Download 100 Ejemplos de Resiliencia

Document related concepts

Gran muralla verde (Africa) wikipedia , lookup

Acuerdo de París (2015) wikipedia , lookup

Comunidad de transición wikipedia , lookup

Transcript
resiliencia
Para acaBar con el HamBre
Foto: Mali / Gonzalo Höhr
Resiliencia, o la capacidad de reponerse ante reveses y adversidades, es un término pujante
en esferas de la vida tan dispares como la psicología, la cocina, el periodismo o el desarrollo
profesional. En la acción humanitaria, la construcción de resiliencia se abre paso en los países
más afectados por el cambio climático como la forma más eficaz de reducir el hambre.
Acción contra el Hambre y el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión
Europea (ECHO) pretenden poner en valor el significado de esta palabra desde hoy y hasta el
próximo Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre), con el foco en uno de los epicentros del
hambre: la región del Sahel, donde más de 25 millones de personas viven bajo su amenaza y a
merced de las crisis cada vez más recurrentes por el cambio climático. Un tema que será también
abordado en la próxima Conferencia sobre Cambio Climático de París (del 30 de noviembre al 11
de diciembre de 2015).
Para acercar a la sociedad española el concepto de resiliencia y su aplicación en el trabajo
humanitario la campaña busca 100 ejemplos de resiliencia aportados por la ciudadanía desde su
propia cotidianeidad. los periodistas mamen mendizábal y josé antonio Ponseti, el youtuber
celopan (David calvo), mikel iturriaga, periodista y autor del blog gastronómico el comidista
y Darío adanti y edu galán, editores de la revista satírica mongolia ya nos han dado el suyo.
Acción contra el Hambre
www.100ejemplosderesiliencia.org
1. ¿Qué es resiliencia?
RESILIENCIA es la capacidad
de una persona, un hogar,
una comunidad, un país o una
región de convivir, adaptarse
o recuperarse rápidamente de
crisis y presiones.
Definición de Acción contra el Hambre y
el Departamento de Ayuda Humanitaria y
Protección Civil de la Comisión Europea
• Originariamente la resiliencia es un término de
la física mecánica para denominar la capacidad
de un material elástico para absorber y
almacenar energía de deformación. Una goma,
por ejemplo, es capaz de recuperar su forma
inicial tras ser estirada, pero si es estirada de
forma continuada irá perdiendo esa capacidad.
• En psicología la palabra resiliencia hace referencia
a la capacidad humana de asumir con flexibilidad
situaciones límite y sobreponerse a ellas.
El paradigma de la resiliencia
Los cinco pilares de la resiliencia
Mejorando la resiliencia, la población tiene más fácil
volver al punto de partida tras una crisis.
La resiliencia es un término que engloba cinco conceptos
fundamentales:
¿Por qué es importante?
Desde 2000 se han registrado entre 50 y 65
emergencias alimentarias cada año. Una década
antes esta media era de entre 25 y 45. El cambio
climático y otros factores como los conflictos
hacen que estemos viviendo un momento sin
precedentes en cuanto a número e intensidad de
crisis humanas.
La recurrencia e intensidad de los fenómenos
meteorológicos extremos están poniendo en serio
2
peligro los avances hacia la erradicación del hambre.
El 95% de las víctimas de desastres naturales
viven en países en desarrollo. Uno de cada cuatro
daños provocados por el cambio climático son
asumidos por la agricultura, principal medio de vida
y baluarte de la seguridad nutricional en los países
más pobres. En la última década los desastres
naturales afectaron a 2.700 millones de personas y
causaron daños valorados en, aproximadamente,
1.300 millones de dólares.
RESILIENCIA, LA MEDICINA QUE PUEDE CURAR EL HAMBRE EN SAHEL
El Marco de Acción de Sendai
En la Tercera Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres (Sendai, Japón, marzo
de 2015), representantes de 187 Estados miembros de la ONU acordaron un nuevo marco de acción y
financiamiento, que sucederá al Marco de Acción de Hyogo, para disminuir la vulnerabilidad y mitigar
el impacto de los desastres naturales durante los próximos 15 años. El Marco de Sendai identifica siete
metas mundiales y cuatro prioridades a alcanzar entre 2020 y 2030, muchas de ellas relacionadas con la
necesidad de construir resiliencia. Se trata de un compromiso que muestra voluntad política, pero que
debe ir acompañado de medidas concretas y propuestas de financiación para ser efectivo. Además de
Sendai, las decisiones que se adopten en las conferencias mundiales este año en citas cruciales como
la de Nueva York (Asamblea General de las Naciones Unidas, septiembre de 2015) y París (Conferencia
sobre Cambio Climático, noviembre de 2015) serán más poderosas si hay sinergias entre ellas. Hay
consenso en que la erradicación de la pobreza, la creación de resiliencia y la reducción de las emisiones
de carbono deben avanzar a la par.
