Download Lineamientos generales para el expendio de alimentos y bebidas

Document related concepts

Obesidad infantil wikipedia , lookup

Régimen alimenticio wikipedia , lookup

Desnutrición infantil wikipedia , lookup

Dieta sana wikipedia , lookup

Comida basura wikipedia , lookup

Transcript
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA
GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
Lineamientos generales para el
expendio de alimentos y bebidas en
las tiendas o cooperativas escolares
de los planteles de educación básica
Diciembre, 2009
1
Documento de trabajo
2
Contenido
PAG.
INTRODUCCIÓN
8
I.
MARCO NORMATIVO
9
II.
OBJETIVOS
16
III.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
17
IV.
DE LA CONFIGURACIÓN DE LA SANA ALIMENTACIÓN
ESCOLAR
18
V.
DE LA CONFORMACIÓN Y DE LO QUE DEBE TOMAR
EN
CUENTAEL COMITÉ DE TIENDAS O
COOPERATIVAS ESCOLARES
25
VI.
DE LA INFRAESTRUCTURA DONDE SE PREPARAN,
ALMACENAN Y EXPENDEN ALIMENTOS Y BEBIDAS
29
VII.
DE
LOS
REQUERIMIENTOS
QUE
DEBERÁN
SATISFACER LAS PERSONAS QUE PREPARAN,
TRANSPORTAN Y EXPENDEN ALIMENTOS Y BEBIDAS
32
VIII.
ACCIONES
35
3
Definiciones y terminología
Para los efectos de estos Lineamientos se entenderá por:
Alimentación: al conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociológicos
relacionados con la ingestión de alimentos mediante el cual el organismo obtiene
del medio los nutrimentos que necesita, así como las satisfacciones intelectuales,
emocionales, estéticas y socioculturales que son indispensables para la vida
humana plena.
Alimentación correcta: a la dieta que, de acuerdo con los conocimientos
reconocidos en la materia, cumple con las necesidades específicas de las
diferentes etapas de la vida, promueve en los niños y las niñas el crecimiento y el
desarrollo adecuados y en los adultos permite conservar o alcanzar el peso
esperado para la talla y previene el desarrollo de enfermedades.
Alimento: a los que son órganos, tejidos o secreciones que contienen cantidades
apreciables de nutrimentos biodisponibles, cuyo consumo en cantidades y formas
habituales es inocuo y atractivo a los sentidos.
Comunicación educativa: al proceso basado en el desarrollo de esquemas
novedosos y creativos de comunicación que se sustenta en técnicas de
mercadotecnia social, que permite la producción y difusión de mensajes gráficos y
audiovisuales de alto impacto, con el fin de reforzar los conocimientos en salud y
promover conductas saludables en la población.
Desnutrición: al estado en el que existe un balance insuficiente de uno o más
nutrimentos y que manifieste un cuadro clínico característico.
Dieta: al conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada día, y constituye
la unidad de la alimentación.
4
Dieta correcta: a la que cumple con las siguientes características:
 Completa.- Que contenga todos los nutrimentos. Se recomienda incluir en
cada comida alimentos de los 3 grupos.
 Equilibrada.- Que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas
entre sí.
 Inocua.- Que su consumo habitual no implique riesgos para la salud porque
está exenta de microorganismos patógenos, toxinas y contaminantes y se
consuma con moderación.
 Suficiente.- que cubra las necesidades de todos los nutrimentos, de tal
manera que el sujeto adulto tenga una buena nutrición y un peso saludable
y en el caso de los niños, que crezcan y se desarrollen de manera correcta.
 Variada.- que incluya diferentes alimentos de cada grupo en las comidas.
 Adecuada.- que esté acorde con los gustos y la cultura de quien la
consume y ajustada a sus recursos económicos, sin que ello signifique que
se deban sacrificar sus otras características.
Educación para la salud: a los procesos permanentes de enseñanza y
aprendizaje que permiten, mediante el intercambio y análisis de la información,
desarrollar habilidades y cambiar actitudes, con el propósito de inducir
comportamientos para cuidar la salud, individual, familiar y colectiva.
Expendio escolar: a los establecimientos o espacios asignados en las escuelas
de educación básica, públicas y particulares, para ofrecer a los estudiantes
alimentos y bebidas dentro de sus instalaciones. Incluye tanto las cooperativas
como las tiendas escolares.
Hábitos alimentarios: al conjunto de conductas adquiridas por un individuo, por la
repetición de actos en cuanto a la selección, la preparación y el consumo de
alimentos. Los hábitos alimentarios se relacionan principalmente con las
5
características sociales, económicas y culturales de una población o región
determinada. Los hábitos generalizados de una comunidad suelen llamarse
costumbres.
Índice de masa corporal: al criterio diagnóstico que se obtiene dividiendo el peso
entre la estatura elevada al cuadrado (se establece al dividir el peso corporal
expresado en kilogramos, entre la estatura expresada en metros elevada al
cuadrado). Permite determinar peso bajo o sobrepeso y la posibilidad de que
exista obesidad.
Jarra del bien beber: a la
una guía donde se ilustra la recomendación de
bebidas saludables para la población mexicana. La jarra cuenta con seis niveles
que representan las porporciones que se recomienda a la población mexicana
consumir al día.
Nutrimento: a toda sustancia presente en los alimentos que juega un papel
metabólico en el organismo.
Obesidad: a la enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el
organismo. Se determina la existencia de obesidad en adultos cuando existe un
índice de masa corporal mayor de 30. Se debe a la ingestión de energía en
cantidades mayores a las que se gastan, acumulándose el exceso en el
organismo en forma de grasa.
Olla escolar: al proyecto que
consiste en que maestros, padres de familia,
personal de salud y comunidad en general se organicen para proporcionar un
desayuno ocomida nutritiva, equilibrada y caliente a los alumnos de la misma
escuela, preparado con alimentos que cada familia proporcione, alimentos
obtenidos a través de donaciones, por medio de hortalizas y huertos familiares y
escolares o por compras colectivas.
6
Orientación alimentaria: al conjunto de acciones que proporcionan información
básica, científicamente validada y sistematizada, tendiente a desarrollar
habilidades, actitudes y prácticas relacionadas con los alimentos y la alimentación
para favorecer la adopción de una dieta correcta a nivel individual, familiar o
colectivo, tomando en cuenta las condiciones económicas, geográficas, culturales
y sociales.
Participación social: al proceso que permite involucrar a la población, a los
sectores público, social y privado en la planeación, programación, ejecución y
evaluación de los programas y acciones de salud, con el propósito de lograr un
mayor impacto y fortalecer al Sistema Nacional de Salud.
Personal calificado: a los nutriólogos y dietistas que cuenten con tres años de
experiencia en el campo de la orientación alimentaria, o personal de salud que ha
recibido formación en nutrición y cuenten con tres años de experiencia en
orientación alimentaria.
