Download Descargar - CITES Chile

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
guía de campo
para trabajar en el sitio del suceso
Una herramienta para la investigación de crímenes
contra la vida silvestre
La presente Guía es producto de la cooperación
ambiental entre los gobiernos de Chile y Estados
Unidos. Tiene por objetivo desarrollar capacidades
institucionales para investigar crímenes contra
la vida silvestre, fortaleciendo la aplicación de
normativas que protegen el patrimonio natural.
Explica en forma sencilla y clara acciones que todo
funcionario público puede seguir al momento de
arribar a una escena del crimen en un área rural,
alejada y de difícil acceso. De esta forma se han
querido divulgar algunas técnicas forenses básicas
que permiten proteger la evidencia, evitando
su deterioro o desaparición, hasta la llegada del
personal especializado y competente.
Esta Guía fue elaborada en 2016 por el Programa Internacional
de Asistencia Técnica del Departamento de Interior del gobierno
de Estados Unidos. El trabajo no podría haber sido completado
sin la valiosa colaboración de expertos del Gobierno de Chile e
instituciones públicas y privadas, así como el financiamiento
del Acuerdo de Cooperación Ambiental Chile – Estados Unidos.
Se imprimieron un total de 1.000 ejemplares para su distribución gratuita en países de Latinoamérica y el Caribe. La versión
digital de la Guía, incluyendo 5 videos tutoriales, se encuentra
disponible en el siguiente link: www.citeschile.cl/guia.
Todos los contenidos de la Guía, con excepción de los logos
institucionales, pueden ser reproducidos para fines de interés
público, haciendo la debida referencia al título de esta publicación y los créditos de las imágenes.
Guía elaborada por MVMT comunicaciones.
Elaboración de textos por Rodrigo Marcos Quezada.
Diseño e ilustraciones por Víctor Vergara.
En portada: Fotografías sobre trabajo forense en terreno. Créditos: Erick Vigouroux.
guía de campo
para trabajar en el sitio del suceso
Una herramienta para la investigación de crímenes
contra la vida silvestre
PROTECCIÓN DEL SS
Y ASEGURAR EVIDENCIA
PREPARACIÓN PARA
EL INGRESO AL SS
PROTOCOLO ESPECIAL
PARA MADERA
BÚSQUEDA Y FIJACIÓN
DE EVIDENCIA
PROTOCOLO
ABREVIADO
RECOLECCIÓN, PRESERVACIÓN, EMPAQUE,
TRASLADO Y ENTREGA DE LA EVIDENCIA
índice
PRÓLOGOS................................................................................................................ 7
I. INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 13
II. PRÁCTICAS FORENSES EN EL SITIO DEL SUCESO
1. PROTECCIÓN DEL SITIO DEL SUCESO Y ASEGURAR EVIDENCIA........................ 20
2. PREPARACIÓN PARA EL INGRESO AL SITIO DEL SUCESO.................................. 24
3. BÚSQUEDA Y FIJACIÓN DE EVIDENCIA............................................................. 28
4. RECOLECCIÓN, PRESERVACIÓN, EMPAQUE, TRASLADO Y ENTREGA
DE LA EVIDENCIA.............................................................................................. 38
III. PROTOCOLO ABREVIADO..................................................................................... 46
IV. EQUIPO FORENSE................................................................................................. 48
V. GLOSARIO............................................................................................................. 52
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................ 58
VII. ANEXOS
1. ESQUEMA DE CADENA DE DECISIONES EN EL SITIO DEL SUCESO.................... 61
2. FICHA DE DESCRIPCIÓN DEL SITIO DEL SUCESO.............................................. 62
3. CUADRO RESUMEN: PROTECCIÓN DEL SITIO DEL SUCESO Y ASEGURAR
EVIDENCIA....................................................................................................... 68
4. CUADRO RESUMEN: PREPARATIVOS DE INGRESO AL SITIO DEL SUCESO........ 69
5. CUADRO RESUMEN: BÚSQUEDA Y FIJACIÓN DE EVIDENCIA............................ 70
6. CUADRO RESUMEN: RECOLECCIÓN, PRESERVACIÓN, EMPAQUE,
TRASLADO Y ENTREGA DE LA EVIDENCIA........................................................ 71
7. CUADRO RESUMEN: PROTOCOLO ABREVIADO................................................. 72
8. PROTOCOLO ESPECIAL PARA MADERA............................................................. 73
9. CUADRO RESUMEN: PROTOCOLO ESPECIAL PARA MADERA........................... 77
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
El lobo fino de Juan Fernández, Arctophoca philippi (CITES Apéndice II), fue víctima de caza
indiscriminada en el siglo XVIII y XIX por barcos extranjeros, para la obtención de pieles y aceite.
Crédito: Norberto Seebach.
8
PRÓLOGOS
La “Guía de Campo para Trabajar en el Sitio del Suceso:
Una Herramienta para la Investigación de Crímenes contra
la Vida Silvestre” ha sido elaborada gracias a la colaboración de organizaciones públicas y privadas en el marco
del Acuerdo de Cooperación Ambiental Chile – Estados
Unidos. Tiene como propósito desarrollar capacidades
institucionales para combatir el tráfico ilegal de plantas y
animales, fortaleciendo la aplicación de leyes nacionales e
internacionales que protegen a la naturaleza, especialmente la Convención sobre Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES).
La Guía está dirigida a los funcionarios públicos que cumplen tareas en terreno, en especial a todos aquellos que por
sus labores son los primeros representantes del Estado en
arribar a un Sitio del Suceso (SS) o escena del crimen, ubicado en localidades rurales remotas, tanto por su lejanía
desde centros urbanos o poblados como por su difícil acceso. Se trata, por regla general, de áreas protegidas y zonas
fronterizas. Estos funcionarios, que denominaremos para
efectos de esta Guía los Primeros en Responder (PR), en la
mayoría de los casos no están entrenados en técnicas de
investigación forense ni son parte de los equipos profesionales que realizarán las diligencias que posteriormente los
fiscales del Ministerio Público presentarán como evidencia
ante los tribunales de justicia.
El objetivo de la Guía es establecer un protocolo de acción para orientar el trabajo forense del PR, mediante un
conjunto de buenas prácticas que permitan un actuar
9
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
sistemático, simple y efectivo. Así se espera asegurar el SS,
registrando evidencia que pueda ser fundamental para la
investigación y que en casos urgentes debe ser resguardada
por el PR para evitar su deterioro o incluso su destrucción.
Se trata, en definitiva, sólo de recomendaciones para guiar
la labor de campo en circunstancias precisas y acotadas,
basadas en la colaboración y coordinación interinstitucional que debiera inspirar el ejercicio de la administración
del Estado. En ningún caso estas recomendaciones buscan
extralimitar las competencias legales que fijan las atribuciones que cada organismo público debe cumplir. De esta
forma, se espera que estos funcionarios, colaboren, sin
reemplazar u obstaculizar, la labor de los equipos profesionales de investigación de las policías a cargo de la fiscalía.
El ámbito de aplicación de la Guía se centra en hallazgos
de animales vertebrados muertos, incluyendo sus partes
y/o derivados, ya sea por denuncia ciudadana o por la
actuación de oficio del PR. Se espera que las capacidades
forenses que se describen e ilustran en el presente documento, permitan avanzar en la determinación de la causa
de la muerte. Lo habitual será la caza furtiva para fines de
comercialización ilegal, sin embargo, no es posible descartar de plano otras causas.
Las selección de imágenes, elaboración de ilustraciones y
textos, han buscado sintetizar y facilitar la comprensión de
contenidos de la literatura especializada disponible únicamente en idioma inglés y orientada a equipos investigadores expertos, como por ejemplo National Forensic Science
Technology Center (2000), INTERPOL (2013) y Forensic
Working Group (2014). Agradecemos de forma especial a
todos los fotógrafos que donaron sus imágenes para la elaboración de este material. Los funcionarios públicos que no
puedan acceder a la versión en papel de este documento,
podrán revisarlo en forma digital pinchando en la opción
“Guía” del menú de la página web www.citeschile.cl.
10
Desde esta plataforma, además, podrán descargar videos
tutoriales con imágenes animadas confeccionadas especialmente para estos efectos y que pretenden explicar buenas
prácticas forenses seleccionadas.
Este producto de la cooperación ambiental bilateral entre
Chile y Estados Unidos se ha elaborado según la experiencia y normativa chilena, esperando contribuya a generar
las capacidades necesarias para fortalecer la aplicación de
la CITES, entre otros instrumentos legales de protección
de la biodiversidad. De este modo, anhela servir como una
herramienta práctica para el combate del tráfico de vida
silvestre en todo Latinoamérica. Por las características de
este tipo de casos, es imposible concebir su investigación
y sanción sin un contexto de colaboración internacional,
especialmente entre países fronterizos. Es por ello que se
invita a todos los funcionarios públicos que protegen la
biodiversidad en terreno o que realizan sus funciones habituales cerca de la naturaleza, así como a las Autoridades
de Observancia CITES y representantes de organizaciones
privadas con fines de conservación y que colaboran con el
Estado en la Región de América Latina, a utilizarla, difundirla y adaptarla a sus necesidades particulares.
Nancy Céspedes
Coordinadora Comité Nacional CITES
Jefa del Departamento de Recursos Naturales
Dirección de Medio Ambiente y Asuntos Oceánicos
Ministerio de Relaciones Exteriores
Gobierno de Chile
11
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
El protocolo que tiene usted en sus manos pone a disposición
de autoridades y servidores públicos, que se encuentren en
hábitats donde ocurran hechos de tráfico de vida silvestre de
animales vertebrados, un plan de acción sistemático, simple y
efectivo, que orienta el trabajo forense.
El objetivo es fortalecer las capacidades institucionales a partir
del uso de esta Guía de campo. Todos los funcionarios públicos
que cumplan tareas en terreno, especialmente todos aquellos
que por sus labores son los primeros representantes del Estado
en arribar a un sitio del suceso o escena del crimen, se verán
beneficiados. Los cuatro procedimientos forenses explicados en
la Guía ayudarán a orientar el trabajo del Primero en Responder, dentro del marco de la ley de cada país.
Prevenir y combatir el tráfico de vida silvestre, mediante el
manejo y conservación de las plantas y animales protegidos
por la Convención sobre Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES), es una constante preocupación para la Secretaría. Como en todo desafío
complejo, se requiere multiplicidad de acciones para lograr una
intervención rápida y efectiva. En principio es posible agrupar
estas acciones en cuatro tipos:
(1) regulación de la oferta de vida silvestre, mediante normas
que fijen estándares de comercialización;
(2) reducción de la demanda, a través de campañas de sensibilización pública que incentiven una compra informada y
amigable con el medio ambiente;
(3) potenciación de las comunidades locales y rurales, mediante la apropiación de los beneficios económicos del comercio
sustentable de la vida silvestre; y
(4) fortalecimiento de capacidades institucionales para la
observancia y aplicación de CITES, investigando casos de caza
furtiva relacionados con el tráfico y sancionando a quienes
resulten responsables.
12
Si bien todas las alternativas antes señaladas son importantes
y necesarias, según lo exponen en extenso diferentes Resoluciones y Decisiones adoptadas por las Conferencias de las Partes
(CoP), destacamos y valoramos como Secretaría el aporte específico que hace la “Guía de Campo para el Trabajo en el Sitio
del Suceso: Una Herramienta para la Investigación de Crímenes
contra la Vida Silvestre”, para avanzar en la aplicación y observancia de CITES.
Consideramos que la Guía se enmarca en las disposiciones
planteadas por la Resolución Conf. 11.3 (Rev. CoP16), la cual
recomienda que las Partes “examinen medios innovadores para
incrementar y mejorar la capacidad nacional de observancia”
y “realicen actividades de fomento de capacidad nacional y
regional, centrando su atención en alentar la cooperación entre
organismos y mejorar los conocimientos en materia de (…)
investigación de actuaciones criminales.”
