Download Cambio Climatico Autor Profesor Jorge Castillo.
Document related concepts
Transcript
1 Cambio Climático, una crisis ambiental y una oportunidad de Desarrollo Sostenible en Panamá (Primera Edición) Autores: Jorge A. Castillo M. Jorge A. Castillo Torres. Panamá, 2013. CAMBIO CLIMATICO. Primera Edición No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. Derechos Reservados 2010, respecto a la 1era. Edición en español, por Universidad de Panamá, Panamá, República de Panamá Ciudad Universitaria Campus Octavio Méndez Pereira 551.6 C352 Castillo Martínez, Jorge Antonio Cambio climático, una crisis ambiental y una oportunidad de Desarrollo sostenible en Panamá / Jorge A. Castillo M. y Jorge A. Castillo T. Panamá: Imprenta Universitaria, 2013. 190p.; 21 cm. ISBN 978-9962-05-497-9 1. MEDIO AMBIENTE 2. CAMBIOS CLIMÁTICOS 3. CLIMATOLOGÍA I. Título. Edición: Ana Patiño, Centro de Investigación de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá (CIFE) Impreso en: Imprenta Universitaria, 2013. IMPRESO EN PANAMÁ 3 No. Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 Figura 7 Figura 8 No. Gráfica 1 Gráfica 2 Gráfica 3 Gráfica 4 Índice de Figuras Título Fenómeno del efecto Invernadero Tendencia de las Temperaturas Anuales Tendencia de las Precipitaciones Anuales Proyecto Mundial de Investigación Climática Temperatura del aire Mapa Global de Valores de PH Procesos químicos en la acidificación del mar Centro Climatológico de Huracanes: Huracán Alex La Ruta de Suez y del Ártico Gráficas Título Los Gases y sus Causas Causas de inundación Desarrollo Sostenible Características de un Desarrollo Sostenible Pág. 15 27 32 55 60 61 64 Pág. 16 37 95 95 Cuadros Título Pág. Cuadro 1 Los gases y sus causas 16 Temperatura Promedio Anual en grados centígrados y Cuadro 2 73 precipitación en Panamá 1976-1999. Temperatura Promedio Anual en grados centígrados y Cuadro 3 73 precipitación en Panamá 2000-2008. Cuadro 4 Comportamiento Mensual de la lluvia en Panamá. 80 Número de especies de mamíferos, aves y plantas Cuadro 5 84 superiores conocidas y amenazadas en Mesoamérica Indicadores de política internacional para países de Cuadro 6 97 Latinoamérica y el Caribe. Cuadro 7-8 Acuerdos Ratificados en el Grupo 1 y Grupo 2 98 Cuadro 9 Acuerdos Ratificados en el Grupo 3 99 Cuadro 10 Ejemplo del Valor de la Producción 117 Cuadro 11 Actividades Eco afectadas por el cambio climático 144 No. 4 Introducción Título Pág. Capítulo I 1. El Cambio Climático 1.1. Definición e Historia 1.2. La Revolución Industrial 1.3. Efectos del Cambio Climático 11 Capítulo II 2. Evidencias del Cambio Climático en Panamá 2000-2008 2.1. Temperatura 2.2. Precipitaciones 2.3. Sequías 2.4. Inundaciones 2.5. Incendios Forestales 2.6. Pérdida de la Biodiversidad 2.7. Cambio en la distribución geográfica de las especies 2.8. Calidad del Aire 2.9. Acidificación 2.10. Huracanes 2.11. Derretimiento de los hielos polares 69 Capítulo III 3. Políticas Económicas y Desarrollo Sostenible 3.1. Características 3.2. Las Políticas Económicas 3.2.1. Del Sector Público 3.2.2. Del Sector Empresarial 3.2.3. Del sector sindical y la sociedad civil 92 12 12 19 25 70 72 75 76 81 82 82 86 88 89 90 91 93 93 99 100 102 102 5 Capítulo IV 4. El Desarrollo Sustentable 4.1. Evolución del Concepto 4.2. Crecimiento Económico 4.3. La Teoría del Crecimiento Económico 4.4. Desarrollo Económico 4.5. Desarrollo Sostenible 4.6. Desarrollo Humano Sostenible 113 Capítulo V 5. Efectos Económicos del Cambio Climático 5.1. Una primera aproximación 5.2. La Economía del CC en Centroamérica 5.3. Recomendaciones del estudio coordinado por CEPAL 139 114 114 115 119 121 125 132 140 140 146 151 Capítulo VI 6. Acciones de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático. Proyecto Cooperativo sobre mitigación y adaptación al 6.1. Cambio Climático Red de Adaptación al Cambio Climático y ecosistemas 6.2. como estrategias de adaptación (RACC) 6.3. El país como sede internacional previo al COP17 6.4. Tecnologías más limpia en Panamá 6.5. Las soluciones y alternativas de REED+ en Panamá Los Océanos Panameños y los proyectos para su 6.6. conservación también son claves en el cambio climático 6.7. Proyectos de Desarrollo Limpio en Panamá 153 Conclusiones ANEXOS 183 154 154 156 158 162 164 171 177 185 6 PRÓLOGO No existe duda que el calentamiento global está ocurriendo en nuestro tiempo, existen pruebas concluyentes de los efectos del cambio climático, como el aumento de la temperatura media de la Tierra. Diversos estudios estiman que las variaciones de la disponibilidad de agua y seguridad alimentaria afectarán drásticamente a millones de personas. El aumento del nivel del mar amenaza a los habitantes y a los centros económicos de primer orden de las áreas costeras como a la propia existencia de las pequeñas islas y estados insulares. El cambio Global se ha comprobado afecta, entre otros elementos, a la atmósfera, la diversidad biológica en la cual la actividad humana ha empujado la extinción de las especies mucho más deforestación allá de los irracional patrones de los de la bosques evolución, nativos y la la implantación descuidada de especies extrañas al medio, el deterioro de los suelos por sobre explotación y contaminación, la desertificación provocada por prácticas que no son durables, la disponibilidad y distribución de agua potable, los recursos hídricos contaminados como consecuencia de externalidades negativas de origen industrial, agrícola y municipal, y la disponibilidad y el acceso al agua potable que son problemas crecientes. El planeta se está calentando y este calentamiento global es el resultado de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, procedentes de actividades humanas incluyendo los procesos industriales, la combustión mediante gasolina y los cambios en el uso de la tierra, como por ejemplo, la deforestación. 7 El clima de la Tierra se ajusta de forma dinámica y cambiante siguiendo un patrón propio de un ciclo natural. Sin embargo, este patrón lo conforma un complejo sistema en el que tienen su función; la atmósfera, la tierra, el océano, los sedimentos, el hielo, los organismos vivos. Cualquier cambio en este sistema, ya sea de forma natural o inducido por las actividades del hombre, produce un efecto irreversible: el cambio climático. Lo que más preocupa al mundo en este escenario es que los cambios que están teniendo lugar, se han disparado por culpa de la actividad del hombre. Pero, en el momento en el que se encuentra la Tierra, no podemos echarle la culpa del cambio climático solo a causas naturales. Si bien es cierto que algunos fenómenos naturales están siendo más intensos e inusuales que en el pasado, no siguen un patrón normal. Este incremento no forma parte del ciclo natural, sino que las emisiones causadas por el hombre están modificando de forma significativa las concentraciones de algunos gases en la atmósfera y algunos de estos gases están afectando al clima. En este aspecto los autores señalan esta situación: “Sin embargo, hoy día sabemos que la actividad humana o antropogénica ha jugado un rol incidente dentro del equilibrio ecológico por lo que la actividad del hombre ha acelerado el proceso de variabilidad natural del clima desencadenándose un proceso de “calentamiento global”. En este mismo sentido, todos contribuimos en nuestro día a día al cambio climático. Utilizamos un sistema de electricidad que procede de energías no renovables. Nos desplazamos en vehículos que utilizan combustibles procedentes de energías no renovables y que emiten gases de efecto invernadero. Generamos grandes cantidades de basura que permanecen en nuestro medio ambiente durante años y dañan el medio. Derribamos árboles para usar papel y contribuimos a la 8 deforestación. Cada vez hace falta más tierra cultivable porque el mundo está densamente poblado y se necesita más alimentos para abastecer a tanta población. El cambio climático representa un problema, sin precedente, que afecta al hombre y su futuro. En esta obra, los autores presentan suficiente evidencia que corrobora el impacto creciente del problema ambiental y del cambio climático en particular, y de los efectos devastadores en la economía, en sus recursos naturales, así como también el deterioro del nivel de vida de la población mundial. Los investigadores Castillo Martínez y Castillo Torres, con esta obra producen una verdadera simbiosis entre dos especialidades científicas de análisis; una en el entorno de la ciencia natural, y la otra referida a la ciencia económica, las cuales se vinculan en el desarrollo de la obra respecto a un objetivo de investigación común por su grado de afectación e impacto en la economía y en la naturaleza. Con este propósito, estos autores panameños unen sus esfuerzos, competencias y conocimientos para presentarnos una descripción bastante documentalizada de las causas y efectos del problema del calentamiento global, la identificación de los efectos en el ambiente, la responsabilidad el papel de la sociedad y los gobiernos respecto al problema ambiental. Por una parte la biología con la especialidad ambiental y por la otra, la economía y educación ambiental, como base científica les permite el logro de un fundamento teórico conceptual que nos prepara para adentrarnos en el problema fundamental del calentamiento global con todas sus aristas. La obra de los investigadores Castillo Martínez y Castillo Torres, inicia presentándonos elementos teóricos, conceptuales, y aspectos descriptivos de los potenciales impactos del calentamiento global en los recursos naturales y los efectos de 9 la explotación económica en el ambiente de forma interrelacionada, lo cual es posible por la relación de trabajo y la formación profesional de los autores, que aunque provienen de dos disciplinas distintas, los enfrenta al dilema económico de la sobreexplotación de los recursos y la degradación de los mismos. El libro inicia describiendo las causas e identificando los efectos de la sobreexplotación de los recursos vitales para el desarrollo humano. Las causas que han provocado los desastres ambientales que nos pueden llevar –de no hacer nada- a un escenario dantesco y apocalíptico en el desarrollo de la vida humana y de todas las especies. No obstante, el dinamismo de los autores les permite avanzar y pasar del análisis descriptivo e interpretativo que les lleva a presentarnos aspectos fundamentales de valoración del problema ambiental, a la exposición de las causas y efectos tanto en la naturaleza como en la economía, en adición, expanden su análisis al formalizar propuestas en el ámbito de algunas opciones de desarrollo sustentable así como acciones de mitigación y adaptación al cambio climático. Los autores Jorge Castillo Martínez y Jorge Castillo Torres, padre e hijo, dan fruto a este emprendimiento científico, social y familiar, uniendo sus esfuerzos, combinando conocimientos no sólo para describir e identificar el problema del cambio climático, sino presentar opciones para una mejor comprensión y fomentar medidas de acción ante este problema global que afecta a toda la humanidad. EDUARDO VALDEBENITO E. DIRECTOR Centro De Investigaciones de la Facultad de Economía 10 Introducción Nuestra atmósfera ha vivido a través de la historia de nuestro planeta profundas variaciones en la concentración de gases que la componen, causadas en su mayoría por cambios en el clima del planeta, sin embargo, hoy día muchos de estos gases generan un efecto de calentamiento global llamado, efecto invernadero, y las actividades humanas son en su mayoría las causantes de estos fenómenos. Las nuevas predicciones señalan que las temperaturas globales seguirán subiendo, el nivel del mar experimentando ascensos significativos y la frecuencia de los fenómenos climáticos extremos, aumentará. Actualmente se observan alrededor del globo, sin excluir a Latinoamérica y a Panamá, el aumento de las inundaciones y las sequías, la reducción de la productividad y equilibrio de los sistemas naturales. Todos estos fenómenos acarrean impactos significativos en aspectos tan dispares como las actividades productivas, la salud humana o determinados sectores financieros. Los países menos desarrollados como Panamá son los más vulnerables, ya que tienen menos posibilidades para adaptarse a los cambios. Mientras que los sectores sociales más afectados serían: Los pobres: 28.6 por ciento de la población del país, según CEPAL (2007) y la población que vive en la vertiente del Pacífico. Es por esto que este texto recopila, informa y expresa la necesidad de adoptar medidas más integrales en nuestro país, que involucrando a la sociedad, para que juntos, y de forma activa participemos en acciones de mitigación en lo que respecta a las consecuencias del cambio climático en Panamá. En este trabajo se conjuga el esfuerzo de un economista y un ecólogo, de un padre y su hijo que preocupados por el futuro del 11 nuestro planeta y nuestro país hemos tratado de sintetizar y sistematizar los últimos avances de la investigación científica y los análisis económicos sobre el calentamiento global y sus efectos. Existe abundante información científica sobre las causas y efectos del calentamiento, conocimiento que poco se ha relacionado con la realidad particular del istmo. Esta información tratamos de vincularla a nuestra realidad para que el lector pueda “intuir” la magnitud del problema y la necesidad de adaptarnos al cambio para crear una oportunidad de desarrollo sostenible. Muchos habrán oído hablar del efecto mariposa, en donde el aleteo de una mariposa genera un efecto en cadena, el enfoque ambiental es holístico por naturaleza. Por eso obliga a analizar cada efecto del cambio climático de manera sistémica y por ende ninguna especialidad científica por si sola es suficiente para analizar la complejidad del fenómeno. Finalmente, queremos resaltar la importancia de la educación ambiental por encima de la legislación ambiental que también es necesaria. Pero la educación prevé el delito y promueve una ética ambiental, la cual es el principal soporte de la sostenibilidad de la vida humana en el planeta. El cambio climático es una realidad, de lo que se trata es de ADAPTARNOS. Los Autores 12 Capítulo I El Cambio Climático 13 1. El Cambio Climático 1.1. Definición e Historia El sistema climático está conformado por cinco grandes componentes: la atmósfera (capa gaseosa que envuelve a la Tierra), la hidrosfera (el agua tanto dulce como salada en estado líquido), la criósfera (el agua en estado sólido), la litosfera (el suelo) y la biosfera (los seres vivos que pueblan la Tierra). En este marco de referencia, el clima es una de las consecuencias de las interacciones y retroacciones que se establecen entre los cinco componentes del sistema climático y responde a un equilibrio en el intercambio de energía, masa y cantidad de movimiento entre ellos. El clima basado en el tiempo atmosférico obedece a ciertos factores, siendo los principales: la latitud geográfica, la altitud, la distancia al mar, la orientación del relieve terrestre con respecto a la insolación; es decir, zonas de relieve que reciben una gran cantidad de radiación solar, o bien, que están de espaldas al sol, por último el clima también obedece a la dirección en la cual soplan los vientos y por último, las corrientes marinas. Estos factores del tiempo atmosférico y sus variaciones en el tiempo producen cambios en los principales elementos constituyentes del clima de nuestro planeta: temperatura atmosférica, presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones. Cuando alguno de estos factores o elementos es alterado gradual o intempestivamente ocurre un cambio en los patrones con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas 14 escalas de tiempo, pero ¿por qué ocurren? ¿Cuáles son sus causas? Para 1988 los científicos Thomas J. Crowley y Gerald R. North determinaron que los procesos de variaciones climáticas datan de hace muchos millones de años y que ocurren por causas naturales, intervengan los seres humanos o no. De hecho desde que se creó el sistema solar, esta estrella viene aumentando en brillantez y en generación de calor. El sol aumenta su luminosidad a razón de un 10% cada 1,000 millones de año. Estos científicos y muchas otras publicaciones demostraron con mayor precisión, que anteriores estudios, que datan de la era Paleozoica hace más de 570 millones de años, enunciaban que el clima de nuestro planeta ha sufrido innumerables modificaciones, cuando se observa el historial climático de la tierra, son muchas las evidencias que avalan estos cambios. Sin embargo, hoy día sabemos que la actividad humana o antropogénica ha jugado un rol incidente dentro del equilibrio ecológico, por lo que la actividad del hombre ha acelerado el proceso de variabilidad natural del clima desencadenándose un proceso de “calentamiento global”. Sin embargo, es usual preguntarse qué relación existe entre el proceso de calentamiento global causado por procesos naturales y antrópicos y el llamado efecto invernadero. Mark Maslin de la Universidad de Oxford señala que la sociedad mundial fue internalizando el fenómeno del cambio climático y definiendo lo que se conoce como efecto invernadero de manera gradual. 15 El primer cuestionamiento fue hecho por Svante Arrhenius, científico Sueco y primero en proclamar en 1896 que los combustibles fósiles podrían dar lugar o acelerar el calentamiento de la tierra. Identificó, que lo que provoca un calentamiento de la atmósfera en sus capas bajas; y los gases que lo producen se denominan, comúnmente, "gases de efecto invernadero". Gran parte de estos gases (vapor de agua, dióxido de carbono, monóxido de nitrógeno, metano, ozono, óxido nitroso, etc.) son componentes naturales de la atmósfera, a su vez, se traducen en un proceso que asegura la vida en la Tierra. También determinó que la media de la temperatura superficial de la tierra es de 15°C debido a la capacidad de absorción de la radiación infrarroja del vapor de agua y el Dióxido de Carbono. Esto se denomina el efecto invernadero natural. Arrhenius sugirió que una concentración doble de gases de CO2 provocaría un aumento de temperatura de 5°C. Aseguró hace dos siglos que las actividades humanas podrían provocar el aumento de la temperatura mediante la adición de dióxido de carbono a la atmósfera, como se aprecia en la ilustración inferior (Figura # 1). Esta investigación se llevó a cabo con la visión de escribir si el dióxido de carbono podría explicar los procesos de hielo y deshielo (grandes glaciaciones) en la tierra. Esto no se verificó hasta 1987, un siglo después. A pesar de que a inicios de siglos se comprobó que la adición de dióxido de carbono a la atmósfera capta la radiación infrarroja que se perdería en la atmósfera externa y en el espacio, provocando un sobrecalentamiento de la tierra, se 16 argumentaba que los océanos absorberían la mayoría del dióxido de carbono sin considerar que este gas tiene una vida en la atmósfera de 10 años y que la capacidad de retención de dióxido de carbono por los océanos es limitada y solo un tercio del CO2 antropogénico puede ser retenido por los océanos. Figura # 1: Fenómeno del Efecto Invernadero La energía solar en ondas de frecuencia baja es retenida en el planeta por lo gases de efecto invernadero. Fue hasta 1980 cuando la curva de temperatura media anual global comienza a aumentar. La gente comienza a cuestionar la teoría de una edad de hielo. En los años 1980 la curva comienza a mostrar aumentos de la temperatura global tan intensos que la teoría sobre calentamiento global 17 comienza a ganar terreno. Tan fuerte fue el poder de los medios de comunicación, que crean una presión social que comienza a calar en la gente, el cambio climático e impactos negativos. En 1988, mientras Crowley y North hablaban de cambios climáticos naturales desde el Cámbrico, se reconoce finalmente que el clima es más caliente que antes de 1880. Se reconoció así, la Teoría del Efecto Invernadero y se estableció el Panel Intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC) por el Programa Medioambiental de las Naciones Unidas y la Organización Mundial Meteorológica. Dicho panel ha señalado que los gases de efecto invernadero que desde esos años han sido generados por la actividad económica son: Cuadro # 1 Los Gases y sus Causas Gases CO2 Dióxido de Carbono Vapor de Agua N2O. Óxidos Nitrosos Clorofluorocarbonos (*) Causas Combustibles Fósiles (petróleo, carbón y gas) Deforestación Manufactura de cemento Quema de biomasa. -----------------------------------Combustión Industrial Gases de escape de automóviles Producción de nylon. Quema de biomasa Refrigerantes Aerosoles Fabricación de espumas (* Por la larga vida que poseen son gases invernaderos más potentes que el CO 2) Hoy día los científicos han cuestionado la Teoría de Efecto Invernadero, debido a datos no fiables en la información y 18 los modelos que se están publicando. De esta manera se empieza a cuestionar la base científica de la teoría, los registros sobre el clima de la IPCC son debatidos todavía por muchos científicos, dando lugar a nuevos proyectos de investigación y respuestas de reacción a los escépticos del IPCC. Todavía existe mucha incertidumbre sobre la teoría del cambio climático. Pero el cambio climático es un problema global y difícil de resolver por los países de manera individual. Por esto, en 1998 se estableció el Protocolo de Kyoto en Kyoto, Japón. Este es un instrumento para la participación de todos los países firmantes para reducir las emisiones de gases invernadero como (CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs, and SF6) para al menos disminuir un 5% los niveles desde 1990, período de servicio al 2008 y de aquí al 2012. El protocolo de Kyoto fue firmado en Bonn en el año 2001 por 186 países. Varios países como EE.UU. y Australia se han retirado. Desde 1998 en adelante la terminología sobre el efecto invernadero empieza a cambiar como resultado de los medios de comunicación. El efecto invernadero como término se empieza a usar cada vez con menos frecuencia como teoría y las personas comienzan a referirse a la teoría como calentamiento global o cambio climático. Actualmente, en el ámbito mundial, las actividades humanas no sólo han acelerado las variaciones climáticas de aumento de temperatura que ocurren de manera natural, también han alterado los ecosistemas de muchas 19 formas: cambios en el uso y la cubierta de los suelos; la contaminación y degradación de los suelos y de las aguas (incluyendo la desertificación), y la contaminación del aire; el desvío de las aguas hacia ecosistemas intensamente gestionados y sistemas urbanos; la fragmentación del hábitat; la explotación selectiva de especies; la introducción de especies no autóctonas, y el agotamiento del ozono estratosférico. La tasa actual de la pérdida de biodiversidad es mayor que la de la extinción natural. Finalmente todos estos problemas se ven agudizados por cambios en las condiciones climáticas del globo, lo cual acrecienta las dimensiones de la problemática no sólo en lo ambiental, sino también en lo socioeconómico y en cualquier elemento de desarrollo antropocéntrico. Ahora bien, antropocéntrico es un concepto que hace referencia a la actividad humana como causal en este proceso de cambio climático actual. Sin embargo, en la práctica y en la teoría se percibe equivocadamente al hombre como el centro del sistema. De allí, que se pretende transformar el ambiente en función de las necesidades humanas, sin tomar en cuenta el equilibrio eco sistémico, en donde muchas veces las personas no son parte de él. Como consecuencia de esta errada percepción, llegamos a la conclusión que el hombre es el único animal capaz de destruir su propio ambiente. A pesar de que nos definimos como animales racionales. 20 Este aspecto antropocéntrico surge consecuentemente con el origen de la humanidad, pero se agudiza con el nacimiento del sistema capitalista y de manera más grave con la Revolución Industrial que marca la transición de la acumulación originaria al proceso de consolidación y expansión del capitalismo. Y si pretendemos analizar el problema del cambio climático bajo ésta óptica deberíamos cuestionarnos si las soluciones planteadas están siendo integrales o en realidad intentan paliar un problema sólo por nuestra conveniencia. Pero ante todo, la interrogante base para generar soluciones sería ¿En qué momento, este desarrollo humano tomó tamañas dimensiones? 1.2. Causas del Calentamiento Global: La Revolución Industrial La nueva interrogante ante la necesidad de medidas de mitigación es conocer que ocurrió en ese siglo entre las publicaciones de Arrhenius y la creación del IPCC, para que 21 la curva promedio de temperatura global empezara aumentar exponencialmente, y la respuesta es el fenómeno conocido como: La Revolución Industrial la cual se caracteriza por la implementación de nuevos conocimientos científicos en la producción con repercusiones, tales como: Económicas: Masificación de la producción Sociales: Creación del proletariado Demográficas: Migración del campo a la ciudad Agrícolas: Explotación intensiva de la tierra Salud: Extensión de la vida estimada y aumento de la población Ambientales: Aceleración del calentamiento del planeta Esta revolución industrial se inicia aproximadamente en 1750 y culmina su primera etapa en 1840 y luego, tiene una segunda etapa de 1880 a 1914. Como consecuencia de la misma se incorpora a la actividad humana los siguientes aspectos y todos con obvias repercusiones negativas en el ambiente: Uso de minerales como hierro, acero, carbón, aluminio, níquel, cobre. La extracción de los mismos sigue teniendo graves efectos sobre el ecosistema. La minería se cierne como la gran amenaza sobre Panamá y los países de la región. El 44% del territorio nacional está en concesión para estudios de potenciales yacimientos minerales. Explosivos: El descubrimiento de la nitrocelulosa, nitroglicerina y la dinamita (1866) generan una mayor 22 capacidad de extracción de minerales y transforman la geografía de un lugar, transformando colinas en áreas planas, o generando profundos túneles o enormes hoyos para la minería a cielo abierto. Abonos químicos: Los superfosfatos, nitrato sódico y potasio van a generar un incremento artificial de la productividad agrícola generando una mayor producción agrícola, que a la larga genera empobrecimiento de los suelos y contaminación de los alimentos. Estos serán la base para la posterior revolución verde. Energía: El uso industrial del carbón, la electricidad y el petróleo van a ser determinantes en la producción masiva de CO2 y en los cambios de vida no sostenible de la población humana. Maquinarias: El uso de las maquinarias a vapor y el carbón van a producir una mayor capacidad de producción masiva de mercancías que en primera instancia, se aplicarán en la industria textil y luego, se hará extensiva a toda la industria manufacturera, demandando una gran cantidad de mano de obra en largas jornadas de trabajo que conjuntamente con los cambios productivos en el agro expulsará mano de obra del campo hacia la ciudad, hacinando la población en insalubres viviendas, barriadas y ciudades. Revolución de transporte: Todos estos cambios generan una producción masiva que requieren de un transporte con mayor capacidad, velocidad y 23 resistencia y que demandarán una evolución del transporte, surgieron así: Los barcos con cascos metálicos (1830) La hélice (1836) Barcos a vapor (1783) El ferrocarril transístmico (1850) Los trasatlánticos (1850) Los automóviles (1886) Los aviones (1890) El Canal de Panamá (1914) Los helicópteros (1942) Mercancía en contenedores (1956) Buque mercante nuclear (1959) Estos cambios permitirán hacer del planeta una gran fábrica y un solo mercado de consumo. Hoy día a inicios del siglo XXI los derivados de petróleo, combustibles fósiles generadores de dióxido de carbono, siguen siendo la principal fuente de energía para el transporte terrestre, aéreo y marítimo. La revolución industrial genera una masificación de la producción y una masificación del consumo que no siempre es necesario, pero si altamente rentable. La humanidad se convierte en una gran productora de desechos que contaminan el planeta tanto en la fase de producción, consumo y generación de basura, superando la capacidad de resiliencia del ecosistema. Como ya hemos mencionado, las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero han aumentado desde tiempos preindustriales debido a 24 actividades humanas, es decir antes de esta revolución, sobre todo por la utilización de combustibles fósiles y los cambios en el uso y en la cubierta de los suelos. Estos factores, junto a las fuerzas naturales, han contribuido a los cambios en el clima de la Tierra a lo largo de todo el siglo XX: ha subido la temperatura de la superficie terrestre y marina, han cambiado los patrones espaciales y temporales de las precipitaciones; se ha elevado el nivel del mar, y ha aumentado la frecuencia e intensidad de los fenómenos asociados con El Niño. Dichos cambios, sobre todo la subida de las temperaturas en algunas zonas, han afectado a la estación de la reproducción de animales y plantas y/o la de la migración de los animales, a la extensión de la estación de crecimiento, a la distribución de las especies y el tamaño de sus poblaciones, y a la frecuencia de las plagas y brotes de enfermedades. Algunos ecosistemas costeros o aquellos en altitud y latitudes altas también se han visto afectados por los cambios en el clima regional. Los efectos del cambio son muchos, y la cohesión de los mismos agrava la problemática, es por eso que deben ser proyectados, para apreciar sus dimensiones y generar conciencia y soluciones prácticas. 25 Noticias sobre el Cambio Climático -México perderá en 2,100 de 6 a 30% de su producto interno bruto (PIB) debido al cambio climático, según un estudio “La economía del cambio climático en México” coordinado por el economista de la UNAM Luis Miguel Galindo con base en el aumento de dos o tres grados Celsius que se pronostica para las dos próximas décadas. La Prensa 10 - Agosto-09 -El Centro Nacional de Información sobre Hielo y Nieve de EU informó que la cubierta de hielo polar se extendía 6.75 millones de km2, después de haberse reducido en un promedio de 106 mil km2 diarios durante julio, el equivalente al triple de la extensión de Bélgica por día. La Prensa 10-Agosto-09 -El departamento de Defensa de los EU a sugerencia del Congreso incorporó el CC como un aspecto de seguridad. Un cambio climático (CC) conlleva una variedad de desafíos para los militares. Muchas de sus instalaciones militares en el mundo podrían ser afectadas por fenómenos naturales producidos por el CC como el aumento del nivel del mar. Señalaron que semejante crisis podrían deponer gobiernos, alimentar movimientos terroristas o desestabilizar a regiones enteras. El conflicto del sur de Sudán es agudizado por una enorme sequía. La Prensa The New York Times 16-Agosto09.pág. 1 -Ante la falta de cumplimiento de las políticas de controlar la emisión de gases de CC se ha fortalecido la opción de la Geoingienería o Ingeniería Climática. Según este enfoque es factible técnica y económicamente enfriar el planeta o capturar CO2. La Prensa The New York Times 16-Agosto-09 26 1.3. Efectos del cambio Climático Son muchas las consecuencias originadas por las variaciones climáticas que enmarcan el proceso de calentamiento global. Los científicos saben que el Cambio Climático Global está ocurriendo y que sus efectos se están manifestando en todo el orbe, a su vez el fenómeno va de la mano con el componente humano de expansión y desarrollo, lo que provoca una aceleración de la degradación de la biósfera. 