Download TdN - Tierradenadie ediciones

Document related concepts

Pierre Bourdieu wikipedia , lookup

Habitus wikipedia , lookup

Capital cultural (sociología) wikipedia , lookup

Estructura y agencia wikipedia , lookup

Campo (sociología) wikipedia , lookup

Transcript
TdN
nº 1
tierradenadie ediciones
tierradenadie ediciones
primer semestre, 2003
Tierradenadie ediciones publica libros que no son mercancías. Es
un instrumento editorial que, en su organización misma, impide su
conversión en maquinaria de producción de capital: en tierradenadie
ediciones no hay beneficios privados. Los libros que publica constituyen una crítica de la dominación y son herramientas para la transformación social.
ALICIA B. GUTIÉRREZ: Las Prácticas sociales: una
introducción a Pierre Bourdieu
ALICIA B. GUTIÉRREZ: “¿Quién es Pierre
Bourdieu?”
RAOUL VANEIGEM: Aviso a los vivos sobre la muerte
que los gobierna y la oportunidad
de deshacerse de ella
CÉSAR DE VICENTE HERNANDO: “Una historia de la vida: Raoul Vaneigem
lector de Spinoza”
TdN es el boletín de publicaciones de tierradenadie ediciones, s.l.
Imagen de portada: Maite Aldaz
Diseño y maquetación: Taller V
JOSÉ ANTONIO FORTES: La guerra literaria (literatura y falsa izquierda)
CONTRATIEMPOS, Nº 10
JUAN PEDRO GARCÍA DEL CAMPO: “Contra la
apropiación del sentido”
TdN 1
página 4
5 página
I.S.B.N.: 84-932873-0-X
EAN: 9788493287306
¿QUIÉN ES PIERRE BOURDIEU ?
128 páginas
formato 14 x 21 cm.
LAS PRÁCTICAS SOCIALES: UNA INTRODUCCIÓN A PIERRE BOURDIEU,
presenta el trabajo de este autor en un sentido amplio, como un intento de construcción de una ciencia social total, que supera las falsas dicotomías (teoría versus empirismo, individuo versus sociedad,
objetivismo versus subjetivismo) para acceder a un análisis científico de las acciones sociales. El libro recorre la manera de pensar y de
abordar la realidad social de la obra de Bourdieu, a través de sus conceptos fundamentales y de una metodología que abre amplias y fecundas posibilidades para estudiar distintos fenómenos de la realidad. La compleja producción de Bourdieu es aquí presentada con la
claridad de una introducción y con el rigor de un análisis exhaustivo
y completo.
TdN 1
ALICIA B. GUTIÉRREZ: Las prácticas sociales: una introducción a Pierre Bourdieu
ALICIA B. GUTIÉRREZ (1957) es profesora de sociología en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Ha publicado numerosos artículos sobre Bourdieu en
distintas revistas especializadas: Educación, Runa, Cuadernos de Antropología, Kairos. Es también la editora y compiladora del libro recopilatorio
de ensayos de Bourdieu, Intelectuales, política y poder, Buenos Aires,
Eudeba, 2000.
ALICIA B. GUTIÉRREZ: Las prácticas sociales: una introducción a Pierre Bourdieu
precio:
8,84 euros
(sin IVA 8,50 euros)
Alicia B. Gutiérrez
TdN 1
Es difícil presentar en pocas líneas a un autor que a lo largo de numerosos trabajos, combinando sólidas discusiones teóricas y profundos
análisis empíricos, ha construido una manera de pensar y de abordar
la realidad social que presenta amplias y fecundas posibilidades para
estudiar distintos fenómenos de esa realidad.
Voy a intentar aquí señalar algunos aspectos de su perspectiva analítica, aquellos que, a mi juicio, constituyen aportes fundamentales para quienes, desde diferentes lugares profesionales, pretenden
dar cuenta de distintas problemáticas sociales. Por ello, más que una
presentación de la persona de Pierre Bourdieu, de su trabajo y de su
trayectoria dentro del campo de la sociología contemporánea, intento hacer una invitación a la lectura de sus obras, una invitación a la
reflexión profunda que generan sus ideas y que desafían a nuestras
más íntimas convicciones..., a la vez que nos proporcionan herramientas analíticas para llevar adelante nuestra tarea.
