Download Independencia y dependencia: factores económicos y políticos

Document related concepts

Partido Puertorriqueños por Puerto Rico wikipedia , lookup

Ruth Mary Reynolds wikipedia , lookup

Movimiento independentista de Puerto Rico wikipedia , lookup

Olga Viscal Garriga wikipedia , lookup

Operación Manos a la Obra wikipedia , lookup

Transcript
Independencia y dependencia: factores económicos y políticos
Martha Quiñones Domínguez, Ph.D.
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo central difundir el caso de Puerto Rico, que se debate entre
la dependencia colonial y la independencia. Entender cómo en un mundo globalizado y neo colonizado
es difícil que un pueblo se pueda definir y peticionar su soberanía nacional. La dependencia ha generado
más anexionismo en Puerto Rico, más crisis y más desorden social.
La metodología utilizada fue el análisis de la situación colonial puertorriqueña que podemos describir en
tres ejes temáticos: el control de la economía; la federalización y/o militarización; y el control social y
cultural de la Isla. El estudio consistió en analizar cada eje temático y su influencia en las decisiones
políticas en Puerto Rico.
El valor de la presente investigación radica en contribuir a entender el proceso político, económico y
social de Puerto Rico y la difusión de información, donde re pensamos los marcos de referencia de la
realidad y el conocimiento sobre la Isla. La desorientación sobre la realidad puertorriqueña se debe
analizar a luz de los acontecimientos y los hechos al que le sumamos la desinformación imperante. En
este último punto el retorno de la sociedad civil como actores que nos presentan nuevas realidades, luchas
y alternativas ante el debate de dependencia e independencia.
Palabras claves: Resolución 1514 XV, dependencia, independencia, exenciones, sección 936,
federalización
Independencia y dependencia: factores económicos y políticos
Martha Quiñones Domínguez, Ph.D.
Introducción
Queremos traer a consideración el caso de Puerto Rico, isla del Caribe que ostenta el título de
colonia de los EE.UU. disfrazada de “Estado Libre Asociado”. Puerto Rico es latinoamericana y
caribeña y por siglos ha conservado esta. Nuestra condición de colonia nos aísla del resto del
mundo, para muchos países no existimos. Condenar a la no mención de Puerto Rico, al no
recuerdo es parte del proceso para que no se conozca la situación colonial, es desvincularnos del
mundo. Por eso son significativas las palabras del presidente Daniel Ortega en la V Cumbre de
las América, “Llegará el día, a como ya está aconteciendo, donde ya se ha incorporado a Cuba en
el Grupo de Río, donde estamos trabajando para construir una gran alianza, una gran unidad de
los pueblos latinoamericanos y caribeños, llegará el día en que ahí también en esa gran alianza
estará el pueblo de Puerto Rico, tengo la convicción y la seguridad que ese día llegará”.
1
En el siglo XXI, Puerto Rico debe comenzar a retirarse de la dependencia y encaminarse hacia la
independencia y soberanía. La soberanía nacional es necesaria para asegurar la gobernabilidad de
nuestra Isla de manera democrática y solidaria, para insertarnos en el mundo y para poder ser
ciudadanos (as) del mundo. Con la soberanía nacional podemos hacerle frente a los problemas
económicos, sociales y ambientales que aquejan a nuestra patria.
Desde la instauración del Estado Libre Asociado han acontecido cambios profundos, pero la
relación colonial ha permanecido. Muchas personas se concentran en mencionar esos cambios y
en la “ventaja” de ser parte de los EE.UU. Pero que equivocados están estas personas, pensar que
lo único importante es que te proporcionen ayuda es lo que ha desarrollado en los y las
puertorriqueños (as) la dependencia económica, social y moral que no permite que reconozcamos
nuestro problema. Podemos decir que Puerto Rico padece de un problema de baja autoestima,
similar al síndrome de la mujer maltratada, que no puede salir del ciclo de violencia por miedo a
quién la mantendrá.
obedecemos,
estamos
Reflejo de esto es que padecemos síntomas de amnesia disociativa,
desubicados
del
mundo,
evitamos
conflictos,
pero
actuamos
impulsivamente en situaciones de crisis económica y social, todo un diagnóstico de desajuste
social.
Esa llamada “ventaja” de ser parte de EE.UU. ha llevado a la mitad de la población a vivir bajo
condiciones de pobreza, a niveles de desempleo alarmantes, a fomentar la marginalidad que ha
contribuido acrecentar los problemas de salud física y emocional.
