Download Libro de Resúmenes - Diversidad Biológica

Document related concepts

Fundación Nacional de Parques Zoológicos y Acuarios de Venezuela wikipedia , lookup

Parque nacional Henri Pittier wikipedia , lookup

Ricardo Rozzi wikipedia , lookup

Amazona barbadensis wikipedia , lookup

Myiarchus venezuelensis wikipedia , lookup

Transcript
Depósito legal: Lf22220123333009
ISBN: 978-980-04-1486-6
I CONGRESO VENEZOLANO DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA
5 al 8 de Mayo de 2010 . Maracay, Estado Aragua
La Oficina Nacional de Diversidad Biológica del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, en
coordinación con la Dirección General de Investigación en Ciencia y Tecnología del Ministerio del
Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, organiza el I Congreso
Venezolano de Diversidad Biológica, el cual se lleva a cabo en el PN Henri Pittier, del 5 al 8 de Mayo
de 2010, mes de la diversidad biológica.
Este Congreso se enmarca en las actividades que impulsa el Gobierno Bolivariano dentro de la
celebración del 2010 como el Año Internacional de la Diversidad Biológica y su objetivo principal es
vincular el conocimiento, científico y tradicional, generado a nivel nacional, al Plan Nacional de
Conservación de la Diversidad Biológica. En ese sentido y a través de un amplio intercambio de
saberes, se pretende planificar acciones en pro de la disminución de la tasa de pérdida de la
diversidad biológica en nuestro país.
El I Congreso Venezolano de Diversidad Biológica se proyecta como un escenario de encuentro
entre organizaciones sociales, colectivos, instituciones, académicos entre otros, para difundir el
conocimiento y debatir las líneas estratégicas para la conservación de la diversidad biológica:
conservación de especies, áreas estratégicas para la conservación, aprovechamiento sustentable
de los componentes de la diversidad biológica, prevención, control y erradicación de especies
exóticas, control y fiscalización de organismos genéticamente modificados, prevención y manejo de
tráfico o comercio ilícito de especies. Además, de los ejes transversales de la Estrategia: educación
ambiental, legislación ambiental, gestión y política internacional, gestión ambiental, estrategia
comunicacional, formación del talento para la gestión, inclusión y justicia social.
PROGRAMACIÓN
CARTELES
REF.
TÍTULO
AUTOR
Aprovechamiento sustentable e los componentes de la diversidad biológica
001
002
003
004
005
006
007
008
009
010
011
012
013
014
ANÁLISIS FARMACOGNÓSICO INICIAL DE LA FLORA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL CAPARO.
Pablo Meléndez, Delia Giraldo, José
R. Guevara, Flor Mora, Yenny Rangel.
APROVECHAMIENTO DE ESPECIES VEGETALES DE ZONAS ÁRIDAS EN LOS SECTORES
GUARUGUARO Y LOS HATICOS, ESTADO ZULIA. EN EL MARCO DEL PROYECTO
APROVECHAMIENTO DE ESPECIES VEGETALES DE ZONAS ÁRIDAS DE LOS ESTADOS ZULIA Y
FALCÓN.
Nery Anaís, Rodríguez Wilmer, Aray
Jéser y Llamozas Silvia.
Artemia sp. CEPA PAMPATAR (CRUSTACEA - ANOSTRACA), RECURSO ESTRATÉGICO PARA
VENEZUELA
Luis Marturet T., Petramaría Quijada
B., Ernesto Mata P. y Jesús Rosas C.
CARACTERIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO AMBIENTAL TRADICIONAL EN LA COMUNIDAD
INDÍGENA PIAROA DEL ESTADO AMAZONAS VENEZOLANO
Dany Betancourt
CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA FAUNA Y DE LA FLORA EN LA COMUNIDAD INDÍGENA
PIAROA DEL ESTADO AMAZONAS VENEZOLANO
Dany Betancourt
CONSERVACIÓN DE GERMOPLASMA DE GUAYABAS NATIVAS Y OTRAS MIRTÁCEAS
VENEZOLANAS
Carle Valencillo y Yani Aranguren
DETERMINACIÓN TAXONÓMICA DEL ORÉGANO SILVESTRE Y SUS RELACIONES ECOLÓGICAS EN
LAS MINAS DE CARBÓN SECTOR CAZADERO Y ARENALES DEL MUNICIPIO LOBATERA –
TÁCHIRA
Yurli S. Zapata, Tapias Omar y
Monsalve Gregorio.
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE DIVERSIDAD GENÉTICA EN DOS ÁRBOLES CON MADERAS DURAS
EN ECOSISTEMAS ÁRIDOS VENEZOLANOS
Jafet Nassar
DIVERSIDAD Y CONSERVACION DE LA FAMILIA DEL CAFE (RUBIACEAE) EN VENEZUELA
Alix Amaya
DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA GENÉTICA DE Agave cocuy (TRELEASE): UNA ESPECIE CON
POTENCIAL ECONÓMICO EN VENEZUELA
Carmen J. Figueredo y Jafet M.
Nassar.
EFECTO DE LA INOCULACIÓN CON HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES (HMA) SOBRE EL
CRECIMIENTO DE Pachira quinata EN LA RESERVA FORESTAL DE CAPARO
Gerson Mora
EFECTO DE LAS MICORRIZAS ARBUSCULARES DE UN MOSAICO SUCESIONAL DE BOSQUE SECO
SOBRE EL CRECIMIENTO Y SOBREVIVENCIA DE Piscidia piscipula (L.) SARGENT
Kalinhoff C; Cáceres A. yUrich R.
EVALUACIÓN BIOLÓGICA PRELIMINAR DE CERCAS VIVAS, HACIENDA GUÁQUIRA, LA
MARROQUINA, MUNICIPIO SAN FELIPE ESTADO YARACUY.
Delvis A. Romero R.
EVALUACIÓN DE ALGUNOS ASPECTOS BIOLÓGICOS Y PESQUEROS DEL CHUCHO PINTADO
Aetobatus narinari EN EL ARCHIPIÉLAGO DE LOS FRAILES, DEPENDENCIAS FEDERALES, ENTRE
FEBRERO Y SEPTIEMBRE DE 2009.
Minerva Cordovés, Ernesto Ron,
Rafael Tavares y Pedro Cordovés
015
016
017
018
019
020
021
022
023
024
025
026
027
028
029
030
EVALUACIÓN DEL POTENCIAL FORRAGERO DE ESPECIES VEGETALES AUTÓCTONAS PARA LA
ALIMENTACIÓN DE CABRAS EN EL ESTADO TRUJILLO, VENEZUELA
Danny E. García
EVALUACIÓN INTEGRAL DE RECURSOS VEGETALES PARA LA ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES
EN EL ESTADO TRUJILLO, VENEZUELA
Pedro Moratinos
EVALUACIÓN RÁPIDA DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS DEL REFUGIO DE FAUNA SILVESTRE
ISLA DE AVES, VENEZUELA
Gonzalez Francis, Jean Marín
FLUJO DE GENES EN MAÍZ TROPICAL: DISTANCIAS PARA UN CONTROL EFECTIVO DEL POLEN
Manuel Guzman
INVENTARIO DE CRUSTÁCEOS DECÁPODOS ASOCIADOS A LA PESCA ARTESANAL DE PEPITONA
(Arca zebra) DE LA ISLETA, MARGARITA, ESTADO NUEVA ESPARTA (PERIODO NOVIEMBRE DICIEMBRE 2007)
Nika A. Bolívar, Adriana L. Oliveiras,
Carlos F. Lira y Juan A. Bolaños.
INVENTARIO NACIONAL DE PARIENTES SILVESTRES DE CULTIVOS PRIORITARIOS EN
VENEZUELA
Chiara Berlingeri
LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARTESANÍA WARAO EN LA RESERVA DE BIOSFERA
DELTA DEL ORINOCO (RBDO).
Amira Cabrera, Alexia Ruiz Y Dr.
Guido Pereira
LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES (PFNM) EN LA VEGETACIÓN DEL SUR DEL
LAGO DE MARACAIBO
Guillermo Bustos
MALACOFAUNA FÓSIL Y MODERNA DEL ESTADO FALCÓN, VENEZUELA; ALGUNAS NOTAS
SOBRE SU SUSTENTABILIDAD
Isabel Olivares
MANEJO Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LAS ABEJAS SIN AGUIJÓN (Melipona spp. Y
Trigona spp.) EN LA COMUNIDAD INDÍGENA UOTHUJA (PIAROA) DE PARIA GRANDE, MUNICIPIO
ATURES, ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA.
Infante, J.; García, A.; Martínez, A;
Ruiz, J.; y Salas, E.
PARAMETROS REPRODUCTIVOS DE LA LOMBRIZ DE TIERRA Eisenia spp (ANNELIDA:
OLIGOCHAETA) EXPUESTA A DOSIS SUBLETALES DE CD
Elena Marcano
POTENCIAL FARMACOLÓGICO DE LA ESPONJAS MARINAS (DEMOSPONGEAE) DE LA BAHIA DE
MOCHIMA. ESTADO SUCRE, VENEZUELA.
R. Cedeño, H. D’ Armas, M. Amaro, R.
Martinez
POTENCIAL OLEÍFERO DE PALMAS OLEÍFERAS SUBUTILIZADAS DEL AMAZONAS VENEZOLANO,
IMPORTANCIA PARA LA AGROALIMENTACIÓN Y PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES.
Infante, J.; Hernández H., Morillo O. Y
Hernández R.
PRÁCTICAS CULTURALES DE LA POBLACIÓN NATIVA Y FORÁNEA QUE DETERIORAN LA
BIODIVERSIDAD Y LOS RECURSOS NATURALES DE LOS PÁRAMOS EL BATALLÓN Y LA NEGRA,
PARQUE NACIONAL JUAN P. PEÑALOZA, ESTADO TÁCHIRA.
Ysrael Alexander Ruiz Gamboa
PROYECTO CAMBIOS: CACAOCULTURA EN AMBIENTES BIODIVERSOS PARA LA
SUSTENTABILIDAD
Nestor Gutiérrez
RESCATE Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO Y USO TRADICIONAL DE LAS PLANTAS EN LAS
COMUNIDADES “PELELOJO”, MUNICIPIO URDANETA, Y “VALLE DE LA CRUZ”, MUNICIPIO SAN
SEBASTIÁN, DEL SUR DEL ESTADO ARAGUA
Mercedes Castro, Thirza Ruíz-Zapata,
Pedro Torrecilla, Marlene Lapp, Luís
Hernández-Chong, Dorian Muñoz Y
Milagros Lastres
031
032
UNA PROPUESTA PARA LA PLANIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN AVES
DE VENEZUELA.
Yemayá Padrón
VALORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD ÍCTICA DEL ESTADO AMAZONAS: PECES DE
CONSUMO. AVANCES.
Jesús Infante
Áreas estratégicas para la conservación
033
ACUERDO DE CONSERVACIÓN EN UN ÁREA DE BOSQUE EN EL BAJO CAURA, MUNICIPIO SUCRE,
ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA
Milagros Pérez, Luis Chacare,
Alexander Rondón, Mario Tomedes y
Jemima Medina
ALTA DIVERSIDAD ALPHA EN BOSQUES DOMINADOS POR Guadua angustifolia KUNTH
(POACEAE) SITUADOS EN EL PIEDEMONTE ANDINO, ALTOS LLANOS OOCIDENTALES, ESTADO
BARINAS, VENEZUELA.
Nulvia Y. Rojas De S. y Gerardo A.
Aymard C.
APORTES DE LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA RESERVA DE
FAUNA SILVESTRE CIÉNAGA DE LA PALMITA E ISLA DE PÁJAROS, ESTADO ZULIA, VENEZUELA
Antonio Vera
CAMBIOS OCURRIDOS EN LA FICOFLORA MARINA DEL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER, A LO
LARGO DE TREINTA AÑOS
Mayra García
CAMPO RESIDENCIAL PETROLERO SAN TOMÉ: REFUGIO DE AVES SILVESTRES
Morelia Peréz
CARACTERIZACIÓN DE LA FLORA RIPARIA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA COBERTURA
VEGETAL DEL RÍO TOCUYO, VERTIENTE CARIBE DE VENEZUELA.
Hipólito Alvarado
CARACTERIZACIÓN ÍCTICA Y ANÁLISIS DE LAS PESQUERIAS EN EL EMBALSE TAMANACO DEL
ESTADO GUÁRICO: BASE PARA UNA PROPUESTA DE ORDENAMIENTO PESQUERO.
Higor Suárez Méndez, Rafael Suárez
Arboleda, Roldan Desola Ricardo
040
COMPLEJO DE HUMEDALES PARAMO DE GUARAMACAL.
Luis Briceño
041
COMUNA EJE COSTERO DEL ESTADO ARAGUA
José Arias
DEGRADACIÓN DE LA RESERVA DE FAUNA SILVESTRE TUCURERE, COSTA ORIENTAL DEL
ESTADO FALCÓN.
Frank Espinoza
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS NIVELES TRÓFICOS DE DEPREDADORES CETÁCEOS EN LOS
ÁMBITOS MARINO – COSTEROS DEL NORORIENTE DE VENEZUELA
Lenin E. Oviedo Correa, María
Alejandra Esteves Ponte
DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN LA PENÍNSULA DE PARAGUANÁ: BASES PARA LA PROPUESTA DE
UNA RESERVA DE BIOSFERA
Angela Martino
ECORREGIONES, PAISAJES Y ECOSISTEMAS DE VENEZUELA. PROPUESTA PARA
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Eulogio Chacón Moreno
EL PLAN DE ORDENAMIENTO Y REGLAMENTO DE USO DEL PARQUE NACIONAL LAGUNA DE
TACARIGUA: UNA REALIDAD EFÍMERA
Neyda Gutiérrez
EL SISTEMA DE MARACAIBO Y SU IMPORTANCIA COMO ÁREA DE CRIADERO DE TIBURONES
Sanchez Leonardo y Rafael Tavares
034
035
036
037
038
039
042
043
044
045
046
047
048
049
050
051
052
053
054
055
056
057
058
059
060
061
062
063
064
ELABORACIÓN DE MAPAS DE VEGETACIÓN Y USO ACTUAL DE LA TIERRA, LOCALIZADOS AL
NORTE DEL ORINOCO, ESCALA 1:250.000.
Carolina Iglesias, Julio Delgado, Luz
Rivas, Luis Rodríguez
ESPONJAS ASOCIADAS A PRADERAS DE Thallasia spp. EN EL GOLFO DE VENEZUELA: ÁREAS
ESTRATÉGICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA VERDE (CHELONIA MYDAS)
Wildermann Natalie
ESTATUS DE LA ICTIOFAUNA EN LA VERTIENTE CARIBE DE VENEZUELA Y PERTINENCIA DE LAS
ÁREAS PROTEGIDAS PARA SU CONSERVACIÓN
Douglas Rodríguez Y Hipolito Alvarado
ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL COMPLEJO HUMEDAL LAGUNA DE MAMO DEL RIO
ORINOCO
Rafael Blanca
ESTRUCTURA COMUNITARIA Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA EN LA
LAGUNA EL MAGUEY, BARCELONA, ESTADO ANZOÁTEGUI, VENEZUELA
Yalicia Carvajal, Gedio Marín
EVALUACIÓN RÁPIDA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA EVALUAR
POSIBLES FIGURAS DE PROTECCIÓN PARA LOS ECOSISTEMAS LAGUNARES DEL ESTADO
SUCRE.
Méndez De Elguezabal Elizabeth;
Maria Amaro; Mariana Granadillo;
Carolina Laurent; Darwin Sanchez;
Gabriela Sanchez; Eva Dubois; Ana
Orta; Federico Barroso M.
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA VENEZOLANO DE ÁREAS PROTEGIDAS EN LAS ZONAS
MARINO - COSTERAS
Francisco Rodriguez, Silvia García
IMPORTANCIA DE LA LAGUNA DE TACARIGUA COMO ÁREA DE ANIDACIÓN DE PELÍCANOS:
PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
Diana Esclasans, Mariana Rojas
INVENTARIO DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y NO PROTEGIDAS DEL ESTADO NUEVA
ESPARTA. VENEZUELA
Nieves Torres, Alfredo Arvelo y Luis
Bermúdez
LA AVIFAUNA DE ISLA LA TORTUGA, VENEZUELA, COMO ELEMENTO CLAVE PARA SU
DECLERATORIA LEGAL COMO ÁREA PROTEGIDA
Gedio Marín E.1, Yalicia Carvajal M.1,
Evelin Quilarque Q.1, José Voglar2
LA BIODIVERSIDAD DEL ESTADO SUCRE: PERSPECTIVAS PARA DESARROLLAR UN TURISMO
SOSTENIBLE.
Carmen Martins
LA SUSTENTABILIDAD TERRITORIAL EN LAS AREAS ESTRATÉGICAS PARA LA CONSERVACIÓN
DEL ESTADO FALCÓN
Flores, Miguel Antonio
PRESENCIA DE CINCO IMPORTANTES MAMÍFEROS DENTRO DEL REFUGIO DE FAUNA SILVESTRE
Y ZONA PROTECTORA DE LA TORTUGA ARRAU. ORINOCO MEDIO ESTADOS APURE Y BOLÍVAR
Manuel Gonzales
PROPUESTA DE RESOLUCION DE PROTECCION PÁRAMO.
Yolanda Herrera
PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO-AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS
UNIDADES DE PAISAJES DE LAGUNA EL HATO, MONUMENTO NATURAL LAGUNA DE LAS
MARITES, ISLA DE MARGARITA.
Anahy Marcano
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN PARQUE ECOLÓGICO EN LA CUEVA DEL PEÑÓN, EN EL
SECTOR SÚCUTA, PARROQUIA OCUMARE DEL TUY, MUNICIPIO TOMAS LANDER, ESTADO
BOLIVARIANO DE MIRANDA
Leyni Bitriago
RED DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN FENOLÓGICA EN LA GUAYANA VENEZOLANA
Jorge Rivas
065
066
067
068
069
070
071
REGIÓN DEL CATATUMBO:UN ÁREA ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN BASADA EN SU
FAUNA
Jaime E. Péfaur, Marisela Angelino &
Fresnel Díaz
SITUACIÓN ACTUAL DE LA DECLARATORIA DE UNA RESERVA DE FAUNA SILVESTRE PARA LA
PENINSULA DE MACANAO
Pedro Nass, Lourdes Torres
SITUACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS DENTRO DEL REFUGIO DE FAUNA SILVESTRE
CUARE, CHICHIRIVICHE, ESTADO FALCÓN.
Myrna Quijada, Ruth Peña
UNA ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA RESERVA FORESTAL
CAPARO:“HAGAMOS POSIBLE LA VIDA EN CAPARO”
Pablo Melendez
UNA PROPUESTA DE CO-GESTIÓN PARA EL MANEJO RESPONSABLE DEL ECOTURISMO
ORIENTADO A MAMÍFEROS MARINOS EN LA COSTA DE ARAGUA
Cristina Castillo, Jaime BolañosJiménez, Gerson Macía, Auristela
Villarroel-Marín
USO DE CUEVAS POR MURCIÉLAGOS EN LAS ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS DEL NORTE DEL
PAÍS: IMPLICACIONES PARA EL MANEJO DE CUEVAS Y CONSERVACIÓN DE QUIRÓPTEROS
Ariany García-Rawlins Y Jafet M.
Nassar
VALORES DE USO DEL DELFÍN ESTUARINO (Sotalia guianensis) EN EL SISTEMA DEL LAGO DE
MARACAIBO.
De Turris, K.; Delgado, G.; Espinoza,
N.; Barrios-Garrido, H.
Comunicación, divulgación, educación y participación comunitaria
072
¿PUEDE EL DINERO REALMENTE COMPRAR CONCIENCIAS PARA VENDER PARTE DE NUESTRO
PATRIMONIO?
Ana Zaybex Lacruz Araque
“PLAYAS-MUSEO VENEZUELA”: PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN POPULAR
ACTIVA Y PROTAGÓNICA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA MARINA
Neil J. Castro-Guillén; Diego IbarraDiez; Roberta Crescini; Jemimah
Rivera; Miriam Cervi
BIODIVERSIDAD, CONSERVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR: OBSERVACIONES Y
RECOMENDACIONES
Neil J. Castro-Guillén; Luís Biord;
Leonardo Sifontes; Leonardo Sánchez;
Lumir Castrillo
CADA DÍA SOMOS MENOS DIVERSOS. UNIDAD DIDÀCTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL TEMA
BIODIVERSIDAD Y SU PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACION UNIVERSITARIA VENEZOLANA
Nick Romero
076
COMUNA DE CARMEN DE CURA DEL MUNICIPIO CAMATAGUA
Leonela Z. González Moreno y
Adriana C. Sánchez Utrera
077
COMUNA DE LA MORA MUNICIPIO JOSÉ FÉLIX RIBAS
Janeth C. Manrrique
078
COMUNA DE SAN VICENTE
Nelfi Muñoz Jiménez
079
COMUNA VALLE DE TUCUTUNEMO
Rosa Peña
ECOSISTEMAS COSTEROS DE OCUMARE DE LA COSTA DE ORO, ESTADO ARAGUA: AULA
ABIERTA PARA LA ECO-EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Gerson Macía, Jaime BolañosJiménez, Cristina Castillo, Addy
Marcano, Auristela Villarroel-Marín
073
074
075
080
081
082
083
084
085
086
087
088
089
090
091
092
093
EDUCANDO EDUCADORES” PARA LA CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Y ESPECIES MARINAS
EN LA COSTA DEL ESTADO ARAGUA
Jaime Bolaños
EL JARDÍN BOTÁNICO UNIVERSITARIO DE MARACAY “BALTASAR TRUJILLO” (JABUM) Y SU
PAPEL EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL EDO. ARAGUA
Mercedes Castro, Luis HernándezChong, Pedro Torrecilla, Marlene
Lapp Y Dorian Muñoz
EL VIVARIUM BIOREPTILIA DEL ZOOLÓGICO DE LAS DELICIAS (MARACAY, VENEZUELA), UN
ESPACIO VIVENCIAL PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Navarrete Lf., Villarreal, E., Parilli, E.,
Gavidia, Y., Kenji Navarrete
ENSEÑANZA DE LA FÍSICA APLICADA A LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE MARINO COSTERO
SOBRE LA BASE DE LA CUANTIFICACIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR
Lenin Ernesto Cariel, Garson Macia,
Cristina Castillo, Jaime Bolaños.
ESTABLECER LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA RESTAURAR LOS AGENTES QUE
INTERVIENEN EN UNA REFORESTACION EFICAZ EN EL BOSQUE DE GALERIA DE VALLE VERDE
Contreras Francisco, García José, Paz
Vanesa, Dilia Fajardo, Volino Mirla,
Pedrá Jennifer, García Lourdes,
Gutiérrez Yolimar, Linares Mayra,
Córcega Mercedes.
ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN IN SITU BASADA EN COMUNIDADES PARA LA PROTECCIÓN
DE LAS POBLACIONES DE TORTUGAS MARINAS EN EL GOLFO DE VENEZUELA
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN
VENEZUELA
Erika Simonaro; Libicni Rivero; Héctor
Barrios Garrido; María Gabriela
Montiel; Francisco Rodríguez
EXPERIENCIA DE COMUNICACIÓN AMBIENTAL PARA EL ACCESO PÚBLICO A INFORMACIÓN
SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
María Parada Rodríguez, Giovanni
Capobianco Mucci
GUÍA ILUSTRADA DE LOS RECURSOS PESQUEROS MARÍTIMOS DE VENEZUELA, CON UN
ENFOQUE DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL
Villarreal, E., Navarrete Lf., Lenin
Oviedo
INCLUSIÓN DE LA EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES EN VENEZUELA DENTRO DEL NUEVO DISEÑO
CURRICULAR BOLIVARIANO
Susana Martínez, Odalis Ríos
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE PASANTIAS VOCACIONALES DE LOS ALUMNOS
DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD MARÍTIMA DEL CARIBE (UMC) EN LA UNIDAD
DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA OFICINA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA
(UEIA-ONDB).
Yoneika Castellano, Adony
Domínguez, Francis Gonzalez, Bianca
Vera, Gloria Gambus, Hector Rolón y
Federico Barroso M.
INVENTARIO DE FAUNA DEL "CAMPAMENTO TURÍSTICO CAÑO ARENA", PARA SU
APROVECHAMIENTO, DENTRO DE UN MODELO AGROECOTURÍSTICO, RÍO CHICO - EDO.
MIRANDA - VENEZUELA
Horacio J. González G. y JESÚS A.
MANZANILLA P.
JARDINES MEDICINALES ESCOLARES. UNA MANERA DE CONSERVAR
Esmeralda Araujo Casillo, Argenis Gil
094
095
096
097
098
099
100
101
102
103
104
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO AGENTE MOTOR DE LA PARTICIPACIÓN EN BENEFICIO DE LA
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL
BOLIVARIANA “FELIPE GUEVARA ROJAS”. MARACAY, EDO. ARAGUA.
Zambrano Carmen, Martínez Norlis,
Arias José, Peña Rosa, Manrique
Janeth, Muñoz Nelfi, Navarrete Gloria,
Correa Jennifer, Hernández Alcides,
González Leonela, Sánchez Helen,
Jaime Yelitza, Brea Beatriz, Pinto
Hyde Lena, Araujo Esmeralda y
Magallanes Aurimar.
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ENFOQUE HOLÍSTICO DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN LA
INSERCIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD BICIENTENARIA DE ARAGUA.
Zambrano, C. y González, A.
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO EJE TRANSVERSAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN LA
EJECUCIÓN DE METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS.
Bustamante Maritza, Zambrano
Carmen, Lobo Oscar, Malaspina
Edwin4, Magallanes Aurimar, Araujo
Esmeralda, Arias José, Peña Rosa,
Manrique Janeth, Muñoz Nelfi,
Navarrete Gloria, Correa Jennifer,
Hernández Alcides, Sánchez Helen,
González Leonela.
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO EJE TRANSVERSAL EN LA CONSERVACIÓN DE LA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA, EN DIFERENTES INSTITUCIONES DEL ESTADO ARAGUA
Zambrano Carmen, Lobo Oscar,
Malaspina Edwin, Arias José, Peña
Rosa, Manrique Janeth, Muñoz Nelfi,
Navarrete Gloria, Correa Jennifer,
Hernández Alcides, Sánchez Helen,
González Leonela, Brea Beatriz,
Bustamante Maritza, Araujo
Esmeralda, Magallanes Aurimar.
LA ENSEÑANZA DE LA PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS DE LASTRE Y SEDIMENTOS EN LA
FORMACIÓN DE LA GENTE DE MAR
Lya Neuberger-Cywiak
LA TONINA DEL LAGO (Sotalia guianensis), EL BUFEO NEGRO O BUFETE (Sotalia sp.) Y LA
TONINA ROSADA (INIA GEOFFRENSIS) COMO SUJETOS DE OPERACIONES DE TURISMO DE
OBSERVACIÓN DE DELFINES EN VENEZUELA: ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS 2006-2007.
Jaime Bolaños Jiménez, Erich Hoyt,
Miguel Línguez, Auristela Villarroel
Marín
LOS ECOSISTEMAS: PUNTO DE PARTIDA PARA LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL ECOPARQUE
UNIVERSITARIO
Esmeya Díaz, Arnaldo Briceño, Roxy
Pérez
MANTIENEN EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO, PERO SON SABROSOS…ACTITUDES Y
COMPORTAMIENTOS HACIA LA FAUNA SILVESTRE DE LOS VISITANTES AL PARQUE ZOOLÓGICO
Y BOTÁNICO BARARIDA, BARQUISIMETO, ESTADO LARA
José Alí Moncada, Adlih Carolina
González Y Jesús Aranguren
MEJORAMIENTO PARTICIPATIVO DE CULTIVOS AUTÓCTONOS DEL ESTADO AMAZONAS
Iris Sanchéz*, Luisa Delgado y Uben
landaeta
PARQUE NACIONAL SAN ESTEBAN: VALORACIÓN A TRAVÉS DE LOS NODOS DE
INTERPRETACIÓN
Díaz Esmeya, Barreto Susana, Fermín
Ángel, Aceves Oscar
PARQUES ZOOLÓGICOS UNA HERRAMIENTA PARA LA CONSERVACIÓN
Estrella Alvizu, Luis Delgado
105
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA DE CACAO EN PARQUES
NACIONALES
Jordana Ayala
PASEO ECOLÓGICO COMO ALTERNATIVA PARA MEJORAR LOS ECOSISTEMAS NATURALES DE
LA COMUNIDAD “ALÍ PRIMERA I”.
Benavides Colina Jennifer Sarahy,
Romero Reina Tulio Cesar, Paisano
González Williams David Y Salazar
Azócar Alexis Antonio.
PLAN EDUCATIVO AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL LAGO DE VALENCIA. VENEZUELA. UN
CONSENSO EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA AMBIENTAL
Díaz Esmeya, Pérez Roxy, Armas
Miguel, Martínez De Tortolero Evelyn y
Flores María Ángela.
108
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD (PECOB).
Felipe Pereira, José Subdiaga y Elvis
Albornoz
109
PROPUESTA DE CREACION DE LA BRIGADA GUARDAFAUNAS VOLUNTARIOS DE VENEZUELA
José Infante
PROYECTO DE RED SOCIALISTA DE INNOVACIÓN PRODUCTIVA EN ECOTURISMO DE OCUMARE
DE LA COSTA DE ORO: UN EJEMPLO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA GESTIÓN DE SU
BIODIVERSIDAD MARINO-COSTERA
Armando José Díaz, Jaime Bolaños
Jiménez, Gerson Macía López, Ana
Beatriz Rodríguez
PROYECTO SENDEROS DE CARABOBO
Andres Martinez
SOCIOCONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS HIDRÓFITOS ASOCIADOS A PALMARES
(MORICHALES): EXPERIENCIA INVESTIGATIVA ORGÁNICA DESDE LA UNIVERSIDAD
BOLIVARIANA DE VENEZUELA, SEDE MONAGAS
Miguel Angel Sánchez M.
ZOOCRIADERO DE ALGUNOS PSITÁCIDOS (Ara macao), EN LA COMUNIDAD ALÍ PRIMERA I,
MUNICIPIO MATURÍN, ESTADO MONAGAS
Matos, Mariela; Morales, Yirmalys;
Rangel, Juan; Tineo, Claris; Reyes,
José
106
107
110
111
112
113
Conservación de especies amenazadas (ex situ; in situ)
114
115
116
117
118
119
ACTIVIDADES DE FUDECI EN LA ZOOCRÍA DE NEONATOS DE TORTUGA ARRAU (Podocnemis
expansa)
Lina Mesa
AMENAZAS QUE ACTUALMENTE ENFRENTAN LAS POBLACIONES DEL CARACOL MARINO Voluta
musica (MOLLUSCA: CAENOGASTROPODA) EN EL NORTE DE LA PENÍNSULA DE ARAYA
Ana Peralta
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y FISONÓMICA-ESTRUCTURAL DE LOS BOSQUES RIBEREÑOS Y
BOSQUETES SOBRE DOMOS GRANÍTICOS (INSELBERGS) PRESENTES EN EL REFUGIO DE FAUNA
SILVESTRE Y ZONA PROTECTORA DE LA TORTUGA ARRAU (ESTADOS APURA Y BOLÍVAR)
Julio Delgado, Rosario Madriz, Luís
Rodríguez y Oswaldo Erazo
CONSERVACION DE TORTUGAS MARINAS EN EL GOLFO DE PARIA.
C. Balladares, A. Quijada, L. Cova, B.
Mora. E. Dubois.
DIVERSIDAD DE LA HERPETOFAUNA EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO MANZANARES, ESTADO
SUCRE, VENEZUELA.
M. García, M. Álvarez y A. Prieto
DIVERSIDAD DE MELIÁCEAS EN VENEZUELA
Carlos Varela
120
INDICE DE RIESGO DE EXTINCIÓN PARA LA FAUNA VENEZOLANA AMENAZADA
Jon Paul Rodríguez
INICIATIVA DE ESPECIES AMENAZADAS: ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES
EN VÍAS DE EXTINCIÓN EN VENEZUELA.
Diego Giraldo, Franklin Rojas-Suárez,
Víctor Romero, Janeth Lessmann
PLAYA DE CONSERVACION COMUNITARIA DE TORTUGAS MARINAS. UNA EXPERIENCIA EN
PLAYA PARGUITO, MUNICIPIO ANTOLÍN DEL CAMPO. ISLA DE MARGARITA. ESTADO NUEVA
ESPARTA. VENEZUELA
Nieves Torres
123
RECUPARACIÓN Y LIBERACIÓN DE FAUNA SILVESTRE
Faría M, Durandeau S.
124
APROXIMACIONES HACIA LA CONSERVACIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS EN VENEZUELA.
Víctor P. Romero C. y Marisol Aguilera
M.
BASES PARA LA CONSERVACIÓN DEL PAUJÍ COPETE DE PIEDRA (Pauxi pauxi) EN EL PN
YACAMBÚ: ESTIMACIÓN DE LA DENSIDAD POBLACIONAL EN ZONAS CON BAJA Y ALTA PRESIÓN
DE CASERÍA.
Violeta Gómez Serrano
BASES PARA LA CONSERVACIÓN DEL PAUJÍ COPETE DE PIEDRA (Pauxi pauxi) EN EL PN
YACAMBÚ: UN ACERCAMIENTO A LA COMUNIDAD DE SANARE.
Violeta Gómez Serrano
BIODISTRIBUCCIÓN Y ALGUNOS ASPECTOS ECOLÓGICOS DE LAS ESPECIES VEGETALES
ENDÉMICAS, RARAS, NATURALIZADAS Y/O AMENAZADAS EN LA VERTIENTE NORTE DE LA
PENÍNSULA DE ARAYA, ESTADO SUCRE, VENEZUELA.
Jesus Bello, James García
BOSQUE UNIVERSITARIO SAN EUSEBIO: LOTE BOSCOSO PARA LA CONSERVACIÓN IN SITÚ DE
ESPECIES EN PELIGRO, MÉRIDA, ESTADO MÉRIDA
Domingo Sánchez
BÚSQUEDA, RESCATE E INCUBACIÓN ASISTIDA DE HUEVOS DEL CAIMÁN DE LA COSTA
(Crocodylus acutus) CON PARTICIPACIÓN DE COMUNIDADES RURALES E INDÍGENAS BARÍ EN EL
ESTADO ZULIA.