Personal capacitado: al que fue preparado por personal calificado, que cuenta
con los conocimientos y habilidades para la orientación alimentaria con
certificación vigente como capacitador a nivel laboral expedida por un órgano
legalmente constituido y reconocido por la Dirección General de Profesiones.
Plato de buen comer : al gráfico donde se representan y resumen los criterios
generales que unifican y dan congruencia a la Orientación Alimentaria dirigida a
brindar a la población opciones prácticas –con respaldo científico- para la
integración de una alimentación correcta que pueda adecuarse a sus necesidades
y posibilidades.
Promoción de la salud: al proceso que permite fortalecer los conocimientos,
aptitudes y actitudes de las personas para participar corresponsablemente en el
cuidado de su salud y para optar por estilos de vida saludables, facilitando el logro
7
y conservación de un adecuado estado de salud individual, familiar y colectivo,
mediante actividades de participación social, comunicación educativa y educación
para la salud.
8
Introducción
Una prioridad actual sin duda alguna es que niñas, niños, las y los adolescentes
que cursan la educación básica tengan garantizado el derecho a recibir una sana
alimentación, variada y equilibrada, que contribuya al desarrollo de hábitos
relacionados con su desarrollo integral.
Mejorar el desempeño y el logro escolar tiene relación con la capacidad de
aprendizaje de cada persona, la cual en gran medida depende de una buena
alimentación: sana, variada y equilibrada.
Precisamente, una niña o un niño que lleva un régimen de alimentación variada y
equilibrada se encontrará más apta o apto para aprender, mientras que si no se
alimenta de manera saludable, bebe poca agua o consume una cantidad excesiva
de azúcares, es muy probable que presenta problemas de salud que inciden en un
bajo rendimiento escolar.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT) reporta que el 12.7%
de niños menores de 5 años presentan desnutrición crónica (baja talla y bajo
peso) y 1.2 millones presentan anemia crónica; reportándose un importante
número de niños que ingresan al hospital por causas asociadas a deficiencias
nutricionales. En el otro extremo, la Encuesta alerta sobre el riesgo en el que se
encuentran más de 4 millones de niños de entre los 5 y los 11 años, pues la
prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad se presenta en uno de cada
cuatro niños (26%), mientras que uno de cada tres adolescentes la padecen
(31%), lo que ha llevado a nuestro país a ocupar el primer lugar en obesidad
infantil (Encuesta Nacional de Coberturas del IMSS).
La mala nutrición se refiere a la desnutrición como al exceso de la ingesta. La
desnutrición es el resultado directo de una dieta inadecuada, en cantidad o
calidad, y del efecto acumulativo de situaciones repetidas de enfermedades
9
infecciosas y otros padecimientos. Por otro lado, la obesidad es el resultado de un
desequilibrio entre la ingestión y el gasto de calorías, éste frecuentemente es
consecuencia de los malos hábitos alimenticios como la ingesta de dietas con alta
densidad energética y bajas en fibra, y de bebidas azucaradas, en combinación
con una escasa actividad física.
Corresponde a las autoridades educativas y a la comunidad escolar contribuir de
la mejor manera a que niñas, niños, las y los adolescentes adquieran un estilo de
vida saludable, lo que conduce no sólo a contemplar la pertinencia del currículum
para el desarrollo de competencias para la vida atingentes al tema sino, además, a
establecer estrategias y acciones de prevención y promoción de la salud que
hagan posible el ofrecerles dentro y fuera de la escuela, alimentos nutritivos y
bebidas saludables en condiciones de higiene, aunado a una práctica cotidiana y
adecuada de actividad física.
10
I.
Marco normativo
Los lineamientos establecidos en el presente documento, se sustentan en los
principios y disposiciones normativas siguientes:
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
En su Artículo 3º señala que la educación que imparta el Estado –federación,
estados, Distrito Federal y municipios, tenderá a desarrollar armónicamente todas
las facultades del ser humano. Asimismo, estará orientada por criterios que
contribuyan a la mejor convivencia humana, a fin de robustecer en el educando el
aprecio por la dignidad de la persona y la convicción del interés general de la
sociedad;
Asimismo en su Artículo 4° prescribe que las niñas y los niños tienen derecho a la
satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano
esparcimiento para su desarrollo integral; con el correlativo deber de los
ascendientes, tutores y custodios de preservar dichos derechos. así como del
Estado de proveer lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y
el ejercicio pleno de sus derechos;
2. Decreto promulgatorio de la Convención sobre los Derechos del Niño (D.O.F.
del 25 de enero de 1991): establece en su artículo 24 que los Estados Partes
reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud por lo
que asegurarán la plena aplicación de este derecho y, en particular, adoptarán las
medidas apropiadas para: combatir la malnutrición en el marco de la atención
primaria de la salud mediante, entre otras, la aplicación de la tecnología disponible
y el suministro de alimentos nutritivos adecuados y agua potable salubre; asegurar
que todos los sectores de la sociedad, y en particular los padres y los niños,
conozcan los principios básicos de la salud y la nutrición de éstos, y en general
todas las medidas eficaces y apropiadas posibles para abolir las prácticas
tradicionales que sean perjudiciales para la salud de los niños;
11
3. Declaración del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas, suscrita por
México en septiembre de 2000: En sus numerales I.4 y III.19, respectivamente
reafirma la determinación de los Jefes de Estado y Gobierno de apoyar todos los
esfuerzos encaminados al respeto de los derechos humanos y las libertades
fundamentales; así como su determinación para detener y reducir las
enfermedades graves que afligen a la humanidad;
4. Informe de Avance 2005 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Bajo el rubro de retos y prioridades de su Objetivo 4 “Reducir la Mortalidad
Infantil”, señala que aunque en México ha disminuido en forma importante la
mortalidad en menores de un año y en menores de cinco años han surgido, sin
embargo, nuevas amenazas para la salud infantil y adolescente como la obesidad
que se perfila como uno de los retos de los próximos años;
5. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2009, de la Organización de las
Naciones Unidas: En su Objetivo 1 “Erradicar la pobreza extrema y el hambre”,
reconoce que una nutrición adecuada es vital para la formación del sistema
inmunitario de los niños y para su desarrollo motor y cognitivo. Asimismo, que la
nutrición infantil, especialmente en las poblaciones vulnerables, debería recibir una
mayor prioridad en el desarrollo nacional. Aseverando que el escaso progreso en
la nutrición infantil podría verse erosionado por los altos precios de los alimentos y
el estado de la economía mundial;
6. Ley General de Educación:
En su artículo 7° establece que la educación que impartan el Estado, sus
organismos
descentralizados
y los particulares
con
autorización
o con
reconocimiento de validez oficial de estudios tenderá, además de los fines
establecidos en el segundo párrafo del artículo 3° de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos a: contribuir al desarrollo integral del individuo, para
que ejerza plenamente sus capacidades humanas; propiciar el conocimiento de
los derechos humanos y el respeto a los mismos; estimular la educación física y la
práctica del deporte; desarrollar actitudes solidarias en los individuos, para crear
conciencia sobre la preservación de la salud, sin menoscabo de la libertad y del
12
respeto absoluto a la dignidad humana, así como el fomentar los valores y los
principios del cooperativismo.