Destaco el problema
emocional que por un lado te define como caribeño, que habla español y tiene derecho a
participar en las Olimpiadas, en los concursos de bellezas, etc. pero por otro lado te define como
americano (por decir ciudadano de EE.UU.) aunque más del 60% no habla inglés 1 , una
bipolaridad que se manifiesta en la forma de actuar disociativo (dos identidades, dos
personalidades) del puertorriqueño.
Resolución 1514 XV
En el año 2007 han salido dos documentos que expresan la condición colonial de Puerto Rico,
situación que ha desenmascarado el engaño que por décadas Estados Unidos (EE.UU.) ha
1
Campaña de americanización y de fomentar los estilos de vida de los EE.UU.
2
presentando sobre la Isla. El primero de ellos el Informe del Grupo Interagencial del Presidente 2
sobre Puerto Rico (abril de 2007) adoptado por la Casa Blanca como política oficial EE.UU.
reitera que Puerto Rico es un territorio que "pertenece a pero no forma parte de Estados Unidos",
que como tal está sujeto a los poderes plenarios del Congreso de Estados Unidos, y que podrían
disponer del Territorio inclusive cediéndolo a otro estado.
Recientemente se aprobó la
Resolución en la Asamblea General de las Naciones Unidas donde se reafirma “el derecho
inalienable del pueblo puertorriqueño a la libre determinación e independencia, de conformidad
con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, y “la aplicabilidad de los principios
fundamentales de dicha resolución a la cuestión de Puerto Rico" y " llama al gobierno de Estados
Unidos de América a asumir su responsabilidad de propiciar un proceso que permita que el
pueblo de Puerto Rico ejerza plenamente su derecho inalienable a su libre determinación e
independencia”, de conformidad con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General y las
resoluciones y decisiones del Comité Especial relativas a Puerto Rico. 3
Metodología
Para analizar el caso de Puerto Rico presentamos un análisis de la situación colonial
puertorriqueña en tres ejes temáticos: el control de la economía, la federalización y/o
militarización; y el control social y cultural de la Isla y su influencia en las decisiones políticas.
La dependencia económica
Desde principios del siglo XX se fomentó en Puerto Rico la dependencia económica hacia los
EE.UU. La economía se convirtió en un apéndice de EE.UU. ante su incapacidad para dictar
políticas económicas y realizar tratados comerciales que fomentara que no se desarrollara una
economía nacional autónoma. Durante el siglo XX, las crisis económicas se subsanaban con
políticas públicas del desplazamiento de cientos de puertorriqueños a los EE.UU., los subsidios
de consumo de alimentos para grandes sectores poblacionales desempleados 4 y otros tipos de
subsidios federales; y las exenciones contributivas a las empresas y la Sección 936 del Código de
2
Presidente George W. Bush
Wilma Reverón Collazo 6 de junio 2007 Red Betances, http://www.redbetances.com/articulo.php?id=1388 El Derecho a la
Descolonización de Puerto Rico
3
4
En 1975 se extendió a Puerto Rico el Programa de Cupones de Alimentos que ha funcionado como una pacificador social y
como un elemento que no permite la iniciativa laboral (se vive para recibir ayuda).
3
Rentas Internas de EE.UU. que subsidia la producción de sus empresas.
La respuesta
institucionalizada ante la recesión se ampara en variables que acentúan las crisis, que llevaron a
niveles de desempleo y de dependencia económica.
Con la eliminación de la Sección 936 del
Código de Rentas Internas de EE.UU. durante la década del 90 se acentúo la crisis económica y
requirió mayor dependencia que se afecta con la reducción de programas de subsidios federales
haciendo inoperante el modelo de desarrollo económico de dependencia.
Esto ha llevado a que el siglo XXI Puerto Rico es un país estancado económicamente. Hace tres
décadas que la economía dejó de crecer a un ritmo aceptable, es un país que no puede negociar
tratados (en un mundo de tratados comerciales), un país con una estructura impositiva
confiscatoria para las mayoría, pero un paraíso contributivo para el capital manufacturero,
financiero y comercial de los EE.UU., un sistema que no favorece al empresario local, y que
fomenta la dependencia. La colonia caminaba hacia la crisis inevitable, que se acentúa en estos
momentos. La dependencia económica y la falta de poderes soberanos que son las razones de los
problemas económicos. La gran debilidad de la economía de Puerto Rico es la insuficiencia de
generar empleos.
En Puerto Rico pudimos tener la imposición de un modelo económicos de invitación de
empresas extranjeras (de los EE.UU.) que logro el crecimiento de la economía desde la post
guerra hasta la década de 1970. Este modelo se benefició del trato preferencial que se le otorgó
como parte de un ejemplo o modelo a seguir por los demás países. Creando la idea (propaganda)
de que la relación con EE.UU. era necesario para el crecimiento económico y a la prosperidad.
