Download patrón de consumo de alimentos en niños con y sin espectro autista

Document related concepts

Neofobia wikipedia , lookup

Pica (enfermedad) wikipedia , lookup

Régimen alimenticio wikipedia , lookup

Trastorno por atracón wikipedia , lookup

Desnutrición infantil wikipedia , lookup

Transcript
PATRÓN DE CONSUMO DE ALIMENTOS EN NIÑOS CON Y SIN
ESPECTRO AUTISTA
Ana Carolina Bustamante Andrade1, Sandra Leticia Olivares Ramírez2, Juan
Abel Pineda Galicia3, M. en C. Beatriz Adriana Sánchez Hernández4, Jesús
Estrada Salas5, Amalia Gómez Cotero6, Omar García Liévanos7, Carlos Marcín
Salazar8
RESUMEN
En el presente trabajo, se llevo a cabo con un estudio descriptivo comparativo, donde el
objetivo era comprobar si existían o no diferencias en el patrón de consumo de alimentos en
niños con y sin espectro autista en un rango de edad entre 5 a 7 años. Esta investigación se
llevó a cabo En la Clinica Mexicana del Autismo (CLIMA) y en la escuela regular Emiliano
Zapata (nivel preescolar); se obtuvo como resultado que si existen diferencias en el patrón de
consumo de alimentos en niños con y sin espectro autista, esto quiere decir que aceptamos la
hipótesis alterna. Para la elaboración de este estudio se aplicó como instrumento de referencia
el Cuestionario de Hábitos Alimentarios de National Institutes of Health modificado para nuestro
contexto alimenticio. Posteriormente se siguió observación directa con el uso de registros
elaborados por estudiantes del diplomado, en el aspecto alimenticio con los niños en la escuela
y la clínica.
Palabras claves: Hiperselectividad alimenticia, Autismo, Trastorno del espectro autista, Patrón
de con sumo de alimentos, Investigación.
ABSTRACT
In the present study was conducted in a comparative descriptive study where the aim of this
was to check whether there were differences in the pattern of food consumption in children with
and without autistic spectrum in an age range from 5 to 7 years.
This research was carried out in the Mexican clinic AUTISM (CLIMA) and the regular school
Emiliano Zapata (preschool), which yielded the result that if there are differences in the pattern
of food consumption in children with and without autism spectrum this means that we accept the
alternative hypothesis. For the preparation of this study was used as a reference tool the Eating
Habits Questionnaire for National Institutes of Health food modified to our context. Later direct
observation in the nutricional aspect with children in school and clinic, plus the use of
observation records for these, developed by graduate students.
Keywords: food Hiperselctividad, autism, Autism spectrum disorder, with great Patron of Food,
Research.
1
Licenciada en psicología Egresada de la Universidad Justo Sierra [email protected].
Licenciada de Terapeuta en comunicación humana Egresada del Instituto Nacional de
Rehabilitación [email protected]
3
Licenciado en Educación Especial Egresado de la Escuela Normal de Especialización.
[email protected].
4
M
en
C.
Beatriz
Adriana
Sánchez
Hernández
(Profesor
IPN)
[email protected]
5
M. en C. Jesús Estrada Salas, Profesor IPN
6
Dra. Amalia Guadalupe Gómez Cotero (Profesor IPN) [email protected]
7
Dr. Omar García Lievanos jefe de Posgrado en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la
Salud IPN.
8
Dr. Carlos Marcín Salazar (Director de CLIMA) [email protected]
2
INTRODUCCION:
Se entiende por autismo una amplia gama de síntomas comportamentales en
las que se incluyen hiperactividad, ámbitos atencionales muy breves,
impulsividad, agresividad, conductas auto - lesivas y rabietas (DSM IV 1993).
