Download Trabalho 08 - Sistema intensivo.cdr

Document related concepts

Ovis orientalis aries wikipedia , lookup

Dieta (alimentación) wikipedia , lookup

Dieta demitariana wikipedia , lookup

Frugivorismo wikipedia , lookup

Carne wikipedia , lookup

Transcript
Sistema intensivo del engorde de corderos: una experiencia de México1
Maximino Huerta Bravo2
1
Trabalho apresentado no 3º Simpósio Internacional sobre Caprinos e Ovinos de Corte - 3º SINCORTE, em João Pessoa, Paraíba, Brasil,
Novembro 2007
2
Depto. de Zootecnia. Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México 56230. E-mail: [email protected]
INTRODUCCIÓN
M
éxico tiene una población de
7.2 millones de ovinos
(SIAP, 2007). El engorde de
corderos comúnmente se realiza bajo
condiciones de pastoreo. Los forrajes
normalmente tienen limitaciones
nutricionales que limitan la expresión
del potencial genético de los animales y
ocasionan tasas de crecimiento bajas.
Estas limitaciones son importantes en
agostaderos de las regiones semiáridas,
pastizales bajo bosque de las regiones
templadas, praderas tropicales y
sistemas de pastoreo a orillas de
caminos y cultivos combinados con
pastoreo de esquilmos agrícolas.
Durante la última década, el engorde
intensivo de corderos ha proliferado,
tanto a nivel de productores pequeños
como empresariales. Un sistema
intensivo de engorde de corderos
exitoso requiere: suministro constante
de corderos con el potencial genético
apropiado, mercado que adquiera el
producto a un buen precio, estrategias
de alimentación que maximicen las
utilidades de la engorda, prácticas de
manejo que minimicen la incidencia de
enfermedades y estrés de los animales,
e instalaciones apropiadas. En este
documento se analizan estos factores
para el caso de México, así como las
debilidades y amenazas para este
sistema.
POTENCIAL GENÉTICO DE
LOS CORDEROS
En el Tabla 1 se presenta
información de la ganancia de peso por
corderos en pastoreo en las regiones
tropicales y templadas. Los corderos
estudiados en la región tropical son
borregos de pelo principalmente, de las
razas pelibuey y panza negra,
explotados bajo condiciones extensivas
con praderas naturales o introducidas.
Las ganancias de peso de corderos de
lana en agostaderos de la región
semiárida (Norte de México), en
pastizales bajo bosque, o en sistemas de
pastoreo a orillas de los caminos y
cultivos combinados con esquilmos
agrícolas (Centro de México) son
parecidas a las obtenidas en la región
tropical. Por ello, bajo estos sistemas de
producción se comercializan borregos
con un peso vivo de 25 a 30 kg y con
más de un año de edad. Estos borregos
son magros y se destinan para el
consumo humano en forma de barbacoa
en la zona centro de México.
Estos borregos de 25 a 30 kg de peso
vivo con más de un año de edad son
utilizados para un proceso de
finalización en corral y llevarlos a los
40 kg. Estos animales tienen la ventaja
de presentar crecimiento
compensatorio. Además, los machos no
son castrados para el engorde lo que
implica aprovechar la mayor ganancia
de peso y eficiencia alimenticia de los
machos enteros (Seideman et al., 1982).
Aún cuando existe potencial para
mayor peso a la venta, en la mayoría de
las regiones consumidoras de borregos
no aceptan borregos más pesados
porque tienen alto contenido de grasa.
Esta situación provoca que animales de
alto potencial (ovinos cara negra) de
peso, sean subutilizados. Para México
es un reto inducir el consumo de
corderos en cortes, lo que implica su
promoción entre los consumidores y
lograr carne de buena calidad.
En la región templada, los datos del
Tabla 1 fueron obtenidos con borregos
de lana, cruzados y algunas razas puras.
Las praderas de la zona templada son de
forrajes introducidos, normalmente
bajo riego y con fertilización
nitrogenada. Por estas razones, podría
considerarse como sistema intensivo de
producción de carne en pastoreo.
