Download ii foro por la paz en colombia final

Document related concepts

Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina wikipedia , lookup

Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario wikipedia , lookup

Servicio Paz y Justicia wikipedia , lookup

Acuerdos de paz entre el gobierno Santos y las FARC wikipedia , lookup

Plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia de 2016 wikipedia , lookup

Transcript
II FORO POR LA PAZ EN COLOMBIA
Por una Latinoamérica en paz y libre del
militarismo
Montevideo, Junio 5 al 7 de 2015
Presentación:
El II Foro por la paz en Colombia es continuación del proceso iniciado en el año
2012, en el cual diversas organizaciones sociales y populares de Nuestra América
se juntaron en torno al apoyo del proceso de paz iniciados en el hermano país
sudamericano. Tal esfuerzo fue visible a nivel continental a través del exitoso I
Foro por la Paz en Colombia por la Justicia Social, la Soberanía y la Democracia,
que se llevó a cabo en mayo de 2013 en la ciudad de Porto Alegre en Brasil, con
la participación de casi mil personas y la coordinación de al menos cien
organizaciones de los diversos países de la región.
Las conclusiones del I foro, han servido para ampliar y potenciar el gran apoyo
latinoamericano al proceso de paz en Colombia. Las diversas organizaciones y
movimientos políticos, sociales, parlamentarios, sindicales, estudiantiles y
populares que suscribimos la declaración de Porto Alegre abogamos para que la
paz con justicia social en Colombia genere las condiciones para que el movimiento
social pueda cumplir sus propósitos en un escenario democrático que permita a
las mayorías expresarse y disputar los espacios de poder sin temor a ser
asesinados, desaparecidos, exilados, encarcelados, ni siquiera amenazados;
también pensamos la paz con soberanía en Colombia respaldará las luchas
antimperialistas que se vienen librando en contra de las bases militares
norteamericanas en territorio Latinoamericano, reduciendo el militarismo y
fortaleciendo la soberanía de nuestros pueblos para una verdadera
autodeterminación política y económica.
Con muchos argumentos decimos que la paz merecida y reclamada por el
hermano pueblo colombiano es con justicia social, democracia y soberanía,
como coincidimos unánimemente en las deliberaciones del I Foro. Esos
argumentos concuerdan en la necesidad de acabar con las arraigadas formas de
militarismo practicadas de manera aberrante en Colombia y sostenidas de formas
más silenciosas en otros países de la región, ya que subsisten rezagos de la
doctrinas del enemigo interno, de los estatutos de seguridad del siglo XX, y en
especial, por la imposición norteamericana de la doctrina de la “seguridad global”,
nefasto justificante para su injerencia en todo el planeta con el despliegue del
aparato industrial militar. En esa ofensiva re-activaron en 2008 la cuarta flota, han
instalado estratégicamente más de 72 bases militares del comando sur en suelo
latinoamericano, 9 de ellas en Colombia según los informes especiales del Centro
1
de Estudios y Documentación sobre Militarización
(Cedomi / Mopassol) y de múltiples investigaciones
en las que resaltamos el libro Territorios Vigilados
de la investigadora argentina Telma Luzzani (2012).
Este II Foro por la Paz en Colombia, nos convoca
entonces a dialogar sobre la necesidad de una
Latinoamérica en la cual se respeten los derechos
humanos, la autodeterminación de los pueblos y sobre todo en un territorio con
soberanía que sea el baluarte de construcción de una sociedad más justa,
democrática y transformadora, en la que se acaben por completo las viejas formas
de represión y las nuevas formas de intervención norteamericana en nuestros
asuntos, de tal manera que Colombia pueda construir la paz y todo el continente
pueda avanzar hacía su autodeterminación.
El tema convoca transversalmente a los latinoamericanistas, defensores de la
autodeterminación de los pueblos y los luchadores por la paz con justicia social,
democracia y soberanía. Teniendo lo anterior como certeza, la convocatoria al II
Foro por la paz en Colombia está abierta a las múltiples expresiones de la
sociedad latinoamericana y a las organizaciones sociales y populares de Colombia
que están trabajando incasablemente por construir una nueva historia.
Es una convocatoria que permitirá reflexionar sobre la situación colombiana y
latinoamericana, al tiempo que abrirá el escenario para el encuentro político, social
y cultural que construya acciones de acompañamiento y solidaridad con el pueblo
colombiano.
