Download Dossier de alumnos

Document related concepts
Transcript
21 de octubre
17:00 h. El Rock en la publicidad. Javier Ares. Músico e investigador visitante en Escola das Artes-CITAR
(Oporto)
Músico e investigador. Licenciado en Guitarra Clásica (CSM A Coruña) y en Comunicación Audiovisual (URJC, Madrid).
Máster en Investigación en Comunicación (Uvigo). Actualmente realiza el Doctorado en Comunicación (Uvigo) con una
tesis sobre la comunicación musical, y compagina la labor concertística con su trabajo como investigador en la
Escola das Artes-CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes) de Oporto. También colabora en
varias revistas de musicología y pensamiento.
ABSTRACT
La instalación de tecnologías digitales en la vida cotidiana está modificando el consumo de productos culturales. En
el caso de la industria musical, estas tecnologías han ayudado a trasladar el espectáculo colectivo al consumo
individual. Con la presencia de música en la actividad diaria el sonido está experimentando un interés creciente en el
campo de la comunicación.
De los elementos que componen la banda sonora –efectos de sonido, palabras, música y silencio-, la música
representa frecuentemente el elemento principal. Su papel en la organización acústica de los relatos audiovisuales
ha adquirido una relevancia decisiva. Esta importancia se pone de manifiesto en la actual publicidad televisiva,
donde la mayoría de anuncios presentan algún tipo de música. La comunicación publicitaria ha sabido emplear el
poder evocador de la música para dirigir la lectura de las imágenes, conectando su capacidad para describir
sentimientos con la posibilidad de asociarlos a valores y atributos determinados. Algunas de estas asociaciones ya
integran nuestra memoria colectiva. Por su parte, la industria musical está encontrando en la publicidad audiovisual
un medio con el que aliarse para afrontar la caída de ventas de discos.
En esta propuesta indagaremos en las relaciones recíprocas música-publicidad, deteniéndonos en la capacidad del
sonido para incrementar la notoriedad de una marca y para construir una narración acústica que afecte nuestra
recepción del mensaje publicitario. A través de la variedad de tipologías musicales, analizaremos la utilización de
música rock en la publicidad televisiva. Veremos algunos ejemplos de cómo este género musical y su visualización
estética representan en la actualidad una estrategia de marketing emergente.
Bibliografía:
ARES YEBRA, Javier. “EL discurso sonoro en la publicidad. Un caso práctico: el spot de BMW y Stravinsky”. Sineris, nº 8 (2013), pp.
1-23.
GUIJARRO, Toni; MUELA, Clara. La música, la voz, los efectos y el silencio en publicidad. Madrid, Dossat, 2003.
PALENCIA-LEFLER ORS, Manuel. “La música en la comunicación publicitaria”. Comunicación y Sociedad, vol. XXII, nº 2 (2009), pp.
89-108.
SANTACREU, Oscar. “La música en la publicidad”. Tesis doctoral, <http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/4002>, Universidad
de Alicante, 2002.
17:30 h. Los medios y la industria musical se reinventan: del jingle al contenido multimedia. Elena Sanz
Revuelta. Directora de Cuentas en Optimum Media Direction (OMD)
Tras licenciarse en los estudios de Publicidad y RR.PP. en la Universidad Complutense de Madrid, completó su
formación con el Máster en Medios impartido en la misma universidad. Comenzó su carrera en Optimedia como
becaria; después trabajó en diversas agencias como planificadora de Medios (Grey, Mediacom, Media Planning,
Iniciativas de Medios) y se incorporó a Ecuality (empresa especializada en la venta on-line) como directora de
medios. Durante varios años trabajó en SonyBMG, desempeñando el cargo de Directora de medios desde las propias
oficinas del cliente. Esta posición privilegiada le permitió conocer en profundidad las estrategias de marketing del
cliente e implementar sus campañas en medios con la máxima optimización e integración con los planes de
marketing y promoción, en un mundo tan complejo pero interesante como la música y la cultura. Actualmente trabaja
en OMD como directora de cuentas para Estée Lauder, Ayuda en Acción, Coach y SonyMusic.
ABSTRACT
La ponencia versará sobre los cambios sufridos en la relación entre música, publicidad y consumidor en los últimos
años (2000- 2013). Nos centraremos en la profunda transformación que ha supuesto la aparición de las nuevas
tecnologías y con ellas el surgimiento de un nuevo consumidor que ha revolucionado tanto el consumo de medios
como la necesidad de reinventar las estrategias publicitarias y de marca.
2
Hemos pasado del mensaje plano y unilateral a las conversaciones y modelos experienciales, lo que está generando
a las marcas la necesidad de aportar contenidos relevantes a sus usuarios y modelos basados en el desarrollo de
una relación.
Ahondaremos en el papel fundamental que supone la música como vínculo emocional con los consumidores y como
motor de contenidos, viendo como hemos pasado de fórmulas básicas donde la discográfica aportaba la música y la
celebrity, y la marca asumía el esfuerzo publicitario.
