Download TEORÍA SOCIOLÓGICA II - Universidad Nacional del Comahue

Document related concepts

Estructura y agencia wikipedia , lookup

Pierre Bourdieu wikipedia , lookup

Anthony Giddens wikipedia , lookup

Sociología de la educación wikipedia , lookup

Teoría sociológica wikipedia , lookup

Transcript
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
CARRERA DE SOCIOLOGÍA
2º cuatrimestre 2016
PROGRAMA DE
TEORIA SOCIOLOGICA II
Equipo de cátedra:
Mg Ana Matus - PAD – 1.
Lic Horacio Gonzalez – AYP 3 int
FUNDAMENTOS
La asignatura Teoría Sociológica II forma parte del ciclo teórico de grado de la
Licenciatura en Sociología. El recorrido teórico articulado en esta materia ha sido
pensado para un tratamiento en profundidad de las producciones teóricas actuales, sus
continuidades y rupturas con los corpus teóricos precedentes, así como las
oportunidades que posibilitan en tanto orientaciones para la reflexión y la práctica en
torno a los problemas del presente de nuestras sociedades.
PROPOSITOS
En este curso nos proponemos revisar respuestas contemporáneas al clásico problema
de la relación sujeto-estructura-práctica. Esta problemática teórica es por demás
compleja y ha sido discutida desde diversas perspectivas de análisis.
La misma será analizada a partir de una revisión de los sistemas conceptuales
propuestos para pensar la práctica o la acción social más allá de los clásicos esquemas
de la tradición sociológica objetivista o subjetivista. Por eso nos proponemos concentrar
nuestra atención en la producción intelectual de tres sociólogos europeos
contemporáneos: Norbert Elías, Pierre Bourdieu y Anthony Giddens.
La obra de Norbert Elías ha sido descubierta -y apreciada- tardíamente por la
comunidad académica, ya que la difusión de su perspectiva fue restringida, en parte, por
el carácter accidentado de su producción y recepción, indisolublemente vinculada a los
avatares de la propia vida de Elías en un tiempo histórico extenso.
Se trata de un sociólogo que planteó perspectivas de análisis innovadoras para la
primera década del siglo XX, y solo posteriormente sus reflexiones teóricas aparecieron
como preocupación de otros sociólogos, urgidos por la comprensión de las
problemáticas contemporáneas. Desde su pensamiento trazaremos rutas para
2
comprender realidades complejas vinculadas a una multiplicidad de fenómenos sociales
(desde el análisis de las elites, la sociología de la intimidad y la vida cotidiana, las
prácticas deportivas, las tendencias de contención e intensificación de la violencia, los
modales en la mesa, desde las emociones a la muerte).
Toda su obra, en distintos niveles, ha sido un intento de disolver la frontera ontológica
entre individuo y sociedad. Desde su tratamiento conceptual presenta la visión del
hombre como un proceso y de la sociedad como entramados, como figuraciones de
individuos, que no suponen objetos con existencia separada sino solo diferentes niveles
de observación.
El trabajo de Pierre Bourdieu se inscribe en la línea de los pensadores que orientaron el
cambio de rumbo de las ciencias sociales en el siglo XX. Sus aportes han permitido la
posibilidad de pensar la cultura como el espacio de la reproducción social y, al mismo
tiempo, como el espacio privilegiado para la innovación y la resistencia. Pensar la
cultura con Bourdieu es hacer salir de su clandestinidad los estereotipos, las
naturalizaciones, es decir, el mundo vivido como evidencia (doxa) que condena a la
aceptación pasiva de una realidad en apariencia inevitable.
Su propuesta construye una sociología que busca superar simultáneamente los
objetivismos y los subjetivismos presentes en las ciencias sociales. Su abordaje supone
una visión de la práctica sociológica que busca develar los mecanismos de violencia
simbólica que legitiman las relaciones de dominación y de desigualdad social, desde
observables empíricos de la vida cotidiana, a partir de los que se pueden comprender
procesos sociales complejos.