El termino autismo deriva de la palabra griega eaftismos autos que significa
encerrado en uno mismo, así mismo aunque el autismo existía antes de 1943,
fue Leo Kanner a quien se le atribuye la primera descripción detallada de la
conducta autista; y lo describe como un desorden fundamental que consiste en
“la ineptitud e incapacidad de estos niños para establecer relaciones normales
con las personas desde el principio de su vida” (Ferrari P., 1999)
De acuerdo al DSM-IV; las características esenciales del trastorno autista son:
la presencia de un desarrollo marcadamente anormal o deficiente de la
interacción y las habilidades de comunicación y un repertorio sumamente
restringido de actividades e intereses (falta de respuesta ante los demás).
Supone un desafío para algunas de nuestras motivaciones más fundamentales
como seres humanos. La necesidad de comprender a los otros, compartir
mundos mentales y relacionarnos son muy propias de nuestra especie por eso,
el aislamiento desconectado de los niños autistas es una trágica soledad, que
“no tiene nada que ver con estar solo físicamente sino con estarlo
mentalmente” (Uta Frizt, 1991).
Las manifestaciones del trastorno varían mucho en función del nivel del
desarrollo y de la edad cronológica del sujeto; actualmente el autismo es una
condición de discapacidad que perdura a lo largo de la vida, presentándose en
todas las razas y grupos sociales sin distinción alguna (Waintraub J.S, 1987).
Entre las características del espectro autista destacan: las limitaciones
significativas en la interacción social, conductas estereotipadas, problemas de
conducta, dificultades perceptivo-atencional, respuestas raras o extrañas a
diferentes elementos del medio ambiente, reciprocidad social y emocional,
alteraciones en la comunicación que afecta tanto las habilidades verbales como
las no verbales, ausencia notoria del juego simbólico y de ficción, patrones de
2
comportamiento,
intereses
y
actividades
restringidos,
repetitivos
y
estereotipados. (Riviére, A. 1983).
De tal manera que la ingesta de alimentos es una necesidad básica para un
buen desarrollo físico y psicológico de los niños y de la familia, la alteración en
los hábitos alimenticios es frecuente en niños con espectro autista (Ventoso,
Ma. Rosa 2000).
Los trastornos de alimentación en el espectro autista aparecen bajo diferentes
manifestaciones, aunque presentan como factor común la hiperselectividad
alimenticia.
Algunos niños pueden presentar problemas desde los primeros meses de vida
para ingerir las cantidades necesarias o aparecen vómitos o complicaciones
gastrointestinales, incrementándose las complicaciones al cambiar el tipo de
alimentación introduciendo papillas. Observándose desde el rechazó general
hasta los indicios de selectividad hacia ciertos sabores y texturas.
Los niños autistas pueden tener sensibilidades sensoriales, que causan
aversión para algunas texturas o sabores. Incluso algunos pequeños a la edad
de 5 o 6 años siguen tomando purés o papillas (APA, 1994, pp.67-68., Ventoso,
Ma. Rosa 2000, Timothy B. 2010).
Posteriormente se anexan los problemas de integración sensorial como la
sensibilidad al ruido, intolerancia a diferentes alimentos ya sea a la textura, al
sabor, problemas con la selectividad de alimentos y problemas de alimentación
en general, tienen una estrecha gama de intereses que puede extenderse a los
alimentos que les gusta". Por lo tanto es necesario analizar este aspecto.
(Carnero J.A 2000).
En cuanto a la hiperselectividad alimenticia muchos niños, no sólo autistas
“comen bien”, pero toman un repertorio muy restringido de alimentos y cuando
se intenta la ingesta de uno nuevo se producen reacciones catastróficas, que
pueden ser rabietas, vómitos y rechazo generalizado a todas las comidas.
(Shattock, P. y Lowdon, G. 1991).