En función de nuestras experiencias
en México, los borregos de pelo de la
región tropical tienen potencial
genético para incrementar su ganancia
diaria de peso entre 300 y 400%. Por
otro lado, los borregos de la región
templada tienen potencial para
incrementar su ganancia de peso entre
200 y 300% en relación a los datos del
Tabla 1. Esta es una de las bases para
intensificar la producción de carne
ovina.
Tabla 1. Resumen de experimentos en pastoreo con ovinos realizados en las regiones
tropical y templada de México.
Región
Variable
Tropical
Ganancia individual de peso,
g/ovino/día
Ganancia total de peso, kg/ha/día
Carga animal, ovinos/ha
Templada
Ganancia individual de peso,
g/ovino/día
Ganancia total de peso, kg/ha/día
Carga animal, ovino/ha
Promedio
Desviación
estándar
Núm. de
promedios
53
11
32
1.3
25
0.6
13.1
32
32
127
51
132
6.4
59
3.0
20.5
132
132
Tecnol. & Ciên. Agropec., João Pessoa, v.2, n.2, p.43-48, jun. 2008
43
La mayoría de las razas de ovinos
tienen una estacionalidad reproductiva
que contrasta con la demanda de carne
que es relativamente continua. El
suministro constante de corderos es
fundamental para empresas que desean
vincularse al mercado de manera
exitosa. Las alternativas a este
problema incluyen el uso de razas de
ovinos de poca estacionalidad
reproductiva como el Pelibuey y
Blackbelly, o estrategias de manejo que
permitan romperla. Todo esto debe
enfocarse a lograr varias pariciones
durante el año.
Por otro lado, la producción de
corderos es un proceso caro porque una
oveja de 40 kg de peso vivo y que
produce 20 kg de cordero al año
requiere alrededor de 450 kg de
alimento (base seca) por año. Las
alternativas para producir corderos en
forma rentable incluyen alimentos
baratos y mayor producción de
corderos por oveja por año. Los
alimentos baratos se consiguen en las
regiones tropicales, agostaderos de
zonas semiáridas, cultivos agrícolas
como agave, café, cítricos, mango,
coco, etc. La mayor producción de
corderos por oveja por año se obtiene
con ovejas prolíficas sin estacionalidad
reproductiva. Por esta razón, los
borregos pelibuey se han extendido de
las regiones tropicales a las templadas
de México.
carne de cordero. Por ello, el precio del cordero es alto en relación a la carne de
otros animales (Figura 1). El ganado caprino compite con el ovino, dado que en la
práctica puede reemplazar parcialmente al ovino.
2.5
2.01
2.0
Doláres EUA/kg
SUMINISTRO CONSTANTE DE
CORDEROS
1.53
El mercado para la carne de ovino
en México es pequeño, dado que la
carne de ovino representa 0.9% del
total de carne consumida (≅
0.5
kg/persona/año). Este nicho de
mercado se encuentra alrededor de la
ciudad de México (estados
fronterizos), consume la carne en forma
de barbacoa y requiere corderos
magros de menos de 40 kg en pie. Aún
así, México tiene un déficit de
alrededor del 37% del consumo de
44
1.42
1.5
1.14
1.0
0.5
0
Bovino
Porcino
Ovino
Caprino
Ave
Ganado en pie
Figura 1. Precio del ganado en pie en México para el año 2006 (SIAP, 2007).
ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIÓN
Durante el periodo comprendido entre 1970 y 1995 se realizaron una gran
cantidad de trabajos para evaluar el uso de subproductos lignocelulósicos en la
alimentación de ovinos en confinamiento, debido a que estos recursos son de
amplia disponibilidad y evitan la competencia animales-humanos por el uso de
cereales. Algunos resultados fueron resumidos y agrupados en función del
subproducto utilizado (Tabla 2). Estos resultados demuestran que los ovinos tienen
un comportamiento pobre cuando son alimentados con subproductos
lignocelulósicos y que la eficiencia de uso de los suplementos (cereales, fuentes de
proteína) es baja, de tal forma que sería más conveniente utilizarlos como alimento
base.
Tabla 2. Comportamiento de ovinos alimentados con residuos de cosecha.
