Download Descargar PDF - Descentraliza Drogas

Document related concepts

Reducción del daño wikipedia , lookup

Política social wikipedia , lookup

Psicología comunitaria wikipedia , lookup

Comunidad local wikipedia , lookup

Negocio inclusivo wikipedia , lookup

Transcript
Hacia un Modelo de Inclusión Social para Personas Consumidoras
de Sustancias Psicoactivas
Agradecimientos
Susana Fergusson, Andrés Góngora
Editores
Ángela Tello González, Irene Serrano Parra,
Raúl Félix Tovar, Susana Fergusson
Equipo de Investigación
Beatriz Rivera, Yolanda Manosalva Vargas
Equipo Operativo
Kilka Diseño Gráfico \ Carlos Alberto Vargas
Concepto Gráfico
Agradecemos a todas las instituciones públicas y ONG del orden nacional,
territorial y municipal, quienes contribuyeron, con sus aportes, experiencias
y prácticas, a la creación de esta propuesta. A los organismos internacionales como UNODC, UNESCO, RAISSS, RIOD, CONACE, UNAD, F-ENLACE,
quienes brindaron documentación y reflexiones valiosas posibilitando nuevos
aprendizajes y enfoques. Damos las gracias a las personas y comunidade s
locales que viven la exclusión social, a Caritas Alemana y al asesor internacional Efrem Milanese, por el acompañamiento permanentemente. Agradecemos también a la Corporación Viviendo y a todo el equipo de profesionales
que propiciaron la reflexión desde las experiencias locales y comunitarias,
La Imprenta
Impresión
aportando su experiencia de trabajo; así como a todos los funcionarios del
Ministerio de la Protección Social, que le apuestan al desarrollo de alternativas comunitarias y de trabajo en red con poblaciones gravemente excluidas.
Finalmente, reconocemos la valiosa colaboración de todos los expertos y
académicos que revisaron la propuesta, aportando críticas, ideas y sueños.
Ministerio de la Protección Social
Dirección de Salud Pública
Fundación Procrear
Apoyo técnico
Corporación Viviendo
Caritas Alemana DCV
UNESCO
Bogotá D.C. - 2007
55
Bibliografía
Diego Palacio Betancourt
Ministro de la Protección Social
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA. 2004. Coincidencias y diferencias en la estimación de la pobreza.
DANE, Alcaldía de Cali y FES. 2005. Censo Sectorial de Habitantes de y en la
calle, Santiago de Cali.
DANE, IDIPRON. 2004. IV Censo Sectorial del Habitante de Calle, Bogotá Soacha. Decreto 3039 de 2007
FUNDACIÓN PROCREAR. 2006. Diagnóstico para la Construcción de un Modelo de Inclusión Social para Personas Consumidoras de Sustancias Psicoactivas.
LAFFAY, Brigitte, MERLO, Roberto; MILANESE, Efrem. 2001. Prevención y
Cura de la Farmacodependencia: Una propuesta comunitaria. Plaza y Valdes:
México D.F. Ley 789 de 2002
MERLO, Roberto; MILANESE, Efrem y Juan MACHÍN. 2000. Redes que
previenen. Instituto Mexicano de Juventud y Centro de Formación en Fármacodependencia y Situaciones Críticas Asociadas: México D.F.
MILANESE, Efrem. 2006. Acercamientos al modelo ECO 2. San José de
Costa: Inédito.
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. 2007. Política Nacional de
Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas.
54
Blanca Elvira Cajigas de Acosta
Viceministro de Salud y Bienestar
Carlos Jorge Rodríguez Restrepo
Viceministro Técnico
Andrés Fernando Palacio Chaverra
Viceministro de Relaciones Laborales
Rosa María Laborde Calderón
Secretaria General
Gilberto Álvarez Uribe
Director General de Salud Pública
Rocío Gutiérrez Méndez
Director General de Promoción Social (e)
Aldemar Parra Espitia
Interventoria
para la implementación de experiencias de
inclusión social en comunidades locales.