Las empresas privadas, a pesar de todas las exenciones contributivas nunca ha logrado generar
los suficientes empleos, por eso las tasas de desempleo permanecen altas con bajas tasas de
participación laboral. Aun con la “Operación Manos a la Obra” durante las décadas de 1950 a
1960 la insuficiencia se disimula con la migración hacia los EE.UU. Con este modelos los
beneficios privados se basan en enormes costos sociales. La transición hacia una sociedad
industrial de alta tecnología mantiene las contradicciones, poco a poco se pierde control de la
economía. El endeudamiento fue la vía para expandir la oferta de empleo para amortizar la crisis
del sector privado. Se siguen ofreciendo exenciones contributivas, Puerto Rico se cierran a
posibilidades de articular otras alternativas económicas.
4
La realidad el modelo tenía sus problemas, no lograba generar los empleos necesarios para la
población y se recurre a la emigración de una tercera parte de la población, la industria
manufacturera de los EE.UU. para venir a la Isla disfrutaron de extensión contributiva, mano de
obra barata y acceso al mercado de EE.UU. La industria nativa se fue eliminando al no poder
disfrutar de los beneficios contributivos, se transformó la economía agrícola a industrial y de
servicios, aunque hay que reconocer que hubo un mejoramiento de servicios públicos básicos de
salud, educación e infraestructura. Para el o la puertorriqueño (a) ese progreso y prosperidad se
debía a la relación con EE.UU. y de no existir la misma “que nos haríamos sin ellos” como lee
una pegatina que circula en Puerto Rico, así creamos la dependencia.
El modelo tenía sus límites y en la década del 70 demostró que no era apropiado, así que se
recurre a la dependencia económica. La economía subsistía gracias a la Sección 9365 del Código
de Rentas Internas Federal y la extensión de los programas de asistencia social y económica del
gobierno de EE.UU. a los sectores marginados o a las familias de bajos ingresos. El progreso y
el crecimiento no lograron sacar a más de la mitad de la población de niveles de pobreza. Hoy
Puerto Rico sigue siendo tan pobre relativo a los EE.UU. deslumbrado por la modernidad, donde
la dependencia general de la economía se ha convertido en dependencia personal 6 . En la década
del 90 con la eliminación de la Sección 936 las industrias comienzan a cerrar y el sector
manufacturero se reduce, los empleos escasean, reduce la tasa de participación, aun tenemos
industrias intensivas en capital pero que genera pocos empleos. Una nueva sub cultura se crea, la
sub cultura de la marginalidad que se basa en depender del gobierno para sobrevivir, eficiente
modo de control. Esta sub cultura de la marginalidad a su vez crea una personalidad dependiente
y que no se valora como ente creador de su futuro, de allí el éxito de la pegatina “que nos
haríamos si ella”. Es frecuente escuchar del o la puertorriqueña “que no podemos sobrevivir sin
5
La sección 936 es una provisión contenida en el código de Rentas Internas Federal del 1954, que otorga a las compañías
americanas que operan en Puerto Rico y que reúnen determinados requisitos, un crédito contributivo generalmente igual al de su
responsabilidad contributiva federal. El crédito contributivo es aplicable al ingreso generado por las operaciones de la compañía
en Puerto Rico, así como el ingreso generado por concepto de la inversión de los Fondos 936 en ciertas actividades designadas.
Entre las ventajas contributivas que ofrece la sección 936 a las compañías es la habilidad de estas para repatriar las ganancias
generadas por sus operaciones en Puerto Rico a la corporación matriz, libre de contribuciones federales. Con el fin de la exención
contributiva 936, un número de compañías han anunciado que estarán cerrando sus puertas aumentando el desempleo local.
6
Según Fanon es una de las formas en que las metrópolis dominante a sus colonias, le señalan que se moriran de hambre sino
aceptan las condiciones de tutela, crea la dependencia como forma de control. “El antiguo país dominado se transforma en país
económicamente dependiente.” P. 90
5
los EE.UU.” similar al síndrome de la mujer maltratada, factor que afecta el apoyo político de la
independencia de Puerto Rico.
Así en Puerto Rico damos la impresión de ser prospero y con progreso, un país con modernidad,
donde los niveles de consumo son altos, pero la realidad es que somos una economía dependiente
y la deuda personal es alta. La economía de Puerto Rico atraviesa por una recesión y las
alternativas con las cuales el Gobierno podría atajar la misma no son consideradas y se implantan
medidas neoliberales, eliminando empleos de gobierno, reduciendo la nomina gubernamental y
privatizando. ¿Permitirá EE.UU. que Puerto Rico desarrolle un modelo autónomo de crecimiento
y desarrollo económico o seguirá con la dependencia colonial? El desarrollo de un modelo
autónomo crearía un sentido de amor propio de que podemos lograr ser soberanos sin la ayuda de
EE.UU. Las preguntas sobre la dependencia son ¿Apoyará EE.UU. esta iniciativa o impondrá un
modelo externo? ¿Utiliza EE.UU. a sus aliados políticos para mantener el control a través de la
estabilidad política, el clima social y control ideológico? ¿Son las empresas parte de esta
maquinaria de control político-económico? ¿Se mantienen los circulos económicos establecidos
por el régimen colonial?
