Download Guía de clase sobre sintagma determinante

Document related concepts

Adjetivo wikipedia , lookup

Determinante (lingüística) wikipedia , lookup

Pronombres en español wikipedia , lookup

Sintagma nominal wikipedia , lookup

Teoría de la X' wikipedia , lookup

Transcript
SINTAXIS
Clase del 20de abril de 2013
Tema: El Sintagma determinante
Profesora: Dra. Hilda Albano
Guía 2
El Sintagma determinante.
El determinante como subtipo de los determinativos: palabras carentes de
significado léxico, pero no de valor gramatical.
El determinante como elemento con rasgos funcionales, que encabeza una
categoría funcional: el Sintagma Determinante.
Funcionamiento sintáctico de los diferentes subtipos de determinativos:
artículo, demostrativos. El caso de los SSDD poseedores.
Los adjetivos : relacionales y calificativos en el SD.
BOSQUE, I. y J. GUTIÉRREZ REXACH
(2009). Fundamentos de sintaxis formal.
Madrid: Ediciones Akal. Cap. 4. Las
palabras y los sintagmas II. Desarrollos de la
endocentricidad. § 4.5. El sintagma
determinante
4.5. El sintagma determinante
4.5.1. Los determinantes como núcleo (206).
Los SSNN son proyecciones de un núcleo nominal N que
puede tomar complementos y que tiene como
especificadores expresiones de la categoría determinante.
(132)1
SN
Det
N
el
N
SP
su
libro
de matemáticas
ese se respeta la numeración del texto fuente.
[1] En la cita de los ejemplos
En (132), la posición de especificador del SN está ocupado por un
Determinante. La categoría de los determinantes tiene varias
propiedades que permiten hipotetizar que es
una categoría
funcional. Esas propiedades son:
i)
el inventario de estas expresiones es cerrado;
ii)
son prosódicamente débiles o no acentuadas;
iii)
poseen un contenido ‘funcional’, en el sentido de que no
denotan seres o entidades.
Los Determinantes “ determinan” o “especifican” la referencia del nombre sobre
el que inciden, es decir, precisan su cantidad, su referencia u otras propiedades
relacionadas con estas, como son las de posesión , deixis, etc.
--Los Determinantes son categorías mínimas, o Xºs. Solo pueden aparecer en
posiciones nucleares.
--Las expresiones máximas o SX solo pueden aparecer en las posiciones de
especificador o complemento. En (132) no hay un espacio nuclear apropiado
dentro del SN para el determinante.
Cabría suponer que los determinantes se generan como Adjuntos
al núcleo nominal , pero este análisis dejaría vacía la posición de
Especificador de SN.
SN
(133)
Ø
N
especific
de SN
N
Det
El
N
estudiante
Argumento de los autores:
Este análisis dejaría vacía la posición de Especificador de SN, y
resultaría un problema para explicar por qué elementos de distinta
naturaleza pueden intervenir entre determinante y nombre, por ej.:
— adjetivos (las altas montañas)
— la negación (la no comparecencia del acusado), etc.
Por lo tanto, sostienen que al ser el determinante (D) una categoría
funcional, le corresponde proyectar una categoría máxima SINTAGMA
DE DETERMINANTE (SD). Este tomaría como complemento el SN
encabezado por el nombre.
Los autores se basan en la tesis doctoral de Steven Abney (1987),
quien propuso la Hipótesis del Sintagma Determinante. De acuerdo
con esta hipótesis, los determinantes son categorías funcionales
(Xº) que se expanden en una proyección máxima (SD), y que
toman como complemento la categoría SN.
Para ello se establece un paralelismo entre:
— la configuración D ˃ SN, que articula la estructura del SD
— la configuración Flex ˃ SV, que articula la estructura de la
Oración.
La categoría funcional jerárquicamente más alta (D, en un caso y
Flex, en el otro) proyecta un sintagma propio y toma como
complemento:
--en el SD una categoría léxica (SN)
--en Flex un SV.
Esto lleva a reconsiderar el ejemplo (132) de la siguiente manera:
(134)
SD
D’
D
SN
el
’N
N
libro
SP
de matemáticas
4.5.2.
Las construcciones posesivas
Abney propone la hipótesis del SD a fin de explicar ciertas pautas
en el comportamiento de los posesivos del húngaro y del inglés entre
otras lenguas como el maya y el turco.
En el caso de las construcciones posesivas del inglés aparece una
marca flexiva “-s”, que señala el SN poseedor , por lo que suele
considerarse una marca de caso genitivo:
John’ss
John—posesivo
books
libros
´Los libros de John´
«-s » : es um núcleo de concordancia similar al núcleo oracional
Flex.
Este núcleo es el que Abney denomina = D
El marcado del poseedor es un proceso:
— morfológico que afecta al SN;
— sintáctico: la posición correspondiente al poseedor está fijada
sintácticamente de manera que el SN poseedor precede al nombre
que indica el objeto poseído. Por lo tanto, es agramatical
*books John’s donde el objeto poseído (books) precede al
poseedor (John).
Este argumento y otros conduce a Abney a proponer que la marca
«-s » es un núcleo de concordancia similar al núcleo oracional
Flex. Ese núcleo es el que Abney denomina D.
El SD poseedor ocupa la posición de especificador de D, y el SN
poseído la posición de complemento.
(137)
SD
SD
John
D’
D
SN
-s
books
La posición de especificador puede ser ocupada por un SD,
pero la de complemento de D corresponde al SN.
Szabolcsi (1983) defiende la posición de que los SSDD
poseedores es derivada, es decir, que estos elementos se desplazan
desde una posición posnominal a la posición de especificador de
SD para cotejar sus rasgos de concordancia:
(139)
[SD SD 1 [ D´ D [ SN N h1 ]]]
4.5.3. Categorías funcionales en el SD
Se trata de determinar si hay otras categorías funcionales
dentro del SD.
Los autores sostienen que, dentro de la sintaxis reciente, se
analizan las propiedades de la concordancia no como
periféricas solo relevantes en el componente morfológico, sino
como características centrales de la estructura sintáctica y de
la derivación de la oración.
En español los SSDD poseen también propiedades de concordancia. El
determinante y el nombre concuerdan en género y número. Por ejemplo, en
sustantivos que tienen variación genérica y numérica como son las que
contienen información relativa al sexo.
(140) El chic-o
La chic-a
Los chic -o, -s / -a, -s
Los herman-o, -s / -a, -s
Los perr-o, -s/ -a, -s
Otros nombres como mesa, gripe, rotación no varían en cuanto al
género; sin embargo
los
nombres
poseen especificación
genérica.
La especificación de género es un requisito morfológico que todos los
nombres del español deben satisfacer, sean animados o no animados,
concretos o abstractos. Hay sustantivos que actúan como
segmentos
morfológicos,
pero
no
como
depositarios
de
información genérica. Ejs: la -a en mesa, cosmonauta, o la -e en
jefe.
Los rasgos de género son interpretables en algunos nombres y
pronombres (azafata, ella), pero no lo son en el resto de los
sustantivos (mesa, colina). Esto convierte las marcas de género
en informaciones cercanas a los mencionados ‘marcadores de
palabras’. En opinión de los autores, se dice que el género de los
sustantivos se acerca al caso, por constituir como él una
información necesaria sintácticamente, pero no informativa
semánticamente.
Observación personal:
En español, hay sustantivos que no tienen género determinado:
dentista, estudiante, pianista, etc. Estos casos no se plantean
en el texto.
Desde un punto de vista sintáctico, la especificación de género
y número se transmite a diversos constituyentes del SD:
determinante, nombre y adjetivos concuerdan, es decir,
poseen la misma especificación de género y número.
De acuerdo con esta, a la flexión nominal (la información
de género y número) le corresponde una estructura
paralela a la postulada para la flexión verbal.
Esta hipótesis, permite proponer una proyección de
flexión dentro del SD (= Flexión Nominal), a la cual
debería desplazarse un nombre generado como núcleo del
SN para cotejar rasgos de género y número.
‘Concordancia’: designa un núcleo funcional, no una relación
en sentido estricto.
SD
D’
D
SFlex-Nom
Flex-Nom
Flex Nom
SN
Dado que la flexión nominal siempre aparece linealmente
a la derecha de la raíz léxica (N + Flex), esto sugiere que el
nombre es el constituyente que asciende y se adjunta a la
flexión de concordancia nominal. También existe un
requisito de orden estricto entre las marcas de género y
las de número en nombres, determinantes y adjetivos:
la marca de género tiene que preceder a la de número.
Resumen:
El análisis permite:
i) identificar los determinantes como una categoría funcional D
que proyecta un sintagma pleno;
ii) reanalizar la secuencia «Det + SN» como un SD.