3
Respectivamente a su intervención se han tomado medidas y aspectos para la
elaboración de programas que pueden aplicarse para estos problemas, como
por ejemplo: recoger información de los padres sobre aspectos del niño,
alimentos, formato, instrumentos, crear el hábito de una rutina, mantener
constantes condiciones físicas: lugar, colocación espacial, canción, utensilios,
ubicación (ruidos e interrupciones), alimento preferido en forma preferida:
cuchara pequeña y cantidad segura, propiciar situaciones nuevas hacia
alimentos nuevos e ir aumentando cantidad a través de introducir alimentos de
igual textura con sabor ligeramente distinto, cambios de texturas: purés cada
vez más espesos, puré más una cucharadita de sólido machacado con tenedor
(1 más diaria), puré hecho con tenedor, alimento sólido en merienda o cena ,
introducción de segundos platos: croquetas, tortilla, rebozados, ofrecer un
trocito de comida preferida después de ingerir o por lo menos introducir en la
boca el alimento nuevo, (las porciones de comida deseadas deben ir
disminuyendo de tamaño, hasta hacerse imperceptibles), mantener la rutina de
ofrecer todos los días un alimento nuevo antes de la comida preferida, ofrecer
información visual sobre el postre apetecible que va a tomar, cuidar de que el
ambiente de la situación de alimentación sea siempre relajado y divertido, y
forzar mínimamente con mucho cuidado y desdramatizando las situaciones.
Schreibman, L. y KoegeL, R.L. (1981).
Los niños autistas tienen más retraso en el desarrollo del área de la
alimentación; los padres complementaron una encuesta dietética completa,
donde se incluían cuestiones relativas a la alimentación materna, las
dificultades en la nutrición de los recién nacidos y de los niños durante la
primera infancia, el diagnóstico de alergias alimentarias o de otra índole y los
trastornos digestivos (estreñimiento, diarreas, meteorismo), otros trastornos de
los hijos (irritabilidad, hiperactividad o problemas de sueño), las infecciones
recurrentes que requirieron antibiótico, así como los hábitos, preferencias y
aversiones
alimentarias;
generalmente
hiperselectividad
alimenticia,
intolerancia y rechazo hacia variados alimentos, texturitas y sabores desde
edades muy tempranas, tendencia a tomar alimentos triturados e ingesta
excesiva. (Koegel, R. L., Russo, D. C. y Rincover, A. 1976).
4
En ellos es más difícil la incorporación de alimentos sólidos y nuevos, tienen
más problemas para masticar, aprenden más tarde a beber en vaso, su
capacidad para usar la pajita es menor y comen más deprisa. (Peeters, T.
(1997).
Según la muestra, el 47,8% de los niños autistas no bebían directamente del
vaso a los 15 meses, en comparación con el 6,7% de sus hermanos sanos. A
uno de cada tres se le diagnosticó conductas de pica y fueron quienes
rechazaron los alimentos en mayor medida, tanto por el tipo de comida como
por su textura (72% frente al 40%). (Koegel, R. L., Russo, D. C. y Rincover, A.
1976).
Hay evidencia de que el retraso en el desarrollo de la conducta alimentaria
propia de la edad afecta a entre un 30% y un 70% de los niños autistas. Así se
refleja en un análisis de The New England Center for Children de Southboro,
Estados Unidos; en el comprobaron cómo la aceptación de los alimentos era
peor en niños con autismo o trastornos generalizados del desarrollo no
especificados. Desde el Pennstate Harrisburg, de la Pennsylvania State
University, Estados Unidos, corroboran que la gama de alimentos que comen
los niños con autismo es mucho menor (Peeters, T. 1997).
En un estudio realizado el suroeste de Inglaterra entre 1991 y 1992,
Los
investigadores recopilaron datos sobre los hábitos alimenticios de casi 13,000
niños encontrándose que alrededor de 80 niños fueron diagnosticados
posteriormente con un trastorno del espectro autista, una afección del
neurodesarrollo que aparece en los primeros tres años de vida y que se
caracteriza por impedimentos en la interacción social y dificultades de
comunicación, así como por patrones de conducta restringidos o repetitivos
(Ventoso, Ma. Rosa 2000).
Un desafío es que muchos niños autistas tienen una fuerte necesidad de
mantener una rutina constante o "monotonía" explicó Dawson, lo que puede
5
causar ansiedad cuando se les pide que prueben nuevos alimentos (Dawson
G.2010, Ventoso, Ma. Rosa 2000).