En este nuevo escenario mundial, la respuesta de emergencia no es suficiente:
• según EL BANCO MUNDIAL, 1 euro invertido en resiliencia supone un ahorro de 7
euros en respuesta de emergencia.
• la resiliencia pone en valor la capacidad de la población para hacer frente a
las crisis: las personas dejan de ser sujetos pasivos de la ayuda y se convierten
en agentes activos de su propio desarrollo.
¿Cómo se construye resiliencia?
Para Amador Gómez, Director Técnico de Acción
contra el Hambre, ”la creación de capacidades
es el factor clave de la resiliencia: capacidad de
absorción, de adaptación, de transformación de
recuperación, de anticipación, de gestión del
cambio, de aprendizaje e innovación…”.
La resiliencia entra en juego antes (anticipación),
durante (absorción del choque) y después de la
crisis (recuperación y adaptación).
Por último, “no podemos olvidar la dimensión
de protección de la palabra resiliencia: las redes
de seguridad, los sistemas de alerta temprana
o los planes de contingencia, no son más que
mecanismos de protección ante futuras crisis”,
añade Gómez.
Esta figura muestra cómo la resiliencia debe construirse
en una doble dimensión: a nivel de hogares y
comunidades y a nivel de sistemas alimentarios.
¿Qué es resiliencia?
3
2. Sahel, epicentro del
hambre
Los choques
Economía:
El Sahel es
una franja
semidesértica de
oeste a este al sur
del Sáhara.
Fluctuación de precios
de los alimentos en
mercados internacionales
La dieta en la mayoría de los países
de África del Oeste depende de
la importación productos básicos
como el trigo y el arroz, cuyos precios
son negociados en los mercados
internacionales.
Cambio climático:
Cambio climático:
Déficits de lluvias en junio
y julio
Continúan los déficits de lluvias, lo
que ha provocado sequía importante
en zonas como Gambia, dos tercios
de Senegal o la banda saheliana
de Chad. Su impacto dependerá
de cuándo termine la temporada
de lluvias y de la capacidad de los
cultivos para llegar al final de su
desarrollo.
Cambio climático:
Déficit de pastos
Retraso en la aparición de pastos
por el déficit de lluvias, sobre todo
en el noroeste de Senegal, el oeste
de Mauritania, al sureste de Níger y
la zona saheliana de Chad.
Fenómeno El Niño
Se prevé que este año se produzca
con la mayor intensidad de los
últimos 65 años, lo que provocará
lluvias e inundaciones en el
sudeste asiático que impactarán la
producción mundial de cereales.
Inseguridad:
Violencia y conflictos
nacionales y regionales
Los conflictos y la inseguridad en Malí,
República Centroafricana y Nigeria
siguen impactando negativamente
en la situación alimentaria de las
poblaciones desplazadas y las
comunidades de acogida.
Fuente: Naciones Unidas (OCHA, PMA, FAO).
4
RESILIENCIA, LA MEDICINA QUE PUEDE CURAR EL HAMBRE EN SAHEL
En este caso, buenas noticias, desde
abril de 2014 el índice de precios de
productos alimentarios que elabora la
FAO refleja bajadas. Sin embargo, en
demasiadas ocasiones estos precios
son volátiles y están sujetos a la
especulación financiera. Por ejemplos,
ahora vemos con preocupación, cómo
puede afectar el Niño y la mayor
demanda de países de Oriente Medio
y África de importaciones.
Economía:
Fluctuación de precios
de los alimentos en
mercados nacionales
El incremento de la demanda por el
Ramadán y la menor disponibilidad
de grano en el periodo anterior
a la nueva cosecha son dos
de los factores que encarecen
los alimentos y determinan la
“estación del hambre”, entre junio
y septiembre.
Su impacto
Seguridad alimentaria:
Mecanismos de
adaptación extremos
La reducción de recursos y el
incremento de precios fuerzan a
tomar medidas como la reducción
de raciones diarias o la falta de
diversificación de la dieta.