Dependencia política: Represión del independentismo, la federalización y presencia militar
El siglo XX se ha caracterizado por la persecución contra el movimiento independentista. La
dependencia política se ata a mantener el control de la colonia a través de su presencia militar y
la imposición de políticas de EE.UU. en Puerto Rico para controlar la colonia y eliminar el deseo
de independencia. En la década del 40 con la Ley de la Mordaza, que criminalizaba la expresión
de apoyo a la independencia como conducta sediciosa, y se imponían penas de cárcel. Ser
independentista es ser subversivo y por lo tanto se orquesta una campaña de represión y
persecución, en colaboración con el gobierno de los EE.UU. En la llamada democracia
puertorriqueña se penaliza al independentista por el mero hecho de serlo, se hostiga al
independentismo por actividades tales como colocar la bandera de Puerto Rico y hablar en
público son condenadas. A los independentistas se les discrimina en empleo público y privado y
en obtener servicios, de esta manera se mermaba el movimiento por la independencia.
6
Se le llama la federalización a la tendencia a federalizar (poner en control del Gobierno Federal
de los EE.UU.) las instituciones y la vida en Puerto Rico con la entrega de nuestras instituciones,
especialmente las que tienen que ver con la justicia, a las manos de la fiscalía federal, del FBI y
del tribunal de los Estados Unidos en Puerto Rico7 . De esta manera se elimina la disidencia y las
instituciones que orienten al pueblo sobre sus derechos (como sucedió con el Colegio de
Abogados/as) y la eliminación de derechos adquiridos por los trabajadores, además de controlar
y ejercer influencia en la política. En época de crisis como la actual, se ha incremento en la
persecución a “subversivos”, como se identifica a los disidentes.
La crisis del desempleo
desestabilizará a la sociedad puertorriqueña y el gobierno identifica a la izquierda como los
“agitadores” en momentos como éste. Los sindicatos serán blancos de represión tras la
implementación de la Ley #7 (marzo de 2009), que elimina los derechos democráticos de
agrupación y negociación colectiva.
Parte del proyecto colonial de los EE.UU. en la Isla es el interés estratégico militar. La sociedad
colonial es una sociedad militarizada, señala Rodríguez (1990). El aparato militar de los EE.UU.
es el principal propulsor la política colonial, que se ha visto limitado porque Puerto Rico lo reto
con la lucha por la desmilitarización de la Isla municipio de Vieques, que con desobediencia civil
forzó la salida de la Marina de Guerra de los EE.UU. (2003), y el desmantelamiento de la más
grande base naval en el municipio de Ceiba. La tesis de la defensa nacional se empieza a
derrumbar pero se sustituye con la lucha contra las drogas. Según Rodríguez (1990) toda la
estructura y las actividades militares son una prolongación de la estructura y las actividades
militares de los EE.UU. y asegura que el Gobierno electo no tenga injerencia en la formulación
de política militar y de seguridad, todo lo militar y de seguridad es competencia de los EE.UU.
Dependencia cultural: Control social y cultural
Desde la llegada de los EE.UU. a Puerto Rico ha intentado prescindir de la cultura
puertorriqueña, sustituir el idioma español por el inglés y eliminar todo rasgo de identidad
latinoamericana de la Isla. El primer comisionado de Instrucción de los EE.UU. en Puerto Rico,
Martín Brumbaugh, intento crear de la escuela la puerta para la estadidad (anexión), filosofía que
7
Rodríguez (1990) “Las actividades militares en Puerto rico exigen la existencia de una red de instituciones que cumplan
funciones de seguridad e inteligencia frente a la población civil” Es así como coordinan actividades con sus agencias de
seguridad, FBI y Corte Federal. Además de ejercer su influencia en el plano político.
