Download ENTRADA Va siendo cada vez mas real y mas prolífico las

Document related concepts

Chabolismo wikipedia , lookup

Migración humana wikipedia , lookup

Vulnerabilidad social wikipedia , lookup

Producción social del hábitat wikipedia , lookup

Codesarrollo wikipedia , lookup

Transcript
ENTRADA
Va siendo cada vez mas real y mas prolífico las afirmaciones sobre la migración como un
hecho social que afecta de manera radical y esencial a nuestras sociedades, cambiando
roles, funciones, geografías con sus mapas urbanos y urbanísticos, así como los usos
espaciales de esos mismos espacios públicos, como lugares de encuentro. Un hecho no
neutral que nos obliga a retocar y a dar una vuelta a nuestros considerandos y a veces
aproximaciones, en torno a conceptos como integración o ciudadanía. En definitiva
afirmaciones que subrayan ese hecho como un todo social en una aproximación de
sociología clásica, pero que aporta nuevos relieves y aristas de un poliedro, entre lo
apasionante y lo complejo por sus diferentes dimensiones.
Pero en estas primeras líneas no se pretende remarcar lo complejo en un sentido
negativo sino como un reto que debe modificar nuestros mapas mentales y sus
aterrizajes.
Reto que de no solucionarse o encararse de una forma positiva puede
derivar hacia problemas.
También es preciso subrayar que no hablamos de la migración como un hecho
homogéneo, sino heterogéneo, definido por sus tránsitos desde los diferentes países y
regiones de origen, definido por la composición, morfología y capacidad de sus redes
aquí en nuestras sociedades de acogida; Tampoco es algo homogéneo desde la
perspectiva de nuestra geografía española y de los diferentes recorridos y grados de
presencia e integración en las CC.AA .
No hablamos de los proyectos como realidades migratorias de manera igual; desde
proyectos y situaciones ya consolidadas por años de estancia donde a veces hablamos de
integración “ o camuflaje en el paisaje, hasta otras realidades de personas recién
llegadas más en precario, marcado por un tránsito de inseguridad basada esencialmente
en su situación legal y su alejamiento de recursos mas el desconocimiento de nuestra
sociedad, redes. Donde el grado de consolidación de un proceso personal (no de
integración en un sentido amplio del término), puede ser medido, en una primera
aproximación, por el empleo, su estancia con papeles, por la posibilidad de acceso o
adquisición a una vivienda, con la llegada de su familia en clave de reagrupamiento …
en definitiva se sitúa una normalización con un compartir las mismas situaciones y
problemas que un español medio. Habla de una proyecto definitivo de no regreso, en el
cual nuestro papel como entidades no tanto es procurar medios sino posibilidades,
herramientas de aterrizaje y discernimiento ante la nueva realidad que implica el paisaje
diferente las costumbres distintas…
Dentro de este grado de consolidación es preciso abordar otros rasgos en forma de
elementos intangibles como su participación en redes locales ( ampas, sindicatos
Asociaciones vecinales…)
Estos rasgos positivos conviven con otros lados más oscuros del poliedro, la existencia de
redes y mafias donde participan españoles e inmigrantes a ambos lados de la frontera;
donde la economía sumergida es una puerta a un pozo laboral sin muchas posibilidades
de promoción.
Situaciones límites donde la ausencia de cobertura y lazos con redes migratorias implican
un pequeño salto a esa espiral de vulnerabilidad que a veces termina en exclusión, con
rasgos cada vez mas pronunciados hacia un deterioro de expectativas personales con
situaciones de temporerismo laboral amplio en sectores poco cualificados ( construcción,
servicios, hostelería, labores agrícolas sitas en campañas…), a veces en grado de
cronificación de su estado recortando cada vez mas sus posibilidades de promoción.
Donde el retorno voluntario desde algunas entidades refleja parte de ese lado oscuro en
forma de fracasos y dificultades del proyecto migratorio, con una llegada en condiciones
límites de ausencia de redes, de deterioro familiar y personal, con situaciones de estrés.
La migración no es algo neutral como indican posicionamientos, medidas cada vez más
literatura, medidas políticas de control que conviven con otras de promoción, cambios
legislativos y un debate político no consensuado. No es idílico porque tampoco ofrece
mensajes totalmente positivos hacia la integración donde las condiciones sociales
económicas a veces suponen una barrera.
Una referencia a los medios.
