Download Programa Tocc 2015 - Taller de Comunicación Comunitaria

Document related concepts

Psicología comunitaria wikipedia , lookup

Medio de comunicación comunitario wikipedia , lookup

Investigación-Acción participativa wikipedia , lookup

Consejo comunal wikipedia , lookup

Diseño participativo wikipedia , lookup

Transcript
Carrera de Ciencias de la Comunicación - Facultad de Ciencias Sociales - UBA
PROGRAMA
Taller de Comunicación Comunitaria
Titular: Nelson Cardoso Adjunta: Ianina Lois Ayudantes: Juan Isella; Milca Cuberli; Cecilia
Travaglini; Yamila Campo; Gladys Cean; Federico Bauso Beltrán; Andrea Palopoli; Laura Carral,
Carola Pardo; Marina Coccoz; Santiago Galeano; Pablo Miotti, Rocío Sánchez Andía.
INTRODUCCIÓN
Este taller fue pensado para servir de acercamiento a las orientaciones que consideran más
fuertemente a la comunicación como una interacción, es decir, con una perspectiva relacional y
antropológica
En esas orientaciones, los estudiantes se especializarán y encontrarán una bajada al terreno
profesional; y aquí, trataremos de ofrecerles algunas herramientas básicas para que se inicien en
ese camino, abriéndoles el campo.
Así es como en un juego dialéctico de teoría y práctica, entre lo que reflexionemos juntos en
las clases y lo que vivencien ustedes en sus trabajos de campo, se irá conformando este taller.
Sabemos que para muchos ésta será la primera experiencia de intervención comunitaria; en
una Carrera que se orienta a una formación teórica-crítica de la Comunicación.
Sabemos también que ustedes se encuentran en diferentes momentos dentro de la Carrera, y
representan distintos deseos e intereses; en este panorama contemplamos que el recorrido de
cada uno por esta materia será, precisamente, personal.
II
OBJETIVOS DE LA MATERIA
GENERALES
 Introducir a los estudiantes en la formulación y desarrollo de proyectos comunitarios desde una
perspectiva comunicacional.
 Promover la intervención e investigación en situaciones de la práctica profesional.
 Establecer un diálogo permanente entre la Teoría y la Práctica.
 Ampliar la concepción de lo que significa "la comunicación".
ESPECÍFICOS
 Reflexionar sobre conceptualizaciones tales como métodos y técnicas de investigación ;
participación social ; diagnóstico e intervención ; desarrollo humano ; lo colectivo, popular y
alternativo ; planificación ; sistematización y evaluación ; organizaciones y redes sociales ; medios
comunitarios ; investigación-acción ; lo político-pedagógico; poder y liderazgo; escucha y diálogo;
emociones y lenguaje; mediación y negociación organizacional .
 Recuperar aspectos humanos de la comunicación.
 Vincular a las Ciencias de la Comunicación con otras disciplinas.
 Contribuir a una definición sobre los posibles roles del Comunicador Social en diversos ámbitos.
PROGRAMA
1º Encuentro: Presentación de la materia y el programa.
UNIDAD 1:
2º Encuentro: Introducción a la comunicación comunitaria. Definición de equipos y propuestas
de organizaciones.
Bibliografía
-CARDOSO, Nelson (2012); Pasado y presente de la comunicación comunitaria en Argentina y
América Latina, Apunte de Cátedra.
-CARDOSO, Nelson (2007); La Comunicación desde una perspectiva de Comunicación
Comunitaria, Apunte de Cátedra.
3º Encuentro: Comunicación popular, alternativa y comunitaria
Bibliografía
-KEJVAL, Larisa (2009) Truchas. Los proyectos políticos-culturales de las radios comunitarias,
alternativas y populares. Capítulo: Puntos de partida, (pp 13 -26), Ed. Prometeo, Bs.As.
III
-HUERGO, Jorge (2003) Interrogantes sobre Comunicación Popular y Comunitaria: desafíos políticosculturales; Universidad de la República, Montevideo.
4º Encuentro: Las organizaciones de la sociedad civil, como escenarios de intervención
