Download El Efecto Oportunidad de “Quiebres Creativos” en Organizaciones

Document related concepts
Transcript
El Efecto Oportunidad de “Quiebres Creativos” en
Organizaciones del Tercer Sector (OTS)
Resumen
Este análisis exploratorio indaga sobre el efecto oportunidad al producirse desordenes funcionales en
Organizaciones del Tercer Sector (OTS). Estas son anomalías estructurales sobre la acción ambigua del ambiente
externo; cambios de opinión, presión social, reconfiguración cultural; acciones que afectan procesos decisorios al
diseñar proyectos en OTS. Siendo los elementos estructurales lo que generan cambios en el proceso de realizar el
diseño y formular proyectos en OTS. Se examinan elementos organizacionales que revelan proyectos que
aseguran la institucionalidad de OTS ex pos anomalías. Todo proyecto social debe considerar que externalidades
pueden generar obstáculos al desarrollo de sus actividades. Algunos obstáculos revelan la sensibilidad que
poseen estructuras organizativas a transformarse y generar oportunidades positivas a producir “Quiebres
Creativos”. Por extensión se pretende demostrar que ni toda interferencia ejercida por externalidades son
acciones perniciosas y sí una orientación que intenta mejorar la dirección de los proyectos en OTS.
Palabras-claves: Quiebres Creativos – Estructura Organizacional – Efecto Oportunidad
Introducción
Para producir una línea conceptual con relación a como se encuentra en la actualidad
las Organizaciones del Tercer Sector (OTS) con respecto a su extensión, utilidad, empleo y
características. Primero, es fundamental entender su propia clasificación en territorios que
utilizan de manera homogénea terminologías divergentes. Evitando caer en sentidos erróneos
al explanar conceptualmente a OTS conforme Monzon et al (2001), Salamon y Anheier
(1992, 1996), Salamon, Hems y chinnock, (2000), Ladin (1993). Siendo todavía su contenido
organizacional de una compleja caracterización, su clasificación permite en cuanto facilitar la
comprensión y utilidad para el empleo de problemas actuales según Lorendahl (1999),
Brandsen et al (2005a).
Algunos autores emplean el concepto de forma a simplificar la administración de
organizaciones reunidas en grupos alineados con objetivos en común. Estrictamente
necesarios para poder constituirse en entidades que hacen parte de estos grupos homogéneos
de lograr la institucionalidad del emprendimiento social cooperativo.
Con resguardo han de ser mantenidas las fronteras conceptuales que por lo mismo se
limita su acción funcional y operacional, sobre todo a su institucionalidad y como debe ser
planteado en el diseño de proyectos emprendedores. Este trabajo examina las anomalías que
suceden entre las relaciones de operación y función que dan soporte a los objetivos de cada
OTS. Por lo mismo esta interferencia es producto de “Quiebres Creativos” que son a principio
determinados por sus efectos de oportunidad. Y siendo positivos producen transformaciones
endógenas en la estructura funcional y operacional, por su efecto, hacen frente a los cambios
producidos por elementos exógenos al sistema establecido, esto es su ambiente o
externalidades. Por ejemplo, empresas privadas con acciones sensibilizadoras (originadas por
movimientos de contestación), apelan al sentido de responsabilidad social, disfrazando
persuasivamente instrumentos de gestión corporativos, como medio de alcanzar objetivos
mercantiles. Logrando un control de la sociedad por medio del consumo de creencias
persuasivas. Según Lorendahl (1999) aquellas firmas son empresas de capital de “beneficio”
por la limitación conceptual que las limita. Salinas & Rubio (2001) hacen referencia en
aquellas empresas “bicefálicas” con una realidad - fin social/gestión empresarial - que cada
país adopta con diferentes formas.
Encontrar en la sociedad una representación de amplio movimiento de integración
social, que funcione como constante motor y que establezca por medio de alcances o metas
objetivos concretos es de compleja búsqueda. O por lo menos se encuentra sobre-puestas, en
una complejidad de entidades de base social con fines mercantiles. Un aspecto esencial es
canalizar lo estratégico al capitalizar lo esencial de su visión al establece objetivos definidos.