1. La falsa oposición entre teoría y empiria
Tomando su trabajo en sentido amplio, podría decirse que Bourdieu
es partidario de una “ciencia social total”. Ello significa que la sociología debe superar falsas dicotomías -planteadas ya en el nacimiento
de las ciencias sociales- si quiere dar cuenta científicamente de las
acciones sociales: teoría vs. empiria, individuo vs. sociedad, objetivismo vs. subjetivismo, lo económico vs. lo no económico, métodos
cuantitativos vs. métodos cualitativos, etc. Todos ellos constituyen
“pares de conceptos” que existen y se sostienen uno por el otro, pero
Nacido en 1930, Pierre Bourdieu ocupó desde 1981 hasta su muerte la cátedra de sociología en el Collège de France. Fue Director del Centro de
Sociología Europea y de la revista Actes de la Recherche en Sciences Sociales. Entre
sus principales trabajos, se han traducido al castellano: El Oficio de sociólogo
(Siglo XXI, 1975), La Reproducción (Laia, 1979), La Distinción (Taurus, 1988),
Cosas Dichas (Gedisa, 1988), Sociología y Cultura (Grijalbo, 1990), El Sentido
Práctico (Taurus, 1991), Respuestas. Por una Antropología reflexiva, (Grijalbo, 1995),
Razones prácticas (Anagrama, 1977), o La miseria del mundo (Akal, 1999).
2. La doble existencia de lo social: en las cosas y en los cuerpos
Retomando una larga tradición estructuralista, e incorporando la
dimensión histórica, Bourdieu sostiene que las condiciones sociales
-aprehensibles en términos estructurales, relacionales, y consideradas
como producto de las condiciones pasadas, históricas- existen doblemente: en las cosas y en los cuerpos. En efecto, según el autor, es
necesario sustituir la relación ingenuamente planteada entre el individuo y la sociedad, por la relación construida entre los dos modos
TdN 1
7 página
ALICIA B. GUTIÉRREZ: Las prácticas sociales: una introducción a Pierre Bourdieu
todos ellos constituyen obstáculos epistemológicos para el abordaje
de la realidad social.
De todas estas falsas oposiciones, quiero destacar aquella que
supone un enfrentamiento -y a veces, un divorcio- entre la “teoría” y
la “empiria”, entre la reflexión teórica y el trabajo empírico, actitud
metodológica que tiene nefastas consecuencias para el proceso de
investigación.
El trabajo de Bourdieu en sociología se ha conformado en una
polémica constante de las ideas y los hechos [Accardo y Corcuff], en
ruptura tanto con la sociología espontánea -que olvida la jerarquía de
los actos epistemológicos y subordina la ruptura y la construcción a
la comprobación de los hechos-, como contra el ensayismo y el profetismo -que ignora que el método no puede ser estudiado independientemente de las investigaciones en que se lo emplea, es decir, al
margen de las situaciones concretas de la práctica científica-. En otras
palabras, el autor se opone tanto a la actitud intelectual que él llama
“teoricismo”, en la medida en que permanece en el ámbito de la
reflexión y opone resistencia a su comprobación empírica, cuanto al
“metodologismo”, tendencia que lleva a cultivar el método por sí
mismo, y a separar la reflexión sobre el método de su utilización
concreta en el trabajo científico.
En la sociología de Bourdieu, todo acto de investigación es, a
la vez, teórico y empírico: así, la más pequeña operación empírica -la
elección de una escala de medición, la inclusión de un ítem en un
cuestionario, etc.- implica elecciones teóricas conscientes o inconscientes, mientras que la más abstracta de las dificultades conceptuales
no puede ser completamente resuelta sino por medio de una confrontación sistemática con la realidad empírica [Bourdieu y
Wacquant].
Esta manera de abordar la realidad social sostiene, con
Bachelard, que el hecho científico se conquista, construye y comprueba, y exige una constante actitud de vigilancia epistemológica y
de rigor metodológico... [Bourdieu, Chamboredon y Passeron].