Como Secretaría apoyamos el uso y adaptación de la Guía a las
realidades y marcos normativos de los países latinoamericanos,
dando así cumplimiento al encargo que la CoP nos entregara
para cooperar “con (…) las autoridades nacionales competentes con miras a (…) distribuir material didáctico adecuado.”
La Guía, estamos ciertos, contribuirá a generar los necesarios
vínculos investigativos entre la caza furtiva y comercio ilegal,
permitiendo la sanción efectiva de todos los que participan de
las redes de tráfico.
Invitamos a los Estados Partes de la CITES en Latinoamérica a
utilizar las redes de observancia existentes y a explorar nuevas
fórmulas de trabajo en red que permitan reforzar la aplicación
y observancia de la Convención en la región.
Juan Carlos Vásquez
Jefe
Asuntos Jurídicos y de Cumplimiento
Secretaría CITES
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
13
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
La Araucaria (Araucana araucana), debido a su importancia ecológica y cultural, es
una especie protegida tanto por la ley chilena como por la CITES (Apéndice I).
Crédito: Jorge Herreros
14
I. INTRODUCCIÓN
Esta Guía tiene como antecedente dos cursos de entrenamiento realizados durante el año 2015. Estos cursos tuvieron como propósito desarrollar capacidades institucionales
para el manejo de técnicas forenses de investigación de crímenes contra la vicuña. El primero, en formato de capacitación de capacitadores, se realizó en la ciudad de Ashland
(Oregon, EE.UU.), en el Laboratorio Forense del Servicio de
Peces y Vida Silvestre del gobierno de Estados Unidos (U.S.
FWS por sus siglas en inglés). Asistieron 8 representantes
de instituciones chilenas vinculadas con la aplicación de
la CITES, incluyendo un juez y un fiscal. El segundo, realizado en la ciudad de Arica (norte de Chile) y en formato
de taller, permitió a quienes recibieron la instrucción en
el laboratorio norteamericano, compartir sus conocimientos con 30 colegas de Perú, Bolivia y Chile. Ambos cursos
fueron financiados por el Departamento de Estado de los
EE.UU. y organizados por el Programa Internacional de
Asistencia Técnica del Departamento de Interior de EE.UU.,
con el apoyo técnico del U.S. FWS y el patrocinio del Comité Nacional CITES del gobierno de Chile y la Secretaría
CITES de Ginebra (Suiza).
Ambas actividades permitieron comprender y enfatizar la
importancia de las primeras diligencias en el SS, con el
objetivo de manejar en forma adecuada la evidencia que
posteriormente podría ser presentada ante los tribunales
de justicia competentes. Los escenarios naturales en donde
se cometen crímenes contra la vida silvestre, representan desafíos de investigación que si no son trabajados en
forma adecuada, impiden identificar a los responsables.
15
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
Con líneas de investigación robustas, es posible vincular la
caza furtiva de animales, así como cosecha y/o corta no
autorizada de plantas, con los traficantes, intermediarios
y compradores del comercio ilegal de vida silvestre. Los
cursos permitieron, además, confirmar el rol fundamental que desempeña el PR y la necesidad de que posean los
conocimientos para el adecuado trabajo del SS a través de
protocolos simples y precisos.
Con el propósito de individualizar a los responsables del
delito y evitar los potenciales errores del PR al llegar al SS,
el presente documento identifica y explica cuatro prácticas
forenses para guiar su trabajo en terreno: (1) protección
del SS y asegurar la evidencia, (2) preparación de ingreso
al SS, (3) búsqueda y fijación de evidencia, (4) recolección,
preservación, empaque, traslado y entrega de evidencia.
Se incluye además un protocolo abreviado, para casos de
trabajo forense con tiempo limitado en el SS; así como un
protocolo para madera de aplicación a tres coberturas forestales emblemáticas de Chile. El esquema de la “cadena
de decisiones”, incluido en los anexos, ofrece un panorama
general transversal a todos estos escenarios. En cualquier
caso, todas estas prácticas deben contextualizarse dentro
del marco de la ley, para impedir que las acciones del PR,
por bien intencionadas que sean, vulneren regulaciones y
de esta forma terminen alterando la validez de la evidencia como medio de prueba ante los tribunales de justicia
competentes.
La dirección y responsabilidad de la investigación criminal
se encuentra delegada en la Fiscalía, también llamada Ministerio Público, Procuraduría General o Fiscalía General de
la Nación, dependiendo del país del que se trate. Ésta es la
regla general de los Códigos de Procedimiento Penal latinoamericanos, donde los equipos de investigación expertos
de las policías son quienes realizarán la labor de recolectar,
identificar y conservar la evidencia en el SS bajo instrucciones de los fiscales.
16
Como sucede en otros países, la intrincada geografía de
Chile y la concentración del personal policial y fiscales en
las ciudades, permite asegurar que existen localidades
rurales, remotas y de difícil acceso, en donde las autoridades penales no serán los primeros funcionarios del Estado
en llegar al SS. Esta realidad es compartida por muchos
territorios en Latinoamérica, que pueden ser áreas protegidas y/o zonas fronterizas, con ecosistemas frágiles y
biodiversos. Diferentes factores, tanto naturales (depredadores, clima, geografía, mareas) como humanos (presencia
de medios de transporte, incendios intencionales), hacen
que la evidencia corra peligro de deteriorarse y/o desaparecer. Se trata en definitiva, de circunstancias excepcionales,
en las que se recomienda actuar en forma inmediata, aún
en ausencia de la autorización del fiscal y presencia de las
policías por lejanía y/o imposibilidad de comunicación. Al
respecto, es importante destacar seis puntos:
1. Si bien la competencia investigativa es indelegable en
otros funcionarios y/o instituciones, cumpliéndose así con
el principio de legalidad que rige a la administración del
Estado, esta Guía busca completar el vacío que se produce en aquellas circunstancias en las que los expresamente
facultados para asegurar la evidencia no se encuentran
presentes. Para estos casos las recomendaciones del presente documento ofrecen orientaciones simples y precisas,
que deberán ser ponderadas por cada PR al momento de
actuar. Se recomienda que en todo evento el PR tome notas
de las acciones realizadas en el SS, intentando ser lo más
detallado posible, respetando un orden cronológico y apoyándose con croquis, dibujos o planos elaborados aunque
sea en forma rudimentaria.
2. En cualquier escenario y antes de realizar cualquiera
de las prácticas explicadas en este Guía, quien sea el PR
debe intentar contactar al personal policial más cercano y
a la fiscalía. Además se recomienda informar a la autoridad
17
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
sectorial competente según la especie de la que se trate,
de acuerdo a la normativa aplicable a cada país. En caso
que no sea posible tomar contacto con la policía, fiscalía
y otras autoridades, tan pronto se restablezcan las vías de
comunicación, deberá darles aviso del hallazgo del SS y de
todas las acciones realizadas, entregando toda evidencia
que se hubiere levantado por circunstancias excepcionales.
3. Se recomienda que en todo evento el PR tome notas de
las acciones realizadas en el SS, intentando ser lo más detallado posible, respetando un orden cronológico y apoyándose con croquis, dibujos o planos elaborados aunque sea
en forma rudimentaria.
4. La Guía intenta ofrecer una secuencia lineal y lógica de
acciones en el SS para manejar adecuadamente la evidencia. Sin embargo, la experiencia práctica demuestra ser
mucho más dinámica, lo que exige que el PR sea capaz
de adaptarse a las condiciones cambiantes de cada caso.
En este sentido, estas circunstancias excepcionales, para la
realidad del trabajo de campo, demuestran ser más comunes de lo que se cree.
5. La evidencia que sea removida del SS, deberá ser preservada en un lugar seguro, siendo entregada a las policías
o al Ministerio Público a la mayor brevedad posible.
6. El PR no es parte del equipo de investigadores profesionales, ni tampoco reemplaza su actuar. Realizadas cualquiera de las prácticas requeridas para casos urgentes, el
PR adquiere la condición de testigo clave para la investigación y por lo tanto es fundamental que declare en calidad
de tal ante las autoridades con competencia penal (fiscal
y/o policías), dando cuenta de todo lo que haya podido
apreciar. Dicha declaración, según la legislación de la que
se trate, podrá tener valor como prueba testimonial ante
los tribunales de justicia competentes.
18
Esta Guía fue elaborada a través del trabajo de expertos
coordinados por el Programa Internacional de Asistencia
Técnica del Departamento de Interior del gobierno de
Estados Unidos, dentro del contexto del plan de trabajo
anual del Comité Nacional CITES del gobierno de Chile.
Su financiamiento fue posible gracias al Acuerdo de Cooperación Ambiental entre Chile y Estados Unidos, mediante aportes de los Departamentos de Estado y Justicia
del gobierno de Estados Unidos.
Agradecemos en forma especial el apoyo entregado por
los profesionales de todas las instituciones que participaron de la comisión técnica que revisó cada una de los
cuatro borradores del texto: U.S. FWS; Autoridades Administrativas CITES de Chile (Servicio Nacional de Pesca
y Acuicultura, Servicio Agrícola y Ganadero, Corporación
Nacional Forestal); Autoridades de Observancia CITES de
Chile (Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile); Autoridad Científica CITES de Chile para especies no
maderables y fauna terrestre (Museo Nacional de Historia Natural); Ministerio Público de Chile, Sociedad de
Conservación de la Vida Silvestre (WCS en sus siglas en
inglés); y Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos de la Comisión de Supervivencia de Especies de
la UICN.
Agradecemos, también, el respaldo institucional prestado por todas las organizaciones internacionales que
creyeron en este proyecto y se comprometieron a difundirlo: Secretaría CITES, INTERPOL, La Red de Observancia
y Aplicación de la Normativa de Vida Silvestre de Centroamérica y República Dominicana.
19
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
Fotografía sobre toma de medidas en el sitio el suceso. Créditos: Erick Vigouroux.
20
ii. prácticas forenses en el sitio del suceso
A continuación se explicarán
cuatro prácticas forenses para
guiar el trabajo en terreno del
PR frente al hallazgo de un SS.
1. Protección del SS y asegurar
la evidencia;
2. Preparación de ingreso al SS;
3. Búsqueda y fijación de
evidencia;
4. Recolección, preservación,
empaque, traslado y entrega
de evidencia;
Para los casos en que la respuesta sea afirmativa, es decir,
se presuma que sí se está en
presencia de un delito contra
la vida silvestre, se recomienda
aplicar las cuatro prácticas forenses descritas en esta Guía.
Para facilitar una consulta rápida de cada una de estas prácticas forenses, se incluyen en los
anexos diferentes cuadros resumen o cartillas con los aspectos
básicos a considerar por el PR.
Toda vez que el PR se encuentre
con un animal muerto (partes
y/o derivados) en un área rural
alejada o de difícil acceso, se
recomienda que se pregunte si
lo que está observando representa o no evidencia de un
posible delito. Criterios a considerar para poder evaluar son la
habitualidad de delitos contra la
vida silvestre en el área donde
se está trabajando; conocimiento de presencia de grupos
criminales y/o cazadores furtivos en el área; valor económico
aproximado de la especie que
sea hallada muerta.
21
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
PROTECCIÓN DEL SS
Y ASEGURAR EVIDENCIA
Fotografía sobre trabajo en terreno realizado en el contexto del taller “técnicas forenses de investigación de crímenes contra la vicuña”. Crédito: Víctor Toledo.
22
1. protección del sitio del suceso y asegurar evidencia
objetivo
Realizar las primeras diligencias
en el SS cuando el PR se enfrenta por primera vez a él, velando
primero por su seguridad y de
las personas que lo acompañen,
para luego focalizarse en la protección del SS e integridad de la
evidencia.
procedimiento
Una cartilla o cuadro resumen de este
procedimiento se encuentra disponible
en los anexos de la presente Guía.
1. Aviso a las autoridades.
La primera acción siempre será
dar aviso a la autoridad penal
correspondiente: policía y/o
fiscalía. En caso que esto no
sea posible o que el grupo de
investigadores expertos de la
policía no puedan presentarse
en un tiempo prudente, existan
razones fundadas que permitan temer que la evidencia
se dañará o perderá, o exista
fundado temor de que el animal herido hallado en el lugar
tenga en peligro su vida, el PR
podrá intervenir el SS. Además,
según la legislación aplicable a
cada país, se recomienda que
el PR contacte a la autoridad
sectorial competente según la
especie de la que se trate.