Contenido
Presentación
Introducción
Objetivos
Diagnóstico
Marco legal
Elementos teóricos
5
8
11
12
16
20
Redes sociales
26
Red subjetiva
28
Red operativa
30
Red subjetiva comunitaria de cada operador
31
Red de Recursos Comunitarios
32
Niveles del modelo
Nivel Nacional
34
36
Departamental
38
Municipal
40
Comunitario
42
Líneas estratégicas
44
Momentos que propone el modelo
52
Bibliografía
54
Agradeciminetos
55
53
Momentos que propone el modelo
Presentación
Colombia al igual que muchos otros países del mundo, enfrenta una dinámica cambiante en los patrones internos de consumo de sustancias psicoactivas (SPA),mostrando variaciones importantes en aspectos relacionados
con la prevalecía, la distribución geográfica, la edad de inicio, las diferencias
por género y una mayor participación en el mercado de las sustancias sintéticas, entre otros aspectos.
Teniendo en cuenta el impacto que muchos de estos nuevos patrones tienen sobre la salud pública y la dinámica social, se requiere diseñar diversas
opciones que permitan responder integralmente al problema del consumo y
a sus diversas expresiones.
De manera particular y de acuerdo con los principios rectores para la reducción del consumo emitidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas (junio de 1998), en lo que respecta al tratamiento, la rehabilitación y la
integración social de las personas abusadoras y dependientes, es necesario
intervenir tempranamente, tratar, asesorar, prevenir recaídas, hacer seguimiento después del tratamiento y facilitar la integración social.
Es claro entonces, que los logros obtenidos durante el tratamiento y la
rehabilitación se incorporan y cobran vigencia de manera concreta en la vida
del ex consumidor, mediante la incorporación social, proceso que supone el
trabajo coordinado de múltiples instancias e instituciones, la sensibilización
de las comunidades, de las familias y de la sociedad en general, con el fin de
contrarrestar las barreras que suelen encontrar los consumidores ya rehabilitados para incorporarse activa y productivamente a su vida social.
52
5
Así las cosas y con el único objetivo de contribuir al logro de este objetivo y
como desarrollo de los ejes operativos de mitigación y superación propuestos
Barranquilla
en la Política Nacional de Reducción del Consumo de SPA, el Ministerio de la
Protección Social coloca a disposición del país, de las entidades territoriales,
Cartagena
de las organizaciones sociales y productivas, esta propuesta conceptual y
metodológica que además de servir de guía para el diseño de programas de
integración social, oriente a terapeutas, profesionales y mediadores sociales
que intervienen en los procesos de tratamiento y rehabilitación de personas
con consumo problemático de SPA.
Invito a acoger esta iniciativa como un producto en construcción, que re-
Bucaramanga
querirá su aplicabilidad en el ámbito local y sus correspondientes ajustes
teniendo en cuenta las características y gravedad del problema de exclusión
Medellín
en cada región y sobre todo las posibilidades de articulación intersectorial,
La Dorada
que no sobra señalar, es un prerrequisito para que el modelo pueda tener
Pereira
viabilidad en el contexto colombiano.
Agradezco a la Fundación Procrear el impulso dado a esta iniciativa y a to-
Bogotá
Villavicencio
das y cada una de las instituciones y personas que con su aporte y experien-
Cali
cia, hoy le permiten al país contar con un referente que facilite los procesos
de integración social de los consumidores problemáticos de SPA.
Popayan
Pasto
DIEGO PALACIO BETANCOURT
Ministro de la Protección Social
¿Qué departamentos pueden invertir recursos en fortalecer las redes y los
servicios de atención con la estrategia
6
que proponen la política y el modelo?
51
Líneas estratégicas
El desarrollo de las líneas estratégicas que propone el modelo requiere
contar con voluntad política para apoyar y materializar los lineamientos de la
política de Red del Consumo.
“El consumo, el abuso y la
dependencia no son exclusivos de un grupo
social, sí suelen impactar más notoriamente a aquel
que cuenta con menos recursos y medios para defenderse, responder y reponerse”.
(Política de Reducción del Consumo, 2007)
Desde el Ministerio de la Protección Social se liderará una estrategia con
los Departamentos y estos a su vez con los Municipios;
para avanzar en acuerdos, Reglas y presupuesto que
permitan el desarrollo de las acciones propuestas.
50
7
Introducción: el derecho a tener derechos
Las personas excluidas son aquellas marginadas de dos elementos
sustanciales de la sociedad:el acceso a bienes y servicios y a la deliberación social.
