Download Colecciones OTS - Observatori del Tercer Sector

Document related concepts

Capital social (sociología) wikipedia , lookup

Economía social wikipedia , lookup

Servicios sociales wikipedia , lookup

Economía solidaria wikipedia , lookup

Economía del conocimiento wikipedia , lookup

Transcript
Presentación...............................................................................................3
Aproximación conceptual al capital social ........................................................4
Intervenciones de los ponentes:
Jaume Albaigès (Diskanet - Can Ensenya) ...............................................6
Pilar Mercadé (Prisba).......................................................................... 6
Pepe Menéndez (Fundació Joan XXIII).................................................... 7
Fátima Ahmed (Ibn Batuta) ...................................................................7
Jordi Pietx (Xarxa de Custòdia del Territori) ............................................ 9
Roser Batlle (Fundació Catalana de l’Esplai) .............................................9
Raimon Bergós (Coordinadora Catalana de Fundacions)........................... 10
Eva Fernández (Federación de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de
Barcelona) ........................................................................................ 10
Francesc Garreta (Moviment de Centres d’Esplai Cristians - FPT)............... 11
Xavier Masllorens (Fundació per la Pau) ................................................ 11
Rita Huybens (Federació Catalana d’ONGD) ........................................... 12
Jordi Petit (Coordinadora Gay-Lesbiana de Cataluña) .............................. 12
Biblioteca del Tercer Sector......................................................................... 14
La construcción del capital social desde el tercer sector. Reflexiones breves sobre cómo
se construye el capital social desde las organizaciones no lucrativas.
Realizado por: Observatorio del Tercer Sector.
Equipo de trabajo: Pau Vidal (dirección), Anna Hernando y Carla Marimon.
Colaboraciones: Núria Valls y Anabel Cruz.
Traducción: Martina Gurri.
Con el apoyo de: Secretaría de Acción Ciudadana del Departamento de Gobernación y
Administraciones Públicas de la Generalitat de Cataluña.
© Observatorio del Tercer Sector 2007
Queremos agradecer a los ponentes y a los asistentes de la jornada su colaboración.
Depósito legal: B.54589-2007
ISBN: 978-84-612-0327-7
Les Carolines 10, 2º piso - 08012 Barcelona
Las publicaciones del OTS están pensadas para su máxima difusión y contribuyen a la mejora y al
conocimiento del tercer sector. Se autoriza la distribución, copia y reutilización siempre y cuando
se haga sin ánimo de lucro y reconociendo la autoría. Las publicaciones se pueden descargar
gratuitamente en www.tercersector.org.es.
Un año más hemos realizado nuestro acto anual que tiene por objetivo debatir, a
partir de diferentes visiones, sobre un tema de actualidad y de interés sobre el
tercer sector. En el 2005, reflexionamos sobre los temas clave y los retos de futuro
para el tercer sector; en el 2006, personas provenientes de otros ámbitos de la
sociedad dieron una visión externa del sector. Este año, hemos invitado a personas
vinculadas a diferentes ámbitos del tercer sector para reflexionar sobre “La
construcción del capital social desde el tercer sector”.
Con un formato de acto dinámico, diverso y plural se pidió a 12 ponentes que en
cinco minutos dieran su visión sobre cómo se construye el capital social.
Primeramente se hizo una aproximación teórica, a partir de la cual la aportación de
los ponentes se concretó en su experiencia y visión desde la perspectiva del ámbito
de trabajo de la entidad en la que participan. Este año se ha incorporado una
novedad al acto: se realizó un resumen esquemático de cada una de las
intervenciones de modo que, al finalizar, las personas asistentes pudieron ver
cuáles habían sido las principales ideas expuestas por los ponentes.
Previamente se hizo una jornada de puertas abiertas de la Biblioteca del Tercer
Sector.
Muchas
personas
se
acercaron
para
conocer
nuestra
Biblioteca
especializada.
Esta publicación se inicia con una aproximación teórica sobre el concepto de capital
social y su relación con las organizaciones del tercer sector. A continuación se
recogen las visiones e ideas expuestas durante el acto, que esperamos que os sean
de utilidad.
Pau Vidal y Núria Valls
Coordinadores del Observatorio del Tercer Sector
3
Aproximación conceptual al capital social
Las organizaciones del tercer sector tienen un rol cada vez más importante en
nuestra sociedad como agentes de transformación social. El valor añadido que
aporta el tercer sector a la sociedad es conocido como capital social. Este capital
social propio de sociedades ricas en tejido asociativo puede considerarse como un
factor clave para el fortalecimiento de la democracia, para contribuir al crecimiento
institucional y promover el desarrollo con equidad e inclusión.