Sea con base en generar programas definidos por el tamaño de su inversión en capital
humano, dando eficiencia a gastos desnecesarios.
Optando por servicios comunitarios,
educación primaria, atención hospitalaria, derechos civiles, defensa del consumidor,
aumentar la participación en sectores de cultura (Salamon, Anheier, 1996). Se analizaran
elementos de efectos de oportunidad para entender los “quiebres creativos” para que una
organización formal, genere transformaciones positivas. Concerniente al objetivo se han
substraído datos cualitativos que comprueban por un proceso de metodología heurística la
propuesta elocuente alcanzada por este trabajo.
Preámbulo al problema estructural en OTS
Se ha observado que toda acción que se efectúa sin producir algún efecto positivo sin
considerar sus costos el riesgo es un estado de vulnerabilidad. Situaciones tales: i)
permanencia de bolsones de pobreza, ii) extensa estratificación social, iii) exclusión laboral y
educacional. Este cuadro representa fielmente un trazo de marginalidad funcional y
operacional que es representativo de países con un bajo nivel de gasto público de bien-estar
social. Con fuerte presencia de una grande clase media concentrada en los centros urbanos,
creando un espacio crucial para que organizaciones de base social, participen de una
orientación del proceso económico y político de cambio (Salamon, Anheier, 1997). Estas
externalidades son efectos de oportunidad que deben ser consideradas cuando se diseñan e
implementan proyectos de inversión social. Por lo mismo se consideran quiebres en la
racionalidad para una correcta orientación creativa.
En otra perspectiva refleja la falta organizaciones institucionalizadas que gobiernan
proyectos temporales con débiles objetivos de poco y limitado horizonte. Por otro lado, no se
puede ignorar la acción simbólica de una sociedad civil como punto de equilibrio, elemento
de contestación para cierta inmutabilidad de OTS para ejercer tareas que son esenciales para
el bien-estar más próximo de una sociedad en desigualdad.
Al sugerir que para alcanzar un equilibrio entre sectores OTS ambiguos en definición,
es necesario según Pestoff (2005) un buen relacionamiento entre los sectores que comparten
objetivo comunes. Siendo tal vinculo entre diversos sectores OTS en estado democráticos es
necesario considerar el concepto del welfare theory (Pestoff, 2005a), como fuente de
instrumentos sociales fundamentales para alcanzar equilibrios de bien-estar o cercano al
equilibrio económico-social para una sociedad de igualdad. Todavía se considera que
numerosos indicadores de políticas ciudadanas, sugieren que no se puede menospreciar la
participación de las OTS para lograr el efecto oportunidad de sus acciones complementarias.
Emprender acciones sin ignorar la participación civil, sumándose en tareas asociativas. Las
OTS son una realidad de entidades sobre-puestas que se instalan en muchos territorios, tanto
en terminología conceptual como contestación a un fenómeno de se pretende que responda en
parte a problemas de interacción social (Lorendahl, 1999).
El examen exploratorio proviene de elementos interdependientes básicos del análisis
estructural para OTS (ver Figura 1). El efecto de oportunidad en OTS ha producido
desempeños sustentables en los programas de inversión social. El resultado colectivo de
problemas focalizados en acciones comunitarias fomenta la participación de OTS en la
dinámica económica. Es importante que la centralidad de los roles operacionales en sus
trabajos entre OTS interesadas estén de acuerdo a una función estratégica de desempeño de
sus elementos básicos.