La exclusión social debe enfrentarse teniendo en cuenta su complejidad,
es decir, los aspectos sociales, económicos, culturales y políticos que la generan. En las zonas urbanas, la población que se encuentra en condiciones
Líneas estratégicas
5
Acciones de incidencia y participación
en política pública
Movilización social y procesos de abogacía que favorezcan la generación
de transformaciones normativas para que sustenten y fortalezcan la implementación del Modelo de Inclusión.
de marginación y exclusión social ha venido incrementándose a causa de la
Estrategias
pobreza extrema, la falta de oportunidades y los procesos migratorios producto del desplazamiento forzado: el 70% de las personas en condición de
indigencia habitan en las ciudades más grandes: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena (Contraloría General de la República, 2004). Según
estadísticas del DANE (2005) 9 millones de personas en Colombia viven en
indigencia, al tiempo que en las principales ciudades se percibe un aumento
considerable en la población habitante de calle. En Bogotá, por ejemplo, se
pasó de menos de 5.000 en 1996 a 14.000 en 2004 (Contraloría Distrital,
2005). Presenciamos así un traspaso generacional: cada vez son más los
niños y jóvenes que nacen en familias con estas condiciones. Sumado a esto,
tenemos las exclusiones que se genera desde ámbitos como la escuela, el
trabajo, la familia, el barrio y la comunidad por causas de diversa índole, una
de ellas, el consumo de sustancias psicoactivas.
En el caso de las personas consumidoras de drogas, el trabajo no puede
hacerse de manera aislada, es necesario promover alianzas comunitarias
y fortalecer las redes sociales sin dejar de lado los modelos tradicionales
de intervención, pero generando intervenciones integrales. Es así como el
8
Es necesario construir propuestas de Ley que apoyen la articulación real de los servicios y las
redes que trabajan el tema de
consumo de sustancias psicoactivas en el país.
49
Líneas estratégicas
4
Implementación
de un sistema de
monitoreo y evaluación
A partir del contexto planteado por
el modelo, se llevara un sistema de
evaluación, monitoreo y evaluación
que permita hacer visibles los resultados del proceso con las personas
y las redes, direccionar las acciones,
hacer comparaciones y ajustes.
Estrategias
Estado Colombiano, y específicamente el Ministerio de Protección Social, bajo
los principios del Estado Social de Derecho y la Dignidad Humana, busca responder a estas realidades sociales proponiendo un Modelo de Inclusión Social
para consumidores de drogas y para quienes se encuentren en tratamiento.
Esta cartilla presenta de manera sucinta dicha estrategia, construida a
partir de un proceso de investigación realizado por la Fundación Procrear con
el apoyo técnico de la Corporación Viviendo. En la primera parte se muestran
los principales elementos encontrados en el diagnóstico sobre metodologías
y propuestas de inclusión social realizado con instituciones que trabajan el
tema de la farmacodependencia en varias regiones del país. A continuación,
se puntualizan el marco teórico y conceptual que sustenta el modelo (los objetivos y los elementos conceptuales que sustentan la propuesta), haciendo
énfasis en dos ejes fundamentales: la intervención basada en la teoría de la
complejidad y las redes sociales. En el segundo apartado se detalla la estructura del modelo integrando la teoría con el marco estratégico, los niveles de
operación, las líneas estratégicas, las fases y los principales actores sociales
que deben unirse y trabajar coordinadamente en su implementación.
Este material esta dirigido a funcionarios públicos, ONG, agentes comunitarios y demás actores sociales interesados e involucrados en la búsqueda
de soluciones para el problema de la exclusión social de las personas consumidoras de drogas en el país.
Que sea esta una invitación que estimule el trabajo y brinde nuevas herramientas para comprender e intervenir esta problemática social.
48
9
Líneas estratégicas
“La complejidad del fenómeno del consumo no admite rela-
ciones de causalidad, aún cuando hayan existido
y existan hoy innumerables respuestas desde la
legislación, la educación y el tratamiento, difícilmente se ha logrado impacto definitivo y directo
en los índices de consumo. Precisamente por
tratarse de un fenómeno de altísima complejidad tanto en su génesis como en sus manifestaciones, es poco probable que se logre hacer alguna diferencia a través de acciones puntuales,
aisladas, parciales o discontinuas.”
3
Desarrollo de servicios preferenciales
para generar oportunidades laborales, educativas, de capacitación, recreación.
Estrategias
(Política de Reducción del Consumo, 2007)
Esta línea estratégica es el producto del proceso de articulación, mediación, negociación
y organización de los recursos
locales.
10
47
El modelo busca
Líneas estratégicas
2
La construcción de un dispositivo en
red para la inclusión a través de formación en la acción, en el
que participen todos los actores comunitarios e institucionales de
la localidad, es el objetivo de esta estrategia.