En su Artículo 12, fracción XIII se establece que la Secretaría de Educación
Pública cuenta con las facultades exclusivas necesarias para garantizar el carácter
nacional de la educación básica.
Asimismo, en su Artículo 14 señala como atribuciones concurrentes de las
autoridades educativas federal y local el promover prácticas cooperativas de
ahorro, producción y consumo de acuerdo a lo establecido en la ley de la materia y
el Reglamento de Cooperativas Escolares: Asimismo, el Ejecutivo Federal y el
gobierno de cada entidad federativa podrán celebrar convenios para coordinar o
unificar dichas actividades educativas.
7. Ley General de Salud: En su Artículo 2, fracciones I, II y IV establece que el
derecho a la protección de la salud tiene como finalidad: el bienestar físico y
mental del hombre, para contribuir al ejercicio pleno de sus capacidades; la
prolongación y el mejoramiento de la calidad de la vida humana, así como la
extensión de actitudes solidarias y responsables de la población en la
preservación, conservación, mejoramiento y restauración de la salud. Asimismo,
en su numeral 3º, fracción XIII dispone que es materia de salubridad general la
educación para la salud;
8. Reglamento de la Ley General de Salud en materia de control sanitario de
actividades, establecimientos, productos y servicios: Contempla en su Artículo 26
que las Secretarías de Salud y de Educación Pública, establecerán conjuntamente
los programas necesarios tendientes a cuidar las condiciones sanitarias de los
recintos escolares, así como del agua y las instalaciones correspondientes,
destinadas al consumo de estudiantes y maestros y en su numeral 45, tercer
párrafo que la Secretaría de Salud fomentará prácticas de alimentación
balanceada entre la población para contrarrestar el uso indiscriminado y sin
orientación de productos de bajo valor nutritivo o de supuestos atributos naturales.
13
9. Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-1993 para el Fomento de la Salud del
Escolar (D.O.F. del 3 de octubre de 1994). El contenido de esta Norma enfatiza la
importancia de la orientación adecuada, la detección temprana y la atención
oportuna de los principales problemas de salud escolar, para evitar daños y
secuelas y favorecer el desarrollo integral de este importante núcleo de población.
Lo anterior obedece al reconocimiento de que la edad escolar es una de las más
importantes en la evolución del hombre porque en ella se alcanza la maduración
de muchas funciones y se inicia el proceso que le permitirá integrarse a la
sociedad, por lo cual proteger la salud del escolar es fundamental, considerando
que aun cuando no hay datos precisos sobre el impacto de diferentes afecciones
en el escolar, ciertos problemas de salud son causa de ausentismo y de
deserción; otros, aunque no obstaculizan la asistencia a clases, disminuyen su
rendimiento, afectan su aprendizaje y constituyen un problema para alumnos,
maestros, padres de familia y para el país en general.
10. Norma Oficial Mexicana NOM-093-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Práctica de
higiene y sanidad en la preparación de alimentos que se ofrecen en
establecimientos fijos (D.O.F. del 4 de octubre de 1995): Señala que el control
sanitario en la preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos,
es el conjunto de acciones de orientación, educación, muestreo y verificación que
deben efectuarse con el fin de contribuir a la protección de la salud del
consumidor, mediante el establecimiento de las disposiciones sanitarias que se
deben cumplir tanto en la preparación de alimentos, como en el personal y los
establecimientos, en los puntos críticos presentes durante su proceso; que
permitan reducir aquellos factores que influyen durante su preparación en la
transmisión de enfermedades por alimentos (ETA). Bajo dicho contexto el
propósito de la Norma es asegurar que todos los alimentos que se preparen y
ofrezcan en los establecimientos fijos lleguen al consumidor de manera inocua.
14
11. Norma Oficial Mexicana NOM-120-SSA1-1994, Bienes y servicios. Prácticas
de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y
alcohólicas (D.O.F. del 28 de agosto de 1995): Establece la aplicación de prácticas
adecuadas de higiene y sanidad, en el proceso de alimentos, bebidas, aditivos y
materias primas, lo que reduce significativamente el riesgo de intoxicaciones a la
población consumidora, lo mismo que las pérdidas del producto, al protegerlo
contra contaminaciones contribuyendo a formarle una imagen de calidad,
mediante la inclusión de los requisitos necesarios para ser aplicados en los
establecimientos dedicados a la obtención, elaboración, fabricación, mezclado,
acondicionamiento,
envasado,
conservación,
almacenamiento,
distribución,
manipulación y transporte de alimentos y bebidas, así como de sus materias
primas y aditivos, a fin de reducir los riesgos para la salud de la población
consumidora.
12. Norma Oficial Mexicana NOM-43-SSA2-2005, Servicios básicos de salud.
Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar
orientación (D.O.F. del 23 de enero de 2006): Su objetivo fundamental es
establecer los criterios generales que unifiquen y den congruencia a la Orientación
Alimentaria dirigida a brindar a la población opciones prácticas con respaldo
científico, para la integración de una alimentación correcta que pueda adecuarse a
sus necesidades y posibilidades. Así como elementos para brindar información
homogénea y consistente, para coadyuvar a promover el mejoramiento del estado
de nutrición de la población y a prevenir problemas de salud relacionados con la
alimentación.
13. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND), el Desarrollo Humano
Sustentable, como principio rector del PND, asume que el propósito del desarrollo
consiste en crear una atmósfera en que todos puedan aumentar su capacidad y
las oportunidades puedan ampliarse para las generaciones presentes y futuras,
por lo que se propone como una visión transformadora de México en el futuro, y al
mismo tiempo como derecho de todos los mexicanos. Ello significa asegurar para
15
los mexicanos de hoy la satisfacción de sus necesidades fundamentales como la
educación, la salud, la alimentación y la protección de sus derechos humanos. En
este sentido, el Estado mexicano enfrenta un doble desafío en materia de salud:
por un lado, atender las llamadas enfermedades del subdesarrollo, como son la
desnutrición y las infecciones que afectan principalmente a la población marginada
y, por el otro, padecimientos propios de países desarrollados, como el cáncer, la
obesidad, las cardiopatías y la diabetes.
