Download sociología 2 - Grupo Editorial Patria

Document related concepts

Autoritarismo wikipedia , lookup

Sociedad civil (ciencia política) wikipedia , lookup

Totalitarismo wikipedia , lookup

Sociología wikipedia , lookup

Guillermo O'Donnell wikipedia , lookup

Transcript
M
A
R T
Í
N
E
Z
•
G
B A C H I L L E R ATO G E N E R A L
SOCIOLOGÍA 2
Serie integral por competencias
Primera edición ebook
México, 2014
Grupo Editorial Patria
U
E
R
R
E
R O
Para establecer
comunicación con
nosotros puede
utilizar estos
medios:
correo:
Grupo Editorial Patria®
División Bachillerato, Universitario y Profesional
Dirección editorial: Javier Enrique Callejas
Coordinación editorial: Ma. del Carmen Paniagua Gómez
Supervisión de preprensa: Gerardo Briones González
Renacimiento 180,
Col. San Juan Tlihuaca,
Azcapotzalco, 02400,
México, D.F.
Diseño de interiores y portada: Juan Bernardo Rosado Solís
Diagramación: Black Blue Impresión y Diseño, S.A. de C.V.
Ilustraciones y fotografía: Thinkstock, Google, José Contreras Femat, Jorge González Rodríguez,
Leonardo Olguín Landa
e-Mail:
Sociología 2. Serie DGB Integral por competencias
[email protected]
Derechos reservados:
©2014, Héctor Martínez Ruiz y Guadalupe Guerrero Dávila
Fax pedidos:
©2014, GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C.V.
ISBN ebook: 978-607-744-011-6
(0155) 5354 9109 • 5354 9102
Renacimiento 180, Col. San Juan Tlihuaca,
Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D.F.
sitio web:
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
Registro núm. 43
www.editorialpatria.com.mx
Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente obra en
teléfono:
cualesquiera formas, sean electrónicas o mecánicas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor.
Impreso en México / Printed in Mexico
53 54 91 02
IV
Primera edición ebook: 2014
Contenido
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII
Competencias genéricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX
Competencias disciplinares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX
Conoce tu libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
X
1.1
Sociedad civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
1.2
Sociedad política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
1.3
Democracía y autoritarismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
1.4
Regímenes autoritarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
BLOQUE 1
Analiza las expresiones
de la democracia y del
autoritarismo en la sociedad
actual
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
BLOQUE 2
Analiza e interpreta
los factores que propician
el cambio social
2.1
Cambio social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2.2
Teorías del cambio social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
2.3
Tipos de cambio social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
2.4
Factores del cambio social: naturales y sociales
(demográficos, económicos, políticos, culturales e ideológicos) . . . . . . . . . . . . . . . . 77
2.5
Agentes del cambio social
(elites, movimientos sociales y grupos de presión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
V
BLOQUE 3
Explica y argumenta
las características de los
movimientos sociales
3.1
Movimientos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
3.2
Principales enfoques para el estudio de los movimientos
y el cambio social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
3.3
Cambio social y movimientos interculturales en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
3.4
Cambio social y movimientos sociales en la era de la globalización . . . . . . . . . . . . . 120
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Filmografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
VI
Presentación
SOCIOLOGÍA 2
El texto que tienes en tus manos es nuestra propuesta didáctica para Sociología II, asignatura propedéutica del
plan de estudios de la Dirección General de Bachillerato (DGB) que corresponde al área de Ciencias Sociales, el
cual ha sido escrito bajo los lineamientos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior.
Como sabemos, según la riems, en el bachillerato se ha incorporado el enfoque por competencias, mediante el
cual se busca que las y los estudiantes integren habilidades, conocimientos y actitudes para la solución de tareas
en un contexto específico. Esto implica la necesidad de integrar los niveles de conocimiento (declarativo, procedimental y actitudinal) y propiciar su capacidad de pensar para asumir un lugar en el mundo.
La unesco ha definido a las competencias como “el conjunto de comportamientos socio-afectivos, y habilidades
cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras, que permiten llevar a cabo de manera adecuada un desempeño, una función, una actividad o tarea”. Esta visión es compartida por la anuies, que las considera como “el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, tanto específicas como transversales, que debe reunir un titulado
para satisfacer plenamente las exigencias sociales”.
Así, se pretende que las competencias sean desempeños concretos que sea posible observar e identificar en el
salón de clase. Deben tomarse como acciones que hay que desarrollar, y que se pueden adquirir y perfeccionar en
cualquier momento, cada día, porque el mayor reto que representa la educación en la actualidad es que los alumnos apliquen los conocimientos que poseen y construyan en la escuela, mediante ellos, su vida cotidiana.
De manera que Sociología 2 tiene como finalidad dar continuidad y ampliar los conocimientos construidos en la
asignatura de Introducción a las Ciencias Sociales y Sociología 1; es decir, contribuir a que las y los estudiantes desarrollen habilidades, conocimientos y actitudes en relación con la democracia, el autoritarismo en la sociedad, los
factores del cambio social y de los movimientos sociales.
El libro está organizado en tres bloques:
• Bloque 1. Analizas las expresiones de democracia y autoritarismo en la sociedad actual.
• Bloque 2. Analizas e interpretas los factores que propician el cambio social.
• Bloque 3. Explicas y argumentas las características de los movimientos sociales.
VII
En el Bloque 1 se busca que los estudiantes argumenten sobre las características de la sociedad civil, de la sociedad
política, la democracia y el autoritarismo en diferentes países del mundo; en el Bloque 2, se pretende que a partir
de las actividades propuestas, puedan reconocer las características del cambio social y los enfoques teóricos que
existen para explicar las transformaciones que se presentan en su comunidad. Por último, en el Bloque 3, se espera que al explicar la naturaleza y causas de los movimientos sociales, puedan expresar una postura propia ante
aquellos que se presentan en su localidad, en su país y el mundo entero.
Finalmente, podemos agregar que en la elaboración de este libro, como en el caso de Sociología 1, se recurrió al
trabajo de archivo para seleccionar las fuentes documentales confiables que permitieran fundamentar la información contenida; de la misma manera, se incluyen propuestas para realizar evaluaciones (diagnóstica, formativa y
sumativa) y lecturas complementarias, que pretenden facilitar la construcción de saberes significativos entre los
estudiantes que están a un paso de culminar su bachillerato.
VIII
Presentación
Competencias genéricas del Bachillerato General
Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachilleres deben estar en la capacidad de desempeñar,
y les permitirán a los estudiantes comprender su entorno (local, regional, nacional o internacional) e influir en
él, contar con herramientas básicas para continuar aprendiendo a lo largo de la vida, y practicar una convivencia
adecuada en sus ámbitos social, profesional, familiar, etc., por lo anterior estas competencias constituyen el Perfil
del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato.
A continuación se enlistan las competencias genéricas:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
Elige y practica estilos de vida saludables.
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas apropiados.
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista
de manera crítica y reflexiva.
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Competencias disciplinares extendidas
del campo de humanidades y ciencias sociales
BLOQUES DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS
1
2
3
1. Asume un comportamiento ético sustento en principios de filosofía, para el ejercicio de sus derechos y
obligaciones en diferentes escenarios sociales.
X
X
2. Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado
lugar al entorno socioeconómico actual.
X
X
3. Propone soluciones a problemas de sus entorno con una actitud crítica y reflexiva, creando conciencia de
la importancia que tiene el equilibrio en la relación ser humano-naturaleza.
X
X
4. Argumenta sus ideas respecto a diversas corrientes filosóficas y fenómenos históricos-sociales, mediante
procedimientos teórico-metodológicos.
X
5. Participa en la construcción de su comunidad, propiciado la interacción entre los individuos que la conforman en el marco de la interculturalidad.
6. Valora y promueve el patrimonio histórico-cultural de su comunidad a partir del conocimiento de su
contribución para fundamentar la identidad de México de hoy.
X
X
X
X
X
7. Aplica principios y estrategias de administración y economía, de acuerdo con los objetivos y metas de su
proyecto de vida.
8. Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de acuerdo a la naturaleza propia del ser
humano y su contexto ideológico, político y jurídico.
X
X
X
X
X
IX
Conoce tu libro
Inicio de Bloque
¿Qué sabes hacer ahora?
Analiza las expresiones de la democracia
y del autoritarismo en la sociedad actual
Grupo Editorial Patria®
En trabajo
j grupal,
g p resuelvan el siguiente
g
crucigrama.
11
16
13
1
20
8
En estas dos páginas podrás encontrar de forma rápida
y clara las unidades de competencia a lograr, los saberes
a desarrollar y una serie de preguntas guía para establecer los conocimientos previos con los que cuentas.
14
5
12
9
2
18
3
4
1
BLOQUE
Esta sección constituye una propuesta de evaluación
diagnóstica que te permitirá establecer las competencias y
objetos de aprendizaje con los que cuentas, para así iniciar
la obtención de conocimientos y capacidades nuevas.
Desempeños del estudiante
t Identifica las teorías contemporáneas de la
democracia y el autoritarismo para argumentar las
características principales que tipifican a cada una
de ellas.
t Analiza los cambios políticos, económicos y sociales
que han tenido Estados Unidos, la URSS, Alemania
Democrática, Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba,
derivados del régimen de gobierno democrático o
autoritario de cada uno de ellos.
2
Horizontes de búsqueda
1.1 Sociedad civil
1.2 Sociedad política
1.3 Democracia y autoritarismo
- Origen de la democracia
- Teorías contemporáneas de la democracia
- Teorías contemporáneas del autoritarismo
1.4 Regímenes autoritarios
- Democracia y autoritarismo en Estados Unidos
- Democracia y autoritarismo en Inglaterra
- Desintegración de la Unión Soviética
- Democracia y autoritarismo en Latinoamérica
- Alemania Democrática
Competencias a desarrollar
Durante el presente bloque se pretende desarrollar los
siguientes atributos de las competencias genéricas:
Maneja las tecnologías de la información y la
comunicación para obtener información de las
teorías contemporáneas sobre democracia,
autoritarismo, sociedad civil y sociedad política.
Identifica las ideas clave en un texto sobre la
sociedad civil y la sociedad política, que dan sentido
a las teorías contemporáneas de democracia y
autoritarismo e infiere conclusiones a partir de ellas.
Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones sobre
diversos autores que aportan sus ideas respecto a las teorías
contemporáneas de democracia (Aristóteles, Maquiavelo, Benjamin
Constant, Seymour Martin Lipset, Giovanni Sartori, Rafael del Águila).
Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética
respecto a las teorías contemporáneas de autoritarismo.
Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos
y sociales que dieron origen a distintos Estados-nación derivados de la
democracia o el autoritarismo (política social-interna, capitalismo y guerra).
Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética
respecto a la democracia o el autoritarismo de Estados Unidos, Inglaterra,
Alemania, Cuba, Brasil, Argentina, Venezuela y México.
Horizontales
orizontales
1. Método de investigación que hace énfasis en lo particular e individual y antepone lo pparticular y subjetivo a la
búsqueda de conocimientos generalizadores.
2. Corriente de pensamiento cuya idea central consiste en afirmar que el conocimiento debe sujetarse sólo a la
percepción de los hechos que se adquieren por la experiencia.