Figura 1. El Tercer Sector y su encuadramiento Social
Pentoff & Schulz (2005) indagan sobre lo complejo y difícil de realizar actividades
que promueve el sector público, sin la debida cooperación social. Es obviar lo esencial de
canalizar necesidades que contribuyan a la entrega de ayuda a servicios, que por su vez
fomentan la multiplicidad de trabajos de OTS. Explorar cada elemento en detalle de las
mismas y sus aspectos operacionales torna complejo el análisis. Es posible si responder
indagaciones sobre ¿porqué el poder público ha disminuido el rol esenciales para hacia
comunidades?.¿No es función de los servicios públicos atender necesidades básicas?. ¿Porqué
OTS han aumentado en extensión operacional su participación?. ¿Cuál es la escala de motivos
a determinar sus acciones?. Sin duda, no es simple para OTS organizar sus trabajos
atendiendo de manera satisfactoria a todas las demandas. Vale citar que el desarrollo produce
problemas que el mismo desarrollo puede resolver. En el contexto de producción de servicios
y bienes públicos o privados, son OTS que responden a estos quiebres, visto que es en éste
sector dónde se diseñan y plantean inquietudes sociales (Salinas & Rubio, 2001) .
Figura 2. Ciclo de relaciones sincronizadas
En la figura 2 se pueden observar elementos la estructura social, donde la unica
posición no cumple ninguna operación esencial, sino todas las que forman estructura. Siendo
sus campos de análisis estratégicos quienes producen las peculiares características como un
todo. Observando la estrecha y compleja interdependencia existe entre las partes un
continuum, que fluye alrededor de cada una, soportando, por mutabilidad la propia
continuidad sobre acciones produciendo constantes quiebres y transformaciones.
En regla se parte de la noción de la necesidad de establecer un estudio sobre como la
estructura social y sus elementos es fundamental para el entendimiento del diseño de OTS.
Particularmente, desde un cuadro de relaciones sociales y partiendo de esta para las cosas
materiales que las rodean. Observando sus relaciones que son interdependientes y que se
generan en un proceso histórico local en plena actividad social de querer producir y
reproducir las condiciones esenciales para la sobrevivencia de la comunidad, entre sus
elementos para un todo bien estructurado. Es en el punto de interacciones estratégica con las
cosas materiales donde se pretende dar centralidad y objetivo al diseño de OTS pues es la
base que sustenta toda estructura social en permanente transformación.
Lo asincrónico de elementos del desarrollo económico local y cambios sociales es lo
que provoca anomalías e interrumpen luego la dinámica en el cuerpo de OTS. Pasan entonces
a interferir externalidades que impiden o dificultan la transformación positiva, visto que esta
se entrega en un contexto hecho de partes interdependientes. Así cuanto más estrecha la
interdependencia de las partes estructurales de un sistema y cuanto mayor su integración,
mayores serán los obstáculos creados por los padrones económicos y sociales establecidos a
su transformación o producir “Quiebres Creativos”.
Es de mucha utilidad para este trabajo el lado de la interdependencia que existe entre
las partes de una estructura social que hace que los cambios iniciados repercutan en las demás
partes. Para Pestoff (2005 24) sobre este aspecto se deben distinguir dos formas de
organizaciones que según su fuerza motriz, permita contribuir primero según un aspecto con
base en la producción de servicios y segundo aquel que prima por los valores individuales
para alcanzar la producción de servicio o actividades con base en valores sociales. Por otro
lado, alentar a que todas ellas están en una constante transformación de estado en compasos
diferentes. Aunque ni todos las partes puedan en sincronía funcionar en ritmos similares, se
observa que aquellas partes que se transforman en compaso crecientemente actúan como
agentes de fuerza motora (ver figura No.1). Aquí vale notar que aquellas que controlan la
velocidad acelerada de los cambios sociales, suelen tener un ritmo más lento y son estas que
positivamente producen esa contención de los desequilibrios en el proceso de transformación.
