Download Cooperación Internacional en Paraguay

Document related concepts

Agua potable y saneamiento en Bolivia wikipedia , lookup

Agua potable y saneamiento en el Perú wikipedia , lookup

Agua potable y saneamiento en Paraguay wikipedia , lookup

Agua potable y saneamiento en Panamá wikipedia , lookup

Agua potable y saneamiento en Honduras wikipedia , lookup

Transcript
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN PARAGUAY:
Tendencias, prioridades y algo sobre condicionalidades.
Genoveva Ocampos
Para ALOP
En Paraguay, la CI tanto a nivel multilateral como bilateral se ha reactivado a partir de
1990, coincidiendo con el fin de la dictadura y el inicio de una transición con altibajos.
En esta última década, el Banco Mundial (BM) reanudó sus relaciones con Paraguay y
la Unión Europea (UE) entró en escena. En muchos casos los montos comprometidos
son cuantiosos, y las prioridades y líneas de financiamiento o de cooperación técnica no
reembolsable son bastante similares, pero la coordinación interinstitucional es aún
insuficiente. Un primer vistazo a estadísticas recientes, da la impresión que se está
llegando al límite de la capacidad de operación, a juzgar por la lentitud y los retrasos en
la ejecución de muchos programas y proyectos. Por otro lado, la cooperación que se
realiza por el “canal no gubernamental” es más difícil de cuantificar, pero hay indicios
de que tiende a congelarse y disminuir.
Si bien los datos disponibles no permiten apreciar cómo ha ido evolucionando la CI a lo
largo de la década, la estadística oficial sobre cooperación internacional y deuda pública
ha mejorado sustancialmente en los últimos años, aunque no se cuenta aún con un
sistema de información integrado y accesible al público. En 1999, los proyectos de
préstamos del sector público ascendían a US$ 2.171,2 millones, de los cuales el 52%
correspondían a fuentes multilaterales y el 48% a fuentes bilaterales. Los principales
acreedores son en orden de importancia: BID (35%), Taiwan (23%), Japón (21%) y el
Banco Mundial con el 13% de la cartera.
Paraguay. 1999. PRESTAMOS EN EJECUCION POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO
(en US$ millones)
Fuente
Montos Participación
Desembolsos
Saldos
Aprobados
%
Multilateral
1.129,5
52
548,7
580,8
BID 1/
765,1
35
393,6
371,5
BANCO MUNDIAL
292,8
13
102,1
190,7
FONPLATA
71,6
3
53,0
18,6
Bilateral
1041,7
48
115,8
925,9
TAIWAN
499,8
23
5.7
494.1
JAPON (1)
462,5
21
66,6
395,9
ESPAÑA
39,8
2
28,5
11,2
FIDA
22,1
1
9,1
13,0
KFW
15,4
0,7
5,3
10,0
OPEP
2,2
0,3
0,5
1,7
TOTAL
2.171.2
100
664,4
1506,8
Fuente: Presidencia de la República/STP, Informes sobre Préstamos Externos, al 20 de septiembre de
1999.
1/ al 31 de mayo del 2000
Según las mismas fuentes, en 1999, se registran 107 proyectos de cooperación técnica
no reembolsable en ejecución, por un monto total de US$ 204,8 millones de los cuales
US$ 57,7 millones o el 28% desembolsados. La cooperación multilateral y bilateral se
presentan aquí también equilibradas: 53% y 48% respectivamente y los principales
donantes son: UE (36%), Japón (24%), BID (13%), USAID (10,5%) y Alemania
(9.6%).
Paraguay. 1999. PROYECTOS DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL POR
FUENTES COOPERANTES (en USD)
Fuente
No. de
Pytos.
Monto Ttl (2)
% Desembolsos
Saldos (3)
Multilateral
68
108.847.206
53
UNION EUROPEA
15
73.048.835
36
2.763.034
61.295.466
BID
18
26.357.600
13
6.146.000
20.211.600
BANCO MUNDIAL
3
1.005.585
0,5
278.010
727.575
NACIONES UNIDAS:
(32)
(8.435.186)
4
UNICEF
6
4.492.800
3.594.240
898.560
UNFPA
6
1.545.420
324.317
1.221.103
PNUD
7
1.350.265
635.034
633.231
OMS/OPS
5
796.701
514.392
282.309
FAO
4
731.000
156.349
574.651
UNESCO
4
250.000
Bilateral
39
95.234.816
47
JAPON (1)
11
48.250.000
24
28.500.000
19.750.000
COREA
1
820.994
0,4
538.388
282.606
USAID
3
21.595.000
10,5
6.125.000
15.470.000
ALEMANIA
11
19.677.154
9,6
6.558.603
11.055.568
FRANCIA
6
3.082.500
1,5
777.500
1.859.000
ESPAÑA
6
1.205.681
0,6
350.064
855.617
CANADA
1
603.487
0,3
503.120
100.367
TOTAL
107
204.813.022
100
57.764.051
135.217.653
(1) Monto estimado.
(2) Corresponde al presupuesto aprobado para la duración total del proyecto.
(3) El saldo total no representa la diferencia entre el monto total y los desembolsos totales debido
a que no se dispone de información de algunas fuentes.