3. Corriente de interpretación de la realidad social; afirma que la economía es la base de todo orden social, por tanto, la
división social del ser humano está determinada por las relaciones sociales de producción.
4. Corriente teórica cuya premisa consiste en tratar de explicar los significados de los comportamientos individuales
que se proyectan en las acciones que las personas realizan en el plano social.
5. Historiador socialista utópico francés que propuso el concepto de fisiología social, es considerado como un precursor
del pensamiento sociológico.
6. Planteamiento filosófico propuesto por Aguste Comte para explicar cómo la humanidad atravesó por diferentes
etapas de interpretaciones de la realidad.
7. Es el estudio de las leyes del progreso, es decir, del desarrollo de la humanidad.
8. Término que designa los enfrentamientos que se producen entre los grupos que integran las relaciones sociales de producción.
9. Conjunto de ideas propuestas por una serie de intelectuales de corte neomarxista asociados a la escuela de Frankfurt que
pretenden un cambio social a partir de la reflexión y el compromiso de los individuos que la componen.
10. Filósofo francés, considerado uno de los exponentes más importantes del positivismo; acuñó el término física social y
más tarde el de sociología para describir el estudio de la sociedad.
Verticales
11. Teoría que concibe a la sociedad como un organismo biológico, cuyas instituciones cooperan en beneficio colectivo.
12. Modalidad de investigación cuyo objetivo es formular conocimientos generales. Básicamente se emplea en estudios sobre
muestras grandes de sujetos seleccionados por métodos de muestreo probabilístico y aplicación de cuestionarios.
13. Es la ciencia social que tiene como objeto de estudio a la sociedad.
14. Son instrumentos metodológicos que permiten una mejor comprensión de las acciones sociales, ya que proporcionan
marcos de referencia provisionales para el estudio de la diversidad social.
15. Sociólogo francés precursor del estructural-funcionalismo que se dedicó a estudiar los hechos sociales y los factores
que contribuyen a la solidaridad social.
16. Metodología de investigación que retoma los enfoques cualitativo y cuantitativo para proporcionar una visión mucho
más completa de la realidad social.
17. Filósofo judío-alemán, cuyas ideas permitieron la creación de un enfoque de análisis radical de la sociedad al
considerar que la economía determina la división de la sociedad, compuesta por explotados y explotadores.
18. Sociólogo representante de la segunda generación de la escuela de Frankfurt, destaca por su teoría de la acción comunicativa.
19. Es el estudio de las condiciones del orden que permite la existencia de la sociedad según Comte.
20. Filósofo y sociólogo alemán conocido por su análisis de la política, el origen y desarrollo del capitalismo y la
burocracia. Es uno de los representantes más importantes de la teoría comprensiva.
Autoevaluación
Desempeño
Sí
No
¿Qué me faltó?
¿Qué debo hacer?
Resolví el crucigrama en trabajo colaborativo.
Vinculé los conocimientos previos con el tema
que se va a revisar en el bloque.
Interrelación de la materia y la energía
Situación
didáctica
En cada bloque iniciamos con una situación didáctica que
bien puede ser resolver un problema, realizar un experimento, un proyecto, una investigación o una presentación,
o bien elaborar un ensayo, un video, un producto, una campaña o alguna otra actividad que permita que adquieras
un conocimiento y competencias personales o grupales, a
través de un reto.
3
Grupo Editorial Patria®
¿Cómo sabes que lo hiciste bien?
¿Cómo lo resolverías?
¿Cómo sería la vida sin petróleo como
combustible en el año 2029?
En el siglo pasado (1977), la famosa revista Time pidió
al escritor de ciencia ficción Isaac Asimov que describiera un mundo sin gasolina. Asimov decidió situar
su predicción 20 años en el futuro (1997), comentando lo siguiente: “Cualquier persona mayor de 10 años
es capaz de recordar los automóviles. Desaparecieron
poco a poco. Al principio se elevó el precio de la gasolina: se fue hasta las nubes. Al final solamente los ricos manejaban lo que era una clara indicación de que
estaban nadando en dinero, de modo que cualquier
automóvil que se atrevía a aparecer en las calles era
volcado y quemado. Se introdujo el racionamiento
para ‘igualar el sacrificio’, pero cada tres meses se reducía la ración. Los autos simplemente desaparecieron y se volvieron parte de los recursos de metal.”
“Esto tiene muchas ventajas, si queremos encontrarlas. Nuestros diarios en 1997 lo señalan de continuo.
El aire está más limpio y parece haber menos resfriados. Contra todas las predicciones, la criminalidad ha
disminuido. Al hacerse los autos de la policía demasiados costosos (y blancos demasiado fáciles), los policías andan de nuevo a pie. Algo más importante es
que las calles están llenas. Las piernas son las reinas de
las ciudades en 1997, y la gente camina por todos lados a altas horas de la noche. Hasta los parques están
repletos, y en las multitudes la protección es mutua.”
“En cuanto al invierno, bueno, es molesto tener frío,
con eso de que el poco combustible que hay se guarda para la madrugada; pero los suéteres se han hecho
populares en interiores y las duchas no son un lujo
que se pueda dar todos los días. Es suficiente con baños de esponja con agua tibia, y si el aire no siempre es
fragante en las cercanías de los humanos, al menos ha
desaparecido el humo de los automóviles”.
Esta es la predicción de un escritor en 1977 respecto
a la vida a fines de los años noventa. Imagina que en
2009 tú recibes una invitación para escribir tus propias predicciones respecto a “la vida sin petróleo” en
el año 2029, es decir, 20 años adelante en tu propio
futuro.
Secuencia
didáctica
¿Qué tienes que hacer?
¿Qué tienes que hacer?
A continuación se lista una serie de acciones que debes seguir para contestar la problemática de la pregunta central. Es importante que reflexiones, seas claro y objetivo para que esta experiencia sea útil al reconocer tus debilidades para superarlas y tus fortalezas para beneficiarte de ellas.
1. Escribe un cuento en el que intervengan tus propias predicciones de “la vida sin petróleo”, situado en el año 2029.
Utiliza estas preguntas para orientar tu escrito:
La secuencia didáctica es una guía para que puedas adquirir
los conocimientos y desarrollar habilidades a través de una
metodología que facilite y dirija tus pasos. Son además descriptores de procesos que por el análisis detallado facilitan
tu actividad y resultados.
a) ¿De qué manera cambiaría tu vida diaria en un mundo así?
b) ¿Qué cambio implicaría la adaptación más difícil para ti? ¿Por qué?
c) ¿Cuál sería la adaptación más fácil? ¿Por qué?
2. Las perspectivas actuales nos indican que la “vida real” en el 2029 no será tan radicalmente diferente como
sugiere el cuento presentado antes.
a) Propón algunas acciones que podríamos emprender ahora como individuos para evitar que esta situación se vuelva realidad en 2029.
Rúbrica
Con el propósito de revisar si adquiriste los conocimientos de este bloque realiza lo siguiente:
■
Con la dirección del maestro organicen un debate sobre la importancia de conocer la materia y sus transformaciones.
■
Qué tipo de energías son más factibles de utilizar en México y cuáles tieen mayor repercusión en el desarrollo
económico y ambiental.
■
Intégrate a un equipo de compañeros para que presenten sus respuestas en plenaria y analicen la problemática central de esta situación didáctica.
■
¿Cuáles manifestaciones de la materia son más comunes en nuestro entorno? Escríbelas.
■
¿Cuáles tipos de energía son utilizados con mayor frecuencia en la industria y en la casa? ¿Hay semejanzas?
Justifica tu respuesta.
■
Leí todo el contenido del bloque.
■
¿Puedo establecer un futuro promisorio si cuidamos nuestro petróleo? ¿cómo hacerlo? Anótalo.
■
¿Puedo mencionar tres formas de sustituir el petróleo como combustible? Anótalas.
■
Establezcan las conclusiones correspondientes y elaboren un reporte donde expresen de manera clara y objetiva sus reflexiones sobre esta actividad.
Indicadores de desempeño
Secuencia didáctica
15
De darse el caso, solicité el apoyo del profesor
para que me orientara en las dudas que tuve.
Situación didáctica
¿Cómo lo resolverías?
19
10
7
¿Qué sabes hacer ahora?
17
7
6
Sugerencia de evidencias
de aprendizaje
Describe las propiedades de la materia, sus propiedades, leyes y
transformaciones.
1. En una computadora crea una carpeta con el nombre QuímicaI
Analiza los diferentes estados físicos de la materia y su implicación en la vida actual y la conservación del ambiente.
2. Crea un archivo en un procesador de textos con tu nombre_QuímicaI
Conocimientos
Identifica las propiedades de la materia, sus transformaciones y
cambios.
Recopila la imformación pertinente.
3. Crea dentro de la carpeta QuímicaI otra carpeta con tu nombre_BloqueII
4. Dentro de la carpeta BloqueII guarda las evidencias que indique
tu profesor.
5. Enviar los archivos por correo electrónico a tu profesor.
Habilidades del pensamiento
Analiza situaciones que refieren a la transformación de la materia.
Identifica los estados de la materia y los tipos de energía.
b) Propón algunas acciones gubernamentales que podrían ayudar a prevenir que se presente un panorama
así en los próximos 20 años.
3. Intégrate a un equipo de compañeros para que presenten sus respuestas en plenaria y analicen las formas de
resolver el problema.
4. Debate cuáles de esas formas son válidas y cuáles no.
5. Establece las conclusiones correspondientes.
30
6. Elabora un reporte donde expreses de manera objetiva tus reflexiones sobre esta actividad.
Rúbrica
¿Cómo sabes que hiciste bien?
Las rúbricas son métodos prácticos y concretos que te
permiten autoevaluarte y así poder emprender un mejor
desempeño. Puedes encontrar tanto actitudinales como de
conocimientos.
www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx
Por haber comprado este libro tienes acceso a un sitio Web, que
tiene videos, animaciones, audios y diferentes archivos de diferente tipo que tienen el objetivo de ampliar tu conocimiento,
hacer claros algunos procesos complejos de los temas a considerar y permitir actualizar de forma rápida la información en todos
temas del plan de estudios de la DGB.
Diseño
Para diseñar el libro que ahora tienes en tus
manos se han tomado en cuenta una gran
cantidad de factores que lo hacen una herramienta de aprendizaje visualmente práctica,
útil y agradable para ti. Además cuenta con
gran número de apoyos gráficos que te ayudarán a identificar con facilidad sus distintas
partes y agilizarán su lectura.
31
Grupo Editorial Patria®
Sublimación
Evaporación
E
El enfriamiento por evaporación es importante
imporrtta en muse debe
chos casos; por ejemplo,
o a este fenómeno
f
d que las
personas experimenten frío al salir de la regadera
regaddde o de una
alberca, ya
y que el agua que tienen sobre la pie
eel se evapora.
piel
Lo mismo ocurre cuando se frota
ffrota con alcohol
alcohho a una persona que tiene fiebre o temperatura alta. Ell alcohol,
al
a
que se
eevapora más rápidamente que el agua y baja
ev
baj
ba la temperaturaa del
de
d cuerpo.
