Download Untitled

Document related concepts

Lactancia materna wikipedia , lookup

Destete wikipedia , lookup

Semana Mundial de la Lactancia Materna wikipedia , lookup

Desnutrición infantil wikipedia , lookup

Leche materna wikipedia , lookup

Transcript
Edición e impresión:
Instituto Nacional de Nutrición
Corrección de estilo
e ilustración:
Dra. Leyda Gómez
Lic. Rita Balza
Diseño y diagramación:
Am3 Design C.A.
www.am3.com.ve
Fotografías:
Banco de imágenes del INN
Dirección:
Instituto Nacional
de Nutrición
Av. Baralt, esquina
El Carmen. Edif. INN.
Quinta Crespo,
Municipio Libertador.
Caracas, Venezuela.
Teléf.: (0212) 481.82.54
www.inn.gob.ve
Depósito Legal:
lfx20320096414510
Directorio
del Instituto Nacional
de Nutrición 2009
Dirección Ejecutiva
Lic. Marilyn Di Luca
Sub.-Dirección Ejecutiva
Lic. Judith Dugarte
Dirección de SISVAN
Lic. Aquiles Moreno
Dirección Técnica
Lic. Diana Calderón
División de Nutrición en Salud Pública
Lic. Mattdign Medina
Dirección de Relaciones Públicas
Lic. Carmen Julia Ugueto
Dirección de Gestión Alimentaría
Lic. Ana Hernández
Dirección de Planificación y Presupuesto
Lic. Luisa Rada
Dirección de Administración
Lic. Edilberto Giménez
INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN
Equipo
de investigadores
Coordinación General
del estudio
Dra. Leyda Gómez
Lic. Rita Balza
Coordinadores de campo Dra. Leyda Gómez
Dr. Wilfredo Escalante
Lic. Rita Balza
Equipo técnico,
nivel central
Dra. Leyda Gómez
Dr. Wilfredo Escalante
Lic. Rita Balza
Lic. Isbelis Barazarte
Soc. Alejandro Constant
Lic. Thamar Piña
Lic. Iguiyardi Viana
Lic. Mariella Paolini
Lic. Gloria Colorado
Colaboradores y personal
de apoyo
Lic. Irma Herrera
Dra. Eunice Lample
Lic. Yadira Rodríguez
Procesamiento de datos
Sra. Ingrid Pacheco
INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN
Transcripción de datos
Br. Johanna López
T.S.U. Marianne Rivas
Br. Yair Velásquez
Br. German Conde
Análisis y presentación
de resultados
Dra. Leyda Gómez
Lic. Rita Balza
Lic. Gloria Colorado
Lic. Thamar Piña
Lic. Iguiyardi Viana
Lic. Mariella Paolini
Asesor metodológico
y estadístico
Dr. José Delgado
Asesor metodológico
y de campo
Lic. Maria Teresa Zabala
Asesor metodológico muestra
estadal (Sucre y Mérida)
Soc. José Moreno
Revisión técnica
Lic. Mattdign Medina
Lic. Rebeca Lares
Lic. Jennifer Bernal
Equipo de investigadores
Coordinadores
Estadales:
Recolección
de la muestra:
Amazonas
Lic. Moira Quintero
Anzoátegui
Lic. Ida Guerra
Apure
Lic. Yhajaira Calderón
Aragua
Lic. Noemí Osuna
Barinas
Lic. Aura Juárez Pirela
Bolívar
Lic. Oneida Medina
Carabobo
Lic. Mayle García
Cojedes
Lic. María Lemus
Delta Amacuro
Lic. Rosa Noriega
Distrito capital
División de Nutrición
en Salud Pública
Falcón
Lic. Fanny González
Lic. Doris Tremont
Guarico
Lic. Jesús Manrique
Lara
Lic. Celia Chirinos
Mérida
Lic. Carmen Ballesteros
Miranda
Lic. Yohaly Cárdenas
Monagas
Lic. Maritza Pereira
Nueva Esparta
Lic. Marielena Gil
Portuguesa
Lic. Nancy Zambrano
Sucre
Lic. Maria Soto
Táchira
Lic. Yaneth Homez de Gori
Trujillo
Lic. Maria Luna
Vargas
Lic. Maria Lourdes Lares
Yaracuy
Lic. Zoraida Perdomo
Zulia
Lic. Eglee Andrade
Amazonas
Lic. Moira Quintero
Anzoátegui
Lic. Ida Guerra
Lic. María Mercedes Stein
Lic. Eglybel Prieto
Apure
Lic. Yhajaira Calderón
Lic. Yamily Jiménez
Lic. Reyes Rodríguez
Aragua
Lic.Noemí Osuna
Lic. Naudis Medina
Lic. Lisbeth Maldonado
Lic. Raiza González
Lic. Lizbeth Ávila
Lic. Normalina Rivero
Lic. Helen Sosa
Lic. María Justo
Lic. Gladys Acuña
Barinas
Lic. Aura Juárez Pirela
Lic. Isbely García
Lic. Rosa Valero
Bolívar
Lic. Oneida Medina
Lic. Bety Roger
Lic. Nereida Alfonso
Carabobo
Lic.Mayle García
Lic. Virginia Zapata
Lic. María Aquino
Cojedes Lic. María Lemus
Lic. Mary Lugo
Lic. Gladys Torres
Delta Amacuro Lic. Rosa Noriega
Lic. Orlimar Márquez
T.S.U Saudy Vargas
Distrito capital
Lic. Ada Delgado
Lic. Carolina Aponte
Lic. Mariela Paolini
Lic. Thamar Piña
Lic. Iguiyardi Viana
Lic. Gloria Colorado
Lic. Isbelis Barazarte
Lic. Rita Balza
Falcón
Lic. Doris Tremont
Lic. Fanny González
Guarico
Lic. Jesús Manrique
Lara
Lic. Celia Chirinos
Lic. Yamila Gil
Lic. Marielena Picón
Lic. Mercedes López
Mérida
Lic. Carmen Ballesteros
Lic. Elsy Monsalve
Lic. Marcolina Sánchez
Miranda
Lic. Yohaly Cárdenas
Lic. Thamar Piña
Lic. Mariela Paolini
Lic. Iguiyardi Viana
Lic. Gloria Colorado
Dra. Leyda Gómez
Lic. Isbelis Barazarte
Lic. Rita Balza
Lic. Ada Delgado
Lic. Carolina Aponte
Monagas
Lic. Maritza Pereira
Lic. Alexi Carmona
Nueva Esparta
Lic. Marielena Gil
Portuguesa
Lic. Nancy Zambrano
Lic. Zulay Escobar
Sucre
Lic. María Soto
Econ. Yolanda Castellar
Econ. Wendy Patiño
Lic. Víctor Rodríguez
Táchira
Lic. Yaneth Homez de Gori
Lic.Lucy Cárdenas
Lic. Johana Sánchez
Lic. Maribel Villamizar
Trujillo
Lic. María Luna
Lic. Luisa Calderón
Vargas
Lic. María Lourdes Lares
Yaracuy
Lic. Zoraida Perdomo
Zulia
Lic. Eglee Andrade
Lic. Anhery Montiel
INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN
Agradecimientos
A la Lic. Diana Calderón, quien cristalizó la idea del
estudio, propuso el proyecto y gestionó el presupuesto
para su realización.
A la Lic. Marilyn Di Luca, quien respaldó decididamente
la continuación de la investigación.
A todo el personal de Nutricionistas de las Unidades de
Nutrición de cada uno de los estados que participaron
en la recolección de los datos.
Al personal del Ministerio del Poder Popular para la
Salud, de los establecimientos seleccionados y de otras
instituciones relacionadas, sin cuyo valioso aporte y
dedicación no hubiese sido posible la recolección de
información y por ende el éxito del estudio.
INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN
Contenido
Prólogo
06
Presentación
07
Resumen
08-10
Introducción
11-13
Objetivos general y específicos 14
Metodología:
15-23
• Tipo de estudio
•
•
•
•
•
•
Población
Área de estudio
Tamaño muestral
Criterios de inclusión
Indicadores OMS/OPS 1991
Fases del estudio
- Fase I: Diseño del formulario de recolección de datos
- Fase II: Presentación del estudio al consejo directivo,
organizaciones gubernamentales, no gubernamentales
e internacionales
- Fase III: Presentación del estudio a los coordinadores
estadales y prueba piloto
- Fase IV: Diseño definitivo del formulario, instructivo
y manual de coordinadores
- Fase V: Capacitación y estandarización del personal
de campo. Recolección de la información
- Fase VI: Codificación. Procesamiento de datos
Resultados
24-49
Conclusiones
50-51
Recomendaciones
52
Referencias
53-55
Anexo
56-62
INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN
Prólogo
Enmarcado en las políticas nutricionales, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) promueve
la lactancia materna desde la década de los años 70. A partir de 1991 se articula con
otras instituciones vinculadas a la lactancia materna y alimentación infantil. Actualmente
el INN lleva a cabo actividades de promoción y apoyo a la lactancia materna, entre las
que destaca el Premio Nacional para la Promoción de la Práctica de la Lactancia Materna
“Negra Hipólita”; participación en la redacción del reglamento de la Ley de Promoción y
Protección de la Lactancia Materna, actividades de investigación en el área, además de
tener en su sede principal la Sala Maternal Negra Hipólita, que apoya esta práctica en las
madres trabajadoras de la institución.
El Instituto Nacional de Nutrición, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la
Salud, en su misión de velar por la nutrición de la población venezolana y considerando las
metas de desarrollo del milenio que contemplan la erradicación de la pobreza y el hambre;
reducción de la mortalidad infantil y mejora de la salud materna, ha tenido la iniciativa de
liderizar el primer estudio que permita conocer y analizar la situación de las prácticas de
lactancia materna y alimentación complementaria en los niños y niñas venezolanos durante
los dos primeros años de vida, en el ámbito nacional, estadal (Mérida y Sucre) e indígena.
La investigación permite orientar las políticas públicas para favorecer las prácticas de
alimentación adecuadas, reforzar los buenos hábitos existentes y hacer seguimiento del
cumplimiento de la Ley de Promoción y Protección a la Lactancia, publicada en gaceta
oficial de la República Bolivariana de Venezuela número 38763 y las resoluciones número
405, de fecha 17 de agosto de 2004 publicada en gaceta oficial número 38002 y 444 del
28 de septiembre de 2004, publicada en gaceta oficial número 38032.
Espero que esta información sea de gran utilidad a instituciones públicas y privadas,
profesionales, estudiantes y personas que trabajan en favor de la alimentación infantil.
Lic. Marilyn Di Luca S.