14. Programa Sectorial de Educación 2007-2012 (PROSEDU): concibe en su
Objetivo 4 la importancia de contar con una educación que promueva ante todo el
desarrollo digno de la persona, para que pueda desenvolver sus potencialidades,
que le permita reconocer y defender sus derechos, así como cumplir con sus
responsabilidades.
15. Alianza por la Calidad de la Educación: Establece en su Eje 3 que la
transformación del sistema educativo descansa en el mejoramiento del bienestar y
desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes, por lo que la salud, alimentación y
nutrición son condiciones esenciales para el logro educativo, para lo cual se
desarrollará una cultura de la salud que propicie comportamientos y entornos
saludables a la vez que se impulsarán menús equilibrados que influyan en la
formación de hábitos alimentarios adecuados, que contribuyan a la prevención del
sobrepeso y la obesidad.
Con base en la anterior, el gobierno federal, a través de la Secretaría de
Educación Pública, en coordinación con la Secretaría de Salud, emite los
siguientes:
Lineamientos generales para el expendio de alimentos y bebidas en las
tiendas o cooperativas escolares de los planteles de educación básica.
16
II. Objetivos
Los presentes Lineamientos tienen como objetivos:
 Orientar la organización y el mejor funcionamiento de las tiendas o
cooperativas escolares para contribuir a promover una alimentación y
entorno saludable en las escuelas de educación básica.
 Encaminar los esfuerzos y acciones para que en las entidades federativas
se regule la operación de las tiendas o cooperativas escolares; a fin de
establecer normas claras sobre el tipo de productos recomendables que
pueden expenderse en las escuelas de educación básica y las medidas de
higiene que deberán acatarse para hacer de éstas espacios saludables.
 Impulsar una cultura de hábitos alimentarios saludables y una alfabetización
alimentaria en los niveles de preescolar, primaria y secundaria que
comprende el tipo básico, que permita a niñas, niños, las y los adolescentes
desarrollar aprendizajes hacia una vida más sana y una actitud crítica ante
las prácticas que tienen efectos negativos en la salud individual y colectiva.
 Propiciar la reflexión y el análisis entre las autoridades educativas, los
consejos escolares de participación social, directivos, docentes, madres y
padres de familia y demás miembros de la comunidad escolar para
reconocer a la salud como un componente básico en la formación de niñas,
niños, las y los adolescentes como una forma de contribuir al mejoramiento
de su calidad de vida.
17
III. Ámbito de aplicación
Los presentes Lineamientos serán aplicables a todas las escuelas públicas y
particulares de educación básica del Sistema Educativo Nacional.
Son de observancia obligatoria en todas las escuelas públicas de educación
básica del Distrito Federal, así como para las particulares incorporadas por la
Secretaría de Educación Pública.
La Secretaría de Educación Pública, con pleno respeto al federalismo educativo,
en coordinación con las autoridades educativas locales promoverá la adopción de
los presentes lineamientos en sus respectivas disposiciones a efecto de unificar
las actividades educativas materia de los mismos.
IV. De la configuración de la sana alimentación escolar
1.
Principios de una sana alimentación.
La salud a través de la alimentación es uno de los retos que enfrenta nuestra
sociedad y cada persona en particular. Una alimentación sana, que cubra nuestras
necesidades, requiere de la combinación adecuada de alimentos, lo que hace
necesario conocer los nutrientes que estos contienen, puesto que si no se ingieren
18
aquellos nutrientes que el organismo requiere, se es propenso a enfermedades y a
un escaso rendimiento en términos físicos e intelectuales.
Referirse a la aplicación de los principios de una sana alimentación en el contexto
escolar, implica abordarlos desde la perspectiva integral de que los hábitos
alimenticios de los estudiantes, sus familias, y de los integrantes de la comunidad
escolar en su conjunto, son influidos por diversos factores culturales, sociales,
educativos, económicos y geográficos, los cuales explican las preferencias y tipo
de alimentos que se consumen.
Por tanto, las acciones que se emprendan para fomentar el consumo de alimentos
con alto valor nutricional en las escuelas, a la vez que intervenir en las tiendas o
cooperativas escolares, a fin de modificar y mejorar la disponibilidad de productos,
alimentos y bebidas que se ofrecen a los estudiantes, deberán tomar en cuenta
como principios de una sana alimentación que deben regir la oferta y consumo de
alimentos y bebidas en el ámbito escolar, los siguientes:
1.1
Guardar una dieta completa.
Incluir alimentos de los tres grupos (Grupo I: Verduras y frutas; Grupo II: Cereales
y tubérculos; Grupo III: Leguminosas y alimentos de origen animal). No existe un
solo alimento o grupo de alimentos que proporcione al individuo todas las
sustancias que necesita.
1.2 Cuidar una dieta equilibrada.
Comer alimentos que tengan la cantidad de sustancias nutritivas recomendadas
para cada grupo de edad, según sexo, talla, actividad física y estado fisiológico.
1.3 Asegurar una dieta suficiente.
Consumir en cada comida la cantidad necesaria de alimentos para cubrir las
necesidades nutricias y mantener un peso saludable.
1.4 Mantener una dieta variada.
19
Incluir alimentos de diferentes sabores, colores, olores y consistencias en cada
comida, para evitar la monotonía y asegurar el consumo de los diferentes
nutrimentos que requiere el organismo.
1.5 Atender a una dieta higiénica.
Los alimentos deben estar libre de organismos, toxinas y contaminantes, por lo
que se deben preparar con la limpieza necesaria para prevenir enfermedades.
1.6 Considerar una dieta adecuada.
Acorde a los gustos, la cultura -la alimentación es distinta en las diferentes
regiones del país-, así como a los recursos económicos de quien la consume, sin
que por ello se deban sacrificar las otras características de una dieta correcta.
1.7 Atender a las necesidades nutricionales básicas y específicas.
Atender a los gustos y preferencias alimenticias de los estudiantes, pero sobre
todo a sus necesidades nutricionales básicas y específicas.
1.8 Emplear poca grasa y menos alimentos ricos en grasas.
La grasa provee de aminoácidos esenciales necesarios para vivir y es
especialmente rica en energía, no obstante su consumo en exceso puede
fomentar sobrepeso. Muchos de los aminoácidos saturados elevan el riesgo de
disfunciones
del
metabolismo
que
pueden
conducir
a
enfermedades
cardiovasculares. Por ello, se deben preferir aceites vegetales como el de
cártamo, soya, entre otros. Se debe estar alerta ante la existencia de “grasa
invisible”, que se encuentra contenida en embutidos, productos lácteos, galletas y
dulces, así como en comida rápida y productos preparados.
1.9 Tomar azúcar y sal con moderación.
Disminuir o evitar en lo posible el consumo de refrescos o bebidas azucaradas en
exceso. Las ensaladas pueden aderezarse con jugo de limón, especias y sal con
moderación. La sal debe ser yodatada o con flúor.