La sublimación ocurre a una temperatura menor que la temperatura de fusión.
El proceso en sentido inverso, o sea, cuando una sustancia en estado gaseoso se solidifica, sin
pasar por
el estado líquido, se llama deposición. Por ejemplo, la nieve se forma por la
Grupo Editorial
Patria®
solidificación directa del vapor de agua.
Aplicación de tus Saberes
Este método es muy eficaz para la purificación de las sustancias. Algunos sólidos impuros se someten a sublimación y posterior deposición del gas sobre una superficie
fría. El yodo suele purificarse mediante este procedimiento.
Para quienes viven en la Ciudad de México, una de las urbes más grandes del mundo
y la más contaminada respecto al aire, es indudable que las soluciones a los problemas
de contaminación tienen que dividirse de acuerdo con la asignación de responsabilidades y, desde luego, fijando tiempos para cumplir éstas.
La principal fuente de contaminación del aire de la Ciudad de México, es la combustión no controlada
en los motores de los automóviles particulares y los camiones de carga. Los controles de esas emisiones se realizan actualmente en los llamados verificentros. Sin embargo, estas medidas no han sido ni
serán aceptables en tanto las autoridades las impongan y los usuarios acepten esa imposición. Modernizar al parque vehicular en la ciudad es otra opción para disminuir la combustión no controlada; sin
embargo, está llevándose a cabo de manera pausada por varios factores, entre los que destaca el bajo
poder adquisitivo de la mayoría de la población, que imposibilita prácticamente la adquisición de un
auto nuevo.
Además, los combustibles que utilizamos no son óptimos para una buena combustión, por ello proponemos algunas soluciones posibles:
Temperaturas de fusión de
algunas sustancias que subliman
Sustancia
80.2
Yodo
113.5
Ácido benzóico
121.7
Para tu
Figura 2.25
Al bañarnos el agua se evapora cuando toca la piel.
Tiene el propósito de enriquecer el conocimiento que estás
adquiriendo con lecturas adicionales, notas informativas e información relevante para el tema que estás considerando. Esta
información además de ser útil, te permite contextualizar diferentes perspectivas para la misma información.
El proceso comercial basado en la sublimación, que se llama “secado en frío” se utiliza para deshidratar alimentos
y materiales biológicos que pueden descomponerse si son calentados para secarlos. Este proceso casi siempre va
acompañado de una reducción de la presión y también se le conoce como liofilización.
Este método se utiliza, por ejemplo, para fabricar “café instantáneo”. Al someter el café al vacío, se logra una presión
menor en la que el hielo sublima. Al eliminar el agua en esta forma se preservan las moléculas sensibles al calor que
confieren al café su sabor, de manera que no se altera la calidad del producto.
Para tu Reflexión
Actividad
Temperatura (°C)
Naftaleno
Figura 2.24
Sublimación del yodo
1. Reducir en un lapso de 20 años el uso de motores que funcionen con gasolina; se sugiere el uso
de la electricidad o combustibles alternos no contaminantes, como el gas natural o el hidrógeno.
2. Control estricto o relocalización de plantas industriales y negocios que emitan gran cantidad de
contaminantes.
3. Evitar el uso de productos que contengan o desprendan hidrocarburos o aerosoles.
Otras
secciones
flexión
exión
Para
raa tu Refl
La conversión directa de un sólido al estado gaseoso, sin pasar por el estado líquido, se llama sublimación. A presión atmosférica, el hielo seco (dióxido de carbono sólido) se
evapora sin fundirse.
Con base en lo que acabas de leer, investiga junto con tus compañeros, cuáles son las principales fuentes de
contaminación del aire, agua y áreas verdes de tu estado, comunidad, municipio o colonia; menciona algunos
métodos de prevención que estarías dispuesto a realizar como iniciativa para disminuir este problema que
afecta al medio ambiente.
Elabora junto con tus compañeros un collage de todas las ideas que surgieron en el grupo, para exponerlo a
la comunidad estudiantil de tu escuela y empezar a concientizar y sensibilizar sobre la importancia que tiene
llevar a cabo medidas para prevenir y disminuir este grave problema: la contaminación ambiental.
¡Cuidado con la olla de presión!
En las ollas de presión caseras y en autoclaves industriales se aprovecha el hecho de que el punto de ebullición varía con
la presión para reducir el tiempo de cocción. La tapa de la olla cierra de manera hermética el recipiente y está provista
de una válvula de seguridad que evita que la olla explote. Al calentar la olla y su contenido y al evaporarse el agua que
contiene, la presión dentro del recipiente aumenta por encima de una atmósfera, el agua hierve a mayor temperatura
y los alimentos se cuecen en menor tiempo. En los hospitales se usa este mismo principio para esterilizar la ropa y los
instrumentos en autoclaves, en los cuales se alcanzan temperaturas suficientemente altas para destruir las bacterias.
Por otra parte, al trabajar con líquidos que tienen puntos de ebullición muy altos o procesos
en los que pueden ocurrir reacciones químicas indeseables a temperaturas elevadas,
Investiga los olores más comunes que se pueden percibir al visitar los siguientes lugares. De estos olores predominantes anota los productos que los generanseytrata
sus de que lleguen a la ebullición reduciendo la presión interna del sistema,
posibles elementos químicos, por ejemplo:
llamado comúnmente “al vacío” lo que permite trabajar a bajas temperaturas. Estos
Evaluación formativa
procesos se usan en la preparación de alimentos como los concentrados de jugos
de frutas. Parte del agua se elimina a presión reducida, así se concentra el producto sin tener que
calentarlo a alta temperatura, ya que esto causaría variaciones en el sabor del jugo y disminuiría su valor
nutritivo.
a) Alberca Agua y cloro (H2O y Cl)
b) Tienda de abarrotes
c) Reparadora de calzado
Figura 2.25
Al cocinar nuestros alimentos aplicamos la química.
43
d) Lavandería
e) Tintorería
Aplicación de tus Saberes
f) Hospital
g) Consultorio dental
h) Mercado
j) Cine
7
Para tu
portafolio
de evidencias
Está diseñada para que puedas aplicar tus conocimientos en situaciones de tu vida diaria, así como al análisis de problemáticas
en tu comunidad y en el mundo en general, que te servirán para
hacer propuestas de mejoras en todos los ámbitos.
Grupo Editorial Patria®
EF
Evaluación formativa
Las siguientes actividades corresponden a fenómenos físicos o químicos. Anota a qué tipo de fenómeno pertenecen, explica porqué
y menciona la importancia que dicho fenómeno tiene en nuestra vida diaria. Compara tus resultados con tus compañeros y en caso
de diferencias o dudas consulta con tu profesor: a) cortar leña, b) cocinar alimentos, c) hervir leche, d) reflejar el sol con un espejo,
e) disolver tinta en agua, f) hornear un pastel, g) encender el motor del coche, h) pintar la casa, i) vaciar un colado para una loza, j)
doblar una lámina de aluminio, k) fermentar una piña.
Tipo de fenómeno
En el libro encontrarás diferentes
sugerencias y actividades que, una
vez realizadas, te permitirán construir un gran número de evidencias,
algunas escritas otras a través de la
exposición de temas o presentación
de productos. Es importante que
recuerdes que además de presentar la información, la manera en
que lo hagas determinará el nivel
de calidad con la que se perciba tu
trabajo. Por ello se te invita siempre
a realizar tu mejor esfuerzo.
Selecciona la opción que
consideres correcta y
anótala en el paréntesis de
la izquierda:
( ) Se efectúa un cambio físico, durante la:
¿Por qué?
a) oxidación del hierro
b) fusión del hierro
c) combustión del hierro
d) sulfonación del hierro
Actividad de aprendizaje
Da tu opinión sobre este
cambio físico y menciona la
importancia que tiene en la
vida cotidiana.
En el libro encontrarás diferentes actividades de aprendizaje,
que de forma breve te permitirán reforzar los conocimientos
y competencias adquiridas a través de preguntas puntuales al
desarrollo del bloque.
Cambios nucleares de la materia
El átomo está conformado por un núcleo, en el cual se tienen partículas positivas (protones) y partículas neutras
(neutrones). Si se le dispara un neutrón al núcleo de un átomo de uranio, éste puede romperse en dos o más partes.
De esta manera se forman nuevos elementos, pero no todos los neutrones del átomo de uranio se unen a otro de
los nuevos átomos formados, algunos se escapan.
Actividad de aprendizaje
La división del átomo en partes se llama fisión, es decir, que ésta ocurre cuando un núcleo pesado se parte en dos
ligeros.
El descubrimiento del neutrón proporcionó a los científicos una valiosa partícula de
bombardeo. A partir de entonces una multitud de núcleos se ha sometido a “bombardeos” con diferentes partículas, y con ellos se han conseguido asombrosos resultados, como el aprovechamiento de la energía nuclear para fines benéficos o para la
fabricación de misiles militares.
La utilización de los cambios nucleares en aplicaciones no energéticas ha venido a
apoyar el estudio del metabolismo humano y la eliminación de padecimientos; además, el hallazgo de nuevas partículas nucleares ha desembocado en el planteamiento
de nuevas teorías acerca de la constitución de la materia.
Al proceso en el que cambia el núcleo de un átomo se le llama reacción nuclear, ésta
difiere de una reacción química en que los átomos se pueden juntar y algunos electrones (partículas negativas ubicadas en el exterior de un átomo) pueden compartir Figura 2.10
Bombardeo de núcleos atómicos para generar cambios nucleares.
la misma órbita.
Instrumentos
de evaluación
35
El modelo actual y sus aplicaciones
Grupo Editorial Patria®
Comprueba
tus saberes
1
Constituye una opción que te permitirá hacer una autoevaluación
de los logros obtenidos a través de tu trabajo en el bloque, esto
en conjunto con el portafolio de evidencias, te permitirán obtener mejores resultados en las evaluaciones que haga tu profesor.
1. INSTRUCCIONES.- De acuerdo a las siguientes configuraciones electrónicas, contesta lo que se pide a continuación. En el 2
recuadro se te piden los valores de los números cuánticos del electrón diferencial o de valencia y el símbolo del elemento, menciona la importancia que tiene al ser utilizados de forma correcta y responsable en estudios y prácticas de carácter científico.
Configuración
electrónica
1. Anota en el círculo la letra que relacione correctamente lass dos columnas.
Electrón
diferencial
Periodo
Grupo
n
l
m
s
Elemento
[Ne10] 3s2 3p4
Átomo
a) Son compuestos formados por
or el mismo tipo de moléculas.
Número atómico
o que tienen igual número de pro
prot
b) Son átomos del mismo elemento
protones y electrones, pero
diferente número de neutrones.
Peso o masa atómica
o tiene
iene carga e
elé
c) Es la parte mínima de un elemento que no
eléctrica y participa en una reacción
química.
[xe54] 6s2 4ff144 5d2
Número de masa
d) Es la suma porcentual promedio de las masas de los isótopos más estables de un mismo elemento.
[Rn86]
6 7s2 5ff4
6]
Isótopos
e) La suma de electrones y neutrones tienen solamente una fase.
[Ar18] 4s2 3d5
Modelo
odelo
delo de Ruthe
Ruther
Rutherford f ) Es el valor que señala el número de protones en un átomo.