1.3.1. Temperatura Según lo expuesto por Carlos Gay García, del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, los gases de efecto invernadero han ocasionado que en los últimos 50 años la temperatura global se haya elevado 0.13 grados por década, lo que significa que dentro de 100 años alcanzará 1.3 grados por encima del rango normal, pero es ¿este fenómeno algo nuevo o recurrente? Entre 450.000 y 800.000 años atrás, Groenlandia estaba cubierta de bosques, esto nos indica que el calentamiento global no es un fenómeno nuevo para nuestro planeta, sin embargo, la vertiginosidad con que ocurre sí. En el pasado las temperaturas subían o bajaban de grado en grado, pero en el siglo XX, sobre todo desde 1976, probablemente hayan aumentado con mayor rapidez que durante cualquier siglo en los últimos 1.000 años. Otros datos aseguran que once de los años más calurosos registrados desde 1850 ocurrieron entre 1995 - 2006. Según el IPCC, la Tierra está 0,75°C más caliente que en 1850. Si 27 bien este incremento parece mínimo, una pequeña diferencia en la temperatura promedio puede alterar enormemente el clima en todo el mundo. Cabe destacar que durante la última era glacial, nuestro planeta tenía una temperatura que medía apenas cinco grados menor a la actual. Las cifras reveladas en lo que a aumento de temperatura conciernen, son alarmantes. Se crea o no, en un fenómeno climático de cambios relacionados entre sí, es un hecho que nos pone a pensar que la temperatura está aumentando y está afectando no sólo nuestra economía sino también la salud de nuestros ecosistemas. Los aumentos medios mundiales esperados son entre 2 y 10 veces mayores que el valor central del calentamiento observado durante el siglo XX, y es muy probable que el nivel estimado de calentamiento no tenga precedente, al menos, los últimos 10.000 años. Durante los periodos 1990–2025 y 1990–2050, los aumentos esperados se encuentran comprendidos entre 0,4 y 1,1ºC y entre 0,8 y 2,6ºC respectivamente. El cambio más destacado es el calentamiento en las regiones del norte de América, y del norte y centro de Asia, que superan cada una el calentamiento medio mundial en más del 40 por ciento. En contraste, el calentamiento es menor que el cambio medio mundial en el sur y el sudeste de Asia durante el verano, y en el sur de Sudamérica durante el invierno. El siguiente esquema, publicado por el IPCC, es uno de los modelos que muestran la tendencia de las temperaturas anuales desde 1900 hasta el año 2000. Figura # 2: Tendencia de las Temperaturas Anuales: Años 1901-2000 Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). “Cambio climático y biodiversidad”. Documento técnico V. Convenio de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Abril 2002. Se puede asegurar como un hecho que la temperatura media de la superficie de la Tierra ha aumentado en un 0,6°C (0,4–0,8°C) durante los últimos 100 años, siendo el año 1998 el más cálido y la década de los 90, muy probablemente la década más cálido. El mayor aumento de temperaturas ha tenido lugar en latitudes medias y altas de los continentes del norte; los suelos se han calentado más que los océanos y las temperaturas nocturnas más que las diurnas. Es más, desde 1950, el aumento de la temperatura de la superficie marina ha sido más o menos la mitad del aumento de la temperatura media del aire en la superficie terrestre, y las temperaturas mínimas diarias durante la noche sobre las zonas terrestres han aumentado en un 0,2°C cada década, cerca del doble del aumento que se ha registrado en las temperaturas máximas del aire durante el día. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), estima, en conclusión, que la temperatura media de la superficie terrestre ascienda entre un 1,4 y un 5,8°C para finales del siglo XXI, que las zonas terrestres experimenten un calentamiento más alto que los océanos, y que las latitudes altas se calienten más que los trópicos. Se estima que la elevación del nivel del mar asociada con dicho cambios esté comprendido entre 0,09 a 0,88 metros. Es probable que en casi todas las zonas terrestres hayan experimentado temperaturas máximas más altas, con más días calurosos, y un aumento del índice de calor, y es muy probable que haya habido temperaturas mínimas menos bajas y menos días fríos y con heladas. Además de esto, es 30 probable que el verano en el interior de los continentes haya sido más seco y con un riesgo más alto de sequías en algunas áreas, lo cual naturalmente altera significativamente la salud, el desarrollo socio-económico y el bienestar ambiental de las poblaciones humanas. Con respecto a este tema en Panamá, el Laboratorio de Física de la Atmósfera de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado de la Universidad de Panamá inició en el 2013 una investigación relativa al estudio de la evolución del Cambio Climático en la República de Panamá. Con la colaboración del Departamento de Hidrometeorología de Empresa de Transmisión Eléctrica S.A.(ETESA), se analizaron series temporales de diversas variables meteorológicas registradas por estaciones que esta entidad. Dichas series temporales se extienden desde 1980 hasta 2010. Mediante dicho análisis, se utilizan métodos estadísticos que comprenden el uso de filtros (transformadas discretas de Fourier) se determinó que, durante la última década se ha producido un aumento en las temperaturas mínimas registradas en los sitios de Divisa, Tonosí, David, Santiago y Tocumen. El aumento en mención asciende a 0,45 °C. 31 1.3.2. Precipitaciones De acuerdo con la segunda edición del manual de las máximas precipitaciones probables, publicado por la Organización Meteorológica Mundial (1986), la lluvia es la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor de 0,5 mm o de gotas menores, pero muy dispersas. Si no alcanza la superficie terrestre, no sería lluvia, sino virga o lluvia fantasma, y si el diámetro es menor sería llovizna. La lluvia se mide en milímetros al año, y depende de tres factores: la presión, la temperatura y, especialmente, la radiación solar. En las últimas décadas, se ha producido un fenómeno que causa lluvias con mayor frecuencia cuando la radiación solar es menor, es decir, por la noche. Los científicos manejan la probabilidad de que aumente la media anual de precipitaciones, vapor de agua y evaporación en todo el planeta durante el siglo XXI. De hecho, se espera un aumento en las precipitaciones en 32 latitudes altas y en zonas ecuatoriales, y que disminuyan en zonas subtropicales aunque aumenten las fuertes precipitaciones. Así como este aumento se espera en precipitaciones de las regiones situadas en latitudes altas tanto en verano como en invierno, también se espera aumentos en latitudes medias del norte, en la zona tropical de África y en el Antártico durante el invierno, y en el sur y este de Asia en verano. Las precipitaciones durante el invierno continuarán descendiendo en Australia, América Central y el sur de África, y es muy probable que en la mayoría de las zonas en donde se espera un aumento medio de la precipitación se observen mayores variaciones de precipitaciones de un año a otro. En contraste, es probable que las precipitaciones hayan disminuido en un promedio del 3 por ciento sobre una gran parte de las áreas terrestres subtropicales. El aumento de la temperatura media de la superficie mundial va a producir muy probablemente cambios en las precipitaciones y en la humedad atmosférica debido a los cambios en la circulación atmosférica, un ciclo hidrológico más activo y un aumento en la capacidad para retención de agua en la atmósfera. De hecho en uno de los modelos presentados por el IPCC en sus informes del 2005 se observan las tendencias de las precipitaciones anuales por región, pudiéndose apreciar en la Figura #3, que muestra las variaciones por región. La frecuencia de fuertes precipitaciones también (50 mm en 24 horas) ha aumentado probablemente en un 2% y 4% en latitudes medias y altas del hemisferio norte en la segunda mitad del siglo XX. Figura # 3: Tendencias de las Precipitaciones Anuales Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). “Cambio climático y biodiversidad”. Documento técnico V. Convenio de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Abril 2002. Se han registrado aumentos relativamente pequeños de grandes sequías o grandes épocas húmedas durante el siglo XX en zonas terrestres. En muchas regiones, estos cambios se han visto dominados por una variabilidad climática de unos años o de décadas, sin que se pueda identificar ninguna tendencia de importancia. Entre 1900 y 2005, la precipitación aumentó notablemente en las partes orientales del norte de América del Sur y del Norte, Europa septentrional, y Asia septentrional y central, aunque disminuyó en el Sahel, en el Mediterráneo, en el sur de África y en ciertas partes del sur de Asia, lo que demuestra que la tendencia varía por región. 1.3.3. Sequías En todo el mundo, la superficie afectada por las sequías ha aumentado probablemente desde el decenio de 1970, debido al aumento de la temperatura terrestre. Pero cómo se describe este fenómeno exactamente, es una interrogante significativa. La sequía de acuerdo con el texto “Drought in Agriculture” de 1975 de la Organización Meteorológica Mundial es un fenómeno perjudicial y subrepticio que se produce a raíz de niveles de precipitación inferiores a lo esperado o a lo normal y que, cuando se prolonga durante una estación o durante períodos más largos, hace que las precipitaciones sean insuficientes para responder a las demandas de la sociedad y del medio ambiente. La sequía es una aberración transitoria y en ello se diferencia de la aridez, que es una característica permanente del clima. 35 El Centro Nacional de Mitigación de Sequías de la Universidad de Nebraska (2009) describe cuatro tipos de sequías: Meteorológica: está referida al grado de desviación de la precipitación en comparación a un comportamiento “normal”, de una serie de tiempo preestablecida. Involucra una reducción en la precipitación en algún período (día, mes, temporada, año) por debajo de una cantidad determinada, normalmente definida como alguna proporción del promedio a largo plazo para un período de tiempo específico. Su definición sólo comprende datos de precipitación. Agrícola: está muy relacionada con la sequía meteorológica y su impacto en los cultivos, considera el proceso en términos de balance de humedad, es decir evalúa la evapotranspiración real, potencial, el déficit de agua en el suelo que a su vez depende de características físicas del mismo. Hidrológica: Está referida a los efectos de periodos de precipitación relativamente cortos, es decir a los escurrimientos a nivel de superficie y subsuelo, su impacto se ve reflejado en la recarga de acuíferos, lagos, represas y su impacto es de largo plazo, es decir, en tanto la sequía agrícola presenta un efecto inmediato en los cultivos. Frecuentemente se utiliza el concepto de caudal bajo para definir la sequía referida a un número consecutivo de meses durante los cuales se registre un 50% de precipitación más bajo de los registros mensuales. 36 Socioeconómica: esta sequía ocurre cuando la demanda de agua de un grupo social, en un lugar determinado excede el suministro, es decir: es una combinación entre disminución de la precipitación y el crecimiento de las necesidades de la población o de las actividades productivas, de la eficiencia en el uso del agua y de la tecnología disponible. La creciente presión de la actividad humana sobre el recurso agua hace que cada vez sea mayor la incidencia de la sequía socioeconómica, con pérdidas económicas crecientes. El director de la División de Análisis y Políticas de Desarrollo de Naciones Unidas cataloga la crisis hídrica, como una de las principales consecuencias de la elevación de la temperatura del planeta; en el futuro, azotará especialmente a las zonas andinas de Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Chile. Grandes derretimientos de glaciares están ya en proceso en esas áreas, donde ciudades como La Paz y Quito enfrentarán restricciones en el abastecimiento de agua en el futuro próximo. Cifras de los propios gobiernos latinoamericanos indican que la región perdió unas 70.000 hectáreas de bosques desde 1990 a la fecha. Las mayores pérdidas ocurrieron en Brasil (42.000), seguido de Ecuador, México, Bolivia, Venezuela, Honduras y Paraguay. Textos de la Universidad de Ciego de Ávila catalogan los efectos de la sequía; como períodos a cortos y a largo plazo, afectando no sólo las actividades productivas del campo, como la agricultura y la ganadería, sino también las 37 actividades industriales básicas y el bienestar y la salud de los habitantes de las comunidades rurales y urbanas. Los efectos de la sequía están relacionados principalmente con la falta de agua, los cuales se ven agravados por otros factores que cuando ocurren asociados con la escasez de humedad hace más crítica la situación. Entre otros se encuentran los siguientes: Altas o bajas temperaturas. Vientos huracanados. Incidencia de ciertos patógenos. Lluvias torrenciales después de períodos secos. Degradación de la cubierta vegetal. Descuido y deterioro en los cauces naturales del agua. 1.3.4. Inundaciones De acuerdo con el escrito ONU-CEPAL de Clasificación y Cuantificación de los Impactos Ambientales de los Desastres Naturales (2003), las inundaciones son un fenómeno meteorológico o hidrológico natural, que genera una invasión lenta o violenta de agua provocando daños ambientales que pueden desbastar una región según su grado de vulnerabilidad. Según el Glosario Internacional de Hidrología (1998), se define inundación como el aumento del agua por arriba del nivel normal del cauce. La condición de inundación existe cuando la descarga que baja por un río es mayor que la capacidad de contención dentro de los márgenes del canal 38 normal, dando como resultado el desborde de las aguas a los terrenos vecinos. Grafico # 2: Causas de Inundación Recientemente científicos de la revista Nature realizaron una comparación de la cantidad de episodios de este tipo en un año con simulaciones de los modelos climáticos, y quedó en evidencia la influencia del hombre; quien agrava el problema a través de la emisión de gases de efecto invernadero. En diciembre de 2008 la comunidad internacional quedó impactada con un hecho simbólico que marcó el inicio de inundaciones críticas desde la fecha a la actualidad: la “Acqua alta”. En un hecho sin precedentes y después de 22 años de no ocurrir un registro de esa naturaleza, las aguas de Venecia, patrimonio histórico de la humanidad, 39 alcanzaron 156 centímetros por encima de su nivel habitual, según ha informado el Centro de Previsión de Mareas. Fue un cambio de dirección del viento lo que impidió que alcanzara los 160 cm, registro que tampoco se veía desde hace 30 años. Casi todas las calles, sobre todo del centro histórico, incluida la plaza de San Marcos, estaban a media mañana anegadas, lo que dificultaba la movilidad. Sin embargo, Venecia conoció su peor “Acqua alta” el 4 de noviembre de 1966, cuando estuvo sumergida por 1,94 metros de agua, en una época en que toda Italia sufrió inundaciones catastróficas. En 2010, uno de los peores años en desastres naturales, hubo varios episodios de inundaciones; el caso Pakistán fue uno de los más extremos: hubo más de 1.600 muertes. Además, un alto impacto en la agricultura y la infraestructura, lo que llevará años en ser reconstruidas. También hubo inundaciones en Colombia (con 190 muertes), México y, entre otros, Venezuela. La explicación de estos fenómenos cada vez más críticos se plantea explicando que cuando el clima se calienta como está aconteciendo, hay más agua en el aire, lo que aumenta la capacidad de la atmósfera para retener la humedad. Otra consecuencia de este fenómeno es la pérdida de humedales costeros y de manglares y a un creciente deterioro por inundaciones costeras en numerosas áreas. Pero no sólo la atmósfera es la que está reteniendo humedad, pues estudios del equipo dirigido por el doctor Richard Betts del Servicio Nacional del Clima del Reino Unido han encontrado una nueva variable que explica por 40 qué zonas con altos niveles de precipitación que escapan del fantasma de la sequía son azotadas con fuertes inundaciones. Esta variable quizás omitida en el análisis se identificó como la saturación de los suelos. Los mayores niveles atmosféricos de los gases con efecto invernadero reducen la capacidad de las plantas de absorber agua del suelo y de expulsar el exceso de la misma. Las plantas expelen el exceso de agua a través de pequeños poros en sus hojas. Su menor capacidad para devolver el agua a la atmósfera, dará como resultado una saturación del suelo. Esto lleva al hecho de que las áreas con mayor pluviosidad tienen un riesgo más alto de inundaciones. 1.3.5. Incendios Forestales De acuerdo con el Departamento de Geofísica de la UNAM (2008) los incendios forestales es un tipo de incendio caracterizado por producirse y desarrollarse principalmente en zonas naturales con vegetación abundante. Estos incendios constituyen una de las causas significativas de la deforestación y la degradación de los ecosistemas, el origen de los problemas generados por los incendios radica fundamentalmente en la irresponsabilidad de algunas personas, ya que el 90% de los incendios forestales ocurridos a nivel mundial, son provocados por el hombre. Los incendios afectan de manera negativa al medio ambiente por la deforestación, la erosión, la pérdida de la biodiversidad y la generación de CO2. José Manuel Moreno, especialista en asuntos ecológicos de la Universidad de Castilla-La Mancha, y miembro del panel 41 internacional de la ONU expuso en la 4º Conferencia Internacional sobre Incendios Forestales que la combinación de altas temperaturas y menores precipitaciones por el cambio climático, sobre todo en primavera y verano, está provocando que la temporada de incendios en Europa se prolongue y sea de una mayor intensidad. El peligro de incendios ha aumentado en los últimos tiempos por el calentamiento global, tendencia que según Moreno continuará incrementándose en las próximas décadas. El catedrático destaca en sus exposiciones el particular caso de España donde el aumento de la temperatura promedio ha sido de 1,4 grados, mientras que en todo el planeta subió 0,7 grados en los últimos veinte años. De igual forma este no es el único país que agoniza por altas temperaturas e incendios forestales. De acuerdo con el Comité Alemán para la Prevención de Catástrofes, no todos los países van a notar con la misma intensidad los estragos que el cambio climático pueda provocar en el equilibrio meteorológico del planeta. En los países europeos, la subida de las temperaturas está llevando al continente a que sufra de las olas de calor, que llevan en muchos casos a desatar devastadores incendios en Atenas, España, en Croacia y en Italia donde ardieron kilómetros de campo y monte en el 2009. El caso de Atenas, por ejemplo, es uno de los más impresionantes. En el 2007 irrumpieron cerca de Olimpia devastadores incendios que calcinaron una superficie tan grande como la ciudad de Berlín (casi 900 km2). En el 42 verano de ese 2007 murieron en todo el país 77 personas a causa del fuego. De igual forma, más de 600 bomberos y 400 soldados intentaron aplacar las llamas en este país mediterráneo en el 2009. Decenas de viviendas quedaron destruidas. Dos hospitales de la zona boscosa de Penteli tuvieron que ser desalojados cuando llamas de hasta 20 metros de altura se acercaban a ellos. También fueron evacuados los campamentos escolares y otras localidades de la periferia ateniense. A 15 kilómetros de Atenas, los incendios amenazaron a la capital griega. Varias personas fueron ingresadas con dificultades respiratorias y quemaduras. Como las políticas de gestión de incendios forestales "se han basado hasta ahora en un enfoque en el que las administraciones y los gobiernos asuman toda la responsabilidad en la extinción de incendios, se plantea que el capital invertido aumentará. El servicio Forestal de EEUU se gasta más de 5.000 millones de dólares al año en la mitigación y eliminación de incendios forestales, Inglaterra más de 200 millones de libras y España más de 700 millones de euros. En Latinoamérica, países como México también se ven afectados. En abril del presente año 2011 el gobierno de México pidió a Estados Unidos y a la Provincia de Quebec, Canadá, que le ayuden a controlar incendios forestales que han afectado cerca de 99.000 hectáreas y ha llevado a las autoridades a declarar zona de desastre algunas áreas del estado norteño de Coahuila. 43 Del mismo modo, La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala declaró alerta roja en Petén, unos 500 kilómetros al norte de Ciudad de Guatemala, debido al incremento de incendios forestales en la región, después de haberse producido 19 incendios en la última semana y de 53 en la temporada de noviembre 2010 a mayo del 2011. Del mismo modo, Colombia, Venezuela y Costa Rica se vieron afectadas, por un solo incendio que consumió en el vecino país 1400 hectáreas de humedales dentro de un Parque Nacional. 1.3.6. Pérdida de la Biodiversidad Hablar de Biodiversidad en las corrientes de Ecología de Jaccard y Gleason es hablar de abundancia de individuos aunado a la riqueza y diversidad de especies. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta. En síntesis, en cada ecosistema, los organismos vivientes son parte de un todo actuando recíprocamente entre sí, pero también con el aire, el agua, y el suelo que los rodean, interaccionando a través de comunidades o entre individuos de la misma especie en donde se comparte una información genética afín. De acuerdo con las corrientes de Paleobiología Evolutiva la biodiversidad no es estática: es un sistema en evolución constante, tanto en cada especie, así como en cada 44 organismo individual. La biodiversidad que hoy se encuentra en la Tierra es el resultado de cuatro mil millones de años de evolución. Sin embargo, sigue cambiando, durante el siglo XX, periodo en el cual se ha venido observando la erosión cada vez más acelerada de la biodiversidad. Las estimaciones sobre las proporciones de la extinción son variadas, entre muy pocas y hasta 200 especies extinguidas por día, pero todos los científicos reconocen que la proporción de pérdida de especies es mayor que en cualquier época de la historia humana. Y es que las actividades humanas que aceleran el proceso de calentamiento global inciden en la evolución de la diversidad ecológica del planeta, y el cambio climático agrava el deterioro de la misma. La respuesta a cómo pueden las variaciones climáticas afectar a los seres vivos y su entorno si la armonía entre ambos es sincrónica se la ilustraremos a partir de ejemplos. Imagínese usted, un ecosistema costero en el cual cada elemento y ser viviente cumplen con un rol, que ocurriría si alguno faltase o se alterara. Hoy día las alteraciones no son simples variaciones al azar pues los recurrentes cambios en el nivel del mar y las fuertes tormentas repentinas en el nivel del mar y fuertes tormentas repentinas provocan un aumento de las temperaturas y cambios en las precipitaciones, alterando toda la dinámica; ahora imagínese un bosque de abetos cuya incidencia en incendios arrasadores aumente. 45 Se espera que el cambio climático afecte directamente a organismos individuales, a poblaciones, a la distribución de especies, y al funcionamiento de los ecosistemas. La pérdida, modificación y fragmentación del hábitat, y la introducción y extensión de especies no autóctonas van a afectar los impactos producidos por el cambio climático. Una proyección realista del estado futuro de los ecosistemas terrestres, por ejemplo, debe tener en cuenta también las pautas de uso de los suelos y del agua, las que van a afectar en gran medida a la capacidad de los organismos para responder a los cambios climáticos mediante, procesos tan delicados ecológicamente hablando como la migración, veamos cada una de estas consecuencias por separado. 1.3.6.1. Cambios en los ecosistemas La evaluación de 2.500 estudios publicados en el IPCC evaluó el efecto del cambio climático en los sistemas biológicos, encontrando una relación estrecha entre cambios de temperatura y cambios biológicos. De un total de 59 plantas, 47 invertebrados, 29 anfibios y reptiles, 388 pájaros, y 10 especies de mamíferos, aproximadamente un 80 por ciento mostraron cambios entre ellos el principio y final de la época de cría, cambios en las pautas de migración, cambios en la distribución de plantas y animales, y cambios en el tamaño de los cuerpos. Ahora bien, recordemos que no sólo el clima incide, las actividades humanas han producido cambios en los ecosistemas, con una consiguiente pérdida de biodiversidad en muchas regiones. Estos cambios en ecosistemas son 46 debidos principalmente a factores como las pautas cambiantes en el uso de los suelos, y la degradación de muchos ecosistemas debido primordialmente a la degradación de los suelos, la degradación en la cantidad y calidad de las aguas, la pérdida, modificación y fragmentación del hábitat, la explotación selectiva de especies, y la introducción de especies no autóctonas. Es preciso mencionar que cuando ocurren importantes alteraciones en el ecosistema, como por ejemplo la pérdida de especies dominantes o una gran proporción de las especies, pueden ocurrir pérdidas en la Productividad Neta del Ecosistema (PNE), al menos durante el periodo de transición. Sin embargo, en muchos casos, la pérdida de la biodiversidad en los ecosistemas diferentes y amplios son debido al cambio climático, esto no implica necesariamente una pérdida de productividad, ya que existe un grado de redundancia en la mayoría de los ecosistemas. La pérdida de la contribución a la producción de una especie determinada dentro de un ecosistema se puede ver reemplazada por otras especies. 1.3.6.2. Extinción La extinción es la consecuencia más dramática de las variaciones climáticas agravadas por la actividad humana. Y es que el riesgo de extinción va a aumentar para muchas especies que ya son vulnerables. Las especies con rangos climáticos limitados y/o pequeñas poblaciones son normalmente las más vulnerables. Entre éstas figuran las especies montañosas endémicas y la biota restringida 47 insular (por ejemplo, los pájaros), las que sólo encontramos en islas o las coseras como los ecosistemas de manglares, humedales costeros y arrecifes coralinos. En contraste con esto, las especies con gamas amplias y no irregulares, con mecanismos de dispersión de largo alcance y grandes poblaciones tienen un riesgo de extinción menor. Sin embargo, existen pocas pruebas para sugerir que el cambio climático pueda disminuir la pérdida de las especies, pero existen pruebas que demuestran que pueden acelerar este proceso. Siendo positivos, en algunas regiones podría darse un aumento de biodiversidad local (normalmente como consecuencia de la introducción de especies) pero las consecuencias a largo plazo son muy difíciles de predecir. 1.3.6.3. Pérdida y fragmentación de ecosistemas Como muchos bosques sometidos a la tala, a la agricultura convencional, y el desarrollo urbano, los humedales serán ecosistemas que se deterioraran o reducirán con el calentamiento global. Cerca del 20 por ciento de los humedales costeros se podrían perder hacia el año 2080, como consecuencia de la elevación del nivel del mar. El impacto de la elevación del nivel del mar sobre los ecosistemas costeros, como los manglares y humedales costeros, al igual que los pastos marinos variará en diferentes regiones según la erosión causada por los mares y los procesos de encenagamiento que ocurren en la tierra. Lo crítico del deterioro de los ecosistemas costeros y aquellos terrestres como los bosques, charrales y pastizales, 48 es que todos ellos son sumideros de carbono. Al reducirse el impacto del efecto invernadero se agrava. De hecho los cambios estructurales en las comunidades biológicas en las capas superiores de los océanos podrían alterar la recogida del CO2 por el océano o la emisión de precursores para los núcleos de condensación de nubes, causando reacciones positivas o negativas en el cambio climático. Ahora bien es preciso puntualizar que la simulación de los cambios en la biodiversidad como respuesta a los cambios climáticos presenta algunos desafíos importantes. Los informes del PNUMA dicen que los datos y las simulaciones que se requieren para estimar la extensión y naturaleza de los cambios futuros en los ecosistemas y los cambios en la distribución geográfica de las especies son incompletos, lo que significa que estos efectos sólo se pueden cuantificar parcialmente y siempre existirá como todo en lo científico, cierta incertidumbre. 1.3.7. Cambios en la distribución geográfica de las especies Muchos hábitats de especies se desplazarán hacia los polos o hacia altitudes mayores respecto a sus emplazamientos actuales, ya que si las condiciones del clima cambian, las especies buscarán zonas más al norte o más altas en donde encuentren sus condiciones habituales. Las distintas especies se van a ver afectadas de forma diferente por el cambio climático; van a migrar a diferente velocidad a través de paisajes naturales fragmentados, y muchos ecosistemas actualmente dominados por especies de larga vida (tales como árboles longevos) van a tardar mucho antes de que manifiesten los efectos de estos cambios. 49 Todos estos procesos originarán a la larga, modificaciones en la composición de la mayoría de los ecosistemas actuales, ya que es improbable que las especies que componen dichos ecosistemas cambien de emplazamientos todos a la vez. De esta manera las migraciones no sólo generan cambios ecosistémico, también pueden afectar la salud humana y la economía de los países; los cambios en variables climáticas han producido una frecuencia e intensidad cada vez mayor de brotes de plagas y enfermedades acompañadas de desplazamientos hacia el polo o hacia altitudes más altas de los organismos que producen enfermedades/plagas. La dinámica del organismo que hospeda una plaga se puede ver afectada por la sequía, aumentando la presión sobre los árboles receptores y la cantidad de huevos puestos por la Choristoneura fumiferana, como por ejemplo, el número de huevos puestos a 25°C produciendo hasta un 50 por ciento mayor que los puestos a 15°C). Incluso la distribución de enfermedades infecciosas transmitidas por vectores (como la malaria y el dengue) y las transmitidas por los alimentos y el agua (como la diarrea) se han visto afectadas por cambios en factores climáticos. 1.3.8. Calidad del Aire La atmósfera se encuentra cada vez más contaminada con macropartículas que tienen diversos efectos sobre la vida en el planeta. Los gases de efecto invernadero que genera la actividad humana, es decir el CO2, metano y Clorofluorocarbonos no solo atraviesan la atmosfera para adelgazar la capa de ozono que protege al planeta de los 50 rayos ultravioleta, sino que también crean una barrera alrededor del planeta que genera el efecto invernadero o calentamiento global. Gran parte de esas macropartículas quedan en la atmosfera y algunas de ellas sobre todo los Clorofluorocarbonos pueden durar hasta 50,000 años en disiparse. Esta demora en disiparse genera una gran contaminación del aire, sobre todo en las ciudades en donde estas macropartículas son generadas por la quema de combustible fósil del cual aún depende el planeta en un 80% para producir energía. El 25 por ciento del hollín de San Francisco viene de China y el que se produce en EEUU llega a Europa en tres días. La contaminación del aire genera problemas de salud en la población sobre todo enfermedades broncopulmonares, pero igualmente tiene incidencia en la flora y fauna del planeta lo cual por no ser medida aun, no impide su existencia, reflejándose en la agricultura y la ganadería, lo que también genera contaminación de la atmosfera con la producción de metano y la promoción de la deforestación para implementar pastizales. Los niveles de contaminación del aire en la mayoría de las grandes ciudades ha disminuido, debido a el desarrollo de nuevas tecnologías que permiten mejora el combustible de los autos y los propios autos tienen catalizadores que reducen la emisión de gases tóxicos. Sin embargo el resto de las demás fuentes de contaminación del aire continúan produciendo gases. 51 El uso de la leña, las fábricas, los viejos autos desplazados de los países desarrollados hacia el tercer mundo siguen siendo fuentes de contaminación, y todo esto es parte de la cadena de calentamiento del planeta en la medida en que la atmosfera lo cubre todo. 1.3.9. Nivel de mar En condiciones del calentamiento mundial, el aumento de nivel del mar esta inducido por un aumento de la masa de agua total procedente del deshielo de la nieve y el hielo polar. El nivel del mar aumentó en 17 cm. durante el siglo XX. Subió por término medio entre 10 y 20 centímetros durante este período. Para el año 2100, se prevé una subida adicional de 9 a 88 cm (la subida de las temperaturas hace que el volumen del océano se expanda, y la fusión de los glaciares y casquetes polares aumenta el volumen de agua). De acuerdo con las Naciones Unidas en el Marco de la Convención de Cambio Climático, si se llega al extremo superior de esa escala, por ejemplo el mar podría invadir los litorales fuertemente poblados de países como Bangladesh, provocar la desaparición total de algunas naciones (como el Estado insular de las Maldivas), contaminar las reservas de agua dulce de miles de millones de personas y provocar migraciones en masa. Además las temperaturas cálidas del agua provocan la expansión del agua, lo que, unido con el agua del deshielo, provocará un aumento del nivel del mar que provocará serias inundaciones. 