Esto posee algunas ventajas:
a) Permite considerar de manera más homogénea la teoría general
de la endocentricidad que postula el modelo X-con-barra.
b) Representa también un paso importante en la construcción de
una teoría uniforme de las categorías. Se ha comprobado que la
dicotomía “funcional / léxico” y los procesos de derivación e
incorporación basados en propiedades morfológicas se extienden al
dominio nominal.
• Bosque Y Gutiérrez Rexach (2009)
Fundamentos de sintaxis formal, Akal.
•
• 10.2 La estructura del SD
• 10.2.1 Los determinantes. Paralelismo entre
SD y SFlex
• Pregunta planteada por Abney (1987) y
Szabolcsi (1987)
• ¿Existe algún paralelismo entre la
configuración D˃ SN, que articula la
estructura del SD y la configuración
Flex ˃ SV?
• Respuesta de los autores
• Es afirmativa tanto desde el punto de vista
semántico como sintáctico.
Comparación entre SD y SFlex
• 1) Paralelismo desde la perspectiva semántica
• SD:
• Los artículos definidos sirven para otorgar referencia a los
grupos nominales, es decir, establecen su denotación en
función de cierta información que el hablante y oyente
comparten.
•
• SFlex:
• El tiempo es el procedimiento del que dispone la gramática
para anclar los eventos en relación con el momento del habla.
• 2) Paralelismo en términos formales entre:
• SD --SFlex
• El movimiento del núcleo léxico al funcional es
relativamente similar en uno y otro ( 4.2.1: 171).
Concordancia = mecanismo sintáctico que permite
comprobar que los rasgos de número y persona del
sujeto deben ser idénticos a los del verbo, A este
proceso se lo denomina cotejo de rasgos (feature
checking):
• Problemas que plantea la hipótesis de que
en el SD el núcleo es el determinante y no el
sustantivo.
• Los autores analizan dos problemas empíricos:
• - Las elisiones nominales
• -La multiplicidad de determinantes
• 10.2.2. La elipsis nominal
• En español es posible elidir el núcleo nominal
de los SSDD en ciertas condiciones.
• Ejemplo para analizar: los de María
• Cuatro hipótesis respecto de ese ejemplo:
• 1. a. El sintagma los de María Hip.:
•
no tiene núcleo
•
b. El núcleo del sintagma los de María
•
Hip.: es de María
•
c. El núcleo del sintagma los de María
•
Hip.: es un sustantivo tácito (N)
•
d. El núcleo del sintagma los de María
•
Hip.: es los
•
•
No se acepta (1a.) por el requisito de
endocentricidad
No se acepta (1b.) porque si el núcleo
otorga las propiedades del conjunto, de
María, que constituye un modificador , no
determina las propiedades de la expresión
que se quiere analizar.
•
•
•
•
•
•
•
•
En cuanto a (1 c.), se trata de la hipótesis defendida en
algunos análisis tradicionales y en varios marcos teóricos
modernos, entre ellos la gramática generativa de los años
sesenta y setenta.
Los Bosque-Rexach sostienen que “No es una opción
disparatada”.
Posibilidad de:
a) Recuperación anafórica
Ej.: Los amigos de Juan y los N de María
b) Recuperación catafórica
Ej.: Los N de María son los mejores pasteles de carne
•
Argumento de los autores
:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
(1c) es una opción algo extraña desde el punto de vista formal.
No se puede sostener que su estructura es:
[los] [ N] [de María]
Porque:
i) se trata de una estructura ternaria, lo que contradice la
estructura X´
ii)
los determina aquí solo a N dejando fuera el resto del
sintagma
• El análisis (1d) admite dos variantes que se
diferencian en los rasgos a la forma los
•
–
•
•
•
Variante más antigua (Bello, 1847)
Los es un núcleo pronominal en esta
secuencia y posee rasgos similares a los del
demostrativo francés celui.
Argumento:
“ Desde este punto de vista, no es precisa
una proyección nominal en (1d), puesto que
los pronombres son en sí mismos unidades
referenciales”.
–
los es un determinante que incide sobre una
proyección nominal nula
• Relación y diferencia entre estas dos variantes
• “La hipótesis del SD permite , más claramente que
otras, entender la proximidad que existe entre estas
dos opciones. Desde este punto de vista , lo único que
las diferencia son los rasgos gramaticales de D y el
hecho de que la información que contenga N esté o
no incorporada al núcleo inmediatamente superior
D”.
• Criterio sostenido por la tradición gramatical
hispánica:
• i) el núcleo de un pastel de estos es pastel
• ii) el núcleo de uno de estos pasteles es uno.
• Propuesta en el modelo formal que plantean
los autores
• Los dos ejemplos citados tienen el mismo
núcleo: un(o)
•
•
•
•
•
•
El artículo en los grupos nominales oracionales
El determinante tiene ciertas propiedades que lo
hacen independiente del nombre. Esa independencia
se manifiesta en
que un núcleo D:
i) puede permitir la elisión de un nombre;
ii) puede seleccionar otros constituyentes.
•
Construcciones en español en las que un determinante
precede a distintas construcciones oracionales.
• a. El llegar tarde es de mala educación. (oración de
•
infinitivo)
• b. El que llegues siempre tarde causa mala
•
impresión. ( oración encabezada por que).
• Esto es posible porque al ser el artículo el más neutral de los
determinantes fuertes , no impone restricciones al contenido de
la categoría con la que se combina, excepto el rasgo de
´definitud´.
• Argumento de los autores
• Desde el punto de vista semántico, tanto los
infinitivos como las oraciones finitas subordinadas
denotan entidades individualizadas (hechos o
eventos) , lo que redundaría en su compatibilidad con
el determinante definido y su compatibilidad con el
determinante definido y su incompatibilidad con los
restantes.
• Opciones propuestas
• :
• i) El rasgo característico de esta construcción es la propiedad
de contener un núcleo nominal nulo, cuyo contenido
equivaldría aproximadamente al del sustantivo hecho
•
• Ejs.:
•
2 a. El hecho de llegar tarde me molesta
•
b. El hecho de que llegues tarde me
» molesta.
• ii)Evitar el núcleo nominal nulo y otorgar rasgos abstractos a
un núcleo funcional D.
• Los análisis de (3) tienen en común el postular
sustantivos tácitos
• 3a. [SN el [ N [ N Ø[S.Flex llegar tarde]]] es de mala
•
educación.
• b.[SN el [N´ [ N Ø] [ S.Comp [ S. Flex llegar tarde ]]] es de
•
mala educación.
• c. [SD el [SN [N Ø] [ S.Comp [ S Flex llegar tarde ]]] es de
•
mala educación.
• d. [ SD el [ SN [ N Ø] [ SFlex llegar tarde ]]] es de mala
educación.
´
• Argumento sostenido
• Se descartan (3a y 3b) por tener núcleos nominales nulos
pues se ha comprobado que los especificadotes no suelen
legitimar núcleos nulos.
• “ Se ha aducido a favor de estos análisis el que la presencia
del sustantivo hecho suele proporcionar el significado de
los SSNN”
• Ejs:
•
--Me preocupa el llegar tarde.
•
--Me preocupa el hecho de llegar tarde
•
• Los análisis de (4) tienen en común el hecho de evitar
sustantivos tácitos.
• 4 a. [ SD el [ SFlex llegar tarde]] es de mala educación.
•
•
b. [ SD el [ SComp [ SFlex llegar tarde]]] es de mala
educación.
• Argumento:
• Las opciones que contienen SComp en el complemento
explican mejor que las que proponen SFlex la alternancia
entre las oraciones de verbo finito y las de infinitivo ( El
llegar tarde / El que se llegue tarde) lo que reduce la
elección a (3c) y (4b).
• 10.2.4. Las secuencias de determinantes
• Dos formas de entender la clase de los determinantes:
• i) concepción amplia : abarca también la de los
cuantificadores.
• Ej: « D+ D » :
•
- Los tres libros
•
- Esos dos estudiantes
•
- Mis varios juguetes
• ii) concepción más estrecha
•
No abarca los cuantificadores
• Argumento:
•
• Si todas estas unidades pertenecen al mismo paradigma se
convierte en una tarea compleja excluir secuencias como:
• * tus los libros
• * los todos libros
• * varios mis libros
• Observación
• La gramática debe contener mecanismos sintácticos y
semánticos restrictivos que permiten prever qué
combinaciones de determinantes son admisibles y cuáles no lo
son.