Fuente: Presidencia de la República/STP, Informe Preliminar sobre Proyectos de Cooperación Técnica
Internacional (no reembolsable), Asunción, agosto 1999.
Es evidente ahora que los gobiernos de la transición se han visto obligados a incorporar
en su agenda aspectos tales como enfrentar el rezago a nivel de necesidades básicas
insatisfechas, la pobreza y el deterioro medio ambiental, pero por lo mismo, éstos no
han dejado de ser temas relativamente secundarios, adoptados por influencia de los
organismos de cooperación y ante la perspectiva de recursos a mano. Si a lo anterior le
sumamos el persistente fenómeno de la corrupción, además de las inercias y resistencias
en materia de reformas institucionales, se explican los rezagos en la ejecución de
proyectos y, salvo excepciones, los pocos resultados obtenidos hasta el presente.
Principales actores.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En 1994, en el proceso de la Octava Reposición de Capital, la Asamblea de
Gobernadores del BID dispuso que el 40% del monto de los préstamos se oriente hacia
los sectores sociales. La revalorización de la dimensión social del desarrollo plantea
desafíos y oportunidades que obviamente varían según los países, pero que en líneas
generales llevan a un replanteamiento de los vínculos y responsabilidades entre el
Gobierno, el sector empresarial y la ciudadanía organizada.
En este nuevo escenario, no sólo se requiere de un Estado más normativo, orientador y
eficiente, sino también de una ciudadanía más informada y organizada para ejercer sus
derechos y responsabilidades, sin por ello pretender que las OSC sustituyan la acción
del Estado, sino más bien la complementen e incidan a este nivel y en el del mercado.
La Estrategia y Programa Operativo propuestos para Paraguay responden a las
prioridades establecidas en la octava Reposición de recursos del BID. Desde 1994, la
acción del BID en Paraguay se concentra en 5 áreas estratégicas: 1. Sector Financiero;
2. Reforma del Estado; 3. Modernización del aparato productivo; 4. Apoyo a los
sectores sociales y 5. Apoyo al sector rural.
En el periodo 1990-1998, el BID aprobó 27 préstamos para Paraguay por un monto de
US$ 906,2 millones y US$ 22,3 millones de cooperación técnica no reembolsable.
Además, se aprobaron 18 proyectos de cooperación técnica no reembolsable por valor
de US$ 23,9 millones. Los proyectos o componentes de cooperación técnica son
importantes y estratégicos para el desarrollo de capacidades institucionales y la
formación de recursos humanos, tanto a nivel del sector público como del privado.
En el 2000, la cartera de préstamos incluye 21 proyectos por un monto total de US$
765,1 millones, de los cuales US$ 371,5 sin desembolsar. La misma se compone
actualmente de 4 áreas estratégicas y los recursos comprometidos se distribuyen como
sigue: desarrollo y modernización de la estructura productiva (24%); modernización del
Estado (19%); Desarrollo del Sector Rural (24%) y Reforma de los Sectores Sociales
(33%).
En el campo social, los préstamos del BID han contribuido a apuntalar la reforma de la
educación primaria, uno de los pocos programas dónde se cuenta con resultados visibles
y alentadores; también ha iniciado el apoyo al fortalecimiento institucional y la
capacitación de recursos humanos en el sector salud, así como el fortalecimiento
institucional en el sector saneamiento. En 1996, se inició PROPAIS-Programa de
Inversiones Sociales de atención prioritaria a grupos vulnerables, es decir, niños de la
calle y alivio a la pobreza. Mientras que en la línea de apoyo a la llamada
modernización del Estado, se esbozan nuevos escenarios y estrategias y se elaboran las
propuestas de ley para encarar reformas institucionales y el apoyo a los procesos de
descentralización del gobierno.
Por cierto que, el proceso de reforma, descentralización y desconcentración de la
gestión pública plantea grandes desafíos y retos. Se trata de un proceso que ha generado
expectativas y que aún está en sus inicios, pero ya hay indicios de que a nivel de
proyectos, la problemática de la descentralización figura como un supuesto o no
siempre está adecuadamente formulado.
La nueva prioridad que el BID otorga a los préstamos para sectores sociales ha abierto
el campo para la intervención social en la gestión para el desarrollo, algo que suena
novedoso y es estratégico para algunos pero que suscita suspicacias en otros. Algunos
programas y proyectos están incentivando la participación social, la de los beneficiarios
directos, como son las Cooperadoras de Escuela, Juntas de Saneamiento, las
asociaciones de microempresarios, etc.
A través del programa de pequeños proyectos, del Fondo Multilateral de Inversiones
(FOMIN) y de las operaciones de cooperación técnica, el BID ha proporcionado
respaldo a pequeños proyectos, operaciones microempresariales, proyectos para los
jóvenes y las mujeres rurales y últimamente los fondos de inversión social (FIS) han
dado cabida a las organizaciones comunitarias, y a ONG, Municipios y Gobernaciones.
Las restricciones fiscales y la inclusión de Paraguay en la categoría de países D2, la
hace no elegible para acceder a recursos del Fondo de Operaciones Especiales (FOE),
por lo que el costo de los préstamos es mayor, lo que se busca compensar con fondos de
cooperación técnica no reembolsables y recursos de cofinanciamiento de otras fuentes
en condiciones ventajosas, en particular para proyectos sociales, productivos y de
infraestructura.