Hablaremos del Marketing de Contenidos o Branded Content como fórmulas publicitarias que desarrollan este nuevo
modelo de estrategia de marca.
18:00 h. La industria discográfica 1980-2013: de industria a negocio. Víctor J. Rodríguez Rodríguez.
Director de Promoción de Karonte Distribuciones
Licenciado en Geografía e Historia del Arte. Cuenta con 23 años de experiencia en el sector discográfico, habiendo
pasado por Sony, Universal, Warner y compañías independientes, desempeñando distintos cargos relacionados con
el proceso de promoción, marketing y comunicación. Actualmente trabaja como Director de Promoción del sello
de música independiente Karonte.
ABSTRACT
La ponencia versará sobre los cambios sufridos en la Industria discográfica desde los años 80, hasta nuestros días.
Desde finales de los años 70´s, los mayores grupos inversores del mundo y especialmente las Compañías del
llamado “Entertaiment”, invirtieron grandes recursos económicos en la creación de compañías discográficas (Warner,
Universal, Sony…). Estas grandes inversiones se transformaron en pingües beneficios durante la década de los 80.
La industria discográfica fue el gran negocio de la época, dando a sus inversores grandes beneficios millonarios. No
sólo las “Majors” ganaron mucho dinero, también los inversores independientes encontraron en el negocio
discográfico una vía para hacerse multimillonarios, como ejemplo sirva Richard Branson (Virgin Records).
Al comienzo de los años 90, se impuso un nuevo formato que iba a revolucionar el mundo de la música, el CD. La
aparición de este nuevo formato lanzado a “Bombo y platillo” por la grandes Multinacionales del negocio, supuso
desde mi humilde opinión “El comienzo del fin”.
A la vez que se imponía este formato, las grandes compañías tecnológicas, lanzaron al mercado, la venta de
reproductores de Cd´s, y un poco más tarde la venta de “duplicadores”.
Cuando un consumidor compraba un Cd, estaba comprando un Master que, no sólo podía reproducir , sino también
hacer ilimitadas copias de el…Este fue el fin de un negocio dorado, a partir de mediados de los noventa la venta de
música grabada comenzó a descender vertiginosamente, apareció la piratería y se perdió todo el fetichismo que
había rodeado al Negocio de la música desde sus comienzos.
Al comienzo del nuevo Milénio, apareció otro formato más innovador todavía. La descarga digital, o ausencia de
formato físico, ya no hay formato…sólo un archivo frío en tu ordenador.
¿Qué fue de estas portadas de Vinilo, qué en algunos casos eran auténticas obras de arte?, qué provocaban en los
jóvenes de los 70 y 80 un deseo irrefrenable de poseer ese objeto… desde mi experiencia personal, esto supuso la
puntilla a un Negocio que ya arrastraba grandes males desde mediados de los 90. Desde los años 2000´s. La venta
de música grabada ha ido descendiendo paulatinamente año tras año…y creo que seguirá ocurriendo hasta que se
convierta en el hobby de unos pocos.
En resumen, desde finales de los 70 a nuestros días la Industria Discográfica daba empleo y grandes beneficios a
miles de personas en todo el mundo y en la actualidad es un mero “negociete” para unos pocos.
18:30 h. La Era del Pop. Alejandro Díez Garín (Cooper). Músico
Es un músico que lleva en la escena desde finales de los años 80, cuando lideraba Los Flechazos, conjunto que se
mantuvo en activo durante más de diez años, grabó ocho discos de larga duración y actuó por diferentes países
europeos. Tras su separación en 1997, formó Cooper, un grupo marcado por el Power Pop con el que ha grabado
hasta la fecha cuatro LPs y numerosos singles y EPs, algunos de ellos disponibles solo en vinilo. Además de actuar
constantemente con su grupo, Alejandro Díez Garín ha estado durante varios años al frente del Purple Weekend de
León, festival de música donde han actuado grandes clásicos de la música británica y norteamericana, y ha
desarrollado diferentes actividades culturales, entre las que destacaríamos la reciente aparición de Ediciones
Chelsea, pequeña editorial dedicada a temas musicales. Es autor de los libros Club 45. 90 canciones de la Era Pop
para mods y jetsetters (2010) y Reflejos en el retrovisor (2013). Alejandro Díez Garín nos hablará en el curso acerca
de sus experiencias en el complicado mundo de la música, desde sus primeros pasos en su ciudad natal hasta su
consolidación como un destacado referente de la escena independiente de nuestro país; de las dificultades que es
preciso superar para abrirse camino y de las grandes satisfacciones que la música proporciona.
