Download Modulo Incremento del nivel medio del mar

Document related concepts

Intrusión salina wikipedia , lookup

Colonización asistida wikipedia , lookup

Sequía wikipedia , lookup

Cambio climático y agricultura wikipedia , lookup

Transcript
Modulo Incremento del nivel medio del mar
Responsable: Sara Cecilia Díaz Castro.
Participantes: Eugenio Alberto Aragón Noriega, Alfredo Arreola Lizárraga, Luis
Brito Castillo, María Sara Burrola Sánchez, Silvia Carreón Palau, Patrícia
González Zamorano, Mercedes Marlenne Manzano Sarabia, Genaro Martínez
Gutiérrez, Gustavo Padilla Arredondo, David Urias Laborín.
Introducción
La zona costera posee gran importancia debido a sus características geomorfológicas, físicas,
ecológicas y socio-económicas. Los bienes y servicios que ofrece han propiciado que cerca del 25%
de la población a nivel mundial se concentre en áreas costeras en densidades que exceden en un
factor de tres a aquéllas en el interior del continente (Müller-Karger, 2005), tendencia que incluso se
estima que será incrementada en el corto plazo. Además, las áreas costeras se caracterizan por su
productividad y riqueza en recursos naturales.
Dado que el resultado con mayor certidumbre del cambio climático global, es en el incremento del
nivel medio del mar (NMM) y dada la importancia de la zona costera, resulta entonces relevante
estimar su posible vulnerabilidad ante un incremento en el NMM.
La elevación del NMM ocasiona cambios como la posible regresión de la línea de costa, pérdida de
playas y humedales, infraestructura costera, áreas urbanas, así como en el posible impacto biológico
por cambios en la estructura de los ecosistemas, entre otros factores. El pronóstico de tales
escenarios a partir de diferentes modelos de inundación permitirá identificar áreas vulnerables así
como establecer medidas de prevención que conlleven a un adecuado uso, manejo y administración
de los recursos e infraestructura costera.
A partir de datos de altimetría de 1993 a 2003, se ha estimado de manera global un aumento del
NMM en 3.1 ± 0.7 mm/año (Brindoff et al., 2007), e incluso se proyecta una tasa mayor para finales
del presente siglo. Sin embargo, el aumento en el NMM no es uniforme en todas las zonas costeras,
ya que la tasa de cambio por regiones puede variar, pues depende de muchos factores como lo
son las corrientes marinas, forma de la cuenca y periodos mareales. Por otra parte el efecto de una
misma tasa de incremento puede perturbar en diferente magnitud a cada región, dependiendo de
variables tales como pendiente de la costa, tipos de playa, amplitud de marea, estado de los
acuíferos costeros, asentamientos humanos, infraestructura urbana, así como el tipo actividades
humanas que se realizan en la zona. El realizar estudios regionales para identificar sitios
vulnerables, es importante en la toma de acciones que permitan evitar desastres (Naciones Unidas,
2009).
Baja California Sur es un estado que limita al este con el Golfo de California y al sur y oeste con el
Océano Pacífico. Por su ubicación geográfica el estado se encuentra influenciado por los grandes
sistemas climáticos del Pacífico Norte así como por sistemas regionales. También, está afectado por
eventos naturales de gran escala como fenómenos oceánico-atmosféricos como El Niño/Oscilación
del Sur (ENOS) y las tormentas monzónica y tropicales. De hecho B. C. S. es el estado con mayor
incidencia de ciclones tropicales en el Pacífico mexicano (Díaz, 2010).
Por otras parte en la zona costera se identifican ambientes como manglares, pastizales marinos,
playas rocosas y arenosas, arrecifes de coral y rocosos, lagunas costeras, bahías, caletas y
estuarios. Dentro de las actividades económicas las que cobran mayor importancia están
relacionadas con el mar, siendo ellas el turismo y la pesca. Por lo que variaciones en el nivel del mar
podrían afectar grandemente al estado.
El objetivo del presente estudio es identificar la vulnerabilidad costera de Baja California Sur ante un
posible incremento del Nivel Medio del Mar.
Método
Se obtiene un Modelo Digital de Elevación a partir del análisis de la cartografía estatal, lo que sirvió
para identificar las áreas prioritarias y sus características, tanto topográficas como de densidad de
población y uso de suelo. Esta primera aproximación permite identificar localidades probablemente
vulnerables al incremento del nivel medio del mar.