Objetivos:
•
Fortalecer la lucha por la paz con justicia social en Colombia que termine
los más de 50 años de conflicto social, político y armado y que permita la paz del
continente: con democracia real, sin bases militares norteamericanas y sin golpes
de Estado (militares y/o parlamentarios).
Fecha y lugar:
Junio 5 al 7 de 2015. Montevideo- República Oriental del Uruguay.
Metodología de trabajo:
1. Sobre las organizaciones convocantes
Serán organizaciones convocantes, todas aquellas que estén de acuerdo con la
lucha por la paz con justicia social para Colombia, con la lucha contra el
militarismo y la injerencia norteamericana en nuestro continente. Es un foro
dirigido a todas aquellas organizaciones que actúen con sentimiento unitario en
medio de la diversidad de opiniones y estén dispuestas a desarrollar aportes,
2
propuestas y trabajar por la realización de las
deliberaciones y conclusiones del Il Foro.
2. Sobre
el
Comité
Convocatoria
Organizador
y
Se creará un Comité de Organización que
funcionará en Uruguay y articulará los diversos comités que se vayan
construyendo en Argentina, Brasil y Colombia (y en otros países donde ya se está
trabajando: Venezuela, Chile y Paraguay).
Este Comité de Impulso se instalará en la ciudad de Montevideo y creará las
dinámicas y planes de acción necesarios para garantizar la realización del II Foro
por la paz en Colombia.
En la primera reunión del Comité Organizador se consensuará la convocatoria y
se iniciarán los preparativos para la realización del II Foro.
La convocatoria se realizará conjuntamente con las organizaciones del Comité
General de Organización instalado en Uruguay, a través del blog del Foro
www.forumpelapaznacolombia.blogspot.com y los diferentes medios de
comunicación de las organizaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay.
3. Programa del evento
Al igual que en el I Foro, la metodología será participativa. Los espacios de
diálogo, reflexión y construcción de acuerdos para la acción estarán orientados por
ponencias presentadas por compañeros/as que manejan los diversos temas, que
serán invitados especiales para que compartan sus estudios y planteamientos
políticos. Se organizarán 4 paneles centrales en los que se presentarán las líneas
generales de la situación colombiana y 9 mesas de trabajo temáticas que están
diseñadas para profundizar en temas específicos. Además de los paneles y las
mesas, se realizarán actos de instalación y clausura con personalidades de la
vida política, cultural y del movimiento popular que respaldan la construcción de un
acuerdo que permita la paz con justicia social en Colombia y son luchadores/as
contra el militarismo que pretende avanzar en Latinoamérica. El comité
organizador establecerá el reglamento de funcionamiento de los paneles y las
mesas de trabajo, la convocatoria de los ponentes garantizando la amplitud y
diversidad en el Foro, así como los mecanismos para participar con ponencias y
en los debates. Al igual que el I Foro se pedirá la participación del gobierno de
Colombia, de las FARC-EP, del ELN y del EPL, para que expliquen sus puntos de
vista sobre el proceso de paz.
Producto de la situación mundial caracterizada por una creciente militarización y
por el principio de solidaridad que nos une, realizaremos unos actos especiales de
3
solidaridad con los pueblos del mundo, en los
cuales se difunda la situación en Cuba, Venezuela,
Paraguay, Honduras, Palestina, Sahara Occidental
y Kurdistán.
El II Foro por la paz de Colombia, promoverá un
encuentro muy especial con parlamentarios y
parlamentarias latinoamericanas con el fin de
realizar un diálogo sobre la concreción de acciones gubernamentales a emprender
por la paz con justicia social paz, democracia, soberanía y la lucha contra la
militarización.
4. PANELES Y MESAS DE TRABAJO
En 4 paneles y 9 mesas de trabajo, se abordarán temas fundamentales que
permitan analizar las contradicciones socio-políticas y económicas de dominaciónrepresión vividas en la región, en la idea de buscar alternativas para la
construcción de una democracia profunda fundada en la soberanía y
autodeterminación de los pueblos, en abierta lucha por cambiar el sistema-mundo
capitalista, su actual modelo neoliberal y el militarismo estimulado por la injerencia
imperialista. A continuación presentamos los paneles y mesas, con un breve
resumen de su contenido temático:
I. Plenarios principales:
i)
Imperialismo y militarización en América Latina.