Residuo
MERCADO DE LA CARNE DE
OVINO
1.78
Porcentaje
en la dieta
Número de
reportes
Consumo de
materia seca
(g/día)
Ganancia
de peso
(g/día)
Conversión
Alimenticia
(alim/gan)
Olote maíz
Rastrojo
Paja de avena
Paja de trigo
Paja de cebada
Paja de arroz
65.7
74.9
71.5
65.1
60.7
65.4
7
15
6
10
3
5
706
972
568
1012
480
1628
55
54
14
27
0
88
12.8
17.9
39.7
37.6
18.5
Global
Suplemento
68.7
-
46
-
881
276
43
43
20.5
6.4
Por lo tanto, se determinó que es más conveniente utilizar dietas altas en grano,
en donde los subproductos representen entre 15 y 35% del total de la dieta (Tabla
3). Fernández et al. (1997) compararon el rastrojo de maíz, paja de cebada,
cascarilla de soya, bagazo de caña y heno de alfalfa a niveles entre 16 y 30% de la
dieta. Estos autores concluyeron que el comportamiento animal puede ser similar
Tecnol. & Ciên. Agropec., João Pessoa, v.2, n.2, p.43-48, jun. 2008
con cualquiera de las fuentes de fibra, excepto que el heno de alfalfa es una mejor
opción, dado que disminuye la cantidad de pasta de soya que debe incluirse y baja
el precio de la dieta. La pasta de soya y en general las fuentes de proteína son caras
en México porque se importa la mayoría de las oleaginosas.
Pelcastre et al. (1997) compararon la pasta de soya, gluten de maíz, urea y
combinaciones de ellas para la alimentación de ovinos. Estos autores concluyeron
que el uso de la urea como fuente primordial de proteína provoca menor
comportamiento animal que las fuentes de proteína verdadera. Sin embargo, las
fuentes de proteína verdadera solas o en combinación con la urea producen
resultados excelentes.
Tabla 3. Comportamiento de ovinos machos alimentados con rastrojo de maíz (Narváez et
al., 1997).
Nivel de rastrojo de maíz en la dieta (%)
Variable
Número de animales
Peso inicial, kg
Peso final, kg
Consumo de alimento, g/día
Ganancia de peso, g/día
Conversión alimenticia, alimento/ganancia
Costo de la dieta, $ USA/kg
Costo de alimentación, $ USA/kg ganancia
Tiempo para ganar 15 kg, días
15
25
35
13
27.0
41.6
1200
326
3.8
.183
.69
46
16
26.5
40.4
1100
293
3.9
.174
.65
51
14
26.4
38.2
1000
224
4.7
.165
.77
67
Los niveles de proteína cruda que se usan en las dietas para el engorde intensivo
de ovinos se sitúan entre 14 y 15% (Tabla 4). En algunos casos, en animales con
potencial de ganancia de peso entre 300 y 400 g/d, los niveles de proteína en la dieta
deben situarse entre 15 y 17%. Cuando se realiza alimentación restringida a los
corderos (Creep feeding) conviene que la dieta contenga entre 16 y 18% de
proteína cruda.
Tabla 4. Crecimiento de ovinos en función de la concentración energética de la dieta (n
= 194 dietas).
Proteína
Energía
metabolizable, cruda,
% MS
Mcal/kg MS
1.89
2.09
2.32
2.49
2.67
2.89
3.17
11.6
13.1
14.0
14.2
14.1
14.6
14.5
Peso Consumo de Ganancia
Eficiencia
Número
Forraje, inicial, materia seca, de peso,
alimenticia,
de dietas
.75
%
alimento/ganancia
g/día
kg
g/kg PV
83
69
44
36
26
13
0
23.3
20.3
22.4
24.2
23.4
23.1
18.0
86
94
95
99
95
95
91
81
113
137
174
207
226
225
12.3
10.0
8.9
7.6
6.0
5.6
4.8
12
22
24
67
41
22
6
El contenido de energía de las dietas es fundamental para maximizar la
ganancia de peso y la eficiencia alimenticia. El forraje, en la mayoría de las dietas
utilizadas, consistió de subproductos lignocelulósicos. Cuando se incluyen
forrajes de mejor calidad como la caña de azúcar o forrajes de la zona templada, las
cantidades de forrajes que pueden utilizarse eficientemente son más altas. Con este
tipo de forraje, los niveles que se pueden incluir en la dieta fluctúan entre 15 y 50%
(Figura 2; Huerta et al., 1995). Ganancias altas de peso implican menor duración
del periodo de engorde y menores costos distintos de alimentación debidos a mano
de obra, depreciación de instalaciones, intereses del capital, consumo de agua,
consumo de electricidad.
