Download Programa

Document related concepts
Transcript
POSGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS EN ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
NOMBRE DEL SEMINARIO
AVANZADO
RIESGOS Y VULNERABILIDADES.
DEBATES TEÓRICOS Y DESAFÍOS
PRÁCTICOS
Cuatrimestre II
Responsable: Guadalupe Álvarez
Colaboración Angélica Evangelista,
Gabriela Vera y
:
Antonio Saldívar
CLAVE:
Asignada por
posgrado
OBJETIVO(S) GENERAL(S) DE LA ASIGNATURA:
Los conceptos de riesgo y vulnerabilidad manifiestan su relevancia no solamente por la
exposición a riesgos naturales y cambios climáticos a los que se encuentran sometidos
nuestras sociedades, sino también por la exposición de gran parte de éstas a los riesgos que
resultan de la inserción en la globalización y en las políticas neoliberales. En el curso, se
discutirán los conceptos de riesgo y vulnerabilidad desde una perspectiva interdisciplinar en
términos teóricos, metodológicos y aplicados.
Una lectura desde las ciencias sociales caracteriza a la sociedad actual como "sociedad del
riesgo". La misma definición de riesgo implica la necesidad de decidir qué hacer, lo que lleva
a problematizar quién decide, sobre todo en situaciones de incertidumbre. Sin embargo,
aunque desde el “saber experto” se han realizado propuestas para la gestión del riesgo se
hace necesario considerar otras formas de conocimiento y acción, tomando en cuenta las
condiciones reales de gestión, las percepciones de actores y los valores sociales en juego en
contextos de vulnerabilidad social.
Objetivos:
Las y los estudiantes conocerán los diversos enfoques y perspectivas teóricas de las
vulnerabilidades y riesgos para la salud y desastres, con énfasis en los procesos
socioculturales, históricos, políticos y económicos, en los cuales interviene el ser humano
indirecta o directamente.
Se analizarán y discutirán los conceptos de gestión de riesgo, amenaza, vulnerabilidad y
riesgos en diferentes campos temáticos y desde los diferentes cuerpos de conocimientos
físicos y sociales, con énfasis en las construcciones sociales, los procesos educativos y
participativos.
TEMAS Y SUBTEMAS:
I.
Sesión Introductoria
Análisis de intereses y expectativas sobre el curso, así como organización y acuerdos
sobre los contenidos y evaluación.
II.
Enfoques y perspectivas teóricas
a)
b)
c)
d)
e)
f)
III.
Riesgo en ciencias naturales
Riesgo en ciencias sociales
Construcción social del riesgo
La sociedad del “riesgo”
Vulnerabilidad
Grupos de riesgo vs. Condiciones de vulnerabilidad
Vulnerabilidad social
El estudiantado conocerá los diferentes riesgos sociales en función de las amenazas y la
vulnerabilidad, basándose en la comprensión de las causas, presiones, dinámicas y
condiciones de inseguridad. Así también, conocerá cómo se evalúa la vulnerabilidad y el
riesgo en sistemas socio-ambientales complejos.
a) Vulnerabilidad social y pobreza.
b) Vulnerabilidad social y desastres.
c) Accidentes y catástrofes como problemas sociales complejos.
IV.
Gestión del riesgo
Las y los estudiantes conocerán el origen del concepto, su aplicación en el campo de la
salud y los desastres. Se revisarán también los marcos de referencia sobre la prevención,
atención y mitigación de daños.
a) Concepto de gestión de riesgo y su utilidad en el análisis y abordaje de los desastres.
b) Procesos sociales hacia la gestión de riesgos en salud, a niveles internacionales,
nacionales y locales
c) Riesgos y salud: comunicación de riesgos
d) Análisis de políticas públicas para enfrentar o mitigar riesgos
V.
Participación, educación e intervención para la gestión de riesgos
El estudiantado conocerá las bases conceptuales, teóricas y prácticas de las estrategias de
intervención hacia la gestión del riesgo desde las percepciones de los actores involucrados.
a) Gestión participativa del riesgo
b) Diseño de estrategias educativas participativas
b) Análisis de programas participativos y de educación y evaluación de resultados
VI.
Estudios de caso
De acuerdo a la demanda y los temas de investigación de las y los estudiantes en turno, el
seminario abordará unos u otros estudios de caso.
a)
b)
c)
d)
Riesgo, vulnerabilidad y desastres
Riesgo, vulnerabilidad y salud
Riesgo y vulnerabilidad ante el VIH Sida e ITS
Riesgo, vulnerabilidad y violencias
Evaluación y presentación del ensayos
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
1. Aprendizaje. Las y los estudiantes realizarán las diferentes lecturas por tema, que
promuevan la descripción, reflexión y análisis de los diferentes ámbitos de las
vulnerabilidades y riesgos. Durante las sesiones, presentarán sus ensayos, con la
modalidad de preferencia, y se promoverá el diálogo entre estudiantes y docentes
sobre las interpretaciones escritas y verbales de las lecturas, con la finalidad de ir
comprendiendo cada tema.
2. Enseñanza. El personal docente facilitará las lecturas por medios electrónicos o
fotocopiado de todos los temas, durante la sesión inicial; si existiera alguna lectura
nueva propuesta por estudiantes o docentes se facilitará al menos una sesión antes
de la discusión grupal. Las y los docentes participarán durante y después de la
presentación de las y los estudiantes y harán un cierre final con los conceptos y
conclusiones de cada tema.