Su reflexión propone una visión anti-intelectualista del cuerpo y de su relación con el
mundo social que configura un sistema teórico cuyas redes conceptuales contienen y
vinculan la acción, la razón práctica, la libertad, la violencia, los campos sociales, los
juegos, los rituales, los estilos y los modos consagrados.
El pensamiento de Anthony Giddens supone otra propuesta contemporánea de
integración en relación con el vínculo entre estructura y acción. Nutriéndose de aportes
de diversas escuelas y corrientes de pensamiento, recorre los enfoques
microsociológicos a la vez que recupera la perspectiva de la sociología clásica,
construyendo una visión abarcadora que subraya la comprensión de la agencia teniendo
en cuenta las instituciones sociales.
Es de destacar, como núcleo de su reflexión, la preocupación por el impacto
fragmentador de la Modernidad sobre lo social y sobre la vida personal. En esta línea
argumentativa, su propuesta busca reexaminar la comprensión del desarrollo y
trayectoria de la Modernidad.
En el desarrollo del curso se procurará desenvolver una actitud de caja de herramientas
con respecto a la teoría: la misma no se considerará como conocimiento hecho, sino
como un recurso para el planteamiento de problemas, la construcción de objetos, la
formulación de hipótesis y la definición de estrategias de investigación empírica.
OBJETIVOS
3




Introducir a las y los estudiantes en el conocimiento de las perspectivas
sociológicas de Norbert Elías, Pierre Bourdieu y Anthony Giddens.
Propiciar el abordaje desde las estrategias analíticas contenidas en estas teorías,
ejercitando una reflexión crítica de la realidad social, en sus diferentes
dimensiones y niveles de complejidad relacional.
Orientar la reflexión sobre conceptos y modelos lingüísticos que, por aparecer
naturalizados, funcionan como certezas y bloquean la posibilidad de percibir las
relaciones de fuerza y sentido peculiares de los entramados sociales.
Propiciar la reflexión sobre las tareas de la sociología y la necesidad de una
práctica crítica que incluya lo no analizado en relación a los cientistas sociales:
las condiciones epistemológicas y sociales de la producción de conocimiento.
CONTENIDOS DEL PROGRAMA ANALITICO
Unidad 1
Un pensamiento que busca articular la mutabilidad del hombre como constante
social. Los diferentes planos de integración y la especificidad de los entramados
humanos. El modelo de figuraciones. Configuraciones y hábitos sociales en la
superación de posiciones dicotómicas de los conceptos tradicionales de Individuo y
Sociedad. Interdependencia y configuraciones.
Influencias teóricas en el pensamiento de Elías. Dilemas y tareas actuales de la
sociología figuracional: la tentación y los peligros del compromiso. La necesidad del
distanciamiento.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
ELIAS, Norbert (1999): “Introducción”; “Universales de la sociedad humana” e
“Interrelaciones de entramados: problemas de las vinculaciones sociales” en Sociología
fundamental. España: Gedisa editorial.
ELIAS, Norbert (2002): “Compromiso y distanciamiento” y “Los pescadores en el
Maëlstrom” en Compromiso y distanciamiento. Barcelona: Ediciones Península.
ELIAS, N., y DUNNING, E., (1992): “Dinámica de los grupos deportivos” en Deporte
y ocio en el proceso de la civilización. España: Fondo de cultura económica.
Bibliografía de consulta
ELIAS, N. (1995): Mi trayectoria intelectual. Barcelona: Península.
MATUS, Ana (2010): “Formando parte los unos de los otros. Acerca de la sociología
figuracional de Norbert Elías” en Revista de la Facultad. Estudios Sociales Nº 16
http://fade.uncoma.edu.ar Publifadecs - Universidad Nacional del Comahue, ISSN 9509859-51-6., pp. 139 – 159.
ZABLUDOVSKY, Gina (2008): Norbert Elías y los problemas actuales de la
Sociología. México: Fondo de Cultura Económica.
Unidad 2
El doble enlace: mentalidad – situación. El aumento del control sobre la triada
de dominios básicos. Perspectiva relacional. El Hombre como proceso: del Homo
4
clausus al Homines aperti. Autonomía relativa de los entramados sociales. Modelos
sociológicos de largo alcance y configuraciones específicas dentro de esos procesos.