52 1.3.10. Temperatura del mar: Como se ha visto hasta ahora el calentamiento global tiene serios efectos sobre los océanos, por mencionar un factor, el dióxido de carbono, por ejemplo, se disuelve más fácilmente en agua fría que en agua caliente, por lo que, de entrada, un calentamiento general disminuirá la capacidad del océano para captar dióxido de carbono de la atmósfera y favorecerá el efecto invernadero. Sin embargo, el aumento de las temperaturas también aumentará el flujo de agua dulce en los océanos de latitudes altas. Los modelos sugieren que esto se debe al aumento de lluvias en latitudes medias y altas y al deshielo de los casquetes polares. De acuerdo con la edición Nº 25 de la Revista Nature, el Cambio Climático ha generado un colapso en la circulación global de masas de agua oceánicas, conocida como cinta transportadora oceánica o corriente termohalina, y es que el derretimiento del hielo ártico genera una descarga de inmensos volúmenes de agua dulce en el Mar Atlántico Norte, el cual pudiera interferir con las corrientes marinas. La circulación del océano es muy sensible a la cantidad de agua dulce que entra en el sistema. El agua dulce controla la densidad del agua salada y, por lo tanto la capacidad del agua de hundirse al enfriarse. Si el agua es demasiado dulce, el enfriamiento no lo hará lo suficientemente densa como para que se hunda hasta el fondo oceánico. Si el agua no se hunde en las altas latitudes, el viento será la única fuerza de movimiento de la corriente del golfo y la circulación global se verá frenada. 53 Cierta cantidad de agua dulce provendría del hielo derretido, pero la principal carga se debería al aumento en las precipitaciones fluviales y a las nevadas sobre el ártico. La cubierta de hielo que se retira expone una mayor superficie del océano, lo cual permite más humedad en la atmósfera por evaporación que conduce a más precipitaciones pluviales. Debido a que el agua salada es más densa y pesada que el agua dulce, este "endulzamiento" ya mencionado, del Mar Atlántico Norte haría menos densas a las capas superficiales, las cuales se mantendrían flotando. Esto es un problema, porque las aguas superficiales necesitan hundirse para conducir un patrón primario de circulación oceánica conocida como “El Gran Transportador Oceánico” (Corriente Termohalina). El agua sumergida fluye hacia el Sur a través del fondo del océano que se dirige hacia el ecuador, mientras que las aguas tibias superficiales de las latitudes tropicales fluyen hacia el Norte para reemplazar al agua que se hundió, manteniendo así la circulación lenta de la Corriente Termohalina. Un aumento del agua dulce podría evitar este hundimiento de las aguas superficiales calientes del Atlántico Norte, forzando o deteniendo a esta circulación. Lucinda Spokes de la Universidad de East Anglia en Reino Unido, aportó información a la revista del Departamento de Ciencias Ambientales de esta institución, sobre fenómenos similares ocurridos siglos atrás, por variaciones climáticas. Spokes habla de evidencias de que la corriente termohalina ha dejado de funcionar en algunos momentos en el pasado. 54 Y es que el calentamiento posterior a la última glaciación hace 15000 años derritió los casquetes polares que cubrían Norte América y aumentó el aporte de agua dulce al Atlántico Norte. Esto redujo la salinidad del agua, impidiendo su hundimiento y frenando la formación de aguas profundas. Existe evidencia de que esto corriente termohalina, frenó la ello el transporte de calor hacia interrumpió el calentamiento glaciación. produjo la parada de la corriente del Golfo y con el Norte de Europa. Así se del final de la última Los estudios realizados para estudiar este fenómeno del pasado de las capas de los casquetes polares y los sedimentos del fondo oceánico muestran que la temperatura en el Noroeste de Europa descendió unos 5ºC en sólo unas décadas, devolviendo a la región del Atlántico Norte a las condiciones glaciares. Esta etapa del Pleistoceno se conoce como el periodo frío “Dryas Reciente”. Ahora bien, para la situación actual también se tiene evidencia de que la circulación oceánica está cambiando ahora debido al calentamiento global. De hecho, las observaciones muestran que el Atlántico Norte está disminuyendo la salinidad de forma constante durante los últimos 40 años. Nueve modelos de predicción estiman resultados completamente diferentes para el cambio producido en la circulación oceánica como consecuencia del calentamiento global. Algunos modelos prevén un cambio mínimo en la 55 formación de aguas profundas a altas latitudes y por lo tanto, un cambio mínimo de la circulación termohalina. Otros, sin embargo, estiman que el calentamiento global reducirá enormemente la formación de aguas profundas. De esa forma muchos modelos estiman un enfriamiento de unos 2ºC sobre la mayor parte de Europa como consecuencia de la reducción del transporte de calor desde el Caribe al debilitarse la corriente del Golfo. De hecho la imagen posterior, cedida por Michael Vellinga y Richard Wood del proyecto CLIVAR, muestra como las temperaturas del aire también cambiarán en caso de que la corriente termohalina cambie o simplemente pare. La mayoría de los modelos utilizados sugieren que las temperaturas en el Norte de Europa descenderán al disminuir el aporte de calor que supone la corriente del Golfo desde las latitudes tropicales. El impacto del calentamiento inducido por los gases de efecto invernadero debe ser añadido a todo esto para conseguir una buena predicción del clima. Se prevé un aumento generalizado de las temperaturas en el mundo, sin embargo, la mayoría de los modelos coinciden en que sobre Europa, las temperaturas no cambiarían o cambiarían muy poco debido al colapso de la circulación termohalina. Además de este ligero calentamiento también se prevé un clima más húmedo y tormentoso, aunque prever dónde y cuándo serán estas tormentas es más complicado. 56 Figura # 4: Proyecto Mundial de Investigación Climática de cómo las temperaturas del aire también cambiarán si la corriente termohalina cambia o se detiene 1.3.11. Salinidad del mar La salinidad es el contenido de sal disuelta en un cuerpo de agua. Dicho de otra manera, es válida la expresión salinidad para referirse al contenido salino en suelos o en agua. El sabor salado del agua se debe a que contiene cloruro de sodio. El porcentaje medio que existe en los océanos es de 3.5 % (35 gramos por cada litro de agua); además esta salinidad varía según la intensidad de la evaporación o el aporte de agua dulce de los ríos aumente en relación a la cantidad de agua. La acción y efecto de variar la salinidad se denomina saladura. 57 La condición salobre o salinidad del agua del mar está dado por un ciclo que se mantiene de forma ininterrumpida desde hace millones de años debido a los siguientes procesos naturales: Erupciones volcánicas Evaporación del agua del mar. Lluvia Los deshielos. Desembocadura de los ríos. Así tanto la lluvia, como el deshielo y el caudal de los ríos arrastran hacia el mar las sales y minerales depositados en la superficie terrestre. Por otro lado, la salinidad del mar no es igual en todas partes del mundo. A ello contribuyen diferentes factores como el derretimiento de las masas de hielo de los polos, la desembocadura de los ríos, la propia evaporación, la lluvia, las nevadas, el viento, el movimiento de las olas y las corrientes marinas (estos últimos afectados por los ciclos lunares). Un ejemplo de la variación de salinidad en diferentes partes del mundo demuestra que el agua que rodea los polos es menos salada que la del Mar Báltico y ésta última, a su vez, es menos salada que la del Mar Mediterráneo. Por otra parte, el “Mar Muerto” contiene una gran cantidad de sal y ese valor es tan alto (350 gramos por litro), que no existe vida en sus aguas. Incluso la flotabilidad se ve altamente favorecida con la gran cantidad de sal, y una persona que intente sumergirse ahí le resultará prácticamente imposible hacerlo. Incluso puede flotar tranquilamente acostado boca arriba sobre su superficie y leer un libro si lo desea 58 manteniéndose en esa posición sin realizar demasiado esfuerzo. La salinidad interviene directamente sobre las características fisicoquímicas del agua del mar relacionándose con la temperatura, la densidad y el pH; que caracteriza las masas de agua oceánicas e influye en la distribución de los seres vivos, ya que sus estructuras y funcionamiento están íntimamente ligados a las variaciones de la salinidad. La salinidad es un factor ecológico de alta importancia, influenciando mucho sobre los tipos de organismos que podrán vivir en esos cuerpos de agua. Entre los océanos, el Atlántico presenta el grado más intenso de salinidad. Llega a 37 gramos por litro en las zonas tropicales. El Pacífico es el que más se aproxima a la salinidad media. Las costas con baja salinidad debido al aporte de grandes ríos son el golfo de Guinea, donde desembocan el Zaire y el Níger, El Amazonas y el Plata en América del Sur; y el Ganges y el Brahmaputra en el Golfo de Bengala. 1.3.12. Acidificación del mar El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente asegura en su evaluación del 2009 “El papel de los ecosistemas en la mitigación del cambio climático” que los océanos desempeñan un papel de enorme importancia tanto en la etapa orgánica como en la inorgánica del ciclo del carbono. Contienen disuelto cincuenta veces el carbono inorgánico que se encuentra en la atmósfera, en forma de una compleja mezcla de dióxido de carbono, ácido carbónico y carbohidratos disueltos. 59 El dióxido de carbono es considerablemente más soluble en agua fría que en agua tibia y la relación entre la concentración de CO2 en la atmósfera y la de carbono inorgánico disuelto en los océanos depende mucho, por lo tanto, de la temperatura del agua y la circulación oceánica. Normalmente, las aguas superficiales frías en latitudes elevadas absorben grandes cantidades de dióxido de carbono. Conforme esto ocurre, se vuelven más densas y descienden al fondo del mar, llevando consigo carbono inorgánico disuelto y creando la llamada bomba de solubilidad. A medida que la concentración (o presión parcial) de dióxido de carbono aumenta en la atmósfera, el océano lo absorbe más. Por ello, se piensa que los océanos han absorbido alrededor de 30% de las emisiones de dióxido de carbono antropogénicas desde la industrialización. El océano es, entonces, el segundo mayor sumidero de dióxido de carbono antropogénico después de la atmósfera. Un impacto de la absorción adicional de carbono ha sido la acidificación, reducida pero medible, del océano en este periodo. Mientras que la absorción natural de CO2 por los océanos mundiales ayuda a mitigar los efectos climáticos de las emisiones antropogénicas de este componente (CO2), se cree que el descenso resultante en pH tendrá consecuencias negativas; según un estudio dirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Uruguay (CSIC). Las emisiones de CO2, además de provocar el calentamiento global, alteran la química de las aguas del océano, de forma que cada vez son más ácidas y, por tanto, más peligrosas 60 para los organismos marinos. Los más amenazados por el cambio de pH del agua son los animales que construyen caparazones o esqueletos de carbonato cálcico, como los corales o los moluscos. Aparte de los efectos sobre la calcificación, los organismos pueden sufrir otros efectos adversos, tanto directos como en cuanto a su fisiología y su reproducción (p.ej. la acidificación de los fluidos corporales inducida por el CO2), o indirectamente a través de impactos negativos en los recursos alimentarios. En todo caso, tanto por la calcificación, como por las demás causas, no existe aún un completo entendimiento sobre estos procesos en los organismos y ecosistemas marinos Según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2010), a finales del siglo XXI se alcanzarán niveles de acidez intolerables para muchos organismos marinos y se llegará a condiciones sin precedentes en los últimos 40 millones de años. La acidificación ocurre a medida que el CO2 emitido por las actividades humanas, derivado fundamentalmente de la quema de combustibles fósiles, se disuelve en los océanos. Es un proceso independiente del calentamiento global, aunque tiene el mismo origen. Más del 30% de las emisiones de CO2 pasa directamente a los océanos, que se vuelven progresivamente más ácidos. La acidificación perjudica a muchas formas de vida marina. Puede interferir, por ejemplo, en la productividad del fitoplancton, que constituye una parte vital de las redes tróficas, de las que dependen los peces, crustáceos y otras especies, muchas de ellas de gran importancia para el ser humano. 61 Figura # 5: Mapa Global de valores negativos de PH en los océanos mundiales. Pastor, Xavier. Imagen del Informe de Fundación Oceana Según la instancia investigadora, las aguas superficiales de los océanos se han acidificado en el orden de unas 0.1 unidades de pH respecto los niveles preindustriales. La acidificación futura dependerá del CO2 que se emita a partir de ahora, pero las previsiones apuntan a que la acidez de los océanos pueda llegar a incrementarse en el orden de unas 0.3 o 0.4 unidades más a finales del siglo XXI. Estos cambios están sucediendo hasta 100 veces más rápido que durante las últimas decenas de millones de años, lo que llevará a condiciones sin precedentes en los últimos 40 millones de años como mínimo. A continuación se observa en la imagen el cambio en el pH de la superficie marina causado por el CO2 antropogénico entre los años 1700s y los 1990s. 62 Es muy probable que en cuestión de una o dos décadas, las latitudes más altas de los océanos Atlántico, Pacífico y Austral acaben siendo muy hostiles para los organismos que calcifican. Figura # 6: Procesos químicos en la acidificación del mar 1.3.13. Huracanes: La Asociación Regional de la Organización Meteorológica Mundial habla de ciclones tropicales como sistemas de tormentas que se generan en alrededor de un centro de baja presión y que producen fuertes vientos y abundantes lluvias. Como indica, el término ciclón, tienen una rotación en el sentido contrario al de las agujas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur. 63 Este fenómeno se origina en zonas tropicales y dependiendo de su fuerza y localización, también puede llamarse depresión tropical, tormenta tropical, huracán, tifón o simplemente ciclón. Los ciclones tropicales son fenómenos meteorológicos pueden producir vientos extremadamente fuertes con olas de gran tamaño, desordenadas y de rumbos muy variables. Tornados, lluvias torrenciales y enormes marejadas en áreas costeras son otras de sus consecuencias. Se desarrollan sobre extensas superficies de agua cálida y pierden su fuerza cuando penetran en tierra o se mueven sobre agua a menores temperaturas que las que les dieron origen. Las principales partes de un ciclón son el ojo, la pared del ojo y las bandas lluviosas. Normalmente, el ojo se encuentra libre de nubes y la temperatura es cálida, aumentando en altura. El mar, en cambio, puede ser extremadamente violento. El ojo es de forma circular y puede tener de 3 a 370 kilómetros de diámetro. En la pared del ojo, los vientos alcanzan las mayores velocidades, las nubes la mayor altura y la precipitación es más intensa. Cuando la pared del ojo se debilita, el ciclón tropical, también; y la presión en el centro aumenta. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos dice en su guía de preguntas frecuentes sobre huracanes que "es altamente inverosímil que el calentamiento global pueda (o podrá) contribuir a un cambio drástico en el número o intensidad de los huracanes estadísticamente registrados”, en lo que a la fuerza del fenómeno respecta Kerry Emanuel, experto en huracanes 64 del Massachusetts Institute of Technology en Cambridge publicó en la revista Nature que el potencial de destrucción de los huracanes, que combina fuerza, duración y frecuencia de los mismos "está altamente correlacionado con la temperatura del mar, reflejando señales climáticas bien documentadas”. En términos similares, P.J. Webster, ingeniero ambiental del Georgia Institute of Technology y otras personas, publicaron un artículo en la revista Science examinando "cambios en el número de ciclones tropicales, duración e intensidad" durante los últimos 35 años, un período para el que se disponen de datos por satélite. Figura # 7: Centro Climatológico de Huracanes. Huracán Alex entrando en el noreste de México con categoría 2 y vientos de 100 mph. 65 El hallazgo principal fue que mientras el número de ciclones "disminuyó en todas las regiones excepto el Atlántico Norte durante la última década", hubo un "gran incremento en el número y proporción de huracanes alcanzando categorías 4 y 5. Esto significa, que si bien el número general de ciclones había disminuido, el número de tormentas muy fuertes había aumentado en 5 de las 6 regiones donde ocurren estos fenómenos: Atlántico Norte, Pacífico Nordeste y Noreste, Pacífico Sur e Índico Norte y Sur. Tanto Emanuel como Webster y otros, consideran que la temperatura del mar es una clave importante en el desarrollo de los ciclones. Es inevitable formularse la pregunta: ¿qué ha causado el aumento observado en las temperaturas de la superficie del mar? En el Atlántico, podría ser debido a la Oscilación Atlántica Multidecadal (AMO), un patrón de 50–70 años de variabilidad en la temperatura. Emanuel, sin embargo, descubrió que el calentamiento global, podría haber contribuido al calentamiento del Atlántico tropical durante las últimas décadas. Al igual que estos investigadores Morris A. Bender, asociado del Laboratorio de Dinámica Geofísica de Fluidos en Estados Unidos, afirma que a lo largo de este siglo, habrá menos huracanes pero los que se produzcan serán más destructivos, debido, principalmente, a los efectos del cambio climático. La costa sureste de EEUU, la isla de La Española y las Bahamas son las zonas con más riesgo de ser azotadas por fuertes huracanes. Según este estudio, los huracanes de categoría 3 y superior (en una escala de 5) serán más frecuentes en las próximas décadas. La costa atlántica occidental sufrirá con más intensidad estos 66 devastadores huracanes. La teoría de que el aumento de la temperatura del mar provoca huracanes más intensos no es nueva. Del mismo modo, estudios ya mencionados ya habían sugerido que el cambio climático podría provocar un descenso en el número de ciclones en los próximos 100 años. Sin embargo, no precisaban la frecuencia con la que podrían darse los más devastadores. Ahora, los investigadores prevén que a finales del siglo XXI habrá el doble de huracanes de categorías 4 y 5 que en la actualidad. En conclusiones más prácticas, el catedrático de Física de la Universidad de Alcalá de Henares Antonio Ruiz de Elvira explica que al impedir que salga calor, los océanos se calientan y sobre ellos se genera, en verano y otoño, una enorme capa de vapor de agua, como una olla puesta al fuego suave de una cocina, por lo cual se está calentando el mar, fenómeno que ya los termómetros de todos los institutos oceanográficos del mundo están detectando. El científico cree que el número de huracanes será el mismo, pero a lo largo de este siglo su intensidad crecerá de manera constante si no detenemos el cambio climático. 1.3.14. Derretimiento de los hielos polares Datos satelitales obtenidos desde 1978 indican que el promedio anual de la extensión de los hielos marinos árticos ha disminuido en un 2,7 [entre 2,1 y 3,3] % por decenio, con disminuciones estivales aún más acentuadas, de 7,4 [entre 5,0 y 9,8] % por decenio. En promedio, los glaciares de montaña y la cubierta de nieve han disminuido en ambos hemisferios. 67 Estos efectos del cambio climático, se conjugan para deteriorar la calidad de vida de la población humana. Sus efectos ya son parte del ambiente humano de allí que los científicos ya no solo están planteando detener las causales, sino promover una adaptación de la población humana a estos cambios. Esto implica replantear la estructura de las viviendas, por ejemplo, los hábitos alimenticios, la exposición al sol, el traslado de ciudades los sistemas de transporte, los horarios de trabajo, nuevas medidas de salud preventiva e incluso elementos tan simples como las formas de saludarse. Se estima que los efectos del cambio climático están provocando que ecosistemas completos que incluyen flora, fauna, clima etc. Se estén movilizando cierta cantidad de metros por años. Lecciones Aprendidas sobre Cambio Climático No es la velocidad, sino la mala distribución de la velocidad. El desarrollo del capitalismo entre otras contradicciones genera una sociedad de consumo a costa de una sociedad consumida por la pobreza. No solo hay que investigar, también hay que educar, educar para transformar. Es necesario desarrollar la gestión ambiental como respuesta al Cambio Climático. Hay que integrar las Ciencias Sociales con las Ciencias Naturales para confrontar el Cambio Climático. 68 MEDIO AMBIENTE LA VERDAD SOBRE LAS CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL ….conclusiones del informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicado en Ginebra en noviembre de 2007. Este organismo fue establecido en 1988 conjuntamente por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para abordar el problema del cambio climático y evaluar sus consecuencias medioambientales y socioeconómicas. Desde su establecimiento, el IPCC ha producido una serie de informes de evaluación (1990, 1995, 2001), y en 2007, el informe al cual nos referimos en este escrito. En la preparación del informe en cuestión participaron más de 500 autores principales y 2 mil revisores expertos, y estuvo basado en la labor de una amplia comunidad científica y sometida al escrutinio de los delegados de más de 100 naciones participantes. Ciertamente no fue un esfuerzo de amateurs ni de seudo científicos. Por cierto, es importante también mencionar que el equipo que redactó el informe en cuestión ganó el Premio Nobel de la Paz 2007, el reconocimiento a la excelencia y al mérito más importante en el mundo. Sin duda, aquí no hubo improvisaciones ni juicios temerarios. 69 A continuación las conclusiones más importantes del informe, en cuanto a las causas del calentamiento global: 1. El aumento observado del promedio mundial d la temperatura desde mediados del siglo XX se debe en su mayor parte, muy probablemente, al aumento observado de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) antropógeno (producidos por el hombre). 2. El calentamiento generalizado observado en la atmósfera y el océano, junto con la pérdida de masa de hielo, refuerzan la conclusión de que es extremadamente improbable que el cambio climático mundial de los últimos 50 años sea explicable en ausencia de un forzamiento externo, y muy probable que no se deba exclusivamente a causas naturales conocidas. En otras palabras, son las acciones del hombre productoras de gases de efecto invernadero las que, muy probablemente, han causado y están causando el aumento en la temperatura del planeta Tierra, nuestra morada, nuestra única morada. Los terribles efectos de dicho aumento son ampliamente conocidos y van desde la sequía hasta las inundaciones en diversas áreas del planeta. Y no tenemos que ir muy lejos para cerciorarnos de la realidad de este fenómeno. Recordemos las inusitadas lluvias de noviembre del año pasado que causaron muertos, inundaciones, pérdidas millonarias en la agricultura y en el turismo a nivel nacional. Raúl Arias de Para. La Prensa Junio 2009. 70 Capítulo II Evidencias del Cambio Climático en Panamá 2000-2008 71 2. Evidencias del Cambio Climático en Panamá 2000-2008 La biogeografía siempre ha considerado los trópicos y toda la región latinoamericana como sorprendentemente heterogénea desde el punto de vista de clima, topografía, ecosistema, distribución de la población humana y tradiciones culturales, sin ser Panamá la excepción. Sin embargo, Latinoamérica es una región amenazada y alterada por los cambios en el uso de los suelos, los cuales se han convertido en una fuerza impulsora, de importancia en los ecosistemas. Muchos ecosistemas se encuentran ya en riesgo, sin los problemas adicionales que se esperan del cambio climático. Existen 570 millones de unidades animales en el subcontinente, y más del 80 por ciento de ellas se alimentan en sus praderas. América Latina cuenta con un 23 por ciento de las tierras de cultivo del planeta aunque (en contraste con otras regiones) mantiene un alto porcentaje de ecosistemas manejados sin intensidad. Las culturas precolombinas habían desarrollado una serie de actividades agrícolas comunitarias en las mesetas altas, en donde la mayoría de las comunidades indígenas de América Latina aún se encuentran establecidas, asegura el V Informe de Biodiversidad del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). América Latina se conoce como la región con algunas de las mayores concentraciones de biodiversidad del planeta, tanto terrestre como marina, y su diversidad genética se encuentra entre las más ricas del mundo. Siete de las áreas más diversas y amenazadas del mundo se encuentran en América Latina y el Caribe. Los bosques ocupan un 22 por 72 ciento de la región, y representan un 27 por ciento de la cubierta forestal del mundo, pero qué tan amenazada está la región y en especial Panamá por el cambio climático? Se proyectan serios impactos adversos producidos por el cambio climático en bosques nublados como los del Parque Internacional La Amistad, bosques tropicales (de hoja caduca) como los de la cuenca del Canal de Panamá y las zonas de matojos secos de forma estacional como los de Coclé y Azuero, los hábitats de zonas bajas (arrecifes coralinos y manglares), y los humedales en el interior como los del pacífico central panameño. Es normal pensar en futuras inundaciones y sequías venideras más frecuentes, con inundaciones que aumentarán la descarga de sedimentos, causando una degradación de la calidad del agua en algunas zonas. Está más que una predicción ya es una realidad, puesto que Panamá siempre es azotada por una tormenta habitualmente fuerte en el mes de Diciembre, que marca el final de las lluvias, conocida en la Costa Atlántica, como la Purísima. El fenómeno trajo consigo en el 2010 fuertes lluvias, derrumbes, crecidas de ríos y estado de alerta entre los habitantes del área, de una manera más intempestiva que en años anteriores. Y es que las costas del pacífico panameño se caracterizan en su mayoría por ecosistemas costeros de manglares, los cuales se van a degradar o perder a una velocidad de 1–1,7 por ciento por año en toda la región latinoamericana gracias a la elevación del nivel del mar, lo que reducirá las poblaciones de algunos tipos de peces. A su vez, el cambio climático podría alterar los estilos de vida de los pueblos 73 situados en las montañas, alterando la producción ya marginal de alimentos y la disponibilidad de recursos acuáticos así como los hábitats de muchas especies que son importantes para las poblaciones indígenas de las cinco comarcas. Si bien son muchas las consecuencias, en el capítulo anterior se han señalado catorce indicadores de cambio climático que se están dando en el planeta. Trataremos de sustentar su dimensión en la realidad nacional. En la medida en que muchos de estos indicadores requieren de una tecnología no adquirida por el país para su medición, en estos casos serán sustentadas por evidencia periodística de sucesos realizados en el país, como inundaciones, sequías etc. 2.1. Temperatura En medida de la escala Celsius, el cero corresponde a la temperatura del punto de congelamiento del agua y el 100 a su temperatura de ebullición, ambos a nivel del mar. Al analizar la evolución de la temperatura en el período 20002007 no observamos ningún cambio de tendencia, inclusive hay años distantes de enorme similitud como es el 2001 con el 2008, este indicador un período de nueve años es muy corto. Sin embargo, según la conferencia de Bertha A. Olmedo de ETESA se señala que: “de 1972 a 2006 se observa en las estaciones meteorológicas de David, Los Santos y Tocumen que las temperaturas máximas y mínimas están aumentando”. Algunas estimaciones señalan que la temperatura en Panamá aumentará significativamente para el 2090. 74 Desde este panorama se han planteado tres escenarios: Optimista ∆ 2◦ Medio ∆ 3◦ Pesimista ∆ 4◦ Aún el escenario más optimista implica un aumento de temperatura Cuadro # 2: TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL EN GRADOS CENTÍGRADOS Y PRECIPITACIÓN PANAMÁ: AÑOS 1976-1999 Años Máxima Mínima Media 1976 – 1979 1981 – 1985 1985 – 1989 1990 – 1994 1995 – 1999 31.6 31.2 31.3 32.9 35.4 22.6 22.1 22.2 21.8 21.4 27.1 26.7 26.8 27.4 28.4 Promedio anual precipitación (milímetros) Total Promedio Milímetros diario 1,812.20 5.0 1,880.90 5.1 1,802.50 5.0 137.60 4.8 167.70 5.4 Fuente: Los autores en base a datos de la Dirección de Estadística y Censo Cuadro # 3: TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL EN GRADOS CENTÍGRADOS Y PRECIPITACIÓN PANAMÁ: AÑOS 2000-2008 Años 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Máxima Mínima 34.7 34.2 34.7 33.7 34.4 34.1 33.6 21.1 21.8 22.2 21.9 21.8 21.8 21.5 Media 27.9 28.0 28.5 27.8 28.1 28.0 27.6 Promedio anual precipitación (milímetros) Total Milímetros Promedio diario 147.90 165.00 156.60 169.40 207.80 147.90 179.00 4.8 5.4 5.1 5.5 6.8 4.8 5.9 Fuente: Los autores en base a datos de la Contraloría General de la República. 75 ES IMPORTANTE QUE USTED SEPA El sol aumenta su luminosidad a razón de un 10% cada 1,000 millones de año. Las naciones en desarrollo necesitarán unos 600 mil millones de dólares anuales de las naciones industrializadas para adaptarse al cambio climático y una inversión inmediata de mil 500 millones de dólares para que los países pobres puedan adoptar fuentes de energía limpia dijo Richard Kozul-Wright en un informe de la ONU L/P 2 sep.-09 pág. 29 A El 25% del hollín de los franceses viene de China y el que se produce en E.U. llega a Europa en tres días. El 50% del CO2 que producimos lo absorbe los océanos y esto produce un proceso de acidez del mar. En el 2006 los E.U. prohibió la pesca de arrastre desde México a Canadá y creó la reserva marítima de Hawái, la más grande del mundo. En 2006 Inglaterra y Los Ángeles firmaron un acuerdo de no contaminación. Cada persona necesita diez (10) árboles para contrarrestar la contaminación que genera, no use los árboles de otro, siembra los tuyos. El gobierno de Inglaterra solicitó un estudio sobre el impacto de la contaminación a su país. ¿A quién se lo pidió?, a un Economista. Establezca una relación en cadena desde el calentamiento de la tierra hasta llegar a Panamá. Como los problemas ambientales se pueden convertir en problemas financieros y económicos. 76 En los próximos 80 años se tendrán serios trastornos en los ecosistemas existentes que tenderán a trasladarse hacia temperaturas superiores, generando trastornos en actividades agrícolas y la salud humana entre otras. Un estudio realizado en México por el economista de la Universidad Nacional Autónoma de México, Luis Miguel Galindo, alerta sobre los altos costos que tendrá para México el aumento de dos o tres grados Celsius que se pronostican para las próximas décadas en la temperatura (La/Prensa, 10-8-09) 2.2. Precipitaciones A nivel mundial estas han aumentado en una región y disminuido en otras. En el caso de Panamá, el fenómeno que se observa es una prolongación de la estación seca. Por ejemplo aún en la década del 70 los agricultores podían sembrar dos veces al año en lo que se conocía como la primera y la segunda coa, actualmente sólo se logra una siembra al año. Sin embargo, los niveles de precipitación como promedio anual no han variado en el período estudiado, dándose una igualdad de niveles de precipitación en los años 2001 y 2007 tanto en el promedio anual como en el promedio diario. Con base en algunas estimaciones de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en su Informe del estado del Ambiente 2004, para el 2001, del total del volumen de precipitación en el país, el 35.9 % se registran en la vertiente del Pacífico y el 64.1% en la vertiente del Caribe. De esta manera, la población y consecuentemente su actividad económica se concentra en la vertiente pacífica. Esto implica que de profundizarse los períodos de sequía 77 tendrá que migrar la población hacia la vertiente Atlántica o traer el agua hacia la vertiente Pacífica. Durante el período comprendido entre 1990 y 2004 se registraron 647 inundaciones (43 por año) y 253 deslizamientos en todo el territorio nacional. En la provincia de Panamá se registraron el 37% de estas inundaciones, seguida de Bocas del Toro con 11.6% y Chiriquí con el 10.5%. En el período 2000-2004 se dieron 220 inundaciones con un promedio de 44 inundaciones por año. Debemos señalar que las corrientes del niño han prolongado los períodos de ausencia de lluvia y la corriente de la niña ha intensificado las precipitaciones, pero ambos fenómenos no están relacionados con el cambio climático. Sin lugar a dudas, los efectos de la corriente del niño y la niña son mayores en un ambiente afectado por el cambio climático. 