•
•
•
•
•
•
•
Posibilidades de análisis
1) Constituyentes categorialmente distintos en:
•
•
•
•
•
[ SQ todos [D [D los] [ SN [N´[ N libros]]]]]
a)
los libros
= SD
b) todos los libros
=SQ
c)
tres libros
= SQ
• 2) Diferencia entre los determinantes:
•
a)Determinantes fuertes:
•
los, todos, cada, estos
•
•
b)Determinantes débiles:
•
•
tres, varios, muchos
• Argumento de los autores:
• El segundo análisis (=diferencia entre los
determinantes) permite interpretar de otra
forma las diferencias mencionadas no como un
fenómeno de selección categorial, sino como
un fenómeno de selección de rasgos
semánticos y de cotejo de estos.
• i) El SD los tres libros es un SD fuerte
donde el segundo determinante,
• que se puede interpretar como cuantificador,
marca la cardinalidad del conjunto definido al
que se refiere el SD.
• ii) En *tres los libros hay un choque de
rasgos, ya que el SD debe ser cardinal o débil.
• 10. 2.7 Los adjetivos : relacionales y
calificativos, prenominales y posnominales
• Análisis de los adjetivos como constituyentes
del SD, en su mayoría modificadores o
atributos del nombre
• (el coche rojo)
• i)Adjetivos calificativos: expresan propiedades o
cualidades de los sustantivos:
• (casa grande, globo rojo, hombre alegre, etc)
• ii)Adjetivos relacionales: asocian las entidades
denotadas por los sustantivos con otros dominios o
ámbitos:
• (crispación política, diccionario enciclopédico,
coche alemán, etc).
• (Bosque y Picallo, 1996) Clasificación de
adjetivos relacionales en dos grupos:
• Adjetivos relacionales
•
i) argumentales o temáticos
•
•
ii) Adjetivos clasificativos
•
• i) Adjetivos relacionales argumentales o temáticos
•
•
Se relacionan con la valencia nominal , ya que saturan un
argumento del Nombre. Se denominan también ´adjetivos
referenciales´, porque hacen
referencia a entidades, por ejemplo los adjetivos gentilicios o
de nacionalidad
•
Ejs.: (nombres deverbales)
•
•
a. La invasión alemana de Italia.
•
b.La reacción hispana a los estereotipos.
• El adjetivo que actúa como saturador
argumental puede también descargar otros
papeles temáticos, además del Agente:
• Ejs.:
•
-Experimentante (amor maternal)
•
-Paciente o Tema (pesca ballenera)
•
• Los adjetivos argumentales o temáticos tienen
también la capacidad de controlar los sujetos
pronominales vacíos de los infinitivos .
• Ej.: 2) La tradición madrileña 1 de PRO1
trasnochar.
• Pero como los adjetivos no tienen rasgos de persona,
es decir, no pueden ligar anáforas.
• Ej.:3) * La crítica gubernamental de sí mismo
• Los adjetivos relacionales clasificativos
• No saturan un argumento del nombre . Denotan una
determinada relación que este posee con otra entidad o
entidades.
• Ejs.: 3) - energía atómica
•
-instalación eléctríca
•
-producción industrial
• Sintácticamente, los adjetivos clasificativos:
• i) pueden considerarse adjuntos, dado que se combinan con
nombres sin estructura argumental,
• ii) no expresan propiedades temáticas;
• iii) pueden iterarse: producción atómica industrial
• Argumento a favor de la distinción entre
adjetivos argumentales y clasificativos
• Ej.: dos sentidos del adjetivo molecular en:
•
a. la estructura molecular
•
b. la estructura molecular del acero
•
• El papel sintáctico que corresponde a del acero
en el segundo SD (2 b. ) es el mismo que
corresponde al adjetivo molecular en (2 a.).
• Pero en (2b )aparece con la interpretación que
puede parafrasearse como ´en lo relativo a las
moléculas´:
( = interpretación clasificatoria)
• Sobre la posición de los adjetivos en el SD
• Aunque los adjetivos de relación se derivan
generalmente de sustantivos
• (ej.: mar ˃ marino), algunos de los
tradicionalmente considerados ´calificativos´se
comportan como adjetivos relacionales de tipo de
clasificativo
• ( ejs.: consonante sorda, mujer sorda , línea recta).
• Posición de adjetivos calificativos y relacionales
•
•
•
•
•
•
•
•
•
a) Calificativos
Gozan de mayor libertad posicional que los relacionales
i) se posponen cuando expresan cualidades objetivas
Ejs.:5) sombrero rojo, edificio alto
ii) aparecen antepuestos o pospuestos los que expresan cualidades
subjetivas
Ejs.: 6)
- un bofetón sonoro / un sonoro bofetón
- un magnífico novelista / un novelista
magnífico
- un terrible calor / un calor terrible
• b)Relacionales
•
No se anteponen al sustantivo.
• 10.2.8 La posición de los adjetivos en el SD. Orden
relativo y posición estructural
• Generalizaciones principales de:
• Adjetivos relacionales
• 7) a. se posponen.
•
- un experimento químico
•
b.Los relacionales clasificativos preceden a los
argumentales o temáticos.
•
- guerra religiosa fraticida
• c.Los adjetivos relacionales argumentales o
temáticos asociados con un paciente
preceden a los que se asocian con un agente.
• - reforma legislativa parlamentaria
• d.Los adjetivos relacionales clasificativos se
ordenan de forma que la extensión de los
sintagmas nominales obtenidos decrezca
progresivamente.
• -i) [[literatura medieval ]española]
•
=( restricción clasificatoria)
- ii) [[literatura española] medieval]
=( subconjunto de la clasificación)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Generalizaciones de adjetivos calificativos posnominales
8) a. Los adjetivos calificativos pueden posponerse al
nombre
-un accidente desgraciado
b.Los adjetivos relacionales preceden a los calificativos
- accidente aéreo desgraciado
c. Los adjetivos calificativos que expresan propiedades
objetivas ( forma, estructura, color, etc.) preceden a los
que expresan propiedades subjetivas.
- globo rojo hermoso, calle alargada concurrida
• d.No existe un orden fijo entre los adjetivos
calificativos que expresan propiedades subjetivas
y tampoco entre los que expresan propiedades
objetivas.
• - mesa verde redonda / mesa redonda verde
• e. Los adjetivos modales pueden posponerse.
Pueden seguir a los adjetivos relacionales
• - un viaje probable
• - un viaje electoral probable
•
•
Generalizaciones sobre los adjetivos antepuestos
•
9 a. Los adjetivos calificativos pueden anteponerse al
nombre.
-una interesante película/ una película interesante
•
•
•
•
•
•
•
b. Los adjetivos que expresan cualidades subjetivas se
anteponen con mayor facilidad que los que expresan
cualidades objetivas.
-un bonito vestido
- * un rojo vestido
- un rojo amanecer
• c. No se anteponen dos o más adjetivos
calificativos subjetivos sin dar lugar a
estructuras coordinadas o yuxtapuestas.
• - * una interesante exitosa novela
•
d. Los adjetivos adverbiales se anteponen al sustantivo, e
incluso a otros adjetivos antepuestos.
•
-antiguos amigos
•
-antiguos buenos amigos
• e. Los adjetivos modales se pueden anteponer. Pueden ser
compatibles con los adjetivos calificativos antepuestos, a
los cuales preceden.
•
-un posible comienzo
•
- un posible mal comienzo
•
•
•
Hipótesis sostenida :
Se busca un punto de contacto entre la
estructura del SD y la oración también en el
caso de los modificadores.
Similitud de la relación entre:
i) Verbos y SSDD argumentales
•
•
•
a. Alemania invadió Polonia
ii) Nombres y adjetivos argumentales
b. La invasión alemana de Polonia.
Rodríguez Ramalle, Teresa. 2005. Manual de
sintaxis del español, Madrid: Editorial
Castalia.
Cap.2 El sintagma nominal
§ 2.1. El determinante como núcleo funcional (págs.
93-110)
Particularidades
i)Los determinantes contribuyen a la interpretación de un SN
indicando cuáles o cuántos de los elementos incluidos en la clase
denotada por el nombre se deben considerar.
ii)Son constituyentes que carecen de significado léxico, pero no
de valor gramatical. Constituyen un paradigma cerrado, que no
puede incrementarse mediante creaciones léxicas nuevas.
iii)Los determinantes son elementos con rasgos funcionales,
que encabezan una categoría funcional: el Sintagma
Determinante.
Esta nueva proyección funcional toma como complemento al SN:
SDet
(Espec)
X’
Det
SN
D: elemento: i) individualiza; ii) otorga referencia a todo
el conjunto.
Esta categoría funcional, que es el SD, aporta al
nombre la capacidad de referencia mediante dos
mecanismos:
i) la “determinación”;
ii) la “cuantificación”
SD permite dar cuenta de ejemplos como:
a) Juan es el director.
(Se realiza una “identificación”)
b) Juan es director.
(Se incluye al sujeto dentro de una clase
designada por el nombre)
— El nombre con determinante: denota expresiones
referenciales. El determinante es el responsable de asignar
referencia a un nombre.