Posterior a la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos de Norteamérica han
intentado mantener su poder hegemónico a través de todas las formas posibles,
encontrando en la violencia reaccionaria una de sus principales alternativas. La
regulación de las crisis del Capital a través de la industria bélica representa la
riqueza de monopolios y transnacionales, generando cada vez más un contexto de
guerra y represión contra los pueblos. Esto explica la existencia de la avanzada
militar de EE.UU en suelo latinoamericano con la cual impulsan sus objetivos
económico-financieros, desarrollan una estrategia militar relacionada con la
desestabilización de los proyectos alternativos de poder y bloquean el avance de
las organizaciones populares en toda Latinoamérica.
ii.
Derechos Humanos.
La garantía de derechos es una premisa fundamental del Estado en sociedades
democráticas, contrario a ello, la principal función de los Estados oligárquicos en la
región latinoamericana fue, y en algunos casos se mantiene, la negación de
derechos y la represión, sea a través de cuerpos militares y para-militares
subsidiarios del régimen o a través del sistema judicial. En Colombia, bajo el
4
contexto y la excusa del conflicto socio-político
armado, el Estado viola los derechos humanos con
prácticas dictatoriales como detenciones masivas,
desapariciones forzadas, montajes judiciales,
amenazas, asesinatos de líderes, militantes de la
oposición, de población en general, abuso sexual,
entre otros. Ha llegado a desarrollar prácticas
barbáricas como los mal llamados “falsos positivos”
que son asesinatos de civiles presentados luego como bajas en combate como lo
informa la ONU y otros organismos de DDHH1.
iii) Tierra y territorio.
La fase actual del proyecto político-económico neoliberal en Colombia, busca en
compañía de los Tratados de Libre Comercio y articulaciones multilaterales, el
control transnacional de recursos estratégicos en sectores productivos como:
minería, energía, hidrocarburos agro-combustibles y servicios (especialmente de
defensa). Militarismo y neoliberalismo son las dos caras de una misma moneda
con la que se pretende perpetuar el modelo excluyente, opresivo y explotador en
Colombia, que ha empobrecido a las mayorías, le ha entregado los recursos
estratégicos a las transnacionales y ha contribuido al escalonamiento del conflicto
social y armado. Ante ello es preciso preguntarnos por las repercusiones de la
profundización del modelo neoliberal en el proceso de paz. El gobierno
colombiano afirma reiteradamente que el modelo económico no está en discusión
en el proceso de paz con las insurgencias, lo que puede interpretarse como una
estrategia gubernamental para garantizar [a través de la fuerza y la pacificación] la
ocupación de los territorios a los que no accede por la actual presencia insurgente.
Es un debate central para la paz, toda vez que la reforma agraria democrática, el
irrespeto por el uso de la tierra y los territorios por parte de las comunidades
indígenas, afrodescendientes y campesinas es una de las principales causas del
conflicto socio-político armado.
iv)
Paz con justicia social en Colombia.
El escenario actual se caracteriza principalmente por la búsqueda de una solución
política mediante el diálogo al largo conflicto socio-político armado desarrollado en
Colombia. Aunque son innegables los avances y acuerdos parciales en
importantísimos temas de la vida nacional, en el acuerdo para la construcción de
1
Estas ejecuciones constituyen una práctica de las Fuerzas Militares, en las cuales se asesinan a
civiles para luego presentarlos como “bajas” de combatientes de la guerrilla en enfrentamientos
regulares. Recomendamos ver en: Movimiento de Reconciliación (FOR) y la Coordinación
Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEEU) junio de 2014. "Falsos positivos" en Colombia y el
papel de asistencia militar de Estados Unidos, 2000-2010 .Bogotá, D. C., Colombia,
5
una paz estable y duradera firmado entre las partes,
para iniciar el proceso en la Habana, existe una
premisa según la cual “nada está acordado hasta
que todo esté acordado”, lo que ha permitido que
existan puntos de los temas ya tratados en los que
no se han logrado acuerdos o existen salvedades,
por lo tanto, el tema Agrario, de Participación y de
Política Antidrogas aún están en discusión.
Quedando 28 puntos sin acuerdo de estos tres primeros temas discutidos,
sumados los temas actuales en discusión como el cese al fuego bilateral, el desescalonamiento del conflicto armado, el de víctimas (justicia, verdad, reparación y
exigencia de no repetición) y la refrendación e implementación de los acuerdos.
También existe un evidente déficit de una participación activa, directa y
permanente del conjunto de la sociedad, aunque es el pueblo el constituyente
primario el que puede facilitar los acuerdos y quien vive la grave situación social,
económica y política que ha alimentado la guerra durante tantos años.
Para el desarrollo de este plenario se invitará a presentar sus balances al
Gobierno de Colombia, a las FARC-EP, el ELN y el EPL.