Proceso de “Quiebres Creativos”
A. Obstáculos formales al diseño de proyectos en OTS
Obstáculos surgen en el proceso natural de la propia Estructura Social que sufre el
efecto
de
las
sincronías
de
su
sistema
de
transformaciones
-
bolsones
poblacionales/crecimiento desorganizados. Sean resultado circunstancial de un proceso
natural o situacional establecido por descompaso de partes de la estructura o regresión de la
dinámica situacional. En la complejidad del debate sobre el posicionamiento de OTS, para
Brandsen; Fraisse; Kendall (2005); no se debe errar a la hora de escoger el diseño y objetivos,
a modo de analogía, ofrecer servicios públicos o quienes se orientan al mercado (dinámica de
regresiones). Desde la visión del desarrollo social,, son obstáculos todos aquellos factores que
no conducen hacia el, sean estos que produzcan estagnación o un deliberado retroceso. Así es
fundamental el análisis de las partes de la estructura social, para poder entender donde se
encuentran las anomalías que pueden generar “quiebres creativos” o resistencias como
externalidades.
Para algunos casos, según Schulz, Pentoff (2005), Lorendahl (1999), Brandsen,
Fraisse y Kendall (2005) la disfunción comprendida en algunos sectores de servicios públicos
en algunos países Europeos, especialmente los del norte, se deben a anomalías naturales que
tiene una raíz endógena, en un contexto de procesos de construcción histórica. Disfunción
determinada por la visión local en el diseño y formulación de sus proyectos sociales de
complementar acciones públicas. De lograr resultados promisorios, sobre el contexto OTS
dependerá mucho todavía de sus realidades culturales locales (Karré; Ribeiro, 2005). Además,
esta disfunción trae consigo un complejo sistema de organización voluntaria que moviliza
sociedad civil y responsabilidades no delegadas legalmente. Toda base material (diseño y
formulación de proyectos) sobre relaciones humanas transforma la visión de adaptar y
satisfacer necesidades. Siendo prioridad el criterio de utilidad y eficiencia permitiendo que del
régimen económico tengan inicio los más fuertes impulso de transformaciones creando
algunos efectos de oportunidad positiva.
De lo anterior es fundamental estructurar socialmente las relaciones entre si con los
individuos e instituciones y valores que resulten de tal vinculo. Con atención en acciones y
reacciones que se regulan por valores, normas y principios de significancia, que puedan
producir una ocasional resistencia hacia eventuales transformaciones. Si este proceso fuera
espontaneo sería fácil comprender que las asimetrías en las transformaciones resultantes
serían producto de un descompaso en el proceso de cambios. Siendo así, se torna mucho más
agudo cuando grupos intervienen conscientemente en un sentido de acelerar el ritmo de los
cambios sobre todo en un régimen de interese económico. Al observa al poder público
multiplicar en territorios subdesarrollados sus propios proyectos se olvida con lo que ocurre al
proceso histórico y vida social de quienes participan como una ocasional externalidad.
Ninguna situación estructural es un obstáculo que impida el pleno desarrollo, así como
toda regla no puede ser impuesta en un mercado, a no ser que sea una parte esencial que le
constituya. Lo que puede suceder que en determinadas situaciones estructurales hay siempre
vínculos grupales o sectores con fuerte interés o valores que oponen resistencia a sus factores
de efectúan su transformación. Algunas posiciones que se pueden envolver en niveles
diferentes, tal como actitudes a un esquema ideológico en un contexto opositor al implantar
proyectos de OTS. Por ejemplo, algunas autoridades religiosas se oponen a las innovaciones
seculares por el efecto revelador que pueda traer consigo. En organizaciones con un cuadro
formal se puede concebir una situación en que fuera posible en cierto grupos eliminar por
completo la presencia y los efectos de factores endógenos y exógenos que obstaculicen su
pleno desarrollo. Lo mismo específicamente se puede decir al respecto de la evolución de una
acción conjunta donde resultados entre las reglas del mercado (formal e informal) y la acción
y visión organizacional de los grupos de actores (Brandsen; Fraisse; Kendall, 2005).