— El nombre sin determinante: es una categoría que
denota una clase, un conjunto de propiedades: el nombre
solo (“desnudo”, “escueto”). Así el nombre hace
referencia al concepto, no al objeto que designa. Los
nombres sin determinante son típicamente predicados
que denotan propiedades o clases, pero nunca objetos
concretos.
Los nombres con determinante denotan siempre
expresiones referenciales.
Sobre la base de lo postulado por Escandell Vidal
(2004), R. Ramalle define referencia como “la
relación que se establece entre una expresión
lingüística y la entidad o situación del mundo exterior
a la que remite”.
Por ser responsable de asignar referencia a un
nombre, el determinante convierte una expresión
nominal en una expresión referencial capaz de
actuar como argumento y de remitir a objetos
presentes en la realidad exterior.
Según la autora, las diferencias semánticas entre
SSNN con y sin determinante constituyen un fuerte
argumento a favor de la existencia del Sintagma
Determinante, puesto que al ser el determinante el
núcleo de esa categoría es el elemento que
individualiza a todo el sintagma.
Para ratificar que el D encabeza su propia categoría
funcional, analiza dos factores que intervienen en la
elipsis nominal(=no realización fonética):
i)
la elisión del núcleo nominal;
ii)
la ausencia del determinante.
Los SSNN con núcleo nulo (=elisión del núcleo
nominal)
Factores que intervienen en la elipsis nominal:
--Cualquier estructura con nombre vacío requiere
obligatoriamente la presencia de un núcleo
determinante.
Ejs.:
1) a. A: ¿Qué te parece mi bolso?
B: El—de ella me gusta más.
b. No me convence la falda roja, creo
que me voy a poner la—azul.
--Para que todo elemento no realizado pueda
ser interpretado correctamente, debe
encontrarse:
i) en un contexto;
ii) en condiciones determinadas que
garanticen su identificación.
--Cualquier estructura con nombre vacío
requiere obligatoriamente la presencia de un
núcleo determinante.
Es posible:
El de Luisa es verde.
No es posible: *—de Luisa es verde.
Este determinante debe poseer rasgos de género
y número, los mismos que se asignan al nombre
no realizado.
-- Un determinante sin rasgos formales como
cada nunca permite un nombre vacío.
Ej. 1: *Ayer me encontré con los jugadores
bajos del equipo y hoy hablé con cada…alto.
Dos aspectos son requeridos para la identificación del
nombre vacío:
i) el rasgo morfológico de número;
ii) el rasgo estructural de posición: siempre bajo el dominio
de otra categoría
El núcleo determinante actúa como un elemento que manda
-c y rige la posición de núcleo nominal, pues, según la
definición de rección, es capaz de dominar a dicho núcleo y no
existe ninguna categoría sintagmática entre el núcleo
determinante y el núcleo nominal vacío.
[ S Det [Det’ el [SN [N’ Cat.Vac.] rojo ]]]
Los posesivos nunca pueden aparecer con un
nombre vacío.
Aunque los posesivos varían en género y en número, nunca
pueden aparecer con un nombre vacío.
Ej.: 2) *
Aquellos son tus libros viejos y estos nuestros—nuevos.
Los posesivos son determinantes especiales que asignan,
simultáneamente, referencia a un nombre y contenido semántico
lo que les permite tener una función dentro del SN.
En coincidencia con Abney (1987), Ramalle sostiene que los
posesivos no serían auténticos determinantes, sino, más bien,
especificadores de la proyección SD
En este caso, la posición de núcleo D estaría también vacía, con
lo que no se podrían recuperar los rasgos morfológicos del
nombre vacío.
El artículo determinado nunca puede aparecer con un
nombre vacío en ausencia de complementos.
Ej.
3) a. *Me gusta el vestido rojo y el--.
b. Me gusta el vestido rojo y el-{ azul / de flores}
c. Me gusta el vestido rojo y este { azul / de flores /
con flores}
d. Me gusta el vestido rojo y este.
El artículo determinado: =un clítico. En ausencia del nombre
necesita de un elemento con acento(adjetivo, SP, en especia con
de) en el que apoyarse.
Los nombres sin determinante: clases, contextos e
interpretación
En español existen casos en los que pueden aparecer
nombres sin determinante en posiciones argumentales.
La posibilidad de elidir el determinante está
restringida por diversos factores:
i) interpretativos;
ii) sintácticos;
iii) pragmáticos.
Ramalle se centra en los dos primeros factores
(interpretativos, sintácticos) considerando
aspectos:
a. clases de nombres que pueden aparecer
sin determinante;
b. contextos sintácticos en los que se documenta
esta posibilidad e interpretación.
dos
2.1.3.1 Tipos de nombres que aparecen sin
determinante y sus contextos sintácticos
Se plantean los contextos en los que se pueden
encontrar clases concretas de nombres sin
determinante:
A) Puede haber nombre sin determinante como
predicado de oraciones copulativas; en este caso
designa clases y no individuos concretos.
Ejs.:
4) Juan es bombero;
5) Nombraron a Juan ciudadano del año.
B)
El nombre sin determinante como Objeto Directo del
verbo puede usarse en diversas circunstancias:
(i) nombre de masa o abstractos
Ejs.
6)
7)
8)
Bebe agua.
Sufre privaciones.
Siente miedo.
Si el nombre pertenece a la clase de los contables o
discontinuos, siempre deberá aparecer en plural.
Ej.: 9) Compramos lámparas / flores, pero no: *Compré flor.
La posibilidad de no llevar D aparece unida en muchas
ocasiones al tipo de verbo.
A) Se trata de verbos que poseen un contenido semántico
mínimo, denominados “Verbos ligeros”, “de apoyo” o
“soporte”:
a.tener (envidia/ miedo/ calor / razón / calma).
b. dar (susto/ pena/ sueño/ lástima/ ejemplo/ forma).
c hacer (fuego/ testamento/ gracia / frío/ cola/ memoria).
d. poner (atención/ interés/ garras).
(Datos tomados de Lapesa, 1975b, Bosque, 1996, Mendivil, 1999)
B) La interpretación asignada a toda la estructura depende
básicamente del contenido del nombre sin determinante que
acompaña al verbo. Esto muestra que verbo y objeto
conforman una unidad encargada de seleccionar
conjuntamente el resto de argumentos de la oración.
Ej. de dar. Destaca: i) cuándo es de “transferencia” (10); ii)
cuándo se trata de un “verbo ligero” que forma una unidad
predicativa con el nombre (11).
Ejs.
10) Juan le dio los libros a su hijo. (V.Ditrans.)
11) Juan dio lástima a todos con su estado físico.
(unidad predicativa) =conmovió/apenó.
C) En frase hecha. En algunos ejemplos, la unión semántica
entre el verbo ligero y el nombre sin determinante se hace aún más
evidente, pues se llega a conformar una frase hecha.
Ejs.
12) hacer fila / probar fortuna, suerte / ver mundo.
(iv) Unidad léxica. Hay casos en que el verbo y el objeto sin
determinante parecen conformar una unidad léxica y,
posiblemente, también sintáctica:
Ejs. 13) Este empresario construye polígonos industriales.
14) David vestía sólo ropa de marca.
15) María siempre usa anteojos.
D)Características más relevantes de estas
oraciones con ausencia de D donde verbo y
objeto denotan un hábito, costumbre o tendencia
que sirve para caracterizar al sujeto:
a) empleo del presente o del imperfecto;
b) empleo de ciertos adverbios que denotan
frecuencia, lo cual facilita la
interpretación habitual de la actividad
denotada por el predicado.
E) Contraste presencia / ausencia. En casos
como los siguientes se muestra el contraste
entre presencia / ausencia de determinante:
16) Luis usa los anteojos para leer.
(Se define un acto concreto, momentáneo)
17) Luis usa anteojos.
(Se hace referencia a una acción más
general y más continuada: se expresa un
hábito que singulariza y define al sujeto).
F) Los verbos que favorecen la lectura
inespecífica de los objetos también admiten
la presencia de nombres sin determinante.
Ejs.
18) Busco ayudante.
19) Pido ayuda.
20) Necesita asistente.
G) El nombre sin determinante en Término de
preposición
1) Como término de preposición, el sustantivo común puede ir
sin determinante, siempre que no se refiera a realidades
individuales dadas. Por ejemplo, en indicaciones generales de
lugar, tiempo, causa, modo, fin o calidad:
Ejs.
21) de día/ en invierno/ de corazón/ de buena, mala
gana/ apto para niños/ morir de hambre/
no lo pueden mirar de vergüenza / por miedo /
por costumbre/ por rutina.
2) En complementos que denotan procedimiento
o instrumento.
Ejs.