3
ABSTRACT
Más activista musical que músico, según definición propia, Alex Diez inició su aventura creativa a comienzos de los
años ochenta con el grupo Opera Prima. A mediados de aquella década, formó la banda que más popularidad le ha
dado, Los Flechazos. El primer álbum del grupo se titulaba “Viviendo en la era pop” y, con los años, Los Flechazos se
convirtieron en los máximos representantes de la recuperación del espíritu de los sesenta y del movimiento mod en
España. Tras más de una década de intensa carrera, el grupo se separa y Alex tarda tres años en dar forma a su
último (por ahora) proyecto, Cooper, con el que edita su primer álbum en el año 2.000. Y hasta ahora.
Cabría pensar que Alex Cooper, autor del libro “Club 45”, coleccionista compulsivo y gran especialista en cultura
beat, va a ofrecer una charla sobre sus adorados años sesenta, la mítica época en la que se fraguó el mundo pop tal
y como lo conocemos hoy en día. Pero, para sorpresa de muchos y tal vez decepción de algunos, Alex viene a
hablarnos de SU Era Pop, de su iniciación en el mundo musical en los años ochenta, de su mundo adolescente de
fanzines, singles independientes, programas radiofónicos de medianoche y conciertos de grupos nuevaoleros en
una, por entonces, bulliciosa ciudad de provincias, entregada a los destellos de la metrópoli y los ecos de su Movida.
El tránsito de fan a músico, de receptor a actor, de público a organizador, tuvo lugar para Alex Cooper durante sus
“años del frescor”, como mucha gente los define. Y, casi de repente, se vio grabando discos y sonando en las radios
comerciales, envuelto en una espiral en la que costaba distinguir lo real de la mentira. Luchando siempre por
conservar el espíritu primigenio, peleando siempre por mantener los valores del inicio y por moldear al mundo a su
gusto y desde dentro.
Y fracasando. O triunfando, no está muy claro. Músico de la industria, al margen de la industria, Alex ha sido
promotor de conciertos, fanzinero, locutor de radio, dueño de una tienda de discos, director de un festival
internacional, cantante en gira por toda Europa, escritor y hasta técnico de la concejalía de fiestas del ayuntamiento
de su ciudad. Y, por si fuera poco, ahora publica libros de música y de músicos con su pequeño proyecto de
Ediciones Chelsea.
Cubriendo huecos, rellenando algunos de los socavones que la maquinaria industrial deja a su paso por la carretera,
manteniendo la actitud que descubrió como propia en su particular Era Pop. De todo eso nos hablará el día 21
Alejandro Diez Garín, o Alex Flechazos, o Cooper, o Alex Cooper. Como tú quieras, la historia será la misma, de todas
maneras.
19:00 h. Proyección cinematográfica
22 octubre 2013
M AÑANA
Presenta y modera: Jaime Cosgaya. Universidad de Valladolid
10:00 h. Periodismo musical: de los medios tradicionales a los medios sociales. Adolfo López Tabares.
Colaborador en RNE y responsable de la sección “Música y Actualidad” en NoRockSolo.com
Publicista comunicólogo marketiniano, con una debilidad congénita por la buena música. Licenciado en Publicidad y
RR.PP. por la Universidad de Valladolid, Campus de Segovia. Cuenta con cinco años de experiencia en RNE, siendo
colaborador habitual en programas como "Me lo dices o me lo cantas" o "La Noche en Vela", además de tres años
como director y presentador del programa "Extrarradio". Desde hace más de un año, es responsable de la sección
“Música y Actualidad” en la web No Rock Solo, elegido "Mejor blog de Música" en el concurso “20blogs” del diario
20minutos.es.
ABSTRACT
El profesional que entienda la música de una manera más profunda, que tenga tiempo para escucharla y para
analizarla siempre va a ser muy demandado y bien recibido dentro del sector del periodismo. Por una sencilla y
básica razón: la gente ama la música y no siempre tiene tiempo para adentrarse hasta encontrar lo que quiere.
Se necesitan prescriptores que hagan de filtro y en los que el publico llegue a confiar.
Estos prescriptores vienen tradicionalmente del medio radiofónico y del medio impreso. Aunque con la explosión de
Internet y la contundente llegada de los blogs… la realidad ha cambiado.
Sin dejar de lado estos medios tradicionales, los medios sociales, con todas las bondades de inmediatez y cercanía
que ofrecen, han llegado a posicionarse a tal escala que hasta esos medios que llevan años liderando el mercado de
consultores musicales están teniendo irremediablemente que adaptarse para no morir o ser totalmente olvidados.
Desde mi experiencia de más de 5 años en Radio Nacional de España y mi reciente proyecto NoRockSolo… web
magazine orientada a la música y la cultura, intentaré profundizar en las diferencias potenciales entre los medios
tradicionales y los medios sociales… las posibilidades que ofrecen, las carencias y el perfecto escenario en el que
conviven y cada uno aporta algo interesante.
4
La idea es introducir a la audiencia en un mundo musical que ha dejado de ser elitista y alejado para convertirse en
algo que cualquiera con dedicación, entusiasmo y muchas ganas puede desarrollar satisfactoriamente. Es posible
llegar a una audiencia masiva y sacar el mayor provecho de esas relaciones.