3. Evaluación: A través de los ensayos se evidenciará el nivel de comprensión de cada
tema, se comentarán por escrito o de manera verbal con cada estudiante, que irá
demostrando un manejo cada vez más fluido y crítico del cuerpo de conocimientos
que este adquiriendo.
EVALUACION DEL CURSO:
En cada sesión cada estudiante entregará un documento analítico acerca del tema, con
un mínimo de 2 cuartillas, que propone sintetizar las diferentes perspectivas presentadas
para cada sub-tema y hará una presentación del mismo. Cada documento evaluado será
el objeto de una calificación cuyo total representará el 40% de la calificación final. Se
recomienda ampliar la bibliografía y buscar referencias adicionales para enriquecer el
trabajo. Las sesiones serán de análisis y discusión para cada módulo. Cada sesión se
acompañará de un cierre realizado por las y los docentes.
Con los documentos escritos de cada módulo, se propone que se vaya construyendo un
documento individual que permita configurar un artículo, un ensayo, un trabajo publicable,
el cual es deseable constituya también un insumo para el protocolo de investigación. Este
documento se entregará en la última sesión del curso y puede ser presentado con
anticipación bajo la forma de un borrador con la finalidad de recoger opiniones del
personal docente para mejorarlo. Este documento representará el 60% de la calificación
final.


Documentos analíticos para cada tema (2 cuartillas)
Ensayo final publicable
40%
60%
BIBLIOGRAFIA:
Allan Lavell et al. (2003) Cambio Climático y seguridad humana. Radix - Radical
Interpretations of Disaster:
Beck, Ulrich (1988) Sociedad de riesgos. Editorial Paidós. España.
Bollig M (2006) Risk Management in Hazardous Environment. Chapter 3. Hazards and
Damages. Pag 65- 143. Springer, USA.
Campos, A. (2005) “Educación y prevención de desastres”. Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia, FLACSO, LA RED. http://www.deseredando.org
Cardona OM. (1998) Evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo. Elementos para
el Ordenamiento y la Planeación del Desarrollo. Pp.1-22.
Cardona, O. (2001) “La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de
vulnerabilidad y riesgo. Una crítica y una Revisión Necesaria para la Gestión”.
Deborah Lupton (1999) Risk, Routlegde, London, UK.
Deborah Lupton (Ed.) (1999) Risk and Sociocultural Theory. New Directions and
Perspectives, Cambridge University Press, Cambridge, UK.
Dekker M. (2004) Sustainability and Resourcefulness: Support networks during periods of
Stress. World Development 32: 1735-1751
García, Virginia (2005) El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos.
Desacatos: Revista de antropología social: 11-24.
Hewitt, Kennett (1983) "The Idea of Calamity in a technocratic age". En K. Hewiitt (Ed),
Interpretations of calamity, Mass; Allen&Unwin.
Hewitt, Kennett (1996) "Daños ocultos y riesgos encubiertos: Haciendo visible el espacio
social de los desastres", en Manzanilla, Elizabeth (Edit), Desastres, Modelos para
armar. Colección de piezas de un rompecabezas social, la Red, Perú.
http://www.radixonline.org/cchs.html y http://www.radixonline.org/cchs.doc
Laako, Hanna (2012) Migración, Violencia y Cambio Climático en Chiapas, México:
Vulnerabilidades y Estrategias de Adaptación de las Mujeres. UNESCO.
Lavell. A, Mansilla E, Smith D.(2003) La gestión local del Riesgo. Nociones y precisiones en
torno al concepto y la práctica. Programa Regional para la Gestión del riesgo en
América Central. CEPREDENAC-PNUD. Pp. 11-48.
Menéndez E. (2011) La construcción social de la salud como una catástrofe.
Rodríguez, Jorge (2001) Vulnerabilidad y grupos vulnerables: un marco de referencia
conceptual mirando a los jóvenes, Serie población y desarrollo, CEPAL-ECLAC,
Chile: ONU.
Ruiz, Juan Carlos (2005) De la Construcción Social del Riesgo a la manifestación del
desastre. Reflexiones en torno al imperio de la vulnerabilidad. Desacatos, Revista
antropológica social, Centro de investigaciones y estudios superiores en antropología
social. Nro. 30, septiembre – diciembre 2005
Sheldon Krimsky, Dominic Holding (Eds) (1992) Social Theories of Risk, Praeger Publishers,
Westport, USA.
Vera, Gabriela (2005) Vulnerabilidad social y expresiones del desastre en el distrito de
Pochutla, Oaxaca. En: La construcción social de riesgos y el huracán Paulina. García
AV (Comp.) Publicaciones de la Casa Chata, CIESAS, México, D.F. Pp.35-149.
Wisner B., Blaikie P., Cannon T. and Davis I (2004). At risk. Natural hazards, people´s
vulnerability and disasters. 2nd Edition. Routledge, New York. Chapter 1 pp 3- 48.
Wisner B., Blaikie P., Cannon T. and Davis I (2004) At risk. Natural hazards, people´s
vulnerability and disasters. Vulnerability and Hazard Types: Floods. 2nd Edition.
Routledge, New York. Pag 201-242.
Wisner B., Blaikie P., Cannon T. and Davis I (2004) At risk. Natural hazards, people´s
vulnerability and disasters. Towards a safer environment. 2nd Edition. Routledge, New
York. Pag 321-376.