7
continuo su sucesor Samuel Lindsay que dispuso que todas las asignaturas se enseñen en inglés,
que se celebren de las fiestas típicas de EE.UU., ejercicios patrióticos para promover la lealtad,
rendir honores a los héroes y símbolos de EE.UU. y otras actividades para fomentar una
mentalidad asimilista. También se reinterpreta la historia de Puerto Rico desde el punto de vista
de los EE.UU., se utiliza la agresión cultural y la manipulación ideológica que hace que se cree
resistencia a las mismas. La Asociación de Maestros de Puerto Rico lleva la batalla para que se
permita el uso del español en la enseñanza pública. Casi cincuenta años después (desde 1911),
para 1949 es que se logra que se autorice la enseñanza de nuestro idioma en todos los niveles de
la escuela pública. La lucha contra la asimilación fue considerada un desafío a las autoridades
coloniales, desatando la persecución y la destrucción de este movimiento para evitar que se
extendiera.
La resistencia del pueblo puertorriqueño ha sido clave en mantener la identidad latinoamericana,
en hablar y pensar en español. Es importante destacar la resistencia demostrada por nuestro
pueblo ante los intentos de asimilación de nuestra cultura e idioma como parte del proyecto
imperialista de anexión política. La intensión de querer destruir nuestra identidad nacional
caribeña y latinoamericano no se ha logrado.
Pero la asimilación ha tomado nuevas formas, a través de la globalización económica y social
que se utiliza para anexionar de forma nueva, esto ha generado crisis social, que se manifiesta en
una sociedad politiquera, de violencia y de falta de solidaridad. Esto hace que se retroceda en los
índices de bienestar y nos anula para poder buscar soluciones. Todos los adelantos que
obtuvimos en salud y educación han decaído, tenemos un sistema de salud que excluye a cientos
de personas, donde los pacientes mentales no tienen donde acudir para recibir tratamiento. Un
país cuyo medio de ajuste mental es el consumo de masas desenfrenado y se convierte en un
indicador de felicidad. Por otro lado el sistema correccional cada año tiene más clientes que no
se rehabilitan, las drogas y el crimen se apoderan de nuestras calles y comunidades. Esto ha
llevado al Estado a manipular la identidad cultural como una mercancía que se puede apropiar y
se utilizan en forma demostrativa de que tenemos cultura propia dentro de la colonia con un
“populismo cultural”. En el manejo demagógico del nacionalismo cultural, elementos como la
bandera, el idioma español y la promoción de la cultura musical y literaria son tomados por el
Estado como símbolos de identidad cultural para extirpar las alegaciones de colonialismo
8
cultural.
Así que también podemos ver actividades de corte populista exaltando nuestros
símbolos de identidad y reafirmando el ser puertorriqueño (a).
Marginalidad como fruto de la dependencia
La sociedad puertorriqueña ha controlada para evitar protestas a través de la depepndencia
económica de fondos de asistencia social, llevando a vivir en la marginalidad a más del 50% de
la población. El modelo económico impuesto no logró generar empleos para todos, sumándose la
recesión y las confrontaciones entre los políticos que administran la colonia que impiden ponerse
de acuerdo sobre asuntos pertinentes al bien común y a un gobierno eficiente. Así, nuestra Isla
ha mantenido a más de la mitad de la población en condiciones de marginalidad como ya hemos
señalado la cual se ha aplacado con la transferencia de ayudas económicas, creando la sub
cultura de la marginalidad. La sub cultura de la marginalidad es una forma de vida donde recibes
ayudas del gobierno, para alimentos (cupones de alimentos) y para vivienda (subsidios de
viviendas) de manera que se da lo mínimo sin tener que trabajar. Estas personas pueden para
obtener ingresos adicionales trabajar en la economía informal, por que si trabajas en la economía
formal te quitan las ayudas. Este estilo se vuelve una forma de vida, se vive para depender de las
ayudas del Estado. Ayudas que vienen de los EE.UU. y mantienen un control social, necesario
para mantener un clima social sereno, estabilidad política (votan por la anexión) donde el capital
no corre riesgo.
Pero la colonia no aguanta. Esta marginalidad también encuentra su respuesta en el crimen y la
drogas como un sub producto de un modelo que no es de equidad y de justicia. Son varias las
personas que en Puerto Rico señalan “¡Qué mal van las cosas en Puerto Rico!”. La crisis social
se ha manifestado en diversas olas criminales que producen asesinatos, drogadicción, maltrato
infantil, violencia doméstica, abuso sexual, robos y otros patrones de conducta que afectan la
seguridad y la convivencia de calidad de vida.
¿Cómo se crea la dependencia?
Fanon señaló en Los condenados de la Tierra que la transformación de los países dominados en
país económicamente dependiente es parte de estrategia del capital-Estado dominante.
9
El ofrecer ayudas, el diseñar estrategias para crear las condiciones para que los inversionistas
extranjeros lleguen al país, el ofrecer estabilidad política y social son formas de dominación. La
dependencia destruye la capacidad de autogobierno, de poder desarrollar estrategias para el
desarrollo, de estrategias propias y fomenta la dependencia, no se puede vivir sin esas ayudas.