Medios de vida:
Mortalidad del ganado
Inseguridad:
Desplazamientos de
población
En lugares como Burkina Faso y Malí,
la mortalidad del ganado es alta
debido a la falta de pastos y agua.
3,7 millones
Nutrición: incremento de
casos de desnutrición
de REFUGIADOS,
desplazados internos y
retornados
Más de 6 millones y medio de
niños menores de 5 años y mujeres
embarazadas sufren desnutrición.
5,7 millones
Evolución del número de personas fuera de
sus hogares
Evolución del número de personas en inseguridad
alimentaria
2012
18,7M
2013
11,3M
2014
24,7M
2015
25,6M
2012
0,9M
2013
1,7M
2014
3,2M
2015
3,7M
5 AÑOS
sufren desnutrición aguda
865.000
mujeres
embarazadas
y lactantes
desnutridas
Evolución del número de niños menores de 5
años con desnutrición
Inseguridad:
Menor disponibilidad de
alimentos en los mercados
y destrucción de bienes y
cosechas
2012
4,3M
2013
4,9M
2014
5,0M
2015
5,7M
Necesidades y financiación 2015
1.980
millones
de dólares
dos tercios
34%
de las
necesidades
no han
sido aún
financiadas
Fuente: Naciones Unidas (OCHA, PMA, FAO).
SAHEL, EPICENTRO DEL HAMBRE
5
3. 10 EJEMPLOS DE
RESILIENCIA EN EL SAHEL
Así trabajamos Acción contra el Hambre y la Comisión Europea para construir resiliencia en el Sahel:
01
Preparación
02
Preparación
Foto: Malí/Alicia García
Sistema de Alerta Temprana: seguimiento
de biomasa con Sistemas de Información
Geográfica
El sistema de alerta temprana puesto en marcha por Acción contra
el Hambre y la Unión Europea con imágenes obtenidas por satélite
permite detectar dónde hay zonas con escasez de pastos y anticipar
una respuesta.
03
Adaptación
Sistema de crédito prendario (warrantage)
Cada año las reservas de grano suelen agotarse en el mes de junio
en el Sahel. Los propios agricultores se ven obligados a pagar en
el mercado hasta tres veces el precio del mismo grano que ellos
vendieron unos meses antes. Con el sistema de crédito prendario, la
comunidad ha usado como aval para un microcrédito una reserva de
grano. Tras reembolsarlo, este grano vuelve a liberarse a un precio
asequible para la comunidad. Este almacén tiene una doble llave: una
la tiene el banco y otra el comité comunitario.
04
Foto: Mauritania/Susana Hidalgo
6
Adaptación
Foto: Níger/Gonzalo Höhr
Medias lunas
Pozos de etapa
Con obras hidráulicas como estas medias lunas creadas por la
comunidad bajo la modalidad de “dinero por trabajo” se consigue
retener el agua de la lluvia para luchar contra la erosión del suelo y
asegurar mejores cultivos.
Acción contra el Hambre ha apostado por la construcción de los
llamados “pozos de etapa” para hacer más llevaderas las rutas cada
vez más largas hacia pastos cada vez más reducidos por el avance del
Sahara en el Sahel.
RESILIENCIA, LA MEDICINA QUE PUEDE CURAR EL HAMBRE EN SAHEL
05
Recuperación
06
Recuperación
Foto: Níger/Gonzalo Höhr
Foto: Malí/Alicia García
Dinero por trabajo
Recapitalización del ganado
Las personas más desfavorecidas de comunidades rurales reciben
durante 45 días el pago de 1.000 CFA (1,5 €) diarios por la realización
de un trabajo consensuado por la propia comunidad. En este caso, en la
región de Tahoua unas 150 mujeres se encargan de cargar y transportar
piedras para la construcción de pequeñas presas que evitarán que las
lluvias arrasen con los campos de cultivo y al mismo tiempo contendrán
el agua para crear nuevos campos de cultivo fértiles. Con el dinero que
reciben a cambio pueden comprar comida y animales que les ayuden a
afrontar las épocas de sequía.
Uno de los mecanismos de adaptación más comunes de la población
durante la estación del hambre es la venta del ganado para poder
comprar cereal. Para ayudarles a recuperarse de esta pérdida de
bienes básicos, Acción contra el Hambre y la Comisión Europea
reponen una o varias parejas de animales a las familias más golpeadas
por la crisis, con el compromiso de que cedan las futuras crías a otras
personas necesitadas en la comunidad.