La inmigración viene siendo un hecho social, un tema de debate en los medios y un foco
de opiniones amplias, a veces segmentadas, politizadas. Basta con examinar y leer
hemerotecas para que el registro o acepción migración levante otros vocablos como
fronteras, limites, seguridad cayucos, pateras oleadas… imágenes no positivas o que no
contribuyen a una mirada serena del poliedro.
La cultura e imagen española de la inmigración ha ido generando un sentimiento al
menos de inquietud, de incertidumbre conviviendo con una clara idea de problema en el
sentido fuerte del término.
Basta con para ello ver la evolución y progresiva escalda de la migración en el conjunto
de problemas registrados por el CIS. Tanto en la imagen colectiva como en las
experiencias y vivencias más de carácter personal.
El tratamiento de situaciones o sucesos como cayucos y pateras refuerzan una idea de
inseguridad mezclada con la invasión y usada en algunos círculos políticos como arma
arrojadiza entre diferentes fuerzas parlamentarias.
De fondo en estos debates mediáticos los problemas esenciales no se abordan. La
integración en cuanto a convivencia no se aterriza, quedan preguntas sin respuesta frente
asegundas generaciones o hijos nacidos aquí sin claras posibilidades reales de promoción
definidas en tejidos sociales consolidados, sentimientos de pertenencia por parte de sus
padres, gestos barriales, sociales y culturales donde se consolidan zonas de intervención
y de influencia y donde coexisten pero no se encuentran las diferentes comunidades;
con un mercado laboral muy fragmentado que condiciona los itinerarios de integración
promoción….
Un entorno fragmentado donde la integración es vista en clave de herramientas,
programas finalísticos a veces casi rozando lo específico; como ventanillas propias
donde más enfatiza lo que separa que lo que une.
Un contexto regional con una difícil tarea de coordinación intra autonómica en aspectos
múltiples de integración y donde el esquema de derechos sociales como garantes tiene
recorridos y tratamientos no homogéneos en torno la migración, donde la integración es
objetivo común compartido en el discurso teórico pero con distintos registros en el
discurso de la acción con diferenciales y puntos de partida diversos.
El Estado Español se enfrenta a un fenómeno estructural que ha ido creciendo y que no
va ir en disminución donde además estamos ante diferentes ciclos y evolución de
llegadas en números y contextos geográficos.
Potras perspectivas: Europa informes que subrayan la exclusión.
Desde otra perspectiva más amplia que recoge algunos informes Europeos, entre ellos el
propio de Caritas sobre pobreza y migración, si reafirman esta situación de progresiva
vulnerabilidad, la cual viene siendo la bandera y el hilo conductor del mismo.
Estamos ante los primeros estadios de una espiral que avanza hacia la exclusión
protagonizado por una tipología especifica donde se remarca con fuerza el carácter de
sin papeles.
Es protagonista de un proceso lento que oferta caras múltiples donde la constante es la
ausencia de recursos y sobre todo de redes como una formula matemática en la cual cada
vez mas claro se muestra esa constante, donde la ausencia de documentación
acreditativa de estatus legal es inversamente proporcional al grado de exposición ante
una exclusión severa. Así como de inseguridad, incertidumbre y de no equilibro.
Esta ausencia de recursos supone una condenación, un límite donde la seguridad las
relaciones y las redes son elementos en entredicho
Algunos informes seleccionan y están trabajados desde una perspectiva de derechos
sociales , donde un capitulo relevante es la vivienda, para hacer una visión global porque
entendemos que esta perspectiva es normalizadota, es un punto de vista homogenizador
y no diferenciador y saca a la migración de algunas imágenes de marginación o exclusión
en el sentido fuerte de los conceptos. Derechos Sociales sitúa además la perspectiva de
la respuesta como Estado, como administración en clave de estado de bienestar, en le
cual el garante definitivo es el Estado, sin que la terciarización de servicios o el silencios
traslado de roles y competencias la tercer sector enmascare una responsabilidad; no
olvidemos que el punto departida es que el inmigrantes es ciudadano…sin ventanillas
específicas.
Recorramos brevemente los apuntes que se hace sobre la vivienda y la exclusión
residencial.