2.3. Sequías “El cambio climático podría afectar las cosechas de maíz, trigo y arroz en el sur de Asia, elevando los precios y amenazando el abastecimiento de alimentos a más de mil 600 millones de personas. Las cosechas de maíz podrán caer 17%, las de trigo 12% y las de arroz 10% en áreas de regadío del sur de Asia por el calor y la falta de agua resultado del cambio climático” (International Food Policy Research Institute). Esta situación no solo es inherente a Asia; en Panamá la estación seca tiende a prolongarse en detrimento del período de lluvia. Las áreas críticas de tierras secas y degradadas de Panamá, ocupan más de 2 millones de 78 hectáreas con algo más de medio millón de habitantes. (Unidad de Cambio Climático. ANAM). Esto representa el 30% del total de la superficie de explotaciones agropecuarias del país y aproximadamente el 15 % de la población en torno a ciudades importantes como Santiago, Aguadulce, Penonomé, Las Tablas entre otras. Más de 120,000 ha de las tierras que conforman las áreas críticas están dentro del sistema de áreas protegidas bajo diferentes categorías de manejo, parques nacionales e internacionales, reservas forestales y refugio de vidas silvestres. Las áreas críticas sujetas a procesos de degradación de suelos y sequía en Panamá abarcan la región costera de Coclé, Herrera y Los Santos caracterizadas como el Arco Seco; la región de sabanas en la parte central de la provincia de Veraguas y la Comarca Ngöbe-Buglé. Cabe destacar, que las consecuencias negativas de la sequía en nuestro país se intensifican con el Fenómeno del Niño, por lo cual es de vital importancia mitigar los impactos de este fenómeno en nuestro país. Comenzando con el hecho de que de acuerdo con la red de monitoreo TAO de La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA) de la (1994) el Niño es un fenómeno oceánico-atmosférico que lo que provoca es un calentamiento anormal de las condiciones oceánicas, y los cambios asociados en la circulación atmosférica. Para ser más explícitos, en condiciones normales los vientos alisios del Este empujan el agua superficial desde la costa de 79 Perú y Chile hacia el Oeste, provocando que grandes cantidades de agua caliente se acumule alrededor de Australia y Filipinas. El agua helada y profunda de estas costas peruanas y chilenas, tienen, entonces, la oportunidad de subir. Bajo condiciones del fenómeno del Niño, los vientos Alisios del Este se debilitan, provocando que la pila de agua, de hasta 50 cm más alta que en el Pacífico Este, se precipite a lo largo del Pacífico Ecuatorial, aumentando la temperatura del Pacífico Central y Este. Una vez desencadenado el proceso éste continúa debido a la íntima conexión entre las condiciones oceánicas y atmosféricas. La fuerza de los vientos alisios está relacionada con las diferencias en la presión atmosférica a lo largo del Pacífico Ecuatorial, y éstas a su vez con las diferencias en la temperatura superficial del océano. El calentamiento de la superficie del mar genera el calentamiento del aire también, provocando que los Alisios se debiliten aún más. El Niño tiene un período de ocurrencia de 3 a 6 años, y una duración de entre 12 y 18 meses. El factor desencadenante todavía es incierto, pero se desarrolla durante la primavera del Hemisferio Norte cuando los vientos Alisios están en su punto más débil. Cada evento es diferente en la intensidad, duración, impactos y forma de desarrollarse. El Niño se manifiesta con sequías en varias zonas del mundo y países de América Central incluyendo Panamá y con el Oeste de Canadá. Fuertes lluvias e inundaciones en el Oeste de Sur América, y desde Texas a Florida en Norteamérica. 80 La NOAA también señala que el cambio climático podría incrementar la frecuencia, intensidad, duración y patrón de desarrollo de El Niño. Aunque éste ha sido registrado desde 1880, en las últimas décadas los eventos cálidos han predominado sobre los fríos (La Niña), siendo más frecuentes e intensos. El Niño de 1982-83 es el más fuerte registrado, el de 1990-95 el más largo y el año 1998 (El Niño 1997-98) ha sido el más caliente desde 1860. Como se mencionó antes, en Panamá ‘El Niño’ trae un clima muy seco con muy poca precipitación. De hecho los años 1997-1998 se caracterizaron por un fenómeno del Niño de categoría bastante fuerte. Sin embargo, en el presente 2011, Panamá recibió su época seca de inicios de año con el fenómeno de la Niña. De acuerdo con Berta Olmedo de la gerencia de Hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. los primeros meses del 2011 han sido caracterizados por lluvias por arriba de lo normal tanto en Panamá como en el hermano país, Costa Rica; mientras que el resto de los países de Centroamérica las lluvias han ocurrido dentro de los valores promedios de la temporada. Si bien la temporada seca panameña de inicios de año, tuvo lluvias esporádicas y fuera de temporada con niveles de precipitación por arriba de lo normal. Pero cuando la temporada seca inicia bajo los efectos del Fenómeno del Niño, las consecuencias son otras. Por ejemplo, a comienzos de la época seca, hace un año atrás en el mes de enero de 2010, se registró un déficit de lluvia en ocho de las nueve estaciones meteorológicas de análisis de la Empresa de 81 Transmisión Eléctrica S.A, con excepción de la estación de Bocas del Toro (7%) como lo indica el siguiente cuadro. Cuadro # 4: COMPORTAMIENTO MENSUAL DE LA LLUVIA EN PANAMÁ, DE JUNIO A DICIEMBRE DE 2009, EXPRESADO EN PORCENTAJE. Lugar Bocas del Toro Junio -68 5 -17 1 79 -7 -26 9 11 Julio 3 -11 16 37 -20 -30 34 -4 64 Agosto Sept. 5 -29 -15 21 30 -55 -6 41 32 -4 -46 -58 -6 -56 -74 -59 -41 -36 David Santiago Tonosí Los Santos Divisa Antón Hato Pintado Tocumen Fuente: Los autores en base a datos de ETESA Oct. Nov. Dic. Enero 84 -19 36 29 13 -15 -4 -7 -15 28 48 30 116 -13 35 3 18 24 -47 -38 -7 -51 -64 -83 -100 -77 -69 7 -4 -97 -100 -100 -100 -100 -100 -100 Durante la estación seca en Panamá la sequía afecta más al Arco Seco y sus provincias de Los Santos, Herrera, Chiriquí y el litoral Pacífico. En la región de Azuero, la sequía se siente más con el Fenómeno del “Niño”, dice la meteoróloga Berta Olmedo, quien asegura que ahí se ha llegado a tener un déficit de lluvia que en algunos meses alcanza hasta el 60%. La región menos afectada es Chiriquí por sus tierras altas. El suministro de energía eléctrica y el sector agropecuario se afectan por el calor excesivo que traerá el fenómeno de El Niño en estación seca. Y es que las secuelas del Fenómeno de El Niño en Panamá traen una serie de condiciones que se presentan como sucesos en cadena. Según el físico Alfonso Pino Graell, coordinador y director del Laboratorio de Física Atmosférica de la Universidad de Panamá, el Fenómeno tiende a influir en la estación seca, extendiéndola hasta Abril. Al haber habido menos 82 precipitación, se disminuye los reservorios de agua, es decir, que la disponibilidad de agua potable, y eso obviamente afecta la producción agropecuaria. De acuerdo con la oficina de divulgación del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), en la producción agrícola del 2010 las pérdidas económicas fueron sustanciales, sobre todo en lo que respecta a la producción de granos básicos y otros cultivos anuales y permanentes. Bajo esta problemática, tanto las familias que cultivan estos granos por subsistencia como las empresas que se dedican a esta producción se ven impactadas. Sin embargo, el sector pecuario también sufre bajas sensitivas con la muerte de animales por falta de pastos y problemas en los procesos de irrigación. En lo que respecta al suministro de energía eléctrica, este año el Fenómeno provocó en el 2010 que los reservorios de los lagos Bayano y Fortuna –que abastecen hidroeléctricas del país– estuvieran cerca de pasar por niveles críticos. Por lo cual la ciudadanía experimentó cortes programados de electricidad, como medida de razonamiento de energía. 2.4. Inundaciones Las inundaciones en Panamá son más frecuentes. Sin embargo, no está claramente definida su relación con el Cambio Climático. Existen otros factores que también inciden La eliminación de los bosques de galería El incremento de áreas cubiertas de asfalto y concreto El establecimiento de asentamientos humanos en áreas inundables 83 La obstrucción con basura de las áreas de drenaje. Sin embargo, el aumento del nivel del mar producto de los efectos del Cambio Climático hace que al coincidir las mareas altas con intensas precipitaciones se den estos problemas de inundación. Por otra parte, los efectos de la corriente del niño, sobre ecosistemas con un alto nivel de desertificación también provocan inundaciones incluso en períodos de estación seca, como el caso de Bocas del Toro en febrero 2010. Las estadísticas sobre inundaciones y sus costos económicos aún están por investigar por no existir estadísticas que probablemente nos lleven a los periódicos de la localidad como fuente de información. 2.5. Incendios Forestales Los incendios forestales, surgen en los períodos de estación seca provocadas en parte por imprudencia humana. Los altos niveles de temperatura como efecto del cambio climático propician estos desastres que afectan fundamentalmente las áreas protegidas en la Provincia de Chiriquí y Provincias Centrales. Las estadísticas y posibles causas están por investigar. 2.6. Pérdida de Biodiversidad La pérdida de biodiversidad implica la desaparición o extinción de especies en la flora y la fauna provocada por un cambio o deterioro de los ecosistemas. Este deterioro del ecosistema puede ser provocado por los humanos como deforestación o contaminación de suelos y aguas. También 84 por una acción directa como la caza y la pesca indiscriminada. En Mesoamérica la amenaza es significativa y preocupante, como lo demuestran las cifras del posterior cuadro del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. La pérdida de biodiversidad producto del cambio climático es más difícil de evaluar por no existir suficiente investigación. Sin embargo, la extinción de especies o en peligro de extinción en Panamá es extensa, el ejemplo más significativo en los últimos años es el del hongo quitridio. De acuerdo con un informe realizado en el año 2004 por Conservación Internacional y organizaciones asociadas, de las 5.700 especies de ranas, sapos, salamandras y celias de forma agusanada (anfibios ápodos, es decir, sin patas), la tercera parte se encuentra amenazada, mientras que en los últimos 20 años, 168 especies ya se han extinguido. Una cifra mucho mayor que en cualquier otro grupo de animales. Y pese a que en el informe se indica a la pérdida de hábitat como principal responsable, existe un "agresor" menos conocido, pero igualmente peligroso: el hongo quitridio Batrachochytrium dendrobatidis, el cual es capaz de asesinar en forma muy rápida. Este hongo, que invade la piel de los anfibios y altera su equilibrio hídrico, recientemente se ha diseminado en América Latina y en algunas regiones de Australia, donde en sólo cuatro meses la mayoría de las 64 especies de ranas existentes se infectaron o desaparecieron. Ver el cuadro siguiente que ilustra la flora y fauna amenazada de Mesoamérica: 85 Cuadro # 5: NÚMERO DE ESPECIES DE MAMÍFEROS, AVES Y PLANTAS SUPERIORES CONOCIDAS Y AMENAZADAS EN MESOAMÉRICA País Mamíferos Grupo taxonómico Aves Plantas superiores Especie. Conocida Especie Amenazada Especie. Conocida Especie Amenazada Especie. Conocida Especie Amenazada Belice 125 4 161 2 2894 28 Costa Rica 205 14 279 13 12119 109 El Salvador 135 2 141 0 2911 23 Guatemala 250 6 221 6 8681 77 Honduras 173 10 232 5 5680 108 México 491 70 440 39 26071 -- Nicaragua 200 6 215 5 7590 39 Panamá 218 20 302 16 9915 193 Fuente: Los autores en base a datos de UNDP et al. (2003) Con esto, los anfibios de todos los continentes ya han sido infectados por este hongo, y las especies que pocas veces los científicos habían observado se vieron en el suelo en gran número, hasta muertos hubo debido a esta infección micótica. Según un estudio realizado por J. Alan Pounds, del Centro de Ciencia Tropical del Parque Natural de Monteverde, en Costa Rica, el calentamiento del planeta puede alterar la dinámica de la enfermedad mortal. Según el análisis, el aumento de las temperaturas de la Tierra incrementa la nubosidad en las montañas tropicales. Esto trae como consecuencia días más frescos y noches más cálidas, condiciones que favorecen el desarrollo del hongo responsable de la enfermedad mortal que afecta a los anfibios. El hongo, que crece y se reproduce mejor a temperaturas que oscilan entre los 17 y los 25 grados 86 centígrados, resulta más letal para las ranas que viven en las altiplanicies con temperaturas más frescas o durante la temporada de invierno. Las temperaturas extremas, tanto altas como bajas, pueden disminuir los efectos del hongo, pero el calentamiento del planeta, que modera esas fuertes oscilaciones, activa su capacidad mortífera para los anfibios de esas latitudes. En su texto “La paradoja climática del Quitridio” (2007) Pounds asegura que el calentamiento global está causando estragos en los anfibios y provocará pérdidas asombrosas en la biodiversidad si no hacemos algo rápidamente. Los proyectos para salvar a la mayor cantidad de especies en Panamá, país que no ha escapado del problema desde que fue detectado a principio de los 90s, al descubrir que este hongo amenazaba con acabar con muchos de los especímenes más icónicos de la región proyectaban un perjuicio grande. Una vez detectado el problema, una llamada mundial de alerta hizo que en Panamá aterrizaran más de 20 biólogos y especialistas entregados a la recolección de las especies en peligro para ubicarlas en un lugar seguro. Gracias al épico esfuerzo se logró en el 2006 la instalación del Centro de Exhibición de Anfibios de El Valle de Antón, donde los biólogos trabajan en el rescate y cuidado de estos animales para evitar su extinción. 87 2.7. Cambios en la distribución geográfica de las especies El Cambio Climático ha provocado que muchas especies migren hacia otros ecosistemas que ahora tienen las condiciones que antes tenían sus áreas de hábitat. Esto se observa claramente en la fauna de Panamá, por ejemplo con el surgimiento de los coyotes que bajaron de Norteamérica, o el mosquito que ha llegado en áreas que anteriormente por su baja temperatura lo impedía, pero ahora con el calentamiento global ha generado un ambiente propicio para su desarrollo, como es el caso de Boquete en la Provincia de Chiriquí. Igual fenómeno debe estar dándose a nivel de la flora donde este proceso es más lento y más difícil de observar. En el caso de los mamíferos de Panamá encontramos unas 255 especies que han sido muy poco estudiadas en comparación con otros países de la región neo tropical. El 24% (62) de estas especies se encuentran en riesgo de extinción. Las principales amenazas a las que se enfrentan los mamíferos en Panamá son, en primer lugar, la degradación de su hábitat natural, ya que muchas de las especies son totalmente dependientes de áreas boscosas sin perturbar, o bien de ríos y quebradas de aguas limpias. Como no existen zonas de amortiguamiento y los corredores biológicos aún no juegan un rol preponderante en la preservación y distribución de especies, es común observar áreas delimitadas o protegidas donde las especies se encuentran conglomeradas sin poder distribuirse de manera más aleatoria para fomentar una mayor diversificación genética, 88 a este fenómeno de sitios de alta biodiversidad pero incomunicados biológicamente uno de otro se le conoce con el nombre de biogeografía consideradas como islas biológicas, lo cual refuerza la pérdida de especies. Ariel R. Rodríguez V. del Centro de Estudios de Recursos Bióticos Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología Universidad de Panamá, asegura que la montería indiscriminada en las tierras altas de las provincias de Herrera, Los Santos y Veraguas por parte de cazadores furtivos pone en peligro la fauna silvestre de la zona. Esas especies también son amenazadas por la tala y la quema. Las regiones en donde se reporta mayor incidencia de esa actividad de animales silvestres son Mogollón, Las Palmas, Llano de Piedra, Quema, La Llanita y Buena Vista en la provincia de Los Santos y las poblaciones de Cacarañal, Manglillo, Los Ñopoz, Santa Clara, Zumbón, ubicadas en el sector limítrofe entre las provincias de Herrera y Veraguas. Uno de los lugares donde más especies de mamíferos han sido registradas hasta la fecha es el Parque Nacional Cerro Hoya, con 65 especies, el Parque es el ejemplo ideal de una zona de alta biodiversidad, pero aislada. De las 65 especies, 35 se enfrentan con algún tipo de amenaza o bien son raras en el país. Cuatro especies de felinos, entre las que se encuentran los grandes gatos, como la pantera y el puma, dan una idea de la importancia de los bosques de esta región para la conservación de especies de mamíferos que necesitan extensos territorios, y que ya desaparecieron del resto del pacífico panameño. 89 2.8. Calidad del Aire El deterioro del aire tiene dos realidades diferentes. La primera que sería en el sector urbano. La capa de aire que rodea la tierra (atmósfera) se ve deteriorada básicamente por la gran cantidad y concentración de autos en la Provincia de Panamá. El 96% de la emisión de contaminantes atmosféricos en Panamá en el año 2,000, viene de los autos (estadísticas ambientales). En el año 2,000 había 321,453 automóviles en el país, con un promedio de 10.9 automóviles por cada cien habitantes. Sólo en la Provincia de Panamá se concentraban el 73.6 % de dicha planta. Para el año 2,008 la cantidad de autos en el país era de 412,625 con un promedio de 12.3 automóviles por habitantes. En la Provincia de Panamá se concentraban el 77% de los automóviles en circulación. Esto significa que en este período la flota de automóviles en la provincia de Panamá era de 318,914 autos. “Entre los principales contaminantes atmosféricos figuran el CO, CO2, SO2, los NOX y PS (Partículas en Suspensión). Estos contaminantes no sólo tienen un impacto directo sobre la salud de la población local, sino también en el espacio regional, pues el CO2 es reconocido por su acción sobre el efecto invernadero y los NOx tienen acción directa como agotadores de la capa de ozono”. (Indicadores Ambientales 2,006 ANAM. pág. 66) Esta situación genera un alto nivel de concentración del contaminante PM-10 en la ciudad de Panamá. En las mediciones del Instituto Especializado de Análisis (IEA) de la Universidad de Panamá se encontró un valor promedio anual de 62.0 ug/m3 y en la estación de San Miguelito fue 90 de 87.2 ug/m3 cuando el valor guía establecido por la Organización Mundial de la Salud es de 50 ug/m3. Los grupos más afectados por este tipo de contaminación son los niños y los adultos mayores. La contaminación atmosférica en el sector rural es causada por las quemas como sistema de limpieza, el humo de las industrias fundamentalmente los ingenios en donde también se queman los cañaverales para posteriormente facilitar sus cortes y la fumigación aérea de grandes explotaciones que muchas veces afecta a poblados cercanos a esos cultivos, como es el caso de la población de Santa María, provincia de Herrera. Sin embargo, para esta evidente problemática no encontramos estadísticas que nos permitan medir su evolución. 2.9. Acidificación Según el informe de la organización internacional OCEANA sobre los países más contaminantes, entre los más afectados por la acidificación de los océanos, Panamá se encuentra en la posición Nª 57 en la clasificación de los países más vulnerables por la acidificación de los océanos. Nuestro país cuenta con 2,866 kilómetros de costa, posee fronteras con dos océanos que presentan una extensa variedad de ecosistemas marinos incluyendo archipiélagos, hierbas marinas, manglares, playas arenosas y los arrecifes de coral. Los arrecifes de la Costa del Pacífico, son pequeños y cubren unas pocas hectáreas. Estos arrecifes del Pacífico están formados por cerca de 30 especies de corales. Los mejor desarrollados en Centroamérica se encuentran en Panamá y Costa Rica. En el resto de Centroamérica casi no 91 existen arrecifes de coral, posiblemente por la presencia de una franja de costa arenosa entre México y el Salvador. En el Caribe, por su parte, hay cerca de un centenar de especies de corales. En Panamá se han encontrado alrededor de 60 de estas especies. Estos arrecifes forman una estructura continua y bastante extensa a lo largo de las costas, son más gruesos que los del Pacífico, se distribuyen en mayor profundidad y se encuentran en costas expuestas al oleaje y a los vientos. El problema radica en que las altas emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera podrían tener un efecto devastador en los arrecifes de coral para fines de siglo, reduciendo la densidad, diversidad y salud de estos. Cerca de un tercio de las emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera son absorbidas por los océanos. Cuando el CO2 entra en el océano, reacciona con el agua del mar, produciendo ácido carbónico, aumentando su acidez, como se expuso en el capítulo anterior. La acidificación de los océanos produce además una reducción en la cantidad de los llamados iones carbonato en el agua, que muchos animales marinos necesitan para poder formar esqueletos y conchas. 2.10. Huracanes Panamá por su posición geográfica, en una latitud entre los 0.5 y 0.8 grados, y por la fuerza de coriolis (un efecto que resulta de los giros de la Tierra), es uno de los pocos países del área que no es afectado por estos fenómenos naturales que cada año se cobran cientos de vidas humanas y causan daños materiales. Los huracanes necesitan gran cantidad de energía y la toman del océano. El agua y el aire caliente cerca de la superficie ayudan a que se formen los 92 huracanes. Una vez que se han formado, los huracanes toman energía del agua para hacerse más fuertes. Si llega a tierra, comenzará a debilitarse y, eventualmente, a desaparecer. Esta es la razón por la cual las áreas de la costa son las más afectadas por los huracanes, pero el caso de Panamá es distinto. La principal razón que favorece a Panamá para que un fenómeno de esta naturaleza no lo afecte es porque el ciclón no se formará a menos que se aproxime a 500 kilómetros del ecuador debido a que la fuerza de coriolis es demasiado débil. Es esta la fuerza que inicialmente hace que el ciclón gire en espiral y que mantenga la baja presión de la perturbación. Sin embargo, el aumento de frecuencia y densidad en la región del Caribe y Centroamérica debe tener algún nivel de incidencia en el país que está pendiente de investigar. 2.11. Derretimiento de los Hielos Polares Este es uno de los más claros síntomas del calentamiento global producto del cambio climático. A pesar que en Panamá no existen hielos polares, su derretimiento en el polo norte podría haber una ruta marítima alterna al Canal de Panamá, que aunque funcionara solo un período del año, podría tener serias consecuencias económicas para la economía del país en un período en donde la Autoridad del Canal de Panamá está realizando una inversión superior a los cinco mil millones de dólares. Sobre esta posibilidad escribió el Prof. Roberto Méndez, analizando el impacto económico del derretimiento de los hielos polares, con bastante antelación al inicio de la obra del Ensanche del Canal de Panamá. 93 Capítulo III Políticas Económicas y Desarrollo Sostenible 94 Capítulo III 3. Políticas Económicas y Desarrollo Sostenible 3.1. Características Los problemas ambientales son inherentes al funcionamiento de los sistemas económicos. El desarrollo sustentable surge como respuesta al modelo dominante que refleja el racionalismo del capitalismo actual, racionalismo que conlleva a una lógica depredadora sobre la naturaleza y que genera una mayor desigualdad entre ricos y pobres. El desarrollo sostenible exige transformaciones estructurales y cambios cualitativos destinados a ajustar debidamente la velocidad con que se dan los procesos económicos, comprometiéndose a mejorar el bienestar de las personas sin deteriorar el ambiente. De hecho, la Unión Europea define el desarrollo sostenible como aquel que procura el crecimiento actual sin poner en riesgo las posibilidades de crecimiento de las generaciones futuras. El desarrollo sostenible se basa en cuatro pilares: Económico Social Medioambiental y Gobernanza mundial Estos cuatro pilares deben reforzarse mutuamente y abordarse políticamente de forma equilibrada. Las consecuencias económicas, sociales y medioambientales de todas las políticas deben examinarse de forma coordinada y tenerse en cuenta en el momento de su elaboración y adopción. Los países y la comunidad mundial deben asumir 95 asimismo sus responsabilidades internacionales en materia de desarrollo sostenible: éste debe promoverse incluyendo los aspectos relativos a la democracia, la paz, la seguridad y la libertad. La gráfica expuesta a continuación fue tomada del Ing. José Javier Guarderas, gerente general de "Sambito", empresa líder de temas ecológicos en Ecuador. Gráfica No. 3 Gráfico # 4: Características de un Desarrollo Sostenible 96 Las características que debe reunir un desarrollo sostenible, de acuerdo con la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland) son: Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental. Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos. Usa los recursos eficientemente. Promueve el máximo de reciclaje y reutilización. Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias. Restaura los ecosistemas dañados. Promueve la autosuficiencia regional Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano Así pues el desarrollo sostenible habla de una mejor calidad de vida para "todas las personas", incluyendo aquellas de los países en vías de desarrollo. El desarrollo sostenible consiste en mejorar la calidad de vida mediante la integración de tres factores ya abordados: desarrollo económico, protección al medioambiente y responsabilidad social. Estos tres factores son interdependientes. Al igual que las patas de un taburete de tres patas, deben actuar conjuntamente para proporcionar una base simple pero estable. Ninguno de ellos es suficiente por sí solo. Las políticas económicas que han desarrollado los gobiernos de turno en Panamá desde la creación de las siguientes instituciones han respondido fundamentalmente a convenios, congresos y asambleas internacionales en donde organismos como el Programa de las Naciones Unidas para 97 el Medio Ambiente (PNUMA) han impuesto políticas gubernamentales de protección al medio ambiente a cambio de financiamiento externo para la implementación de dichas políticas. De hecho, la lucha por la protección del ambiente ha sido un movimiento internacional que se ha internalizado en nuestros países a través de la sociedad civil y no el desarrollo de contradicciones internas que han generado una conciencia ambiental. De esta manera la empresa privada inclusive ha estado dispuesta a implementar una explotación de los recursos naturales “más amigable” con tal de acceder a ciertos mercados o recibir certificaciones tipo ISO. Un estudio de Mariana Conte y Vanesa D’ Elia, la Política Ambiental en América Latina y el Caribe1 así lo demuestra, estos datos se presentan en el Cuadro No. 5. Posteriormente, en el Cuadro No. 6, 7 y 8 se presentan los resultados del análisis de los acuerdos ratificados por países y las metas cumplidas por los mismos, logramos establecer tres grandes grupos. En el primer grupo de países están los que han ratificado 60% o más de los acuerdos y han cumplido con más del 50% de las metas de esos acuerdos. En el segundo grupo están los que han ratificado más del 50% de los acuerdos pero han realizado menos del 50% de las metas de esos acuerdos. En este segundo grupo se encuentra Panamá que ha ratificado el 90.91% de los acuerdos, pero solo ha cumplido el 26.32% de esos acuerdos. 1 Mariana Conte Grand y Vanesa D’ Elia. La Política Ambiental en América Latina y el Caribe. Revista de Investigaciones Económicas. Vol.39 Número 154.UNAM.México.2008. 98 Cuadro # 6. Indicadores de política Internacional para países de Latinoamérica y el Caribe País Antigua y Barbuda Argentina Bahamas Barbados Belize Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Dominica Ecuador El Salvador Granada Guatemala Guayana Haití Honduras Jamaica México Nicaragua Panamá Paraguay Perú República Dominicana San Cristóbal y Nieves Santa Lucía San Vicente y las Granadas Suriname Trinidad & Tobago Uruguay Venezuela Promedio Acuerdos ratificados 8 10 9 9 8 11 10 9 9 10 10 8 10 8 7 10 7 5 10 9 11 10 10 10 9 7 8 8 7 7 10 9 9 9 % 72.73 90.91 81.82 81.82 72.73 100.00 90.91 81.82 81.82 90.91 90.91 72.73 90.91 72.73 63.64 90.91 63.64 45.45 90.91 81.82 100.00 90.91 90.91 90.91 81.82 63.64 72.73 72.73 63.64 63.64 90.91 81.82 81.82 80.00% Metas realizadas 1 5 9 14 0 7 11 13 12 12 14 0 6 9 0 0 7 2 10 4 16 11 5 6 6 2 0 4 0 5 0 2 11 6 Fuente: Informe de La Política Ambiental en América Latina y el Caribe % 5.26 26.32 47.37 73.68 0.00 36.84 57.89 68.42 63.16 66.17 73.68 0.00 31.58 47.37 0.00 0.00 36.84 10.53 52.63 21.05 84.21 61.11 26.32 35.29 31.58 10.53 0.00 21.05 0.00 26.32 0.00 10.53 57.89 33.00% 99 Cu adro # 7 . A c u erdos Ratific ados en el Gru po 1 Más del 60% Mas del 50% Países Acuerdos Ratificados 9 81.82 Metas Realizadas 14 73.68 Brasi l Chi l e 10 90.91 11 57.89 9 81.82 13 68.42 Col ombi a 9 81.82 12 63.16 Costa Ri ca 10 90.91 12 66.17 Cuba 10 90.91 14 73.68 Honduras 10 90.91 10 52.63 Méxi co 11 100.00 16 84.21 Ni caragua 10 90.91 11 61.11 Venezuel a 9 81.82 11 57.89 Barbados % % Fuente: Informe de la Política Ambiental en América Latina y el Caribe Cuadro # 8. Acuerdos Ratificados en el Grupo 2 Más del 50% Países Bahamas Belize Bolivia Dominica Ecuador El Salvador Grenada Guatemala Guayana Jamaica Panamá Paraguay Perú Rep. Dominicana San Cristóbal y Nieves Santa Lucía San Vicente y Las Granadas Suriname Trinidad & Tobago Uruguay Acuerdos Ratificados 9 8 11 8 10 8 7 10 7 9 10 10 9 7 8 8 7 7 10 9 Menos del 50% % Metas Realizadas % 81.82 72.73 100.00 72.73 90.91 72.73 63.64 90.91 63.64 81.82 90.91 90.91 81.82 63.64 72.73 72.73 63.64 63.64 90.91 81.82 9 0 7 0 6 9 0 0 7 4 5 6 6 2 0 4 0 5 0 2 47.37 0.00 36.84 0.00 31.58 47.37 0.00 0.00 36.84 21.05 26.32 35.29 31.58 10.53 0.00 21.05 0.00 26.32 0.00 10.53 Fuente: Informe de la Política Ambiental en América Latina y el Caribe 100 Estas estadísticas comprueban que hay un discurso derivado de los acuerdos pero la política económica de protección al ambiente no se implementa. Debemos señalar que percibimos esta contradicción o el llamado juega vivo también inherente a otros temas en el campo laboral, de derechos humanos, entre otros. Cuadro # 9. Acuerdos Ratificados en el Grupo 3 País Haití - 50% Acuerdos Acuerdos % 5 45.45 - 50 % de las Metas Metas % 2 10.53 Fuente: Informe de la Política Ambiental en América Latina y el Caribe En el caso de Haití, la falta de compromiso con los acuerdos ambientales (45%), peor aún la poca implementación de estos pocos acuerdos (10.5%), está vinculado con los altos niveles de pobreza en este país. Pareciera haber un círculo vicioso entre pobreza y desertificación, pero es esta última la que inicia el proceso, al darse un modelo económico no sostenible que incluye la mala distribución de la riqueza y por ende la pobreza. 3.2. Las Políticas Económicas La política económica, son actividades que realizan los diversos sujetos económicos y que inciden en el comportamiento del sistema. Estamos acostumbrados a pensar que solo los gobiernos ejercen políticas económicas, pero las empresas tienen capacidad de incidir a través de sus acciones, por ejemplo sus inversiones en el comportamiento del sistema, igualmente los trabajadores en la medida en que se sindicalizan tienen poder económico para exigir reivindicaciones salariales o apoyar luchas de protección del medio ambiente. De allí que al hablar de 101 políticas económicas y desarrollo sostenible haremos alusión a los tres sujetos económicos. 