Download P12 – A13 – Prog

Document related concepts

Etnología wikipedia , lookup

Etnografía wikipedia , lookup

Antropología wikipedia , lookup

Daniel Miller (antropólogo) wikipedia , lookup

Antropología jurídica wikipedia , lookup

Transcript
Facultad de Humanidades
Programa Analítico
CARRERA/S: Psicología
ASIGNATURA: Antropología
PLAN DE ESTUDIOS: 2012
ANO ACADEMICO: 2013
NIVEL: 1º
HORAS CÁTEDRA POR SEMANA: 6
PROFESOR A CARGO: Dra. Ana Dominguez Mon
Otros docentes: Dra. Noelia Enriz, Lic. Ximena Kreiman, Lic. Mariana García Palacios,
Lic.Natalia Ojeda
CUATRIMESTRE: 2º
1. OBJETIVOS:
Brindar elementos conceptuales para el reconocimiento y estudio de las diferencias en la
conformación de las instituciones sociales modernas: familia, parentesco, matrimonio, filiación,
maternidad/paternidad; niñez, adolescencia, ancianidad; ciclo vital y noción de persona.
Proveer conocimientos para el tratamiento de la variabilidad y la heterogeneidad como
categorías intrínsecas a la vida y en particular a la vida humana: sociedades, culturas, comunidades,
grupos, personas, grupos de edad, clases sociales. Esta variabilidad se constituye como tal y puede
ser comprendida contextualmente a través de las categorías de tiempo y de espacio.
Aportar conceptualizaciones para el reconocimiento de formas particulares en que se
producen las relaciones de poder en las sociedades tradicionales y en las modernas. Esto nos lleva
a considerar a través el análisis de la noción de desigualdad, presente en relaciones sociales de
dominación-subordinación, las clases, los géneros, las culturas, los individuos, los grupos, etc.
Indagar en los problemas que la modernidad propone al pensamiento crítico:
Universalismo/Particularismo;
Persona/Individuo;
Sociedad/Individuo;
Persona/Comunidad;
Cultura/Sociedad; Riesgo/Peligro; Salud/Enfermedad; Creencia/Ciencia; Moralidad/Justicia.
Ofrecer a los alumnos la posibilidad de realizar una práctica de campo breve que les permita
aprehender el método etnográfico a partir de problemas que les interese indagar. Se buscará que las
y los alumnos reconozcan problemas empíricos en un campo, que apliquen las técnicas de
observación y escucha para el trabajo profesional como la investigación académica.
2. CONTENIDOS BASICOS:
Vinculación de la Antropología con la Psicología, tensión tradicionalismo/modernidad. El ‘otro’
como categoría de análisis: Diferencia y diversidad: reconocimiento y conocimiento en sus abordajes:
la alteridad: instituciones y personas. Persona y cultura: universalismo y particularismo. Historia y
procesos socioculturales: la categoría cultura.
Etnografía: disciplina, enfoque, método y texto. El punto de vista nativo y el conocimiento local:
perspectivas teórico-conceptuales. La desigualdad, la diversidad, la diferencia y las organizaciones
sociales: estados; sociedades, clases; poder; sexos; géneros; pobreza. Feminismo y Antropología.
Género y psicoanálisis.
Las técnicas: observación y participación; contexto; relaciones e identidades. La entrevista
etnográfica y la historia de vida. Reflexividad: texto y contexto. Discusiones contemporáneas en
torno a la diferencia, la diversidad, y la desigualdad en procesos de cambio
Abordajes metodológicos en contextos conflictivos
Unidad I
El ‘otro’ como categoría de análisis: la diferencia como forma de reconocimiento de la alteridad:
instituciones y personas. Escuelas británicas: funcionalismo, estructural-funcionalismo.
Unidad II
Persona y cultura: discusión en torno al universalismo y el particularismo. Occidente y las
instituciones sociales. La relación entre Antropología y Psicología escuelas y corrientes de
pensamiento: particularismo, cultura y personalidad, historicismo y antropología simbólica.
Discusiones en torno al mito en psicoanálisis y en antropología
Unidad III
La desigualdad y las organizaciones sociales: estados; sociedades, clases; poder; sexos; géneros;
pobreza. Feminismo y Antropología. Género y psicoanálisis
Unidad IV
La diversidad como problema metodológico: el método etnográfico y su aporte a la teoría de la acción
social: grupo y persona. El punto de vista nativo y el conocimiento local
Unidad V
La etnografía como forma de aprehensión de la realidad social: método, enfoque y texto. El campo;
las técnicas: observación y participación; contexto; relaciones e identidades. La entrevista etnográfica
y la historia de vida. El uso metodológico de la reflexividad en el trabajo de campo etnográfico.
Unidad VI
Los problemas en contextos locales: estilos y reflexión etnográfica sobre los problemas de las
alteridades en la Argentina de siglo XX y comienzos de XXI. La diferencia, la diversidad y la
desigualdad en los problemas y sus protagonistas: abordajes metodológicos en contextos conflictivos
3. BIBLIOGRAFIA
3.1 BASICA
Unidad I
Boas, F. Introducción y Cap XIII El problema racial en la sociedad moderna, en: Cuestiones
Fundamentales de la Antropología Cultural, Buenos Aires, Editorial Solar Hachette. 1964
Boivin, M.; Rosato A. y V. Arribas (comp.): Constructores de otredad. Una introducción a la
Antropología Social y Cultural. Cap. I, II y III. Editorial Antropofagia, Buenos Aires. 2004.