En una segunda fase se evaluaron las variables Geofísicas (amplitud de marea, oleaje extremo,
pendiente hidráulica, procesos exógenos (en estos se han incluido todos aquellos en los que se
involucran erosión y depósito de materiales en la costa. Se ha dado un valor mayor aquellas áreas
en las que el tipo de costa y proceso prevalece) y procesos endógenos (que incluye principalmente
la actividad tectónica en el Golfo de California y en el Océano Pacífico. Los eventos más
prevalecientes que se consideraron fueron los sismos asociados con fallas activas, reconocidas y
documentadas); variables Biológicas (superficie considerada dentro de un Área Natural Protegida o
Área Prioritaria) y las variables socioeconómicas (densidad poblacional, turismo, densidad de
infraestructura vial, densidad de infraestructura costera).
El índice de vulnerabilidad (IV) se estimó a partir del modelo propuesto por Gornitz et al. (1997) para
determinar el grado de vulnerabilidad de las áreas a partir del análisis conjunto de las variables (Xi)
IV=
X12 + X22 + X32 + X42 + X52.....Xi2
n
Sin embargo, al integrar el índice con variables de diferentes características, se consideró el uso de
un índice mixto ponderado según el número de variables por grupo.
Tabla I. Cálculo del IV por grupo con lo que se obtiene la matriz de vulnerabilidad y vulnerabilidad
general ponderada.
Donde:
Xi:
variable
n:
número total de variables por grupo
IVFis:
Índice de Vulnerabilidad de las variables Geofísicas
IVSE:
Índice de Vulnerabilidad de las variables Socio-económicas
IVBiol : Índice de Vulnerabilidad de las variables Biológicas
VPonderada: Vulnerabilidad General donde cada índice grupal fue ponderado.
FP:
factor de ponderación, el cual se determinó por el análisis de los especialistas sobre cual
grupo de variables fue considerada más importante.
Con la matriz de vulnerabilidad que se obtiene, se identifican las localidades de mayor vulnerabilidad
y se realizan escenarios de inundación para detectar las zonas en las que se tiene que poner mayor
atención.
Resultados y Discusión
De los análisis generales se pudieron identificar nueve localidades con probable vulnerabilidad ante
un incremento del nivel del mar, siendo estas: Guerrero Negro, Santa Rosalía, Loreto, La Paz, La
Ventana - El Sargento, Los Cabos, Puerto Chale, Poza Grande-San Carlos y Laguna de San Ignacio
(Figura 1).
Guerrero
Negro
1
2
9
Laguna San
Ignacio
3
La Poza
Grande -San
Carlos
•
•
•
•
•
8
7
1
Puerto
Chale
4
5
6
•
•
•
•
Guerrero Negro
Santa Rosalía
Loreto
La Paz
La Ventana-El
Sargento
Corredor Los Cabos
Puerto Chale
La Poza Grande-San
Carlos
Laguna San Ignacio
Figura 1. Sitios con probable vulnerabilidad ante un incremento del nivel medio del mar en
Baja California Sur.
Como la altimetría de la costa pacífica es menor, las áreas señaladas en los sitios son más
extensas. En contraste en la vertiente del Golfo de California las localidades son más puntuales ya
que sus costas tienen pendientes más pronunciadas.