3.2.1. Del Sector Público Se puede conocer en el actuar de la Autoridad Nacional del Medio Ambiente (ANAM). Existe una abundante documentación institucional de la cual citamos algunas: - Estrategia Nacional del Ambiente 1999-2005 - Lineamientos de Política de la ANAM. 2004-2009 - Estrategia Nacional del Ambiente 2008-2012 - Informe de Gestión 2004-2009 - Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2009 - El Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Gestión Ambiental por Cuenca Hidrográfica 2008-2012 - Metas Institucionales 2008-2012 - Siete memorias de 2004 al 2010. No olvidemos que según el estudio anteriormente citado los gobiernos nacionales han firmado el 97% de los convenios internacionales pero solos han implementado el 26% de las medidas que dichos convenios implican. En el presupuesto de 2010, de ANAM, como ejemplo los programas de Cambio Climático y Educación Ambiental se les aprobó un presupuesto muy inferior al rublo de “asesorías” de la cual en Panamá sabemos que implica ser asesor pero adicional en la implementación del presupuesto se le disminuyo a ambos programas un poco más de cien mil balboas. En ese año el presupuesto aprobado fue de 41.7 millones de balboas de los cuales 12.4 millones fueron aportes del extranjeros, el 29.7 %, lo cual sustenta la importancia de firmar los convenios internacionales, 102 también se aclara en ese informe que aproximadamente el 50% del presupuesto es para funcionamiento, lo cual debe incluir la elaboración e impresión de una gran cantidad de documentos además de los citados. Sabemos por experiencia propia que los funcionarios de ANAM son ambientalistas por convicción y que trabajan con pocos recursos y en el contexto de una enorme inestabilidad laboral, pero eso no es lo que estamos evaluando sino resultados en términos de políticas económicas y desarrollo sustentable. En la memoria de ANAM de 2010 al referirse al Programa de Desarrollo Sostenible señala: “Fueron implementados siete proyectos de inversión entre ellos el Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano, que se perfila como el de mayor impacto en este programa”. Pág. 36 En este corredor se han implementado actividades mineras que han implicado la deforestación de aproximadamente 5,900 hectáreas, quizás a eso se refiere lo de mayor impacto. Para el año de 2013 se hará un recorte al presupuesto de la institución que vela por las zonas marinas costeras cuando están en áreas protegidas. En el Parque Nacional Coiba hay actualmente 10 guardaparques cuando se necesitan 40, la pregunta sería ante el recorte presupuestario cuántos guardaparques quedarán en la isla. La falta de presupuesto y de compromiso con el ambiente es lo que permite entender la implementación de hidroeléctricas y actividades mineras que atentan contra el ambiente en una actitud pasiva, y en una actitud cómplice la suspensión gubernamental de la resolución que declaraba como área protegida el Humedal de la Bahía de Panamá. Allí es donde encontramos la verdadera política gubernamental y su concepción de desarrollo. 103 3.2.2. Del Sector Empresarial Promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otras instituciones la empresa privada en Panamá ha impulsado el programa de Responsabilidad Social Empresarial. En este contexto se ha patrocinado actividades de reforestación, agricultura orgánica y fincas comunales, al interno de las empresas se ha tratado de reducir la huella energética de carbón, la reutilización de empaques y reciclaje, disminuir los desperdicios en la producción .Estos esfuerzos son considerados como parte del objeto de estudio de la economía ambiental y algunas empresas por sus características y el compromiso de sus dueños han dado verdaderos ejemplos de una producción más limpia y de un compromiso comunitario. 3.2.3. Del Sector Sindical y la Sociedad Civil En el marco de las políticas neoliberales este sector ha disminuido su fuerza política y sus luchas cada vez más se limitan a reivindicaciones laborales. Sin embargo muchos sindicatos han incorporado la salud ocupacional, el apoyo a movimientos y luchas ambientales. Una mayor incidencia la tienen la sociedad civil organizada en Organizaciones No Gubernamentales (ONG). La existencia de organizaciones ecologistas está estrechamente ligada al desarrollo de los sistemas democráticos y al progreso de las libertades civiles. El movimiento está representado por una amplia y variada gama de organizaciones no gubernamentales, desde el nivel global hasta la escala local. Algunos cuentan con decenios de historia y disponen de importantes infraestructuras a 104 nivel internacional; aunque la mayoría lo forman organizaciones locales de carácter más o menos espontáneo. En Panamá existen más de 30 organizaciones ambientalistas, con fines y objetivos basados en su mayoría, en planes estratégicos trazados bajo el lineamiento del apoyo privado y gubernamental y la participación activa de la sociedad civil. Entre estas encontramos: 1. Asociación Panamá Verde: La Asociación Panamá Verde es en la Actualizada una Red Nacional de Grupos (30 grupos) de jóvenes de cada provincia del país, que trabajan en proyectos comunitarios y de conservación en los parques Nacionales, áreas protegidas del país y sus comunidades. Su misión es potenciar el movimiento juvenil panameño en el ámbito social y ambiental a través de la educación, integración de valores y recreación que conduzcan a acciones grupales que fortalezcan su identidad y el desarrollo sostenible, mejorando así la calidad de vida propia y de la sociedad. 2. Asociación Biofuture es un grupo de estudiantes y profesores de Biología ambiental del Centro Regional de Colón de la Universidad de Panamá comprometidos con el desarrollo de las ciencias biológicas, cuyo objetivo principal es abrir un espacio a todos los interesados y a las instituciones cuya labor se centra en la Biología, para que pongan en común ante la comunidad científica y académica, sus documentos escritos tales como artículos, trabajos de investigación, resúmenes de tesis y monografías, reseñas y proyectos, de manera que se permita la difusión de esta información. 105 3. “Econatura Y Desarrollo” es una Asociación Panameña sin fines de lucro que se encuentra legalmente constituida desde el año 1991. Que trabaja en la preservación y conservación del medio ambiente gestionando programas y proyectos sostenibles dirigidos a instituciones educativas, entidades gubernamentales, del sector privado y a las comunidades en general, con el fin de minimizar el daño causado por la sociedad al ambiente, promover el uso racional de los recursos naturales, ecosistemas, reforestación y limpiezas de cauces de ríos, quebrada y carreteras, promover y desarrollar el reciclaje como fuente de recursos económicos y de mitigación ambiental. 4. La Granja Alternativa es un proyecto de Agroturismo donde se encuentra la Sede Rural de la Fundación Alternativa, es una ONG ambientalista, localizada en el Poblado de Coclesito, Provincia de Coclé, República de Panamá, que desde algunos años trabaja para erradicar la pobreza y las desigualdades sociales y esto lo hace a través de la defensa de los derechos humanos, Desarrollo Rural, Formación de liderazgo Comunitario y otros proyectos de capacitación para jóvenes y adultos. Además la Granja Alternativa produce deliciosos alimentos 100% naturales como mermeladas, picantes y más. También funciona como lugar perfecto para convenciones y conferencias y para voluntariados estudiantiles. 5. Asociación Amigos de la Tierra es una ONG, sin fines de lucro, fundada en enero del 2001.Tiene 10 años de gestión activa y más de 50 proyectos desarrollados. 106 Miembro de la RED del pacto Global de la ONU. Su misión es Detener la extinción de la vida sobre el planeta tierra, a través de la conservación y protección de la biodiversidad la educación ambiental de la comunidad humana y la utilización adecuada de sus tecnologías. Investigan y trabajan desde el año 2003. Lanzan el proyecto en 2007; Todos Contra el Calentamiento Global D.R Considerado el 1er flagelo de extinción de la Vida sobre el Planeta Tierra. Para este proyecto intentaron intensificar una Campaña Permanente 2010 a 2012 donde se incluye otro proyecto del cual ya se han montado. 6. La Asociación para la Promoción de Nuevas Alternativas de Desarrollo (APRONAD), es una ONG que surge con el propósito de contribuir al desarrollo nacional, en tres áreas principales: la protección y la conservación del medio ambiente; el combate a la pobreza rural y urbana; y el fomento de una cultura democrática, sustentada en el fortalecimiento y participación de las organizaciones comunitarias, y de un nuevo liderazgo. Con tal propósito se identifican 4 programas específicos, los cuales son desarrollados con estrategias integrales: el turismo con participación comunitaria y el impulso a la microempresa turística; el manejo sustentable de los residuos sólidos; el desarrollo rural sostenible y la formación de líderes niños, niñas y adolescentes. 7. Almanaque Azul es una Fundación que se dedica desde 2005 a educar sobre la riqueza natural y humana de Panamá. Su misión es impulsar la sustentabilidad de los ecosistemas y comunidades de Panamá a través de la promoción del turismo sustentable, con la visión de 107 que Panamá mantenga y enriquezca su diversidad biológica y cultural para las generaciones futuras. Además tienen como objetivo educar a turistas locales y extranjeros sobre los valores naturales y culturales de los destinos turísticos de Panamá y educar a las personas de las comunidades de Panamá sobre el potencial económico del turismo sustentable. 8. La Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), es una organización privada, sin fines de lucro, cuya misión es la de Conservar la biodiversidad y los recursos naturales de Panamá para beneficio de las presentes y futuras generaciones; la misma fue fundada en 1985 por un grupo de prominentes hombres de negocios, científicos y líderes de la comunidad. Desde sus inicios, ANCON ha trabajado muy cerca con organismos nacionales e internacionales, entidades académicas, comerciales y comunidades locales. ANCON ha ejecutado proyectos importantes para la conservación en áreas del país tales como el Archipiélago de Bocas del Toro, el Parque Internacional la Amistad, Coiba y su zona de influencia, la Cuenca del Canal, el área del Bayano, Darién, Panamá y Kuna Yala. 9. El Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) de Panamá es una organización sin fines de lucro creada en el año 2007, siendo la única en Panamá dedicada exclusivamente a promover la participación ciudadana en la defensa de los derechos del ambiente, a través del ejercicio legal, tanto a nivel nacional como internacional. CIAM también participa activamente en la educación ambiental y la formulación de políticas públicas y legislación dirigida a fortalecer la 108 conservación y el uso sostenible de nuestro ambiente natural. La organización no actúa sola. Desde su creación, CIAM ha trabajado para generar consenso en todos los sectores de la sociedad con el fin de influir en la toma de decisiones, construir una visión común e impulsar la gente a la acción. 10. Fundación NATURA es una organización sin fines de lucro dedicada a promover la conservación del ambiente y desarrollo sostenible, a través de la gestión de recursos para mejorar la calidad de vida. La Fundación Natura es una fundación comprometida con la conservación y protección de la naturaleza y el desarrollo sostenible de Panamá, que garantiza a los donantes y a la sociedad ambientalista el adecuado uso de los recursos y el desarrollo oportuno y eficiente de los proyectos; gracias a la colaboración de los proveedores y a la capacidad de nuestros colaboradores. 11. Sociedad Audubon de Panamá es una ONG que ha estado promoviendo aves en Panamá por más de 45 años. Durante los 10 últimos años, Audubon Panamá ha trabajado directamente en conservación y educación acerca de las aves y de sus hábitats, a través del programa de Áreas Importantes para Aves. Entre sus áreas de interés están la parte alta de la Bahía de Panamá y el bosque primario de El Chorogo, en Chiriquí. Audubon Panamá trabaja localmente con escuelas oficiales y comunidades rurales, también forma parte del Patronato del Parque Natural Metropolitano y de los Amigos del Águila Harpía. También trabaja en el ámbito internacional. Anualmente organiza más de 20 giras de observación 109 de aves a todo lo largo del país. También organiza la reunión mensual de la organización, que se lleva a cabo el segundo jueves de cada mes. 12. Fundación MarViva es una organización regional, no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestra misión es trabajar para la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos y costeros, a través del apoyo a los procesos de ordenamiento de las actividades humanas en el mar. Esta organización impulsa los procesos de ordenamiento de las actividades humanas en el mar, para lograr la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos, promoviendo la participación multisectorial y la toma de decisiones basadas en información técnico-científica. 13. El World Wildlife Fund (WWF ) o Fondo Mundial para la Naturaleza con sede en Ciudad del saber, es la mayor organización conservacionista independiente del mundo. Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el cual los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza: conservando la diversidad biológica del mundo, garantizando el uso sostenible de los recursos naturales renovables y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido. WWF cuenta con unos 5 millones de miembros y una red mundial de 27 organizaciones nacionales, 5 asociadas y 22 oficinas de programas, que trabajan en más de 100 países. La sede internacional está ubicada en Suiza y la dirección para América Latina, en Los Estados Unidos. 14. La Fundación para el Desarrollo Integral del Corregimiento de Cerro Punta es una Organización No 110 Gubernamental que lideriza programas ambientales relacionados con la conservación y protección de áreas protegidas, acciones sociales y comunitarias para promover el desarrollo sostenible. Participación activa y dinámica con diferentes sectores de la sociedad civil, instituciones de gobierno y organismos cooperantes. Sus objetivos se centran en la protección y conservación de los recursos naturales en el marco de paisajes, cuencas y áreas protegidas. Gestión de proyectos comunitarios relacionados con actividades de agricultura sostenible, sensibilización comunitaria, educación ambiental y manejo de desechos. 15. La Fundación para el Desarrollo Integrado Sustentable (FUDIS), es una organización privada sin fines de lucro creada en 1997, conformada por un grupo multidisciplinario de profesionales, que trabaja y le apuesta a procesos de cambio social, económico, ambiental e institucional que garanticen las necesidades de las poblaciones y la equidad social, tanto en el presente como en el futuro. Su trabajo le ha permitido beneficiar a los siguientes grupos meta: Organizaciones de base comunitaria (OBC´s), Gobiernos Locales, Instituciones Públicas, Entidades Educativas, productores sectoriales, micro y pequeños empresarios. 111 ALTERNATIVAS DE NAVEGACIÓN Canal no le teme a la ruta por el Ártico TÉMPANO. Se especula que pudiese existir una ruta por el Ártico a partir de la mitad del siglo en adelante aunque incluso entonces los buques continuarán expuestos al peligro de hielo flotante BLOOMBERG /Jane Woolridge El paso por el Polo Norte pudiera convertirse en una ruta temporal y alterna al Canal de Panamá, pero solo estaría disponible por tres meses. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no le teme a una posible ruta por el Ártico como consecuencia del deshielo que según los estudios científicos se producirá debido al cambio climático, y mucho menos ve que sea una “competencia” para la ruta panameña. Durante el foro de negocios realizado la semana pasada en Panamá por la revista The Economist, el administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, afirmó que aunque el deshielo ocurra mañana o dentro de 50 años solo será una ruta temporal. “No veo esa ruta como un área para el transporte y será por temporada, si es que llega a suceder”, indicó Alemán al exponer ante los asistentes al foro económico. Según los últimos estudios, las temperaturas en el Ártico se han elevado casi el doble del promedio global y podrían subir entre cuatro y siete grados para 2100. Las zonas de Siberia y Alaska se han calentado entre dos y tres grados durante las últimas décadas, indican los estudios. “No creo que nadie sepa a ciencia cierta cuándo estará disponible la ruta polar”, añadió. 112 Canal no le teme a la ruta por el Ártico Continuación… Bob Jaques, editor de la revista Seatrade, quien también participó en el panel, al referirse a la posible ruta por el Ártico, destacó que el Canal de Panamá opera todos los días y no ve como con las peores predicciones climáticas pierda competencia. La Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (Noaa, por sus siglas en inglés), se refiere a dos estaciones en el Polo Norte: el verano que se extiende de abril a septiembre, y el invierno que va de octubre a marzo. Por ello se concluye que será natural que la ruta del noreste se congele al entrar el invierno en octubre y se vuelva a abrir en marzo, cuando entra el verano. Ampliación La propuesta de ampliación del Canal tomó en consideración la posibilidad de que en un futuro se habilite una ruta por el Ártico o paso del noreste. La propuesta hace referencia al estudio realizado por el equipo de científicos de la Universidad de Arizona sobre el posible deshielo del Ártico. “Este estudio concluye que, al ritmo de deshielo actual, para finales del siglo, el Ártico podría perder, durante los meses de verano, su casquete de hielo”, indica el documento que permitió la aprobación del proyecto de ampliación mediante referéndum en 2006. El documento que respaldó la expansión del Canal consideró “improbable” que los navieros que prestan servicios de línea en itinerario entre el noreste de Asia y la costa este de Estados Unidos vayan a desviar servicios de la ruta de Panamá o de la ruta transpacífica al Ártico durante dos o tres meses al año. Ello obedece a que solo sería durante tres meses que podría ser navegable la ruta por el Polo Norte. Algunos especialistas consideran que también habrá una desventaja porque no existen puertos y centros de abastecimiento para las embarcaciones en ese sector. Fig. # 8 LA RUTA DE SUEZ EN EL ÁRTICO 113 Por lo tanto, concluye el análisis de la ACP, una ruta por el Ártico es actualmente altamente especulativa y “no sería confiable en términos de su navegabilidad, ocurrencia y duración”. Otros analistas más radicales afirman que el calentamiento global será más acelerado y provocará que la ruta por el Ártico sea viable muy pronto y con carácter permanente, con lo cual el Canal de Panamá perdería usuarios y clientes. Artículo publicado el martes 11 de mayo 2010 en el Diario La Prensa, Sección Economía y Negocios Autor: Wilfredo Jordán S. 114 Capítulo IV El Desarrollo Sustentable 115 Capítulo IV 4. El Desarrollo Sustentable 4.1 Evolución del concepto El objeto de estudio de la economía está muy vinculado al crecimiento, desarrollo y demás concepto que se derivan de estas definiciones. La economía no solo estudia como asignar recursos limitados ante necesidades múltiples. También estudia como los hombres se organizan para transformar la naturaleza y obtener de ella los bienes que necesita. De allí podemos derivar que la economía es una ciencia social que no solo se limita a establecer niveles cuantitativos de producción, sino también la organización de los hombres tanto en la producción, como también la organización de los hombres en la producción y en la distribución. Una correcta definición del objeto de la economía incorpora la visión de desarrollo económico y no solo crecimiento económico. ECO significa en griego hogar, de allí su tronco común con la ecología. La economía hace referencia al orden racional del hombre en la naturaleza, la ecología hace referencia a los diversos sistemas de vida incluyendo al hombre a lo interno. El insuficiente conocimiento, el surgimiento de nuevas necesidades a la simple limitación conceptual de la definición del objeto de estudio de la economía, no impide que la evolución del concepto de crecimiento económico hasta Desarrollo Humano Sostenible siga siendo objeto de estudio de la economía, ya no de manera exclusiva como en el primer concepto “crecimiento”, si no interdisciplinario, debido al carácter que han asumido las ciencias en términos generales, hoy día. 116 4.2 Crecimiento Económico El crecimiento económico como visión a ser asumido por los países pobres surgió de la comparación de los países ricos con respecto a los países pobres. De donde se dedujo que si logramos aumentar la producción, esto generaría un crecimiento económico en donde los demás aspectos; empleo, esperanza de vida, educación, salud, tecnología, etc., mejoraría como consecuencia del aumento en la producción. Esta visión funcionalista se deriva del siguiente planteamiento: Para aumentar la producción, se requiere más insumos o materia prima que beneficiaría al sector primario de la economía, también se requiere más maquinaria, edificios o infraestructura que beneficiaría a la industria y la construcción. Todo esto generará una mayor producción que tendrá que ser vendida a través del comercio. El aumento de la producción requiere más trabajadores con lo cual el poder adquisitivo de la población aumenta mejorando su calidad de vida. Este enfoque es muy mecanicista y su razonamiento se asemeja a la teoría del dominó, que al tenerlas en fila, basta con tumbar el primero, para que los demás caigan. - ¿Qué pasa si una ficha del dominó no está bien puesta? - ¿Por qué el crecimiento económico no se refleja necesariamente en bienestar para la población? - ¿Cuál ficha está mal puesta, que impide que la teoría del dominó se cumpla en el crecimiento económico? - En grupo imagine un modelo de crecimiento económico y sus efectos positivos, luego cuestione cada uno de esos efectos. Aplíquelo a la realidad nacional. 117 El crecimiento económico ha sido definido de diversas formas: Elevación de los niveles de producción de bienes y servicios de una economía. El crecimiento económico representa la expansión del PIB o producción potencial de un país. En otras palabras existe crecimiento económico cuando las fronteras de posibilidades de producción de un país se desplaza hacia fuera (Samuelson México 1998). Existen tres (3) fuentes de crecimiento que son: el mejoramiento tecnológico representado por los nuevos y mejores métodos para producir bienes y servicios, aumento del volumen del capital y el aumento de la fuerza de trabajo (Wonnacott. Colombia 1991). De estas definiciones podemos concluir que el crecimiento económico, debe tomar en cuenta tres elementos: a) Incremento del PIB o del Ingreso Nacional. b) Crecimiento de la población. c) La inflación. a. El crecimiento económico está vinculado al incremento de la producción en términos generales y como un valor agregado. Es por eso que se mide a través de variables macroeconómicas como el Producto Interno Bruto (PIB) o el Ingreso nacional, el aumento de la producción en un sector o en varios sectores no siendo sinónimo de crecimiento, salvo que el conjunto de la economía, aumente su producción. b. El crecimiento económico hace referencia a un aumento de la producción, pero en términos relativos. Si la producción global, léase PIB o Ingreso nacional 118 aumento, no es condición única para hablar de crecimiento de la población este aumento de la producción debe ser mayor que el crecimiento de la población, porque si la producción aumenta en un (1%) por ciento, pero la población lo hizo en un 1.8 %, entonces no estamos hablando de crecimiento. Ahí radica la importancia del PIB per cápita, en el sentido que mide la relación entre el PIB y la población y al compararla con otro año, nos permite determinar si hubo crecimiento económico o no. El PIB per cápita no refleja el nivel de bienestar de la población y sobre todo en países como el nuestro, donde la distribución de la riqueza es muy desigual. c. La inflación es otro elemento que es determinante para definir el crecimiento económico. En la medida en que un crecimiento sostenido o prometido de los precios, conlleva a deflactar los valores nominales de la producción que pueden determinar, valores menores de la producción. Si la economía creció por ejemplo, al 2% y la inflación, es de igual magnitud, sabemos que el aparente crecimiento se debe a un incremento de precios y no de la producción, tal como podemos observar en el siguiente ejemplo. Cuadro # 10. Ejem plo del Valor de la Producción Valor de la Año Producción Precio producción 1 2 3 10 10 8 Fuente: Los autores 2 3 4 20 30 32 119 En este ejemplo, podemos observar que el año dos de la producción se mantuvo, pero al subir los precios el valor de la producción en términos nominales aumentó, incluso en el año tres podemos observar que puede darse un aumento del valor de la producción, cuando en realidad la producción ha disminuido. Al deflactar la producción, es decir, aplicarle el índice de precios, puede que igualmente la producción exprese un aumento, lo que habría que ver es si este nuevo crecimiento real es superior al crecimiento de la población. Entonces solo entonces podremos hablar de crecimiento económico. Es por esto que me parece banal las discusiones que se establecen con las instituciones oficiales, si el crecimiento fue de 1.5 por ciento o de 1.7 por ciento. Si a estas cantidades tan exiguas le aplicamos la tasa de inflación, en Panamá, siendo esta tan baja como el aumento de la producción, por eso tiene sentido aplicarla y luego las contrastamos con el aumento de la población, llegaremos a la conclusión de que no hubo crecimiento económico. Los economistas del crecimiento, comenzaron a calcular la tasa de crecimiento económico que se requiere para salir de la pobreza. En la década del 60 y en la década del 70 se señaló que debía ser superior a la tasa de crecimiento poblacional. El comienzo era que cuando el PIB crecía a una tasa superior al 5 por ciento, había crecimiento económico. En la década del 60, Panamá tuvo una tasa de crecimiento promedio del 8% una de las más altas de América Latina, pero los niveles de vida no mejoraron ¿Qué pasó? Este fenómeno se repite en el 2010 y en el 2011. 120 4.3 La Teoría del Crecimiento Económico Por lo menos 2,000 años antes de Cristo los Antiguos Griegos ya analizaban este tema. Platón analizó la estructura política y económica del estado y Aristóteles trataba de medir la utilidad y la utilidad marginal. Posteriormente en el siglo XVII y XVIII las mercantilerías conceptualizaron la idea de acumular oro y metales como proceso fundamental para el crecimiento económico William Petty (1623-1687), siendo esto en un período de transición hacia los liberales, con una visión sistémica, y luego se propuso medir la velocidad de circulación del dinero para determinar la masa monetaria óptima que permitiere el crecimiento económico. Es por estos antecedentes que cuando surgen los padres de la economía Adam Smith 1723 y David Ricardo (1772-1823) su principal preocupación ha sido la riqueza de las naciones y la teoría del valor trabajo. Este período conocido como el período de los clásicos, consolida la estructura teórica de la economía como ciencia social. Como una continuidad de los clásicos y así como parte de ellos Carlos Marx (1818-1883) incluye la historia y la sociedad al análisis económico, retomando o desarrollando la teoría del valor trabajo que había iniciado David Ricardo que sustenta que es la fuerza de trabajo convertida en mercancía en el sistema capitalista, el origen del plusvalor o más específicamente en el sistema capitalista, la plusvalía. Marx descubre en las contradicciones que se dan entre el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción, las contradicciones y armonías que explican los diversos modos de producción y por ende la evolución de la sociedad humana. 121 A costo de ser incompletos en nuestro análisis, por tratar de realizar un planteamiento sucinto, nos saltamos casi un siglo de historia de teoría económica para llegar a John Maynard Keynes (1883-1946) considerando el más famoso y tal vez el más influyente teórico de la economía del siglo XX. Se generó un movimiento a mediados de la década de 1930 que abarcaba tanto la teoría como la política económica. El modelo renta-gasto de Keynes señalaba que el gobierno debía suplir deficiencias del mercado privado hasta que este se recupera. Contrario a la teoría del gasto público un grupo de economistas liderizados por Milton Freedman denominados “los monetaristas” consideran que las crisis son generadas por un desajuste en la masa monetaria que circula en la economía. Los monetaristas rechazan la injerencia pública en la cosa económica con lo cual sustentan las privatizaciones de empresas públicas y su teoría da origen a los programas de ajuste estructural que impulsan el FMI y el BM dando como consecuencia que la década del 90 sea denominada la década perdida para los países subdesarrollados y con una alta deuda pública. Como una continuidad de los monetaristas surge la nueva economía clásica que incorpora lo que denominan las expectativas racionales con un enfoque de microeconomía neoclásica. En contradicción con esta nueva escuela surgen las que podrían denominarse los “nuevos keynesianos” representados principalmente por Joseph Stiglitz que con un enfoque de microeconomía incorpora el concepto de Información Asimétrica, fue economista jefe y Vicepresidente Senior del Banco Mundial. 