ALICIA B. GUTIÉRREZ: Las prácticas sociales: una introducción a Pierre Bourdieu
página 6
TdN 1
de existencia de lo social: las estructuras sociales externas, la historia
hecha cosas, y las estructuras sociales incorporadas por los agentes,
la historia hecha cuerpo.
Para abordar el análisis de la realidad social, Bourdieu construye dos conceptos claves, que constituyen nudos de relaciones producidas históricamente, y que sólo se entienden en relación dialéctica:
campo y habitus. Campo se refiere a estructuras de posiciones y de
relaciones entre posiciones, que constituyen los diferentes espacios
de juego y de lucha donde se insertan las prácticas sociales; habitus
es el sistema de disposiciones a actuar, a pensar, a valorar, a percibir,
que cada agente ha incorporado a lo largo de una trayectoria social
determinada.
Ambos tipos de estructuras constituyen los elementos explicativos de toda práctica social: el agente hace lo que hace, sin ser necesariamente consciente de ello, según sus condiciones objetivas
externas (y más precisamente, según su posición en ese contexto de
relaciones) y según su habitus, ese sistema de disposiciones que le
lleva a percibir más ciertas cosas que otras, a actuar más de cierta
manera que de otra, a sentir más ciertas cosas que otras. Y ambos
tipos de estructuras son producto de la misma historia colectiva que
se deposita, a la vez, en las cosas y en los cuerpos.
El concepto de habitus, fundamental en la construcción analítica de Bourdieu, permite rescatar al agente social que produce la
práctica, pero no como individuo, sino como agente socializado.
Interiorización de la exterioridad, principio de generación y estructuración, de percepción y apreciación, el habitus constituye una
suerte de bisagra entre lo individual y lo social, lo subjetivo y lo objetivo: es aquello que permite vivir como “evidente”, como “yendo de
suyo”, como “natural”, el sentido objetivado históricamente en las
instituciones.
Hablar de campo y habitus, entonces, supone reconocer que
existen relaciones objetivas exteriores, necesarias e independientes de
las voluntades individuales, pero también, que los individuos tienen
un conocimiento práctico de esas relaciones (una manera de percibirlas, de evaluarlas, de sentirlas, de vivirlas) e invierten ese conocimiento práctico en sus actividades cotidianas.
En consecuencia, el investigador que quiere explicar y comprender cualquier conjunto de prácticas sociales, debe tener en cuenta ambos aspectos, debe intentar superar la falsa dicotomía planteada entre subjetivismo y objetivismo, y tomar a ambas perspectivas
como dos momentos claves y necesarios del análisis sociológico.
Dicho de otro modo, como la realidad social es también un objeto
de percepción, el investigador debe analizar la realidad y la percep-
página 8
9 página
ción de esa realidad, teniendo en cuenta que las estructuras objetivas
externas constituyen el fundamento y condición de las percepciones
y representaciones de las mismas.
A modo de cierre
La riqueza y la solidez de la perspectiva de Bourdieu, los conceptos
e instrumentos analíticos que construye para proporcionar una amplia y profunda mirada de los fenómenos sociales, contienen un
aspecto que me interesa destacar fundamentalmente: los mismos
TdN 1
ALICIA B. GUTIÉRREZ: Las prácticas sociales: una introducción a Pierre Bourdieu
Esta manera de abordar la realidad social implica también una serie
de consecuencias para el investigador y su proceso de investigación.
Teniendo en cuenta que la visión del mundo de los agentes sociales
está asociada al lugar que ocupan en ese mundo, y pensando al investigador como un agente más de ese mundo, estamos obligados a
reflexionar acerca de qué tipo de condicionamientos sociales afectan
las objetivaciones realizadas en el proceso de conocimiento. Se trataría, para utilizar las palabras de Bourdieu, de “objetivar al sujeto objetivante”, es decir, de ubicar al investigador en una posición determinada y analizar las relaciones que mantiene, por un lado, con la realidad que analiza y con los agentes cuyas prácticas investiga y, por otro,
las que a la vez lo unen y lo enfrentan con sus pares y las instituciones
comprometidas en el juego científico.