La práctica, el habitus social y las configuraciones. Autoconstricción y
autocontrol. Origen de los procesos de racionalización: El proceso civilizatorio.
Sociogénesis y psicogénesis. La sociedad cortesana: comprender las configuraciones a
partir de sus ethos particulares, producto de esos entramados.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
ELIAS, Norbert (1993): El Proceso de la Civilización. Investigaciones socio genéticas y
psicogenéticas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. (Fragmentos
seleccionados: “Introducción”, Capítulo primero: “Sociogénesis de los conceptos
civilización y cultura” (primera y segunda parte). Capítulo Segundo: “La civilización
como transformación del comportamiento” (punto I, II y III inclusive). “Resumen.
Bosquejo de una teoría de la civilización”).
ELIAS, Norbert (1996): La sociedad cortesana. México: Fondo de Cultura Económica.
Capítulos I, III y V.
ELIAS, Norbert (1998): “Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y
marginados” en La civilización de los padres y otros ensayos. Barcelona: Norma.
TIN, Louis – Geprge (2013): La invención de la cultura Heterosexual Buenos Aires:
Cuenco de Plata
Bibliografía de consulta
ELIAS, Norbert (2009): La soledad de los moribundos México: Fondo de Cultura
Económica.
HEINICH Natalie (1999): Norbert Elías. Historia y cultura en Occidente. Buenos Aires:
Ediciones Nueva Visión.
KAPLAN, C. (coord.) (2008): La civilización en cuestión. Escritos inspirados en la obra
de Norbert Elías. Buenos Aires: Miño y Dávila ed.
KAPLAN y ORCE (coord.) (2009): Poder, prácticas sociales y proceso civilizador: los
usos de Norbert Elías. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material
Didáctico.
AUYERO, Javier y BERTI, M. Fernanda (2013): “El Estado en los márgenes” en La
violencia en los márgenes. Una maestra y un sociólogo en el conurbano bonaerense.
Buenos Aires: Katz Editores
Unidad 3
El estructuralismo constructivista de Pierre Bourdieu. Presentación general de
su recorrido intelectual. La búsqueda de la superación de las oposiciones tradicionales
en sociología: subjetivismo/objetivismo, simbólico/material, teoría/empiria, holismo/
individualismo.
La práctica sociológica. Del sistema escolar y los museos a tomar como objeto el
propio universo académico: reflexiones sobre ética, ciencia y política. Utilidad política
y social de la sociología. Filiación teórica: Marx, Weber, Durkheim.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
BOURDIEU, Pierre (1990): “Una ciencia que incomoda”; “Los intelectuales están fuera
del juego”; “¿Cómo liberar a los intelectuales libres?” en Sociología y Cultura. México:
Grijalbo.
5
BOURDIEU, Pierre (2006): Argelia 60: estructuras económicas y estructuras
temporales. Buenos Aires : Siglo XXI Editores Argentina. Cap 1 y Conclusiones.
BOURDIEU, Pierre (1993): “Espacio social y poder simbólico” en Cosas Dichas.
Barcelona: Gedisa.
BOURDIEU, Pierre y PASSERON, Jean Claude (2003): Los herederos. Los estudiantes
y la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI. Cap 1.
WACQUANT, L. (2008): “Hacia una praxeología social: la estructura y la lógica de la
sociología de Bourdieu” en Una invitación a la Sociología reflexiva. Buenos Aires:
Siglo XXI Editores.
BOURDIEU, P. ((2001): “Describir y prescribir” en ¿Qué significa hablar? Economía
de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal.
Soporte Audiovisual: proyección del Documental “Bourdieu en Argelia. Imágenes del
desarraigo”
Bibliografía de consulta
BOURDIEU, P (2006): Autoanálisis de un sociólogo. Barcelona: Anagrama.
ENCREVE, P. y LAGRAVE, R (dir.) (2005): Trabajar con Bourdieu. Bogotá:
Universidad Externado de Colombia.