Rutherf
3
Selecciona
naa la opción que consideres
conside
consider correcta y anótala en el paréntesis de la derecha.
Lavoisier
g) Es la suma de protones y neutrones que tiene el núcleo de un átomo.
Thomson
h
h) Postuló que el átomo tiene una carga positiva con los electrones incrustados, en forma de un
“budín de pasas.
Dalton
i) La forma del átomo es de una esfera compacta sin carga.
j) Explica que el átomo no es una partícula compacta, sino más bien es un espacio vacío en su
mayor parte.
k) Es el número de electrones que tiene un átomo.
l) Es la suma de protones y neutrones en el núcleo.
l t
1. Las cargass ddell electró
electrón,
protón y neutrón son respectivamente:
a) +, –, ±
b) +, ±, –
c) –, ±, +
2. La expresión que nos permite calcular los posibles valores del número cuántico “l” es:
a) ln – 1
b) 2n + 1
c) n + 1
d) 2l + 1
ess y neutrones
n
se cono
noc
oc como:
3. La suma de protones
conoce
coo
mole
olec
lec
a) número atómico
b) peso molecular
d) mol
c) número de masa
(
)
(
)
(
)
d) –, +, ±
Es importante mencionar que a lo largo de los bloques encontrarás diferentes ejemplos y ejercicios
que tienen la finalidad de propiciar y facilitar tu
aprendizaje.
m) Estableció que la masa no es creada ni destruidasolo transformada.
2
2. Completa el siguiente cuadro utilizando para ello la tabla periódica de los elementos, en cada caso menciona un ejemplo que se
relacione en la práctica de la vida común.
eso
so atómico
aat
n0 = neutrones
e– = electrones
Z = número atómico
A = peso
p+ = protones
Elemento
Símbolo
Z
A
P+
e–
46
4
82
18
86
( )
d) peso atómico
een
en el mismo númer
núme
número atómico pero diferente número de masa se conocen como:
5. Los átomos que poseen
b) moles
a) moléculas
c) iones
d) isótopos
(
)
6. El átomo está formado por un núcleo positivo, donde está concentrada toda la masa y los electrones se encuentran girando en
niveles de energía cuantificada. Es una descripción que hace referencia al modelo atómico de:
( )
a) Rutherford
b) Bohr
c) Dalton
d) Thomson
7. “Dos electrones en un mismo átomo no pueden tener los cuatro números cuánticos iguales”, corresponde al principio de: ( )
a) Máxima multiplicidad
b) Hund
c) Pauling
d) Heisemberg
Bromo
Tc
n0
tooones y neutrones que existen een el núcleo de los átomos se conoce como:
4. La suma de protones
aasa
as
b) peso molec
ecu
cu
a) número de masa
molecular
c) número atómico
Ejemplos
8. Cuando el número cuántico “l” es igual a 2, significa que el electrón diferencial se encuentra en el subnivel:
a) p
b) f
c) s
(
)
d) d
87
Además cuenta con glosario y bibliografía.
BLOQUE
Analiza las expresiones de la democracia
y del autoritarismo en la sociedad actual
1
Desempeños del estudiante
• Identifica las teorías contemporáneas de la
democracia y el autoritarismo para argumentar las
características principales que tipifican a cada una
de ellas.
• Analiza los cambios políticos, económicos y sociales
que han tenido Estados Unidos, la URSS, Alemania
Democrática, Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba,
derivados del régimen de gobierno democrático o
autoritario de cada uno de ellos.
2
Horizontes de búsqueda
1.1 Sociedad civil
1.2 Sociedad política
1.3 Democracia y autoritarismo
- Origen de la democracia
- Teorías contemporáneas de la democracia
- Teorías contemporáneas del autoritarismo
1.4 Regímenes autoritarios
- Democracia y autoritarismo en Estados Unidos
- Democracia y autoritarismo en Inglaterra
- Alemania Democrática
- Desintegración de la Unión Soviética
- Democracia y autoritarismo en Latinoamérica
Competencias a desarrollar
Durante el presente bloque se pretende desarrollar los
siguientes atributos de las competencias genéricas:
Maneja las tecnologías de la información y la
comunicación para obtener información de las
teorías contemporáneas sobre democracia,
autoritarismo, sociedad civil y sociedad política.
Identifica las ideas clave en un texto sobre la
sociedad civil y la sociedad política, que dan sentido
a las teorías contemporáneas de democracia y
autoritarismo e infiere conclusiones a partir de ellas.
¿Qué sabes hacer ahora?
Grupo Editorial Patria®
En trabajo
j grupal,
g p , resuelvan el siguiente
g
crucigrama.
11
1
20
16
13
8
14
17
19
5
10
6
12
9
2
18
3
4
15
7
Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones sobre
diversos autores que aportan sus ideas respecto a las teorías
contemporáneas de democracia (Aristóteles, Maquiavelo, Benjamin
Constant, Seymour Martin Lipset, Giovanni Sartori, Rafael del Águila).
Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética
respecto a las teorías contemporáneas de autoritarismo.
Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos
y sociales que dieron origen a distintos Estados-nación derivados de la
democracia o el autoritarismo (política social-interna, capitalismo y guerra).
Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética
respecto a la democracia o el autoritarismo de Estados Unidos, Inglaterra,
Alemania, Cuba, Brasil, Argentina, Venezuela y México.
Horizontales
orizontales
d dde iinvestigación
ti ió que hhace éénfasis
f i en llo particular
ti l e iindividual
di id l y antepone
t
llo particular y subjetivo a la
1. Mét
Método
búsqueda de conocimientos generalizadores.
2. Corriente de pensamiento cuya idea central consiste en afirmar que el conocimiento debe sujetarse sólo a la
percepción de los hechos que se adquieren por la experiencia.
3. Corriente de interpretación de la realidad social; afirma que la economía es la base de todo orden social, por tanto, la
división social del ser humano está determinada por las relaciones sociales de producción.
4. Corriente teórica cuya premisa consiste en tratar de explicar los significados de los comportamientos individuales
que se proyectan en las acciones que las personas realizan en el plano social.
5. Historiador socialista utópico francés que propuso el concepto de fisiología social, es considerado como un precursor
del pensamiento sociológico.
6. Planteamiento filosófico propuesto por Aguste Comte para explicar cómo la humanidad atravesó por diferentes
etapas de interpretaciones de la realidad.
7. Es el estudio de las leyes del progreso, es decir, del desarrollo de la humanidad.
8. Término que designa los enfrentamientos que se producen entre los grupos que integran las relaciones sociales de producción.
9. Conjunto de ideas propuestas por una serie de intelectuales de corte neomarxista asociados a la escuela de Frankfurt que
pretenden un cambio social a partir de la reflexión y el compromiso de los individuos que la componen.
10. Filósofo francés, considerado uno de los exponentes más importantes del positivismo; acuñó el término física social y
más tarde el de sociología para describir el estudio de la sociedad.
Verticales
11. Teoría que concibe a la sociedad como un organismo biológico, cuyas instituciones cooperan en beneficio colectivo.
12. Modalidad de investigación cuyo objetivo es formular conocimientos generales. Básicamente se emplea en estudios sobre
muestras grandes de sujetos seleccionados por métodos de muestreo probabilístico y aplicación de cuestionarios.
13. Es la ciencia social que tiene como objeto de estudio a la sociedad.
14. Son instrumentos metodológicos que permiten una mejor comprensión de las acciones sociales, ya que proporcionan
marcos de referencia provisionales para el estudio de la diversidad social.
15. Sociólogo francés precursor del estructural-funcionalismo que se dedicó a estudiar los hechos sociales y los factores
que contribuyen a la solidaridad social.
16. Metodología de investigación que retoma los enfoques cualitativo y cuantitativo para proporcionar una visión mucho
más completa de la realidad social.
17. Filósofo judío-alemán, cuyas ideas permitieron la creación de un enfoque de análisis radical de la sociedad al
considerar que la economía determina la división de la sociedad, compuesta por explotados y explotadores.
18. Sociólogo representante de la segunda generación de la escuela de Frankfurt, destaca por su teoría de la acción comunicativa.
19. Es el estudio de las condiciones del orden que permite la existencia de la sociedad según Comte.
20. Filósofo y sociólogo alemán conocido por su análisis de la política, el origen y desarrollo del capitalismo y la
burocracia. Es uno de los representantes más importantes de la teoría comprensiva.
Autoevaluación
Desempeño
Sí
No
¿Qué me faltó?
¿Qué debo hacer?
Resolví el crucigrama en trabajo colaborativo.
Vinculé los conocimientos previos con el tema
que se va a revisar en el bloque.
De darse el caso, solicité el apoyo del profesor
para que me orientara en las dudas que tuve.
3
Analiza las expresiones de la democracia y del autoritarismo en la sociedad actual
Situación
didáctica
¿Cómo lo resolverías?
La palabra democracia refiere una clase de gobierno que permite al pueblo elegir a sus gobernantes y legisladores. La idea de democracia no es nueva; los antiguos griegos votaban por sus dirigentes y legisladores. En la actualidad, casi todos los países del mundo que son democracias suelen ser repúblicas, pero algunas democracias
tienen reyes o reinas; sin embargo, éstos no tienen un poder efectivo. El pueblo inglés, por ejemplo, se gobierna
a sí mismo como una república, aun teniendo reina.
En cambio, algunos países pretenden ser democracias, pero en realidad no lo son. Celebran elecciones, aunque no
tengan a quién elegir o el candidato triunfador haya sido designado con anticipación; sólo hay una lista de prospectos para que el pueblo vote por ellos para aparentar que se respeta la voluntad popular.
La democracia incorpora la idea de que las personas tienen derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Pero este pensamiento es muy diferente al que tienen algunos individuos: el que en un país libre, como se
suele llamar a la democracia, cada quien puede hacer lo que quiera; lo cierto es que nadie tiene derecho a hacer
algo que pueda dañar a los demás. Ciertos ciudadanos no ponen nada de su parte para elegir un buen gobierno,
por ejemplo, absteniéndose de votar durante las elecciones o desinteresándose por los asuntos que ocurren en su
localidad. De la misma manera, los candidatos elegidos suelen olvidarse de sus promesas de
campaña. Además, la maquinaria misma de la democracia es deficiente en tiempo de crisis;
es mucho más fácil que una persona tome una decisión a que la hagan millones de personas.
Durante los últimos sesenta años, muchas repúblicas se han convertido en regímenes autoritarios y han caído en manos de un dictador.
Figura 1.1
Celebrar elecciones es elegir al candidato adecuado, o lo más
cercano a nuestros intereses sociales.
Secuencia
didáctica
En otras naciones que se han hecho repúblicas, la democracia no ha funcionado bien, debido
a que el pueblo no está acostumbrado a tomar decisiones por sí mismo. Lo anterior nos permite identificar la importancia del tema que estás por estudiar, al que puedes introducirte al
tenor de las siguientes preguntas: ¿Dónde y cuándo surgió la democracia? ¿Qué características tiene la democracia? ¿A qué llamamos autoritarismo? ¿Cuál es el debate actual en torno a
la democracia y el autoritarismo? ¿Cuáles son las diferencias que existen entre la democracia
y el autoritarismo? ¿Qué características presentan los países que son democracias o los que
tienen regímenes autoritarios?