Directora Ejecutiva
06
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Presentación
La presente investigación es el resultado del primer estudio nacional que
permite conocer la prevalencia, comportamientos en la práctica de lactancia
materna y alimentación complementaria y la situación de los indicadores de
lactancia materna de Venezuela recomendados por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) en su reciente actualización del año 2007, que permitirá orientar
de forma efectiva, el desarrollo de políticas y programas en esta materia. Para
ello la División de Nutrición en Salud Pública del Instituto Nacional de Nutrición
en concordancia del Plan de desarrollo económico de la nación, diseñó el
estudio de Alimentación de niños y niñas en los dos primeros años de vida en
Venezuela, el cual se llevó a cabo entre julio 2006 a abril 2008.
El Instituto Nacional de Nutrición considera valioso presentar los resultados
en el ámbito nacional, los cuales servirán como línea base a fin de fortalecer
la política nacional de seguimiento e intervención en lactancia materna y
alimentación complementaria.
Esta publicación pretende informar y ser orientador en la planificación y diseño
de nuevas investigaciones debido a que los resultados representan nuevos
temas e hipótesis que permiten profundizar en el estudio de la alimentación del
niño y niña menor de dos años.
Lic. Diana Calderón
Directora Técnica Lic. Mattdign Medina
Jefe División de Nutrición en Salud Pública
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
07
Resumen
La lactancia materna (LM) es considerada
Es un estudio transversal, descriptivo, al
el primer acto de soberanía y seguridad
azar sistemático, con una población de
alimentaria;
la
niños y niñas de 0 a 24 meses de edad
desarrollo,
para el año 2005 según censo de 2001.
salud y nutrición de los lactantes. La
Se estimó el tamaño mínimo muestral
OMS recomienda que “durante los seis
para las entidades federales usando los
primeros meses de vida los niños y niñas
criterios siguientes: P= prevalencia de
deben
exclusivamente
lactancia materna (Fundacredesa 40%);
con LM para lograr una salud óptima
Q= 60%, Grado de confianza= 95% (Z= 1,96)
y a partir de ese momento a fin de
y Error tolerable = 2%; para un total
satisfacer los requerimientos nutricionales,
de 5726 niños y niñas distribuidos en
les
alimentos
266 municipios de 335 que conforman
inocuos
el país y 401 establecimientos de salud.
es
supervivencia,
ser
fundamental
para
crecimiento,
alimentados
corresponde
complementarios
recibir
adecuados
e
sin abandonar la LM hasta los dos años y
más”. El INN realizó una investigación
que establece una línea de base de
los indicadores de la práctica de la LM
y Alimentación complementaria, para
la formulación de políticas nacionales,
cuyos objetivos son 1. Evaluar la situación
actual de la práctica de la lactancia
materna y alimentación complementaria
en niños y niñas en los dos primeros
años de vida, en el ámbito nacional, en el
período 2006-2008 y 2. Definir aspectos
de las políticas
la
08
alimentación
públicas
y
para mejorar
nutrición
infantil.
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Madre amamantando, estado Monagas.
Resumen
Los principales alimentos introducidos
antes de los 6 meses son: Leche de
vaca (40%), hortalizas de sabor suave
(43,25%), tubérculos y plátano (38,53%).
Los < 12 meses recibieron huevo entero
(81,53%) y pescado (84,47%). El indicador
destete aumenta con la edad del niño o
niña. Las causas referidas se relacionan
con: creencias, prácticas, apoyo familiar,
laboral y vinculadas a la aplicación de
políticas. Destaca: el niño o niña no quiso
más leche materna, decisión de la madre,
nuevo embarazo, trabajo fuera del hogar,
Recolección de datos, estado Anzoátegui.
insuficiente leche, enfermedad de la madre
Se establecieron criterios de inclusión y
y del niño o niña. Para concluir, por primera
de exclusión. Los indicadores utilizados
vez Venezuela cuenta con resultados
fueron los de la OMS/OPS 1991, con
de los indicadores recomendados por
adaptación del consenso 2007 y del
la OMS, para medir las prácticas de la
INN. Se estandarizó a los coordinadores
alimentación de niños y niñas ≤ 2 años de
y encuestadores nacionales. Se limpió,
edad, lo que permitirá constatar mejoras
tabuló y se procesó los datos en el
o retrocesos en estos índices. Es un punto
software epiInfo versión 6.0. Se obtuvo
de apoyo para el diseño y monitoreo de
como
indicadores
políticas y programas de alimentación.
de LM en los niños y niñas < 6 meses,
La LM exclusiva disminuye a medida
presentaron comportamientos distintos,
que aumenta la edad del niño o niña. Se
el mayor fue LM parcial con un 50,22%.
detectó un punto crítico en el primer mes
La
es
de duración. La LM parcial resultó ser la
inadecuada, inoportuna y mal administrada.
práctica de alimentación más frecuente
resultado
alimentación
que
los
complementaria
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
09
Resumen
en los niños y niñas. La alimentación es
social en radio y televisión, que protege,
subóptima debido a la introducción de
promueve y apoya las prácticas óptimas de
alimentos complementarios inapropiados
alimentación infantil. Incorporar el tema
e inoportunos. El trabajo es considerado
de LM y alimentación complementaria
una causa para abandono de la LM.
como parte de los currículos en todos
Las madres con menor nivel educativo
los niveles de educación. Establecer un
presentaron
laboral,
sistema de monitoreo y vigilancia para dar
mayor práctica y duración de la LM. Se
seguimiento a los indicadores investigados
recomienda la difusión y aplicación de
y fortalecer alianzas entre las instituciones
Ley de Promoción y Protección a la LM
gubernamentales,
y la Resolución Conjunta del MPP para el
gubernamentales (ONG), y organismos
Trabajo y la Seguridad Social y MPP para la
internacionales que trabajan en el área de
Salud. Apoyo en la ley de responsabilidad
la alimentación infantil.
menor
inserción
Personal técnico durante la recolección de datos, estado Mérida.
Supervisión, estado Zulia.
Capacitación, estado Falcón.
10
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
organizaciones
no
Introducción
La lactancia materna es un acto natural y un
y
mortalidad
a
causa
de
comportamiento que se aprende, constituye
gastrointestinales
el primer alimento natural de los niños,
principalmente. Asimismo, la alimentación
proporciona toda la energía y los nutrientes
complementaria con prácticas inadecuadas
que necesitan durante sus primeros meses
continúa siendo una de las causas más
de vida, aportándoles al menos la mitad de
importantes de malnutrición en los niños
sus necesidades nutricionales durante la
menores de dos años.
y
infecciones
respiratorias,
segunda mitad del primer año y hasta un
tercio durante el segundo año de vida.
Venezuela
no cuenta con un diagnóstico
de la alimentación de niños y niñas en los
La lactancia materna es fundamental para
dos primeros años de vida, que permita
la supervivencia, el crecimiento y desarrollo,
medir comportamientos y tipos en la
salud y nutrición de los lactantes; también
práctica de lactancia materna y alimentación
es parte del proceso reproductivo, y del
complementaria. Es necesario los resultados
bienestar de la madre. Como recomendación
de las actividades realizadas por instituciones
de salud pública mundial, durante los seis
vinculadas al área.
primeros meses de vida los niños y niñas
deben
ser
alimentados
exclusivamente
No existen investigaciones a nivel nacional
con leche materna para lograr una salud
que
óptima. A partir de ese momento, a fin de
materna y alimentación complementaria en
satisfacer los requerimientos nutricionales,
el país. Además los datos que se conocen
les
alimentos
sobre la situación de la lactancia materna
inocuos
son parciales, y datan de más de 10 años.
corresponde
complementarios
recibir
adecuados
e
orienten
la
práctica
de
lactancia
desde el punto de vista nutricional, sin
Entre
abandonar la lactancia natural hasta los dos
encuentran la Encuesta Social (ENSO’93)(2),
años de edad. La lactancia, si se practica
la cual indicó que en Venezuela 88% de los
sin limitaciones, propicia una abundante
niños menores de 2 años habrían recibido
producción de leche(1).
lactancia materna alguna vez, de manera
las
investigaciones
realizadas
se
que un 12% nunca fue amamantado; por
Las prácticas de la lactancia materna
otra parte el 38% de los niños y niñas en esa
disminuyen
edad estaba recibiendo lactancia materna
las
tasas
de
morbilidad
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
11
Introducción
para el momento del estudio, la duración
años de edad y conocer la influencia de las
promedio de la lactancia materna era de 7
empresas fabricantes de alimentos infantiles
meses, a esta edad el 55% de los niños y
y medios de comunicación que promueven
niñas ya no recibe lactancia materna como
el consumo de sucedáneos de la leche
alimentación. Asimismo La Encuesta de
materna influyendo así en el abandono de
Población y Familia (EPOFAM´98)(3), detectó
esta práctica. En los últimos años el fomento
un 7% de prevalencia en lactancia materna
de la lactancia materna confronta una serie
exclusiva.
de obstáculos, entre los cuales se reconocen
el incumplimiento del Código Internacional
Según los datos obtenidos por Fundacredesa
de Comercialización de Sucedáneos de la
en
Área
Leche Materna(5); la aplicación de la Ley
Metropolitana de Caracas sobre la tendencia
de Promoción y Protección a la Lactancia,
del tipo de lactancia según grupos de edad,
publicada en gaceta oficial de la República
se encontró para los años 2001 y 2002 la
Bolivariana de Venezuela número 38763(6);
lactancia materna exclusiva se presentaba
la escasa preocupación del personal de
en 49% hasta el mes de edad, 24% hasta
salud frente a la importancia de sensibilizar
los tres meses y 5% hasta los seis meses.
y concientizar a las madres sobre los
Para el 2003 la tendencia fue 59%, 40%
beneficios de la práctica de la lactancia
y 18% respectivamente para las edades
materna; y el incumplimiento además de
mencionadas(4).
las disposiciones legales que posibilitan a
un
estudio
realizado
en
el
la madre trabajadora amamantar a su hijo
12
Se desconoce la situación de los indicadores
en horas laborales. Con relación a este
de la práctica de la lactancia materna
último aspecto, se debe señalar que la Ley
establecidos por la OMS y no se tienen
Orgánica para la Protección del Niño, Niña
datos sobre la alimentación complementaria
y del Adolescente(7), ha dejado establecido
con relación al momento de introducción y
la obligación del estado, las instituciones
tipo de alimentos que reciben los niños y
privadas y los empleadores de proporcionar
niñas en Venezuela. Es necesario conocer
condiciones adecuadas que permitan la
la práctica de la lactancia materna y
lactancia materna, incluso para aquellos
alimentación complementaria de madres
hijos cuyas madres están sometidas a
que tienen niños y niñas hasta los
medidas privativas de libertad, igualmente
dos
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Introducción
la resolución conjunta publicada en gaceta oficial
número 38528 del 22 de septiembre 2006 del
ministerio del trabajo y seguridad social y ministerio
de salud que dice en el artículo 1 “se extiende el
período de lactancia al que se refiere el articulo 393
de la ley orgánica de trabajo en concordancia con
el artículo 100 de su reglamento a nueve meses
contados desde la fecha del parto, artículo 5 durante
el período de lactancia la mujer trabajadora tendrá
derecho a dos descansos diarios de media hora
cada uno para amamantar a su hijo en la guardería
respectiva si no hubiere guardería o servicio de
educación inicial, los descansos previstos, en este
artículo sería de una (1) hora cada uno” (8).