Banco Mundial (BM)
El Banco Mundial ha reanudado relaciones con el Paraguay en 1992, luego de un
paréntesis de 8 años. En 1999, se tenían 9 proyectos en ejecución, por un monto
comprometido de US$ 348,9 millones, de los cuales una proporción importante no
había sido desembolsado (Anexo). Los desembolsos netos para Paraguay han sido
negativos desde 1987, reflejando la ausencia de compromisos financieros desde 1984 a
1992, y la relación sólo vuelve a ser positiva en 1997. En el caso del Banco Mundial, la
cooperación técnica no reembolsable se canaliza a través del sistema de Naciones
Unidas.
El Programa de Asistencia del Banco Mundial para el periodo fiscal FY 1998-2000 se
centra en: i) el desarrollo de recursos humanos, con énfasis en las necesidades de los
pobres; ii) desarrollo agrícola y manejo de recursos naturales; iii) mejoramiento de
infraestructura básica; y iv) desarrollo del sector privado. El programa preliminar de
préstamos tiende no obstante a “achicarse”, sólo se gestiona una operación para el 2001:
Programa de Desarrollo Comunitario y Reducción de la Pobreza. Se prevé una revisión
del programa operativo este año con la preparación de un nuevo Country Assistance
Strategy (CAS) simultáneamente a la reestructuración de la cartera en ejecución.
Sistema de Naciones Unidas
Hasta 1997, las Naciones Unidas contaba con un sistema de asignación de recursos que
aportaban los distintos donantes establecido sobre la base de ciclos de programación de
cinco años, asociado a una Cifra Indicativa de Planificación (CIP) y cuyo uso dependía
de la aprobación de un Plan Nacional de Cooperación Técnica entre el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el gobierno. El V Ciclo de Programación
del PNUD, periodo l992-1996, contó con un presupuesto indicativo de unos US$ 5,1
millones (STP, 1997).
Actualmente, se cuenta con un Marco de Cooperación para el país (Country
Cooperation Framework/CCF) acordado entre el PNUD y el Gobierno para el periodo
1998-2000, los ciclos programáticos se reducen a 3 años y a partir de ahora se pondrá
énfasis en la evaluación de impacto y resultados, de manera a reanudar los
compromisos. En 1999, el PNUD y otros organismos relacionados (FNUAP, UNICEF,
OMS/OPS, FAO y UNESCO) se encontraban ejecutando 32 proyectos de cooperación
técnica no reembolsable por un monto total de US$ 8,4 millones.
Se perfila un cambio de enfoque en la modalidad de cooperar del PNUD; éste dependerá
en mayor medida de los aportes del Gobierno y de organismos multilaterales, es decir
será en menor medida donante para concentrarse en la provisión de servicios de
asesoría. En el nuevo ciclo programático las áreas prioritarias son: 1) Desarrollo
Humano para la erradicación de la pobreza; 2) Gobernabilidad Democrática y, 3)
Gestión Intersectorial del Medio Ambiente.
Unión Europea (UE)
El acuerdo marco de cooperación suscrito entre el Paraguay y la Unión Europea
establece las siguientes áreas de cooperación técnica: Administración Pública,
Desarrollo Social, Medio Ambiente, Sector Productivo, Desarrollo Rural, Drogas,
Turismo y Cooperación Científica y Técnica. En lo que va de la década, la cooperación
técnica de la UE se ha orientado hacia el desarrollo de asentamientos rurales
campesinos, protección del medio ambiente y desarrollo sustentable, apoyo institucional
al Parlamento Nacional y más recientemente, desarrollo integral de niños de la calle y
defensa de la mujer. En 1999, la cooperación técnica de la UE ocupaba el primer lugar,
con 15 proyectos en ejecución y estudio por un monto global de US$ 73 millones.
Principales Agencias Bilaterales.
USAID.
Desde 1991, la AID mantiene un Representante permanente para el Paraguay lo que
facilita la coordinación con otras oficinas de la Embajada, el Banco Mundial, el BID, el
PNUD, y otras organizaciones de asistencia al desarrollo. El actual programa de
asistencia económica de los Estados Unidos, a través de la AID, está orientado a
fortalecer el proceso democrático y a mejorar la capacidad del sector público y del
privado para un desarrollo sostenible.
En base a las prioridades de políticas extranjeras del Gobierno de los Estados Unidos
para el Paraguay, y considerando el entorno de la asistencia en el país, la AID/Paraguay,
en colaboración con sus socios y clientes, ha optado por un objetivo estratégico en el
área de democracia y dos objetivos especiales en las áreas de medio ambiente y
población.
Objetivo Estratégico: Mejora en la Respuesta y Responsabilidad de las Instituciones
Democráticas Claves. Objetivos Especiales: Mejora en la Administración del Sistema
Expandido de Areas Privadas Protegidas y Aumento del Uso de los Servicios
Voluntarios de Planificación Familiar.
En 1999, el monto total de la cooperación comprometida por la AID es de US$ 21,5
millones (STP, 1999), en gran medida canalizado a través de ONG tanto del norte como
locales.
Otras fuentes.