La dependencia ha generado más anexionismo 8 en Puerto Rico, más crisis y más desorden
social, la voluntad política y social queda anulada o limitada para tomar decisiones. Desde el
imperio se crea la dependencia total, con regalos y la necesidad de dependencia. En el caso de
Puerto Rico se ofrecen ayudas federales que han amortiguado los impactos sociales y
económicos y posponer las consecuencias de la crisis (la dependencia se vuelve parte del Modelo
de desarrollo), a su vez ahonda las redes del coloniaje. La dependencia a su vez crea modelos y
patrones de consumo, se fomenta el consumo pasajero y cada vez se apuesta a la llegada de
fondos externos que ayuden a paliar la crisis. Esto crea una dependencia en las personas que
temen que le quiten sus ayudas (se sobrevive sin trabajar con ayudas económicas, te mantiene el
Estado), siempre con intereses ocultos que no permiten diseñar una justicia social, con igualdad.
Cada vez las personas desean ser parte de los EE.UU. para no perder sus ayudas, no es por
convicción sino por dependencia, por eso la ideología anexionista crece.
El elemento de
dependencia es lo que hace que en las elecciones el sector anexionista obtenga la victoria, la
clave es que ofrecen más ayudas, más dependencia. La independencia no se fomenta por que no
tenemos el convencimiento que podemos vivir sin ayudas. Para lograr la independencia como
opción se requiere romper la presión económica que EE.UU. ejerce sobre Puerto Rico, romper el
ciclo de dependencia.
Aislamiento internacional
Durante años se vendió a los países del mundo que el caso colonial de Puerto Rico fue resuelto y
se ampara en la Resolución 748 (VIII) de la Asamblea General de la ONU, adoptada el 27 de
noviembre de 1953. La posición de Estados Unidos es que el pueblo de Puerto Rico ya ejerció su
derecho a la libre determinación mediante la adopción de una constitución propia y la
organización de un gobierno propio con la Creación del Estado Libre Asociado (ELA). Esto
lleva a que Puerto Rico quede aislado de relacionarse con otros países y lograr acuerdos.
8
Doctrina política que defiende la anexión o unión de territorios realizada por los grandes Estados, en este caso a los EE.UU.
10
Por años las muestras de solidaridad con la independencia de Puerto Rico la mantuvo viva Cuba,
las cuales eran bloqueadas por los EE.UU. alegando que el asunto de Puerto Rico era
incumbencia de la Isla o señalaba que Puerto Rico no era colonia y que la independencia no
lograba apoyo electoral. Los y las puertorriqueños (as) hemos reclamado nuestro derecho a la
libre soberanía y todos los años solicitamos ante las Naciones Unidas apoyo internacional para
derrumbar el muro de silencio que existe sobre la situación de colonialismo que vive ese pueblo.
Y este año con el Informe del Grupo Interagencial del Presidente Sobre Puerto Rico, finalmente
adoptado en abril de 2007 por la Casa Blanca (del Presidente George W. Bush) como política
oficial Estados Unidos reitera que Puerto Rico es un territorio que "pertenece a pero no forma
parte de Estados Unidos", que como tal está sujeto a los poderes plenarios del Congreso de
Estados Unidos, y que podrían disponer del Territorio inclusive cediéndolo a otro estado. Este
Informe es importante porque desde los EE.UU. se empieza a reconocer que Puerto Rico no es lo
que por años ellos intentaban demostrar.
Por eso es que «Pedimos que nos ayuden a derrumbar el muro de silencio que existe alrededor de
Puerto Rico, porque nuestros hermanos latinoamericanos no reciben noticias nuestras y piensan
que allí se encuentra un pueblo que no está luchando por su independencia, y desconocen que
nuestro pueblo, durante 109 años, nunca ha dejado de luchar» (W. Reverón, 2007). Tenemos
que seguir denunciando ante foros internacionales caso colonial de Puerto Rico, la persecución,
la manipulación, intimidación y engaño, la gran mentira, denunciar que el consentimiento al
colonialismo es fruto de la coacción colectiva y pedir la descolonización de la Isla.
Conclusiones
Podemos observar que cada eje, economía; la federalización y/o militarización; y el control social y
cultural influye en las decisiones políticas y económicas de la Isla. La dependencia es la manifestación de
la colonia. El concepto de dependencia se opone a la independencia, la dependencia te sujeta y anula la
voluntad para tomar decisiones, tanto políticas, económicas y culturales-sociales.
El derecho a la
autodeterminación y la igualdad jurídica de los Estados, reconocida por las Naciones Unidas, se ha visto
anulada con la nueva forma de colonialismo económico global que anula el pensamiento de
independencia.