Taller de capacitación dirigido a los nutricionistas, estado Monagas.
En este documento se presenta el estudio
nacional que
proporciona
datos
estadísticos
actualizados para el diseño de políticas y medidas
orientadas a brindar una alimentación oportuna,
balanceada, variada e inocua que garantice el
pleno crecimiento y desarrollo físico, neurológico,
psicológico de los niños y niñas venezolanos.
Los datos obtenidos en la investigación servirán
de línea de base y permitirán a mediano plazo
medir impacto de las actividades realizadas en
promoción, protección y apoyo de la lactancia
materna y alimentación complementaria, asimismo
reformular y dar seguimiento al Programa Nacional
de Lactancia Materna.
Personal técnico durante la recolección de datos, estado Trujillo.
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
13
Objetivos
General
- Evaluar la situación actual de la práctica de la lactancia materna y alimentación
complementaria en niños y niñas en los dos primeros años de vida, en el ámbito nacional,
en el periodo 2006 – 2008.
- Definir aspectos de las políticas públicas para mejorar la alimentación y nutrición
infantil.
Específicos
1. Determinar las prácticas de alimentación infantil en niños y niñas:
• Alimentados exclusiva, predominante y parcialmente al pecho.
• Que reciben alimentación complementaria oportuna.
• Que reciben alimentación complementaria.
• Que reciben lactancia materna continua.
• Que reciben alimentación con tetero.
• Que dejaron de ser alimentados con leche materna.
2. Identificar como inciden los factores socioeconómicos tales como: trabajo y nivel
educativo sobre la práctica de la lactancia materna y las creencias e influencia familiar en
el abandono de la misma.
14
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Metodología
Figura nº 1.
Mapa de Venezuela
Tipo de estudio
Se trata de un estudio transversal, descriptivo, al azar sistemático, tipo encuesta, para
determinar la prevalencia, situación de los indicadores y comportamientos en la práctica de
la lactancia materna y alimentación complementaria.
Población
La población está constituida por los niños y niñas de 0 a 24 meses de edad, los datos fueron
obtenidos a través de un interrogatorio a las madres con hijos en las edades consideradas
y que asisten a las consultas con cobertura infantil, en establecimientos de salud públicos
y privados.
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
15
Metodología
Área de estudio:
El estudio se realizó en una muestra representativa de los 24 estados que conforman el
país (figura nº1), el cual fue dividido en cinco estratos tomando en cuenta el número
de habitantes según censo 2001(9), con proyecciones al año 2005.
Tamaño muestral
Se estimó el tamaño mínimo muestral para las entidades federales usando los criterios siguientes:
P= prevalencia de la lactancia materna obtenida de Fundacredesa 40%(4)
Q= 60%
Grado de confianza = 95% (Z= 1,96)
Error tolerable = 2%
Se estimó el tamaño de la población de niños y niñas de 0 a 24 meses de edad
al 2005, según el Censo 2001 (9) , lo que arrojó como resultado un tamaño de
5726 niños y niñas, distribuidos en 266 municipios de 335 que conforman el país
y 401 establecimientos de salud públicos y privados. Para categorizar por edad
se consideró los meses cumplidos, y se agruparon de <6 , 6 a 11, 12 a 19 y 20
a 24 meses.
Criterios de inclusión
•
Madres con hijos en edades de 0 a 24 meses que acuden a las consultas de
niños y niñas sanos, servicios de vacunación, servicios de hospitalización y
emergencia, de los establecimientos de salud seleccionados en los municipios
de los 24 estados.
16
•
Solo un niño o niña por madre.
•
Madres que hayan residido por lo menos el año anterior a la entrevista, en la entidad federal.
•
Madres biológicas.
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Metodología
Indicadores OMS – OPS 1991
Se seleccionaron y utilizaron los indicadores establecidos por Organización
Mundial de la Salud (OMS)/Organización Panamericana de la Salud (OPS)/ 1991 (10),
considerando la adaptación del consenso emitido en el 2007 (11) y con posterior
adaptación del INN en el año 2008, en algunos indicadores.
•
Lactancia materna exclusiva
Proporción de niños y niñas menores de 6 meses de edad alimentados
exclusivamente al pecho, pudiendo recibir además vitaminas, minerales,
medicamentos y suero de rehidratación oral.
•
Lactancia materna predominante
Proporción de niños y niñas menores de 6 meses de edad alimentados
predominantemente al pecho, sin embargo también pueden recibir agua,
infusiones, té, suero de rehidratación oral y jugos de frutas.
•
Lactancia materna parcial
Proporción de niños y niñas menores de 6 meses de edad que reciben lactancia
materna más otra leche o papilla.
•
Alimentación complementaria oportuna
Proporción de niños y niñas de 6 meses a < 9 meses, que reciben leche materna y
alimentos sólidos o semisólidos y líquidos.
•
Alimentación complementaria
Proporción de niños y niñas de 6 meses a menores de 12 meses, que reciben leche
materna y alimentos sólidos o semisólidos y líquidos.
Para este indicador el INN realizó una adaptación ampliando el grupo de edad de
6 a 11 meses y 29 días, con el fin de abarcar los niños y niñas de esta edad que
no se estudian en el indicador alimentación complementaria oportuna.
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
17
Metodología
•
Lactancia materna continua al año
Proporción de niños y niñas de 12 a 15 meses de edad que están recibiendo
leche materna además de la dieta del grupo familiar. Para este indicador, se
ajustó la edad de los niños y niñas, ampliando el rango hasta los 19 meses, de
forma que se incluyan los niños y niñas de los meses no considerados dentro del
indicador (16 a 18 meses). De esta manera el indicador tomado en cuenta para el
estudio queda definido como:
Proporción de niños y niñas de 12 a 19 meses de edad que están recibiendo leche
materna además de la dieta del grupo familiar.
•
Lactancia materna continua a los dos años
Proporción de niños y niñas de 20 a 24 meses de edad que están recibiendo leche
materna además de la dieta del grupo familiar.
•
Destete
Proporción de niños y niñas que han dejado de ser alimentados con leche materna.
•
Alimentación con tetero
Proporción de niños y niñas menores de 12 meses de edad que están recibiendo algún
tipo de alimento o bebida con tetero.
Capacitación, estado Delta Amacuro.
Recolección de datos, estado Miranda.
Supervisión, estado Zulia.
18
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Metodología
Fases del estudio
Fase I:
•
Diseño del formulario de recolección de datos:
En una primera etapa se diseñó, se validó el formulario de recolección de datos en
la sala maternal del INN, y se adaptó.
Fase II:
•
Presentación del estudio al consejo directivo, organizaciones
gubernamentales, no gubernamentales e internacionales:
Previo al inicio del estudio se realizó una mesa técnica en la Dirección Ejecutiva
del INN, con representantes de diferentes instituciones no gubernamentales
e internacionales, con la finalidad de presentar el estudio de investigación,
someter a discusión los objetivos, indicadores y formulario de recolección
de datos.
Fase III:
•
Presentación del estudio a los coordinadores estadales y prueba piloto:
Se realizó un taller teórico práctico de tres días de duración en noviembre de 2005,
dirigido a los coordinadores estadales, con la finalidad de informar los contenidos
técnicos de la investigación, validar el formulario y realizar la práctica piloto en
6 establecimientos de salud con ambulatorios tipo I, II, en cinco hospitales y un
centro privado. Se conformaron 6 equipos de trabajo integrados cada uno por
4 coordinadores estadales y un supervisor de la sede central. Cada coordinador
estadal encuestó a tres madres con niños y niñas de rangos de edades descritas,
variable que fue considerada en el diseño del muestreo del estudio nacional,
estadal e indígena a fin de obtener información más precisa sobre los indicadores
relacionados con la alimentación infantil.
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
19
Metodología
Fase IV:
•
Diseño definitivo del formulario,
instructivo y manual de coordinadores:
Se realizó el diseño final del formulario de recolección
de datos (ver anexo), de acuerdo a las observaciones
obtenidas en la mesa técnica y prueba piloto llevada a cabo
durante el taller teórico práctico, quedando conformado
por seis secciones, a saber:
I. Control del personal encuestador y/o supervisor.
II. Establecimiento de salud (características).
III.Identificación del niño o niña y la madre.
IV. Lactancia materna.
V. Alimentación complementaria
VI. Socioeconómico y nivel educativo
Además se elaboró el instructivo del formulario de
recolección de datos y el manual de coordinadores.
Presentación de Mesa Técnica. Dirección Ejecutiva INN.
19 de Octubre de 2005
20
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Metodología
Fase V:
•
Capacitación y estandarización del personal
de campo. Recolección de la información:
Antes de la ejecución del trabajo de campo,
en cada entidad federal se realizó un taller
de capacitación dirigido a los coordinadores y
encuestadores integrados por licenciados en
nutrición y dietética, con la finalidad de reforzar
los conocimientos sobre la importancia de
promocionar y proteger la lactancia materna;
manejo adecuado del formulario de recolección
de datos e informar sobre el diseño del estudio,
selección de los establecimientos de salud,
criterios de inclusión y exclusión, cronograma
de actividades y logística, entre otros.
Taller de Capacitación dirigido a los Nutricionistas,
estados Táchira y Barinas. Supervisión, estado Táchira
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
21
Metodología
La recolección de la información se llevó
a cabo desde Julio del 2006 hasta abril
2008, paralelamente a esta recolección
de datos, se impartió orientación y
educación nutricional a las madres
encuestadas y se les suministró material
educativo, tanto a las madres como a
los establecimientos de salud, incluyendo
las gacetas oficiales contentivas de
las resoluciones 405, gaceta oficial
número 38002 del 17/08/2004(12) y 444,
gaceta oficial número 38032 de fecha
28/09/2004(13).
Personal técnico durante la recolección de los datos, estado Carabobo.
Supervisión, validación y recolección de datos, estado Barinas.
Orientación y educación nutricional, estado Zulia.