20
1.10
Beber abundantes líquidos.
El agua es absolutamente vital para la vida. Se debe beber alrededor de 8 vasos
al día. Se ha de preferir el agua sin hidratos de carbono, jugos sin azúcar, así
como otros líquidos bajos en calorías.
1.11
Disfrutar de la comida.
Se debe tener conciencia de lo que se come. Ha de darse un tiempo para comer,
lo cual permitirá disfrutar mejor y fomentar, a la vez, la sensación de estar
satisfecho. El disfrute debe ser de tal manera que sea sin demérito del apetito del
semejante, cuestión que tiene que ver con las buenas maneras al comer y las
costumbres alimenticias de cada región del país.
1.12
Hacer uso de fuentes de energía alternativas.
En lo posible, se recomienda utilizar fuentes de energía alternativa (PRECISAR)
para la preparación y conservación de los alimentos.
1.13
Atender al peso y mantenerse activo físicamente.
Una alimentación equilibrada no es suficiente, sin una activación física y deporte
escolar, los cuales van de la mano, por lo que debe atenderse al peso adecuado
de acuerdo al índice de masa corporal correspondiente, lo que hará sentir bien y
fomentará la salud.
Con base en los principios señalados, en la escuela se buscará:
a) Ofrecer alimentos diversos que se incluyan dentro de los tres grupos alimentarios
incluyendo frutas de la temporada, alimentos naturales y verduras, principalmente.
b) Disminuir o restringir la oferta de bebidas azucaradas tales como refrescos
(PRECISAR).
c) Combinar una sana alimentación, ofreciendo alimentos y bebidas con base en el
“Plato del Bien Comer” y la “Jarra del Bien Beber” con acciones que incentiven el
mantenerse activo físicamente dentro y fuera del espacio escolar
21
d) Asegurar la inclusión de agua potable en las instalaciones escolares, que
favorezcan el consumo de agua durante la estancia de los estudiantes en la
escuela.
e) Orientar a los alumnos y padres de familia, mediante diversos medios
informativos, sobre la propiedades nutricias de los alimentos y bebidas,
recomendando disminuir el consumo de alimentos con alta carga de glucosa,
sodio y grasas.
f) Orientar a los alumnos y padres de familia en la preparación de refrigerios o
lonches saludables, aplicando los principios de la sana alimentación.
2. De los estándares de calidad de alimentos y bebidas que se expendan en
los planteles escolares.
2.1 Las premisas de los estándares de calidad.
Los estándares de calidad sirven para determinar el desarrollo y la mejora de las
propiedades inherentes a los alimentos y bebidas y sus premisas se vinculan con
los
conceptos
de
empoderamiento,
participación
democrática,
holismo,
colaboración, igualdad de oportunidades y sustentabilidad.
Desde el espacio escolar se debe:
2.1.1 Lograr el empoderamiento de las personas a un trato responsable con
su salud.
La comunidad escolar, con la participación de los responsables de las tiendas o
cooperativas escolares favorecerán que los estudiantes cuenten con información
confiable y actualizada sobre las propiedades nutricias de los productos, alimentos
y bebidas que se ofrecen en las instalaciones escolares; y desarrollen
competencias que les permitan identificar y tomar medidas seguras para decidir qué
consumen y por qué.
22
En todos las tiendas o cooperativas escolares habrán de colocarse carteles,
periódicos murales y mensajes en lugares visibles, que permitan la lectura y
consulta de éstos por los escolares con información que incluya, entre otros lo
siguiente:
 Información
nutricional,
sugerencias
de
la
cantidad
a
consumir,
recomendaciones de la combinación de alimentos y bebidas a consumirse
en el centro escolar, en casa, o en otros espacios.
 Características que indican que los alimentos a consumir se encuentran en
buen estado: color, textura, olor. En el caso de bebidas embotelladas: sin
óxido, magulladuras, o envases violados.
 Información sobre la fecha de caducidad o fechas de consumo preferente
 Recomendaciones sobre la periodicidad en su consumo.
2.1.2 Impulsar la participación democrática de niñas, niños, las y los
adolescentes- para enfrentar y dar solución a las problemáticas que les
impiden una sana alimentación.
2.1.3 Promover entre la comunidad escolar el fomento a la salud corporal,
mental y social (holismo).
2.1.4 Apoyar tanto al interior como al exterior de las escuelas la
colaboración orientada a la salud y la buena práctica alimenticia con la
participación de diferentes sectores: salud, educación, economía empresas-, entre otros.
2.1.5 Instar por que la igualdad de oportunidades en materia de salud y
nutrición sea una realidad también para los grupos desfavorecidos o
vulnerables.
2.1.6 Apostar a la sustentabilidad, es decir a la adopción de decisiones
23
estratégicas para una sana alimentación.
2.2 Aspectos que se deben asegurar.
A través de los estándares de calidad se persigue:
2.2.1 Garantizar la calidad de los alimentos y bebidas que se expendan en
las tiendas o cooperativas escolares de las escuelas de educación
básica, lo cual genera confianza entre la comunidad escolar.
2.2.2 Contribuir al fomento de la salud de niñas, niños, las y los adolescentes,
mediante el desarrollo de hábitos alimentarios adecuados.
2.2.3 Incrementar las conductas que fomentan la salud en la población,
mediante su ejercicio inicial desde la escuela.
2.2.4 Aumentar la capacidad de concentración y aprendizaje de niñas, niños,
las y los adolescentes, a partir de una dieta correcta.
2.2.5 Influenciar la conducta social desde la escuela, en términos de una
cultura del bien comer y de las buenas maneras.
2.2.6 Impactar a toda la comunidad escolar con un clima escolar positivo en
materia de salud alimentaria.
2.3 Aspectos que se deben optimizar.
Dentro del espacio y entorno escolar se debe optimizar:
2.3.1 La referencia al valor nutritivo de los alimentos en cuanto al contenido
de: proteínas, vitaminas, fibra, minerales, grasa, hidratos de carbono,
entre otros.
2.3.2 La adquisición de competencias para la fácil elección de alimentos
(alimentos naturales de la región, ningún producto dietético) y las
preferencias alimentarias adecuadas (evitar productos chatarra, entre
otros).
2.3.3 La prevención de enfermedades condicionadas por la alimentación
(como
el
sobrepeso,
obesidad,
enfermedades
cardiovasculares,
24
osteoporosis, diabetes, entre otras).
2.3.4 Las costumbres alimenticias (tres comidas principales: desayuno,
comida y cena; dos refrigerios o colación; oferta variable de comidas:
frías o calientes y según la región o localidad de que se trate).
25
V. De la conformación y de lo que debe tomar en cuenta el Comité de tiendas
o cooperativas escolares
1. De la conformación del Comité de tiendas o cooperativas escolares.
Las tiendas o cooperativas escolares habrán de contar con un Comité.