22) bordado a mano/ coser a máquina /
clavar con martillo/ con pincel.
Observación: Según Bosque (1996:50) se trata de estructuras
en las que la preposición y el nombre sin determinante se
comportan conjuntamente como un adverbio. Lo mismo
sucede en el caso de la preposición con + nombre
abstracto:
Ej. 23) con temor / con alegría / con astucia.
3) Locuciones adverbiales que se construyen sin
determinante
Ej. 24) en brazos / a cuestas/ de pie / de cara / en broma /
de verdad / en efecto / en consecuencia / en resumidas
cuentas / de punta en blanco / a grandes rasgos.
H) Los llamados complementos de materia.
Ejs. 25) a. figura de marfil / chaleco de lana.
b. Grupos nominales: coche de
bombero, vestido de fiesta.
I) El nombre sin determinante en posición de Sujeto
Las posibilidades del nombre sin determinante son más
limitadas en la función de sujeto.
i) En general, el español rechaza la existencia de un
sujeto sin determinante. Ej.:
26) *Niños recibieron los regalos / Cfr.: Los niños
recibieron los regalos.
2) Son una excepción los titulares periodísticos,
pies de foto, refranes o proverbios.
Sin embargo, hay ciertas restricciones. Lo habitual es
que el nombre sin determinante aparezca acompañado
por un adjetivo modificador o incluso por otro
nombre coordinado. Cf.
27) a. Manifestantes enfurecidos atacaron la
sede del sindicato.
b. Manifestantes y estudiantes se
concentraron frente al Congreso.
c. ?? Manifestantes atacaron al
presidente del club.
J) Permiten la ausencia de determinante los sujetos
pospuestos de verbos que indican: existencia, presencia,
ausencia, comienzo, fin, nacimiento, crecimiento, apariencia
o movimiento dirigido hacia una dirección concreta.
Ej.
28) Entra frío por la ventana (vs. *Frío entra por la
ventana)
(Enfatizando frío, el texto no resulta agramatical.)
Es posible la ausencia de determinante en estructuras
pasivas reflejas con sujeto pospuesto.
Ej.
29) Se venden departamentos.
Explicación de la autora
El nombre sin determinante es por naturaleza un
predicado que denota propiedades: es el determinante el
que permite que un nombre denote entidades u objetos.
La autora cita a lingüistas como Masullo (1996) y Mendivil (1999),
quienes al tratar los nombres sin determinante que se interpretan
como predicados, comparten el criterio de que tales nombres se
legitiman de manera muy diferente a los nombres
argumentales, pues, al no ser argumentos, no reciben papel
temático ni caso. Sin embargo, hay casos en que nombres sin
determinante pueden actuar como argumento capaz de
denotar un grupo de objetos pertenecientes a una clase.
Ejs.
30) a. Esta mañana he visto barcos en la bahía.
b. ¿Qué hace Luis? Está hojeando revistas.
c. Juan está ahora mismo revisando exámenes.
d. Dame queso.
En estos ejemplos, el nombre sin determinante alude a una parte
de los objetos que integran una clase, dando lugar a una lectura
existencial e inespecífica, denominada “parti-genérica” (Laca
1999).
R. Ramalle considera que conviene observar la diferencia entre
una oración “con lectura habitual” como:
31) Juan fuma puros.
“… en la que el nombre alude a una clase de objetos y conforma
con el verbo de actividad un predicado complejo de
caracterización, con un valor semántico similar al del sintagma
Juan es fumador de puros y una oración como la de (13 c) —31c
en nuestra numeración— enmarcada en unas coordenadas
temporales concretas y en la que el nombre recibe su papel
temático del verbo y se refiere a un grupo inespecífico de objetos
pertenecientes a la clase de los exámenes”.
Esta mención a la parte se hace evidente cuando se compara la
interpretación de un nombre sin determinante con uno con artículo
definido o indefinido:
32) a. Recogimos las flechas que disparan los arqueros.
(totalidad de los objetos)
b. Recogimos flechas que disparan los arqueros.
(una parte de los objetos)
c. Recogimos una flecha que dispararon los arqueros.
(un elemento cualquiera de la clase denotada
por el nombre).
Según R. Ramalle, “Si aceptamos que hay nombres
sin determinante susceptibles de designar entidades
que existen en la realidad y no propiedades o clases,
entonces, hay que suponer que tales nombres
disponen de una posición de determinante, sin
realización fonética pero con valor funcional, que les
permite actuar como argumentos del verbo”.
La comprobación de esta posición puede corroborarse a
través de verbos como aborrecer, adorar, amar, detestar,
encantar, que:
i. denotan estados no limitados ni temporal
ni espacialmente;
ii. seleccionan lecturas genéricas;
iii. no admiten ni la presencia de nombres
escuetos ni sintagmas indefinidos.
33)
a. Aborrezco {*carne/ + algo de carne / la carne}.
b. Adoro {*café / *algo de café / el café}.
1. su sujeto no es agentivo, sino que es el sujeto que
siente o padece una determinada sensación
o estado.
Por tales razones, estos verbos tienden a
seleccionar objetos que denotan clases y no
entidades existentes. El que “los nombres sin
determinante no puedan ser argumentos
seleccionados por tales predicados sugiere que
dichos nombres no son capaces de denotar clases o
tipos”.
En opinión de R. Ramalle:
“El apelar a una categoría sin realización fonética no se
puede convertir en un recurso fácil; todo lo contrario,
su existencia debe aparecer justificada en virtud de una
serie de requisitos semánticos y estructurales que
garanticen que su contenido semántico y funcional
pueda ser recuperado en su totalidad. En el caso
concreto del determinante vacío, en muchos casos es el
propio verbo, según seleccione objetos que designen
clases o entidades existentes, el que exige la presencia
de un tipo concreto de determinante y, por lo tanto, el
que garantiza la recuperación del contenido de este.
Tanto el verbo como la preposición, además, deben
situarse en una posición estructural muy precisa con
respecto al nombre sin determinante: deben ser los
núcleos de la proposición en cuyo complemento se
sitúa el nombre escueto. Como núcleos, rigen la
posición de determinante situada bien en el objeto
directo bien en el término preposicional, pues el verbo
y la preposición mandan-c a sus complementos
respectivos y no existe ninguna proyección
sintagmática entre el núcleo rector y el OD o el
complemento preposicional”.
Ejemplo presentado por la autora para corroborar lo antes
sostenido: Veo barcos.
34) [sv [v’Veo [SDet [Det categ.vac.[SN
barcos]]]]]
En este ejemplo, el núcleo verbal domina inmediatamente
y selecciona la posición ocupada por la categoría vacía
que representa al determinante. Estos requisitos también
los cumple un sujeto posverbal dado que los verbos “que
documentan sujetos posverbales sin determinante se
caracterizan por seleccionar un argumento sujeto,
semántica y posicionalmente similar a un objeto directo,
por lo que ocupa la posición de complemento del verbo”.
Si el determinante vacío se da en la posición de un sujeto
preverbal, la situación cambia porque, en esta posición, el
sujeto se ubica en la proyección funcional dada por los
rasgos flexivos de la oración. Como la flexión verbal es
una categoría que carece de rasgos semánticos, no puede
seleccionar semánticamente la posición del determinante
ni influir en su interpretación.
Los nombres propios y los pronombre personales
Los nombres propios, designados “designadores
rígidos”, por referirse a una única identidad, no admiten
determinantes, salvo en algunas fórmulas o expresiones
ya lexicalizadas. Ejs: La Coruña, Los Alpes. En otros
casos existe la alternancia. Ejs: Argentina, la Argentina,
Japón, el Japón.
Los pronombres personales
A igual que los nombres propios, tienen la capacidad de
identificar el nombre al que se refieren sin necesidad de
determinante.
El complemento que admiten es de carácter explicativo,
por ello pueden ser modificados por oraciones
(proposiciones para nosotros) adjetivas explicativas:
35) Yo, que nunca les hice nada malo…
Tampoco admiten fácilmente la presencia de adjetivos y
cuando aparecen siempre ocupan una posición
posnominal.
Es interesante el caso de mismo. Existen dos tipos de
mismo:
i)uno enfático, que se sitúa en posición posnominal
y su valor es el de precisar la persona o cosa con
exclusión de otras.
36) El marco de ese cuadro lo hizo el pintor mismo.
ii) el otro mismo es comparativo y se sitúa en posición
pronominal.
37) Esta es la misma novela.
En opinión de la autora, “… los nombres propios
pronombres personales, cuando se construyen
determinantes y complementos restrictivos, pierden
de sus características referenciales para asemejarse
nombres comunes” (R. Ramalle, 1995)
y los
con
parte
a los
38) a. Esta novela trasluce el yo atormentado de su autor.
b. Visitaremos el Madrid de los Asturias.
c. El Luis que se puso al teléfono no era mi hermano.