El apoyo de Taiwan se ha dirigido hacia el desarrollo del sector privado, al sector rural,
a infraestructura y fomento de las exportaciones no tradicionales, mientras que la
asistencia de Japón se dirige principalmente al desarrollo del sector privado,
infraestructura básica, infraestructura social y sector agrícola.
Deuda Externa y algunas variables macroeconómicas.
En términos absolutos, el nivel de endeudamiento público ha fluctuado durante la última
década, disminuyó entre 1990-1993 y volvió a crecer en los últimos años. Sin embargo,
al relacionar dicho nivel de endeudamiento con variables macroeconómicas, se percibe
que el país podría absorber un financiamiento mayor del que se diera en años recientes,
claro está siempre que se mejore la ejecución de proyectos y la situación fiscal.
El nivel de endeudamiento público en relación al PIB ha mejorado ligeramente, pasando
del 31.6% en 1990 al 27,2% en 1999, para repuntar al 28,5% en junio del 2000. Por otro
lado, las reservas monetarias internacionales llegan a cubrir el 42% del total de la deuda
pública, situación similar a la que se presenta a comienzos de la década. Pero son dos
los indicadores que presentan mejorías: a) el servicio de la deuda representa actualmente
el 6,7% de las exportaciones en comparación al 13,2% en 1990 y b) la relación de
servicio de la deuda con respecto a los ingresos del gobierno central se reduce del
42,2% en 1990 al 12.5% en 1999 (Anexo).
Paraguay. EVOLUCION DEL SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA EXTERNA
(en US$ millones)
Instituciones acreedoras
Multilaterales
Bilaterales
Banca Privada del Exterior
TOTAL
1996
%
1997 %
1998 %
1999 %
814,0
563,9
21,0
1.398,9
58
40
2
899,9 63
518,0 36
17,3 1
1.435,2
1.002,9 63
581,5 36
15,0 1
1.599,4
1.095,8 52
999,9 47
12,6 1
2.108,3
Fuente: SIGADE (Sistema de Gestión y análisis de deuda). BCP, Deuda Pública Externa, 30 de junio
del 2000.
Pero si el nivel de endeudamiento no es alarmante, la lentitud de las operaciones y el
destino de los fondos es materia ahora de preocupación, junto con el control del déficit
fiscal, mientras que el estancamiento económico se acentúa y la acumulación de déficits
sociales generan tensiones y creciente malestar.
Casi la mitad de la deuda pública externa fue contraída a partir de 1997 y de ese monto
sólo el 55% corresponde a préstamos con aprobación legislativa. En 1999, el llamado
crédito Chino vino a cubrir un vacío en las finanzas públicas pero difícilmente este tipo
de salvatajes se repita, ya que los recursos “blandos” se diluyen o no contribuyen a
reorientar el gasto público (que en un 90% se concentra hoy en gastos corrientes) o a la
disciplina en el sistema financiero, áreas que el FMI califica como prioritarias.
En el último quinquenio, el servicio de la deuda representó en promedio unos US$ 180
millones anuales. El déficit público se evidencia en 1997 y equivale al 1.8% del PIB en
1999. Hoy día, los atrasos en el pago de cuotas vencidas coloca en aprietos y
compromete aún más el desempeño de la administración pública.
En cuanto al destino de los recursos externos, desde 1992, la ley 109/92 estipula que
sólo el gobierno central puede contratar préstamos externos. Esto explica porqué el 88%
de la deuda se concentra en el gobierno central, mientras que la deuda de las empresas
públicas sólo representa el 10% y la del sector financiero público el 2% del total. En la
actualidad, sólo algunas gobernaciones (creadas en 1993) han logrado establecer
vínculos directos con la cooperación técnica internacional, y en el caso de la
Municipalidad de Asunción no se llega a implementar el préstamo para la Franja
Costera. La negociación del aval del gobierno central se presta a conflictos y presiones
de diversa índole.
Algo sobre condicionalidades.
La principal preocupación parece ser actualmente el bajo nivel de utilización de los
préstamos (de aproximadamente 62% en el primer semestre del 2000 según
estimaciones del BCP), lo que se relaciona con una débil capacidad operativa en un
contexto de inestabilidad política y creciente ingobernabilidad. Las causas del retraso en
las ejecuciones de programas y proyectos son varias: la falta de asignación oportuna de
la contrapartida local debido a restricciones derivadas de una situación fiscal en
deterioro; las debilidades institucionales que impiden una ejecución en los plazos y
formas previstos; indefiniciones de política y falta de consenso sobre el proceso de
reformas, lo que genera propuestas contradictorias o con defectos de forma y contenido
y traba o dilata la mayoría de iniciativas de ley a nivel del Parlamento (Anexo).
En este contexto, a través de distintos canales, pero de manera creciente y persistente, se
hacen sentir los requerimientos y condiciones de la CI en Paraguay. A nivel de opinión
pública, son más frecuentes ahora las declaraciones de embajadores y altos funcionarios
que dan pie a titulares del estilo: “UE no invertirá si no hay Reforma del Estado”, “FMI
preocupado”, “Gobierno promete al BID reforma del seguro social”. Pero es en el
marco de misiones de programación y revisión de carteras (BID), consultas bajo el
artículo IV (FMI), convenios marcos y/o cláusulas específicas (UE, NNUU, Taiwan)
que se establecen y revisan los requisitos y cambios deseados y las modalidades de
canalización de fondos de cooperación técnica y préstamos, de los que depende
crecientemente el gobierno para su accionar y legitimación.