comunitaria. El poder de la comunidad.
-LAVANDERA, Paola; Maglioni, Carolina (2010); Donde hay una necesidad, nace una
organización. Caracterización de las organizaciones, Cap. 4, Ediciones CICCUS y Facultad de Cs.
Sociales, UBA, Buenos Aires.
- MONTERO, Maritza (2003); “El Poder de la Comunidad” en Teoría y Práctica de la Psicología
Comunitaria: La tensión entre comunidad y sociedad, Paidós, Bs. As.
UNIDAD 2:
5º Encuentro: La intervención en lo social. El Trabajo de Campo.
Bibliografía
-CARBALLEDA, Alfredo (2002); “La intervención” en La intervención en lo social, Cap. 4 y 5
Paidós, Buenos Aires.
-LOIS, Ianina (2009); “Comunicación Comunitaria y organizaciones sociales, un espacio para la
construcción del otro”, ficha de cátedra.
6º Encuentro: Dimensión metodológica en comunicación comunitaria. Herramientas
para conocer la comunidad.
-ALBERICH, Tomás (2000); “Perspectivas de investigación social” en Villasante, Montañés y Martí
(coords.): La Investigación Social Participativa, El Viejo Topo, Madrid.
- MONTERO, Maritza (2012); “Observación participante, entrevistas participativas y discusiones
reflexivas: tres técnicas frecuentes en el trabajo comunitario”, Cap. 7; en Hacer para transformar. El
método en la psicología comunitaria, Paidós, Bs. As.
-ENZ, Angélica (2011); Manual de comunicación para organizaciones sociales. Hacia una gestión
estratégica participativa, Cap. 3, pp 94-100, Herramientas para el diagnóstico y la planificación
participativa; COMUNIA, Buenos Aires.
-ICONOCACLASISTAS; ¿Cómo organizar un taller de mapeo colectivo? Mapeo Colectivo.
Profundizando la mirada sobre el territorio. Herramientas de trabajo para la reflexión y transformación
social.
7º Encuentro: Diagnóstico social y Comunicacional. Definición de la organización donde
se realizará el trabajo de campo.
Bibliografía
IV
- CARDOSO, Nelson (2011); El diagnóstico: Los primeros pasos en un proceso de intervención
comunitaria, apunte de cátedra Facultad de Cs. Sociales, UBA.
- ANDER-EGG, Ezequiel y AGUILAR IDAÑEZ, María José (1995); "Qué es un diagnóstico social"
en Diagnóstico Social: conceptos y metodología, Lumen, Bs. As.
8º Encuentro: Metodología para la formulación de proyectos comunitarios.
Bibliografía
-CARDOSO, Nelson (2011); “Planificación: formulación de proyectos para la intervención en OSC
desde el Taller de Comunicación Comunitaria”, apunte de cátedra Facultad de Cs. Sociales, UBA.
9º Encuentro: Sistematización de la experiencia. Dispositivos de registro de las prácticas.
Bibliografía
-ISELLA, Juan; LOIS, Ianina (2004); Sistematización de la experiencia, Ficha de cátedra.
-ISELLA, Juan; CABRERA, D; CAMPO, y GOMEZ, M. (2008); Cómo hacer una crónica, Ficha de
cátedra.
UNIDAD 3:
10º Encuentro: El Grupo: Técnicas participativas, comunicación grupal y juegos.
Bibliografía
- VARGAS, Laura (1984) "¿Por qué técnicas participativas en Educación Popular?" en Técnicas
Participativas para la Educación Popular, Tomo I, Cedepo-Humanitas, Bs. As.
- BURIN, David; KARL, Istvan y LEVIN, Luis (1996); "Los grupos" (pp. 22-33) y "Técnicas de
discusión y coordinación de grupos" en Hacia una gestión participativa y eficaz: Manual
para organizaciones sociales, Ciccus, Bs As.
-LOIS, Ianina (2008); Aproximaciones al juego en proyectos sociales y comunitarios, Ficha de
cátedra.
11º Encuentro: Introducción a la Educación popular.
Bibliografía
-FREIRE, Paulo (1970); Capítulo II y III en Pedagogía del Oprimido, Siglo XXI, México.
-LENS, José Luis (2001); "La praxis pedagógica de Paulo Freire como sistema” en Paulo Freire: su
praxis pedagógica como sistema, REUN, Bs. As.
V
12º Encuentro: Medios para el trabajo educativo y comunitario. Y entrega de informe de
avance.
Bibliografía
-CENTRO NUEVA TIERRA (2000); Barrio Galaxia: Manual de Comunicación Comunitaria, Bs. As.