En estos ejemplos, los nombres propios y los
pronombres personales pierden la capacidad denotativa
que los caracteriza, es decir, dejan de designar un
referente único para convertirse en denotadores de
múltiples referentes.
Para la autora, los nombres propios y los pronombres
personales son categorías con un claro carácter
referencial, aunque sin determinante realizado. Pues no
solo poseen propiedades nominales, sino que también
tienen propiedades similares a las de los determinantes.
La autora concuerda con Longobardi (1994), quien
sostiene que los nombres propios y los pronombres
personales se generan como núcleos del SN, pero dado
que también tienen carácter referencial, pues son capaces
de identificar a su referente sin necesidad de
determinantes, se tienen que trasladar hasta la posición de
núcleo del SDet, para saturar o marcar la referencialidad.
39)
(Espec)
Sdet
Det
Det
(Np/PPr/Art)
SN
(Espec)
N
h(NP/PPr)
N’
(Comp)
En el núcleo del SN se sitúa una “huella”, que representa la
posición original ocupada por los pronombres propios y
pronombres personales desde su movimiento hasta el núcleo del
SDet, destino final de estas categorías.
Según esta estructura, la posición de núcleo del SDet puede
estar ocupada por un elemento dentro del sistema de la
determinación del español, o por un nombre propio o
pronombre personal. En este último caso, dado que los adjetivos
se sitúan por debajo de la proyección SDet, la única posición
posible para los pocos adjetivos que acompañan a nombres
propios y pronombres personales debe ser la pospuesta. Dado que
los nombres propios y los pronombres personales admiten
determinantes y complementos restrictivos se comportan como
nombres comunes.
En opinión de R. Ramalle, “Estructuralmente,
esto significa que permanecen bajo el SN,
puesto que la aparición del determinante en el
núcleo del SD impide su subida a tal posición”.
Respecto de la tercera persona
Es posible: el yo / el tú, pero no lo es: *el él. La razón de
este comportamiento hay que buscarla en la sintaxis y en
la semántica. Los pronombres de 1.ª y 2.ª se refieren a H y
O, mientras que los de 3.ª pueden designar a cualquier
individuo u objeto diferente de H y O. “Un modo de
recoger estos datos dentro de una teoría general del
ascenso a Det consiste en suponer que, dadas sus
peculiaridades deícticas, el pronombre personal de tercera
persona se genera directamente en la posición del núcleo
del SDet y no como núcleo del SN.
Zagona, Karen (2006) Sintaxis generativa
del español, Madrid: Visor
Cap. II El Sintagma nominal
§ 5. Determinantes de los SN argumentales
La autora distingue previamente entre SN argumental y
SN Adjunto.
Para establecer esa diferencia lo hace a través de los
siguientes ejemplos que presentan un SN posverbal:
a. Juan hizo pan.(SN Arg.) (hacer=elaborar)
b. María es doctora.( SN Adj.)
En (a) [SN pan] es un argumento de hizo. Pero en (b)
[SN doctora] no es un argumento de ningún predicado,
sino que es propiamente un predicado.
Según la autora, «Solo los argumentos pueden
referir de manera independiente.
Consiguientemente, pan puede entenderse con
referencia distinta de Juan, pero doctora no
puede entenderse con referencia distinta de
María.» (p.86)
§ 5. Determinantes de los SN argumentales
5.1. Distribución de los especificadores
Los SN argumentales permiten todos los tipos de
especificadores que aparecen en la siguiente lista:
a. Posesivos: mi libro, tu saco
b. Demostrativos: ese vaso, esta película
c. Determinantes definidos: el cine, los aviones
d. Determinantes indefinidos: una flor, un avión
e. Cardinales: dos capítulos, cien pesos
f. Cuantificadores: algún estudiante, toda persona
g. Interrogativos: qué niños, cuántos libros.
Los especificadores que tienen interpretaciones
definidas (posesivos, demostrativos y
determinantes definidos) no pueden coaparecer
simultáneamente en posición prenominal:
1) a. *el mi libro
b. *ese su libro
Todo SN tiene una sola posición para los
especificadores, que aparece como constituyente
primero (más a la izquierda) del sintagma.(109)Ej.:
2)
N’’
Det
N’
el
N
libro
Los determinantes posesivos y demostrativos pueden coaparecer
si uno de ellos es postnominal y tiene acento fuerte. Ejs.:
3) a. El libro tuyo.
b. El libros ese.
Cf.: * libro ese.
N’’
Det
N’
Det
el
N
libro
ese
La posición del determinante es una sola, pero
puede coaparecer con modificadores que
especifican cantidad. Ejs.:
4) a. los varios libros
b.
todos esos libros
c.
unos tres libros
d.
cuáles de mis libros
e.
ninguno de esos libros
Los ejs. (4a y 4b tienen las siguientes
estructuras en (5 a y b):
N’’
Det
los
´
N´
A´´
varios
N´´
Q
N´
todos
Det
N’
esos
N
libros
N
libros
En (5 a.), varios se analiza como Adjetivo, sobre la
base de su posición entre el determinante y el
nombre —posición en la que pueden aparecer
normalmente adjetivos—, mientras que todos se
analiza como cuantificador. Todos no se puede
analizar como adjetivo, pues estos no pueden
aparecer delante de un determinante (*buenos los
libros).
§ 5.2.La hipótesis del SD ( p.112)
Con referencia al SD, la autora sostiene que existen dos problemas:
i) los especificadores, que se generan bajo un nudo Det. directamente
dominado por N´´, no son estrictamente optativos. Pero el análisis de
(2), reescrito aquí:
N’’
Det
N’
el
N
libro
predice que el nudo Det, al igual que otras posiciones de adjunto,
debería ser optativo.
ii) Aunque el especificador es en algunos casos único,
también hay casos de especificadores que
coaparecen.
Teoría de categorías funcionales.
Explora las relaciones estructurales y gramaticales
entre las categorías léxicas (nombres, verbos,
adjetivos) y elementos gramaticales o funcionales en
estrecha relación con las léxicas, como lo son los
Especificadores. Cita a Abney (1987) quien propone
que D es el núcleo de un SD. D selecciona a SN como
su complemento
Argumento de la autora respecto de esa posición
Como D es una categoría funcional y no una categoría
léxica, no selecciona a SN como complemento. El
SN no está marcado temáticamente por D. Aquí, la
relación de núcleo a complemento es una relación
“funcional”.
Argumento de la autora: “esta función puede ser
concebida en los siguientes términos: suponiendo que
el SN es básicamente predicativo, la función
determinante “convierte” al SN en una expresión que
posee referencia, es decir, que se refiere a individuos
definidos o indefinidos”.
La hipótesis del SD da cuenta:
i. de la imposibilidad de coaparición de los
especificadores definidos, indefinidos
y demostrativos, bajo el supuesto de que
se generan en D, con los rasgos
[+DEF(INIDO)] o [DEF];
ii. del hecho de que los determinantes definidos
coaparecen posnominales, pero no
prenominales con posesivos y demostrativos
6) a. los libros esos/ míos
b. *los esos /mis libros
Para Zagona, este contraste “puede explicarse por medio
del supuesto de que las formas «fuertes» (acentuadas) y
las «débiles» (no acentuadas) difieren estructuralmente y
quizás categorialmente”.
Así, si las formas débiles son determinantes simples o
sea una categoría no léxica desprovista de acento,
generada siempre en el núcleo del SD, las formas
fuertes han de generarse en otra parte , quizás como
adjuntos, como se observa en (7):
7)
SD
D
D
los
SN
SN
SX
N’
estos
Libros
Argumentación de la autora respecto de (7):
—Es posible que SX (la categoría de la forma
postnominal fuerte) también sea un SD y por
su posición dentro del SN pueda heredar el
acento de frase asociado con el SN.
— (7) da cuenta del orden superficial y de la
coaparición de demostrativos y posesivos con
determinantes definidos, pero no explica por qué
el sintagma con dos especificadores está bien
formado.
— Se puede suponer que el determinante definido los
es un elemento puramente formal del tipo de los
pronombres pleonásticos.
— En trabajos recientes se ha propuesto eliminar esos
elementos pleonásticos en el curso de la derivación por
carecer de interpretación semántica. Por lo tanto, si
aparece un determinante “pleonástico”, entonces debe
eliminarse a favor de un determinante genuino.
— En (7), la forma fuerte posnominal es un elemento
genuino que, en (8), se convierte en el determinante
en la forma lógica mediante el traslado del SD
demostrativo posnominal a la posición de
Especificador del SD superior, dejando una
huella(h) en su posición original.