Estrategias
Ser una guía y una semilla para construir condiciones que hagan posible
procesos de inclusión social de personas que consumen o han consumido
drogas.
El modelo es una propuesta de construcción de comunidades
y redes para la inclusión.
Objetivo general
Fomentar la movilización, la participación de diversos actores sociales y
la articulación de los recursos y servicios públicos, privados y comunitarios,
que permitan el acceso de las personas en situación o riesgo de exclusión
social por uso de drogas a los derechos, bienes y servicios que les corresponden como ciudadanos.
Objetivos estratégicos
Sensibilizar y Movilizar
Reconocer, Formar y Fortalecer Redes
Articular Actores y Recursos
Fortalecer el Desarrollo de Oportunidades
El trabajo inicial consiste en la
construcción de un escenario
Sistematizar y evaluar el desarrollo del proceso
Lograr acciones de Incidencia Política
en el cual sea posible trabajar
con óptica comunitaria y de red.
46
11
Diagnóstico
Aspectos sociales, familiares y relacionales
La representación social que la comunidad, la escuela, la familia y las
empresas tienen del consumidor de drogas propicia que se mantengan relaciones de desconfianza y se perpetúe una visión de incapacidad. Dicho
señalamiento promueva la limitación de oportunidades.
Las redes sociales de las personas que consumen en contextos de alta
vulnerabilidad son frágiles y homogéneas. Lo que no ayuda en los procesos
de inclusión social.
Existen presiones de los grupos de pares para que las personas vuelvan
“La discusión
en torno a lo “problemático” del consumo no es sencilla, precisamente por
la complejidad del fenómeno y porque el acto de
consumir sustancias, en particular ilícitas, suele observarse desde afuera con lentes subjetivos y axiológicos, lo cual aleja de juicios imparciales y facilita
emitir conclusiones inerciales y simplistas frente a
los problemas y las soluciones”.
(Politica de Reducción del Consumo, 2007)
a vincularse a las actividades de consumo o venta de drogas.
“Se cuenta con aproximaciones parcia-
les a la realidad, no ha sido posible unificar los esfuerzos en seguimiento y vigilancia. Esto impide conocer verdaderamente la dimensión, el alcance y la
naturaleza del problema en nuestro medio.”
12
(Política de Reducción del Consumo, 2007)
45
Líneas estratégicas
La inclusión es para la mayoría una fase al final del proceso de tratamiento
y no un proceso transversal. Se espera que la persona cumpla con objetivos
y logros que le permitan acceder a la etapa final. Uno de los requisitos exigidos se asocia con la abstinencia del consumo de drogas.
La familia, la escuela, el trabajo y la comunidad son los contextos que
1
presentan mayor dificultad para la generación de procesos de inclusión y a
Prevención de la exclusión social inter-
viniendo los riesgos. Busca propiciar movilización social para la
disminución del estigma y la discriminación asociados al consumo
de Sustancias Psicoactivas.
la vez son considerados como los más representativos y fundamentales para
garantizar la calidad de vida de las personas.
Estrategias
44
13
Diagnóstico
Aspectos laborales
• Una vez terminados los procesos de tratamiento no hay alternativas
ocupacionales ni de productividad reales.
• Los programas terapéuticos no cuentan con redes de apoyo para la
reinserción social.
• No hay una preparación adecuada debido a que las ofertas de los
programas de capacitación regularmente no responden al mercado
existente.
• Las personas no cuentan con certificaciones de procesos de capacitación ni de su historia laboral.
14
43
Diagnóstico
Nivel Comunitario
Incluir el nivel comunitario como actor y no como receptor de servicios es
uno de los grandes retos de esta propuesta. El nivel comunitario es la base
y cimiento del modelo. Lo constituyen los barrios y los lugares en los cuales
transcurre la vida de las personas y en los que es posible encontrar respuestas, recursos y posibilidades para la inclusión. Hace referencia fundamentalmente al conjunto de redes sociales que definen y animan un territorio delimitado por confines geográficos, es decir la Red de Recursos Comunitarios.
Aspectos de salud
• No se cuenta con un marco legal que garantice la prestación de los
servicios.
• Hay personas que se quedan por fuera del Sistema General de Seguridad Social en Salud sin posibilidades de ser atendidos.