2. Protección personal.
Antes de intervenir el SS, se
recomienda que el PR cuide su
propia integridad física, protegiéndose de cualquier amenaza
o peligro natural (por ejemplo
vida silvestre, terreno irregular,
caída de árboles, ríos desbordados, entre otros) o humano (por ejemplo presencia de
delincuentes armados).
3.Determinación preliminar
de roles.
Antes de intervenir el SS y en
el caso que hubiere más de
un PR presente, se recomienda que se establezcan roles
para cada uno. Quien oficie de
secretario, deberá tomar nota
de cada persona y su rol para
el registro. Lo principal es que
exista un líder que instruya al
resto, para evitar decisiones
y/o acciones contradictorias
y confusas. Se sugiere que el
líder sea la persona con más
23
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
experiencia en SS. Se recomienda que el líder sea capaz de tomar decisiones participativas y
estimule el trabajo en equipo,
entregando a cada miembro un
trabajo concreto, a menos que
circunstancias apremiantes
exijan actuar sin dilaciones y
en forma ejecutiva en el SS.
4.Inspección ocular.
Antes de intervenir el SS, se
recomienda que el PR observe y
consigne, idealmente en forma
escrita, la presencia de vehículos, animales y/o personas que
se encuentren en el lugar. Si estas últimas estuvieren huyendo
y el PR no fuere un policía, bajo
ninguna circunstancia se debe
intentar detenerlas. Se recomienda que la acción se limite
a describir su aspecto (contex-
Figura 1: Fijación de un punto de acceso
al SS. El ave muerta representa el punto
desde el cual el PR realizó la delimitación del SS.
24
tura física, vestimenta, altura,
color de pelo, entre otros) lo
mejor posible, para facilitar su
interrogación y/o aprehensión
por la policía. Si la huida fuere
en un vehículo, de tracción animal o motorizada, se recomienda que se registren sus características (número placa patente,
modelo, entre otros).
5.Delimitación del SS. (Fig.1)
Habiéndose realizado la inspección ocular y antes de
intervenir el SS, se sugiere
que el PR delimite su extensión a partir de un punto que
se seleccione con la vista, por
ejemplo el animal muerto (sus
partes y/o derivados), y desde éste hacia el exterior. Se
recomienda evitar desplazamientos innecesarios para no
contaminar con pisadas el SS.
Se recomienda que los límites
se establezcan más allá de
la observación inicial, debido
a que éstos pueden ser posteriormente reducidos pero
difícilmente ampliados. De
esta forma se evita la posible
pérdida de evidencia por dejar
sin resguardo sectores lejanos al punto desde donde se
inició la delimitación. Con una
noción clara del terreno donde
el supuesto crimen ocurrió, se
recomienda que se proceda a
establecer su cierre mediante
los elementos físicos que se
tengan a la mano, por ejemplo
cuerdas, conos, cintas, vehículos e incluso utilizar barreras
naturales presentes en el lugar.
De esta forma, se controlará y
contendrá el flujo de personas.
que al menos uno de ellos esté
a cargo de vigilar que se respeten los accesos, límites del
SS e identificación de personas
que podrán ingresar a éste. De
esta forma, se evitarán desplazamientos que puedan dañar
o contaminar los vestigios del
supuesto crimen.
6.Registro general de imágenes.
Si se tuviere una cámara disponible, se recomienda que el
PR tome fotografías y videos
generales del SS, desde diferentes puntos, registrando la
escena tal cual se encontró.
7.Identificación de accesos.
Para finalizar la protección del
SS y el aseguramiento de su
evidencia, se recomienda que
el PR fije uno o varios puntos para acceder a él a través
de los límites que se hayan
establecido. Además, se recomienda que identifique con
claridad quien(es) del equipo, en el caso que haya más
de un PR, podrá acceder al SS
a través de estos puntos de
acceso. Esta medida es especialmente importante en el
caso que hubiere presencia de
terceros en las inmediaciones
del SS. Por último, si hubiere
más de un PR, se recomienda
25
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
PREPARACIÓN PARA
EL INGRESO AL SS
Fotografía sobre trabajo forense en terreno. Créditos: Erick Vigouroux.
26
2. preparación para el ingreso al sitio del suceso
objetivo
Habiéndose protegido el SS y asegurado la evidencia, le corresponde
al PR realizar los preparativos de
ingreso. Esto se traduce en dos
recomendaciones de acción muy
concretas: (1) adopción de medidas
de seguridad con el objeto de proteger la salud física frente a la existencia de agentes físicos, químicos
o biológicos; y (2) conformación
del equipo de personas que trabajará el SS, determinando las tareas
y funciones que cada uno desarrollará en el SS para lograr una labor
metódica, eficiente y ordenada.
procedimiento de bioseguridad
Una cartilla o cuadro resumen de este
procedimiento se encuentra disponible
en los anexos de la presente Guía.
1. Identificación de riesgos
químicos y/o biológicos.
Se recomienda que el PR esté
atento a toda posible amenaza
inmediata para él o su equipo,
producto de riesgos químicos y/o
biológicos presentes en el SS. Para
evaluar e identificar estos peligros,
se recomienda utilizar un equipo
de bioseguridad adecuado, incluyendo guantes de látex desecha-
bles, overol o cubierta desechable
para la ropa, mascarilla, antiparras
y gorro. De esta forma se podrá
evitar la contaminación por vías
nasales, cutáneas, oculares y digestivas. Para acceder a un listado detallado sobre el equipo forense que
se recomienda a todo PR considerar
para su trabajo en terreno, referirse
al apartado especial sobre el tema
que se incluye en esta Guía.
2. Manipulación de animales
muertos.
Los animales marinos muertos
suelen arribar al borde costero en
un avanzado estado de descomposición, lo que involucra una serie
de riesgos para la salud de las
personas. Se recomienda aproximar
y manipular el cadáver sólo si se
cuenta con el equipo de seguridad
adecuado. Si el PR presenta heridas
o abrasiones en sus manos o brazos, o se encuentra bajo tratamientos médicos que lo inhabiliten,
se recomienda que bajo ningún
motivo se manipule al ejemplar.
Para el caso de animales terrestres,
dependiendo del tiempo transcurrido desde su muerte, exposición,
temperatura ambiente y presencia
de carnívoros, entre otros factores,
27
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
también es posible que se encuentren en un avanzado estado de
descomposición. Se recomienda al
PR ser cuidadoso y evitar cualquier
manipulación con las manos y
rostro descubiertos, protegiéndose
con el listado del equipo sugerido
en esta Guía o algún otro elemento
que cumpla fines similares.
3. Disposición de cadáveres.
En caso de encontrarse un ejemplar marino muerto y varado en
la playa, que en general experimentará un avanzado estado de
descomposición, se recomienda
que el PR, en la medida de lo posible, tome muestras rápidamente
(según se explica más adelante en
esta misma Guía en la tabla sobre
manipulación y preservación
de evidencia) y registre el SS en
imágenes (video y/o fotografía).
Se recuerda que en estas acciones
de toma de muestras, el PR puede
actuar sólo previa comunicación
con la autoridad penal (Fiscalía y/o
policías) y sectorial correspondiente (en este caso marina).
Las medidas de bioseguridad son
especialmente importantes cuando
existe riesgo o amenaza para la
población en general. Para estos
casos debiera haber protocolos
estandarizados y previamente
establecidos por las autoridades sanitarias correspondientes,
28
según el país del que se trate. De
todas formas se recomienda que
el PR, cuando se vea enfrentado a
cadáveres de animales terrestres
o marinos, que por su tamaño,
número y avanzado estado de
descomposición representen un
peligro para la salud pública, se
coordine con los departamentos/
unidades/direcciones de medio
ambiente de los municipios o
gobiernos locales correspondientes,
para la disposición de las carcasas. Esto puede traducirse en el
traslado de los cadáveres hacia
vertederos o basurales autorizados
y/o entierro in situ por medio de
maquinaria pesada. Para estos
casos es importante señalar que el
PR debe contar con autorización
previa del fiscal, recomendándose
además informar a la autoridad
sectorial competente, según legislación vigente para cada país. Si el
ejemplar es muy grande e impide
realizar cualquiera de las acciones
antes señaladas, se recomienda al
PR delegar la disposición final en
las autoridades sectoriales competentes, siempre con la debida
autorización del fiscal. Finalmente,
en el caso que un animal marino se encuentre flotando en las
cercanías de la orilla de la playa,
el PR, previa comunicación con la
autoridad correspondiente y tomar
los cuidados de bioseguridad para
la toma de muestras y registro del
SS en imágenes, se recomienda
que se coordine con la autoridad
marítima para su traslado y fondeo
mar adentro. Si el varamiento se
produjo en un lugar remoto sin
posibilidad de acceso de público
o de traslado, se recomienda que
el PR en la medida de lo posible,
tome muestras y registre el SS en
imágenes, dejando los restos del
animal en el mismo lugar1.
4.Presencia de animales riesgosos.
Si hubiere animales vivos en el
SS, es preciso distinguir si se trata de animales heridos cercanos
al cadáver, o de animales vivos
que merodean y pueden poner en
riesgo la integridad del PR y de
la evidencia (por ejemplo aves
carroñeras y grandes felinos).
En ambos casos se recomienda
al PR no realizar ninguna acción
para evitar ataques o reacciones
agresivas (picoteos, mordidas,
rasguños) y contactar a los profesionales más cercanos y capacitados para el tratamiento del
animal herido y el control de los
merodeadores mediante trampas,
tranquilizantes o armas de fuego.
procedimiento para la coformación del equipo
Una cartilla o cuadro resumen de este
procedimiento se encuentra disponible
en los anexos de la presente Guía.
1. Determinación de las tareas.
Una vez que ya se protegió el SS
y aseguró la evidencia, mediante
la delimitación física del lugar
en donde se encuentra el animal
muerto, se recomienda identificar los tres grupos de tareas que
el trabajo del SS requiere: (a)
cuidado de los límites y accesos
al SS, registrando continuamente
y autorizando la entrada y salida
sólo del (los) PR autorizado(s);
(b) fijación fotográfica, planimétrica y descriptiva del SS; y (c)
levantamiento, embalaje, rotulación, preservación y traslado de
las evidencias.
2. Distribución de las tareas.
Si hubiere más de un PR, se
recomienda distribuir los grupos
de tareas entre los presentes. Se
recomienda anotar tales asignaciones en el informe que se elabore. Uno de los integrantes del
equipo se recomienda que oficie
de líder para evitar indicaciones
contradictorias.
1 En Chile y para el caso específico de cetáceos, estas gestiones deben realizarse con la
autorización de Servicio Nacional de Pesca y
Acuicultura.
29
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
BÚSQUEDA Y FIJACIÓN
DE EVIDENCIA
Fotografías sobre cartucho del 12 de escopeta vacío hallado en el sitio del suceso.
Créditos: Erick Vigouroux.
30
3. búsqueda y fijación de evidencia
objetivo
Una vez que se ingresa al SS, se
recomienda realizar un conjunto de acciones para buscar de
manera exhaustiva, ordenada
y metódica toda la evidencia
relevante relacionada al presunto delito que posteriormente
se investigará, permitiendo su
fijación a través de tres métodos complementarios: descriptivo, fotográfico/audiovisual y
planimétrico. La fijación tiene
por objetivo dejar constancia
de la forma, ubicación, relación
y modo en que las evidencias
son encontradas, permitiendo
el futuro análisis reconstructivo
del SS y así dar transparencia a
la investigación.
procedimiento de búsqueda
en el ss
Una cartilla o cuadro resumen de este
procedimiento se encuentra disponible
en los anexos de la presente Guía.
1.Esperar condiciones óptimas.
