• Aprenderly
  • Explore
    • Ciencia
    • Ciencias sociales
    • Historia
    • Ingeniería
    • Matemáticas
    • Negocio
    • Numeración de las artes

    Top subcategories

    • Advanced Math
    • Estadísticas y Probabilidades
    • Geometría
    • Trigonometry
    • Álgebra
    • other →

    Top subcategories

    • Astronomía
    • Biología
    • Ciencias ambientales
    • Ciencias de la Tierra
    • Física
    • Medicina
    • Química
    • other →

    Top subcategories

    • Antropología
    • Psicología
    • Sociología
    • other →

    Top subcategories

    • Economía
    • other →

    Top subcategories

    • Ciencias de la computación
    • Diseño web
    • Ingeniería eléctrica
    • other →

    Top subcategories

    • Arquitectura
    • Artes escénicas
    • Ciencias de la religión
    • Comunicación
    • Escritura
    • Filosofía
    • Música
    • other →

    Top subcategories

    • Edad Antigua
    • Historia de Europa
    • Historia de los Estados Unidos de América
    • Historia universal
    • other →
 
Sign in Sign up
Upload
Material Didáctico Alimentación Saludable
Material Didáctico Alimentación Saludable

la obesidad y consumo de comida chatarra
la obesidad y consumo de comida chatarra

Obesidad en Argentina: ¿Hacia un nuevo fenotipo?
Obesidad en Argentina: ¿Hacia un nuevo fenotipo?

CONDUCTAS NUTRICIONALES RELACIONADAS CON LA
CONDUCTAS NUTRICIONALES RELACIONADAS CON LA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS PREGRADO DE MEDICINA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS PREGRADO DE MEDICINA

centro de ciencias sociales y humanidades maestría en
centro de ciencias sociales y humanidades maestría en

LA nutricion en los niños
LA nutricion en los niños

Alimentación Paleolítica en el Siglo XXI
Alimentación Paleolítica en el Siglo XXI

TESIS PRIMERA PARTE
TESIS PRIMERA PARTE

políticas al vapor, problema de peso
políticas al vapor, problema de peso

obesidad - Google Groups
obesidad - Google Groups

obesidad
obesidad

Obesidad
Obesidad

EL PROBLEMA DE LA OBESIDAD EN MÉXICO
EL PROBLEMA DE LA OBESIDAD EN MÉXICO

El hábito de seleccionar bien los alimentos - ELAM
El hábito de seleccionar bien los alimentos - ELAM

A69/8 - World Health Organization
A69/8 - World Health Organization

“COMO COMES COME”…
“COMO COMES COME”…

Guía sobre la Obesidad Infantil para profesionales sanitarios de la AP
Guía sobre la Obesidad Infantil para profesionales sanitarios de la AP

viaje al centro de la alimentación que nos enferma
viaje al centro de la alimentación que nos enferma

Libro blanco de los sustitutivos de comida
Libro blanco de los sustitutivos de comida

“PROMOVIENDO UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL
“PROMOVIENDO UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL

La Obesidad Infantil: una epidemia mundial
La Obesidad Infantil: una epidemia mundial

Introducción. - Universidad Católica del Uruguay
Introducción. - Universidad Católica del Uruguay

Libro Guia Obesidad actual09.indb
Libro Guia Obesidad actual09.indb

Año 2017 MESES - Ministerio de Economía y Finanzas
Año 2017 MESES - Ministerio de Economía y Finanzas

1 2 3 4 5 ... 38 >

Obesidad infantil



La obesidad infantil es un problema de salud caracterizado por el exceso de grasa corporal en el cuerpo de los niños. Dicho nivel de adiposidad supone todo un condicionante para su salud general y su bienestar, predisponiéndole a sufrir otras patologías secundarias y asociadas. Según los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de esta enfermedad a nivel internacional es cada vez mayor. En 2010 había unos 42 millones de menores con sobrepeso, registrándose la mayor parte de los casos en países en vías de desarrollo.Al igual que en los adultos, la obesidad infantil requiere para su diagnóstico diversas pruebas complementarias. Uno de los baremos más empleados es el conocido como índice de masa corporal o IMC. También conocido como índice de Quetelet, éste toma como referencia el peso y la estatura de la persona, valorando su proporcionalidad en función de la fórmula matemática: masa dividida por la estatura al cuadrado. Sin embargo, la ponderación de la cifra resultante varía en el caso infantil. Al contrario que en los adultos, el índice de masa corporal ha de trasladarse a una tabla de percentiles, teniendo en cuenta dos criterios esenciales: la edad y el sexo del menor en cuestión. En función de la misma, se establece que los niños con un índice de masa corporal situado entre el 85 y el 95 en dicha escala padecen sobrepeso. Por encima del umbral del percentil 95 hablaríamos ya de obesidad en grado variable.
El centro de tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos más amplio de la Red.
  • aprenderly.com © 2022
  • GDPR
  • Privacy
  • Terms
  • Report