• Cuando hay componente psiquiátrico asociado al consumo no se cuenta con apoyo farmacológico ni de seguimiento especializado.
42
15
Marco legal
El Sistema de Protección Social se define como el conjunto de políticas
públicas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y a mejorar la calidad de vida
de los colombianos, especialmente de los más desprotegidos. Para obtener
como mínimo derecho a salud, pensión y trabajo.
LEY 789 DE 2002
Las instancias de manejo y reglamentación en la destinación de los fondos
del sistema de protección social para acciones de inclusión y apoyo laboral
son las siguientes:
Fondo de Protección Social. Cuenta especial de la Nación, sin personería jurídica, adscrita al Ministerio de la Protección Social, destinada a la
financiación de programas sociales que el gobierno nacional defina como
prioritarios y aquellos programas y proyectos estructurados para la obtención
de la paz (Artículo 1º).
Pretende ofrecer herramientas (medios) que permitan al total de la pobla-
ción manejar más efectivamente los riesgos y a los
grupos más vulnerables a evitar la pérdida de bienestar y la desacumulación en capital humano.
16
(Politica de Reducción del Consumo, 2007)
41
Fondo para apoyar al empleo y para la protección al desempleado.
Es administrado por las Cajas de Compensación Familiar (Artículo 6º), destinado a apoyar programas de micro crédito para la microempresa y la pequeña empresa, con el objeto de promover la creación de empleo adicional.
Nivel Municipal
Es la instancia de coordinación para la operación del modelo en el municipio. Conecta las demandas de las comunidades y los servicios ofrecidos
por las redes de atención existentes. Está ubicada en el Consejo de Política
Social y orientado por el Manejador de la Red Local (MRL) ubicado en la al-
Fondo de Subsidio al Empleo y al Desempleo. Cuenta especial adscrita
al Ministerio de la Protección Social, sin personería jurídica, cuyos recursos
serán administrados mediante fiducia pública (Artículo 8º).
caldía en el área de Desarrollo o Bienestar Social.
Fondo para la Atención Integral de la Niñez y Jornada Escolar Complementaria. Administrado por las Cajas de Compensación Familiar. Como
recursos de este fondo las cajas destinarán el porcentaje máximo que les
autoriza la Ley 633 de 2000 (Artículo 16º, numeral 8).
Fondo Emprender, creado como cuenta independiente y especial adscrita al SENA y administrado por éste. Su objeto exclusivo es financiar iniciativas empresariales que provengan y sean desarrolladas por aprendices
o asociaciones entre aprendices, practicantes universitarios o profesionales
cuya formación se haya hecho en instituciones reconocidas por el Estado de
conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 (Artículo 40).
40
17
El Decreto 3039 del 10 de agosto de 2007 del Ministerio de la Protección
Social adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010 construido a través de amplios procesos de consulta y concertación. Con este plan se da
marco a la formulación de la política pública en salud para asegurar mejores
condiciones de salud en la población Colombiana, prolongando la vida y los
años de vida libres de enfermedad, promoviendo condiciones y estilos de vida
saludables, previniendo y superando los riesgos para la salud, y recuperando
o minimizando el daño.
La salud se entiende como un derecho esencial individual, colectivo y comunitario logrado en función de las condiciones de salud, bienestar y calidad
de vida, mediante acciones sectoriales e intersectoriales. Dentro de las prioridades del plan se encuentran temas como mejorar la salud sexual y reproductiva y mejorar la salud mental. Se ofrecen marcos de referencia para la
construcción de planes territoriales en línea con sus perfiles particulares, así
mismo define los niveles de responsabilidad nacional, territorial (distritos, departamentos, municipios) e institucional (EPS, ARP e IPS).
En el Documento Conpes Social 102 de septiembre de 2006 se mencionan
las limitaciones en los enfoques de asistencia social de carácter sectorial y
desde la perspectiva de grupos poblacionales. Lo anterior ha dado como resultado la proliferación de programas y la segmentación de la oferta pública, la no
definición de objetivos claros de política y un esquema de financiamiento en el
que priman la diversidad y desarticulación de las fuentes.
Uno de los grandes retos del modelo es tener en cuenta estos riesgos en el
esfuerzo de articular de manera coherente los diferentes servicios que pueden
ser útiles en una propuesta de inclusión para personas que consumen o han
consumido sustancias psicoactivas.