22
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Metodología
Fase VI:
•
Codificación. Procesamiento de los datos:
Se conformó un grupo de codificación bajo la
responsabilidad del equipo técnico y se fijaron
criterios de validación de los formularios de
recolección de datos.
Se revisó, limpió y tabuló la información en la
totalidad de los formularios de recolección de
datos; la transcripción se realizó en el programa
Excel y se procesó en Software EpiInfo versión
6.0. El procesamiento de datos estuvo bajo la
responsabilidad de un equipo conformado por cuatro
(4) transcriptores, un (1) estadístico y el personal
técnico de nivel central.
La información obtenida en la base de datos se verificó,
se realizaron los cruces de indicadores considerando la
variable de estudio. Se elaboraron tablas y gráficos
con los resultados, los cuales fueron discutidos y
aprobados por el equipo técnico y asesor.
Madre amamantando, estado Carabobo.
Personal técnico durante la recolección de datos,
estado Guárico y Miranda.
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
23
Resultados
Caracterización de la Muestra:
En la muestra analizada en relación a los niños y niñas que recibieron
lactancia
materna exclusiva, predominante, parcial, alimentación complementaria, lactancia
materna continua y alimentación con tetero, se incluyeron aquellos que para el
momento de la encuesta tenían la edad cumplida según el corte de edad de cada
indicador ya descrito.
Se estudió una población de 5726 niños y niñas, distribuidos en grupos de edad de
< de 6; 6 a 11; 12 a 19 y 20 a 24 meses, en la cual se aprecia una distribución equitativa
de los grupos de edad, con la excepción del grupo de 20 a 24 meses. En relación al
género se observa una proporción similar entre niños y niñas (cuadros 1 y 2).
Cuadro 1
Población de niños y niñas
según edad.
Venezuela 2006-2008
Edad
(meses)
Total
N°
%
<6
1802
31,47
6 a 11
1823
31,84
12 a 19
1592
27,80
20 a 24
509
Total
5726
8,89
100,00
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública.
Encuesta Nacional de Alimentación de Niños y Niñas en los
Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
24
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Resultados
Cuadro 2
Población de niños y niñas
según género.
Venezuela 2006-2008
Edad
(meses)
<6
Niños
N°
925
Niñas
%
51,33
N°
%
877
48,67
6 a 11
938
51,45
885
48,55
12 a 19
787
49,43
805
50,57
20 a 24
254
49,90
255
50,10
Total
2904
50,72
2822
49,28
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública.
Encuesta Nacional de Alimentación de Niños y Niñas en los
Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Al analizar el indicador de lactancia materna exclusiva, se evidenció que 27,86%
de los niños y niñas menores de 6 meses para el momento de la encuesta reciben
lactancia materna exclusiva (cuadro 3), siendo ésta ofrecida en una mayor
proporción en los menores de un mes, disminuyendo a medida que aumenta
la edad, especificamente a partir del segundo mes (cuadro 4 y gráfico 1). La
mediana de LME fue 1 mes.
Es importante destacar que los niños y niñas que recibieron lactancia materna
exclusiva y predominante representan 40%, cifra
alentadora, que demuestra
el trabajo que se ha venido realizando en el país en esta materia, e incita a
continuar el esfuerzo para superarla y trabajar en función de alcanzar la meta
establecida por la OMS de 100% lactancia materna exclusiva y lo establecido
en la Declaración de lnnocenti sobre la protección, el fomento y el apoyo de la
lactancia materna (14) .
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
25
Resultados
Cuadro 3
Indicadores de lactancia materna (OMS-OPS).
Venezuela 2006-2008
Tipo de Lactancia (indicadores OMS)
N°
%
Lactancia materna exclusiva
502
27,86
Lactancia materna predominante
232
12,87
Lactancia materna parcial
905
50,22
Alimentación complementaria oportuna
659
67,59
Alimentación complementaria
1212
66,48
Lactancia materna continua al año
804
50,50
Lactancia materna continua a los dos años
164
32,28
Alimentación con tetero
2257
62,26
Destete
1723
30,09
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela
Cuadro 4
Población de niños y niñas que reciben lactancia
materna exclusiva, según edad.
Venezuela 2006-2008
Edad
(meses)
Total de niños
y niñas
Lactancia materna exclusiva
Nº
Nº
%
<1
385
212
55,06
1
283
86
30,39
2
365
81
22,19
3
244
48
19,67
4
271
45
16,61
5
254
30
11,81
Total
1802
502
27,86
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
26
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Resultados
Gráfico 1
Población de niños y niñas que reciben lactancia
materna exclusiva, según edad.
Venezuela 2006-2008
60
Porcentaje
50
40
30
20
10
0
0
1
2
3
4
5
Edad en meses
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Al relacionar este indicador con la condición laboral de la madre, se obtuvo que aquellas
que no laboran prolongan la duración de la lactancia materna exclusiva (cuadro 5).
En relación al nivel educativo de las madres, para el cual se consideró el nivel aprobado,
el mayor porcentaje con indicador de lactancia materna exclusiva, se ubicó en el nivel
sin educación formal (cuadro 6 ), posiblemente por la menor oportunidad de estas
madres de entrar al campo laboral, y en consecuencia mayor tiempo disponible para
brindar lactancia materna, y por tener menos recursos económicos para comprar los
alimentos infantiles; ocurriendo lo contrario con aquellas madres que alcanzan un
mayor nivel educativo, las cuales por estar ocupadas en el ámbito laboral practican
menos la lactancia materna. Este resultado refleja la falta de apoyo en el sitio donde
trabajan, incumplimiento o desconocimiento de la resolución conjunta publicada en
gaceta oficial número 38528 del 22 de septiembre 2006 del ministerio del trabajo y
seguridad social y ministerio de salud citada anteriormente. Sin embargo, se observa
que casi el doble de las mujeres sin educación formal amamantan exclusivamente a sus
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
27
Resultados
hijos si se compara con aquellas con niveles de educación básica, media y superior; en
este sentido factores como la reincorporación al campo laboral y el incumplimiento de
las leyes pueden estar relacionados con estos valores bajos que presentan las madres
con mayor nivel educativo.
Cuadro 5
Lactancia Materna exclusiva, según condición laboral
de la madre. Venezuela 2006-2008
Condición
laboral
Lactancia materna
exclusiva
Nº
%
Trabaja
88
17,67
No trabaja
410
82,33
Total
498
100,00
Nota: se excluyeron 4 individuos, que no suministraron información
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela
Cuadro 6
Nivel de educación de la madre, según indicador
de lactancia materna. Venezuela 2006-2008
Nivel de
Educación
Total de
madres
Lactancia
materna exclusiva
Nº.
Nº
%
Sin educación formal
161
71
44,10
Básica
904
246
27,20
Media
497
130
26,16
Superior
239
55
23,00
Nota: Se excluyo 1 individuo que no suministró información
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
28
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Resultados
En relación al indicador lactancia materna predominante se obtuvo un 12,87%, con mayor
porcentaje en el grupo de edad entre dos y tres meses (cuadros 3 y 7 y gráfico 2).
Cuadro 7
Población de niños y niñas que reciben lactancia
materna predominante, según edad. Venezuela 2006-2008
Total de niños
y niñas
Edad
(meses)
Lactancia materna
predominante
Nº
Nº
%
<1
385
46
11,95
1
283
38
13,43
2
365
66
18,08
3
244
38
15,57
4
271
27
9,96
5
254
17
6,69
Total
1802
232
12,87
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Gráfico 2
Población de niños y niñas que reciben lactancia materna
predominante, según edad. Venezuela 2006-2008
30
Porcentaje
25
20
15
10
5
0
0
1
2
3
4
5
Edad en meses
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud
Pública. Encuesta Nacional de Alimentación de Niños y Niñas en los
Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
29
Resultados
El indicador lactancia materna parcial arrojó 50,22%, observándose un incremento del porcentaje,
a medida que aumenta la edad (cuadros 3 y 8 y gráfico 3).
Cuadro 8
Población de niños y niñas que reciben lactancia materna
parcial, según edad. Venezuela 2006-2008
Edad
(meses)
Total de niños
y niñas
Lactancia materna
parcial
Nº
Nº
%
<1
385
119
30,91
1
283
144
50,88
2
365
188
51,51
3
244
130
53,28
4
271
158
58,30
5
254
166
65,35
Total
1802
905
50,22
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Gráfico 3
Población de niños y niñas que reciben lactancia
materna parcial, según edad. Venezuela 2006-2008
80
70
Porcentaje
60
50
40
30
20
10
0
0
1
2
3
4
5
Edad en meses
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
30
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Resultados
La introducción temprana e inoportuna de alimentos influye directamente en el cese de la
lactancia materna, asimismo la calidad nutricional de muchos de estos alimentos no supera a la
de la leche materna y pueden además interferir en la biodisponibilidad de algunos nutrientes.
Con respecto a los indicadores de lactancia materna en los niños menores de seis meses, se obtuvo
comportamientos distintos, el mayor porcentaje fue para la lactancia materna parcial con un 50,22%,
seguido por la lactancia materna exclusiva con 27,86 % y por ultimo la lactancia materna predominante
con 12,87 %, observándose que a los niños menores de 6 meses le introducen formulas lácteas u otro
tipo de alimentos cuando se debería mantener la alimentación sólo con leche materna. A partir de los 6
meses de edad se recomienda incluir otros alimentos en la dieta del niño, además de la leche materna,
ya que ésta por si sola no logra cubrir las necesidades nutricionales de los lactantes. En la Reunión de
Expertos sobre la Duración Optima de la Lactancia Materna Exclusiva convocada por la OMS en el año
2001, se afirmó que el crecimiento infantil no mejora con la alimentación complementaria antes de los
seis meses, aún en condiciones óptimas de inocuidad y nutrición y la introducción de éstos antes de
los 6 meses tiende a desplazar a la leche materna (Cohen y col., 1994; Dewey ycol, 1999), además
que en términos de desarrollo, la mayoría de los niños y niñas están listos para recibir otros alimentos
alrededor de los seis meses (Taylor y Morrow, 2001). Si se espera hasta los seis meses para introducir
otros alimentos, los beneficios potenciales para la salud superan a los riesgos potenciales(15).
En relación al indicador alimentación complementaria oportuna, se obtuvo un 67,59%, lo
que indica que un alto porcentaje de niños y niñas recibieron oportunamente la introducción
de nuevos alimentos, observándose porcentajes similares en las edades en estudio (cuadros
3, 9 y gráfico 4).
