Download WT/CTE/15 - WTO Documents Online
Document related concepts
Transcript
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO WT/CTE/15 10 de diciembre de 2008 (08-6068) INFORME (2008) DEL COMITÉ DE COMERCIO Y MEDIO AMBIENTE 1. La labor del CCMA se organizó de conformidad con el mandato que figura en el párrafo 32 de la Declaración Ministerial de Doha.1 Se prestó especial atención a las cuestiones relacionadas con el acceso a los mercados (párrafo 32 i))2, las disposiciones pertinentes del Acuerdo sobre los ADPIC (párrafo 32 ii)) y las prescripciones relativas al etiquetado para fines medioambientales (párrafo 32 iii)). El CCMA también siguió analizando los demás elementos de su programa de trabajo. De conformidad con el párrafo 33, los Miembros examinaron la asistencia técnica, la creación de capacidad y los exámenes medioambientales. Con arreglo al párrafo 51, los Miembros se comprometieron a identificar y debatir los aspectos de las negociaciones relacionados con el desarrollo y el medio ambiente, a fin de contribuir al objetivo de que en las negociaciones se refleje de manera adecuada el desarrollo sostenible. En 2008, el Comité de Comercio y Medio Ambiente (CCMA) celebró una reunión en sesión ordinaria el 3 de noviembre, bajo la presidencia del Dr. Wieslaw Karsz (Polonia).3 2. En esa reunión, relativa al párrafo 32 i), las organizaciones que tienen la condición de observador informaron al Comité sobre sus actividades recientes relacionadas con las prescripciones en materia de medio ambiente y acceso a los mercados, y las situaciones de "triple beneficio". En relación con los productos agrícolas orgánicos, los representantes del CCI, la UNCTAD y el PNUMA realizaron exposiciones en las que se abordaron los aspectos siguientes: producción y comercio actuales de productos orgánicos; principales dificultades de los países en desarrollo para la exportación de productos orgánicos; y algunas posibles soluciones e instrumentos relacionados con la equivalencia y la armonización de normas, las prescripciones aplicables a las entidades de certificación orgánica, y las prácticas óptimas para que los gobiernos de los países en desarrollo promuevan el sector de la agricultura orgánica. En cuanto a las normas privadas, el representante de la UNCTAD informó al CCMA acerca de los recientes estudios de su Organización respecto de las dificultades y oportunidades que entrañaban las normas privadas sobre inocuidad de los alimentos y medio ambiente para las exportaciones de frutas y legumbres frescas. En relación con la certificación de los biocombustibles, el representante de la UNCTAD presentó una reciente publicación titulada "Making Certification Work for Sustainable Development: The Case of Biofuels" (Aprovechar la certificación en beneficio del desarrollo sostenible: el caso de los biocombustibles). En lo relativo a las subvenciones a la energía, el PNUMA presentó una publicación reciente titulada "Reforming Energy Subsidies: Opportunity to Contribute to the Climate Change Agenda" (La reforma de las subvenciones a la energía: una oportunidad de contribuir a la lucha contra el cambio climático). 1 En adelante, los números de párrafos que se mencionan hacen referencia a los de la Declaración Ministerial de Doha. 2 El texto completo del párrafo 32 i) es el siguiente: "el efecto de las medidas medioambientales en el acceso a los mercados, especialmente en relación con los países en desarrollo, en particular los menos adelantados, y aquellas situaciones en que la eliminación o reducción de las restricciones y distorsiones del comercio pueda beneficiar al comercio, al medio ambiente y al desarrollo". 3 El informe de la reunión figura en el documento WT/CTE/M/[46]. ./. WT/CTE/15 Página 2 3. En relación con el párrafo 32 iii), sobre prescripciones relativas al etiquetado para fines medioambientales, se informó al CCMA acerca de la experiencia nacional australiana respecto de las normas de rendimiento energético mínimo y las prescripciones de etiquetado obligatorio, que habían dado lugar a un incremento de las ventas de aparatos de alto rendimiento energético en Australia. 4. Con respecto a la transparencia de las medidas comerciales adoptadas con fines ambientales, el Comité tomó nota del documento de la Secretaría relativo a la Base de Datos sobre Medio Ambiente de 2005. 5. En cuanto al párrafo 33, sobre asistencia técnica y creación de capacidad, la Secretaría informó al CCMA sobre las actividades de asistencia técnica que había realizado en 2008 en el ámbito del comercio y el medio ambiente. En el marco del mismo párrafo, y en relación con el intercambio de experiencias en exámenes medioambientales, la Secretaría preparó una versión actualizada de la lista de exámenes medioambientales relacionados con el comercio que se habían llevado o se estaban llevando a cabo. 6. Cuando se trató el punto "Otros asuntos", un representante de la OCDE informó al CCMA sobre la labor reciente de su Organización en relación con las disposiciones sobre medio ambiente de los acuerdos comerciales regionales. Nueva Zelandia informó sobre su experiencia en actividades de cooperación recíproca efectuadas en el marco de esos acuerdos. 7. En relación con el cambio climático, la delegación de Indonesia presentó la comunicación de su país al Consejo General titulada "Resumen de la Presidenta - Diálogo Informal de Ministros de Comercio sobre Cuestiones relacionadas con el Cambio Climático, Jimbaran, Bali, 8 y 9 de diciembre de 2007" (documento WT/L/717). Un representante de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) informó al CCMA acerca de los resultados de la 13ª Conferencia de las Partes (CP 13) en la CMNUCC, celebrada en Bali en diciembre de 2007, y los acontecimientos que habían tenido lugar desde entonces. Un representante de la ISO informó al CCMA sobre los trabajos de normalización en relación con el cambio climático realizados recientemente por la ISO. Tras las exposiciones, varias delegaciones formularon observaciones sobre los siguientes aspectos, entre otros: el cambio climático era un desafío mundial y la OMC era competente en la materia, en particular respecto de la complementariedad recíproca del comercio y el medio ambiente y la apertura del mercado de bienes y servicios ambientales; para avanzar en la lucha contra el cambio climático se requería un enfoque multilateral; y era importante seguir intercambiando información y celebrando debates sobre el comercio y el cambio climático, lo que incluía continuar las deliberaciones en el marco de la OMC. 8. También se presentó al CCMA información sobre los resultados de la novena reunión de la Conferencia de las Partes en el CDB (CP 9), celebrada en Bonn en mayo de 2008, y sobre las decisiones relacionadas con la OMC que se habían adoptado en la 57ª reunión del Comité Permanente de la CITES, celebrada en julio de 2008. __________