Los resultados de la evaluación de las diferentes variables nos permitieron construir la matriz de
vulnerabilidad que se presenta a continuación:
Tabla II. Matriz de vulnerabilidad
Sito
IVFis
IVSE
IVBiol
Guerrero Negro
Santa Rosalía
Loreto
La Paz
La Ventana-El Sargento
Los Cabos
Puerto Chale
La Poza Grande-San Carlos
Laguna San Ignacio
1.8
1.8
3
1.4
2.0
1
1.6
2.0
3
1.4
3.0
2
1.6
1.0
2
1.8
3.0
3
2
1.0
2
1.6
1.7
2
1.8
1.0
3
Donde: IVFis Índice de Vulnerabilidad Geofísica; IVSE el Índice de Vulnerabilidad
Socioeconómica e IVBiol Índice de Vulnerabilidad Biológica
Al analizar cada uno de los índices, observamos que Puerto Chale es la localidad de mayor
vulnerabilidad Geofísica, sin embargo en las otras variables no tiene vulnerabilidad alta. Como era
de esperarse La Paz y Los Cabos resultaron con mayor vulnerabilidad Socioeconómica. Cabe
resaltar que el turismo se consideró como la actividad económica más importante, a diferencia del
estudio que se realizó para el Golfo de California en el que también se consideraron la Acuicultura y
la Pesca (Díaz et al., 2010). En el estado, la actividad acuícola no es prioritaria y la que se realiza
principalmente es de moluscos y dadas las características del cultivo, el incremento del NMM no le
afectaría. En cuanto a la pesca, aunque esta actividad sea muy importante para el estado, la
producción se reporta en pocos lugares y no de donde se extrae, por lo tanto el análisis de esta
actividad no nos daría diferencias reales entre las localidades. En Guerrero Negro se presenta una
industria de importancia internacional como es la exportadora de sal, éste tipo de industria por ser
única no fue considerada dentro de las actividades socioeconómicas a analizar, sin embargo debido
a su importancia, es necesario ponerle atención al incremento del NMM a Guerrero Negro ya que
esto afectaría negativamente a ésta actividad
La suma ponderada de los tres diferentes índices permitió obtener la vulnerabilidad total (Tabla III.
La ponderación fue la siguiente: Vulnerabilidad Geofísica se multiplico por un factor de ponderación
de 0.56; Vulnerabilidad Socioeconómica por 0.33 y Vulnerabilidad Biológica por 0.11. Esto dio como
resultado identificar a los sitios con mayor vulnerabilidad destacándose a Los Cabos, La Paz, Loreto
y Guerrero Negro por lo que se mencionó anteriormente.
Tabla III. Vulnerabilidad total de los nueve sitios estudiados
Sito
Vulnerabilidad
Los Cabos
La Paz
Loreto
Guerrero Negro
Laguna San Ignacio
La Poza Grande-San Carlos
Puerto Chale
Santa Rosalía
La Ventana-El Sargento
2.4
2.0
1.9
1.8
1.7
1.7
1.7
1.6
1.5
Modelos de inundación.
Los modelos de inundación de cada sitio nos permitieron observar zonas a las que hay que poner
mayor atención por su probabilidad de inundación. Es importante mencionar que existen datos de
mareógrafos en algunas de las localidades. Estos mareógrafos son administrados por el CICESE o
por el Servicio Mareográfico Nacional operado por la UNAM. Desafortunadamente los registros o
están muy limitados en extensión o presentan muchos huecos de información. Si aún así se realiza
el cálculo de tendencia con el método de mínimos cuadrados se obtiene por ejemplo, para La Paz un
incremento promedio por año de 1.0 ±2.2 mm/año (Zavala-Hidalgo et al., 2010), lo que implicaría, en
el caso de que se siguiera con esa tendencia, un aumento de 91.9 mm para el 2100. Ese pronóstico
es más bajo de los modelos propuestos por el IPCC (2005) que van de 20 a 80 cm. Por su parte
Ortiz y González (2008) encontraron una tendencia para La Paz de 2.3 ±0.99 mm/año, mientras que
para Los Cabos fue de 0.8 ±0.86 mm/año.
Los escenarios de inundación que estamos proponiendo son de hasta 2 m y comparado con lo
anteriormente señalado suena desproporcionado.
Sin embargo pensemos en las escalas
temporales de variación del nivel del mar, la elevación debida al cambio climático se esperaría que
se diera en el largo plazo, pero tenemos eventos como El Niño que pueden incrementar el nivel del
mar hasta casi un metro como ocurrió con El Niño de 1998 (CITA) y su efecto durar por algunos
meses. Por otro lado Baja California Sur se ve afectada frecuentemente por el paso de los ciclones
tropicales (Díaz et al., 2008), durante los cuales el oleaje de tormenta puede inundar el área costera
por algunos días. El contar con los escenarios que estamos presentando puede ayudarnos a
identificar áreas que requieran mayor atención durante estos eventos y de esta manera evitar
desastres.
A continuación se presentan las imágenes de los modelos de inundación para las localidades con
mayor vulnerabilidad al incremento del NMM.