8)
SD
SD
Estos
D
D
(+Det)
SN
SN
SD
N
hi
Libros
Resumen
La hipótesis del SD introduce dos afirmaciones importantes acerca
de la estructura de los determinantes en relación con el SN:
i) SD, al igual que otras categorías, tiene estructura
sintagmática completa, incluyendo un especificador propio,
un núcleo y posiciones de complemento.
ii) La relación estructural entre el D y el SN es una
relación de núcleo a complemento. Es posible el traslado
hacia fuera del complemento SN, tanto para SX como para
Xo sintagmas y núcleos). La hipótesis de que algunos
elementos funcionales deben ser eliminados explica el
orden y la coaparición de determinantes con
interpretaciones definidas.
RIGAU, G. (1999). “La estructura del sintagma
nominal: Los modificadores del nombre”. Cap. 5 en
Bosque, I. y V. Demonte (dirs.) (1999). Vol. I, pp. 311362.
5.2.1. Sintagmas nominales definidos y sintagmas nominales
indefinidos
Un SN definido es un sintagma unívocamente identificable por los
interlocutores del acto lingüístico. Los SSNN indefinidos, por el
contrario, aportan información no predecible. En consecuencia, si
se presupone que la entidad denotada por el sintagma no es
conocida por el interlocutor, el SN será indefinido.
Ejs.
1) El SN aporta información nueva:
Un hombre de mediana edad subió al ómnibus y a viva voz
comenzó a contar lo que le pasaba.
2) El SN definido aporta información predecible y se correlaciona
anafóricamente con el SN indefinido:
Un hombre de mediana edad subió al ómnibus y a viva voz
comenzó a contar lo que le pasaba. El hombre llevaba en brazos a
un pequeño niño.
El SN indefinido / definido en una relación de sinonimia y de hiperonimia
3) Después del juicio, su nuevo domicilio sería una cárcel. La prisión terminaría
con su vida.
4) Tocar un instrumento de cuerda era su pasión desde pequeño. El violín lo
acompañó toda su vida.
5) Visitó una iglesia y después de la misa, fue a la santería y compró varias
estampitas del santo patrono y le pidió al cura que las bendijera.
6) Incidencia del contexto:
Cierre la puerta.
7) SN definido legitimado a través de un modificador. La información aportada
por la oración de relativo hace predecible la referencia del SN.
Llamó la chica (que vino ayer acompañada de su novio) (p.317)
8) Son legitimadores de la presencia del determinante definido
el cuantificador ordinal primer o el adjetivo relativo mejor:
El mejor vino / el vino más afrutado…
9) Los nombres abstractos aparecen en SSNN definidos:
La pobreza / la blancura / la paz
Cuando aparecen sin artículo expresan propiedades:
Sabiduría no es mera erudición (ejemplo de Alonso, 1951).
10) En determinados contextos, los SSNN formados por un nombre común
e introducidos por un artículo (definido o indefinido) pueden recibir
una interpretación específica o inespecífica:
a) SSNN específicos: presuponen la existencia de un referente
que responda a la descripción. Pueden aparecer reforzados
por un modificador del tipo: en concreto, en particular,
o por determinado:
María quiere perfeccionarse con un pianista (determinado) de su país.
= María quiere casarse con un pianista (que es de su país).
b) SSNN no específicos. Pueden comparecer con el cuantificador
cualquiera:
María quiere perfeccionarse con un pianista (cualquiera) de su país.
= María quiere perfeccionarse con un pianista (que sea de su país).
11) Un SN definido puede recibir interpretación no específica. De allí que
el texto:
i) María quiere comprarse el coche más caro.
puede ser ambiguo, como muestran las siguientes paráfrasis:
ii) María quiere comprarse el coche que es más caro.
iii) María quiere comprarse el coche que sea más caro.
Cf.:
iv) María quiere comprarse el coche caro.
Aquí el adjetivo deja de estar especificado por el modificador de grado.
La única interpretación posible es la específica.
5.2.1.1. Sintagmas nominales definidos sin artículo
En español, un SN puede recibir interpretación definida —y específica— sin que el
artículo definido esté presente. Es el caso de los SSNN introducidos por un
posesivo o un demostrativo:
12) Un amigo suyo = SN definido su amigo = el amigo suyo.
Caso de contextos de posesión inalienable: sintagmas con nombres que denotan
partes del cuerpo, términos de parentesco, etc.
13) a. La nuera trabaja de noche.
b. Su nuera trabaja de noche.
c. Abandonó mujer e hijos.
d. Abandonó a su mujer y a sus hijos.
Uso del artículo sin que el nombre propio sea recategorizado como un
nombre común:
14) a. La misma Guadalupe negó esa posibilidad.
b. Guadalupe misma negó esa posibilidad.
La presencia de un adjetivo calificativo provoca la aparición del
artículo:
15) La pequeña Guadalupe…
Determinantes neutros
16)
identificativo).
Ello mismo (= enfatizador) / Lo mismo (=restrictor
a) Lo + SAdjetivo
17) Lo muy caro / lo más íntimo
b) Sintagma cuyo núcleo es un participio:
18) Lo elegido por Juan
c) Verbos transitivos
19) Lo vendido / lo teñido / lo visto = Las cosas que sean vendidas / sean
teñidas
d) Lo individuativo
20) Lo malo de la vida en el campo es el aislamiento.
e) Lo cualitativo (propiedad tomada en su grado extremo)
21) No dormí por lo angosto de la cama.
5.2.1.3. Usos del determinante indefinido
Las formas plurales pueden aparecer en las mismas posiciones
que las formas no plurales:
22) a. Un hombre me indicó el camino.
b. Unos hombres me indicaron el camino.
Pero no es posible en construcciones partitivas:
23) a. Entrevistarán a un diputado de los de tu grupo
determinado.
b. *Entrevistarán a unos diputados de los de tu grupo
parlamentario.
5.2.1.4. Ausencia del determinante
Los verbos inacusativos como pasar, salir, venir admiten sujetos
posverbales sin determinante explícito (24) y también algunos
verbos intransitivos, por ej.: anidar:
24) a. Pasan coches.
b. En este árbol anidan cigüeñas.
5.2.1.5. Determinantes con interpretación genérica y de tipo
Artículo definido usado como generalizador:
25) El hombre / los hombres es / son mortal / es.
26) El dinosaurio está extinguido.
Si el predicado expresa pertenencia a una clase, el sujeto puede
interpretarse como genérico:
27) Un dinosaurio era un animal prehistórico.
5.2.1.6. Determinantes demostrativos
En español se distinguen tres términos de deixis espacial:
i) los adverbios: aquí, ahí, allí relacionados con los
determinantes demostrativos:
ii) este, ese, aquel
Las formas masculina y femenina del demostrativo pueden
combinarse:
i) con un SN que complementa al demostrativo.
28) estos cálidos días;
29) aquel triste invierno.
ii) aparecer solas:
30) Este no lo sabía.
31) Aquel es mi hijo.
32) Me quedo con este pantalón blanco
y aquel (SN= pantalón) azul.
33) A: ¿Qué pantalón se lleva?
B: Aquel azul.
El demostrativo puede coaparecer con el artículo definido o con
un cuantificador exclamativo. En estas ocasiones, el demostrativo
aparece en la posición posnominal y asigna un cierto matiz
enfático a la construcción:
34) La chica esa.
35) ¡Qué casa esta!
36) ¡Tiempos aquellos!
El demostrativo neutro, como el artículo neutro, no se combina
con SSNN.
Puede usarse intransitivamente:
37) Esto no es para vos.
o con un SP:
38) Aquello de ayer.
39) Esto de la inflación
o con participios:
40) Eso establecido.
41) Aquello pactado.
El demostrativo neutro selecciona un Sintagma Adjetivo:
42) Aquello tan horrible
Determinante demostrativo: tal / tales
43) Tales palabras lo molestaron.
5.2.2. Sintagmas cuantificativos
El cuantificador:
a) requiere un SN explícito:
44) Tres libros.
45) Algunos libros.
46) Ningún libro.
47) Demasiada confianza.
b) actúa como una categoría intransitiva, en el
sentido de que no exige la presencia de un SN
que lo complemente, aunque sí pueda aparecer
como un modificador adjunto, como alguien
con problemas
48) Alguien.
49) Nadie.
50) Algo.
Cuando el contexto oracional o discursivo lo permite,
los sintagmas cuantificativos pueden aparecer sin
núcleo explícito en el SN. En ese caso, el nombre es
implícito y semánticamente recuperable a través de
una relación anafórico.
51) María compró muchos libros, pero Juan
solo compró tres.
52) María tiene varios amigos, pero Juan no
tiene ninguno.
Los cuantificadores pueden ser:
a) universales (o fuertes):
53) Ninguna persona.
54) Toda persona.
55) Cada persona.
b) no universales (o débiles)
56) Algunas personas.
