Download HGE5 - Sesion 08

Document related concepts

Glásnost wikipedia , lookup

Economía de transición wikipedia , lookup

Tríada económica wikipedia , lookup

Perestroika wikipedia , lookup

Superpotencias emergentes wikipedia , lookup

Transcript
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Grado: Cuarto de Secundaria
Área: Historia, Geografía y Economía
NÚMERO DE SESIÓN
8/8
Sub Área: Historia
TÍTULO DE LA SESIÓN
El mundo en las últimas décadas del siglo XX y primeros años del siglo XXI
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS
Construye interpretaciones
históricas.
CAPACIDADES
Interpreta críticamente fuentes
diversas.
Elabora explicaciones
históricas reconociendo la
relevancia de determinados
procesos.


INDICADORES
Utiliza todo tipo de fuentes
para investigar sobre un
determinado hecho o
proceso histórico, y
recurre a ellas
sistemáticamente.
Evalúa el impacto o las
consecuencias de hechos
o procesos históricos –
sociales, económicos,
políticos, culturales– en
hechos posteriores o en la
actualidad.
SECUENCIA DIDÁCTICA
PRIMERA HORA (45 minutos)
I.
Inicio (10 minutos)
Para comenzar, los estudiantes observan un video sobre la caída del muro de Berlín, el cual lo pueden
encontrar en el siguiente enlace: <https://www.youtube.com/watch?v=pAk4mPzALYg> y responden las
preguntas:
 ¿Qué simbolizó el muro de Berlín?
 ¿Por qué la caída del muro de Berlín fue un acontecimiento de gran importancia a fines del siglo
XX?
El docente utiliza las respuestas de los estudiantes para ingresar al tema y menciona que la caída del muro
de Berlín representó el fin del comunismo en Europa y de la Guerra Fría.
II.
Desarrollo (30 minutos)
El docente explica que, en esta sesión, analizarán los hechos que cambiaron el mundo en las últimas
décadas del siglo XX. Por ello, se organiza a los estudiantes en equipos y se les presenta los subtemas:
 La crisis del comunismo y la caída del bloque comunista
 El poder estadounidense y la Guerra del Golfo. ( Anexo 1)
 De la CEE a la Unión Europea
 Rusia, Japón, China y las potencias emergentes ( Anexo 2)
Los equipos leen los subtemas y dialogan acerca de las ideas principales. Puede sugerirse que cada
integrante del equipo lea un subtema o que todos lean todo.
III.
Cierre (5 minutos)
Se solicita que un voluntario de cada equipo mencione una idea relevante del tema y el docente hace una
integración con todas ellas.
SEGUNDA HORA (45 minutos)
I.
Inicio (5 minutos)
El docente entrega una ficha de trabajo ( Anexo 3) y les indica que luego de comentar el tema por 10
minutos deben completar en forma individual esa ficha.
II.
Desarrollo (35 minutos)
Los estudiantes comentan el tema por turnos dirigidos por el secretario(a). Se les indica que completen
su ficha de trabajo ( Anexo 3) en forma individual.
III.
Cierre (5 minutos)
Para finalizar esta hora, el docente les entrega una ficha de metacognición.
Metacognición
Indicadores
Fue sencillo comprender el tema.
Mis compañeros comprendieron mi
explicación del tema
Las actividades realizadas contribuyen a
desarrollar capacidades del área.
TAREA
Sí No
¿Por qué?
 Recopilan diversas fuentes de información que amplíe el tema y la
presentan en fichas indicando la fuente.
TERCERA HORA (45 minutos)
I.
Inicio (5 minutos)
El docente indica a los estudiantes que trabajarán en forma individual con la información que recopilaron
y sintetizaron en fichas.
II.
Desarrollo (30 minutos)
Con ayuda de toda la información disponible, los estudiantes seleccionan los términos más
representativos de la época y elaboran un glosario.
(Los términos que obligatoriamente deben estar incluidos son: perestroika, glasnost, comunismo, potencia
emergente).
Al concluir, el docente selecciona varios estudiantes, cada uno dirá una palabra, la cual será anotada en
la pizarra por un secretario. Luego, el docente elige a otro grupo de estudiantes para que explique el
concepto del término mencionado.
III.
Cierre (10 minutos)
El docente pregunta: “¿Por qué los hechos estudiados han cambiado el mundo?”. Se entrega a los
estudiantes un texto ( Anexo 5) acerca de la elaboración del producto final: reportaje y se indica que
deben leerlo para la siguiente sesión.
TAREA A TRABAJAR EN CASA
Los estudiantes leen en casa el texto sobre la elaboración del reportaje.
MATERIALES Y MEDIOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN
 SANTILLANA. (2012). Texto escolar 5. Historia, Geografía y Economía. Lima: Santillana.
 OCÉANO. (s/f). Historia Universal. Barcelona: Océano.