Malinowski, B. Estudios de psicología primitiva. Editorial Altaya, España. 1998.
Mead, M. Sexo y temperamento, Introducción. Editorial Paidós, Barcelona. 1985
Unidad II
Benedict, R. “El individuo y la pauta de la cultura” en: El hombre y la cultura. Centro Editor de
América Latina, Buenos Aires. 1971.
Boivin, M.; Rosato A. y V. Arribas (comp.): Constructores de otredad. Una introducción a la
Antropología Social y Cultural. Cap. I, II y III. Editorial Antropofagia, Buenos Aires. 2004.
Douglas, M. “Poderes y Peligros” en: Pureza y Peligro, Un análisis de los conceptos de
contaminación y tabú. Siglo XXI Editores, España. 1991.
Freud, S. El malestar en la cultura, Cap, 6, 7, y 8, en: Freud, S Obras Completas XXI. Amorrurtu
editores. Buenos Aires. 1988.
Lévi-Strauss, C. “La ciencia de lo concreto” en: El pensamiento salvaje. Fondo de Cultura
Económica. México. 1964
Lévi-Strauss, C. “Naturaleza y cultura” en: Las estructuras elementales del parentesco, Palneta
Agostini, España. 1985.
Mauss, M. “La noción de Persona”, en: Antropología y Sociología. Madrid, Tecnos. 1971
Unidad III
Godelier, M. “Poder y Lenguaje, Reflexiones sobre los paradigmas y las paradojas de las relaciones
de dominación y de opresión”, en: Constructores de otredad. Una introducción a la Antropología
Social y Cultural. Editorial Antropofagia, Buenos Aires. 2004.
Meillassoux C. “Introducción” (7-11pp) y “La comunidad doméstica” (13-53pp) en: Mujeres, graneros
y capitales. Siglo XXI. México. 1977.
Moore, H Antropología y Feminismo, Cap. 1. Ediciones Cátedra, Madrid. 1999.
Sheper-Hughes, N. “Amor materno, amor alterno” en: La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana
en Brasil. Ariel, Barcelona. 1997.
Unidad IV
Cardoso de Oliveira, R. El Trabajo Del Antropólogo: Mirar, Escuchar, Escribir. Conferencia,
UNICAMP. 2003.
Geertz C. “El punto de vista nativo” en: Conocimiento local: ensayos sobre la interpretación de las
culturas. Paidós. Barcelona, 1994.
Geertz C. “La descripción densa” en: La Interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa, 2001.
Geertz C. “La noción de persona en Bali” en: La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa,
2001.
Malinowski, B. Introducción, en “Los argonautas del Pacifico Occidental”. Barcelona, Planeta
Agostini, 1986.
Unidad V
Bourdieu, P. y L. Wacquant. “La práctica de la antropología reflexiva” en: Respuestas por una
antropología reflexiva, México, Grijalbo, 1995. pp.159-191.
Briggs, C. “Aprendiendo cómo preguntar. Un enfoque sociolingüístico del rol de la entrevista en las
investigaciones en ciencias sociales”. Cap. III, En: Learning how to ask. Cambridge. University Press,
1986. (Traducción de Silvina Otegui y Verónica Fernández Battaglia, revisión técnica de Corina
Curtis. Cátedra profesora Lucía Goluscio).
Domínguez Mon, A. Género, ética y trabajo de campo, Perspectivas Bioéticas en las Américas, N°15
bis 2do semestre, FLACSO-GIRE, Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2003.
Emerson, R.; Frettz, R. y L. Shaw. Writing Ethnographic Fieldnotes. Chicago, University of Chicago
Press, 1995 “La escritura de las notas de campo: del campo al escritorio” y “Las notas de campo en
la investigación etnográfica” (traducción de la cátedra Metodología y Técnicas de la Investigación de
Campo: Ana Domínguez Mon; Sergio Visacovsky, Damían Herskovits, Paula Bilder; María Eugenia
Dominguez; Carola Golberg; Gustavo Ludueña)
Guber, R La etnografía, Editorial Norma.
Sheper Hughes, N. Introducción, en: La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil,
Barcelona, Editorial Ariel. 1997.
Unidad VI
Lacombe, Andrea, Para hombre ya estoy yo, Buenos Aires, Editorial Antropofagia, 2006.
Visacovsky, S. y R. Guber. “Introducción” en: Historia y estilos de trabajo de campo en Argentina,
Buenos Aires, Editorial Antropofagia, 2002.
3.2 ADICIONAL
Unidad I
Mead, M. Adolescencia, sexo y cultura en Samoa. Planeta Agostini, Argentina.1993
Unidad II
Bateson, G. “El mundo del proceso mental” en: El temor de los ángeles, 1987
Bateson, G. Hacia una teoría de la esquizofrenia, 1956
Bateson, G. Pasos hacia una ecología de la mente. 1991. Buenos Aires, Planeta,.