Sobre el concepto de capital social existe una gran variedad de enfoques y posturas
que enfatizan la capacidad de movilizar recursos, la pertenencia a las redes, las
fuentes que le dan origen, las acciones, individuales o colectivas y finalmente, las
consecuencias y resultados positivos y negativos que puede generar. Hay un amplio
abanico de definiciones y matices tanto del concepto de capital social como de sus
aplicaciones. Desde la antropología, la economía, la historia, la sociología y la
psicología se han desarrollado investigaciones tanto teóricas como empíricas sobre
el capital social, la cual cosa lo convierte en un paradigma interdisciplinario.
Autores y definiciones de capital social
Pierre Bourdieu
James Coleman
Robert Putnam
El conjunto de recursos reales o potenciales a la
disposición de los integrantes de una red durable de
relaciones más o menos institucionalizadas.
Los recursos socio-estructurales que constituyen un activo
de capital para el individuo y facilitan ciertas acciones
comunes de quienes conforman esta estructura.
Aspecto de las organizaciones sociales, como las redes,
las normas, la confianza, que facilitan la acción y la
cooperación para beneficio mutuo.
Fuente: Panorama social de América Latina 2001-2002, capítulo 4. “Agenda Social. Capital
Social. Sus potencialidades y limitaciones para la puesta en marcha de políticas y programas
sociales”.
El capital social se refiere a una realidad menos tangible que el capital humano
(conocimientos) o el capital físico (bienes materiales), pero resulta también decisivo
para la actividad productiva, la satisfacción de las necesidades personales y para el
desarrollo comunitario. Para algunos autores es un tipo de activo que reside en los
vínculos entre las personas y no en las personas mismas.
El capital social es entonces un recurso intangible y colectivo con características de
bien público las cuales pueden ser positivas o negativas.
Si se entiende que al mismo tiempo que el capital social de una persona es su red
de vínculos y la calidad de los recursos que circulan en esta red, el capital social se
puede equiparar a un grupo social o a una comunidad. Las organizaciones del
tercer sector pueden contribuir a una mayor densidad de redes de cooperación,
hacer crecer los vínculos de confianza social, y indudablemente potenciar el capital
social.
Algunos elementos clave de la contribución del tercer sector en la creación de
capital social:
-Las redes sociales
Las redes hacen crecer flujos de solidaridad, la capacidad de defensa de intereses y
derechos, y la obtención y el uso de la información, así como también, su puesta en
común. Las redes añaden valor a los grupos y a las personas y les permiten
acceder a mayores recursos.
4
Cada vez más, las organizaciones del tercer sector trabajan en red. Estas alianzas
otorgan densidad a los espacios sociales, fortalecen y profundizan los existentes,
crean nuevos dominios y ayudan a generar nuevos conocimientos y acciones.
-Los valores
Un elemento esencial para la existencia del capital social son los valores éticos y las
normas sociales, no como limitaciones de la libertad individual, sino como la
condición previa para cualquier tipo de cooperación. Para que exista una comunidad
no sólo es necesario que las personas del grupo interactúen, sino que las
verdaderas comunidades estén cohesionadas por los valores, las normas y las
experiencias que comparten sus miembros. Cuanto más profundos y sólidos sean
estos valores comunes, más fuerte será el sentimiento de comunidad.
Pero, al mismo tiempo, no todas las relaciones en red beneficiarán la colectividad;
hasta el hecho de compartir valores puede conducir a la conflictividad, a la violencia
o a la discriminación. Por lo tanto, dentro de los valores, hay que destacar que
aquellos que permiten generar capital social son los que facilitan la cooperación: la
honestidad, la reciprocidad y el cumplimiento de los compromisos.
La cooperación entre los ciudadanos y ciudadanas y la existencia de
corresponsabilidad, sobreponiendo el interés colectivo al interés particular, son
parte de este capital social y constituyen la base para la creación del espacio
público. Quizás el ejemplo más claro de la reciprocidad y de la ayuda mutua en el
sector es el voluntariado.
-La construcción de confianza social
Un elemento fundamental del capital social es, sin duda, la posibilidad de generar
sistemas de confianza. La sociedad depositará confianza en el tercer sector si sus
organizaciones son legítimas, transparentes y rinden cuentas adecuadamente. Las
organizaciones del tercer sector tienen que justificar su legitimidad como actores
sociales y políticos y su rendición de cuentas para asegurar que contribuyen al bien
público, para asegurar la confianza social.