Tito Barros
CACERÍA ILEGAL DEL OSO ANDINO EN LA CORDILLERA DE MÉRIDA, VENEZUELA
Ada Sanchez
CENSO DE POLLOS DE FLAMENCOS (Phoenicopterus ruber ruber) Y PLAN PARA SU
CONSERVACION EN EL REFUGIO DE FAUNA SILVESTRE Y RESERVA DE PESCA CIENAGA “LOS
OLIVITOS” (RFSYRPCO), MUNICIPIO MIRANDA, ESTADO ZULIA
Peroso Helimenes, Lermith Torres
CHUCHO PINTADO Aetobatus narinari: APORTES PARA EVALUAR SU CATEGORÍA EN LA LISTA
ROJA DE ESPECIES AMENAZADAS EN VENEZUELA.
Gómez M, M.C., Tagliafico, A., Rangel,
S., Lacabana, P.
Colicodendron valerabellum (CAPPARACEAE), UNA ENDÉMICA EN PELIGRO CRÍTICO
T. Ruiz-Zapata
COLONIZACIÓN DE MACROINVERTEBRADOS ACUATICOS SOBRE SUSTRATO ARTIFICIAL EN LA
BAHIA DEL CONJUNTO RESIDENCIAL ISLA DORADA, ESTADO ZULIA
Quintero Santi ; Vitola Gabriel
CONSERVACIÓN DE Juglans venezuelensis (NOGAL DE CARACAS) Y Juglans neotropica (NOGAL
ANDINO), ESPECIES ARBÓREAS AMENAZADAS DE EXTINCIÓN.
Rafael Ortiz
CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA: BRIOFITOS, LÍQUENES,
HELECHOS ARBORESCENTES Y BARBA DE PALO (Tillandsia usneoides)
Luz Rivas, Luis Rodríguez, Rosario
Madriz
121
122
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
CONSERVACIÓN DE ORQUÍDEAS DE LOS ESTADOS PORTUGUESA Y BARINAS, VENEZUELA.
Mannelly Ramírez Y Miguel Niño
ESTUDIO DE ALGUNOS ASPECTOS METODOLÓGICOS PARA EL ALMACENAMIENTO DE SEMILLAS
RECALCITRANTES COMO UNA VÍA PARA GARANTIZAR LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD
VEGETAL
Margarita Márquez
139
CONSERVACIÓN EX SITU DE LA COLECCIÓN DE ANANAS
Dilia Rodríguez; Pedro Torrecillas;
Catalina Ramis; Maureen Medina;
Jesús Aular; Gladys Dedordy; Richard
Gómez Y Álvaro Quintero.
140
CONSERVACIÓN EX SITU DE LA COLECCIÓN DE CARICACEAS
Dilia Rodríguez
141
CONSERVACIÓN EX-SITU DE ORQUÍDEAS VENEZOLANAS: UNA EXPERIENCIA FAMILIAR.
Miguel Santella, Elda Piña
CONSIDERACIONES SOBRE EL REGISTRO DE MEGAMAMÍFEROS EN EL PLEISTOCENO TARDÍO
DE VENEZUELA Y SU IMPORTANCIA EN EL ESTUDIO DE LOS PALEOAMBIENTES EXTINTOS
Chavez Aponte Edwin
Crenea maritima AUBL. Y Lafoensia punicaefolia BERTERO EX DC. (LYTHRACEAE) ESPECIES CON
DISTRIBUCIÓN RESTRINGIDA EN VENEZUELA
Luis Hernández-Chong, Pedro
Torrecilla Y María B. Raymundez
DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DEL GRADO DE AMENAZA DE LAS ORQUÍDEAS VENEZOLANAS.
H.E. Ferrer-Pereira, I.C. Fedón & S.
Nozawa.
DISTRIBUCIÓN Y USO DE HÁBITAT DEL MANATÍ (Trichechus manatus) EN EL TRAMO CENTRAL
DEL BAJO ORINOCO, VENEZUELA
Belkis A. Rivas Rodríguez, Arnaldo
Ferrer Pérez Y Giuseppe Colonnello
DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y RESCATE CULTURAL DIVERSIDAD BIOLÓGICA ASOCIADA A LA
CULTURA PEMON
Rafael García
ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÒN DE LA FAMILIA CACTACEAE EN EL MUNICIPIO CARACHE.
ESTADO TRUJILLO, VENEZUELA
Julio Romero
ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL CAIMÁN DE LA COSTA (Crocodylus
acutus) PARA LA CUENCA DEL LAGO DE MARACAIBO.
Tito Barros
ESTUDIO DE ALGUNOS ASPECTOS METODOLÓGICOS PARA EL ALMACENAMIENTO DE SEMILLAS
RECALCITRANTES COMO UNA VÍA PARA GARANTIZAR LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD
VEGETAL
Margarita Márquez, Delis Pérez, Rosa
Melania Espinoza Y Héctor Sandía
ETOLOGIA EN CAUTIVERIO DE TORTUGUILLOS CAREY (Eretmochelys imbricata) PROVENIENTES
DEL GOLFO DE VENEZUELA
Iván Fuenmayor; Lorena Morales;
Ricardo Torres; Vanessa Rodríguez;
Héctor; Barrios Garrido; Libicni Rivero;
Erika Simonaro
EVALUACIÓN DE ALGUNOS ASPECTOS DE LA ECOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA TORTUGA
ARRAU (Podocnemis expansa) (SCHWEIGGER, 1812) EN LA ISLA DEL BURRO, LAGO DE
VALENCIA, ESTADOS CARABOBO – ARAGUA.
Maria A. Nieves
EVALUACIÓN DE LAS POBLACIONES DEL CAIMÁN DE LA COSTA (Crocodylus acutus) EN LA
COSTA ORIENTAL DEL ESTADO FALCÓN Y LA CUENCA DEL LAGO DE MARACAIBO, VENEZUELA
Alfredo Lander
138
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
EVALUACIÓN DEL MANEJO EN CAUTIVERIO DEL CÓNDOR ANDINO (Vultur griphus) EN EL
PARQUE ZOOLÓGICO Y BOTÁNICO BARARIDA.BARQUISIMETO- EDO LARA
Geraldin Riera, Daniel Pacheco
FITODIVERSIDAD DE LA ZONA SECA DEL ESTADO FALCÓN (VENEZUELA) Y SUS AMENAZAS
Marlene Lapp, Pedro Torrecilla, Luís
Hernández, Margarita Márquez, Robert
Wingfield, Baltasar Trujillo, Mercedes
Castro, Thirza Ruiz.
IMPORTANCIA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL CAPARO ANTE LA PERDIDA DE BIODIVERSIDAD José R. Guevara, Omar Carrero A,
DE LOS LLANOS DEL ORINOCO
Miguel Ilija F, Hans P. Reinthaler, Luis
E. Rodriguez P.
156
LA CAOBA DE VENEZUELA
Julio Espinoza, Nidia Capella
157
LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES PLAYERAS EN EL ESTADO FALCÓN
Sandra B. Giner F.
LA CONSERVACIÓN EX SITU: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS EXPERIENCIAS
LATINOAMERICANAS
Emiliana Isasi-Catalá
LAS CRIPTÓGAMAS: LOS GRUPOS OLVIDADOS EN LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA
Efraín J. Moreno
LEVANTE DE DOS TORTUGUILLOS CAREY (Eretmochelys imbricata) RESCATADOS EN EL GOLFO
DE VENEZUELA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACION DE UNA ESPECIE EN PELIGRO CRITICO
DE EXTINCION.
Libicni Rivero
161
MAMÌFEROS AMENAZADOS DE LA ESTACIÒN EXPERIMENTAL CAPARO.
Diana Liz Duque Sandoval.
162
MONITOREO, UNA TÉCNICA PARA EL REGISTRO DE LA DIVERSIDAD
Miguel Letino
PALMERAS DE LA REGIÓN CENTROCCIDENTAL DE VENEZUELA: DIVERSIDAD Y
VULNERABILIDAD.
Norberto Maciel
PESQUERÍA ARTESANAL DE SUBSISTENCIA DE LA TORTUGA VERDE EN EL GOLFO DE
VENEZUELA, Y SU EFECTO SOBRE POBLACIONES REPRODUCTORAS EN EL CARIBE
Maria Gabriela Montiel Villalobos,
Kathryn Rodríguez
PLAN DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DEL VENADO DE PÁRAMO (Odocoileus lasiotis,
OSGOOD 1810) EN VENEZUELA
Misael Molina M.
PREFERENCIAS ALIMENTICIAS Y GANANCIA DE PESO EN TORTUGAS CAGUAMAS (Caretta
caretta) SOMETIDAS A REHABILITACION.
Anderson Zuñiga; Libicni Rivero, Erika
Simonaro .
PREVENIR LA EXTINCIÓN UNA REFLEXIÓN SOBRE CUATRO ESPECIES DE LA AVIFAUNA
VENEZOLANA
Adriana Herrera
PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA BABA (Caiman crocodilus) EN
VENEZUELA, TEMPORADA 2009-2010
Jennifer González, Jayamira Corro,
Jairo Moncada, Rafael Herrera, Alexis
Rengifo
PROGRAMA DE CRÍA DE CAIMANES DEL ORINOCO PARA LA RESTAURACIÓN Y FOMENTO DE
POBLACIONES: BALANCE DE 20 AÑOS DE ESFUERZOS
Andrés E. Seijas Y.
158
159
160
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA ARRAU (Podocnemis expansa) CON LA
PARTICIPACION DE LAS COMUNIDADES DE ANARO Y TAMPACAL, MUNICIPIO PEDRAZA, ESTADO
BARINAS, VENEZUELA
Andrés E. Seijas Y.
PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA CONSERVACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CAIMÁN DE LA COSTA
(Crocodylus acutus), EN ZOOCRIADERO DEL REFUGIO DE FAUNA SILVESTRE Y RESERVA DE
PESCA CIÉNAGA DE “LOS OLIVITOS” (RFSYRPCO), MUNICIPIO MIRANDA, ESTADO ZULIA.
Lermith Torres
PROYECTO ORITAPO: CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN LAS PLAYAS DEL SECTOR
ORITAPO, EDO. VARGAS.
Alejandro Moreno, Drai Cabello,
Vanessa Ilukewitsch, Odilio Milano
Trianthema hecatandra WINGF. ET M. F. NEWMAN (AIZOACEAE), ESPECIE ENDÉMICA DE LA
PLANICIE XEROFÍTICA COSTERA DEL ESTADO FALCÓN (VENEZUELA)
Daniela Guzmán, Marlene Lapp Y
Pedro Torrecilla
Control y fiscalización de organismos genéticamente modificados
174
175
176
177
178
179
ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE REFERENCIA PARA DETECCIÓN DE ORGANISMOS
MODIFICADOS GENÉTICAMENTE DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE
Jesús Manzanilla Puppo; Gladys
Dedordy; Carliz Díaz; Catalina Ramis
ASPECTOS RELEVANTES DE LA SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA MODERNA Y LA COMISIÓN
NACIONAL DE BIOSEGURIDAD.
Sara Isabel Gálvez Figueroa y Carliz Díaz
COMISIÓN MINISTERIAL DE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS EN LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Carliz Díaz, Castillo Marilyn, y Yogeydi
Rodríguez
EL CENTRO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA
(CIISB) DEL CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Yukensy Huise; Carliz Díaz
LABORATORIO DE REFERENCIA PARA LA DETECCIÓN DE ORGANISMOS MODIFICADOS
GENÉTICAMENTE (OMG’S) U ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS (OVM’S) DEL MINISTERIO DEL
PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE
Julio Salazar
MARCO NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA EN VENEZUELA (MNB)
Carliz Díaz, Luis Alexander Díaz
Gestión de la información sobre la diversidad biológica
180
BASE DE DATOS DE DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE GRUPOS INDICADORES DE
BIODIVERSIDAD EN VENEZUELA.
Ada Sanchez
181
BIO- DIVERSIDAD: ¿PERSPECTIVA DE UN CATALOGO PARA RECODAR O PARA ACCIONAR?.
Roberth Moreno
182
BIODIVERSIDAD DE LA FAUNA CAVERNÍCOLA DE CUEVAS DEL NORTE DE VENEZUELA
Miguel Leis
CLASIFICACIÓN PRELIMINAR SOBRE LAS AVES DE CACERÍA DE LA COLECCIÓN ORNITOLÓGICA
DEL MUSEO DE LA ESTACIÓN BIOLÓGICA RANCHO GRANDE, ESTADO ARAGUA.
Said Gutierrez
COLECCIÓN DE MAMÍFEROS DEL MUSEO DE BIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA (MBLUZ):
1985-2010.
David Prieto
183
184
185
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE PECES DEL RÍO KA'KADA, AFLUENTE
DEL RÍO EREBATO, SECTOR DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO CAURA, VENEZUELA
Nirson Gonzalez y Echeverria G.
CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR NO GUBERNAMENTAL VENEZOLANO A LA GENERACIÓN DE
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO PARA LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE CETÁCEOS:
1974-2010
María Gabriela Silva-Hernández, Jaime
Bolaños-Jiménez, Neil J. Castro-Guillén,
Olga L. Herrera-Trujillo
187
CREACIÓN DE UN BANCO DE ADN DE BAMBUSOIDEAE (POACEAE) DE VENEZUELA
Francisca Ely y Gustavo Fermin
188
DIVERSIDAD DE ESPECIES DE Phaseolus L. EN LOS HERBARIOS DE VENEZUELA
Elda Piña
EL CENTRO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN (CHM) DEL CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD
BIOLÓGICA
Jesus Manzanilla, Carliz Díaz, Ramón
Alexi Rivas
EL ESTUDIO DE LAS MARIPOSAS (LEPIDOPTERA: HESPERIOIDEA Y PAPILIONOIDEA) EN
VENEZUELA: ANÁLISIS HISTÓRICO Y PERSPECTIVAS ACTUALES
Ferrer-Paris
EL LIBRO ROJO DE LA FAUNA VENEZOLANA COMO UNA CONTRIBUCIÓN A LA DOCUMENTACIÓN
DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PAÍS
Franklin Rojas
EL MONITOREO A LARGO PLAZO DE LOS BOSQUES DE VENEZUELA: ÁNALISIS DE PARCELAS
PERMANENTES E IMPLICACIONES PARA EL MANEJO Y CONSERVACIÓN
Emilio Vilanova
EL MUSEO COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA. CASO: MUSEO DEL MAR-UNIVERSIDAD DE
ORIENTE. CUMANÁ. ESTADO SUCRE.
Perez B, Solange
ESTADO ACTUAL DE LA FAMILIA LORANTHACEAE EN EL HERBARIO NACIONAL DE VENEZUELA
(VEN)
Nelsón Rivero
ESTADO DE LA INFORMACIÓN EN CONSERVACIÓN DE ESPECIES VENEZOLANAS AMENAZADAS
Y SU APLICACIÓN A LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN: CONSERVACIÓN
BASADA EN EVIDENCIAS.
Rosa de Oliveira
GENOMAPAS: SISTEMÁTICA MOLECULAR APLICADA A LA CONSERVACIÓN.
Jesús Mavárez, Kate Rodríguez-Clark,
José R. Ferrer Paris, Ada Y. Sánchez
Mercado, Jon-Paul Rodríguez y Jeovanna
Lowe
INVENTARIO SISTEMÁTICO DE ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (SCARABAEINAE: COLEOPTERA)
EN VENEZUELA
José Rafael Ferrer Paris, Ada Sanchez
JARDÍN BOTÁNICO, RESERVA NATURAL DE MARIPOSAS DIURNAS (LEPIDÓPTERA:
ROPHALOCERA) PARQUE NATURAL PARAMILLO, ESTADO TÁCHIRA, VENEZUELA
Hugo Oliveros
LA COLECCIÓN DIDÁCTICA DEL MUSEO DE LA ESTACIÓN BIOLÓGICA DE RANCHO GRANDE.
MARACAY ESTADO ARAGUA
Amada Sanchez
LISTA ACTUALIZADA DE LOS MAMÍFEROS DE VENEZUELA
Lew D. y J. Sánchez
LOGROS DE LA FUNDACIÓN W. H PHELPS/COLECCIÓN ORNITOLÓGICA PHELPS DURANTE
ESTOS 72 AÑOS.
Yemayá Padrón
186
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
LOS HERBARIOS EN VENEZUELA Y SU IMPORTANCIA EN EL CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA DIVERSIDAD VEGETAL. HERBARIO NACIONAL DE VENEZUELA.
Leyda Rodríguez y Omaira Hokche
LOS PROGRAMAS DE MONITORIZACIÓN DE BIODIVERSIDAD TROPICAL SON NECESARIOS (Y
POSIBLES)
José Rafael Ferrer Paris, Ada Sanchez
SEGUIMIENTO DE BIORECURSOS EN LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL DELTA DEL ORINOCO
Yudali Gutierrez y Guido Pereira
PORTAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE: TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AL
SERVICIO DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Alejandro Luy, Jordana Ayala
206
REGISTRO NACIONAL DE COLECCIONES BIOLÓGICAS
Jesús Manzanilla P, María Aracelis Trejo
T; Douglas Mora
207
VERTEBRADOS INTRODUCIDOS EN VENEZUELA: BASE DE DATOS Y DISTRIBUCIÓN.
Rojas, H.; O. Herrera; E. Rondón; O.
Lasso-Alcalá; F. Rojas-Runjaic; M.
Salcedo; B. Rivas y A. Becerra
203
204
205
Impactos ambientales y socioeconómicos
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
ANÁLISIS FLORÍSTICO Y DESCRIPCIÓN DE LA VEGETACIÓN EN EL ECOSISTEMA URBANO DE LA
CIUDAD DE MÉRIDA, VENEZUELA.
Manuel Lujan
APLICACIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES PARA LA EJECUCION DEL RESCATE DEL BOSQUE
DE GALERIA Y LA CUENCA DE LA QUEBRADA VALLE VERDE QUE SURTE DE AGUA A LA
ESCUELA
Linares Mayra, Rojas Jhonathan, Tabares
Janer, Córcega Mercedes.
CAMBIOS DEL PATRÓN DE VEGETACIÓN Y COMPOSICIÓN DE UN ECOTONO (MORICHAL) COMO
RESPUESTA A CAMBIOS EN EL USO DE LA TIERRA POR PERTURBACIONES ANTRÓPICAS.
José San José, R. Montes, C. Buendía, D.
Thielen, N. Matute y M. Moreno
CAMBIOS EN LA BIODIVERSIDAD DE LAS COMUNIDADES DEMERSALES COMO RESULTADOS DE
LAS OPERACIONES DE ARRASTRE INDUSTRIAL AL NORTE DE LA ISLA DE MARGARITA Y
ESTADO SUCRE, VENEZUELA
Flores E., Brito A., J. Alió, L. Marcano, D.
Altuve y G. Vizcaíno.
DISTRIBUCIÓN DE METALES PESADOS EN UNA LOCALIDAD DE LA CIUDAD DE CARACAS
EMPLEANDO LÍQUENES Y BROMELIÁCEAS COMO BIOMONITORES DE CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA.
Erika Arguello y Raiza Fernández
EFECTO ANTROPICO SOBRE LA SUCESIÓN DE COMUNIDADES DE DE MICROEUCARIOTAS DE
VIDA LIBRE ASOCIADAS A HELICONIA SP
Roschman-González, A.; Lozano, V.,
Lares C. y Tejero, F
ESTRES OXIDATIVO EN EL MEJILLÓN VERDE (Perna viridis), PRE-EXPUESTO AL ACEITE USADO
DE MOTOR DE VEHICULO
Iliana Martinez
EVALUACIÓN DE LA DEFORESTACIÓN EN LA VERTIENTE SUR DEL PARQUE NACIONAL SAN
ESTEBAN, A TRAVÉS DEL ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE IMÁGENES SATELITALES
Andrea Rivas y Rafael Rodríguez
EVALUACIÓN DE MORICHALES IMPACTADOS POR ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA PETROLERA
EN LA ZONA ORIENTAL DE VENEZUELA
Carrillo Victor
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE D-LIMONENE (LIMOSOL-90Ò), SOBRE LA BIOLOGÍA DEL CARACOL
GIGANTE AFRICANO (Achatina fulica)
Wilmer Oses Borges, Luis Díaz
218
219
220
221
222
223
EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CACAO (THEOBROMA
CACAO L.) Y CAFÉ (COFFEA ARABICA) EN EL ASENTAMIENTO CAMPESINO LAS MARÍAS.
MUNICIPIO NAGUANAGUA. ESTADO CARABOBO.
Carmen C González F y Valentina Trujillo
L.
GENOTOXICIDAD EN CÉLULAS SANGUÍNEAS DE LA GUARAGUARA Ancistrus brevifilis POR
EXPOSICIÓN AGUDA A GLIFOSATO.
Carol Lárez
IDENTIFICACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL Y USO DE LA TIERRA DE LA ISLA DE MARGARITA
(EDO. NUEVA ESPARTA).
Sanz, Virginia, Riveros, C. Mailén,
Moncada, Rafael, Gutiérrez, Mylene
LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, UNA CONDICIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN Y
DESPACHO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS.
Norberto G. Rebolledo Andrade, Tobías
Gasperi
LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA COMO PARTE DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIOS DE
IMPACTO AMBIENTAL.
Federico A. Barroso M y Hector Daniel
Rolón
ABEJAS SIN AGUIJÓN (MELIPONINI) DE VENEZUELA
Avendaño E, Navarro N, Grijalva ML,
Salas AP, Terán B, Vit P.
Información básica de utilidad para la conservación
224
225
226
227
228
229
230
231
232
ABUNDANCIA Y PATRÓN DE RESIDENCIA DEL DELFÍN MANCHADO DEL ATLÁNTICO (Stenella Graciela Castro
frontalis) Y DEL GUAMACHÍN (Tursiops truncatus) EN LA COSTA CENTRO-OCCIDENTAL DEL EDO.
ARAGUA, VENEZUELA
AMPLIACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN E HISTORIA NATURAL DE Ichthyomys pittieri HANDLEY Y
MONDOLFI 1963 (RODENTIA: CRICETIDAE) EN LA CORDILLERA DE LA COSTA, NORTE DE
VENEZUELA.
Franger García
ANÁLISIS DE COMUNIDAD DE VEGETALES EN EL COMPLEJO LAGUNAR BOCARIPO-CHACOPATA,
ESTADO SUCRE. VENEZUELA.
Yitza Cordoba
APORTES DE LAS EVALUACIONES ECOLÓGICAS RÁPIDAS (RAP) AL CONOCIMIENTO DE LA
BIODIVERSIDAD DE VENEZUELA: AVIFAUNA.
Salcedo, Marcos; Lentino, Miguel;
Papadakis, Juan; Esclasans, Diana;
Padrón-López, Yemayá
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DE ADULTOS DEL ORDEN ODONATA PRESENTES EN LA
LAGUNA LAS PEONÍAS, MARACAIBO – EDO. ZULIA.
Vivas-Santelíz, J.; Neumann, M.
COMPARACIÓN DE LA ICTIOFAUNA PRESENTE EN DOS ZONAS DE PRADERAS DE THALASSIA EN
LA LAGUNA DE LA RESTINGA, ISLA DE MARGARITA, ESTADO NUEVA ESPARTA, VENEZUELA.
Conde V. y Guzmán M.
COMPARACIÓN DE TÉCNICAS DE MUESTREO PARA EL INVENTARIO DE MURCIÉLAGOS
NEOTROPICALES, CASO DE ESTUDIO: LOS MURCIÉLAGOS DEL PARQUE NACIONAL YURUBÍ,
ESTADO YARACUY
Mariana Delgado, Franger García y
Marjorie Machado
COMPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD DE AVES DEL SUROCCIDENTE DEL GOLFO DE VENEZUELA
ESTADO ZULIA
Daria Pirela
COMPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD DE AVES EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO CATATUMBO,
ESTADO ZULIA
Daria Pirela
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LOS ESTRATOS ARBÓREOS DE LA COMUNIDAD DE PLANTAS DE
UN BOSQUE HÚMEDO PREMONTANO EN EL MACIZO DE NIRGUA, ESTADO YARACUY
Nuriangel Casanova, Siouxsie Correa y
José Hernández-Rosas.
COMUNIDAD DE MOLUSCOS DEL SISTEMA LITORAL LAGUNA DE PUNTA DE PIEDRAS, ISLA DE
MARGARITA, VENEZUELA
Francis Mass
COMUNIDADES CORALINAS (O: SCLERACTINIA; O: MILLEPORINA) DEL GOLFO DE CARIACO,
ESTADO SUCRE, VENEZUELA.
Sant , S.; Méndez , E; Fariña , A. y Prieto,
A.
CONOCIMIENTO ACTUAL DE LAS ALGAS ENDÉMICAS DE VENEZUELA. UN ESTUDIO DE LA COSTA
DEL LITORAL CENTRAL
Santiago Gómez, Mayra García y Nelson
Gil
CRUSTÁCEOS DECÁPODOS ASOCIADOS A PRADERAS DE Thalassia testudinum EN PLAYA
PUNTA ARENAS, ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA
Rojas R., Escorcia R.
DESCRIPCIÓN DE LA DINÁMICA POBLACIONAL DE TRES ORDENES DE COPÉPODOS Y SU
RELACIÓN CON ALGUNOS PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS, AMBIENTALES Y BIOLÓGICOS EN UN
PERIODO DE DOCE HORAS EN UN PUNTO DE LA COSTA SUR DE ISLA DE ZAPARA, MUNICIPIO
ALMIRANTE PADILLA ESTADO- ZULIA.
Da Costa R., Medina J., Sibira L.,
Rodriguez E., Barrios-Garrido H.
DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES DE LOS GÉNEROS DE Catasetum, Mormodes Y Phragmipedium
(ORCHIDACEAE) EN VENEZUELA Y ESTATUS DE CONSERVACIÓN
José hernández
DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES DE LOS GÉNEROS DE Cattleya, Masdevallia Y Coryanthes
(ORCHIDACEAE) EN VENEZUELA Y ESTATUS DE CONSERVACIÓN.
José hernández
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y DIVERSIDAD DEL ICTIOPLANCTON DE LA LOCALIDAD DE
TURPIALITO, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
Katiana Cedeño
DIVERSIDAD DE AVES EN BOSQUES ALEDAÑOS A LA REFINERIA EL PALITO, ESTADO
CARABOBO, VENEZUELA.
Jorge Muñoz-Gil y Gedio Marín-Espinoza y
Antulio Prieto-Arcas
DIVERSIDAD DE ESPECIES DE AVES OBSERVADAS EN ÁREAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE
INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS-GUÁRICO, BANCOS DE SAN PEDRO, PARROQUIA CALABOZO
DEL ESTADO GUÁRICO
Carmen Judith Poleo
DIVERSIDAD DE GRUPOS FUNCIONALES DE PLANTAS DEL DOSEL DE UN BOSQUE HÚMEDO
TROPICAL DEL ALTO ORINOCO, ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA.
José hernández
DIVERSIDAD DE LA COMUNIDAD DE MOLUSCOS DE LA FACHADA ATLÁNTICA VENEZOLANA:
IMPORTANCIA DE SU CONSERVACION
Rita C. Rivera, Héctor J. Severeyn y
Yajaira García de Severeyn
DIVERSIDAD DE LA FAMILIA BRACONIDAE (HYMENOPTERA) EN LA LOCALIDAD GUARICO
MUNICIPIO MORAN ESTADO LARA
Ramón Paz
DIVERSIDAD DE LA MALACOFAUNA DEL LITORAL ROCOSO EN 4 LOCALIDADES DEL ESTADO
SUCRE, VENEZUELA
Fernández, Johanna.; Jiménez, M.; Allen,
T. & Villafranca, S
DIVERSIDAD DE MOLUSCOS EN ISLA DE AVES; EL USO DE GRUPOS FOCALES COMO
INDICADORES DE BIODIVERSIDAD MARINA PARA LA GESTIÓN
Caballer, M., Narciso, S., Galindo, L. &
Rivero, N.
DIVERSIDAD ESTRUCTURAL Y FISONÓMICA DE LA VEGETACIÓN DEL SERRÓ LA PECHUGA EN EL
MUNICIPIO TULIO FEBRES CORDERO, EDO. MÉRIDA (ESTUDIO PRELIMINAR).
Ríos A, Castellano A, Soto J, Hernández
M.
250
DIVERSIDAD FLORÍSTICO DE LA LOCALIDAD COSTERA DE PUNTA ARAYA, PENINSULA DE
ARAYA, ESTADO SUCRE, VENEZUELA.
Roger Velasquez
DIVERSIDAD FOLIAR DE LA VEGETACIÓN PRESENTE EN LA ISLA DE ZAPARA, ESTADO ZULIA,
VENEZUELA
José Soto
DIVERSIDAD VEGETAL DE LAS ESPECIES HERBÁCEAS Y ARBUSTIVAS DE LA ESCALERA,
SIERRA DE LEMA, ESTADO BOLÍVAR
Yuribia Vivas, Omaira Hokche, Silvia
Pérez-Cortez y Alix Amaya
DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA GENÉTICA DE Samanea saman (JACQ; MIMOSACEAE) EN BOSQUES
SECOS FRAGMENTADOS DE VENEZUELA
Adriana García
EFECTOS DEL DESCONOCIMIENTO DE LAS DIFERENCIAS ANATOMICAS Y FISIOLÓGICAS ENTRE
LAS ESPECIES DE MURCIÉLAGOS (QUIRÓPTEROS) EN LA DESTRUCCIÓN DE LOS NICHOS
ECOLÓGICOS DE LOS MISMOS Y SU EXTINCIÓN.
Carreño Johanny, Magallanes Mixsael,
Rodríguez Carlos
EL PAPEL ECOLÓGICO DE LOS MURCIÉLAGOS (MAMMALIA: CHIROPTERA) EN LOS AMBIENTES
ÁRIDOS VENEZUELA.
Yoiber Mujica
ESPECIES DE PLANTAS VASCULARES DE LA CIMA DEL RORAIMA, ESTADO BOLÍVAR,
VENEZUELA
Yuribia Vivas, Shingo Nozawa, Otto
Huber, Argelia Silva, Teresa VegasVilarrúbia y Valentí Rull
ESTIMACIÓN DE LA EDAD DE Delphinus capensis A TRAVÉS DEL EXAMEN DEL GRUPO DE CAPAS
DE CRECIMIENTO (GLGS) DE LA DENTINA
Yurasi Briseño
ESTIMACIÓN DE LAS TASAS DE CONVERSIÓN ANUAL DE LOS BOSQUES DE LA CUENCA DEL RÍO
LAJAS Y PALMAR (SIERRA DE PERIJÁ, ESTADO ZULIA)
Mariana Hernandez
ESTRUCTURA COMUNTIARA DE INSECTOS EN ARBUSTALES XEROFILOS DE LA LOCALIDAD
PUNTA ARAYA, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
James García
ESTRUCTURA FÍSICA DE LA COMUNIDAD DE PLANTAS DE UN BOSQUE HÚMEDO PREMONTANO
EN EL MACIZO DE NIRGUA, ESTADO YARACUY
Nuriangel Casanova, Siouxsie Correa y
José Hernández-Rosas.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL RÍO LA CUMACA (SAN DIEGO, CARABOBO) EN UN
GRADIENTE LONGITUDINAL MEDIANTE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS
BENTÓNICOS
Leal Virginia y Pérez Belkys
FRECUENCIAS DE AVISTAMIENTO DEL DELFIN ESTUARINO (Sotalia guianensis) EN EL CANAL DE
NAVEGACIÓN DEL SISTEMA DE MARACAIBO
Delgado- Ortega G, Barrios, M, Chávez, C,
De Turris, K., Carrasquero, J, EspinozaRodríguez, N, Barrios-Garrido H.
262
GUÍA DE AVES COMUNES PLAZA SOROCAIMA I
González Angel, Rugeles Natalie, Lujan
Ronald, Bastidas Luimer
263
ICTIOFAUNA DEL RÍO CÚPIRA, SECTOR LA CUMACA, ESTADO CARABOBO
Nuñez, j
IDENTIFICACIÓN DE MACROALGAS EN DOS LOCALIDADES DE LA ENSENADA DE LA GUARDIA,
EDO. NUEVA. ESPARTA, DURANTE EL PERIODO FEBRERO-JUNIO DEL 2009
Jhonathan Bermudez
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
264
265
IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA Y ALGUNOS ASPECTOS DE COMPORTAMIENTO DE ESPECIES DE
ABEJAS SIN AGUIJÓN (HYMENOPTERA: APIDAE, TRIBU MELIPONINI) EN LA RESERVA NATURAL
PARQUE NATURAL PARAMILLO. TÁCHIRA, VENEZUELA.
Newman Romero, Eymar García Medina,
Javier Sánchez
IMPLICACIONES ESPACIALES DE LA ESTRUCTURA Y VARIACIÓN TEMPORAL DE LA COMUNIDAD
ZOOPLANCTÓNICA MARINA EN EL PARQUE NACIONAL SAN ESTEBAN, EDO. CARABOBO,
VENEZUELA
Mario Palacios
INFLUENCIA DE LA SALINIDAD Y EL TIEMPO EN LA CALIDAD DE ECLOSIÓN DE LOS QUISTES DE
Artemia sp. CEPA PAMPATAR – VENEZUELA (CRUSTACEA - ANOSTRACA)
Petramaría Quijada B., Luis Marturet T.,
Ernesto Mata P., Jesús Rosas C.
INSECTOS ACUÁTICOS DE LA CUENCA DE LOS RÍOS ORINOCO Y CUYUNÍ, ESTADO
BOLÍVAR(VENEZUELA).
Blanco-Belmonte, Ligia y Julián Mora Day
INVENTARIO DE FAUNA EN LA REGIÓN NORTE DEL SECTOR ORIENTAL DEL PARQUE NACIONAL
CANAIMA
Javier Sánchez Hernández y Manuel
González Fernández
INVENTARIO PRELIMINAR DE LA FAUNA DE LA SERRANIA DE ZIRUMA, ESTADOS FALCÓN, LARA,
ZULIA
Manuel Gonzales
INVENTARIO PRELIMINAR DE LA FAUNA SILVESTRE Y ACUÁTICA DE UN SECTOR DEL RÍO
GUARAPICHE. MATURÍN, ESTADO MONAGAS.
Oswaldo Oliveros
INVENTARIO PRELIMINAR DE LA ICTIOFAUNA PRESENTE ENTRE LAS INTERSECCIONES DEL RIO
ZULIA Y CAÑO LA VIUDA, DENTRO DEL RIO CATATUMBO, ESTADO ZULIA
Tereza Martinez, José g. Espinoza-Pernía,
Windy c. Rodriguez M. y Evelyn García.