¿Qué tienes que hacer?
Estamos convencidos de que el tema de la democracia y el autoritarismo será de gran interés para ti. Para dar respuesta a éstas y otras interrogantes que vayan surgiendo conforme avances en el curso, te sugerimos que retomes
los saberes que construiste en la asignatura de Sociología I e Historia Universal Contemporánea a fin de que identifiques y describas las expresiones de democracia y autoritarismo en la sociedad actual. Recuerda que es importante dialogar con tus compañeros y maestro acerca del propósito del bloque, para que se tomen acuerdos y organicen las actividades a desarrollar. Para facilitar esta tarea, puedes ordenar el trabajo académico de la siguiente
manera.
1. Lectura y análisis de los temas que integran el bloque.
2. Realiza las actividades de aprendizaje sugeridas en cada tema.
3. Utiliza los saberes construidos para contestar la evaluación sumativa y la autoevaluación sobre desempeños
mostrados en el bloque.
4. Integra tu portafolio de evidencias y ordénalo para cuando lo solicite tu profesor.
4
Grupo Editorial Patria®
1.1 SOCIEDAD CIVIL
Por lo general, se define a la sociedad como el conjunto de seres humanos que se relacionan entre sí para satisfacer
sus necesidades; por este hecho, suena ilógico que tenga un fin contrario al de las personas que la integran. Por el
contrario, el concepto de sociedad civil nos refiere al conjunto de organizaciones y redes que se ubican fuera
del aparato gubernamental y que trabajan en la construcción de una mejor convivencia social. La sociedad civil
incluye toda la gama de agrupaciones, tanto los ong’s, como sindicatos, asociaciones de profesionistas, de asistencia social, voluntariados, cámaras de comercio, grupos religiosos o estudiantiles, fundaciones, sociedades culturales, clubes deportivos y diversas agrupaciones comunitarias. Abarca todas las organizaciones, sin importar que
tengan objetivos opuestos. De hecho, la gran mayoría de los grupos sociales que se articulan bajo este concepto
persiguen un objetivo en particular y no siempre muestran interés en compartir sus aspiraciones con los demás.
No obstante, suelen existir puntos en común cuando se trata de exigir cuentas al gobierno, en especial aquellas que
se refieren a mejorar la economía, la lucha contra la delincuencia y la consolidación de la democracia.
Algunos autores, como Aristóteles, ya expresaban que la sociedad es una agrupación natural que responde a la Figura 1.2
Aristóteles fue un filósofo, lógico de
naturaleza social del ser humano; Cicerón, en cambio, menciona la importancia de lo que ahora entendemos la Antigua Grecia.
como participación de la sociedad civil. Para Thomas Hobbes, el término es la antítesis del estado de naturaleza,
el cual es caótico y anárquico por definición. En contraposición, sugiere que la societas civilis surge como producto de un pacto entre los individuos que deciden salir de ese estado.
Anteriormente, el término de sociedad civil también designaba al espacio de competencia del poder del Estado
frente a la Iglesia (poder religioso), entendida como dicotomía sociedad civil vs sociedad religiosa, que complementaba la contraposición sociedad civil-familia (o sociedad doméstica). Como vemos, el término ha sido utilizado en diferentes circunstancias para distinguirla, según el caso, de las nociones de sociedad natural, sociedad
doméstica o sociedad religiosa.
Pero ahí no acaba el debate, el tema fue retomado desde el liberalismo, el cual postula que sólo en la sociedad civil
tiene campo de acción la libertad individual, donde se actúa de acuerdo con los intereses privados; no es una libertad salvaje sino una libertad organizada mediante restricciones y mecanismos que facilitan el ejercicio de dicha libertad. Ya Hegel hablaba de que la sociedad civil representaba el estado previo a la formación del Estado, idea que
fue retomada por Karl Marx quien le atribuyó el carácter que ahora le conocemos, ya que para él, la sociedad civil
es la antítesis del Estado. Esto nos permite interpretar por qué autores como Antonio Gramsci consideran que la
sociedad civil se fortalece precisamente a partir de la disolución del Estado. De suerte que mientras en el pensaFigura 1.3
miento iusnaturalista (Aristóteles, Cicerón, Hegel), la sociedad del consenso es representada por el Estado, Cicerón.
Gramsci opina que la sociedad del consenso —o civil— es aquella que surge de la extinción del mismo.
Hasta hace unos años, en varios países del mundo, la sociedad era reprimida en sus intentos por tener una mayor
participación en asuntos de índole política; no existía una adecuada infraestructura ciudadana, autónoma, independiente y suficientemente articulada, lo cual limitaba su injerencia en la vida pública, circunstancia que era aprovechada por funcionarios para actuar en un ambiente de impunidad y corrupción en el que no existían ni la rendición de
cuentas ni la transparencia.
Por esta razón, Norberto Bobbio proponía que la sociedad civil se caracteriza por su capacidad de diálogo, lo cual
permite que se genere una opinión pública, entendida como la expresión popular de consenso y disenso respecto
a la función de las instituciones y el ejercicio del poder por parte de los gobernantes. Pero la existencia de una
“sociedad civil”, que crea opinión pública, sólo podía manifestarse a plenitud en una democracia; porque un Estado sin opinión pública, en el que la sociedad teme expresarse libremente por represalias, es un Estado autoritario.
En efecto, no resulta extraño que el Estado sea renuente a atender las demandas de la sociedad civil; que incluso la
considere enemiga del orden público y en consecuencia reprima las distintas formas en que se manifiesta. Pero al
ignorar sus demandas, estos regímenes contradicen los principios democráticos que supuestamente regulan sus
acciones y se muestran como gobiernos autoritarios. Sin embargo, en los países en los que no existen garantías y por
años se han mantenido los mismos grupos en el poder, atentando contra las libertades civiles, acentuando la pobreza y desigualdad social, tarde o temprano, la gente empezará a organizarse y a exigir cambios de fondo, tal y como se
5
Analiza las expresiones de la democracia y del autoritarismo en la sociedad actual
observó en el 2011 en varias partes del mundo, especialmente en varios países árabes, como Libia, Egipto y Siria, por citar algunos. De la misma manera, no podemos
avanzar sin mencionar las organizaciones internacionales que están exigiendo soluciones a problemas tales como el calentamiento global, el fin del neoliberalismo o
como en su momento ocurrió con el fin de la carrera armamentista y de la Guerra
Fría.
Así es como la sociedad civil ha logrado llevar al poder a gobiernos populares multipartidistas con la esperanza de lograr una democracia plena. Por eso se considera que
la sociedad civil se encuentra en constante transición; durante las tres últimas décadas ha crecido su presencia por todo el orbe; es bastante común encontrar organizaciones nacionales e internacionales que trabajan en aras del desarrollo social, promueven la democracia, la salud, la educación, los derechos humanos, el combate a la
delincuencia y el desarrollo económico sostenible.
Figura 1.4
Egipto, es uno de los países con
más población de África.
Actividad de aprendizaje
En trabajo grupal, contesta las siguientes preguntas de manera individual.
1. ¿A qué hace referencias el término sociedad civil?
2. ¿Qué características tiene la sociedad civil?
3. ¿Qué organismos y actores sociales integran a la sociedad civil?
Figura 1.4 Nicolás Maquiavelo fue una figura
relevante del Renacimiento italiano
Diplomático, funcionario público, filósofo
político y escritor italiano.
Figura 1.5
Actualmente en Libia existe el
Consejo Nacional de Transición
que se formó para representar las
fuerzas anti-Gaddafi.
4. Menciona las organizaciones que integran a la sociedad civil de tu localidad.
1.2 SOCIEDAD POLÍTICA
Si acudimos a la etimología, propiamente no existe diferencia entre los términos “sociedad política” y “sociedad
civil”; la diferenciación teórica respecto a lo que designan fue muy posterior.1 Siguiendo la lectura de Antonio
Gramsci, la sociedad política es un grupo social o colectividad situada en un espacio, cohesionada por algún tipo
de autoridad y sometida a un orden normativo. Este hecho hizo que Gramsci la definiera como sinónimo de Estado, pues en la sociedad moderna, está conformada por la clase dirigente, que ejerce el poder coercitivo; es decir,
representa en el ámbito de lo público, lo privado, lo político y lo jurídico, el control social.
Figura 1.6
Antonio Gramsci.
Para establecer una clasificación de las sociedades políticas, el criterio básico consiste en identificar los mecanismos de control que permiten a un grupo imponerse a los demás por medio del poder, proponiéndose como objetivo la eutaxia. Así, el criterio fundamental para identificar a la sociedad política consiste en averiguar qué clases
o grupos monopolizan el poder, pudiendo distinguir, por lo menos, tres categorías de sociedades políticas: 1. Las
que atribuyen el poder a la comunidad; 2. Las que lo imputan a un individuo o grupo privilegiado, y 3. Las que
otorgan el poder a una entidad supra-personal (o institución).2
1
2
6
Pavón, 2009, p. 65.
Cárdenas, 2004, p. 10.
Grupo Editorial Patria®
En la actualidad, la sociedad política estaría representada por un fragmento de la sociedad que acapara el gobierno
de un país, nos referimos a los políticos, es decir, al grupo de personas que se integran en los partidos políticos y
hacen de la militancia y de su participación en los cargos de elección popular, directos e indirectos, su forma de
vida. En oposición a este hecho, Antonio Gramsci hablaba de la necesidad de que la sociedad civil fuese capaz
de ser ella misma algo así como su sociedad política para estar en condiciones de revertir su condición de subordinación porque, una sociedad civil-política, si lo podemos expresar así, únicamente se conformaría mediante la
intensidad y diversidad con la que los actores sociales, individuales y colectivos, trataran de hacer valer sus intereses
en la toma de decisiones sobre las políticas públicas, pretendiendo con ello tomar parte en las orientaciones de cambio social. Entendida de esa manera, la sociedad política se caracterizaría ahora como el espacio o sistema de
interacción en el que participan actores civiles y gubernamentales, que no es propiamente ni el ámbito de las decisiones colectivas ni el ámbito de las decisiones privadas.3
Actividad de aprendizaje
En trabajo grupal, contesta las siguientes preguntas de manera individual.
1. ¿A qué se le denomina sociedad política?
2. ¿Cuáles son las características generales de la sociedad política?
3. Según Antonio Gramsci, ¿qué actores sociales integran a la sociedad política de tu comunidad?
4. ¿Qué diferencias aprecias entre sociedad civil y sociedad política?
5. ¿Qué intención tenía Antonio Gramsci al proponer que la sociedad civil fuese capaz de ser ella misma su sociedad política?
1.3 DEMOCRACIA Y AUTORITARISMO
A continuación abordaremos los conceptos de democracia y autoritarismo.
Origen de la democracia
Los primeros intentos por explicar la naturaleza del gobierno y sus diferentes manifestaciones tuvieron su origen
en Grecia, durante el siglo v a. C. Los griegos aportaron a la humanidad la idea de que el hombre en su transitar por
esta vida busca la felicidad mediante del desarrollo de las virtudes éticas y las virtudes intelectuales, las cuales
3
“La sociedad política como agenda de investigación. Delimitación conceptual y marcos analíticos” VII Congreso Internacional del
CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 2002.