07
08
Transformación
Foto: Mauritania/Gonzalo Höhr
Transformación
Foto: Mauritania/François Lenoir
Diversificación de medios de vida
Huertos nutricionales
Una de las opciones exploradas para diversificar sus ingresos es la
elaboración de productos artesanales que permitan a la población
tener ingresos adicionales y no depender exclusivamente de sus
cultivos o animales. Estas artesanías las han realizado mujeres del norte
de Malí refugiadas del conflicto en el campo de M´bera (Mauritania).
La creación de huertos nutricionales con pequeños microrriegos se
ha revelado como una de las formas más eficaces para erradicar la
desnutrición. Estos huertos son un buen complemento durante todo el
año a los cultivos estacionales y permiten diversificar la dieta, aportando
micronutrientes que harán a la población, especialmente a los niños
menores de cinco años, más resistentes a las embestidas del hambre.
09
10
Transformación
Foto: Malí/Alicia García
Resistencia
Foto: Mauritania/Akintunde Akinleye
Riego con energía solar
Cultivos adaptados a la sequía
El sol es un recurso infinito en el Sahel. Este proyecto piloto de Acción
contra el Hambre ha conseguido lo que podría parecer un milagro:
un huerto en medio del desierto. Los paneles suministran energía
para bombear agua hasta un depósito elevado desde el que se ha
desplegado un sencillo sistema de microrriego. En esta comunidad
ningún niño padece desnutrición.
Gracias a la investigación desarrollada por agrónomos y centros de
agronomía locales hemos podido fomentar cultivos mejor adaptados
a la sequía cruzando variedades tradicionales. Esta evolución es clave
para la adaptación al cambio climático en el Sahel.
10 EJEMPLOS DE RESILIENCIA EN EL SAHEL
7
Foto: Mauritania / Francois Lenoir
Foto: Mauritania / Francois Lenoir
Foto: Mauritania / Francois Lenoir
Foto: Mali / Gonzalo Höhr
Foto: Mali / Gonzalo Höhr
Foto: Mali / OliviaGay
8
Foto: Mauritania / Francois Lenoir
Foto: Mauritania / Francois Lenoir
resiliencia, la meDicina Que PueDe curar el HamBre en saHel
4. Cuatro preguntas sobre
resiliencia a:
JEROME BERNARD,
Experto en Asistencia Alimentaria para
África del Oeste, Servicio de Ayuda
Humanitaria de la Comisión Europea
(a la izquierda en la foto)
¿Quiénes necesitan resiliencia en el Sahel?
Por todo el mundo, los fenómenos meteorológicos extremos están
aumentando en frecuencia y amplitud. En el Sahel, los episodios de lluvias
irregulares o las sequías son cada vez más graves y frecuentes. A pesar de
que la mayor parte de la población en esta región se dedica a la agricultura
y la ganadería de subsistencia, muchos hogares pobres no llegan apenas a
cubrir el 20% de sus necesidades alimentarias con su propia producción. La
zona ha sufrido cuatro crisis alimentarias y nutricionales consecutivas (2005,
2008, 2010 y 2012) cuyas consecuencias son aún visibles en cantidad de
hogares incapaces todavía de recuperarse del impacto.
El Sahel debe hacer frente a los efectos de varios conflictos, a la volatilidad
de los precios de los alimentos y a la presión demográfica, factores que
exponen aún más a la población más vulnerable. Son estos grupos de
población más pobres y más afectados los que han visto su resiliencia
gravemente afectada y por tanto quienes más necesitan restablecer su
capacidad de resistir, adaptarse y recuperarse rápidamente de las crisis que
puedan venir.
Y entre los más vulnerables, son además las mujeres encintas y lactantes así
como los niños menores de 5 años los que están más expuestos a mostrar
síntomas de desnutrición aguda. En el Sahel, el momento más crítico es el
llamado periodo de “soudure”, anterior a la recogida de la cosecha, que
es cuando los hogares con menos recursos tienen más dificultades para
acceder a una alimentación suficiente en cantidad (aporte calórico) y calidad
(diversidad)
¿Es rentable financiar la construcción de resiliencia? ¿Por qué?
Dice el refrán que “es mejor prevenir que curar” y precisamente la resiliencia
pone el foco en prevenir al tiempo que cura.