Algunos niños autistas tienen retrasos motores que pueden llevar a problemas
para comer o tragar. Y aunque se sabe muy poco sobre las causas
subyacentes, el autismo se asocia con problemas gastrointestinales, tales
como meteorismo intestinal, estreñimiento y diarrea, lo que lleva a algunos
niños a evitar comer (Timothy B. 2010).
En el estudio, cerca del ocho por ciento de los padres informaron que sus hijos
tenían una dieta especial "para alergias". Aunque no hubo ninguna información
con relación a qué tipo de alergia era, muchos padres eligieron para sus hijos
dietas sin gluten (trigo) ni caseína (proteína láctea). Existe poca evidencia de
que esto puede aliviar los síntomas (Scifo R, 1995, Gilbert CH. 1995, Pavonne
L. 1997, Biggi F. 2006).
"Las dificultades en la alimentación parecen comenzar a una edad muy
temprana y parecen ser inherentes al síndrome en muchos niños", destacó
Dawson G. (2010).
En la presente investigación se tiene como objetivo demostrar si existen
diferencias o no en el patrón de consumo de alimentación en niños con y sin
autismo así como saber si existe relación en los patrones alimenticios de
ambos grupos.
METODO
El estudio realizado tiene un alcance descriptivo comparativo, nos interesa
saber cual es patrón alimenticio de niños con y sin espectro autista así como
saber si existe relación en los patrones alimenticios de ambos grupos.
SUJETOS
La población para este estudio se obtuvo de la Clínica Mexica de Autismo
(CLIMA) ubicado en el DF y del preescolar (Emiliano Zapata, escuela regular,
nivel Educación Preescolar) ubicada en Estado de México; donde se realizó un
6
estudio comparativo descriptivo a 6 niños diagnosticados con autismo y 6 sin
autismo en un rango de edad entre 5 a 7 años.
PROCEDIMIENTO
Para evaluar el patrón alimenticio de dichos sujetos se tomó como referencia el
Cuestionario De Hábitos Alimentarios de National Institutes of Health
modificado para nuestro contexto alimenticio. Este instrumento fue entregado y
contestado por los padres de familia de los niños para medir las variables. El
análisis de los resultados se realizó aplicando la formula estadística:
Es importante mencionar que se llevó acabo las observaciones de comida en el
centro educativo y clinico de los educandos. En ambos lugares se conto con un
salón equipado con sillas, mesas y material de trabajo, así como la sala de
juntas de la clínica arriba mencionada.
Se dio una plática de alimentación a los padres de niños con espectro autista y
posteriormente se les pidió que llenaran el cuestionario y se les explicó que se
aplicaría para fines de un estudio y que la información que se les solicitó sería
absolutamente confidencial y si así lo deseaban podríamos omitir su nombre.
INSTRUMENTO
Cuestionario De Hábitos Alimentarios de National Institutes of Health
modificado 2010; dicho instrumento permite conocer el nivel de ingesta,
selección, porción, preparación, modos de consumo de los mismos alimentos;
se les dio a los padres a contestar 93 ítems, algunos de ellos poseían algunos
sub ítems.
MATERIAL
*Cuestionario De Hábitos Alimentarios de National Institutes of Health:
*Porción de alimentos variados durante las intervenciones durante la comida.
* Manejo de cubiertos (plato, vaso y cuchara)
*Registros de observación (número de probadas a determinados alimentos).
7
HIPÓTESIS
Hi: Existen diferencias en el patrón de consumo de alimentos en niños con y sin
espectro autista.
Ho: No existe diferencia en el patrón de consumo de alimentos en niños con y
sin espectro autista.
RESULTADOS
El resultado del análisis nos refiere que la muestra total quedó constituida por
12 niños, de los cuales el 50% (6 sujetos) sin espectro autista y el otro 50 % (6
sujetos) con espectro autista.
Con la finalidad de conocer si existían diferencias estadísticamente
significativas en el patrón de consumo de alimentos en niños con y sin espectro
autista, se aplico la prueba U de Mann-Whitney:
La cuál arrojó los siguientes resultados:
Identifica que las diferencias entre las poblaciones totales del cuestionario son
significativas.