II. Mesas de trabajo temáticas:
Mesa 1: Parlamentarios y parlamentarias por la paz con justicia social
Esta importante mesa se llevará a cabo en el Palacio Legislativo Uruguayo, y será
presidida por el compañero presidente de la cámara de Diputados Alejandro
Sánchez. Se espera que la mesa de parlamentarios y parlamentarias
latinoamericanas aborde el diálogo sobre las acciones a realizar para fortalecer el
apoyo al proceso de paz en Colombia como la lucha por el respeto de las
libertades democráticas en los procesos electorales en los que participará el
movimiento popular colombiano, así como el respeto de los derechos de la
oposición, entre otros temas.
Mesa 1: Desplazamiento forzado, migración y refugio internacional.
Los escenarios de guerra interna, la mayoría de ellos provocados por acción u
omisión de gobiernos conservadores y reaccionarios, al igual que las condiciones
de miseria y ausencia de derechos, han provocado el desplazamiento forzado
interno de ciudadanos que al tener que vivir el éxodo de sus territorios, han sido
obligados a abandonar sus propiedades materiales y culturales, rompiendo con el
tejido social y la identidad comunal. Se ha convertido en una estrategia del capital
transnacional replicar la represión estatal que expulsa a los ciudadanos/as de sus
territorios, tal como sucede en Colombia, generando una dinámica de
desplazamiento forzado, que a su vez, produce graves impactos sociales,
políticos, económicos y culturales en toda la región. La oficina del comisionado de
la ONU para Colombia, ACNUR y organizaciones de Derechos Humanos registran
6
que son aproximadamente 6 millones las personas
desplazadas por el terrorismo de Estado (por
fuerzas militares y paramilitares) ubicando al país
como el segundo con más desplazados internos del
mundo, después de Sudan. Se estima que son más
de 800 mil refugiados en el exterior, principalmente
en los países hermanos como Venezuela, Ecuador
y Panamá; al tiempo que la pobreza generada por
el modelo económico neoliberal ha expulsado cerca de 7 millones de
colombianos/as que han migrado a diversas partes del mundo, huyendo del
Estado colombiano y solicitantes de refugio o asilo, por ello no es posible explicar
la cantidad exacta de refugiados políticos o económicos. En su mayoría son
personas que se encuentran sin el reconocimiento de sus derechos
fundamentales, ni por las instituciones internacionales, ni por los países
receptores.
Mesa 2: Presas y Presos Políticos y criminalización del pensamiento crítico.
En regímenes oligárquicos la defensa del status quo es realizada a través de
diversas formas, utilizando principalmente la eliminación de la oposición, el
encarcelamiento y la censura. La imposición del “pensamiento único” ha contado
con una herramienta represiva que consiste en llevar a la cárcel a los
representantes de ideas y proyectos humanistas, democráticos y revolucionarios.
En Colombia son alrededor de 9.500 presas y presos políticos (entre ellos cerca
del 10% prisioneros/as de guerra) – en su mayoría víctimas de montajes judiciales,
que se han visto privados de la libertad por el hecho de soñar y trabajar en la
construcción de un nuevo país. Sindicalistas, estudiantes, campesinos, indígenas,
defensores de derechos humanos, líderes populares son las víctimas del régimen
represor, que no se conforma con privarlos de la libertad, sino que además, los
somete a tratos y condiciones inhumanas.
Mesa 3: Política Anti-drogras e injerencia extranjera en América Latina y el
Caribe.
El problema de la política anti-drogas orientada desde el Departamento de Estado
de los Estados Unidos, que se viene implementando en Latinoamérica desde hace
más de tres décadas viene mostrando su ineficacia y las graves consecuencias de
derechos humanos para los países alineados con tal política. Actualmente la
llamada “guerra contra las drogas” amenaza con expandirse a los gobiernos de
todos los países de Latinoamérica de la mano de la DEA, quien sigue presionando
a todos los gobiernos para intensificar su presencia de militar en la región, la
asistencia extranjera y la inclusión de sistemas integrados de inteligencia
internacional. Desde la experiencia de Colombia es válido analizar los horrores
humanitarios generados por ésta política y proyectar soluciones alternativas al
problema de los cultivos de uso ilícito, la producción, la distribución, la
7
comercialización y el consumo que superen la
consigna de la “mano dura” contra el campesinado
y la “mano blanda” con quienes administran los
grandes capitales que son el verdadero motor del
multinacional negocio de las drogas ilícitas.