273
LAS TORTUGAS VERDES DE ISLA DE AVES, VENEZUELA, COMO MODELO DE CONSERVACIÓN
Marco Antonio Garcia Cruz
274
LISTA ACTUALIZADA DE LOS REPTILES DEL ORDEN SQUAMATA DEL ESTADO YARACUY
Edward Camargo
275
LISTA ACTUALIZADA DE CETÁCEOS DE LA CUENCA ORIENTAL DE VENEZUELA
Bermúdez-Villapol, Luis Andrés; Yáñez,
Patricia del Valle; Torres, Nieves
LISTADO PRELIMINAR DE MOLUSCOS GASTERÓPODOS EN EL REFUGIO DE FAUNA SILVESTRE
ISLA DE AVES
González, F., Marín J., Son, M., y Rivero
N.
LOS BOSQUES DE CHAGUARAMO O MAPORA (Roystonea oleracea) EN VENEZUELA. LOS CASOS
DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO TOCUYO (ESTADO FALCÓN) Y LA PLANICIE CENAGOSA NORORIENTAL (ESTADO SUCRE).
Giussepe Colonnello
MEGAINVERTEBRADOS BENTÓNICOS NO-COLONIALES, ASOCIADOS AL ARRECIFE DE ISLA
LARGA, PARQUE NACIONAL SAN ESTEBAN, CARABOBO, VENEZUELA.
Julia Alvarez-Barco, José Gregorio
Rodríguez & Carmen Rodriguez
MOLUSCOS ASOCIADOS A LAS PRADERAS DE Thalassia testudinum UBICADAS EN LA ZONA DE
COSTA ENTRE LA LAGUNA DE BOCARIPO Y LAGUNA DE CHACOPATA, COSTA NORTE DEL
ESTADO SUCRE
José Villarroel
MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA Y MECANISMOS DE AISLAMIENTO REPRODUCTIVO EN Poecilia
reticulata PETERS, 1859 (CYPRINODONTIFORMES: POECILIIDAE) DEL ESTADO SUCRE,
VENEZUELA.
José Moreno
NUEVO REPORTE DE Canthon aberrans ( COLEÓPTERA: SCARABAEINAE) CON ALGUNOS
ASPECTOS BIOLÓGICOS PARA LA SIERRA DE PERIJÁ, EDO. ZULIA.
CECILIA, LOZANO DE LA R.
266
267
268
269
270
271
272
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
NUEVOS APORTES AL CONOCIMIENTO DE LOS SOLÍFUGOS DE VENEZUELA (SOLIFUGAE:
AMMOTRECHIDAE)
Hernandez H. L. Resumen.doc
PARQUE NACIONAL GUATOPO: ALGUNOS DATOS PRELIMINARES DE EL INVENTARIO FORESTAL
NACIONAL
Linney Duarte
POLINIZADORES Y VISTANTES DE Turnera ulmifolia, Guaiacum officinale y Peltophorum
pterocarpum EN LAS INMEDIACIONES DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA, MARACAIBO, VENEZUELA.
Antonio Vera, José Espinoza
PREFERENCIA DE HABITAT PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LAS POBLACIONES DEL CABALLITO
DE MAR Hippocampus erectus EN ALGUNAS LOCALIDADES DEL GOLFO DE CARIACO, ESTADO
SUCRE, VENEZUELA
Bladimir Gómez
PRIMER REGISTRO DE LA FAMILIA GONYLEPTIDAE PARA VENEZUELA (OPILIONES:
GONYLEPTOIDEA)
Osvaldo Villarreal. y Adriano Kury
PRIMER REGISTRO DE LA IGUANA DE COLA ESPINOSA Ctenosaura similis (GRAY, 1831)
(SQUAMATA: IGUANIDAE) IN VENEZUELA
Diego Flores y Luis Felipe Esqueda
PRIMER REGISTRO DE LA SUBFAMILIA LEPTANILLODINAE BOLTON 2002 EN VENEZUELA Y
DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA ESPECIE DEL GÉNERO LEPTANILLOIDES MANN (1923)
Miguel A. Riera-Valera, John E. Lattke
PRIMER REGISTRO DE Mithrax tuberculatus RATHBUN, 1920 (CRUSTACEA: DECAPODA:
MAJIDAE), PARA VENEZUELA
Rojas, R.; Escorcia; R., Morillo, J.; Lira, C.
y Bolaños, J.
PRIMER REGISTRO DEL PEZ REMO, Regalecus russellii (SHAW, 1803) (LAMPRIFORMES,
REGALECIDAE), PARA EL OCÉANO ATLÁNTICO (NORTE DE SURAMÉRICA), CON COMENTARIOS
SOBRE LAS ESPECIES DEL GÉNERO
Lasso-Alcalá, O., A. Acero, J. Capelo, C.
Lasso, A. Polanco y J. Rivera
PRIMER REPORTE DEL CALAMAR GIGANTE TANINGIA DANAE JOUBIN, 1931 (CEPHALOPODA:
OCTOPOTEUTHIDAE) EN EL MAR CARIBE VENEZOLANO
Francisco J. Bisbal E.
PTERIDOFLORA (POLYPODIOPHYTA) DE UNA PARCELA EN EL BOSQUE RIBEREÑO “EL TAMBOR”
DEL MUNICIPIO MORÁN, ESTADO LARA.
Alcides Mondragón
RECOLECCIÓN DE LEGUMINOSAS FORRAJERAS DE LOS GÉNEROS STYLOSANTHES,
CENTROSEMA Y DESMODIUM EN VENEZUELA
Orlando Guenni, José Gil
RECURSOS FITOGENÉTICOS DE LA FLÓRULA ARBÓREA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL
CAPARO, ESTADO BARINAS, VENEZUELA
Guevara G. José R., Omar E. Carrero, A. &
Marisela Ponce
REPORTE PRELIMINAR DE LA BIODIVERSIDAD DE COPÉPODOS DEL SISTEMA DE MARACAIBO:
GOLFO DE VENEZUELA Y LAGO DE MARACAIBO
Jesús Carruyo-Noguera, Anmar FloresSánchez, Enrique Quintero-Torres y
Marco Nava.
RESULTADOS PRELIMINARES DE LAS FAMILIAS DE POLIQUETOS BENTÓNICOS ASOCIADOS A
LAS RAÍCES DE Rhizophora mangle EN LA BOCA DE LA LAGUNA DE BOCA DE PALO,
CHACACHACARE, ISLA DE MARGARITA.
Gómez Paiva, Verónica A. y Ríos Rojas,
Beatriz A.
REVISIÓN DE LAS ESPECIES DEL GRUPO TITYUS MELANOSTICTUS (SCORPIONES: BUTHIDAE) EN
VENEZUELA
José Tampoa
298
299
300
301
302
303
304
RIQUEZA FLORÍSTICA ASOCIADA A COMUNIDADES VEGETALES, ESPECIALMENTE FORESTALES,
QUE SE ENCUENTRAN EN DIFERENTES ESTADIOS SUCESIONALES, EN LA CUENCA MEDIA BAJA
DEL RIO SOCUY, MUNICIPIO MARÁ, EDO. ZULIA, VENEZUELA.
Miguel Pietrangeli
SISTEMÁTICA MOLECULAR DE LOS GÉNEROS DE MARIPOSAS REDONDA Y
STEROMAPEDALIODES (LEPIDOPTERA: NYMPHALIDAE) ENDÉMICOS DEL PÁRAMO VENEZOLANO
Duina Posso Duque, Jesús Mavárez y
Ángel L. Viloria.
TOLERANCIA Y CRECIMIENTO DE DOS ESPECIES DE LA FAMILIA VERMETIDAE (MOLLUSCA:
GASTROPODA) A DISTINTAS SALINIDADES
Caniglia L
VARIACIÓN ESPACIAL DE LA COMUNIDAD DE TRICÓPTEROS DEL RÍO LA CUMACA, MUNICIPIO
SAN DIEGO-CARABOBO.
Medina, E. y Pérez, B.
VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LAS COMUNIDADES DE PECES DE LA LAGUNA DE MAMO,
PLANICIE DE INUNDACIÓN DEL BAJO RÍO ORINOCO, VENEZUELA.
Nirson Gonzalez y Echeverria G.
VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA ABUNDANCIA Y RIQUEZA ESPECÍFICA DE LA ICTIOFAUNA
PRESENTE EN CUATRO PLAYAS DE SUSTRATO ARENOSO UBICADAS EN LA REGIÓN
NOROCCIDENTAL DE LA PENÍNSULA DE ARAYA ESTADO SUCRE, VENEZUELA
Carlos Rabascall
ZOOGEOGRAFÍA Y DIVERSIDAD DE LOS ANFIBIOS DEL ESTADO LARA
Vázquez, J. G.; Y. Madi, J. J. Rodrigues, A.
León, E. Duarte, M. Pirela, I. Cordero y B.
Rodríguez.
Prevención y manejo de tráfico o comercio ilícito de especies
Kathryn Rodrígue
305
BASES PARA LA CONSERVACIÓN EX SITU DEL MONO DE MARGARITA, Cebus apella
MARGARITAE
Kathryn M. Rodríguez-Clark, Natalia
Ceballos-Mago, Emperatriz Gamero,
Magali Pernía y Romari Martínez
COMERCIO ILEGAL DE FAUNA SILVESTRE EN VENEZUELA
Marianne Asmussen
DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES DE CAUTIVERIO DE LA JICOTEA (Trachemys callirostris
callirostris)
Maria Rodríguez
PREFERENCIA DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES HACIA LAS MASCOTAS
Horacio J. González G., Roxy R. Pérez B.
RED NACIONAL DE VIGILANTES VOLUNTARIOS DEL AMBIENTE COMO ALTERNATIVA DE
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA.
Karelys Carrasquel (Direccion general de
vigilancia y control ambiental)
310
TENENCIA ILÍCITA DE AVES EN LOCACIONES RURALES DEL ESTADO TÁCHIRA, VENEZUELA.
María Chacón
311
TENENCIA ILÍCITA DE AVES EN LOCACIONES RURALES DEL ESTADO TÁCHIRA, VENEZUELA.
María Chacón
306
307
308
309
Prevención, control y erradicación especies exóticas
CONTROL Y ER
RANA TORO E
ROSA, MUNICI
ESTADO MÉRI
312
DINÁMICA POBLACIONAL DEL CAMARÓN EXÓTICO Macrobrachium rosenbergii DE MAN, 1879
(CRUSTACEA: PALAEMONIDAE) EN EL RÍO MOROCOTO, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
Carlos Moreno
ECOLOGÍA DE PTERIDIUM AQUILINUM, ESPECIE COLONIZADORA DE ÁREAS PERTURBADAS DEL
BOSQUE NUBLADO DE LA RESERVA ECOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR (USB),
EDO. MIRANDA
Sonia Morón1, Yehison Sanz1, Carlos
Brett1, Emanuel Valero1, Maria Isabel
Reyes1, Monica De Santis1, Paula
Vargas1, Emiliana Mendoza1, Manuela
van Grieken1, Carolina Doza1, Víctor
Romero1, Eduardo Zambrano1, Adriana
Millán1, Oranys Marín2, Carlos Méndez1,
Bibiana Bilbao1
ESTIMACIÓN DEL EFECTO TÓXICO DE LA MACROALGA INVASORA KAPPAPHYCUS ALVAREZII
COLECTADA EN LA ISLA DE CUBAGUA
M. Neyra, H. D’Armas, M. Segnini y J.
Barrios
315
ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DEL ALGA INVASORA Kappaphycus alvarezii (RHODOPHYTA)
EN ARRECIFES CORALINOS DE ISLA CUBAGUA, VENEZUELA
Jorge barrios
316
PECES INTRODUCIDOS EN ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS DE VENEZUELA
Lasso-Alcalá, O., J. Posada, C. Lasso, E.
Ron, R. Robertson, J. Van Tassell, E.
González-Bencomo
PLAN DE GESTION AMBIENTAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, SOBRE LA
AMENAZA DEL CARACOL AFRICANO (GASTEROPODA: ACHATINIDAE: Achatina fulica), EN VALLE
VERDE, EL LIMÓN MUNICIPIO MARIO BRICEÑO IRAGORRY, ESTADO ARAGUA 1.
Robert Smit
POTENCIAL INVASOR, IMPACTO Y PRIORIDAD DE MANEJO DE DOS PLANTAS EXÓTICAS,
Kalanchoe daigremontiana y Stapelia gigantea, EN ZONAS ÁRIDAS TROPICALES
Ileana Herrera
PROGRAMA DE ESPECIES EXÓTICAS DE LA OFICINA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA,
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE.
Luis Díaz
PROGRAMA DE VIGILANCIA Y CONTROL DEL CARACOL GIGANTE AFRICANO [Achatina fulica
(BROWDICH, 1822)] DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA AGRICULTURA Y TIERRAS
Taiguari Reyes, Luis Díaz
RIESGO DE ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTA EXÓTICA NOCIVA, KALANCHOE
DAIGREMONTIANA, Y SU MANEJO EN ZONAS ÁRIDAS TROPICALES
Ileana Herrera
313
314
317
318
319
320
321
Temas institucionales y organizacionales
322
323
Ligia Galiz
LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA Y LOS RECURSO HÍDRICOS
ACCIONES EMPRENDIDAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y
TECNOLOGÍA DEL MPPCTI EN MATERIA DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Dirección General de Investigación en
Ciencia y Tecnología, Ministerio del
Poder Popular para Ciencia, Tecnología e
Industrias Intermedias (MPPCTI)
324
APORTES DE LA UNIÓN VENEZOLANA DE ORNITÓLOGOS (UVO) AL CONOCIMIENTO DE LA
DIVERSIDAD Y LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES DE VENEZUELA
Carlos Bosques, Unión Venezolana de
Ornitologos
325
ÁRBOL MISIÓN SOCIALISTA ARAGUA. SEMBRAMOS PARA SALVAR EL PLANETA.
Carlos Bucarito, Carlos Vásquez, Eduardo
Martínez, Jíbaro González, José Ángel
Guaita, Julio Nieves, Lorena Ruiz ,
Maigualida Leen , Mario Flores, Wilson
Colmenares, Norlis Martínez, Víctor A.
González, Wualfredo Barrios, Rafael A.
González, Carmen Cannata, Angel
González. Equipo Árbol Misión Socialista
Aragua
326
COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN A LOS TEPUYES
Rafael Antonio Vásquez
327
CONSENTIMIENTO FUNDAMENTADO PREVIO AL ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS
Yudaly Gutiérrez
DISEÑO DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA DEL
SECTOR VALLE VERDE MUNICIPIO MARIO BRICEÑO IRAGORRI, EL LIMÓN-ESTADO ARAGUA 1.
Yailet Colmenares
329
EXPERIENCIAS AMBIENTALES DE CONARE.
Simón Dugarte
330
INVENTARIO NACIONAL FORESTAL
Américo Catalán
LA CONVENCIÓN SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y EL ESFUERZO MUNDIAL EN PRO DE LA
BIODIVERSIDAD
Lissett Hernández; Jesús Manzanilla
Puppo; Carliz Díaz; Braulio Manuel Díaz;
Maria Victoria Colmenares
NEGOCIACIÓN DEL RÉGIMEN INTERNACIONAL DE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS Y
PARTICIPACIÓN EN LOS BENEFICIOS
Carliz Díaz, Mariana Rivas y Luís Guillén
ORDENAMIENTO JURÍDICO AMBIENTAL A LA LUZ DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Lizett M. Carrero, Diliana Gonzalez
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICO (OTCA)
Maria V. Colmenares, Ana M. Rivero
Linero
POLÍTICA AMBIENTAL NACIONAL VERSUS POLÍTICA AMBIENTAL INTERNACIONAL: VENEZUELA Y
LA COMISIÓN BALLENERA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA BIODIVERSIDAD Y EL
DESARROLLO SUSTENTABLE
Castro Guillen
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN RED EN EL MARCO DE LA RUTA DEL CHOCOLATE
Dirección General de Investigación en
Ciencia y Tecnología, Ministerio del
Poder Popular para Ciencia,Tecnología e
Industrias Intermedias (MPPCTI)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN INTERMINISTERIAL MEDIANTE LA CUAL SE ESTABLECEN LAS
NORMAS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE Achatina fulica (BOWDICH, 1822) MOLLUSCA
GASTEROPODA
Taiguari Reyes, Luis Díaz
PROYECTO PD196/03 REV.1M ACTUALIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA FORESTAL EN VENEZUELA
Lugo L., Herrera D., Rivas F., Durán M.,
Alzuru I.
328
331
332
333
334
335
336
338
339
340
PROYECTOS FINANCIADOS POR FONACIT DE LAS AGENDAS BIODIVERSIDAD FASE I Y II Y
PARQUES NACIONALES
FONACIT. Gerencia de Financiamiento de
Proyectos de Innovación y Transferencia.
001 Análisis farmacognósico inicial de la flora de la Estación Experimental Caparo
Pablo Meléndez, Delia Giraldo*, José R. Guevara, Flor Mora y Yenny Rangel.
Universidad de Los Andes; Herbario MERF-ULA, Escuela de Farmacia, Herbario MER-ULA, Facultad de
Ciencias Forestales y Ambientales, Cátedra de Medicamentos Orgánicos, Facultad de Farmacia y
Bioanálisis, Comodato ULA- MARNR, Mérida- Venezuela
*[email protected]
En un muestreo realizado en la Estación Experimental de la Reserva Forestal Caparo, Estado Barinas,
arrojó que de 134 especies arbóreas, existe un 65 % de utilización actual de éstas, lo cual indica una
fuente potencial del recurso fitogenético intangible. Se determinó que el 22% de tales especies, tienen
un uso medicinal o como droga, entre los usos medicinales más frecuentes están: desinflamatorio,
cicatrizante, diurético, laxante, digestivo y febrífugos. Este grupo de especies, será la base inicial para
concretar los estudios farmacognósicos de las 547 especies de Spermatophyta registradas para dicha
Estación. Dentro de los géneros y/o especies seleccionadas al estudio se encuentran: Trichanthera
gigantea (H.B.K.) Nees.“Yátago”; Astronium graveolens Jacq.”Gateado”; Spondias mombim “Jobo”;
Zanthoxyllum “Tachuelo”; Annona; Roystonea; Crescentia; Bixa; Protium; Cassia; Senna; Crateva; Carica;
Cecropia; Cochlospermum; Erythroxylum; Phyllanthus; Ricinus communis L.; Xylosma; Couroupita
Cedrela fissilis Vell.; Maclura; Guapira; Lonchocarpus; Pterocarpus; Coccoloba; Melicocca; Clavija; Urera.
Esta investigación se propone a develar la importante fitoquimiodiversidad implícita en estos recursos
forestales no maderables, la cual subsiste en esta singular Reserva boscosa, cuya naturaleza viene
siendo amenazada por la deforestación que conllevaría a su desaparición, debido a la intervención
progresiva de las actividades humanas.
Palabras clave: Utilización de la biodiversidad, farmacognosia, fitoquimiodiversidad, recursos
forestales no maderables
002 Aprovechamiento de especies vegetales de zonas áridas en los sectores
Guaruguaro y Los Haticos, Estado Zulia. En el Marco del Proyecto
Aprovechamiento de especies vegetales de zonas áridas de los Estados Zulia
y Falcón
Nery Anaís1, Rodríguez Wilmer2, Aray Jéser2, Llamozas Silvia2*
[1] Árbol Misión Socialista del Municipio Miranda, Estado Zulia; [2] Dirección de Vegetación del
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.
* [email protected]
Guaruguaro y Los Haticos, se ubican en el Municipio Miranda del Estado Zulia, en la Costa Nororiental
del Lago de Maracaibo y en la región geomorfológica de Piedemonte Costero (COPLANARH, 1975), de
la República Bolivariana de Venezuela. Allí, los suelos franco limosos y las condiciones climáticas con
meses de sequía dominantes y alta temperatura media anual (38°C), favorece el establecimiento de
la vegetación que reporta Huber y Alarcón (1988) como cardonales, matorrales armados y bosques
tropófilos. Estas condiciones del entorno sumado a los escasos servicios básicos como agua potable,
vías de acceso adecuadas, transporte, fuentes de ingreso económico, han limitado las condiciones de
vida de sus pobladores y han recurrido a prácticas desesperadas de explotación sin planes de manejo
de madera con fines de producción de carbón vegetal, para uso comercial. Lo cual ha generado
problemas de salud, pérdida de suelo y cobertura vegetal ocasionando desertificación local. Por ello,
basado en el compromiso de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica y en apoyo a la gestión de
Árbol Misión Socialista en el Plan Nacional de reforestación de áreas degradadas, se diseñó un
proyecto integral de aprovechamiento de especies vegetales nativas, en coordinación con la
comunidad y las instancias descritas del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, ambas
adscritas al Despacho del Viceministro de Conservación Ambiental. Con el propósito de aportar una
solución a los problemas socieconómicos y ecológicos señalados. Los estudios de línea base de la
vegetación, corresponde a la primera etapa del proyecto. Con ello se obtuvo una lista preliminar de
especies vegetales que forma parte de la lista final de especies, con la cual se iniciará la Investigación
etnobotánica y científico-industrial del uso potencial y sostenible de las especies vegetales. La
segunda etapa, corresponderá a la implementación del plan de aprovechamiento de especies
vegetales de la zona.
Palabras clave: Aprovechamiento,
biodiversidad.
vegetación
nativa,
zonas
áridas,
conservación
de
003 Artemia sp. cepa Pampatar (Crustacea - Anostraca), recurso estratégico para
Venezuela
Luis Marturet T*, Petramaría Quijada B., Ernesto Mata P, Jesús Rosas C.
Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta.
*[email protected]
Artemia es un género de crustáceo, cuyas especies habitan en cuerpos de agua thalásicos y
athalásicos de las regiones tropicales y subtropicales. Sus características fisiológicas, morfológicas y
nutricionales le atribuyen una gran importancia como alimento para el desarrollo de la acuicultura de
especies carnívoras en todo el mundo, las cuales dependen del suministro de presas vivas (como
nauplios de Artemia) durante la fase larval y postlarval. La acuicultura nacional presenta una crisis
relacionada con la importación y el descenso en la producción industrial de quistes de Artemia en el
Lago Salado de Utah-USA, ya han sido identificadas como causas principales: alteraciones
ambientales, presencia de predadores y el excesivo esfuerzo de pesca. Estas causas no van a
solucionarse en corto plazo, por lo que la explotación local de quistes debe ser una prioridad en
Venezuela, para disminuir los precios del producto y favorecer la neesaria disponibilidad que satisface
tanto al productor venezolano como al predador. Por éstas razones vale la pena canalizar algo de
esfuerzo a la evaluación de nuestros recursos con miras a una futura explotación controlada. Para el
análisis de la Artemia sp. cepa Pampatar, fueron colectados quistes en las orillas de la salina de
Pampatar, Edo. Nueva Esparta (11º00`11,55`` N y 63º47`09,68`` O), en el laboratorio fueron
seleccionados por diferencia de flotación de 2 fases, secados al aire libre y almacenados en frascos
herméticos. Las pruebas indicaron que los diámetros de quistes secos e hidratados son de pequeño
tamaño (183,4±14,8 y 207,5±15,4 μm). La calidad de eclosión fue: H% 60,5 %; HE 159.378±31.137
n/g; HO 191±87 mg/g, Ts 19,87 h. La calidad nutricional indicó que posee alto valor, por su contenido
de proteína cruda y lípidos totales (8,01 y 2,12 %). Estos resultados indican que la Artemia sp. cepa
Pampatar es factible como alimento en cultivos acuícolas.
Palabras clave: Crustáceo, acuicultura, Venezuela.
004 Caracterización del conocimiento ambiental tradicional en la comunidad
indígena Piaroa del estado Amazonas Venezolano.
Dany Betancourt1 y Stanford Zent2
[1] Fundación para el desarrollo de las Ciencias, Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI);
Universidad Central de Venezuela (UCV). [2]. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
(IVIC)
* [email protected]
Este estudio deriva de lo señalado en el artículo 8j del Convenio de Diversidad Biológica, donde
refiere los conocimientos, prácticas e innovaciones tradicionales. Se realizó una investigación
descriptiva del conocimiento ambiental tradicional en comunidad Indígena Betania. La
metodología consistió en recoger información de los siguientes dominios de conocimiento
conceptual como biotopo, suelo, clima, etnogeografía, plantas y animales y relación plantaanimal. Asimismo para el conocimiento práctico los ítems fueron agricultura, cría, caza, pesca,
colección, preparaciones de alimentos, etnomedicina, artesanía y herramientas, arquitectura y
construcción. Para ello se consultaron a mujeres con edades entre 31 a 47 años y hombres entre
35 a 57 años. Se emplearon entrevista de grupo focales y de tipo individual, narraciones,
conversaciones con especialistas, encuestas semiestructuradas y la priorización a través de la
metodología Stone Distribution. Los resultados señalan que los hombres y mujeres coincidieron
en el número ítems de conocimientos del suelo (promedio para ambos géneros 21), agricultura
(promedio de 12 y 13), etnomedicina(promedio de 47 para ambos géneros). Difiriendo en
contenidos como cacería, pesca, colección, preparación de alimentos y artesanía. Lo antes
señalado se relaciona con que los hombres (27%) y las mujeres (26%) le dan más interés al
conocimiento del suelo y a las plantas. Y en el conocimiento práctico le asignaron mayor peso a
las labores agrícolas (25% mujeres y 27% hombres). La cría de animales fue de poco interés en
su puntuación registrando las menores calificaciones (4% y 5% para mujeres y hombres
respectivamente) mientras que la colección en el bosque fue de mayor interés para las mujeres
(16%) que para los hombres (8%) Tales valoración pone en evidencia que el conocimiento en las
comunidades indígenas esta relacionada con responsabilidades y funciones de cada genero
dentro de los grupos sociales y la interacción con el sistema biodiverso de su entorno.
Palabras clave: Comunidad indígena Piaroa, conocimiento ambiental tradicional.
005 Caracterización del uso de la fauna y de la flora en la comunidad indígena
Piaroa del estado Amazonas Venezolano
Dany Betancourt1*, Stanford Zent2
[1] Fundación para el desarrollo de las Ciencias, Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI);
1Universidad Central de Venezuela (UCV). [2] Instituto Venezolano de investigación Científica (IVIC)
* [email protected]
Se realizó una evaluación de la fauna y la flora en la comunidad Betania Topocho ubicada en el
municipio Atures del Estado Amazonas. Se colectó información a través de entrevista a grupo focales y
de tipo individual, narraciones, conversaciones con especialistas y encuestas semiestructuradas a 41
mujeres y 40 hombres con edades de 44,12±13,15 y 49,03±14,08 años respectivamente. Se lograron
identificar para las mujeres 188 especies de animales y 194 plantas. Entretanto los hombres
registraron 226 animales y 246 plantas. Ambos géneros priorizaron 100 especímenes del total
general en las cuales las mujeres 69% de las especies que escogieron son de utilidad para la
alimentación 15% medicinal y 14% uso múltiples (con más de dos uso). En contraste con los hombres
que indicaron 40% alimenticio, 5% medicinal, 5% mágico-religiosa, 13% construcción y 20 de uso
múltiples. Para el renglón animal los señalados para utilidad alimenticia correspondieron con 66% para
las mujeres y 68% para los hombres. En la ordenación de las 100 plantas más importantes para los
hombres y mujeres hubo una coincidencia de 51% entre ambos géneros en su priorización. Por otro
lado en lo concerniente a la lista de selección de los 100 animales más importantes se pudo observar
que destacó una coincidencia de 38% del total general. Tales resultados demuestran que cada género
asignara valoraciones o pesos distintivos según la función que desempeñe dentro del grupo social, la
mujer en su labor de administradora y garante de la seguridad alimentaria en el hogar dirigirá su
interés en conocer especies de la biodiversidad con mayor utilidad para la alimentación.
Palabras clave: Comunidad indígena Piaroa, grupo focal, uso flora y fauna.
006 Conservación de germoplasma de guayabas nativas y otras Mirtáceas
venezolanas
Carle Valecillos,1 Yani Aranguren2 y Gustavo Fermin3
[1]Centro Jardín Botánico. Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes. La Hechicera. Mérida,
Venezuela, 5101.
[email protected]
Venezuela es un país cuya diversidad biológica es tan grande que lo ubica entre los países
megadiversos del planeta. Dentro de estos recursos la fitodiversidad es sobresaliente y en ella están
incluidas no sólo las especies silvestres autóctonas, sino numerosas especies domesticadas
originarias de distintas regiones del mundo. Muchas especies de mirtáceas están actualmente en uso
o tienen muchos usos potenciales; sin embargo, son poco aprovechadas, algunas poco conocidas y en
la mayoría de los casos son escasamente conservadas. Las mirtáceas constituyen una familia de
plantas representativa en el país, y la guayaba es la especie nativa más conocida y más ampliamente
distribuida del grupo. En este trabajo informamos sobre la colección de germoplasma in situ y ex situ
de plantas de guayabas nativas venezolanas (no comerciales), y de otras mirtáceas, del Jardín
Botánico de Mérida de la Universidad de Los Andes. Este banco se estableció a partir de muestras
provenientes de distintas zonas del país, y para lo cual se georeferenció la ubicación de las plantas
muestreadas y se colectó material para herbario, frutos maduros e información descriptiva del lugar
de origen, de los árboles y los frutos. La colecta de semillas a partir de frutos maduros permitió
establecer un banco de semillas; estos materiales se germinaron, las plántulas se aclimataron bajo
invernadero y luego fueron trasladadas al campo y al Jardín Botánico de Mérida. Estas plantas
establecidas en el campo fueron utilizadas como fuente para formar el banco de ADN. Asimismo, las
accesiones del banco se han evaluado fenotípicamente con marcadores UPOV y genotípicamente por
marcadores microsatélites. Este banco de germoplasma es uno de los primeros de sus características
establecidos en el país y constituye una fuente valiosísima de recursos fitogenéticos con grandes
posibilidades de desarrollo en términos de conservación de recursos, como a nivel agronómico y
farmacéutico.
Palabras clave: Banco de germoplasma, Psidium guajava, Recursos fitogenéticos.
007 Determinación taxonómica del Orégano silvestre y sus relaciones ecológicas
en las Minas de Carbón sector Cazadero y Arenales del Municipio
Lobatera,Táchira
Yurli S. Zapata*, Tapias Omar, Monsalve Gregorio
Jardín Botánico del Táchira Adscrito al Decanato de investigación Universidad Nacional Experimental
del Táchira (UNET), San Cristóbal, Estado Táchira. Venezuela.
* [email protected]
En la zona xerofítica de las Minas de Carbón de Lobatera del Estado Táchira, existe una planta
promisoria desde el punto de vista agrícola, ya que puede servir como especie y planta aromática a la
vez. Es comúnmente conocida como Orégano. La investigación consistió en determinar
taxonómicamente al orégano y efectuar un análisis ecológico. Para tal fin se efectuaron colectas de
plantas, se herborizaron y a través de claves taxonómicas y evaluaciones comparativas con los
herbarios de Ven y Merf se determinó la especie. Ecológicamente se diseñaron 30 parcelas para
medir densidad, abundancia y similaridad. De la misma forma se realizaron ensayos de germinación y
fenología a nivel de campo. Los resultados reflejan que el nombre especifico del Orégano silvestre es
Lippia micromera Schauer; se hallo que su densidad y abundancia es alta para los sectores Cazadero
y Arenales en las Minas de Lobatera, encontrándose que la especie está presente en mas del 80% de
la superficie muestreada. Se encontraron 24948 individuos para ambos sectores, distribuidos en 51
especies, 39 géneros, 34 familias y 4 especies no identificadas. El porcentaje de germinación fue de
un 23,4% a nivel de campo y un 51,6% para condiciones de laboratorio. Las plantas de la parcela 4a
fueron las primeras en alcanzar mayor crecimiento, obteniendo una altura promedio de 25
centímetros a los 270 días, con la tendencia a estabilizar su crecimiento; mientras que las parcelas
2a y 5a presentaron un comportamiento similar, pero con la tendencia a continuar creciendo, y las
parcelas 6a y 7a alcanzaron una altura menor, entre 12 y 14 centímetros. Se concluye que el orégano
se desarrolla con todo su potencial en diferentes pisos altitudinales, ya que la abundancia o no de
esta especie va a ser influenciada por los cambios en su medio natural.
Palabras clave: Orégano, Ecología, Taxonomía
008 Distribución Espacial de Diversidad Genética en dos Arboles con Maderas
duras en Ecosistemas áridos venezolanos
Jafet M. Nassar* Adriana E. García y José A. González C.
Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas Caracas, Venezuela
*[email protected]
Conocer la variabilidad genética presente en plantas silvestres con potencial comercial en Venezuela
es de carácter estratégico, porque nos permite formular planes adecuados para el manejo y
conservación de estos recursos. La Vera (Bulnesia arborea Engl.) y el Guayacán (Guaiacum officinale
L.) son dos especies de árboles nativas de los ecosistemas áridos y semiáridos del norte del país.
Ambas poseen maderas duras y resistentes, cualidades que las hacen atractivas desde el punto de
vista comercial. El deterioro del hábitat y la sobreexplotación están afectando el estado poblacional
de estas especies en varias localidades. De hecho, el Guayacán está clasificado como una especie
vulnerable en el Libro Rojo de la Flora Venezolana y la Vera tiene alta demanda en el estado Lara,
producto del desarrollo de la industria artesanal en la región. Los programas para el
aprovechamiento sustentable de estos recursos forestales deben considerar información sobre la
magnitud de variabilidad genética presente en las poblaciones y la ubicación de las zonas del país
donde se concentra dicha diversidad. Este trabajo evaluó la variabilidad aloenzimática presente en la
Vera y el Guayacán en sus principales zonas de distribución en Venezuela. La Vera tiene valores
considerablemente elevados de diversidad genética para todos los parámetros examinados (Nivel
especie: P = 100,0%, AP = 4,11, He = 0,256; Nivel poblacional: P = 78,3%, AP = 2,74, He = 0,213) y
el Guayacán valores moderados (Nivel especie: P = 84,2%, AP = 2,63, He = 0,200; Nivel poblacional:
P = 61,4%, AP = 2,03, He = 0,148). La zona central del estado Lara, incluyendo las depresiones de
Carora y Barquisimeto y el complejo de colinas entre ambas, alberga la mayor variabilidad genética
para el caso de la Vera. Para el Guayacán, son las penínsulas de Paraguaná y Araya las zonas
genéticamente más diversas.
