Download Planetario Galileo Galilei – Buenos Aires, Argentina

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GEOSIG). Revista digital del Grupo
de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica (GESIG).
Programa de Estudios Geográficos (PROEG). Universidad Nacional de Luján, Argentina.
http://www.gesig-proeg.com.ar (ISSN 1852-8031)
LUJÁN, AÑO 2, NÚMERO 2, 2010, SECCIÓN INSTITUCIONES: IV PP. 3-6
PLANETARIO GALILEO GALILEI
BUENOS AIRES - ARGENTINA
Graciela Cacace
Planetario Galileo Galilei
Universidad Nacional de Luján
[email protected]
El Planetario Galileo Galilei es una institución dependiente del Ministerio de Cultura de la
Ciudad de Buenos Aires que tiene como misión promover la divulgación de las ciencias y en
especial de la astronomía, posibilitando que el conocimiento trascienda el mundo académico y
sea accesible a todos.
El Planetario debe su nombre al instrumento Zeiss que representa el cielo estrellado visible
desde cualquier lugar del planeta y en cualquier época del año. A partir del cielo, se ofrecen
distintos espectáculos multimediales, didácticos y científicos que permiten tender puentes
para la reconstrucción de campos conceptuales complejos en términos sencillos que puedan
ser entendidos por los distintos públicos. Desde el Planetario promovemos el acceso al
conocimiento como una forma de inclusión.
Además de los tradicionales espectáculos, el Planetario ofrece diversas actividades:
Cursos 2010
Cursos de divulgación, públicos y gratuitos, destinados a adolescentes y jóvenes, adultos y
docentes que incluyen clases teóricas y prácticas. Todos reciben certificado de asistencia y
algunos cursos otorgan puntaje docente.
3
•
Interpretación de Imágenes Satelitales – Aplicaciones prácticas para el aula
(Geografía)
Docente: Prof. Lic. Graciela Cacace
Destinatarios: Docentes de Escuela Primaria y EPB; Profesores de Enseñanza Media y ESB;
Estudiantes (Terciarios, Universitarios y del último año de la Escuela Secundaria); público
general.
La tecnología espacial forma parte de nuestra vida cotidiana. La posibilidad de observar la
Tierra, primero desde el aire y luego desde el espacio, permitió obtener mucha más
información de nuestro planeta que la simple contemplación de imágenes panorámicas. Las
imágenes satelitales informan sobre la contaminación, las sequías, las inundaciones, los
incendios forestales, el aspecto del paisaje, la producción agroganadera, el crecimiento
urbano, el espacio geográfico en general. Son documentos que representan y recrean la
realidad geográfica. Las imágenes son un recurso didáctico que complementan al mapa y a
otros documentos transmitiendo una nueva visión del espacio geográfico. En los primeros
años del siglo XXI, docentes y alumnos no pueden desconocer estas nuevas tecnologías. Los
conocimientos provenientes del uso de la teledetección tienen su aplicación directa en los
contenidos de los diseños curriculares del Ministerio de Educación del GCABA, así como en
otras jurisdicciones.
• Astronomía General
Docente: Lic. Mariano Ribas
Destinatarios: público en general. No requiere conocimientos previos
La nueva imagen del Sistema Solar. Planetas extrasolares. El cielo y las constelaciones.
Estrellas y su evolución. Telescopios. Los grandes observatorios. Vía Láctea. Materia oscura.
Lentes gravitacionales. Galaxias. Cúmulos y Supercúmulos. La macroestructura del universo.
Big Bang. Expansión del universo. Energía oscura. Origen y destino del universo.
• Descubrir, observar y disfrutar el cielo
Docente: Diego Hernández
Destinatarios: público general
El curso tiene como objetivo enseñar e incentivar la observación del cielo a simple vista,
aprovechando todas las posibilidades que nos brinda el instrumento Planetario. Cómo buscar y
encontrar los objetos en el cielo; sus movimientos aparentes y reales.
• La dimensión ambiental del planeta Tierra
Docente: Prof. Débora De Feo
Destinatarios: docentes, estudiantes de carreras afines a la temática y público general.
Origen del planeta Tierra. Dinámica del planeta Tierra: Atmósfera, biosfera, hidrosfera,
criosfera. Estructura interna de la Tierra. Tectónica de placas, vulcanismo, actividad sísmica.
El clima y sus componentes. El medio ambiente. Los recursos naturales, desarrollo
sustentable. Problemáticas ambientales: calentamiento global y cambio climático.
• El Universo, las estrellas y las galaxias: ¿Hay más materia que la materia visible?
Docente: Prof. Rafael Girola
Destinatarios: docentes del área de Ciencias Naturales, Física, Matemática, Química, Biología,
Geografía y público general.
4
El Universo y sus componentes. Analizando la luz estelar. Leyes de la radiación térmica.
Midiendo distancias estelares. Clasificando estrellas. Magnitud, masa, temperatura, radio,
luminosidad y espectro de una estrella. El diagrama H-R. Origen de las estrellas. Tiempo de
vida de una estrella y su final. La Vía Láctea… ¿una galaxia más? Una galaxia o multi-islas.
¿Más materia de la que se “ve”? Materia oscura. El Universo a gran escala. Los parámetros
cosmológicos y su evolución. El aporte de los telescopios espaciales Hubble, Chandra y Spitzer.
La futura generación de telescopios espaciales.
Viernes de Ciencia 2010
Ciclo de conferencias a cargo de investigadores, docentes y científicos del ámbito nacional e
internacional. Previo a cada Conferencia, se presenta “El cielo de esta noche”, un relato en
vivo del cielo de Buenos Aires en los distintos meses del año.