Mesa 4: Unidad del pueblo colombiano: El
Frente Amplio por la Paz, la Democracia y la
Justicia Social.
Los cambios políticos y sociales que den solución a las causas originarias del
conflicto social, político y armado dependen en gran medida de la unidad y la
participación del pueblo, y en especial, de las fuerzas de progresistas,
democráticas y de izquierda en las decisiones de las políticas sociales y
económicas del país. Por ello es necesario apoyar y fortalecer la propuesta de
construir un proyecto político que incluya a las mayorías inconformes con el
modelo neoliberal y la represión estatal existente en Colombia. Ya son miles de
personas que en la actualidad encuentran en el Frente Amplio por la Paz, la
Democracia y la Justicia Social su principal expresión. El apoyo al Frente amplio
es de relevancia en tanto que su principal bandera es la Paz con Justicia Social
que se contrapone a la idea de “pax romana” de las facciones más reaccionarias o
de la paz sin cambios democráticos que propone el gobierno.
Mesa 5: Mujeres constructoras de paz, de justicia social y verdad.
Las mujeres han sido doblemente excluidas en la realidad colombiana, y
seguramente en todos los contextos sociales latinoamericanos. De un lado, han
sido marginadas económicamente cargando sobre sus hombros las peores
condiciones de vida comparativamente con las condiciones de los hombres,
aunque estén junto con ellas en condiciones de pobreza y miseria. También, su
condición de género ha sido relegada por el colonial patriarcado que impuso la
discriminación y la violencia como armas de enajenación de los derechos de las
mujeres. En el conflicto armado han sido consideradas por los instrumentos de
represión como objeto de guerra, han tenido que padecer y ver los horrores de las
masacres para-estatales, han tenido que desplazarse forzadamente, han tenido
que marginarse de la política o incluso las persiguen en su condición de
luchadoras por la paz, como ha ocurrido con Piedad Córdoba. En Colombia y
Latinoamérica las mujeres reclaman ser constructoras de sociedades nuevas,
inclusivas y emancipadas del patriarcado, el colonialismo y la violencia de género.
Mesa 6: Monopolios de la información y democratización de los Medios de
Comunicación.
Las corporaciones mediáticas en los países de América Latina operan como
agentes del capital privado nacional y transnacional que buscan mantener un
cerco informativo en la población. Es por ello pertinente expandir en la región la
8
propuesta de democratizar y regular los medios
masivos de comunicación, para superar la
manipulación que se hace de la realidad de los
países, difundir desde los actores sociales los
acontecimientos y generar prácticas de producción
de la información crítica desde la perspectiva
alternativa, popular y comunitaria.
Mesa 7: Jóvenes y estudiantes latinoamericanos en la lucha antimilitarista;
Ser joven en América Latina es sinónimo de rebeldía y de esperanza. Los jóvenes
y el movimiento estudiantil han demostrado su capacidad de movilización y lucha
durante varias décadas en las cuales ha confrontado el militarismo, el
neoliberalismo y han buscado con insistencia las transformaciones al sistemamundo capitalista. Son actores fundamentales en el debate actual de
Latinoamérica para la paz y la autodeterminación de nuestros pueblos. También
han sido reprimidos con brutalidad por los estados autoritarios como Colombia o
México, en los cuales se encarcelan, se asesinan y se persiguen.
Mesa 8: Comunidades en lucha por la paz con justicia social: Indígenas,
Afrodescendientes y Campesinos.
Las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas son fundamentales
en la construcción de la paz de Colombia y de todo el continente. Han resistido y
luchado por su autodeterminación, por su libertad y por mantener sus territorios
como espacios de producción en comunidad, recuperando su cultura defenestrada
por la dominación colonial y mutilada por la esclavitud. Son voces principales que
tienen mucho para decirnos respecto a las alternativas de sociedad por las cuales
estamos encontrándonos, son portadores de experiencias de lucha y acción
colectiva que debemos reconocer en el contexto de luchas comunes que los
diversos sectores de la sociedad estamos construyendo.
III. ACTO DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL:
Solidaridad con los Movimientos Populares y los Pueblos del Mundo
Solidaridad con Paraguay, Haití, Honduras y México Palestina, Kurdistán, País
Vasco y Sahara Occidental y con los gobiernos revolucionarios de Cuba y
Venezuela
5. Contactos:
Mail comité organizador: [email protected]
Teléfonos de contacto:
En Colombia:
9
+573102760369
+5491148706409
En Uruguay:
+59895839993 o +59895839993
En Argentina:
+5491168912182
En Brasil
+5521976732880
10