Download Clase media como concepto experto y práctica social

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES
Instituto de Desarrollo
Económico y Social
Universidad Nacional
de General Sarmiento
Seminario: “Clase media como concepto experto y práctica social. Estudios
historiográficos y etnográficos”
Docente: Sergio Visacovsky,
15 horas, los miércoles, de 14 a 17 hs.
Inicio: 14 de octubre, en el IDES
La heterogeneidad de las condiciones económicas, capacidad de negociación en
el mercado, niveles y estilos de vida, orientaciones del consumo e identidades de los
sectores que componen la llamada “clase media” (o “clases medias”, cuando se enfatiza
su pluralidad) ha sido la principal dificultad con la que se han topado los especialistas.
Desde el comienzo, los estudios sobre el sistema de clases en el capitalismo debieron
afrontar el problema de cómo explicar la existencia de un vasto segmento conformado,
básicamente, por comerciantes, profesionales y burócratas, indistintamente propietarios o
asalariados. A menudo, la noción de “clase media” ha sido empleada como una categoría
objetiva y universal (basándose en las realidades sociales de Estados Unidos y Europa
Occidental), que clasificaba a determinados segmentos de la población en los países
capitalistas, homogeneizando sus variaciones empíricas merced a criterios seleccionados
por el investigador, tales como el nivel de ingreso, la ocupación o el nivel educativo. Así,
como consecuencia, se presentan dos dificultades; por un lado, ¿cómo es posible que
sectores muy diversos puedan ser unificados bajo una misma categoría? Por otro, ¿cómo
dar cuenta de la heterogeneidad histórica, social y cultural de dichos sectores?
Este seminario se propone estudiar estos problemas, centrándose, en primer
lugar, en algunas de las discusiones teóricas (en las que está implicada la noción de clase
social misma), así como en estudios empíricos historiográficos y etnográficos que, en
lugar de tratar la multiplicidad de los sectores que usualmente son adscriptos a la clase
media como un estorbo, parten de dicha diversidad, con el propósito de aprehender las
formas disímiles en que los actores practican y definen su modo de adscripción a la clase
media. De tal modo, este seminario se plantea estudiar a la “clase media” no sólo como
un medio de categorización experta, sino como un modo efectivo al que apelan los
actores para identificarse y reconocerse, y al que dotan de particulares contenidos a
1
POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES
Instituto de Desarrollo
Económico y Social
Universidad Nacional
de General Sarmiento
través de sus prácticas, experiencias e interpretaciones. Por este camino, serán
examinados: 1) los modos en que los conjuntos sociales establecen, en cada momento y
contexto, los límites de adscripción; 2) los recursos prácticos y simbólicos que los agentes
ponen en juego para llevar a cabo esta tarea; 3) el papel que desempeñan, junto a formas
de delimitación más tradicionales como la ocupación, la localización espacial de la
residencia y el acceso y la participación en determinados consumos, los poco
frecuentemente considerados valores morales, las atribuciones de pertenencia étnica y
nacional, y las apariencias corporales y espaciales.
Modalidad de trabajo
El seminario tendrá una dinámica teórico-práctica. Las clases serán semanales,
teniendo en cada oportunidad 3 (tres) horas de duración.
Se trabajará especialmente a partir de la lectura y discusión de la bibliografía
obligatoria indicada en el presente programa, con el fin de hacer pie en los problemas y
conceptos teóricos centrales, así como en sus usos empíricos específicos. Acompañando
las exposiciones teóricas, en cada clase -y de acuerdo al cronograma- cada alumno se
hará cargo de la presentación de la estructura argumental básica de uno de los textos de
la bibliografía obligatoria (según el cronograma), de modo tal que permita promover el
debate general.
Evaluación
La aprobación del seminario exige por parte del alumno:
a. Asistencia cumplida según las normas del Reglamento vigente.
b. Lectura y exposición de uno de los textos indicados en la bibliografía.
c. Participación en las discusiones desarrolladas en las clases.
d. Elaboración de un trabajo final individual, de no más de 5000 palabras en hoja A4,
tamaño de fuente Times New Roman 12, espacio y medio, a ser entregado en los plazos
establecidos según las normas del Reglamento vigente. El mismo deberá integrar
analíticamente las lecturas obligatorias, pudiendo vincularlas a un análisis de caso a partir
de un material empírico de interés para el alumno.
2
POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES
Instituto de Desarrollo
Económico y Social
Universidad Nacional
de General Sarmiento
CRONOGRAMA, CONTENIDOS TEMÁTICOS Y BIBLIOGRAFÍA
14/10/09-Clase 1. La discusión teórica.
Bibliografía
Furbank, Philip Nicholas (2005). Un placer inconfesable o la idea de clase social. Buenos
Aires: Paidós, pp. 15-49 (Capítulo 1, “La retórica de la clase”).