El primer tipo de relaciones alude al sentido de las prácticas,
y apunta a reflexionar sobre las posibilidades de aprehender la lógica
que ponen en marcha los agentes sociales que producen su práctica,
que actúan en un tiempo y contexto determinados, que tiene un
ritmo, que están sometidos a urgencias, exigencias. Esta lógica es diferente a la “lógica científica” (el investigador puede jugar con el
tiempo, puede sincronizar, puede totalizar, neutralizar las funciones
prácticas), la lógica que el investigador pone en marcha en su intento de explicar y comprender la realidad que investiga.
El segundo tipo de relaciones alude a los condicionamientos
sociales que afectan la producción del conocimiento del sociólogo
(como la de cualquier otro profesional) en la medida en que forma
parte de un espacio de juego: el campo científico. Y el campo de las
ciencias no escapa a las leyes que gobiernan el funcionamiento de
todos los campos sociales: allí también hay intereses en juego, hay luchas, hay estrategias...
ALICIA B. GUTIÉRREZ: Las prácticas sociales: una introducción a Pierre Bourdieu
3. Los condicionamientos sociales de los productores de conocimiento
TdN 1
conceptos e instrumentos que nos permiten dar cuenta de las prácticas sociales de los otros (de los agentes cuyas acciones intentamos
comprender y explicar) nos desafían a buscar -y nos habilitan para
encontrar- elementos que dan cuenta de nuestras propias prácticas como docentes, como investigadores, como técnicos, como profesionales- y señalar los condicionamientos sociales que tienen nuestras
miradas, nuestras perspectivas, nuestras herramientas...
Ahora bien, reconocer nuestra propia inserción social y los
condicionamientos sociales que afectan nuestra propia práctica, no
constituye un obstáculo insuperable para la construcción del conocimiento, o para el éxito en otras acciones. Al contrario, reconociendo
y analizando esos condicionamientos, abrimos el camino a la posibilidad de controlarlos y con ello, creamos condiciones favorables
para poder comprender y explicar la realidad que nos preocupa. En
definitiva, visualizamos el camino de libertad:
... ¿cómo no ver que al enunciar los determinantes sociales de las
prácticas, de las prácticas intelectuales especialmente, el sociólogo da
las posibilidades de una cierta libertad con respecto a esos determinantes? A través de la ilusión de la libertad con respecto a las determinaciones sociales (ilusión de la que dije cien veces que es la determinación específica de los intelectuales), se da libertad de ejercicio
a las determinaciones sociales.(...) Así, paradójicamente, la sociología
libera al liberar de la ilusión de la libertad, o, más exactamente, de la
creencia mal ubicada en las libertades ilusorias. La libertad no es algo
dado, sino una conquista, y colectiva... [Bourdieu].
página 10
11 página
precio:
15,60 euros
(sin IVA 15 euros)
RAOUL VANEIGEM (1934) es autor de diferentes libros de investigación cultural como Le mouvement du libre esprit (1986) o La resisténce
au christianisme (1993); de textos de polémica ideológica y teórica
como De la huelga salvaje a la autogestión generalizada (Barcelona, Anagrama, 1978) o el Aviso a escolares y estudiantes (Madrid, Debate, 2001) y de
ensayos como el Tratado del saber vivir para uso de las jóvenes generaciones
(Barcelona, Anagrama, 1988), Nous qui désirons san fin (1996), Por una
internacional del género humano (Barcelona, Octaedro, 2001) o De l’inhumanité de la religion (2000).
El AVISO A LOS VIVOS define la frontera sobre la que se enfrentan una
civilización moribunda y una civilización naciente. La idea y el sentimiento de crisis dominan hoy. Pero esta crisis no afecta sólo a la economía del planeta sino que modifica también la estructura tradicional
de las sociedades, da un golpe severo a las ideologías políticas, desvaloriza las virtudes patriarcales y ridiculiza las diversas formas de autoridad. El mundo, sofocado por una progresiva usura, esperaba una revolución; es una mutación lo que se anuncia. Y sobre las voluminosas
ruinas del trabajo, del dinero, del crédito político, de la autoridad, nacen otros valores que anuncian una humanización de la naturaleza
en general y de la naturaleza humana en particular, dejando entrever
el fin de una era y el comienzo de una nueva vida.