El periodismo musical ha cambiado y tenemos que estar atentos para sacar el mejor provecho de esa evolución
10:30 h. La máquina y cómo obedecerla. Jaime Gonzalo. Escritor, investigador, crítico.
Empezó a publicar siendo adolescente en la revista Popular 1, y de ahí saltó a las más significativas cabeceras de la
prensa underground de finales de la década de los setenta, como Star, Disco Expres, Vibraciones o Sal Común. Tras
corresponsalías varias en Nueva York para El País, Diario 16 y El Periódico, fue contratado a principios de los 80 por
Rock Espezial, publicación de la que será director durante varios años, hasta que ésta se transforma en Rock Delux,
cuyos primeros números también dirige. Así mismo formó parte de la redacción de Musical Expres, mítico espacio
televisivo de RTVE presentado por Ángel Casas, y extendió sus actividades a la radio, creando varios programas y
participando en otros tantos. En 1985 cofundó y bautizó la revista Ruta 66, ya con más de treinta años de
trayectoria. En calidad de productor discográfico y letrista, ha trabajado con Loquillo y Los Trogloditas, Los Rápidos,
Desechables, Cancer Moon −cuyo album «Haunted by the Snake» fue elegido mejor reedición nacional de 2011 en
Rock Delux− y otros. Es coautor de los libros I Dreamed Of Noise, una biografía en inglés sobre Sonic Youth, y Punk
Book, así como autor de Escupidos de la Boca de Dios y Combustión Espontánea, biografías de la Banda Trapera del
Río y The Stooges respectivamente, y de la trilogía Poder Freak, Una Crónica de la Contracultura, de la que ya han
aparecido los dos primeros volúmenes. En 2010 fue guionista y montador del documental Venid a las cloacas,
inspirado en su libro sobre la Banda Trapera del Río y galardonado con los premios de jurado y público de la edición
de aquel año del Festival In-edit. En la actualidad compagina sus colaboraciones periodísticas –El Mundo, Cáñamo,
Rock Delux y otras publicaciones– con ponencias y seminarios universitarios. En breve aparecerá su séptimo libro,
un ensayo sobre la escena musical underground de Barcelona en el período 1970-1985.
ABSTRACT
Las estrellas de Woodstock no fueron Jimi Hendrix incinerando el himno americano ni Joe Cocker sometiendo “With a
little help from my friends” a sacudidas epilépticas. Los verdaderos triunfadores del festival se llamaban Sha Na Na,
un grupo de estudiantes de la universidad de Columbia que, formado ese mismo año de 1969, proponía una
regresión paródica y nostálgica al rock & roll de los 50s en pleno cénit de la cultura hippie. Esa paradoja tenía una
explicación. Negociado en calidad de reificación de esa fase de episódica rebeldía que es la juventud, el r&r, tal como
lo había conocido la todopoderosa corriente consumidora de la América blanca, era resultado de su usurpación por
parte de las fuerzas de la mediocridad mercantil. En esencia música negra urbana, febril y dionisíaca, que conoce su
edad dorada a partir de 1945, previamente despiojado de esas características raciales y genitales, el r&r era
osmotizado por la industria discográfica pesada diez años después. En poder de esa industria, de esa máquina, el
r&r era extrapolado a las afueras del campo eléctrico que propulsaba la dinámica general de la sociedad,
convirtiéndose en una expresión inocua donde se recreaba una ilusión de la realidad de la que se desprendía una
realidad de la ilusión. Una realidad en la que el r&r no se entrometía salvo para dulcificarla con un mensaje de casta
inocencia.
Con la llegada de la contracultura, el r&r transformado en rock y dignificado como fenómeno cultural, éste se verá
sumergido en la realidad subjetiva, siendo objeto de inversión ideológica al consolidar y camuflar una ideología
dominante, la del consumo, a la que no interesa el objeto musical, sino los lugares y momentos en que éste se
produce y circula. Para cuando se celebra Woodstock, una conmemoración del triunfo del pacifismo y la utopía sobre
la revolución, el rock ya vende una nueva apariencia de la inocencia, la del pensamiento disidente, la de la agitación
inofensiva, esa conciencia que actualmente se llama antisistema. Figura retórica, el banal revival de Sha Na Na
ilustraba el sentimiento de desamparo existencial en el que quedaba sumida la contracultura una vez los más
mayores de sus protagonistas regresaban al redil, finalizada la fiesta de fin de curso que había sido su despedida de
la adolescencia. En una brusca inversión regresiva, se pasaba del pecado original a la inocencia original, ésta,
además de zombificando al r&r y resucitando a los teen idols y el mercado teenyboper, replanteándose en nuevas
corrientes de mercado que como bubblegum y heavy metal propician el infantilismo colectivo. En adelante, el rock
navegará en un círculo eterno, atrapado en permanente retrocesión bajo la forma de revivals varios, en los que el
público encuentra consuelo y refugio donde antes buscaba estímulo e inspiración.