7
Analiza las expresiones de la democracia y del autoritarismo en la sociedad actual
tienen su máximo desarrollo en la vida en comunidad. Así, los individuos aislados de
la polis (ciudad-Estado) no se podían desarrollar plenamente. Por ello, entre los peores
castigos que podía sufrir un individuo, estaban el destierro y el ostracismo, es decir, la
expulsión por diez años a un ciudadano considerado peligroso por su influencia o ambición.
El término política deriva del concepto griego polis, que hace referencia a la ciudadEstado y como consecuencia a ciudadano, civil, público y social. Aristóteles fue el
primero en generalizar el uso de dicho concepto cuando definió al ser humano como
zoon logon politikón, o sea, animal racional que vive en la ciudad. Su obra Política
se considera como uno de los primeros tratados sobre la naturaleza, funciones y divisiones del Estado, así como de las diversas formas del gobierno, entendido como el
conjunto de individuos e instituciones sociales que tienen la responsabilidad de conducir la acción del Estado.
Figura 1.7
Grecia fue el precursor de los
conceptos para explicar las formas
de derecho.
En Grecia surgieron los conceptos para explicar las diferentes formas de gobierno, leyes
e instituciones propias de la época. Uno de ellos es el de democracia, cuyo significado
hace referencia al gobierno del pueblo (krátos: “poder, gobierno” y demos: “pueblo”). De allí que en la actualidad se
defina por lo general a la democracia como una forma de gobierno en la cual el pueblo ejerce la soberanía por sí mismo. Aunado a lo anterior, el concepto refiere también un conjunto de reglas de conducta para la convivencia social, el
respeto a la dignidad humana, la libertad y los derechos de cada uno de los miembros de la comunidad.
La democracia clásica ateniense constituye para la teoría política de Occidente el primer ejemplo en el que se desarrolla plenamente lo que Max Weber denominó homo politicus.4 La identificación de la ciudad-Estado ateniense con sus ciudadanos supuso la realización de la Politike areté, bajo la cual todos los ciudadanos debían cooperar
buscando el bien de la polis. Entre 620 y 593 a. C., Atenas recibió de Dracón (siglo vii a. C.) y de Solón (640-558
a. C.) sus primeras leyes fundamentales. Fue así como se inició el proceso que culminaría en la democracia. Los
atenienses empezaron a ser gobernados por una abstracción que llamaron nomos o “norma”, palabra equivalente a
la lex o “ley” de los romanos, que provenía del seno de la propia polis. Su ideal fue desde entonces la eunomía, o
“buena (eu) ley”, entendido como el recto ordenamiento de la ciudad. El cambio radica en que mientras los jefes
simplemente mandaban, Dracón y Solón legislaron, es decir, dejaron leyes que les sobrevivirían, obligando a sus
sucesores a comportarse de acuerdo con ellas. Así, cuando alguien llegara a ascender a una posición de mando, ya
no podría gobernar a su arbitrio sino en el marco de la ley.5
A la ciudad organizada por sus leyes constitucionales, los atenienses le dieron el
nombre de Politeia, mientras que los romanos la denominaron República (res:
“cosa”, publicae: “pública”, cosa pública). Con el paso del tiempo, se dio el paso de la
Politeia a la democracia (507 a. C.), cuando Clístenes echó a andar la revolución
isonómica. A partir de ese momento, la ciudad-Estado se organizó partiendo del
principio de igualdad de los hombres.
Para tal efecto, se constituyeron los demos, una forma de organización administrativa
y política —que preveía la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley— llevada a
cabo en Atenas durante el siglo VI a. C. Para los griegos la democracia era un sistema
de gobierno que se oponía a la oligarquía (de oligoi: “pocos” y arkhos, “jefes”) y la
monarquía (mono: “uno”, arkhos: “jefe o gobernante”). En efecto, la monarquía es el
gobierno en que una persona ejerce el poder de manera vitalicia y hereditaria; la oligarquía, en cambio, es una forma de gobierno en que el poder es ejercido por un
grupo reducido de personas. Frente a estos sistemas, la democracia definía al sistema
de gobierno de la ciudad en el cual las decisiones eran deliberadas por el Bulé y la
Ecclesia o Asamblea de ciudadanos que gozaban de sus derechos políticos. Más tarde, en el año 462 a. C., Pericles concedió mayor importancia a la Ecclesia que al Bulé.
Figura 1.8
Pericles.
4
5
8
Weber en Llano, 1992, p. 245.
Grondona, 2000, p. 4.
Grupo Editorial Patria®
Respecto a la democracia, Aristóteles se interesó por el principio de que el pueblo fuera quien detentara el poder,
respetándose las decisiones de la mayoría. En su obra Política, propone que la libertad y la igualdad son las bases
fundamentales de la democracia. Reconoce que cuanto más completa sea la igualdad en los derechos políticos,
tanto más se mantendrá el espíritu de la democracia.6
Sin embargo, la democracia griega tenía ciertas limitantes; por ejemplo, no atribuía los mismos derechos a todos
los habitantes de la polis. Los extranjeros y mujeres no eran considerados como ciudadanos; tampoco cuestionaron la esclavitud. Por esta razón la democracia griega tiene pocas similitudes con los principios de la democracia
moderna.
En cuanto a los romanos, éstos recibieron la influencia del pensamiento griego y superaron la limitación que planteaba la polis, vinculando al individuo con la comunidad cosmopolita. Cicerón es un autor que constituye un
ejemplo de lo expresado por titular La República a la obra de Platón, cuyo nombre original en griego era Politeia
(Sobre la ciudad-Estado). De hecho, una vez que Bruto y Tarquino Colatino pusieron fin a la monarquía (509 a. C.),
derrocando a Tarquino el Soberbio, el último de los reyes que se había convertido en tirano, implantaron
un régimen que llevó ese nombre, el cual duró 450 años. La república romana se caracterizó por el principio de separación de poderes y la sustitución del rey por dos magistrados elegidos por todos los ciudadanos. En Roma, durante esta época, los ciudadanos elegían a sus dirigentes y aprobaban leyes mediante
asambleas populares. No obstante, el sistema estaba controlado por los patricios (aristocracia), por lo
que tampoco se podría considerar a la república romana como una democracia.
Si bien la principal aportación de los romanos es haber considerado al hombre como un ciudadano que
debía seguir una serie de criterios de organización y deberes jurídicos que estaban al servicio de la comunidad a la que pertenecía, y que trabajaba por el poder y la grandeza de la República y luego del Imperio,
con el inicio de la Edad Media, el asunto pasó a segundo término, salvo algunos autores como Marsilio
de Padua (1275-1343) y Guillermo de Occam (1288-1349), quienes opinaban que la ley es una norma
preceptiva y coercitiva que emana del pueblo, la forma de gobierno que prevaleció fue la monarquía Figura 1.9
Guillermo de Occam.
absoluta legitimada por medio del derecho divino.
Actividad de aprendizaje
Elabora una ficha informativa sobre la democracia. Cuando termines, solicita a tus compañeras y compañeros que expresen un comentario sobre tu trabajo.
Democracia
Etimología
Origen
Características
6
Aristóteles, 2005.
9
Analiza las expresiones de la democracia y del autoritarismo en la sociedad actual
Nombre
Nombre
Nombre
Nombre
Actividad de aprendizaje
En trabajo grupal, realicen la lectura de las Teorías contemporáneas de la democracia, y posteriormente, organicen un panel y elijan al
representante de su equipo que pasará a exponer la teoría democrática que se les asignó. Al final redacten una conclusión personal del
tema en cuestión.
Aspectos a evaluar:
1.
2.
3.
4.
Trabaja de manera colaborativa en la preparación del tema asignado (2 puntos).
Aporta ideas y escucha con respeto las de sus compañeros (2 puntos).
Participa en la votación para designar al representante o es nombrado representante de su equipo (1 punto).
Participa en el foro expresando el punto de vista del equipo o escucha con atención y respeto las intervenciones de sus compañeros
(3 puntos).
5. Redacta y entrega su conclusión personal sobre el tema del foro (1 punto).
6. Valores (honestidad, participación, aula limpia) (1 punto).
Teorías contemporáneas de la democracia
La democracia moderna es resultado de la conjunción de varias ideas aportadas por filósofos y politólogos de
distintas épocas. Sus orígenes se remontan a Grecia y Roma, a la experiencia de las repúblicas italianas de la Edad
Media y del Renacimiento, al liberalismo político y a la Ilustración. Debido a la gran diversidad de orientaciones
teóricas y procesos históricos que alimentaron la democracia actual, los debates respecto al ideal de la democracia
siguen en discusión. Conviene agregar que en cada momento histórico se han gestado corrientes de pensamiento
que aportaron otros temas y enfoques a partir de distintas experiencias y de las nuevas interrogantes que intentan
explicarse.
Figura 1.10
La democracia moderna es
el resultado de los filósofos y
politólogos de Grecia y Roma.
10
Grupo Editorial Patria®
Democracia liberal
También denominada democracia constitucional, esta modalidad es de tipo representativo; el gobierno es elegido
mediante sufragio, toma decisiones políticas que se sujetan a las leyes que están plasmadas en una Constitución,
documento que define el carácter democrático del Estado.7 A partir de la prerrogativa que tiene la mayoría a que
se adopte una posición cuando así conviene a los intereses de la sociedad (regla de la mayoría), se debe brindar
protección de los derechos y libertades individuales.8
Para Benjamin Constant (1767-1830), las formas constitucionales son los principios ordenadores de las relaciones entre los hombres. Destaca la importancia de convertir al Poder Legislativo en soberano dentro del precario
equilibrio de fuerzas. Como Montaigne, Constant sabe que las leyes se obedecen no porque sean justas, sino
porque son leyes, y allí reside la fuerza mística de su autoridad; y al igual que Montesquieu, piensa en ese
delicado juego de pesos y contrapesos que permite organizar el mundo de lo social, en que sin duda, los
derechos del hombre y del ciudadano son los principios generadores de democracia.9
Los derechos y libertades en las democracias liberales son variados, normalmente incluyen el derecho a la intimi1.11
dad, a la propiedad y a la igualdad ante la ley, así como las libertades de expresión, asociación y culto. Dichas pre- Figura
Benjamin Constant.
rrogativas, suelen estar protegidas mediante leyes que otorgan a ciertas instituciones civiles la capacidad de dar
seguimiento a su exacto respeto. Además, suelen caracterizarse por la tolerancia y el pluralismo de las ideas sociales
y políticas diferenciadas, incluso las más extremas, ya que pueden coexistir y competir por el poder político siempre sobre una base de participación social. Los países que han implementado la democracia liberal celebran de
manera periódica elecciones en las que los distintos grupos políticos tienen la oportunidad de alcanzar el poder.
Aunque en la práctica, las elecciones son ganadas por los grupos políticos que, pese a lo que se diga, tienen una finalidad similar, de modo que, de una u otra manera, el sistema se perpetúa a sí mismo.