Ganancia de peso, g/d
300
267
263
250
200
172
156
150
100
50
0
25
50
75
Saccharina en dieta, %
100
Conversión alimenticia, alim/gan
14
12,1
12
10
8
6,5
5,3
5,2
6
4
2
0
25
50
75
100
Saccharina en dieta, %
Figura 2. Comportamiento productivo de
corderos alimentados con distintos niveles
de saccharina cubana en la dieta.
En el Tabla 4 se puede observar que
algunas dietas evaluadas no tienen
forraje. Trabajos realizados en
Inglaterra por el Dr. Orskov y
promovidos en México por el Consejo
de Granos de Estados Unidos (US
Grain Council) dieron lugar a dietas
que contienen grano + pasta de soya +
minerales, sin forraje. En estos casos, el
grano normalmente se proporciona
entero, lo que permite utilizar la alta
capacidad de los ovinos de rumiar su
alimento y disminuye la incidencia de
enfermedades digestivas en
comparación con el grano procesado.
Además, ahorra el costo del
procesamiento. Esta estrategia puede
funcionar cuando los corderos son
producidos en la misma explotación y
reciben alimento restringido (Creep
feed). En el caso de México, en donde
los corderos provienen de agostaderos
y tienen restricciones severas de
alimento, este tipo de dietas pueden
ocasionar problemas digestivos.
La ganancia de peso y la eficiencia
alimenticia se pueden mejorar con la
aplicación de implantes (Sánchez y
Huerta, 1995) a dosis de 12 mg de
zeranol/cordero (Tabla 5).
Tecnol. & Ciên. Agropec., João Pessoa, v.2, n.2, p.43-48, jun. 2008
45
Tabla 5. Comportamiento productivo de ovinos implantados con zeranol (Acosta
y Del Razo, 1998).
Zeranol, mg/animal
Variable
Peso inicial, kg
Consumo de alimento, g/día
Ganancia de peso, g/día
Eficiencia alimenticia,
alimento, g/ganancia, g
a, b
0
12
24
36
1239 b
244 ab
1429 a
312 a
1316 ab
254 ab
1364 ab
227 b
5.11ab
4.58 b
5.34 ab
6.05 a
Medias, en la misma hilera, sin una letra en común son diferentes (P < .05)
La intoxicación de ovinos con cobre
debido al uso de excretas avícolas
(Hulz & Huerta, 1989) y la influencia
de los casos de intoxicación con cobre
en Inglaterra (Suttle, 2002) han
provocado temor entre ovinocultores e
industriales en México. Esto ha
generado que algunos alimentos y
premezclas minerales para ovinos no
contengan cobre suplementario. Dado
que la deficiencia de cobre los forrajes
en México tiene distribución amplia, la
deficiencia es un problema común que
limita la respuesta productiva.
Los cereales son alimentos
extremadamente deficientes en calcio,
ricos en fósforo y con una relación Ca:P
inapropiada. Cuando se utilizan dietas
altas en grano para el engorde intensivo
de corderos, comúnmente se descuida
este aspecto, provocando problemas
severos (Tabla 6). El exceso de fósforo
en relación al calcio genera urolitiasis.
Este problema se agrava cuando se
incluyen suplementos minerales que
también aportan fósforo.
Tabla 6. Comportamiento de borregos pelibuey alimentados con dietas altas en
grano sin calcio suplementario (n = 400 corderos entre 2 y 6 meses de edad).
Variable
Ganancia de peso, g/d
Consumo de alimento, g/d
Conversión alimenticia, alim/ganancia
1
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
1
Ene. ESM
180 a 147 ab 136 bc 116 bc 99 c
931a 801 ab 736 b 745 b 500 c
5.2 a 5.4 ab 5.6 ab 7.05 a 5.9 ab
14
47
.5
Error estándar de la media
Medias en la misma hilera sin una letra en común son diferentes (P < .05)
a,b,c
La deficiencia de selenio (Ramírez
et al., 1999) es un problema común en
las zona centro y sur de México. Aún
cuando los problemas de mortalidad
debidos a esta deficiencia se presentan
alrededor del nacimiento, existen casos
en donde se manifiesta en la engorda
(deficiencia retardada). Por ello, el
selenio es un elemento que debe
suplementarse en la dieta de los
animales, en particular a dosis de 0.2 a
0.3 mg Se/kg dieta (NRC, 2007), en
lugar de la recomendación previa de 0.1
mg Se/kg de dieta (NRC, 1985).