Vivienda:
En general se hacen unas constataciones a modo de constantes en las que los principales
rasgos serian lo siguientes aplicados y aterrizados en nuestra situación española con unos
apuntes de coyuntura que señalan la situación del mercado inmobiliario donde se mueven
y donde se encuadran las principales dificultades que garanticen el acceso a una
vivienda digna. Hablamos de dificultades no específicas al inmigrante sino compartidas
plenamente con muchos españoles. Y esto quiero reseñarlo de manera concreta y
contundente. Es cierto que hay una nota muy real en la migración y que dificulta aun
más el acceso y es la situación de ilegalidad o irregularidad administrativa.
•
•
•
•
•
•
•
•
La perdida de perspectiva de derecho social ha cedido paso a una
mercantilización.
Esta mercantilización convierte un derecho, un espacio de relación, generador de
identidad y pertenencia en un bien de uso y especulación.
La mercantilización ha generado dos efectos
– desregulación estatal clara descontrol con irrupción de casos de
corrupción.
– descoordinación inter-autonómica.
Se trabaja y planifica la vivienda en torno a ejes de estética de riqueza y de
consumo
Estamos en un mercado frágil para la economía domestica que cada vez con mas
fuerza y claridad pivota en torno a los gasto eje de la hipoteca registrando desde
hace pocos meses subidas casi constantes en los pagos mensuales.
Concentración urbana del 80% población y un 20 rural. implica una concepción y
una planificación urbanística.
Procesos de consumo que segrega a los habitantes/ciudadanos según riqueza,
estatus poder, contribuyendo a mapas de segregación barrial y residencial.
Segregación que implica concentración de la exclusión en determinadas zonas
donde no hay una cobertura de servicios comunitarios.
•
•
•
•
Traslación del carácter especulativo de la nueva vivienda a la vivienda usada.
No hablamos de un mercado homogéneo sino segmentado.
Existe una enorme proporción de viviendas propiedad y escasa de alquiler con un
porcentaje y número importante de viviendas secundarias vacías.
Sistema de promoción donde hay una enorme concentración de actividad
promotora.
Unas notas específicas sobre la situación de los inmigrantes centrados en aquellos que
protagonizan esos proceso de exclusión. Como ya hemos señalado la migración no es un
fenómeno homogéneo y aquí se centra en las condiciones de acceso
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Situaciones de explotación en infravivienda fomentada por al ausencia de recursos
económicos fijos sobre todo la inicio del proceso migratorio.
Existencia mercado negro entre inmigrantes y españoles.
Especulación muy alta sobre compra o alquiler.
imposibilidad de acceso a créditos hipotecarios debido a una condición legal
limitada.
Situaciones de hacinamiento familiar con fenómenos de concentración en pocos
metros cuadrados con imposibilidad de tener intimidad y espacios vitales.
Consecuencia son las crecientes dificultades familiares de convivencia en espacios
pequeños con fenómenos de violencia familiar…
Escasos recursos económicos para compra y ahorro debido a los pago y envíos de
remesas a países de origen (sostenimiento familiar…).
Alta movilidad laboral que impide fijar un núcleo residencia muy propio en las
primeras fases del proceso migratorio.
Dificultades de alquiler y arrendamiento al inmigrante, sea por imágenes
negativas o resistencias de arrendatarios a ceder en régimen de alquiler.
Situación de un parque de viviendas con carencia de servicios mínimos donde se
concentran y segregan inmigrantes como consecuencia de escaso y no fijos
recursos económicos para poder acceder a otro tipo de viviendas.
Problemas de convivencia con vecinos por la existencia de roles y visiones no
positivas de la migración.
Hablamos de unas consecuencias y unos protagonistas de esta crisis residencial pero cuyo
perfil afecta a españoles y extranjeros y que van perfilando unas características cuya no
atención subraya y sumerge aún mas en esa exclusión residencial que afecta al resto de
elementos , salud, participación, empleo… y que se manifiesta en rasgos comunes como :
* grupos sociales que no acceden a vivienda propia.
* Deterioro y precariedad en las condiciones infravivienda, hacinamiento.
* Vivienda como “cárcel” ante la imposibilidad de su mejora// cambio a otra nueva.
* Parque de viviendas en malas condiciones (humedades, pudrimiento cimientos, grietas,
goteras... ausencia servicios básicos).
* Factor productor de vulnerabilidad y exclusión
(endeudamiento, desequilibrio
económico familiar... tensiones, separaciones abandonos hogar…
* Fenómenos de segregación concentración territorial promociones vivienda pública
vivienda social.
Caminando hacia unas respuestas.