Elementos del tercer sector que promueven la construcción de
capital social:
-El trabajo en red
-Los valores de cooperación y reciprocidad
-La capacidad para generar confianza social
Esta primera aproximación sobre el concepto de capital social se basa en las
reflexiones de Anabel Cruz, directora y fundadora del Instituto de Comunicación y
Desarrollo (ICD) de Uruguay y presidenta de CIVICUS –World Aliance for Citizen
Participation.
5
Jaume Albaigès
Director de Diskanet (Can Ensenya)
Jaume Albaigès, desde la perspectiva de una
organización que da trabajo a personas con
discapacidad, destaca tres puntos a partir de
los
cuales
las
personas
beneficiarias
construyen su propio capital social.
-Desde un primer momento, la posibilidad de
acceder a un sitio de trabajo, uno de los
recursos más importantes para la integración
social de las personas en riesgo de
exclusión.
-El valor añadido en la actividad laboral:
Can Ensenya apuesta por la tecnología como
herramienta para la inserción. La persona no
sólo valora y es valorada por el hecho de tener
trabajo, sino también por el tipo de trabajo
que hace.
-La
participación
y
el
sentido
de
pertenencia: a través del tipo de figura
jurídica -sociedad laboral- se facilita que las
personas trabajadoras de Can Ensenya formen
parte activa de la entidad siendo socias y
accionistas del mismo proyecto que les apoya.
«Los factores principales que inciden en la creación de capital social en las personas
beneficiarias de las actividades son la integración laboral, en un tipo de organización
concreta, realizando una actividad profesional con valor añadido.»
Pilar Mercadé destacó el papel fundamental de las
entidades no lucrativas en la sociedad actual que
se encuentra en plena transformación. Según su
experiencia, la creación de capital social se
produce a partir de algunos temas principales.
Pilar Mercadé
Fundadora y directora de la Fundación PRISBA
-Proximidad con el territorio: las entidades del
tercer sector conocen las necesidades desde la
base y esta proximidad favorece una mejor
capacidad de respuesta.
-Transmisoras de valores: el trabajo de las
entidades no lucrativas se basa en valores como
la transparencia, la honestidad, la eficiencia y no
la eficacia, la competencia y no la competitividad,
la calidad, la solidaridad, etc.
-Trabajo para las personas: el capital social se
construye a partir del trabajo con y por las
personas, con la vocación de facilitar una mejor
calidad de vida.
-Creadores de riqueza: en el sentido más
amplio, tanto de generación de bienes tangibles
como sobretodo de bienes intangibles. La base
del capital social es cohesión, igualdad, equilibrio,
integración, convivencia, etc.
«La acción comunitaria, el trabajo transversal y la máxima
coordinación entre el mundo público y el privado tienen que
ser nuestros principales objetivos.»
6
Pepe Menéndez
Director general de la Fundació Joan XXIII
Desde la perspectiva de una fundación educativa, Pepe
Menéndez habló de la relación entre conocimientos y
valores, como el espacio idóneo para la creación de
comunidades de aprendizaje. En este contexto de
confianza mutua y de creación de redes sociales se
construye el capital social.
-Nueva forma de entender el aprendizaje: para
fortalecer el aprendizaje hace falta potenciar una
visión transversal y globalizadora, que permita la
construcción personal y comunitaria de los valores.
-Pedagogía de la diversidad: un aprendizaje
centrado en la convivencia y la diversidad potenciará
el aprendizaje de competencias personales de tipo
científico y humanístico, que faciliten la adquisición de
compromiso social y la percepción del deber social que
cada uno de nosotros tiene con el conjunto de la
sociedad.
-Participación: la sociedad de consumo vive inmersa
en el individualismo y el bienestar propio. Existe el
reto del compromiso asociativo, la participación
comunitaria, como uno de los elementos que tiene una
mayor capacidad de crear cohesión social, riqueza
comunitaria, pensamiento democrático, en definitiva,
capital social. La participación vista también como
fuente de aprendizaje, transformando la información
en conocimientos y poniéndola al alcance de todo el
mundo.
«La creación de capital social es sinónimo de creación de
riqueza social a partir de la integración de personas con
dificultades de aprendizaje.»
Las migraciones provocan grandes cambios
globales, sociales, culturales y, hasta, políticos.
