Download Descargar trabajo - Posgrado paliativos

Document related concepts

Paciente terminal wikipedia , lookup

Acompañamiento de apoyo (psicoterapia) wikipedia , lookup

Anestesiología y reanimación wikipedia , lookup

Enfermería en Alemania wikipedia , lookup

Sedación terminal wikipedia , lookup

Transcript
Título propio: ESPECIALISTA EN CUIDADOS PALIATIVOS
PROPUESTA DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
RETRASO DEL ALTA CLÍNICA POR CAUSA SOCIAL EN LA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS
Clara Eugenia Bodelón Nistal
Tutor: Ángel López Triguero
Santiago de Compostela, 17/09/2015
ÍNDICE
•
JUSTIFICACIÓN
•
OBJETIVOS
•
MATERIAL Y MÉTODO
•
PLAN DE TRABAJO
•
IMPACTO/EXPECTATIVAS TRANSFORMADORAS DEL PROYECTO
•
ANEXOS
- ANEXO I
- ANEXO II
BIBLIOGRAFIA
JUSTIFICACIÓN
Diferentes normativas internacionales y nacionales abogan, desde hace ya décadas, por
el desarrollo e implementación de los cuidados paliativos en los sistemas nacionales de
salud, como un derecho fundamental de todas las personas.
Los cuidados paliativos abarcan la atención específica, activa e integral que deben recibir
los enfermos con una enfermedad avanzada, progresiva e incurable y sus familias,
atendiendo a todas sus necesidades.
Hoy en día ya nadie pone en duda que las necesidades de estos pacientes van más allá
de las físicas, y abarcan también las psicológicas, sociales y espirituales.
Hace décadas que el modelo biologicista, centrado en los aspectos biológicos de la
enfermedad y que otorgaban una posición preponderante a la autonomía médica, ha ido
cediendo paso a modelos bio-psico-sociales, donde se tienen en cuenta otros
determinantes en el estado de la salud de la población, relacionados con los
modos/estilos de vida y las relaciones de las personas con su medio físico, social y
ecológico.
Es por ello que poco a poco se han ido incorporando al sistema sanitario otros
profesionales, distintos al médico y enfermero, como es el caso de los trabajadores
sociales.
La figura del trabajador social hospitalario es muy reciente, y no fue hasta el año 1905
cuando el dr. Richard Cabot crea el primer servicio de trabajo social hospitalario, en el
Massachusets General Hospital de Boston. Su iniciativa fue exitosamente seguida y, en
pocos años, existían ya numerosos departamentos de trabajo social hospitalario
distribuidos por todo el país.
La situación en España es muy distinta y no es hasta finales de los 70 que se empiezan a
generalizar los servicios de trabajo social hospitalario. La contratación de trabajadores
sociales sanitarios obedecía a satisfacer las exigencias de las nuevas normativas para
obtener la acreditación de servicios.
Sin embargo, no se reguló acerca de sus funciones, ni tampoco de la cartera de
servicios... Tampoco se establecían los programas básicos a desarrollar, por lo que se
produzco una situación de total heterogeneidad que todavía llega hasta nuestros días.
Todas estas circunstancias derivan a que hoy en día todavía se trabaje de forma muy
diversa en los distintos hospitales de todo el territorio español y Galicia no es una
excepción.
Son todavía muchos los hospitales donde se trabaja a demanda, con un modelo que
denominamos reactivo. Este modelo está basado en la improvisación; son las personas
quienes demandan de la intervención según su resiliencia y por ello margina a aquellas
personas que, presentando la misma necesidad, no solicitan ayuda.
La intervención en el futuro se consolida siguiendo el modelo proactivo, con la
intervención por programas que definen indicadores de riesgo probados. Se trata de un
modelo equitativo, basado en la planificación de la intervención, que se anticipa a los
problemas sociales y facilita su resolución desde los primeros contactos de las personas
con el sistema sanitario.
Por lo tanto, se hace necesario implementar un programa de planificación del alta en la
Unidad de Cuidados Paliativos, que permita la detección precoz de todos aquellos
pacientes que puedan presentar algún problema de alta cuando su situación clínica
permita el alta médica y permita la pronta intervención. Para poder diseñar un programa
de planificación del alta, lo primero será determinar aquellos factores sociales que la
evidencia indica que están relacionados con dificultades a la hora de retornar al domicilio.
Y éste será precisamente el objetivo de este proyecto de investigación.
OBJETIVOS:
El objetivo principal será identificar los factores sociales que provocan el retraso del alta
hospitalaria para detectar los déficitis sociales lo más rápido posible e intervenir desde el
inicio del ingreso.
Un objetivo secundario sería el favorecer el posterior diseño del programa de planificación
del alta de pacientes de cuidados paliativos.
METODO:
Análisis retrospectivo de los datos sociales y demográficos extraídos de las historias
sociales de todos los pacientes atendidos por la trabajadora social de la Unidad de
Cuidados Paliativos del Hospital Gil Casares de Santiago, desde enero a diciembre de
2014.
Las variables a recoger serán:
1. Edad y sexo del paciente
2. Diagnóstico médico (especificar diagnóstico principal. Dato a extraer de la historia clínica del
paciente)
3. Grado de dependencia funcional (puntuación según escala de Barthel, a recoger de la valoración
de enfermería).
4. Motivo del ingreso en la unidad (especificar; este dato se recoge del informe médico o curso
clínico)
5. Situación familiar (donde se incluyen los siguientes aspectos:
•
Situación de conviviencia:
- En centro / unidad residencial
- En pensión o similar
- En domicilio particular, acompañado
- En domicilio particular, solo
- Rota
•
Relaciones familiares:
- Normalizadas / buenas / aceptables
- Escasas / insuficientes
- Conflictivas / malas
6. Red de apoyo:
- Apoyos adecuados
- Apoyos insuficientes
- Apoyos inexistentes
7. Cuidador principal: edad, sexo, parentesco y capacidades/habilidades para el cuidado.
Indice de sobrecarga del cuidador.