A menos que exista serio riesgo
de deterioro o pérdida de evidencia, se recomienda siempre
tomar un tiempo adecuado para
lograr una efectiva búsqueda de
la(s) evidencia(s). Apresurarse
producirá errores y posiblemente
llevará a omitir vestigios importantes. En este mismo sentido,
se recomienda realizar la búsqueda idealmente de día o con
medios que permitan asegurar
una luminosidad óptima. En
caso que estas condiciones no
existan y sea posible esperar, se
recomienda tomar resguardos
para asegurar la integridad del
SS y de la evidencia para su posterior fijación.
2. Seleccionar el método de búsqueda.
Dependiendo de la geografía,
las condiciones del terreno y
la experiencia del PR, se puede
optar por diferentes métodos de
búsqueda de evidencia en el SS.
En cualquier caso, seleccionado
el método que se prefiera, se
recomienda siempre completar
el recorrido de búsqueda dos
veces: entrando y saliendo del
SS, en el caso que el método
sea el lineal; o desde y hacia el
punto de partida, en el caso que
el método sea el espiral A continuación se describirán cada uno
de estos métodos:
31
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
Espiral (Fig. 2): Búsqueda desde
un punto seleccionado (usualmente el cadáver del animal) hacia
la periferia del SS en forma de
espiral. Su desventaja radica en
que puede alterarse o destruirse
evidencia al momento de acercarse al punto seleccionado (acercamiento al cadáver) para comenzar
la búsqueda. Luego volver en espiral hacia el cadáver y salir por el
mismo lugar por donde se realizó
el acercamiento inicial.
Figura 2: Método espiral
Cuadrícula (Fig. 3): Este método
requiere dividir el SS en pequeños cuadrados de similares dimensiones, mediante un trazado
en terreno que utilice cuerdas y
estacas. Entre más pequeña la
cuadrícula, más detallado y metódico el trabajo de búsqueda.
Lineal (Fig. 4): Este método es
muy simple y consiste en recorrer el SS de izquierda a derecha
(o viceversa) y luego al revés,
dibujando un trazado de líneas
paralelas.
3. Observación perimetral y
superior.
Independiente del método que el
PR seleccione para recorrer el SS,
se recomienda que no limite su
búsqueda de indicios a la obser-
32
Figura 3: Método cuadrícula
Figura 4: Método lineal
vación del suelo inmediato bajo
sus pies. Se recomienda que también mire hacia arriba y los costados, desde el perímetro exterior
del SS. En este sentido es importante destacar que hay indicios
que por sus características físicas
y/o disposición sobre el terreno,
pueden no ser visualizadas desde
todos los ángulos. En ocasiones
en los árboles cercanos los cazadores instalan plataformas para
disparar a sus presas, así como es
posible encontrar vestigios de estructuras portátiles desde donde
se presume que se efectuaron los
disparos. Además, es importante
siempre revisar ramas de árboles
y arbustos con restos de balas,
huellas de pisadas o neumáticos
en el barro que se encuentren en
las inmediaciones.
4. Identificación de indicios.
Durante el trayecto y en la medida que se observen indicios,
se recomienda identificarlos
mediante distintivos fácilmente
reconocibles, como por ejemplo
estacas de madera hechas con
ramas o piedras de formas o tamaños particulares, entre otros
elementos que se encuentren
disponibles en el SS. En el caso
que se cuente con un equipo
de trabajo forense para labores
en terreno, el PR podrá utilizar
los banderines de colores que se
enumeran en la sección de esta
Guía que detalla los componentes del equipo.
5. Selección de indicios.
Una vez identificados todos los
indicios, utilizando los banderines o los elementos disponibles
en el SS, se recomienda que el
PR seleccione cuáles de éstos
serán considerados evidencia.
Una vez que haya tomado esta
decisión, se recomienda retirar
todos los identificadores que
sobren y que se considere que
no se relacionan con la investigación que realizarán los equipos profesionales de las policías
dirigidas por el fiscal.
6. Marcadores de evidencia.
Se recomienda que todos los indicios identificados como evidencia
sean numerados y registrados
según el procedimiento de fijación
de evidencia que se explica en
esta Guía (métodos descriptivo,
planimétrico y en imágenes). De
esta forma, cada evidencia tendrá
un número diferente para poder
distinguirse. Si el PR cuenta con el
equipo forense detallado más adelante en esta Guía, se recomienda que utilice los marcadores
de evidencia; éstos suelen estar
confeccionados de un plástico re-
33
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
sistente a la intemperie, de color
amarillo para poder distinguirse
con facilidad y diseño autosoportantes para mantenerse instalados
en forma vertical. En el caso de no
contar con estos marcadores, el PR
puede confeccionar identificadores en forma sencilla, por ejemplo
con un papel y lápiz para escribir
el número de la evidencia, depositándolos en el suelo sobre una
bolsa plástica, para evitar humedad, y bajo una piedra, para evitar
se vuelen con el viento.
procedimientos de fijación
de evidencias
Una cartilla o cuadro resumen de este
procedimiento se encuentra disponible
en los anexos de la presente Guía
1. Fijación descriptiva.
A través de este método se registra
en una ficha toda la información
relacionada con la evidencia y el
SS. En la ficha se recomienda describir en forma general y particular
todo el SS, su entorno y las evidencias encontradas, detallando
las evidencias en el mismo orden
en que fueron halladas durante
su búsqueda. Se recomienda que
la descripción sea clara y minuciosa, para que cualquier persona
34
que la lea, sin haber concurrido al
lugar del hecho, pueda formarse
una cabal idea de lo encontrado.
En ocasiones es necesario girar el
cadáver para su examen y fijación,
con la precaución de fotografiarlo
de manera previa. En tal caso se
recomienda rotar o voltear con cuidado. Si hay líquido bajo el cuerpo
se recomienda evitar manchar
otras zonas del cuerpo con éste al
momento de voltear
2. Fijación en imágenes (fotografías/audiovisual).
A través de este método se registran las evidencias encontradas
en el SS mediante imágenes. Se
recomienda que las fotografías y/o
videos sean tomadas de acuerdo
a la regla general de la fijación:
de lo general a lo particular, de lo
particular al detalle y del detalle al
más mínimo detalle. Esta distinción permite determinar cuatro
tipos de fotografías/imágenes que
son necesarias para que el registro
sea completo:
• Fotografía de la ficha de descripción SS (Fig. 5). Debe tomarse
una vez finalizado el trabajo que
completa la ficha con toda la información del SS
• Fotografías generales del SS
completo: plano y contra-plano. El
plano permite registrar una amplia
Figura 5: Fijación en imágenes del SS
mediante la fotografía de la ficha, una
vez completa con toda la información.
Se recomienda colocar un testigo
métrico en el mismo plano que el
objeto que está siendo fotografiado y en el mismo ángulo que la
evidencia. De esta forma se establecerá una referencia en unidades
de medida estandarizadas que
permitirán dimensionar el tamaño
de la evidencia. En caso que no
se posea un testigo métrico, el PR
puede utilizar algún objeto de uso
común y que permita una fácil
referencia a su tamaño, como por
información del contexto en el que
se sitúa la escena del crimen, captando su totalidad. El contra-plano
es el plano contrapuesto al anterior, con el objetivo de captar la
escena desde sus dos extremos.
• Fotografías de mediano alcance, mostrando la evidencia con su
entorno, cuidando que aparezca
el número que identifica a cada
evidencia.
• Fotografías de acercamiento de
cada evidencia. Esta fotografía debe
intentar encuadrarse con el mayor
detalle posible y bien cerca. Es muy
importante que en la fotografía
aparezca registrado el número de
la evidencia.
Fotografía general del SS
Créditos: Erick Vigouroux
Fotografía de mediano alcance.
Créditos: Erick Vigouroux
35
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
ejemplo monedas o llaves de automóvil/vivienda. De todas formas,
se recomienda explicar en la ficha
descriptiva del SS las dimensiones
del objeto que se utilizó como
reemplazo del testigo métrico.
Cuando se tomen fotografías de
huellas (por ejemplo de calzado,
neumáticos o animales), se recomienda hacerlo en un ángulo de
90º con respecto de la superficie
que tiene la impresión. Además se
recomienda incluir su respectivo
testigo métrico y de ser posible
aplicar luz rasante para resaltar
detalles2.
Finalmente, se recomienda al
momento de tomar fotografías:
• Procurar que las fotografías
sean nítidas y que representen
fielmente lo observado en el
lugar.
• Usar más de una cámara y
más de una tarjeta de memoria,
en caso de fallas.
2 Para el caso de pingüinos de Humboldt, se
recomienda hacer un registro fotográfico para
la identificación de la evidencia tomando una
fotografía de la zona ventral/dorsal. De esta
forma se podrán registrar sus manchas, las
que son únicas para cada ejemplar, como las
huellas digitales de una persona. Para el caso
de tortugas, se recomienda tomar fotografías
del caparazón, plastrón, cabeza, uñas y escudos frontales.
36
Fotografìa de acercamiento.
Créditos: Erick Vigouroux.
• Es importante no borrar fotografías del SS, pues los números
consecutivos deben conservarse,
ya que la continuidad numérica
de los archivos digitales es de
mayor importancia que la calidad de algunas fotografías.
• En cuanto sea posible, se recomienda que el PR copie todas
las fotografías relacionadas con
el SS de la tarjeta de memoria
en un disco compacto que se
recomienda denominar “Primera
Copia”. Dicho disco debe ser
guardado en forma segura pues
representa evidencia. Este trabajo permite que no se tenga que
comprar y preservar una tarjeta
por cada posible SS.
• Tomar fotografías de distintos
ángulos del cadáver, partes de él
u otras evidencias.
• De ser posible, la fijación fotográfica se puede complementar
con una grabación en video de
todo el SS.
• No incluir en la foto: personas, números de placa patente
o registro de vehículos de personal, rostros de investigadores,
actividades y personas no relacionadas con la investigación,
sospechosos.
3. Fijación planimétrica.
A través de este método se registran las evidencias mediante
la confección de un dibujo del
SS o croquis, que será la base
para la posterior elaboración de
un plano. En el croquis se recomienda indicar algunos datos
básicos como: la ubicación del
punto cardinal norte en la parte
superior del papel; el nombre del
lugar donde fue hallado el animal
muerto (partes y/o derivados) y
su ubicación geográfica-político
administrativa en el país del que
se trate, la fecha, la hora de inicio y de término del trabajo en el
SS; clima (por ejemplo lluvioso,
soleado, nublado), la temperatura (por ejemplo frío, templado,
caluroso) y visibilidad (por ejemplo brumoso, oscuro, luminoso);
así como cualquier otra información que se considere relevante
de constatar para una correcta
representación del SS.
En el croquis se recomienda
además registrar cada evidencia,
considerando su disposición espacial relativa en el SS, indicando
el número asignado a cada una
por los marcadores. Se pueden
agregar leyendas explicativas de
Figura 6: croquis con vista de planta.
La cruz roja representa evidencia.
Figura 7: croquis con vista de elevación.
La cruz roja representa evidencia.
37
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
los distintos elementos presentes
en el croquis, como por ejemplo
el nombre del objeto o alguna
característica del mismo.
Dependiendo de la extensión o
número de SS relacionados, se
podrán dibujar múltiples croquis, individualizando cada uno
de ellos. El número de sitios de
sucesos se determinará por la
cercanía que exista entre los
cadáveres, la geografía del lugar
y capacidad de protección del o
los SS.
Se pueden dibujar dos tipos de
croquis:
• vista de planta, que consiste
en dibujar el SS como si fuese
observado desde una perspectiva
superior o aérea (Fig. 6).
cinta de medir, reglas, odómetros,
medidor de distancia láser, entre
otros instrumentos de medición.
En el caso que no se cuente con
ninguno, el PR siempre podrá utilizar su propio cuerpo como unidad
de medida, por ejemplo contando
los pasos que distancian un punto
de otro en el SS (suelen ser de un
metro de distancia).