Fátima Ahmed habló del reto de ver esta
movilidad como una experiencia humana y poder
entender el capital social desde esta visión.
Fátima Ahmed
Coordinadora y mediadora de la Asociación
Sociocultural Ibn Batuta
-Integración: el diálogo intercultural favorece la
integración de personas de otras comunidades y
la creación de una sociedad con oportunidades de
desarrollo humano para todo el mundo.
-Redes de apoyo informal: en los espacios de
encuentro informales se construye el capital
social de forma intangible, gracias a la
solidaridad, el intercambio, el apoyo, etc.
-Sensibilización social: una visión negativa o
de rechazo social sobre los movimientos
migratorios podría provocar una pérdida gradual
del capital social. Así, la sensibilización social es
clave para romper esta posible dinámica.
-Modelo asociativo: la fortaleza del tejido
asociativo
incrementa
el
capital
social,
fortaleciendo la comunidad y las personas.
-Redes internacionales: el trabajo en redes
transnacionales puede favorecer la elaboración de
acciones de cooperación y el fortalecimiento del
capital social transnacional.
«Para nosotros son importantes tres
aspectos:
trabajar
el
diálogo
intercultural, la integración de las
personas y tejer el capital social
transnacional.»
7
Jordi Pietx
Director técnico de la Xarxa de Custòdia del
Territori
Desde el punto de vista del sector ambiental,
Jordi Pietx destacó algunos de los retos de futuro
en la construcción del capital natural como
creación de capital social.
-Capital natural: es la riqueza de nuestro
planeta y un valor de producción fundamental de
recursos. No se puede separar el capital natural
del capital social pues sin este último no se
conseguiría preservar el natural.
-Custodia del territorio: la protección y
conservación del patrimonio natural y de los
valores que le están asociados han reunido a
colectivos de diferentes sectores, construyendo
un capital social rico en acciones, en redes, en
implicación, etc.
-Trabajar en red: las entidades de segundo nivel
pueden jugar un papel fundamental para crear
capital social, ya que reúnen muchas otras
organizaciones bajo unos valores y unos objetivos
similares. La unión bajo este paraguas común y el
trabajo conjunto aporta fuerza, visibilidad y
legitimidad a las iniciativas.
«La voluntad común para nosotros es conseguir un mayor reconocimiento social de la
custodia, para crear un mayor capital social en el entorno de la conservación.»
La educación de la infancia, y sobretodo la
educación en el contexto del tiempo libre, es un
factor compensatorio de la exclusión social y un
factor constructor de capital social. En este
contexto, Roser Batlle expuso cómo se construye
esta riqueza social a través de varias ideas.
Roser Batlle
Patrona de la Fundació Catalana de l’Esplai
-Red de relaciones: el movimiento de educación
en el tiempo libre proporciona a los niños/as una
red
amplia
de
relaciones,
muchas
veces
complementaria a la habitual, aportando diversidad
a
sus
procedencias
sociales,
culturales
o
educativas. Promueve vivencias que causan un
impacto en su realidad y abre posibilidades
significativas.
-Prosociabilidad: la educación en el tiempo libre
estimula las conductas generosas y abiertas y la
tendencia a buscar el bien común por encima del
propio beneficio. Los objetivos y las metodologías
utilizadas ponen el acento en los valores y en los
aspectos convivenciales.
-Empoderamiento: situar a los niños/as en un
punto protagonista les aporta confianza y seguridad
y los empodera y, además de interpretar su
entorno, también les permite intervenir en él y
transformarlo.
«Hemos comprobado en todo el mundo que la gente que
ha hecho alguna vez de monitor de un centro de educación
en el tiempo libre y sabe trabajar en equipo, tiene un trato
particularmente correcto y afectuoso con las personas y,
además, tiene iniciativa ante las dificultades.»
9
Raimon Bergós
Secretario general de la Coordinadora Catalana
de Fundacions
Desde el punto de vista de las fundaciones, Raimon
Bergós expuso diferentes razones para sustentar la
idea de que no pueden haber fundaciones sin capital
social.
-Valores fundamentales: algunos de los valores
fundamentales de la actividad y que producen
capital social son el altruismo, la solidaridad, la
voluntad
de
beneficiar
a
los
demás,
el
inconformismo, la libertad, la mejora de las
carencias de la sociedad, la actitud activa, etc.
-Sin ánimo de lucro: como toda entidad no
lucrativa, los beneficios de la propia actividad han de
reinvertirse en las actividades de la organización.