TdN 1
RAOUL VANEIGEM: Aviso a los vivos sobre la muerte que los gobierna y la oportunidad
de deshacerse de ella
219 páginas
formato 14 x 21 cm.
RAOUL VANEIGEM: Aviso a los vivos sobre la muerte que los gobierna y la oportunidad
de deshacerse de ella
I.S.B.N.: 84-932873-1-8
EAN: 9788493287313
TdN 1
UNA HISTORIA DE LA VIDA:
RAOUL VANEIGEM LECTOR DE SPINOZA
César de Vicente Hernando
De entre todos lo discursos críticos que confluyeron en el mayo del
68, el inicio del siglo XXI para Toni Negri, sólo ha quedado uno en
pie, uno que, al menos, no haya tenido que desdecirse, juzgarse o
asimilarse a las propuestas ideológicas del estado del bienestar. Uno fundado en la lucha por la vida (entendida como creación, multiplicidad
y variedad de pasiones) y no por la confrontación entre presupuestos
políticos programáticos cerrados sobre ejes que no abandonaron
nunca, como enseñó Althusser, su problemática, fuera ésta economicista o humanista, como el trabajo, la rentabilidad, la calidad de vida
y la productividad. Uno que, al menos, ha tenido la suficiente continuidad, desde la Internacional Situacionista, como para presentarse
aún en los ochenta y noventa, en la forma de la Enciclopedia des Nuisances, con suficientes potencialidades críticas como para producir
preguntas que ni la ideología del posmodernismo en los ochenta, ni
la del neocapitalismo en los noventa han podido responder, y manteniendo un terreno filosófico y político liberado donde sólo habían
quedado las ruinas de los grandes sistema sociales. Una parte de ese
discurso crítico, heredero directo de la práctica subversiva de la Internacional Situacionista, entrelazado con la heterodoxa lectura del
psicoanálisis de Groddeck, está formulado y desarrollado en los
libros que el belga Raoul Vaneigem viene escribiendo y publicando
desde el famoso Tratado del saber vivir para uso de las jóvenes generaciones
de 1967. El Aviso a los vivos sobre la muerte que los gobierna y la oportunidad
de deshacerse de ella se encuentra como base de un proyecto que tiene
como centro la obsolescencia del capitalismo y el dominio que aún
posee sobre la humanidad, pero también la posibilidad de construcción de una nueva vida. Estamos ante un texto que podría constituir
una nueva filosofía spinozista del siglo XXI. No en vano la obra de
dos de los más importantes filósofos radicales de los últimos tiempos, Negri y Zizek, han vuelto a la materia de la que está hecha la indagación de Spinoza. Deleuze ya escribió sobre éste que “en un mundo
roído por lo negativo, él tiene suficiente confianza en la vida, en la
TdN 1
13 página
RAOUL VANEIGEM: Aviso a los vivos sobre la muerte que los gobierna y la oportunidad
de deshacerse de ella
potencia de la vida, como para controvertir la muerte, el apetito
asesino de los hombres, las reglas del bien y del mal, de lo justo y de
lo injusto”. Leer a Vaneigem como un moderno Spinoza resulta fundamental si seguimos la puesta en juego que desde la Internacional
Situacionista hizo de la vida como concepto de una productividad
notable. La muerte a la que se refiere el título podría así entenderse como la relación que establece el capitalismo en tanto que relación incompatible con mi relación constitutiva. El Aviso a los vivos se entendería entonces como una denuncia de todas las falsificaciones de la
vida, de todo aquello en nombre de lo cual despreciamos la vida. Un
no vivir que nos lleva a cultivar la muerte cada día. Si en Por una internacional del género humano, Vaneigem traza la línea fundamental de su
discurso crítico con una firmeza poco habituales. Y si esa línea es al
mismo tiempo el límite que libera a la vida de su pesada carga humanista por una parte, y que la libera de su odiosa utilización productiva por parte de la mecánica explotadora del capital, por la otra. El
Aviso a los vivos escrito diez años antes es una historia de la construcción social de nuestra existencia desde los comienzos de la sociedad
hasta hoy mismo. Una historia de la humanidad libre de las periodizaciones al uso, de los héroes y de las grandes personalidades, de las
demarcaciones espaciales de territorios y naciones. Ningún programa político, ninguna idea religiosa, ningún número puede imponerse
a lo viviente. Por ello, porque “lo humano no tolera lo inhumano”.
