Download Guía Metodológica para la Evaluación de la Vulnerabilidad ante

Document related concepts

Quinto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Adaptación al calentamiento global wikipedia , lookup

Cuarto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Cambio climático y agricultura wikipedia , lookup

Transcript
Guía Metodológica para la Evaluación de la Vulnerabilidad ante Cambio Climático Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC)
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Responsable:
Víctor Magaña
INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA
Y CAMBIO CLIMÁTICO
Estudio realizado en el marco del Proyecto de la Quinta Comunicación Nacional ante la Convención Marco de
las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC), coordinado por el Instituto Nacional de Ecología y
Cambio Climático (INECC) con recursos del Global Environment Facility (GEF), a través del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). México, 2012.
Informe 3
Guía Metodológica para la Evaluación de la Vulnerabilidad
ante Cambio Climático
elaborado por
Víctor Magaña
(consultor)
para
Instituto Nacional de Ecología
y
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
México DF
Abril 2013
Índice
Acrónimos
3
Glosario
4
Resumen
6
Summary
7
i. Consideraciones sobre el uso de la Guía
a)¿Para qué una Guía de la Vulnerabilidad ante Cambio Climático?
b)¿A quién va dirigida la Guía de Vulnerabilidad?
c)¿Qué necesito para hacer un análisis de vulnerabilidad?
d)¿Qué hago con el diagnóstico de vulnerabilidad?
e) En resumen…
9
9
9
10
10
11
1. Elementos para el análisis de la vulnerabilidad al cambio climático
1.1 El significado de riesgo ante cambio climático
1.2 El riesgo y los desastres
1.3 Escenarios de impacto por Cambio Climático
1.4 Aproximaciones a la estimación de la vulnerabilidad
1.5Elementos para evaluar la vulnerabilidad
1.6Historia y tendencias de la vulnerabilidad
12
12
14
16
18
21
23
2.Una Guía o propuesta metodológica para evaluación de la vulnerabilidad ante
cambio climático
2.1 Indicadores de vulnerabilidad
2.2 ¿Cómo elegir indicadores de vulnerabilidad?
2.3 Hacia la determinación de la vulnerabilidad y el riesgo
2.4Modelo de riesgo ante cambio climático
2.5 La determinación del riesgo ante cambio climático
25
25
26
34
39
41
3. Ejemplos
42
4. Comentarios finales y recomendaciones
56
5. Pasos a seguir para la gestión integral de riesgos y/o la adaptación al cambio
climático
57
6. Referencias
58
2
Acrónimos
CCVI
Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático
CENAPRED
Centro Nacional para la Prevención de Desastres
CEPAL
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CONAPO
Consejo Nacional de Población
EIRD
Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres
FOPREDEN
Fondo para la Prevención de Desastres Naturales
GEI
Gases de Efecto Invernadero
IMCO
Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.
INECC
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
IVC
Índice de Vulnerabilidad Climática
IPCC
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
MoMet
Modernización del Servicio Meteorológico Nacional
OMM
Organización Meteorológica Mundial
ONU
Organización de Naciones Unidas
PACMUN
Plan de Acción Climática Municipal
PROCAMPO Programa de Apoyos Directos al Campo
PEACC
Programa Estatal de Cambio Climático
PIB
Producto Interno Bruto
PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PNUMA
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
REA
Real Academia Española
RHA
Regiones Hidrológico Administrativas
SEDESOL
Secretaria de Desarrollo Social
SIACON
Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta
SIAP
Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera
SAGARPA
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
3
Glosario
Adaptación: Medidas y ajustes en sistemas humanos o naturales, como respuesta a estímulos
climáticos, proyectados o reales, o sus efectos, que pueden moderar el daño, o aprovechar sus
aspectos beneficiosos (LGCC, 2012).
Amenaza: Es la manifestación del peligro.
Anomalía climática: La diferencia en más (+) o en menos (-) que se observa en un lugar, respecto a
su normal climática. Si es más, se denomina anomalía positiva, se es menos, anomalía negativa.
Cambio Climático: Variación del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana,
que altera la composición de la atmósfera global y se suma a la variabilidad natural del clima
observada durante períodos comparables (LGCC, 2012)
Clima: Se suele definir en sentido restringido como el estado promedio del tiempo y, más
rigurosamente, como una descripción estadística del tiempo atmosférico en términos de los valores
medios y de la variabilidad de las magnitudes correspondientes durante períodos que pueden
abarcar desde meses hasta millares o millones de años (IPCC, 2007).
Desastres: Un desastre es un hecho natural o provocado por el ser humano que afecta
negativamente a la vida, al sustento o a la industria y desemboca con frecuencia en cambios
permanentes en las sociedades humanas, en los ecosistemas y en el medio ambiente (CENAPRED).
Escenarios: Descripción hipotética de lo que podría ocurrir con las variables que determinan las
emisiones, absorciones o capturas de gases y compuestos de efecto invernadero (LGCC, 2012).
Escenario Base o Línea Base, Referencia: Es cualquier conjunto de datos contra los que el cambio
se mide. Puede ser la línea base actual, en la que se representan las condiciones observables actuales
(IPCC, 2007).
Fenómenos meteorológicos extremos: Fenómeno meteorológico raro en términos de su distribución
estadística de referencia para un lugar determinado. Aunque las definiciones de ‘raro’ son diversas,
la rareza de un fenómeno meteorológico extremo sería normalmente igual o superior a la de los
percentiles 10 o 90. Por definición, las características de un estado del tiempo extremo pueden
variar en función del lugar (IPCC, 2007).
Gases de efecto invernadero
: Aquellos componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales
como antropógenos, que absorben y emiten radiación infrarroja (LGCC, 2012).
Incertidumbre: Expresión del grado de desconocimiento de determinado valor (por ejemplo, el
estado futuro del sistema climático). Puede deberse a una falta de información o a un desacuerdo
con respecto a lo que es conocido o incluso cognoscible. Puede reflejar diversos tipos de
situaciones, desde la existencia de errores cuantificables en los datos hasta una definición ambigua
de un concepto o término, o una proyección incierta de la conducta humana (IPCC, 2007).
Indicadores: Magnitud utilizada para medir o comparar los resultados efectivamente obtenidos, en
la ejecución de un proyecto, programa o actividad.
Índice: Coeficiente que expresa la relación entre la cantidad y la frecuencia de un fenómeno o un
grupo de fenómenos.
Impactos climáticos: Consecuencias de la variabilidad climática y cambio climático en los sistemas
naturales o humanos.
4
Gestión de riesgo: Es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una
amenaza, a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen evaluación de riesgo,
estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo utilizando recursos gerenciales.
Peligro: Es una condición de tiempo o clima; generalmente, se representa por la probabilidad de
que ocurra un fenómeno meteorológico particular.
Riesgo: Es la combinación del peligro y la vulnerabilidad. Probabilidad de que se produzca un daño
en las personas, en uno o varios ecosistemas, originado por un fenómeno natural o antropógeno
(LGCC, 2012).
Variabilidad climática: La variabilidad del clima se refiere a las variaciones en el estado medio y
otros datos estadísticos (como las desviaciones típicas, la ocurrencia de fenómenos extremos, etc.)
del clima en todas las escalas temporales y espaciales, más allá de fenómenos meteorológicos
determinados. La variabilidad se puede deber a procesos internos naturales dentro del sistema
climático (variabilidad interna), o a variaciones en los forzamientos externos antropogénicos
(variabilidad externa) (IPCC, 2007).
Vulnerabilidad: Es el grado al cual un sistema es susceptible e incapaz de hacer frente a los efectos
adversos del cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y los extremos (IPCC, 2007).
Un sistema es vulnerable en la medida en que esté expuesto a un peligro.
5
Resumen
El cambio climático puede ser considerado un problema de gestión de riesgo, donde
los cambios en la temperatura y precipitación resultan del incremento en la concentración
de Gases de Efecto Invernadero (GEI), mientras que la vulnerabilidad surge del modelo de
desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales. Para reducir la magnitud del
peligro se ha propuesto la reducción de emisiones de GEI en lo que se conoce como
mitigación. Para reducir la vulnerabilidad se propone diseñar e implementar estrategias de
adaptación al cambio climático. Por ello, hablar de adaptación requiere entender y evaluar
la vulnerabilidad a anomalías climáticas.
La vulnerabilidad hace referencia al contexto físico, social, económico y ambiental
de una región, sector o grupo social susceptible de ser afectado por un fenómeno
meteorológico o climático, y que resulta clave para entender el origen de los desastres. La
dinámica de la vulnerabilidad, como elemento multifactorial, debe ser documentada en su
pasado reciente y proyectada al futuro para poder hablar de potenciales impactos del
cambio climático. Es por ello, que ha sido necesario pasar de la descripción cualitativa a
una cuantitativa para priorizar en donde es más necesaria la adaptación. Dado que no existe
forma única de calcular la vulnerabilidad ante cambio climático se hace necesario contar
con elementos mínimos para evaluarla. Muchos esfuerzos en el mundo van en esta
dirección (IPCC, 2012).
La presente Guía contiene recomendaciones que permiten al usuario evaluar la
vulnerabilidad ante cambio climático. La metodología propuesta sirve de apoyo para
estimar el riesgo y generar escenarios de impactos por cambio climático. La capacidad de
analizar las causas de los desastres reconociendo los factores que resultan en vulnerabilidad
lleva a identificar también acciones de adaptación cuyos efectos pueden ser proyectados y
monitoreados en caso de implementarse. De esta forma la adaptación parte del
reconocimiento de que el análisis de los impactos debe seguir una aproximación “de abajo
hacia arriba”.
La Guía puede servir de apoyo en la elaboración de los Planes Estatales y/o
Municipales de Acción Climática, enfocándose en el diagnóstico de la vulnerabilidad.
Aunque no constituye una receta de cómo generar escenarios de impactos, constituye un
elemento orientador que estimula la creatividad para proponer esquemas de gestión de
6
riesgo ante cambio climático. Para ello, se construyen algunos ejemplos de diagnóstico de
vulnerabilidad sin que esto signifique que el problema del sector o la región en la materia,
quede resuelto. No es una Guía para la Adaptación a Cambio Climático, ya que la
construcción de propuestas en este sentido requiere de un trabajo con actores clave y
procedimientos de trabajo de planeación participativa.
Con el cambio climático, el peligro meteorológico está aumentando y dado el
incremento en la vulnerabilidad, la condición de riesgo alcanza niveles críticos con mayor
frecuencia. Establecer cuánto es mucho o poco riesgo requiere cuantificar los peligros y la
vulnerabilidad. A través de la construcción de escenarios de riesgo cuantitativos, los
tomadores de decisiones podrán priorizar las acciones de adaptación necesarias para
prepararse a un clima diferente al actual.
La propuesta metodológica para evaluar la vulnerabilidad sigue una secuencia
lógica de 3 etapas: Diagnóstico, Modelo Conceptual y Validación. El modelo de
vulnerabilidad que se construya permite, en combinación con escenarios de peligro, estimar
los cambios en el riesgo y con ello abre la oportunidad de gestionarlo desde una perspectiva
regional o local. En el proceso, la participación de expertos y actores clave de la región o el
sector es recomendable, así como el trabajo con la sociedad de forma que la percepción de
ambos se enriquezca con el conocimiento de cada uno.
Summary
Climate change may be considered as a risk management problem. The hazards
correspond to temperature and precipitation changes that result from the increase of
greenhouse gas concentrations, while vulnerability is related to the development model and
the use of natural resources. Mitigation has been proposed as a mean to reduce the
magnitude of the hazard. On the other hand, adaptation is aimed at reducing vulnerability.
Therefore, adaptation actions require understanding and assessing of vulnerability to
climate anomalies.
Vulnerability refers to the physical, social, economic and environmental context of a
region, sector or social group that may be affected by weather or climate. Vulnerability is
key in understanding the origin of the so-called natural disasters. The dynamics of
7
vulnerability should be described for recent years in order to project it for the coming
decades. It is only with vulnerability projections that the future impacts of climate change
may be estimated. For this purpose, it is necessary to move from qualitative to a
quantitative description of vulnerability, in order to more specifically determine and
prioritize adaptation (costs, term, requirements, etc.). There is not a unique way to calculate
vulnerability to climate change so; it is necessary to consider a minimum of requirements to
evaluate it. Most efforts on these subjects around the world point in this direction (IPCC,
2012).
This Guide contains recommendations to assess vulnerability to climate change as a
key step to estimate risk and generate climate change impacts scenarios. The success in
analyzing the causes of climate related disasters in relation to vulnerability may serve to
identify and propose adaptation actions, whose effects can be projected and monitored if
developed. A "bottom up" approximation in the determinations of climate change risk may
be more appropriate to define corrective adaptation actions.
The Guide may help in the vulnerability diagnosis required in the development of
Climate Action Plan sat the state and municipal level. It is not a recipe to generate impact
scenarios, serves to guide in the climate change risk management process based on the
creativity of experts in various fields. Some examples on the use of the Guide were
constructed to illustrate vulnerability diagnoses. However, specific sector or region
problems may be somehow different. This is not a Climate Change Adaptation Guide
either, since this requires stakeholder involvement in a participatory planning process.
Climate change will modify meteorological threats and vulnerability will change too
making risk critical condition be met more frequently. The quantification of hazards and
vulnerability is necessary for decision makers to prioritize adaptation actions.
The proposed methodology for assessing vulnerability follows a sequence of 3
stages: 1) Diagnosis, 2) Conceptual Model and 3) Validation. Vulnerability models may
then be used with hazard scenarios in order to estimate changes in the risk, opening the
possibility to manage it from a regional or local perspective. In the vulnerability assessment
process, experts and stakeholders participation from a region or sector is recommended, as
well as the society perception.
8
i. Consideraciones sobre el uso de la Guía
a) ¿Para qué una Guía sobre Vulnerabilidad ante Cambio Climático?