18
39
La educación
un eje fundamental
Para facilitar el acceso o retorno a procesos de educación básica es neNivel Departamental
Es la instancia de coordinación para la operación del Modelo en el ámbito
departamental. Está ubicado en el Consejo de Política Social (CPS) del Departamento y orientado por una persona ubicada en las oficinas de Desarrollo Social o Desarrollo Comunitario de las gobernaciones.
cesario contemplar las políticas y planes del Ministerio de Educación, aprovechando la figura de las aulas de aceleración, alfabetización y aprestamiento
en habilidades básicas.
Para la capacitación en oficios debe promoverse la articulación con los
programas del SENA, de organizaciones no gubernamentales y de algunas
Universidades que mantienen convenios con entidades estatales para el fomento de acciones e iniciativas de emprendimiento.
La salud premisa indispensable
Uno de los problemas más graves asociados al consumo de drogas es la
atención en salud. La población vulnerable que no se encuentre afiliada al
Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) es responsabilidad
del Estado y debe ser atendida en las instituciones públicas o privadas que
prestan estos servicios.
El SGSSS tiene como eje principal el Plan Obligatorio de Salud (POS)
basado en promoción, prevención de la enfermedad y recuperación de la
salud y el cubrimiento de ingresos de manera transitoria (prestaciones económicas) cuando se presenta incapacidad por enfermedad, accidente o maternidad. Complementariamente el POS subsidiado (POSS) ampara a todos
los ciudadanos que estén desempleados y correspondan a los niveles 1 y 2
de Sisben.
38
19
Elementos teóricos
Mitigación
Es reducir los efectos negativos de los riesgos, tanto antes de que se materialicen, como cuando ya están causando “daños”. En el modelo se desarrollarán acciones que fortalezcan a los individuos consumidores de drogas, a los
grupos y a las redes, de manera que tengan la capacidad de enfrentar, contrarrestar o minimizar las situaciones de riesgos que asumen constantemente.
20
37
Elementos teóricos
Nivel Nacional
Su función es generar una normatividad que sustente la operación del
Modelo en cada ente territorial y municipal. Debe comprometer a las orga-
Inclusión Social
nizaciones ubicadas en este mismo orden para que generen los servicios y
Es un proceso resultado de las acciones que se realizan entre los diversos
las alternativas que se requieren localmente para poder articular los demás
actores sociales de un territorio, para generar condiciones y posibilidades
ámbitos. Es la instancia de orientación técnica y concertación política en lo
que propicien procesos de integración de las personas a las redes sociales
nacional. Esta red tendrá una cabeza visible encargada de dinamizar y arti-
de la zona donde viven y trabajan. Requiere integrar los diversos actores
cular las acciones: el Manejador Nacional de Red (MNR).
sociales: los que producen la exclusión, los que se han organizado para atenderla y los que la sufren.
La inclusión social del consumidor de drogas implica desarrollar acciones de
carácter estructural que incidan en cambios estratégicos a nivel social, político,
económico y cultural. A la vez, es necesario desarrollar acciones en la cotidianidad para restablecer los vínculos del individuo con el entorno y viceversa.
Es en las comunidades locales en donde: el trabajo de redes sociales
incluyentes se hace práctico, real y efectivo; el individuo se integra a una
dinámica concreta de participación; es reconocido como sujeto activo y se
asume como ciudadano participante.
36
21
Elementos teóricos
Reducción de Riesgos
El concepto plantea minimizar las condiciones de riesgo asociadas al consumo de drogas, estableciendo un contacto directo y permanente con los
consumidores en las comunidades locales en donde se da el fenómeno. Esto
facilita el acercamiento, el acompañamiento y la continuidad del contacto.
Reducir riesgos significa trabajar en la cotidianidad y crear espacios de
atención de bajo umbral, en donde las exigencias para ingresar sean mínimas; buscar que las instituciones públicas de atención social garanticen el
acceso a los sistemas de salud y de justicia e incidir en las situaciones de
conflicto generando acciones de mediación.
22
35
Niveles del modelo
Son las diferentes responsabilidades existentes para el adecuado funcionamiento del modelo. Podríamos decir, usando la metáfora de un árbol, que
el nivel nacional es el ambiente donde se desarrollara la estrategia; el nivel
departamental el follaje y las ramas; el nivel municipal el tronco que sostiene
y lo local-comunitario la raíz que alimenta y permite el crecimiento.