FERNÁNDEZ, A. (2013). Historia del mundo contemporáneo. Lima: Vicens Vives Perú.
Video de página web Youtube:
<https://www.youtube.com/watch?v=pAk4mPzALYg>.
Información de página web:
<http://profecarlostextos.tripod.com/pasos_reportaje.html>.
Anexos
 (Anexo 1): La guerra del golfo
En 1990, el ejército iraquí había multiplicado su potencial por cinco, si se comparaba con su capacidad bélica de diez
años atrás, pero precisamente por esta razón el país se hundía en la miseria. Un pésimo cálculo del dictador Sadam
Hussein sobre las posibilidades de recuperación económica le llevó a cifrar sus esperanzas en la condonación de la
deuda contraída con los países árabes durante la guerra, a lo que se negó Kuwait, y en una política de recuperación
del precio de crudo, asimismo rechazada por Kuwait, que mantuvo sus extracciones por encima del cupo fijado por
la OPEP.
No menos errónea fue su valoración del riesgo de una aventura militar: el 2 de agosto de 1999 el ejército iraquí ocupó
Kuwait en 24 horas, invocando los derechos históricos sobre los territorios de la antigua provincia otomana de
Basora. En respuesta, los Estados Unidos encabezaron bajo mandato de la ONU una coalición internacional que,
tras la obligada preparación aérea, causó 150 000 bajas mortales al ejército invasor en solo 72 horas de ofensiva
terrestre (23-25 febrero 1991).
Con objeto de que Irak pudiera seguir actuando como contrapeso político y militar de la revolución iraní, el presidente
George H. Bush se negó a que las diezmadas tropas iraquíes fueran perseguidas en su territorio y se derrocara a
Hussein.
Océano (s/f, tomo 3: 1210).
 (Anexo 2): Rusia, Japón, China y las potencias emergentes
Rusia: el regreso de una antigua potencia
Después de la disolución de la Unión Soviética, Rusia heredó una difícil situación económica. En 1991 triunfó el
reformista Boris Yeltsin, pero no pudo evitar el agravamiento de la crisis. La privatización acelerada de la economía
provocó el caos, la corrupción, el desempleo y el empobrecimiento de la población. Esto se agravó con la crisis
económica de 1998.
En lo político, Rusia ha tenido que afrontar a movimientos independentistas de algunas regiones. Así surgieron
violentos conflictos como el de Chechenia (1994-1996, 1999-2009). En 1999 Yeltsin renunció y fue sucedido por
Vladmir Putin. Este, estableció un régimen autoritario diferente al modelo occidental y reafirmó a Rusia como un
estado euroasiático. Sin embargo, en los últimos años Rusia ha recuperado su influencia política internacional debido
a su recuperación económica y política.
Japón: un gigante económico
Japón es la tercera economía del mundo gracias al “milagro económico japonés”. Además, su nivel de educación es
muy alto. Sin embargo, entre 1990 y 1992, Japón vivió una profunda crisis debido a la elevación artificial de los
valores inmobiliarios (burbuja inmobiliaria). A pesar de esta situación, Japón mantiene su preponderancia basada en
la producción de tecnología, automóviles y electrónica de consumo. Su principal problema es la escasez de recursos
naturales propios, por lo que depende de otros países para obtener materia prima. En lo político, Japón es una
democracia liberal basada en modelos occidentales.
China y las potencias emergentes
Las potencias emergentes son los países que han alcanzado un liderazgo político regional pero con aspiraciones
globales y tienen un sistema económico abierto con amplia disponibilidad de mano de obra, rápida industrialización,
atracción de la inversión extranjera y libertad comercial, lo cual le ha permitido lograr un rápido crecimiento
económico.
A partir de la década de 1990, varios países del mundo reúnen estas características convirtiéndose en potencias