Tras esta breve exposición y ante un fenómeno de esta índole, únicamente creemos que
solo cabe dar respuesta integral, no con políticas separadas con anticipación, con
capacidad de innovación y con voluntad de análisis, revisión, reflexión y mejora. Desde
la experiencia de la Confederación Caritas en estos años de atención y apoyo a la
integración de la comunidad migrante, como objetivo básico, es desde donde hacemos
este breve análisis y se propone este programa de actuación.
Cada vez mas viene siendo necesario poder abordar la migración en una perspectiva de
las dos orillas, por lo menos en su planteamiento aun cuando algunos instrumentos y
herramientas de planificación y acción estén orientas en aspectos mas diferenciados. No
entendemos a quien tenemos delante sino sabemos el porque de su movimiento, y no
podemos abordar una solución integral sin este bagaje.
Es un hecho social fácil quizás de cartografiar detectar desde una clave que mezcla cada
vez mas claro palabras y conceptos aterrizados en seguridad, fronteras control…
Es un hecho que se muestra complejo en sus dimensiones y en sus procesos.
Es complejo seguir en sus dinámicas económicas laborales y sociales donde las claves
culturales sociales y religiosas no esta presentes y explicitas con claridad. Son las
dimensiones cuasi antropológicas que están presentes y que van marcando de manera
concreta un proceso y proyecto al cual en ocasiones comenzamos tildar de integración.
Es un fenómeno algo más complejo de seguir en el impacto social, cultural… en las
transformaciones y mutaciones, a veces imperceptibles que se van produciendo. Una
transformación operada ya que se muestra en diferentes contextos coyunturales y
estructurales. Y que seguirá de manera palpable en nuestras sociedades.
La integración implica:
Un proceso dinámico que se mueve y se modifica no sujeto a reglas fijas en ocasiones
producto de una mezcla de iniciativas ciudadanas herramientas y trabajo en visiones y
actitudes; un trabajo que parte y tiene su aguja de compás en los espacios pequeños,
municipios, barrios comunidades de vecinos.
Tener en este fenómeno no una imagen fija de foto final (cayuco llegado) sino dinámica,
de proceso abierto.
Una definición y constatación de los diversos Actores involucrados con un punto similar
de partida.
Una visión como hecho no neutral que se da y que afecta al entorno social como un reto y
una oportunidad.
Un reconocimiento de la diferencia
Un abordaje no en modelos y herramientas que consoliden ventanillas separadas o un
hecho especifico, sino que parta de un sistema reacceso general cuya clave de partida es
de bienestar social.
Implica una clave de actuación desde la promoción de los derechos sociales básicos.
Pero al mismo tiempo supone reconocer que en este aspecto de la integración hay
algunos ítems curiosos en la situación española.
Un doblete entre política centrada en la extranjeria
Donde los puntos esenciales son control de flujos, seguridades, combate tráfico y mafias
y donde se trabaja en un esquema planificación bajo reacción en muchos
acontecimientos y ocasiones.
Y otra más centrada en una dimensión integración como tarea con diferentes recorridos
y puntos de partida con una transferencia a las Comunidades Autónomas y donde se hace
necesario y casi urgente la coordinación ínter autonómica para abordar de manera igual
este hecho social.
Integración implica palabra plural donde las haya con un marco legislativo amplio donde
conviven desde hace poco un plan nacional con la realidad de diferentes planes de
carácter autonómico donde el reto está situado en la coordinación y en el delineamiento
de actuaciones conjuntas de migración.
En este sentido la integración no es un mero esperar que el inmigrante tenga un
comportamiento en todos los ámbitos como queremos y estamos acostumbrados nosotros;
no es asimilar comportamientos; no sólo es esperar que se mueva el otro y no yo como
sociedad de acogida; no es sólo respeto pero sin contaminarse; no es ver que la mezcla
esta bien pero para los modelos mentales. Integración implica procesos amplios de
conocimiento, de trato, es trabajar y conocer desde dentro las redes locales, es invitar a
su participación y a su impulso como conjunto. Es proceso que implica a todos los
actores y protagonistas. No es por tanto un camino ya prediseñado y sabido sino que se
hace con un alto porcentaje de flexibilidad y donde la educación y formación continuas
en un sentido muy amplio, son claves de trabajo en la negociación necesaria para tal fin.