122 4.4 Desarrollo Económico El crecimiento económico, partía de muchos supuestos irreales. Por lo cual, se asume el concepto de desarrollo económico que implica que debe haber un aumento en la producción y este debe reflejarse en un mejoramiento de la calidad de vida de la población. El concepto de desarrollo toma fuerza en la década del 70 cuando sobre todo a nivel de América Latina, surgen los planes nacionales de desarrollo y la estrategia nacional de desarrollo, en donde el gobierno asume un rol distributivo, pero que no se basa en el aumento de la producción, sino con base en un proceso de endeudamiento. Este espejismo económico, logra mejorar los niveles de vida de la población, sin la participación de la misma. Es el gobierno, el que además de crear un amplio sector productivo estatal, asume un papel paternalista de redistribución no equitativa de un ingreso no generado, sino obtenido vía endeudamiento. Al final, el período de los préstamos se vence, las fuentes de financiamiento se agotan y el modelo entra en crisis. El espejismo también creó la falsa imagen que el gobierno no puede administrar y por ende, hay que privatizar. La década del 70 específicamente en el período 1973-78 fue definida como un período de contracción económica, es decir que ni siquiera hubo crecimiento económico. La economía creció a un promedio de solo el 4.3 %. En la práctica el concepto de desarrollo no ha logrado implementarse poniendo en tela de duda la viabilidad del 123 desarrollo en el marco de la lógica de acumulación del modelo capitalista. Si bien los niveles de vida de la población en algunos indicadores sociales lo han hecho, como vida estimada, natalidad, analfabetismo, esto no es homogéneo. Los llamados procesos de desarrollo, implementados en la década del 70 y el 80 en América Latina, parten del estado, en la búsqueda de mejorar los niveles de vida de la población, en términos de salud, educación, vivienda entre otras. Pero este proceso, no cuestiona la estructura de poder, ni la distribución de la riqueza, sino que al no cuestionarla se fortalece, porque son los sectores del capital, los que poseen las ventajas para aprovechar estas inversiones sociales. Cuando el gobierno invierte en caminos valoriza las grandes explotaciones que tienen título de propiedad y que a la larga terminan apropiándose de los terrenos sin título de propiedad de campesinos que migran en búsqueda de nuevas fronteras agrícolas. Cuando el gobierno creó los precios sostén, eran las grandes empresas capitalistas del agro las que obtenían una ganancia extraordinaria, porque sus costos estaban muy por debajo del precio sostén. Las barriadas populares las financiaba el gobierno, pero eran las grandes empresas constructoras las que se aprovechaban de una enorme ganancia al construirlas. Se pretendió lograr un mejoramiento de los niveles de vida de los sectores pobres, sin cuestionar la estructura económica ni la distribución de la riqueza. Se pretendió un 124 desarrollo económico sin un crecimiento de la producción, porque lo que el gobierno redistribuía de una manera ineficiente y corrupta, no era la nueva riqueza generada, sino solo una parte del capital prestado. Los estudios de niveles de vida, producen una estadística sobre la pobreza alarmante. En el caso de Panamá, el último estudio, la Encuesta de Niveles de Vida de 2003 nos habla de 330 % de la población pobre, un 50% de los niños menores de cinco años con algún grado de desnutrición. Existen otros organismos internacionales que señalan cifras de pobreza superior, pero las cifras oficiales son ya de por si lo suficientemente preocupante, para un país con tanta riqueza. Estas estadísticas no solo cuestionan el desarrollo económico, sino el concepto primario de crecimiento económico en la medida en que el incremento de la pobreza se convierte en un boomerang que incide no solo sobre la seguridad ciudadana, sino también sobre la productividad, inversión, gasto social entre otros. El concepto de desarrollo económico ha sido cuestionado, porque no es integral. Los indicadores sociales utilizados para medirlo solo pretenden extender los beneficios cuantitativos del crecimiento económico a indicadores sociales como vida estimada, médicos por población, etc. Sin incorporar la distribución social de estos indicadores, ni la distribución de ingreso, por la cual se utilizan solamente como indicadores promedio a nivel nacional. Esta experiencia también permitió reflexionar sobre el hecho de que, la visión de desarrollo económico dejaba por 125 fuera, la participación de la población, aunque fuera lo que se pretendía beneficiar y la búsqueda de un creciente aumento de la producción estaba generando graves problemas de deterioro ambiental que comienza a hacer crisis. Extinción de especies Deforestación DESERTIFICACIÓN Efecto invernadero En Panamá comenzamos a tomar conciencia sobre algunos problemas: Albina de Zarigua Sedimentación de Lagos Gatún, Alajuela. Contaminación de la Bahía de Panamá. Pero, en gran medida el proceso de concienciación nacional sobre la problemática ambiental se generó de manera exógena al estado nacional que se ve “obligado” en primera instancia a firmar acuerdos y convenios internacionales sobre ambientes, tales como: Estocolmo Suecia 1972 Belgrado Yugoslavia 1975 Cumbre de la Tierra-Brasil 1992 Otros 126 Fig. # 9 DIAGRAMA DE LA AGENDA PARA UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO NACIONAL 4.5. Desarrollo Sostenible Los problemas ambientales son inherentes a las modalidades de desarrollo. El desarrollo sostenible surge como respuesta al modelo dominante que refleja el irracionalismo del capitalismo avanzado, irracionalismo que conlleva a una lógica depredadora sobre la naturaleza y que genera una mayor desigualdad entre ricos y pobres. El desarrollo sostenible se enmarca sobre políticas orientadas a garantizar la satisfacción de las necesidades de las 127 generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. El desarrollo sostenible exige transformaciones estructurales y cambios cualitativos destinados a ajustar debidamente la velocidad con que se dan los procesos económicos, comprometiéndose a mejorar el bienestar de las personas sin deteriorar el ambiente. Elementos a considerar para el Resumen de algunos planteamientos del concepto: Debe ser realizado tomando en cuenta las necesidades el medio ambiente y los planteamientos de las generaciones presentes y futuras. La protección del medio ambiente y el equilibrio del ecosistema deben ser parte integrante del proceso de desarrollo y no ser considerados de manera aislada. Los seres humanos se encuentran en el pleno centro (antropocéntrico), de las preocupaciones ligadas al desarrollo sostenible: tienen derecho a una vida sana y productiva en armonía con la naturaleza. La eliminación de la pobreza es una condición esencial para el desarrollo sostenible. Los actores de la sociedad civil deben eliminar los modos de producción o de consumo no viables a largo plazo. La mejor manera de tratar las cuestiones del ambiente es empoderando a todos los ciudadanos, quienes deben ser favorecidos en el acceso a la información sobre el ambiente y en la participación de los procesos de decisión. El contaminador debe asumir el costo de la contaminación, 128 reconociendo como un delito la conocida frase de que “el que contamina paga”, esta frase no es válida, pues el pagar no le da ningún derecho a contaminar. Muchos conservacionistas acostumbrados a señalar el equilibrio hombre-naturaleza de la economía indígena del período pre-hispánico, se asombrarían al saber que la tan cuestionada quema para la agricultura era practicada por nuestra población indígena. Sin lugar a dudas nuestros antepasados podían utilizar este sistema, porque implementaban la rotación de cultivos, la cual se sustentaba en suficiente disponibilidad de tierra y poca población, además sus patrones de consumo estaban dirigidos hacia el abastecimiento de sus necesidades y no una demanda en función de patrones crecientes y deformados de consumo. Esto nos indica que no existe un modelo o esquema de desarrollo o crecimiento económico a copiar. Lo que para nuestra sociedad en un momento fue factible, como la ganadería extensiva, hoy rebasa la capacidad biótica de la naturaleza. A partir del siglo XX en el marco del desarrollo del Imperialismo como fase superior de desarrollo del capitalismo, los países del tercer mundo se plantearon la meta del crecimiento económico. Había que crecer por encima del crecimiento poblacional, con lo cual la meta fundamental era el incremento de la producción de riquezas, para lo cual se elaboran indicadores como la tasa de crecimiento, el PIB per cápita y otros indicadores. El crecimiento se logra, incluso en el caso de la economía panameña que, en la década del 60 obtuvo la más alta tasa de crecimiento económico en América Latina. Sin embargo, 129 en este período surgen grandes movimientos populares de descontento que tiene en la gesta de 1964 una de sus máximas expresiones. En la década del 70 ya no se habla de crecimiento, surgen los planes nacionales de desarrollo, la estrategia nacional para el desarrollo. Se había aprendido que no basta con el crecimiento económico, sino que este debe reflejarse en el mejoramiento de los niveles de vida de la población. Para lo cual unos plantean Reformas Agrarias, Reformas Educativas, Reformas al Código de Trabajo, etc., pero al final se impone el “sacrificio compartido” en donde cada vez menos tienen más y cada vez más tienen menos. Si bien es cierto el desarrollo económico no se logró, todavía en la década del 70 y del 80 no se percibía la necesidad de que este desarrollo fuera sustentable. En función de esta limitación se emprendió la conquista del Atlántico, se promovió la migración de campesinos azuerences con tradición ganadera hacia áreas forestales y empresas estatales otorgando créditos para ganadería en áreas de importancia forestal y estratégicas para la conservación de cuencas tan importantes como la del Canal de Panamá. Los bosques eran vistos como expresión del atraso económico del país. En la práctica, poco hemos avanzado hacia un desarrollo sostenible, pero existe ya una percepción diferente del problema de la humanidad. Si tomamos en cuenta que la sociedad panameña, no ha si los sectores dominantes, tiene una percepción diferente de la relación con la naturaleza, mas ambientalista, entonces estamos en la dirección correcta. Ya que en este sentido la educación tiene mucho 130 que decir, en la formación de un ciudadano con valores ambientales. La educación es el principal instrumento de conservación del ambiente, pues en la medida en que los niños, la juventud y los adultos aprendan a conocer y comprender la naturaleza, entonces aprenderán a respetarla. Para nosotros la Educación Ambiental no debe ser una materia, sino que debe ser parte del contenido de las materias a nivel de básica, tales como: Ciencia y Educación para el Hogar. En la media y en la universidad, en fin debe ser un eje transversal en la formación del niño y la niña desde el hogar hasta el fin de su formación, o a lo largo de la misma. La conferencia Mundial de Educación Ambiental celebrada el 30 de julio de 1995 en Caracas, Venezuela dio una aclaración sobre educación ambiental que nos permite resaltar varios puntos sobre los cuales se pronuncian: La necesidad de una cultura ecológica, individual y colectiva. La educación ambiental formal de un carácter globalizante. La necesidad de desarrollar una estrategia ambientalista. Debe haber una estrategia curricular instruccional de educación ambiental a la cual deben estar vinculado los educadores. La existencia de programas ambientalistas dedicados, específicamente a los niños. La educación ambiental debe tener una visión integradora que rebase las fronteras regionales, nacionales y locales. Declaración de Caracas, sobre Educación Ambiental. Venezuela 30 de julio de 1995. 131 La Declaración de Caracas tiene una visión global de la problemática y debería ser el punto de partida de cualquier revisión curricular de la educación. Nos preguntamos hasta qué punto los cursos, seminarios, post-grados y maestrías que se imparten a nivel nacional, parten de esta concepción sobre la educación ambiental o tan solo responden a un tema que tiene demanda en el mercado. La legislación ambiental panameña es amplia, una síntesis (1995) elaborada por la Lic. en Derecho Rosalba Molina, señalaba que dentro de la Constitución Política se incluye en el Título III Derechos y Deberes Individuales y Sociales, temas como la familia, la cultura nacional, educación, salud, seguridad social y asistencia social, régimen ecológico y régimen agrario. A nivel de códigos legales el Código Sanitario de 1947, el Código Agrario de 1962, el Código de Recursos Minerales de 1963, el Código Penal de 1982 recoge todo lo relativo a seguridad colectiva procurando sanciones para las conductas que produzcan inundaciones, desastres, contaminación de fuentes de agua entre otros. En este tenor tenemos el Código Laboral, 8 leyes especiales que van desde la Ley de Aguas en 1966 hasta la Ley sobre la Vida Silvestre de 1995, que aportan contenido sobre normativas de preservación y cuidado de la vida silvestre. También existen resoluciones y Convenios Internacionales. Si bien estas leyes se encuentran dispersas y no existen los mecanismos que velen por su cumplimiento, si existe el marco jurídico para que sea la población civil la encargada de desarrollar estos instrumentos para impulsar un desarrollo sostenible. “La Cumbre de Estocolmo, celebrada 132 en 1972, marcó un hito en la toma de conciencia a nivel mundial sobre la problemática ambiental”2. En esta cumbre de Estocolmo, Indira Gandhi, en su discurso, le preguntaba al resto del mundo si no sería la pobreza el mayor de los agentes contaminantes. Hoy es necesaria la pregunta pero imperativa la respuesta. La pobreza no solo es una negación de la dignidad humana, sino que se convierte en el principal agente contaminante, degradante y aberrante de la sociedad actual. Lo peor de todo, es que nos estamos acostumbrando a ella. En el caso de Panamá la pobreza tiende a convertirse de rural en urbana, no desaparece, se transforma, crece y por ser urbana se hace más compleja. La deforestación de las áreas revertidas para la construcción de asentamientos humanos espontáneos hace referencia a un déficit habitacional que afecta a más de 200,00 familias panameñas. La pesca artesanal que viola los períodos de veda, la tala de los manglares, el sistema de quema etc. Hace referencia a una falta de alternativa económica sin la cual la educación ambiental pierde sentido. Cuando uno se hace la pregunta de si en este contexto social es posible el desarrollo sostenible, yo señalaría fundamentalmente dos cosas: El hecho de que empezamos a plantearnos un problema social, como tal es porque es posible solucionarlo. No solo es posible, sino que pareciera ser la única alternativa ante un problema tan complejo. 2 Tarte, Rodrigo. Desarrollo Sustentable: conceptos y estrategias. 133 El desarrollo sostenible incorpora, la necesidad del crecimiento, pues no solo se trata de repartir lo que hay, sino de producir con equidad. El desarrollo sostenible incorpora lo social en cuanto su objetivo es el ser humano en cuanto a su calidad de vida, para lo cual se elaboran nuevos indicadores de medición del desarrollo y el desarrollo sostenible como diría Tarte: “se refiere al comportamiento prudente de un depredador que evita sobre-explorar o sobre-consumir su presa o fuente de alimento a fin de asegurarse un abastecimiento óptimo o sostenible”.3 4.6 Desarrollo Humano Sostenible El desarrollo humano sostenible es una visión, un paradigma que ha elaborado las Naciones Unidas a partir de los conceptos anteriores que pretende ser un compromiso de todas las naciones del mundo. En alguna medida se convierte en una síntesis del crecimiento el desarrollo y la sostenibilidad en un grado superior, aunque los otros niveles previos no se han cumplido. Leamos pues lo que el PNUD desarrolló en su Informe sobre Desarrollo Humano en 1995: El concepto de desarrollo Humano sostenible: “está centrado en las personas. El desarrollo humano es un proceso conducente a la ampliación de las opciones de que disponen las personas. A todos los niveles del desarrollo, las tres opciones esenciales de que disponen las personas son: poder tener una vida larga y saludable, poder adquirir conocimientos y poder tener acceso a los recursos 3 Castro, Guillermo. Vacas y Buques. Naturaleza, Historia y Desarrollo Sustentable en Panamá. Pág. 47 134 necesarios para disfrutar de un nivel de vida decoroso. Si no se dispone de acceso a esas opciones esenciales, muchas otras oportunidades permanecen inaccesibles. Pero el desarrollo humano no termina allí. Otras opciones, sumamente apreciadas por muchos, van desde la libertad política, económica y social, hasta las oportunidades de ser creativos y productivos y de disfrutar de autorespeto y de ejecutar sus derechos humanos. El desarrollo humano incluye los enfoques precedentes de desarrollo, los supera, analiza todas las cuestiones sociales, sean éstas derivadas del crecimiento económico, el comercio, el empleo, la libertad política o los valores culturales, desde la perspectiva del ser humano. El paradigma del desarrollo humano tiene cuatro componentes fundamentales: Productividad: posibilitar que las personas aumenten su productividad y participar plenamente en el proceso productivo de generación de ingresos y en el empleo remunerado; Equidad, es necesario que todas las personas tengan acceso a la igualdad de oportunidades; Sostenibilidad: es menester asegurar el acceso a las oportunidades no solo para las generaciones actuales, sino también para las futuras. Potenciación: el desarrollo debe ser efectuado por las personas, y no sólo para ellas”. Esta visión sirve como guía a los programas que el PNUD impulsa en las diversas regiones y que sirve como base para que en 1999 los gobiernos centroamericanos incluyendo a 135 Panamá redacten la Declaración de Estocolmo. Leamos y analicemos las implicaciones de esta declaración: DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO En la segunda reunión del Grupo Consultivo para la Reconstrucción y Transformación de Centroamérica, celebrada en Estocolmo, del 25 al 28 de mayo de 1999, los gobiernos de Centroamérica y la comunidad Internacional decidieron compartir la responsabilidad para lograr la reconstrucción y transformación de los países afectados, constituyendo así, una asociación de largo plazo guiada por las prioridades definidas por los países centroamericanos y basada en los siguientes principios y objetivos: Reducir la vulnerabilidad ecológica y social de la Región como objetivo principal. Reconstruir y transformar Centroamérica sobre la base de un enfoque integrado con transparencia y gobernabilidad. Consolidar la democracia y la gobernabilidad, reformando la descentralización de funciones y facultades gubernamentales, con la activa participación de la sociedad civil, permitiendo: Promover el respeto de los derechos humanos como un objetivo permanente. La promoción de la igualdad de género, los derechos de la niñez, de las etnias y otras minorías, merecen esfuerzos especiales. Coordinar esfuerzos de los donantes, guiados por las prioridades establecidas por los países receptores. Intensificar los esfuerzos para reducir la carga de la deuda externa de los países de la región. A fin de responder ante la magnitud del reto enfrentado, las partes coincidieron en proporcionar a todos los interesados seguimiento e información continua sobre el progreso de la reconstrucción y la transformación de Centroamérica según los principios y objetivos arriba mencionados. Fuente: PNUD, 1995. Informe sobre Desarrollo Humano. 136 LA MEDICIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Desde que se publicó el primer Informe sobre Desarrollo Humano en 1990 se ha presentado el Índice de Desarrollo Humano (IDH) como un indicador medición compuesta de desarrollo humano. A partir de entonces, se han creado tres índices complementarios… (pág. 17) de desarrollo relativo al género (IDG) y el índice de pobreza humana (IPH), el índice de desarrollo relativo al género (IDG) y el índice de potenciación de género (IPG). Sin embargo, el concepto de desarrollo humano es mucho más amplio que el IDH y demás índices complementarios. Resulta imposible crear un índice integral, y ni siquiera un conjunto integral de indicadores, ya que no es posible cuantificar fácilmente muchas dimensiones esenciales del desarrollo humano, como la participación en la vida de la comunidad. Si bien los indicadores compuestos de primer grado resultan bastante eficaces para atraer la atención hacia los problemas, esos índices no sustituyen el tratamiento íntegro de las vastas preocupaciones propias de la perspectiva del desarrollo humano. Índice de Desarrollo Humano (IDH) El IDH mide el progreso general de un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano, a saber, la longevidad, los conocimientos y un nivel de vida decoroso. Se mide a partir de la esperanza de vida, el nivel educacional (la alfabetización de adultos y la matriculación combinada en la enseñanza primaria, secundaria y terciaria) y el ingreso per capital ajustado por la paridad del poder adquisitivo (PPA en dólares EEUU) El IDH es un índice resumido, y no integral del desarrollo humano. Como resultado de las mejoras introducidas con el tiempo en la metodología del IDH de las distintas ediciones del Informe sobre Desarrollo Humano (véase en cuadro indicador 2, se muestra una tendencia del IDH desde 1975 sobre la base de una metodología y datos homogéneos). La búsqueda de nuevas mejoras en los datos, en la metodología y datos homogéneos, se detienen. 137 El Desarrollo Humano Sostenible, incorpora conceptos abstractos que tienen que ver con escala de valores de las sociedades. Existen aspectos éticos que son difíciles de medir o de cuantificar. Si bien es cierto es una visión de sociedad hacia la cual debemos avanzar, un paradigma que debe guiar nuestros esfuerzos de desarrollo social, aun quedando mucho por definir en cuanto a lo humano y lo sostenible. En este período de globalización, no debemos esperar que un organismo mundial cuantifique dichos paradigmas que luego, pueden ser reducidos a índices los cuales permiten evaluar el avance o no de un país. En este sentido y consecuentemente esperar o no apoyo financiero internacional, es renunciar a nuestro compromiso de corresponsabilidad El Desarrollo Humano Sostenible debe incorporar las necesidades físicas y espirituales de cada nación, en cuanto a su desarrollo; su historia y cultura en cuanto a lo humano y la interacción de los panameños la naturaleza garantizando que los hijos de nuestros hijos puedan seguir usufructuando de este bello país. El concepto de Desarrollo Humano propone a qué estadio debemos llegar a partir de un diagnóstico elaborado con determinados indicadores que nos dice cómo estamos, que tan lejos estamos ya dónde se debe llegar. Sin embargo, no señala, cómo debemos llegar ni tampoco analiza porque estamos tan lejos. Esto hace de este concepto para algunos, una visión utópica que plantea un paradigma sin cuestionar las contradicciones inherentes al sistema que genera esta necesidad. 138 ÍNDICE DE POBREZA HUMANA Si bien el IDH mide el progreso general registrado por un país en materia de desarrollo humano, el índice de pobreza humana (IPH) refleja la distribución de ese progreso y mide el cúmulo de privaciones que persisten. El IPH mide las privaciones en las mismas dimensiones del desarrollo humano básico que el IDH. IPH-1 El IPH-1 mide la pobreza en los países en desarrollo, se centran en las privaciones comprendidas en tres dimensiones a saber: la supervivencia (medida a partir de la probabilidad al nacer de no sobrevivir hasta la edad de 40 años), los conocimientos(medida a partir de la tasa de analfabetismo adulto, y el aprovisionamiento económico general, tanto público como privado, reflejado por el porcentaje de personas que no utilizan fuentes de agua mejoradas y el porcentaje de niños menores de cinco años que tienen un peso inferior al normal. IPH-2 El IPH-2 mide la pobreza humana en algunos países miembros de la OCDE. Como las privaciones humanas varían de acuerdo con las condiciones sociales y económicas de una comunidad, se ha concebido este índice independiente para algunos países miembros de la OCDE a cuyo respecto se dispone de mayor cantidad de datos. Se centra en las privaciones en las mismas tres dimensiones que el IPH-1 y otra más, la exclusión social. Los indicadores son la probabilidad al nacer de no sobrevivir hasta los 60 años de edad, la tasa de analfabetismo funcional de adultos, el porcentaje de la población que vive por debajo de la línea de pobreza de ingreso (con ingresos familiares disponibles inferiores al 50% de la mediana) y la tasa de desempleo a largo plazo (12 meses o más). Sin embargo consideramos que no es ésta la función de los organismos que proponen el concepto de Desarrollo Humano, es una labor que le correspondía a la sociedad civil, ya las universidades, las cuales se les obstaculiza cada vez más su labor de conciencia crítica de la nación. 139 Así mismo los sectores organizados deben proponerse el enfrentar los nuevos retos que surjan a partir del siglo XXI e inclusive anteriores de la década del 70 como lo refleja el resurgimiento de enfermedades ya erradicadas como la malaria, la tuberculosis, etc. Otro reto a enfrentar es la crisis en la calidad de la enseñanza. Lo que no pareciera ser reversible es el proceso de concentración de la riqueza se pretende lograr desarrollo económico sin cambios estructurales, convirtiéndose en una falacia. ÍNDICES RELATIVOS AL GÉNERO Índice de Desarrollo relativo al género El índice de desarrollo relativo al género (IDG) mide el progreso en las mismas dimensiones y utiliza los mismos indicadores que el IDH, pero refleja las desigualdades en el progreso entre el hombre y la mujer. Se trata sencillamente del IDH ajustado para determinar la desigualdad de género. Mientras mayor sea la disparidad de género en el desarrollo humano básico, más bajo será el IDG de un país respecto de su IDH. Índice de potenciación de género El índice de potenciación de género (IPG) revela si la mujer puede participar activamente en la vida económica y política. Se centra en la participación, y para ello mide la desigualdad de género en esferas fundamentales de la acción y la adopción de las decisiones económicas y políticas en el país. Registra los porcentajes de mujeres en el parlamento, entre los legisladores, los funcionarios superiores y administradores, los profesionales y los trabajadores técnicos, así como la disparidad de género en el ingreso percibido, como reflejo de la independencia económica. A diferencia del IDG, pone de manifiesto la desigualdad de oportunidades en esferas seleccionadas. 140 Capítulo V Efectos Económicos del Cambio Climático 141 Capítulo V 5. Efectos Económicos del Cambio Climático 5.1. Una primera aproximación Panamá cuenta con 75,517 kilómetros cuadrados. Tiene 1,700.6 kilómetros de costa en el litoral Pacífico y 1,287.7 en el Caribe. Además fue el último eslabón del istmo centroamericano en surgir, lo cual nos permite jugar el rol de puente biológico con una biodiversidad que no guarda proporción con nuestra pequeña superficie. Por ejemplo tenemos más biodiversidad de especies de aves que Estados Unidos y Canadá, juntos. Igualmente a nivel económico somos un puente comercial que evolucionó como tal incluso antes de la llegada de los españoles con el paso de mula y las ferias de Portobelo en 1597. Existen algunas evidencias de restos arqueológicos de otras culturas precolombinas en Sitio Conte y el Golfo de Parita que sugieren un intercambio comercial en el área desde entonces. Esta función de puente biológico y comercial ha permitido que la economía nacional haya crecido en torno al Canal, siendo esta la principal actividad económica en base al aprovechamiento de nuestro principal recurso que es nuestra posición geográfica. El Canal funciona con base a la cuenca hidrográfica del Canal y en la cual subsisten nuestros más valioso bosques primarios que garantizan la existencia de la cuenca hídrica y todos los recursos económicos que de ella se derivan y que benefician hoy en día al 50 por ciento de la población que vive en torno a ella. 142 Este es el más claro ejemplo de economía y ecología que podemos presentar en nuestra sociedad como muestra de la fusión del puente biológico y comercial. De esta fusión se derivan otras actividades económicas importantes pero que no están tan interrelacionados con el ecosistema, como la Zona Libre de Colón surgió por su ubicación geográfica, la actividad bancaria, los puertos y las comunicaciones. De manera tal que el cambio climático no sólo pueden sino que ya están afectando la Cuenca del Canal, en función de la capacidad de retención de agua. Se estima que el Canal genera aproximadamente el 3 por ciento del PIB y conjuntamente con el almacenamiento y comunicaciones generan el 8.3% del PIB del 2009. El sector primario está más obviamente relacionado con el CC y para el año 2009 este sector que incluye la agricultura, ganadería, caza, selvicultura y pesca, genera el 5.4 por ciento del PIB. La evolución de las actividades en el sector primario son causa y consecuencia del CC. Por ejemplo la deforestación para el desarrollo de la ganadería que es altamente productora de gas metano, se ve afectada por los cambios climáticos y los niveles de precipitación. El uso de químicos en la agricultura promueve la contaminación de las corrientes subterráneas y ríos y a su vez conducen estos químicos hacia los mares contribuyendo a la acidificación de los mismos. Esta actividad se ve afectada por los cambios climatológicos, los ciclos de precipitación y los cambios en la biodiversidad que generan nuevas plagas. 143 EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PANAMÁ Hace pocos días apareció en un diario local una foto tomada el día anterior, en una calle de la capital, que mostraba un hermoso árbol de guayacán en plena floración. Lo raro de este hecho es que en septiembre no florecen los guayacanes. Muchos no saben que esto se debe al llamado “cambio climático” cuyos efectos ya se están viendo en todo el mundo. En Panamá ya se ha reportado la alteración de la fonología (Floración/Fructificación) de muchas especies de plantas, incluyendo el Guayacán, Teca, Roble y otros. Al parecer, en Panamá existe algo llamado CONACCP (Comité Nacional para el Cambio Climático de Panamá) cuya utilidad y funciones son bastante discutibles, ya que no están haciendo nada realmente útil para enfrentar el Cambio Climático. Aparte de reuniones bizantinas, una ingenua encuesta y seminarios aún más ingenuos, como aquel para que los hoteles costeros “se preparen” para enfrentar la subida del nivel de las aguas del mar. Es posible que las poblaciones costeras en general sean más importantes que los hoteles y turistas. Supongo que ya se ha hecho un modelo de simulación computarizada de las áreas que se van a anegar en la Ciudad de Panamá, con una subida de 1, 2, 3 ó más metros del nivel del mar. Y ya se tienen preparados los planes de evacuación de los pobladores de estas áreas. En lo que respecta a la seguridad alimentaria, el cambio climático acarrea una verdadera crisis. Investigaciones hechas en otros países en granos como arroz y maíz, indican una pérdida de la producción de entre 10 y 15% por cada grado de temperatura que se incremente sobre la media normal. Y las predicciones más optimistas dan un aumento entre 3 y 4 grados C. para este siglo. Esto sin contar con la alteración de las temporadas lluviosas y secas. 144 Continuación…. EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PANAMÁ El calentamiento global afecta todas las plantas que producen alimentos. Afecta la producción de flores y su calidad, el número, forma y composición de los granos de polen, la viabilidad del polen y los óvulos, la producción de granos y frutos, el crecimiento de la planta y su biomasa, y el propio genoma. El cambio climático no se puede enfrentar con “comités” o soluciones administrativas ni burocráticas. Aunque es técnicamente un problema “ambiental”, las autoridades o científicos ambientales nada pueden hacer al respecto, ya que es inevitable. La única salida es adaptarse al cambio climático, y esto solo se puede hacer a través de la investigación y desarrollo de tecnologías adecuadas. Panamá se encuentra actualmente en un nivel Cero en este aspecto. En el aspecto de la producción de alimentos, (MIDA-IDIAP), no existen investigaciones orientadas al desarrollo de materiales genéticos de granos, hortalizas y frutas que puedan producir en condiciones de temperaturas más altas que lo normal, o en condiciones de alto CO2 en la atmósfera. La hambruna y caos que le espera a Panamá será catastrófica si se sigue por este camino. La actividad pesquera ha rebasado la capacidad de reposición de los mares, la utilización de satélites para ubicar los cardúmenes, la utilización de extensas redes de arrastre están rompiendo el equilibrio de los ecosistemas marinos. Los océanos están dejando de capturar CO2 con lo cual la contaminación atmosférica es mayor. 145 El turismo según estadísticas no oficiales del propio instituto de turismo aporta el 9% del PIB. Sin embargo esta actividad por sí sola no es una industria sin chimenea. Sino se calcula la capacidad de carga de los ecosistemas puede ser contaminada por la población turística. El CC puede ocasionar fenómenos climatológicos como fuertes precipitaciones, inundaciones y deslizamientos que afectan la llegada de turistas al país. La producción de energía eléctrica puede estar aportando aproximadamente el 3% del PIB. Para el año 2009 conjuntamente con el suministro de gas y agua genera el 7% del PIB. El CC incide en la capacidad de almacenaje de agua y su conducción para la producción de energía, si a esto agregamos el suministro de agua a la economía que también estaría afectada en cantidad y calidad podríamos señalar que ambas actividades podrían estar representando conservadoramente el 5% del PIB. En menor medida y de manera indirecta se ven afectados otras actividades económicas como: construcción, industria manufacturera, hoteles y restaurantes, actividades de servicios sociales y de salud privada. Si tomamos en cuenta solo aquellas actividades económicas que son afectadas de manera directa por el CC, estas serían: Cu adro # 11. A c tiv idades Ec onóm ic as A fec tadas direc tam ente por el Cam bio Clim átic o Sectores Sector Primario El Canal Turismo Energía y Agua Total Fuente: Los autores Porcentaje del PIB 5.4 3.0 9.0 5.0 22.4 146 Debemos reiterar que no se trata de decir que el CC afectará en este porcentaje al PIB. Sino que las actividades más afectadas por el CC aportan aproximadamente el 22.4 por ciento del PIB total de la economía para el año 2009. Queda a la Facultad de Economía, de la Universidad de Panamá determinar cuál es el impacto real del CC al PIB de la economía. En el 2009, el Centro de Investigación de la Facultad (CIFE) realizó un estudio similar, de medición del impacto de una cuenta satélite, en este caso se hizo en referencia al aporte económico de las Industrias Protegidas por el Derecho de Autor a la economía panameña, a solicitud de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Una atención especial requiere el impacto de la minería en el ambiente. La exportación de oro se ha convertido en el principal bien de exportación en nuestra economía. Las solicitudes de concesión minera de ser aprobadas abarcarían el 44% de la superficie del país. Esta actividad altamente contaminante, además se ubica en áreas como el corredor biológico mesoamericano, en donde solo un proyecto minero ha implicado la deforestación de 5,900 hectáreas. El uso y contaminación de agua, la deforestación del área, producto de la minería, degradan aún más el ambiente, limitando la capacidad de mitigar o reducir los efectos del Cambio Climático. Según un estudio realizado en México en el 2009, por el economista Luis Miguel Galindo de la Universidad Autónoma de México “La Economía del Cambio Climático en México”; el partía de un escenario que en Panamá estamos asumiendo como el mínimo, el aumento de dos o tres grados Celsius en la temperatura, México perderá en 147 2100 de 6% a 30% del PIB debido al cambio climático. México, señala la fuente, después de Australia es el segundo país que cuenta con un estudio nacional sobre los impactos económicos del CC. En la Convención Climática de la ONU se ha determinado como objetivo, limitar el calentamiento de la tierra este siglo a solo 20 Celsius, sin embargo el ex secretario ejecutivo de la Convención Climática Yvo De Boer señaló en junio del 2010 que “ya no hay tiempo ni posibilidad de reducir las emisiones de gases de invernadero antes de 2020”. “El CC constituye el mayor fracaso del mercado (economía de mercado) jamás visto en el mundo, e interactúa con otras imperfecciones del mercado”. Informe Stern: La Economía del CC 5.2 La Economía del Cambio Climático en Centroamérica 2010. La evidencia científica muestra que el calentamiento global asociado al aumento de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) provenientes de actividades antropogénicas está ocasionando cambios climáticos discernibles, como alza de la temperatura, modificación de los patrones de precipitación, reducción de los glaciares, elevación del nivel del mar y aumento de los eventos extremos. Estos cambios representan una seria amenaza para las sociedades centroamericanas por sus múltiples impactos previstos en la producción, la infraestructura, los medios de vida, la salud, la seguridad y el debilitamiento de la capacidad del ambiente para proveer recursos y servicios 148 vitales. Así inicia el estudio coordinado por Comisión Económica para América Latina (CEPAL), las autoridades de ambiente y los Ministerios de Hacienda y Finanzas de Centroamérica, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). Queremos incorporar algunos elementos de la síntesis, pues estamos conscientes que nuestro estudio adolece de algunos cálculos económicos que por la falta de información económica esta comisión tuvo que asumir varios modelos matemáticos y estadísticos, determinar varios escenarios para luego hacer proyecciones hasta el 2,100. Las conclusiones globales del estudio “la Economía del Cambio Climático en Centroamérica” son: El cambio climático es una seria amenaza para las sociedades centroamericanas por sus múltiples impactos previstos en la población y en los sectores productivos. En términos fiscales constituye un pasivo público contingente que afectará las finanzas públicas por varias generaciones. Se estima que Centroamérica produce una muy mínima parte de las emisiones GEI globales (estimada en menos de 0.3% de las emisiones sin cambio de uso de tierra y menos de 0.8% de las emisiones brutas totales), pero ya es una de las regiones más vulnerables a los embates del cambio climático. Los impactos económicos sobre economías de Centroamérica son ciertamente significativos, a pesar de las incertidumbres por la interacción entre las variables económicas, las condiciones del clima y los aspectos sociales, políticos y culturales. 