11
En el caso de Puerto Rico la dependencia económica se manifiesta por el control de la economía y la
sujeción a las leyes de económicas de los EE.UU. que determina con quién y cómo se comercia. Según
Irizarry Mora (1997) la dependencia se manifiesta en el sostenimiento de una estructura de producción
industrial amparada en las leyes contributivas de EE.UU. y en relaciones de comercio exterior casi
exclusivamente con los EE.UU.
Las consecuencias son evidentes más pobreza, más familias
dependientes de ayudas (programa de beneficencia subsidiado por el gobierno federal), más desempleo,
un sector de economía subterránea grande, a los que se une estar fuera de los tratados comerciales que
hace los EE.UU. y de los acuerdos comerciales.
La dependencia cultural-social se manifiesta a través del control del idioma o la imposición del inglés
como idioma prioritario en un país donde la mayoría no habla inglés y por el control de los medios de
comunicación, la imposición de costumbres de EE.UU. o la celebración de fiestas como el día del Acción
de Gracias, celebrar el 4 de julio, o las fiestas comerciales de Halloween.
La dependencia política queda manifiesta en que somos una colonia, que se utiliza a las clases dominantes
para controlar la política y establecer políticas coloniales a través de la ideología anexionista. La
estadidad para Puerto Rico es más dependencia, ese es el modelo que establece.
El valor de la presente investigación radica en contribuir a entender el proceso político, económico y
social de Puerto Rico y la difusión de información, donde re pensamos los marcos de referencia de la
realidad y el conocimiento sobre la Isla. La desorientación sobre la realidad puertorriqueña se debe
analizar a luz de los acontecimientos y los hechos al que le sumamos la desinformación imperante. En
este último punto el retorno de la sociedad civil como actores que nos presentan nuevas realidades, luchas
y alternativas ante el debate de dependencia e independencia
La solución necesaria
La independencia y soberanía es necesaria para poder desarrollar un modelo propio de desarrollo
y crecimiento económico en el que el ser humano y el ambiente sean tomados en cuenta, donde
la sostenibilidad sea un criterio importante.
Un modelo que trabaje con el problema de
autoestima, donde los derechos humanos y civiles sean tomados en cuenta, donde la dependencia
jurídica, política, económica, social y psicológica sea sustituida por el auto desarrollo. Poder
sentir que tenemos el derecho a decidir por nosotros mismos, que podemos superar el ciclo de la
dependencia.
12
La alternativa: la independencia y soberanía de Puerto Rico
Nuestro deber es educar y crear conciencia la necesidad de integrar a Puerto Rico, mediante su
plena soberanía e independencia, al concierto de naciones libres y tenemos que crear el
sentimiento de amor propio y de confianza en nosotros mismos como pueblo independiente. Esta
visión debe ser parte de un proceso que integre a la Isla a los pueblos de América Latina y el
Caribe, como fundamento racional para estructurar su desarrollo, libres de injerencia extranjera,
libres de dominación colonial o neo colonial.
La independencia y soberanía de Puerto Rico debe ser un reclamo internacional que denuncie del
carácter colonial del régimen que impera en Puerto Rico. El pueblo puertorriqueño hará realidad
su liberación nacional, con el apoyo de América Latina, impulsen el proceso de descolonización
de Puerto Rico.
Debemos pedir “Reafirma el derecho inalienable del pueblo puertorriqueño a la libre
determinación e independencia, de conformidad con la resolución 1514(XV) de la Asamblea
General, y la aplicabilidad de los principios fundamentales de dicha resolución a la cuestión de
Puerto Rico”.
13
Bibliografía
--------- Grupo Interagencial (viernes, 21 de diciembre de 2007 ) Informe de grupo interagencial
reitera alternativas de status. Periódico Primera Hora en
http://www.primerahora.com/noticia/politica/noticias/informe_de_grupo_interagencial_reitera_al
ternativas_de_status/141033
Berrios Martínez, R. (2000) Declaración pública de no afiliados y organizaciones
independentistas. Periódico Claridad, 4 de agosto de 2000, p. 10
De Albizu Campos, L. (2007) Albizu Campos y la Independencia de Puerto Rico. Editorial
Publicaciones Puertorriqueñas Editores, P.R.
Fanon, F. (2003) Los condenados de la Tierra. Fondo de Cultura Económico, México. Tercera
Edición en español, 2003.
Irizarry,
E.