Es necesario medir la distancia de
cada evidencia en relación a tres
puntos cercanos, fijos e inamovibles, por ejemplo un árbol, una
casa o una roca de gran tamaño
(Fig. 8). Se debe registrar la distancia entre las evidencias y entre
los puntos fijos (Fig. 9). Todas las
mediciones se registran en una
tabla para la futura elaboración
del plano.
• vista de elevación, que consiste en dibujar el SS desde una
vista frontal (Fig. 7). Este último
tipo se emplea para fijar objetos encontrados en superficies
verticales u oblicuas (por ejemplo
árboles y paredes). Además se
emplea para señalar desniveles
del terreno (por ejemplo calzadas, cauces de río y riberas).
En la elaboración del croquis, se
recomienda tomar medidas del SS
y de sus componentes asociados.
Para esto se puede utilizar una
38
Figura 8: croquis con registro de distancia de la evidencia con respecto a tres
puntos fijos. La cruz roja representa
evidencia.
El uso de GPS (Sistema de Posicionamiento Global), mediante la
triangulación satelital para fijar la
ubicación de la evidencia, es útil
en terrenos en donde el PR no
puede encontrar puntos de referencias fijos e inamovibles. Dado
el factor de error de estos instrumentos, que puede alcanzar en
oportunidades varios metros, se
recomienda insertar en el suelo,
bajo la superficie, una estaca de
metal que marque la ubicación
donde fueron encontradas las
evidencias y anotar las coordenadas GPS de cada una, para
luego si es necesario, mediante
el uso de un detector de metales
encontrar con mayor facilidad y
certeza la ubicación exacta de
cada evidencia.
Figura 9: croquis con registro de distancia entre evidencias y puntos fijos. Las
cruces rojas representan evidencia.
Se recomienda anotar mediciones
del cadáver como el largo, ancho
y eventualmente determinar
peso y edad3.
3 En animales marinos, como pingüinos,
ballenas, delfines y lobos marinos, se recomienda anotar el largo total y peso estimado.
En cetáceos, se recomienda registrar el ancho
de la aleta pectoral izquierda y si es posible el
ancho de la aleta caudal, así como el ancho y
alto de aleta dorsal. En lobos marinos se recomienda medir la longitud de la aleta anterior
y posterior (idealmente izquierdas) y longitud
de mandíbula.
39
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
RECOLECCIÓN, PRESERVACIÓN, EMPAQUE,
TRASLADO Y ENTREGA DE LA EVIDENCIA
Fotografía de acercamiento. Créditos: Erick Vigouroux.
40
4. recolección, preservación, empaque, traslado y entrega
de la evidencia.
objetivo
procedimiento
Excepcionalmente y sólo en casos
en que existan razones fundadas
que permitan prever el deterioro
o destrucción de la evidencia, el
PR podrá levantar, empaquetar,
rotular y preservar la evidencia
en un lugar seguro. Posteriormente y a la mayor brevedad posible, deberá entregarla al fiscal
del Ministerio Público o al personal policial que éste haya designado para practicar los análisis
necesarios. Esta misma excepción
es aplicable a casos en que el PR
se vea en la necesidad de disponer de la evidencia por razones
de salud pública (revisar procedimiento de bioseguridad en esta
Guía) y actuar para salvar la vida
de un animal malherido que se
encuentre en el sitio del suceso,
proporcionándole las atenciones
que estime adecuadas. Si fuere
posible, se recomienda que el PR
consulte con un médico veterinario y representantes de las
autoridades sectoriales competentes según la especie de la que
se trate.
Una cartilla o cuadro resumen de este
procedimiento se encuentra disponible
en los anexos de la presente Guía.
1. Muestras biológicas.
Al momento de recolectar muestras biológicas (por ejemplo pelos,
huevos, sangre, heces, fluidos,
astas, cuernos, entre otros), se
recomienda actuar con el mayor
de los cuidados y utilizar elementos limpios y desechables (por
ejemplo, guantes de látex o nitrilo,
tórulas de algodón, cintas reactivas
y gasas). De esta forma se evitará
la contaminación cruzada y riesgos
a la salud (revisar en esta Guía el
procedimiento de bioseguridad).
2. Análisis genético.
Los materiales adecuados para el
análisis genético incluyen el tejido
fresco, intestinos, huesos, cuernos,
astas, pelos (con folículos), dientes,
garras y uñas, plumas, pieles (seca,
salada o deshidratada), sangre
(fresca o seca), fluidos corporales,
carnes cocinadas y artículos hechos
con partes de animales con diferentes propósitos. Sólo se necesita
una pequeña cantidad de tejido,
idealmente seco y en un tubo con
silicato, para el análisis genético,
41
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
de aproximadamente el tamaño del
extremo de un dedo meñique.
ción facial, se puede revisar más
adelante en esta misma Guía.
3. Método de recolección.
Las evidencias se recomienda
que se levanten tomándolas con
guantes u otros instrumentos (por
ejemplo bolsas de plástico o lápices) para así evitar riesgos para la
salud del PR (revisar procedimiento de bioseguridad de esta Guía) y
la contaminación con huellas dactilares . Al momento de levantar la
evidencia, se recomienda sujetarla por lugares distintos a los
que normalmente se manipulan
(Fig 10), evitando borrar accidentalmente evidencia (por ejemplo
huellas dactilares). Además se recomienda evitar en todo momento
toser o estornudar al recolectar las
evidencias, a menos que cuente con mascarilla. Un listado del
equipo forense recomendado para
el trabajo de campo, incluyendo
diferentes alternativas de protec-
4. Documentación.
Se recomienda documentar el
levantamiento de la evidencia,
registrando su ubicación en el
SS, señalando el número que las
identifica, estableciendo la fecha y
hora en que se realizó la diligencia
y las razones que justifican que se
haya realizado el levantamiento
(peligro de deterioro o destrucción
de la evidencia; protección de la
vida animal; riesgo o amenaza a
la salud pública). Además, cada
evidencia debe ser marcada con
un rótulo que la individualice. Así
por ejemplo, la sangre en madera
puede ser S-1 y la sangre en una
tela pueda ser S-2. Las evidencias
pueden agruparse de acuerdo a
origen y ubicación, bajo un mismo
número. Es de suma importancia
que la individualización y rotulación de la evidencia se haga de
manera muy prolija para evitar
confusión posterior, pues en cuanto ésta sea puesta en poder del
fiscal del Ministerio Público deberá
ser rotulada e identificada bajo un
número único de evidencia, dando
inicio a la cadena de custodia.
Figura 10: El fósforo o cerillo es tomado
desde sus extremos, para evitar así
borrar accidentalmente evidencia.
42
5. Preservación.
Se debe preservar las evidencias en
un contenedor apropiado de acuerdo a sus características, como se
indica en la siguiente tabla:
evidencia
manipulación
preservación
Cadáver.
Recoger con guantes desechables
(idealmente dobles).
Siempre verificar que no haya
animales, insectos u otros peligros dentro del cadáver antes de
recogerlo o manipularlo.
Utilizar traje de bioseguridad,
guantes, lentes de protección y
mascarillas.
Introducir en bolsa resistente
triple cada cadáver. Sellar bolsa
y rotularla. Idealmente mantener en frío con bolsas de hielo en
un contendedor cerrado.
Para evitar el desgarro de las
bolsas de pruebas que conducen
a la contaminación cruzada de
las muestras y posibles lesiones
a la evidencia de los manipuladores, cubrir picos, garras,
dientes, huesos rotos, de las
canales, especialmente cuando
se sospecha de la muerte o
enfermedad por pesticidas.
Recoger con guantes desechables
(idealmente dobles).
Siempre verificar que no haya
animales, insectos u otros
peligrosos dentro del esqueleto
antes de recogerlo o manipularlo.
Utilizar traje de bioseguridad,
guantes, lentes de protección y
mascarillas.
Introducir el esqueleto en una
bolsa resistente (una bolsa por
esqueleto).
Recoger muestras del suelo
y hasta 15 centímetros de
profundidad debajo de los restos
óseos. Introducir en contenedor
hermético.
Osamentas secas pueden transportarse en cajas de cartón.
Recoger con guantes desechables altamente resistentes e
idealmente dobles (por ejemplo
guantes nitrilo).
No tomar muestras de tejido
conectivo y cartílago.
Para cada cebo utilizar guantes
nuevos.
Utilizar traje de bioseguridad,
guantes, lentes de protección y
mascarillas.
Envolver en papel de aluminio
(muestras separadas); introducirla en bolsa plástica tipo
ziploc o contenedor hermético.
Rotular cada bolsa (por ejemplo
c1, c2, c3) e introducir todas
estas bolsas en una única bolsa
o contenedor de poliestireno.
Introducir éstas en caja adecuada, sellarla. Utilizar bolsas o
contenedores con frío en caso
de que sea material perecedero. Evitar el uso de envases de
vidrio para empaquetar y enviar
pesticidas y/o elementos de las
pruebas que contengan veneno,
ya que los contenedores pueden
romperse durante el transporte.
Figura 11: Manipulación y preservación de cadaver.
Restos óseos.
Figura 12: Preservación de huesos
y muestras de suelo.
Cebos (por ejemplo trozos de
carne u otro alimento con veneno en su interior).
Figura 13: Manipulación y
preservación de cebos.
evidencia
manipulación
preservación
Tejidos frescos o descompuestos
(por ejemplo trozo de hígado y
músculos).
Extraer trozo de 2 centímetros.
de la zona más fresca con cuchillo o tijera limpia. Sacar trozos
dañados y no dañados como
control.
Utilizar traje de bioseguridad,
guantes, lentes de protección y
mascarillas.
Contenedores sellados (frasco).
Transportar congelado o refrigerado en bolsas de hielo. Esto
supone pocas horas en envío.
Si no hay disponibilidad de refrigerar o congelar, introducir en el
contenedor una bolsa desecante
(gel de sílice) o sumergir la
muestra en alcohol de 95°.
La muestra de control debe
almacenarse por separado.
Contenido gástrico en estómago,
intestinos o vómito.
Usar guantes dobles resistentes.
Si el contenido gástrico es
líquido, utilizar cucharas o
directamente con la mano.
Si está seco tomar con la mano
y si es necesario raspar la
superficie donde se encuentre
impregnado.
Utilizar traje de bioseguridad,
guantes, lentes de protección y
mascarillas.
Almacenar en frascos herméticos
sellados o bolsas de plástico.
En algunas ocasiones es posible
almacenar el estómago completo
sellándolo por ambos extremos.
Si no hay disponibilidad de refrigerar o congelar, introducir en el
contenedor una bolsa desecante
(gel de sílice).
Mancha rojiza seca sobre
superficies duras o lisas (posible
sangre).
Raspado con elemento cortante
estéril (por ejemplo cuchillo,
hoja de afeitar).
Obtener muestra control de zona
no manchada.
Utilizar traje de bioseguridad,
guantes, lentes de protección y
mascarillas.
Almacenar estas muestras en
sobres de papel y sellarlas.
Desechar el elemento cortante en caja bioseguridad para
elementos corto-punzantes.
Embalar la muestra de control
en frasco separado.
Mancha rojiza seca sobre superficies blandas, que podría ser
sangre sobre telas o ropa.
En lo posible levantar toda la
prenda, cuidando de no tomarlas por las zonas manchadas.
Si no es posible cortar el trozo
manchado incluyendo una
muestra control (no manchada).
Si está húmeda dejar secar a la
sombra.
No exponer a corrientes de aire
para evitar la pérdida de evidencias (por ejemplo pelos, fibras y
restos de pólvora).
No exponer a fuentes de calor
para evitar degradación de la
muestra.
Utilizar traje de bioseguridad,
guantes, lentes de protección y
mascarillas.
Almacenar estas superficies en
cajas de cartón previamente
envueltos en papel de embalaje
grueso en forma separada.
Evitar doblar estas superficies
blandas, especialmente en las
zonas manchadas.
Evitar alterar la mancha o transferir sangre de una porción de la
prenda a otra.
No usar bolsas.
Figura 14: Manipulación y
preservación de tejidos frescos.
evidencia
manipulación
preservación
Mancha rojiza líquida (posible
sangre).