149 El estimado inicial del costo medible acumulado a 2100 con un escenario definido A2, basado es los impactos en sector agrícola, recursos hídricos, biodiversidad, huracanes, tormentas e inundaciones, equivale a 73 mil millones de dólares corrientes o 52 mil millones de dólares a precios de 2002, aproximadamente 54% del PIB regional de 2008 a VPN y tasa de descuento de 0,5%. Según este estudio, la tragedia esperada de los niveles de precipitación es incierta. Pero en el menor de los casos la precipitación disminuirá en Panamá en 3% y en el escenario A2 (el peor de los casos) disminuirá en 18% al 2,100. La disponibilidad total renovable de agua, disminuirá en 13% al 2,100 y en el peor de los casos será de 51% con respecto al año 2,000. Los países menos afectados en la evaluación de la disponibilidad de agua serán Belice, Panamá y Costa Rica. Esta aseveración será válida casi para todos los efectos del cambio climático en la región. El cambio climático afectará la agricultura de la región, lo cual lo confirma el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y el Informe Stern (2007) sobre todo en el maíz. En Panamá, se determinó, en este estudio de CEPAL, que los rendimientos del maíz aumentarán casi 10% en el 2010, para disminuir 34% en 2050 y caer a 21% en 2100. “El rendimiento de arroz podrá bajar a cerca de nulo en las última décadas del siglo si no hay medidas de adaptación”. Más allá de esta estimación inicial de impactos en rendimientos económicos, está el hecho de que el maíz, el frijol y el arroz son fundamentales en la provisión de 150 calorías y proteínas de grandes partes de la población centroamericana. Según el país y el grano, existe una importante producción de autoconsumo de pequeños agricultores de bajos ingresos. El efecto del cambio climático sobre las actividades agropecuarias tendrá un impacto significativo en la seguridad alimentaria al reducir la producción de alimentos y el acceso directo a ellos por los productores rurales, más un aumento de los precios y/0 escasez, dependiendo de las posibilidades de importaciones compensatorias. Las implicaciones, entonces, son serias para la seguridad alimentaria y la pobreza. Habrá que ampliar el análisis al respecto. Con respecto a la biodiversidad, este estudio cita el informe Stern, 2007 cuando señala que “El cambio climático constituye un riesgo adicional. Un incremento de 10 C en la temperatura superficial del planeta pone en riesgo de extinción a 10% de las especies. Con 30 C de aumento se verían amenazadas entre 20% y 50%. En este estudio de la Economía del Cambio Climático se elaboró un índice de biodiversidad con información georeferenciada. Se preparó un escenario sin cambio climático pero tomando en cuenta la tendencia de cambio de uso de tierra. Del mismo se estima una reducción aproximada de 13% del potencial de biodiversidad de la región. Pese a que Panamá y Costa Rica serían los países menos afectados, en el caso del istmo habría un reducción del 9% del potencial de biodiversidad. 151 Los riesgos asociados al impacto de cambio climático en LOS EVENTOS EXTREMOS que sufre Centroamérica son elevados debido a su exposición agroclimática, mientras que la vulnerabilidad de los asentamientos humanos y las actividades productivas es cada vez mayor. Los eventos extremos mayores asociados a fenómenos climáticos e hidrometeoro lógicos incluyen sequías, incendios forestales, temperaturas extremas, principalmente bajas, tormentas tropicales y huracanes. Los países con mayor número de inundaciones son Costa Rica, Honduras y Panamá. Finalmente, este estudio de la Economía del Cambio Climático hace una valorización económica del impacto del cambio climático en Centroamérica pero como ellos señalan hay que: “reconocer un considerable margen de incertidumbre en los resultados y riesgos difíciles de evaluar” Al final el estudio hace una serie de recomendaciones de políticas públicas que recomendamos leer. Nosotros consideramos que este estudio, nos permite concluir otros aspectos desde la perspectiva de Panamá. En la mayoría de las variables analizadas Panamá y Costa Rica son los países menos afectados por el cambio climático. Además el caso de Panamá tenemos una de las tasas de crecimiento poblacional más baja y una mayor tasa de crecimiento económico. Esto puede generar una mayor migración de los ecosistemas, flora, fauna y población hacia Panamá, como es el caso de la presencia ya significativa de coyotes que migraron del norte hacia Centroamérica y con una adaptación y rápida reproducción en Panamá. Esto implica 152 que el cambio climático está afectando Panamá, la región Centroamericana y a nivel mundial, por ende los efectos del cambio climático también se sentirán en el país en estas tres dimensiones. 5.3 Recomendaciones del estudio coordinado por CEPAL “A nivel nacional y regional, la respuesta agrícola al cambio climático requerirá una estrecha coordinación con las políticas para reducir la deforestación, proteger la biodiversidad y gestionar los recursos hídricos. Habrá que reconocer y considerar el potencial de expansión de experiencias en la región para fortalecer el bienestar de poblaciones rurales e indígenas con procesos productivos más sostenibles, como la agroforestería, fomento de variedades nativas y combinación de actividades agrícolas con las de protección de ecosistemas naturales y pago por servicios ambientales. Esfuerzos para aumentar el acceso de poblaciones rurales dispersas a fuentes de energía renovables como la solar y presas hidroeléctricas de menor escala, como las propuestas en La Estrategia Energética Sustentable Centroamericana 2020, también son claves. En general, el ámbito rural, con sus recursos naturales y productivos, será fundamental para el éxito de una respuesta al cambio climático. Con base en la información disponible y homogeneizándola lo más posible se consideraron los siguientes rubros de actividades económicas: 153 a) La agricultura enfocada a prácticas amigables con la biodiversidad, como producción orgánica; b) La silvicultura enfocada a manejo sustentable, como madera certificada; productos no forestales como uso comercial de especies silvestres, plantas y flores ornamentales, nueces, frutas, hierbas, especies, hongos, miel, corcho, resinas, paja, ratán, bambú y un conjunto de productos de plantas y animales de uso medicinal, cosmético, culinario, cultural y otros; c) La bioprospección entendida como investigación y exploración selectiva de la diversidad biológica para identificar recursos genéticos y bioquímicos actual o potencialmente valiosos desde el punto de vista comercial, lo que es considerado un valor de opción de la biodiversidad (Loa, 1998); d) El ecoturismo, incluyendo esparcimiento responsable que conserve áreas naturales y mejore el bienestar de la población local y e) pago por servicios ambientales (PSA) y esquemas por manejos compensatorios de ecosistemas: atribución de valor a los servicios ambientales y fijación de precios y sistemas de redistribución para prácticas sostenibles. 154 Capítulo VI Acciones de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático 155 Capítulo VI 6. Acciones de Mitigación y Adaptación Climático al Cambio Son muchos los proyectos y eventos internacionales organizados para discutir temas relacionados con Cambio Climático en los que participa Panamá. Este tipo de reuniones exponen el panorama mundial y regional en torno al tema de CC, pero también generan propuestas y proyectos a desarrollar en el país y muchas veces estos son proyectos que implican la participación de instituciones foráneas y de otros países de la región. Panamá como nación y como punto de investigación en pro de la conservación y del desarrollo sostenible no está lejos del impacto del calentamiento global y sus consecuencias, pero tampoco lo está de las soluciones y de los esfuerzos conjuntos de muchas instituciones de investigación y de organismos de impacto mundial que también trabajan con otros gobiernos con objetivos similares. A continuación, se expondrán alguno de los innumerables esfuerzos por atenuar y mitigar los efectos del CC en Panamá y en Latinoamérica. 6.1 Proyecto Cooperativo sobre Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en la Gestión Forestal Sostenible en Iberoamérica (MIA) Este es un esfuerzo conjunto de un grupo de instituciones interesadas en el fortalecimiento de capacidades regionales en Iberoamérica en el campo de la mitigación y adaptación al cambio climático en la gestión forestal sostenible. Este 156 consorcio de instituciones está integrado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) de España, el Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR) localizado en Indonesia, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) localizado en Costa Rica, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) de España y los Centros de Investigación del Sistema de los INIA de Iberoamérica. El INIA es el donante principal del Proyecto MIA y además brinda apoyo técnico al mismo a través de su Centro de Investigación Forestal. El CIFOR es el responsable de la administración del fondo de apoyo a proyectos elegidos. El INIA junto con CIFOR realiza la coordinación general del proyecto MIA. El CATIE coordina la implementación técnica del Proyecto MIA en la región de Iberoamérica. Como este Proyecto Cooperativo tiene como objetivo generar información y conocimiento nuevo y fortalecer las capacidades de las instituciones de investigación y del sector forestal de Iberoamérica, el mismo tiene dos prioridades para la investigación, una para la adaptación de los ecosistemas y organismos sobre el CC y otra prioridad investigativa sobre mitigación. MIA seleccionó dentro de las propuestas el proyecto “Conservación de recursos genéticos y adaptación al cambio climático de la especie Swietenia macrophylla King. (Caoba) en el corredor Mesoamericano y el Pacífico Colombiano” en el cual participa Panamá. El ente coejecutor panameño del proyecto es el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP). 157 El proyecto pretende contribuir a mantener la supervivencia y la diversidad genética de la especie Swietenia macrophylla King. (Caoba), como estrategia de adaptación de esta especie al cambio climático en el Corredor de Mesoamérica y el Pacifico Colombiano, en las regiones ecológicas correspondientes que contengan una muestra amplia y representativa de las poblaciones y de la diversidad genética de esta especies, dando prioridad a las poblaciones que están en mayor riesgo de desaparecer. El CATIE será el encargado de la coordinación general, capacitación y dirección organizativa, técnica y científica del proyecto. CATIE, CONIF, IDIAP y la UTCH aportarán sus instalaciones, apoyo técnico, logístico y terrenos necesarios para el establecimiento y mantenimiento de las áreas de conservación, rodales y viveros y, los donantes aportarán los recursos necesarios para la investigación. 6.2 Red de Adaptación al Cambio Climático y ecosistemas como estrategias de adaptación (RACC). Una recién creada red de científicos en la que participa Panamá busca respuestas para que América Latina conozca y se adapte a esos diversos escenarios que está montando el cambio climático. Con ese propósito, un grupo de especialistas se reunieron el 5 de agosto del presente 2011 en la sede del CATIE. Uno de los primeros hallazgos expuestos en esta reunión radicaron en que en América Central y Panamá la temperatura se eleva y los bosques demoran en crecer, mientras que, más al sur, las selvas amazónicas aún no se calientan, es decir, el cambio climático se manifiesta de 158 maneras diferentes en cada región y que no todos los ecosistemas boscosos de América Latina y el Caribe sienten y sentirán de igual manera estos efectos del recalentamiento. Los científicos participantes de esta reunión son los elaboradores y ejecutores de los proyectos MIA, anteriormente mencionados. Los investigadores que ya participan en la red provienen de instituciones estatales, académicas y no gubernamentales de seis países de América Latina y el Caribe: Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Costa Rica y Nicaragua. El grupo fortalecerá su trabajo capacitando a sus miembros, pero también mediante el intercambio de experiencias e información entre los países para potenciar las acciones conjuntas y perfeccionar la comprensión de los impactos diferenciados en la región. Las investigaciones deben contribuir a que las autoridades adopten nuevas políticas de adaptación. Una forma de sensibilizar a las autoridades para que actúen es proyectar los potenciales peligros. Mediante el software Maxent (acrónimo de máxima entropía), que permite construir modelos de distribución potencial de flora y fauna, los científicos determinaron que entre 2020 y 2050, los cambios del clima afectarán especies forestales, productos agrícolas de gran importancia para el consumo humano y el comercio de pobladores de la macrocuenca de la región amazónica, por ejemplo. Y es que esta red busca potenciar estos hallazgos científicos conectándolos con los impactos sociales. 159 6.3 El país como sede internacional previo al COP 17 La Conferencia de las Partes es la primera autoridad de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y evalúa anualmente el estado del cambio climático y la efectividad del tratado. Trabaja conjuntamente con el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), considerando los nuevos avances científicos y evaluando la reducción de emisiones de cada país. En ella participan todos los estados miembros, o “parte”, como también organizaciones de la sociedad civil y la prensa. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), un organismo de la ONU, que organiza conferencias anuales desde 1995. Dicho organismo, de hecho, fue adoptado en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigor el 21 de marzo de 1994 y permite, entre otras cosas, reforzar la conciencia pública, a escala mundial, de los problemas relacionados con el cambio climático. Hasta 1997 las conferencias de las partes no lograron un acuerdo capaz de hacer efectiva la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Es recién a partir de la adopción del Protocolo de Kioto, que se establece una verdadera responsabilidad legal por parte de los países firmantes de reducir sus emisiones. La Décimo Séptima Sesión de la Conferencia de las Partes (COP 17, por sus siglas en inglés) en Durban, Sudáfrica tuvo como objetivo lograr que los más de 190 delegaciones participantes acuerden nuevos límites de reducción a las 160 emisiones de Gases de Efecto Invernadero reconociendo que esto se puede lograr sin frenar crecimiento económico, ni objetivos de desarrollo al tiempo que se transita a una economía baja en carbono. Sin embargo, las sesiones de trabajo iniciaron el 28 de noviembre y estaban previstas para concluir el 9 de diciembre, esas casi dos semanas fueron insuficientes para lograr acuerdos en el tema de la reducción global de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los acuerdos en la COP17 En Durban, se concertó un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto a partir del 1º de enero de 2013, aunque la decisión de definir por cuánto tiempo estará vigente ese acuerdo se tomará en la COP18. También se acordó trabajar en el diseño de un nuevo acuerdo global para la reducción de los gases de efecto invernadero, que entraría en vigor en 2020 y en el que participarían, además, Estados Unidos, China e India. Actualmente ninguno de ellos es obligado a reducir sus emisiones por el Protocolo de Kioto. Para delinear ese acuerdo se creó el Grupo de Trabajo ad hoc sobre la Plataforma de Acción de Durban, y según el documento firmado, iniciará su trabajo de inmediato para que esté listo en 2015, a más tardar. También se convino la plena aplicación del Fondo Verde Climático, que fue acordado en la COP16 de Cancún; un Comité de Adaptación para mejorar la coordinación de las acciones de adaptación a escala global, y un Mecanismo de Tecnología que esté plenamente operativo en 2012. 161 Algunas entidades, como Greenpeace y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), consideran que en Durban no hubo significativos avances. Greenpeace ha expuesto que el texto aprobado pospone por una década las acciones decisorias para enfrentar el problema del cambio climático, mientras que WWF entiende que los compromisos asumidos no son suficientes. Y es que a lo largo de más de una década la negociación climática se ha caracterizado por signos de desconfianza mutua entre países industrializados y países en desarrollo para actuar con medidas concretas. Contextualizándolo en la negociación climática, mientras los países desarrollados buscan, cada vez con mayor ímpetu, que en el nuevo acuerdo de política climática los países en desarrollo y emergentes también se vean obligados a reducir emisiones por representar el cambio climático un reto global, estos últimos se centran en que la responsabilidad histórica es de los primeros y defienden el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas como base de la negociación climática de acuerdo a las líneas CMNUCC. Panamá es un país emergente con el compromiso de reducir sus emisiones y a inicios de Octubre del presente 2011, fue la sede de una conferencia técnica de las Naciones Unidas sobre cambio climático en la que se pretendía avanzar hacia un acuerdo para la reducción de emisiones contaminantes con miras a la cumbre de Durban, Sudáfrica. En la conferencia, participaron representantes de casi 200 países y no a nivel de ministros, sin embargo, fue un espacio 162 de divulgación nacional certero en lo que a cambio climático y estrategias de mitigación se refiere. Además la conferencia en Panamá fue el espacio para que el Grupo de Trabajo Especial sobre Futuros Compromisos de las Partes Anexo I al Protocolo de Kioto, y el Grupo de Trabajo Especial sobre la Cooperación a Largo Plazo de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático se reunieran. Otro objetivo de la conferencia fue avanzar sobre acuerdos de cooperación a largo plazo que permitan estabilizar la temperatura global del planeta. Se estimaron que unos 5.000 visitantes a la conferencia, entre delegados gubernamentales y representantes de la sociedad civil. En el Marco de este evento Panamá se caracterizó por generar eventos de difusión y concienciación sobre la actualidad del tema de calentamiento global. Un Foro de grupos ambientalistas e indígenas sin presencia en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, sesionó paralelo al de la ONU en la Universidad de Panamá. El foro funcionó como una crítica a la masiva convocatoria de la ONU que reúne a cinco mil delegados del mundo. La cita alternativa denunció en esta segunda jornada las políticas gubernamentales que no están contribuyendo a la mitigación real de los efectos de los trastornos medioambientales que afectan al planeta en su conjunto. El evento en la Universidad de Panamá trató temas emergentes y actuales que afectan a las comunidades indígenas en el proceso del cambio climático. A su vez, días 163 postreros, La Organización de Naciones Unidas firmó un acuerdo de cooperación con Panamá para el periodo 20122015, centrado en la promoción de la democracia, el fortalecimiento de la seguridad democrática y adaptación al cambio climático. El documento se concentra en cuatro áreas ó ejes estratégicos considerados decisivos para el desarrollo del país: erradicar la pobreza, especialmente en zonas rurales e indígenas; consolidación de la Democracia; fortalecimiento de la Seguridad Democrática y en ese contexto la recuperación de la seguridad ciudadana, y el apoyo a la Sostenibilidad Ambiental y el Cambio Climático. 6.4 Tecnologías más limpias en Panamá El tema de las tecnologías limpias es clave para hablar de medidas de mitigación de calentamiento global, y es que este tipo de herramientas que tienen como objetivo disminuir las emisiones de carbono y la huella ecológica ya están siendo implementadas en Panamá. Cuando se modificar sistemas obsoletos o costosos por tecnologías adecuadas donde la inversión es recuperada en el corto plazo, por el ahorro de materias primas e insumos y/o mejoramiento de la productividad, se habla de implementación de tecnologías limpias. Estos cambios generan beneficios ambientales ya que el uso más eficiente de las materias primas e insumos tiene como consecuencia una disminución en la cantidad de residuos. A partir de Septiembre de 2008 la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) estableció los procedimientos necesarios para que los clientes instalaran paneles solares 164 en sus residencias y empresas, y se interconectaran a la red de distribución eléctrica en Panamá. Por lo cual la energía solar es a partir de esta fecha una fuente alterna para diversificar la generación de electricidad en Panamá. La energía proveniente del sol es limpia, renovable y tan abundante que la cantidad que recibe la tierra en 30 minutos es equivalente a toda la energía eléctrica consumida por la humanidad en un año. Una instalación fotovoltaica se caracteriza por su simplicidad, silencio, larga duración, requerir muy poco mantenimiento, una elevada fiabilidad, y no producir daños al medio ambiente. A diferencia del combustible fósil y la energía nuclear, la energía fotovoltaica no contamina. Tras realizar una consulta pública, la ASEP firmó la resolución que establece los procedimientos para la interconexión de pequeños sistemas fotovoltaicos (PSF) a las redes eléctricas de baja tensión de las distribuidoras. Esto significa que cualquier cliente de las tres empresas distribuidoras (Elektra Noreste, Edemet y Edechi) puede comprar e instalar un equipo de panel solar en su residencia, no mayor de diez kilowatts, para compensar parte o todo el requerimiento actual de electricidad. Pero no sólo los clientes de estas empresas serán potenciales consumidores de energía solar, pues proyecto como los de la Alcaldía de Panamá y la Fundación Natura también propician su acceso a comunidades pobres. Son 46 las familias de escasos recursos, que viven en la comunidad rural de San Juan de Pequení, caserío ubicado en el Parque Nacional de Chagres, corregimiento de Chilibre., las participantes en un proyecto que contempla la 165 instalación de sistemas Foto-voltaicos, telefonía, biblioteca, tanques de reserva de agua y purificadores, para las familias de escasos recursos que forman parte de este sector, todo patrocinado por la Alianza de Energía y Ambiente para Centroamérica (AEA), organismo con sede en Finlandia. Un panel de 100 watts cuesta aproximadamente 800 dólares y puede aportar a la red unos 30 kilowatts hora al mes, un 6% de la energía consumida por un cliente que factura mensualmente 500 kilovatios. El cliente puede instalar más paneles, dependiendo de su capacidad de inversión. Además de los paneles, se necesita instalar un inversor que transfiere la energía producida por el panel a la red eléctrica de baja tensión. La energía generada por cada usuario a través de su panel solar se conecta a la red de distribución eléctrica ya existente, y se le será compensada con la energía que él consume de la red eléctrica de la distribuidora. La ASEP le solicitó a las empresas distribuidoras que presenten un modelo de acuerdo de interconexión para utilizarlo con los clientes que decidan instalar este sistema. Aunque la inversión que realice el cliente en un sistema de paneles solares se recuperará a largo plazo, la ASEP sostiene que esta tecnología ayudará a disminuir la compra de energía no contratada por las empresas distribuidoras, que es más costosa. 6.5 Las soluciones y alternativas de REED+ en Panamá Hace pocos años atrás, la organización Conservación Internacional publicó un manual destinado a la comunidad llamado “El cambio climático y la función de los bosques” 166 donde finalmente se expone y se acepta que las autoridades internacionales reconocen que la reducción de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques es un importante aspecto de los planes nacionales e internacionales para mitigar o disminuir el cambio climático. En los inicios de este debate político sobre el efecto de los bosques en el cambio climático, se prestaba mucha atención al hecho de detener las prácticas perjudiciales en la explotación y la gestión de los bosques (por ejemplo, la tala rápida de árboles). Ahora los debates se han ampliado y consideran los servicios ecosistémicos que brindan los bosques. Los gobiernos, incluyendo Panamá, también están dialogando sobre cómo apoyar la gestión sostenible de los bosques y sobre la función de los inventarios de carbono en los bosques de los países en vías de desarrollo como parte de un proceso para mitigar el cambio climático. El término REDD se ha convertido en REDD+ para incluir los servicios de los bosques en los diálogos, pero que es? Según el Plan de Acción de Bali (2007) La Reducción de Emisiones Producidas por la Deforestación y la Degradación Forestal En Los Países En Desarrollo (REDD) es un mecanismo que se ha propuesto para mitigar el cambio climático, el cual busca reducir las emisiones de gases de invernadero mediante el pago a las naciones en desarrollo para que detengan la tala de sus bosques. 167 Así pues la reducción de la deforestación y la degradación de los bosques brindan un servicio eco sistémico que mitiga el cambio climático. ¿Cómo es que el mantenimiento de este servicio puede crear beneficios financieros y de otro tipo? Para crear beneficios financieros mediante la protección de los bosques y la reducción de la deforestación, debe generarse un valor económico por evitar las emisiones de CO2 y conservar el carbono almacenado en el bosque. El valor de los servicios climáticos que brindan los bosques por almacenar carbono se relaciona con la cantidad de CO2 que no se libera en la atmósfera al no talar los árboles y permitir que estos continúen almacenando el carbono y prestando otros servicios. Esto determina la cantidad de beneficios que un bosque puede aportar en un acuerdo de REDD+. El valor de un bosque en un acuerdo de REDD+ depende de: La cantidad de árboles de la zona boscosa. La cantidad de carbono almacenado en los árboles de ésta áreas boscosa. La cantidad de carbono que se incrementa en el bosque debido a la creación de medidas que permitan que el bosque degradado vuelva a crecer y se planten nuevos árboles. Por último, en los países con altos niveles de deforestación, la cantidad de deforestación y emisiones de CO2 que se evitan. Cuando el carbono queda en los árboles y no se libera como CO2 en el aire, el bosque se convierte en un gran depósito 168 de carbono. Para saber cuánto carbono hay en un árbol o un bosque, debe haber una manera de calcularlo. La unidad de medida del carbono de un árbol o un bosque se denomina tonelada (igual a 1000 kilos), así como la unidad de medida de un saco de azúcar es la libra o el kilo. Cada bosque tiene muchas toneladas de carbono, según el tamaño, la edad y el tipo de los árboles. Conociendo la cantidad de árboles de una zona boscosa, su tamaño y su tipo (hay especies que capturan más carbono que otras), es posible calcular la cantidad de carbono. Dado que el gas CO2 se crea cuando los árboles despiden carbono, también debemos saber cuánto CO2 podría liberarse en el aire cuándo se corta o se quema un árbol. Si se tala y quema un árbol, una tonelada de carbono se convierte en poco más de 3,5 toneladas de CO2 .Dado que el valor otorgado a un bosque en un acuerdo REDD+ es por mantener el carbono en los árboles, el propietario del bosque puede obtener créditos por la cantidad de CO2 que no se libere en el aire (es decir, por reducir la emisión de CO2). En REDD+, una tonelada de CO2 que se mantiene en un árbol se puede denominar como un crédito de carbono. Al igual que otros pagos por los servicios de los ecosistemas, el dinero para los pagos de REDD+ puede provenir de distintas fuentes. Un ejemplo es un fondo internacional público (dinero reservado para un fin específico) creado para aportar dinero con el fin de ayudar a los países en vías de desarrollo a conservar sus bosques o reforestar los bosques que ya fueron talados. Algunos países desarrollados se han comprometido a aportar fondos a los países en vías de desarrollo para 169 ayudarlos con planes y actividades destinadas a mitigar el cambio climático. En este caso, se pueden celebrar acuerdos o acuerdos de reciprocidad entre un país desarrollado y un país en vías de desarrollo con el fin de brindar fondos para que el gobierno cree un plan para realizar actividades de preparación y demostración REDD+. REDD+ es un tema complejo y las negociaciones y los debates avanzan muy lentamente. En cada reunión de la CMNUCC de los últimos años se lograron algunos avances, pero todos los países deben estar de acuerdo para poder crear una nueva política. Dado que cada país o grupo de países tiene sus propias ideas, necesidades y prioridades, llegar a un acuerdo sobre cómo debe funcionar REDD+ es bastante difícil. Hay varios aspectos en los debates sobre REDD+ sobre los que los países deberán llegar a un acuerdo. Las siguientes son algunas de las áreas de trabajo más importantes y las cuestiones que se deben resolver: Los países desarrollados, los fondos internacionales o las compañías privadas ofrecen beneficios financieros o de otro tipo a los países en vías de desarrollo, a los dueños o encargados de los bosques o las comunidades locales para que tomen medidas con el fin de reducir las emisiones de carbono derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques. El modo en que se controlarán las medidas y la manera en que se pagarán los fondos en el marco de REDD+ son algunos de los temas que se debaten en las reuniones de la CMNUCC. En ambas situaciones, reduciendo la cantidad de CO2 que se despide en la 170 atmósfera y conservando los bosques, REDD+ ayudará a mitigar el cambio climático Todas las actividades REDD+ en los países en vías de desarrollo se encuentran en su etapa inicial o en proceso de planificación. La iniciativa REDD+ en el caso particular de Panamá es liderada o más bien asesorada por la Iniciativa de Liderazgo y Capacitación Ambiental (ELTI) que se dedica a mejorar la capacidad de personal de campo y tomadores de decisiones en el Neotrópico y Asia tropical para conservar y restaurar bosques tropicales en paisajes intervenidos. En este contexto, el 10 y 11 de mayo del presente año el Proyecto Packard de STRI y ELTI organizaron un taller de dos días en Panamá sobre técnicas de resolución de conflictos relacionadas con REDD+. Cuarenta participantes asistieron, incluyendo oficiales del gobierno panameño, representantes de ONGs, líderes indígenas y colonos de la región del Darién. Se brindó a los participantes una visión general de REDD+, seguida por capacitación sobre herramientas para crear espacios funcionales de diálogo sobre temas complejos relacionados con REDD+. El taller se dictó en colaboración con el Centro de Conocimiento para la Resolución de Conflictos (CERCA) y el Centro de Mediación de la Corte Suprema de Justicia. También los talleres han sido ofrecidos a una serie de talleres sobre REDD+ y técnicas de resolución de conflictos a líderes indígenas, oficiales de gobierno, representantes de ONGs y miembros de asociaciones campesinas. De allí ha 171 surgido la creación del Consejo Consultivo para la Resolución de Conflictos, un foro inter-cultural e intersectorial donde los grupos participantes trabajan para identificar potenciales fuentes de conflicto que puedan resultar de la aplicación de REDD+ en Panamá (ejemplo: tenencia de tierra y carbono, distribución de beneficios y salvaguardas sociales), y para establecer estrategias para abordar estos conflictos. Durante la primera reunión el 22 de junio, se presentó una visión general de REDD+, seguido por discusiones sobre el papel y la relevancia del Consejo para el desarrollo del mecanismo. El grupo también trazó una hoja de ruta para el funcionamiento del Consejo. El 6 y 7 de agosto, el equipo y la Fundación Dobbo Yala, ofrecieron un taller sobre la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+) a las autoridades indígenas y a los miembros de la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP). El evento se llevó a cabo en Buenos Aires, en el corazón de la comarca Ngäbe-Bugle, al occidente de Panamá. Este taller fue diseñado para preparar a los líderes indígenas de Panamá para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tendrá lugar en Panamá del 1 al 7 de octubre. Hace parte de una serie de capacitaciones de contenido imparcial que ELTI y organizaciones aliadas han ofrecido a los pueblos indígenas del país desde el 2009. En estos talleres, los asistentes pueden aprender y debatir los temas técnicos, sociales, económicos y políticos de las diferentes dimensiones de REDD+ tal cual se hizo el pasado Octubre a nivel macro regional aquí en el país con la CMNUC. 