Palabras clave: Aloenzimas, Bulnesia Arborea, Guaiacum officinale, madera, variabilidad
genética, Venezuela, zonas áridas
009 Diversidad y conservación de la familia del café (Rubiaceae) en Venezuela
Alix Amaya-Worm
Fundación Instituto Botánico de Venezuela. Herbario Nacional de Venezuela. Universidad Central de
Venezuela.
[email protected]
La familia Rubiaceae en Venezuela ocupa el cuarto lugar en número de especies después de
Orchidaceae, Asteraceae y Leguminosae s.l. (Duno et al., 2009). Se reconocen del resto de las familias
de plantas vasculares, por tener hojas opuestas, lámina con borde entero, estípulas interpeciolares y
ovario ínfero. Esta representada por 106 géneros y 778 especies de las cuales 254 son endémicas,
principalmente de las bioregiones de Guayana y la Cordillera de la costa. Ha sido reportada entre las
primeras cinco familias con mayor cantidad de especies e individuos en estudios florísticos en el país,
uno de los géneros más abundantes es el género Psychotria, con más de 150 especies. La familia
Rubiaceae esta presente en regiones tropicales y subtropicales del mundo, en Venezuela tiene una
amplia distribución, siendo mas frecuente en bosques nublados de la Cordillera de la Costa y en la
Guayana venezolana. Posee importantes especies de importancia económica y medicinal como la Uña
de gato (Uncaria tomentosa), el Noni (Morinda citrifolia), el café (Coffea arabica) y la Cinchona de
donde antiguamente se extraía la quinina para curar la malaria. En Venezuela se encuentran
actualmente más de 30 especies en riesgo de extinción, estas especies habitan principalmente la
Cordillera de la Costa, región con alta presión antropogénica debido a su alto y acelerado crecimiento
poblacional. Los avances en el estudio de la familia Rubiaceae representan un aporte de mucho valor
en el conocimiento de la biodiversidad vegetal en el país y al posterior planteamiento de estrategias
de conservación tanto de sus especies como de los hábitats que ocupan.
Palabras clave: Rubiaceae; Venezuela.
010
Diversidad y estructura genética de Agave cocuy trelease:
potencial económico en Venezuela
Una especie con
C. Figueredo* y J. Nassar
Laboratorio de Biología de Organismos, Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas (IVIC)
* [email protected]
En Venezuela se tiene registro del uso de Agave cocui por las etnias indígenas Jirahara, Ayamanes y
Xaguas en regiones áridas de los estados Lara y Falcón, quienes lo empleaban con fines medicinales,
en la producción de una bebida alcohólica y en la extracción de fibras. Durante el proceso de
colonización y con la llegada de los alambiques, aumentó la destilación y comercialización del licor
conocido como “cocuy de penca”. Para la preparación de este licor se extraen las plantas
directamente de las poblaciones silvestres sin su reposición, lo cual se ha mantenido por más de 150
años, poniendo en riesgo el estatus de la especie. Con el fin de contribuir al mejor aprovechamiento y
manejo de A. cocui, es necesario entender con qué grado de variabilidad genética se cuenta a nivel
poblacional y cómo se distribuye espacialmente dicha diversidad en Venezuela. Para ello, se llevó a
cabo un análisis de variabilidad isoenzimática (N = 17) en siete poblaciones de A. cocui dentro del
rango de distribución de la especie en el país. Los resultados indican que A. cocui es diploide y que
presenta variabilidad genética considerablemente baja a nivel de especie (P = 70,59; A = 2,41; AP =
3,00; H =0,06) y poblacional (P = 38,65; A = 1,53; AP = 2,39; H = 0,05). Se registraron bajos niveles
de diferenciación genética (FST = 0,08), así como también bajos niveles de endocruza (FIS = 0,09) en
las siete poblaciones examinadas. Los niveles de diversidad genética de A. cocui son muy bajos en
comparación con sus congenéricas mexicanas, asemejándose sólo a especies cultivadas. Este hecho
pudiera estar asociado a eventos de colonización reciente del tipo fundador en Suramérica, seguidos
por cuellos de botella de los que aún la especie no ha salido.
Palabras clave: Agavaceae, cocuy, isoenzima, zona árida, variabilidad genética
011 Efecto de la inoculación con hongos micorrízicos arbusculares (HMA) sobre
el crecimiento de Pachira quinata en la Reserva Forestal de Caparo.
Gerson Mora *, Alicia Cáceres, Gisela Cuenca y Erasmo Meneses.
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago Jesús María Semprum.
* [email protected].
Debido a que Pachira quinata es una especie calificada como vulnerable a mediano plazo en los
Llanos Occidentales de Venezuela, se realizaron ensayos de inoculación con hongos micorrízicos
arbusculares (HMA) nativos e introducidos, con la finalidad aumentar su sobrevivencia y crecimiento
en las condiciones naturales del banco y bajío de la Reserva Forestal de Caparo. Las plántulas fueron
sometidas a los siguientes tratamientos: IBAN: inoculadas con un inóculo de banco, IBAJ: inoculados
con un inóculo del bajío GM: inoculado con un HMA introducido Glomus manihotis, SNE: crecidas en
suelo nativo y C: control suelo estéril. Se realizaron dos cosechas por tratamiento a los 300 y 600 días
después de la siembra (DDS) y se evaluó la sobrevivencia, crecimiento, índice de dependencia
micorrízica (IDM), contenidos de nutrientes y actividad de las fosfatasas ácida y alcalina. Los
resultados obtenidos mostraron que las plantas del tratamiento C no sobreviven a los primeros 300
DDS, mientras que los tratamientos inoculados presentaron altos porcentajes de sobrevivencia (32%)
a diferencia del tratamiento SNE (3%). El aumento de la actividad de la fosfatasa ácida y alcalina se
relaciona con los altos contenidos de P foliar, porcentajes de N foliar, mayores valores de colonización
micorrízica (>80%) e incremento de los parámetros de crecimiento, incluso cuando la zona de bajío
alcanza su mayor nivel de inundación. La actividad enzimática en las raíces de esta especie no se
inhibe en condiciones anaeróbica sino que por el contrario aumenta, demostrando que existe una
simbiosis funcional en términos de nutrición y crecimiento de P. quinata en su ambiente natural. P.
quinata demostró ser una planta dependiente de los HMA. La obtención de implantes vigorosos en
condiciones de vivero para su posterior establecimiento y sobrevivencia en campo puede garantizarse
a través del uso de inóculos micorrízicos.
Palabras clave: Hongos micorrízicos nativos, Pachira quinata, Glomus manihotis.
012
Efecto de las micorrizas arbusculares de un mosaico sucesional de bosque
seco sobre el crecimiento y sobrevivencia de Piscidia piscipula (L.) Sargent
C. Kalinhoff *; A. Cáceres y R. Urich
Instituto de Biología Experimental de la Universidad Central de Venezuela
* [email protected]
La extracción de arena en la Península de Macanao, Isla de Margarita (Venezuela) elimina
completamente la matriz suelo-vegetación del bosque seco. Entre las múltiples causas que limitan el
establecimiento de especies vegetales después de una perturbación, la eliminación de propágulos de
hongos micorrizico arbusculares (HMA) se encuentra entre las más importantes. Las micorrizas
arbusculares (MA) representan la asociación micorrízica más antigua que se establece entre las raíces
de las plantas vasculares terrestres y hongos del suelo del phylum Glomeromycota. El manejo de las
comunidades locales de HMA para incrementar el vigor de árboles nativos representa una estrategia
favorable para restaurar ecosistemas degradados. En este contexto se evaluó el crecimiento de
plantas de P. piscipula, inoculadas con HMA que fueron obtenidos a partir de suelos provenientes de
un mosaico sucesional, constituido por un matorral poco perturbado (M), localidades de 20 años (V) y
de dos años de abandono después de la extracción de arena (D). A los tres meses de crecimiento en
vivero, la biomasa seca total aumentó significativamente respecto al control, siendo mayor en el
tratamiento D (2.3 g). La relación vástago/raíz fue mayor en los tratamientos inoculados. La tasa
relativa de crecimiento y el índice de respuesta micorrízica fue mayor en los tratamientos V y D. La
colonización micorrízica fue de 95 a 100% al finalizar el experimento. En condiciones de campo, las
plantas inoculadas con M exhibieron los mayores valores de altura a los 17 meses de crecimiento en
un área severamente perturbada, después de un periodo prolongado de sequía y pérdida de hojas. Se
concluye que este árbol exhibe una respuesta positiva y diferencial a la inoculación con HMA nativos y
se recomienda la incorporación de estos inóculos a las estrategias de restauración de bosques secos.
Palabras Hongos micorrízicos arbusculares, inóculos, estrategias de restauración de bosques,
clave: sucesión
013 Evaluación Biológica Preliminar de Cercas Vivas, Hacienda Guáquira, La
Marroquina, Municipio San Felipe Estado Yaracuy.
Delvis A. Romero R.
[email protected]
El estudio se llevo a cabo en la Hacienda Guáquira, San Felipe, Estado Yaracuy, está basado
fundamentalmente sobre una investigación de campo descriptiva - interpretativa que centra sus
objetivos en la evaluación biológica de cercas vivas para conocer la composición, los usos y
mantenimiento que se le da a las cercas vivas y las especies vegetales y las aves, como grupo animal
representativo, que en ellas se pueden encontrar, los datos fueron recolectados a través de la
observación directa haciendo uso de un instrumento u hoja de registro. Los datos obtenidos
correspondieron a una evaluación ecológica rápida, especies vegetales relacionadas, estructura
vegetal y aves relacionadas a las cercas vivas interpretándose dichos datos y realizando un análisis
estructural numérico para el caso de la estructura vegetal obteniendo como resultado la evidencia de
una positiva relación de las cercas vivas con la conservación de biodiversidad además de una serie de
recomendaciones para su manejo, entre las que destaca el establecimiento de cercas vivas multi
estrato y la poda parcial, selectiva y sistemática de las cercas vivas para garantizar su papel en la
conservación de biodiversidad.
Palabras clave: Cercas vivas, conservación, biodiversidad.
014 Evaluación de algunos aspectos biológicos y pesqueros del Chucho Pintado
Aetobatus narinari en el Archipiélago de los Frailes, Dependencias
Federales, entre febrero y septiembre de 2009.
Minerva Cordovés1*, Ernesto Ron1,3, Rafael Tavares2,3 y Pedro Cordovés4
[1] Escuela de Ciencias Aplicadas al Mar, Universidad de Oriente (ECAM-UDO). Isla de Margarita.
Estado Nueva Esparta. Venezuela, [2] Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) Isla de
Margarita. Estado Nueva Esparta. Venezuela, [3] Centro para la Investigación de Tiburones (CIT)
Caracas. Distrito Capital. Venezuela, [4] Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). San
Antonio de los Altos. Estado Miranda. Venezuela.
*[email protected]
Aetobatus narinari, localmente conocida como chucho pintado, perteneciente a la familia
Myliobatidae, es una especie de raya particularmente vulnerable, ya que sus poblaciones se duplican
en un tiempo mínimo de 14 años, por lo que está catalogada en la lista roja de la UICN como especie
“casi amenazada” (NT). En Venezuela, especialmente en la región oriental, a pesar de ser una especie
capturada con frecuencia, dado a que su carne es muy apreciada para la preparación de platos
típicos, son escasas las investigaciones sobre su biología y aspectos poblacionales, por lo que su
pesquería no está regulada. En consecuencia, surge la necesidad de evaluar algunos aspectos
biológicos, a partir de datos de captura provenientes del archipiélago de Los Frailes, principal zona de
pesca de Aetobatus narinari, en la isla de Margarita. Entre febrero y septiembre de 2009, se evaluó un
total de 91 ejemplares con tallas entre los 135 cm y 190 cm de ancho de disco, constituidos en un
77% por ejemplares hembras, indicando un posible comportamiento de segregación sexual por parte
de esta especie. El 79,77% de los ejemplares capturados fueron identificados como inmaduros,
lográndose estimar con los restantes ejemplares una talla de madurez sexual de 154,34 y 162,0 cm
de ancho de disco para hembras y machos, respectivamente. Fue determinada una fecundidad
promedio de 2,5 embriones, con una posible tendencia a abortar las crías como respuesta al estrés de
la captura. Con respecto a las faenas de pesca, se detectó que las mismas se desarrollan en un
tiempo efectivo de pesca de 12 a 14 horas aproximadamente, empleando redes de enmalle de 43 cm
de ancho de malla, en embarcaciones tipo peñero, siendo esta una pesca dirigida especialmente a
esta especie.
Palabras clave: Aetobatus narinari, pesquería, madurez, Los Frailes.
015 Evaluación del potencial forrajero de especies vegetales autóctonas para la
alimentación de cabras en el estado Trujillo, Venezuela
Danny E. García1*, María G. Medina1, Pedro Moratinos1, Luis J. Cova2, Daniel
Perdomo1 y Oscar Santos1
[1] Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Estación Experimental de Trujillo, Pampanito,
Trujillo. Venezuela. [2] Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, Universidad de los Andes, Trujillo, Trujillo.
Venezuela.
*[email protected]
Mediante el análisis de componentes principales (ACP) y de clasificación automática, se estudiaron las
variaciones del potencial forrajero de veinte especies en el estado Trujillo, Venezuela, en función del
método de propagación (semilla botánica y estaca) y la época del año. Se evaluó la producción de
biomasa comestible, la aceptabilidad relativa con cabras y la composición química. Independiente de la
forma de propagación, el ACP detectó una alta variabilidad para los primeros tres componentes (64,372,8%). Las variables que presentaron las mayores fluctuaciones entre las especies fueron los
contenidos de fibra detergente neutro, cenizas y fracción fenólica. La producción de biomasa
comestible, el contenido proteico y de terpenos; así como la preferencia exhibieron menos variaciones
inter-específicas. Los ramones con mejores resultados integrales fueron Morus alba, Chlorophora
tinctoria, Cordia alba, Gliricidia sepium, Pentaclethra macroloba, Hibiscus rosa-sinensis, Wedelia aff.
caracasana y Guazuma ulmifolia. No obstante, mediante el índice de potencial forrajero, también se
identificaron como promisorias a Pithecellobium pedicellare y Bauhinia cumanensis. Trichantera
gigantea, Tithonia diversifolia, Capparis odoratissima, Moringa oleifera, Leucaena leucocephala
exhibieron un potencial intermedio. Sin embargo, la biomasa de Acacia spp., Azadirachta indica,
Bulnesia arborea, Cassia alata y Samanea saman presentaron poca factibilidad de uso como forraje.
La producción de material comestible y la aceptabilidad constituyeron las variables de mayor
relevancia para la estimación del potencial forrajero integral. En las especies evaluadas la
aceptabilidad de las cabras se encontró relacionada negativamente con los niveles de fibra (P<0,05) y
terpenoides (P<0,01), y no con los compuestos fenólicos.
Palabras clave: Especie forrajera; alimentación para cabras; especies autóctonas.
016 Evaluación integral de recursos vegetales para la alimentación de rumiantes
en el Estado Trujillo, Venezuela
Pedro Moratinos1*, Danny E. García1, María G. Medina1 y Luis J. Cova2
[1] Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). Trujillo, Venezuela. [2] Núcleo Universitario
“Rafael Rangel”, Universidad de los Andes. Trujillo, Venezuela.
* [email protected]
Mediante análisis multivariado y la determinación de índices jerárquicos, se estudió el potencial
forrajero de doce especies en el estado Trujillo, Venezuela (Chlorophora tinctoria, Morus alba,
Pithecellobium pedicellare, Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia, Cordia alba, Trichantera gigantea,
Tithonia diversifolia, Leucaena leucocephala, Moringa oleifera, Azadirachta indica y Samanea saman).
Se evaluó el comportamiento de las leñosas en condiciones de vivero, el establecimiento en campo, la
producción de biomasa comestible, la composición química, la degradabilidad ruminal y la
aceptabilidad relativa de vacunos, ovinos y cabras en estabulación y en condiciones de pastoreo. Se
detectó una alta variabilidad para las primeras tres componentes (97,71%). Las variables de mayor
relevancia para caracterizar las especies fueron: la altura para el transplante, la tasa de crecimiento, la
sobrevivencia final en el establecimiento, la producción de biomasa, el contenido de FDN y terpenoides
totales y la aceptabilidad de vacunos, ovinos y caprinos en estabulación y pastoreo. Mediante el
análisis de clasificación automática y el índice de potencial forrajero se determinó que los follajes con
mejores resultados integrales fueron: M. alba, C. tinctoria, G. ulmifolia, P. pedicellare, L. leucocephala y
C. alba. Sin embargo, el resto de las especies presentaron poca relevancia como forraje. En las
especies evaluadas los metabolitos secundarios no influyeron en el consumo realizado por los
rumiantes. No obstante, los compuestos polifenólicos afectaron la degradabilidad ruminal.
Palabras clave:
Forrajes; rumiantes; alimentación animal.
017 Evaluación Rápida de los Ecosistemas Marinos del Refugio de Fauna
Silvestre Isla de Aves, Venezuela
González Francis, Marín Jean Carlos, Son Mykena.
Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe
* [email protected]
Los ecosistemas marinos presentes en Refugio de Fauna Silvestre Isla de Aves revisten gran
importancia, ya que son sistemas muy productivos, con amplia biodiversidad, y además aportan una
extensa variedad de servicios ambientales. En tal sentido se caracterizaron utilizando un sistema de
evaluación rápida, debido a la remota ubicación, acceso restringido y el corto tiempo disponible para
ejecutar la investigación. Se estudiaron los sistemas utilizando como técnicas principales la
observación directa, delimitación espacial de cada uno de ellos y la determinación de la fauna
asociada. La zona litoral de la isla posee una longitud de (1000 m) donde los principales ecosistemas
detectados fueron: Litoral rocoso, donde se observaron los ambientes de: terraza de tormenta
(7,84%), roca de playa (6,2%) y restos coralinos (17,9%); Litoral arenoso, representado por: playas de
baja energía (38,8%) y playas de alta energía (29,26%), mientras que en la zona submareal (hasta 5
m de profundidad) con un perímetro de (927 m) se encontró el ecosistema rocoso, dentro del cual se
halla la roca de playa fracturada y la consolidada con restos coralinos, siendo esta última la que
abarca una mayor superficie con un 46,49%. En cuanto a los organismos asociados al ecosistema
rocoso (litoral y submareal), se identificaron 6 phylum, dentro de los cuales se destacaron los
equinodermos con 6 especies (15,4% del total de especies encontradas), moluscos con 18 especies
(46,1%), cnidarios con 9 especies (23,1%), destacando la presencia de Acropora palmata, especie en
peligro de extinción; artrópodos con 3 especies (7,7%), heterokontophyta con 2 especies (2,6%), y el
phylum clorofila con 1 especie (5,1%). Con respecto a la íctiofauna presentes en la zona submareal
esta se encuentra representada por 22 familias y 32 especies en total. Por otra parte, el tipo de
sedimento característico encontrado en Isla de Aves es arena coralina gruesa.
Palabras clave: Ecosistemas marinos, evaluación rápida, biodiversidad, Isla de Aves
018 Flujo de genes en maíz tropical: distancias para un control efectivo del polen
Manuel Guzmán1*; Félix San Vicente2; Daizi Diaz3; Tatiana Rondon4
[1] Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). Araure. Venezuela; [2] Centro Internacional
de Mejoramiento Maíz y Trigo (CIMMYT). El Batan. México; [3] Instituto Nacional de Investigaciones
Agrícolas (INIA). Maracay. Venezuela; [4] Universidad Central de Venezuela (UCV). Facultad de
Agronomía. Maracay. Venezuela.
* [email protected]
La facilidad que posee el polen del maíz (Zea mays L.) para ser transportado largas distancias por
acción del viento es elevada, pudiendo ocurrir flujo de genes (FG) entre campos cercanos con
sincronía floral, ocasionando variaciones indeseables en la composición genética. El objetivo del
presente estudio fue determinar el FG mediante la distancia recorrida por el polen, entre dos híbridos
de maíz tropical de distinto color de endospermo. El ensayo fue establecido en Maracay, Venezuela. El
lote experimental consistió en una cuadricula central, que correspondió a la fuente de polen amarillo y
cuatro ejes (norte, sur, este y oeste) formados por once subparcelas de maíz blanco, para una
distancia máxima de 61m. Para los ejes norte y sur, a 1m de distancia, el FG fue de 25,65% y 5,80%;
mientras que para la distancia máxima (51m), el FG fue de 0,79% y 0%, respectivamente. En el caso
de los ejes este y oeste para una distancia de 1m, los valores fueron de 15,32% y 13,35%, mientras
que para la distancia máxima (61m), el FG fue de 0,42% y 0,05%, respectivamente. El FG disminuyó
exponencialmente a medida que aumentaba la distancia de la fuente. El comportamiento del viento y
el efecto de la turbulencia influyeron en la distancia recorrida por el polen. La aplicación de un modelo
matemático permitió estimar una distancia segura de 100m para prevenir el FG indeseado. Los
resultados permiten desarrollar modelos biológicos para el establecimiento de posibles escenarios
ante la introducción de maíces transgénicos en países tropicales como Venezuela.
Palabras clave: Flujo de genes, maíz tropical, viento.
019 Inventario de crustáceos decápodos asciados a la pesca artesanal de
pepitona (Arca zebra) de la Isleta, Margarita, Estado Nueva Esparta
(Noviembre – Diciembre 2007)
Nika Bolívar*, Adriana Oliveiras, Carlos Lira y Juan Bolaños.
Laboratorio de Carcinología, Dep. Acuacultura, Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta.
Venezuela
* [email protected]
Los crustáceos del orden Decapoda constituyen uno de los principales componentes de las
comunidades bentónicas y habitan gran diversidad de hábitat incluidos agregaciones de moluscos
como la pepitona (Arca zebra) la cual forma bancos naturales, que son objeto de explotación pesquera.
Durante las faenas de pesca de este molusco son capturadas numerosas especies de crustáceos que
son desechadas por carecer de importancia comercial, pero que sin embargo son importantes desde el
punto de vista ecológico. Debido a esto se planteó como objetivo general realizar un inventario de los
crustáceos decápodos asociados a la pesca artesanal de pepitona (Arca zebra) de la Isleta, Margarita,
Estado Nueva Esparta. Fueron efectuados tres muestreos diurnos, no secuenciales, durante el periodo
noviembre – diciembre del 2007. Todas las muestras colectadas fueron preservadas en formalina al
10% y almacenadas en frascos contentivos de la información de la fecha de captura. Las muestras
fueron clasificadas y posteriormente se procedió a tomar medidas de todos los ejemplares separando
las hembras y los machos. Fue colectado un total de 72 especimenes de crustáceos decápodos,
correspondientes a dos infraordenes (Anomura y Brachyura), nueve familias, 15 géneros y 19
especies. Las familias Majidae y Panopeidae fueron las más representativas. Dentro de los Anomura
Porcellana sayana fue la especie con mayor abundancia relativa, mientras que entre los Brachyura
fueron Mithrax forceps (Majidae) y Cataleptodius floridanus (Xanthidae). Un ejemplar de la especie
Microphrys (Majidae) no pudo ser identificado a nivel de especie, pero no se correspondía con las
descripciones disponibles de M. bicornutus, única especie del género reportada para el país,
lamentablemente se trataba de una hembra y la diagnosis se basa principalmente en caracteres de los
machos. Con este trabajo se corrobora la importancia de los bancos de Arca zebra como proveedores
de sustrato para una alta diversidad de crustáceos decápodos.
Palabras clave: Bentos, biodiversidad, Mar Caribe, molusco
020 Inventario Nacional de Parientes Silvestres de Cultivos Prioritarios en
Venezuela
*Chiara Berlingeri1, Manuel Crespo2 y Delis Pérez3
{1] Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Venezuela; [2] Universidad de Alicante,
España
*[email protected]
Un requisito previo en cualquier programa de conservación de recursos fitogenéticos es la realización
de un inventario de la diversidad existente. Es por ello que este estudio se planteó la creación de un
inventario nacional de especies silvestres emparentadas con cultivos prioritarios para Venezuela
(PSC). Dicho inventario se basó en el Catálogo de la Flora Vascular de Venezuela (Hokche et al., 2008),
seleccionando los taxones próximamente relacionados con los cultivos prioritarios, de acuerdo con los
conceptos de “Pool Genético” de Harlan y de Wet (1971) y “Grupo Taxonómico” de Maxted et al.
(2006). En el inventario se incluyeron 47 géneros, 218 especies y 228 taxones, correspondientes a 28
familias botánicas. De éstas, las que tienen mayor riqueza de taxones son: Fabaceae, Solanaceae,
Araceae, Lauraceae, Dioscoreaceae, Poaceae, Rosaceae y Myrtaceae, las cuales conforman el 67 %
de los taxones incluidos en el inventario. Los géneros más diversos en cuanto al número de especies
son Xanthosoma, Persea, Dioscorea, Prunus, Psidium, Phaseolus, Solanum, Vigna, Capsicum, Manihot,
Theobroma, Ipomoea y Oryza. Existen 26 especies endémicas (12%), pertenecientes a los géneros
Xanthosoma, Persea, Dioscorea, Prunus y Manihot. Los géneros nativos con especies del pool genético
primario del cultivo son: Manihot, Solanum (Sección Petota), Lycopersicon, Ananas, Capsicum,
Dioscorea, Xanthosoma, Phaseolus, Theobroma, Ipomoea, Gossypium, Arracacia y Psidium. Los
géneros con especies nativas probablemente distantemente relacionadas con el cultivo son:
Saccharum, Persea, Ipomoea, Prunus, Vigna, Solanum (Sección Melongena) y Daucus. Los géneros de
cultivos prioritarios que no tienen especies nativas o naturalizadas en Venezuela son Allium, Musa,
Brassica, Spinacia, Helianthus, Pisum, Lactuca, Citrus, Elaeis, Beta, Glycine y Triticum. Existe una baja
representación de accesiones venezolanas de PSC prioritarios en los bancos de germoplasma
nacionales e internacionales, especialmente de los géneros Phaseolus, Capsicum, Ananas,
Lycopersicon, Oryza, Manihot y Psidium.
Palabras clave: Inventario, Especies silvestres parientes de cultivos, Venezuela
021 La producción y comercialización de artesanía warao en la Reserva de
Biosfera Delta del Orinoco (RBDO)
Amira Cabrera, Alexia Ruiz, Guido Pereira*
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
* [email protected]
En la RBDO los productos de artesanía suman hasta 63 tipos diferentes, entre cestas, chinchorros,
carteras, artesanía de madera, casitas, collares elaborados en diferentes formas y tamaños. Se
Producen más de 20.000 unidades al año. El 85,45% de los productos de artesanía son decorativos
con fines de ornatos, elaborados para ser comercializados y el resto, 14,52% es de tipo utilitario que
el Warao utiliza en los quehaceres del hogar (sebucán, sopladores, guapas, cestas, escobas, sillas y
chinchorros), así como para transportar productos recolectados o capturados (manares, mapires),
transporte fluvial (curiaras, canaletes) y otros (flechas, cabo de hacha, etc.). Las cestas son
elaboradas, con palma moriche (Mauritia flexuosa L) 66,75%, bora (Eichornia cressipes) 6,02%, el
tirite (Ischnosiphon arouma) el 28,70% de la materia prima utilizada. El 12% restante agrupa otros
materiales compuestos principalmente por diferentes maderas utilizadas en piezas ya sean de ornato
(animales) o utilitarias (cabo de hacha, canaletes, flechas, etc), las maderas mas empleadas son:
Sangrillo, Mamure, Apamate (Tabebuia insignis), Cachicamo (Calophyllum lucidum), Canjilón
(Aspidosperma excelsum), Laurel (Ocotea sp)., Salsafra. Se reportan 284 lugares diferentes de
obtención de la materia prima, pero 104 de ellos aportan el 90% de la materia prima colectada, Caño
Mora es el lugar más explotado con un 21%, seguido de Kayanajo (4%), Sacupana (4%) y un 6% no
especificado. De los núcleos comunitarios, el más importante en cantidad de comunidades (12) y de
artesanía elaborada, es el Núcleo I con 46,56%, y las comunidades de Dijarukabanoko y Jogene las de
mayor producción y lugares de recolección de materia prima, con 163 sitios diferentes. Se reportan 72
lugares de venta, 62% de los cuales se comercializa fuera de la RBDO y el 38% restante dentro del
límite de la reserva; de los sitios de comercialización más importantes, Tucupita es la localidad donde
se vende la mayoría de la producción seguida de San Francisco de Guayo y Barrancas.
Palabras clave: Reserva de Biosfera, artesanía, Mauritia flexuosa, Eichornia crassipes,
comercialización
022 Los Productos Forestales no Maderables (PFNM) en la Vegetación del Sur
del Lago de Maracaibo
Guillermo Bustos Prada1* y Juan C. Gaviria R.2
[1]Guillermo Bustos. Botane. Maestría en Botánica Neotropical, Facultad de Ciencias, Universidad de
Los Andes. Mérida, Venezuela. [2] Juan C. Gaviria R. Centro Jardín Botánico, Facultad de Ciencias,
Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.
* [email protected]
Los Productos Forestales No Maderables (PFNM) están conformados por todos los bienes y servicios
ambientales que podemos obtener de la vegetación, sin remover su estructura principal; entre estos
podemos enunciar: productos tangibles: semillas, látex, fibras, hojas, flores, frutos y los principios
activos contenidos en estas partes, e intangibles: servicios ambientales y ecoturismo. Esta propuesta
busca definir una metodología para identificar los PFNM de las Selvas del Sur del Lago de Maracaibo,
señalar las especies promisorias y evaluar los medios para alcanzar un manejo, producción y
mercadeo de los PFNM de los relictos de vegetación Selvática del Sur del Lago Maracaibo.
METODOLOGÍA Esta propuesta de trabajo, se ha dividido en tres etapas: ETAPA 1. Definir una línea
base de los PFNM del Sur del Lago de Maracaibo, revisando y compilando la información generada
sobre la vegetación de esta región, elaborando una lista de especies de estas selvas. Con ella, se
elaborará una base de datos donde se compilen los usos reportados para las especies de plantas
presentes, aplicando los criterios sugeridos por la FAO y el Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos “Alexander Von Humboldt”. ETAPA 2. Se llegará a la plataforma real de trabajo, la
vegetación selvática del Sur del Lago, partiendo de un estado del arte que nos permita localizar las
especies claves para focalizar las caracterizaciones de los PFNM y determinar cuales son las
condiciones ecológicas de las especies seleccionadas para valorar la posibilidad de su explotación.
ETAPA 3. En esta fase final esperamos llevar a la realidad nuevos o mejores usos de la vegetación a
través del modelamiento de varias alternativas de aprovechamiento sostenible de este recurso,
integrando los diferentes grupos humanos que inciden sobre estos ecosistemas, en la definición de
una política en el manejo de los PFNM en Venezuela.
Palabras clave: Productos Forestales no Maderables, PFNM.
023 Malacofauna fósil y moderna del Estado Falcón, Venezuela: algunas notas
sobre su sustentabilidad
I. Olivares y O. Macsotay
Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
(CIMAR)
paleoecologí[email protected]
Se realizó el análisis bioestratigráfico, de cinco transectas y siete localidades de la Sierra de San Luis,
Edo. Falcón, Venezuela; abarcando un área aproximada de 666,5 Km² (69º 55' 00"W- 69º 35' 03" N) y
(11º 04' 02" W - 11º 17' 03" N), con el propósito de estudiar la composición de su malacofauna fósil. Los
muestreos arrojaron: 9 Familias y 28 especies de gasterópodos y 8 Familias y 39 especies de bivalvos y
1 de escafópodos, en total se registraron 17 familias fósiles de las 93 sobrevivientes en la actualidad.
Los grupos taxonómicos dominantes fueron los bivalvos. Entre las especies encontradas, destacan como
más abundantes: Anadara (Anadara) dariensis progónica (Woodring, 1973), Chlamys sansebastianus
laresianus (Maury,1920), Glans (Glans) paraguanensis (H.K. Hodson, 1931), Agriopoma (Pitarella
buchivacoanus) (H.K. Hodson, 1931), Agriopoma (Pitarella) gatunensis (Dall, 1903); en su mayoría de
hábitos suspensívoros y detritívoros. En la actualidad, éste predominio de la clase Bivalvia, ha sido
registrado únicamente para las costas del estado Sucre y el estado Nueva Esparta. Debido
probablemente a la influencia de las condiciones físico-químicas, climáticas, la descarga de sedimentos
acarreados por numerosos ríos presentes a lo largo de las costas, así como por la topografía submarina
de ésta área del Mar Caribe actual, similares a las condiciones predominantes durante el Mioceno. Se
enfatiza la importancia de la conservación de las familias sobrevivientes, mediante su aprovechamiento
sustentable, en especial, de aquellas especies de importancia comercial como las ostras Crassostrea
rhizophorae y Crassostrea virginica y particularmente el mejillón marrón Perna perna, Perna viridis y las
ostras perlíferas Pteria colymbus y Pinctada imbricata, también se destaca, su valor ecológico en el
mantenimiento de las poblaciones nativas, y por último su vulnerabilidad a la extinción como recurso
natural explotable. Todo esto en respuesta al aumento significativo del consumo de productos marinos
en nuestro país.
Palabras clave: Malacofauna, aprovechamiento, sustentabilidad, Falcón
024 Manejo y aprovechamiento sostenible de las abejas sin aguijón (Melipona
spp. y Trigona spp.) en la Comunidad Indígena Uothuja (Piaroa) de Paria
Grande, Municipio Atures, Estado Amazonas, Venezuela
Jesús Infante1*; Iris Sánchez1; Erick Salas1 y Alfonso Pérez2
[1] INIA-Amazonas. Carretera vieja Puerto Ayacucho-Samariapo entre Aeropuerto y Puente Carinagua.