Figura 2. Región I Guerrero Negro. Modelo de inundación
La localidad urbana de Guerrero Negro (Fig.2) no esta colindando con el mar, sin embargo esta
ubicada en una zona muy baja lo que le da parte de su vulnerabilidad.
REGION 2. SANTA ROSALIA
Figura 3 Región 2 Santa Rosalía. Modelo de inundación
Santa Rosalía (Fig. 3) es la primer localidad del Golfo de California y aunque su área urbana se
distribuye en la zona costera, la pendiente de ésta área es escarpada, lo que favorece que no se vea
fácilmente inundada con los escenarios de elevación del NMM.
Figura 4. Región 3 Loreto. Modelo de inundación
La región de Loreto (Fig. 4) pese a que comparte características geofísicas similares a Santa
Rosalía, tiene mayor vulnerabilidad ante un posible incremento del NMM, esto es debido a su
vulnerabilidad biológica y socioeconómica.
%21.28
%21.15
%28.74
Figura 5. Región 4 La Paz. Modelo de inundación. Aquí se dividió en 3 ventanas y en ellas se
muestra el porcentaje de área inundada en el escenario de elevación del mar en 2 m.
La región de La Paz (Fg 5) se dividió para su estudio en tres ventanas: Centenario, Zacatecas y La
Paz.. El Centenario se encuentra en una planicie, por lo que el área inundable es del 28.74%. La
ciudad de La Paz tiene una zona baja que se ve claramente determinada y en el caso de Zacatecas
se observa que con los escenarios de inundación, El Mogote reduciría su superficie quedando como
isla.
Figura 6. Región 5 El Sargento - La Ventana. Modelo de inundación
En la región de El Sargento-La Ventana (Fig. 6), se consideran como un continuo estas dos
localidades, aunque La Ventana muestra una mayor área de inundación en los escenarios
realizados.
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
o
oo
!
!
!
o
!
!
!.
!
!.
o
!
!.
o
!
!
!
!
!
!!
!.
!
!
!
!
!.
o
!.
!
!
!
o
!.
!
o
#
#
!
!
#
!
!
!
!
!
o
o
o
#
!
!
o
o
!
#
!
!
!
#
!.
!
!
!
#
!
!
#
#
#
!
#
!
!.
!.
!
!
#
!
!
!
!
!
!.
#
!
#
!
!
!
!.
!
#
#
#
#
622000
#
El Moro
632000
#
#
El Barranco
Agua Hedionda
!
#
!
!
!
Cerro Prieto
!. !.
El Guayparín
#
La Palmillita
San Luis
#
Siempre Viva
El Corralito
#
Vivero Tropical
#
Ánimas Bajas
#
!.
#
!
#
Las Parras
!
#
!
Los Pinos
!
#
!.!.
La Vinatería
!
#
#
#
!
#
Ánimas Altas
!
!.
#
!
#
El Ranchito
!.!.
#
Santa Gertrudis
La Rinconada
San Miguelito
!
#
#
ÁREAS VULNERABLES
POR ASCENSO DEL NMM,
TOPOGRÁFIA REGION
LOS CABOS, B.C.S.
!
# La Mesa
Agua de Juan
!
#
!
El Calientito
!
#
612000
#
SIMBOLOGÍA
!
!
!. !. !.!.
#
Ladrilleras el Rosarito
!
!
!
!
!. !.
#
#
Pozo de Arámburo
La Choya
La Playa
!
#
!
!
Rancho de los Chivos
!
#
Los Gavilanes
#
!
#
!.
#
.!
#
#
San José del Cabo
!
!..!
El Rinconcito
San Nicolás
!
.!
Corral Viejo
!
#
Chapultepec
!.
#
!
#
!. !.
!.
!. !.
!.
!. !. !.
Límite ventanas (áreas de estudio)
Localidades
!.
#
!
!
!
!.!.
#
El Sauzal
VÍAS DE COMUNICACIÓN
!
El Zorrillo
!
Vinoramal
Las Pilas
Brechas y vereda, terracería
Ventana San José del Cabo
!
#
#
!
#
!
!
La Dorada
!
#
!
#
!
!
Brisa del Mar
!
#
La Jolla
#
!
Mykonos
#
/"
!
!