Cuadro 9
Población de niños y niñas que reciben alimentación
complementaria oportuna, según edad. Venezuela 2006-2008
Edad
(meses)
Total de
niños
y niñas
Alimentación
complementaria
oportuna
Nº
Nº
%
6
291
198
68,04
7
364
247
67,86
8
320
214
66,88
Total
975
659
67,59
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
31
Resultados
Gráfico 4
Población de niños y niñas que reciben alimentación
complementaria oportuna, según edad. Venezuela 2006-2008
90
80
Porcentaje
70
60
50
40
30
20
10
0
6
7
8
Edad en meses
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional de
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
El indicador de Alimentación complementaria obtuvo un 66,48% de los niños y niñas
(cuadro 3), con porcentajes similares en las edades investigadas (cuadro 10 y gráfico 5).
Cuadro 10
Población de niños y niñas que reciben alimentación
complementaria, según edad. Venezuela 2006-2008
Edad
(meses)
Total de
niños
y niñas
Alimentación
complementaria
Nº
Nº
%
6
291
198
68,04
7
364
247
67,86
8
320
214
66,88
9
297
201
67,68
10
286
189
66,08
11
265
163
61,51
Total
1823
1212
66,48
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
32
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Resultados
Gráfico 5
Población de niños y niñas que reciben alimentación
complementaria, según edad. Venezuela 2006-2008
90
80
70
Porcentaje
60
50
40
30
20
10
0
6
7
8
9
10
11
Edad en meses
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
En relación a la edad de introducción del primer alimento distinto a la leche materna el 74,85 % se
realizó en los menores de 6 meses de edad, período en el cual se recomienda ofrecer de manera
exclusiva la lactancia materna (cuadro 11). La mediana para este indicador fue 3 meses.
Cuadro 11
Edad de introducción del primer alimento distinto a la
leche materna. Venezuela 2006-2008
Edad
(meses)
Nº
%
<6
3631
74,85
6-9
1117
23,03
10-12
82
1,69
13-24
21
0,43
Total
4851
100,00
Nota: Se excluyeron 141 individuos que no suministraron información
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
33
Resultados
A
continuación
se
presentarán
los
alimentos
introducidos por primera vez a los niños y niñas,
diferentes a la leche materna y se profundizará en
las prácticas que desplazan la lactancia materna,
asimismo el tipo de alimento introducido según los
meses de edad. El primer alimento ofrecido al niño y/o
niña que ocupa el mayor porcentaje fue la fórmula
infantil, seguido de la leche en polvo. (cuadros 12).
Personal técnico durante la recolección de los datos, estado Zulia
Cuadro 12
Primer alimento introducido al niño o niña distinto a la
leche materna. Venezuela 2006-2008
Alimento
Nº
%
Fórmula infantil
2283
47,16
Leche en polvo
1084
22,39
Sopas
795
16,42
Cereal
219
4,52
Otro
186
3,84
Jugos
97
2,00
Compota
70
1,45
Crema de hortalizas y/o tubérculos
38
0,78
Pescado
21
0,43
Leche de vaca fresca
17
0,35
Yucuta
17
0,35
Plátano
11
0,23
Leche de Soya
3
0,06
Total
4841
100,00
Nota: Se excluyeron 10 individuos, que no suministraron información
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
34
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Resultados
Para el momento de la encuesta la utilización de la leche de vaca líquida o en polvo para la
preparación del alimento de niños y niñas obtuvo mayor porcentaje (74,31%), seguido por el uso
de la fórmula infantil 25,21%. La dilución de esta leche o fórmula infantil fue inadecuada en más
del 70% de los casos. En cuanto al agua empleada para la preparación de la leche o fórmula, se
obtuvo que la misma fue sometida a tratamiento (hervida, potable, clorada y/o filtrada), previo a
su utilización en casi la totalidad de la muestra (cuadros 13,14 y 15 y gráfico 6).
El uso de la leche de vaca y/o fórmulas infantiles con dilución inadecuada, pueden originar retardo
en el crecimiento, y déficit del sistema inmunológico, ocasionando enfermedades infecciosas, por
no ofrecerse la cantidad de nutrientes necesarios que el lactante requiere, más aún si éste no
recibe lactancia materna(15).
Cuadro 13
Tipo de leche utilizada en la alimentación de niños y niñas
menores de dos años de edad. Venezuela 2006-2008
Niños y Niñas
Tipo
de leche
Nº
%
Leche*
2948
74,31
Fórmula Infantil
1000
25,21
Leche de Soya
19
0,48
Total
3967
100,00
* Incluye: leche de vaca fresca, en polvo y líquida pasteurizada y leche de cabra.
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Cuadro 14
Tipo de dilución de la leche que reciben los niños y niñas
menores de dos años de edad. Venezuela 2006-2008
Niños y Niñas
Tipo
de dilución
Nº
%
Adecuado
1121
28,88
70,01
Inadecuado
2717
Sin dilución*
43
1,11
Total
3881
100,00
* Leche liquida
Nota: Se excluyeron 86 individuos, que no suministraron información
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
35
Resultados
Gráfico 6
Tipo de dilución de la leche que reciben los niños y
niñas menores de dos años de edad. Venezuela 2006-2008
80
Porcentaje
60
40
20
0
Adecuado
Inadecuado
Sin dilución *
* Leche liquida
Nota: Se excluyeron 86 individuos, ya que no suministraron información
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional de Alimentación
de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Cuadro 15
Tratamiento del agua utilizada para preparar la leche.
Venezuela 2006-2008
Tratamiento del agua
Con tratamiento previo
Madres
Nº
%
3749
96,18
Sin tratamiento previo
149
3,82
Total
3898
100,00
Nota: Se excluyeron 69 individuos, ya que no suministraron información
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional de Alimentación
de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
36
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Resultados
El porcentaje que se obtuvo con respecto a la marca de leche o fórmula infantil utilizada
para la preparación del alimento del niño o niña, fue de más del 50% para la marca Nestlé,
siendo la fuente de selección de dicha marca por iniciativa propia, seguido por el personal
de salud (cuadros 16 y 17).
Cuadro 16
Marcas de leche utilizadas en la alimentación de los niños
y niñas Menores de dos años. Venezuela 2006-2008
Marca
Nº
%
Nestlé
2252
58,01
Parmalat
893
23,00
Wyeth
325
8,37
Casa
220
5,67
Mead Johnson
68
1,75
Abbott
62
1,60
Otras
62
1,59
Total
3882
100,00
Nota: Se excluyeron 85 individuos, ya que no suministraron información
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Cuadro 17
Selección de la marca de leche utilizada
según fuente.Venezuela 2006-2008
Fuente
Nº
%
Iniciativa propia
1876
49,08
Personal de salud
1103
28,86
La familia
827
21,64
Comunidad
16
0,42
Total
3882
100,00
Nota: Se excluyeron 60 individuos, que no suministraron información
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
37
Resultados
Al investigar sobre información suministrada a las madres acerca de la marca de la leche o
fórmula infantil utilizada para preparar el alimento al niño o niña, 84,74% refirió no haberla
recibido y sólo el 15,26% la recibió, suministrada en más del 60% de los casos por el
personal de salud. Cabe destacar que el personal de salud representa la principal fuente
de información de sucedáneos de la leche materna, situación que se contradice con las
políticas nacionales establecidas en la resolución 444 del 28-09-2004, gaceta oficial número
38032(13) y la Ley de Promoción y Protección de la Lactancia Materna(6). El 100% de las
madres refirieron no haber recibido ningún tipo de obsequios sobre la marca del producto
(cuadros 18 y 19).
Cuadro 18
Madres que recibieron información sobre la leche o
fórmula infantil. Venezuela 2006-2008
Madres
Recibió
Nº
%
Sí
602
15,26
No
3343
84,74
Total
3945
100,00
Nota: Se excluyeron 22 individuos, que no suministraron información
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta
Nacional de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Cuadro 19
Madres que recibieron información sobre marca de la
leche o fórmula infantil, según fuente. Venezuela 2006-2008
Fuente
Nº
%
Personal de salud
380
63,33
Ambiente familiar
120
20,00
Comunidad
35
5,83
Publicidad
65
10,83
Total
600
100,00
Nota: Se excluyeron 2 individuos, ya que no suministraron información
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela
38
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Resultados
La creciente industria de lácteos o sucedáneos de la leche materna y alimentos infantiles
pone cada día al alcance de las familias y de los profesionales de la salud productos
especializados que pretenden sustituir a la leche materna. La
Ley de Promoción
y Protección de la Lactancia Materna, publicada en Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela el 06 de septiembre 2007, número 38.763 (6), establece en su
artículo 18 “se prohíbe la promoción y publicidad de fórmulas lácteas adaptadas para
niños y niñas así como de teteros, tetinas y chupones” y en el artículo 21 “se prohíbe
a los fabricantes y distribuidores de productos designados, directa o indirectamente
donar o distribuir en los centros de salud públicos y privados, objetos que identifiquen
a un producto designado o a una línea de productos o fabricantes o que promuevan su
uso, tales como lápices, calendarios, afiches, libretas de notas, tarjetas de crecimiento
y vacunación o juguetes, récipes o empaques del producto”.
En relación al grupo de “granos, cereales, tubérculos y plátano” se observó la
introducción inoportuna de granos o leguminosas (12,93%), avena (27,16%), cebada
(32,78%) y trigo (18,20%), alimentos recomendados a partir de los nueve meses de
edad para evitar reacciones de hipersensibilidad. El arroz, maíz, tubérculos y plátanos
se introdujeron de manera oportuna en la mayor proporción de niños y niñas mayores
de seis meses de edad (cuadro 20).
Cuadro 20
Introducción de granos, cereales, tubérculos y plátano”,
Según edad de los niños y niñas. Venezuela 2006-2008
Alimentos
Total de
niños y niñas
Edad (meses)
Nº
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Granos o leguminosas
1601
207
12,93
610
38,10
518
32,35
266
16,61
Arroz
2606
843
32,35
1146
43,98
507
19,46
110
4,22
<6
6a9
10 a 12
>12
Avena
1086
295
27,16
618
56,91
124
11,42
49
4,51
Cebada
720
236
32,78
405
56,25
65
9,03
14
1,94
Maíz
2639
617
23,38
1388
52,60
486
18,42
148
5,61
Trigo
2368
431
18,20
1122
47,38
610
25,76
205
8,66
Tubérculos y Plátano
3467
1336
38,53
1544
44,53
397
11,45
190
5,48
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública.
Encuesta Nacional de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
39
Resultados
La mayor proporción de niños y niñas entre 6 y 9 meses de edad, recibió oportunamente
hortalizas de sabor suave (auyama, zanahoria y calabacín) y frutas no cítricas 49,87%
y 46,25% respectivamente. La introducción de las frutas cítricas se realizó de forma
inadecuada en la mayoría de los niños y niñas, situación que pone en riesgo la salud
del lactante debido a la relación que existe entre el consumo de frutas cítricas y la
aparición de alergias; mientras que un mínimo porcentaje las consumieron de forma
oportuna 5,03% (cuadro 21).