B. “Quiebres Creativos” que producen el “Efecto Oportunidad”
Es un orden de problemas que reúnen aspectos e implicaciones que el proceso del
desarrollo estructural socio-económico se encarga de transferir a espacios que interfieren
directamente en su cotidiano. El punto de Quiebre Creativos ocurre en aspecto concernientes
específicamente en externalidades de la vida social y repercute trayendo perturbaciones en
todo su cuadro social. El interés por los efectos de este proceso, sobre todo, en su acción de
modelar que ejercen a modo de crear un nuevo padrón organizacional hacia OTS. Acaba por
incorporar perturbaciones idealizadoras para un nuevo diseño en diversos partes de la
estructura organizacional. Por ejemplo, perturbaciones en partes que no dejan de ser
esenciales en la función de niveles: individual, grupal, organizacional y societario; tipos de
funciones operacionales: la estructura organizacional, fuentes y bases de poder; dinámica del
proceso: acciones, movilidad social dentro del universo de estratificación, comportamiento
político, régimen de trabajo, renovación de las ideologías. En suma diversos aspectos que para
construir modelos organizacionales reforzando el diseño de los proyecto en OTS.
El anterior conjunto de implicaciones e interferencias surgen cuando se desea superar
obstáculos en espacios vulnerables, entre diversas culturas organizacionales de OTS que
atienden a reforzar al servicio público o privado. Sin embargo es visto que el desarrollo local
no apenas ve los obstáculos como instrumentos complejos de operación técnica de ayuda al
problema de creación de proyecto en OTS en espacio de riesgo. Sino que apunta a una visión
de la experiencia humana que direcciona sus aparatajes como algo necesario para obtener
conocimiento indispensable al abordar el proceso de construcción de sus diseños e
implementar sus proyectos. Visto en su génesis desde la propia noción de estructura social.
Destacándose los cambios como características esenciales para el entendimiento de sus
procesos de transformaciones como los “Quiebres Creativos. A principio el punto de quiebre
no especifica puntualmente donde ocurre la perturbación sino que esta más preocupado en
lograr recuperar las partes y recolocarlas en su dirección natural, entendiendo el proceso
histórico en cual se encuentra sumergido.
C.-Fragmentar, transformar y “Quiebres Creativos”
La fragmentación que se produce en OTS según Salinas y Rubio (2001) se observa por
la escasa capacidad y objetividad organizativa. Lo anterior se puede considerar como
obstáculo principal a la coordinación, tanto por sus acciones en pro-iniciativas de OTS
diferenciables. En cierta fragmentación son las partes de la estructura social que pretenden
disgregarse de algunos principios que OTS tienen como misión. Dicho de otro modo, el
“Quiebre Creativo”, puede ser la reivindicación de aquellas partes marginadas de la sociedad
que revelan discrepancia hacia algunos diseños (programas de ayuda, asistencialismo,
proyectos cooperación, “programas bicefálicos” de responsabilidad social), de servicios
públicos y privados. Reivindicar lo que realmente es una función estratégica y función
esencial, cuando se examinan las partes útiles en la estructura social. Rescatar elementos
organizacionales que potencializan y se vinculan hacia las exigencias de un diseño eficaz de
articulación que dependen en buena medida de la capacidad de plantear y hacer frente a
situaciones y problemas presentes en su día a día.
Producto de esto es lo que Karré & Ribeiro (2005) menciona para un tipo de
relacionamientos dicotómicos en un concepto cuñado como hybrid organization, por otras
razones que se justifican por el surgimiento específicamente de organizaciones con
enraizamientos diversos (ver Tabla n.1).
Tabla 1. Identificación de algunas causas que responden por el aumento de
organizaciones hibridas
CAUSAS
Pérdida de Autoridad
INCREMENTO DE ACCIONES
Organizaciones estatales han perdido demasiado su autoridad y legitimidad.
Comandos verticales han producido acciones horizontales
Autonomisation
Muchas oficinas de administradores han hecho de sus departamentos una extensión
de trabajo propio. Siendo que hoy funcionan con autonomía en servicios públicos.