Una Guía tiene como finalidad orientar en el camino para alcanzar un objetivo. En ese
sentido, el presente trabajo se compone de recomendaciones que permitirán al usuario
definir una forma de caracterizar la vulnerabilidad ante cambio climático. No se trata de
una receta que determine exactamente las acciones para establecer la componente
vulnerabilidad en forma cuantitativa, sino de orientaciones que apoyen su creatividad. Así,
la Guía permite al usuario hacer uso del conocimiento en el tema de su especialidad para
construir una función de vulnerabilidad que lo llevará a estimar el riesgo ante cambio
climático considerando siempre, que no existe una metodología universalmente aceptada
para tal fin.
La Guía intenta también orientar el interés de instituciones de gobierno y de la sociedad
en general por desarrollar acciones frente al cambio climático, principalmente cuando se
trata de reducir la vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos y climáticos. Lo anterior
parte de que cuando se preguntan ¿qué pasará si la temperatura sube o si llueve menos? Las
respuestas toman por lo general un enfoque naturalista, en donde el peligro de cambios en
el clima genera el impacto, y los desastres se explican sólo por los cambios en el clima, sin
reconocer el papel que tiene el incremento en la vulnerabilidad debido a la actividad
humana.
b) ¿A quién está dirigida la Guía de Vulnerabilidad?
El presente documento está dirigido a especialistas en los campos de las Ciencias
Sociales o las Ciencias Naturales que hayan trabajado con aspectos del riesgo, y que tengan
interés en el cambio climático. El documento da por hecho que poseen conocimientos
básicos sobre el clima, pero primordialmente sobre vulnerabilidad y riesgo. Aquéllos
9
interesados en abordar el tema, pueden iniciar con lecturas básicas como las de La Red
(Blaikie et al., 1996), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2007) o
el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés,
2012). La forma más adecuada de abordar el trabajo de determinar la vulnerabilidad es a
través de un equipo multidisciplinario, lo cual requerirá de al menos un especialista en el
objeto de estudio. Los Programas Estatales de Acción ante el Cambio Climático (PEACC)
en México cuentan con dichos equipos multidisciplinarios y con especialistas en cada tema
que pueden aprovechar el presente documento para realizar una estimación de la
vulnerabilidad.
c)¿Qué necesito para hacer un análisis de vulnerabilidad?
El primer paso está en reconocer la importancia de la vulnerabilidad como elemento
clave para estimar los potenciales impactos del cambio climático, y la necesidad de
cuantificarla a través de datos, es decir, es conveniente pasar del “somos muy vulnerables”
al, “somos vulnerables en X medida”, de manera que se eliminen generalidades o
ambigüedades sobre quién o qué es más vulnerable. En seguida es necesario contar con
conocimiento del objeto de estudio y su dinámica, de forma que se pueda construir un
modelo conceptual sobre su relación con el clima, a lo largo de la historia. Así, se construye
un diagnóstico sobre las causas de la vulnerabilidad y los factores que permitan
caracterizarla para construir proyecciones del futuro cercano.
La capacidad de crear en forma lógica un modelo de vulnerabilidad a través de
indicadores es la parte más importante del proceso. Poner a prueba el modelo de
vulnerabilidad, requerirá estimar el riesgo reciente y comparar con la historia de impactos
cuando se presentan amenazas climáticas por encima de un valor crítico.
10
d)¿Qué hago con el diagnóstico de vulnerabilidad?
La claridad en la identificación de la dinámica de los factores de riesgo, y en particular
los que generan vulnerabilidad, permitirá encontrar los elementos que pueden cambiarse
mediante la adaptación. El proceso de diagnóstico e identificación de sectores, regiones o
grupos sociales en condición de vulnerabilidad y riesgo ante cambio climático ofrece una
perspectiva de cómo prevenir impactos negativos mediante la adaptación. La prevención se
convierte así, en política de trabajo en diversos sectores y regiones, tratando de priorizarla
por encima de la respuesta y recuperación del desastre. Una buena gestión de riesgo
preventiva se traducirá en seguridad de las personas y en mejores condiciones para el
desarrollo.
e) En resumen…
La Guía tiene como finalidad orientar en la construcción de diagnósticos y
proyecciones de vulnerabilidad frente a la variabilidad y el cambio climático. Permite
también desarrollar modelos de riesgo a partir de la identificación de los principales
factores que lo generan. La Guía es, por tanto, un elemento de apoyo para el desarrollo de
escenarios de impactos por cambio climático, y sirve para proponer esquemas de trabajo
que lleven a acciones de adaptación, por ejemplo, dentro de los PEACC o de los Planes
Municipales de Acción Climática (PACMUN).
Es importante remarcar que la Guía se enfoca en el problema de la vulnerabilidad, y
sólo trata en forma somera el problema completo de la gestión de riesgo ante cambio
climático, mediante algunos ejemplos. No es una Guía para la Adaptación a Cambio
Climático, ya que la construcción de propuestas en este sentido requiere de un trabajo con
actores clave y procedimientos de trabajo de planeación participativa, temas que no son
considerados en este documento. Por ello, se recomienda recurrir a otras fuentes cuando se
trate de temas que no están contemplados en este documento.
11
1. Elementos para el análisis de la vulnerabilidad al cambio climático
1.1 El significado de riesgo ante cambio climático
a) El peligro y la amenaza climática
En el presente trabajo, el peligro es una condición de tiempo o clima que, cuando se
manifiesta en amenaza, puede inducir efectos negativos en un sistema vulnerable.
Generalmente, el peligro se estima con información meteorológica o climática histórica, y
se representa por la probabilidad de que ocurra un fenómeno meteorológico particular (eg.
ciclón tropical, sequía, etc.). Así, un sistema estará en riesgo ante un peligro, y cuando éste
se convierte en amenaza (Fig.1), el riesgo se puede materializar en impactos. Los valores de
la amenaza y del peligro varían de una región a otra y dependen del fenómeno
meteorológico considerado.
Fig. 1 Ejemplo de caracterización del peligro y la amenaza
Establecer el significado de peligro climático requiere analizar la condición
meteorológica que lleva a un desastre. Por ello, no basta con hablar de cuánto subirá la
temperatura o cambiarán las lluvias, sino que es necesario considerar cuánto es mucho o
poco cambio en el clima para un sistema determinado.
12
b) La vulnerabilidad
La vulnerabilidad da una idea de la sensibilidad de las personas, de los sistemas
económicos y de los ecosistemas, de ser potencialmente afectados. El concepto de
vulnerabilidad, tal como lo describe la Real Academia de la Lengua Española (RAE,
2012),se refiere a la cualidad de vulnerable, es decir a la posibilidad de ser herido o recibir
alguna lesión física o moral. Por otra parte, la Estrategia Internacional para la Reducción de
Desastres (ONU/EIRD, 2004), indica que vulnerabilidad es una “condición determinada
por factores o procesos físicos, sociales, económicos y ambientales, que aumentan la
susceptibilidad de una comunidad al impacto por amenazas”. Para el IPCC (2007;2012) “la
vulnerabilidad es el grado al cual un sistema es susceptible e incapaz de hacer frente a los
efectos adversos del cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y los
extremos”. La vulnerabilidad debe analizarse como una condición sistémica, multifactorial,
multisectorial, multitemporal y multiescalar, y al igual que el peligro, la vulnerabilidad es
dinámica.
La exposición es un factor que genera vulnerabilidad, de tal forma que si no hay
exposición a un fenómeno específico no existe riesgo. En el presente documento se trabaja
con el concepto de riesgo, como la combinación del peligro y la vulnerabilidad (Fig.2), y en
este sentido, un sistema es vulnerable en la medida en que esté expuesto a un peligro.
Variabilidad(
y(cambio(
climá.co((
PELIGRO(
(
Probabilidad(de(
que(ocurra(un(
evento(en(
espacio(y(:empo(
con(suficiente(
intensidad(como(
para(producir(
daños(
RIESGO(
(
VULNERABILIDAD(
(
Probabilidad(de(que(
Grado(al(cual(un(
confluyan(condiciones(
sistema(es(
económicas,(sociales(o(
ambientales(perniciosas( suscep:ble(e(incapaz(
de(hacer(frente(a(los(
por(un(período(
determinado(y(bajo(una( efectos(adversos(del(
cambio(climá:co,(
amenaza(específica(a(la(
incluyendo(la(
que(las(personas(y(sus(
bienes(están(expuestos.( variabilidad(climá:ca(
y(los(extremos(
Ges.ón(de(
riesgo(y(
adaptación(
al(cambio(
climá.co(
Fig. 2 Diagrama de la estructura del riesgo bajo cambio climático.
(Adaptado de CEPAL, 2000)
13
Es común el uso de indicadores relacionados con factores físicos, sociales y
económicos para caracterizar la vulnerabilidad. Por ejemplo, el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), determinó que la relación entre densidad de
población (factor social) y del Producto Interno Bruto (PIB) (factor económico) puede
proporcionar información para la caracterización de la vulnerabilidad de las personas ante
condiciones climáticas extremas. Los indicadores, convertidos en índices pueden llevar a
una cuantificación de la vulnerabilidad y de su dinámica.
1.2 El riesgo y los desastres
Los desastres pueden considerarse una “materialización del riesgo”, lo que significa
que en ocasiones, éste alcanza niveles por encima de un valor crítico. Explicar un desastre
requiere documentar tanto las características de los peligros como las de la vulnerabilidad,
no sólo considerando el enfoque naturalista que explica el desastre únicamente como la
expresión de las fuerzas de la naturaleza. Dicho enfoque se usó(y algunos aún lo usan), para
generarlos primeros escenarios de impacto bajo cambio climático, construyendo una
imagen del futuro esencialmente a partir de los peligros, sin tomar en cuenta la dinámica de
la vulnerabilidad. Poco a poco se reconoce que la vulnerabilidad es el elemento clave para
poder hablar de impactos, ya que los sistemas y su funcionamiento depende de muchas más
cosas que sólo el clima (eg. Parmesan, 2006).
Establecer cuánto es mucho o poco riesgo requiere cuantificarlos peligros y la
vulnerabilidad. Mediante datos históricos se ha evaluado la probabilidad de ocurrencia de
fenómenos atmosféricos considerados peligro, pero no existe un equivalente para la
vulnerabilidad. Los impactos negativos no se deben sólo al cambio climático, pues pueden
relacionarse con el modelo de desarrollo seguido hasta ahora que genera vulnerabilidad. Si
se desea reducir la probabilidad de impactos negativos por cambio climático, es necesario
reducir su magnitud, pero también la vulnerabilidad. En décadas recientes, los desastres
provocados por fenómenos naturales han aumentado a nivel mundial como resultado
principalmente del incremento en la vulnerabilidad (IPCC, 2012), y sólo en parte por
14
cambios en las características del peligro mismo. Mayor exposición de la población a
fenómenos meteorológicos intensos, resulta en mayor número de desastres.
Las acciones humanas pueden reducir vulnerabilidad aun cuando la exposición
crece. Después del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la ciudad de México, la sociedad
y autoridades tomaron medidas para ser menos vulnerable a los sismos, implementando
normas de construcción, una cultura de Protección Civil y políticas públicas encaminadas a
la prevención del desastre (Fig.3). En el caso de los ciclones tropicales, la pérdida de vidas
ha disminuido desde el año 2000, gracias a la puesta en marcha de un Sistema de Alerta
Temprana. Sin embargo, en algunas regiones, los cambios en el uso de suelo han hecho que
la hidrología superficial del país cambie y con ello, regiones como Veracruz o Tabasco
están ante un mayor riesgo frente a lluvias intensas (INE-SEMARNAT, 2012).
Similarmente, la gestión del agua en México hace que las sequías, principalmente en el
norte del país, adquieran dimensiones de desastre. La política de México trata, sin embargo,
de encaminarse a la prevención con el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales
(FOPREDEN).
Fig.3 Costos de los desastres asociados a eventos hidrometeorológicos en México (INESEMARNAT, 2012).
15
1.3 Escenarios de impacto por Cambio Climático.
Con frecuencia se habla que la prevención es el desastre que no se ve o que no
ocurre. La gestión de riesgo tiene como fin identificar y corregir las causas que lo generan.
Con el cambio climático, el peligro meteorológico está aumentando y dado el incremento
en la vulnerabilidad, la condición de riesgo está alcanzando niveles críticos con mayor
frecuencia. La comunidad internacional propone dos estrategias para reducir la posibilidad
de daños por cambio climático: mitigación y adaptación. La cuantificación del peligro de
cambio climático permite proponer metas de la mitigación de emisiones de Gases de Efecto
Invernadero (GEI) que eviten que el incremento en la temperatura promedio del planeta
supere los 2°C, lo que requiere que la concentración de GEI no sea mayor que 475 ppm
(IPCC, 2007). El segundo aspecto de la reducción de riesgo relacionado con la reducción de
vulnerabilidad, corresponde a la adaptación. Sin embargo, no ha sido fácil establecer las
características de la vulnerabilidad y más complicado aún, establecer metas de reducción de
ésta, pues gran parte de los estudios desarrollados hasta ahora son de tipo cualitativo. Con
escenarios de riesgo cuantitativos, los tomadores de decisiones pueden definir la magnitud
de las acciones necesarias para prepararse a un clima diferente al actual.
Son diversas las formas en que se ha tratado de advertir sobre los riesgos que
implica el cambio climático. La más común es a través de escenarios de impactos,
construidos sin considerar que la vulnerabilidad futura no será igual que la presente. Dicha
aproximación se denomina como de “arriba hacia abajo”, sustentada en la versión
regionalizada de los escenarios de cambio climático globales (Fig.4). Aunque los modelos
del clima tienen habilidad para simular aproximadamente las tendencias de la temperatura a
nivel global e incluso subcontinental (IPCC, 2007), las simulaciones a nivel regional distan
mucho de ser pronósticos (Pielke Sr. et al.,2011). Las tendencias recientes del clima en
México indican un patrón espacial de calentamiento en la mayor parte del territorio, similar
al encontrado en algunos escenarios regionales de cambio climático (Magaña et al., 2012),
pero hay forzantes regionales del clima que requieren consideración especial, para poder
hablar de proyecciones o pronósticos a escalas de décadas (Pielke Sr.et al., 2011). Por
16
ejemplo, para proyectar el clima futuro a nivel regional es necesario incluir el cambio en el
uso de suelo, porque puede alterar el clima local e incluso regionalmente
(McPherson,2007). Un escenario del clima futuro más apropiado para usar la aproximación
de arriba hacia abajo, deberá considerar la suma de la tendencia que resulta del forzante
radiativo, de los forzantes regionales y los procesos de variabilidad natural del clima de
muy baja frecuencia. El sólo considerar los escenarios presentados por el IPCC (2007)
podría llevar a que la proyección a escala regional apuntara en dirección contraria a la
tendencia del clima y a una posible propuesta inapropiada de cómo adaptarse.