La persistencia de la problemática presentada en el Aviso a los vivos
continúa en Por una internacional del género humano. Lejos de la tranquilidad perpetua de la sumisión, el manifiesto de Vaneigem se inicia con
un clara preocupación: “Jamás tuvieron los pueblos tantas razones
para indignarse, y jamás han dedicado tan poca energía, no digo ya a
cambiar, sino simplemente a querer cambiar las condiciones que se
complacen en deplorar con inagotable facundia”. Ambos textos
pueden situar muy bien el problema fundamental del siglo XXI: “¿por
qué los vivos inactúan ante la muerte que les gobierna?” La respuesta
de Vaneigem ocupa la práctica totalidad de este libro. No es un problema de “lavado de cerebro”, no es un asunto de “actitud acomodaticia”. Tampoco es el rersultado de una supuesta desaparición del
proletariado (que es, en realidad, un cambio nominal, como señala
acertadamente en la página 102). El texto de Vaneigem descentra la
matriz sobre la que se articulaba el discurso emancipador de comienzos del siglo XX: la necesidad material. Todos los discursos subversivos
que trataban de crear comunidad (alrededor del proletariado) manifestaban su oposición al capitalismo porque negaba la vida física, la
existencia material. Las luchas sociales tenían una razón indeleble: el
hambre, la miseria. La nueva matriz que propone se llama necesidades
RAOUL VANEIGEM: Aviso a los vivos sobre la muerte que los gobierna y la oportunidad
de deshacerse de ella
página 12
TdN 1
del deseo. Si el movimiento obrero tardó años en conseguir desligar la
pobreza del designio divino, y después la pobreza de la condición
social invariable para que pudiera verse la verdadera ligazón: la
pobreza, necesidad del capital; Vaneigem trata en su libro, en parecidos
términos, de desligar la muerte que vivimos (que viene a concentrarse
en la figura de la separación del hombre y la naturaleza; del hombre
con los otros hombres y, finalmente, del hombre consigo mismo) de
la depresión, después de los valores humanos, y más tarde de la ética,
todo ello sustentado por el psicologicismo y, también trata de desligarlo de la inutilidad que se asienta en la rentabilidad económica para
que pueda descubrirse la verdadera ligazón: la muerte, necesidad del capitalismo. Un barroquismo contenido le emparenta también con Spinoza. Ese ajustar cada palabra, cada concepto, ese concebir a los humanos en tanto que cuerpos, es decir, en tanto que organismos capaces de poder afectar o de ser afectado, en tanto que infinidad de
partículas en movimiento y reposo, lleva a una lectura atenta de un
texto que se niega a ser digerido sin presentar batalla, sin poner en
conflicto al lector.
Convencido de estar ante un cambio radical del mundo, Vaneigem considera urgente advertir que lo que aparentemente experimentamos como una vida mejor no es sino el proceso por el que “el
neocapitalismo rompe las prisiones, abre las puertas, difunde un aire
nuevo y estimula una esperanza de vida” obedeciendo, sin embargo,
a “una reacción de defensa del organismo económico anquilosado,
reacciona ante la amenaza de una implosión del sistema”. Ningún
intento de entrar en debates como la globalización, el pensamiento
único o la posmodernidad. Vaneigem, como los situacionistas hace
ya cuarenta años, identificaron el centro problemático de la nueva
época, lo llamaron (lo llaman) la vida, lo llamaron (lo llaman) los deseos.
página 14
15 página
I.S.B.N.: 84-932873-2-6
EAN: 9788493287320
CONTRA LA APROPIACIÓN DEL SENTIDO
71 páginas
formato 12 x 16cm.
