Download planificate para comer sanamente

Document related concepts

Dieta (alimentación) wikipedia , lookup

Ortorexia wikipedia , lookup

Régimen alimenticio wikipedia , lookup

Alimento wikipedia , lookup

Soul food wikipedia , lookup

Transcript
Planifícate
Para Comer Sanamente
Por: Dra. Yleana Muñoz
Nutricionista del Body Shop Athletic Club
Los platos deben estimular el desarrollo del
sentido del gusto, aceptación y disfrute de
los mismos por la familia. Aunque sean
platos sencillos, es importante que su
presentación sea agradable a la vista y que
se tome el tiempo de que la mesa, aunque
humilde, esté ordenada y bonita. Estos
detalles son una buena oportunidad para
que las madres puedan fomentar el
desarrollo
de
hábitos
alimenticios
saludables.
Desde temprano en la vida es importante
enseñar a los niños hábitos alimenticios
saludables. Investigaciones relacionan los
hábitos alimenticios de los niños con
enfermedades crónicas de la adultez como
son cáncer, enfermedad cardíaca, diabetes
e infarto. Un paso imprescindible hacia el
fomento de hábitos alimenticios sanos en
nuestros niños es que los adultos
responsables tengan un Plan Alimentario o
un Menú.
Planificar el menú con 1 semana de
anticipación no solo te ahorra dinero, tiempo
y energía sino que también te garantiza un
mejor equilibrio nutricional.
Cuando se
improvisa somos más propensos a preparar
lo primero que está a la mano y hacerlo en
formas mas fáciles y rápidas (pero no
siempre mas saludables) como sería freír o
guisar.
La Planificación del Menú
La planificación del Menú es el primer paso
a una dieta saludable. Si haces de esta
planificación una rutina te ahorrarás tiempo
y dinero. Para asegurar que tus menúes
contengan alimentos nutritivos debes
considerar…
La planificación de un Menú no es
complicada. Puedes auxiliarte fijándote en
las promociones que salen en el periódico.
Esto te ayudará identificar cuáles artículos
están de temporada o en especial. Planifica
una variedad de platos principales durante la
semana; Ejemplo de esto podría ser: Pollo el
lunes, carne de res el martes, salmón o
sardina el miércoles, un pastelón el jueves,
etc... No tienen que comer arroz y
habichuelas todos los días! Ser creativo con
los menúes producirá sensación de “espera”
y “entusiasmo” en la familia entera.
Incluir una buena fuente de vitamina C
(naranja o brócoli entre otras) hierro
(carnes,
frutos
secos,
cereales
enriquecidos
o
integrales,
leguminosas), y vitamina A (zanahoria,
tomates, batatas, etc.) en por lo menos
1 comida o merienda.
Debes tomar en cuenta la pirámide
nutricional cuando planificas un menú. La
variedad es la clave para una nutrición
adecuada en los niños y la familia entera.
Alimentación “sana” no necesariamente
significa “alimentos naturales” o “health
foods” sino una modificación de los
alimentos que ya estás acostumbrado
comer. Un ejemplo de esto sería hornear en
vez de freír o preparar vegetales al vapor
con sazones naturales en vez de hervir con
margarina y sal. Igualmente, cuando
planificas las comidas, sigue el patrón de
servir: Una carne o sustituto de carne
(queso, huevo, etc.), un cereal o similar
(papa, plátano, pasta, arroz, cereal, pan), un
vegetal, un servicio de fruta o leche.
Incluir alimentos nuevos además de
algunos favoritos.
Incluir en cada comida alimentos con
diferentes texturas, formas y colores.
Agregar alimentos que representan las
preferencias
culturales, étnicas y
personales del niño/a y de la familia.
Modificar las comidas de acuerdo a los
requerimientos dietéticos especiales de
la familia (ej. Intolerancia a la lactosa,
alergias alimentarias, dietas baja en
grasa o sal)
Por otro lado, nunca debes usar los
alimentos como “premio” o “castigo”. Se un
modelo positivo a seguir cuando les des
nuevos alimentos a tus hijos, haciendo el
momento de las comidas una experiencia
agradable. A menudo los nuevos alimentos
tienden a ser rechazados la primera vez que
son probados por los niños, por lo que
puedes intentar hablarles del alimento de
manera positiva antes de servírselo. Se
puede
requerir
muchos
intentos
y
explicaciones antes de que un niño al fin
acepte un alimento… por esta razón
siempre aconsejo que no saquen de la lista
ese alimento sino que te mantengas
presentándolo en la mesa con cierta
frecuencia. Muchas veces, de ver a los
demás comer con gusto cierto alimento, los
más pequeños finalmente también quieren
probarlo
¡Anímate a planificarte!
Verás que te ayudará ahorrar tiempo,
dinero y comida, y la familia entera se
sentirá feliz al ver como se refleja ese
orden a la hora de comer. El toque final
sería comer en familia y disfrutar de los
múltiples beneficios que esto nos trae.
¡Buen provecho!
Incorporar frecuentemente cereales,
panes y productos integrales.
Ajustar las recetas para modificar las
grasas, sal y azúcar que estos
contienen.
Revisar los “Datos Nutricionales” antes
de adquirir los productos.
Asegurarte que los alimentos sean
seguros para los más pequeños o
ancianos (ejemplo: uvas peladas y
cortadas por la mitad y carne cortada
en pequeños trozos para evitar asfixia)
www.clubbodyshop.com