Cuadro 21
Introducción de “Hortalizas y frutas”,
según edad de los niños y niñas.
Venezuela 2006-2008
Alimentos
Total de
niños y niñas
Edad (meses)
<6
6a9
10 a 12
>12
Nº
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Hortalizas de sabor
suave*
3050
1319
43,25
1521
49,87
159
5,21
51
1,67
Frutas cítricas
2089
695
33,27
959
45,91
330
15,80
105
5,03
Cítricas
2238
841
37,58
1035
46,25
254
11,35
108
4,83
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional de Alimentación
de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
*Auyama, zanahoria, calabacín
Para el grupo de “leche, carnes y huevo”, se evidenció que se brindó el consumo de carne
de res y aves de forma oportuna a partir de los 6 meses de edad en la mayor proporción
de niños y niñas, mientras que el mayor porcentaje de introducción de pescado (37,21%),
clara (46,12%), yema (47,84%) y huevo entero (38,,49%), leche completa, en polvo y
liquida (46,97%), queso y yogur (50,54%), se realizó de forma inadecuada a partir de esta
misma edad (cuadro 22).
40
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Resultados
Cuadro 22
Introducción de “leche, carnes y huevo”,
según edad de los niños y niñas.
Venezuela 2006-2008
Total de
niños y niñas
Alimentos
Nº
Edad (meses)
<6
6a9
Nº
%
Nº
%
10 a 12
Nº
%
>12
Nº
%
Res y aves
3021
838
27,74
1538
50,91
505
16,72
140
4,63
Pescado
2048
467
22,80
762
37,21
501
24,46
318
15,53
232
40
17,24
107
46,12
60
25,86
25
10,78
Clara
Huevo
Yema
347
58
16,71
166
47,84
83
23,92
40
11,53
Entero
1281
113
8,82
493
38,49
439
34,27
236
18,42
Leche
2642
1055
39,93
1241
46,97
269
10,18
77
2,91
Queso y yogurt
1866
266
14,26
943
50,54
427
22,88
230
12,33
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional de Alimentación
de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Evidencias
que
la
científicas
lactancia
demuestran
materna
exclusiva
durante los primeros seis meses de
vida protege contra el desarrollo de
enfermedades
infecciosas,
alérgicas
y asma, entre otros. El desarrollo de
alergias alimentarias en lactantes está
relacionado a la duración de la lactancia
materna y a la edad de introducción de
alimentos, entre otras causas (16), por ello
es de suma importancia introducir al niño
los alimentos de acuerdo a su edad para
Madre amamantando estado Portuguesa
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
41
Resultados
prevenir la aparición de estas enfermedades. Se recomienda a partir del sexto mes: cereales:
arroz y maíz; frutas no cítricas: lechosa, cambur y mango; hortalizas como auyama y zanahoria;
tubérculos o verduras; carne de res y ave. Luego de los nueve meses: cereales: avena y
cebada; leguminosas y huevo (sólo la yema); quesos y otros derivados lácteos. A partir del
año frutas cítricas; hortalizas: espinaca, acelga y remolacha, huevo entero pescado y cerdo y
todos los grupos básicos de alimentos hasta incorporarse a la alimentación familiar(17).
Se pudo evidenciar que existe un alto porcentaje de niños y niñas a quienes se les ofrece
alimentos diferentes a la leche materna antes de los seis meses de edad. Estos alimentos
que compiten con la leche materna son en primer lugar los tubérculos y plátanos, seguido
de las hortalizas de sabor suave; la leche; el arroz; frutas no cítricas y carne de res y aves.
Es importante destacar que las prácticas inapropiadas en alimentación infantil constituyen el
mayor riesgo para la salud de niños y niñas.
Un 50,50% de los niños y niñas, se ubicó dentro del indicador lactancia materna continua al
año, principalmente en el grupo de 12 meses de edad, observándose una disminución del
porcentaje a medida que aumenta la edad (cuadros 3 y 23 y gráfico 7).
Cuadro 23
Población de niños y niñas que reciben lactancia materna
continua al año, según edad. Venezuela 2006-2008
Edad
(meses)
Total de
niños
y niñas
Lactancia
materna continua
al año
Nº
Nº
%
12
348
203
58,33
13
220
122
55,45
14
207
114
55,07
15
160
90
56,25
16
183
85
46,45
17
155
69
44,52
18
168
71
42,26
19
151
50
33,11
Total
1592
804
50,50
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
42
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Resultados
Gráfico 7
Población de niños y niñas que reciben lactancia
materna continua al año, según edad. Venezuela 2006-2008
80
70
Porcentaje
60
50
40
30
20
10
0
12
13
14
15
16
17
18
19
Edad en meses
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
En relación al indicador lactancia materna continua a los dos años, se reportó un 32,28%,
con porcentajes similares en todas las edades (cuadros 3, 24 y gráfico 8).
Cuadro 24
Población de niños y niñas que reciben lactancia materna
continua a los dos años, según edad. Venezuela 2006-2008
Edad
(meses)
Total de
niños
y niñas
Lactancia
materna continua
a los dos años
Nº
Nº
%
20
136
46
33,82
21
134
39
29,10
22
92
32
34,78
23
146
47
32,19
Total
508
164
32,28
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
43
Resultados
Gráfico 8
Población de niños y niñas que reciben lactancia
materna continua a los dos años, según edad.
Venezuela 2006-2008
Porcentaje
60
50
40
30
20
10
0
20
21
22
23
Edad en meses
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional de Alimentación
de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
La lactancia materna sigue ofreciendo un aporte nutricional importante aún después
del primer año de vida. Los niños de 12 a 23 meses de edad, amamantados, que
tienen una ingesta promedio de leche materna, reciben 35 a 40% del total de sus
requerimientos energéticos a partir de la leche materna (Dewey y Brown, 2002).
Además esta constituye una fuente importante de energía y ácidos grasos esenciales
por su contenido de grasa relativamente alto, comparada con la mayoría de los
alimentos complementarios. El impacto nutricional de la leche materna es más evidente
durante los periodos de enfermedad, cuando el apetito de los niños por otros alimentos
desciende, pero la ingesta de leche materna se mantiene (Brown y col, 1990), por
ende, la leche materna juega un rol importante en la prevención de la deshidratación
y provee los nutrientes requeridos para la recuperación de los niños y niñas durante y
después de enfermedades infecciosas(15).
44
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Resultados
En relación a la alimentación con tetero un 62,26% de los niños y niñas se ubicaron
en este indicador, donde el grupo de 6 a 11 meses presentó mayor porcentaje
(cuadros 3 y 25).
Cuadro 25
Población de niños y niñas que reciben alimentación
con tetero, según edad.
Venezuela 2006-2008
Edad
(meses)
Total de
niños
y niñas
Nº
Lactancia
materna continua a
los dos años
Nº
%
51,00
0a5
1802
919
6 a 11
1823
1338
73,40
Total
3625
2257
62,26
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional de Alimentación
de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Según la UNICEF, en las comunidades que no disponen de agua potable, un
lactante alimentado con tetero tiene una probabilidad 25 veces mayor de morir
como consecuencia de las diarreas que un lactante alimentado exclusivamente
con leche materna durante los primeros seis meses de vida. Tal como se mencionó
previamente, el uso del tetero aumenta el riesgo de contaminación (18).
El cese por completo de la lactancia materna, destete, debe realizarse gradualmente
y requiere el desarrollo de conductas alimentarias a partir del desarrollo neuromotor,
cognitivo y social del niño. El 30,09% de los niños y niñas estudiados dejaron de
ser alimentados con leche materna y la mediana de destete fue de 13 meses, y
se observa que a medida que aumenta la edad es mas alto el porcentaje de niños
que dejan de ser amamantados (cuadros 3 y 26 y gráfico 9).
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
45
Resultados
Cuadro 26
Población de niños y niñas destetados según edad.
Venezuela 2006-2008
Edad
(meses)
Total de
niños
y niñas
Nº
Nº
%
<1
385
6
1,56
1
283
12
4,24
2
365
25
6,85
3
244
26
10,66
4
271
36
13,28
5
254
37
14,57
6
291
58
19,93
Destetados
7 y más
3633
1523
41,92
Total
5726
1723
30,09
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional de
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Gráfico 9
Población de niños y niñas destetados según edad.
Venezuela 2006-2008
Porcentaje
50
40
30
20
10
0
0
1
2
3
4
5
6
7 y más
Edad en meses
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional de
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
46
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Resultados
Al indagar sobre las principales causas del destete, se obtuvo que el niño o niña no quiso
más leche materna, seguido de decisión de la madre, nuevo embarazo, tenia que trabajar
afuera, no tuvo suficiente leche, enfermedad de la madre y enfermedad del niño o niño.
(cuadro 27).
Cuadro 27
Causas por las cuales la madre suspendió la lactancia
materna, según edad del niño o niña.
Venezuela 2006-2008
Causas
Nº
%
El niño o niña no quiso más leche materna
491
37,59
Decisión de la madre
168
12,86
Nuevo embarazo
121
9,26
Tenia que trabajar afuera
116
9,00
No tuvo suficiente leche
100
7,65
Enfermedad de la madre
90
6,89
Enfermedad del niño
61
4,67
El niño o niña quedaba con hambre
35
2,67
Problema en los pezones
30
2,29
Otra causa
30
2,29
La leche estaba clarita
24
1,83
Indicación medica
13
1,00
Tomo pastillas anticonceptivas
11
0,84
No succionaba
9
0,68
Falta de información sobre lactancia
4
0,30
Es mas fácil darle tetero
3
0,22
Total
1306
100,00
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
47
Resultados
El 65% de las madres encuestadas refirieron haber recibido información sobre lactancia
materna durante el embarazo, información que fue aportada en su mayoría por el
médico 67,20%.(cuadros 28 y 29).
Cuadro 28
Madres que recibieron información sobre lactancia
materna, durante el embarazo. Venezuela 2006-2008
Recibieron
Madres
Nº
%
65,04
Sí
3716
No
1997
34,96
Total
5731
100,00
Nota: Se excluyeron 13 individuos, que no suministraron información
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Cuadro 29
Madres que recibieron información sobre lactancia
materna, durante el embarazo, según fuente.
Venezuela 2006-2008
Fuente
Madres
Nº
%
Médico
2483
67,20
Enfermera
1020
27,60
Nutricionista
152
4,11
Comunidad
40
1,08
Total
3695
100,00
Nota: Se excluyeron 21 individuos, que no suministraron información.