De igual manera, podemos pensar el modelo como una red de redes,
La filosofía de la reducción de daño
tiene como finalidad reducir la confianza en las
estrategias basadas en el moralismo y espera
poderlas sustituir por intervenciones mas pragmáticas. (E. Milanese, 2003)
es decir, cada nodo, en este caso nivel, representa una red de recursos. La
premisa que soporta esta propuesta es que mediante la correcta articulación
y funcionamiento de estas redes es posible brindar opciones de inclusión
social a las personas más afectadas por el consumo de drogas.
34
23
La reducción del daño
Es una estrategia que busca, más que erradicar el consumo de drogas,
limitar sus efectos negativos y las situaciones conexas a nivel social, económico y de salud. La reducción de daños, a través de estrategias planificadas
y articuladas, hace que el uso de drogas ocasione el mínimo daño posible a
la sociedad y a los ciudadanos.
Algunos de los objetivos de la Reducción de Daño son:
Contener
La tasa de morbimortalidad y la pérdida de la calidad de vida.
Estabilizar
Al farmacodependiente o consumidor problemático.
Interrumpir
La construcción de una red
de recursos comunitarios es una
premisa indispensable para la mitigación y un producto del trabajo de prevención.
El circulo vicioso entre farmacodependencia y conductas delictivas.
Mejorar
La calidad de vida de los farmacodependientes.
Prevenir
El uso problemático de sustancias entre los consumidores ocasionales.
Desarrollar
Intervenciones con la comunidad local para modificar representaciones
sociales y fortalecer la comunidad local.
24
33
Red de Recursos Comunitarios
Representaciones Sociales
Las personas que consumen drogas son asociadas generalmente con la
delincuencia, la enfermedad y la degeneración. Este conjunto de percepcio-
Es el conjunto de actores/nodos (personas, grupos, instituciones, organizaciones etc.) y de sus conexiones que pertenecen a la comunidad, que son
directamente contactados por los operadores en el transcurso del trabajo de
calle y de comunidad, y que poco a poco son integrados entre los aliados que
nes, ideas e interpretaciones, que llamamos representación social del farmacodependiente, generan prácticas de intolerancia y discriminación que dificultan los procesos de inclusión. Por lo tanto, modificar estas representaciones
es fundamental para desarrollar cambios sociales y culturales.
pueden apoyar el trabajo de inclusión.
32
25
Redes sociales
La teoría de redes sociales es una manera de entender las relaciones y la
realidad de los seres humanos y de sus instituciones.
En este sentido, el entretejido social puede representarse como una maraña de relaciones entre sujetos y entre estos y su entorno sociocultural,
económico y político.
Red Subjetiva Comunitaria de cada Operador
Es el conjunto de personas y sus interconexiones con las cuales los operadores del proyecto, tienen relaciones “amistosas”.
La Red Sujetiva Comunitaria contribuye a construir en la comunidad local
un contexto de seguridad.
En comunidades de alto riesgo es fundamental contar con una red comunitaria que reconozca, apoye y cuide el proyecto para poder trabajar.
La estrategia
que propone el modelo
esta basada en un trabajo de red CON comunidades locales donde se da el fenómeno de la exclusión severa.
Cada comunidad
26
es un entretejido
de vínculos que tiene una lógica, unas reglas, unos
líderes, unas formas colectivas de manejar los problemas. El trabajo con comunidad local consiste en
estar ahí, en insertarse en las redes, en conocer
sus lógicas y sus actores.
31
Red Operativa
En el modelo se tienen en cuenta las siguientes
redes sociales:
Es el conjunto de personas (operadores) y sus conexiones, que constituyen el equipo de trabajo para la inclusión social en una comunidad local.
Un equipo es exitoso cuando produce una red de recursos que apoya las labores de mitigación e inclusión.
30
27
Red Subjetiva
Trabajar en inclusión social significa mejorar la calidad y cantidad
de los vínculos con que cuentas las personas en situaciones de exclusión social.
Una red sujetiva es el conjunto de personas y sus interconexiones que un
sujeto (ego) identifica como importantes y significativas en su vida: relaciones
de parentesco, vecindad, trabajo, afinidad y amistad.
Mientras mas débiles y homogéneas son las redes subjetivas de las personas, mayor es el riesgo y la vulnerabilidad social.
Si cuando estoy en peligro
28
o
en crisis no hay quien me apoye (red subjetiva débil),
si mis amigos son todos personas que consumen y
roban (red homogénea); soy mas vulnerable y mis situaciones de riesgo aumentan.
29