emergentes, entre ellas, la que más destaca es China, país que aspira a ser una superpotencia mundial.
Luego de la muerte de Mao en China, ese país adoptó el modelo económico del libre mercado aunque manteniendo
un partido único. Con este cambio, los gobernantes chinos iniciaron un cambio radical en su economía con el objetivo
de atraer inversiones de los países occidentales. Así, se establecieron industrias y se permitió el comercio con los
países occidentales iniciándose de esta forma, un despegue económico que alcanzó un ritmo de crecimiento anual
de 10%.
Otros países que están alcanzando el nivel de potencias emergentes:
India. Tiene un crecimiento económico similar al de China aunque aún mantiene altos niveles de pobreza y un
elevado crecimiento demográfico.
Sudáfrica. Es el país más rico de África. Al finalizar el Apartheid se ha convertido en uno de los estados líderes del
continente más pobre del mundo. Por su crecimiento se le reconoce como una potencia representativa de África.
Brasil. Es la mayor potencia económica de América Latina y un referente de la región debido a su ascendiente
político y cultural.
Adaptado de Santillana (2012).
 (Anexo 3): Ficha de trabajo
1. Completa el siguiente cuadro de causas y consecuencias
Hechos
Causas
Consecuencias
Impacto de este
hecho
Caída del
comunismo
Poder
estadounidense
Formación de
la Unión
Europea
Resurgimiento
de Rusia
Japón como
potencia
China
emergente
2. De los hechos anteriores, anota cuáles se relacionan y explica por qué.
3. Responde
3.1. ¿Cuáles hechos han tenido impacto positivo y cuáles impacto negativo en la historia
actual?, ¿por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_____
3.2. ¿Qué otras fuentes has consultado para responder estas preguntas?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____
 (Anexo 4): La perestroika y el glasnost
La perestroika económica
La perestroika se inició en la economía. También en ese terreno se fraguó su fracaso. Había que dar paso a una
economía de mercado. Para ello, el Estado debía permitir la participación de los obreros en un sistema de autogestión
mediante la entrega de acciones, la apertura al capital internacional y la fijación de precios reales a los artículos,
teniendo en cuenta su coste. En seguida se vio que el paso de la economía estatal a la economía de mercado
resultaba complicadísimo. Los problemas de desabastecimiento de alimentos, ropa y medicinas fueron cada vez
más apremiantes. Para agravar la situación, la bajada de los precios internacionales del petróleo y gas, con los que
obtenía Moscú el 80% de sus divisas, mermó la capacidad de importación. Las mafias económicas, que vivían en la
clandestinidad, comenzaron a aprovecharse de la situación de escasez. Y el desabastecimiento desacreditó a
Gorbachov.
La perestroika política
Pasar de una sociedad cerrada, totalitaria, a una sociedad abierta, democrática, este fue el objetivo central de
Gorbachov. Supuso una revolución la convocatoria en marzo de 1989 de elecciones para diputados de la URSS con
multiplicidad de candidaturas y propaganda en la campaña, incluyendo debates por televisión.
Con esta innovación, fue posible la llegada al Parlamento de no comunistas y de disidentes, como el físico Sajarov.
Y la irrupción de Boris Yeltsin, que fue elegido –en primer lugar– Presidente del Parlamento ruso y –posteriormente–
Presidente de Rusia.
El reconocimiento de la pluralidad fue un paso decisivo. Hubo que cambiar el artículo 6 de la Constitución, que
hablaba de un partido único, para aceptar partidos, sindicatos y organizaciones al margen del partido comunista.
La glasnost
La transparencia informativa (glasnost) fue el aspecto más renovador de la perestroika. Después del XXVII Congreso,