13º Encuentro: Historia y experiencias de Medios comunitarios, Populares y Alternativos.
Bibliografía
-KEJVAL, Larisa (2009) Truchas. Los proyectos políticos-culturales de las radios comunitarias,
alternativas y populares. Capítulo 2: Los orígenes de las radios, 27-49 Ed. Prometeo, Bs.As.
- GUMUCIO DAGRÓN, Alfonso (2001) Haciendo olas. Historias de comunicación participativa para
el cambio social. Introducción y selección de experiencias, New York.
14º Encuentro: La participación como proceso. Pautas para la elaboración del Informe
Final.
Bibliografía
-SIRVENT, María Teresa (1984); "Estilos Participativos, sueños o realidades" en Revista
Argentina de Educación, Año 3 Nº 5, AGCE, Bs. As.
- BURIN, David; KARL, Istvan y LEVIN, Luis (1996); "La participación" en Hacia una gestión
participativa y eficaz: Manual para organizaciones sociales, Ciccus, Bs. As.
15º Encuentro: Evaluación final del taller. Presentación de informes finales, exposiciones
orales de las experiencias con presencia de referentes de cada organización.
16º Encuentro: Coloquio final.
Nota:
Se encuentra a disposición de los estudiantes bibliografía complementaria que refuerza la
bibliografía específica de cada encuentro. La misma se halla en la fotocopiadora de Apuntes.
Adjuntamos listado al final de este programa.
VI
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Y PROPUESTA PEDAGÓGICA
Pensamos la evaluación de este taller en tres instancias paralelas y complementarias: La participación en
las dinámicas de clase, fichas semanales (individuales), y la realización del trabajo de campo (grupal).
Para aprobar la materia, los estudiantes que hayan cumplido con los requisitos deberán alcanzar la nota
de 6 (seis); de lo contrario reprueban el taller, es decir pierden la cursada.
Participación
Nos interesa que los encuentros de clase se instauren como espacios de debate y reflexión conjunta; para
esto es necesaria la lectura crítica y profunda de la bibliografía propuesta para ese encuentro. El diálogo
que podamos mantener es fundamental para un aprendizaje mutuo y para una calidad educativa; siendo
la participación de ustedes permanentemente motivada mediante dinámicas del Taller.
Fichas semanales
Creemos que las fichas semanales (de producción domiciliaria e individual) constituyen una buena
herramienta para la reflexión y síntesis teórico-práctica. Se entregarán por escrito en el encuentro
correspondiente y no podrán superar las 2 carillas A4 (de computadora). Los docentes de cada comisión
plantearán consignas para su realización.
Trabajo de campo
Este trabajo es una experiencia práctica de intervención a generar en organizaciones sociales,
paralelamente a la cursada del Taller de Comunicación Comunitaria. Será evaluado desde su seguimiento
en las clases regulares, en supervisiones, y fundamentalmente desde el informe final. Deberá realizarse
en equipos de 3 o 4 integrantes, y es de carácter obligatorio para la aprobación del Taller.
Asimismo, para ser considerado/a como alumno/a regular se requiere:
 Una asistencia a clases de al menos un 75 %. Se solicita puntualidad.
 La aprobación de al menos las dos terceras partes de las fichas semanales (6 de 9).
 Un informe de avance escrito, de lo construido hasta el momento. Entrega: 10 encuentro.
 El informe final, sobre el proceso del trabajo de campo (en dos copias: una encarpetada o
anillada, y otra en CD). Entrega en el anteúltimo encuentro.
 Cargar una ficha técnica en la plataforma Gmail de la cátedra.
 La presencia y participación en las supervisiones programadas.
 Participar del coloquio de trabajo de campo durante el último encuentro de la cursada.
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
Sus objetivos generales