El Sahel debe
hacer frente
los efectos
de varios
conflictos,
la
volatilidad
de los
precios
de los
alimentos y
a la presión
demográfica
La resiliencia
pone el foco
en prevenir
al tiempo que
cura
CUATRO PREGUNTAS SOBRE RESILIENCIA
9
Cuando
desarrollamos
la capacidad de
hacer frente a
las catástrofes
y recuperarse
de sus efectos
no sólo
ahorramos
recursos
financieros
sino que
evitamos el
sufrimiento
humano
Cuando trabajamos con las comunidades expuestas a catástrofes y crisis
para desarrollar su capacidad de anticiparlas, hacerles frente, limitar su
impacto y recuperarse de sus efectos sin comprometer sus oportunidades
en el largo plazo no estamos únicamente ahorrando recursos financieros –y
eso que la ayuda de emergencia es más cara que la prevención– sino que
también evitamos el sufrimiento humano asociado a estas catástrofes.
Por ejemplo, el panel de expertos en economía reunido en 2012 en el marco
del Consenso de Copenhague estableció que las intervenciones enfocadas
a reducir la desnutrición están entre las más eficaces, con un alto retorno de
inversión. Para ser eficaz, la construcción de la resiliencia de hogares pobres
frente a los shocks recurrentes en el Sahel (sequías, inundaciones, epidemias,
volatilidad de precios, conflictos) requiere un enfoque multisectorial que
haga el vínculo entre acción humanitaria de emergencia y programas de
desarrollo, en todos sus niveles.
¿Qué es AGIR?
Es la Alianza Global por la Resiliencia (AGIR, por las siglas en francés de
Alliance Globale pour l’Initiative Résilience), una iniciativa lanzada durante
la crisis alimentaria y nutricional de 2012 con el fin de alcanzar el objetivo
de “cero hambre” en la región para 2032. Constituye el marco general de la
construcción de resiliencia en el Sahel teniendo en cuenta las especificidades
y las realidades propias de esta región del mundo y coloca a las poblaciones
más pobres y los individuos más vulnerables a la desnutrición en el centro
del proyecto de sociedad de África del Oeste.
La Unión Europea ha estado directamente implicada en la puesta en marcha
de AGIR y continúa prestándole su apoyo. Siete países, de los 17 existentes
en África del Oeste, han adoptado ya prioridades nacionales en materia de
resiliencia. El próximo paso será presupuestar estas prioridades de forma
que puedan ser financiadas y ejecutadas.
¿Por qué la resiliencia es una apuesta de la solidaridad
europea?
La resiliencia
es una
prioridad en la
asignación de
fondos de la
Unión Europea
Los recursos financieros de los que dispone en Servicio de Ayuda Humanitaria
de la Comisión Europea provienen de los impuestos y la solidaridad de
todos los ciudadanos europeos y contamos con su apoyo explícito: 9 de
cada 10 piensa que es importante que la Unión Europea financie la ayuda
humanitaria en el mundo, según el Eurobarómetro de 2015.
El mandato humanitario de la Unión Europea no es solo el de proveer
asistencia para salvar vidas durante las crisis o inmediatamente tras ellas,
sino que también es el de ayudar a las poblaciones a reducir los riesgos,
prevenir las catástrofes y atenuar sus efectos. La resiliencia permite lograr
este objetivo y es por tanto una prioridad en la asignación de fondos: toda la
financiación de la Unión europea, ya sea de desarrollo (a través de DEVCO)
o de emergencia (a través de ECHO) se encuadra en la Alianza Global por
la Resiliencia.
10 RESILIENCIA, LA MEDICINA QUE PUEDE CURAR EL HAMBRE EN SAHEL
Cuatro preguntas sobre
resiliencia a:
Barbara Frattaruolo,
Experta en Seguridad Alimentaria y Medios
de Vida
Oficina regional para África del Oeste de
Acción contra el Hambre
¿Cuándo y por qué empieza a ser importante la palabra
resiliencia en el Sahel?
Los actores de cooperación internacional empezaron a usar el concepto,
proveniente de la física, durante la crisis del Cuerno de África de 2011, y
este enfoque innovador fue adoptado justo el año siguiente en la crisis del
Sahel de 2012. Esta última fue una crisis debida a la sequía y a la subida
de los precios de los principales cereales consumidos por la población.
Los actores humanitarios y los de desarrollo empezaron a cuestionarse su
forma de apoyar a los países del Sahel, puesto que constataron que la forma
tradicional de intervención ya no era eficaz ni sostenible a largo plazo: la
división de tareas entre actores humanitarios con la responsabilidad de asistir,
salvando vidas, a las personas y familias afectadas por unas catástrofes, y
actores de desarrollo con la responsabilidad de relanzar la economía del
país promoviendo inversiones de gran escala, no podía seguir adelante.