Ultimamente se apela también al diálogo, para limar asperezas, gestar acuerdos y
compromisos en torno a una agenda cada vez más densa y concreta. A modo de
ejemplo, las áreas de diálogo entre el BID y las autoridades nacionales comprenden:




La situación fiscal y su compatibilidad con el programa operativo.
El progreso en el fortalecimiento institucional y, consecuentemente, en la ejecución
de la cartera.
El Progreso en la implantación de las reformas estructurales y la definición del
apoyo que el Banco puede otorgar.
Los temas prioritarios del Banco en el contexto de la estrategia institucional
(reforma de los sectores sociales, modernización del Estado, Competitividad e
Integración Regional), como marco general para las áreas de acción en el país (BID,
Documento de País, 2000).
En el marco de la última revisión del Artículo IV (1999), el FMI y las autoridades
concordaron en un escenario de mediano plazo, con una tasa de crecimiento anual de 3 a
3.5% y una taza de inflación de un dígito. Este escenario supone: medidas de ajuste
fiscal para mejorar las finanzas públicas, implementación de reformas estructurales
(segunda generación) y una creciente atención al gasto social. También supone la
estabilidad del entorno regional.
Dicho en otros términos, los supuestos implican prioridades para la acción, y estas se
perfilan a través de recomendaciones que guardan relación con aspectos difíciles de
concretar o que son impugnadas por su orientación neoliberal: contención del gasto
público, reorientación de la inversión pública hacia el gasto en educación y salud,
privatización de empresas públicas y medidas dirigidas a potenciar la inversión privada,
tales como reformas en el mercado laboral y en los marcos legales, regulatorios y
administrativos (Anexo).
Por último, en lo que hace a la acción propositiva del Gobierno, en esta última década y
en distintos momentos (1993/1998) y ocasiones, desde diferentes sectores se ensaya
con formatos de programas de gobierno y planes de desarrollo que no llegan a
calendarizarse. De alguna manera estos ensayos previos llegan a plasmarse en el nuevo
Programa de gobierno (1999-2003) que busca propiciar el desarrollo sostenible del país.
Dicho programa identifica 3 áreas prioritarias de acción:
1. Reforma del Estado
2. Políticas sociales y lucha contra la pobreza, con particular atención al sector rural;
3. Reactivación económica, competitividad y productividad.
La novedad radica ahora en el reconocimiento de que una efectiva mejora de la
situación de los sectores sociales y una reducción de la pobreza, suponen acelerar la
implementación de las reformas estructurales. En principio, existe ahora coincidencia
entre prioridades gubernamentales y las de la CI en lo que hace a objetivos estratégicos,
lo que permitiría concentrar los esfuerzos en el cómo hacer para avanzar a través de
aciones más sistémicas, coherentes e integrales. No obstante, mucho dependerá de la
voluntad de la clase política para concentrarse en cuestiones de interés general,
aclarando posiciones encontradas o el alcance de las alternativas en juego y dotando de
sentido a los cambios propuestos.
ANEXOS.
PARAGUAY:
ÁREAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO Y REFORMAS PENDIENTES
Area/Sector
Reformas Pendientes:
Area Estratégica 1. Desarrollo y Modernización de la Estructura Productiva.
1.1
Marco
Institucional,
Sistema Ajustes a la Ley General de Bancos,
Financiero y Desarrollo del mercado de financieras y otras entidades de crédito.
capitales
Ley de Fondo de Seguro de Depósitos
Ley de reforma de la Banca Pública
Reforma del Sistema de Seguridad Social y
Ley para Reforma del sistema de pensiones.
1.2 Marco Regulador para la Inversión Ley de Reorganización y Reformas de
Privada
Entidades Públicas del Estado.
Marco regulador para sectores electricidad,
agua potable y saneamiento
Marco normativo y regulador de la
privatización e implantación del proceso.
Marco Regulador concesiones de obras
públicas.
Marco regulador servicios postales
Ley de Patentes
1.3 Manejo de los Recursos Naturales y Reglamentación e implantación de la ley que
Medio Ambiente.
establece el Sistema Nacional Ambiental y la
Secretaría del Medio Ambiente.
Area Estratégica 2. Modernización del Estado.
2.1 Política Macroeconómica
Fortalecer la Subsecretaría de Tributación
Profundizar reforma tributaria. Reforma de la
ley 125/91
2.2 Administración Financiera del Estado Implantación de la Ley de Administración
Financiera a nivel central y local
Ley de Adquisiciones y Contrataciones
públicas.
2.3 Sistema de Servicio Civil
Ley de la Administración Pública
Ley del Funcionariado Público (Ley 200/70)
y adecuación al SINARH
2.3 Descentralización
Ley de Descentralización
Profundización de la descentralización en
Salud y Educación e implantación en otros
sectores.
Area Estratégica 3. Desarrollo del Sector Rural
3.1 Tenencia de la Tierra
Legislación Agraria actualizada.
Area Estratégica 4. Reforma de los Sectores Sociales
4.1 Salud
Puesta en marcha del Sistema Nacional de
Salud.