JOSÉ ANTONIO FORTES (1949) es profesor de literatura española
contemporánea en la Universidad de Granada. Es cofundador de la
“Asociación para la Investigación y Crítica de la Ideología literaria en
España” y miembro del consejo editor de la revista Letras Peninsulares.
Entre sus libros destacan la edición de La zanja de Alfonso Grosso,
Intelectuales de la República, míticos maestros para la posguerra (1984) o
Novelar la andalucía (1987).
LA GUERRA LITERARIA (LITERATURA Y FALSA IZQUIERDA ) es
una crítica al encuadramiento de la intelectualidad en favor de la ideología derechista tras el 11 de septiembre, al mismo tiempo que un
texto contra la apropiación del espacio simbólico de la izquierda por
una literatura que, en realidad, sirve a los intereses económicos e ideológicos de la recomposición capitalista.
TdN 1
JOSÉ ANTONIO FORTES: La guerra literaria (literatura y falsa izquierda)
CONTRATIEMPOS
Nº 10
JOSÉ ANTONIO FORTES: La guerra literaria (literatura y falsa izquierda)
precio:
5,20 euros
(sin IVA 5 euros)
Juan Pedro García del Campo
TdN 1
No podía empezar de mejor modo: CONTRATIEMPOS, la colección
de panfletos y textos de pensamiento radical que venía hasta ahora
publicándose en la editorial Debate, empieza a publicarse en Tierradenadie ediciones; y lo hace con uno de los más claros y directos textos de José Antonio Fortes.
Desde sus primeros escritos y, de manera explícita, desde su
actividad en la “Asociación para la Investigación y Crítica de la Ideología literaria en España”, el trabajo intelectual de Fortes ha tomado
como objeto privilegiado del análisis las formas de la constitución de
la ideología literaria, especialmente aquellas que vienen a presentarla
como una artividad “aideológica”. El aideologismo ha sido y es, efectivamente, el imaginario con el que buena parte de la teoría literaria a
venido a presentar la actividad de los escritores como literatura pura
y, al hacerlo, ha dado carta de naturaleza al “canon” desde cuya consideracióne “despolitizar” la obra de los literatos de éxito (los que publican en las grandes maquinarias editoriales o los que aparecen día
sí y día también en las columnas de los grandes diarios, dando esplendor a sus páginas y obviando cualquier conflicto con sus intereses:
ideológicos y/o económicos) y, al mismo tiempo, establecer los criterios para la exclusión de cuantas prácticas literarias se presentan,
abiertamente y sin tapujos, desde una explícita apueta política.
Dos son los objetivos declarados de La guerra literaria. Dos
los objetivos cumplidos. En primer lugar, señalar la unidireccionalidad que, tras los acontecimientos del 11-S, ha acompañado a las más
diversas intervenciones públicas formuladas por los “intelectuales
mediáticos”: la más absoluta coincidencia con los intereses y las palabras de las instancias del poder político y económico mundializado.
En segundo término, identificar la clave de este unánime posicionamiento en otro más básico: la coincidencia de esa “casta” intelectual
con los presupuestos ideológicos desde los que se justifica la naturalidad y la irrebasabilidad del mundo organizado desde la física del capitalismo: intelectuales que se autoproclaman “de izquierdas” y que
sólo pueden hacerlo porque han contribuido al desmantelamiento
ideológico de toda izquieda posible. Que cada palo aguante su vela.
Tierradenadie ediciones, s.l.
Paseo de la Estación, 18, casa 37
28350 Ciempozuelos (Madrid)
teléfono y faz: 918015329
teléfono móvil 630673384
correo electrónico: [email protected]
http://www.tierradenadieediciones.com
foro telemático de discusión: [email protected]
Para librerías, descuentos según los usos habituales del sector
Se estudiarán fórmulas de descuento para pedidos realizados por
asociaciones y movimientos culturales, sociales o sindicales y por
personas que realicen una actividad en los mismos.
Pueden realizarse pedidos por teléfono, por correo o por correo electrónico
tierradenadie ediciones