(Re) Introducción de
fuerzas de mercado
Fuerzas de mercado substituyen la acción de gobierno en varios sectores de
servicios de utilidad pública. Por tanto el estado cumpliría funciones en tareas de
regulación.
Cambios sociales y tecnológicos ocurren ignorando la velocidad, colocando en
estado creciente de presión. Organizaciones públicas son forzadas actuar
rápidamente a ver soluciones fuera del gobierno
Rápidos Cambios
Debido a cortes en recursos, organizaciones públicas sobre todo, son forzadas a
buscar diferentes medios de envolver al sector privado.
Adaptado de KARRÉ & RIBEIRO 2005 apud In ‘t VELD, 1997: 11-13 and MEIJERINK, 2005: 18-19
Falta de fondo de inversión
Si OTS no organizados no coordinan sus articulaciones por efectos de
fragmentaciones, transformaciones hacia “Quiebres Creativos” vienen a revelar los obstáculos
formales que se oponen con resistencia al desarrollo de oportunidades positivas. Por ejemplo,
la incorporación de empresas privadas (uso de atributos sociales) que selecciona algunas
colectividades en las poblaciones marginales, tal que les permitan mantener un control
económicamente y sean rentables, en efecto incorporar servicios que atiendan actividades de
ocio (estadios, espacios lúdicos, play-ground, parques, etc). Resultado de esto,
es que
provoca un desplazamiento de un grupo de organizaciones sociales de atienden a poblaciones
no rentables, hacia un sector de servicios promovidos por empresas mercantiles (Salinas;
Rubio, 2001). Como en todo, también, surgen obstáculos denominados. – Selección adversa –
(cif. La selección adversa supone la elección de usuarios que por sus características pueden
encarecer el coste de los servicios y luego no generar rentabilidad económica para OTS).
No obstante, “Quiebres Creativos”, son producidos por la fragmentación de las partes
y por efecto de una transformación permanente que ayudan a construir la estructura socioeconómica. Sea por vías del desplazamiento demográfico, etnográfico, estratificación social,
ideologías asentadas en rentabilidades políticas, incorporación de empresas mercantiles a
OTS, delegación de servicios esenciales a privados, educación, familia, etc. Otro claro
ejemplo, cuando el sector público delega sus funciones de prestación de servicios generales de
asistencia a OTS, delegando sumas de responsabilidades. Otro “Quiebre Creativo”, también
se observa en los criterios de selección, por medio de la eficiencia y aplicación de activos y
transferencia de gastos, en las diferentes tipos de OTS (No lucrativas y cooperativas,
mutuales, asociaciones, etc), en solapar sus principales objetivos por criterios de presupuestos,
sobreponiéndose al factor calidad en acciones efectivas. De alguna manera, lo anterior
contradice la maniobra de organizaciones No Lucrativas, que con dificultad consiguen reducir
sus costos. Algunas OTS en países europeos compensan déficit de costo, por medio de
subvenciones o también efectuando donaciones como sucede en Estados Unidos mismo
habiendo trabajo voluntario en la organización No Lucrativas (Salamon & Anheier, 1992).
El “Quiebre Creativo” transforma la dinámica de OTS, pues ni siempre en un sentido
de lograr crecimiento o desarrollo, pues se presentan situaciones donde se fragmenta la
relación función-operación hacia objetivos de plantear un eficaz diseño en OTS. De manera a
racionalizar la obtención de recursos, los medios económicos y articular sus actividades
sistemáticamente, comportándose como un obstáculo de descompaso. En este punto vale
llamar la atención, particularmente, a su naturaleza estructural y al comportamiento en parte
de quienes controlan el proceso de decisiones y se apropian de sus beneficios (GUI, 1991;
Monzon, 2006). Se formulan algunos puntos, donde el “Quiebre Creativo”, puede evitar el
descompaso al obviar lo esencial de formular la transformación del diseño del proyecto: i)
mejorar técnicas de análisis para las anomalías en efectos de cambios sociales; ii) que sean
representativos del tejido social; iii) que reformas políticas acompañen el desarrollo social que
se implementan bajo la acción tripartita del Estado, Tercer Sector y el mercado como agentes
sociales activos; iv) que la expansión de valores asociados a la solidaridad, voluntariado,
cooperación sean representativos de una sociedad participativa y activa, reestructurando el
tejido social para una participación democrática (Monzon, 2001, 2006; Gaiger, 1999).