Bateson, G. Naven. Stanford University Press, 1936
DuBois, C. The people of Alor; a social-psychological study of an East Indian island. With analyses by
Abram Kardiner and Emil Oberholzer. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1944.
Freud S. Totem y Tabú en: Freud, S, Obras completas.(P)
Visacovsky, S. Edipo: interpretando por el mito: en Revista de Investigaciones Folklóricas, Buenos
Aires, 1999
Unidad III
Lewis, O. Los hijos de Sánchez, México. Joaquín Mortiz. 1973.
Lewis, O. “La cultura de la pobreza”. En: Ensayos antropológicos, Grijalbo, México, 1966.
Sthrathern, M. “Una relación dificultosa: el caso del feminismo y la antropología” en: Feminaria, N°6,
(1-9), nov., Buenos Aires, Argentina, 1990
Unidad IV
Evans Pritchard, E.E.: “Trabajo de campo y tradición empírica”. En: Antropología Social. Buenos
Aires, Ed. Nueva Visión, pp. 79-100
Mauss, M. Ensayo sobre el don: forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas. Buenos
Aires, (Editorial): KATZ Editores, 2009.
Peirano, Marisa G.S.: A favor de la etnografía. En :Grimson A, Lins Ribeiro G,y Seman P. La
antropología brasileña contemporánea. Contribuciones para un diálogo latinoamericano. Buenos
Aires, Prometeo, 2004. Pp. 323-356.
Unidad V
Duranti, A. y C. Goodwin “Repensando el contexto. El lenguaje como fenómeno interactivo”
(traducción cátedra L. Golucio) Rethinking context: Language as an interactive phenomenon.
Introduction, Cambridge, Cambridge U P, pp 1-42.1992.
Geertz, C. Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura" en: La interpretación de
las culturas. Barcelona, Gedisa, 1987.
Ginzburg, Faye Cuando los nativos son nuestros vecinos. en: Constructores de otredad. Una
introducción a la Antropología Social y Cultural. Cap. I, II y III. Editorial Antropofagia, Buenos Aires.
2004.
Marcus, G. Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal en
Alteridades, en: Alteridades, 11 (22): Págs. 111-127, 2001
Rappapport, J. Más allá de la escritura: La epistemología de la etnografía en colaboración
http://www.icanh.gov.co/index.php?idcategoria=1369
Unidad VI
Frederic, Sabina, Buenos vecinos, malos políticos: moralidad y política en el Gran Buenos Aires,
Universidad Nacional de Quilmes, 2004.
Segato, R La estructuras elementales de la violencia, Ensayos sobre género entre la antropología, el
psicoanálisis y los derechos humanos, Universidad Nacional de Quilmes, Editorial Prometeo, 2003.
Visacovsky, S El Lanus, Buenos Aires, Alianza Editorial, 2002.
4. METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
La modalidad es presencial, expositiva, con actividades grupales, discusión de textos, películas y
elaboración de un trabajo final a elección del alumno: a) con el tratamiento conceptual de un
problema aplicando el enfoque etnográfico; b) aplicando el método etnográfico, elaboración de un
texto que contemple un ejercicio de observación práctica ó c) lectura y análisis de un texto
etnográfico a partir de las categorías de análisis estudiadas.
5. CRITERIOS DE EVALUACION
Forma de aprobación de la materia: un examen parcial, trabajos a ser evaluados y un trabajo escrito
final con coloquio.
La regularidad en la materia se obtiene con el 75% de la asistencia a clases, el examen parcial con
un mínimo de 4 (cuatro) puntos y el trabajo final. El parcial puede ser recuperado por causas
debidamente justificadas. El trabajo final se organizará a partir de los siguientes criterios: a) con el
tratamiento conceptual de un problema aplicando el enfoque etnográfico; b) aplicando el método
etnográfico, elaboración de un texto que contemple un ejercicio de observación práctica ó c) lectura y
análisis de un texto etnográfico a partir de las categorías de análisis estudiadas. Los trabajos finales
no deben superar las 10 páginas, serán evaluados como aprobados o desaprobados y habilitan a los
alumnos a la defensa de los mismos en un coloquio durante las fechas de exámenes de la carrera.
Facultad de Humanidades
Programa
Guías de Lectura
Asignatura: Antropología
Cátedra Domínguez Mon
GUÍAS DE LECTURA
Unidad I: El ‘otro’ como categoría de análisis: la diferencia como forma de reconocimiento
de la alteridad: instituciones y personas. Escuelas británicas: funcionalismo, estructuralfuncionalismo.
Malinowski, B. Estudios de psicología primitiva. Editorial Altaya, España. 1998.
“Una sociedad de filiación materna: parentesco y filiación”
1) ¿Por qué los nativos consideran que solo la madre estructura el cuerpo del niño? ¿Qué
lugar ocupa el padre?
2) ¿Qué relación tienen padres e hijos al interior de la familia Trobriandesa?
3) ¿Qué sucede a medida que los niños van creciendo?