Comenzar con la pregunta: ¿Qué pasa con los diferentes escenarios x, y, z?
Utilizar modelos de cambio climático , escenarios, impactos, evaluaciones, reportes, etc. Definir el problema y el objeto de estudio.
Evaluar cambios climáticos relevantes de modelos climáticos, downscaling.
Evaluar impactos relevantes basados en cambios climáticos proyectados.
Diseñar y evaluar opciones de adaptación para impactos relevantes.
Evaluar salidas
Fig. 4 Aproximación de “arriba hacia abajo” para la formulación de escenarios de
impactos bajo cambio climático (Adaptado del IPCC, 2012).
Existe otra forma de construir escenarios de impacto del cambio climático que puede
ser más adecuada. Cuando la condición de riesgo y los potenciales impactos se estiman a
partir de las condiciones de vulnerabilidad, sus antecedentes y su proyección a futuro, se
establece un esquema de aproximación de “abajo hacia arriba” para la construcción de
escenarios, que constituye una base más apropiada para proponer medidas de adaptación.
17
Por ello, la estimación de los impactos por cambio climático y una adecuada propuesta de
adaptación deben sustentarse en el entendimiento de la vulnerabilidad. Su proyección a dos
o tres décadas, con las incertidumbres inherentes a cualquier escenario futuro, constituye la
base sobre la cual se estima cómo un clima diferente al actual podría afectarnos, siguiendo
lo que se conoce como un “esquema de abajo hacia arriba” (Fig. 5).Mientras que los
escenarios climáticos que siguen la metodología del IPCC sólo proveen información sobre
las probabilidades de cambio en la ocurrencia de las condiciones de peligro por efecto del
incremento en el forzante radiativo, la vulnerabilidad futura se relaciona con lo que se haga
o deje de hacer para reducir los impactos del cambio climático. Bajo la óptica de “abajo
hacia arriba”, la construcción de escenarios de cambio climático a escalas regionales o
locales cede el espacio a los diagnósticos y proyecciones de la vulnerabilidad en un marco
de gestión de riesgo.
Comenzar*con*la*
pregunta*¿Dónde*se*
localizan*las*
sensibilidades,*
umbrales*y*prioridades**
considerando*la*
variación*climá%ca?*
Iden%ficar*el*contexto,*peligros*y*
vulnerabilidad*
Iden%ficar*sensibilidad,*umbrales*y*medidas*
de*adaptación.*
U%lizar*
proyecciones**de*
cambio**climá%co**
e*información*
relevante**
Evaluar*la*adaptación*y*las*acciones*contra*
los*escenarios*del*cambio*climá%co*
Evaluar*las*opciones*de*adaptación*
Evaluar*salidas*
Fig.5 Aproximación de “abajo hacia arriba” para la formulación de escenarios de
impactos bajo cambio climático (Adaptado del IPCC, 2012).
1.4 Aproximaciones a la estimación de la vulnerabilidad
18
Con frecuencia, las condiciones de vulnerabilidad se estiman con base a la
experiencia de quien las califica, casi siempre de forma subjetiva, ya que no existen
criterios establecidos para su cuantificación. Los trabajos de agencias encargadas de la
protección civil (eg. CENAPRED) o del desarrollo social (eg. SEDESOL) han llevado a
considerar diversas formas de expresar la vulnerabilidad, pero no siempre han logrado
conjuntar los elementos físicos, económicos y sociales en forma dinámica, como para hacer
una proyección cuantitativa a 20 o 30 años, necesaria para estimar el riesgo ante cambio
climático. Cuantificar la vulnerabilidad a cambio climático permite priorizar acciones de
adaptación y darles seguimiento de forma que se demuestre que éstas cumplen su cometido
de reducir el riesgo cuando el peligro aumenta. Son pocos los ejercicios desarrollados que
evalúan la vulnerabilidad para proponer la magnitud de la adaptación que mantenga el
riesgo en niveles tolerables, aun bajo cambio climático. La gestión del riesgo no se limita a
la evaluación de los peligros y la vulnerabilidad, sino que debe incluir su manejo, y para
ello la participación de actores clave y sociedad en general es parte fundamental. Un
esquema adecuado de comunicación del riesgo abre la posibilidad de lograr la aceptación
de las propuestas de adaptación al cambio climático (Fig. 6).
Evaluación de riesgos
Estimación del peligro y
vulnerabilidad.
Evaluación de la exposición.
Caracterización del riesgo.
Manejo de riesgos
Significado del riesgo.
Opciones de gestión del
riesgo.
Monitoreo y revisión.
Comunicación de
riesgos
Impacto de la gestión.
Percepción.
Fig. 6 Elementos para el manejo del riesgo
19
Algunas aproximaciones desarrolladas hasta ahora para la estimación de la
vulnerabilidad al cambio climático incluyen, el Índice de Vulnerabilidad al Cambio
Climático (CCVI, por sus siglas en ingles) de las poblaciones humanas ante fenómenos
meteorológicos extremos (Fig.7). El CCVI hace referencia a una consideración
fundamental: el fenómeno al cual se es vulnerable.
Fig. 7 Índice de Vulnerabilidad a Cambio Climático, basado en consideraciones de
pobreza y desarrollo, considerando eventos extremos (REUTERS, 2011).
DARA, organización dedicada a mejorar la calidad y la eficacia de la ayuda para las
poblaciones vulnerables afectadas por conflictos, desastres y el cambio climático, mantiene
el Monitor de Vulnerabilidad Climática1 como herramienta para evaluar los efectos del
cambio climático. Su objetivo es ayudar a mantener la vigilancia sobre los impactos
actuales y esperados por el cambio climático, promoviendo la comprensión y el debate en
torno a sus crecientes peligros y cómo tratar con ellos. El Monitor de Vulnerabilidad
establece con claridad el carácter dinámico de esta variable.
En México, el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) ha
propuesto un Índice de Vulnerabilidad Climática (IVC) como herramienta para medir y
1
http://daraint.org/climate-vulnerability-monitor/climate-vulnerability-monitor-2012
20
analizar el nivel relativo de riesgo relacionado a fenómenos climatológicos (IMCO, 2012),
al cual se exponen los municipios y zonas metropolitanas del país. El IVC considera
esencialmente el capital humano y social, la calidad de la infraestructura y las tendencias
climáticas que han afectado al municipio en las últimas décadas. En el IVC, el concepto de
vulnerabilidad lleva al análisis de los potenciales impactos de cambio climático, concepto
esencial para poder diseñar y orientar adecuadamente las políticas públicas en materia de
adaptación.
Los modelos-propuesta usados para cuantificar la vulnerabilidad permiten, en
combinación con los escenarios de cambios en el clima, generar escenarios de riesgo con y
sin adaptación, con y sin mitigación, a diversos plazos y con diversos resultados. Contar
con ese “abanico” de posibilidades o de escenarios permite a los tomadores de decisiones
definir cuáles son las acciones de prevención más adecuadas.
1.5 Elementos para evaluar la vulnerabilidad
La vulnerabilidad está caracterizada por la exposición, sensibilidad y capacidad
adaptativa de cada sistema a la variabilidad climática, a los eventos extremos y al cambio
climático (IPCC, 2007). La vulnerabilidad describe un conjunto de condiciones de las
personas o sistemas que derivan de los contextos históricos y culturales predominantes,
sociales, ambientales, políticos y económicos (IPCC, 2012). Con base en las
consideraciones anteriores se establece que:
“La vulnerabilidad es el conjunto de condiciones físicas, sociales y económicas
que inciden en la posibilidad de afectación de las personas, de un sistema social
y/o natural, debido a la ocurrencia de fenómenos naturales, y que están en
relación con su exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa”.
Ante cambio climático se requiere estimaciones del peligro y de la vulnerabilidad, y
como toda proyección a futuro, lleva asociado un grado de incertidumbre. Estimarlo es
complicado, pero siempre se espera que la magnitud de la incertidumbre sea menor que la
señal. La estimación de la incertidumbre en los escenarios de vulnerabilidad es difícil y por
21
lo mismo, es un tema poco abordado. Después de todo, la vulnerabilidad futura dependerá
de decisiones humanas difíciles de definir. Se puede generar un abanico de posibilidades de
condiciones de vulnerabilidad futura y su rango reflejará la incertidumbre asociada, de
forma similar a como se trabaja la incertidumbre en las proyecciones del clima.
Para el análisis de la vulnerabilidad a cambio climático se puede seguir una secuencia
en el diagnóstico reconociendo que:
No existe una metodología universalmente aceptada para cuantificar la
vulnerabilidad futura que, en conjunto con proyecciones del clima, permita
estimar el riesgo que se enfrentará bajo cambio climático.
El concepto de vulnerabilidad ha penetrado con fuerza desde hace unos años
en el análisis de los potenciales impactos de cambio climático, convirtiéndolo en
esencial para poder diseñar y orientar adecuadamente las políticas públicas en
materia de adaptación.
La aproximación al problema de establecer la vulnerabilidad debe transitar
por tres preguntas básicas que son:
Vulnerable ¿a qué?,
¿Quién o qué es vulnerable?
¿Por qué es vulnerable?
Vulnerable ¿a qué?;
Condiciona a reconocer la dinámica de los factores de peligro que existen en el entorno y su
relación geoespacial con la población, permitiendo estimar el nivel de exposición, con base
en la proximidad al sitio donde se presente el evento o a las zonas afectables.
¿Quién o qué es vulnerable?;
Lleva a analizar las condiciones de sensibilidad de individuos regiones o sectores, a partir
de la caracterización del objeto de análisis, así como las relaciones que guarda con el
peligro.
22
¿Por qué es vulnerable?;
Es la clave en el diagnóstico de la vulnerabilidad, pues implica el análisis de los factores
que hacen a los sistemas afectables, reconociendo sus capacidades de adaptación.
Para lograr una reducción de las pérdidas que ocasionan los desastres, y para
construir comunidades y regiones con baja vulnerabilidad, es necesario trascender de la
evaluación cualitativa a una cuantitativa, que permita dar seguimiento a las aspiraciones de
desarrollo sostenible (ONU/EIRD, 2004). El enfoque cualitativo es inductivo y se sustenta
en la expansión de los datos o de la información con procesos de investigación
interpretativos, que parten de observaciones no siempre estructuradas, entrevistas abiertas,
revisión de documentos, discusiones en grupo o evaluación de experiencias. Se puede decir
que la evaluación cualitativa de las condiciones de vulnerabilidad no es siempre
consistente, sobre todo cuando al ser desarrollada desde diferentes puntos de vista, lleva a
apreciaciones contrastantes.
El enfoque cuantitativo es deductivo, pretende acotar la información, y se asocia
con experimentos diseñados, encuestas con preguntas cerradas e instrumentos de medición
estandarizados. Establecer las condiciones para desarrollar la evaluación de la
vulnerabilidad con una visión cuantitativa, permite homologar la información obtenida por
diversos investigadores, unificar criterios de medición y calificar objetivamente las
condiciones de vulnerabilidad ante los efectos de los fenómenos naturales. Este enfoque es
el que se recomienda cuando se trata de dar seguimiento a la dinámica de la vulnerabilidad
y de construir escenarios de su condición futura.
1.6 Historia y tendencias de la vulnerabilidad
A diferencia de la evaluación de la vulnerabilidad actual ante variabilidad climática,
construir escenarios de vulnerabilidad bajo cambio climático requiere proyectar a futuro las
condiciones que la generan. Dado que no existen reglas deterministas para el
comportamiento de la sociedad, una estrategia adecuada para su proyección es comprender
la dinámica de la vulnerabilidad a través de la historia. Cualquier extrapolación de una
23
variable conlleva un nivel de incertidumbre que crece conforme se amplía el plazo de la
proyección. Por ello, es recomendable hacer extrapolaciones de los factores de
vulnerabilidad por un plazo equivalente al de su historia. Así, un indicador de
vulnerabilidad con historia de los últimos diez años podría extrapolarse en un plazo
equivalente o mayor considerando el incremento de incertidumbre que esto significa.
La historia de los indicadores de vulnerabilidad permite analizar con qué facilidad
varía el indicador en el tiempo, su tendencia reciente, o la importancia que tiene. La
flexibilidad de los indicadores da una idea sobre el tipo de acción que podría cambiar la
vulnerabilidad en el corto plazo. La tendencia de los indicadores también permitiría
proponer hacia dónde iría la vulnerabilidad si no se implementan acciones de adaptación, lo
que se puede considerar una línea de referencia base. Finalmente, y en caso de que el índice
de vulnerabilidad se construya a través de promedios ponderados de indicadores, se puede
proponer cuál de estos (factores de vulnerabilidad) se considera de más importancia a
futuro.
