Download tema 19

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Tema 19:
FLAGELADOS: FILO METAMONADA (I): Chilomastix, Giardia
ENCUADRE TAXONÓMICO
SUBREINO BICILIATA
NO SON PARÁSITOS
Filo METAMONADA
Clase RETORTAMONADEA
Orden RETORTAMONADIDA
Familia RETORTAMONADIDAE
2-4 flagelos. Recurrente (citostoma) no
mitocondria, ni AG
R. asexual (simetrogonia)
Intestino grueso (bacterias, m. orgánica)
Retortamonas
Chilomastix
(Subfilo TRICHOZOA) Clase TREPOMONADEA
Orden GIARDIIDA
Familia GIARDIIDAE
Giardia
Orden ENTEROMONADIDA
Familia ENTEROMONADIDAE
Enteromonas
Indicadores de contaminación
C. saprozoonótico (C. B. directo)
MORFOLOGÍA Chilomastix mesnili
Ciego y colon del hombre, primates y cerdo
Cosmopolita. Prevalencia (1%-10%)
citostoma
flagelo recurrente
20 µm
Estructura:
centriolo (cuerpo basal / cinetosoma)
tallo
9 dobletes de microtúbulos periféricos y
un par central (9 + 2)
membrana plasmática formando una envuelta
exterior
Función: movimiento celular
Núcleo esférico. Cromatina adosada a MN.
Pequeño cariosoma
Quiste piriforme. Núcleo y orgánulos.
Citoplasma no ocupa la totalidad del quiste
6 µm
Chilomastix mesnili (trofozoitos)
Chilomastix mesnili (quistes)
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
•
•
•
Cosmopolita
Escasa patogenia, heces diarreicas
Oportunista (indicador higiénico)
ENCUADRE TAXONÓMICO
SUBREINO BICILIATA
Filo METAMONADA
Clase RETORTAMONADEA
Orden RETORTAMONADIDA
Familia RETORTAMONADIDAE
Retortamonas
Chilomastix
(Subfilo TRICHOZOA) Clase TREPOMONADEA
Orden GIARDIIDA
Familia GIARDIIDAE
Giardia
4-8 flagelos (1-2 recurrentes)
Complejo cariocinetosómicos (1-2)
Simetría bilateral
Ni mitocondria, ni A. de Golgi
Orden ENTEROMONADIDA
Familia ENTEROMONADIDAE
Quiste de resistencia y de multiplicación
Parásitos I.D/I.G.
Enteromonas
Historia Giardia
 van Leeuwenhoek (observación en heces)
 Descripción Lambl (1859). Cercomonas intestinalis
 G. lamblia Stileenen 1915, (Pr. A. Giard Paris y Dr. F. Lambl Prague)
 División (Filice, 1952)
• G. duodenalis (mamíferos, hombre)
• G. muris (roedores)
• G. agilis (anfibios). Otros: G. psitacci
Distribución
 Prevalencia: 2-40%
 Subendémica en España, sur Europa, EEUU
 Endémica. Países tropicales (condiciones socio-económicas)
 Zoonosis (actividad ganadera)
 Incidencia (1995): 200 millones personas
Giardia duodenalis (trofozoito y quiste)
Giardia duodenalis (trofozoito y quiste)
CICLO BIOLÓGICO Giardia duodenalis
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Giardia duodenalis
•Cosmopolita
•Prevalencia global: 280 x 106. Incidencia: 500.000 casos/año
•En 21-100% muestras de aguas superficiales
•En 60% de muestras de agua de riego (EEUU y Centroamérica)
•Poblaciones riesgo: niños, turistas, ganaderos, homosexuales, poblaciones
institucionalizadas (guarderías,…)
•FACTORES
•Portadores inaparentes o asintomáticos
•Comportamiento inmunológico/Susceptibilidad individual
•Genovariedades (algunas zoonóticas)
•Ausencia de información epidemiológica: Resistencia cloración, Baja dosis infectantes…
GENOVARIEDADES DE Giardia duodenalis
Ocho grupos genéticos (genovariedades): A (I/II), B, C, D, E, F, G.
a) Grupo “Polaco” o A:
Tipo I.- Zoonótica.- De hombre y ungulados (vaca)
Tipo II.- Antroponótica.- Sólo del hombre
Tipo III.- Sólo de animales
b) Grupo “Belga” o B: Antroponótica. Sólo del hombre
c) C, D, E, F, G. Genovariedades exclusivas de: perros, gatos, ganado (de
alpaca, vacas, cabras, cerdos, ovejas), rata almizclera (de rata almizclera y
topos), micrótidos, etc.