Puerto Ayacucho, estado Amazonas, Venezuela; [2] Piaroa de Paria Grande, Municipio Atures del
estado Amazonas, Venezuela
* [email protected]
La miel de Abejas sin aguijón siempre ha sido un producto muy apetecido por los pobladores de
comunidades rurales en diversas partes del mundo. Sin embargo, la forma de obtener este producto
por lo general atenta contra la permanencia de las mismas abejas que lo producen, ya que los árboles
donde habitan son derribados y abiertos longitudinalmente para facilitar la extracción de la miel;
dejando a las abejas a merced de sus enemigos naturales, lo que ocasiona la disminución progresiva
de poblaciones enteras de varias especies en los alrededores de los centros poblados. En el Amazonas
Venezolano este hecho ocurre con mucha frecuencia; sin embargo, existen honrosas excepciones,
como es el caso de la Comunidad Indígena Uothuja (Piaroa) de Paria Grande, ubicada
aproximadamente a 30 Km al Sur de Puerto Ayacucho, Capital del Estado Amazonas. Los pobladores
de esta comunidad han cambiado su relación con estas abejas, ya que no destruyen sus colonias
silvestres para obtener sus productos; pues desde hace varios años las crían en colmenas elaboradas
por ellos mismos. Con esta cría se ha mejorado el manejo y la producción de cera, propoleo, miel y
polen. La cera es un producto usado ancestralmente por el pueblo Piaroa para la elaboración de varios
tipos de artesanías, incluyendo mascaras rituales, usadas en las celebraciones estacionales y para la
venta en el mercado local, nacional e internacional. La extracción alcohólica del propoleo es usada
para el tratamiento de las afecciones del sistema respiratorio, del digestivo y de la piel, entre otros
usos. La miel de algunas especies es usada para el tratamiento de las cataratas en los ojos. El polen,
es usado por algunas familias de la comunidad para el tratamiento de manchas en la piel, limpieza
facial y otros usos cosméticos.
Palabras clave: Meliponas, miel, Amazonas
025 Parametros reproductivos de la lombriz de tierra eisenia spp (annelida:
oligochaeta) expuesta a dosis subletales de cd
Elena Marcano *1,2.; Aldo Polo1.; Carmen Cortesía1.; Mariana Granadillo1 y Leida
Marcano1,2
[1] Postgrado en Biología Aplicada, Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre [2] Departamento de
Biología, Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre
* [email protected]
El creciente desarrollo urbano y actividad industrial han generado un incremento de la contaminación
ambiental, contribuyendo a magnificar del deterioro de los ecosistemas, alterando las formas de vida
que en ellos se encuentran. De gran interés en el monitoreo de riesgos de contaminación, son los
estudios que integran información sobre la cuantificación de productos químicos en el medio y los
efectos que éstos producen sobre la condición fisiológica de organismos. Lombrices de tierra,
representantes de la microfauna del suelo son utilizadas en estudios ecotoxicológicos debido a que
presentan características que las convierte en modelos biológicos apropiados para evaluar toxicidad
por productos químicos en el medio terrestre. En este investigación se propuso evaluar los efectos del
cadmio sobre parámetros biológicos (biomasa y supervivencia) y respuestas reproductivas (número de
ootecas, porcentaje de eclosión de ootecas, tiempo de eclosión y número de individuos por ooteca) en
la lombriz de tierra Eisenia spp. esto con la finalidad de conocer la capacidad que tienen de mantener
su dinámica poblacional en condiciones adversas. Lombrices de tierra se expusieron durante 42 días
a 2,6 y 10,4 mg de Cd/Kg de suelo en un sistema de exposición de estiércol de caballo humedecido
con las soluciones del metal. Un grupo adicional con sustrato humedecido con agua desionizada sirvió
como control. La supervivencia de organismos y número de ootecas disminuyeron significativamente
por la exposición a ambas dosis de cadmio, otras respuestas reproductivas en los anélidos no fueron
sensibles a la exposición al metal. Parámetros como la supervivencia y número de ootecas son
respuestas que proporcionan información predictiva de los impactos que tienen la descarga de
metales pesados como el Cd, sirviendo como señales de alerta temprana de daño al ambiente.
Posiblemente respuestas reproductivas no sensibles podrían ser afectadas por el Cd durante
periodos de exposición más prolongados.
Palabras clave:
Lombriz de tierra, Cadmio, biomasa, supervivencia, eclosión, ootecas.
026 Potencial Farmacológico de las esponjas marinas (Demospongeae) de la
Bahía de Mochima. Estado Sucre, Venezuela.
Raul Cedeño*, H. D’ Armas, M. Amaro y R. Martinez.
Departamento de Química, Escuela de Ciencias, Núcleo de Sucre, Universidad de Oriente.
*[email protected]
Los compuestos bioactivos presentes en los organismos marinos representan la vasta variabilidad
química que reside dentro de la diversidad biológica de las especies marinas, en la cual los organismos
necesitan desarrollarse y sobrevivir en un medio muy competitivo, por lo que éstos han creado
herramientas para su química defensiva. Los invertebrados de cuerpos blandos, que carecen de
defensas físicas, son los primeros candidatos para la búsqueda de metabolitos bioactivos, dentro de los
cuales se encuentran las esponjas marinas. En este sentido se realizó un estudio químico de las familias
de metabolitos secundarios siguiendo la metodología descrita por Marcano y Hasegawa (2002) y
Domínguez (1973), anexado a un ensayo de letalidad con Artemia salina por el método de Meyer et al.
(1982), y actividad antimicrobiana según Bauer et al.(1966) y Madabunyi (1995). Se recolectaron
esponjas marinas en la Bahía de Mochima como Aplysina fulva, Aplysina lacunosa, Cliona varians,
Cinachyrella kuekenthali, Amphimedon viridis y Aaptos pernucleata. Para la obtención de los extractos,
se cortaron en trozos y digestaron en metanol. Los extractos obtenidos se evaporaron a presión
reducida y posteriormente, se retomaron con agua para ser particionados con acetato de etilo,
obteniéndose las fracciones solubles en acetato de etilo para cada una de las especies, las cuales
fueron concentradas a presión reducida. El estudio químico reveló la presencia de alcaloides, taninos,
metilencetonas, triterpenos pentacíclicos y esteroles insaturados en las especies ensayadas. El
bioensayo con A. salina arrojó CL50 (μg ml-1) de 694,78, 264,30, 74,28, 4,41, 1,07 y 0,01 para A.
lacunosa, A. fulva, C. varians, C. kuekenthali, A. viridis y A. pernucleata, respectivamente. Destacándose
además, que las esponjas del genero Aplysina fueron las que presentaron la mejor actividad
antimicrobiana en comparación con las demás especies. Es por esto que las esponjas analizadas se
perfilan como fuentes de compuestos bioactivos con potencial farmacológico.
Palabras clave: Compuestos bioactivos, esponjas marinas, química defensiva.
027 Potencial oleífero de palmas oleíferas subutilizadas del Amazonas
venezolano, importancia para la agroalimentación y para la producción de
biocombustibles.
J. Infante1*, H. Hernández2, O. Morillo2 y R. Hernández2
[1] Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Amazonas, Venezuela; [2] Fundación Centro de
Investigaciones del Estado para la Producción (CIEPE), Venezuela.
* [email protected]
Venezuela importa anualmente cerca del 85 % de grasas y aceites que consumimos y gran parte de
lo que se produce, se obtiene principalmente de la palma africana. No obstante, el país cuenta con
una alta diversidad de especies con alto potencial oleífero, que permanecen subutilizadas. Existe una
verdadera necesidad de contar con fuentes seguras que garanticen una soberanía plena, sobre todo
en áreas estratégicas tan importante como la agroalimentación y la agroenergìa. Al margen de la
pugna existente entre sectores de la vida nacional e internacional, quienes esgrimen argumentos
acerca de la aparente contradicción entre la soberanía agroalimentaria y la producción de
agroenergèticos; la nación necesita conocer cuáles son sus recursos y sus potencialidades reales, si
se quiere tener una verdadera soberanía sobre los mismos a corto, mediano o largo plazo. En el
Amazonas venezolano, la gran mayoría de las palmas tienen algún tipo de uso: alimentaciòn,
construcción de viviendas, elaboración de utensilios domésticos o para la cacería, sin embargo, solo
dos especies; conocidas como seje grande y seje chiquito (Oenocarpus bataua y O. bacava
respectivamente), son aprovechadas para la extracción de aceite. Actualmente, mediante un
convenio entre INIA, CIEPE y FUNDACITE Amazonas se ejecuta el Proyecto “Investigación y desarrollo
de los procesos para la obtención de biodiesel a partir de especies oleaginosas del Amazonas y su
factibilidad de aplicación mediante un modelo sustentable de producción comunitaria”; un estudio
prospectivo que tiene como propósito analizar las características fisicoquímicas de los aceites
obtenidos de especies oleíferas de Amazonas y la factibilidad de usos alternativos, entre los que se
encuentra la elaboración de biodisel. Hasta el presente se han caracterizado 6 especies, entre las
cuales destacan el Pijiguao (Bactris gasipaes) con 25% de aceite en la pulpa y el Cucurito (Attalea
maripa) con 80% de aceite en la almendra.
Palabras clave: Palmas oleíferas,
maripa
Amazonas, biocombustibles, Bactris gasipaes, Attalea
028 Prácticas Culturales de la Población Nativa y Foránea que Deterioran la
Biodiversidad y los Recursos Naturales de los Páramos El Batallón y La
Negra, Parque Nacional Juan P. Peñaloza, Estado Táchira.
Ysrael Alexander Ruiz Gamboa
Universidad Nacional Experimental del Táchira.
* [email protected]
Los Páramos son ecosistemas de inigualable belleza escénica, que albergan gran cantidad de
especies biológicas y elementos naturales que hacen resaltar su importancia ecológica y estratégica
para la vida y las sociedades, tanto nativas como foráneas con quienes están relacionados; todo esto
formando un complejo de relaciones sociales, culturales y ecológicas que se mantuvieron incorruptas
a través del tiempo enriqueciendo el patrimonio regional y humano. Sin embargo , durante los últimos
año, es cada día mas común observar como en los páramos la biodiversidad y los recursos naturales
disponibles se ven alterados, perturbados, disminuidos en su cantidad y calidad; como consecuencia,
de que las poblaciones relacionadas a este ecosistema, en su afán por solventar sus necesidades
alimenticias, económicas, sociales, culturales, recreativas, entre otras; desempeñan practicas y/ o
actividades cotidianas cada vez mas agresivas con el ambiente, deteriorándolo. Estas actividades se
caracterizan por ser de carácter ancestral o cultural; dificultando la penetración de nuevas ideas o
alternativas que sustituyan o mejoren las actuales. De aquí surge la necesidad de realizar una
investigación descriptiva de campo que permita precisar las diversas influencias antropogénicas en
estos ecosistemas y los impactos ambientales cuantificables; para así poder diseñar las estrategias
efectivas de contacto e inserción en las comunidades que permitan crear conciencia con base en esta
problemática. Permitiendo incentivar el uso consciente y sustentable de los recursos, la preservación
del paisaje, la biodiversidad, los recursos naturales y el ecosistema en general.
Palabras clave: Paramos, biodiversidad, ecosistema, cultural, ancestral, antropogénica
029 Proyecto CAMBIOS: Cacaocultura en ambientes biodiversos para la
sustentabilidad
Néstor Gutiérrez 1,2; Juan C. Gaviria R.1 ; Antonio Rudas 1; Marina Mazón 1;
Francisco Díaz 3; Laurence Arnod 4 ; Grégory Delourme4 y Alezander Gualdron4
[1] Centro Jardín Botánico de Mérida, Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias La Hechicera,
Apartado 52, Mérida 5212, Venezuela; [2] Instituto de investigaciones para el desarrollo forestal
(INDEFOR); [3] Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado; [4] Sociedad de Cacaos Venezolanos
C.A. (SOCAOVEN)
* [email protected]
El proyecto CAMBIOS, es una iniciativa piloto con miras a un plan regional, que busca el rescate del
cultivo de variedades criollas de cacao, como el Porcelana, a través del establecimiento de un sistema
de manejo que restablezca funciones ecosistémicas para garantizar la sustentabilidad de la producción
de los cacaotales en la zona Sur del Lago de Maracaibo. El proyecto tiene diferentes líneas de acción
dirigidas a apoyar la producción de cacao en un entorno ecológicamente amigable, donde se integre la
comunidad cacaotera de la región. Los resultados de la fase inicial muestran importantes valores de
diversidad tanto de flora como de entomofauna en la finca piloto, sin embargo se requiere la
reintroducción de especies presentes en el bosque húmedo tropical y promover el restablecimiento de
funciones ecosistémicas. La finca piloto y los cacaotales en general constituyen un sistema de gran
potencial para la conservación de la biodiversidad en la zona, garantizando la obtención de múltiples
beneficios por los productores a perpetuidad.
Palabras clave: Restauración ecológica, biodiversidad, agroecosistema, funciones ecosistémicas,
cacao porcelana.
030 Rescate y difusión del conocimiento y uso tradicional de las plantas en las
comunidades “Pelelojo”, Municipio Urdaneta, y “Valle de la Cruz”, Municipio
San Sebastián, del sur del Estado Aragua
Mercedes Castro*, Thirza Ruíz-Zapata, Pedro Torrecilla, Marlene Lapp, Luís
Hernández-Chong, Dorian Muñoz y Milagros Lastres
Laboratorio de Conservación y Recuperación de la Diversidad Vegetal. Instituto de Botánica Agrícola,
Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela, Apartado Postal 4579, Maracay 2101A,
Estado Aragua, Venezuela.
* [email protected]
La pérdida del conocimiento tradicional sobre el entorno vegetal por las comunidades, es parte de la
erosión de la diversidad cultural causada por numerosos factores, tales como los procesos de
transculturización que llevan a una dinámica hegemónica de cultura única como forma de
avasallamiento social, político y económico; así en la medida que el ser humano se aleja de su entorno,
desconoce las potencialidades de los recursos naturales de su zona de vida y se hace cada vez más
dependiente de mercancías suministradas por los grandes circuitos del capital. Finalmente, la pérdida
del conocimiento tradicional se concreta al generarse una brecha entre las generaciones respecto a la
valoración del mismo, trayendo como consecuencia que se pierda para siempre esa parte tan
importante de nuestras culturas. En las comunidades campesinas del sur del Estado Aragua, esta
problemática se muestra aguda, si consideramos lo deprimida social y económicamente que se
encuentra la zona y el alto nivel de degradación de los ecosistemas naturales en la misma;. En esta
primera fase del proyecto se está trabajando con las comunidades campesinas “Pelelojo”, Municipio
Urdaneta, y “Valle de la Cruz”, Municipio San Sebastián, del sur del Estado Aragua, en las cuales se
han aplicado encuestas semi-estructuradas a aproximadamente un 50% de las familias seleccionadas
al azar, tomando una muestra de hombres, mujeres, niñas y niños mayores de doce años. Asimismo,
se esta realizando el levantamiento florístico de las especies vegetales útiles para estas comunidades.
Hasta la fecha se han realizado 75 encuestas y registrado aproximadamente 300 especies vegetales
señaladas por la comunidad como útiles desde algún punto de vista; así como también, se han
detectado presiones antrópicas relevantes hacia ciertas especies debido a la extracción excesiva.
Palabras clave: Usos tradicionales de plantas, Sur de Aragua, etnobotánica, conservación.
031 Una propuesta para la planificación y conservación de la biodiversidad en
aves de Venezuela
Juan Papadakis 1; Miguel Lentino 2; Diana Esclasans 1 y Yemayá Padrón- López 2*
[1] Centro de Biodiversidad Marina- Laboratorio de Sensores Remotos USB. [2] Fundación William H.
Phelps- Colección Ornitológica Phelps. Venezuela.
* [email protected]
La metodología de cuadrantes ha sido empleada exitosamente en los procesos de levantamiento de
biodiversidad, planificación y manejo de recursos a nivel mundial. En el presente trabajo nos basamos
en la información publicada de registros de aves en Venezuela, por la Colección Ornitológica Phelps y
NatureServer lo que nos ha permitido identificar zonas de alta diversidad y zonas que carecen de
información. Se utilizó para Venezuela una cuadricula de 174 celdas, que corresponden cada una a 30
minutos, la misma contiene tanto áreas marítimas como terrestres. En cada una de ellas se registro la
cantidad de especies conocidas así como una representación del esfuerzo realizado en obtener la
información. La grilla no responde a límites políticos lo que es una ventaja a la hora de hacer los análisis
de diversidad y planificación a nivel nacional, siendo un método alternativo a los análisis que toman en
consideración los límites políticos administrativos, áreas protegidas o eco regiones.
Palabras clave: Aves, biodiversidad, planificación, cuadrantes.
032 Valoración y conservación de la diversidad íctica del Estado Amazonas: peces
de consumo. Avances.
Infante, J. García, A.1* Martínez, A; Ruiz, J.2 y Salas, E3.
INIA-Amazonas
*[email protected]
El estado Amazonas cuenta con una alta diversidad de especies acuìcolas de gran interés, entre las
cuales se puede destacar la existencia de aproximadamente 620 especies de peces (50% de los peces
de agua dulce del país), muchas de ellas con gran potencial de aprovechamiento sostenible bajo
diferentes modalidades. El 60 % de la población Amazonense consume proteína de origen pesquero, lo
cual es insuficiente para suplir los requerimientos mínimos de consumo per cápita (18,71
Kg/hab/año). Los pescadores locales afirman que cada año observan una merma en las capturas por
jornada de pesca, lo que podría interpretarse como una posible disminución de las poblaciones
naturales. En Amazonas existen pocas fuentes alternativas de producción piscícola que complemente
la oferta pesquera, razòn por la cual INIA-Amazonas, en coordinacion con FUNDACITE-Amazonas y las
Redes Socialistas de Innovacion Productiva, vienen realizando desde hace dos años, diferentes
actividades orientadas a la valoracion y conservacion de la diversidad ictica local. Con estas acciones
se busca generar conocimiento e innovación tecnológica que apoye la sostenibilidad de los sistemas
de producción piscìcola y la articulación de los actores sociales del sector, mediante la capacitaciòn a
pescadores y piscicultores, reproducción de especies autóctonas, repoblamiento de cuerpos de agua
naturales, crìa de peces en jaulas flotantes, procesamiento de productos piscícolas. Hasta ahora se
han incorporado tres comunidades indìgenas, con la siembra de Bocachico (Semaprochilodus knerii) y
Cachama (Colossoma macropomum); reproduccion en cautiverio de Curito (Hoplosternun litorale) y
Vieja Pavona (Astronotus ocellatus); siembra en jaulas flotantes, recuperación y adecuación de
lagunas. Se espera poder contar pronto con un sistema de reproducciòn para un mejor
aprovechamiento de las especies autòctonas.
Palabras clave: Proteína animal, piscicultura, peces de consumo, Amazonas, diversidad ìctica
033 Acuerdo de Conservación en un área de bosque en el Bajo Caura, Municipio
Sucre, Estado Bolívar, Venezuela
Milagros Pérez, Luis Chacare, Alexander Rondón, Mario Tomedes y Jemima Medina
Comité de Conservación del Consejo Comunal de Aripao
[email protected]
El área de conservación Suapure forma parte de la Reserva Forestal El Caura. La comunidad de Aripao
ancestralmente ha utilizado esta área como sitio de colecta de la sarrapia, área de cacería,
establecimiento de conucos y pesca. Aripao es una comunidad de afrodescendientes asentada
ancestralmente en la zona, cuya principal fuente de ingresos económicos es la pesca en el río Caura,
aunque también importantes son los ingresos por recolección de sarrapia y cacería. El acuerdo
comenzó en Abril del 2009, involucrando 15 familias organizadas en un Comité de Conservación del
Consejo Comunal y se basa en controlar las amenazas de caza y pesca comercial, extracción de
productos forestales primarios, explotaciones mineras y avance de frontera agrícola, haciendo
vigilancia frecuente en el área de conservación para reportar a las autoridades competentes cualquier
actividad irregular o no permitida. A cambio reciben un beneficio económico y apoyo técnico en el
desarrollo de proyectos productivos comunitarios: Aprovechamiento de sarrapia, aceite de copaiba y
otros productos no maderables del bosque, agroforestería, organización y administración de empresas
comunitarias. Para conocer los valores de biodiversidad se hizo la línea base de fauna, por Fundación
La Salle (FLASA) en julio de 2008 y enero de 2010, mientras que la biodiversidad vegetal se orientó
hacia recolección de información de potenciales especies con fines de usos no maderables por el
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas en abril de 2009. En octubre de 2009 FLASA
también hizo la línea base socioeconómica en la comunidad. El acuerdo se sustenta financieramente
por una alianza entre Conservation International, por intermedio de su Programa de Custodios de
Conservación (CSP) y la empresa Givaudan, consumidora de insumos para perfumeria preparados a
partir de Sarrapia, apoyados localmente por la Asociación Civil Phynatura. La implementación del
acuerdo ha servido para registrar con GPS las picas sarrapieras, hacer registros de monitoreo de fauna,
incorporados a las base de datos de FLASA, se hizo una denuncia sobre tala al Ministerio de Ambiente
y la comunidad ha mejorado su percepción sobre la importancia de la conservación de los recursos
naturales.
Palabras clave: Conservación; biodiversidad; Caura; Aripao; monitoreo; patrullaje; comunidad.
034 Alta diversidad alpha en bosques dominados por Guadua angustifolia Kunth
(Poaceae) situados en el Piedemonte Andino, Altos Llanos Occidentales,
Estado Barinas, Venezuela
Nulvia Y. Rojas de S.¹ * y Gerardo A. Aymard C.²
[1] Ministerio para el Poder Popular para el Ambiente, Barinas, estado Barinas, Venezuela; [2]
UNELLEZ-Guanare, Programa de Ciencias del Agro y del Mar, Herbario Universitario (PORT), Mesa de
Cavacas, estado Portuguesa, Venezuela.
* [email protected]
Se estudió la composición florística y la estructura en bosques dominados por “Guafa” (Guadua
angustifolia Kunth) del piedemonte andino, Llanos Occidentales, sector “La Mulita”, estado Barinas.
Con la información de 4 transectos de 0.10 ha se obtuvieron los siguientes resultados: 266 morfoespecies, 3.755 individuos y la clasificación local de cuatro comunidades dominadas por comunidades
de bambúes: 1) Bosques de Guadua angustifolia (“Guafa”), Attalea butyracea (“Palma de agua”) y
Psychotria macrophylla; 2) Bosques de Attalea butyracea (“Palma de agua”), Fissicalyx fendleri
(“Tasajo”) y Ardisia foetida (“Mortiño”; 3) Bosques mixtos de Guadua angustifolia (“Guafa”),
Anacardium excelsum (“Mijao”) y Ocotea bofo (“Laurel” ) y 4) Bosques de Guadua angustifolia
(“Guafa”), Sorocea sprucei (“Charo”) y Pleurothyrium trianae (“Laurel”). Los bosques estudiados son
brevidecíduos su densidad va de media a densa y están conformados por tres a cuatro clases de
grupos arbóreos según su altura (estratos). El primer estrato está compuesto por especies emergentes
entre 30-35 m de altura, El segundo estrato (20-25 m) fue el más variable en términos de diámetros y
alturas de las especies. El segundo, tercero y cuarto estrato (10-20 m) presentaron gran
homogeneidad en sus patrones espaciales en casi todas las especies presentes, lugar en el que se
observaron densas colonias de bambúes y palmas. El sotobosque es muy denso al momento de los
trabajos de campo. Los valores medios de diversidad alpha fueron entre 87 y 139, este último valor
representa el más valor alto para un 0.10 ha en el país. La densidad y área basal (DAPt2.5 cm) varían
entre 697-1130 individuos y 16.80 y 21.74m² /0.10 ha. Se presentan comentarios de las especies
estudiadas en relación con la flora de áreas adyacentes, información acerca del estado de
conservación de las comunidades vegetales y se incluyen listados florísticos de las especies,
especificando los bosques en donde se recolectaron.
Palabras clave: Diversidad vegetal, Conservación de Bosques de Guadua, Llanos Occidentales, Venezuela
035 Aportes de las investigaciones científicas para la conservación de la Reserva
de Fauna Silvestre Ciénaga de La Palmita e Isla de Pájaros, Estado Zulia,
Venezuela
Antonio Vera1, Ángel Villarreal2 y Maritza Martínez3
[1] Laboratorio de Ecología, Centro de Investigaciones Biológicas, Facultad de Humanidades y
Educación, Universidad del Zulia, Estado Zulia, Venezuela; [2] Centro de Estudios del Lago, Programa
Investigación, Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Costa Oriental del Lago, Estado
Zulia, Venezuela; [3] Centro de Investigaciones en Química de los Productos Naturales Facultad de
Humanidades y Educación, Universidad del Zulia, Estado Zulia, Venezuela
* [email protected]
La Ciénaga de la Palmita e Isla de Pájaros, a pesar de haber sido declarada Reserva de Fauna
Silvestre en el 2000 y poseer grandes atributos ecológicos naturales, no ha recibido la debida
atención para su conservación. Los trabajos científicos realizados en esta ANAPRO son escasos,
destacando una caracterización ecológica preliminar, un inventario de vertebrados terrestres e
investigaciones sobre la ictiofauna de la Ensenada. A partir del año 2007 se vienen ejecutando
proyectos de investigación adscritos al Laboratorio de Ecología del Centro de Investigaciones
Biológicas de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia a través de
trabajos de campo, muestreos y acceso a la reserva por vía acuática y terrestre. Estas actividades han
permitido desarrollar inventarios florísticos, la identificación de diferentes formaciones vegetales y
subecosistemas, el avistamiento de componentes zoológicos (mamíferos, reptiles y aves), evidencia
de cacería furtiva, prácticas deportivas de bicicross y motocross, denuncias sobre la extracción de
madera de mangles, reducciones drásticas del flujo de agua del río Aurare, deposición de desechos
sólidos, entre otros. Estos hallazgos deben despertar la atención sobre la necesidad de implementar
planes de manejo en este ecosistema a objeto de favorecer su conservación.
Palabras clave: Ciénaga de La Palmita e Isla de Pájaros; Estado Zulia; plan de manejo.
036 Cambios ocurridos en la ficoflora marina del Parque Nacional Henri Pittier, a
lo largo de treinta años.
Mayra García1*, Santiago Gómez2* y Nelson Gil3
[1] Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela, Apartado 2156.
Caracas – Venezuela. [2] Centro de Botánica Tropical. Instituto de Biología Experimental. Universidad
Central de Venezuela. Apartado 20513. Caracas- Venezuela. [3] Instituto Pedagógico de Miranda
"José Manuel Siso Martínez",[4] Universidad Pedagógica Experimental Libertador
*[email protected]
*[email protected]
[email protected]
El Parque Nacional Henri Pittier, es un área protegida creada con la finalidad de preservar los
ecosistemas de la Cordillera de la Costa Central, especialmente la selva nublada y los ambientes
estuarinos y marino-costeros, así como proteger su biodiversidad, especialmente aquellas especies
endémicas, raras, vulnerables o en peligro de extinción. Parte de la biodiversidad de este parque lo
conforman las algas marinas, albergadas en distintos ambientes como manglares, grandes
ensenadas con litorales rocosos, praderas de fanerógamas marinas y arrecifes coralinos, todos con
una elevada heterogeneidad espacial, que conlleva a una elevada riqueza ficoflorística, representada
por el 27% de las macroalgas presentes en Venezuela. Desde el año 2008 hasta la fecha se ha
venido realizando el inventario de las macroalgas marinas de este parque nacional, mediante
muestreos mensuales desde la zona intermareal hasta la infralitoral en un máximo de 15 m de
profundidad, abarcando 15 ensenadas. Se logró identificar un total de 148 especies, de las cuales
26 corresponden a la División Chlorophyta, 22 a la División Ochrophyta y 100 a la División
Rhodophyta. Al comparar la composición de especies con lo reportado hace 30 años en la
bibliografía se observa que hay una diferencia de aproximadamente 50%. Una fracción de las
adiciones actuales obedecen a la falta de muestreo de la zona infralitoral. Por otro lado, parte de las
algas no registradas en la actualidad corresponden a los órdenes Bryopsidales y Dasycladales
(Chlorophyta) y algas típicas de manglar integradas por los géneros Catenella-Caloglossa-Murrayella
(Rhodophyta); probablemente sean los manglares los ecosistemas marinos más vulnerables de este
parque nacional, convirtiendo esta en un área estratégica para la conservación.
Palabras clave: Areas protegidas ecosistemas marino-costeros, macroalgas, conservación.
037 Campo residencial petrolero San Tomé: refugio de aves silvestres
Pérez Morelia*, González Maley, Rondón Marisol
Supervisión Desarrollo Socio Ambiental, Gerencia de Ambiente e Higiene Ocupacional, PDVSA San
Tomé, División Faja del Orinoco. Venezuela.
* [email protected]
El campo residencial petrolero San Tomé está situado en el Municipio Pedro María Freites del Estado
Anzoátegui y es sede administrativa y residencial de PDVSA, División Faja del Orinoco. Fue fundado
en la década de los treinta por la Gulf Oil Company, mediante un diseño paisajístico que incluyó la
siembra de árboles de Mango (Manguifera sp.), para dar un ambiente más fresco y de Uva pesgua
(Syzygium cumini) para ser utilizada como cortina rompevientos. Allí se ubica el Vivero con un gran
bambusal (Bambusa vulgaris) y el Centro Didáctico Ambiental con lagunas artificiales recreando un
ambiente natural. En ambas instalaciones se han desarrollado programas de educación ambiental
que incluye la observación de aves. La Supervisión de Desarrollo Socio Ambiental ha implementado
un censo preliminar de ornitofauna, mediante recorridos de observación diurna, con la ayuda de
trabajadores, lugareños y asesores en la identificación de los ejemplares. Actualmente el campo
petrolero es refugio de más de 19 especies de aves tales como: Vanellus chilensis (Alcaraban), Icterus
nigrogularis (Gonzalito), Quiscalus lugubris (Tordito), Campylorhynchus griseus (Cucarachero),
Thraupis episcopus (Azulejo), Mimus gilvus (Paraulata), Pitangus sulphuratus (Cristo fue), Melanerpes
rubricapillus (Carpintero), Tyrannus savana (Tijereta), Amazilia fimbriata (Tucusito), Egretta albus
(Garza real), Ramphastos tucanus (Tucan), Amazona amazonica (Loro), Aratinga pertinax (Perico),
Athene cunicularia (Mochuelo), Scardafella squammata (Maraquera potoca), Columbina passerina
(Tortolita pipe), Zenaida auriculata (Paloma sabanera) y Nycticorax nycticorax (Guaco), siendo los más
abundantes los torditos (Familia Icteridae) y las tijeretas (Familia Tyrannidae). Igualmente se ha
aplicado la metodología anterior a las áreas aledañas al campo residencial, observándose poca
cantidad de aves. El resultado de las observaciones permite concluir que el campo San Tomé reúne
las condiciones para que las aves encuentren refugio y alimento. Se sugiere realizar estudios más
especializados que permitan afinar estas conclusiones.
Palabras clave: Aves, Refugio, Campo petrolero, San Tomé clave
038 Caracterización de la flora Riparia y estado de Conservación de la cobertura
Vegetal del Río Tocuyo, Vertiente Caribe de Venezuela.
Hipólito Alvarado Alvarez1*, Douglas Rodríguez-Olarte2* & Alcides Mondragón
Izquierdo1*
[1]Herbario UCOB. 2 Colección Regional de Peces (CPUCLA). Departamento de Ciencias Biológicas.
Decanato de Agronomía. [2]Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, UCLA.
*[email protected]
*[email protected]
/
*[email protected]
/
El río Tocuyo es una de las mayores cuencas venezolanas (1.721.100 has) que drenan al mar Caribe;
éste río nace en la serranía de Barbacoas (3585 m snm) y en sus 400 Kilómetros recorre paisajes
representativos de la región, como los bosques húmedos en tierras altas y espinares en la cuenca
media y baja. La vegetación fue estudiada en 70 localidades, ubicadas principalmente en el cauce
principal y algunos afluentes; además, se visitaron juncales, canales de riego, charcas, embalses y
áreas litorales (saladares, arenales marítimos y manglares). La flora riparia consta hasta ahora de
135 familias, 395 géneros y 556 especies de plantas. Las familias más diversas son las
Leguminosae (50 spp), Asteraceae (45) seguidas por las Poaceae (43), Cyperaceae (34),
Euphorbiaceae (22) y Rubiaceae (19). Del total de especies registradas para la flora se han
catalogado 22 especies consideradas endémicas para las estribaciones andinas de la cuenca. Los
ecosistemas ribereños locales en la cuenca del río Tocuyo han sido explotados desde hace alrededor
de cuatro siglos, por lo que no queda nada original de la vegetación riparia. La cobertura vegetal con
la excepción de las áreas bajo régimen especial (ABRAE) en la cuenca alta se resume a pequeñas
franjas boscosas de no más de 5-10 m de ancho combinada con herbazales y agrosistemas
constituidos principalmente por caña de azúcar y hortalizas. En la cuenca media la principal
amenaza es la tala descontrolada de los bosques xerófilos para implementar cultivos hortícolas a
pesar de la existencia del parque nacional Cerro Saroche y en la cuenca baja La cobertura vegetal
actualmente, está reducida a pequeñas franjas de bosques riparios, que en época de lluvias están
sujetos a la acción devastadora de las crecidas del río, que en este sector pueden llegar a dejar
porciones de tierra firme aisladas dentro del río.
Palabras clave: Flora riparia, Vegetacion
039 Caracterización íctica y análisis de las pesquerias en el embalse Tamanaco
del Estado Guárico: base para una propuesta de ordenamiento pesquero
Higor Suarez*, Rafael Suarez y Ricardo Rondan
Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Caracas.
Venezuela.
* [email protected]
El embalse está ubicado en la cuenca alta del Río Unare, Estado Guárico, represa las aguas de su
afluente principal el Río Tamanaco a quien debe su nombre; cuenta con una superficie aproximada de
3.628 hectáreas. El represamiento de sus aguas y la creación de un ambiente léntico, no impidió la
adaptación de importantes poblaciones ícticas funcionando en la actualidad como un reservorio de
peces de importancia comercial. La evaluación de la actividad pesquera se realizó con la participación
de los integrantes de un consejo de pescadores, mediante jornadas de pesca de lunes a viernes,
utilizando 8 trenes de pesca, conformados por redes de ahorque con abertura de malla de 3,5 hasta
12,5 centímetros entre nudos contiguos y como aparejo, cordel con anzuelo número 2 al 10.