Recoger con jeringa u otro
elemento (por ejemplo cuchara,
pipeta), papel secante, filtro o
tórulas de algodón.
Sangre diluida en agua u otro
líquido trasladar parte de éste.
Obtener muestra control de
zona no manchada.
Utilizar traje de bioseguridad,
guantes, lentes de protección y
mascarillas.
Almacenar en frasco de vidrio
limpio, sin aditivos y herméticamente cerrado. Conservar
en frío.
Si no hay disponibilidad de refrigerar o congelar, introducir en el
contenedor una bolsa desecante
(perlas de sílice).
Embalar la muestra control en
frasco separado.
Mancha rojiza húmeda (posible
sangre).
Recolectar con gasa o paño
estéril absorbente embebido en
suero fisiológico.
Utilizar traje de bioseguridad,
guantes, lentes de protección y
mascarillas.
Almacenar en frasco de vidrio
limpio, sin aditivos y herméticamente cerrado. Conservar
en frío.
Si no hay disponibilidad de refrigerar o congelar, introducir en el
contenedor una bolsa desecante
(perlas de sílice).
Pelos, plumas, uñas, cuernos,
astas, huevos.
Recogerlos completos con raíz o
cálamo en caso de plumas.
Utilizar traje de bioseguridad,
guantes, lentes de protección y
mascarillas.
En sobres de papel, o plástico o
en cajas de cartón. Usar medios
de sujeción para evitar su movimiento durante el traslado.
Evidencia balística (balas,
casquillos y cartuchos).
Recoger con pinza de plástico o
con la mano enguantada, para
no dañar ni raspar la muestra.
Utilizar guantes y mascarillas.
Si está húmeda debe secarse
antes de su almacenamiento. Se
puede utilizar el ventilador del
automóvil.
Almacenar en sobres de papel.
Cada evidencia balística debe ir
en contenedores separados.
Colillas de cigarro.
Tomar con pinzas de plástico o
con la mano enguantada.
Utilizar guantes y mascarillas.
Almacenar en sobres de papel,
frascos, bolsa.
Si está húmeda debe secarse
antes de su almacenamiento.
Se puede utilizar el ventilador
del automóvil.
Figura 15: Manipulación y
preservación de huevos.
evidencia
manipulación
preservación
Huella dactilar patente (por
ejemplo huella de dedo visible
sobre mancha de sangre).
La huella “latente” es invisible y
para revelarse a la vista requiere
de técnicas profesionales de
reacción química.
Fotografiar y levantar el objeto
donde esté presente la huella
patente.
No se incluyen en esta Guía
técnicas de manipulación y
conservación de huellas “latentes” debido a su alta complejidad, las que exceden el ámbito
de acción de un PR y deberán
ser delegadas a investigadores
profesionales.
Utilizar guantes y mascarillas.
Antes de almacenarla, secar la
huella a temperatura ambiente.
Si está húmeda dejar secar a la
sombra.
No exponer a corrientes de aire
o exponer a fuentes de calor
directa para evitar degradación
de la muestra.
Almacenar en caja de cartón
evitando roce de la huella con
otra superficie.
Huellas de pisadas, neumáticos.
Fotografiar con testigo métrico
en 90º y luz rasante u oblicua.
N/A
Aparatos electrónicos (por ejemplo celulares y relojes).
Recoger con guantes.
Utilizar guantes y mascarillas.
Bolsa antiestática (bolsa con
burbujas de aire) o espuma,
cajas o sobres.
Bolsas “Faraday” son especiales
para preservación de dispositivos
móviles.
No exponer a calor, frío, golpes,
raspaduras, desgarraduras,
fuentes magnéticas (por ejemplo
esferas de plumavit).
Armas de fuego.
No manipular.
Debe realizarlo sólo personal
entrenado.
Proteger y esperar al personal
entrenado.
N/A
Tierra, polen, hojas, pintura.
Levantar con guantes o pinzas
plásticas.
Utilizar guantes y mascarillas.
En frascos de plástico o vidrio.
Sobres de papel (cuando están
secas).
Ropa manchada.
Usar guantes.
Utilizar guantes y mascarillas.
Preservar en bolsas de papel.
Botellas de vidrio y latas (por ejemplo bebidas o conservas vacías).
Levantarlas con guantes, evitando tocar la boquilla o bordes.
Posibles rastros de saliva y
huellas dactilares.
Se puede recoger introduciendo una vara por la boquilla
guiándola hasta su almacenaje
definitivo.
Utilizar guantes y mascarillas.
Almacenar en caja de cartón
evitando el contacto sobre la
superficie de la evidencia.
Si las botellas presentan contenido sospecho (por ejemplo
veneno) vaciar en un contenedor
aparte antes de embalar lata o
botella, para su análisis.
Figura 16: Fotografía de huella,
resguardando la evidencia del
fuego y lluvia.
Figura 17: Manipulación de botella
para evitar dañar evidencia.
6. Empaque.
Se recomienda empaquetar las
evidencias que ya se encuentran
preservadas en contenedores
especiales, mediante sellos con
cinta adhesiva y sobre ella anotar fecha, hora, marcar cruces
y/o las iniciales del PR, extendiendo dicho escrito sobre la
cinta y el empaque a la vez, con
el propósito de evitar su posterior adulteración.
7. Almacenaje y entrega.
Todas las evidencias debidamente preservadas, empaquetadas,
y rotuladas se recomienda que
se almacenen en un lugar seguro
destinado a la custodia transitoria de la evidencia, para luego
ser entregada a la autoridad
correspondiente.
Figura 18: Método de seguridad para el
empaque de evidencia.
47
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
PROTOCOLO
ABREVIADO
Fotografía de trabajo forense en terreno, realizando en diciembre 2015 en el contexto
del taller “técnicas de investigación forense para investigación de crímenes contra la
vicuña”. Crédito: Víctor Toledo.
48
iii. protocolo abreviado
Una cartilla o cuadro resumen de este
protocolo se encuentra disponible en
los anexos de la presente Guía.
Se incluye en esta Guía un
protocolo forense abreviado en
atención a que en oportunidades
existen circunstancias especiales
que atentan contra las condiciones de seguridad mínima del
PR o de la misma evidencia. En
estos casos el tiempo disponible
para realizar el trabajo forense
en el SS es en extremo limitado.
A continuación se recomiendan
cinco acciones para consideración del PR:
1. Aviso.
El primer paso del PR siempre
será dar aviso a la policía y/o
fiscalía más próxima. Además,
según la legislación aplicable a
cada país, se recomienda contactar a la autoridad sectorial
competente según la especie
de la que se trate.
3. Inspección ocular.
El trabajo forense se concentra en una rápida inspección
ocular, que se recomienda se
registre con posterioridad y a
la brevedad posible, en forma
escrita y croquis (o dibujo).
4. Registro audiovisual.
En el caso que se cuente con
cámaras, se recomienda que el
PR tome fotografías y/o realice videos, concentrándose en
aquella evidencia susceptible
de perderse debido a las condiciones adversas.
5. Preservación y empaque
de evidencias.
Sólo en caso que fuere posible,
dadas las condiciones que limitan el tiempo, se recomienda
rotular claramente cada una
de las evidencias que se hayan
levantado, resguardándolas
hasta su entrega a la autoridad
penal.
2. Seguridad.
Si el PR evalúa que existen
riesgos personales, no debe
intervenir en el SS.
49
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
Fotografía sobre varamiento de ballena Minke, Balaenoptera bonaerensis (CITES Apéndice I). Crédito: Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Chile.
50
iv. equipo forense
Recomendamos que el trabajo forense en terreno que
se describe en esta Guía sea
realizado por el PR mediante
la adquisición de un equipo
apropiado para así cumplir con
cada una de las prácticas en
forma segura y efectiva. Aún
cuando se trata de artículos
que en la mayoría de los casos
son de fácil adquisición en el
comercio de los países de Latino América, pueden superar en
su conjunto el equivalente en
moneda nacional a los trescientos dólares de los Estados
Unidos de Norteamérica . Si
por su valor o por alguna otra
razón no es posible adquirir
los implementos que aquí se
enumeran, animamos al PR a
utilizar su ingenio para adecuar herramientas o artículos
con los que ya dispone o pueda
encontrar en el mismo SS.
A continuación se enumeran
los artículos del equipo forense, haciendo tres distinciones:
aquel que es fundamental y
que denominaremos principal;
aquel que sin ser fundamental,
facilita el trabajo forense y que
denominaremos accesorio; y
aquel que es propio del trabajo
con animales marinos.
PRINCIPAL
• 1 Guía de campo para trabajo
en SS.
• 1 Maletín de primeros auxilios.
• 1 Linterna o focos de luz con
baterías cargadas y batería extra.
• 1 Equipo de comunicación
(radios walkie-talkie o teléfonos
móviles/celulares).
• Cuerda de al menos 50
metros.
• Cámara fotográfica con tarjeta
de memoria, baterías cargadas,
baterías extra, lentes y flashes.
• 1 Bolsa, bolsón, mochila o
contenedor para almacenar el
equipo forense y poder transportarlo cómodamente.
• 14 Banderas o banderines de
marcaje de evidencia.
• 4 Testigos métricos de distintos tamaños y colores (blanco/
negro), 2 rectos y 2 en forma de
“L”.
• 15 Marcadores de evidencia
numerados de distintos tamaños.
51
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
• 1 Cinta métrica de al menos
50 metros.
• 1 Par de guantes de látex.
• 10 Bolsas para basura gruesas.
• 2 Cubre bocas o mascarillas
simples.
• 1 Antiparras o lentes de
protección.
• 4 Cajas de plástico de distinto
tamaño.
• 4 Cajas de cartón duras de
distinto tamaño.
• 4 Tubos de plástico limpios.
• 4 Tubos con silicato (secante).
• 4 Hisopos o tórulas.
• 4 Frascos de plástico estériles
y de vidrio trasparentes con tapa
rosca.
• 1 Pinza desechable de plástico.
• 10 Bolsas pequeñas de sello
hermético (tipo ziploc).
• 10 Sobres de papel (de distintos tamaño).
• 1 Cinta plástica, cuerda o
cable de nylon de al menos 50
metros para demarcar el SS.
• 1 Cinta de evidencia.
• 1 Cinta de sellado de empaque
(para muestras/evidencias).
• 1 Cuchillo afilado o tijeras.
• 1 Set etiquetas para notas de
diferentes tamaños.
52
• 10 Bolsas de plástico y papel resistentes de diferentes
medidas.
• 1 Cuaderno y 1 lápiz para tomar notas.
ACCESORIOs
• 1 Overol desechable o de
seguridad.
• 1 Mascarilla con filtro.
• 4 Gasas estériles.
• 1 Caja o bolsa con algodón.
• 1 Botella de alcohol
(70º/90º/95º) para desinfección
de materiales.
• 1 Detector de metales.
• 1 Hoja de rasurar o bisturí.
• 1 Caja de eliminación de elementos corto punzantes.
• 1 Caja de eliminación de equipo de bioseguridad.
• Material para referencia (guías
de identificación y mapas).
• 1 Medio de refrigeración
(cooler).
• 1 Multi-herramientas de bolsillo (estilo Leatherman o cortaplumas Victorinox).
• 1 Formulario de descripción
del SS.
• 2 Bolsas de bioseguridad para
cadáveres y esqueletos.
• 1 Lupa.
• 1 Equipo GPS.
• 3 Redes
• 1 Brújula.
• 1 Lentes binoculares.
• 10 Clips, 1 lápiz grafito, 1
corchetera (o engrapadora), 10
elásticos gruesos y 4 marcadores
permanentes.
ESPECÍFICO PARA TRABAJO CON
ANIMALES MARINOS.
• 1 Par de botas de agua.
• 2 Cuchillos y 2 afiladores 45 a
65 centímetros.
• 10 Ganchos para levantar la
piel mientras ésta es removida.
• 2 Pontones y vehículos para
el traslado de animales.
• 1 Par de guantes gruesos
(cuero)
• 1 Chinguillo de pesca
• 1 Escudo de acercamiento.
• 1 Balanza que permita pesar
hasta 200 kilogramos.