GUTIERREZ, Alicia (1997): Pierre Bourdieu Las prácticas sociales. Posadas: Editorial
universitaria de Misiones.
GARCIA CANCLINI, Néstor (1990): “La Sociología de la cultura de Pierre Bourdieu”
en Sociología y Cultura. México: Grijalbo.
Unidad 4
Hacia una Sociología reflexiva. Categorías analíticas principales del
pensamiento de Pierre Bourdieu: Construcción y sistematicidad de los conceptos. La
doble existencia de lo social: en las cosas y en los cuerpos.
Una visión espacial de la sociedad. Espacios y campos. Capital e intereses en
juego. Distribución desigual del capital: el campo como espacio de conflicto.
El habitus entre la estructura y la práctica. El sentido práctico. La eficacia de las
representaciones y objetividad de lo subjetivo.
Violencia Simbólica: mecanismos de producción de las percepciones sociales de
justificación de las relaciones de dominación y de desigualdad social.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
BOURDIEU, P. y WACQUANT, L. (2008): “La lógica de los campos” e “Interés,
habitus y racionalidad” en Una invitación a la Sociología reflexiva. Buenos Aires:
Siglo XXI Editores.
BOURDIEU, Pierre (1990): “Algunas propiedades de los campos” en Sociología y
Cultura. México: Grijalbo.
BOURDIEU, Pierre (2007): El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI. Capítulo 3.
BOURDIEU, Pierre (2007): Razones Prácticas, sobre la teoría de la acción. Barcelona:
Anagrama. Capítulo 1; Capítulo 4 y Anexo; Capítulo 5.
BOURDIEU, Pierre (2000): “Formas de capital. Capital económico, capital cultural y
capital social” en Poder, derecho y clases sociales. Desclée de Brower: Bilbao.
Bibliografía de consulta
6
BARANGER, Denis (2004): Epistemología y metodología en la obra de Pierre
Bourdieu. Buenos Aires: Prometeo.
CHAMPAGNE, Patrick y otros (2007): Pierre Bourdieu. Sociólogo. Buenos Aires:
Nueva Visión.
CORCUFF, P. (2008): “Figuras de la individualidad: de Marx a las sociologías
contemporáneas Entre clarificaciones científicas y antropologías filosóficas” Revista
Cultura y Representaciones Sociales, Año 2, núm. 4, marzo 2008
LAHIRE, B. (2005): “De la teoría del Habitus a una Sociología psicológica” en El
trabajo sociológico de Pierre Bourdieu. Deudas y críticas. Buenos Aires: Siglo XXI.
MATUS, Ana (2008): “Prácticas asistenciales y visiones subjetivas. Consideraciones
sobre la violencia simbólica” en Revista de la Facultad Estudios Sociales Nº 14 Año 15.
General Roca: Pubifadecs- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales., pp. 189-210.
Unidad 5:
La propuesta de superación de los dualismos imperantes en la Ciencia Social. La
teoría de la estructuración de Anthony Giddens: dualidad de la estructura, producción y
reproducción, estructura y estructuración, las dimensiones de la interacción.
El modelo estratificado de la agencia de Anthony Giddens: Dimensiones del
concepto de agencia, consecuencias no buscadas y condiciones desconocidas de la
acción. Destrezas y capacidades de los agentes.
Las diferencias giddensianas entre teoría social y sociología; la noción de doble
hermenéutica.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
GIDDENS, Anthony (1996): “Sociología. Problemas y perspectivas” en Sociología,
Madrid: Alianza.
GIDDENS, Anthony (1987): Las Nuevas Reglas del Método Sociológico, Buenos
Aires: Amorrortu. Introducción, Capítulo 2 y Conclusiones.
GIDDENS, Anthony (1995): La Constitución de la Sociedad. Bases para la teoría de la
Estructuración. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Introducción. Capítulo 1 y Capítulo
6.
Bibliografía de consulta
MATUS, Ana (2012): “Divergencias acerca de la modernidad: diálogos con Hannah
Arendt y Anthony Giddens” en Revista de la Facultad. Estudios Sociales. Año 19, Nº 18
pp. 31-52.