Por otra parte, el término “liberal” dentro de la expresión “democracia liberal” no implica que el gobierno de una
democracia de este tipo siga estrictamente la ideología política del liberalismo. La palabra es una referencia al hecho de que el marco inicial de las democracias liberales modernas surgió en el siglo xvii y en el xviii, específicamente con la Ilustración, cuyos autores reclamaban la libertad como el derecho del individuo a estar protegido del ejercicio arbitrario de la autoridad.
Estos principios se advierten en John Locke, cuya obra Tratados sobre el gobierno civil (1690), en esencia,
nos remite a Grecia, sobre todo cuando afirma que la soberanía no reside en el rey o el Estado sino en la
población; reconoce también la aspiración romana del control y equilibrio en el gobierno. Opone al absolutismo político y a la idea de una monarquía de derecho divino, la idea del gobierno civil, iniciando así la teoría mo- Figura 1.12
derna del liberalismo político. Locke se dedicó a analizar la república, la monarquía y el despotismo, agregando John Locke.
que el gobierno debía dividirse en Legislativo (Parlamento), Ejecutivo (monarca) y Judicial, a fin de garantizar los
derechos y las libertades individuales.
El barón de Montesquieu comparte el planteamiento de Locke; considera imprescindible la separación de poderes. Agrega que el fundamento de la democracia es la virtud, el de la monarquía es el honor, y el de la tiranía el odio,
el temor y la fuerza. Considera imposible el establecimiento en Europa de democracias similares a la que hubo en
la antigua Grecia, por eso defendía como forma de gobierno la monarquía constitucional.
Por su parte, François-Marie Arouet Voltaire (1694-1778), y Jean Jacques Rousseau (1712-1778) escribieron
sobre la convivencia social, basada en los principios de la democracia y la soberanía popular, la cual quedaba establecida por medio de un contrato original, alejado de la autoridad divina, que daba lugar a la unión del pueblo en
torno a un verdadero cuerpo político: el Estado. Destaca también Immanuel Kant (1724-1804), para quien el
gobierno debía ser de leyes y no de hombres; y Alexis de Tocqueville (1805-1859) que sostenía los derechos de
expresión, asociación y reunión de las personas para manifestar su voluntad frente al poder y limitar los abusos que
llegaran a ser cometidos. La posibilidad de voto de los ciudadanos en procesos electorales era el mejor remedio Figura 1.13
contra el absolutismo. Por último, John Stuart Mill afirmaba que el gobierno representativo sólo era un paso hacia Rousseau.
7
8
9
Rabasala.
Esta idea se ha entendido erróneamente como simple “mayoriteo” o “imperio del consenso”. Sin embargo, en el ejercicio pleno de este
principio, no deben pasarse por alto los principios de libertad individual e igualdad.
Quintanilla, s/a, p. 34.
11
Analiza las expresiones de la democracia y del autoritarismo en la sociedad actual
la auténtica democracia, la cual se lograría cuando las personas fueran aptas y estuvieran habitualmente dispuestas
a defender sus derechos e intereses. Con Mill, apreciamos una de las primeras críticas al tutelaje de una elite de
ciudadanos presente en los sistemas representativos sin sufragio universal.10
Estas ideas dieron una nueva orientación a la discusión sobre la democracia; anteriormente, el conflicto y el debate político se consideraban un problema, pero ahora se conciben como algo natural, inevitable y hasta conveniente, lo que ha
servido para la consolidación del pluralismo político y el respeto a las diferentes lecturas que se hacen del mundo.
Para que una democracia sea considerada como liberal, debe cumplir los requisitos planteados por Guillermo
O’Donnell (1936-2011). El primero es el carácter democrático, que permite a los ciudadanos elegir a sus gobernantes en acciones libres y limpias, además de capacitarles para participar y expresarse en los procesos políticos. El
segundo, es que sea liberal, es decir, que limite el poder del Estado para invadir los derechos básicos de las personas, fortaleciendo así las libertades civiles y los derechos de las minorías. El tercero es el republicano, que asegura
un estado de derecho y un buen gobierno mediante las instituciones de rendición de cuentas, que controlan y
equilibran tanto al Ejecutivo como a otras formas de poder, mientras que mantienen la igualdad ante la ley de todos los actores públicos y privados.11
Forma de gobierno representativo elegido mediante el sufragio, toma decisiones políticas
que se sujetan al estado de derecho.
Existencia de un cuerpo de leyes integradas en una Constitución, que establece las
funciones y controla el correcto ejercicio del gobierno y de la vida social.
Regla de la mayoría como prerrogativa a imponer lo que convenga a las mayorías, sin
menoscabo de los derechos y libertades individuales.
Democracia
liberal
División o separación de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El derecho al sufragio universal de todos los ciudadanos, es decir, votar y ser votado al
momento de elegir representantes y autoridades.
Existencia de varios partidos políticos (pluralismo político).
Protección de los derechos individuales (vida, igualdad, libertad, trabajo, propiedad,
seguridad).
4000 km
0
Libre
Ciertas libertades
No libre
Verde: libre - Amarillo: ciertas libertades - Azul: no libre
Fuente: Freedom House
Figura 1.14
La democracia en el mundo.
10
11
12
Baños, p. 41.
O’Donnell en Diamond, op. cit., p. 14.
Escala gráfica
Al basarse en el sufragio universal, la democracia liberal pretende que todos los ciudadanos adultos ejerzan
su derecho al voto, sin tener en cuenta su condición
étnica, sexo o posición económica. Sin embargo, esto
no ocurre en todos los casos, pues históricamente, algunas democracias liberales han tenido un sufragio limitado. Una variante de esta modalidad es el registro
necesario para poder votar. Así, las decisiones tomadas mediante procesos electorales no son tomadas
por todos los ciudadanos, sino sólo por aquellos que
se han decidido a votar.
La democracia en el mundo
En la actualidad, existen numerosas ideologías políticas
y económicas que defienden la democracia liberal. Algunos ejemplos son el neoliberalismo, el neoconserva-
Grupo Editorial Patria®
durismo, la democracia cristiana o la socialdemocracia, por citar algunas. Entre los autores más representativos
vos
tenemos a Larry Diamond para quien la democracia es un sistema de gobierno en el que el pueblo elige a sus
us
líderes periódicamente mediante elecciones libres, limpias y competitivas, que se ha extendido de manera
ra
espectacular en todo el mundo desde 1974.12
Vale decir que también existen posturas mucho más críticas que buscan reorientar a la democracia liberal por
nuevos senderos. Uno de ellos es el expresado por Norberto Bobbio, quien supone que la democracia ess el
oconjunto de reglas procesales de las que la principal, pero no la única, es la regla de la mayoría. Bobbio reconoce como fundamento de la democracia liberal la libertad e igualdad, principios que articulan las transformaciones de los procesos históricos de los individuos en su lucha constante por la conquista de la democracia. Aunque suele cuestionar el carácter representativo de ésta, pues afirma que un Estado liberal no
es por fuerza democrático; más aún, se refiere a las sociedades en las que históricamente la participación enn
el gobierno está muy restringida y limitada sólo a las clases más pudientes. Por lo que sugiere la necesidad de
1.15
trasladarnos de una democracia liberal representativa o democracia política hacia una democracia represen- Figura
Norberto Bobbio.
tativa directa.13
Actividad de aprendizaje
En trabajo grupal, contesta las siguientes preguntas de manera individual.
1. Define democracia liberal.
2. ¿Qué características tiene la democracia liberal?
3. Escribe un comentario respecto al origen y evolución de la democracia liberal.
4. En tu opinión, ¿qué países consideras que son democracias liberales? Explica por qué.
Democracia participativa
La democracia participativa, también es conocida como democracia social, democracia solidarista o democracia
integral. Como su nombre lo indica, pretende elevar la capacidad de interacción de la ciudadanía en la toma de
decisiones de interés general, así como introducir nuevos procedimientos y mecanismos que permitan mejorar y
hacer más estrecha la relación entre representantes y representados, asegurando una adecuada rendición de cuentas de los primeros a los segundos. De esta manera brinda una perspectiva que rebasa el ámbito meramente político para ubicarse en una dimensión mucho más amplia, que es el de la sociedad en su conjunto, en que se trata de
determinar el grado en que el pueblo participa en el poder, en la riqueza y en la cultura, asumiendo el valor de la
justicia como elemento imprescindible de la democracia.14
12
Diamond, 2003, p. 10.
Espejel y Flores, 2005, p. 88.
14
Small, p. 87.
13
13
Analiza las expresiones de la democracia y del autoritarismo en la sociedad actual
En la década de 1960, la “participación popular” se generalizó, sobre todo a partir de los movimientos sociales que
exigían una mayor intervención en los asuntos de interés público. Bajo ese contexto, se dio el primer intento por
exig
mejorar las democracias liberales, fomentando una mayor participación de los ciudadanos, que debía ser entendida
me
no como una vía al socialismo sino como la recuperación de los principios de la democracia liberal que se hallaban
en crisis ante el avasallamiento de la lógica despiadada del sistema capitalista. Es decir, la recuperación del espíritu
libertario e igualitarista que había inspirado a las revoluciones burguesas de los siglos xviii y xix.
libe
Figura 1.16
Joseph Schumpeter.
Joseph
Sehumpeter (1883-1950) sostiene que la democracia participativa integra un conjunto de principios
Jo
constitucionales
que permiten tomar decisiones políticas que buscan el bien común mediante las elecciones,
c
ppor las que se concreta la voluntad general. De hecho, la democracia participativa no representa una alternativa
rradical a la democracia liberal, sino que pretende complementarla, aumentando la participación de los ciudadanos
como un mecanismo de contrapeso a la autoridad de los gobernantes, para que éstos tomen en cuenta las
d
necesidades sociales. Debido a ello, los demócratas participativos se niegan a reducir la política como mera cuestión de intereses y consideran que los partidos no deben secuestrar la política ni servirse de ella sólo para satisfacer
sus intereses.
Para Rafael del Águila (1953-2003), la participación es un valor clave de la democracia. Y esa posición privilegiada
se legitima en relación con tres conjuntos de efectos positivos. Primero, la participación crea hábitos interactivos y
esferas de deliberación pública que resultan claves para generar individuos autónomos. Segundo, la participación hace que la gente se haga cargo, democrática y colectivamente, de decisiones y actividades sobre las cuales es
importante ejercer un control dirigido al logro del autogobierno y al establecimiento de estabilidad y gobernabilidad. Tercero, la participación tiende, de la misma manera, a crear una sociedad civil con fuertes y arraigados lazos
comunitarios creadores de identidad colectiva, esto es, generadores de una forma de vida específica construida
alrededor de categorías como bien común y pluralidad. La combinación de estos tres efectos favorece el surgimiento
de otros valores importantes: creación de distancia crítica y capacidad de juicio ciudadano, educación cívica solidaria, deliberación, interacción comunicativa y acción concertada. En una palabra, la forma de vida construida alrededor de la categoría de participación tiende a producir una justificación legítima de la democracia, basada en las ideas
de autonomía y autogobierno.15
Para tu Reflexión
Formas de participación política
Iniciativa
Es la proposición al Congreso o Parlamento de proyectos de leyes presentados directamente por ciudadanos.
Plebiscito
Votación popular efectuada por el gobierno sobre asuntos de interés público.