Los censos de población que caracterizan la condición socioeconómica por región,
los indicadores de desarrollo o de rezago, el monitoreo ambiental relacionado con la
condición de uso o de fertilidad de suelos, de crecimiento urbano, la vigilancia sobre
disponibilidad de agua y su manejo, el seguimiento de los rendimientos agrícolas o de áreas
siniestradas, las estadísticas de las condiciones de salud de la población, entre otras fuentes
de datos, tienen una historia reciente con información periódica que permite construir
indicadores, su historia y sus tendencias. Es claro que la tendencia proyectada a un muy
largo plazo tendrá mucha más incertidumbre que a un corto plazo. Por ello, los indicadores
con gran flexibilidad tendrán un horizonte de proyección más corto que aquéllos que son
muy rígidos. Por ello se sugiere que las proyecciones de vulnerabilidad se trabajen a una o
dos décadas, lo cual coincide con las tendencias del IPCC de analizar impactos del cambio
climático a corto plazo (IPCC, 2007); o a un plazo mayor considerando el incremento de
incertidumbre. En el caso de la medida de los impactos se debe pensar en datos que midan
el daño, como son porcentaje de hectáreas siniestradas, número de personas afectadas, o
pérdidas económicas. La disponibilidad de este tipo de datos para años recientes será
esencial para analizar la historia del riesgo y de los impactos.
24
2. Una Guía o propuesta metodológica para evaluación de la vulnerabilidad ante
cambio climático
2.1 Indicadores de vulnerabilidad
El proceso de generar información a partir de datos crudos requiere de experiencia y
conocimiento del campo. Los científicos sociales y naturales, o cualquier otro especialista,
usan su conocimiento del tema para generar modelos conceptuales de cómo funciona un
sistema, a partir de un razonamiento lógico y/o de la experiencia ganada en la interacción
con otros especialistas y actores clave. La calidad del modelo conceptual se pone a prueba
al tratar de explicar situaciones de la realidad reciente. En este sentido, se puede trabajar en
un contexto de análisis multicriterio, esta herramienta de toma de decisiones fue
desarrollada para problemas complejos que incluyen aspectos cualitativos y/o cuantitativos
en el proceso de toma de decisiones.
Para muchos, el pensar en la importancia que el clima tiene como factor de peligro en
un sistema socioambiental conlleva no sólo la construcción del modelo conceptual, sino
también la evolución hacia un modelo cualitativo con diversos factores para explicar
procesos. Es común que de la conceptualización del sistema se pase a un modelo
cuantitativo en donde se expresa la importancia de los factores. Cuando se cuantifica algo,
se está traduciendo o convirtiendo algún fenómeno en valores concretos. Lo anterior
implica la necesidad de medir bajo ciertas reglas, en donde el funcionamiento de un
proceso se caracteriza a través de parámetros y relaciones funcionales. Elegir los
parámetros adecuados y construir dichas relaciones es parte del trabajo necesario en la
cuantificación de la vulnerabilidad. Para ello se requiere establecer de manera sencilla y
objetiva los factores que generan vulnerabilidad, como son las características del entorno o
las condiciones físicas, socioeconómicas y ambientales del sistema bajo análisis que hacen
referencia a su nivel de exposición, su sensibilidad y su capacidad de respuesta.
Dentro de los factores de vulnerabilidad se puede identificar aquéllos de carácter
objetivo y otros subjetivos que le otorgan un papel fundamentalmente explicativo a los
cuestionamientos previos “qué o quién”, al “qué”, y al “por qué”. Existen diversas
25
metodologías para evaluar la vulnerabilidad, la mayoría de las cuales se basan en el uso de
indicadores (Mendoza et al., 1999), que con frecuencia están relacionados con las
características del peligro (¿a qué?) (Mosset al., 2000; Connor y Hiroki, 2005), y con
factores como la escala de análisis, las características específicas de la región o el sistema
(¿qué o quién?) (Fowleret al., 2003; Sullivan y Meigh, 2005).
Los indicadores sirven para ordenar y sistematizar información para la
planificación, evaluación y toma de decisiones, y permiten constituir sistemas de
información que dan cuenta de las características cuantitativas de un ámbito institucional,
económico, geográfico, cultural, educativo, etcétera. Se construyen a partir de datos de
censos de contextos regionales, nacionales o supranacionales. Los indicadores son por ello,
datos cuantitativos producto de los procedimientos establecidos por el investigador, quien
genera resultados que todos pueden observar de la misma manera.
2.2 ¿Cómo elegir indicadores de vulnerabilidad?
Un aspecto esencial para la selección de los indicadores es comprender las causas
del por qué una región, sector o grupo social es vulnerable a un cierto peligro. En principio,
habría un gran número de indicadores que reflejen la vulnerabilidad. Se recomienda contar
con una batería de indicadores relacionada con aspectos: físicos, económicos y sociales.
Para el caso de vulnerabilidad ante cambio climático, es conveniente que el indicador
describa aspectos del sistema modificables para que de esta manera, se abra la posibilidad a
propuestas de adaptación. Por otro lado, el indicador debe ser suficientemente sensible para
reflejar cambios en el sistema. La falta de una “receta precisa” para la elección de los
indicadores de vulnerabilidad estimula la creatividad, basándose en el conocimiento del
sistema y en un deseo de entender sus procesos y relaciones con el clima.
Una vez que se elija las causas de la vulnerabilidad, es decir que se elabore un
modelo conceptual, habrá que trabajar en la búsqueda de datos con los cuales construir
indicadores. Con frecuencia es necesario recurrir a proxis para inferir el comportamiento
del factor de vulnerabilidad y del sistema mismo. Por ejemplo, la condición económica de
26
la familia o de una vivienda puede ser usada como proxi para medir el acceso a un servicio
que puede reducir vulnerabilidad (eg. acceso a aire acondicionado). Con operaciones
aritméticas simples, los datos crudos se pueden convertir en indicadores, es decir, valores
normalizados y que, promediados con otros resulten en índices de vulnerabilidad (Fig. 8).
Fig. 8 Nivel de agregación de la información para la construcción de índices a partir de
indicadores y de datos crudos (Cendrero, 1997).
En el caso de indicadores de vulnerabilidad al cambio climático es conveniente
seleccionar sólo unos cuantos, pues se requiere considerar, tanto su historia, como
desarrollar proyecciones. Entre mayor sea el número de indicadores que se escoja, mayor
será la incertidumbre en la proyección. Eventualmente, se puede realizar una priorización
de los indicadores que lleve a una ponderación al momento de combinarlos en un índice.
Supóngase que el índice de vulnerabilidad resulta de los factores físico (eg. material de la
casa), social (edad de los habitantes) y económico (ingreso familiar). El promedio
ponderado podría dar más importancia a la edad de los habitantes que al ingreso familiar o
que al material de la casa. Entonces, el índice seria:
Índice de vulnerabilidad = 0.6 * factor social + 0.3 * factor económico + 0.1 * factor físico
como promedio ponderado de tres factores.
27
a) El dominio del objeto de estudio
Caracterizar el peligro requiere de conocimiento del tiempo y del clima de una
región. En este contexto se debe definir el dominio espacio-temporal del análisis y las
capacidades de prevención existentes enfocadas a reducir la vulnerabilidad. El Centro
Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED), así como el Instituto Nacional de
Ecología y Cambio Climático (INECC) han presentado diagnósticos de los principales
peligros meteorológicos y climáticos que enfrentan los estados del país. Algunos estados
también han identificado en su Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático los
mayores peligros climáticos que resultan en desastres, considerando no sólo los actuales,
sino incluso algunos fenómenos que podrían serlo bajo cambio climático.
México es frecuentemente afectado por condiciones extremas de tiempo y clima,
con gran diversidad de escalas espacio-temporales (Fig. 9). Para el diagnóstico de los
fenómenos que afectan al sistema o sector de interés es necesario definir qué indicadores o
qué información se requiere para construir valoraciones dinámicas del riesgo. La definición
de la escala espacial del objeto de estudio o resolución espacial con que se caracterice la
vulnerabilidad quedará definida, entre otras cosas, por el tamaño del fenómeno considerado
peligro (eg., ciclón tropical, sequía, etc.), del área expuesta (eg. una ciudad, la
infraestructura costera, entre otros.), así como del alcance o dominio de acción de las
autoridades (eg. municipio, región hidrológica administrativa, etc.). Sin embargo, es común
que se tenga que hacer un ajuste de la resolución espacial usada en la estimación de la
vulnerabilidad, dependiendo de la disponibilidad y las características de los datos.
Tradicionalmente se ha pensado en el peligro de cambio climático a través de
proyecciones en los valores medios de temperatura y precipitación. Sin embargo, el peligro
corresponde a la probabilidad de que ocurra un fenómeno con suficiente magnitud como
para causar daño a un sistema vulnerable. Los escenarios de cambio climático deben
corresponder a cambios en dichas probabilidades por el efecto de calentamiento del
sistema, y es precisamente este tipo de información la que debe usarse en el cálculo del
riesgo. Bajo esta óptica, son los valores extremos los que mayor información aportan sobre
el peligro. Por ejemplo, las temperaturas máximas superiores a 40ºC por más de 5 días
consecutivos constituyen el peligro que aumenta el riesgo de incendios forestales. Un
28
recuento de los últimos 30 años de este peligro en alguna región del norte de México indica
que entre 1970 y 1979 sólo existía 7% de probabilidad de ocurrencia de esta condición por
año. Entre 1980 y 1990 la probabilidad del peligro aumentó a 9% y hacia la última década
alcanza el 12%. Esto indica que el peligro se ha venido incrementado.
Tamaño 104 km 103 km 102 km 10 km 1 km Tiempo 1 día Ciclones tropicales y de latitudes medias Marea de tormenta Ondas de Calor Ondas de Frío Tormentas intensas 1 semana El Niño, Monzones intensos, sequía 1 mes 1 año 10 años décadas Fig. 9 Escalas de espacio-tiempo de fenómenos atmosféricos
No todos los cambios en el clima local se deben al efecto de los GEI. El aumento en
la actividad e intensidad de las tormentas puede ser un fenómeno que se asocia con
forzamientos locales, tal y como sucede en la ciudad de México, donde la urbanización ha
cambiado el ciclo hidrológico del valle de México. La gestión de riesgo de estos peligros se
realiza considerando la dimensión espacial del peligro, pero también la extensión de las
regiones expuestas. La reducción de la vulnerabilidad mediante ordenamientos territoriales
requiere medidas a nivel municipal, pero en el marco de una acción conjunta con
municipios vecinos con el fin de restaurar o rehabilitar toda una región, por ejemplo, una
subcuenca. Fenómenos como la sequía, por otro lado, ocurren en una extensión muy
amplia, a veces subcontinental, y la gestión del agua puede ser a nivel de región hidrológica
administrativa, tanto por la dimensión del peligro como por la de la respuesta requerida. Por
29
ello, las escalas espaciales de los fenómenos que están cambiando van de unos cuantos
kilómetros a cientos o miles de kilómetros.
La elección de la resolución y extensión espacial para definir
vulnerabilidad dependerá tanto del peligro considerado, como del área
expuesta y el dominio de la gestión para reducirla.
Cuando se trata de un sector económico, la dimensión espacial en el diagnóstico de
la vulnerabilidad puede pasar a segundo término, ya que dependen en mayor medida de
infraestructura expuesta, factores económicos y políticas administrativas a nivel federal o
estatal (multifactorial). Así por ejemplo, la industria del turismo de playa, amenazada por
ciclones tropicales y mareas de tormenta más intensas, puede requerir de políticas
particulares en materia de protección civil.
En el caso de los grupos sociales la extensión espacial para el cálculo de la
vulnerabilidad puede estar asociada a los asentamientos humanos y sus características de
edad, género, ingreso u ocupación. Por ejemplo, la distribución de vulnerabilidad frente a
ondas de calor, puede no sólo ser función de la región afectada, sino del porcentaje de
población con una cierta actividad, edad y acceso a servicios de confort climático.
Aunque ciertas regiones pueden compartir características físicas y sociales
comunes, los valores de la vulnerabilidad de un sistema o sector pueden cambiar
dependiendo de la percepción del riesgo. Con frecuencia, dicha caracterización de la
vulnerabilidad se hace para ciudades o poblados específicos, lo que imprime una dimensión
espacial referida al entorno urbano. Dado que la vulnerabilidad es dinámica, se recomienda
contar con más de una evaluación en el tiempo de la percepción de la vulnerabilidad.
El fin último de la cuantificación de la vulnerabilidad ante cambio climático
es que, en combinación con la información sobre el peligro, resulte en una
estimación del riesgo que permita su gestión mediante estrategias de
adaptación.
30
b) Recomendaciones previas a la aplicación de la Guía
Cuando se trata el caso de cambio climático se debe pensar en la vulnerabilidad que
se tendrá cuando los cambios sean significativos como para llevar a una condición de
riesgo alto o intolerable. Es aconsejable recurrir al pasado reciente para conocer cuáles han
sido las tendencias de cambio en la sociedad que han construido o reducido la
vulnerabilidad. Con base en lo anterior, se puede pensar en estrategias de la evaluación de
la vulnerabilidad:
1. Basadas en el uso de indicadores que permitan estructurar un índice cuantitativo
de evaluación de la vulnerabilidad.
2. Construidas con pocos indicadores relevantes para evaluar aspectos físicos,
económicos y sociales (percepción).
3. Con indicadores basados en la dinámica histórica, que permitan estimar
tendencias y valorar la flexibilidad de la vulnerabilidad para poder proyectarla a
futuro en plazos equivalentes al registro de los datos disponibles, o mayores
considerando la incertidumbre.
4. Que puedan ser evaluadas en su estructura dinámica con el pasado reciente de los
desastres en un contexto de riesgo.
Pocos indicadores, pero relevantes, reducen la incertidumbre de la estimación de la
vulnerabilidad futura y con ello generan confianza en los escenarios de impacto con y sin
adaptación. Se debe seguir un procedimiento crítico al momento de seleccionar los
indicadores para caracterizar la vulnerabilidad, revisando algunos elementos de la
información utilizada (Tabla 1).
Dentro de los factores de vulnerabilidad se pueden identificar los de carácter
objetivo y otros subjetivos que le otorgan un papel fundamentalmente explicativo al qué, el
cómo y el por qué. En este contexto, para el análisis de la vulnerabilidad, habrá que tomar
en cuenta las características y las condiciones previas, en lo general y en lo particular, que
prevalecían en el sistema que se está evaluando, tanto presentes como esperadas, así como
las condiciones de frontera.