Porque los más vulnerables no necesariamente se benefician del crecimiento
económico que las intervenciones de desarrollo traen ni, por otro lado, las
intervenciones humanitarias que buscan únicamente salvar vidas dejan a las
poblaciones en una situación mejor a la anterior a la catástrofe de forma que
siguen siendo igualmente vulnerables a la siguiente crisis, y viviendo además
en la humillación de la dependencia de la ayuda.
La resiliencia
en el
Sahel ha
significado
acercar
los dos
mundos del
desarrollo y
humanitario
para
intentar dar
respuestas
comunes a
lo que se ha
vuelto un
problema
único
Si bien el concepto de resiliencia como capacidad de absorción, adaptación
y trasformación se aplica igualmente a cualquier sociedad, creo que ante
todo la palabra resiliencia en el Sahel ha significado acercar los dos mundos
del desarrollo y humanitario para intentar dar respuestas comunes a lo que
se ha vuelto un problema único.
CUATRO PREGUNTAS SOBRE RESILIENCIA
11
Las
comunidades
en el Sahel
han aprendido
a lo largo de
siglos a sacar
el máximo
provecho
de recursos
escasos,
regulando
su uso y los
conflictos
sobre su
gestión
En las últimas
décadas un
conjunto de
factores han
perturbado su
capacidad de
adaptación
¿Cómo han desarrollado su propia resiliencia las personas en
el Sahel?
La resiliencia de las personas en Sahel se ha basado siempre en su capacidad
de adaptación al medio, gracias a un profundo conocimiento del entorno
que permitía una gestión duradera de los frágiles recursos naturales y una
organización social a menudo jerárquica pero solidaria. Las comunidades
han aprendido a lo largo de siglos a sacar el máximo provecho de recursos
escasos, regulando su uso y los conflictos sobre su gestión. Además, la
movilidad de la población pastoral y nómada le ha permitido adaptarse a la
dureza del entorno.
Ha sido así durante siglos. Sin embargo, en las últimas décadas, un conjunto
de factores han perturbado esta capacidad de adaptación. En primer lugar,
una población creciente tiene que gestionar y compartir recursos naturales
siempre más escasos; por ejemplo si bien la producción agrícola y ganadera
han crecido de manera sostenida en estas décadas, la población ha crecido
más rápido, dando lugar a una dependencia mayor del mercado, puesto que
una familia ya no puede producir todo lo que necesita para sustentarse. En
segundo lugar, las alteraciones en el clima han desestabilizado el sistema de
producción local, modificando el calendario agrícola y pastoral y haciendo
que los conocimientos y las estrategias de adaptación tradicionales ya no
sean válidos o suficientes. A estas tendencias de crecimiento demográfico y
cambio climático, se añaden los choques relacionados con el mercado y los
conflictos: los precios de los cereales en el mercado en Sahel están sujetos
a variaciones más grandes que los del mercado internacional y una serie
de conflictos en la zona y en los países limítrofes amenaza la estabilidad
en la región. Por ejemplo, la crisis de Mali afecta además a Mauritania y
Burkina Faso; la crisis en Nigeria afecta a los vecinos Níger, Chad y Camerún,
el conflicto en República Centroafricana tiene repercusiones en Chad y
Camerún y la crisis de Libia afecta a Níger y Mali. Toda esta inestabilidad
crea desplazados internos y refugiados, que ejercen presión adicional a los
recursos limitados de las familias en el Sahel, puesto que la mayoría de los
desplazados son acogidos por las comunidades.
En conclusión, las personas en el Sahel son resilientes por definición, si
por resiliencia entendemos la capacidad de adaptación. Sin embargo las
tendencias y los choques de la última década requieren una capacidad
de absorción (de sequias, de conflictos, de inflación,...) superior a la
tradicionalmente necesaria, y los medios de subsistencia se han visto
afectados por las últimas cuatro “olas” de crisis (2005, 2008, 2010 y 2012)
de manera que las comunidades y familias más vulnerables no han podido
reconstituirlos antes del siguiente choque.
12 RESILIENCIA, LA MEDICINA QUE PUEDE CURAR EL HAMBRE EN SAHEL
¿Cómo construye Acción contra el Hambre resiliencia?