(U obt = 4, n1 = 61, n2 =
= 0.05)
U obtenida = 4
U crítica = 7
Por lo que aceptamos la hipótesis alterna Hi, que dice que existen diferencias
en el patrón de consumo de alimentos en niños con y sin espectro autista.
GRÁFICA Fig.1
Número de sujetos
Con
8
50%
50%
Sin
DISCUSION Y CONCLUSIONES
Aun persiste el reto para profesionales del campo de la nutrición que es buscar
una nueva perspectiva a las interrogantes que todavía existen para el tema ya
que las variantes a investigar son diversas y puede existir comorbilidad siendo
una fuente inagotable de nuevas interrogantes.
Estamos conscientes de que la muestra empleada es reducida y se requiere
para estudios posteriores una muestra mayor que pueda ser representativa.
En la elaboración de este trabajo, nuestra idea de interés fue conocer los
patrones de alimentación de niños con y sin espectro autista; para ello se llevó
a cabo una propuesta de intervención directa con 6 alumnos diagnosticados
con TEA y 6 niños si autismo; obteniendo como resultado en las observaciones
que los alumnos con autismo muestran cierta preferencia y selectividad a
alimentos sólidos, con consistencia y textura suave y liquida. Muestran cierta
hiperselectividad a porciones alimenticias duras, crujientes, alimentos secos, o
de aspecto áspero.
Hacemos mención que la alimentación adecuada condiciona el desarrollo
físico, mental, cognitivo y social en el individuo, pero de forma añadida, las
situaciones de alimentación propician relaciones interpersonales intensas, ricas
e importantes en el desarrollo de todos los niños pequeños, pero de forma
capital en el autismo, hay un cambio notorio, que este se observa en la
conducta alimenticia; que se aprecia empezando en los hábitos al comer, las
formas y maneras de comer, en la rutina al comer y el número de raciones de
cada grupo de alimento que consumen los niños con TEA; Por lo que es
importante considerar los momentos de alimentación como tiempo de
intervención terapéutica en el que se va a “trabajar” sobre aspectos centrales
del desarrollo, no sólo por los aspectos de salud y crecimiento, sino porque las
situaciones de comidas son especialmente adecuadas para trabajar algunos
factores centrales en el desarrollo de programas de intervención con niños
autistas pequeños como: contacto ocular para iniciar y mantener la interacción,
9
comprensión y anticipación de situaciones a través de rutinas, inicio de auto
planificación y flexibilidad cognitiva el elegir y decir “no”, el desarrollo del
lenguaje, desarrollo de funciones comunicativas básicas a través de
precursores tales como dar y tomar, comprensión y utilización de la función de
demanda, y lo que puede ser más relevante, comenzar a apreciar el valor
positivo de las relaciones interpersonales y la necesidad de la comunicación en
ellas.
Los tiempos destinados a la alimentación no deben reducirse a “dar de comer”,
debe ser un espacio de recreación donde se pueda establecer la mejora de las
habilidades adaptativas del sujeto al medio.
Consecutivamente, durante las intervenciones y referencias antes vistas se
puede mencionar que los trastornos de alimentación en autismo aparecen con
manifestaciones
variadas,
pero
presentan
como
factor
común
la
hiperselectividad alimenticia; algunos niños autistas muestran desde los
primeros meses de vida problemas para ingerir las cantidades necesarias y en
algunos casos aparecen signos de intolerancia (vómitos y/o complicaciones
intestinales), pero las dificultades se acentúan cuando hay que cambiar el tipo
de alimentación introduciendo papillas.
Se puede observar entonces desde el rechazo general hasta los primeros
indicios de selectividad hacia ciertos sabores y texturas. Muchos niños autistas
superan todos los intentos de las familias para introducir los alimentos sólidos y
siguen tomando exclusivamente purés o papillas a los 5 ó 6 años. Otros,
solamente aceptan comer si se les ofrece un determinado tipo de alimentos,
sabores ó presentaciones de las comidas.