31
Tabla 1. Características y algunos elementos a considerar en la construcción de los
indicadores
Características
Elementos referidos
Elementos considerados
¿Qué se mide?
Variables utilizadas para el
Parámetro fuente: población,
indicador. Criterios y reglas.
ingreso, uso de suelo, etc.
¿Qué caracteriza o a Aspectos físicos, económicos y
Disponibilidad de datos y
qué hace referencia? sociales de la vulnerabilidad.
calidad.
Prioridad y
Importancia en el cálculo del
Explicar parte de los impactos.
sensibilidad
índice de vulnerabilidad.
Normalización de
Indicador entre 0 y 1.
Operación aritmética simple.
los indicadores
¿Por qué es útil la
Se refiere a una acción que genera Proceso de la dinámica de una
medición?
vulnerabilidad.
región o sector.
¿Cómo se mide?
Formas de medir.
Censos, monitoreo, encuestas,
etc.
Desglose
Elementos usados para construir el Género, edad, actividad, etc.
indicador.
Como factores de vulnerabilidad se deben considerar el estado físico del sitio o
región, uso, vocación, grado de antropización, biodiversidad, actividades productivas y
relaciones espacio-temporales con los fenómenos naturales considerados peligro. Desde el
ámbito socioeconómico, se tienen que analizar, entre otras cosas, la densidad de población
y su distribución, la dinámica demográfica, el ingreso de la población, condición social,
nivel de escolaridad y acceso a servicios.
Se recomienda que las fuentes de datos crudos que permiten la construcción de
indicadores sean las agencias de gobierno u organismos oficiales internacionales (Tabla 2).
Los censos de población, los censos económicos, y el seguimiento que las secretarías de
estado dan al comportamiento de una rama de la actividad económica, son fuentes de datos
crudos a partir de los cuales se pueden construir indicadores. Algunas publicaciones
periódicas (eg. Estadísticas del Agua en México de CONAGUA) recopilan año con año el
comportamiento de un sector y presentan indicadores que con frecuencia sirven para
representar aspectos de la vulnerabilidad.
32
Tabla 2. Fuentes de datos crudos para evaluar la vulnerabilidad.
FUENTE DE
DATOS
INEGI
CONEVAL
TIPO DE INFORMACIÓN
Datos socio-demográficos y económicos a escala municipal, con periodicidad de
cinco años
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx
Censos Económicos
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/default.as
p?s=est&c=14220
Índice de pobreza, con periodicidad de dos a cinco años
http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/medicion/Pobreza_2010/Program
as_de_calculo.es.do
CONAPO
Índice de marginación, con periodicidad de cinco años
http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indices_de_Marginacion_2010_por_entid
ad_federativa_y_municipio
PNUD
Índice de Desarrollo Humano (cinco años)
http://www.undp.org.mx/desarrollohumano/disco/index.html
CONAGUA
Información del agua (frecuencia anual)
http://www.conagua.gob.mx/atlas/
CONABIO
SAGARPASIACON
Datos de uso de suelo (10 años aproximadamente) y biodiversidad
http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/
Índice de comportamiento del sector agrícola y pecuaria
http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=181&It
emid=426
ECONOMÍA
Censos Económicos ver INEGI
http://www.inegi.org.mx/
CENAPRED
CONANP
Condiciones de vulnerabilidad. Conteo de daños y desastres
http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/index.php?option=com_content&view=a
rticle&id=105&Itemid=150
Áreas Naturales Protegidas (condición). Monitoreo ambiental.
https://simec.conanp.gob.mx/indexG.php
Gobiernos
estatales y
municipales
DesInventar
Condiciones locales y contingencias
http://www.proteccioncivil.gob.mx/en/ProteccionCivil/Fonden
Características de los desastres
http://online.desinventar.org/
SHCP
Finanzas Públicas Nacionales
33
http://www.shcp.gob.mx/Paginas/default.aspx
FONDEN
Aspectos sobre los recursos asignados a los desastres naturales
http://proteccioncivil.gob.mx/en/ProteccionCivil/Recursos_Autorizados_por_Declar
atoria_de_Desastre
http://www.gobernacion.gob.mx/es/SEGOB/Recursos_destinados_a_desastres_por_
Estado
FOPREDEN
Información sobre la prevención de desastres naturales.
http://www.proteccioncivil.gob.mx
BANCO
MUNDIAL
FAO
Información internacional en aspectos económicos, energéticos, financieros, etc.
http://data.worldbank.org/news/eatlas-of-global-development-released
Información estadística mundial en materia de agricultura y alimentación.
http://faostat.fao.org/
CEPAL
Estadística socio-económica y ambiental de América Latina y el Caribe
http://www.eclac.org/estadisticas
2.3 Hacia la determinación de la vulnerabilidad y el riesgo
Con base en los razonamientos y consideraciones anteriores es posible construir una
propuesta de flujo de acción para la cuantificación de la vulnerabilidad que permita, en
combinación con escenarios de peligro, estimar los cambios en el riesgo (Fig. 10). Los
elementos considerados podrían seguir las etapas: Diagnóstico, Modelo Conceptual y
Validación.
DIAGNÓSTICO
-Definir el objeto de estudio (región, sector, grupo social)
Se establece cuál va a ser el objeto de estudio, sea una región, un grupo social, o un
sector económico. Se establece el dominio y la resolución espacial con que puede definirse
sus características, es decir, mediante criterios de selección de escala y capacidad de acción
para reducir vulnerabilidad.
34
-Determinar los fenómenos climáticos que han causado o que se espera tengan un
impacto negativo
Se consideran los fenómenos que inciden sobre el objeto de estudio de tal manera
que provocan efectos negativos sobre él. Es posible recurrir a información de datos
oficiales que reflejen los impactos de fenómenos climáticos en aspectos del funcionamiento
del sistema, por ejemplo, informes de CENAPRED, o de los organismos oficiales de un
sector o de un estado.
-Analizar las causas de los desastres desde el punto de vista de lo que se ha hecho o
dejado de hacer
Este es un paso muy importante porque responde a la pregunta: ¿por qué es
vulnerable? Requiere de una reflexión sobre los potenciales factores que han hecho y hacen
a un sistema sujeto de daños. La relevancia del factor se pone a prueba preguntando ¿cómo
se ha comportado este factor o factores en el tiempo? El análisis con expertos en el campo
permitirá establecer si el factor es relevante. La cuantificación y relación funcional con los
impactos en el sistema es necesaria. Por ejemplo, los impactos de las anomalías climáticas
en la agricultura pueden ser medidos con indicadores como el área siniestrada. Los factores
que generan vulnerabilidad pueden ser relacionados con la pérdida de fertilidad, la poca
variedad de opciones de cultivos, o los reducidos apoyos al campo para acciones de
prevención.
MODELO CONCEPTUAL
-Buscar información que cuantifique los factores de vulnerabilidad y que permita
caracterizar las causas de la vulnerabilidad (datos crudos).
A partir de la identificación de los factores que provocan vulnerabilidad, se procede
con la búsqueda de datos relacionados. Se consultan bases de datos con información
histórica y actual, de fuentes oficiales preferentemente, considerando la caracterización de
los indicadores como se sugiere en el Tabla 1.Los factores (datos) seleccionados
constituyen la base con la que se construye el modelo conceptual de vulnerabilidad que
35
describe los procesos por las cuales un peligro climático puede generar riesgo, aumentando
la probabilidad de desastre.
-Construir indicadores de vulnerabilidad, normalizados con historia reciente.
De los datos crudos, se procede a construir indicadores normalizados usando
operaciones aritméticas simples. Se recomienda usar por lo menos un indicador para
representar los factores físicos, sociales y económicos de la vulnerabilidad. Antes de
combinarlos en un índice de vulnerabilidad, los indicadores pueden ser ponderados de
acuerdo a criterios ad hoc (eg., conocimiento de cómo se ha actuado para cambiarla), o a
las expectativas de acción en materia de gestión de riesgo (eg, propuestas de políticas
públicas). Su historia reciente (5 a 20 años) se grafica para analizar su flexibilidad, y para
tratar de identificar las acciones que resultan en cambio del comportamiento del indicador.
Con la tendencia del indicador en el pasado reciente, se analiza si la vulnerabilidad
está aumentando o disminuyendo, y en qué medida esto puede estar resultando en impactos.
La tendencia puede extrapolarse a un periodo equivalente al de la historia misma (dos o tres
décadas) o más con la incertidumbre que esto conlleva, para contar con una primera
aproximación de la condición de vulnerabilidad futura. Del conjunto de indicadores, su
historia, flexibilidad y proyección futura se establece su importancia individual que permita
una ponderación para obtener un índice de vulnerabilidad.
-Obtener un índice de vulnerabilidad.
Los indicadores de vulnerabilidad pueden ser ponderados al momento de construir
un índice. Entre mayor importancia tenga el factor, más peso tendrá en el índice de
vulnerabilidad. En la construcción de los índices de vulnerabilidad futura, los pesos
asignados a los indicadores pueden variar dependiendo de las propuestas de adaptación.
-Análisis comparativo entre regiones o grupos para establecer una escala de
vulnerabilidad
En esta etapa se establece cuál es el nivel de vulnerabilidad regional o de grupos,
con el fin de determinar los rangos existentes en la actualidad, cómo han venido
cambiando, y cómo pueden cambiar en el futuro cercano. El rango de 0 a 1 para el índice de
36
vulnerabilidad puede dividirse en tres e interpretarse por niveles bajos, medios y altos. Se
debe recordar que la vulnerabilidad per se no es reflejo de impactos, pues éstos surgen de
considerar la probabilidad de que se presente el evento al cual se es vulnerable. Una región
puede ser altamente vulnerable a ciclones tropicales, pero la probabilidad de que se
presente este peligro es tan baja, que el riesgo es bajo y por ello, la posibilidad de desastre
es baja. Sin embargo, en zonas donde se han presentado afectaciones por un fenómeno
particular se deben establecer las causas (vulnerabilidad) y ver si el modelo construido
explica el comportamiento de los impactos.
VALIDACIÓN DEL MODELO
- Validar el modelo de vulnerabilidad (Modelo de Riesgo)
Con base en la dinámica histórica del riesgo, calculado a partir de la probabilidad
del peligro y el índice de vulnerabilidad, se debe mostrar que el modelo de riesgo explica
parte de la actividad de impactos observados recientemente. Por ello, la valoración del
riesgo requiere que se cuente con cuantificaciones de la probabilidad de ocurrencia del
peligro (eg., onda de calor, sequía) por periodos mayores a la duración del fenómeno (años,
décadas, entre otros.). De forma similar, se requiere contar con un indicador de los
impactos de la amenaza, usado como medida de la severidad del impacto (porcentaje de
hectáreas de cultivo siniestrado, número de personas afectadas, etc.).
Si el modelo de la vulnerabilidad en combinación con el peligro resulta en episodios
de riesgo alto que coinciden con la ocurrencia de impactos negativos, se puede considerar
que los indicadores elegidos son adecuados. En caso afirmativo, se puede proceder a hacer
proyecciones de vulnerabilidad tendencial o con adaptación, usando escenarios de cambio
climático (de cambio en la probabilidad del peligro), construir proyecciones de riesgo y de
probabilidad de impacto. En caso de que el modelo de vulnerabilidad se considere
inadecuado, se debe regresar a revisar las causas y los datos usados para caracterizarla, y
proceder a una re-evaluación del riesgo.
37
-Proyectar tendencialmente los indicadores de vulnerabilidad (escenario de referencia).
Se trabaja con los indicadores, cambiando la ponderación (que refleje cambios
esperados en los factores de vulnerabilidad) hasta obtener un modelo que proyecte una
condición futura para obtener un posible resultado de acuerdo a cambios en las causas
(indicadores). La proyección de vulnerabilidad con cambio climático requiere hacer
estimaciones cuantitativas de la reducción de vulnerabilidad por una acción específica. Esto
requiere conocimiento de los efectos que tiene la gestión de riesgo, en este caso, por
adaptación al cambio climático.
-Considerar acciones de adaptación que modifiquen los indicadores para obtener
escenarios alternativos de vulnerabilidad futura.
Una vez que se “juega” con esos indicadores, se puede establecer las acciones que
mejores resultados presentan para reducirla vulnerabilidad (Fig.10).
Diagnós0co)
Definir'el'objeto'de'
estudio'(región,'
sector,'grupo'social)'
¿qué%o%quién?%
Revisar'los'fenómenos'
climá=cos'que'han'
causado'o'que'se'
espera'causen'más'
desastres'¿a%qué?%
Analizar'las'causas'de'
los'desastres'desde'el'
punto'de'vista'de'lo'
que'se'ha'hecho'o'
dejado'de'hacer'
¿por%qué?%
Modelo)conceptual)
Información'que'
cuan.fique%la%
vulnerabilidad%y'
caracterice'las'causas'
de'los'desastres'
(datos%crudos)%
Construir%indicadores'
de'vulnerabilidad,'
normalizados'y'con'
historia'reciente.'
Validación)del)modelo)
Validar%el%modelo%de%
vulnerabilidad%con'la'
historia'reciente'del'
riesgo'y'los'impactos.'
Modelo'
de'riesgo'
no)
¿El'modelo'de'
riesgo'describe'
los'impactos'
recientes?'
si#
Obtener'un%índice%de%
vulnerabilidad%mediante'
indicadores'ponderados.'
Proyectar%los'
indicadores'de'
vulnerabilidad'a'20'o'30'
años'(escenario'de'
referencia)'
Realizar'un'análisis%
compara.vo%entre'
regiones'o'grupos'para'
establecer'la'escala'de'
la'vulnerabilidad.'
Iden=ficar'acciones'de'
adaptación'que'
modifiquen'los'
indicadores'para'obtener'
escenarios%alterna.vos%de%
vulnerabilidad%futura%
Fig. 10 Flujo de acciones para la determinación de la vulnerabilidad a cambio climático.