“Órganos e impulsos sexuales en las creencias nativas”
4) De acuerdo a las creencias nativas ¿Cuál es la función de los órganos sexuales? ¿Qué
sucede con otros órganos?
5) ¿Qué plantea Malinowski acerca de la menstruación y la preñez?
“Reencarnación y retorno a la vida desde el mundo de los espíritus”
6) ¿Cuál es la concepción de los trobriandeses acerca del nacimiento?
7) ¿Qué cuentan los mitos? ¿Qué es lo que comparten estas versiones?
“Ignorancia de la paternidad fisiológica”
8) Malinowski se pregunta si los nativos ignoran en absoluto la paternidad fisiología ¿Por
qué?
9) ¿Qué cuentan los casos mitológicos? ¿Cómo los relacionarías con la ausencia de ideas
acerca del valor fecundante del semen?
“Testimonios de hechos y palabras”
10) ¿Cómo fundamentan los nativos la relación casual entre acto sexual y embarazo?
11) ¿Cuál es la importancia del matrimonio en este esquema de pensamiento?
12) ¿Qué sucede con los niños nacidos fuera del matrimonio? ¿Qué sucede con los niños
nacidos tras una prolongada ausencia del padre?
“Hijos sin padre una sociedad de filiación uterina”
13) ¿Qué sucede cuando una mujer está embarazada? ¿Cuál es la relación con su hermano
a partir de ese momento? ¿Cómo interviene entonces el padre? ¿Cuál es su función?
¿Hasta cuándo?
“Singulares pretensiones de la paternidad sociológica”
14) ¿Cuáles son las dos esferas naturales que llevan a la influencia del hombre sobre la
mujer?
15) ¿Cómo y por qué se introduce la idea de similitud entre padre e hijos?
Mead, M. Sexo y temperamento, “Introducción”. Editorial Paidós, Barcelona. 1985
1) Mead plantea que cada pueblo difiere en su elaboración cultural ¿Cómo se relaciona este
hecho con el temperamento? Ejemplifique con los casos trabajados en el texto
2) ¿A qué se llama “asociaciones ilógicas”? ¿Qué sucede cuando estas se implantan en la
cultura?
3) ¿Cómo relaciona la autora cultura, sexo y temperamento?
4) ¿De qué manera pensas, de acuerdo al análisis de Mead, que nuestra cultura ha
institucionalizado el papel del hombre y la mujer? ¿Qué sucede en otras culturas?
5) Sobre el final de texto, Mead señala que no hay un temperamento natural que se
corresponda con cada sexo. Cómo y por qué fundamentarías este planto.
Unidad II: Persona y cultura: discusión en torno al universalismo y el particularismo.
Occidente y las instituciones sociales. La relación entre Antropología y Psicología escuelas y
corrientes de pensamiento: particularismo, cultura y personalidad, historicismo y
antropología simbólica. Discusiones en torno al mito en psicoanálisis y en antropología
Benedict, R. “El individuo y la pauta de la cultura” en: El hombre y la cultura. Centro
Editor de América Latina, Buenos Aires. 1971.
1) ¿Cómo concibe la autora la relación entre individuo y sociedad?, ¿de qué otras formas de
entender la relación se aleja su posicionamiento?
2) ¿Qué vinculación se establece entre cultura y temperamento? Relacionar este planteo
con lo desarrollado por Margaret Mead.
3) ¿Qué sucede con los individuos cuyas conductas no se adaptan adecuadamente a las
pautas de su cultura? Teniendo en cuenta los ejemplos desarrollados por la autora, ¿por qué
considera que el estudio de estas “anormalidades” es importante para la psiquiatría?
4) A partir de la descripción de la institución indígena del berdache, reflexionar acerca de los
diferentes modos de concebir la homosexualidad.
5) ¿A qué se refiere la autora con la expresión “utilidad de tipos ‘anormales’”? ¿Qué
ejemplos provee?
6) Benedict concluye que la esfera de la normalidad en culturas diferentes no es la misma.
¿Por qué resulta fundamental tener en cuenta un principio de relatividad cultural?
Douglas, M. “Poderes y Peligros” en: Pureza y Peligro, Un análisis de los conceptos
de contaminación y tabú. Siglo XXI Editores, España. 1991.
1) ¿Qué relación establece la autora entre orden y desorden? ¿Qué límite se estable entre
ambos?
2) ¿Qué reflexiones expresa sobre el desorden y el nacimiento?
3) ¿Por qué frente al peligro es necesario catalogar las formas de poder?
4) ¿Cómo son los poderes espirituales?
5) ¿Por qué la contaminación es fuente de peligro?
6) ¿Qué relación encuentra la autora entre sistema social y poderes?
7) ¿Qué tipo de poder representa la suerte? ¿A qué otros poderes se asemeja?
8) ¿Cómo se manifiesta la contaminación?
Freud, S. El malestar en la cultura, Capítulos VI, VII, y VIII, en: Freud, S Obras
Completas XXI. Amorrurtu editores. Buenos Aires. 1988.
1) ¿Cómo es definida la cultura por el autor?
2) ¿En qué contexto sociohistórico escribe?