Las empresas productores de
alimentos balanceados se han
incorporado al sistema de engorde
intensivo de corderos y ofrecen
46
distintas alimentos. Mendoza et al.
(2007) evaluaron cuatro alimentos
comerciales con resultados similares a
los indicados en el Tabla 4 para dietas
de alta calidad energética.
PRÁCTICAS DE MANEJO
Las prácticas de manejo que ayudan
a que el engorde intensivo sea exitoso
incluyen desparasitación interna y
externa, recepción de animales con
forrajes de buena calidad. El agua debe
estar limpia, fresca y sin exceso de
minerales potencialmente tóxicos
como azufre, hierro, cadmio (NRC,
2005).
Tecnol. & Ciên. Agropec., João Pessoa, v.2, n.2, p.43-48, jun. 2008
La preparación de la dieta debe ser
muy cuidadosa para evitar las cuatro
dietas que suelen presentarse: 1)
formulada por el técnico, 2) preparada
por el trabajador, 3) seleccionada por el
animal, y 4) metabolizada por el
animal. Esto implica conocer la calidad
de los ingredientes indicada en la
fórmula (grano de primera vs grano de
desecho), vigilar que el trabajador
agregue todos los ingredientes en las
cantidades correctas, evitar que el
animal seleccione la dieta, y conocer las
interrelaciones existentes entre
nutrimentos y las posibles fuentes
adicionales de nutrimentos (minerales
en agua, aire).
Cuando la dieta está preparada, debe
iniciarse el proceso de adaptación a la
misma. Una práctica que funciona bien
consiste en proporcionar 30% de la
dieta final al inicio y agregar un 10%
cada tercer día. El resto de la dieta debe
ser forraje de buena calidad. En
principio debemos evitar que los
animales consuman demasiado
alimento en poco tiempo.
Cuando los corderos presentan
signos evidentes de deficiencias
minerales, puede ser conveniente
agregar cantidades mayores de algunos
minerales durante las primeras dos o
tres semanas de alimentación. Pueden
consultarse las sugerencias para ganado
bovino de carne del NRC (2000).
La enterotoxemia es una
enfermedad causada por
microorganismos del genero
Clostridium, particularmente C.
perfringens tipo D. Esta enfermedad se
presenta cuando se utilizan dietas altas
en grano. Los animales mueren en
forma súbita con o sin signos clínicos
previos. Una forma de prevención
consiste en adaptar los animales a las
dietas de engorde. Una medida
preventiva más segura es vacunar los
animales, de preferencia antes de llegar
al corral de engorde y repetir la vacuna
una o dos semanas después de la
primera aplicación.
La acidosis es otro problema que
puede presentarse cuando se utilizan
dietas altas en grano. La prevención
más efectiva es evitar el consumo
excesivo de la dieta en poco tiempo. Por
ello, la adaptación de los animales a las
dietas es fundamental, así como las
practicas diarias de alimentación para
evitar periodos de tiempo sin alimento
en los comederos. Una alternativa que
utilizan algunos productores es agregar
bicarbonato de sodio solo o combinado
con óxido de magnesio a niveles entre 1
y 2% de la dieta. Sin embargo, su
efectividad es limitada, son caros y
debe balancearse la dieta por el aporte
de Na y Mg de estos aditivos. Una
mejor forma es incluir suficiente
forraje (15 a 35%) del tamaño
apropiado de partícula para evitar
selectividad y asegurar un buen
consumo de alimento.
La coccidiosis es producida por
diversas especies del genero Eimeria,
afecta principalmente a ovinos jóvenes,
y su desarrollo se favorece en corrales
con alta humedad. Una forma de
prevención consiste en incluir
coccidiostatos en la dieta, tales como
amprolium o ionóforos. Los ionóforos
utilizados incluyen monensina y
lasalocida.