1.1 El Comité será designado por el Consejo Escolar de Participación Social en
la Educación o, en su defecto, por el Director de la escuela en acuerdo con
los representantes de la Asociación de Padres de Familia. Se recomienda
que en el Comité participen alumnos, directivos, personal docente y
personal de apoyo y asistencia a la educación. En lo posible, se buscará
que en el Comité se integre algún miembro del DIF municipal o algún
nutriólogo, personal calificado o preparado.
1.2 En cada entidad federativa se establecerán los porcentajes (PRECISAR)
que el encargado de la cooperativa o prestador de servicios de la tienda
escolar deberá entregar a la escuela, a través del Consejo Escolar de
Participación Social en la Educación o a la Dirección de la Escuela, así
como definir el destino que tendrán esos recursos.
2. De lo que debe tomar en cuenta el Comité de tiendas o cooperativas
escolares.
2.1
El Comité deberá favorecer la realización de las siguientes acciones
concretas:
2.1.1 Establecer los criterios que deberán satisfacer los proveedores de
productos y prestadores de servicios de alimentos y bebidas de la
cooperativa o tienda escolar;
2.1.2 Supervisar y vigilar permanentemente la calidad y tipo de los productos
que pueden expenderse, evitando la venta de alimentos con bajo o nulo
valor nutricional.
26
2.2 Con el propósito de aportar elementos para fortalecer y orientar la gestión de
los responsables del Comité de tiendas o cooperativas escolares en el
consumo de alimentos y bebidas dentro de las escuelas de educación básica
se habrá de tomar en cuenta lo siguiente:
2.2.1 Deberán contar con información acerca de lo que es una sana
alimentación, para ello se buscará el apoyo y la colaboración de las
dependencias y entidades del Sector Salud para diseñar talleres de
orientación alimentaria que permitan, a su vez, emprender acciones
conjuntas para avanzar hacia la promoción de una educación para la
salud de la comunidad escolar.
2.2.2 Ser promotores de una alimentación nutritiva en las escuelas para que
niñas, niños, las y los adolescentes, personal docente y directivos
desarrollen
prácticas
y
hábitos
alimentarios
saludables
y,
por
consiguiente, seleccionen alimentos con altos índices nutricionales.
2.2.3 Convocar la participación de madres y padres de familia para orientarles
a través de talleres y pláticas acerca de las características nutrimentales
y de higiene que deberán tener los alimentos que consumen sus hijas e
hijos en sus hogares y en las tiendas y cooperativas escolares, para que
sean partícipes en la vigilancia de los productos que se expenden. En
este sentido, se trata de establecer alianzas entre la escuela y la familia
para adoptar formas de vida saludable que no sólo se concreten en la
escuela sino que trasciendan en el hogar.
2.2.4 Privilegiar la venta de bebidas como: agua natural o de frutas frescas de
la temporada evitando el exceso de azúcar refinada en su preparación,
leche pasteurizada (de preferencia descremada, sin azúcar) o yogurt
natural (sin azúcar). Si se expenden bebidas embotelladas que sean de
preferencia de frutas, sin gas y en la presentación más pequeña. Se
recomienda trabajar en los talleres de orientación alimentaria dirigidos a
madres y padres de familia y comités de tiendas y cooperativas
escolares, revisar y analizar la “Jarra del Bien Beber” que es una
27
herramienta práctica para identificar el tipo de bebidas más saludables al
organismo.
2.2.5 Recomendar y seleccionar alimentos como verduras y frutas, de
preferencia crudas, propias de la región y de la temporada, previamente
desinfectadas y con una adecuada conservación; así como cereales,
tubérculos y productos a base de harinas integrales y con bajo contenido
en azúcar y que los productos como papas, cacahuates o los elaborados
a base harina de trigo o de maíz, sean cocidos o tostados procurando
que éstos y los fritos se consuman en cantidades pequeñas y exhortar
hacerlo esporádicamente.
2.2.6 Promover dentro de la comunidad escolar se notifique al Comité acerca
de las irregularidades que presenten los productos en cuanto a calidad,
valor nutricional e higiene, para que este tome las medidas conducentes.
2.2.7 Apoyar a niñas, niños, las y los adolescentes y a sus familiares para que
realicen un cambio de hábitos nutricionales, promoviendo el consumo de
verduras y frutas frescas, priorizando los que se producen en la región y
se adquieran con mayor facilidad.
2.3 Para la venta y consumo de alimentos, es necesario observar y cumplir una
serie de normas higiénicas por lo que se recomienda que el Comité de
tiendas o cooperativas escolares considere las siguientes:
2.3.1 Para la compra de los alimentos y bebidas que se expenderán en las
tiendas
o
proveedores
cooperativas
de
bienes
escolares
y
servicios
es
de
conveniente
reconocida
seleccionar
seriedad
y
responsabilidad en la prestación del servicio y calidad en sus productos
que cumplan con las medidas de higiene prescritas por las autoridades
competentes.
2.3.2 Para la adquisición de productos, verificar que estén debidamente
etiquetados y sellados; señalen claramente la fecha de caducidad o
consumo preferente, así como la información nutrimental del producto.
28
2.3.3 Revisar permanentemente que la tienda o cooperativa escolar sea un
espacio físicamente seguro, limpio y ordenado.
2.3.4 Supervisar que la manipulación en la venta de alimentos sea la mínima
necesaria e imprescindible.
2.3.5 Verificar que los alimentos no envasados preferentemente estén
expuestos en estantes, vitrinas o recipientes adecuados para evitar su
contaminación y separados según el tipo de productos de que se trate
(lácteos, verduras, fruta, entre otras).
2.3.6 Cuidar que los alimentos, aunque estén envasados, no estén en contacto
directo con el suelo.
2.3.7 Vigilar la presentación, aspecto, manipulación y caducidad de los
alimentos y bebidas, tomando las medidas y acciones que resulten
necesarias y procedentes en caso de advertir o hacerse sabedores de
que se inclumplen las medidas de seguridad e higiene.
29
VI. De la infraestructura donde se preparan, almacenan y expenden
alimentos y bebidas
1.
Características de los espacios para almacenar alimentos y bebidas.
1.1 Los pisos y paredes deben estar recubiertos, no porosos, sin roturas o
grietas y mantenerse limpios y secos.
1.2 Las coladeras, canaletas y trampas de grasa deben estar limpias, con
rejillas, libres de basura y sin estancamientos.
1.3 Contar con la ventilación adecuada para evitar calor excesivo y
condensaciones que provoquen goteos.
1.4 Estar protegidos para evitar la entrada de polvo, lluvia y fauna nociva.
1.5 Utilizar vitrinas y recipientes con tapa para la protección de los
productos.