38
Es difícil hacer una valoración directa de la vulnerabilidad por lo que se debe
recurrir a una estimación completa del riesgo para analizar su representatividad como
referente de los impactos por fenómenos naturales. A continuación, se presenta una
propuesta de evaluación del riesgo en el pasado reciente, para de esta forma revisar la
conveniencia de usarlo en proyecciones o generación de escenarios de impacto con el
modelo de vulnerabilidad y de peligro.
2.4 Modelo de riesgo ante cambio climático
El modelo de vulnerabilidad sólo cobra relevancia si refleja las causas que hacen a
un sistema afectable ante una condición anómala del clima. La construcción de un modelo
de riesgo implica combinar el índice de vulnerabilidad con la probabilidad del peligro y
comparar los máximos con los registros de impactos. Así, es importante definir el indicador
de impacto y construir una serie reciente que muestre una relación funcional como la
esperada teóricamente. Considerando la dinámica del peligro y la vulnerabilidad, se
determina que los cambios en cada uno llevan a cambios en el riesgo (Fig. 11). Bajo esta
perspectiva, incrementar la vulnerabilidad (Fig.11a), el peligro (Fig.11b) o ambos (Fig.11c)
producen cambios en el riesgo. Los impactos negativos ocurren cuando se rebasa un nivel
de riesgo crítico. El reto frente a cambio climático es que, de no actuar en materia de
adaptación, peligro y vulnerabilidad aumentarán la frecuencia con que se rebasa el riesgo
crítico y harán más frecuentes o intensos los impactos.
Para un diagnóstico del riesgo se parte del establecimiento de valores para peligro y
vulnerabilidad, en el momento actual y el pasado reciente. El riesgo puede estimarse como
el producto de la vulnerabilidad por el peligro. En el segundo paso, este diagnóstico es
proyectado con las probabilidades de situación ante cambio climático sin tomar medidas de
adaptación, es decir, se proyecta el comportamiento de la vulnerabilidad tendencial, los
cambios en la probabilidad del peligro climático y, al igual que en el diagnóstico, se
multiplica la vulnerabilidad por el peligro para obtener la proyección del riesgo ante
cambio climático sin medidas de adaptación.
39
a)
b)
NIVEL DE IMPACTO
NIVEL DE IMPACTO
NIVEL DE RIESGO CRÍTICO
NIVEL DE RIESGO CRÍTICO
RIESGO
VULNERABILIDAD
PELIGRO
RIESGO
PELIGRO
VULNERABILIDAD
c)
NIVEL DE IMPACTO
NIVEL DE RIESGO CRÍTICO
RIESGO
PELIGRO
VULNERABILIDAD
Fig. 11 Diagrama de cambios en
el tiempo del riesgo climático
(línea negra) como consecuencia
de la tendencia de: a) la
vulnerabilidad (línea roja), b) el
peligro (línea azul) y c) el
peligro y la vulnerabilidad. Las
barras moradas son una medida
de los impactos.
El ejercicio anterior se puede realizar en una situación donde se adopten medidas de
adaptación ante cambio climático, las cuales se manifiestan a través de los indicadores de
vulnerabilidad y por tanto, del índice de vulnerabilidad. El resultado de la nueva evaluación
del riesgo se compara con la condición sin adaptación y se analiza el efecto que tiene la
reducción de la vulnerabilidad. Se pueden generar tantos escenarios de riesgo cómo
propuestas de adaptación. Al obtener las diferencias entre las distintas situaciones se tienen
rangos (umbrales) de riesgo que pueden dar origen a una “semaforización”, es decir, un
sistema de parámetros que indican cuando el comportamiento de algunos de los factores del
riesgo son: aceptables, críticos y muy críticos. A continuación, se detalla el procedimiento.
40
2.5 La determinación del riesgo ante cambio climático
Cuando la vulnerabilidad es cuantificada a través de un índice, se puede calcular el
riesgo (Fig. 12). El riesgo representa en términos de probabilidad, la posibilidad de que se
presente el peligro y que cause afectaciones. Al igual que la vulnerabilidad, el peligro debe
ser evaluado con base en datos históricos y más que definir su recurrencia, el sentido es
identificar el valor umbral a partir del cual se producen los impactos. Una forma de
relacionar el valor obtenido de la vulnerabilidad con el peligro es multiplicar los valores. El
resultado representa la probabilidad de que un desastre se presente.
Diagnós(co+de+Riesgo+
bajo+variabilidad+del+
clima+reciente+
Establecer*la*
probabilidad)del)peligro)
climá/co)actual)y*del*
pasado*reciente*
Considerar*el*valor*de*la*
vulnerabilidad)actual)y*
del*pasado*reciente)
Realizar*un*producto*
de*vulnerabilidad*por*
peligro*para*obtener*el)
riesgo)(probabilidad)
de)desastre))
Riesgo+futuro+bajo+
CC+sin+adaptación+
Riesgo+futuro+bajo+
CC+con+adaptación+
Proyectar*los*cambios)en)la)probabilidad)de)la)magnitud)
del)peligro)climá:co*(escenarios*de*cambio*climá:co)*
Hacer*una*proyección)
de)la)vulnerabilidad)
sin)adaptación*(eg.,*
tendencial))
Realizar*un*producto*
de*vulnerabilidad*por*
peligro*para*obtener*
una*proyección)del))
riesgo)bajo)CC)sin)
adaptación)
Establecer)cuánta)
adaptación)es)
necesaria*para*
compensar*el*
aumento*en*el*peligro*
y*mantener*el*riesgo*
en*valores*actuales)
Construir*un*espectro*
de*medidas)de)
adaptación)y)para*
comparar+ cada*una*es:mar*
escenarios*de*riesgo.*
Fig. 12. Diagrama de flujo para la evaluación del riesgo ante cambio climático.
Una vez evaluado el riesgo actual, el siguiente paso es evaluar el riesgo futuro. En el
caso del peligro, la fuente de información son los escenarios de cambio climático, mientras
que para la vulnerabilidad es su proyección. La principal ventaja de proyectar es que se
41
puede pensar en varios escenarios: uno de ellos deberá mostrar qué sucedería si no se
desarrollan acciones para reducir la vulnerabilidad (escenario sin adaptación), y otro deberá
exponer que sucedería si se desarrollan acciones de adaptación.
Para mostrar cómo las recomendaciones de esta Guía permiten obtener información
del sistema y su riesgo ante cambios en el clima, a continuación se presentan dos ejemplos.
Como tales, sólo son una aproximación a un verdadero ejercicio de análisis de riesgo bajo
cambio climático. Será tarea del usuario profundizar en el análisis.
3. Ejemplos
Ejemplo 1: Agricultura de temporal en Oaxaca
Diversos estudios asocian el cultivo y uso del maíz con la cultura de las diferentes
regiones de México y sus climas. En la actualidad existen variedades que se producen bajo
condiciones diversas y para usos muy específicos, en un rango de climas cálido-húmedos, a
templados y áridos. El cultivo del maíz de temporal en México es una actividad vital para
las familias campesinas, toda vez que a partir de este grano conforman su dieta y aseguran
la disponibilidad del alimento durante gran parte del año.
La estrecha relación entre maíz y cultura en la mayor parte de México ha
comenzado a cambiar en años recientes en un mundo donde las fuerzas del mercado global
dominan, excluyendo, sobre todo en los sexenios recientes, a aquellos actores que no son
competitivos, lo que se refleja en menor interés gubernamental en las actividades de
temporal. En los campos maiceros, como los de Oaxaca, predominan condiciones de
pobreza, tierras con poca fertilidad y una labor agrícola descapitalizada, lo que ha generado
migración de trabajadores en busca de alternativas para una vida digna (Bautista, 1999). Lo
anterior ha resultado en un proceso de envejecimiento de los campesinos, en un sistema que
ha limitado sus posibilidades para cultivar la tierra, con iniquidades y favoritismos en los
subsidios a los que consumen maíz, en detrimento de quienes lo producen, bajo una
filosofía de que importar es más barato (Bautista, 1999).
42
La gran relación entre clima y producción de maíz en esta región (Neri, 2004) sirve
como base para suponer que el éxito o fracaso de este cultivo en temporal primavera-verano
podría depender por completo de factores como la lluvia y la temperatura, y que bajo los
escenarios de cambio climático, como los presentados por el IPCC (2007), el sector estaría
destinado a desaparecer. Sin embargo, son diversos los factores no climáticos que pueden
hacer a este sector más o menos productivo y que llevan a definir cómo se puede hacer
gestión de riesgo ante cambio climático.
La agricultura de temporal de maíz para Oaxaca se puede usar como ejemplo en
donde el riesgo de desastre está claramente determinado por el peligro, y por las
condiciones de vulnerabilidad construidas por las políticas públicas en los años recientes. A
pesar de los grandes contrastes de una región a otra, en el estado hay condiciones comunes
que permiten construir un ejemplo de forma general. Además, los datos disponibles están a
esta escala y nivel de agregación estatal.
Siguiendo los pasos de la Guía se tiene que definir:
Diagnóstico de riesgo bajo variabilidad del clima reciente.
Objeto de estudio (¿Qué o quién es vulnerable?)
El Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), ha creado el
Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (SIACON) que consiste en una base
de datos sobre las actividades agropecuarias. El SIACON incluye un programa informático
con datos a nivel estatal por ciclo agrícola para diversos cultivos, de 1980 a 2011. En el
presente ejemplo el objeto de estudio será la agricultura de maíz de temporal de Oaxaca,
con énfasis en el ciclo primavera-verano.
El peligro (¿A qué es vulnerable?)
Dada la estrecha relación de la actividad agrícola del estado y las variaciones de la
lluvia, el peligro considerado corresponde esencialmente al déficit de precipitación. Los
43
datos de lluvia (Fig. 13) se han tomado de la base del Global Precipitation Climate Centre
(GPCC, 2012). Definir a qué nivel se puede considerar que el déficit de lluvia se convierte
en peligro depende de las pérdidas que los agricultores estén dispuestos a tolerar. Sin
embargo, y por simplicidad del ejemplo, se puede trabajar con terciles y considerar que
menos de 1 Ton/ha es un rendimiento bajo, y hay más probabilidades de que esto ocurra
cuando las lluvias acumuladas de verano (entre mayo y septiembre) en promedio sobre el
estado de Oaxaca son menores de 1100 mm. Los veranos con un peligro particular se
relacionan con la presencia de El Niño (eg. 1982, 1986, 1994, 1997 y 2004) y en el caso
contrario, lluvias abundantes con condiciones La Niña (Magaña et al., 1999).
Fig. 13 Series de precipitación acumulada promedio (mm) en el estado de Oaxaca entre
1980 y 2010 para los meses mayo-septiembre (barra azul). Años Niño en N rojo, años la
niña en N azul. (GPCC, 2012).
¿Por qué es vulnerable?
El clima, representado por la lluvias de verano (Fig. 14), muestra variaciones
interanuales (de alta frecuencia) y variaciones interdecadales (de baja frecuencia). En la
primera mitad del periodo bajo análisis (1980-1994),ocurrieron más episodios de lluvias
44
deficitarias, que en la segunda mitad (1995-2010). A pesar de ello, en la primera mitad la
tendencia al incremento de la productividad y reducción de siniestralidad son claras,
mientras que en la segunda mitad, con clima favorable en un mayor número de años, se
presentó una ligera tendencia a condiciones de menor rendimiento y mayor siniestralidad,
aunque sin alcanzar los valores de los años ochenta. Lo anterior apunta a cambios en la
vulnerabilidad y el riesgo.
Para caracterizar los impactos de las anomalías climáticas en la actividad agrícola
de temporal de Oaxaca, se ha recurrido a datos del SIACON sobre siniestralidad y
rendimientos. En el caso del maíz de temporal en el ciclo primavera-verano en Oaxaca, los
rendimientos aumentaron entre 1980 y 1994, al pasar de alrededor de 1 Ton/ha a más de 1.2
Ton/ha hacia el año 2000, periodo después del cual hubo una disminución, para estar hacia
el 2010 en alrededor de 1.1 Ton/ha (Fig. 14).
Fig.14 Rendimientos de maíz de temporal (Ton/Ha) (línea roja) y porcentaje de hectáreas
siniestradas (línea azul) en el estado de Oaxaca entre 1980 y 2010 (SIACON, 2012).
El porcentaje de superficie siniestrada para este sector disminuyó entre 1980 y el
2000, después de lo cual aumenta ligeramente. La productividad va en proporción inversa a
la siniestralidad, tanto en las altas como en las bajas frecuencias. Las variaciones
interanuales en la siniestralidad o la productividad están principalmente relacionadas con el
45
clima, mientras que las variaciones decadales parecen corresponder a cambios en la
vulnerabilidad. Este razonamiento es coherente con la propuesta de que los impactos
pueden referirse a variaciones en el riesgo, producto de la vulnerabilidad y el peligro. Las
variaciones decadales en los indicadores de impacto modulan las variaciones interanuales.
Años particulares como 1994 ó 1997 fueron de menor rendimiento y de mayor
siniestralidad, principalmente por la disminución de la lluvia en esos años El Niño. A pesar
de ello, la tendencia a menor siniestralidad y mayor rendimiento, hacen que la mayor
anomalía negativa de lluvia en el periodo bajo estudio (año 1994) no tuviera los efectos
negativos de algunos años en la década de los ochenta, con menor déficit de lluvia.
Modelo conceptual
Diversos autores (Liverman et al. 1994; INE,2004) e incluso entidades oficiales
consideran que la vulnerabilidad del sector agrícola de temporal ante variaciones del clima
puede estar relacionada a :
• La situación económica del país, dada en términos del Producto Interno Bruto
(PIB) per cápita y del nivel de inflación (factor económico).
• La pérdida de fertilidad en el suelo (factor físico).
• La edad promedio de los agricultores (factor social).