Igualmente fueron realizados monitoreo del ictioforraje empleando atarraya carnadera de 1 cm de
abertura de maya entre nudos contiguos. Se identificaron 3 ordenes, 9 familias y 17 especies. El
orden Characiformes presentó el mayor número de representantes distribuidos en 4 familias con 8
especies, seguido el orden Perciformes con 2 familias y 5 especies y el orden Siluriformes con 3
familias y 4 especies. Las especies con mayor frecuencia de aparición fueron: coporo Prochilodus
mariae (CHARACIFORMES, PROCHILODONTIDAE), la curbinata Plagioscion squamosissimus
(PERCIFORMES, SCIAENIDAE), el parguito Geophagus abalios (PERCIFORMES, CICHLIDAE), seguidos
por la manamana Potamorhina altamazonica (CHARACIFORMES, CURIMATIDAE), la palometa Metynnis
hypsauchen (CHARACIFORMES CHARACIDAE) y el pavón Cicha spp. (PERCIFORMES, CICHLIDAE). El
aprovechamiento artesanal comercial de los recurso pesqueros ha contribuido con el abasteciendo
del mercado local, aportando una producción de 24.000 kilogramos/año, siendo los principales
rubros reportados en las capturas el coporo, la curbinata y el parguito, convirtiéndose en fuente de
sustento alimenticio y económico para los pobladores locales.
Palabras clave: Pesquerías. Inventario íctico. Embalse Tamanaco
040 Complejo de Humedales Paramo de Guaramacal.
Omar Pacheco; Amílcar Bencomo, Senior Valera, Rubén Uzcategui y Luis Briceño
Ministerio del Poder Popular Para el Ambiente (M.P.P.P.A.)-Trujillo Camacho. Instituto Nacional de
Parques (INPARQUES)-Trujillo.
[email protected]
Se localiza al sureste del estado Trujillo. Se caracteriza por un conjunto de pequeñas lagunas,
permanentes y temporales, condicionadas al régimen de precipitaciones, que fluctúa entre 2111 mm y
3500 mm asociadas a nacientes de ríos y quebradas, y turberas de musgos. El Páramo de Guaramacal
constituye uno de los páramos más húmedos de Venezuela y se considera un ecosistema amenazado
por alto riesgo de perdida de diversidad biológica. El sitio sustenta especies de aves amenazadas
como Crax pauxi y casi amenazadas, como Hemispingus reyi, Myioborus albifrons. Igualmente, de
mamíferos en peligros como el Puma, el Oso Frontino, el Venado Candelillo y la lapa paramera. Los
torrentes de alta montaña presentes en el área ofrecen refugio a especies amenazadas como el Pato
de Torrentes y al pájaro de agua, único miembro de la familia Cinclidae en Venezuela. La
herpetofauna registrada comprende 14 especies de anfibios y 11 de reptiles. Entre los anfibios
destacan dos especies endémicas, una rana y una salamandra. Entre los aspectos fitogeográficos
destacan la presencia de Orquídeas, Pteridofitas y Melastomatáceas endémicas del área. En los
bosques montanos y montanos altos, se encuentran una variedad de plantas herbáceas de
sotobosque y epifitas, lianas, trepadoras y arbustos, con dominancia de las especies arbóreas. En el
bosque subandino se destaca el yagrumo, el cual deja de ser una especie secundaria para competir,
efectivamente, con las otras especies arbóreas, cuya presencia sirve como indicador de quebradas
profundas. Por debajo del dosel del bosque es notable la abundancia de la palma “’mapora”, la cual
con sus tallos múltiples se encuentra formando colonias muy densas. En el bosque andino destacan
especies de hojas pequeñas y porte más bajo como el say, el pino aparrado y el caote. En el límite
superior de este bosque, alrededor de 2600m. aparece la especie de frailejón arbórea.
Palabras clave: Humedal, especies amenazadas: vegetación, fauna.
041 Comuna Eje Costero del Estado Aragua
Lic. José Arias
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Dirección Estadal Ambiental Aragua. Oficina de
Educación Ambiental y Participación Comunitaria
[email protected]
La Republica Bolivariana de Venezuela posee 4261 Km lineales de costa, que corresponden a 12
estados, históricamente las riberas venezolanas han asimilado gran parte del desarrollo económico y
social de la nación. Una parte importante de los recursos explotables existentes en el litoral, se
localizan en zonas ecológicamente sensibles, que de no ser explotados adecuadamente, pueden
comprometer futuro de las mismas. El Estado Aragua, posee cuatro (4) municipios que tributan a la
zona costera, con el desarrollo de diversas actividades económicas y socioambientales de
importancia, que van más allá de los límites físicos del estado, alcanzando repercusión nacional e
internacional. El Convenio Integral de Cooperación Venezuela – Cuba, el cual elaboró el proyecto de
Gestión Integrada de la Zona Costera del Estado Aragua con organismos nacionales, regionales y
municipales donde describe las problemáticas y plantea propuestas relacionadas en la conservación
de la biodiversidad, Plan Integral de desechos y residuos sólidos y Programa de Educación Ambiental
entre otros; Igualmente,
el Destacamento Precursor para la conformación del Territorio
Potencialmente Comuna del Eje Costero del Estado Aragua, enmarcado en el “Proyecto Nacional
Simón Bolívar,” tiene como objetivo principal formar las bases para la creación de la Comuna en
consonancia con los Planes de Desarrollo Nacional, para una mejor calidad de vida del colectivo, en
base a un desarrollo sustentable, sostenible y como objetivos específicos identificar y evaluar los
principales aspectos ambientales, sociales, económicos e institucionales, identificar los principales
actores y sus intereses , orientar los asuntos sobre los cuales la comuna dirigirá sus esfuerzos y
definir metas; así mismo, en trabajo conjunto entre el Ministerio del Ambiente, los Consejos
Comunales y otras instituciones se llevaron a cabo inspecciones, asambleas, reuniones y talleres
relacionados con la conservación de los humedales y su biodiversidad, desechos y residuos sólidos,
reglamento de uso del Parque Nacional Henri Pittier, Ley de Bosque y Gestión Forestal entre otros.
Palabras clave: Costa, recursos, conservación, biodiversidad, desarrollo, sustentable, comuna,
consejos comunales, comuna.
042 Degradación de La Reserva de Fauna Silvestre Tucurere, Costa Oriental del
Estado Falcón.
Frank Espinoza
Grupo de Especialistas en Flamencos- IUCN
[email protected]
La Reserva de Fauna Silvestre Tucurere (la reserva), posee una superficie de 17.800ha., y está
ubicada en la cuenca media de los ríos Tucurere y Tocuyo, costa oriental del estado Falcón.
Aproximadamente, 75% de la reserva la conforman principalmente humedales de origen estuarinos
(caños, pantanos salobres, herbazales, laguna costera), y dulceacuícola, como la planicie de
inundación del río Tucurere (12.000ha), la cual dependiendo del volumen de lluvias y régimen de
mareas, permanece inundada entre 7 y 8 meses al año, sustentando una variada vegetación acuática
emergente, flotante y una comunidad de manglares (Avicenia germinnans, Conocarpus erectus,
Laguncularia racimosa, Rhizophora mangle), distribuidos de acuerdo al gradiente de salinidad
existente. En la reserva, se han inventariado un total de 319 especies de vertebrados (56 mamíferos,
221 aves, 14 anfibios, 20 reptiles y 18 peces). Sin embargo, en los últimos 5 años, la reserva
presenta serios problemas ecológicos, debido a la intrusión progresiva y sostenida de agua salada
hacia la planicie, afectando significativamente las características y funciones ecológicas de los
hábitats dulce acuícolas, principalmente la composición de la fauna bentónica y la erradicación de la
vegetación acuática emergente, flotante y de extensas áreas de manglares. Como consecuencia, han
desaparecido a nivel local muchas especies de invertebrados y vertebrados, asociados a los
humedales dulceacuícolas. La degradación de la reserva, afecta igualmente las condiciones socioeconómicas de las comunidades humanas, que siempre han dependido del agua dulce de la planicie,
para el consumo, pastura para el ganado, y riego de cultivos. Por otro lado, la erradicación de la
vegetación de la planicie, incrementa el peligro por riesgo de inundaciones a los poblados de La Villa,
Boca de Mangle, Los Taparos y San Juan de los Cayos.
Palabras clave: Reserva Fauna Silvestre Tucurer, degradación, Salinización, Humedales
dulceacuícola, Desaparición de especies, Riesgo de inundaciones.
043 Distribución Espacial de los Niveles Tróficos de depredadores cetáceos en los
Ámbitos Marino – Costeros del Nororiente de Venezuela
Lenin E. Oviedo Correa1,2,3, María Alejandra Esteves Ponte3
[1] Marine Mammals Ecology Program, The Swire Institute of Marine Science Division of Ecology and
Biodiversity, School of Biological Sciences The University of Hong Kong. [2] Proyecto Golfo de la Ballena,
BIOTROPICA, Caracas, 1040. DC Venezuela. [3] Proyecto Delphinus, La Asunción, 6311, Nueva Esparta,
Isla de Margarita, Venezuela
[email protected]
Los niveles tróficos se refieren a la clasificación jerárquica de las relaciones inherentes al consumo de
energía por organismos heterótrofos. Depredadores marinos claves como los cetáceos, poseen un
rango amplio de presas potenciales, ellos están adaptados a buscar y consumir alimento a diferentes
profundidades. El análisis que se presenta en esta contribución es un enfoque mixto de bases teóricas
en adición a observaciones empíricas (120 avistamientos, 1997 - 2008). Se identificaron los nichos
tróficos establecidos por la distribución espacial del patrón de depredación de los cetáceos (siete
especies de odontocetos y una de misticetos - cinco niveles tróficos) presentes en el área de estudio
(NE Venezuela), expresado por el nivel trófico (NT). Se realizaron mapas de distribución local por medio
del índice de abundancia relativa (abundancia por unidad de esfuerzo - APUE) y el nivel trófico
correspondiente a cada especie como parámetros iníciales, interpolados en una grilla de 3.6 × 3.6 km,
e incorporados a un sistema de información geográfica para generar los mapas de distribución/
densidad, por medio de las herramientas geo-estadísticas del programa ArcGIS 9.2. Las tendencias en
distribución y abundancia establecen una diversificación en la ocurrencia y dominio de niveles tróficos
particulares, asociados a hábitats específicos y definidos por la batimetría como principal variable ecogeográfica. La afirmación anterior tiene repercusiones importantes como medida de biodiversidad, así
como de estabilidad y salud de los ecosistemas, ya que se debe considerar que la presencia de
depredadores se relaciona directamente con abundancia así como con la riqueza de especies de
presas potenciales. El enfoque permite establecer patrones de regionalización, particularmente útiles
en el delineamiento de estrategias de manejo y conservación.
Palabras clave: Cetáceos, Depredadores, Nicho, Nivel trófico, Nororiente, Venezuela
044 Diversidad Biológica en la Península de Paraguaná: bases para la propuesta
de una Reserva de Biosfera
Angela M.G. Martino y Miriam Díaz
Centro de Investigaciones en Ecología y Zonas Aridas (CIEZA), Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda, Calle Mapararí entre Cristal y Flores, Coro 4101, Falcón, Venezuela.
[email protected]
La Península de Paraguaná es una región muy sensible, debido a la escasez y erraticidad de las
lluvias, a las altas temperaturas y tasas de evapotranspiración y a la existencia de suelos muy
pesados, condiciones que obligan a la biota autóctona a mantenerse en los límites de su tolerancia
térmica e hídrica. Además, existe una destrucción acelerada causada por la fuerte presión agrícola,
por ser una zona declarada Libre de la Mosca blanca, y como Zona de Libre Comercio, que ha
generado demandas a nivel comercial y turístico. A través del análisis de las características físiconaturales y de biodiversidad conocidas en la zona, se propone la creación de una Reserva de Biosfera
que permita mejorar la protección de la diversidad biológica asociada a los extremadamente frágiles
bosques secos relictuales de esta región. Se realizó un análisis, según lo solicitado por el Programa
del Hombre y la Biosfera (MAB-UNESCO) para la proposición de reservas, de la información existente.
Entre los elementos a destacar se encuentran: endemismos en la biota, preservación de usos y
costumbres autóctonas y propuesta de sistemas de producción agropecuaria y de servicios
compatibles con criterios de sustentabilidad. La creación de este ABRAE, permite interconectar las
diferentes áreas naturales protegidas declaradas en la Península, sin menoscabar las actividades
tradicionales de los pobladores de la zona. Se propone una poligonal que comprende desde Boca de
Jacuque, al O de la Península, hasta el R.F.R.P. Laguna Boca de Caño, al E de la misma, abarcando
parte de las microcuencas de las Quebradas Jadacaquiva y Santa Cruz, incluyendo al M.N. Cerro Santa
Ana, la Fila de Tausabana y la Montaña de Buenavista. Se espera que esta declaratoria incentive el
desarrollo de actividades económicas alrededor del ecoturismo propiciando el impulso de fuentes
alternativas de empleo, para mejorar la calidad de vida de los pobladores locales, permitiendo una
adecuada conservación de este ecosistema.
Palabras clave: Conservación; áreas protegidas; zonas áridas.
045 Ecorregiones, Paisajes y Ecosistemas de Venezuela. Propuesta para
Conservación de la Biodiversidad.
Eulogio Chacón-Moreno1*, José Luis Berroterán2, Elio Briceño3, Luz
Delgado4, Freddy Flores5, Lila Gil6, Otto Huber7, Julián García8, Yamil Madi9,
Bautis Monserrat5, Jorge Naveda10, Gabriel Picón3, Miguel Pietrangeli11, Jon
Paul Rodríguez12, Alma Ulloa1 y Edgar Yerena13.
[1] ICAE, Universidad de Los Andes, Mérida, [2] IZT, Universidad Central de Venezuela, Caracas, [3]
EDELCA-CORPOELEC, Puerto Ordaz, [4] UNEG, Puerto Ordaz, [5] FII/CPDI, Caracas, [6] TNC Venezuela,
Caracas, [7] FIBV, Jardín Botánico “Tobías Lasser”, Caracas, [8] CARTOGEO, Caracas, [9] MPPA,
Caracas, [10] INPARQUES, Caracas, [11] La Universidad del Zulia (LUZ), [12] Centro de Ecología, IVIC,
Caracas, [13] Universidad Simón Bolívar
* [email protected]
En Venezuela es poca la información espacial sobre ecosistemas que esté actualizada a nivel país y
que pueda servir como base para la evaluación, planificación y gestión de la conservación y desarrollo
sostenible de nuestro ambiente. Por esta razón se propone el desarrollo de una cartografía ecológica
bajo un enfoque ecológico del paisaje, considerando una jerarquización anidada que permita
subdividir el país en grandes Ecorregiones y Paisajes, y estos a su vez en Ecosistemas. Este proyecto
será desarrollado bajo un enfoque metodológico que tiene como herramientas fundamentales los
reconocimientos ecológicos, y el uso de las técnicas de la teledetección y los Sistemas de Información
Geográfica (SIG). El enfoque conceptual se basa en una estructura jerárquica cuyos niveles están
definidos por diferentes criterios actuando a diferente escala espacial. El primer nivel es la Ecorregión,
dentro de la cual se definen los Paisajes, que son áreas de tierra heterogénea compuesta de grupos
de ecosistemas interactuando, cuyo patrón se repite de forma similar a lo largo de este. Los
elementos o unidades espaciales del Paisaje son los Ecosistemas, considerados estos como
elementos naturales o generados por la intervención humana. En el caso de los elementos naturales
estos son clasificados utilizando el concepto de Sistemas Ecológicos. Para el caso de los sistemas
intervenidos y secundarios, se utiliza igualmente una definición con base en su cobertura y
funcionamiento como agroecosistema o sistema en regeneración/degradación (sistemas
secundarios). La utilización de esta metodología permitirá contar con mapas a diferentes escalas en
formatos digitales y de amplia disponibilidad, e integrar información previa de tipo temática producida
localmente. Finalmente, este enfoque conceptual metodológico de Ecología del Paisaje puede ser
utilizado como material divulgativo con énfasis en la conservación de la biodiversidad.
Palabras clave: Mapa Ecológico, Sistemas Ecológicos, Sistemas de Información Geográfica,
Reconocimientos Ecológicos, Ecología del Paisaje.
046 El Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional Laguna
de Tacarigua: una realidad efímera
Neyda Gutiérrez
Dirección General de Equipamiento Ambiental, Coordinación de Sala Situacional adscrito al Despacho
del Ministro. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
[email protected]
El Parque Nacional Laguna de Tacarigua (PNLT), se localiza en la costa noreste del estado Miranda. Es
considerada un área de vital importancia en el país por ser un reservorio de biodiversidad y proveedor
de grandes recursos para el hombre. El mismo cuenta con la zonificación y con su plan de
ordenamiento y reglamento de uso, este último elaborado en el año 1991. En la actualidad se han
presentado ciertas incompatibilidades en las actividades desarrolladas en el área y que no son
concordantes con lo establecido en la Ley, generando un conflicto de uso dentro del espacio y una
incompleta protección del ecosistema. Gran parte de las ABRAES se encuentran ocupadas por
comunidades que realizan actividades dentro y fuera de los Parques Nacionales, por lo que se debe
prestar atención a la aplicación de las directrices y lineamientos establecidos en el Plan de
Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU) en función de proteger el sistema natural y promover
actividades compatibles con el enfoque ecológico. El incumplimiento de estas normativas, conducen a
una incompatibilización de uso, que puede ser mitigada si se mantiene una constante revisión y
actualización del Plan, adaptada a la dinámica y necesidades de la población en el área en relación
con las condiciones ecológicas y restrictivas del parque. La periodicidad de la revisión de la normativa
legal, permite que se mantenga un constante monitoreo de las actividades que se desarrollan en el
PNLT y de igual forma mantener una consonancia entre la dinámica ejercida por los componentes
bióticos-socioeconómicos y las normativas en pro del cumplimiento de los objetivos para lo cual fue
creado el Parque Nacional contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Palabras clave: Parque Nacional, Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso, actividades
económicas, población.
047 El Sistema de Maracaibo y su importancia como área de criadero de
tiburones
Leonardo Sánchez1,3 y Rafael Tavares2,3
[1] Universidad del Zulia (LUZ). Maracaibo. Estado Zulia. Venezuela. [2] Instituto Nacional de
Investigaciones Agrícolas (INIA). Isla de Margarita. Estado Nueva Esparta. Venezuela. [3] Centro para la
Investigación de Tiburones (CIT). Caracas. Distrito Capital. Venezuela.
[email protected]
El sistema de Maracaibo está conformado, desde el punto de vista ecológico, por las regiones
occidentales del Lago de Maracaibo y Golfo de Venezuela. Entre febrero de 2004 y junio de 2008 se
realizaron 96 visitas a varias comunidades de pescadores artesanales distribuidas en el área de
estudio, con el propósito de evaluar las capturas comerciales de tiburones. Durante el periodo de
estudio, se examinó un total de 291 tiburones distribuidos en siete especies, cuatro géneros y tres
familias. Las especies más frecuentemente observadas en la pesquería fueron Carcharhinus leucas
(37%) y C. limbatus (34%). El resto de las capturas (29%) estuvieron constituidas por las especies C.
plumbeus, Rhizoprionodon porosus, Sphyrna tiburo, S. tudes y Ginglymostoma cirratum. En el Golfo de
Venezuela, se registraron capturas de las siete especies mencionadas; mientras que en el Lago de
Maracaibo únicamente se observó la presencia de C. leucas. En general, la proporción de individuos
inmaduros fue elevada (88-100%) para todas las especies. Entre los meses de abril y septiembre se
registró la ocurrencia de individuos recién nacidos (presentando la cicatriz umbilical abierta) de las
especies C. limbatus y C. leucas. Los resultados obtenidos permiten señalar que el área de estudio
constituye un hábitat esencial (i.e. área de criadero) para la etapa juvenil de varias especies de
tiburones
Palabras clave: Conservación, elasmobranquios, Mar Caribe, pesquería.
048 Elaboración de mapas de vegetación y uso actual de la tierra, localizados al
Norte del Orinoco, escala 1:250.000.
Carolina Iglesias*, Julio Delgado, Luz Rivas y Luis Rodríguez
Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Caracas,
Venezuela.
* [email protected]
En vías de la gestión de la diversidad biológica en Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para el
Ambiente a través de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica, desarrolla proyectos para el
conocimiento, conservación y uso actual sobre la diversidad biológica, en tal sentido, se esta
ejecutando el proyecto “Elaboración de mapas de Vegetación y Uso Actual de la Tierra, localizados al
Norte del Orinoco, escala 1:250.000.”, el cual se inicio a partir del año 2006 con información base del
año 1999 y comprende la actualización de 39 cartas de Vegetación y 39 cartas de Uso de la Tierra al
Norte del Río Orinoco. La superficie que abarca una carta 1:250.000 es de 1.856.250 ha y 18.562,5
km². La información fue elaborada mediante el uso de sensores remotos, procesamiento de
información digital y sistemas de información geográfica. Las 39 cartas de uso de la tierra están
disponibles en formato analógico y en formato digital, sólo 8 cartas están disponibles, utilizando el
SIG, Arc View, faltando 31 cartas por digitalizar. Hasta la fecha han sido actualizadas 21 cartas tanto
de Vegetación como de Uso de la Tierra, y a partir del año 2010 las cartas por actualizar serán 18
tanto de Vegetación y Uso de la Tierra a escala 1.250.000.
Palabras clave: Vegetación, uso actual de la tierra, sistemas de información geográfica.
049 Esponjas asociadas a praderas de Thallasia en el Golfo de Venezuela: áreas
estratégicas para la conservación de la tortuga verde (Chelonia mydas)
Wildermann, N.1, 2,*; Espinoza, N.1,3; Rincón, P.4 y Barrios-Garrido, H.1, 2
[1] Grupo de Trabajo en Tortugas Marinas del Golfo de Venezuela (GTTM-GV). [2] Laboratorio de Ecología
General. Departamento de Biología. Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia (LUZ).
[3]Laboratorio de Oceanografía y Ecología Molecular. Departamento de Biología. Facultad Experimental
de Ciencias. Universidad del Zulia (LUZ). [4]Department of Biology, University of Puerto Rico. Laboratorio
de Ecologia Marina. San Juan, Puerto Rico.
*[email protected]
El Golfo de Venezuela (GV) es una región de alta productividad debido a las diversas características
oceanográficas y ambientes marinos y estuarinos, favoreciendo su alta biodiversidad. Tanto el pasto
marino como las esponjas son especies importantes en la estructuración del hábitat de la región, y
constituyen las principales zonas de forrajeo de individuos de diversos estadíos de tortugas verde
(Chelonia mydas). El GV representa a su vez una zona importante de saqueo de tortuga verde, con un
estimado de 125-630 individuos capturados al año por las pesquerías artesanales. Los objetivos del
presente trabajo son identificar las esponjas asociadas a los pastos marinos, y relacionar estas con los
índices de saqueo de tortuga verde que se alimentan en la localidad de Kazuzai, Guajira media
Venezolana. Se realizaron muestreos aleatorios en las praderas de Thallasia testudinum para
fotodocumentar las esponjas asociadas a las mismas. Muestras del tejido de esponjas fueron
almacenadas e identificadas en el laboratorio, clasificándolas mediante claves para poríferos. El índice
de saqueo fue calculado en función a los individuos capturados por pescadores y entregados al GTTM-GV
para su respectiva rehabilitación y reinserción al hábitat natural (años 2008-2010). Se identificaron 4
morfotipos de esponjas, pertenecientes a 4 ordenes (Astrophorida, Chondrosida, Halichondrida y
Haplosclerida) de esponjas asociadas a las praderas de Thallasia y se registraron un total de 29 tortugas
verde (correspondiendo el 96,55% a individuos juveniles) y 1 tortuga carey juvenil (Eretmochelys
imbricata). Entre los principales componentes registrados como ítems de la dieta individuos juveniles
(verdes y carey) se encuentran el pasto marino (T. testudinum, Siringodium filiforme), esponjas
(Chondrilla nucula, Geodia gibberosa), algas y otros organismos pequeños, por lo que las tortugas actúan
como especies clave al modelar y controlar las densidades de estas poblaciones en el ecosistema,
reafirmando la gran importancia ecológica que representa el GV para Venezuela.
Palabras clave: Golfo de Venezuela, Tortuga verde, Chelonia mydas, Thallasia, Esponja,
Conservación.
050 Estatus de la ictiofauna en la vertiente Caribe de Venezuela y pertinencia de
las áreas protegidas para su conservación
Douglas Rodríguez-Olarte1*, Hipólito Alvarado2* & Tula Denis2*
[1] Colección Regional de Peces (CPUCLA). [2] Herbario UCOB. Departamento de Ciencias Biológicas.
Decanato de Agronomía. [3] Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, UCLA.
*[email protected]
/
*[email protected]
/
*[email protected]
Las perturbaciones sobre los ecosistemas acuáticos en la vertiente Caribe de Venezuela (VCV) tienen
una expresión generalizada en la ictiofauna dulceacuícola (~225 spp). En la VCV existen diferentes
áreas bajo régimen de administración especial (ABRAE) pero el grado de conservación que las mismas
ofrecen a la ictiofauna es desconocido. Con base en lo anterior evaluamos (1) el estatus de estas
faunas considerando sus categorías de amenaza y (2) estimamos la pertinencia de las ABRAE
(parques nacionales y monumentos naturales) para su conservación en función de su cobertura de
unidades fisiográficas (planicies, piedemontes y montañas), afluentes y riqueza de especies en las
escalas de cuencas y provincias zoogeográficas. En la VCV se registran 21 especies con categoría
vulnerable, 14 en peligro y una extinta. Estas especies representan el 16% de la ictiofauna en la VCV
pero suman cerca del 95% de los peces en situación de riesgo para todo el país. En la provincia
Maracaibo hay más especies en situación de riesgo (11 vulnerables y ocho en peligro), que en las
provincias Tuy-Valencia (9 spp) y Tocuyo-Yaracuy (8 spp). Las cuencas con más especies en situación
de riesgo son las del Lago de Maracaibo, Tuy y Aroa; además, las cuencas menos extensas tienen una
proporción mayor de especies en esa condición. La mayoría de las ABRAE no tienen una pertinencia
adecuada para la conservación de la ictiofauna dulceacuícola, principalmente porque se ubican en
zonas de montaña -donde la riqueza de especies es baja- y son muy pequeñas, cubriendo pocas
unidades fisiográficas y/o secciones de los afluentes. En ciertas cuencas se deberían ampliar los
límites de algunas ABRAE para incluir todo un fluente y en otros casos es necesaria la creación de
nuevas figuras de protección; sólo así se garantizará una pertinencia adecuada de las ABRAE
Palabras clave: Áreas estratégicas para la conservación, ictiofauna, Caribe
051 Estrategias para la Conservación del complejo Humedal Laguna de Mamo del
Rio Orinoco
Rafael Angel* y Blanca Manrique
Universidad Experimental de Guayana (UNEG). Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana
Venezuela
*[email protected]
La Laguna de Mamo es parte de un complejo de humedal, se ubica entre las coordenadas geográficas
8° 27 - 8° 23 de latitud Norte y 63° 03 63° 09 de longitud Oeste, al suroeste del estado
Anzoátegui y al sur de la comunidad de Juasjuillal. Esta laguna es parte de la hidrografía del área
donde se emplazan las comunidades de Mamo, Nuevo Mamo y Juasjuillal, tiene características
especiales como consecuencia de las condiciones físicas del área. Esta es la laguna ribereña más
grande del río Orinoco, pues tiene un área de 20 Km2, y como características y funciones de las
lagunas ribereñas es la de servir de lugar de desove a los peces, también es el habitad de especies
endémicas del río Orinoco. La población humana del área de estudio esta emplazada en un espacio
ambiental que ancestralmente ha estado ligado a la interacción con el humedal la “Laguna de Mamo”.
Pues esta ha servido para que a su alrededor se instalaran desde tiempos prehispánicos los habitantes
de la etnia Kari'ña, los cuales aun permanecen en este sitio de emplazamiento. El comité venezolano
de la “Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza” (UICN siglas en inglés), realizó un
inventario y clasificación en categorías a los humedales ubicados en el territorio continental de
Venezuela, en donde se le asigna la categoría 7 de lagunas ribereñas al humedal “Laguna de Mamo”.
Esto permite considerar el rango de importancia que tiene este humedal dentro de la clasificación de
estos ecosistemas en Venezuela Por otra parte, este humedal o complejo eco sistémico fue un
elemento favorable para que se le asignara la Figura de Área Protegida en el Decreto 2990. Gaceta
Oficial Nº 2417 de fecha 7 de Marzo de 1979, el cual debía ser un espacio del territorio nacional
integrado por las condiciones ecológicas que requieren ser sometidas con carácter prioritario a un plan
de manejo, ordenación y protección. Sin embargo, este rango no se ha cumplido, al contrario, hoy día
está sometido a fuertes presiones antrópicas como la pesca y el uso recreacional, a la vez las tierras
que la rodean adquirieron un valor económico, producto de la cercanía a la nueva red vial que se
originó por la construcción del Segundo Puente sobre el Río Orinoco.
Palabras clave Conservación, humedales.
052 Estructura comunitaria y perspectivas de conservación de la avifauna en la
Laguna El Maguey, Barcelona, Estado Anzoátegui, Venezuela
Yalicia Carvajal M.1 Gedio Marín E.1*, Jorge Muñoz2
[1] Departamento de Biología, Universidad de Oriente, Cumaná, Venezuela. [2] Centro de
Investigaciones Ecológicas Guayacán, Universidad de Oriente, Venezuela.
*[email protected]
Se caracterizó comunitariamente la avifauna asociada a la laguna urbana El Maguey (112 ha),
Barcelona, Estado Anzoátegui, sobre la base de índices Abundancia, Riqueza (S Chao1 ), Diversidad (H’ y
E), Equitabilidad (J’), Dominancia (ID), Disimilitud (U AB ) y Relevancia Específica (RE). En un bote inflable
se realizaron censos, una vez al mes, durante seis meses: enero y marzo (E-M), período de sequía;
mayo y junio (M-J), inicio de las lluvias; agosto y septiembre (A-S), período de lluvias. Se censaron 1767
individuos, de 53 especies, agrupados en 24 familias y 12 órdenes. Las familias Scolopacidae (n=8) y
Ardeidae (n=7) concentraron el mayor número de especies. La gallineta pico de plata (Fulica caribaea)
resultó un nuevo registro para el estado Anzoátegui, estando categorizada en el Libro Rojo como IC
(insuficientemente conocida). La H’ y la J’ mostraron sus menores valores promedio en el bimestre E-M
y los mayores en el A-S; en cambio, la S Chao1 mostró valores parecidos en todos los bimestres. El ID
mayor en marzo deriva de la ingente cantidad de flamencos (Phoenicopterus ruber) y viudas patilargas
(Himantopus mexicanus) observados (n=263 y 270, respectivamente). El flamenco resultó la especie
con el mayor porcentaje de relevancia específica (RE=22,34%). El índice beta (E= 0,48) indica una
probabilidad moderada de un intercambio de especies entre la laguna de El Maguey y la vecina de
Tronconal, ratificado por un índice de disimilitud medianamente alto (U AB = 57%) entre ambas lagunas.
El aumento del volumen y profundidad del agua por el incremento de las lluvias se presume como una
de las causas de los cambios en la composición de las especies. Independientemente de su extensión,
se ratifica la importancia nacional e internacional de la laguna El Maguey como humedal, al albergar,
aunque temporalmente, poblaciones apreciables de aves acuáticas, en especial el flamenco, una
especie protegida a nivel hemisférico.
Palabras clave: Avifauna; Laguna El Maguey; conservación.
053 Evaluación rápida de la diversidad biológica como herramienta para evaluar
posibles figuras de protección para los ecosistemas lagunares del Estado
Sucre
Elizabeth Méndez de Elguezabal1, Maria Amaro1; Mariana Granadillo1; Carolina
Laurent1; Darwin Sanchez1; Gabriela Sánchez1; Eva Dubois2 *; Ana Orta2 y Federico
Barroso M.3
[1] Universidad de Oriente; [2] Dirección Estadal Ambiental de Sucre; [3] Oficina Nacional de
Diversidad Biológica-UEIA.
*[email protected]
Luego de la iniciativa de la Dirección Estadal Ambiental Sucre para poner en funcionamiento la
Unidad de Diversidad Biológica, se fijó como objetivo fundamental evaluar la situación de riesgo de
estos sistemas lagunares, así como la revisar las figuras de protección ambiental que actualmente
tienen los ecosistemas lagunares que están ampliamente representados en el estado Sucre. En
respuesta a esta necesidad la DEA Sucre, conjuntamente con la Unidad de Evaluación de Impacto
Ambiental de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica y la Maestría de Biología Aplicada de la
Universidad de Oriente (Núcleo Sucre), realizaron la evaluación preliminar de la diversidad biológica y
el estado actual de la Laguna Punta Delgada, a fin de diseñar una metodología que permita
recomendar figuras de protección a estos ecosistemas. Punta Delgada se encuentra dentro de la
conurbatura entre la ciudad de Cumaná y la población de El Peñon, la cual ha resistido las presiones
originadas por los cambios de uso de la tierra, la construcción de obras hidráulicas diseñadas para el
saneamiento, recolección y tratamiento de las aguas servidas de la zona urbana de la capital del
estado Sucre. Originalmente, el sistema lagunar se formó y consolido gracias a su pertenencia al área
de desborde y zona de inundación del rio Manzanares. Esta metodología de evaluación rápida de la
diversidad biológica se plantea como viable para evaluar las lagunas de Chacopata y Bocaripo, asi
como las de Campoma, Lagunas Grande I y II Copey entre otras. Esta evaluación fue parte de la
propuesta práctica de la materia Evaluación de Estudios de Impacto Ambiental de la Maestría de
Biología Aplicada (Mención Ecotoxicología). Aparte del trabajo mancomunado entre las organizaciones,
esta metodología mostró ser útil, tanto para evaluar el recurso y sus riesgos actuales, así como para
sustentar posibles figuras de protección ambiental para estos ecosistemas.