"/ "/
Costa Azul
!
!
#
"/ ! "/
!
!
#
Casa Acapulquito
o
o
!.
o
o
!.
"J
!.
"J
!
!
!
!
!
!
"/ !"/
!
!
El Saucito
!"/
"/
! !
!
#
2548000
!
El Anhelo
El Barranco
!
2548000
!
#
#
El Rodeo
# # Las Piedras
,
Carretera 4 carriles, 2 carriles, calle
Puente, puente peatonal
Instalación portuaria
Aeropuerto Internacional, Local
Pista aerea fuera de uso, Terracería
Línea telefónica aérea, Subterranea
Linea telegráfica
!
"/
!
REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE
!
!
Los Pozos
"/
Nivel topográfico 10 m
!
#
!
"/
!
!
!!"/
!
/"
!
"/
!
#
Nivel topográfico 20 m
Curva de nivel, cada 100 mts.
Corriente de agua perenne
Corriente de agua intermitente
Acueducto subterraneo
"/
Da Giorgio
"/ "/
! !!
!
/"
!
"/!"/
!
"/ /"
!
!
San Javier
"/
"/"/
!
!
#
!
!
"/
#
La Amistad
#
Las Gardenias"/ "/
!
Cabo Real Bugambilia
#
#
La Lagunilla
#
"/
"/
"/
#
#
El Propósito
"/
!"/
El Guayparín
"/!
San José
#
#
Macapul
"/ "/
!
!
!
!
ÁREAS SIMBOLIZADAS
!
Áreas urbanas
Área de cultivo
Zona arenosa
!
"/ "/ !
#
Cabo Real
# del Mar
Casa
Duna
!
Terreno sujeto a inundación
Cuerpo de agua
/"
El Tule
!
#
Salatito
"/ !
La Palmillita
"/
o
DATOS DEL MAPA
"/
!
o
"/!
"/
! /"
o
!
#
!
! "/
#
"/
!
!
"/
#
Los Paredones
San Andrés
Las Perlitas
"/"/
"/
#
#
Hong Kong
"/ !
"/ "/ !
"/
o
Yonque el Chino
#
!
"/
!
!
!
!
!
Los Marios
!
#
!
"/
"/ "/ !
"/
#
"/
"/"/
San Mateo
!
#
"/
!
"/
2538000
"/
!
! "/ "/
o
San Antonio
/" !
o
#
o
o
Los Dos Plebes
Fuente:
Proyección:
Datum:
Edición:
Responsable:
Elaboró:
INEGI
UTM ZONA 12
WGS 84
Noviembre 2007
Silvia Carreón Palau
!
"/
o
# Las Tinajas
#
o
o
Las Palmas
ESCALA:
!"/
#
Ventana Corredor Turístico
! "/
o
2538000
o
! "/ /"
#
!
o
o
/""/
!
"/"/
"/"!/."/!.
"/
!.
"/
!.
!
#
!
!.
!
Los Llanitos
#
!
!"/."/"/!.
#
"/ !.
!.
!.
0
1
2
3
4
5
Kilometers
!
"/!.
!
o
./"!"/!.
!
!."/
!.
!. "/
"/ !!. "/!.
"/!.
!
!. "/ "/!.
!.
!. /"!.
!
!
!
Cabo
Trailer Park el Arco
!."/!. "/ ! Bello
"/ !
#
El Tezal
"/ !!.
!. Cabo! San
!!. "/!.Lucas
"/!!.
Hielo
"/ "/!. !
"/!. !!."/
!.
!. "/ "/!. !
"/ !.!
/"!.!!.
!.
!
#
!
!
!
CENTRO DE INVESTIGACIONES
BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C.
!
!
.! /"
o
"/
!. "/!. !
#
Villas del Palmar
!
Cabo San Lucas
ESCENARIOS DE VULNERABILIDAD
POR ASCENSO DEL NIVEL MEDIO DEL MAR
EN EL GOLFO DE CALIFORNIA
!
!
#
!.
!
!
!
Las Lagunitas
#
!.
!.
/""/
!
!
!
!
!
!
!. !.!
/"
# Colonia del Sol
!.
!. !
"/ "/
El Tenampa
"/ "/!. !
!
!. !
"/
#
"/ !.!.
"/
"/
"/ "/
!.