Animales
(1,2)
(1)
Perro
Hombre
silvestres
Gato
(2)
Hombre
(1,2)
Animales
silvestres
Ganado
Ganado
(1): Contacto directo
(2): Transmisión hídrica
EPIDEMIOLOGÍA Giardia duodenalis
POBLACIÓN DE RIESGO
1.- Niños 5-10 años
2.- Viajeros (enfermedades del viajero). Países, áreas urbanas a rurales,
excursiones, guarderías,…
3.- Comunidades con poca higiene
4.- Prácticas sexuales (homosexuales)
5.- Susceptibilidad genética. HLA (A1, A2, B8, B12)
VÍAS DE INFECCIÓN
Ingestión de quistes (agua, alimentos contaminados)
1.- Alimentación: Vía fecal-oral
2.- Sexual: Vía anal-oral
Portadores asintomáticos
Manifestaciones clínicas
Susceptibilidad, virulencia cepa, S.I. hospedador
 Giardiosis aguda. Primoinfección. Incubación: 1-14 días. Duración: 1-3
semanas
Síntomas: diarrea nauseabunda, esteatorrea, no sangre, dolor abdominal,
hinchazón, dispepsia, nauseas, pérdida de peso. Proceso autolimitante (2-4
semanas).
25%
 Giardiosis crónica: heces esteatorreicas, pérdida de peso, debilitamiento
alternancia diarrea/estreñimiento, malabsorción
Malabsorción:
1) glúcidos (↓ actividad lactásica: intolerancia a la leche)
2) proteínas (hipoalbuminemia)
3) lípidos y vitaminas (A, E y B12)
Síntomas: diarrea, dolor abdominal, hinchazón, nauseas y vómitos
PATOGENIA
Fijación (mecánica), Inflamación mucosa, R.I. hospedador, actividad
proteásica (cisteínproteasa), lectina (interacción enterocitos), disbacteriosis.
DIAGNÓSTICO
LABORATORIO
COPROLOGÍA (Q/T)
Examen directo (MYF, lugol)
Tinciones (Negro de clorazol, tricrómico, hematoxilina...)
Técnicas de concentración (Bailenger: obs. Q)
Eliminación intermitente (3 veces/10 días)
INMUNODIAGNÓSTICO
Detección de Ag en heces: ELISA
Detección de Ac (IgM e IgA): IFI
Detección IgA en saliva
CLÍNICA
Obtención T por aspirado duodenal
Métodos de cultivo complicados. Cepas animales no se cultivan
TRATAMIENTO
 ELECCIÓN: (5-nitroimidazoles)
 Metronidazol
 Adultos (250 mg/ 3veces/d, 5 d)
 Niños (15 mg/kg/d en 3 tomas, 5 d)
ALTERNATIVO: Tinidazol.
Adultos (2 g/unidosis)
Niños (50 mg/kg unidosis, máx. 2 g)
OTROS: Furazolidona
Adultos (100 mg, 4veces/d, 7-10 d)
Niños (6 mg/kg/d, 4 tomas, 7-10 d)
Paromomicina
(25-35 mg/kg/d, 3 tomas, 7 d)
PROFILAXIS
1º.- Diagnóstico, identificación de la variedad (antroponótica o zoonótica).
Antroponótica: Tratamiento portadores y familia. Posibles portadores
manipuladores de alimentos.
Zoonótico. Fuentes de contaminación hídrica con quistes eliminados por los
ganado (contaminación de acuíferos por residuos de granjas donde existan
animales jóvenes infectados) y por otros animales.
2º.- Higiene alimentaria. En áreas endémicas:
Beber agua embotellada y con gas, líquidos pasteurizados
Leche no adulterada
Frutas o verduras crudas cloradas o peladas
Evitar hielo en bebidas
Enjuagarse la boca con agua mineral
3º.- Eliminación sanitaria y control de las heces y aguas residuales