Existen barrios multiculturales, a veces fruto de una concentración y segregación espacial
no controlable, donde hay diversidad y se comparte un espacio socializador más
igualitario. Esto son espacios más dúctiles ya que cumplen funciones de llegadatransición y asentamiento.
En esta transición hacia una integración percibimos con claridad que a distribución
implica algunos factores extensibles a otros derechos
Nivel socioeconómico
Situación en el mercado inmobiliario local
Prejuicios
Submercado residencial
Existencia de previos inmigrantes
Barrios con unas características sociales (connotaciones) en la población local.
Una política integradora implica partir de espacios concretos de gestión; el uso y
encuentro del espacio social;
Comunidad vecinos Barrio, Municipio, Ciudad...
Donde esta definición viene dada por
Ámbito local concreto medible cuantificable y manejable en la política de integración
Una trama urbana donde el factor tiempo es esencial ya que dota de
Una historia y tradición concreta
Unas características sociales concretas de ese espacio.
Políticas públicas.
Propuestas concretas en líneas de acción.
En ese sentido algunas propuestas a trabajar en la vivienda serían situar tres ejes de
acción:
- Favorecer y ayudar a las condiciones de acceso a la vivienda (alquiler y compra).
- Apoyar a la mejora de las condiciones de habitabilidad, en especial en la red de
albergues y pisos de CARITAS ESPAÑOLA.
- Apoyar y fomentar las medidas que eviten los fenómenos de segregación y getto que
en ocasiones conlleva la vivienda.
Para dar curso y estructura a estos tres ejes se proponen algunas medidas:
1.- Crear mecanismos de información de los recursos que existen para el acceso a la
vivienda y sobre:
- Dotar de mapa de recursos a los voluntarios y técnicos que trabajan en atención. Este
mapa será desde una óptica global y será complementado con las aportaciones de
planes de integración autonómicos o regionales. Conocimiento de las ofertas publicas de
vivienda y planes similares de acceso
- Ofertas de alquileres privados en coordinación con agencias municipales o autonómicas
existentes en la zona.
- Ayudas de los servicios públicos.
- Información y asesoramiento jurídico como referente a contratos de alquiler.
- Garantías de habitabilidad exigibles en la vivienda.
- Coordinación con entidades regionales oficiales promotoras de vivienda para evaluar
necesidades y hacer llegar propuestas de acción.
2.- Ser interlocutores para que se pongan a disposición de los inmigrantes, en las
condiciones que mejor se pueda según cada situación, las viviendas u otros recursos al
uso dependientes de los poderes públicos o de la Iglesia.
- Difusión información y sobre planes de viviendas publicas y VPO.
- Apoyo a medidas de gestión municipal sobre legislación en relación a patrimonio
municipal de suelo a favor de viviendas protegidas a colectivos más vulnerables.
Establecer criteriología y baremaje contrastado.
- Fomento de programas de acogida y alojamiento en zonas rurales aprovechan antiguas
casas parroquiales deshabitadas.
- Coordinación con otras redes para el fomento de alojamiento en centros y viviendas no
usadas.
3.- Realizar campañas de sensibilización social, preferentemente en contacto directo
con los propietarios, para que se oferten en alquiler a los inmigrantes las viviendas que
estén vacías.
- Trabajo de sensibilización con Aa.VV; favorecer su integración en las mismas.
-Facilitar la relación con las Comunidades vecinales (evitar estereotipos).
-
Denuncia de situaciones de irregularidad (hacinamiento, fianzas excesivas, cargas de
gastos no conveniadas).
-
Trabajo con asociaciones de arrendatarios para favorecer condiciones de alquiler.
4.- Promoción y apoyo de campañas de vivienda
ayuntamientos y Administraciones autonómicas o Central.
social promovida por
- Apoyar las medidas gubernamentales sobre control parque mobiliario.
- Favorecer la creación de cooperativas y viviendas publica accesible.
- Promoción de iniciativas y proyectos de casas parroquiales abandonadas
5.-Programas de vivienda social donde Caritas sea garante con estructuras de
seguimiento sobre derechos y deberes de compromisos y acuerdos en convenios de
viviendas de préstamos.
- Elaboración criteriología de Selección familias y elaboración de un cierto itinerario de
acompañamiento, evaluación de proceso.
- Elaboración fichas de seguimiento.
- Itinerario de integración por parte de las familias y residentes.
- Vinculación y mediación con arrendatarios y comunidades de vecinos.