Más que un ejemplo de cómo puede conseguirse la libertad dentro de la estructura capitalista, el rock lo sería del
modo en que el capitalismo puede, casi sin realizar ningún esfuerzo consciente, derrotar a quienes se le oponen. La
industria del rock ha sido tan efectiva al impulsar el espíritu optimista de la juventud, que el auténtico impulso
político del rock, su constante exploración de las variedades de la frustración de la juventud, ha sido ignorada y
sofocada.
5
11:00 h. La música Pop española, desde el Punk y la Movida hasta las Nuevas Sensaciones de la era
internet. Jesús Ordovás. Periodista especializado en música Pop
Es licenciado en Ciencias Políticas y Master de Radio por la Universidad Complutense y RNE. Ha sido director de
programas musicales en Radio 3 y TVE desde 1979. Autor de quince libros sobre música pop. El último de ellos, de
reciente edición, lleva por título Viva el Pop. Una historia gráfica del pop español desde el Punk y La Movida hasta las
Nuevas Sensaciones de la Era Internet (2013).
ABSTRACT
El punk llega a España a través de la prensa, la radio y la televisión(disco expres-onda dos-radio 3)
Los primeros punks : Ramoncín, Kaka de luxe, La banda trapera.
La nueva ola: Radio futura, Nacha pop, Los Secretos, Los Zombies, Las Chinas, Los Rápidos, Loquillo y los Intocables,
los Rebeldes, etc…
La independencia discográfica y fanzinera: el Aviador Dro y sus obreros especializados, Pancoca, etc…
Conciertos y festivales en la universidad de Madrid y apertura de nuevas salas: M&M, El jardín, Rock-ola.
El cine de Almodóvar: Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, Laberinto de pasiones…Almodóvar & Mcnamara
Sexo, drogas y rock `n`roll
La importancia de Radio 3: esto no es Hawái, Diario pop
Programas musicales en Televisión Española: La Bola de cristal, La edad de oro, Caja de Ritmos, Efe-Eme, … hasta
Ipop, en 2006.
Las revistas: La luna de Madrid, Madrid me mata, Dezine, etc.
La invasión de los bárbaros del norte: Derribos arias, Siniestro Total , Os resentidos, Aerolíneas federales
Cataluña se despierta con Loquillo y los Trogloditas, Desechables, Los Rápidos, etc…
La movida se expande
Los planetas y los festivales, sellos discográficos, fanzines y revistas indies.
Nuevas sensaciones en la era internet
Bibliografía
De qué va el rollo. Ediciones La Piqueta, 1977
Historia de la Música Pop Española. Alianza Editorial, 1987
Siniestro Total. Ediciones Guía de la Música, 1993
La Revolución Pop, Celeste/Radio 3, 2002
25 Años de Pop, Everest Editorial, 2007
Antonio Vega, Emi, 2009
Los Discos Esenciales del Pop Español. Lunwerg, 2010
Viva el Pop. Lunwerg, 2013
12:00 h. Pausa
12:30 h. Periodista musical, rara avis. Santiago Alcanda. Director y presentador de "Como lo oyes", Radio
3 (RNE)
Licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, ha
trabajado en prensa, radio y televisión. Ha escrito en El País, Hoja del Lunes, El Mundo, Fotogramas o Rolling Stone.
Presentó y guionizó "Kilp" en La 2 de TVE. Presentó, escribió y dirigió "Top Madrid" en Telemadrid. Fue asesor y
guionista de "Séptimo de Caballería" en La 1 de TVE. Creó, escribió y dirigió "No Disparen al Pianista" para La 2 de
TVE, entre otros trabajos televisivos, además de vivir en Londres durante 1988 y ser uno de los creadores de Canal
10, primer canal español por satélite. Fundó Gomaespuma junto con Juan Luis Cano y Guillermo Fesser en Antena 3
Radio. Formó parte del equipo fundador de Radio El País, con varios programas suyos como "En el Sofá" o "Sábado
Novedades". Fue subdirector de M80 Radio, donde además presentó y dirigió programas musicales como "Canciones
Secretas" o "Delicatessen", así como el magacín juvenil "El Chispazo", dirigiendo a Javier Cansado, Sol Alonso, Javier
Martín y Sergio Pazos. Presentó y realizó "Bértigo" en 40 Principales. También creó la sección "La Croqueta Musical"
para Gomaespuma en Onda Cero y el magacín musical diario de tres horas "El Comediscos" para Europa FM. Este
año ha iniciado su sexta temporada de "Como lo oyes", programa musical de Radio 3 (RNE).