1.6 Los depósitos de agua deberán estar en buen estado, revestidos de
material impermeable, con acabado sanitario y tapa, así como limpios y
con periódico y adecuado mantenimiento.
1.7 Todas las áreas del establecimiento deben mantenerse limpias, en
orden y en buen estado de mantenimiento, sin evidencias de fauna
nociva.
1.8 Deberá garantizarse la seguridad de las instalaciones hidráulicas,
eléctricas y de gas.
1.9 Deberán contar con
extintores
visibles
en óptimo
estado
de
funcionamiento.
2.
Condiciones higiénicas de los lugares de preparación.
2.1 Ubicarse
alejados de fuentes de contaminación (basura, canales de
aguas negras, drenajes abiertos, excretas, etc.).
2.2 Contar con piso de cemento y/o asfalto (evitando el contacto con tierra,
tezontle, entre otros).
30
2.3 Contar con un área específica, ordenada, limpia y alejada de los
alimentos, para colocar los objetos personales (ropa, bolsas, PRECISAR),
así como para almacenar artículos de limpieza, detergentes y
desinfectantes.
2.4 Las áreas y mobiliario del establecimiento deberán encontrarse siempre
limpias y desinfectadas.
2.5 Los pisos, paredes, techos y puestos de lámina deberán presentar
acabados que faciliten la limpieza y desinfección.
2.6 Los equipos para la preparación de alimentos y bebidas deberán
colocarse e instalarse despegados de las paredes para facilitar la
limpieza del espacio físico que los circunda.
2.7 Garantizar la potabilidad del agua que estará en contacto con los
alimentos y superficies que los contengan (cloración, ebullición,
filtración, entre otros); evitar estancamiento, y estar provisto de rejillas,
así como estar conectado a los servicios públicos de alcantarillado o
fosa séptica; además de no presentar fugas ni malos olores.
2.8 Los
desechos
que
se
generen
durante
la
preparación
y
comercialización de alimentos y bebidas se colocarán en recipientes
limpios,
identificados,
con
tapa
y
se
deberán
eliminarse
frecuentemente.
2.9 Reemplazar con frecuencia los paños de cocina y las esponjas que se
utilicen para prevenir que las bacterias se propaguen. Usar toallas de
papel para secar las manos después de manipular alimentos crudos.
2.10 Los focos y lámparas deberán estar alejados de áreas de manejo de
alimentos.
2.11 Los
equipos y utensilios deberán estar limpios y desinfectados;
encontrarse en buenas condiciones de mantenimiento y operación y
deben ser utilizados para el fin que fueron diseñados, ser de material
inocuo (acero inoxidable con mango de plástico preferentemente),
para facilitar su limpieza y desinfección.
31
3. Estado de los espacios escolares donde se expenden alimentos y
bebidas.
1.1 Deberán estar hechos de material resistente al medio ambiente y a
prueba de fauna nociva.
1.2 Estar en buenas condiciones de mantenimiento.
1.3 Estar libre de objetos en desuso y agua encharcada.
1.4 Contar con instalaciones fijas o semifijas apropiadas para el lavado de
equipos, utensilios y manos, así como implementos necesarios para
dicha actividad (jabón, toallas desechables, escobetilla, entre otros).
1.5 La ventilación deberá ser adecuada para evitar calor excesivo,
condensación de vapor y acumulación de humo, polvo y olores.
1.6 La iluminación natural o artificial debe ser suficiente al tamaño del
establecimiento.
1.7 El mobiliario deberá ser apropiado y encontrarse en buen estado de
mantenimiento.
32
VII. De los requerimientos que deberán satisfacer las personas que preparan,
transportan y expenden alimentos y bebidas
1. Limpieza en la preparación de alimentos y bebidas.
Las principales medidas de higiene de alimentos y bebidas que se expendan son:
1.1 Lavar y desinfectar verduras, frutas y utensilios de cocina.
1.2 Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar alimentos.
1.3 Utilizar cuchillos diferentes para alimentos crudos y cocidos.
1.4 Usar trapos de cocina de colores, uno para cada actividad.
1.5 Evitar estornudar frente a los alimentos.
1.6 No picarse la nariz, toser o escupir durante su preparación.
1.7 No preparar los alimentos cuando se está enfermo.
1.8 No manipular los alimentos si no se tiene las manos limpias.
1.9 Lavar todos los utensilios utilizados antes y después de preparar los
alimentos.
1.10 Cocer muy bien los alimentos, mantenerlos tapados y en refrigeración.
1.11 Evitar la presencia de animales domésticos como perros y gatos en las
áreas donde se almacenan, preparan o expenden alimentos.
1.12 Prevenir e impedir la presencia de plagas como ratas y cucarachas.
2. Consideraciones para transportar alimentos y bebidas preparados de
manera artesanal y de la higiene de las personas responsables de
preparar y expender alimentos y bebidas.
2.1 Además de lo señalado en la NOM 093 SSA, deberá encontrarse limpio
en su persona e indumentaria de trabajo (bañados, afeitados, cabello
corto o cubierto, uñas cortas y sin barniz y evitando el uso de joyería en
manos, cuello y orejas).
2.2 Utilizar mandil, cubre boca, red o cofia que cubra totalmente el cabello y
guantes en caso de ser necesario.
33
2.3 No comer, estornudar, beber, mascar y escupir durante el desarrollo de
sus actividades.
2.4 No presentarse en caso de padecer enfermedades respiratorias,
gastrointestinales, parasitosis, o cualquier enfermedad transmisible, o
que presente heridas o abscesos.
2.5 Lavarse y desinfectarse las manos o guantes tan frecuentemente como
sea necesario de acuerdo a la naturaleza de sus labores, evitando que la
misma persona que manipule los alimentos se encargue de cobrar;
preparar y vender los alimentos.
2.6 Conocer el procedimiento de limpieza y desinfección de su(s) equipo(s) y
utensilios.
2.7 El lavado de manos del personal debe realizarse frotando vigorosamente
hasta la altura de los codos con agua y jabón, al menos 20 segundos,
poniendo especial atención en las áreas debajo de las uñas y entre los
dedos. Enjuagarse muy bien con agua limpia y secar con toallas
desechables.
2.8 Sujetarse a las disposiciones normativas correspondientes relacionadas
con la prohibición de fumar en los establecimientos.
2.9 Contar con certificado de salud, expedido por la autoridad sanitaria
correspondiente.
3. De los aspirantes a proveedores y/o prestadores de servicios de
alimentos y bebidas.
3.1 Conocer y dar cabal cumplimiento a las disposiciones contenidas en
estos Lineamientos, así como en las desmás disposiciones aplicables en
la materia.
3.2 Deberán ser personas reconocidas por la calidad e higiene de sus
productos. Se evitarán las prácticas o conductas de intermediación que
encarezcan los productos.