3) ¿Qué función cumplen la pulsión de vida y la pulsión de muerte en relación con la cultura?
4) ¿En qué consiste la evolución cultural para el autor?
5) ¿Qué recurso utiliza la cultura para dominar la “tendencia agresiva del individuo”?
6) ¿cómo relaciona el autor el Complejo de Edipo con el progreso de la cultura?
7) ¿A qué se refiere cuando habla de malestar?
Lévi-Strauss, C. “Naturaleza y cultura” en: Las estructuras elementales del
parentesco, Palneta Agostini, España. 1985.
La propuesta de esta guía es lograr desarrollar el argumento que leva al autor a sostener las
siguientes frases:
1) El hombre es un ser biológico al par que un individuo social.
2) La cultura no está simplemente yuxtapuesta o simplemente superpuesta a la vida.
3) No existe comportamiento natural de la especie.
4) Carácter pre-cultural
5) Imposibilidad de extraer conclusiones generales a partir de la experiencia
6) Ningún análisis permite captar el punto en que se produce el pasaje de los hechos de la
naturaleza a los de la cultura.
7) La prohibición del incesto posee, a la vez, la universalidad de las tendencias y de los
instintos y el carácter coercitivo de las leyes y las instituciones.
Mauss, M. “La noción de Persona”, en: Antropología y Sociología. Madrid, Tecnos.
1971
1) Cuando el autor introduce el texto anuncia que se dedicará al yo. ¿Qué aspectos enumera
pero no abordará? ¿Cómo fundamenta esto? ¿Cómo categoriza su tema de investigación?
2) ¿Qué características destaca del clan? ¿Con qué otras organizaciones sociales los
vincula? ¿En que escenas de la sociedad los advierte?
3) ¿Qué características destaca del grupo Kwakiutl? Particularmente teniendo en cuenta las
instituciones.
4) ¿Cómo se manifiestan estas instituciones en ciertos sujetos? Explica por ejemplo el caso
de los Hombres Trueno.
5) ¿Qué relaciones se establecen entre Clan y Totem?
6) ¿Qué modelos de persona delinea el autor? ¿Cómo los caracteriza y con qué los
relaciona?
7) ¿A qué refiere la noción de persona, teniendo en cuenta las relaciones que se establece
con familia, nombre, propiedad, conciencia/moral, noción de uno y noción de yo?
Unidad III: La desigualdad y las organizaciones sociales: estados; sociedades, clases;
poder; sexos; géneros; pobreza. Feminismo y Antropología. Género y psicoanálisis
Godelier, M. “Poder y Lenguaje, Reflexiones sobre los paradigmas y las paradojas de
las relaciones de dominación y de opresión”, en: Constructores de otredad. Una
introducción a la Antropología Social y Cultural. Editorial Antropofagia, Buenos Aires.
2004.
1) ¿Cómo caracteriza el autor las organizaciones políticas y las jerárquicas de los Baruya?
¿Qué lugar ocupan los clanes en este modelo?
2) ¿Cómo se expresan estas diferencias en cuestiones lingüísticas? ¿Cómo actúa la
desigualdad de género?
3) ¿A qué se refiere el autor con “paradigma de legitimidad”?
4) ¿Cómo se relacionan en esta obra poder, consentimiento y violencia?
5) ¿Cómo articula violencia física y dominación ideológica?
6) ¿Cómo se expresa la desigualdad en las sociedades cazadoras y recolectoras?
7) ¿A qué se refiere el autor con la estructura de doble poder? ¿Cómo vincula el autor estos
elementos con el surgimiento del estado?
Meillassoux, C. “Introducción” (7-11pp) y “La comunidad doméstica” (13-53pp) en:
Mujeres, graneros y capitales. Siglo XXI. México. 1977.
1) ¿Qué críticas realiza el autor al modo en que la etnología clásica estudió la reproducción
social? ¿Qué contribuciones realizó el materialismo histórico para su análisis?
2) ¿Por qué plantea el autor que los modos de producción modernos descansan sobre la
comunidad doméstica? ¿Cuál es su importancia?
3) ¿Cómo fue definida históricamente la comunidad doméstica?
4) ¿Qué críticas realiza Meillassoux a la hipótesis de la prohibición universal del incesto
como base para toda teoría del parentesco?
5) Describa las relaciones sociales que se establecen en la economía de recolección,
incluyendo una caracterización de la reproducción social. ¿Qué entiende el autor por
“adhesión presente”?
6) ¿En qué se diferencian las relaciones de adhesión de las de filiación? ¿Qué implicancias
tiene esta diferenciación para el estudio de la reproducción en vinculación con el
parentesco?
7) ¿Cómo distingue el autor las normas de acoplamiento de las normas de filiación? ¿Cuáles
rigen en la horda?
8) ¿Qué formas de movilidad de los adultos púberes se establecen en las sociedades en las
que las reglas de filiación no están institucionalizadas? ¿Qué efectos tienen sobre la
residencia y la filiación? ¿A qué prácticas agrícolas está asociada cada uno de estos
criterios de movilidad?