ABSTRACT
Dos pasiones. Pasión por el periodismo, pasión por la música. Música y periodismo, dos formas de expresión, de
comunicación. La aparición de un mundo nuevo de redes sociales y de comunicación por Internet ha obnubilado la
6
profesión del periodismo en todas sus facetas y medios. La línea tan delgada entre periodismo y bloguerismo se
difumina más y más a medida que surgen nuevas vías de comunicación, llámese Facebook, Twitter o Spotify. ¿Quién es
periodista? ¿Quién es experto en una materia, en una especialización? Los músicos Jools Holland o Javier Limón
presentan y entrevistan en programas musicales actuales. Limón ejerce de comunicador en el programa “Un lugar
llamado mundo”, que se emite por televisión, radio e Internet, dirigido por el cineasta David Trueba. ¿Las audiencias
aprueban por igual la comunicación de un periodista profesional que de un comunicador al uso? ¿Belén Esteban es
mejor comunicadora que la periodista Lydia Lozano licenciada en la Universidad Complutense de Madrid?
¿Qué periodismo musical? ¿Qué especialización? ¿Clásica o contemporánea o popular? Por momentos, una y otra se
pueden confundir hoy día ¿Jazz? ¿Hip Hop? ¿Electrónica?
La crítica musical, una parte del todo periodístico. La definición y progresión de la profesión periodística a lo largo del
siglo pasado mostró géneros diversos complementarios y especializados. Así, la columna del crítico musical afianzada
en los periódicos desde mediados del siglo diecinueve y confirmada durante el veinte, se acompañó poco a poco de
entrevistas, crónicas, ensayos, incluso editoriales. Y por inercia y puro absurdo, se tiende a tildar de “crítico musical” a
quien ejerce el periodismo musical, y, por tanto, capaz de escribir una crítica de un concierto o de un disco o un libro,
pero también de hacer un reportaje de actualidad, de entrevistar, de redactar una crónica de eventos varios
relacionados con su materia o un editorial que aborde cualquier problema que afecte al mundo musical, sea de los
músicos o de la industria discográfica o del espectáculo, o de los derechos mismos de autor.
Quimera o reto del periodismo musical
Las empresas de comunicación, los dueños de corporaciones multimedia, han mermado la libertad de movimientos
del periodista y, en el caso del periodista musical, lo han mermado prácticamente.
La libertad de expresión no es un fin en sí, sino una conquista individual, personal de cada día. Como la propia
libertad. El nacimiento y expansión de Internet en la última década del siglo veinte abrió una nueva era para la
libertad de expresión. La red rompió barreras y fronteras mediáticas, estatales y posibilitó la intercomunicación
mundial entre iguales.
La omnipresencia de las corporaciones de telefonía podría amenazar en el peor de los casos esta libertad de
expresión y comunicación de la que hemos dispuesto y disfrutado en estas dos primeras décadas internáuticas.
¿Tendrán estos poderes corporativos una vía futura de ponerle puertas al campo, de conocer y controlar la
información personal y general, erigirse en ese Gran Hermano, ese ojo omnisciente, ese terrible Estado Leviatán que
el filósofo empirista inglés Thomas Hobbes definió con su afán decididamente materialista que consideraba al
hombre egoísta por naturaleza? Homo homini lupus... Bellium omnium contra omnes... Como somos egoístas sin
remedio, mejor que un Estado o Un Poder Central nos reparta suerte...
¿Qué trato oficial mediático y qué trato social reciben la música clásica y la popular, la enseñanza de la Música
misma en las escuelas?
Las corporaciones multinacionales, las grandes y pequeñas compañías discográficas y editoriales abusaron durante
décadas mediante contratos leoninos, - esa letra pequeña, - de los artistas, de los intérpretes, ejecutantes y autores
contratados. Hoy asistimos a la concentración máxima de poder de empresas globales como Google, YouTube,
Spotify, cuyos beneficios multibillonarios escapan al conocimiento y control de cualquier artista o autor, propietario
de derechos de reproducción o descarga. ¿No hay puertas al campo?
13:00 h. La música on-line y los incentivos: cómo consumimos, cómo pagamos y cómo nos pagan.
Joaquín Mencía. Head of Business Development en Telefónica Digital
Empezó comprando y vendiendo dominios cuando tenía quince años para poder construir ordenadores y acabó
gastándoselo en una carrera universitaria. Después, pasó por diferentes telecos (Vodafone, Deutsche Telekom,
France Telecom) y por el proceloso mundo de la consultoría para terminar emprendiendo con la aceleradora de
proyectos online más grande del mundo, Rocket Internet. Finalmente, volvió al mundo de las telecomunicaciones
para ayudar al lanzamiento de Telefónica Digital y a transformar la compañía en una de las más innovadoras
empresas de servicios del mundo. En su día a día le gusta gastarse los ahorros en cacharros que funcionen con
electricidad, en camisas, en libros y en ver el mar.
7
ABSTRACT
Los hábitos de consumo han cambiado: el sentido de la propiedad se ha devaluado y el acceso en cualquier
momento y lugar prima sobre la posesión física del bien.