Acción contra el Hambre en el Sahel ha desarrollado la que llama la estrategia
en 3D, que busca una programación conjunta entre todos sus sectores
de intervención (Nutrición, Seguridad Alimentaria, Agua y Saneamiento y
Salud) para (i) responder a las catástrofes protegiendo a los más vulnerables
(especialmente niños y mujeres embarazadas), (ii) acompañar a las familias
más vulnerables (más pobres y más dependientes de unos medios de vida
frágiles) durante el periodo más difícil del año en la víspera de la cosecha y
(iii) mejorar de forma duradera la seguridad nutricional de las comunidades
más vulnerables en el Sahel.
Nuestra
interpretación de la
resiliencia es
que hay que
actuar en varios sectores
para reducir
la desnutrición
Nuestra interpretación de la resiliencia es que hay que actuar en varios
sectores para reducir la desnutrición y hay que hacerlo utilizando diferentes
perspectivas: de corto plazo para salvar vidas, pero también de medio y largo
plazo a la hora de enfrentar carencias recurrentes o estructurales. Además,
hay que trabajar con varios actores, dejando a cada uno su papel. Si para
Acción contra el Hambre el objetivo prioritario es luchar contra la desnutrición
de niños y mujeres, tenemos que hacerlo implicándoles e implicando a todos
los que forman parte del sistema, los hombres, las familias vulnerables y
las que no lo son, las comunidades, las autoridades locales, nacionales,
regionales,... Se trata en definitiva de intervenir de forma multisectorial, con
diferentes enfoques y con diferentes niveles de la sociedad.
¿Qué desafíos técnicos y políticos tiene por delante la
construcción de resiliencia?
A nivel técnico, la innovación y el desafío vienen de la integración entre
sectores, a la hora de tener que encontrar un vocabulario, un calendario, en
fin, una forma de actuar, consensuados. Pero están también en la necesidad
de ponerse de acuerdo sobre las prioridades en términos de población
más vulnerable, de objetivos prioritarios en un contexto de financiaciones
limitadas.
Y esto nos lleva a los desafíos políticos, o mejor dicho, económicos: la crisis
económica en los países “donantes” y el aumento de las necesidades en los
países “receptores de ayuda” (por conflictos y catástrofes que aumentan
en frecuencia e impacto a nivel global) nos obligan a racionalizar nuestras
intervenciones. Si bien priorizar nos llevaría naturalmente a privilegiar
el salvar vidas esto no es sostenible y es necesaria una “inversión” en la
resiliencia hoy, para que haya menos necesidad de salvar vidas mañana.
Es complejo y ante una limitación de recursos puede llevar a un dilema desde
una perspectiva humanitaria.
Es necesaria
una
inversión en
la resiliencia
hoy para que
haya menos
necesidad de
salvar vidas
mañana
CUATRO PREGUNTAS SOBRE RESILIENCIA
13
5. 100 EJEMPLOS DE
RESILIENCIA, LA CAMPAÑA
Ante la celebración el próximo 16 de octubre del Día Mundial de la Alimentación, Acción contra el Hambre y la
Comisión Europea buscan poner sobre la mesa el valor de la resiliencia en la lucha contra el hambre y presentar
a la sociedad española esta tendencia en el trabajo de las organizaciones humanitarias y de desarrollo.
Personajes destacados de diferentes ámbitos de actividad toman la iniciativa para ilustrar el concepto desde sus
experiencias e invitan a la sociedad española a hacer lo mismo con el objetivo de comprender desde la empatía.
Embajadores de la campaña
MAMEN MENDIZÁBAL,
periodista
JOSE ANTONIO PONSETI,
periodista deportivo
¿Cosas del directo? Ser la conductora
de un programa diario de tres horas
de directo deja muchas anécdotas.
Recuperarse de cada incidente y
mantener la compostura como si nada
hubiera pasado se consigue gracias
a todo ese rodaje y se construye y
refuerza cada día, igual que en el Sahel.
¿Qué mejor que el periplo de la
selección española de fútbol para
ilustrar el concepto de resiliencia?
Desde su particular visión de “la roja”,
Ponseti ilustra el valor de la adaptación
de cultivos frente a la desertificación
por el avance del Sáhara.
CELOPAN, Youtuber
MIKEL ITURRIAGA,
periodista y autor del blog
gastronómico EL COMIDISTA
Tras este alias vive y juega David Calvo,
un joven de Girona que acumula cerca
de 200 millones de visitas en su canal
de Youtube, y al que siguen más de
1.250.000 personas. La resiliencia es
clave en el mundo de los videojuegos:
esa “barra de energía” que siempre
tratamos de recargar antes del próximo
“golpe”.