Además, la mayoría suelen tener asociadas las horas de las comidas o las
situaciones de alimentación a “hora de llanto” u ocasión para presentar un
amplio repertorio de conductas de oposición.
Finalmente, es necesario reflexionar sobre las implicaciones que tiene el plato
del buen comer; y recordar que para un buen funcionamiento físico y normal se
10
requiere una sana alimentación; pero en el caso de los alumnos atendidos sin
el espectro autista podemos concluir que en este aspecto su nivel de
alimentación esta medido no por cuestiones orgánicas, ni mucho menos
biológicas, si no por cuestiones y barreras culturales, étnicas y económicas; ya
que en su mayoría, parte una necesidad de aspecto étnico-social. Y en el caso
de los TEA concluimos que en este aspecto su nivel de alimentación esta
medido por cuestiones orgánicas, sensoriales, biológicas, sin olvidar
cuestiones socio-culturales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
APA, 1994, pp.67-68.
Coleman, M., y Blass, J.P (1985). Autism and lactic acidosis. Jorunal of
Autism and Developmental Disorders, 15, 1-8.
Biggi F. J., Ferrari-Arroyo, Martos-Perez J, Tamarit. J. Guía de la Buena
Practica para el tratamiento de los trastornos del espectro
Autista, et. All Rev. Neurol. 2006, 43 (7): 425-438
Gilbert CH. Endogenus opioids and opiate antagonist in autism; brief
review of empirical finding and implication for clinicians 1995;
35:239-45.
Martos J., Riviere A., Ventoso Ma. Rosa El niño pequeño con autismo,
Los problemas de alimentación en niños pequeños con autismo.
Breve guía de intervención, APNA ediciones, 2000
Pavone L, Fiumara A, Bottaro G. Autism and celiac diseases. 1997; 42(1).
Pauline Emmett, Ph.D., nutritionist, University of Bristol, Bristol, England;
Geraldine Dawson, Ph.D., chief science officer, Autism Speaks, New
York, N.Y.; Pediatrics, August 2010
Rivière, A. (1983). Interacción y símbolo en autistas. Infancia y
Aprendizaje, 22,pp.3-25.
Rivière, A. (1983). Tratamiento y definición del espectro autista II:
Anticipación,flexibilidad y capacidades simbólicas. En RIVIÈRE, A. y
Martos, J. (Comp.), Eltratamiento del autismo: Nuevas perspectivas,
Madrid: APNA-IMSERSO, pp.107-161.
11
las
Rivière, A. (1997). Modificación de conducta en el autismo infantil. En
Rivière, A. y Martos, J. (Comp), El tratamiento del autismo: Nuevas
perspectivas, Madrid
Scifo R, Cioni M, Nicolasi, A. Opiod–inmune interactions in autism:
behavioural and inmunologic asessment during a double – blind
treatmente with Nalfrexone. 1995.
Schreibman, L. y Koegel, R.L. (1981). A guideline por planning behavior
modification programs for autistic children. En TURNER, S. M. et al.
(Eds.)
Handbook of Clinical Behavior Therapy. Nueva York: Wiley, pp. 500-526.
Shattock, P. y Lowdon, G. (1991). Proteins, Peptides and Autism. Part 2:
Implications for the Education and Care of People with Autism. Brain
Dysfunction 4,6, 323-334. Shattock, P. y Savery, D. (1997). El
autismo como un trastorno metabólico.
Timothy Buie, M.D., Daniel B. Campell,Ph.D., et. All, Evaluation,
Diagnosis, and treatment of Gastrointestinal Disorders in individuals
Whit ASDs: A consensus Report; Pedriatics, january 2010
Sistema DSM-IV de Clasificación. Asociación Americana de Psiquiatría.
1993.
Waintraub. J.S. Background and history of autism in relation to visión
care; Psicology Journal of the Characteristics of infantile
autism; Vol 61. October 1987. Pag. 412-422.
12