Palabras clave: Evaluación rápida de la diversidad biológica; ecosistemas lagunares;
planificación del territorio; figuras de protección
054 Fortalecimiento del Sistema Venezolano de Áreas Protegidas en las Zonas
Marino-Costeras
Francisco Rodríguez 1, José Luís Díaz Torres
Joanna Araujo1*
1
Silvia García 1, Jackueline Reid 1,
[1] Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Dirección General de Planificación y Ordenación
Ambiental Dirección Técnica de Zonas Costeras
[email protected] *
La zona costera de Venezuela tiene 168.054 Km2 (59.269 Km2 espacios terrestres, 108.785 Km2
espacios acuáticos) representan 9,8% del territorio nacional, donde existen áreas de especial valor
ecológico y paisajístico como las lagunas costeras, áreas coralinas, playas arenosas, praderas de
fanerógamas marinas, acantilados, manglares, puntas, cabos, ensenadas; muchas de ellas protegidas
a través de 91 Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) asociadas a zonas costeras, de
las cuales fueron seleccionadas 49 para este Proyecto (4.866.918,94 Ha). La capacidad y efectividad
de manejo de las ABRAE está muy comprometidas debido a vacíos en instrumentos técnico-legales e
información sobre biodiversidad. De 91 ABRAE en la Zona Marino Costera, solo 37% cuentan con Plan
de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU), lo cual representa 45 % de la superficie de dichas
ABRAE. Si tomamos como premisa la existencia o no de PORU como un indicio de la protección
efectiva, dicha situación se explica en parte la falta de una gestión, administración, vigilancia, control y
equipamiento que garanticen el funcionamiento del ABRAE. En tal sentido la Dirección General de
Planificación y Ordenación Ambiental (DGPOA) a través de la Dirección Técnica de las Zonas Costeras
(DTZC), y en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo
Mundial para el Medio Ambiente (GEF) están formulando el proyecto de Fortalecimiento del Sistema
Venezolano de Áreas Protegidas en las Zonas Marino - Costeras, a los fines de mejorar la gestión de las
áreas protegidas e incluir nuevas áreas que permitan proteger la biodiversidad marino-costera de
importancia global. Considerando la evaluación de las Áreas Prioritarias para la Conservación de la
Biodiversidad Marina del Caribe Venezolano y los Comités Estadales de Zonas Costeras se proponen:
ampliación de áreas protegidas, creación de nuevas áreas y fortalecimiento en la implementación de
PORU.
Palabras clave: Reas Protegidas, Zonas Marino Costeras, Gestión Integrada
055 Importancia de la Laguna de Tacarigua como área de anidación de pelícanos:
pasado, presente y futuro.
Diana Esclasans1 *, Mariana Rojas2
[1] Centro de Biodiversidad Marina- Laboratorio de Sensores Remotos USB, Caracas. [2] Universidad
Central de Venezuela, Caracas.
[email protected]*
El Parque Nacional Laguna de Tacarigua presenta una abundante avifauna, entre las especies que se
observan en la zona de la laguna están los corocoros, flamencos, cotúas, garzas y pelícanos. El área
posee dos figuras internacionales: área RAMSAR y Área Importante para la Conservación de las Aves
(IBA, por sus siglas en ingles). La vegetación de la laguna se caracteriza por una asociación de cuatro
tipos de mangles, el blanco (Laguncularia racemosa), el negro (Avicennia nitida), el de botoncillo
(Conocarpus erectus) y el rojo (Rhizophora mangle). Los bosques de mangle constituyen el hábitat de
numerosas especies de aves acuáticas que utilizan este sustrato para diversas actividades como
posarse, pernoctar y anidar. Una de las aves representativas de la Laguna de Tacarigua es el pelícano
castaño (Pelecanus occidentalis), esta especie anida en los manglares de la laguna de Tacarigua.
Guzmán y Schreiber (1987) publican los primeros datos del tamaño de las colonias de anidación de
pelícanos en el área, señalando a la Laguna de Tacarigua como la quinta localidad de anidación del
país. Recientes reportes realizados por personal de INPARQUES señalan que los pelícanos continúan
utilizando los manglares de la laguna para ubicar sus colonias reproductivas. Actualmente, gracias al
apoyo del Fondo IEA (Iniciativa Especies Amenazadas) de Provita, se lleva a cabo el conteo de los nidos
de pelícanos en la Laguna de Tacarigua a fin de conocer cuál es el número de parejas reproductivas en
la Laguna de Tacarigua. Los resultados generados en este estudio servirán de base para el proceso de
revisión y actualización de los planes de manejo de esta importante área protegida. Nuestras
perspectivas a futuro es implementar un programa de monitoreo de la especie que nos permita
conocer cuál es la tendencia población de pelícanos en el área.
Palabras clave:
Laguna de Tacarigua, pelícanos, anidación
056 Inventario de áreas naturales protegidas y no protegidas del Estado Nueva
Esparta, Venezuela
Nieves Torres*, Alfredo Arvelo y Luis Bermúde
Dirección Estadal Ambiental Nueva Esparta, Ministerio de Poder Popular para el Ambiente.
* [email protected]
El inventario y clasificación ecológica de los ecosistemas en el Estado Nueva Esparta, constituye una
herramienta básica e indispensable no solo para la conservación de su naturaleza sino para la
planificación territorial. Este inventario se concibió como un proceso sistemático de levantamiento y
procesamiento de la información que integrada a una base de datos de Sistema de Información
Geográfica (SIG), permitirá la toma de decisiones sólidas en la ejecución de acciones de planificación,
gestión y/o restauración de estos ecosistemas tan singulares. La metodología utilizada consistió en la
elaboración de una ficha registro de datos, levantamiento y almacenamiento de la información,
criterios de gestión, delimitación y cartografía. El resultado obtenido fue determinar las potencialidades
de desarrollo contemplando las zonas de amortiguamiento y de vecindad, con criterios fundamentales
para definir objetivos de manejo, reconociendo los usos sustentables que caracterizan el paisaje
natural, su importancia y alta vulnerabilidad las cuales deben ser legalmente aseguradas mediante
instrumentos para la planificación y gestión de ordenación, con posibilidades de ser desarrolladas
ecológicamente y potencialmente compatible.
Palabras clave:
Inventario, áreas protegidas, gestión.
057 La avifauna de isla La Tortuga, Venezuela, como elemento clave para su
declaratoria legal como área protegida
edio Marín E.1, Yalicia Carvajal M.1, Evelin Quilarque Q.1, José Voglar2
[1] Departamento de Biología, Universidad de Oriente, Cumaná, Venezuela; [2] Fundación La Tortuga,
Barcelona, Venezuela.
* [email protected]
A pesar de ser la segunda isla más grande en extensión de Venezuela, no existen estudios recientes
sobre la situación de la avifauna de la isla La Tortuga y sus cayos (Herradura, Tortuguillo Este y
Tortuguillo Oeste). Durante cuatro años (2006-2009) se ha venido monitoreando la avifauna asociada
a playas, lagunetas, manglares y matorral xerófilo costero migratoria y residente, mediante recorridos
a pie y capturas con redes de niebla. Se agregan 25 especies nuevas de aves para isla: Sula sula, S.
dactylatra, Ardea alba, Ardea herodias, Nycticorax violaceus, Charadrius wilsonia, C. vociferus,
Pluvialis squatarola, P. dominica, Calidris pusilla, C. mauri, C. melanotos, C. himantopus, C. alba, C.
alpina, Catoptrophorus semipalmatus, Numenius phaeopus, Limnodromus griseus, Sterna fuscata, S.
eurygnatha, S. nilotica, Falco peregrinus, Buteo albicaudatus, Coccyzus americanus y Dendroica
striata, incrementando a 78 las especies que han sido señaladas para la isla. Once especies marinocosteras se reproducen en la isla y/o sus cayos: Pelecanus occidentalis, Haematopus palliatus,
Himantopus mexicanus, C. wilsonia, Larus atricilla, Sterna antillarum, S. dougalli, S. eurygnatha, S.
hirundo, S. fuscata. Las 4 últimas especies de gaviota no habían sido señaladas anidando en este
ámbito insular. C. alpina y C. vociferus son los primeros registros insulares para Venezuela. H. palliatus
constituye el primer registro de la especie anidando en una isla venezolana. Por constituir sitio de
pernocta especialmente Charadriiformes y anidación de aves marino-costeras residentes y
migratorias, muchas de ellas con problemas poblacionales e historias naturales escasamente
conocidas, se propone la conservación legal del complejo insular La Tortuga como Área Bajo Régimen
de Administración Especial (ABRAE).
Palabras clave:
Isla La Tortuga, avifauna, ABRAE
058 La biodiversidad del Estado Sucre: perspectivas para desarrollar un turismo
sostenible.
.
Carmen B. Martins H * ; **Rodolfo A. Muñoz G.;***Rosendo C. Acosta G.
[1] Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Escuela de Ciencias, Departamento de Biología.
**Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Escuela de Ciencias Sociales, Departamento de Trabajo
Social; *** Bioturismo C.A.
[email protected]*
El turismo es un fenómeno ambivalente de alcance mundial, pues entraña efectos directos e
indirectos. Sin dudas, puede aportar grandes beneficios económicos y sociales a un país, una región o
una localidad, dinamizando intercambios entre múltiples ramas de actividad y favoreciendo el
encuentro entre personas de diferentes características sociales, culturales y económicas. Sin embargo,
el turismo implica también efectos negativos y consecuencias no deseables, como la degradación
medioambiental, la pérdida de la identidad cultural y tensiones entre turistas y la población residente.
Es importante señalar que durante muchas décadas en nuestro país se ha desarrollado un turismo
tradicional considerado, como el único rubro productivo completamente “limpio” en el mundo y muchos
empresarios del área han utilizado y abusado de este lema para justificar intensivas operaciones en el
medio ambiente natural. En este sentido, es hora de empezar a reflexionar de la “hipoteca” a la cual
hemos sometido nuestro ambiente y porque no, a nuestros conciudadanos que conviven en este
ambiente natural; es por ello que se hace necesario empezar a desarrollar un turismo sostenible
socialmente solidario. De allí la pertinencia social de la construcción de un inventario de los sitios
naturales del estado Sucre que deben ser preservados por su elevado potencial para favorecer la
convivencia armónica entre el medio ambiente, la comunidad y las culturas locales, para hacerlas
beneficiarias y no víctimas de los modelos tradicionales de desarrollo turístico.
Palabras clave: Turismo sostenible, Biodiversidad, Bioturismo
059 La sustentabilidad territorial en las áreas estratégicas para la conservación
del Estado Falcón.
Flores, Miguel Antonio.*
[1] Dirección de Áreas Naturales Protegidas, [2] Oficina Nacional de Diversidad Biológica, [3] Ministerio
del Poder Popular para el Ambiente. Centro simón Bolívar, Torre Sur Piso 6. Caracas 1010.
*[email protected]
En el presente trabajo se propone la sustentabilidad territorial para las áreas estratégicas para la
conservación (reserva, refugios y santuarios de fauna silvestre), ubicadas en los
municipios
Monseñor Iturriza, Acosta, Píritu, Falcón y Los Taques del Estado Falcón. La misma se basó en tres
componentes básicos íntimamente interdependiente como el económico; con variables que pertenece a
la caracterización, tipología y clasificación municipal, el social; tomando en cuenta ciertos indicadores
significativos que permita apreciar de manera cualitativa y cuantitativa la situación social y ecológica;
condición agrícola-turística y las ABRAEs; en base al Atlas Digital de Desarrollo Humano de Venezuela.
INE-2001 y los sistemas de clasificación de tierra, los cuales fueron expresado en 13 mapas temáticos
realizado en ARCGIS 9.3 a escala 1:250.000. Mediante la superposición y análisis de los mapas, se
identifico el índice de sustentabilidad territorial del componente social, económico y ecológico de los
municipios donde se ubica un Área Estratégica para la Conservación y así determinar la influencia que
ejerce en la sustentabilidad de los municipios y evaluar la gestión, conservación y manejo de estas
áreas protegidas.
Palabras clave: Áreas estratégicas para la conservación, ABRAE, sustentabilidad territorial, Falcón,
reserva de fauna, refugio de fauna silvestre, santuario de fauna silvestre.
060 Presencia de cinco importantes mamíferos dentro del refugio de fauna
silvestre y zona protectora de la tortuga arrau. Orinoco medio. Estados apure y
bolívar.
Manuel González-Fernández
Museo de la Estación Biológica de Rancho Grande. Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Ministerio
del Poder Popular para el Ambiente. Venezuela.
[email protected]
Para conocer sobre la distribución espacial de cinco importantes mamíferos, tonina (Inia geoffrensis),
bufete (Sotalis guianensis), manatí (Trichechus manatus), perro de agua (Pteronura brasiliensis) y danta
(Tapirus terrestris), se han realizado hasta el presente 4 salidas de prospección al Refugio de Fauna
Silvestre y Zona Protectora de la Tortuga Arrau, en el Orinoco medio, entre los estados Apure y Bolívar.
Se han ejecutado 73 encuestas para saber cual es el uso y conocimiento de las personas con cada una
de las especies bajo estudio, de ellas el 22% a pobladores del refugio y el 78% restante en áreas
adyacentes. El 6,8% responde que práctica la cacería diariamente, el 16.4% una vez a la semana y para
el 76.6% restante es una actividad esporádica. En total se han navegado aproximadamente 205,5
horas en los principales cuerpos de agua del refugio, como ríos, caños y lagunas rebalseras. Igualmente
se han realizado revisiones de costas para la ubicación de rastros y huellas. Se han obtenido 31 casos
de avistamientos directos de toninas, 4 de bufete, 1 de perro de agua y ha sido negativa la observación
de manatí y danta, aunque se han encontrado algunos rastros y zonas de alimentación que indican su
presencia en la zona. Al anexarse datos de años anteriores al estudio y observaciones confiables de
pobladores, se aumentan los casos a 59 de tonina, 8 de bufete, 2 de manatí, 7 para el perro de agua y
6 para la danta. La única especie con una distribución intermitente en la zona del refugio, es el bufete,
ya que en la época de sequía y de bajo nivel de las aguas del Orinoco, no se observan en la zona,
estimándose que migran aguas abajo del río, probablemente hasta el Delta. Se ejecutarán nuevas
salidas para culminar la investigación.
Palabras clave: Tonina, Inia, Bufete, Sotalia, Manatí, Trichechus, Pteronura, Danta, Tapirus, Orinoco,
Venezuela.
061 Propuesta de resolución de protección páramo
Yolanda Herrera
Dirección Estadal Ambiental Mérida. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Mèrida.
Venezuela.
[email protected]
El páramo es un ecosistema frágil de inmensa importancia socio ecológica, se asemeja a unas "islas
dentro de un mar de bosque“. Se caracteriza por una vegetación generalmente abierta en la que
prevalecen especies de “porte bajo”, incluyendo gramíneas, arbustos y rosetas (frailejón). Cumple
funciones ecológicas y brinda servicios ambientales indispensables como la regulación del ciclo
hidrológico, constituyendo corredores para el desplazamiento de la fauna. Todo esto lo convierten
en un ecosistema de suma importancia para la región andina y sus alrededores. Además proporciona
dos servicios fundamentales a la población, la continua provisión de agua en cantidad y calidad, y el
almacenamiento de carbono atmosférico, que ayuda a controlar el calentamiento global. Ambos
tienen que ver con el comportamiento de un elemento poco conocido y subvalorado como es el suelo.
Pero existen ciertas acciones humanas que están limitando sus capacidades y las posibilidades de
aprovecharlas sustentablemente, ya que esta siendo devastado indiscriminadamente por la
ampliación de la frontera agrícola y el uso excesivo de agroquímicos, causando daños severos e
irreversibles a la salud tanto humana como a los ecosistemas existentes aguas abajo. Además de los
problemas antes señalados, también se presentan: la quema, arado extensivo y sin control de la
vegetación y construcción de infraestructura, entre otros. Dada esta problemática se elaboraron las
siguientes acciones: 1) Resolución o decreto dirigido a regular las acciones en el páramo; 2) Estudio
referente a la ubicación de los páramos que no están sujetos a regulación ambiental. Es importante
señalar, que las actividades a realizar en esta zona debe ser de forma sostenible, compatibles con los
objetivos de preservación, conservación y regeneración, para lo cual se deben proponer alianzas
estratégicas con la población.
Palabras clave: Frailejón, agroquímicos, quemas, servicios ambientales
062 Propuesta de un Plan Estratégico-Ambiental para la conservación de las
unidades de paisajes de Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna de Las
Marites, Isla de Margarita.
Anahy Marcano1* y Julio C. Rodríguez R.2
[1] Instituto Nacional de Parques, INPARQUES; [2] Centro Regional de Investigaciones Ambientales,
Universidad de Oriente, Nueva Esparta, Venezuela.
* [email protected]
La Laguna del Hato es parte de un sistema lagunar, distribuidas en una serie de depresiones en torno
al cuerpo lagunar principal del Monumento Natural Laguna de Las Marites, Municipio García del
Estado Nueva Esparta. El especial interés que genera el ecosistema lagunar son las unidades de
paisajes de origen kárstico que contrasta con la vegetación xerófila que predomina en el monumento
natural. Se propone establecer un plan para el desarrollo de estrategias ambientales que fomenten la
conservación de la Laguna el Hato. La investigación permitirá caracterizar integralmente las diferentes
unidades de paisajes, facilitará la ejecución de actividades como aula abierta, senderos
interpretativos y el diseño de unidades didácticas, a través de la implementación de programas
estratégicos ambientales dirigidos principalmente tanto a la educación escolarizada como no
escolarizada en las poblaciones aledañas del sector y también a visitantes, buscando la n la
adquisición de valores y sentido de permanencia por el ecosistema lagunar.
Palabras clave: Paisaje kárstico; conservación; educación ambiental
063
Propuesta para la creación de un Parque Ecológico en la Cueva del Peñón, en
el Sector Súcuta, Parroquia Ocumare del Tuy, Municipio Tomas Lander, Estado
Bolivariano de Miranda
Leyni M. Bitriago Charama,
Universidad Bolivariana de Venezuela – Misión Sucre
[email protected] (alto fila: 6)
La cueva del Peñón (Mauricio), es un Monumento Natural, regional de los Valles del Tuy, con una belleza
que atrae a los amantes de la espeleología y otros investigadores, se encuentra en la parroquia de
Ocumare del Tuy, Municipio Tomas Lander, Estado Bolivariano de Miranda. Una formación llena de
maravillas geológicas, Estas se forman por el desgaste de las rocas calizas, compuestas de carbonato de
calcio, de tipo sedimentarias. El agua de lluvia viene cargada de acido carbónico y ocasiona una reacción
química, esta comprende la roca por sus poros causando una meteorización y mas tarde una erosión,
debido a este proceso se van formando cavernas o galerías (cuevas de disolución). Como monumento
natural, es necesario rescatarlo, conservarlo y salvarlo de hechos injustos. Es por ello, que esta
investigación tiene como objetivo exponer las consecuencias de las explotaciones realizadas por la
Fabrica Nacional Cemento (LAFARGE) que se benefició durante muchos años de las roca caliza que se
encuentran en las adyacencias de la cueva el Peñón (Mauricio), estas explotaciones dejaron como
consecuencias evidentes: el deterioro de la zona y de la cueva, tales como: el bloqueo de entradas,
obstrucción de pasillos, lo que hace que en algunos lugares de la cueva sea inseguro, así como la
pérdida de las lagunas, la emigración de fauna y la pérdida de la vegetación. El principal objetivo de esta
investigación es indicar las características socio-ambiental vulnerables afectadas por la explotación de
roca caliza y visitantes inescrupulosos destruyendo estalactitas y estalagmitas, por lo tanto se presenta
como propuesta: la creación de un parque ecológico en esta área, para que sea aprovechada
ecológicamente para realizar investigaciones por estudiantes de diferentes niveles e investigadores, de
esta manera exponer y explicar su proceso de formación, su fauna, y como el deterioro a la zona por la
cantera se puede convertir en patrimonio geológico-minero, a través de un aprovechamiento ecoturístico
por la comunidad cercana.
Palabras clave: Espeleología, monumento natural, roca caliza, explotación, valor cultural, patrimonio
geológico-minero, aprovechamiento ecoturístico.clave
064 Red de áreas de observación fenológica en la Guayana Venezolana
Jorge Luis Rivas Naar.
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Venezuela.
[email protected]
La fenología consiste en los estudios de los eventos reproductivos de las especies vegetales tales
como brotación, floración, fructificación, diseminación y regeneración natural o espontánea. En
Venezuela, específicamente en la Guayana, se ha llevado a cabo el proyecto denominado: Red de
Áreas de Observación Fenológica, bajo la tutela de la Dirección de Investigación Forestal adscrita al
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales. Esta Red está compuesta por 11 Áreas
Fenológicas en una superficie de 906 ha, distribuidas en 10 Unidades de Ordenación y Manejo
Forestal en el Estado Bolívar. Estas áreas de han venido estableciendo paulatinamente desde el año
1992 y hasta la fecha se han evaluado un total de 75 especies, representadas por más de 1.463
árboles, las cuales ya cuentan con patrones preliminares y finales del comportamiento fenológico de
las especies bajo estudio. Estas áreas están ubicadas en la Reserva Forestal Imataca (4), Lote Boscoso
San Pedro (3), Lote Boscoso El Dorado – Tumeremo (1), Lote Boscoso Altiplanicie de Nuria (1) y Lote
Boscoso Caño Blanco (1), zonas climáticamente, geográficamente y topográficamente diferentes.
Palabras clave fenología, floración, fructificación, diseminación
065 Región del Catatumbo: un área estratégica para la conservación basada en
su fauna
Jaime E. Péfaur1, Marisela Angelino1 y Fresnel Díaz1,2
[1] Grupo de Ecología Animal, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida, [2] Dirección
de Calidad de Aire, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Caracas. Venezuela.
[email protected]
La Región del Catatumbo está ubicada en el Estado Zulia, con áreas en los Municipios Colón,
Catatumbo y Jesús María Semprún, y contiene al Parque Nacional y la Reserva de Fauna Ciénagas de
Juan Manuel. La zona presenta un clima de alta pluviosidad y temperatura. La topografía es plana, con
un declive desde 150 m en el piedemonte, a casi 0 metros al nivel del Lago de Maracaibo. La
vegetación original era un bosque ombrófilo siempreverde, que sólo posee actuales remanentes cerca
de los ríos Tarra, Zulia, Escalante y Catatumbo, y con la mayor parte convertida en praderas
ganaderas. Durante 2002 y 2003 se efectuaron colectas y observaciones de vertebrados, orientadas
hacia el estudio de la fauna venenosa. Se colectaron 1980 y se observaron 1275 individuos
vertebrados. Entre colectas y observaciones, los anfibios incluyeron a 20 especies pertenecientes a
seis familias. Los reptiles alcanzaron la mayor representación con 48 especies de 17 familias, de las
cuales 30 especies correspondieron a serpientes incluidas en seis familias. Se registraron 36
especies de mamíferos ubicadas en 20 familias. Esta riqueza faunística representa un gran
patrimonio de diversidad para la Región del Catatumbo y también para el país; sin embargo, la
acelerada destrucción del bosque ombrófilo siempreverde y el avance de la frontera agrícola, tienen
como consecuencia una sostenida declinación de la fauna, con extinciones locales de ciertas
especies. La existencia de un Parque Nacional y una Reserva de Fauna no son suficientes para
detener el proceso de declinación faunística. Por ello se propone que la Región del Catatumbo sea
declarada como área estratégica para la conservación, con el establecimiento de un programa de
manejo de las áreas relictuales de bosques, donde la fauna se mantenga e incremente in situ.
Palabras clave: Palabras claves: Estado Zulia, Catatumbo, diversidad de vertebrados, área
estratégica de conservación de fauna, colectas de fauna, observaciones
faunísticas, declinación faunística
066 Situación actual de la declaratoria de una Reserva de Fauna Silvestre para
la Península de Macanao
Pedro Nass* y Lourdes Torres-Sorando.
Universidad Bolivariana de Venezuela. Caracas. Venezuela.
* [email protected]
La Península de Macanao posee 300Km2 de ecosistemas xerófilos representados por bosques secos y
matorrales espinosos, cuya situación actual es muy delicada debido a la cacería ilegal y la destrucción
de hábitat por la explotación minera. La explotación de arenas se realiza desde hace unos 40 años en
las quebradas intermitentes de sus 11 cuencas. Esta actividad ha devastado casi la mitad de los
bosques de quebrada (400 ha) y a este ritmo (8 a 12 ha/año) su exterminio total puede ocurrir en
pocas décadas. Estos bosques están habitados por centenares de especies de vertebrados de las
cuales al menos 6 se encuentran en peligro (4 endémicas). Para contrarrestar esta situación se viene
proponiendo desde hace más de 30 años declarar una Reserva de Fauna Silvestre que tendría un
área de unos 120 Km2 y protegería principalmente el macizo montañoso central y las 5 cuencas de las
principales quebradas del sur de la península. Todos los requisitos técnicos y administrativos exigidos
por ley han sido cumplidos satisfactoriamente y la Procuraduría General de la República recomendó
proceder a la consulta pública para completar el proceso. Ahora bien, presiones económicas han
llevado a solicitar que se modifique la poligonal original y se cambie tomando como referencia la cota
80, lo que restaría a la reserva entre el 20 y 30% del área disponible y sólo permitiría habitar un
número muy bajo de individuos, niveles posiblemente inviables para la recuperación de estas
especies. La Universidad Bolivariana de Venezuela desde hace 3 años ha estudiado, diagnosticado y
denunciado esta situación. En este sentido, se han hecho encuestas, campañas informativas por
radios comunitarias y prensa regionales. Se han recolectado 799 firmas en apoyo a la declaratoria y
se han elevado informes a las autoridades nacionales incluyendo la Comisión de Ambiente de la
Asamblea Nacional.
Palabras clave: Áreas protegidas; especies amenazadas; Isla de Margarita.
067 Situación de los asentamientos humanos dentro del Refugio de Fauna
Silvestre Cuare, Estado Falcón
Myrna Quijada * , Ruth Peña
Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Caracas.
Venezuela.
[email protected]*
Dentro del Refugio existen cinco asentamientos humanos con cerca de 1611 habitantes, 407
familias distribuidas en 363 viviendas ubicadas a ambos lados de la carretera que conduce a
Chichiriviche. Durante los períodos de inundación se producen numerosas pérdidas de bienes
materiales, contaminación del humedal y el creciente deterioro de las viviendas. En 1967se
contaban solo 17 viviendas, con una tasa promedio de incremento anual de 8,44, que resulta
relativamente baja pese a la demanda de viviendas en el Municipio, presumiblemente por las
condiciones inhóspitas del sitio. La población se mantuvo estable hasta la década de los años 80
cuando se realizó la incorporación del servicio eléctrico a la escuela del sector Flamenco Sur, desde
donde se hicieron las conexiones improvisadas para las viviendas. Desde la década de los 90 este
Ministerio ha realizado gestiones infructuosas para la reubicación de estos asentamientos fuera del
humedal, con el agravante de que a partir del año 1991, el número de viviendas se incrementó
rápida y considerablemente, en la espera de recibir un beneficio económico de estas gestiones.
Vistas las condiciones de insalubridad y riesgo en que se encuentran estas comunidades
actualmente, en abril de 2007 la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de
Desastres llevó a cabo una evaluación, declarándolas en situación de riesgo socialmente
inaceptable, clasificado en ambiental y de salud, de electrocución e hidrometeorológico. A partir de
esta declaración, en 2008 se realizó el abordaje social interinstitucional de estas comunidades,
cuyos resultados sentaron las bases para desarrollar un plan de acción con miras a abordar la
reubicación. Hasta la fecha se han alcanzado algunos acuerdos, no obstante, se requiere que la
situación de estas comunidades se coloque entre las prioridades de todos los entes involucrados.
Palabras clave: Cuare, comunidades, áreas estratégicas para la conservación
068 Una estrategia para la conservación de la biodiversidad en la reserva forestal
caparo: “hagamos posible la vida en caparo”
Pablo Meléndez;* Delia Giraldo; Flor Mora; Eduardo Palencia; Vanessa Hernández,
Luis Rivas; Damelys Márquez; Carlos Flores; María Gómez; Roberto Sánchez;
Carolina Mora; Marcus Terán, Marisela Martínez; Edgar Medina; Mery Rangel;
Fátima Contreras; Kandy Meza; Luis Gavidia; Elizabeth Muñoz y Leida Zambrano.
Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Escuela de Farmacia, Herbario MERF. Cátedra Libre “Luis Ruiz
Terán”. Cátedras de Farmacognosia y de Medicamentos Orgánicos, Universidad de los Andes, MéridaVenezuela.
[email protected]
*
En algo más de 40 años de la creación de la Estación Experimental Caparo (Comodato Facultad de
Ciencias Forestales, ULA-MARNR), sólo quedan unas 7000 hectáreas de bosque protegido por dicha
Estación, respecto a unas 174000 ha que en principio poseía esta Reserva Forestal, afectadas y muy
amenazadas por la acción antrópica. Desde entonces, ha venido ocurriendo sistemáticamente un
problemática de convivencia y explotación del medio natural por las comunidades invasoras o
asentadas y otras personas ajenas. Esto se ha traducido en una pérdida crítica de la biodiversidad. La
Facultad de Farmacia y Bioanálisis desde hace pocos meses, realiza visitas exploratorias y
observaciones de campo en esa Reserva de Caparo, con profesores, estudiantes y farmacéuticos;
llevándose a cabo una interesante interacción con las comunidades aledañas (se comenzó encuesta
sobre uso de plantas medicinales, observación de su modo de vida, salubridad etc..) y con los
trabajadores de la Estación, lo que nos condujo a la concienciación de la problemática ambiental y
social que allí subyace. Por todo ello, es que a través de nuestras gestiones desde el Herbario MERFCátedra Libre “Luis Ruiz Terán” y las Cátedras de Farmacognosia y de Medicamentos Orgánicos,
estamos impulsando las diligencias pertinentes ante las autoridades de esta Facultad como con las de
la Facultad de Ciencias Forestales para la integración competente y perdurable con la mancomunidad
que representa Caparo, con un sentido de la corresponsabilidad como entes de nuestra Universidad, y
así podamos cumplir con las propuestas de instalar un Servicio Comunitario y programas de Pasantías,
allende a los trabajos de investigación científica, los cuales irían en Pro de la conservación de la
biodiversidad y por la sanidad física y educativa de las personas que conviven en esta sui géneris
Reserva.
Palabras clave: Caparo, biodiversidad, reserva forestal, conservación.
069 Una Propuesta de Co-Gestión para el Manejo Responsable del Ecoturismo
Orientado a Mamíferos Marinos en La Costa de Aragua.
Cristina Castillo 1,* Jaime Bolaños2, Gerson Jiménez 3, Auristela Macia
Marin 5.
4,
Villarroel
[1] Centro de Investigación, Tecnología y Ambiente, U.E.N. César Zumeta, Ocumare de la Costa de Oro,
[2] Ministerio del Poder Popular para la Educación.
*[email protected]
El turismo de observación de delfines (TOD) surgió en Venezuela a finales de la década de los 70 en
localidades como los parques nacionales Mochima y Ciénagas de Juan Manuel. En la actualidad, al
menos 123 lancheros y pescadores artesanales de varias regiones del país obtienen ingresos
regulares por medio de esta actividad. Se trata de turismo de naturaleza con potencial considerable
de considerarse como “Ecoturismo”, para lo cual debe cumplir con varias premisas que ayuden a
garantizar la sustentabilidad de la actividad. En el Estado Aragua, una propuesta comunitaria para el
establecimiento del “Ecoturismo orientado a mamíferos marinos” (EOMM) surge como consecuencia
de investigaciones científicas realizadas por equipos independientes del Ministerio del Poder Popular
para el Ambiente (MPPA) y la organización no gubernamental Sea Vida. Con apoyo de Fundacite
Aragua, emprendedores y líderes comunitarios locales se encuentran diseñando el “Proyecto de Red
Socialista de Innovación Productiva Ecoturística del Municipio Ocumare de la Costa de Oro” (RSIP), en
el cual la observación de delfines en su medio natural es atractivo bandera. En ausencia de una
reglamentación específica de la actividad, se propone el establecimiento de un “Plan de Gestión
Ambiental Compartida” que considere los siguientes lineamientos: 1) Promulgación de una Ordenanza
Municipal, sin menoscabo de las atribuciones de la Autoridad Nacional Ambiental (ANA), 2)
Reconocimiento oficial del código voluntario de conducta responsable suscrito por los prestadores de
servicio, 3) Investigación y monitoreo científico permanentes, 3) capacitación constante, 4) educación
y sensibilización ambiental, 5) participación activa y protagónica de la comunidad organizada en la
gestión de la actividad y 6) Incorporación de estos lineamientos en un proyecto de Resolución
Ministerial conjunta (MPPA, MPPCTII, MPPE y MINTUR) adaptada al marco legal actual, para el manejo
de la actividad en esta y otras regiones del país.
Palabras clave: Turismo de naturaleza, ecoturismo orientado a mamíferos marinos, desarrollo
sustentable, delfines.
070 Uso de cuevas por murciélagos en las Zonas Áridas y Semiáridas del Norte
del País: Implicaciones para el manejo de Cuevas y Conservación de
Quirópteros.
Ariany García-Rawlins * y Jafet M. Nassar
Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Edo. Miranda, Venezuela
[email protected]*
Los murciélagos proporcionan importantes servicios ecosistémicos como polinizadores, dispersores de
semillas y depredadores de gran cantidad de insectos. En Venezuela, las zonas áridas y semiáridas de
la región norte del país están sujetas a una presión antrópica elevada, debido principalmente al
desarrollo urbano. Los murciélagos que se refugian en cuevas en estos ambientes, congregados en
cientos de individuos de varias especies, son de los más afectados por las actividades antrópicas.
Resulta apremiante determinar cuáles cuevas de esta región constituyen refugios importantes de
murciélagos y cómo son utilizadas a lo largo del año. Para esto se identificaron 9 refugios al norte de
Venezuela (5 en Falcón, 3 en Nueva Esparta y 1 en Anzoátegui) los cuales se monitorizaron
bimensualmente durante un año, realizando caracterización física y microambiental de cada cueva y
captura de murciélagos con redes de neblina, para identificación y contabilización. Con la ubicación
geográfica de las cuevas y la información biológica se generó una base de datos para la creación de un
SIG. Se registraron en total 14 especies de murciélagos (min. 4; máx. 7 especies/cueva). En refugios
de oriente y occidente se registraron cambios significativos en la composición y estructura de las
colonias en especies como Leptonycteris curasoae (polinizador de zonas áridas), Pteronotus parnelli y
P. davyi (consumidores de insectos). Con esta información se está elaborando un calendario que
permite ubicar en el tiempo los períodos de mayor sensibilidad para las especies de murciélagos
cavernícolas identificados, así como un índice para ponderar la sensibilidad de los refugios
examinados. Se ha determinado que entre los meses de junio y agosto se concentran los períodos de
mayor sensibilidad para la mayoría de los refugios. Este tipo de información es fundamental para la el
diseño e implementación de planes de manejo de dichos refugios y la conservación de su
quiropterofauna.