Tales aspectos cumplen un papel funcional de articulación de las partes de la
estructura social, cuando se desea que valores cooperativos y solidarios, debido al constante
proceso de transformación, logren producir un efecto positivo concreto en la reestructuración
de los “Quiebres Creativos”.
Aspectos conclusivos
Finalmente, este trabajo, señala que el nuevo horizonte que se presenta ante las OTS
exige de ellas un esfuerzo encaminado a aceptar los desafíos que exige crecer organizativa y
económicamente. Para ello no se puede ignorar invertir en el desarrollo de aptitudes y
competencias profesionales, buscar nuevas fuentes de recursos con el fin de superar su
dependencia financiera del sector público. De cierta manera, los sectores que participan de la
dinámica estructural, deberían atender a: i) invertir más en el conocimiento de la realidad del
sector, pues sólo teniendo datos sistemáticos y fiables se puede contribuir favorablemente a la
toma de decisiones políticas; ii) Otorgar mayor participación al TS en el diseño de estrategias
y políticas públicas y en la planificación de los servicios específicos de asistencia; iii)
Redefinir los marcos legales dentro de los márgenes de reconocimiento, promoción y fomento
a un desarrollo de integración social; iv) clarificar y actualizar el derecho positivo y el
régimen fiscal que afecte al Sector.
Desde una perspectiva socio-política se debe señalar que ni todas las OTS, disfrutan de
suficiente reconocimiento y ni menos de los poderes públicos. Ello limita su capacidad agente
articulador adecuado en la elaboración y aplicación de las políticas públicas. De ahí que no
sean reconocidas plenamente por la academia, a falta de fomentar y ampliar el concepto OTS.
Los “Quiebres Creativos”, producen un mayor conocimiento acerca de cómo se
producen anomalías, fragmentaciones, y el proceso de transformación de los elementos de la
estructural organizacional. Sobre todo en las partes de la estructura social y como estos se
organizan posteriormente al proceso de transformación de les precede. Entendiendo como
estructura el diseño organizacional de articulación entre sectores que subsidian la asistencia
social.
Con relación a una normalización legal, sobre todo de su función-objetivo de utilidad
social, es necesario argumentar que no todas las OTS contribuyen de igual manera al interés
general. Algunas se constituyen incluso como formas oportunistas de determinados agentes
para sobreponerse a limitaciones legales. Algunas OTS, logran beneficiarse de las ventajas
que les proporcionan algunos estatutos. Por ejemplo, los beneficios fiscales de las entidades
sin ánimo de lucro. Una clara definición y regulación de esta cuestión resulta fundamental.
La evolución del OTS en los servicios de bienestar social se halla ligada a las
transformaciones de la sociedad y a las actuaciones del sector principalmente público. Aunque
se trata de un sector en clara expansión su potencial futuro depende de la superación de
importantes debilidades que pueden hipotecar, o cuanto menos lastrar, su evolución y
crecimiento, y frenar su proceso de consolidación hacia un eficaz diseño de proyectos
efectivos.
Referencias Bibliográficas
ANHEIER, H., SEIBEL, W. (Org.) The Third Sector: Comparative Studies of Non-profit
Organisations. N.Y., de Gruyter, 1992
BRANDSEN, T.; FRAISSE, L.; KENDALL, J. “The internal market, services of general
interest and the third sector” En: Meeting of the Third Sector Study Group of the European
Group of Publica Administration, EGPA Bern, 31 August – 2 September, 2005
BRANDSEN, T. et al. “Hybridity: a distinct identity”. En: Meeting of Third Sector Study
Group Conference of the European Group of Public Administration, EGPA, Bern, 31/8 – 2/9,
2005a
GAIGER, L. I. “La solidaridad como una alternativa económica para los pobres”. Revista de
Economía Pública, Social y Cooperativa, 31. junio 1999: 187-205
GUI, B. “The economic rationale for the Third Sector”, Annals of Public and Cooperative
Economics, 61.4.1991: 551-572.