La pertenencia social no está vinculada a una estética, a una posesión o a un sentimiento, sino a una mera
banalización –en el buen sentido- del gusto. Frente al deseo de socializar el liderazgo y el cambio de las pasadas
décadas, las nuevas generaciones se decantan por influenciar a su tribu y los líderes de opinión palidecen ante los
líderes de facto: las personas cercanas y las matemáticas.
En el mundo de la música esta paradoja se desarrolla especialmente bien: ante el exceso de oferta y el imparable
avance tecnológico, la voluntad por poseer un único trozo de la tarta se ha diluido. La propiedad o no de un bien deja
de ser relevante porque el coste marginal de crear ese bien es cercano a cero.
Frente al mundo artístico en general, donde fotógrafos o pintores, por poner algún ejemplo, se ha protegido siempre
de evitar el exceso de intermediarios, el MM (Mundo de la Música) vive en un Síndrome de Estocolmo.
¿Estamos destruyendo una industria?, ¿quién tiene la culpa?, ¿puede un algoritmo entender mejor un sentimiento?,
¿acusarían a la industria eléctrica de fomentar el uso de fotocopiadoras?, ¿por qué deberían ustedes elegir un
trabajo que no pueda hacer un robot?
TARDE
Presenta y modera: Marta Pacheco. Universidad de Valladolid
17:00 h. La independencia en la música, cuestión de actitud. Víctor Sanz. Director del Festival Winter
Indie City (WIC)
Para Víctor Sanz todo empezó allá por los ochenta: con muy poquitos años, en esa fase en que se es una esponja,
con sus hermanos mayores en la edad de la rebelión y el inconformismo, cuando las libertades y el “hazlo tú mismo”
se imponían entre los jóvenes, en casa montones de casetes y vinilos de Los Nikis, Alaska y los Pegamoides, Kaka de
Luxe, La Mode, Parálisis Permanente... Luego llegó la hora de pinchar en clubs ajenos y propios (aún lo hace en
Costello Club como residente). Asistente asiduo a festivales de verano desde los 17 años, hasta que se lanzó al barro
con el Winter Indie City. Es licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC y director financiero de empresas
familiares en el sector de la agroalimentación.
ABSTRACT
La ponencia que se llevará a cabo en el primer Curso de Industria y Estética del Rock tendrá como eje principal la
actitud de bandas de rock y sellos discográficos, así como todo lo que gira alrededor como son estudios de
grabación, productores, salas de conciertos y sobre todo festivales y más concretamente del Winter Indie City de
Segovia.
Será una ponencia con muchas anécdotas del mundo de la música más Underground, de como algunas bandas han
llevado su actitud a través de la música hasta las últimas consecuencias defendiendo su obra, sin ceder nada a la
industria discográfica más salvaje la cual sólo mira los números de la cuenta de resultados, o marcas comerciales
para vender sus productos. Intentando hacerla amena a los
estudiantes y a los oyentes.
También mostraremos como se organiza y los medios con los que cuenta un festival totalmente independiente, sin
disponer de ningún tipo de ayuda pública ni de marcas comerciales, como los grupos intentan mostrar su obra o
canciones ajustándose a los nuevos tiempos para tocar en directo sin
perder los principios del RNR e incluso perdiendo dinero.
Todo por unos principios y una creación!! La rentabilidad medida en sensaciones y satisfacción.
17:30 h. Gestión musical, mánager y promotor. Víctor Fernández. Co-director I Wanna Management
Co-Director de I Wanna Management, encargada del booking y management de artistas nacionales e internacionales
con amplia experiencia en el mundo de la música. Una agencia en la que cada banda recibe un trato personalizado y
en la que todos los recursos e infraestructuras se adaptan a sus necesidades y posibilidades. Con el gusto por las
cosas bien hechas, la agencia lleva más de quince años al frente de la producción y contratación de todo tipo de
eventos musicales. I Wanna Management se encarga de la contratación de artistas, la producción de sus giras,
comunicación, promoción, a través de sus distintos departamentos de contratación, producción y prensa, dando un
servicio lo más completo posible. Además, se encarga de la contratación y producción de festivales y todo tipo de
eventos. Trabaja con bandas nacionales como Los Coronas, Corizonas, Airbag, Wild Honey, Jane Joyd, Sex Museum o
internacionales como Los Straitjackets, Allah Las, Jacco Gardner, JD McPherson, Deke Dickerson, The Hi Risers,
Barrence Whitfield, King Khan & The Shrines y alguno más.
8
ABSTRACT
El trabajo de una pequeña compañía de Management y contratación.
1. Ilusión. Sin la ilusión no somos nada, este trabajo solo sale de eso.
2. Negociaciones. Management. Tiene partes bien diferenciadas en trato con las bandas y el trato con los
promotores.