BERGER, P. y LUCKMANN, T. (1989): La construcción social de la realidad Buenos
Aires: Amorrortu.
SCHUTZ, Alfred (1964): “Elaboración de los objetos mentales en el pensamiento de
sentido común” en Horowitz, I., Historia y elementos de la Sociología del
conocimiento. Buenos Aires: Eudeba. Tomo I.
WOLF, Mauro (1994): Sociologías de la vida cotidiana. Madrid: Ediciones Cátedra.
Unidad 6:
Modernidad e identidad del yo. La reflexión sobre la experiencia de la modernidad
en la obra de A. Giddens. Reflexividad y transformaciones de la intimidad. Las
dimensiones de la Modernidad tardía. La identidad del yo en la sociedad
contemporánea. Sexualidades.
7
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
GIDDENS, Anthony (1993): Consecuencias de la modernidad, Madrid: Alianza.
Sección 1 y 2.
GIDDENS, Anthony (1995): Modernidad e identidad del Yo. El yo y la sociedad en la
poca contemporánea. Barcelona: Península. Capítulo 1 y Capítulo 2.
GIDDENS, Anthony (2008): La transformación de la intimidad. Madrid: Cátedra.
Capítulo X.
Bibliografía de consulta
ARONSON, P Y CORRADO, H. (1999): La teoría social de Anthony Giddens Buenos
Aires: Eudeba.
ILLOUZ, E. (2010): La salvación del alma moderna. Terapia, emociones y la cultura de
la autoayuda. España: Katz Editores.
RITZER, G. (1993): “Principales ejemplos de integración acción/estructura. Anthony
Giddens. Teoría de la estructuración” en Teoría Social Contemporánea. Madrid:
McGraw-Hill.
ESTRATEGIA PEDAGOGICA DEL CURSADO
a) La carga horaria de la materia (6hs semanales) se dividirá en dos encuentros: la
primera apuntará a la presentación de las diversas temáticas y en la segunda se
llevarán a cabo sesiones de discusión en grupo sobre lecturas realizadas con
anterioridad o sobre reflexiones a partir de textos, artículos periodísticos, fuentes
o cortos documentales provistos por la cátedra.
b) La lectura semanal, sistemática y ordenada, de los textos indicados se constituirá
en un requisito indispensable para la buena marcha del curso y para la
continuidad de los y las participantes en el mismo.
c) La evaluación se realizará en forma permanente (exposiciones orales sobre
lecturas asignadas, presentación de actividades diseñadas por las y los
estudiantes sobre material seleccionado y participación en clase)
d) Como instancia formal de evaluación, desde la cátedra proponemos que los/las
estudiantes realicen un escrito breve al finalizar el abordaje de cada uno de los
tres referentes teórico que se desarrollan en el transcurso de la materia. Dicho
trabajo versará sobre algún aspecto del corpus visitado.
e) La materia requiere para su aprobación la redacción de un trabajo monográfico
integrador donde se presente un problema teórico analizado durante el desarrollo
del curso que vincule transversalmente las perspectivas teóricas trabajadas. Esta
instancia de producción escrita responde al objetivo de propiciar que los y las
estudiantes logren aprehender, diferenciar y comprender, tanto las diferentes
líneas del pensamiento filosófico, histórico, económico y político que confluyen
en los abordajes sociológicos trabajados en el curso; como el resultado de sus
8
esfuerzos creativos, los aspectos sustantivos de la totalidad teórica distintiva que
signa la teoría sociológica contemporánea.
f) La defensa del mismo se realizará en la instancia de examen final, en el que se
evaluará la totalidad de las unidades del programa.
g) Para rendir la materia según la modalidad de Examen libre, se deberá presentar
un trabajo monográfico que vincule las perspectivas teóricas trabajadas por la
cátedra, en relación con un problema de índole teórica o referida a una
problemática práctica. En caso de aprobar esta instancia se pasará a un examen
oral donde se espera que el estudiante conozca el programa en su totalidad.
h) Las clases de consulta se acordaran con los y las estudiantes, de manera de
ofrecer horarios que favorezcan la asistencia a las mismas.
Mg Ana Matus