No existe cuidador principal

Sí existe
- Nº de cuidadores:
- Edad
- Parentesco
- Riesgo de claudicación (puntuación obtenida de la aplicación de la Escala de Zarit – Anexo II)
- Valoración de cuidados:
. Adecuados
. Adecuados, pero insuficientes
. Inadecuados
8. Situación económica
1. Más de 1,5 veces el salario mínimo
2. Desde 1,5 veces el salario mínimo hasta el salario mínimo exclusive
3. Desde el salario mínimo a pensión no contributiva
4. LISMI (Ley de integración social del minusválido) – FAS (Fondo de Asistencia Social) – PNC
(Pensión no contributiva).
5. Sin ingresos o inferiores al apartado anterior
9. Recursos sociales disponibles
●
Sí, suficientes
●
Sí, insuficientes
●
No
10. Lugar de residencia
- Entorno urbano
- Entorno rural, con accesibilidad a recursos y servicios
- Entorno rural, aislado
11. Características de la vivienda
➔ Condiciones de habitabilidad:
- Adecuadas
- Deficientes
- Muy deficientes
➔ Barreras arquitectónicas
. No
. Sí
Estas variables se recogerán en una tabla de recogida de datos. En dicha tabla no se
incluirán datos personales (nombre, número de historia clínica).
En cuanto al análisis estadístico, interesaría determinar las siguientes cuestiones:
- El número total de pacientes atendidos por trabajo social
- Qué porcentaje representa con respecto al número total de pacientes atendidos por la
UPAL
- Y posteriormente, obtener porcentajes con respecto a las variables arriba señaladas,
para poder extraer conclusiones. Las conclusiones o datos cualitativos se obtendrán de la
comparación de los datos cuantitativos, de manera que podamos establecer grupos de
causas (por ejemplo, interesa conocer si los hombres presentan más problemas de alta
que las mujeres, si un paciente con un diagnóstico de cáncer presenta menos dificultades
que el paciente con una demencia, si una situación económica desfavorable está
relacionada con las estancias incadecuadas...) Efectivamente, todas las variables
interesan, pues se trata de definir los perfiles de los pacientes que han utilizado el servicio
de trabajo social.
PLAN DE TRABAJO:
Búsqueda y revisión de material bibliográfico.
Redacción de la primera versión del proyecto de investigación.
Diseño de la tabla de recogida de datos.
Recogida de datos.
Análisis de los datos (cuantitativo y cualitativo).
Extracción de conclusiones.
Identificación de los indicadores de riesgo social.
Elaboración del documento de screening para la identificación de los pacientes en
situación de riesgo social.
Redacción final del trabajo y presentación.
(Una última fase, sería la elaboración y diseño del programa de planificación del alta).
Cronograma de actividades:
Actividades
Recogida de datos
Análisis de datos cuantitativo
Análisis de datos cualitativo
Extracción de conclusiones
Identificación de criterios de riesgo social
Elaboración de documento de Screening
Redacción final del trabajo y presentación
XI/2015
XII/2015
I/2016
II/2016
IMPACTO/EXPECTATIVAS TRANSFORMADORAS DEL TRABAJO
El identificar ya desde los primeros momentos las dificultades sociales de los pacientes
que ingresan en la Unidad de Cuidados Paliativos va a permitir que la intervención del
trabajador social comience en el momento mismo del ingreso y no cuando el paciente ya
podría ser alta clínica y la familia o el propio paciente refieren problemas para el alta.
Ello va a repercutir en los siguientes aspectos, que redundarán todos ellos en el
incremento del bienestar y calidad de vida tanto del paciente como de su familia, lo cual
es uno de los objetivos fundamentales de los Cuidados Paliativos:
- Mejor calidad en la atención del paciente: La intervención con el paciente y familia se