(1997)
Dependencia
económica
en
http://www.independencia.net/pdf/pip_py/ProYoung_eim_dependencia_econ.pdf
Irizarry, E. (2008) La independencia, opción radical. Página del Partido Independentista
Puertorriqueño
en
http://www.independencia.net/articulos/eim_indep_opcRadical29mayo08.html
Irizarry, E. (2007) Desarrollo económico e independencia. Página del Partido Independentista
Puertorriqueño en http://www.independencia.net/articulos/eim_desecon_independ29my07.html
Irizarry, E. (2007) Crecimiento económico y status político de Puerto Rico. Página del Partido
Independentista
Puertorriqueño
en
http://www.independencia.net/articulos/eim_crecEcon_statusPR5abr07.html
Irizarry, E. (2001) Economía de Puerto Rico. Evolución y Perspectiva. Editorial Huracán, P.R.
López,
R.
(1996)
Preguntas
frecuentes
sobre
la
independencia
en
http://www.geocities.com/elgranmoncho2002/indfaq.html
Morris, N. (2000) Puerto Rico: Culture, Politics, and Identity. Kindle Edition, EE.UU.
ONU (2007) Resolución 1514 XV. Página del Partido Independentista Puertorriqueño en
http://www.independencia.net/pdf/ONU/res1514XV-1960.pdf
Picó, F. (1994) Historia General de Puerto Rico. Editorial Huracán, P.R.
Quiñones, M. (2006) Pobreza, desempleo y vulnerabilidad social en Puerto Rico
¿Autodeterminación Huracanada? El engaño de EEUU a la ONU. Expansionismo militarista,
modelo colonial y rezago económico (2006) de la Casa de Puerto Rico en España (CAPRE),
editado por Ramón Darío Molinary.
Quiñones, M. (2008/2007) También en Puerto Rico la pobreza tiene rostro de mujer.
Presentados en el Congreso Mundos de Mujeres 2008, Madrid, España, del 1 al 8 de julio de
2008. El 8 de julio de 2008. Y en el IX Encuentro sobre Globalización y Problemas del
Desarrollo, 4 al 11 de febrero de 2007 en La Habana, Cuba. El 9 de febrero de 2007.
Quiñones, M (2008) Pobreza, Desempleo y Vulnerabilidad social. En el X Encuentro
Internacional sobre Globalización y Problemas del Desarrollo, La Habana, Cuba, del 4 al 7 de
marzo de 2008. El 4 de marzo de 2008.
Quiñones, M. e Elías, I. (2008) La Independencia de Puerto Rico: un caso por resolver: La
resolución 1514(XV) de la Asamblea General: la Independencia de Puerto Rico. Presentado en
en conjunto con Iván Elías. En el XV Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios
del Caribe (AMAEC), AC, Veracruz, México. Del 9, 10 y 11 de abril de 2008. El 10 de abril de
2008.
14
Quiñones, M. e Elías, I. (2008) La Relación Colonial de Puerto Rico y sus limitaciones para el
Desarrollo Económico. En conjunto con Iván Elías. Mesa: Ante la globalización: La paradoja de
la economía de Puerto Rico. En el X Encuentro Internacional sobre Globalización y Problemas
del Desarrollo, La Habana, Cuba, del 4 al 7 de marzo de 2008. El 5 de marzo de 2008.
Quiñones, M. e Elías, I. (2007) La Independencia de Puerto Rico: Un caso por remediar,
problemas económicos. En el Primer Congreso de Economía Política en la Universidad Popular
Madres de Plaza de Mayo, Buenos Aires, Argentina del 24 al 25 de agosto de 2007. El 23 de
agosto de 2007.
Quiñones, M. e Elías, I. (2000) Perspectiva económica y ambiental isleña ante el siglo XXI en
Puerto Rico siglo XXI al trasluz de Vieques (2000) de la Casa de Puerto Rico en España
(CAPRE), editado por Ramón Darío Molinary.
Rivera, C. (2009) Una cumbre coja, sin Cuba y Puerto Rico. Periódico Claridad, en
http://claridadpuertorico.com/content/view/403875/32/
Reverón Collazo, W. (6 de junio 2007) El Derecho a la Descolonización de Puerto Rico. Red
Betances en http://www.redbetances.com/articulo.php?id=1388
Rodríguez Berruf, J. (1990) La cuestión militar en Puerto Rico, ¿sirve el plebiscito? Nueva
Sociedad,
No.
109,
Septiembre-Octubre
de
1990,
pp.
43-55.
En
http://www.nuso.org/upload/articulos/1915_1.pdf
Rodríguez Beruff, J. (1988) Política militar y dominación. Ediciones Huracán, Río Piedras,
Puerto Rico, 1988.
Sarmiento, N. (2007) La Independencia de Puerto Rico. Periódico Noticias del Sur en
http://www.noticiasdelsur.com/nota.php?nota=1189
UPR Tendencias en www.twnswnciaspr.com
15