Implantación del sistema de ejecución
descentralizada.
4.2 Educación
4.3 Vivienda
4.4 Capacitación Laboral
4.5 Asistencia Social
Fuente: BID, 2000.
Ley Orgánica del MEC, implantar la
desconcentración administrativa, modernizar
la capacidad de gestión del sector.
Ratificación Legislativa del nuevo Estatuto
Docente.
Definir rol del BNV y del CONAVI
Ley de Creación del sistema de Formación y
Capacitación Laboral y reestructuración del
SNPP
Estrategia del Gasto Social y Planes de
Acción de Alivio a la Pobreza.
ANEXO
AREAS ESTRATÉGICAS DE
MULTILATERAL Y BILATERAL:
ACCIÓN
DE
LA
1. Estructura Productiva/Integración Regional
1.1 Diversificación de la base productiva y exportable.
1.2 Protección del medio ambiente y manejo de recursos naturales
1.3 Apoyo a las micro y pequeñas y medianas empresas
1.4 Desarrollo del marco regulador para la inversión privada
1.5 Desarrollo de la infraestructura física (transporte, energía).
1.6 Modernización del mercado laboral
1.7 Desarrollo del sector de ciencia y tecnología
1.8 Fortalecimiento del sector financiero
2. Modernización del Estado
2.1 Apoyo al Poder Ejecutivo
2.2 Apoyo al Poder Legislativo
2.2 Apoyo al Poder Judicial
2.3 Fortalecimiento del rol de la Sociedad Civil
3. Sector Rural
3.1
3.2
3.3
3.4
Apoyo a rubros de exportación
Diversificación Productiva
Tenencia de la tierra
Infraestructura Básica
4. Sectores Sociales
4.1 Educación formal: Reforma de la Educación Básica
4.2 Capacitación Laboral
4.3 Salud y Nutrición: reforma de la Atención Primaria de Salud
4.3 Agua y Saneamiento
4.4 Vivienda
4.5 Asistencia social y grupos vulnerables
4.6 Desarrollo urbano y municipal
COOPERACIÓN
PARAGUAY: GASTO SOCIAL Y PRINCIPALES INDICADORES SOCIALES.
Gasto Social
Gasto Social real per cápita
Gasto Social como % del PIB
Gasto Social como % del gasto público total
US$ de
Indicadores Sociales
Indice de Desarrollo Humano (IDH)
Tasa de crecimiento poblacional
Tasa de fertilidad
Analfabetismo (%)
Tasa matriculación combinada
Mortalidad Infantil x 1000 nacidos vivos
Tasa de mortalidad materna x 100 mil nacidos vivos
Población sin acceso a agua potable %
Población sin acceso a saneamiento %
Población por debajo de la línea de pobreza %
Coeficiente de Gini
Distribución del Ingreso (10% más rico)
Población Urbana (%)
PIB per cápita
Tasa de Desempleo %
1997
(1996-7)
(1996-7)
148
7.9
47.1
1997
1999
1998
1997
1997
1998
1990-1998
1990-1997
1990-1997
1999
1999
1995
1997
1.999
1997
0.73
2.7
4.3
7.6
64
24
40
59
32.1
60.9
46.6
54
1.552
9.0
Fuentes: UNDP, Human Development Report 1999; Banco Mundial, World Development Indicators,
1999; CEPAL, Panorama Social 1998.
PARAGUAY: BID.CARTERA DE PRÉSTAMOS VIGENTES Y MONTOS POR DESEMBOLSAR
POR AREA ESTRATÉGICA al 31 de mayo del 2000 (en millones de US$)
Año
Proyecto
Préstamo No.