57) Tres personas.
58) Ciertas personas.
Observación
i)Algunos cuantificadores universales como: todos o todo el
mundo admiten modificadores que les permiten no involucrar
la totalidad de las entidades designadas. Ejs.:
59) Todos menos uno participó en el trabajo.
60) Casi todos participaron en el trabajo.
61) Prácticamente todo el país lamentó la muerte
de Ernesto Sábato.
ii) Los cuantificadores universales no aparecen
en las construcciones existenciales o locativas
cuyo predicado es haber; solo aparecen si el
predicado es estar:
62) *Allí hay todo el mundo.
63) Ambos estaban allí.
iii) Los cuantificadores de polaridad negativa como
nadie o ninguno sí pueden aparecer con el
predicado haber, pero la oración aparece negada:
64) No hay nadie.
65) No había ningún médico.
iv) En general, los cuantificadores no universales
pueden comparecer con ambos predicados:
66) Allí hay muchos médicos.
67) Algún médico estará allí
68) Dos médicos estaban allí.
v) Algunos cuantificadores no universales pueden
aparecer introducidos por un determinante definido:
69) Los dos médicos.
70) Estas pocas palabras.
71) Las muchas horas de insomnio.
72) Las bastantes pocas aptitudes demostradas.
73) Las tantas ofertas que le han propuesto.
Cf.:
74) *Estos algunos libros.
75) *Las bastantes muchas aptitudes.
En los ejemplos gramaticales, el cuantificador tiene
una función de modificador no restrictivo. Por
ejemplo:
76) El adjetivo escasas podría sustituir a: pocas.
77) Los adjetivos numerosas, incontables
podrían aparecer en el lugar de muchas.
vi) Los cuantificadores universales nunca podrán aparecer
en un sintagma encabezado por un determinante, sea
definido o indefinido (*los ambos; *este todo hombre;
*la cada oveja; *unos sendos trajes.
vii) La mayoría de los sintagmas cuantificativos con
cuantificador no universal pueden recibir interpretación
específica o no específica si el contexto es creador de
opacidad referencial.
78) Quiero leer algunas novelas de terror.
a) Quiero leer algunas novelas que son de terror.
b) Quiero leer algunas novelas que sean de terror.
vii) Cuando el sintagma cuantificativo está
constituido por un cuantificador universal, por ej.:
ambos, sendos, todo el mundo no queda afectado
por el hecho de hallarse en un contexto opaco.
viii) Admiten una sola interpretación textos como:
79) Quiero leer ambos poemas líricos.
80) Quiero fotografiar a todo el mundo.
5.2.2.1. Cuantificadores universales o fuertes
Son cuantificadores universales por excelencia:
a) los colectivos: todo / toda/ todos/ todas.
Se los denomina predeterminante por su
posición sintáctica;
81) Todos los libros
También puede aparecer como un cuantificador ‘flotante’, por
ejemplo:
82) Las mujeres hablaron todas con sus maridos.
83) Nosotros iremos todos.
El cuantificador todo / toda no siempre cuantifica un sintagma
introducido por un determinante. Por ej.:
84) Toda la ciudad / todo el pueblo. = todos los
componentes
de una ciudad, de un pueblo.
Pero
Cf.:
85) Toda ciudad / todo pueblo
Estos son sinónimos de:
86) Todas las ciudades / todos los pueblos
b) El cuantificador distributivo: cada aparece:
i) con un SN sin determinante:
87) Cada niño pobre
ii) con un sintagma cuantificativo numeral:
88) Cada tres días.
iii) con pronombre relativos: cual, quien:
89) A cada quien su epíteto, a cada cual
su latigazo.
iv) no suele aparecer solo, excepto en
expresiones como:
90) dos litros de cada
v) Un sintagma cuantificativo introducido
por cada no acepta fácilmente aparecer en
contextos negativos:
a. Cada maestrillo tiene su librito.
Pero no:
b. Cada maestrillo no tiene su librito.
vi) Dado su carácter distributivo, un sintagma cuantificativo
introducido por cada no podrá ser sujeto de un predicado
que predique globalmente de una pluralidad:
a. *Cada participante llegó a un acuerdo.
vii) Cada uno como todos puede aparecer como un
cuantificador flotante, es decir, separado del sintagma al
que cuantifica. El SN libros aparece en plural y precedido
del artículo definido:
b. Los libros están cada uno en su sitio.
5.2.2.2. Cuantificadores no universales o débiles
Los cuantificadores no universales pueden ser sensibles
al carácter continuo / discontinuo de los SSNN que
seleccionan o no.
Entre los segundos están:
i. los cuantificadores ‘multales’: mucho / mucha /
muchos / muchas / más;
ii. los ‘paucales’: poco / poca / pocos / pocas /
menos;
iii. los de exceso o defecto: demasiado, bastante.
Pueden comparecer con un SN continuo o no contable:
91) mucho dinero
92) más ropa
93) poca gente
94) bastante tabaco
95) demasiado trabajo
Pueden comparecer con un SN discontinuo
o contable;
96) muchos billetes
97) más trajes
98) pocas personas
99) bastantes cigarrillos
100) demasiados oficios
Los cuantificadores exclamativos: qué, y cuánto/a/s
aceptan tanto a SSNN continuos como a discontinuos.
Qué: cuantifica las propiedades expresadas por el
nombre núcleo del SN: ¡Qué calor!
Cuánto: es cuantificador de cantidad: ¡Cuánto humo!
Qué / interrogativo: ¿Qué arroz quieres?; ¿Qué libro
buscas?: Se pregunta sobre el tipo de arroz; de libro.
Los cuantificadores que solo se combinan con
SSNN formados por nombres continuos son
escasos. Se trata de cuantificadores del tipo algo
de, nada de, (ni) gota de, un poco de, etc.
Nada y (ni) gota de quedan legitimados en
contextos negativos.
La mayoría de los cuantificadores débiles
sensibles al carácter continuo/discontinuo del
SN seleccionan SSNN con nombres discontinuos.
Por ejemplo, aparecen con SSNN contables:
i. algunos indefinidos: varios, cualquiera,
alguno, ninguno;
ii. los numerales cardinales: tres, cinco, once
101) varios libros
102) algún incendio
103) tres jueces
104) *varia fe
105) *tres justicia
Los cuantificadores: alguien, nadie (cuantifican
persona), algo, nada (cuantifican entidades no
animadas) no van acompañados de SSNN, aunque
pueden combinarse con un sintagma adjetivo:
106) alguien interesado en ello
107) nada bueno
Pueden estar acompañados de un cuantificador
adjunto:
i. más / menos;
ii. alguien más / algo menos
Los sintagmas cuantificativos constituidos por:
nadie, nada, alguien, algo admiten modificadores
restrictivos, como una oración relativa.
108) No veo nada que me guste.
Cuantificador: cualquiera: es posible en posición de
sujeto en los siguientes casos:
i.si la oración posee determinadas propiedades
modales:
109) Cualquier niño pudo hacerlo.
110) *Cualquier niño lo hizo.
ii. exclamativas:
111) ¡Cualquiera le habla!
112) *Cualquiera le habló.
Los cuantificadores indefinidos de polaridad negativa
aparecerán en oraciones negativas o como término de
una preposición de significado negativo, como sin.
En los siguientes textos, los sintagmas cuantificativos
ninguna y nadie quedan legitimados por la modalidad
negativa de la oración.
113) No tengo ninguna obligación de acompañarte.
114) No tengo a nadie.
Cuando el cuantificador de polaridad negativa es
sujeto y está en posición preverbal, la modalidad
negativa de la oración no puede estar expresada
por el elemento negativo explícito no:
115) Nadie me quiere.
Cuantificador indefinido otro/ otra/ otros/ otras no
expresa cantidad, sino que supone una correlación de
entidades. De ahí que admita estar introducido por un
determinante definido o comparecer con un
cuantificador indefinido o numeral: otro; el otro; otro
autor; este otro autor; los otros tres autores, algunos
otros autores; otros muchos otros autores, muchos
otros autores, otros tantos autores.
5.2.2.3. Construcciones partitivas y pseudopartitivas
Los nombres de medida y los nombres colectivos
pueden funcionar como cuantificadores en
construcciones como:
116) dos cucharadas de harina
117) un metro de tela
118) una docena de huevos
119) una rebanada de pan
120) un ramillete de autores
121) un grupo de turistas
Son pseudopartitivas por ser próximas a las
partitivas, las construcciones que se refieren a una
parte de un todo o conjunto:
122) la mitad del pastel.
123) muchos de aquellos recuerdos.
En el habla coloquial, actúan como cuantificadores
indefinidos creadores de construcciones
pseudopartitivas expresiones como un cacho (de),
un puñado(de); etc.