!. "/!. "/
Agua de los Burros
!. "/
#
Ventana Cabo San Lucas
CARTA TOPOGRÁFICA
ESCALA 1:50,000
612000
622000
632000
Figura 7. Región 6 Los Cabos. En esta figura se observa que la región se dividió en 3 ventanas:
Cabo San Lucas, Corredor Turístico y San José
La Región de Los Cabos, esta dividida para su estudio en 3 ventanas (Fig. 7) La región como tal
posee la mayor vulnerabilidad del estado ante un incremento del nivel medio del mar, esto es debido
a que en la vulnerabilidad geofísica tiene altos valores en el oleaje extremo y aunque la pendiente es
pronunciada, y es poca el área inundable, casi todas las actividades en la región se realizan
cercanos a la costa. Así también tiene alta vulnerabilidad biológica y socioeconómica.
610200
611200
612200
613200
614200
ÁREAS VULNERABLES
POR ASCENSO DEL NMM
USO DE SUELO
CABO SAN LUCAS B.C.S.
615200
LAGUNITAS
El Tezal
2533300
2533300
Los Llanitos
COUNTRY CLUB
SIMBOLOGÍA
EL PROGRESO
#
Localidades
División de colonias
Hielo Cabo San Lucas
EDIFICACIONES DIVERSAS
Escuela, Hospital
Templo
Hotel
Mercado, Plaza, Palacio de Gobierno
ARENAL
EJIDAL
gG
LOMAS DEL FARO
î
^
,
Äñ
.
INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN
Antena de Radio
Línea telefónica aérea, subterranea
,
Í
!.
!.
"J
Línea de postes
Línea de torres de acero
"J
V
V
Z
Z
2532300
2532300
VÍAS DE COMUNICACIÓN
JUAREZ
MATAMOROS
Villas del Palmar
Brechas y vereda, terracería
Carretera 4 carriles, 2 carriles, calle
Puente, puente peatonal
Marina
,
REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE
Nivel topográfico 10 m
Nivel topográfico 20 m
Curva de nivel, cada 20 mts.
Corriente de agua perenne, intermitente
Acueducto superficial, subterraneo
OBRERA
MEDANO
Cabo San Lucas
!
!
!
!
ÁREAS SIMBOLIZADAS
Lecho de río
Zona arenosa
CERRO DE LA CRUZ
2531300
2531300
ILDEFONSO GREEN
LIENZO CHARRO
FRACC. LOMAS DEL CABO
CENTRO
BELLA VISTA
USO DE SUELO
Complejo turístico (cancha de golf, tenis)
Comercial
Uso hotelero
Restaurant
Infraestructura urbana
Industria
Infraestructura portuaria
Uso habitacional parcial
Uso habitacional
No definido
Sin uso de suelo aparente
Uso de suelo no identificado
DATOS DEL MAPA
Fuente:
Proyección:
Datum:
Edición:
Responsable:
Elaboró:
MARINA
PEDREGAL
INEGI
UTM ZONA 12
WGS 84
Noviembre 2007
Silvia Carreón Palau
2530300
2530300
ESCALA:
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.7
CENTRO DE INVESTIGACIONES
BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C.
PARAISO ESCONDIDO
ESCENARIOS DE VULNERABILIDAD
POR ASCENSO DEL NIVEL MEDIO DEL MAR
EN EL GOLFO DE CALIFORNIA
CARTA TOPOGRÁFICA
ESCALA 1: 7,500
610200
0.6
Kilometers
611200
612200
613200
614200
615200
Figura 8. Región 6 Ventana Cabo San Lucas. Modelo de inundación
0.8
Figura 9. Región 6 Ventana Corredor turístico. Modelo de inundación
Figura 10. Región 6 Ventana San José del Cabo. Modelo de inundación
Figura 11. Región 7 Puerto Chale. Modelo de inundación
En la figura 11 se observa que un alto porcentaje del área del poblado se inundaría en los dos
primeros metros de elevación del NMM y aunque no salió entre las localidades de mayor
vulnerabilidad total, con este resultado se identifica una vulnerabilidad muy importante para ponerle
mucha atención en los planes de manejo.
Figura 12. Región 8a La Poza Grande. Modelo de inundación.