Fotografía sobre muestrario con parte del equipo forense. Créditos: Erick Vigouroux.
53
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
Los grandes felinos americanos han sido víctimas históticas de cazadores furtivos y el
comercio ilegal. El Puma, León de Montaña o Puma concolor (CITES Apéndice I y II)
no es la excpeción. Crédito: Hernán Torres.
54
viii. glosario
Astas: prolongación de hueso
de forma cónica, generalmente
curvada y acabada en punta,
que crece en la parte superior de
la frente de algunos animales.
Autoridad penal/criminal: se
trata de las autoridades del
Estado a cargo de la investigación penal en el SS. La norma
general en los Códigos de Procedimiento Penal de Latinoamérica es que el responsable
de dirigir esta investigación sea
el Fiscal, delegando las diligencias en personal profesional de
las policías.
Autoridad sectorial: según el
país del que se trate, existen
autoridades del Estado encargadas de la protección y uso
sustentable de flora y fauna
silvestre, tanto terrestre como
marina.
Bioseguridad: conjunto de
normas, medidas y protocolos
aplicados en múltiples procedimientos con el objetivo de
contribuir a la prevención de
riesgos o infecciones derivadas
de la exposición de agentes potencialmente infecciosos o con
cargas significativas de riesgo
biológico, químico y/o físico.
Cebos: trozo de alimento o
algo que lo imita, utilizado como anzuelo y en el que
generalmente se introducen
venenos para la eliminación de
ciertos animales.
Chinguillo de pesca: malla dispuesta sobre un aro de metal
para facilitar la pesca (tipo
malla para mariposas)
55
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
Congelación (forense): sometimiento de una evidencia o
muestra a temperaturas inferiores a 0º centígrados.
Contaminación cruzada: proceso por el cual se transfiere
componentes de un objeto o
individuo a otro de manera
indirecta, por manipulación
incorrecta (por ejemplo usar
los mismos guantes para tomar
todas las muestras o utilizar el
mismo instrumento sin limpiarlo para levantar evidencias
distintas).
Contra plano (fotografía):
encuadre o campo de visión
captado por el lente de la cámara desde un punto opuesto
al plano.
Croquis: dibujo a mano alzada
del SS, esquemático, orientado, con leyenda explicativa,
con medidas reales y sin usar
escala.
56
Escudo de acercamiento:
elemento de protección generalmente de madera de 1 metro
de largo por 60 centímetros de
ancho, utilizado como barrera física para evitar contacto
directo con animales como por
ejemplo lobos marinos y focas.
Evidencia: Todo elemento físico
posible de ser medido y que
tiene relación con un hecho
delictual.
GPS (sistema de posicionamiento global en sus siglas en
inglés): sistema tecnológico
que permite determinar la
posición geográfica (longitud y
latitud) de un objeto.
Humedal: ecosistema que presenta superficies cubiertas de
agua, permanentes o temporales, dulces o saladas.
Indicio: objeto, señal o circunstancia que permite dedu-
cir la existencia de algo o la
realización de una acción de
la que no se tiene un conocimiento directo.
Llano: es una gran extensión
de tierra plana o con ligeras
ondulaciones.
Luz rasante: luz que incide de
forma tangencial sobre una
superficie determinada. Utilizada generalmente para resaltar relieves existentes en una
superficie en estudio.
Momificación: fenómeno de
conservación cadavérica que
ocurre por desecación. Generalmente ocurre en lugares
con altas temperaturas y baja
humedad ambiental.
Muestra control: muestra de
composición y concentración
conocida en estado de normalidad que sirve de base para
comparar muestras de carac-
terísticas similares pero de
origen desconocido.
Muestra: parte o cantidad pequeña de un objeto (natural o
de confección humana) que se
considera representativa de un
total y que se separa de éste
con métodos predeterminados
para su estudio, análisis o experimentación.
Muestras Biológicas: material
proveniente de tejidos o fluidos (sangre, orina, materia
fecal, liquido cefalorraquídeo,
semen, saliva, sudor y otros)
obtenido para su análisis.
Número de evidencia: número
asignado a las evidencias con
el fin de individualizarlas.
Pastizal: es una superficie que
presenta el suelo cubierto de
pasto en abundancia.
57
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
Plano (fotografía): encuadre o
campo de visión captado por
el lente de la cámara desde un
punto determinado.
Plano (planimetría): dibujo a
escala con cotas o medidas del
sitio del suceso y sus evidencias. Este debe incluir la ubicación del norte.
Plastrón: superficie ventral de
la tortuga (panza).
Primero en Responder (PR):
para los efectos de esta Guía,
se trata de un funcionario del
Estado que arriba primero al
SS y que se recomienda realice un conjunto de acciones
necesarias para la protección
del SS y aseguramiento de su
evidencia.
Refrigeración: sometimiento
de una evidencia o muestra a
temperaturas entre los 0º y 4º
centígrados.
58
Riesgo biológico o químico: circunstancias peligrosas
para la salud del PR debido a
agentes biológicos o químicos
capaces de producir daño a la
integridad física.
Saponificación: fenómeno de
destrucción cadavérica, en las
que el tejido adiposo (grasa) se
transforma en una especie de
jabón. Este fenómeno ocurre
cuando el cadáver o parte de
él se encuentra en ambientes
húmedos.
Sitio del Suceso (SS) o escena
del crimen: para los efectos de
esta Guía, se trata de un área
rural, alejada y/o de difícil
acceso, en donde se presuma
haya ocurrido un hecho contrario a la ley y dañino para
la vida silvestre, debiendo ser
investigado por la autoridad
penal para determinar las
eventuales responsabilidades.
Situación de Flagrancia: cada
país definirá la flagrancia de
acuerdo con su normativa
penal. En general se trata de
un hecho punible que se está
ejecutando en ese preciso
momento o que se acaba de
ejecutar.
Vista de planta: Vista desde
una perspectiva elevada del SS
y sus evidencias.
Tóxico: cualquier agente capaz
de producir envenenamiento
en un animal o persona, por
ingestión, inhalación o contacto directo.
Varado o varamiento: cualquier animal acuático protegido vivo o muerto, que es arrastrado por el mar hacia la playa
o las rocas. También se refiere
a ejemplares que salen del mar
por sus propios medios, pero
que se encuentran enfermos,
desorientados o indefensos y
necesitan ayuda.
Vista de elevación: Vista desde
una perspectiva frontal del SS
y sus evidencias.
59
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
La vicuña o Vicuna vicuna (CITES Apéndices I y II) es una especie de camélido que se
distribuye en el altiplano de Perú, Bolivia, Argentina, Ecuador y Chile. Según el Grupo
de Especialistas en Camélidos Sudamericanos de la UICN, su caza furtiva debido a el
comercio ilegal de su fibra se ha transformado en un problema persistente que debe
ser solucionado en forma urgente. Crédito: Hernán Torres.
60
VI. referencias bibLiográficas
1.Cooper J., Cooper M. (2013).
Wildlife Forensic Investigation.
CRC Press.
protegidas, unidad de rescate,
rehabilitación y conservación de
especies protegidas.
2.Dix J., Ernest M. (1999). Handbook for Death Scene Investigator. CRC Press.
9.Scientific Working Group For
Wildlife Forensic Sciences (SWGWILD). (2012). SWGWILD Standards and Guidelines. [enlínea].
http://www.wildlifeforensicscience.org/documents/2013/01/
swgwild-standards_and_guidelines_2-0_12192012.pdf
3.Federal Bureau of Investigation (2007). Handbook of
Forensic Services. FBI Laboratory
Publication. USA.
4.Fisher, B. (2004). Techniques of
Crime Scene Investigation. Seventh edition. CRC Press LLC. USA.
5.INTERPOL. (2013). Wildlife
Crime Scene Investigation: Guide
to evidence collection and management. Environmental Crime
Programme.
6.Linacre, A. (2009). Forensic
Science in Wildlife Investigation.
CRC Press. USA.
7.Regulaciones de Chile: Código
de Procedimiento Penal, Decreto Ley de Fomento Forestal y su
Reglamento, Decretos Supremos
que nombran Monumento Natural a la Araucaria y al Alerce, Ley
del Bosque Nativo, Ley General
de Pesca y Acuicultura.
8.Servicio Nacional de Pesca y
Acuicultura (2016). Manual de
procedimientos generales para
el rescate de especies acuáticas
10.Technical Working Group
on Crime Scene Investigation.
(2013). Crime Scene Investigation: A Guide for Law Enforcement. USA.
11. United Nation Office on
Drugs and Crime (2009). Crime
scene and physical evidence
awareness for non-forensic personnel. NY. [enlínea].
https://www.unodc.org/documents/scientific/Crime_scene_
awareness__Ebook.pdf.
12.United Nation Office on
Drugs and Crime (2012). Wildlife
and Forest Crime: Analytic Toolkit. UnitedNation. USA.
13.Wallace J., Ross, J. (2012).
The Application of Forensic Science to Wildlife Evidence. Huffman,
J; Wallace, J. Wildlife Forensics:
Methods and Applications. Wiley-Blackwell. Oxford, UK
61
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
VII. ANEXOS
1. ESQUEMA DE CADENA DE DECISIONES EN EL SS.
¿Se está en presencia de un posible ilícito?
Criterios a considerar para poder
responder esta pregunta son que
el animal hallado muerto (partes
y/o derivados) sea uno de aquellos
que la ley protege; la habitualidad
de delitos contra la vida silvestre en
el área donde se está trabajando;
y el conocimiento de presencia de
grupos criminales y/o cazadores
furtivos en el área.
62
interrogante
acción
flujo
SI
NO
¿Está en presencia
de un ilícito?
Notificar a la policía y
fiscalía
SI
Seguridad Personal
¿Es urgente actuar?
SI
NO
¿Espera la llegada
de la unidad especializada?
NO
Seguridad Personal
Protocolos especiales
Trabajo urgente en el SS
Protección del SS
Evitar que personas se
acerquen al SS
Medidas de Bioseguridad
Medidas de Bioseguridad
Fijación de la evidencia:
Descriptivo/ Fotográfico/ Planimétrico
Recolección, preservación, inventario, empaque, traslado y entrega de la evidencia
Fin del proceso
63
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
2. FICHA DE DESCRIPCIÓN DEL SITIO DEL SUCESO
Nombre del Primero en Responder:
Institución:
Contacto: (teléfono /correo electrónico):
Lugar:
Coordenadas GPS:
Condición de luminosidad:
Fecha y hora:
NUBES
CUBIERTO
PARCIALDESPEJADO
LLUVIA
COPIOSA
NIEVE
CUBIERTO
FUERTELEVE
VIENTO
DIRECCIÓN:
INTERMITENTE
NO HAY CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO.
RURAL:
Bosque
Campo
Pastizales
Orilla de camino
Selva
Montaña
Desierto
Llano
Ribera Humedal Caverna
Cerro
QuebradaOtro:
64
AMBIENTE ACUÁTICO:
Estanque
Lago
Arroyo
ZanjaTranque Río
Canal de riego
Golfo
Zona pantanosa
Agua salada
Agua dulce
Agua estancada Agua lluvia
Playa arena
Playa grava
RoqueríosOtro:
EXPOSICIÓN DE LA EVIDENCIA PRINCIPAL.
Sobre superficie
Enterrado
Profundidad
Colgado
Cubierto: Total
Parcial
Descripción del material con que se encuentra cubierto
(ropa, mantas, desechos, etc.):
ESTADO DE DESCOMPOSICIÓN.
FrescoHinchado
Descomposición avanzada
Esqueletizado
Saponificado (tejido jabonoso)
Momificado
Presencia de moscas
Desmembrado
Larvas
(vivas o muertas) (vivas o muertas)Otro:
Evidencia de carroñeros (perros, ratas, animales silvestres, etc.)
65
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
FIJACIÓN DESCRIPTIVA DEL SS
Se ha dejado deliberadamente en blanco este espacio, para ejemplificar a
cabalidad cómo se recomienda estructurar una ficha de descripción del
sitio del suceso, incluyendo esta sección en donde el primero en responder
escribe lo que observa en el sitio del suceso.