Desarrollar un proyecto de intervención comunitaria en organizaciones sociales y comunitarias.
Generar espacios sustentables de comunicación comunitaria.
Aprovechar el potencial teórico y personal de los estudiantes de Cs. de la Comunicación de la UBA.
Introducir al estudiante en experiencias concretas, propias del campo profesional.
VII
Sus objetivos específicos
 Fomentar la habilidad de negociación tendiendo a crear proyectos desde la universidad pública y para
una institución / organización.
 Ofrecer un servicio de comunicación desde una perspectiva distinta a la habitual, partiendo de
necesidades concretas de la institución / organización y concibiendo a la comunicación como
"relacional" y no "instrumentalista".
 Establecer categorías de análisis / investigación válidas para las comunidades involucradas.
 Concretar propuestas de acción para la transformación de esas comunidades.
¿Qué se puede hacer?
Nuestros estudiantes han participado haciendo: Talleres educativos, dinámicas grupales, diagnósticos
participativos, grupos de reflexión y discusión, asambleas, talleres de expresión, actividades terapéuticas,
encuestas; producciones gráficas, sonoras y audiovisuales (boletines, revistas, carteleras, periódicos,
murales, gacetillas, materiales didácticos; música y canciones, entrevistas, programas de radio; videos
documentales, institucionales o ficcionales); planificación y gestión de la comunicación interna y/o externa
en organizaciones y redes sociales (ámbitos comunitarios, institucionales, del espacio público o
productivos); etc.
¿Dónde se puede realizar?
Hasta el momento, nuestros estudiantes han realizado sus trabajos en: Escuelas, colegios, institutos y
universidades; organismos del Gobierno Nacional, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la
provincia de Buenos Aires, (CGPs, municipalidades, museos, bibliotecas, instituciones de bien público,
secretarías, dependencias, comisiones); hospitales (áreas programáticas, centros de salud); centros
barriales / comunitarios (culturales, sociales, de recreación, de tercera edad, de alfabetización, de
capacitación, comedores escolares y populares, juegotecas, hogares de día, centros de apoyo escolar,
sociedades de fomento), organizaciones de comercio, cooperativas y empresas recuperadas; asambleas
vecinales, grupos y movimientos sociales y de desocupados; OSC (formales e informales), redes,
fundaciones, clubes, entidades y órdenes religiosas, mutuales, sindicatos, obras sociales, etc.
En cada cuatrimestre la cátedra propondrá distintos tipos de organización posibles para las
intervenciones, y las condiciones para elegirlas, siendo los equipos de estudiantes quienes buscarán
y establecerán el diálogo con dichas organizaciones.
Presentaciones grupales
Informe de Avance: En el 10º encuentro, cada equipo entregará un informe, se trata de un texto bien
estructurado que desarrolla el proceso de trabajo de campo hasta el momento. El mismo incluirá, además:
metodología de investigación, sistematizaciones de la información, desarrollo del diagnóstico
consensuado, formulación de objetivos acordados, una evaluación de proceso, y el anexo construido
(crónicas, materiales provistos por la organización, encuestas y entrevistas, etc).
Informe Final: Durante el anteúltimo encuentro, cada equipo entregará un Informe Final. Éste deberá
contener:
-El Informe de avance.
-Nuevas pautas que oportunamente se indicarán durante la cursada.
VIII