Monto
Vigente
Monto
Disponible
1. DESARROLLO Y MODERNIZACION DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA 5proyectos / 23.8%
1997
Programa Global de Crédito para
1016/OC
19.4
11.3
Microempresas: Fase II
1996
Sistema de Transmisión de Yacyretá
918/OC
50
26.9
918/OC
1996
Programa de Mejora de Carreteras
933/OC
82,3
60.6
1998
Programa de Emergencia y rehabilitación
1117/OC
35
33.2
de infraestructura El Niño
Competitividad y Expansión Mercados
PPF 1240/OC
0.2
0.2
PyMES
2. MODERNIZACION DEL ESTADO 4 proyectos / 19.0%
1992
727/OC Y 728/OC
81.5
2.0
Programa del Sector de Inversiones
1993
16.2
5.0
Fortalecimiento de Gobiernos
Municipales
Programa de Modernización del Estado
1996
934/OC
1998
Programa de Preinversión
1143/OC
3. DESARROLLO DEL SECTOR RURAL 5 proyectos / 23.8%
1992
694/OC 891/SF
Consolidación de Colonias Rurales
1993
744/OC 745/OC
Programa Nacional de Caminos
1998
Rurales
Apoyo a Finca Algodonera
1104/OC
PPF 1229/OC
Tecnificación y Diversificación Productiva
Campesina
Programa Nacional Caminos Rurales II
1230/OC
4. REFORMA DE LOS SECTORES SOCIALES 7 proyectos / 33.3%
Organismo
Ejecutor
BCP
ANDE
MOPC
CEN
22
5.0
19.2
5.0
EEN
Ministerio del
Interior
CSJ/FGN/MJT
STP
55.6
40.9
4.3
4.3
MAG
MOPC
25.7
0.3
24.4
0.3
MAG
67.0
67.0
MOPC
1992
Reforma del Sector de la Vivienda/
Apoyo Reordenamiento Sector
Habitacional
1993
1994
1995
1996
1997
Mejora de la Educación Primaria
1999
Formación y Capacitación Laboral
Agua Potable y Saneamiento Urbano
Programa de Inversiones Sociales
Programa de Atención Primaria de la
Salud
Fortalecimiento Reforma Educativa Básica
21 Proyectos
683/OC
884/SF
54.0
4.8
CNV/BNV
770/OC 908/SF
581/OC
861/OC 862/OC
929/OC
1006/OC
50.9
20.7
79,6
20
38.3
2.7
15.6
37.2
10.3
36.7
MEC
MJT/SNPP
CORPOSANA
SAS
MSPyBSocial
PPF1242/OC
0.5
765.1
0.5
371.5
MEC
PARAGUAY: COOPERACION TECNICA BID 1990-1998 (en miles de US$)
Año
Proyecto
1992
1993
Respaldo para la Mujer en el Desarrollo
Estudios Técnicos y Ambientales para un corredor vial
1.370
990
1994
1995
Diversificación Productiva
Fortalecimiento de Instituciones Democráticas
3.000
730
1995
1995
1995
Fortalecimiento de la Secretaría de la Mujer
Participación del Sector Privado en el Sector Energético
Modernización de Sectores Públicos
550
1.085
980
1996
Programa de Inversión Social
Para niños y jóvenes de la calle
Estudios para el Programa de Defensa Costera y
Desarrollo de Asunción
Apoyo a Políticas, Programas y Proyectos en los
Sectores Sociales
Apoyo a la Secretaría Técnica de Planificación
Programa de Capacitación a Mandos Medios
Fortalecimiento de los Servicios Nacionales de
Estadísticas
Fortalecimiento de la Oficina de la Superintendencia de
Bancos
Capacitación a jóvenes rurales
Fortalecimiento de la educación bilingüe
Capacitación en políticas y programas sociales
Fortalecimiento de la Capacidad de Acción de la Soc.
Civil para la Inserción Internacional del Paraguay
18
8.000
1996
1996
1996
1996
1997
1997
1997
1998
1998
1998
Total
Monto Organismo Ejecutor
Dirección de Beneficencia Nacional
Ministerio de Obras Públicas y
Comunicaciones
Ministerio de Agricultura
Congreso Nacional/Presidencia de la
República
Secretaría de la Mujer (SM)
Ministerio de Obras Públicas (MOPC)
Ministerio de Hacienda/Consejo de
Privatizaciones
Secretaría de Acción Social (SAS)
725
Municipalidad de Asunción/MOPC
610
Secretaría de Acción Social (SAS)
500
1.450
1.000
Secretaría Técnica de Planificación (STP)
Comité Paraguay Kansas
Banco Central del Paraguay (BCP)
1.200
Oficina de la Superintendencia de Bancos
1.260
700
600
150
Red Rural
Ministerio de Educación y Culto (MEC)
Secretaría de Acción Social/INDES
Centro Paraguayo de Estudios
Internacionales (CEPEI)
23.900
PRESTAMOS BANCO MUNDIAL 1992-1998 (en millones de USD)
Periodo
Monto Organismo Ejecutor
Año
Proyecto
1992
Racionalización del Uso de la Tierra
1993-1998
291
1992
1993-1998
23
1994
Tercer Proyecto de Suministro de Agua y
Saneamiento Rural
Octavo Proyecto de Carreteras
1994-1999
65
1994
1994
1995
1995
1996
Manejo de Recursos Naturales
Desarrollo del Sector Privado
Alcantarillado para Asunción
Mejora de la Educación Secundaria
Salud Materna y Desarrollo Infantil
1995-2002
1995-1999
1995-2002
1996-2001
1997-2002
50
502
45,6
24,5
21,8
1998
Cuarto Proyecto de Suministro de Agua y
Saneamiento Rural
9 Proyectos
1998-2003
40
Ministerio de Hacienda/
Ministerio de Agricultura.
SENASA
Ministerio de Obras Publicas y
Comunicaciones
MAG/MOPC/INDI/CAH.
Fondo de Desarrollo Industrial
CORPOSANA
Ministerio de Educación y Culto
Ministerio de Salud y Bienestar
Social.
SENASA
348,9
1
Cofinanciamiento USD 3,6 millones del Interamerican Geodesic Survey USA y USD 0,9 millones de PHRD/Japón.
2
Se destinaron USD 16,0 millones al Proyecto de Emergencia “El Niño”, ejecutado por el Comité de Emergencia Nacional.