INSTALACIONES
Las instalaciones deben estar
diseñadas para crear un ambiente
cómodo para los animales, facilitar las
tareas de los trabajadores, y facilitar el
manejo de los animales. El común
denominador de muchas explotaciones
es la improvisación de instalaciones, lo
que se refleja en el comportamiento
animal. Cuando existe estrés en los
animales, se provocan cambios en el
metabolismo de los animales, tales
como movilización de lípidos,
catabolismo de aminoácidos para
formar glucosa, movilización de zinc y
hierro desde la sangre hacia el hígado y
la médula ósea, movilización de cobre
desde el hígado hacia la sangre, y
depresión del consumo de alimento,
etc. Estos cambios afectan
negativamente la ganancia de peso y
eficiencia de utilización del alimento.
Las causas de estrés pueden ser frío,
calor, lodo en corrales, olores como
amoniaco, hacinamiento, ruido,
parasitosis, enfermedades.
DEBILIDADES Y AMENAZAS
PARA EL SISTEMA DE
ENGORDE INTENSIVO
Una debilidad del sistema incluye
un abasto limitado de corderos. Esta
debilidad ha incrementado la cantidad
de ovinocultores que producen
corderos en sistemas intensivos (corral
o pastoreo de praderas irrigadas y
fertilizadas). Esta producción de
corderos está amenazada por el
incremento en el precio de los
ingredientes para la formulación de
dietas ocasionado por el incremento
mundial en el precio de los cereales de
los últimos meses. Por ello, se deben
utilizar sistemas de producción de
corderos altamente eficientes.
El incremento en el precio de los
cereales también afecta negativamente
el engorde de corderos,
particularmente cuando se utilizan
alimentos comerciales. Sin embargo, la
preparación de las dietas por el
productor y manejo eficiente del
sistema permite que el sistema siga
siendo rentable. Adicionalmente, la
inclusión de forrajes de buena calidad
son compatibles con producción
eficiente y rentable y con el tipo de
producto deseado por el consumidor:
cordero magro.
La tasa interna de retorno del
sistema de engorde intensivo de
corderos es de alrededor del 62%
(Huerta, 2007). Esta alta rentabilidad
ha provocado la proliferación del
sistema por interés propio de los
productores y apoyos oficiales en los
distintos niveles de gobierno
(municipal, estatal y federal). Durante
el último año se han notado problemas
de comercialización en algunas
regiones y el precio del cordero ha
tendido a la baja. Estas señales de alerta
deben ser utilizadas para estimular el
consumo de cordero en formas
distintas a la barbacoa y en otras
regiones del país.
CONCLUSIONES
El engorde intensivo de corderos
requiere de animales con potencial
genético para mayor crecimiento,
precio atractivo de la carne, sistema de
suministro de corderos, estrategias de
alimentación que maximicen las
utilidades económicas, prácticas de
manejo que minimicen la incidencia de
enfermedades y estrés a los animales, e
instalaciones cómodas para todos los
involucrados y sus actividades.
REFERENCIAS
ACOSTA CRUZ, N.; DEL RAZO
RODRÍGUEZ, O. E. Evaluación de
diferentes dosis de zeranol en ovinos.
Tesis Profesional, Universidad Autónoma
Chapingo, Chapingo, México. 1998.
FERNÁNDEZ, O. N.; OROZCO, R. J.;
SÁNCHEZ DEL R. C. Fuentes de fibra en
la engorda de corderos con dietas a base de
grano. IX Congreso Nac. de Prod. Ovina.
Querétaro, Qro. 1997. p. 195-199.
HUERTA BRAVO, M. Comportamiento de
ovinos alimentados con subproductos
lignocelulósicos. In: Tópicos actuales
sobre nutrición y alimentación de ovinos
en engorda. Chapingo, México: Asoc.
Mexicana de Especialistas en Nutrición
Animal y Asoc. Mexicana de Técnicos
Especialistas en Ovinocultura. 1995. p. 3253.
HUERTA BRAVO, M. Los minerales:
errores comunes, calidad y rentabilidad. La
Revista del Borrego. v.44, p. 28-32. 2007.