66
67
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
FIJACIÓN DE LESIONES
Se han incorporado estas cuatro figuras a modo de ejemplo, con el propósito de relevar la importancia de identificar las lesiones en la parte correspondiente del cuerpo del animal hallado muerto. Se recomienda que el
primero en responder intente incluir en su dibujo diferentes posiciones del
animal, utilizando los tres ejes del espacio: (a) eje vertical, desde la cabeza
a los pies/cola; (b) eje horizontal o latero-lateral, desde a un lado a otro; y
(c) eje anteroposterior o ventro-dorsal, desde adelante hacia atrás
68
69
protocolo de protección del sitio del suceso
y medidas para asegurar la evidencia
Antes de ingresar al sitio del suceso,
recuerde realizar las siguientes acciones:
1. Avisar a la autoridad competente.
2. Tomar medidas de protección personal.
3. Determinar los roles para trabajar el sitio del
suceso.
4. Inspeccionar en forma ocular el sitio del suceso.
5. Delimitar el sitio del suceso.
6. Realizar un registro general de imágenes del sitio
del suceso.
7. Indentificar los accesos.
protocolo de preparación de
ingreso al sitio del suceso
Antes de ingresar al sitio del suceso, recuerde
las siguientes medidas de BIOSEGURIDAD:
1. Identifique los riesgos biológicos y químicos.
2. Manipule adecuadamente los animales hallados
muertos.
3. Disponga adecuadamente de los cadáveres.
4. Evalúe y vigile la presencia de animales riesgosos.
Antes de ingresar al sitio del suceso, DEFINA LOS
ROLES del equipo de trabajo que lo acompañará:
1. Determine las tareas fundamentales para trabajar en el sitio del suceso.
2. Asigne las tareas entre las personas que lo
acompañan.
protocolo para la búsqueda y
fijación de la evidencia
Cuando haga ingreso al sitio del suceso, recuerde
realizar las siguientes acciones de BÚSQUEDA de
evidencia:
1. Espere las mejores condiciones posibles, de
día y con buena luminosidad.
2. Seleccione el método de búsqueda que más
le acomode: espiral, cuadrícula o lineal.
3. Mantenga siempre una observación perimetral
y hacia arriba.
4. Identifique todos los indicios que considere
relevantes.
5. Seleccione los indicios que son evidencia,
marcándolos con un número para identificarlos.
Una vez que haya identificado la evidencia, recuerde
que la FIJACIÓN es posible a través de tres métodos:
1. Descriptivo.
2. Fotográfico/Audiovisual.
3. Planimétrico.
protocolo de recolección, preservación,
empaque, traslado y entrega de la evidencia
Sólo cuando se encuentre en circunstancias
excepcionales que le hagan temer justificadamente
el daño o desaparición de la evidencia, usted podrá:
1. Tomar muestras biológicas de animales terrestres o marinos, con los debidos resguardos de
bioseguridad.
2. Cada evidencia que levante del sitio del suceso
debe ser recolectada y preservada de acuerdo a su
materialidad (revisar tabla). Especial cuidado con
restos orgánicos.
3. Documente todo el proceso de recolección anotando en una hoja el número de cada evidencia.
4. Cada evidencia debe ser correctamente empaquetada y almacenada para su entrega a las autoridades, a la brevedad.
protocolo abreviado
Existen casos en los que deberá reaccionar rápido,
debido a circunstancias que obligan a realizar un
trabajo forense de emergencia. Antes de comenzar,
tome en cuenta las siguiente acciones:
1. Siempre intente tomar contacto con la policía
y la fiscalía. Además, según la especie de la que
se trate, tome contacto con la autoridad sectorial
competente.
2. Evalúe el contexto que amenaza la evidencia en
el sitio del suceso. Si hubiese algún peligro para su
integridad física, o de quienes lo acompañan, no
intervenga.
3. Realice una inspección ocular del sitio del suceso,
registrando con una cámara imágenes (fotografía y/o video) generales y con zoom, imágenes del
detalle de la evidencia más vulnerable (aquella que
puede desaparecer o dañarse seriamente)
4. En caso que no disponga de cámara, elabore un
dibujo detallado, incorporando descripciones cuando sea estrictamente necesario.
5. Dentro de lo posible, levante evidencia que considere fundamental, guardándola en un empaque
que permita su conservación.
6. Entregue toda la información recabada a la autoridad competente.
PROTOCOLO ESPECIAL
PARA MADERA
El Alerce (Fitzroya cupressoides), debido a su importancia ecológica y cultural, es
una especie protegida tanto por la ley chilena como por la CITES (Apéndice I).
Crédito: Norberto Seebach.
75
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
8. PROTOCOLO ESPECIAL PARA MADERA
El tráfico ilegal de madera
protegida es un tema muy
relevante para las autoridades
forestales y ambientales de
Latinoamérica. Según INTERPOL
anualmente este tipo de delito
es capaz de generar entre 30 y
100 mil millones de dólares. Es
de esperar que en una próxima
edición de la Guía de Campo
para el Trabajo del Sitio del Suceso se incluyan protocolos con
acciones específicas para este
tipo de comercio ilegal.
Mientras tanto y por petición
especial de la Corporación Nacional Forestal o CONAF (Autoridad Administrativa CITES
en Chile con competencia en
especies de flora maderable),
se incluirán en esta Guía protocolos forenses aplicables a tres
coberturas forestales incluidas
en el Apéndice I de CITES y de
gran interés ecológico-cultural
para Chile: ciprés de las guaitecas (Pilgerodendron uviferum),
alerce (Fitzroya cupressoides)
y araucaria (Araucaria araucana). Estas últimas dos especies
se encuentran protegidas en la
76
legislación chilena a través de
dos Decretos Supremos que las
declaran patrimonio natural:
DS 43/1990 y DS 490/1977, para
la araucaria y alerce, respectivamente. En ambos casos está
prohibida la corta de especies
vivas en su medio natural.
En general, el delito de corta o
tala ilegal de árboles y arbustos
nativos está sancionado en el
artículo 21 de la Ley de Bosques
(DS 4363/1931). Esta disposición
se relaciona con el artículo 5°
del mismo cuerpo normativo,
el cual prohíbe todo corte y
destrucción de especies que se
encuentren en un determinado
espacio territorial, en atención a
la protección de manantiales y
suelos con riesgo de erosión.
Por su parte, el Decreto Ley
701/1974 que fija el régimen
legal de los terrenos forestales o preferentemente aptos
para la forestación y establece
normas de fomento sobre la
materia, establece, entre otras
obligaciones, la de reforestar las
superficies cortadas, sean éstas
de bosque nativo o artificial, y
señala que toda acción de corta o
explotación de bosques, sea cual
fuere la naturaleza de éstos, deberá hacerse previo plan de manejo
registrado ante CONAF y en el cual
se contemple expresamente el
terreno en que se hará efectiva la
obligación de reforestar. La infracción a dicha obligación autoriza a
CONAF para ordenar la inmediata
detención de las faenas, para cuyo
efecto podrá requerir el auxilio de
la fuerza pública, si fuese necesario, previa autorización del juez
competente además de la aplicación de multas y otras sanciones
administrativas.
Finalmente, los delitos de robo y
hurto de madera no cuentan con
una tipificación especial, por lo
que se debe recurrir a tipos penales comunes. En este caso se
aplicarán los artículos 432, 442 y
442 del Código Penal. En cualquier
caso, y como ya se ha señalado
anteriormente en esta Guía, es
facultad exclusiva de la Fiscalía
dirigir la investigación de los hechos constitutivos de delito según
lo dispone el artículo 3° del Código
de Procedimiento Penal y será de
acuerdo al mérito de la investigación que calificará jurídicamente
los hechos de que se trate.
A continuación se describen el
protocolo que el PR deberá seguir
cuando se vea enfrentado a un SS
en donde se presuma haya habido
robo, hurto o tala ilegal de madera, sin los conocimientos propios
de los fiscalizadores de CONAF ni
de los investigadores expertos de
las policías.
1. Aviso.
Tan pronto el PR esté en presencia
de un SS en que se presuma haya
habido tala ilegal, robo u hurto,
debe dar aviso al personal de fiscalización de CONAF más cercano, a
personal policial y fiscalía.
2. Régimen de propiedad y seguridad.
Si la comunicación no es posible,
antes de ingresar al SS el PR debe
solicitar autorización al dueño del
predio, en caso que éste sea privado. En el caso que sea un bien
nacional de uso público, no hace
falta autorización alguna. Entonces
el PR deberá proceder a evaluar la
presencia de riesgos. Bajo ningún
motivo debe ingresar al SS si hubiere algún peligro para su integridad física (terreno riesgoso, caída
de árboles, presencia de personas
armadas, entre otros casos).
77
guía de campo para trabajar en el sitio del suceso
3. Delimitar el SS y documentar la evidencia.
Comprobado que no existe
riesgo personal, el PR deberá proceder a proteger el SS,
asegurar y buscar la evidencia,
fijándola en forma descriptiva,
fotográfica y planimétrica, con
especial atención a la presencia
de manantiales, vertientes, cerros y pendientes cercanas, en
virtud de lo específico del tipo
penal de corta ilegal.
4. Recolectar y preservar evidencia.
Sólo se autoriza levantar
evidencia cuando exista riesgo de deterioro o destrucción
de ésta. Para estos casos el PR
podrá disponer de ella para ponerla a resguardo. Habrá riesgo
toda vez que existan condiciones naturales (posible incendio o inundación), o humanas
(presencia de vehículos a
tracción animal o motorizada,
rastros de salida de vehículos
de arrastre de troncos) que hagan presumir que la evidencia
se pueda perder o arruinar. Los objetos que se presuma
fueron utilizados para realizar
la corta ilegal deben ser levantados siguiendo las especificaciones de la tabla de evidencia
78
que detalla esta Guía. El PR
debe evitar en todo momento
tocar los lugares de uso común
de los objetos, como por ejemplos los mangos o asas de una
moto-sierra, así como evitar
tocar los objetos con la mano
descubierta, contaminando con
sus huellas dactilares. Para el
caso de evidencias que correspondan a maderas, se autoriza
tomar trozos pequeños, equivalentes a las dimensiones de
un puño humano.
5. Entrega de la evidencia.
Tan pronto haya concluido el
registro y toma de evidencias,
se deberán poner a resguardo
y entregarlas a la oficina de
CONAF, fiscalía y/o policía más
cercana
protocolo madera
Si estuviese en presencia de madera cortada de alerce,
ciprés y/o araucaria, y tenga razones fundadas para
creer que se trata de corte ilegal, hurto o robo, tome
en cuenta las siguientes consideraciones:
1. Avise al cuartel policial, oficina de la fiscalía y
CONAF más cercana.
2. Realice una inspección ocular del sitio del suceso.
Si hubiesen factores de riesgo para su integridad
física, o de quienes lo acompañan, no intervenga.
3. Si el terreno en donde se encuentra el sitio del
suceso es de propiedad privada, solicite autorización para ingresar al dueño.
4. Delimite el sitio del suceso y fije la evidencia
mediante los métodos descriptivo, fotográfico, y
planimétrico.
5. En caso de que hubiese riesgo de daño o desaparición de la evidencia, tome muestras no superiores
en tamaño al equivalente a un puño humano.
6. Entregar toda la información y evidencia, a las
autoridades.
Esta Guía se acabó de imprimir y
encuadernar en la imprenta Mito
impresores en agosto del 2016, se
utilizó las tipografías Perec en
sus variantes blanca, itálica
y negra, para la portada
Borges Super Negra y Gris,
para los iconos se utilizó
la tipografía Tepu.
Organizaciones patrocinadoras de la Guía.
Organizaciones que colaboraron en la elaboración de la Guía.
SAG
SERNAPESCA
Ministerio de Agricultura
Ministerio de
Agricultura
Ministerio de
Economía, Fomento y
Turismo
Gobierno de Chile
Gobierno de Chile
Gobierno de Chile
CONAF