-Voluntad fundacional: los valores propios que se
defienden ligan el pasado y el futuro de la entidad a
través del hilo conductor de la generosidad.
«Un elemento clave para comunicar
a la sociedad este capital social es
el balance social.»
-Interés general: la construcción del capital social
viene a partir del trabajo para la comunidad, de la
capacidad de adaptarse a las nuevas necesidades de
la sociedad y la búsqueda del interés general por
encima de los intereses individuales.
Eva Fernández habló del movimiento vecinal
como una expresión de la sociedad civil que se
agrupa ya que comparte una concepción
determinada de lo que es el ejercicio de la
ciudadanía. La acción social del movimiento
vecinal se basa fundamentalmente en tres ejes.
Eva Fernández
Presidenta de la Federación de Asociaciones de
Vecinos y Vecinas de Barcelona
-Cultura popular: las fiestas mayores y la
colaboración para la recuperación de tradiciones.
A partir de estas iniciativas se activan redes
locales y grupos de diferentes tipos, los cuales
son una evidencia en vivo para entender qué
quiere decir el capital social de un territorio.
-Reivindicación:
en la calidad de
reivindicación a
vecinales potencia
mejoras en el barrio, mejoras
vida de la vecindad, etc. La
través de los movimientos
la mejora colectiva y social.
-Redes solidarias: todas las acciones piden cada
vez más la coordinación entre entidades y
agentes sociales. La interacción con otros grupos
se está potenciando para poder crear redes más
amplias y que representen toda la riqueza social.
«Hay capital social bueno y malo. El capital social
que queremos generar es aquél que tiene la
dificultad de la transformación de la sociedad, el
bien colectivo y la emancipación social.»
10
Francesc Garreta
Presidente del Moviment de Centres d’Esplai
Cristians de la Fundació Pere Tarrés
Desde los orígenes del movimiento escolta y de
tiempo libre, la idea de mejora de la sociedad y de
construcción de capital social está en la base.
Francesc Garreta aportó ideas sobre cómo se
construye todo este capital social desde el
movimiento en el tiempo libre.
-El valor de las entidades de base: se trabaja
desde la valoración de la persona como agente
constructor de la sociedad. Este espacio de
intercambio en el tiempo libre educativo, es llamado
educación en valores o escuela de ciudadanía.
-Las organizaciones de segundo nivel: desde su
perspectiva de entidades paraguas, tienen que
agudizar la mirada social, y trabajar como entidades
al servicio de la transformación social, capacitar el
capital humano, etc. Tienen que realizar el papel de
acompañamiento efectivo y eficiente de las
entidades de base.
-Formación: la capacitación de las personas, tanto
remuneradas como voluntarias, es un elemento
fundamental para potenciar la creatividad, reforzar
la idea de una capacidad de trabajo sumada a una
capacidad de análisis.
«Ofrecemos un terreno de aprendizaje y de ensayo de habilidades sociales que
acompañan a lo largo de la vida en lo que a mi me gusta llamar currículum vital.»
Xavier Masllorens habló de los intangibles en la
creación del capital social desde el tercer sector y
cómo hacerlos visibles y tenerlos en cuenta.
Xavier Masllorens
Patrón de la Fundació per la Pau
-Trabajo compartido: la interacción entre las
personas voluntarias y las remuneradas es un
activo fundamental propio del sector, un plus en
la tarea compartida de construcción de capital
social.
-Interacción entre movimientos sociales y
ONG: trabajar de forma conjunta desde una
entidad con estructura, de forma continuada,
siguiendo una estrategia, junto con los flujos y
reflujos de los movimientos sociales puede dar
buenos resultados.
-Conciencia social: al crear un estado de
opinión favorable, al fomentar la conciencia de
derechos desde las entidades del tercer sector, se
genera una riqueza valiosa para la sociedad.
-Participación: fomentar la participación de la
sociedad en el seno de las organizaciones no
lucrativas es creación de capital social.
«La búsqueda de la riqueza social es inherente en la
creación de las ONG o de los movimientos sociales, pero
no es automática.»
11
Rita Huybens
Vicepresidenta de la Federació Catalana d’ONG per
al Desenvolupament
Rita Huybens habló del capital social como
indicador de la eficiencia de las ONG de
desarrollo desde la relación en la cooperación
entre norte y sur.
-Valores de solidaridad: los valores y los
principios éticos conforman la base de toda
actividad, y han de tener una presencia
continuada y transversal, ser coherentes con
ellos, defenderlos y difundirlos.