9) ¿De qué manera el autor relaciona la prevalencia de la caza en la organización social con
la guerra y la inferiorización de las mujeres?
10) ¿Qué poder sustituye al poder guerrero en las sociedades en las que la agricultura es
más importante que la caza? ¿Cómo es caracterizado en el texto?
Moore, H: Antropología y Feminismo, Cap. 1. Ediciones Cátedra, Madrid. 1999.
1) ¿Cómo surge el interés feminista por el estudio del lugar de la Mujer en la Antropología
Social?
2) ¿A través de qué estudios tradicionales en antropología social pudo reconocerse la
presencia femenina?
3) ¿Por qué sostiene la autora que el principal problema en torno al lugar de las mujeres en
los informes etnográficos es de representación?
4) En qué radica la diferencia en los trabajo de las y los etnógrafos en el relevamiento y
clasificación de los datos de campo?
5) ¿Cuándo y por qué surge la nueva “antropología de la mujer”?
6) ¿Qué significa androcentrismo? ¿Cómo considera la autora su tratamiento?
7) ¿Qué consecuencias tuvo la aplicación de esta forma de tratamiento de la realidad
estudiada?
8) ¿Qué entiende la autora por el desmantelamiento de la estructura androcéntrica? ¿Cómo
propone realizarla?
9) ¿En qué consiste el verdadero problema de la incorporación de la mujer a la
antropología?
10) ¿Por qué considera los especialistas en los estudios de la mujer que el sexismo no
desaparece por una operación de acrecencia? [¿Podría proveer algún ejemplo que
encuentre en torno a las diferencias o desigualdades de cualquier tipo en la actualidad?]
11) Explique con sus palabras la propuesta de Edwin Ardener acerca del desarrollo de una
teoría de los grupos silenciados? En qué consiste?
12) ¿Qué significado adquiere para Ardener el silenciamiento en el estudio de los grupos
sociales en antropología social? ¿Qué ejemplos de campo que presenta este antropólogo
para explicar esta noción?
13) ¿De qué modo el lenguaje expresa modelos que constituyen visiones del mundo? ¿Qué
entiende el autor por modelo?
14) ¿Qué tipos de modelos reconoce Ardener en el trabajo de campo como proceso social?
15) ¿Por qué según Ardener el camino para identificar el problema debe focalizarse en el
marco conceptual de la práctica etnográfica?
16) ¿En qué consiste según Moore, la antropología feminista?
17) ¿Existe una forma diferencial de producción de modelos del mundo de los varones y de
las mujeres? Cómo se reconocen estos modelos en el trabajo de las y los antropólogos y
cómo en las sociedades que ellos estudian?
18) Por qué Shapiro afirma que “si realmente hubiera que pertenecer a un grupo para llegar
a conocerlo, la antropología no sería más que una gran aberración?
19) Identifique según Henrieta Moore los problemas de las etnógrafas en el estudio de la
mujer
20) ¿Existe según la autora una categoría universal “mujer”?
21) ¿Qué argumentos proporciona la autora para demostrar la vinculación del abordaje del
racismo y el etnocentrismo destinados al estudio de la complejidad teórica y política del
estudio de la mujer llevado a cabo por otras mujeres?
22) ¿Qué aportes identifica la autora en la antropología al estudio de la “diferencia cultural”?
23) ¿En qué consiste la base del proyecto comparativo en antropología?
24) ¿Qué camino crítico propone la antropología feminista y cuál sería la propuesta de H
Moore?
25) ¿Cómo caracteriza la autora al feminismo a partir de lo que llama “definición
minimalista?
26) ¿Cómo caracteriza la autora las diferentes fases por las que pasó la antropología
feminista y con qué problemas de conocimiento de la antropología las vincula?
Unidad IV: La diversidad como problema metodológico: el método etnográfico y su aporte a
la teoría de la acción social: grupo y persona. El punto de vista nativo y el conocimiento local
Cardoso de Oliveira, R. “El Trabajo Del Antropólogo: Mirar, Escuchar, Escribir”.
Conferencia, UNICAMP. 2003.
1) ¿Qué aspectos recupera a través del mirar?
2) ¿Qué aspectos pueden recuperarse a través del escuchar? ¿Qué relación se establece?
3) Con los conocimientos preliminares de campo se desarrolla la escritura ¿Qué
singularidades tiene la escritura?
4) ¿Qué reflexión aporta respecto de la autonomía?
5) ¿Qué particularidad destaca el autor del texto etnográfico? ¿Qué aspectos de la
construcción del texto destaca?
6) ¿A qué se refiere con ideas-valor? ¿Cuáles destaca?
7) Finalmente ¿Cómo concibe Mirar, escuchar y escribir?
Geertz C. “El punto de vista nativo” en: Conocimiento local: ensayos sobre la
interpretación de las culturas. Paidós. Barcelona, 1994.
1) Defina las categorías de “concepto próximo a la experiencia” y “concepto distante a la
experiencia”.
2) ¿Cómo se relacionan ambos tipos de conceptos en la producción de una interpretación
antropológica?
3) ¿Qué significa entonces para el autor “ver las cosas desde el punto de vista del nativo”?