KARRÉ, P. M.; RIBEIRO, T. C. “The social profit of hybrid service delivery”. En: Meeting
of the Third Sector Study Group of the European Group of Publica Administration, EGPA,
EGPA, in Berne, Switzerland, 2005.
LANDIM, L. “Defining the Nonprofit Sector: Brazil”. En: Johns Hopkins Comparative
Nonprofit Sector Project, (Ed.) Lester M. Salamon & Helmut K. Aneier. Baltimore,9.1993.
LORENDAHL, B. “Trabajo y bienestar a través de las organizaciones del Tercer Sector”
Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, diciembre. 33. 1999: 9-27.
MONTORO, J. P. “Cooperación condicional y tercer sector”. Revista de Economía Pública,
Social y Cooperativa. 36 .Diciembre 2000: 79-96.
MONZON, J. L. “Economía Social y conceptos afines: fronteras borrosas y ambigüedades
conceptuales del Tercer Sector”. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa.56
noviembre 2006: 9-24.
MEIJERINK, M.H. “Het einde van de hybriditeit?”. En: NAAR EEN ANDERE PUBLIEKE
SECTOR. M.H.; (Ed).Meijerink en G.D. Minderman, Hybriditeit en een andere wijze van
publieke taakvervulling, sdu uitgevers, Den Haag, 2005:17-24.
PESTOFF, V. “Revisiting the third sector and state in democratic theory”. En: Meeting of the
Third Sector Study Group of the European Group of Publica Administration, EGPA, Bern,
Switzerland, 30 August – 2 September, Bern: 2005a
________. “Hurdles to the Third Sector and the Democratization of the Welfare State”. En:
Meeting of the Third Sector Study Group of the European Group of Publica Administration,
EGPA, Bern, Switzerland, 30 August – 2 September, 2005.
ROFMAN, A. “Participación de la sociedad civil en políticas públicas: una tipología de
mecanismos institucionales participativos”. Cadernos Gestão Social, Salvador, 1.1.2007:1-14,
SALAMON, L.; ANHEIER, H. “In search of the Nonprofit Sector I: The question of
definitions” V.2. Johns Hopkins University press, 1992.
____.,___”In Search of the Nonprofit Sector II: The Problem of Classification” V.3. En:
Working papers of the Johns Hopkins comparative nonprofit sector project, Baltimore, 1992.
___.,__. “The International Classification of Nonprofit Organizations: ICNPO-Revision 1,
1996” V.19. En: Working papers of the Johns Hopkins comparative nonprofit sector project.
Baltimore, 1996.
____., ___ “The Third World’s Third Sector in Comparative Perspective” V.24. En: Working
papers of the Johns Hopkins comparative nonprofit sector project. Baltimore, 1997.
_____., L, C.; HEMS, K.; CHINNOCK . The Nonprofit Sector: For What and for Whom?.
V.37. En: Working papers of the Johns Hopkins comparative nonprofit sector project.
Baltimore, 2000.
SALINAS, F.R.; RUBIO, M. M. “Tendencias en la evolución de las organizaciones no
lucrativas hacia la empresa social”. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 37.
2001:79-116,
SCHULZ, A. D. “Social capital and networking: impact on the give and take of social capital
by a network orientated governance between state and social Enterprises”. En: Presented on
the Workshop of the Study Group on the Third Sector, EGPA, 1. / 2. September, Bern.2005
VELD, R. J. Noorderlicht over scheiding en samenballing. ´s Gravenhage: VUGA Uitgeverij
B.V, 1997