La región 8 está caracterizada por un continuo que incluye la Poza Grande y a San Carlos, pero
para facilitar su observación se dividió en dos figuras.
En el caso de La Poza Grande, su área costera es de poca pendiente, por lo que con los escenarios
de inundación se ocuparían grandes extensiones, pero afortunadamente el poblado se encuentra
alejado de la costa por lo que en el modelo de inundación a 2 m no se vería afectado.
Figura 13. Región 8b San Carlos. Modelo de inundación
La Región de San Carlos-La Poza Grande (Figs. 12 y 13) se consideró como una sola región que
contiene a dos poblados. San Carlos, por su ubicación resulta con una vulnerabilidad muy alta ya
que gran parte de su área se vería inundado con una elevación del mar de 2 m.
Figura 14. Región 9 San Ignacio. Modelo de inundación
En la Región de San Ignacio abarca una superficie amplia y los poblados que involucra por
encontrarse en los márgenes costeros se ven fuertemente afectados en los modelos de inundación.
Para realizar una comparación entre las localidades de acuerdo al porcentaje de área inundada se
presenta la tabla IV
Tabla IV. Comparativo de las regiones vulnerables y su área urbana afectada en B.C.S.
REGION
NOMBRE
SUPERFICIE
DE LA LOC
URB (km2)
SUP
% DE
AFECTADA AFECTACION
DE 0-1 m
DE 0 a 1 m
2
snm(Km )
snmm
SUP
AFECTADA
DE 0-2 m
snm(Km2)
% DE
AFECTACION
DE 0 a 2 m
snmm
Guerrero Negro
0.00
8.82
0.00
0.00
0.00
Santa Rosalia
4.08
0.11
2.69
0.20
2.28
Loreto
5.09
0.85
1.66
0.92
1.36
Centenario
19.94
3.49
17.50
5.69
28.54
R4
Zacatecas
9.49
1.21
12.75
2.02
21.29
La Paz
13.84
1.32
9.54
2.93
21.17
El Sargento-La Ventana
R5
6.08
0.14
2.30
0.25
4.11
Cabo San Lucas
3.25
0.16
4.92
0.47
14.60
R6
Corredor Turístico
3.37
0.21
6.23
0.47
13.95
San José del Cabo
6.13
0.33
5.38
1.46
23.82
Puerto
Chale
0.34
68.94
0.40
R7
0.49
81.11
La Poza Grande
0.00
0.00
0.00
0.00
0.96
R8
San Carlos
1.44
54.14
1.63
2.66
61.28
Laguna San Ignacio*
R9
0.69
0.28
40.58
0.38
14.50
*Comprende las localidades rurales de Campo Delgadito, Campo Pachico, Ejido Luis Echeverría, El Cardón,
La Base, La Freidera y Los Chepinos ya que no hay localidad urbana
R1
R2
R3
Destaca en la tabla anterior el área afectada para Puerto Chale y San Carlos que debido a que sus
índices de vulnerabilidad socioeconómica y biológica son bajos no resultaron dentro de las regiones
con mayor vulnerabilidad, sin embargo estos resultados indican que son localidades a las que se les
debe poner atención.
Conclusiones
En Baja California Sur se identificaron 9 regiones con posible vulnerabilidad ante el incremento del
nivel medio del mar. Al analizar los índices de vulnerabilidad geofísica, biológica y socio-económica
se obtuvo una matriz que permitió comparar la vulnerabilidad total ponderada, identificándose Los
Cabos, Loreto, La Paz como las regiones de mayor vulnerabilidad total.
Para el caso de Guerrero Negro debido a que la industria que se realiza únicamente en esta región
no fue considerada dentro de las variables socioeconómicas evaluadas, quedando en el cuarto lugar
de vulnerabilidad total, pero será necesario considerarla como una región de mayor vulnerabilidad
por esta situación.
Por otra parte la vertiente del Pacífico de B.C.S. presenta costas de menor pendiente comparadas
con la del Golfo, por lo que al realizar los escenarios de inundación, se identifican regiones muy
vulnerables en los escenarios de inundación, afectando un porcentaje muy alto del área de las
poblaciones.
Con esto queremos decir que las 9 regiones identificadas son vulnerables y cada una de ellas tiene
sus características específicas a considerar dentro de sus planes de desarrollo para evitar desastres.