3.3 Deberán apoyarse en los servicios de salud de su respectiva localidad
para recibir orientación y asesoría acerca de cómo ofrecer alimentos
34
nutritivos y el tipo de medidas higiénicas que es necesario observar para
su elaboración y distribución.
3.4 Todas las personas implicadas en la trasportación, preparación y
expendio de alimentos en los planteles escolares deberán recibir al
menos dos veces en el año un taller de orientación alimentaria y acerca
de los beneficios de la activación física, impartidos por especialistas,
personal calificado o preparado en el tema.
35
VIII. Acciones
1. De la comunidad educativa en lo general
1.1 Incluir en la planeación escolar y en estricto apego a los contenidos de los
planes y programas de estudio, temas relacionados con el cuidado de la
salud de manera permanente.
1.2 Determinar
los
procedimientos
necesarios
para
el
desarrollo
e
implementación formal de una serie de acciones encaminadas a la
promoción de la formación de niñas, niños, las y los adolescentes en
temas relacionados con el cuidado de la salud y la prevención de
enfermedades como son la obesidad y el sobrepeso.
1.3 Poner en práctica las orientaciones, sugerencias y recomendaciones que
definan e implementen las autoridades educativas correspondientes a
favor de la promoción y consolidación de una cultura en materia de sana
alimentación y activación física en las escuelas de educación básica.
1.4 Generar estrategias de difusión y sensibilización en torno a las medidas de
prevención de enfermedades y del cuidado de la salud a través de la
comunicación educativa.
1.5 Implementar prácticas educativas encaminadas a reconocer los beneficios
de incorporar en la vida escolar y en la vida diaria hábitos alimentarios que
contribuyan al cuidado de la salud y prevención de enfermedades como la
obesidad y el sobrepeso.
1.6 Inculcar en niñas, niños, las y los adolescentes de educación básica la
continuidad de las acciones sobre sana alimentación, si bien sugeridas
en el contexto escolar, también fuera de este.
36
1.7 Fomentar el desarrollo de hábitos alimentarios en niñas, niños, las y los
adolescentes sobre la base de una dieta correcta.
1.8 Impulsar, de acuerdo a la región, la oferta de alternativas para mejorar la
alimentación de niñas, niños, las y los adolescentes a través de la
planeación de desayunos y refrigerios, el fomento de la “olla escolar”, el
cultivo de huertas o parcelas escolares, la conservación doméstica de
alimentos, entre otros.
1.9 Involucrar responsablemente a familias, personal docente y directivo en
acciones de supervisión y/o verificación de la cabal aplicación de la
normatividad correspondiente, en materia de sana alimentación.
1.10 Promover, en el marco de las principales acciones que impulsa la
escuela, una serie de actividades que fomenten en niñas, niños, las y los
adolescentes el gusto por actividades deportivas, físicas y recreativas.
2. En lo específico
2.1 De las autoridades educativas.
2.1.1 Fortalecer la operación y administración de las tiendas o cooperativas
escolares en función de la promoción de los determinantes de la salud.
2.1.2 Considerar la regulación de la operación de las tiendas o cooperativas
escolares como una de las principales acciones a realizar en el marco
de la coordinación y del Programa Escuela y Salud.
2.1.3 Definir estrategias de trabajo que favorezca la concreción de normas
claras y uniformes acerca del tipo de productos que se recomendarán
para su consumo como parte de una dieta saludable en las escuelas de
educación básica.
2.1.4 Promover espacios de difusión e intercambio de ideas relacionadas con
la promoción de la salud y la prevención de la obesidad y el sobrepeso.
37
2.1.5 Fomentar en las escuelas de educación básica una cultura de hábitos
alimentarios
saludables
mediante
una
adecuada
comunicación
educativa.
2.1.6 Involucrar responsablemente a las familias, docentes y directivos de las
escuelas de educación básica en temas de sana alimentación y
activación física.
2.1.7 Promover la implementación de programas de orientación alimentaria
en las escuelas y diseñar estrategias que propicien la buena nutrición
de niñas, niños, las y los adolescentes, incluyendo la participación de
madres y padres de familia y docentes.
2.2
Del personal docente.
2.2.1 Realizar trabajo de sensibilización con madres y padres de familia a
efecto de lograr que sus hijas e hijos procuren desayunar antes de ir a
la escuela, ya que el ayuno prolongado merma sus posibilidades de
desarrollo físico y mental, su desempeño académico, capacidad de
juego y actividad física, así como de adquisición de competencias para
su vida futura.
2.2.2 Promover que las madres y padres de familia, niñas, niños, las y los
adolescentes, junto con los docentes, participen en diferentes
actividades para mejorar la alimentación de toda la comunidad escolar.
2.2.3 Fomentar en niñas, niños, las y los adolescentes la importancia de
consumir alimentos nutritivos y bebidas saludables.
2.2.4 Desalentar el consumo de golosinas o productos de bajo o nulo valor
nutritivo.
2.2.5 Explicar a niñas, niños, las y los adolescentes la importancia de realizar
actividad física y deporte y hacerlo correctamente para evitar lesiones
por practicar ejercicios contraindicados.
2.2.6 Detectar niñas, niños, las y los adolescentes con problemas de
sobrepeso y obesidad, orientar a las madres y padres de familia acerca
38
de los riesgos que ello implica y estar atento a que asistan a control
médico para vigilar su salud, crecimiento y desarrollo.
2.3
De las madres y padres de familia o tutores.
2.3.1 Participar de manera activa en la toma de decisiones de la escuela en
relación con las medidas de prevención de enfermedades y el cuidado
de la salud de niñas, niños, las y los adolescentes de educación básica.
2.3.2 Colaborar de manera conjunta con el personal docente y directivo de
las escuelas de educación básica en los procesos de verificación y
seguimiento de la aplicación de las normas establecidas en materia de
promoción de la salud y la prevención de la obesidad y el sobrepeso.
2.3.3 Evitar dar dinero a sus hijas e hijos. Es preferible proporcionarles un
refrigerio que puedan llevar consigo a la escuela y que sea adecuado a
su edad y actividad.
2.3.4 Supervisar el tiempo que sus hijos pasan frente al televisor,
computadoras o juegos electrónicos y vigilar que mientras lo hagan no
consuman alimentos.
2.3.5 Inculcar en sus hijas e hijos la convivencia durante el tiempo que se
destina a la alimentación, instándolos a la colaboración.
2.4
De niñas, niños, las y los adolescentes de educación básica.
2.4.1 Conocer las disposiciones de la escuela relativas a la promoción del
cuidado de la salud y de la prevención del sobrepeso y la obesidad.
2.4.2 Participar en las actividades que promueve la escuela en torno a los
temas de sana alimentación y activación física.
México D.F. a
39