Download Texto 1. La monodia religiosa y profana en la Edad Media “Para

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Texto 1. La monodia religiosa y profana en la Edad Media
“Para aprender una melodía desconocida no debemos recurrir siempre a la voz de un hombre
o al sonido de un instrumento, para volvernos incapaces de avanzar sin una guía, como ciegos.
Por el contrario tenemos que fijar en lo más profundo de la memoria las diferencias y
propiedades distintivas de cada sonido y de cada descenso o elevación de la voz… En efecto,
cuando empecé a enseñar este método a los niños, algunos de ellos lograron cantar antes de
tres días melodías desconocidas…La siguiente melodía es de la que me sirvo para enseñar a los
muchachos:
C D F DE D
Ut que-ant la-xis
D D C D E E
re-so-na-re fi-bris
EFG E D EC D
Mi- ra ges-to-rum
F G a G FED D
fa-mu-li tu-o- rum,
GaG FE F G D
Sol- ve pol-lu-ti
a G a FG a a
la- bi-i re-a- tum,
GF ED C E D
Sanc- te Jo-an-nes”.
Guido d’Arezzo. Epístola de ignoto cantu (ca. 1028)
a) ¿Qué ventajas tiene el método de enseñanza musical que describe Guido d’Arezzo?
Gracias a su método de recordar las alturas y los intervalos del canto, no se necesitan notas de
referencia externa (voz o instrumento) para aprender una melodía escrita, por lo que se
consigue una mayor autonomía en el aprendizaje de la música. Además es rápido.
b) ¿Qué tiene de particular el himno Ut queant laxis?
Que cada frase comienza por una nota inmediatamente superior a aquella por la que comienza
la frase anterior. Asociando las notas a las sílabas, Guido le dio nombre a las notas musicales:
ut, re, mi, fa, sol, la. El si surgió después, con las iniciales de Sancte Joanes: SJ  SI. El ut se
sustituyó posteriormente por do por ser más fácil de pronunciar.
c) ¿Qué otros avances aportó Guido d’Arezzo a la notación musical?
El tetragrama, con 4 líneas, que gracias al uso de las dos claves tradicionales, de do y de fa,
permite indicar con exactitud la altura de todas las notas del canto religioso de la época. Es el
precursor del pentagrama actual. También inventó un sistema mnemotécnico, que asociaba
sonidos a las partes de la palma y dedos de la mano, llamado mano guidoniana.
1
Texto 2. Los orígenes de la polifonía
[Los modernos] …tienen poco respeto a los antiguos maestros, sus mayores, y así más bien
rechazan con los hechos (pese a lo que puedan decir con sus palabras) la buena doctrina de
aquellos, cambiándola en algunas partes, corrompiéndola, reprobándola, anulándola […] usan
un nuevo modo de cantar y abandonan el antiguo, hacen un uso excesivo de las medidas
imperfectas, tienen afición por las notas semibreves, que llaman mínimas, y rechazan las
composiciones antiguas: organa, conductus, motetes, hoquetus a dos y a tres voces; […]
componen discantus sutiles y difíciles de cantar y de medir.
Jacobus de Lieja, Speculum musicae (ca. 1324)
a) ¿Quiénes son los “modernos” y de qué les acusa Jacobus de Lieja?
Los modernos son los compositores del Ars Nova. Les acusa de no respetar la tradición, puesto
que abandonan el antiguo modo de cantar, usan demasiadas figuras rápidas y rechazan las
formas antiguas.
b) ¿Qué son las medidas imperfectas?
Las medidas imperfectas son los ritmos binarios. Los ritmos ternarios se consideraban
perfectos, en parte por el simbolismo asociado al número 3 (la Santísima Trinidad), y en parte
porque estaban más asentados en la tradición, desde los modos rítmicos de la Escuela de
Notre Dame, que imponen patrones ternarios. Por lo tanto un ritmo binario sería imperfecto,
inacabado.
c) ¿Cuáles son las formas antiguas? ¿Cuáles las modernas y por qué se caracterizan?
Las formas antiguas son el organum, el conductus, el motete y el hoquetus. En este sentido
nuestra percepción es diferente, pues consideramos el hoquetus un recurso nuevo, propio del
Ars Nova, mientras que para el autor era un recurso antiguo consagrado por la tradición;
igualmente el motete, muy cultivado en el Ars Nova, el autor entiende que ha dejado de
practicarse.
Las formas modernas son los discantos propios de la época, refiriéndose en general a las
composiciones nuevas, que se caracterizan por su complejidad y sutileza. No hay que
confundirlo con el discanto tradicional, que existe desde la escuela de San Marcial.
2