4) ¿Por qué para Geertz la idea de que “nadie puede percibir el mundo mejor que los
nativos” es, en cierto sentido, falsa?
5) Desarrolle brevemente los tres casos analizados en el texto.
6) Geertz plantea que en la etnografía existe un “continuo golpeteo dialéctico entre el detalle
más local de los detalles locales y la estructura más global de las estructuras globales, de tal
forma de poderlas observar simultáneamente”. Explicar esta idea haciendo referencia a los
tres casos desarrollados en la pregunta anterior.
Geertz C. “La descripción densa” en: La Interpretación de las culturas. Barcelona:
Gedisa, 2001.
1) ¿Cuál es la noción de cultura que propone el autor? (I)
2) En la pagina 20 Geertz plantea que en antropología social lo que hacen los que la
practican es etnografía ¿Cómo define el autor esta práctica? (II)
3) ¿Cómo distinguimos una descripción superficial de una descripción densa? Ejemplifique.
(II)
4) ¿qué tipo de actividades implica la realización de una descripción densa? (II)
5) ¿Cuál es el objetivo del etnógrafo que realiza una descripción densa? (II)
6) Geertz plantea que la cultura es publica ¿Cuál crees que sea la importancia de este
hecho para el etnógrafo? (III)
7) ¿A qué llama el autor una interpretación antropológica? ¿Qué características tienen estas
interpretaciones? ¿Qué valor poseen para el etnógrafo? (IV y V)
8) Según Geertz la descripción etnográfica posee cuatro características centrales. Mencione
cada una de ella y señale su importancia. (VI)
9) En la pagina 35 el autor dice que “…pequeños hechos hablan de grandes cuestiones…”
¿Por qué piensas que hace este planteo? ¿Cómo y por qué lo relacionarías con el punto
anterior? (VI)
10) En este contexto ¿Cuál es el lugar que este autor le asigna a la teoría? (VII)
11) ¿Cuál sería para el autor el fin último de la antropología? (IV/VIII)
Malinowski, B. “Introducción”, en Los argonautas del Pacifico Occidental. Barcelona,
Planeta Agostini, 1986.
1) Antes de mencionar los aspectos metodológicos de su investigación, Malinowski define su
objeto de estudio ¿Cuál es este objeto?
2) ¿Cuáles son los principios metodológicos que deberían regir una investigación etnográfica
de acuerdo con el autor? ¿Cuál de ellos se presenta como central? ¿Por qué?
3) ¿A qué llama el autor “los imponderables de la vida real y el comportamiento”? ¿Cuál es
el objetivo de llegar a conocerlos?
4) Teniendo en cuenta el punto anterior ¿Cómo define el autor la meta final del etnógrafo?
Unidad V: La etnografía como forma de aprehensión de la realidad social: método, enfoque
y texto. El campo; las técnicas: observación y participación; contexto; relaciones e
identidades. La entrevista etnográfica y la historia de vida. El uso metodológico de la
reflexividad en el trabajo de campo etnográfico.
Domínguez Mon, A. “Género, ética y trabajo de campo, Perspectivas Bioéticas en las
Américas”, N°15 bis 2do semestre, FLACSO-GIRE, Buenos Aires, Ediciones del Signo,
2003.
1) ¿Cómo caracteriza la autora a la etnografía?
2) ¿Qué transformaciones se dieron en la etnografía en los años ‘70?
3) ¿Qué aspectos éticos pone en discusión la autora?
4) ¿Qué transformaciones se dieron a partir de la presencia de mujeres en el trabajo de
campo?
5) ¿Cómo caracteriza la autora a la antropología feminista? ¿Cómo influye el género en el
trabajo de campo? ¿Cómo se manifiesta esto específicamente en las investigaciones sobre
Enfermedades de Trasmisión Sexual?
6) ¿Qué discusión planea la autora respecto del consentimiento informado?
Sheper Hughes, N. Introducción, en: La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en
Brasil, Barcelona, Editorial Ariel. 1997.
1) Teniendo en cuenta que los textos en cursiva son registros de campo de la autora
¿Cuándo fue su primer visita? ¿Cuándo fue la siguiente? ¿Qué relaciones establece la
autora entre estas dos etapas? ¿Qué roles ocupó ella en cada caso?
2) ¿Cómo describe el Alto Cruzeiro?
3) ¿Cómo caracteriza la autora a su población?
4) ¿Qué propuestas lleva a cabo la autora en su primer viaje? ¿Cómo decidió esas
intervenciones? ¿Qué pasó con esos proyectos?
5) ¿Cuándo se va del lugar y por qué razones?
6) ¿Cuál es su tesis central en este texto?
7) ¿De que debería encargarse, según la autora, una antropología femenina?
8) ¿Qué postura asume frente a la autoridad etnográfica?
Unidad VI: Los problemas en contextos locales: estilos y reflexión etnográfica sobre los
problemas de las alteridades en la Argentina de siglo XX y comienzos de XXI. La diferencia,
la diversidad y la desigualdad en los problemas y sus protagonistas: abordajes
metodológicos en contextos conflictivos
Fasano, Patricia. 2006. De boca en boca. El chisme en la trama social de la pobreza.