Referéndum
Otorga a los ciudadanos el derecho de ratificar o rechazar las decisiones de los cuerpos legislativos. Es el
principal instrumento de la democracia directa.
Revocatoria
Derecho de quitar funcionarios o anular sus decisiones por medio del voto popular.
Voto
Acto por medio del cual los ciudadanos expresan su poder de decisión y de elección de candidatos en un
sistema democrático.
Como se puede apreciar, la democracia participativa sugiere una visión de la política como forma de vida y como
una manera de aprender a vivir comunitariamente. Por eso, llama a construir dispositivos para la participación
directa, sobre todo a nivel local, así como democratizar los mecanismos de intermediación entre la sociedad y las
instituciones políticas, especialmente orientados a la toma de decisiones, como concejos de pueblo, de barrio, de
trabajadores, consejos regionales y nacionales, o cualquier otro espacio que permita exigir la rendición de cuentas
a sus representantes.
15
14
Del Águila, 1996, p. 36.
Grupo Editorial Patria®
Resta decir que a pesar de los avances obtenidos en la democracia con la incorporación de mecanismos para la
participación directa, especialmente a nivel local, la democracia participativa no ha podido ofrecer alternativas para incidir en las dinámicas de poder más amplias. Hasta el momento, sus experiencias más exitosas han
ocurrido en un entorno local.
Actividad de aprendizaje
En trabajo grupal, contesta las siguientes preguntas de manera individual.
1. Define democracia participativa.
2. Menciona la característica más importante de la democracia participativa.
3. ¿Qué diferencias existen entre la democracia liberal y la democracia participativa?
4. Escribe un comentario sobre la teoría pluralista de la democracia.
Democracia deliberativa
Como su nombre lo indica, la democracia deliberativa propone la deliberación16 como método para la toma de decisiones colectivas y de solución de conflictos. Desde esta perspectiva, la participación es un fin en sí mismo porque por
medio de ella el sujeto se realiza como ser político. El modelo deliberativo reconoce la pluralidad de la sociedad en cuyo
seno conviven diversas concepciones del mundo, aunque una de ellas sea común a todos: la necesidad de los individuos de participar en asuntos públicos. Otra de sus características es la búsqueda del bien común, al que se puede acceder como resultado de la deliberación en los ámbitos públicos. Los demócratas deliberativos no sólo argumentan la
necesidad de que estén presentes todas las voces diversas y plurales de la sociedad y los movimientos sociales, sino que
existe la preocupación porque estas voces sean escuchadas, atendidas y tomadas en cuenta.
Entre las ventajas de la deliberación, podemos mencionar que contribuye a dar legitimidad a las decisiones de un
gobierno; presupone la igualdad de todos los ciudadanos en cualquier orden; permite la expresión de grupos tradicionalmente marginados; facilita que los ciudadanos puedan asumir puntos de vista más amplios; ayuda a clarificar la verdadera naturaleza del conflicto, que puede ser fruto de malentendidos o de escasa información, y el
método deliberativo es el más apropiado para llegar al consenso. Si se reconoce el procedimiento deliberativo en
la democracia, es necesario aceptar que deberían prevalecer las razones que tienen mayor peso argumentativo y,
entonces, que las decisiones democráticas tendrían un cierto valor epistémico.17
16
La “deliberación” era un recurso que ya los ciudadanos atenienses empleaban en la Asamblea antes de tomar decisiones; ponderaban
públicamente los pros y contras de las alternativas posibles en las distintas cuestiones. De ahí que la expresión democracia deliberativa
haga referencia a la esencia misma de la democracia, porque si ha de ser el demos (pueblo) el que gobierne, tiene que hacerlo a través de
la deliberación, no de la agregación de votos, menos aún de la imposición, bajo el entendido de que el punto de partida en una sociedad
libre es el desacuerdo de preferencias o de convicciones, y no hay sino tres caminos para llegar a una decisión común: la imposición, que
no es un procedimiento democrático; la agregación de preferencias o de intereses, que se suman en público y se sigue lo que decida la
mayoría; o la deliberación, que pretende transformar públicamente las diferencias para llegar a una voluntad común (Cortina, 2004, p. 1.).
17
Viola, p. 22.
15
Analiza las expresiones de la democracia y del autoritarismo en la sociedad actual
Como puede apreciarse, hace hincapié en la participación de los involucrados en la toma de decisiones mediante
proceso de deliberación como forma de legitimación, pues confía en que los individuos deben estar dispuestos a
dar razones y a tomar en cuenta los argumentos de quienes defienden posiciones divergentes, inclinándose por
construir acuerdos que beneficien a todos. Cabe destacar que la democracia deliberativa puede ser directa o indirecta; el mecanismo puede aplicarse en espacios abiertos donde los ciudadanos intervienen de manera directa en
asuntos que los afectan, o en el ámbito parlamentario siendo la deliberación el mecanismo por el que se espera que
los representantes lleguen a tomar decisiones políticas justas. El diálogo, el respeto y la posibilidad de argumentar
lo que se expresa son las condiciones básicas que se requieren para que la deliberación pueda llevarse a cabo y sus
resultados sean considerados como legítimos.
Tales condiciones se vinculan directamente con ciertos requisitos legales que son imprescindibles para garantizar
la legitimidad del procedimiento: libertad de opinión, libertad de información, seguridad jurídica, etc. A lo que
debe sumarse el grado de disposición pública a la participación. Así, la democracia deliberadora, convertida en
praxis de la autodeterminación de los ciudadanos, permite la relación comunicativa entre las instituciones y la
opinión pública. Una relación que suele no presentarse en otras formas democráticas. Con el modelo deliberativo
no sólo se aspiraría a que el sistema político atienda las demandas sociales, sino a facilitar un ambiente de diálogo
transformador de la realidad social. Por ello, la capacidad de escuchar y de tomar en cuenta diferentes puntos de
vista y actuar de manera colectiva es clave para alcanzar las posibilidades que ofrece la deliberación.18
Entre otros de los argumentos a favor de la deliberación se destacan los que la refieren como garantía y medio para
el desarrollo de la autonomía; como un fin en sí mismo porque en ese proceso los individuos se autorrealizan
como ciudadanos; y como proceso de legitimación del orden normativo en una sociedad libre y plural.19
Para tu Reflexión
Día Internacional de la Democracia
La democracia es un valor universal, basado en la voluntad libremente expresada de los pueblos de determinar su propio sistema político, económico, social y cultural, y en su participación plena en todos los aspectos de su vida. Si bien las democracias comparten características comunes, no existe un modelo
único de democracia. Las actividades de las Naciones Unidas en apoyo de la acción de los gobiernos para fomentar y consolidar la democracia se llevan a
cabo de conformidad con la Carta y únicamente a petición expresa de los Estados Miembros interesados.
Antecedentes
El Día Internacional de la Democracia proporciona una oportunidad de examinar el estado de la democracia en el mundo. La democracia es tanto un proceso como una meta, y sólo con la plena participación y el apoyo de la comunidad internacional, los órganos nacionales de gobierno, la sociedad civil y los individuos, puede el ideal de democracia tornarse en realidad para ser disfrutado por todos, en todos lados.
Los valores de libertad y respeto por los derechos humanos y el principio de celebrar elecciones periódicas y genuinas mediante el sufragio universal son
elementos esenciales de la democracia. A su vez, la democracia proporciona el medio natural para la protección y la realización efectiva de los derechos
humanos. Esos valores se han incorporado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y han sido elaborados aún más en el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos que consagra una gran cantidad de derechos políticos y libertades civiles en que se basan las democracias significativas.
La Asamblea General en su resolución A/62/7 (2007) alentó a los gobiernos a fortalecer los programas nacionales dedicados a promover y consolidar la democracia y
también decidió observar el Día Internacional de la Democracia el 15 de septiembre
de cada año.
“En este Día Internacional de la Democracia redoblemos nuestros esfuerzos por apoyar a todas las personas, en particular a los jóvenes, los impulsores de los memorables
acontecimientos de este año, para hacer de la democracia una realidad. Este Día les
pertenece. Honremos su compromiso con una vida en democracia.”
Secretario General Ban Ki-Moon
Mensaje del Día Internacional de la Democracia
15 de septiembre de 2011
Figura 1.17
Día Internacional de la Democracia.
18
19
16
Cortina, Adela, “Democracia deliberativa”, en El País, España, 2004.
Na aproximación al concepto de democracia deliberativa Lic. Fernanda Diab, sla.
Grupo Editorial Patria®
Las bases éticas del modelo deliberacionista las encontramos en la ética del discurso de K. O. Apel y en la teoría de
la acción comunicativa de Jürgen Habermas, según la cual sólo son válidas las normas que son aceptadas por todos
los afectados, como participantes en un discurso práctico. Así, la democracia deliberativa sería la respuesta a los
problemas de legitimidad, de búsqueda de consenso entre gobernados y gobernantes.
Por último, entre los señalamientos que se han efectuado a la democracia deliberativa, podemos mencionar que
argumenta sin abordar cuestiones de exclusión de colectivos cuyas demandas van más allá de los límites de los
derechos y las instituciones de la democracia liberal y que, en su excesiva pretensión de alcanzar consensos, pierde
de vista la necesidad de tomar en consideración la inevitabilidad de los conflictos que existen en la sociedad.
Actividad de aprendizaje
En trabajo grupal, contesta las siguientes preguntas de manera individual.
1. ¿Qué entiendes por democracia deliberativa?
2. ¿Qué características destacas de la democracia deliberativa? Explica por qué.
3. Escribe un comentario sobre la democracia deliberativa.
4. ¿Piensas que existe algún país que sea una democracia deliberativa? Explica por qué y cuál en caso de que tu respuesta sea
afirmativa.
Pueden consultar las siguientes direcciones si desean ampliar su información sobre el tema.
biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras31/notas3/sec_12.html
www.etnor.org/html/pdf/adela/200401419.pdf
redalyc.uaemex.mx/pdf/102/10203603.pdf
www.bibliojuridica.org/libros/1/93/5.pdf
Democracia pluralista
La teoría pluralista sostiene que no hay una sola elite, sino muchas elites que se disputan y/o comparten el poder.
A este fenómeno se le conoce como poliarquía, término atribuido a Robert Dahl (1915-) para expresar que
ue ninguna de las elites controla todos los recursos, por lo que existe dispersión de poder y de la autoridad entre grupos
e individuos, lo que hace imposible que se consolide un esquema jerárquico de elites y no elites. Esto genera
era
un equilibrio de poderes que permite neutralizar y reconciliar intereses entre diferentes grupos. Para Dahl,,
las poliarquías se presentan únicamente en sociedades plurales, lo que presupone el reconocimiento de laa
dispersión en el poder, la presencia de ciudadanos con distintos intereses con posibilidad de agruparse libre-mente —minorías políticas, étnicas o migrantes— y formar grupos de interés, quienes son los verdaderos
os
protagonistas, aún más que los líderes.
Este modelo hace énfasis en la pluralidad de centros de poder, por lo que la política tiene que ser negociadaa entre Figura 1.18
las diversas elites existentes. Aquí se advierte la influencia del análisis de Joseph Schumpeter, al proponer que el Robert Dahl.
17