Deben existir más factores que hacen vulnerables a los agricultores de maíz de
Oaxaca, como el nulo uso que se hace del pronóstico climático para la planeación, o los
problemas para obtener apoyos de PROCAMPO (Programa de Apoyos Directos al Campo),
etc. Para fines de este análisis se contemplan sólo los numerados anteriormente. Los datos
del PIB per cápita para México, se obtuvieron del Banco Mundial; los datos de inflación
histórica del Banco de México; y las estimaciones de la tasa de envejecimiento de los
campesinos (porcentaje por encima de los 60 años) fueron aproximados con datos de
Consejo Nacional de Población (CONAPO) y con informaciones a nivel nacional
(InfoAserca, 2011), al igual que la información sobre pérdida de fertilidad de suelo en
tierras agrícolas (SEMARNAT, 2004). A partir de estos datos se construyeron indicadores
de vulnerabilidad física, social y económica (Tabla 3).
46
Los indicadores deben reflejar la dinámica del factor vulnerabilidad en el tiempo. Si
bien es importante asignar un valor a cada indicador, es más relevante analizar su
flexibilidad y tendencia, ya que el objetivo es determinar en qué medida se está
incrementando o reduciendo la vulnerabilidad. Esta es una de las partes del proceso que
requiere creatividad para saber cómo ajustar el valor inicial y final del índice de
vulnerabilidad. Para determinar la importancia de cada indicador es necesario contar con el
conocimiento de los expertos para interpretar la relevancia de los indicadores.
Tabla 3. Indicadores para la vulnerabilidad de la agricultura de temporal en Oaxaca.
Indicador
Condición
económica nacional
para el desarrollo de
la agricultura
Porcentaje de
pérdida de fertilidad
Porcentaje de
agricultores con
edad > 60 años
Definición
PIB para México y
tasa de inflación
Tasa de pérdida de
fertilidad entre 1980 y
2010=0.5
Fórmula
PIB *Tasa de
Inflación/100
Estado de la fertilidad
en 1980 menos el
estado actual en 2010.
Tasa de cambio entre
cada año.
Porcentaje de la
Tasa de crecimiento
población masculina > de la población > a 60
60 años y su tasa de
años
crecimiento
Rango del
índice
0
1
0%= 0
1%= 1
0% = 0
100% = 1
El indicador de vulnerabilidad económica muestra valores altos en la primera
década de análisis, entre 1980 y 1990, que decrecen gradualmente en casi dos órdenes de
magnitud hacia los años más recientes. En un ambiente de inestabilidad económica, los
agricultores de temporal encuentran dificultades para obtener apoyos económicos para sus
insumos, pagos de jornales, etc. Los indicadores de vulnerabilidad física y social muestran
una tendencia positiva durante todo el periodo y adquieren relevancia en los años recientes.
Un ambiente de crisis económica inhibe la distribución de apoyos económicos
principalmente cuando se trata de agricultura de temporal. La Confederación Nacional
Campesina (CNC) ha expresado que uno de los grandes problemas del campo es el
envejecimiento de sus trabajadores, lo que hace a la actividad más vulnerable ante
47
condiciones climáticas adversas. La década entre 1980 y 1990 refleja un índice de alta
vulnerabilidad (Fig. 15). Algunos máximos de la vulnerabilidad económica, corresponden a
las crisis económicas de México. Con datos de SIACON-SAGARPA se puede documentar
los impactos del riesgo climático en este sector, particularmente los relacionados con sequía
agrícola.
Fig. 15 Indicadores de vulnerabilidad e índice de vulnerabilidad de la agricultura de
temporal de maíz ante anomalías del clima.
Validación del modelo de Riesgo
Una primera aproximación al cálculo del riesgo se puede obtener con el producto de
la vulnerabilidad por el peligro. Las variaciones en la precipitación, normalizadas entre 0 y
1 muestran que el peligro es mayor con precipitación baja, cuando el índice se acerca a 1.
En combinación con la vulnerabilidad, se tiene una primera aproximación de la dinámica
del riesgo (Fig. 16). La señal muestra que las variaciones de alta frecuencia del riesgo están
dadas principalmente por fluctuaciones en la precipitación (peligro), aunque con frecuencia
se combinan con episodios de alta vulnerabilidad económica como en 1982 o en 1994. Por
otra parte, la variación de baja frecuencia del riesgo está más relacionada con la
vulnerabilidad. La tendencia en la segunda mitad del periodo de estudio indica un
48
incremento en la precipitación de verano (peligro a la baja), pero un ligero incremento en la
vulnerabilidad dado por el envejecimiento de los campesinos y la pérdida de fertilidad del
suelo. La comparación del índice de riesgo con la señal de impacto, por ejemplo, el
porcentaje de hectáreas siniestradas, indica una coherencia en las bajas frecuencias.
Durante la primera mitad del periodo bajo análisis la alta vulnerabilidad y peligro resultan
en impactos negativos elevados y frecuentes. La segunda mitad con un riesgo menor por la
disminución de vulnerabilidad y peligro indica reducción en el porcentaje de hectáreas
siniestradas.
Fig.16 Comparación entre serie de riesgo climático y porcentaje de hectáreas siniestradas,
como medida de los impactos de las variaciones en la precipitación en la agricultura de
temporal de maíz en el ciclo primavera-verano. La línea negra es el riesgo climático; la
línea roja el % en hectáreas siniestradas, con sus respectivas líneas de tendencia
polinomial. (Datos de hectáreas siniestras de SIACON, 2012)
Riesgo futuro bajo cambio climático
Bajo cambio climático, los escenarios del IPCC sugieren que la precipitación en
Mesoamérica se reducirá alrededor del 10% (IPCC, 2007). Ante tal cambio en el ciclo
hidrológico es probable que las lluvias por debajo del valor de peligro (< 1100 mm) ocurran
más frecuentemente. Suponiendo que la probabilidad del peligro se incrementa en 10% en
49
los próximos veinte años, como respuesta, habrá que reducir vulnerabilidad en al menos la
misma proporción para ese periodo. Idealmente, las acciones de adaptación frente a cambio
climático deberían reducir la vulnerabilidad física, económica y social. Esto dicta la medida
de la acción de adaptación mínima necesaria para mantener el riesgo en los niveles
actuales.
Es necesario aclarar sin embargo que, contrario a lo que la mayoría de los
escenarios de cambio climático del IPCC indican, la precipitación en el sur de México, y en
particular en Oaxaca se ha venido incrementando con una tasa de casi 10% en cien años
(GPCP, 2012) (Fig. 17). Bajo tal condición, la probabilidad de lluvias por debajo de 1100
mm en el verano en las próximas décadas se reduce y con ello el peligro (escenario
alternativo al del IPCC (2007)). Esto no significa que la región esté exenta de que ocurran
episodios de lluvia deficitaria que resulten en sequía y afecten los cultivos de temporal,
como el de maíz, pero con adaptación, el riesgo climático sería menor.
Fig.17 Serie de tiempo de precipitación acumulada mensual promedio del estado de
Oaxaca entre 1901 y el 2009. La línea verde indica la tendencia lineal (GPCP,2012).
Para reducir la vulnerabilidad física se debe ejecutar acciones que incrementen la
fertilidad del suelo. Para reducir la vulnerabilidad social habrá que generar oportunidades
de trabajo atractivas en el campo mexicano con el fin de retener a los trabajadores jóvenes.
Por ejemplo, incrementar las remuneraciones hasta alcanzar mejores condiciones de vida.
Por supuesto se requiere de un entorno que incremente el PIB per cápita y reduzca la
inflación.
50
Incluir el comportamiento gráfico de esta propuesta y cómo se traduce en el riesgo.
Realizar el escenario de riesgo sin medidas de adaptación y hacer el análisis comparativo
entre ambos escenarios.
Ejemplo 2. El sector agua y la sequía
La crisis del agua en México quedó de manifiesto en años recientes luego de los
severos impactos económicos y sociales que tuvo la sequía entre mediados del 2010y el
2012. Si bien se trató de una de las sequías más intensas de las décadas recientes, ocurre en
un contexto de alta vulnerabilidad del sector hídrico. A una sequía intensa sigue un déficit
en los niveles de almacenamiento de las presas, por lo que el impacto de la sequía no sólo
corresponde al año en que ésta ocurre, sino también al siguiente. Esta condición se observó
en el norte de México en años recientes cuando la sequía, representada por el índice
estandarizado de precipitación (SPI-12, por sus siglas en inglés) se refleja en disminuciones
en los niveles de las presas para riego (Fig. 18).
Fig. 18 Volumen almacenado en presas para riego, en línea azul y el índice estandarizado
de precipitación en barras café, en la región noroeste. (IMTA e IRI, 2013)
51
Los incrementos en la demanda de agua subterránea, los niveles de contaminación
del agua superficial y subterránea, o la falta de una cultura del agua, son algunos de los
factores que generan una condición vulnerable frente a la sequía. Por ello, es muy probable
que el tipo de adaptación que requiera el sector agua en México sea del tipo correctivo con
un planteamiento, no sólo al cambio climático, sino también a la variabilidad natural.
Para el desarrollo de este ejercicio se aplicó la presente metodología en el sector hídrico,
bajo el marco del proyecto de “Modernización del Servicio Meteorológico Nacional”
(MoMet) de la CONAGUA y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Objeto de estudio (¿Qué o quién es vulnerable?)
El objeto de estudio es prácticamente toda la población, todas las regiones y
prácticamente todos los sectores económicos. Sin embargo, dada la disponibilidad de datos
y las capacidades de acción, para el presente caso se considera como objeto de estudio el
caso del sector agua en la Región Hidrológico Administrativa de Península de Baja
California (RHA I) (CONAGUA, 2012).
El peligro (¿A qué es vulnerable?)
La crisis del agua se agrava ante condiciones de sequía. Este fenómeno es natural y
predecible, y no se presenta de manera espontánea, sino que evoluciona lentamente en el
tiempo como para implementar medidas preventivas. Sin embargo, bajo cambio climático
es probable que la disponibilidad natural de agua disminuya y por tanto, será necesario
pensar en estrategias estructurales que haga a la RHA I menos vulnerable a la sequía
meteorológica.
3) ¿Por qué es vulnerable?
Existen diversos diagnósticos sobre la vulnerabilidad del sector agua a la sequía y
que analizan la dimensión y causas de la crisis del agua en México (Breña, 2004). Para
52
caracterizar la vulnerabilidad del sector agua a la sequía se deben considerar aspectos
económicos, físicos y sociales, es decir elementos que varían y modifican la vulnerabilidad.
Los cambios en las condiciones de uso, manejo o tratamiento del agua, la situación del
recurso hídrico, los usos del agua e infraestructura en la RHA I, han sido documentadas por
la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA, 2012).
4) Modelo conceptual
Con base en los datos de CONAGUA se definieron 5 indicadores: grado de presión
sobre el recurso agua, porcentaje de acuíferos sobreexplotados y con intrusión salina,
proporción de agua pública residual tratada con respecto del agua urbana consumida, tarifa
consumo en ciudades y productividad del agua en agricultura (CONAGUA, 2012). Su
definición y cuantificación se presentan en la Tabla 4. Una vez definidos los factores y
ubicados los datos correspondientes, se puede construir indicadores, normalizados entre 0 y
1.
Tabla 4. Indicadores de vulnerabilidad de las RHA ante sequías
INDICADOR
DEFINICIÓN
FÓRMULA
Grado de
presión sobre el
recurso agua
Porcentaje del agua
empleada en usos
consuntivos con respecto al
agua disponible
100%*(volumen
total de agua
concesionado / agua
disponible)
Porcentaje de
acuíferos
sobreexplotados
y con intrusión
salina
La sobreexplotación de
acuíferos está en función de
la relación
extracción/recarga y
salinización de suelos por
intrusión salina costera
Porcentaje de
acuíferos
sobreexplotados y
con intrusión salina
= 100% * número
de acuíferos
sobreexplotados /
número total de
RANGO
DEL
ÍNDICE
0% = 0
100% = 1
0% = 0
100% = 1
53
acuíferos
Proporción de
agua pública
residual tratada
con respecto del
agua urbana
consumida
Volumen total de agua
residual municipal tratada
comparada con el volumen
total entregado para
abastecimiento público
urbano
Tarifa consumo
en ciudades
$/m3
Tarifas de agua potable en
ciudades de la RHA. Se usa
como año base el 2009, y se
considera como precio
supuesto de producción 25
pesos/m3.
Productividad
del agua kg/m3
0
1 – (volumen de
agua residual
tratada / volumen de
agua concesionada
1
para abastecimiento
público urbano)
0
1 – (tarifa / 25
pesos/m3)
Relación entre la masa de
alimentos producidos (kg)
(1-kg/m3) / 3
con respecto al agua
utilizada (m3). Se usa como
año base el 2009 y se
supone un valor óptimo de 3
kg/m3, considerando el caso
del maíz (FAO, 2002).
1
0
1
Fuente: CONAGUA. 2012
La dinámica de la vulnerabilidad está determinada por el conjunto de acciones que
se realizan en la RHA I, caracterizada por su baja disponibilidad de agua, ha disminuido su
vulnerabilidad gracias a acciones en materia de tratamiento, reduciendo el grado de presión
sobre el recurso hídrico (Fig. 19).
54
RHA I: Península de Baja California
1.00
0.90
Índice de vulnerabilidad
0.80
Grado de presión
0.70
% acuíferos sobreexplotados
y con intrusión salina
0.60
Proporción de agua pública
residual tratada con respecto
al agua urbana consumida
0.50
Tarifa consumo en ciudades
0.40
Productividad del agua en
agricultura
0.30
0.20
ÍNDICE PROMEDIO DE
VULNERABILIDAD
0.10
0.00
2002
2003
2004
2005
2006
Años
2007
2008
2009
Figura 19. Evolución de los índices de vulnerabilidad a la sequía entre 2002 y 2009 en la
RHA I (CONAGUA, 2012)
Los resultados de la valoración de los indicadores y el índice de vulnerabilidad para
la RHA I del 2002 al 2009, muestran en términos generales que la vulnerabilidad ha
variado considerablemente, con una tendencia a disminuir (CONAGUA, 2012). La RHA I
es un caso muy particular, si se consideraran las otras RHA se puede observar que la
tendencia de la vulnerabilidad es a alza en la mayoría, por lo que en un futuro cercano
(antes del 2030 probablemente) podrían pasar a condición de vulnerabilidad alta frente a la
sequía si no se toman medidas de adaptación.