Buenos Aires, Editorial Antropofagia.
1) ¿Por qué la autora opta por el método etnográfico? ¿Qué implica esta elección? ¿Cuál es
el concepto central que se impuso en su investigación?
2) La autora construye el marco teórico de esta etnografía basándose principalmente en
trabajos sobre el chisme y el rumor ¿qué autores y conceptos centrales toma principalmente
de cada uno de estos grupos de estudios? ¿Cuáles considera que son los aportes
principales de esos autores para la etnografía que desarrolla? ¿y cuáles son las falencias
que considera indispensable tomar en cuenta para construir y explicar su objeto de estudio
en La Pasarela y por qué?
3) ¿Qué recaudos tiene en cuenta la autora y por qué?
4) El objeto de estudio: la autora realiza un alejamiento que le permite construir su objeto de
estudio ¿qué implica este distanciamiento y qué aspectos de la realidad considera? ¿Por
qué lo define en singular? ¿qué implica esto?
5) ¿Qué es lo que Fasano intenta visibilizar a través de esta etnografía? ¿Y de qué ejes
axiomáticos se sirve?
6) La pertenencia a la “red chismosa” es planteada por la autora como condición sine qua
non para llevar adelante la investigación. ¿Por qué es importante esta pertenencia y cómo
se logra? ¿Qué momento del recorrido de la investigadora indica la incorporación a dicha
red?
7) El relato es “extenso y pormenorizado” ¿por qué es importante que así lo sea? A su vez la
autora considera categorías centrales para el análisis; ¿cuáles
8) Junto al reconocimiento de territorialidades, la autora recurre a ciertos datos, ¿cuáles
son?¿ qué evidencian?¿por qué son importantes?
9) La historicidad, la temporalidad son variables fundamentales que permiten el análisis,
¿qué posibilitan?
10) Fasano plantea que el relato que llevó adelante no es solo un punto de vista sobre un
hecho ¿Qué más es y por qué lo considera de este modo?
11) En la etnografía están presentes los mapas de la organización espacial del barrio, ¿qué
importancia le da la autora a la territorialidad y con que otros aspectos entra en relación?
Además de los espacios ¿qué más delimita la territorialidad? descríbalos y ejemplifique
relacionando y explicando a través de ello la elección de la autora de hablar de moralidades
y no de moralidad
12) ¿Cómo participan los actores de estos espacios anteriormente descriptos? ¿Qué se
pone en “juego”? ¿Qué tipo de perspectiva adopta la autora para poder entender los
posicionamientos de los sujetos y la jerarquía? ¿Con qué otros sistemas se entrelaza esta
jerarquización? y ¿en qué sentido considera al chime como una herramienta? Ejemplificar
este entrelazamiento con situaciones del relato etnográfico
13) La casa de las Abuelas es descripta por la autora espacial, moral, económica y
políticamente. Describa las características que conforman la realidad de ese lugar y que
muestran su particularidad en cada uno de los aspectos mencionados. ¿qué pata de la
dicotomía moral ocupa este espacio? Comente brevemente el lugar que expresa la otra
parte de la dicotomía y cómo aparece ésta en el recorrido del “camino del chisme de la
canchita”
14) La autora habla de un actor silencioso ¿Cómo se relaciona este actor con la familia, el
poder y los recursos?¿qué movimientos realizan los sujetos en función de ellos?
Ejemplifique brevemente
TRABAJO FINAL
Formato de la presentación.
Se requiere que el trabajo sea presentado escrito en papel A4 a espacio y medio, con letra
Times New Roman 12. Extensión máxima 10 páginas. Si reproduce textualmente deberá
encomillar el párrafo completo “...” y citar al autor por el método americano: apellido, año de
publicación de la obra y Nº de página correspondiente (Geertz, 1987:127) Al final del trabajo
deberá citar la bibliografía utilizada en el trabajo Ej: Geertz, C, Descripción densa: hacia una
teoría interpretativa de la cultura" en: La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa,
1987
Calificación: los trabajos serán evaluados como aprobados o desaprobados y habilitan a los
alumnos a la defensa de los mismos en un coloquio durante las próximas fechas de
exámenes de la asignatura.
CONSIGNA.
Cada alumno podrá elegir una obra del corpus propuesto, o bien otra que este mismo
seleccione y el docente apruebe. De la obra elegida, deberá elaborar el recorte de un
problema de investigación. Luego deberá proceder al análisis de la obra, ubicando el
problema a indagar y realizar un análisis a partir de las discusiones surgidas de la lectura de
los textos obligatorios para la materia.
Recomendación: este es un trabajo de elaboración domiciliario individual en el que se busca
verificar el grado de apropiación y utilización adecuada de de las categorías y los conceptos
presentes en el programa, desarrollados y discutidos en las clases. Evite resumir los textos o
citar párrafos extensos.
FECHA DE ENTREGA: Primera semana del mes de Noviembre.
Corpus documental:
Cordero de Dios, Lucía Cedrón,. 2008, Argentina.
XXY, Lucía Puenzo, 2007, Argentina.
La Comunidad, Alex de la Iglesia, 2000, España.