Medidas de adaptación sugeridas
La interacción interdisciplinaria es muy importante para evaluar cada una de estas regiones y la
opinión de los pobladores de las localidades será muy importantes para en conjunto establecer
algunas medidas de adaptación viables.
Actividades Realizadas:

Conferencias
1
Díaz, S.C. 2011. México ante el Cambio Climático. Profesores del CECITE enero de 2011
2
Díaz C.S. 2011. El Calentamiento Global: Causas y Efectos. Universidad Católica Campus
La Paz. Marzo 2011
3
Díaz C.S. 2011. Vulnerabilidad de Los Cabos ante el incremento del nivel medio del mar.
Instituto Municipal de Planeación de Los Cabos 1 de Marzo San José del Cabo
4
Díaz C.S. 2011. Efecto del cambio climático en las zonas costeras. Alumnos de posgrado
de la UABCS. 3 de marzo La Paz, B.C.S.
5
Díaz C.S. 2011. El cambio climático y tu responsabilidad. Impartido a alumnos de la
6
Secundaria #5 el 7 de octubre La Paz, B.C.S.
Díaz C.S. 2011. Vulnerabilidad del noroeste mexicano ante el aumento del mar.
Participación en el Panel de Vulnerabilidad de las Zonas Costeras. En el marco del
Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático 2011. Ciudad Universitaria 20
Octubre de 2011.
- Nota periodística http://noticabos.org/2011/05/05/desastres-naturales-en-baja-california-sur/ 5
mayo 2011-06-27.
- Capítulo de libro (en imprenta) para ser incluido (por invitación) en la segunda edición del libro
Vulnerabilidad de las zonas costeras mexicanas ante el cambio climático del Dr. Alfonso V.
Botello.
Bibliografía:
Bindoff, N.L., J. Willebrand, V. Artale, A, Cazenave, J. Gregory, S. Gulev, K. Hanawa, C. Le Quéré,
S. Levitus, Y. Nojiri, C.K. Shum, L.D. Talley and A. Unnikrishnan,: Observations: Oceanic Climate
Change and Sea Level. In: Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Contribution of
Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate
Change [Solomon, S., D. Qin, M. Manning, Z. Chen, M. Marquis, K.B. Averyt, M. Tignor and H.L.
Miller (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United
Kingdom and New York, NY, USA
Díaz C.S., C. Salinas-Zavala y S. Hernández. 2008. Variability of rainfall from tropical cyclones in
northwest Mexico and its relation to SOI and PDO. Atmósfera. 21(2): 213-223.
Gornitz, V. M., T.W. Beaty y R.C. Daniels. 1997. A coastal hazards database for the U.S. West
Coast. ORNL/CDIAC-81, NDP-043C: Oak Ridge National Laboratory, Oak Ridge, Tennessee
IPCC. 2007. Climate Change 2007. Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working
Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Parri
et al. (eds). Cambridge University Press. NY USA.996 pp
Müller-Karger, F. E., C. Hu, S. Andréfouët y R. Varela. 2005. The color of the coastal ocean and
applications in the solution of research and management problems. En: Remote Sensing of Coastal
Aquatic Environments: Technologies, Techniques and Application. R.L. Miller, C.E. Del Castillo, B.A.
McKee y A. Brent (eds.). Springer, Pp 101–127.
Naciones Unidas. 2009. Objetivos del desarrollo del milenio. Departamento de Asuntos Económicos
y Sociales de las Naciones Unidas (DESA). Nueva York Estados Unidos. 60 pp
Ortiz F.M., J Gonzalez N., 2008. El nivel medio del mar como indicador del cambio climático:
Hostoria, tendencias regionales y perspectivas en México. En: Martínez P y A.Aguilar (eds.) Efectos
del cambio climático en los recurso hídricos de México Vol II. Instituto Mexicano de Tecnología del
Agua 59-72.
Zavala H.J, R de Buen Kalman, R. Romero y F. Hernández. 2010. Tendencias del nivel del mar en
las costas mexicanas. En: Bottello A., S. Villanueva, J. Gutiérrez y J.L. Rojas (eds.) Vulnerabilidad
de las zonas costeras ante el cambio climático. Centro Epomex-Universidad Autónoma de
Campeche. 249-267