Promotores, como promotores trabajamos directamente con las bandas o diferentes agentes nacionales e
internacionales, además de realizar la contratación de grupos para la organización de diferentes festivales. APM
Asociación de promotores musicales.
3. Contratación. Una vez cerradas las fechas el mecanismo de la empresa funciona realmente. Una vez se
confirman a todos los afectados la fecha y las condiciones de la misma.
4. Producción Técnica y logística. Envío de riders, coordinación con las salas o los promotores, reservas de hoteles,
furgonetas, fabricación y envió de cartelería, activación de Ticketing, realización de hojas de ruta.
5. Comunicación y promoción. Promoción en revistas del sector, radios especializadas, comunicación en medios y
redes sociales, listas de correo.
6. Administración. Realización de los contratos necesarios, contabilidad y relación con la asesoría fiscal y laboral.
7. El Concierto. Asistencia a día del concierto con el grupo o al festival, realizando tareas de asistencia al grupo,
producción, control de acceso, relación con la prensa. Además de recibir la respuesta de los grupos, promotores,
prensa y asistentes.
18:00 h. Impacto social de la música. Nereida Fonseca Torres. Directora de la Fundación Música Creativa
Gestora cultural y Directora de la Fundación Música Creativa, desde donde impulsa proyectos de impacto social a
través de la música. Ha sido Subdirectora del Master en Gestión Cultural de la Universidad Complutense de Madrid y
profesora asociada de la Universidad de La Rioja. Fue Directora de Cultura del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid y
de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de Venezuela. Fundadora de la Asociación Española de
Gestores Culturales. Ha organizado gran número de cursos y seminarios. Licenciada en Filosofía, Máster en Gestión
Cultural y Especialista en Organizaciones No Lucrativas. Actualmente desarrolla un plan de captación de fondos
destinados a la formación en música moderna.
18:30 h. Creación y producción musical. Nuevos modelos sociales y comerciales. Charlie Bautista. Músico,
compositor y productor
Músico desde los 8 años, lleva más de 10 años dedicado profesionalmente a este arte con más de 20 discos a sus
espaldas como intérprete, arreglista o productor. Ha trabajado, entre otros, con grupos como Jero Romero, Amigos
Imaginarios, Egon Soda, Christina Rosenvinge, Tulsa, Russian Red, The Sunday Drivers, Deluxe, Havalina, The
Cabriolets, Niño y Pistola, Natalia Lafourcade o Coque Malla.
ABSTRACT
Breve análisis histórico sociocultural de la música y los modelos de disfrute y consumo, desde el nacimiento de los
derechos de autor y la propiedad intelectual hasta las nuevas tecnologías y el crowdfunding.
En este corto encuentro trataré de establecer las diferentes visiones del usuario, el creador y el
comunicador/comerciante, tratando de conformar junto con los asistentes una propuesta de modelo actual,
coherente y honesta, acorde con el concepto de “aldea global”.
También trataré de conciliar dos contrarios aparentes: la “desprivatización” de la música con la recuperación del
derecho de autoría (que no derecho de autor), de la canción, como la entendemos actualmente en nuestra sociedad.
Por último, reforzar y reivindicar la importancia de la música, en todas sus expresiones, como parte de la cultura y de
la vida, desde los inicios del ser humano.
9
19:00 h. Si quieres dedicar tu vida a la música tienes que venir a esta conferencia. Carlos De France.
Músico, compositor y productor discográfico
Bajista y compositor durante los 80, los años de “La Movida", del famoso grupo Objetivo Birmania. Compositor en los
90 de cinco números 1 en los 40 Principales, entre ellos "Me haces Tanto bien" de Amistades Peligrosas o "Los
amigos de mis amigos son mis amigos" de Objetivo Birmania, y letrista de "Los tejados" y "Cuando duermes" del
grupo Cómplices. Compositor de músicas de anuncios y cortometrajes. De 1996 a 2001, productor en Miami para
Universal Records. En 2001 inicia una carrera de cantante en solitario, con el primer CD editado por V2 y el segundo
recién auto-editado. Habitual en la programación de salas clásicas madrileñas como Libertad 8 ó Clamores. Ha
participado en sendos proyectos auspiciados por la Agencia Española de Cooperación como profesor de un taller de
composición de canción pop con artistas locales de Zimbabwe y Congo.
ABSTRACT
Industria y estética del Rock y del Pop: Cómo formar un grupo, cómo buscar un repertorio.
El pasado reciente de la música pop y Rock en España. Cómo se ganaba dinero con los discos y los conciertos. Las
multinacionales.
Los sellos independientes. La famosa SGAE.
Cómo se grababa un disco, cuánto costaba y cómo se hace ahora.
Cómo se promocionaba un artista y cómo se hace ahora. Anécdotas vividas con grandes artistas.
Cómo se escribe una canción de éxito.
El cambio brutal de internet. La piratería.
El chiste del músico de Jazz.
¿Hacia dónde vamos?: el futuro de la música popular.
19:30 h. Clausura
10