Gracias a la sencillez, resistencia y
transformación de sus recetas, este
autodenominado “cocinillas vulgaris”
ha conquistado el espacio virtual con su
blog. Desde esta experiencia, relaciona
los retos, alternativas y éxitos como
ingredientes clave de la seguridad
alimentaria.
DARÍO ADANTI Y EDU GALÁN,
editores de la revista MONGOLIA
Desde este ejemplo de resistencia con el humor y la ironía como armas,
los historietistas Darío Adanti y Eduardo Galán completan el elenco
de colaboradores de la campaña encarnando los cinco pilares de la
resiliencia: preparación, adaptación, transformación, resistencia, y
recuperación.
La iniciativa cuenta con la colaboración especial de PLANETA FUTURO.
Un portal sobre desarrollo global sostenible y Objetivos del Milenio de EL PAÍS, con el apoyo de la Fundación Bill
y Melinda Gates.
14 RESILIENCIA, LA MEDICINA QUE PUEDE CURAR EL HAMBRE EN SAHEL
Participación del público
¿Han vivido alguna vez una situación límite que creían no podrían superar? ¿Se han visto obligados a reorientar
su vida hacia un nuevo escenario? ¿Han explorado alguna vez los límites de la flexibilidad?
Tal vez no supieran que se llamaba así, pero sin duda hay resiliencia en la vida cotidiana de los ciudadanos de
nuestro país y queremos que nos la cuenten.
En la web de la campaña:
En las redes sociales:
www.100ejemplosderesiliencia.org
con el hashtag #100resiliencias
#resiliencia laboral: En 7 años
he tenido 6 jefes, todosm e
dijeron que me cortara el pelo y
afeitara. A ellos les echaron, yo
aquí sigo.
Para #resiliencia la del poto que
tenemos en casa. De vacaciones
sin regarlo 3 sem. Luego lo
encharcamos. Luego 2 sem.
más sin regar... y así sigue
Resiliencia es lo que tiene
“verano azul”, que por mucho
que cambien los tiempos
acaban poniéndolo tv cada
veranito.
El resultado:
un ebook ilustrado
colectivo y gratuito
Una selección de los 100 mejores ejemplos
se presentará en un ebook como cierre de la
campaña, acompañada de ilustraciones firmadas
por alumnos procedentes de la Escuela Superior
de Dibujo Profesional y aportaciones recibidas de
otros ilustradores y diseñadores voluntarios entre el
público. La portada será una colaboración especial
firmada por Darío Adanti, de la revista Mongolia.
El resultado final podrá compartirse y descargarse
gratuitamente a través de la web de la iniciativa y
será además enviado a líderes políticos y de opinión
con el objetivo de pedirles que se priorice en la
agenda la lucha contra el hambre y se haga con la
RESILIENCIA como herramienta clave.
ESDIP_ es una escuela internacional arte con centros en Madrid y Berlín que, desde 1983 ha formado a varias
generaciones de artistas en diferentes especialidades de la creación gráfica y los medios artísticos.
100 EJEMPLOS DE RESILIENCIA, LA CAMPAÑA
15
Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional e
independiente que combate la desnutrición infantil a la vez que garantiza agua
y medios de vida seguros a las poblaciones más vulnerables. Intervenimos en
más de 45 países apoyando a más de trece millones de personas. Nuestra
visión es un mundo sin desnutrición; nuestro primer objetivo, devolver
la dignidad a quienes hoy viven amenazados por el hambre.
La principal misión del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección
Civil de la Comisión Europea (ECHO) es financiar la ayuda a las personas
afectadas por desastres naturales o provocados por el hombre en todo el
mundo, sin discriminación de nacionalidad, religión, género, etnia o afiliación
política. Cada año esta ayuda llega a 120 millones de personas entre las
más vulnerables del mundo, garantizando alimentos, abrigo, agua y otras
formas de asistencia de primera necesidad. Junto con la ayuda de los países
miembros de la UE, la Unión Europea es el primer donante mundial de ayuda
humanitaria.
Más información y entrevistas con portavoces:
Acción contra el Hambre
Alicia García
Nuria Berro
[email protected]
[email protected]
+34 91 391 53 06 | +34 609 018 735
+34 91 771 16 63 | +34 699 213 617
Comisión Europea
Daniel Puglisi
Alexandre Polack
[email protected]
[email protected]
+32 229 691 40
+32 229 906 77