HUERTA BRAVO, M.; MEZHUA
CAMPOS, A.; TELLEZ HERNÁNDEZ,
A.; GUEVARA VIERA, G.; MARCOF
ALVAREZ, C. Alimentación de ovinos con
saccharina cubana. Mem. VIII Congreso
Nac. de Prod. Ovina, Chapingo, México.
p. 72-76. 1995.
HULZS, E.; HUERTA, M. Efecto del
implante y nivel de gallinaza sobre el
contenido de cobre, zinc, fierro y
manganeso en hígado de ovinos. Mem.
Segundo Congreso Nac. de Producción
Ovina, San Luis Potosí, SLP. p. 101-103.
1989.
MENDOZA MARTÍNEZ, G. D.; PLATA
PÉREZ, F. X.; RAMÍREZ MELLA, M.;
MEJÍA DELGADILLO, M. A.; LEE
RANGEL, H.; BÁRCENA GAMA, R.
Evaluación de alimentos integrales para el
engorde intensivo de ovinos. Revista
Científica FCV-LUZ, v.17, n.1, p. 66-72.
2007.
Tecnol. & Ciên. Agropec., João Pessoa, v.2, n.2, p.43-48, jun. 2008
47
NARVAÉZ G.; DEL C. M.; SÁNCHEZ
DEL R., V.; M. HUERTA B. Niveles de
rastrojo de maíz en dietas para ovinos en
engorda. Mem. IX Congreso Nac. Prod.
Ovina, Querétaro, Qro. p. 204-208. 1997.
NRC. Nutrient requirements of sheep.
Washington: The National Academies
Press, 1985. 112 p.
NRC. Nutrient requirements of beef
cattle. Update 2000. The National
Academies Press, Washington, D. C. 2000.
248 p.
NRC. Mineral tolerance of animals. 2ª
Edición. Washington: The National
Academies Press, 2005.510 p.
NRC. Nutrient requirements of small
ruminants: sheep, goats, cervids, and new
world camelids. Washington: The National
Academies Press, 2007. 362 p.
PELCASTRE C., A.; OCAÑA C, E.;
SÁNCHEZ DEL REAL, C. Engorda de
corderos con dietas a base de grano y
diferentes fuentes de proteína.
IX
Congreso Nac. de Prod. Ovina,
Querétaro, Qro., 1997. p. 191-193.
RAMÍREZ, B. E.; HERNÁNDEZ, C. E.;
TÓRTORA, P. J.; HERNÁNDEZ, C. M.;
LÓPEZ, G. C. Diagnóstico y
suplementación de selenio en el sistema de
producción ovina de la región oriente del
estado de Tlaxcala. Mem. X Congreso
Nac. de Prod. Ovina, Veracruz, 1999. p.
32-35.
SÁNCHEZ DEL REAL, C.; HUERTA
BRAVO, M. Promotores del crecimiento
animal. Influencia de los implantes en el
comportamiento de ovinos. In: Tópicos
actuales sobre nutrición y alimentación
de ovinos en engorda. Chapingo, México:
Asoc. Mexicana de Especialistas en
Nutrición Animal y Asoc. Mexicana de
Técnicos Especialistas en Ovinocultura,
1995. p. 119-134.
SEIDEMAN, S. C.; CROSS, H. R.;
OLTJEN, R.; SCHANBACHER, B. D.
Utilization of the intact male for red meat
production: A review. Journal of Animal
Science, v. 55, p.826. 1982.
S I A P. R e s u m e n n a c i o n a l 2 0 0 6 :
producción, precio, valor, animales
sacrificados y peso. SAGARPA.
Disponible en: http://www.siap.gob. mx/.
Consultado en: 27 de septiembre de 2007.
SUTTLE, N. F. Meeting the copper
requirements of ruminants. In:
WISEMAN, J.; GARNSWORTHY, P. C.
(Eds.). Recent Developments in Ruminat
Nutrition 4. Nottingham: Nottingham
University Press, 2002. p. 221-236.
Apresentado no 3º Simpósio Internacional sobre Caprinos e Ovinos de Corte,
em João Pessoa, Paraíba, Brasil, Novembro 2007
48
Tecnol. & Ciên. Agropec., João Pessoa, v.2, n.2, p.43-48, jun. 2008