Liechty, Mark (2002). Suitably Modern: Making Middle-Class Culture in a New Consumer
Society. Princenton: Princeton University Press, pp. 3- 38 (1. “Middle-class construction”).
Overbey, Mary Margaret y Kathryn Marie Dudley (2000). “Introduction”. En: Overbey, Mary
Margaret y Kathryn Marie Dudley eds. Anthropology and Middle Class Working Families:
A Research Agenda. Arlington, VA: American Anthropological Association, pp. 1-33.
Visacovsky, Sergio E. y Enrique Garguin (2009). “Introducción”. En: Visacovsky, Sergio E.
y Enrique Garguin (compiladores). Moralidades, economías e identidades de clase media.
Estudios históricos y etnográficos. Buenos Aires, Antropofagia, pp. 11- 59.
21/10/09-Clase 2. Procesos de formación nacional
Bibliografía
Vidich, Arthur J. (1995). The New Middle Classes: Life Styles, Status Claims And Political
Orientations. New York, New York University Press, pp. 238-258 (Bensman, Joseph y
Arthur J. Vidich “Changes in the Life-Styles of American Classes”), pp. 261-280
(Bensman, Joseph y Arthur J. Vidich. “The New Class System and its Life-Styles”).
Kocka, Jürgen (1995). “The Middle Classes in Europe”. The Journal of Modern History 67
(4): 783-806.
Parker, David S. (2009).”Movilización de clase media y el lenguaje de estamentos: de
‘casta’ a ‘categoría’ en la Lima de principios del siglo XX”. En: Visacovsky, Sergio E. y
Enrique Garguin (compiladores). Moralidades, economías e identidades de clase media.
Estudios históricos y etnográficos. Buenos Aires, Antropofagia, pp. 195-216.
28/10/09-Clase 3. Sistemas de clasificación, delimitación y distinción social
Bibliografía
Ortner, Sherry B. (2002). “`Burned Like a Tattoo': High School Social Categories and
`American Culture'”. Ethnography, 3(2): 115-148.
3
POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES
Instituto de Desarrollo
Económico y Social
Universidad Nacional
de General Sarmiento
Tevik, Jon (2009). “Imaginarios de gusto y moralidad en los fashionscapes porteños.
Prácticas y discursos de distinción entre la clase media”. En: Visacovsky, Sergio E. y
Enrique Garguin (compiladores). Moralidades, economías e identidades de clase media.
Estudios históricos y etnográficos. Buenos Aires, Antropofagia, pp. 313-340.
Visacovsky, Sergio E. (2009). “Imágenes de la “clase media” en la prensa escrita
argentina durante la llamada 'crisis del 2001-2002'”. En: Visacovsky, Sergio E. y Enrique
Garguin (compiladores). Moralidades, economías e identidades de clase media. Estudios
históricos y etnográficos. Buenos Aires, Antropofagia, pp. 247-278.
4/11/09-Clase 4. El consumo como vehículo de identidad de clase media
Bibliografía
Liechty, Mark (2009). “La clase como práctica cultural: la experiencia de clase media en
Nepal”. En: Visacovsky, Sergio E. y Enrique Garguin (compiladores). Moralidades,
economías e identidades de clase media. Estudios históricos y etnográficos. Buenos
Aires, Antropofagia, pp. 341-360.
O'Dougherty, Maureen (2009). “Autorretratos de clase media: jerarquías de “cultura” y
consumo en São Paulo”. En: Visacovsky, Sergio E. y Enrique Garguin (compiladores).
Moralidades, economías e identidades de clase media. Estudios históricos y etnográficos.
Buenos Aires, Antropofagia, pp. 279- 311.
Woodward, Ian (2003). “Divergent narratives in the imagining of the home amongst
middle-class consumers: aesthetics, comfort and the symbolic boundaries of self and
home". Journal of Sociology 39: 391 – 412.
11/11/09- Clase 5. Cuerpo, espacio, color
Bibliografía
Edmonds, Alexander. 2007. “The poor have the right to be beautiful”: Cosmetic surgery in
neoliberal Brazil. Journal of the Royal Anthropological Institute 13:363–381.
Garguin, Enrique (2009). “‘Los argentinos descendemos de los barcos’ Articulación racial
de la identidad de clase media en Argentina (1920-1960)”. En: Visacovsky, Sergio E. y
Enrique Garguin (compiladores). Moralidades, economías e identidades de clase media.
Estudios históricos y etnográficos. Buenos Aires, Antropofagia, pp. 61-94.
Guano, Emanuela. (2003). "A Color for the Modern Nation: The Discourse on Education,
Class, and Race in the Porteño Opposition to Neoliberalism". Journal of Latin American
Anthropology 8(1):148-171.
4