Download la prensa y la construccion de la realidad 110512

Document related concepts

Imaginario colectivo wikipedia , lookup

Teoría del establecimiento de la agenda wikipedia , lookup

Ideología wikipedia , lookup

Niklas Luhmann wikipedia , lookup

Comunicación global wikipedia , lookup

Transcript
La prensa y la construcción de la realidad
Los medios de comunicación ejercen un papel fundamental en la construcción de
una realidad a la que, como ciudadanos, no podemos acceder directamente. Nos
acercan a lugares y a colectivos que nunca tendremos la posibilidad de conocer
por nosotros mismos y nos ofrecen claves para conformar nuestro pensamiento.
Las identidades sociales, el rol que
desempeñamos en la sociedad, nuestro
sistema de conocimiento y nuestra forma de vida viene marcada en gran parte por
el discurso mediático. Herbert Gans asegura que las noticias reflejan la
perspectiva y el medio social característico de quienes las hacen, los cuales,
a falta de mejor información, tienden a suponer que la audiencia se parece
mucho a ellos.
Gonzalo Abril (1997)1 afirma, además, que la mayoría de los estudios que
analizan o interpretan los resultados de esa construcción de la realidad
constatan que también tiende a actuar a favor de la reproducción del orden
social establecido, beneficiando los puntos de vista y los intereses de las
clases y grupos dominantes. Este efecto perjudica a los colectivos que, desde
una posición de debilidad, tratan de que los medios no ofrezcan una visión
distorsionada de su esencia. […]
McQuail (1985)2 explica cómo los medios intervienen a favor de la reproducción
del orden social y del sistema de distribución del poder:
1. Los medios, aun sin pretenderlo, actúan para confirmar los valores
dominantes mediante una combinación de decisión personal e institucional,
presión exterior y previsión de lo que espera y desea una audiencia
grande y heterogénea.
2. La acción conservadora de los medios se debe a una combinación de fuerzas
del mercado, necesidades funcionales y hábitos laborales establecidos.
3. En nombre del estado capitalista o de la clase dominante (propietaria de
los medios) éstos participan en la labor de sofocar y acallar a la
oposición y limitar la desviación política y social.
Lo cierto es que los medios ejercen una actividad selectiva otorgando
pertinencia a unos temas y restándosela a otros, una forma de actuar que de
forma casi siempre unilateral promociona o «invisibiliza» a colectivos
sociales. Los temas configuran ámbitos de sentido compartido socialmente y
sirven por ello para fundir o regular el consenso social. El Cultivo y la
Tematización son dos teorías que se han ocupado de estudiar estos efectos.
La teoría del Cultivo, de Gebner, considera que los medios de comunicación son
agentes de socialización que construyen representaciones de la realidad social,
desarrollan sistemas de creencias y emociones. Los medios ofrecen una
representación sesgada de la composición social, promocionando modos de vida,
normas sociales y hasta rasgos de la personalidad que caracterizan a los
sectores dominantes de la sociedad.
Por su parte, la teoría de la «agenda setting» o Tematización explica que la
decisión de cada medio sobre el contenido no es una operación inocente. Según
Núñez Ladevéze3, hay temas que entran con mucha facilidad a formar parte de la
agenda. «Temas relacionados con la política institucional, económica, líderes
políticos
y
otros
similares
que
contribuyen
a
fortalecer
la
imagen
institucional del país encuentran fácilmente su hueco en las respectivas
agendas de los medios. Por el contrario, temas relacionados con sectores
sociales
marginales
o
grupos
políticos
minoritarios
encuentran
serias
dificultades para buscar un espacio adecuado. La agenda temática contribuye así
a perpetuar los valores sociales dominantes». La reiteración de temas en una
agenda temática juega el papel de auténtico goteo social. Las personas acaban
por hablar sobre aquellos temas que los medios de comunicación reiteradamente
exponen y acaban por pensar lo que los medios influyentes desean que piensen.
[…]
(extracto del trabajo dirigido por Cristina Navarro Ruiz)
1
2
3
ABRIL, Gonzalo. (1997). Teoría general de la información: datos, relatos y ritos. Madrid. Cátedra.
MCQUAIL, Denis (1985): Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona. Paidós
NÚÑEZ LADEVÉZE, L. (1995). Introducción al periodismo escrito. Barcelona. Ariel.