COOPERACIÓN TÉCNICA DE LA UNION EUROPEA A PARAGUAY
Proyectos en Ejecución 1999
SECTORES PRIORITARIOS Y PROYECTO
DESARROLLO RURAL:
Desarrollo Sostenible de la Economía Familiar
Campesina en Caaguazú
Desarrollo Sustentable del Chaco
DESARROLLO SOCIAL:
Formación de Formadores
Red y Centro de Iniciativas para la Mujer
Asistencia Integral a Menores en situación de
Alto Riesgo en Paraguay
Villa Europa Ko’eju (Compañía Salado-í, Limpio)
Programa Alfa
Abastecimiento de agua potable y tratamiento de
Aguas residuales
SECTOR PRODUCTIVO:
Programa de Reconversión Industrial*
Tips – Corporación de Empresas
Eurocentro – Bolsa de Subcontrataciones del Paraguay
MODERNIZACION DEL ESTADO:
Apoyo al Parlamento Fase III
Apoyo a la Modernización Institucional del Paraguay
COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA:
Centro Multiuso para Monitoreo Hidrológico y Ambiental
Apoyo a la Comisión Trinacional del Pilcomayo
Total 15
•
CONTRAPARTE
Monto en US$
IBR
19.910.000
MAG
16.280.000
EDAN
SM
SAS
935.000
9.020.000
11.033.000
CONAVI
Universidad Católica
ONG Hábitat
1.050.500
n.d.
5.280.000
MIC
2.034.340
n.d.
128.295
Congreso Nacional
MRE
n.d.
5.830.000
C.N.del Pilcomayo
937.200
610.510
73.048.845
Proyecto parado, falta redefinición.
Fuente: Presidencia de la República/ Secretaría Técnica de Planificación, Informe Preliminar sobre Proyectos de Cooperación
Técnica Internacional, Asunción, agosto de 1999.
COOPERACIÓN TÉCNICA A PARAGUAY DEL GOBIERNO DE JAPON
Proyectos en Ejecución 1999
TIPO DE COOPERACION:
ORGANISMO
EJECUTOR
MONTO en US$*
MAG
4.500.000
MSPyBS
MAG
MAG
4.000.000
4.500.000
5.250.000
MAG
MAG
4.500.000
4.000.000
UNA
MJT
14.000.000
4.500.000
MOPC
STP
750.000
1.500.000
COOPERACION FINANCIERA NO REEMBOLSABLE:
Extensión Forestal en la Región Oriental del Paraguay
COOPERACION TECNICA TIPO PROYECTO:
Fortalecimiento de la Salud Comunitaria en el Departamento de Caazapá
Fortalecimiento de la Producción de Granos Principales en el Paraguay
Desarrollo Rural y Mejoramiento Ambiental del Sur de Pilar
(DERMASUR)
Proyecto de Investigación de la Soja para el Incremento de la Producción
Mejoramiento de la tecnología de la producción de hortalizas para
pequeños agricultores del Paraguay
Fortalecimiento del Centro Materno Infantil del Hospital de Clínicas
Servicio de Promoción Profesional Paraguayo-Japonés
ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO:
Estudio de Factibilidad para el Proyecto Mejoramiento de la Red Vial
Estudio de la Competitividad de la Economía Paraguaya en el
MERCOSUR
Estudio del Manejo de la Planificación del Transporte Urbano en el Area
Metropolitana de Asunción
TOTAL 11
s.d.
750.000
48.250.000
* Monto Estimado
Fuente: Presidencia de la República/Secretaría Técnica de Planificación, Informe Preliminar sobre Proyectos de Cooperación Técnica
Internacional (no reembolsable), Asunción, agosto de 1999
Paraguay: Evolución del endeudamiento pública externo con respecto a
algunas variables macroeconómicas.
Año
1990
1995
1999
Evolución del saldo de la DPX
1.670
1.407
2.108
Exportaciones Registradas (miles $)
958.681 919.331 740.770
1.74
1.53
2.84
Servicio DPX/Exportaciones
13,2
4,8
6,0
DPX/PIB
31,6
15,7
27,2
Reservas Internacionales Netas/DPX
40,4
78,7
47,4
Servicios DPX/Ingresos Gobierno Central
42,2
14,7
12,5
Pago Intereses DPX/Superávit Primario
21,9
26,6
n.d.
Fuente: Banco Central del Paraguay, Deuda Pública Externa 30 junio del 2000,
Departamento de Economía Internacional, Gerencia de Estudios Económicos.
Paraguay: Saldo de la Deuda Pública Externa según fuentes. 1999
En millones de USD
US$
INSTITUCIONES ACREEDORAS
a) Organismos Multilaterales
BID
BIRF
Otros
b) Gobiernos Extranjeros e
Instituciones Financieras de
Gobiernos Extranjeros
Japón
Taiwan
UE*
EEUU (AID)
2.108,3
1.095,8
802,0
213,0
80,8
999,9
Partic.
%
100
52,0
38,0
10,1
3,9
47,4
374,0
447,6
160.2
18,1
17,7
21,2
7,6
0,9
c) Bancos Comerciales y
12,6
Proveedores Privados del Exterior
INSTITUCIONES DEUDORAS
2.108,3
Gobierno Central – Tesoro Nacional
1.850,3
Instituciones Financieras
48,4
Empresas Públicas
209,6
* Francia, España, Alemania, Inglaterra, Holanda, Bélgica
0,6
100
87,8
2,3
9,9
Fuente: Banco Central del Paraguay, Deuda Pública Externa 30 junio del 2000,
Departamento de Economía Internacional, Gerencia de Estudios Económicos.