172 Ahora bien, más de la mitad de los bosques primarios que quedan en Panamá se encuentran en territorios indígenas, algunos de los cuáles son reconocidos formalmente y otros están bajo disputa. Tanto éstos bosques primarios como los secundarios, contribuyen a la mitigación del cambio climático capturando gases del efecto invernadero (CO2). Como tales, son elegibles para el mecanismo de REDD+. 6.6 Los océanos panameños y los proyectos para su conservación también son claves en el cambio climático Sin la contribución de los ecosistemas oceánicos y costeros al secuestro biológico de carbono, hoy la concentración de CO2 en la atmósfera sería mucho mayor. Pero esta capacidad de absorción de los océanos y costas es finita y vulnerable, y esto incluye a los ecosistemas panameños. La reducción al mínimo de las presiones, la rehabilitación y el uso sostenible son opciones de gestión que están ayudando en el país a que estos ecosistemas mantengan su importante función en la gestión del carbono. En el océano abierto el carbono inorgánico disuelto se convierte en carbono orgánico disuelto o en partículas, mediante la fotosíntesis del fitoplancton. En total, se calcula que en los océanos se produce poco menos de la mitad de la absorción de todo el mundo. La parte de este carbono fijo es reciclado dentro de la zona “fótica” (la profundidad de la columna de agua expuesta a luz solar suficiente para que ocurra la fotosíntesis), lo que sirve de sustento a los microorganismos que conforman la base de la red alimentaria marina. 173 Para la protección de los océanos Panamá como estado ha firmado múltiples convenios y tratados. Se han firmado convenios internacionales tales como: el Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por Buques, de 1973 (también conocido como MARPOL) para que los países firmantes reduzcan la contaminación ocasionada por hidrocarburos, el Convenio de Protección del Medio Marino y la Zona Costera del Pacífico Sudeste conocido como Convenio de Lima, el cual tiene como ámbito de acción el área marítima y la zona costera del Pacífico Sudeste, dentro de la zona marítima de soberanía y jurisdicción hasta las 200 millas de las Altas partes firmantes. Para el Pacífico Sudeste también se han establecido una serie de protocolos como instrumentos internacionales de naturaleza regional para la protección y conservación del medio marino. Es preciso mencionar que la labor de conservación de los océanos en Panamá no es nula y la logística de protección avanza y mejora consecuentemente. Panamá posee 27 áreas protegidas con recursos marino costeros, de las cuales 19 son áreas protegidas en el sector Pacífico. Dentro de la provincia biogeográica Pacífico del Este en la ual nuestro país y otros países vecinas sostienen un corredor marino, está la ecoregión Golfo de Panamá en la cual se encuentran áreas marinas protegidas como la de la Bahía de Panamá, la Bahía de Parrita, y los Refugios de Vida Silvestre, Isla Caña, Isla Iguana, Cenegón del Mangle y Taboga. A su vez en nuestro país destacan áreas protegidas como el Parque Nacional Isla Coiba, el cual a pesar de ser amenazado por la pesca de especies en peligro fue creado en 2004 para cuidar la vida y la salud de las especies de 174 plantas y animales que lo habitan. Su importancia es clave para muchos países de la región, porque sus islas, costas, arrecifes y espacios de mar poseen una enorme riqueza y diversidad de vida. Además, forma parte de una cadena de áreas marinas protegidas que va desde la isla del Coco en Costa Rica, pasa por isla Coiba en Panamá, Malpelo y Gorgona en Colombia y las Galápagos en Ecuador. En reconocimiento a este valor, en 2005 fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Ahora bien, en gran parte del océano, la actividad fotosintética está limitada por la disponibilidad de nutrientes. Una excepción notable son las zonas de corrientes ascendentes, donde las aguas ricas en nutrientes llegan a la superficie, lo que produce un abundante crecimiento de plancton. Ahí el fitoplancton puede formar “floraciones” de gran escala que cubren cientos de miles de kilómetros cuadrados de la superficie del mar e influyen en importantes procesos ecológicos y del ciclo del carbono. Cuando los restos de plancton muerto se hunden al fondo del mar, la materia orgánica de su biomasa se entierra en forma de sedimentos excepcionalmente ricos en carbono orgánico. A esta transferencia de carbono de las aguas superficiales (y, en consecuencia, indirectamente de la atmósfera) al lecho oceánico profundo y, a la larga, a la corteza terrestre mediante subducción, se le conoce como bomba biológica. Sólo de 0,03 a 0,8% de la materia orgánica del mar forma sedimentos, y para que éstos se mantengan siempre secuestrados, es necesario que no sean reciclados para que no regresen al sistema de intercambio trófico. 175 Si bien estos complejos ciclos de secuestro y almacenamiento de carbono se ven entorpecidos en el istmo por la sobrepesca, la contaminación de embarcaciones y la degradación de los ecosistemas costeros, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) es un ente con muchas potestades para realizar cambios en la dinámica de conservación marina del país. La ARAP es unas de las principales instituciones gubernamentales encargadas de las actividades auto sostenibles de los recursos acuáticos, y dentro de sus funciones realiza jornadas de limpieza en zonas costeras, y facultada por la Ley 44 de 2006, trata de concienciar a la población panameña acerca de la importancia de la conservación y el uso razonable de los recursos del mar. A su vez, esta institución, actuando dentro de sus facultades legales, inicia procesos administrativos sancionatorios a todas las personas naturales o jurídicas, embarcaciones etc., que incumplan o transgredan las normas legales de pesca, con sanciones pecuniarias, brindando una verdadera protección de nuestros recursos acuáticos. Las zonas costeras (aguas litorales de hasta 200 metros de profundidad, que incluyen ecosistemas coralinos y de pasto marino), por su parte, también cumplen una importante función en el ciclo del carbono oceánico. Varios cálculos indican que la mayor parte de la mineralización y el entierro del carbono orgánico, así como la producción y la acumulación de carbonatos, ocurre en esta región, pese al hecho de que abarca menos de 10% del área oceánica total. Se estima que el entierro de carbono asciende ahí a poco más de 0,2 Gt (Gt: 1.000.000.000 de toneladas o 1 millón de toneladas métricas) de carbono al año. 176 En el caso de los arrecifes de coral en zonas costera panameñas, según lo expresa el director del Principal Centro de investigaciones Biológicas de Florida, Dr John Denver, nuestros arrecifes de corales poseen de 8 o 10 mil años de edad; y se formaron en la era Pleistoceno (o el período glacial) cuando el océano se elevó y los arrecifes costaneros se formaron en las costas del Pacífico y del Atlántico. Los arrecifes de la Costa del Pacífico, son pequeños y cubren unas pocas hectáreas. Estos se desarrollan en áreas naturalmente protegidas, tienen pocas especies aunque con un alto número de individuos, viven bajo presión constante de organismos que se los comen (coralívoros), lo que afecta su crecimiento, los elementos que forman el arrecife no están fuertemente adheridos entre sí por algas coralinas y no están relacionados con otras comunidades costeras, como los manglares. Estos arrecifes del Pacífico están formados por cerca de 30 especies de corales. Los mejor desarrollados en Centroamérica se encuentran en Panamá y en el vecino país, Costa Rica. En el mar Caribe panameño, el desarrollo de los arrecifes de coral es asombroso, pues se observan fácilmente al sumergirse en las aguas de Kuna Yala, Portobelo, Isla Grande o en Bocas del Toro. En el Caribe hay cerca de un centenar de especies de corales. En Panamá se han encontrado alrededor de 60 de estas especies. Estos arrecifes con muy grandes, forman una estructura continua y bastante extensa a lo largo de las costas, son más gruesos que los del Pacífico, se distribuyen en mayor profundidad y se encuentran en costas expuestas al oleaje y a los vientos. 177 Por otro lado, los humedales costeros también tienen el potencial de acumular carbono a gran velocidad durante largos periodos porque continuamente agregan sedimentos ricos en carbono orgánico, los que terminan enterrados. Algunos autores calcularon que, en todo el mundo, los manglares acumulan alrededor de 0,038 Gt de Carbono al año, lo que indica, considerando el área de cobertura, que secuestran carbono a mayor velocidad que los bosques terrestres. Los manglares en Panamá, de acuerdo con fuentes del Instituto Smithsonian, ocupan aproximadamente 180 mil hectáreas. Los bosques de manglares forman el 5.6 % del cobertor boscoso del país, su mayor parte se localiza en la Costa del Pacífico. El continente americano posee 13 especies del mangle, las regiones panameñas poseen 11, las cuales se constituyen por varias especies. Cabe destacar que se reconoce ampliamente que si persisten las pautas actuales de uso, explotación y efectos, los humedales costeros a nivel mundial se volverán fuentes de carbono y dejarán de ser sumideros. Algunos autores estiman que la pérdida extensa de hábitats de vegetación costeros ha reducido el entierro de carbono en el océano en alrededor de 0,03 Gt C al año. En Panamá los manglares están sometidos a constantes presiones que ocasionan su deterioro y destrucción. Por eso, se creó el Proyecto para la Conservación y Repoblación de Áreas Amenazadas del Bosque de Manglar del Pacífico Panameño, el cual promueve la conservación, recuperación y busca alternativas para la población que depende del recurso forestal. 178 De hecho, una hectárea con manglares da beneficios cercanos a unos $600.00 dólares anuales en productos marinos, manteniéndolos intactos son considerados como un patrimonio para el país. Un manglar bien desarrollado genera 20 toneladas métricas de hojarasca por año, alimentando a muchas especies marinas como las anchovetas (utilizadas para las conservas). Laboratorios Marinos como El Laboratorio Marino de Punta Galeta, ubicado en la costa caribeña del país, salvaguarda para el estudio científico y la conservación estas zonas de humedales costeros y manglares. 6.7 Proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio en Panamá El Gobierno de Panamá, a través de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) ha participado activamente en las negociaciones ambientales internacionales, tanto en el seno Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático como del Protocolo de Kioto, y su Mecanismo de Desarrollo Limpio, demostrando así, su irrestricta voluntad política para enfrentar el cambio climático global. De acuerdo con el Clean Development Mechanism, International (2005), Panamá, es uno de los países en desarrollo más avanzados en la implementación de la Convención, el Protocolo de Kioto y su Mecanismo de Desarrollo Limpio, el cual tiene como objetivo último ayudar a los países desarrollados a cumplir con parte de sus compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, a través de la compra de Certificados de Reducción de Emisiones (CERs), generados por actividades de proyectos en los sectores energía, procesos industriales, 179 agricultura, forestal y desperdicios en los países en desarrollo; Formula económica que se traduce en la exportación de un nuevo rubo ambiental nacional de exportación, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. En el 2002, Panamá logró diseñar un portafolio de 27 proyectos MDL, con especial énfasis en proyectos de energías renovables. Aunque ese portafolio requiere actualización, es una excelente aproximación para el inversionista extranjero. Entre las actividades que plantea el MDL para su ejecución se encuentran, reforestación, reconversiones energéticas, energías limpias, transportes con menos contaminantes (GEI), cambio en el uso de los suelos, aprovechamiento de metano en rellenos sanitarios, y otros muchos. Algunos de los proyectos enunciados a continuación pertenecen al portafolio inicial de proyectos MDL en Panamá. El proyecto Captación de Gas Metano por la Descomposición de Desechos Sólidos para Generación de Electricidad consiste en la generación de electricidad a través del uso del metano producido por la descomposición de los desechos sólidos en el sector cerrado del relleno sanitario de Cerro Patacón. El Proyecto utilizará una fuente energética no tradicional recobrando el metano producido por la descomposición de los desechos sólidos. El proyecto contribuye a la protección de las aguas subterráneas, a conservación de la biodiversidad de la zona, le dará un uso sostenible al suelo del área, reducirá la contaminación del aire con el uso de un gas de efecto invernadero. El proyecto es compatible con las acciones para mitigar los efectos del cambio climático. 180 Los edificios son a menudo similares tanto en los países desarrollados, como en los países en desarrollo. La electricidad es la fuente de energía dominante, proporcionando el 70% de la demanda de energía en los países industrializados. Sin embargo, las fuentes de energía varían grandemente entre los países, por ejemplo el carbón es la fuente calorífica dominante para los anuncios y los edificios del Gobierno. El proyecto Mejoramiento de la eficiencia de la Iluminación en Edificios Públicos radica en permitir permitirá disminuir las emisiones de GHG asociadas al tipo de sistemas de iluminación utilizados actualmente. La energía se usa desde el acondicionamiento de aire, y para proporcionar la iluminación, hasta servicios que van desde cocinar al uso de computadoras. Las emisiones del sector de los edificios incluyen aquellos productos del uso directo de combustibles fósiles en los edificios, y las emisiones de los combustibles asociados con la electricidad y el acondicionamiento de aire de los edificios. Sobre dos tercios de estas emisiones provenían de residencias; el otro tercio de edificios comerciales e institucionales. En el caso del proyecto hidroeléctrico del valle de Antón éste es una planta hidroeléctrica con una presa pequeña con un canal de desviación. El Proyecto Hidroeléctrico Valle de Antón consta de tres etapas finalizadas en el 2003. El proyecto brinda una fuente de energía renovable y limpia, además ha mejorado el nivel de vida y de empleo en la zona donde se encuentra el proyecto. El proyecto contribuye a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad de la zona, le da un uso sostenible al suelo del área, y reduce la 181 contaminación del aire. El proyecto es compatible con las acciones para mitigar los efectos del cambio climático. Otros proyectos hidroeléctricos como el de río Quebro en Veraguas y Paso Ancho en el río Chiriquí Grande en el distrito de Volcán, provincia de Chiriquí brindan una fuente nueva de energía renovable y limpia, además de mejorar el nivel de empleo. El proyecto contribuye a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad de la zona, y le da un uso sostenible al suelo del área, y reduciendo la contaminación del aire. Oros proyectos de la misma naturaleza se perfilan en Chiriquí como el de Monte Lirio. Aumentar la capacidad de generación de la Central Hidroeléctrica Fortuna, a través del desvío de cinco quebradas, es otro proyecto en desarrollo. Este proyecto aumenta el uso de una fuente de energía renovable y limpia. Del mismo modo construcción de un parque eólico en la zona de Cerro Tute en la provincia de Veraguas es un proyecto que se vislumbra desde hace algunos años. El Parque Eólico Cerro Tute consiste en un complejo de generación eléctrica que usará un recurso renovable (el viento), que se localizará en la proximidad de la población de Santa Fe, en la provincia de Veraguas, tendrá una capacidad instalada de 18MW. Otro Parque eólico se perfila para la zona de Hornitos en Chiriquí. Hoy día en lo que respecta a proyectos hidroeléctricos en Panamá, el MDL se ha convertido en una realidad en al menos tres de estos proyectos energéticos: Proyecto hidroeléctrico Fortuna, Bayano y Estí. Estos tres proyectos para el 2004 alcanzaron cerca de 18 millones de balboas en venta de Certificados de Reducción de Emisiones (CER's). 182 Estos CER's fueron vendidos al gobierno holandés en 4,40 euros por tonelada de CO2 equivalente. En el caso de Fortuna, la reducción de emisiones es del orden de 261,000 ton CO2 equiv., logrados por el incremento en la producción de energía hidroeléctrica, lo cual lo hace calificar dentro del renglón de proyectos de eficiencia o reconversión energética. Es imprescindible puntualizar que la ANAM ha firmado memorandos de entendimiento con países con compromisos de reducción a fin de facilitar toda transacción asociada con la inversión en proyectos MDL o comercio de créditos de carbono. Y que de hecho, el fomento del desarrollo de proyectos que aplican al Mercado del Carbono se ha visto consolidado con la creación del Centro Regional del Carbono, el cual tiene sede en Panamá. Otros futuros proyecto de desarrollo limpio pudieran ser aplicados en nuestro país, como lo es el caso de la propuesta de la aplicación del MDL en Plantaciones forestales de Teca hecha por Programa de Educación Permanente, Universidad EARTH (2007). La propuesta tenía un enfoque espacial y se consideró la especie Teca como representativa de las plantaciones forestales de Panamá. La adicionalidad y la elegibilidad de tierras son los dos principios más restrictivos para proyectos de forestación/reforestación bajo el MDL. El MDL forestal presenta un potencial económico pero es necesario elaborar estudios previos para analizar ideas de proyectos que luego puedan ser validados por la Junta Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC). 183 El MDL forestal admite solamente la forestación y reforestación como únicas actividades de uso de la tierra para el primer periodo de compromiso 2008 - 2012 (UNFCCC, 2002). En el marco del MDL sólo pueden ser reforestadas, dentro de las definiciones de forestación y reforestación, las tierras llamadas tierras Kyoto, que hayan estado sin bosque desde antes del 31 de Diciembre de 1989. El proyecto tiene que ser adicional. Para que un proyecto de forestación/reforestación pueda ser considerado adicional tiene que demostrar que no hubiera sido realizado sin el incentivo que representa el MDL. Al final el estudio concluyó que las áreas con mayor potencial del MDL, teniendo en cuenta aquellas áreas adicionales y las tierras Kyoto, son aquellas localizadas en Veraguas, Panamá, Darién y Herrera. Siendo estos datos un punto de partida para futuros proyectos que mitiguen el impacto del cambio climático. Al final, es necesario comprender cuan fundamental es establecer alianzas estratégicas con países compradores, promotores de proyectos, brokers, fondos de carbono e instituciones de gobierno y mantener permanente capacitación a potenciales promotores de proyectos para ampliar la oferta del portafolio. Para cumplir con los objetivos del Protocolo de Kyoto hacen falta que las Autoridades de Ambiente o DNAs estén comprometidas con el proceso. 184 Conclusiones En este estudio podemos concluir: El Cambio Climático es un proceso natural que es acelerado por la humanidad a partir del desarrollo del Sistema Capitalista, específicamente a partir de la Revolución Industrial. La producción masiva y una sociedad de consumo dinamizada por la falsa teoría de la libre oferta y demanda, que agudizan el cambio climático y sus consecuencias. El cambio climático es provocado fundamentalmente por los países desarrollados y particularmente EEUU y China, sin embargo los países latinoamericanos que cuentan con la mayor biodiversidad son los países principalmente afectados. Existe suficiente información de los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas, pero no existe información cuantitativa sobre los impactos económicos que nos permite evaluar su afectación sobre el PIB de las economías nacionales. Las evidencias del cambio climático sobre Panamá son claras y contundentes, sin embargo, son poco difundidas y explicadas por temor a señalar las causantes de dicha problemática. Es claro que los sectores más afectados en la economía nacional son el sector primario, el Canal, turismo, energía y agua, pero se tendría que construir varios escenarios para tener una idea aproximada de su incidencia en el PIB. 185 Los sectores sociales más afectados, son la tercera parte de la población panameña más pobre: los indígenas, campesinos, mujeres, niños y en términos generales la población que se concentra en las costas del pacífico. Los gobernantes de turno, del pasado y del presente, no tiene interés real de mitigar y adaptarse a las consecuencias del cambio climático. Su falta de apoyo a la ANAM y su interés por desarrollar la minería de cielos abiertos así, lo demuestran. La política ambiental en Panamá ha mantenido una creciente ambigüedad, se adscribe a cualquier documento que implica la protección del ambiente y que puede generar créditos o inversiones hacia el país. Pero luego no los implementa. Por otra parte existen una serie de organismos internacionales que logran implementar algunos proyectos, pero sólo son esfuerzos aislados, el estado panameño no es consciente y por ende no está implementando medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. 186 187 C.A. acumulará $73,000 millones en pérdidas por Cambio Climático según la CEPAL "El estimado inicial del costo medible acumulado a 2100 (...), basado en los impactos en sector agrícola, recursos hídricos, biodiversidad, huracanes, tormentas e inundaciones, equivale a 73,000 millones de dólares (...) aproximadamente, es decir 54% del PIB regional de 2008", consigna el estudio divulgado en San Salvador por este organismo regional de la ONU. Según el informe "La Economía del Cambio Climático en Centroamérica", identifican a siete países del istmo, por su historial de eventos extremos y por los efectos del cambio climático, figuran entre los países más vulnerables del planeta. El Salvador es el país más vulnerable del istmo, con un 88% de su territorio expuesto a riesgos causados por la naturaleza. "Centroamérica ha registrado 248 eventos extremos mayores entre 1920 y 2008, hay muchos otros eventos de menor escala que no han sido valorizados, pero lo que encontramos es que por el cambio climático por lo menos van aumentar la intensidad de los huracanes y tormentas tropicales", declaró Julie Lennox, de la sede de la CEPAL en México, al presentar el informe. "Con este nivel de pérdidas y de impacto que estamos teniendo no hay manera que Centroamérica pueda con recursos propios financiar su estrategia de adaptación (al cambio climático)", advirtió por su parte el ministro salvadoreño de Medio Ambiente, Herman Rosa Chávez. El informe anticipa que "el mayor aumento de costos" ocurriría en la segunda mitad del siglo. Según la proyección de la CEPAL, la población de Centroamérica aumentará de unos 39 millones en 2005 a 50 millones en 2020, y 68 millones en 2050, llegando a un máximo de 73 millones hacia 2075, antes de empezar una reducción a 69 millones en 2100. 188 "Lo que encontramos con el aumento de la población es que la demanda de agua a 2050 podría aumentar un 300% en toda la región (...). Eso ya es un aumento muy grande (...), pero con el cambio climático podría aumentar un 20 o un 25% más este consumo", subrayó Lennox. Dijo el Informe de la CEPAL que, por el calentamiento, la producción agropecuaria podría bajar 9% en los próximos años, pero "lo que nos preocupa" es el impacto que habrá en las cosechas de maíz, frijol y arroz, alimentos básicos de la dieta regional. El frijol es el cultivo más sensible a los aumentos de temperatura y reducciones de precipitaciones. La CEPAL, que tiene su sede en Santiago de Chile, advierte que en la búsqueda de una seguridad alimentaria, "la coordinación" entre los países es una necesidad que pasa por construir "una estrategia regional" agrícola. Por el cambio climático se espera además "una notable reducción" en la biodiversidad y la CEPAL plantea la necesidad de cuidar los manglares porque crean "una barrera de protección" contra los huracanes. Escrito por AFP/San Salvador. Noviembre 2010. 189 Lecciones sobre agricultura “inteligente” con el clima Los campesinos de todo el mundo están adoptando nuevas formas de producir alimentos que ayuden a hacer frente al cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura, según un nuevo sitio en Internet de la FAO sobre la agricultura “climáticamente inteligente” presentado hoy. La provincia de Yatenga, en Burkina Faso, está siendo recuperada a través del uso de una versión mejorada de los “hoyos de plantación” tradicionales –denominados zai-. Tierras que antes, apenas producían ya ahora consiguen rendimientos cinco veces mayores que los pasados. En el norte de Camerún, las variedades tradicionales de mijo, sorgo y maíz tenían poca resistencia a la falta de agua, y su producción sufría a menudo a causa de la disminución de las lluvias y la sequía. A partir de 2006, el Instituto nacional de investigación agrícola de Camerún desarrolló variedades mejoradas de estos cultivos, y con la ayuda de empresas de semillas establecidas por la FAO, las hizo llegar a los campos de los agricultores, en donde hoy producen buenos rendimientos a pesar de las condiciones desfavorables. En Mozambique, los pequeños campesinos reciben dinero por retener carbono a través de la adopción de diversas prácticas agroforestales, y de reducir la deforestación y la degradación de los bosques. Los agricultores de Vietnam están siendo animados a utilizar unos “digestores” especiales que transforman los desechos agrícolas en biogás, utilizado para las necesidades cotidianas de cocina y alumbrado, y también para crear un estiércol semilíquido rico en nutrientes destinado a fertilizar los campos. Y en la isla de Bohol (Filipinas), una mejor infraestructura ha permitido mejorar la gestión del agua y estabilizar la producción de arroz, al tiempo que se han introducido técnicas de cultivo de arroz que utilizan menos agua –aprovechando más el suministro local- y reduciendo la producción de gases de efecto invernadero en los arrozales. 190 “Un cambio hacia una agricultura inteligente con el clima ayuda a avanzar en varios objetivos importantes: no solamente protege a los campesinos de las consecuencias adversas del cambio climático y supone una forma de reducir de forma significativa los gases de efecto invernadero y retener el carbono de la atmósfera, sino que también puede mejorar los rendimientos agrícolas y los ingresos de las familias”, aseguró Alexander Mueller, Director General Adjunto de la FAO para Recursos Naturales. El ejemplo del arroz El sector arrocero supone un ejemplo de cómo la agricultura puede adaptarse para hacer frente a los desafíos del cambio climático. El cultivo de arroz es uno de los pilares de la seguridad alimentaria mundial. Produce un cereal básico que consumen a diario 3,000 millones de personas. Al mismo tiempo, sin embargo, este cultivo supone el segundo mayor emisor de metano, uno de los gases de efecto invernadero (GEI). El metano se produce de forma natural en los suelos anegados y templados de los arrozales. La investigación han demostrado que estas emisiones se producen principalmente cuando el suelo de los arrozales está totalmente cubierto de agua. De este modo, cambiar el lapso de tiempo en que se encuentra inundado, drenarlo a mitad de temporada o regarlo tan solo de forma intermitente, pueden ser formas de reducir las emisiones de metano. De forma similar, mientras que añadir fertilizante orgánico – como el estiércol- a arrozales llenos de agua estimula la producción de metano, utilizarlo cuando el arrozal está seco reduce las emisiones. Igualmente, aplicar suplementos de sulfato amónico puede promover la actividad microbiana en el suelo y reducir los metanógenos, microorganismos que viven en la tierra y que producen metano como subproducto metabólico. Según el informe de la FAO que sirve de base para el nuevo sitio en Internet sobre agricultura inteligente con el factor clima, además de necesitar el sector arrocero reducir sus emisiones, la producción de arroz se enfrenta a múltiples dificultades debido al cambio climático. 191 El documento indica que las lluvias erráticas, están incluidas en los periodos más secos entre temporadas de lluvia. Esto puede dañar a las plantas jóvenes, provocar sequía e inundaciones afectando ya, el rendimiento del arroz y han provocado la aparición de plagas y enfermedades. El aumento de las temperaturas, especialmente las nocturnas, ha tenido ya su impacto sobre el rendimiento del arroz, provocando pérdidas de entre un 10 y 20 por ciento en las cosechas en algunos lugares de Asia en el curso de los últimos 25 años, según señalan las últimas investigaciones. Muchos gobiernos y campesinos están ya tomando medidas para reducir la vulnerabilidad del cambio climático, ofreciendo valiosas lecciones para futuras estrategias de adaptación, según la FAO. A este respecto se han construido diques para proteger las explotaciones de las inundaciones, se producen y utilizan nuevas variedades de arroz tolerantes a la sequía y a las inundaciones. Los campesinos están diversificando la producción, cultivando otros cereales y hortalizas, criando peces y animales, incrementando por tanto sus ingresos, mejorando la nutrición familiar y aumentando la capacidad de resistencia de sus granjas frente a los impactos adversos. El desarrollo de técnicas avanzadas de utilización de modelos y los esfuerzos para cartografiar el efecto del cambio climático en las regiones arroceras ayuda a reducir la vulnerabilidad de las comunidades, al igual que los esfuerzos para incrementar la disponibilidad y mejorar el acceso a los seguros para las cosechas. La FAO continuará actualizando el sitio en Internet sobre la agricultura climáticamente inteligente para destacar ejemplos y estudios de caso adicionales, así como las lecciones aprendidas en todo el mundo. FAO, Noviembre 2010. Centro de prensa. 192