-Conocimientos, información, y formación:
generar capital social quiere decir generar
conocimiento. Conocimiento de la cultura, de la
historia, de la situación política, del entorno
social, de la organización de las comunidades,
etc.
-Evaluación del capital social: es importante
discernir entre las formas positivas y negativas
de capital social. Hay que trabajar en la
evaluación identificando indicadores, etc.
«Es fundamental para el desarrollo del capital social el fortalecimiento del tejido social
de la comunidad, la corresponsabilidad entre los diferentes agentes de la sociedad y
su trabajo en red.»
Jordi Petit ofreció una visión histórica de los
valores
de
los
movimientos
sociales,
específicamente del movimiento de gays y
lesbianas, desde el punto de vista de las
luchas por los derechos cívicos y su
implicación en la construcción de capital
social.
Jordi Petit
Presidente Honorífico de la Coordinadora Gay-Lesbiana
de Cataluña
-Valores cívicos: el movimiento cívico surge
a partir de la autopresión de sentirse sujetos
fuera de derecho. A partir de reivindicaciones
se recupera la autoestima de las personas y
se pueden conseguir derechos legales y
cívicos.
-Valores
sexuales:
descubriendo
la
diferencia y haciéndola visible se muestra la
identidad de género, contribuyendo a la
desculpabilización de la sexualidad en
general.
-Valores en salud: a partir de la aparición
del SIDA, desde el movimiento de liberación
sexual se genera una dinámica asociativa de
promoción del sexo seguro y de lucha contra
las enfermedades de transmisión sexual,
dinámica que se promueve en toda la
sociedad.
-Valores comunitarios: el movimiento por
los derechos cívicos crea espacios de
encuentro, incluso barrios, de defensa de los
derechos sexuales para hacer frente a la
resistencia social. En esta construcción de
espacios ciudadanos se da la convivencia en
la diversidad y la creación de capital social
entre personas e instituciones.
«El discurso de la identidad de género pertenece al
conjunto de la sociedad, que tiene un efecto de
desmitificar, de romper tabús y de liberar sexualmente.»
12
Si tienes alguna sugerencia o aportación a realizar sobre la construcción del capital social
desde el tercer sector nos gustaría que nos las hicieras llegar a:
[email protected]
En nuestro web (www.tercersector.org.es) se pueden ver los vídeos de las ponencias que
se realizaron (en catalán).
Biblioteca del Tercer Sector
La Biblioteca del Tercer Sector (BTS) es un espacio documental especializado
en el mundo no lucrativo, abierto a las organizaciones y a todas las personas
interesadas en el tercer sector. El fondo documental se estructura en
diferentes ámbitos, pero los principales son la estructuración del sector, el
funcionamiento de las entidades no lucrativas y sus ámbitos principales de
interés.
La BTS cuenta también con las principales publicaciones periódicas del sector,
tanto a nivel nacional como internacional.
A partir de las novedades que llegan mensualmente y que se incorporan al
fondo, se edita el Boletín de Novedades en formato electrónico. El Boletín se
distribuye gratuitamente y es descargable desde nuestra web.
Desde
la
web
de
la
Biblioteca
del
Tercer
Sector
(www.tercersector.net/espaciobiblioteca) se puede acceder al catálogo en
línea y consultar las fuentes bibliográficas, realizar alguna demanda o acceder
al préstamo documental.
14
Colecciones OTS
Las publicaciones del OTS son la herramienta para comunicar, compartir y
debatir el conocimiento sobre el mundo no lucrativo. Cuadernos breves, de
fácil lectura sobre temas de interés del tercer sector.
Papers de Investigación OTS
La colección “Papers de Investigación OTS” está formada
por cuadernos que proceden de las líneas de
investigación con las que trabaja el OTS. En esta
colección se encuentran documentos de investigación
presentados en congresos, resultados de trabajo de
campo, monográficos, documentos de síntesis...
Debates OTS
Los cuadernos de esta colección recogen y resumen
principales aportaciones, ideas y conclusiones de
actos o actividades que se organizan desde el OTS.
capitaliza el debate generado sobre algunos de
temas transversales del tercer sector.
las
los
Se
los
Experiencias OTS
La colección “Experiencias OTS” recoge buenas prácticas,
casos y ejemplos de acciones concretas de las entidades.
Son las mismas organizaciones las protagonistas, las
cuales comparten sus experiencias y aprendizajes para
que puedan ser de utilidad para el resto de entidades del
tercer sector.