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
48
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Resultados
El conocimiento general de la lactancia
materna en las madres, presenta un alto
porcentaje (77%), aportada en su mayoría
por el personal de salud (cuadros 30 y 31).
Personal técnico durante la recolección de los datos
estado Anzoátegui
Cuadro 30
Madres que recibieron información
sobre lactancia materna. Venezuela 2006-2008
Recibieron
Sí
Madres
Nº
%
4449
77,97
No
1257
22,03
Total
5706
100,00
Nota: Se excluyeron 20 individuos, que no suministraron información
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Cuadro 31
Madres que recibieron información sobre lactancia materna,
según fuente. Venezuela 2006-2008
Fuente
Madres
Nº
%
Personal de salud
3748
84,47
Ambiente familiar
552
12,44
Comunidad
88
1,98
Otro
49
1,10
Total
4437
100,00
Nota: Se excluyeron 12 individuos, que no suministraron información.
Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional
de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
49
Conclusiones
•
Por primera vez Venezuela cuenta con resultados de los indicadores de la OMS,
que permiten conocer la situación de la alimentación de niños y niñas ≤ 2 años
de edad. Es un avance que permitirá constatar mejoras o retrocesos en estos
indicadores.
•
La lactancia materna exclusiva (LME) disminuye a medida que aumenta la edad
del niño y niña. Se detectó un punto crítico en el primer mes de duración para el
abandono de la LME. El mayor porcentaje se ubica en los menores de un mes.
•
El indicador de LM parcial resultó ser la práctica de alimentación más frecuente en
los niños y niñas menores de seis meses de edad. Práctica que es considerada como
alimentación subóptima debido a la introducción de alimentos complementarios
de manera inapropiada e inoportuna.
•
La promoción y el consumo de sucedáneos de leche en niños y niñas menores
de 12 meses, refleja el incumplimiento de la ley de promoción y protección de
la LM, código internacional de sucedáneos de la leche materna y resoluciones
posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud.
•
La alimentación complementaria hasta los dos años es inoportuna, inadecuada y
mal administrada y sigue siendo el principal problema de la alimentación infantil.
•
Los principales alimentos que compiten con la LM son: leche de vaca, tubérculos,
plátano, hortalizas, frutas no cítricas, carne de res y aves y huevo, entre otros.
•
La promoción y el consumo de sucedáneos de leche en niños y niñas menores
de 12 meses, refleja el incumplimiento de la ley de promoción y protección de
la LM, código internacional de sucedáneos de la leche materna y resoluciones
posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud.
50
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Conclusiones
•
El uso del tetero para la administración del alimento resultó más frecuente a
medida que avanza la edad del niño o niña, siendo esta práctica inapropiada para
la salud de los infantes.
•
El indicador destete aumenta con la edad del niño o niña. Las causas más
resaltantes se refieren a creencias, prácticas, apoyo familiar, laboral y vinculadas
a la aplicación de políticas, entre las que destacan: el niño o niña no quiso más
leche materna, decisión de la madre, nuevo embarazo, trabajo fuera del hogar,
insuficiente leche, enfermedad materna y/o del infante.
•
El trabajo es considerado una causa para abandono de la LM, según información
de las madres. Aquellas con menor nivel educativo presentaron menor inserción
laboral, mayor práctica y duración de la LM.
•
Las madres son informadas sobre los beneficios de la LM por personal del área
de salud durante, antes y después del embarazo en un alto porcentaje, pero este
factor no es suficiente para mantener la práctica de la lactancia materna.
•
El estudio de investigación es un punto de apoyo para el diseño y monitoreo de
políticas y programas de alimentación dirigidos a reforzar a aquellas madres que
tienen la disposición de amamantar pero sus
circunstancias no la favorecen,
estimular a las madres a iniciar la LME, promover mejores y más respetados
derechos laborales para las madres que se encuentran en el período de lactancia,
abogar para el logro de la ética de comercialización de los sucedáneos de la
leche materna y en los profesionales del área de la salud para alcanzar mejores
indicadores en la práctica de la lactancia materna.
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
51
Recomendaciones
•
Unificar criterios técnicos para la definición de indicadores nacionales e
internacionales de lactancia materna, y alimentación complementaria.
•
Difusión y aplicación de Ley de Promoción y Protección a la Lactancia Materna
y la Resolución conjunta del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la
Seguridad Social y Ministerio del Poder Popular para la Salud.
•
Incorporar el tema de lactancia materna y alimentación complementaria como
parte de los currículos en todos los niveles de educación.
•
Apoyo en la ley de responsabilidad social en radio y televisión, que protege,
promueve y apoya las prácticas óptimas de alimentación infantil.
•
Establecer un sistema de monitoreo y vigilancia periódico y oportuno para dar
seguimiento a los indicadores investigados.
•
Fortalecer un sistema de seguimiento continuo del código internacional de
comercialización de sucedáneos de la leche materna y resoluciones posteriores de
la asamblea mundial de la salud.
•
Fortalecer alianzas entre las instituciones gubernamentales, no gubernamentales,
y organismos internacionales que trabajan en el área de la alimentación infantil.
•
Promover grupos de apoyo madre-madre en la comunidad, con el objeto de
intercambiar experiencias en las prácticas de lactancia materna y alimentación
complementaria.
•
52
Promover la participación de todos los actores del sector público y privado.
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Referencias
1.
Organización Mundial de la Salud. Estrategia Mundial para la Alimentación
del Lactante y del Niño Pequeño. 2003.
2.
Oficina Central de Estadística e Informática, OCEI. Ministerio de la Familia.
Encuesta Social 1998 (ENSO 98). Venezuela.
3.
Oficina Central de Estadística e Informática, OCEI. Encuesta Nacional de
Población y Familia 1998 (ENPOFAM 98). Venezuela.
4.
Centro de Estudios sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población
Venezolana, Fundacredesa. Coordinación de Estudios en Nutrición Social.
Tendencia del Tipo de Lactancia Según Grupo de Edad Año 1981-2003.
Área Metropolitana de Caracas. 2003.
5.
Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de
Salud, International Baby Food Action Network, Fundación LACMAT e
Internacional CODE Documentation Centre. Código Internacional de
Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y Resoluciones
Posteriores. Malasia, 2005.
6.
Ley de Promoción y Protección de la Lactancia Materna. Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela, Nº 38.763, 2007.
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
53
Referencias
7.
Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente. Tribunal
Supremo de Justicia, Caracas, Venezuela 1998
8. Ministerio de Salud y del Trabajo y Seguridad Social. Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 349.403, 22 de Septiembre
de 2006.
9. Instituto Nacional de Estadística. Censo 2001. Proyecciones de Población
al año 2005. República Bolivariana de Venezuela.
10. World Health Organization. Indicators for assessing breast-feeding
practices. Ginebra; WHO,1991.
11. World Health Organization. Indicators for assessing breast-feeding.
WHO/CDD/SER/ 2007.
12. Promoción, Protección y Apoyo de la Práctica de la lactancia Materna.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Resolución 405,
Nº 38002, 2004.
13. Promoción, protección y apoyo de las Prácticas de la Lactancia Materna. Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Resolución 444, Nº 38032, 2004.
54
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Referencias
14. Organización Mundial de la Salud, Organización de las Naciones Unidas
para la Infancia e International Baby Food Action Network IBFAN.
Declaración de Innocenti del 2005, sobre la alimentación del lactante y
niños pequeños. Italia, 2005.
15. Organización Panamericana de Salud y Organización Mundial de la
Salud. Principios de la orientación de la alimentación complementaria,
Washington D.C, 2003.
16. Hung A,
Diagnóstico y tratamiento de las alergias alimentarias, en:
Shils M, Nutrición en salud y enfermedad, 9ed, 2002.
17. Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Instituto Nacional de Nutrición y
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Pasito a pasito los niños
crecen sanitos. Alimentación adecuada durante los dos primeros años de
vida. Caracas, 2003.
18. Organización de las Naciones Unidas para la Infancia. Lactancia Materna
una Práctica Ambiental. Lactancia Materna. 2004. Disponible en URL:
http://www.unicef.org.co/Lactancia/tips5.htm.
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
55
Anexo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE SALUD
INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICION
DIVISION DE NUTRICION EN SALUD PÚBLICA
Estado Mncpo.
Localidad Estab/ salud
Nº Formulario
ENCUESTA NACIONAL.
ALIMENTACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS
EN LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.