• "Hacia una Geografía aplicada basada en los Sistemas de Información
Geográfica" Dr. Gustavo D. Buzai Universidad Nacional de Luján/CONICET
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) han producido una innegable revolución
tecnológica e intelectual. La revolución tecnológica se encuentra estrechamente relacionada
con métodos y técnicas que se han estandarizado para comprender los modos de organización
del espacio geográfico y actuar en el análisis espacial, centrado en la gestión y planificación
del territorio. La revolución intelectual se encuentra vinculada a la forma de pensar la
realidad, es decir, la base empírica en la cual se desarrollan las actividades humanas sobre el
planeta. A partir de este doble enfoque, inscripto en el marco de una nueva etapa de la
Geografía Aplicada, se analizarán las definiciones y perspectivas geográficas que sustentan
tanto el desarrollo de los Sistemas de Información Geográfica como las metodologías
estandarizadas digitalmente.
• "El viejo mundo se abre a los océanos" Ing. Georgio Costa Divulgador Científico
Un abordaje de historias poco conocidas, pero fascinantes, de esta maravillosa epopeya. El
relato nos lleva hasta la caída del Imperio Romano de Oriente y la conquista de
Constantinopla por los otomanos, momento que marca la apertura de Europa a la exploración
de los océanos. La empresa era terriblemente peligrosa, ya que por aquellos tiempos los
capitanes se alejaban de las costas sin conocer a ciencia cierta su posición. A su vez, Costa se
interroga acerca de la nominación de nuestro continente: ¿América debería llamarse Colombia
en honor a su descubridor?
• “Los cúmulos estelares de nuestra galaxia: historias de familias” Dra. Andrea
Verónica Ahumada Becaria postdoctoral del Observatorio Europeo Austral – ESO /
Chile
Una disertación acerca de las características generales de los cúmulos abiertos y globulares
que conforman nuestra Galaxia y las propiedades que se determinaron de ella, a partir del
estudio de los mencionados grupos de estrellas. A su vez, se presentarán las maneras en que
actualmente se estudian este tipo de objetos.
• “Cosmología Moderna” Dr. Daniel Carpintero Universidad Nacional de La Plata –
CONICET
Una disertación que transita desde las cosmovisiones de las civilizaciones antiguas hasta el
paradigma actual. Breve exposición acerca de las cosmovisiones hasta llegar al siglo XIX. La
“Cosmología Moderna”: el Bing Bang, pasando por Einstein, Fridman, Hubble, entre otros.
La radiación cósmica y la masa oscura. Gamow y sus cálculos de formación de materia.
Zel’dovich y la energía del vacío. Guth y su Universo inflacionario. Peebles y el aplanamiento
5
del Universo. El paradigma actual: la energía oscura. La medición del Universo en el 2000. El
"Modelo de Concordancia" y la teoría de Milgrom, en tanto alternativa al paradigma actual.
Clases Magistrales 2010
Personalidades de la ciencia -docentes e investigadores universitarios, de instituciones
nacionales y extranjera- son convocadas para dar en el Planetario una Clase Magistral sobre
un tema de su especialidad. Los destinatarios son estudiantes de carreras terciarias y
universitarias afines con el tema a desarrollar. También participa público general interesado,
para que tenga la oportunidad de participar de lo que habitualmente sucede en los espacios de
formación de los futuros profesionales.
•
31 de agosto, “Las Imágenes del Universo” l Dr. Marcelo Levinas Filósofo y Doctor
en Física. Investigador del CONICET en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio
(IAFE). Profesor Titular de Historia Social de la Ciencia y de la Técnica (UBA).
Imágenes que ofrece el cielo nocturno, el movimiento de los cuerpos celestes, la localización
del observador terrestre en el centro de todo el escenario visible (el Universo). Su
descentración y la adopción del sistema heliocéntrico copernicano.
En el marco del Simposio Nº 275 de la Unión Astronómica Internacional se presentaron
dos Conferencias abiertas al público, brindadas por reconocidos expertos en diversas áreas
de la Astrofísica de Altas Energías.
•
14 de Septiembre GRBs, los fenómenos más energéticos del Universo,
y su estudio con instrumentación robótica. Dr. Alberto Castro Tirado licenciado en
Física Fundamental en la Universidad de Granada y doctor en Ciencias Físicas por la
Universidad de Copenhague (Dinamarca). Actualmente es una figura de primera
magnitud en el campo de la Astronomía robótica en el Instituto de Astrofísica de
Andalucía, España.
La red de telescopios robóticos BOOTES (Burst Observer and Optical Transient Exploring
System) está permitiendo hacer ciencia de primera magnitud. En particular en el campo de las
explosiones de rayos gamma, los fenómenos cataclísmicos más energéticos del Universo y que
suponen en muchos casos el llanto de un agujero negro recién nacido en el Cosmos.
•
15 de Septiembre Agujeros negros y los albores del Universo. Dr. I. Félix Mirabel.
Investigador superior del CONICET. Instituto de Astronomía y Física del Espacio,
Argentina.
Los agujeros negros son los objetos más enigmáticos descubiertos por la astrofísica moderna.
Se analizan las propiedades de estos objetos cósmicos y su rol en la evolución del Universo
desde sus épocas más tempranas, según las investigaciones recientes en los observatorios más
avanzados del mundo.
© Graciela Cacace
Cacace, G. 2010. Planetario Galileo Galilei. Buenos Aires – Argentina. Geografía y Sistemas
de Información Geográfica. (GESIG-UNLU, Luján). Año 2, N° 2, Sección IV:3-6.
On-line: www.gesig-proeg.com.ar
6