realizará de forma programada, intentando solventar todas aquellas dificultades de tipo
social que dificulten el retorno del paciente al domicilio, evitando la precipitación en su
regreso a casa. Se trata de identificar las dificultades, pero también los recursos y
potencialidades intrínsecas del núcleo familiar. Se apoyará con recursos comunitarios en
caso de necesidad.
- Acortamiento de la estancia hospitalaria.- Cuando la intervención del trabajador social no
se realiza en base a un programa de planificación del alta, muchas veces la demanda de
atención surge cuando el paciente ya se encuentra en situación de alta clínica, por lo que
la posterior intervención se realizará a costa de que el paciente prolongue su estancia en
el hospital, con los perjuicios que ello reporta al propio enfermo, a otros pacientes (por la
escasa disponibilidad de camas) y también el sobrecoste que ello genera.
-Mejor atención a la familia. En una situación de enfermedad avanzada, progresiva e
incurable, la familia ha ido pasando por distintas fases y se ha ido teniendo que ir
adaptando a diferentes y difíciles circunstancias. Por ello es muy frecuente que durante
las estancias hospitalarias los miedos y angustias se incrementen (como respuesta
reactiva a una reagudización de la enfermedad que requiere de un ingreso hospitalario),
surjan dudas acerca de su capacidad para seguir cuidando del enfermo, se produzca una
situación de agotamiento especialmente en el cuidador principal… La familia va a precisar
de un gran apoyo y disponibilidad por parte del equipo y por ello también es importante
identificar lo más pronto posible todas aquellas otras circunstancias sociales (problemas
económicos, laborales, de vivienda, de cuidados...) que pueden dificultar la labor de la
familia o incluso colapsarla y producir una claudicación familiar.
- Prevención de situaciones de duelo complicado. En ocasiones, cuando el paciente
desea volver a su domicilio y la estancia se prolonga por situaciones sociales no resueltas
y posteriormente fallece, es muy posible que surjan en la familia situaciones de duelo
complicado, relacionado con el hecho de no haber cumplido con la voluntad del paciente,
en especial si el fallecimiento se ha producido en el hospital. La pronta intervención
ayudará a evitar las estancias inadecuadas en el hospital e, indirectamente, evitará o al
menos reducirá, esas situaciones de duelo complicado descritas anteriormente.
ANEXO I
ANEXO II
ANEXO II (CONTINUACION)
BIBLIOGRAFIA
Estrategia en cuidados paliativos del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad,
Política social e Igualdad. Actualización 2010-2014.
Libro blanco sobre normas de calidad y estándares de cuidados paliativos de la Sociedad
Europea de Cuidados Paliativos. Monografías SECPAL. Mayo 2012.
Guía de Criterios de calidad en Cuidados Paliativos. Madrid. Ministerio de Sanidad y
Consumo. 2002
Plan Galego de Coidados Paliativos. Xunta de Galicia. Consellería de Sanidade. Servizo
Galego
de
Saúde.
Santiago
de
Compostela
2006.
Disponible
en:
http://www.sergas.es/Publicaciones/DetallePublicacion.aspx?
IdPaxina=40008&IDCatalogo=1391
Documento Buenas Prácticas (Actualización 2010-2013). Estrategia en Cuidados
Paliativos del Sistema Nacional de Salud. 2010. Ministerio de Sanidad, Política Social e
Igualdad.
Trabajo social en cuidados paliativos. Monografías SECPAL. Junio 2015.
Agrafojo Betancort, E. (2007). Claudicación familiar, factores sociales. Rev. Medicina
Paliativa 7:103.
Novellas, A. (2000). La atención a las familias en cuidados paliativos. Análisis del proceso
y propuestas metodológicas de intervención. Medicina Paliativa 7 (2): 49-56.