la censura vio restringidas seriamente sus facultades, la televisión se abrió a los debates informando de problemas
reales y se inició, al principio con temor, la publicación de libros prohibidos.
La punta de lanza de la liberación informativa estuvo representada por revistas: Novedades de Moscú, Novi Mir.
Destinadas a un público y crítico, sus tiradas eran reducidas. Solo cuando se sumaron a la reforma, aunque con
titubeos, los grandes diarios, Pravda, Izvestia, el viento de la libertad llegó hasta amplios sectores del público.
Los intelectuales se movilizaron. Algunos de ellos consideraron que había llegado el momento de irrumpir en el coto
de la política. El físico Sajarov llegó a diputado apoyado por un amplio movimiento popular. Las letras rusas,
herederas de una tradición gloriosa, contemplaron una nueva aurora con la publicación de los libros de los escritores
malditos, represaliados por el régimen (Pasternak, Dudintsev, Ribakov).
Fernández (2013: 282-283).
 (Anexo 5): El reportaje
Los reportajes presentan cuatro fases en su organización, que son: preparación, realización, examen de
datos y redacción. Su estructura consta de tres partes fundamentales, que son: una entrada, fuerte e
interesante; un cuerpo, que es el relato (información e interpretación), y una conclusión: el cierre o salida
del tema o hecho investigado del reportaje.
Estrategia para escribir reportajes
Elegir el tema del
reportaje
Selecciona el tema, es decir, un suceso, hecho o acontecimiento
real que desees indagar para hacer tu reportaje porque lo
consideras importante, actual y de interés para la sociedad o para
un grupo social; en este caso, para tu comunidad escolar.
Definir qué se va a
escribir en el
reportaje (hechos,
ideas)
Define el cómo lo harás. Una vez seleccionado el tema, será
necesario que le des el enfoque, es decir, definas los aspectos
relevantes que vas a trabajar sobre ese tema: qué vas a abordar del
tema y para qué. Buscar antecedentes, sucesos y hacer
interrogatorios son esenciales para la escritura del reportaje.
Organizar la
información
Selecciona las fuentes que consultarás para recabar la
información: testimonios verbales que expresen puntos de vista o
juicios sobre el tema o asuntos que estás investigando; documentos
o textos (publicaciones, boletines) que hablen sobre el contexto o
los entornos relacionados con el asunto que trabajan, así como
entrevistas, encuestas, observación directa, declaraciones,
testimonios, documentos, comunicados, etc. Selecciona la
información necesaria.
Estructura
Considera que tu reportaje tenga un lead o entrada para atrapar
la atención de los lectores y captar su interés; un cuerpo, en donde
presentes la información o el desarrollo del tema con el fin de
ampliar, complementar o profundizar en la información de una
noticia (argumenta, expón opiniones, encuestas, entrevistas, puntos
de vista y testimonios) y una conclusión o cierre de lo investigado.
Escribir y revisar el
borrador (consultar
manuales de
ortografía)
Escribe tu primera versión del reportaje. Si tienes dudas en el uso
de algunos términos, consulta manuales de gramática, ortografía y
puntuación. Revisa, con ayuda de tus compañeros, todas las
versiones de tu reportaje. Considera qué quieres comunicar del
tema investigado, tanto para el título como para las ideas clave que
deseas expresar, analizar y ordenar.
Presenta tu trabajo terminado y atiende las recomendaciones de
Redactar la versión tus compañeros y de tu maestro, para mejorar el texto. De ser
final
necesario, corrige o reescribe el texto para su versión final y
publicación.
Tomado de <http://profecarlostextos.tripod.com/pasos_reportaje.html>.