Para analizar el significado de la magnitud del índice de vulnerabilidad y establecer
qué tan vulnerable es una RHA ante la sequía, se calculó el índice para otras 12 RHA. Una
primera aproximación muestra que la RHA XIII de Valle de México es la más vulnerable,
seguida de la RHA II del Noroeste (CONAGUA, 2012). Sin embargo, es necesario recordar
que el verdadero interés no está en la vulnerabilidad per se, sino en el riesgo de afectación
por causa de la sequía. En otras palabras, se debe estimar el riesgo y analizar si refleja las
tendencias de cambio en el peligro y en la vulnerabilidad, con cambios coherentes con los
55
impactos negativos.
5 )Validación del modelo de Riesgo
Al evaluar el riesgo es necesario pensar en una medida del peligro. Una forma
tradicional de medir la sequía es a través del SPI (Índice estandarizado de precipitación, se
considera el más viable para medir la intensidad, duración y extensión espacial de la
sequía), en donde se considera que una sequía fuerte ocurre para valores de SPI > -1.5. Sin
embargo, eso corresponde a la misma probabilidad en cada una de las regiones, pues el SPI
corresponde a una distribución normal del número de desviaciones estándar de la
distribución de la precipitación. Por ello, se estimó a través de la cantidad de lluvia
acumulada anual que satisface, en un balance hidrológico, las demandas de cada una de las
regiones y la probabilidad de que llueva por debajo de ese valor. Para la Región I,
considerando que tiene una precipitación media anual de 168.3 mm que se traduce en una
disponibilidad natural media de agua de aproximadamente 4616 millones de m3 por año, y
que el volumen concesionado (en el 2009) fue de 3503.9 millones de m3, una reducción de
25% (128 mm o menos) haría que no se contara con agua suficiente para las demandas
promedio en la región. La probabilidad de que se dé esta condición en la región es de 19%,
valor que caracteriza el peligro ante sequía (CONAGUA, 2012).
Riesgo futuro bajo cambio climático con y sin medidas de adaptación.
Bajo cambio climático, los escenarios del IPCC (2007) sugieren que aumentará la
probabilidad del peligro de sequía. Supóngase que la probabilidad de lluvia por debajo del
nivel umbral crítico se duplicara bajo cambio climático, entonces se deben implementar
acciones que bajen el nivel de vulnerabilidad por lo menos a la mitad para que el riesgo
permanezca “al menos” como hasta ahora. Es claro que sería mejor bajar los niveles de
riesgo a valores menores con mayores acciones de adaptación, de forma que las
probabilidades de un desastre, como el ocurrido recientemente, disminuyan.
56
4. Comentarios finales y recomendaciones
El problema de generar escenarios de impacto por cambio climático constituye un
problema de gestión de riesgo. Con frecuencia se ha seguido una aproximación de “arriba
hacia abajo” que tiene un enfoque de tipo naturalista del desastre. Ante la dificultad de
cuantificar la vulnerabilidad se hace referencia a ésta sólo de manera cualitativa. Dicho
proceder no permite priorizar acciones de adaptación al cambio climático. En el caso de
México, la generación de escenarios de impactos requiere de la valoración de la
vulnerabilidad bajo un enfoque de escenarios de impactos de “abajo hacia arriba”, ya que
muchas de las adaptaciones serán de tipo correctivo.
La presente Guía ofrece una serie de recomendaciones para lograr caracterizar la
dinámica de la vulnerabilidad que lleve a proyectarla a plazos que el IPCC considera el
futuro cercano. La capacidad de generar un modelo de vulnerabilidad es un primer paso en
la gestión del riesgo que lleva a entender los procesos que resultan en impactos bajo
anomalías climáticas. Los indicadores de vulnerabilidad permiten no sólo buscar las causas
del riesgo, sino incluso considerar formas de reducirlo, respondiendo así a la esencia misma
del diseño de estrategias de adaptación.
Algunos elementos que deben recordarse en la construcción de estimaciones de
vulnerabilidad frente a cambio climático son:
•
No existe una metodología universalmente aceptada para cuantificar la
vulnerabilidad.
•
El fin último de la cuantificación de la vulnerabilidad es que, en combinación
con la información sobre el peligro, resulte en una estimación del riesgo.
•
Los indicadores de vulnerabilidad deben basarse en la dinámica histórica del
sistema socio-ambiental, para así estimar tendencias y valorar “la flexibilidad de
la vulnerabilidad” con el fin de proyectarla a futuro en plazos equivalentes al
registro de los datos disponibles.
•
Como todo ejercicio de modelación, el de vulnerabilidad debe ser evaluado a
través de la comparación de riesgo y los impactos.
57
La literatura científica está explorando formas de evaluar la vulnerabilidad a cambio
climático por lo que esta Guía es una aportación al campo de la gestión de riesgo y como
todo esfuerzo pionero la propuesta es perfectible. La Guía abre, sin embargo, un espacio
para la discusión de un tema fundamental: el proyecto de desarrollo basado en análisis de
riesgo. Es claro que este problema no termina con la cuantificación de la vulnerabilidad por
lo que habrá que trabajar en valoraciones de riesgo futuro con y sin acciones de adaptación.
5. Pasos a seguir para la gestión integral de riesgos y/o la adaptación al cambio
climático
En las etapas subsecuentes a la valoración de la vulnerabilidad será necesario hacer
una revisión del modelo de riesgo aplicado al pasado reciente. El ajuste que se obtenga
entre evolución de riesgo y actividad de impactos podrá optimizarse si se trabaja con
promedios ponderados de los indicadores de vulnerabilidad. Encontrar el mejor ajuste de
riesgo e impactos provee información sobre los factores físicos, sociales o económicos que
llevan al desastre. Los pesos que se ajusten a cada factor serán también una medida de la
importancia que cada uno tiene e indicación sobre el elemento en que se debe trabajar para
la prevención.
La mejor valoración de esta Guía se tendrá cuando diversos grupos, sectores o
responsables de regiones la apliquen con el fin de analizar adaptación ante cambio
climático, dicho proceso se ha iniciado dentro de algunos PEACC e iniciativas sectoriales.
El proceso para desarrollar una gestión integral de riesgos que dé sustento a las
medidas de adaptación identificadas a ser implementadas en un sector, región o estado
requiere de los siguientes pasos:
1. Generar capacidades entre los responsables de los PEACC y los PACMUN para
diagnosticar vulnerabilidad y gestionar el riesgo de manera que se pueda dar
respuesta al reto de reducir vulnerabilidad mediante la adaptación.
2. Desarrollar modelos de vulnerabilidad y riesgo por fenómenos, sectores y
regiones prioritarios.
58
3. Generar escenarios de impacto con y sin acciones de adaptación.
4. Analizar lo resultados entre los responsables de las políticas públicas y actores
clave de los sectores involucrados con la finalidad de comparar las propuestas
de adaptación de los PEACC y PACMUN con los diagnósticos de
vulnerabilidad que se desarrollen.
6. Referencias
Bautista, E., 1999. El maíz en Oaxaca: la cosecha de contradicciones, Revista Estudios
Agrarios, No. 11, Enero-abril 1999, p161-176.
Blaikie P., T. Cannon, I. Davis y B. Wisner. 1996. Vulnerabilidad: El Entorno Social,
Político y Económico de los Desastres. LA RED: Red de Estudios Sociales en Prevención
de Desastres en América Latina. Intermediate Technology Development Group. ISBN 958601-664-1.
Breña, A. 2004. Precipitación y Recursos hidráulicos en México. Coordinación General de
Vinculación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Tlalpan, México.
CEPAL. 2000. Un tema del desarrollo: la reducción de la vulnerabilidad frente a los
desastres. Documento presentado en el Seminario “Enfrentando Desastres Naturales: Una
Cuestión del Desarrollo”. Nueva Orleans, 25 y 26 de marzo de 2000. Elaborado por Zapata
R, Rómulo C y Mora S. 47 pp.
Cendrero, A. 1997. Riesgos naturales e impacto ambiental. p. 23-84. En: Fundación
Universidad-Empresa (ed.). La interpretación de la problemática ambiental, enfoques
básicos II. Madrid.
CONAGUA. 2012. El Cambio Climático en las Regiones Hidrológicas Administrativas de
México. I Península de Baja California. SEMARNAT. México.
Connor, R.F. y Hiroki, K. 2005.Development of a method for assessing Floyd vulnerability.
WaterScience and Technology 51(5): 61-67
ONU/EIRD. 2004. Vivir con el riesgo: Informe mundial sobre iniciativas para la reducción
de desastres. Secretaría Interinstitucional de la Estrategia Internacional para la Reducción
de Desastres, Naciones Unidas (ONU/EIRD), Ginebra.
FAO, 2002. Descubrir el potencial del agua para la agricultura. Roma, Italia.
Fowler, H.J., Kilsby, C.G y O’Connell, P.E. 2003. Modeling the impacts of climatic change
and variability on the reliabity, resilience, and vulnerability of a water resource system.
WaterResourcesResearch 39(8), 1222.
59
InfoAserca. 2001. Revista Claridades Agropecuarias No. 213. Mayo. Ps 13-29.
(http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/213/ca213-13.pdf)
IMCO. 2012. “Índice de vulnerabilidad Climática”. Boletín de prensa. Instituto Mexicano
para
la
Competitividad,
A.C.
México,
D.F.
Disponible
en:
http://imco.org.mx/images/pdf/Boletindeprensa_IVC_final.pdf
INE. 2004. Cambio climático: una visión desde México. Martínez, J. y A. Fernández
(comps.). Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, México.
INE-SEMARNAT. 2012. Quinta Comunicación Nacional Ante la Convención Marco de
las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. México, D.F. Pp. 442.
IPCC. 2007. Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of
Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on
Climate Change, M. L. Parry, O.F. Canziani, J. P. Palutikof, P. J. Van Der Linden and C. E.
Hanson, Eds. Cambridge University Press, Cambridge, UK, 976 pp.
IPCC. 2012. Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate
Change Adaptation. Por: Field, C.B., V. Barros, T.F. Stocker, D. Qin, D.J. Dokken, K.L.
Ebi, M.D. Mastrandrea, K.J. Mach, G.-K. Plattner, S.K. Allen, M. Tignor, and P.M.
Midgley (Eds.) Cambridge University Press, 582 pp.
Liverman, D., M. Dilley, K. O’Brian, and L. Menchaca. 1994. Possible Impacts of Climate
Change on Maize Yields in Mexico”, en Implications of Climate Change for International
Agriculture: Crop Modeling Study, Cynthia Rosenzweig and Ana Iglesias, (Eds), EPA.
Magaña, V., Zermeño, D., and Neri, C. 2012. Climate Change Scenarios and potential
impacts on water availability in northern Mexico. EnClimate Research,Interactiosn of
Climate with Organisms, Ecosystems and Human Societies. Inter- Research. Germany.
171-184 pp.
McPherson, R. A. 2007. A review of vegetation-atmosphere interactions and their
influences on mesoscale phenomena. Progress in Physical Geography 31 (3). pp.261-285.
Mendoza, G.A. and Macoun, P. with Prabhu, R., Sukadri, D., Purnomo, H., and Hartanto
H. 1999.The Criteria & Indicators Toolbox SeriesGuidelines for Applying Multi-Criteria
Analysis to the Assessment of Criteria and Indicators, Center for International Forestry
Research (CIFOR).
Moss, R., Brenkert , A., y Malone, E. 2000. Measuring vulnerability: a trial indicator set.
8p.
Neri, C. 2004. Evaluación del riesgo en el sector agrícola ante la variabilidad climática.
Tesis de licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México. 70 pp.
Parmesan, C. 2006. Ecological and Evolutionary Responses to Recent Climate Change.
AnnualReview of Ecology, Evolution and Systematics Vol. 37:637-669.
60
PNUD. 2007. Cap. 2: Crisis climáticas: riesgo y vulnerabilidad en un mundo desigual. En:
La lucha contra el cambio climático: solidaridad frente a un mundo dividido. Informe sobre
Desarrollo Humano 207-2008. Pp. 72-107.
Pielke, R.A., Sr., R. Wilby, D. Niyogi, F. Hossain, K. Dairuku, J. Adegoke, G. Kallos, T.
Seastedt and K. Suding. 2011. Dealing With Complexity and Extreme Events Using a
Bottom-Up, Resource-Based Vulnerability Perspective. En Extreme Events and Natural
Hazards: The Complexity Perspective, Geophysical Monograph Series, Vol. 196, pp. 345359. AGU, Washington, D.C.
Sullivan, C. y Meigh, J. 2005. Targeting attention on local vulnerabilities using an
integrated index approach: the example of the climate vulnerability index. WaterScience
and Technology 51(5): 69-78.
Páginas de Internet
IMTA. 2013. Banco Nacional de Datos de Aguas Superficiales (BANDAS). Consultado en:
http://www.imta.gob.mx/index.php?Itemid=145&option=com_wrapper&view=wrapper
Presidencia de la República. 2011. Consultado en: http://www.presidencia.gob.mx/elblog/medidas-contralos-estragos-de-la-sequia-en-2011/ última consulta el 10 de enero de
2012.
RAE. 2012. Diccionario de la Lengua Española (22ª ed.). Consultado en:
http://www.rae.es/rae.html
REUTERS. 2011. Consultado en:http://blog.thomsonreuters.com/index.php/climatechange-vulnerability-index-graphic-of-the-day/
GPCC. 2012. Consultado en:
http://iridl.ldeo.columbia.edu/SOURCES/.WCRP/.GCOS/.GPCC/)
SIAP-SAGARPA. 2013. Consultado en: http://www.siap.gob.mx/
International Research Institute for Climate and Society.2013. Consultado en:
http://portal.iri.columbia.edu/portal/server.pt
61