VENEZUELA
HORA
INICIO:
FECHA:
DÍA
56
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
MES
AÑO
HORA
CULMINACIÓN
Anexo
I. CONTROL DEL PERSONAL ENCUESTADOR Y/O SUPERVISOR
IDENTIFICACIÓN DEL ENCUESTADOR
PERSONAL
ENCUESTADOR
2. Nº DE
TELÉFONO
1. NOMBRE Y APELLIDO
3. CÓDIGO
4. FIRMA
IDENTIFICACIÓN DEL SUPERVISOR Y/O COORDINADOR DE CAMPO
PERSONAL
SUPERVISOR Y/O
COORDINADOR
6. Nº DE
TELÉFONO
5. NOMBRE Y APELLIDO
7. CÓDIGO
8. FIRMA
II. ESTABLECIMIENTO DE SALUD
1. ENTIDAD FEDERAL
2. MUNICIPIO
3. PARROQUIA
4. SECTOR O LOCALIDAD
5. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO
DE SALUD
6. TIPO DE
ESTABLECIMIENTO
6.1 PÚBLICO
6.2 PRIVADO
7. ETNIA INDÍGENA
IDENTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
8. NOMBRE Y APELLIDO
9. CARGO
10. FIRMA
11. SELLO
III. IDENTIFICACIÓN DEL NIÑO O NIÑA Y LA MADRE
1. CÓDIGO
2. NOMBRES Y APELLIDOS DEL NIÑO O NIÑA
3. GÉNERO
V/H
01
4.EDAD
4.1 AÑOS
4.2 MESES
6. CÓDIGO
4.3 DÍAS
5. FECHA DE NAC.:
5.1 DÍA
5.2 MES
5.3 AÑO
7. NOMBRES Y APELLIDOS DE LA MADRE
02
8. EDAD
9. TRABAJA
AÑOS
9.1
SI
9.2
10. FUERA DEL HOGAR
NO
10.1 SI
10.2 NO
11. NÙMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR:
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
57
Anexo
IV. LACTANCIA MATERNA
1. LE HA DADO PECHO AL NIÑO
2. DURANTE CUÁNTO TIEMPO LE DIO UNICAMENTE PECHO
O NIÑA 1.1 SI
2.1 DÌAS____
1.2 NO
2.2 MESES ____
2.3 NS / NC
2.4 N / A
3. QUÉ EDAD TENÍA EL NIÑO O NIÑA CUANDO DEJO DE TOMAR PECHO :
3.1 DÌAS____
3.2 MESES ____
3.3 NS / NC
3.4 N / A
4. CUÁL FUE EL MOTIVO PARA NO DAR PECHO O SUSPENDER LA LACTANCIA MATERN
4.1 NO TUVO SUFICIENTE
4.8 EL OLOR DE LA LECHE ES
LECHE
DESAGRADABLE
4.15 INDICACIÓN MÉDICA
4.2 LA LECHE ESTABA
4.9 SE LE PONEN FEO O SE LE
4.16 TOMÓ PASTILLAS
CLARITA
CAEN LOS SENOS
ANTICONCEPTIVAS
4.3 NO SUCCIONABA
4.10 DECISIÓN DE LA MADRE
4.17 ENFERMEDAD DEL
4.4 PROBLEMAS EN LOS
4.11 EL NIÑO O NIÑA QUEDABA
4.18 SALIÓ EMBARAZADA
PEZÓNES □
CON HAMBRE □
OTRA VEZ □
4.5 SE LO RECOMENDÓ
4.12 ES MÁS FÁCIL DARLES
4.19 ENFERMEDAD DE LA
UNA VECINA O FAMILIAR
TETEROS
MADRE
4.6 FALTA DE INFORMACIÓN
4.13 TENÍA QUE TRABAJAR
4.20 OTRA CAUSA □
SOBRE LACTANCIA
AFUERA
________________________
FAMILIAR
4.22 N/A
□
NIÑO O NIÑA □
MÁS LECHE MATERNA
□
5. DURANTE EL EMBARAZO RECIBIÓ INFORMACIÓN SOBRE LACTANCIA MATERNA DE ALGÚN
PERSONAL DE SALUD
5.1. SI
5.2 NO
5.5 NUTRICIONISTA
5.3 MÉDICO
5.6 OTRO
5.4 ENFERMERA
5.7 QUIÉN ______________________
5.8 NS/NC
6. LE HAN INFORMADO SOBRE LA LACTANCIA MATERNA
6.1 SI
6.2 NO
6.5 COMUNIDAD
6.3 PERSONAL DE SALUD
6.6 OTRO
6.4 AMBIENTE FAMILIAR
6.7 QUIÉN _______________________
6.8 NS / NC
7. EN ALGUNA OCASIÓN LE MOSTRARON COMO DAR PECHO O COMO COLOCARSE AL NIÑO O NIÑA
7.1 SI
7.2 NO
7.5 COMUNIDAD
7.3 PERSONAL DE SALUD
7.6 OTROS
7.4 AMBIENTE FAMILIAR
7.7 QUIÉN __________________ 7.8 NS/NC
7. HA CONTADO CON LA AYUDA DE ALGUIEN QUE LE HAYA ENSEÑADO COMO EXTRAERSE LA LECHE Y
DÁRSELA AL NIÑO O NIÑA
8.1 SI
8.2 NO
8.5 COMUNIDAD
58
8.3 PERSONAL DE SALUD
8.6 OTROS
8.4 AMBIENTE FAMILIAR
8.7 QUIÉN __________________ 8.8 NS/NC
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Anexo
V. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
1. LE DA AL NIÑO O NIÑA OTRO ALIMENTO DISTINTO A LA LECHE MATERNA
1.1. SI
1.2.NO
1.3 CUÁLES ________________________________________
1. 4 POR QUÉ_________________________________________________________________
1.5 NS/NC
1.6 N/A
2. A QUÉ EDAD INTRODUJO OTROS ALIMENTOS DISTINTOS A LA LECHE MATERNA
2.1 DÍAS____
2.2 MESES ____
2.3 QUIÉN SE LO RECOMENDÓ:
2.5 AMBIENTE FAMILIAR
2.4 PERSONAL DE SALUD
2.6 COMUNIDAD
2.7 POR QUÉ CAUSA _____________________________________________________
2.8 .NS/NC
2.9 N/A
3. QUÉ UTENSILIO EMPLEÓ PARA INTRODUCIR EL ALIMENTO A SU NIÑO O NIÑA
3.1 CUCHARA
3.2 TAZA
3.3 TETERO
3.4 VASO
3.5 OTRO:
3.7 NS/NC
3.8 N/A
3.6 CUÁL:______________________________
4. QUÉ COMIÓ O BEBIÓ EL NIÑO O NIÑA AYER:
4.1 LECHE MATERNA
4.2 LECHE COMPLETA DE VACA, CABRA U OTRO MAMÍFERO (LÍQUIDA O POLVO)
4.3 ESPECIFIQUE EL ORIGEN DE LA LECHE: __________________________
4.4 FÓRMULA LÁCTEA
4.5 JUGOS DE FRUTAS O VERDURAS
4.6 LECHES A BASE DE SOYA
4.7 AGUA
4.9 ALIMENTOS SÓLIDOS
4.10 ALIMENTOS SEMISÓLIDOS
4.11 SOPAS
4.12 TÉ, MANZANILLA U OTRAS INFUSIONES
4.13 OTROS
4.8 REFRESCOS
(ESPECIFICAR) _________________________
4.14 NS/NC
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
59
Anexo
5. QUÉ TIPO DE LECHE UTILIZA PARA PREPARAR EL ALIMENTO DEL NIÑO O NIÑA
___________________________________________________________________________________
5.1 POR QUÉ _______________________________________________________________________
5.2 QUE MARCA _____________________
5.3 QUIEN SE LA INDICO_______________________
5.4 HA RECIBIDO INFORMACIÓN DE ESE PRODUCTO
5.5 SI
5.6 NO
5.7 DÓNDE _________________________________________________________________________
5.8 HA RECIBIDO REGALOS U OBSEQUIOS DE ESE PRODUCTO
5.9 SI
5.10 NO
5.11 DÓNDE ________________________________________________________________________
5.12 QUIÉN SE LO DIO:
5.15 COMUNIDAD
5.13 PERSONAL DE SALUD
5.14 AMBIENTE FAMILIAR
5.16 NS/NC
5.17 N/A
6. CÓMO LE PREPARA EL ALIMENTO A SU NIÑO O NIÑA (CÚANTAS MEDIDAS EN ONZAS, TAZAS,
CUCHARADAS, ETC.)
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
6.1NS/NC
6.2 N/A
7. QUE TIPO DE AGUA UD. UTILIZA PARA PREPARAR EL ALIMENTO
7.1 SIN TRATAMIENTO PREVIO
7.4 OZONIZADA
7.6 OTRA
7.2 HERVIDA
7.3 FILTRADA
7.5 DE BOTELLÓN
7.7 CUÁL _________________________
8. AGREGA ALGÚN CEREAL A LA LECHE
8.1 SI
7.8 NS/NC
7. 9 N/A
8.2 NO
8.3 POR QUÉ ______________________________________________________________________
8.4 CUÁL __________________________________________________________________________
8.5 QUE MARCA ______________________ 8.6 QUIEN SE LA INDICO _______________________
8.7 HA RECIBIDO INFORMACIÓN DE ESE PRODUCTO
8.8 SI
8.9 NO
8.10 DÓNDE_______________________________________________________________________
8.11 HA RECIBIDO REGALOS U OBSEQUIOS DE ESE PRODUCTO
8.12 SI
8.13 NO
8.14 DÓNDE _______________________________________________________________________
8.15 QUIÉN SE LO DIO:
8.18COMUNIDAD
60
8.16 PERSONAL DE SALUD
8.19 NS/NC
8.20 N/A
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
8.17 AMBIENTE FAMILIAR
Anexo
9. CUÁLES ALIMENTOS INTRODUJO A SU NIÑO O NIÑA Y A PARTIR DE QUÉ EDAD
ALIMENTOS
MENOR DE
6 MESES
6 MESES
A 9 MESES
10 MESES
A 12 MESES
13 MESES
A 24 MESES
9.1 AGUA
9.2 APIO
9.3 ARROZ
9.4 AUYAMA
9.5 CALABACÍN
9.6 CARNE DE RES
9.7 CARNE DE PESCADO
9.8 CARNE DE POLLO
9.9 CASABE
9.10 CEREAL DE ARROZ
9.11 CEREAL DE AVENA
9.12 CEREAL DE CEBADA
9.13 CEREAL DE MAIZ
9.14 CEREAL DE TRIGO
9.15 CLARA DE HUEVO
9.16 COMPOTA
9.17 YEMA DE HUEVO
9.18 FÓRMULA INFANTIL
9.19 FRUTAS CÍTRICAS
9.20 FRUTAS CÍTRICAS EN JUGO
9.21 FRUTAS NO CÍTRICAS EN JUGO
9.22 FRUTAS NO CÍTRICAS
9.23 GRANOS (CARAOTA,
FRIJOLES)
9.24 HARINA DE MAÍZ
(AREPA,BOLLITOS)
9.25 HARINA DE TRIGO (AREPA,
TORTAS GALLETAS )
9.26 HUEVO ENTERO
9.27 LECHE EN POLVO COMPLETA
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
61
Anexo
9. CUÁLES ALIMENTOS INTRODUJO A SU NIÑO O NIÑA Y A PARTIR DE QUÉ EDAD
MENOR DE
6 MESES
ALIMENTOS
6 MESES
A 9 MESES
10 MESES
A 12 MESES
13 MESES
A 24 MESES
9.28 LECHE LÍQUIDA COMPLETA
9.29 LECHE MATERNA
9.30 QUESO
9.31 YOGURT
9.32 ÑAME
9.33 OCUMO
9.34 PAN
9.35 PAPA
9.36 PASTA
9.37 PLÁTANO
9.38 ZANAHORIA
9.39 OTRO:
9.40 N/A
VI. SOCIOECONÓMICO Y NIVEL EDUCATIVO
10. CON CUÁNTO DINERO CUENTA UD. PARA COMPRAR COMIDA Bs. __________________________
10.1 DIARIO:
10.4: MENSUAL:
10.2 SEMANAL:
10.5 OTRO:
10.3 QUINCENAL:
10.6 CUÁL _______________________________________________
10.7 NS/NC
11. SABE LEER Y ESCRIBIR
11.1 SI
11.2 NO
11.3 CUÁL ES SU NIVEL DE ESTUDIO
11.4 BÁSICA
11.5 MEDIA
11.7 UNIVERSITARIO
11.6 TECNICO SUPERIOR
11.8 OTRO
11.9 CUÁL ____________________________________
11.10 CUÁL FUE EL ÚLTIMO GRADO QUE APROBÓ ____________________________________________
62
Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida.
Venezuela 2006 - 2008
Rif: G-20000438-0