Palabras clave: Murciélagos cavernícolas, cuevas, conservación
071 Valores de Uso del Delfín Estuarino (Sotalia Guianensis) En el Sistema del
Lago de Maracaibo.
De Turris, K1* Delgado, G2 Espinoza, N3 Barrios-Garrido, H4
[1] Laboratorio de Ecología General. [2] Laboratorio de Oceanografía y Ecología Molecular. [3]
Departamento de Biología [4] Facultad Experimental de Ciencias. La Universidad del Zulia.
*[email protected]
El delfín estuarino Sotalia guianensis es uno de los delfinidos de menor tamaño; presentan una
distribución a nivel mundial a lo largo de toda la Costa Caribeña y Atlántica. En Venezuela, la presencia
de esta especie ha sido registrada en la cuenca del Lago de Maracaibo y en el Golfo de Venezuela,
extendiéndose a lo largo de la costa hasta el estado Delta Amacuro. En la actualidad, las poblaciones
de esta especie presentes en el Sistema del Lago de Maracaibo están siendo afectadas por la
contaminación producto de las actividades de explotación petrolera. Debido a la escasa información
que se tiene de dicha especie, la IUCN la ha catalogado como “Insuficientemente Conocido”. Durante
más de 10 años de investigaciones, se ha recabado información biológica sobre esta especie. A partir
de aproximadamente 250 entrevistas semi-estructuradas a pescadores, lancheros, operadores
turísticos y pobladores costeros, registros audiovisuales (fotos y videos) y observación directa; se
evaluaron las diversas formas de uso (consuntivo y no consuntivo) que se tienen de la especie. Dentro
del uso por parte de los pobladores se desarrolla el consuntivo: a través de las pesquerías artesanales
(intencional e incidental) para el consumo, uso como carnada para pesca de tiburón y la
comercialización de su carne (15BsF/Kg.); y el no consuntivo, donde destaca el ecoturismo
establecido principalmente en la zona sur del Lago de Maracaibo (entre 160.y 250BsF/persona)
Debido al extenso uso dado a la especie se hace necesaria la adecuación del nivel de amenaza, para
que sea cónsono con la realidad biológica y de conservación de la misma, y así desarrollar proyectos
de investigación que promuevan la evaluación de su status a lo largo de zonas de distribución de la
especie.
Palabras clave: Sotalia guianensis, valores de usos, sistema del lago de Maracaibo.
072 ¿Puede el dinero realmente comprar conciencias para vender parte de
nuestro patrimonio?
Ana Zaybex Lacruz Araque*
Universidad Bolivariana de Venezuela, Barinas. Venezuela.
* [email protected]
En la actualidad el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente ha insertado una serie de Programas
como el monitoreo de recursos agrícolas, forestales, artesanías, pesca y cría animal (Chigüire, Acure,
Patos Reales, entre otros), conjuntamente con las comunidades. Pero debemos detenernos a pensar
primeramente que es lo que realmente se está tomando en cuenta, que se está llevando a cabo y hasta
donde llega el alcance de estos programas porque cabe destacar que si bien es cierto que se está
integrando la comunidad con el aspecto técnico y el monitoreo de los recursos agrícolas, muchas veces
es la misma comunidad que se presta para vender nuestras especies a precios nada módicos y sin
ningún cargo de conciencia. Existen las brigadas ambientalistas, pero las mismas están direccionadas a
la reforestación en pleno y la protección ambiental pero más forestal y en el aspecto de los animales
tenemos debilidades. En nuestro país hasta ahora no existe una supervisión exhaustiva, minuciosa para
evitar el comercio ilícito de los organismos porque aún hay muchas facilidades para pasar los animales
de cualquier índole hasta en transportes de carga. Dentro de las responsabilidades de los programas
que se crean, deberían integrarse talleres de crecimiento personal para fortalecer el aspecto humano, la
conciencia para valorar nuestro patrimonio, los verdaderos hombres y mujeres del mañana deben partir
de una conciencia sana, luchadora, conocedora de los que es nuestro para defenderlo y protegerlo sin
necesidad de que tenga que decirlo una ley. Es el momento justo para fortalecer las debilidades que
tenemos en cuanto al tema del comercio ilícito de nuestras especies y se debe dar participación activa a
todos los que integramos la nación venezolana.
palabra clave:
Conciencia.
073 “Playas-Museo Venezuela”: Propuesta de un Programa de Participación
Popular Activa y Protagónica para la Conservación de la Diversidad
.
Biológica Marina
Neil J. Castro-Guillén1, 2; Diego Ibarra-Diez2; Roberta Crescini1,2; Jemimah
Rivera1,2 Miriam Cervi 1,2
[1] Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta (ECAMUDONE); [2] Grupo Biomarina Venezuela.
* [email protected]
La República Bolivariana de Venezuela posee una amplia extensión de costas. Su ubicación
geográfica le favorece para ostentar la condición de país megadiverso. Al mismo tiempo, y sumado
a condiciones naturales y paisajísticas particulares, nuestras regiones costeras son destino de
asentamientos humanos y actividades turísticas. Dichas actividades antrópicas generan presión
sobre playas, bosques de manglar, arrecifes coralinos y Fauna Silvestre entre otros, por lo cual la
sensibilización ambiental es un reto presente y futuro. En este sentido, se propone un programa de
sensibilización denominado tentativamente “Playas-Museo Venezuela”. El mismo consistiría en la
aplicación, en playas de considerable uso humano, de técnicas informativas y de expresión artística
como: a) carteles informativos sobre flora y fauna emblemática, amenazas a su conservación,
medidas preventivas, y su protección bajo instrumentos legales; c) Establecimiento de esculturas
sobre la fauna y flora representativa de cada playa; c) Establecimiento de receptores de desechos
sólidos con compartimientos para su separación según tipo de material (Reciclaje); d)
Establecimiento de carteles con recomendaciones-obligaciones de seguridad y normas de buen uso
de los servicios ambientales e) Despliegue de guías entrenados y/o “patrullas ecológicas” en
temporadas de alta afluencia turística. Adicionalmente se recomienda el uso de las TICs (prensa,
radio, televisión e internet) para campaña paralela de información a la sociedad venezolana. La
articulación con las instituciones educativas para la participación activa y protagónica de niños,
niñas y adolescentes a través de expresión artística también está contemplado en este programa.
Se presenta un análisis del basamento legal, y posibles mecanismos de cooperación EstadoSociedad Civil. Otras herramientas y observaciones sobre participación activa y protagónica de las
comunidades también son presentadas
Palabras clave: Conservación, Responsabilidad Social, Sensibilización Ambiental
074 Biodiversidad, Conservación y Educación Superior: Observaciones y
Recomendaciones
Neil J. Castro-Guillén
Lumir Castrillo .
1,4;
Luís Biord 1; Leonardo Sifontes 2; Leonardo Sánchez 3;
[1] Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta (ECAMUDONE); [2] Universidad Central de Venezuela; [3] Universidad del Zulia; [4] Grupo Biomarina
Venezuela
* [email protected]
Los derechos y deberes ambientales en La República Bolivariana de Venezuela poseen rango
constitucional y su marco legal puede ser considerado de avanzada al compararlo con el marco
internacional. Considerando que Venezuela es un país megadiverso, este basamento legal puede
servir como un punto de partida para evaluar Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas
respecto a las Instituciones de Educación Superior (IES) y su participación en la conservación de la
diversidad biológica. En correspondencia, las IES
están llamadas a ser instrumento de
transformación social, con alto grado de pertinencia, tomando en cuenta el ambiente y el desarrollo
sustentable entre otros aspectos. Es claro que, para el logro de estos objetivos, la integración y
coordinación de las IES es necesaria en diferentes niveles. Para ello, debe tomarse en cuenta
aspectos como: a) Transferencia de conocimientos y tecnología; b) Desarrollo de bases de datos de
fácil acceso mediante el uso de TICs; c) Programas de intercambio y Movilidad Horizontal Estudiantil;
d) Integración de los saberes populares al proceso de formación; e) Interlocución de sus gremios
estudiantiles; f) Participación activa y protagónica del estudiantado en la toma de decisiones de
proyectos ambientales y comunitarios; y g) Reformas estructurales operativas de las IES, en entre
otros. Paralelamente, el Estado debe ser garante del cumplimiento de estos objetivos, basado en los
principios de concurrencia, solidaridad y corresponsabilidad que rigen a la nación. En este sentido, la
presente propuesta dispone de observaciones y recomendaciones para la integración interuniversitaria en el eje occidente-centro-oriente que contribuyan al reconocimiento de objetivos
comunes y la operatividad para el alcance de los mismos. La Constitución de la Nación, Leyes
Nacionales, Convenios Internacionales suscritos, el Plan Estratégico de la Nación Simón Bolívar y los
Principios Rectores del MPPES así como recomendaciones del IESLAC-UNESCO se consideran para
las siguientes observaciones y recomendaciones.
Palabras clave: Cogestión de Biodiversidad, Pertinencia Social, Educación Superior
075 Cada día somos menos diversos. Unidad Didàctica para la Enseñanza del
Tema Biodiversidad y su Problemática en la Educacion Universitaria
Venezolana.
Nick Romero (1) y José Alí Moncada (2)
[1] UPEL – Instituto Pedagógico de Maracay – NIAFE [2] UPEL – Instituto Pedagógico de Caracas –
CICNAT
* [email protected]
A partir de la necesidad global y nacional de abordar el tema de la biodiversidad y su problemática, de
las orientaciones curriculares del programa analítico de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (UPEL) y la determinación de los centros de interés de los estudiantes (Moncada y Romero,
2008), se diseñó y validó una unidad didáctica ambiental como estrategia de enseñanza en la
educación universitaria. El objetivo del presente trabajo es divulgar la Unidad Didáctica “Cada día
somos menos diversos”, dirigida a promover el conocimiento y la valoración de la biodiversidad
venezolana, con miras a propiciar comportamientos responsables en estudiantes de educación
ambiental de la UPEL. Esta Unidad se elaboró en el año 2006, y se ha validado entre los años 2007 y
2009. Su objetivo es analizar las causas y consecuen¬cias de la pérdida de biodiversi¬dad en todos
sus niveles, a fin de promover comportamientos proambientales que aborden esta situación, así como
valorar las áreas natura¬les protegidas como territorios de sustentabilidad. Los contenidos a ser
globalizados son: Ecosistemas, flujo de energía, ciclos de la materia, desarrollo sus¬tentable, áreas
protegidas, derecho ambiental, y diversidad biológica y cultural de Venezuela. Las estrategias
didácticas aplicadas fueron: una investigación previa sobre la tenencia de mascotas en sus hogares y
vecinos, visita a un área natural protegida y a un zoológico, discusiones dirigidas, estudio de casos con
tomas de decisiones y elaboración de una historieta como elemento de evaluación y cierre. Finalmente,
se presentan evidencias del impacto generado en los estudiantes, desde la perspectiva cognitiva y
actitudinal, las cuales son la base para el desarrollo de comportamientos responsables hacia la
biodiversidad venezolana.
Palabras clave: Unidad didáctica, biodiversidad, educación universitaria, educación ambiental.
076 Comuna de Carmen de Cura del Municipio Camatagua
Econom. Leonela Z. González Moreno Econom. Adriana C. Sánchez Utrera
[1] MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE [2] DIRECCIÓN AMBIENTAL ESTADAL ARAGUA
[3] OFICINA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÒN Comunitaría
[email protected]
La Parroquia de Carmen de Cura del Municipio Camatagua del Estado Aragua, es uno de los espacios
rurales potencialmente comuna y al mismo tiempo se tiene previsto la creación de Empresas de
Propiedad Social (EPS), con la finalidad de generar referencias concretas de gestión comunal, a través
de la acción conjunta estado-pueblo organizado, coordinado por el Alcalde del Municipio, comunidad en
general y las instituciones y organismos del Gobierno regional, municipal y parroquial de los sectores;
económico, político, social, educativo, cultural, tecnológico y ambiental, integrando así el Destacamento
Precursor de la Comuna de Carmen de Cura. El MPPA tiene como objetivo principal fortalecer en gestión
ambiental a la Comuna de Carmen de Cura y entre los objetivos específicos: identificar las
problemáticas ambientales para orientar y dar respuesta a las mismas, desarrollar programas de
educación ambiental y participación Comunitaría para integrar, concienciar y sensibilizar a las
comunidades. La metodología de la investigación es de campo descriptiva. Como resultado el MPPA
desarrolló un conjunto de actividades tales como; asesoramiento técnico en materia ambiental para la
ejecución de actividades que puedan degradar el ambiente; (tala de árboles para aprovechamiento,
deforestación, movimientos de tierra, saque de arena del río Tinapuy, vertidos de aguas servidas y
desechos domésticos en el río Tinapuy). Se realizaron las inspecciones respectivas para controlar y dar
respuestas a estas problemáticas. Se llevó a cabo actividad recreativa ecológica para los niños y niñas
de Carmen de Cura, “Experiencias Ambientales de los Niños y Niñas por un Ambiente Sano”, al mismo
tiempo se realizó reforestación en la plaza Bolívar y se entregó material informativo ambiental (revista,
tríptico, afiches entre otros) al Destacamento Precursor, Docentes y comunidad en general. El rol que ha
desarrollado el MPPAmbiente dentro de la Comuna, como ente rector y ejecutor de las políticas
ambientales, ha sido promover a través de las comunidades e instituciones y organismos del Estado, el
uso racional de los recursos naturales para la conservación y lograr el desarrollo sostenible y
ecológicamente equilibrado.
Palabras clave: Comuna, Destacamento Precursor, Empresa de Propiedad Social (EPS), comunal,
comunidad, ambiente, desarrollo, organización, ejecución, pueblo, estado.
077 Comuna de la Mora Municipio José Felix Ribas.
Lic. Janeth C. Manrrique C.
[1] MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE (DEA-ARAGUA) [2] OFICINA DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.
[email protected]
El Estado Aragua está ubicado en el centro norte del país, en él se encuentra el municipio José Félix
Ribas y en el la parroquia Castor Nieves Ríos, quedando seleccionados los sectores: Vista Hermosa,
Villa Adriel, La Mora I y II, (Zona Urbana), La Chispa (Zona Agrícola) y Zona Industrial La Mora, estos
conforman el Territorio Potencialmente Comuna. El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente con
la finalidad de mantener un desarrollo sustentable preservando el ambiente, establecidos en la
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y el Plan Nacional Simón Bolívar, participa en el
Destacamento Precursor para la conformación de La Comuna Socialista, integrado por habitantes de
la comunidad y representantes de las diferentes instituciones, cuyo objetivo principal, es asesorar a
los Consejos Comunales en la educación ambiental, creación de Empresas de Producción Social (EPS);
entre los objetivos específicos están; un Plan de Gestión Ambiental que permita alcanzar resultados
concretos que beneficien al colectivo, logrando la consolidación de una sociedad más justa y
equitativa para las generaciones presentes y futuras. Entre los resultados alcanzados, esta la creación
de Comités Conservacionistas y Mesas Técnicas de Agua en cada uno de los 9 Consejos Comunales,
se impartieron charlas y talleres relacionas en la Conservación del Ambiente en instituciones
escolares, se realizaron Jornadas de Recuperación de Plazas (30) (plantación junto con elaboración de
murales alusivos a la Conservación Ambiental). Se obtuvo la integración de la comunidad para
fortalecer el Poder Popular. A futuro se plantea la posibilidad de implementar en el Territorio
Potencialmente Comuna, la ejecución de un Plan Integral de Manejo de Residuos y Desechos Sólidos,
con la finalidad de que estos sean clasificados y reciclados (desde su lugar de origen) y a su vez lograr
la conformación de una Empresa de Producción Social referente a los materiales reciclables.
Palabras clave: Conservación Ambiental, Consejos Comunales, Comités Conservacionistas,
Reciclar, Relleno Sanitario, Destacamento Precursor, Poder Popular, Comuna
Socialista, Recuperación, Asesorar.
078 Comuna de San Vicente
Lic. Nelfi Muñoz Jiménez
[1] MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE [2] DIRECCIÓN ESTADAL
ARAGUA [3] OFICINA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
AMBIENTAL
[email protected]
Enmarcado en el Proyecto Nacional Simón Bolívar y comprendiendo el momento histórico-político, que
vive nuestro país, para ir debilitando las estructuras del capitalismo, el cual es la fuente de todos los
males; nace la propuesta de la conformación de la Comuna de San Vicente, barriada que se
encuentra ubicada en el Municipio Girardot, con 48 hectáreas y 60.000 habitantes. Este colinda con
el Lago Los Tacarigua, fuente de vida y refugio de biodiversidad, y un vertedero a cielo abierto. Consta
de 27 sectores y 26 Consejos Comunales, los cuales han asumido el proceso formativo de la comuna
mediante el cual se pretende la construcción de un nuevo modelo de desarrollo, el cual nos ubica en
un período de transición al socialismo, a través de la creación de EPS a saber: transporte: bloquera,
lencería hospitalaria, alimentos y otras de tipo turístico ambiental que se encuentran en proceso y en
las cuales viene trabajando el MPP Ambiente y la Junta Parroquial Los Tacarigua. El Destacamento
Precursor, órgano encargado para la conformación de la comuna, conformado por 18 instituciones
que hacen vida en el Estado y que luchan por la transformación del y hombre y la mujer, han
realizado diferentes jornadas de salud, crediticias, deportivas, infraestructura, educativas,
alimentarias, de seguridad y ambientales (Comunidad en Acción por un Ambiente Sano, Los Niños de
San Vicente Adoptan una Mascota Vegetal, Jornadas de reforestación en el Vertedero, Ciclo de
Talleres y Charlas, Recuperación de Áreas degradadas, elaboración de murales, todas con un
componente educativo), además del acompañamiento y asesorías. Dentro de los proyectos que está
ejecutando el MPP Ambiente está la recuperación del Lago como zona estratégica para la
conservación de la biodiversidad biológica.
Palabras clave: Ambiente, revolución, transición, comuna,
biodiversidad,
transformación, comunidad, creación, empresas, propiedad, social
construcción,
079 Comuna Valle de Tucutunemo
Rosa Peña
Oficina de Educación Ambiental. Dirección Estadal Ambiental Aragua. Ministerio del Poder
Popular para el Ambiente. Caracas. Venezuela.
[email protected]
Zamora es uno de los dieciocho municipios del Estado Aragua, con una superficie de 687,23
Km2 en el se ubica la Parroquia Valle de Tucutunemo, en el nace el rió Tucutunemo, en el
sector Cataurito, el cual posee una gran diversidad biológica; así mismo en esta zona se realizan
actividades agrícola (vegetal), siendo uno de los principales productores de semillas certificadas
del país; también existe la ganadería de res, porcinas y avícolas. El Destacamento Precursor
para la Conformación de la Comuna del Valle de Tucutunemo, mantiene como objetivo principal
el de potencial la actividad agrícola, para fortalecer el sistema de riego en dicho Valle, se
construyo el trasvase hacia el rió Tucutunemo; igualmente como especifico el de formal y
adecuar Consejos Comunales y organizaciones campesinas en la aplicación de técnicas para un
desarrollo sostenible y sustentable, elaboración de proyectos para la mejoras de
infraestructuras - optimizar los enlaces institucionales los cuales están enmarcado en el “Plan
Nacional Simón Bolívar” en aras de una mejor calidad de vida. Dentro de las actividades
realizadas, se dio Asesoría Técnica a los Consejos Comunales en materia ambiental, con la
finalidad de mitigar la problemática ambiental provocada por la mala disposición de los
desechos y residuos sólidos, se realizaron inspecciones con diferentes organismos regionales y
municipales con el propósito de verificar la problemática ambiental en la zona, se realizaron
Jornadas de Reforestación en apoyo a Árbol Misión Socialista, se conformaron Comités
Ambientales y Mesas Técnica de Agua, y se realizaron murales alusivo a la Conservación
Ambiental mediante la autogestión, para ello se utilizo la metodología Investigación Acción
Participativa con una modalidad de campo descriptiva. Estas actividades dieron como resultado
la integración de las comunidades de los diferentes sectores en mejoras de su entorno. Se
propone continuar las gestiones pertinentes para la conservación y preservación de la zona.
Palabras clave: Conservación, integración, diversidad biológica, soberanía, trasvase, consejo
comunal, asesoría, sostenible, sustentable
080 Ecosistemas Costeros de Ocumare de la Costa de Oro, Estado Aragua: Aula
Abierta para la Eco-Educación, Enseñanza de las Ciencias Naturales y
Participación Comunitaria.
Gerson Macía1* , Jaime Bolaños2 Cristina Castillo3 Addy Marcano
Villarroel Marín 5.
4
Auristela
[1] Centro de Investigación, Tecnología y Ambiente, U.E.N. César Zumeta, Ocumare de la Costa de Oro,
[2] Ministerio del Poder Popular para la Educación.
*[email protected]
La reciente promulgación de la Ley de Gestión de la Diversidad Biológica (Diciembre 2008) y la Ley
Orgánica de Educación (Agosto 2009) establecen pautas para la implementación de enfoques
innovadores en la enseñanza de las ciencias naturales, sensibilización ambiental y participación
comunitaria para el cuidado, conservación y gestión de la diversidad biológica de su entorno. El
propósito del presente trabajo es presentar un estudio de caso en el que los ecosistemas marinocosteros se constituyen en un aula abierta para el cumplimiento de objetivos académicos, mediante
expediciones educativas dirigidas al estudio y apreciación de la diversidad biológica de la región. Se
trata de una alianza entre los sectores científicos (gubernamental y no gubernamental) y el sector
educativo formal. Las clases se imparten en un dia de campo, a bordo de un peñero típico de
pescadores locales e incluye recorridos de apreciación de la fauna marina (aves, peces y mamíferos),
bosques de manglar, arrecifes coralinos, praderas de pastos marinos e invertebrados. Se enfatiza la
importancia de estos ecosistemas y especies como fuentes tradicionales de bienestar social a través
del turismo y la pesca artesanal. Dado que se trata de dos de las actividades económicas más
importantes del municipio, se espera un mayor grado de sensibilización ambiental por parte de los
participantes. Los objetivos académicos se logran mediante la asignación de trabajos en equipo,
elaboración de carteleras y pendones, periódicos murales y participación de estudiantes y docentes en
eventos e intercambios científicos regionales y nacionales. La presente experiencia indica que una
expedición educativa puede ser utilizada para el cumplimiento de objetivos académicos en
asignaturas como biología, física, matemáticas, química, dibujo técnico, castellano, inglés y ciencias
sociales. La gran aceptación de este enfoque didáctico indica que esta experiencia puede expandirse
muy pronto al resto del Estado Aragua y otras regiones de Venezuela.
Palabras clave: Ecosistemas marino-costeros, educación ambiental, expedición educativa.
081
“Educando educadores” para la conservación de ecosistemas y especies
marinas en la costa del estado Aragua
Jaime Bolaños1, Cristina Castillo2, Neil Castro3, Gerson Macía2, Auristela Villaroel1
(1)Sociedad Ecológica Venezolana Vida Marina (Sea Vida), Cagua, Estado Aragua, Venezuela. (2)
Centro de investigación, tecnología y ambiente (CITA). Ministerio del poder Popular para la Educación.
(3) Escuela de Ciencias Aplicadas de Mar (ECAM). Universidad de Oriente. Núcleo Nueva Esparta.
El Municipio Ocumare de la Costa de Oro posee valores naturales y culturales con potencial para
programas de conservación del ambiente marino-costero y especies asociadas, donde los cetáceos se
ubican como especies emblemáticas. Desde el año 2002, varias organizaciones han venido
realizando en este Municipio diferentes actividades de sensibilización ambiental dirigidas a docentes
y estudiantes de educación básica y diversificada. El propósito del presente proyecto es crear
conciencia ecológica entre estudiantes y docentes de instituciones educativas de los municipios
Ocumare de la Costa de Oro y Girardot, así como autoridades de las zonas educativas del Ministerio
del Poder Popular para la Educación (MPPE) de Aragua, Carabobo y Guárico, para su participación
activa y protagónica en la gestión y conservación de su entorno. Las actividades se efectúan en tres
fases: FASE 1. Charlas informativas y/o un taller de inducción para docentes acerca de la importancia
de los principales ecosistemas marino-costeros y cetáceos de la región, FASE 2: Salida de campo para
la apreciación del Parque Nacional Henri Pittier, bosques de manglar, arrecifes coralinos y cetáceos.
FASE 3. Asignaciones académicas a los estudiantes. Hasta el momento, han participado 405
alumnos, 52 docentes, siete funcionarios del MPPE, 19 docentes y gerentes de la Fundación del Niño
de Aragua y 18 pescadores. Los principales resultados incluyen la participación de docentes,
estudiantes e investigadores en: 1) III Festival Juvenil de la Ciencia de Aragua, 2) VII Feria Científica
del Centro de Ciencias de la U.E.N César Zumeta, 3) intercambios entre instituciones educativas
regulares y especiales, 4) ejecución del I Encuentro Inter-institucional para el cuidado y conservación
de los ecosistemas costeros de Aragua y 5) presentación del proyecto en foros internacionales. La
articulación entre los actores participantes y el aval gubernamental permiten prever la consolidación e
institucionalización de las actividades realizadas.
Palabras Educación ambiental, Sensibilización Ambiental, Biodiversidad marino-costera
clave:
082 El Jardín Botánico Universitario de Maracay “Baltasar Trujillo” (JABUM) y su
papel en la Educación Ambiental de Niñas, Niños y Adolescentes del Edo.
Aragua.
Mercedes Castro, Luis Hernández-Chong, ,Pedro Torrecilla, Marlene Lapp* y Dorian
Muñoz.
Instituto de Botánica Agrícola, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela, Apartado
Postal 4579, Maracay 2101A, Estado Aragua, Venezuela
*[email protected]
Los jardines botánicos están llamados a cumplir un papel relevante en la educación ambiental de las
comunidades que se encuentran en su área de influencia. En este sentido, el Jardín Botánico
Universitario de Maracay “Baltasar Trujillo” (JABUM) ha desarrollado un programa de educación
ambiental dirigido a niñas, niños y adolescentes del ciclo básico y diversificado del Edo. Aragua, que
tiene como objetivo crear una conciencia ecológica que se refleje en posiciones críticas hacia los
problemas ambientales que nos afectan y que deterioran el ambiente en el cual convivimos. Dicho
programa está conectado con las actividades del Servicio Comunitario que desarrollan los estudiantes
de la Facultad de Agronomía – UCV, quienes hacen un diagnóstico participativo de las necesidades
ambientales de las instituciones educativas atendidas y con base en éste, se realiza la recuperación de
un área dentro de las mismas, así como también charlas, talleres, juegos ecológicos y una visita guiada
al JABUM. Este programa pretende contribuir a sensibilizar a estudiantes, profesores y representantes
sobre la importancia de la conservación de la diversidad biológica y el mismo se inició en Diciembre de
2007, habiendo atendido hasta la fecha a más de mil niñas, niños y adolescentes de instituciones
públicas educativas de la ciudad de Maracay. Las opiniones emitidas en las encuestas realizadas a
padres, madres, representantes y personal docente destacan la importancia de continuar con este
programa, ya que consideran que ha contribuido a la formación ambiental de los participantes.
Palabras clave:
Educación ambiental, jardines botánicos, conservación.
083 El Vivarium Bioreptilia del Zoológico de las Delicias (Maracay, Venezuela), un
espacio vivencial para la Educación Ambiental.
Navarrete LF 1, Villarreal, E 2 Parilli*, E 3 Gavidia, Y 4 Kenji Navarrete 5 .
[1] Cooperativa Bioreptilia: Carretera Hoyo de La Puerta, Valle de Sarteneja – Baruta. Fundación
Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).
[2]
*[email protected]
Venezuela se encuentra entre los países con mayor índice de accidentes por serpientes, por lo que el
ofidismo esta considerado como un problema de Salud Pública en nuestro país. Adicional a los
aspectos anteriormente mencionados, el conocimiento popular sobre reptiles, artrópodos y animales
venenosos en general esta cargado de mitos y leyendas, que en cierta forma han otorgado
connotaciones negativas a estos grupos zoológicos. Las colecciones y exhibiciones zoológicas como la
del Terrario del Zoológico de las Delicias, cumplen un papel fundamental en la difusión del
conocimiento para contribuir a disminuir las posibilidades de accidentes con especies venenosas y así
minimizar la problemática de salud pública. El objetivo general es crear un Centro Integral de
Educación, Investigación y Conservación en el Terrario del Parque Zoológico Las Delicias – Maracay,
como plataforma para el desarrollo de Programas de Educación Ambiental y Participación
Comunitaria, orientados a la prevención de accidentes por envenenamiento ofídico y a la conservación
de la herpetofauna y entomofauna venezolana. Para la ejecución de este proyecto se propuso: 1)
Establecer el Plan de Colección Zoológica. 2) Diseñar un sistema de ambientación interpretativa de las
exhibiciones para la muestra zoológica. 3) Proponer un Plan de Educación Ambiental Comunitaria, que
propicie la adquisición de las aptitudes necesarias para convivir armónicamente con estos animales,
resolver problemas que se deriven de eventuales encuentros. En la actualidad el proyecto ha
consolidado el establecimiento de los siguientes aspectos claves: A) Exhibiciones zoológicas
permanentes: representada por especies de artrópodos, anfibios y reptiles. B) Exhibiciones itinerantes:
una muestra zoológica que responda a las necesidades de las comunidades. C) Exhibiciones
interactivas: Acorde a las nuevas tendencias de la educación que apoyan la modernización de los
procesos de enseñanza-aprendizaje. Las etapas subsiguientes corresponderán con la evaluación del
impacto, subsecuente al primer año de funcionamiento del Vivarium.
Palabras clave:
Colecciones zoológicas vivas, herpetofauna, entomofauna interpretación ambiental,
Venezuela, comunidades.
084 Enseñanza de la física aplicada a la conservación del ambiente marino
costero sobre la base de la cuantificación de la radiación solar
Lenin Ernesto Cariel1 * Gerson Macía2 * Cristina Castillo2 Jaime Bolaños3
[1] Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar
Lara” de Maracay. Departamento de Física. Línea de Investigación: Didáctica de las Ciencias Naturales
e Investigación Educativa. [2] Centro de Investigación, Tecnología y Ambiente, U.E.N. César Zumeta,
Ocumare de la Costa de Oro, Ministerio del Poder Popular para la Educación, [3] Sociedad Ecológica
Venezolana Vida Marina (Sea Vida), A.P. 162, Cagua, Estado Aragua, Venezuela 2122
www.lenincariel.es.tl* , [email protected]
La reciente promulgación de la Ley de Gestión de la Diversidad Biológica (Diciembre 2008) y la Ley
Orgánica de Educación (Agosto 2009) establecen pautas para la implementación de enfoques
innovadores en la enseñanza de las ciencias naturales, sensibilización ambiental y participación
comunitaria para el cuidado, conservación y gestión de la diversidad biológica de su entorno. La
disminución que existe actualmente en la capa de ozono ha traído como consecuencia un desequilibrio
ambiental, producto de las actividades realizadas por el hombre en las últimas décadas. La energía
emitida por el Sol es muy grande comparada con la que la Tierra recibe, y sin embargo, un pequeño
porcentaje que se refracta a través de la atmósfera terrestre puede ocasionar efectos climáticos muy
fuertes, tales como formación de tormentas, inundaciones, deshielo de los polos y más aún un
incremento del efecto invernadero, presentando a su vez, una movilización de la fauna marina
viéndose en la necesidad, de explorando nuevos territorios puesto al aumento de la temperatura en las
zonas cercanas a los trópicos. El profesor de Ciencias, en su constante formación experimental y
académica debe poner en práctica todos los conocimientos en cuanto a las ventajas y desventajas de
cómo este tipo de energía puede ser aprovechada y evitar, pues, que el hombre siga contribuyendo al
incremento de los fenómenos antes mencionados ya que directamente atentan con la estabilidad de
los seres vivos en nuestro planeta. La presente investigación está referida a la construcción de un
dispositivo de fácil construcción para la medición de la radicación solar, que nos permita sensibilizar a
los estudiantes mediantes la cuantificación de la cantidad de energía solar recibida en las zonas
costeras. Este trabajo ayudará al estudiante a desarrollar habilidades experimentales, permitiendo así,
generarse reflexiones pertinentes al tema energético y conservacionista de la fauna marina de
Venezuela, consiguiendo un aprendizaje más significativo e interpretativo interrelacionado con la
realidad.
Palabras clave: Radiación Solar, ambiente marino costero,:
Educación Ambiental, Expedición Educativa
Ecosistemas
marino-costeros,
085 Establecer las condiciones necesarias para restaurar los agentes que
intervienen en una reforestación eficaz en el bosque de galería de Valle Verde
Contreras Francisco, García José, Paz Vanesa, Dilia Fajardo, Volino Mirla, Pedrá
Jennifer, García Lourdes, Gutiérrez Yolimar, Linares Mayra, Córcega Mercedes
Ministerio del Poder Popular para el ambiente, DEA Aragua, Oficina de Educación Ambiental y
Participación Comunitaria, Árbol Misión Socialista, Centro Nacional de Recursos Fitogeneticos ”Víctor
Manuel Ovalles”, Ministerio del Poder Popular para la Educación. UEE Hipólito Bonilla
* [email protected]
La comunidad de Valle Verde, está ubicada en la parroquia El Limón en el municipio Mario Briceño
Iragorri del Estado Aragua. La quebrada Valle Verde, está rodeada por un bosque de galería ubicado en
el parque Henry Pittier, está quebrada surte de agua tanto a la UEE Hipólito Bonilla como a una parte de
la comunidad. El componente socio laboral de la Misión Ribas entrego a la UEE un proyecto de un vivero
con fines foréstales. Mas Tardes se convierte en un vivero escolar por Árbol Misión Socialista. Quien
aporto el recurso para la producción de cuatro mil plantas, hasta ahora el llenado de las bolsas ha sido
participación de todos los alumnos, docentes y representantes. Dentro de las actividades de educación
ambiental los alumnos se realizaron visitas a: Árbol misión Socialista, Estación Biológica, Centro
fitogenetico, Curso de elaboración de Herbario en la cátedra de Botánica, Agronomía, UCV, y Banco de
Semillas INIA. Con las instrucciones adquiridas se realizaron varias visitas al bosque a recuperar en
donde se tomaron: anotaciones, muestras botánicas, semillas, muestras de suelo, muestras de agua, de
heces de animales, plumas, conchas de insectos y panales vacios. Se analizaron las muestras y
arrojaron datos referentes a : la biodiversidad, la fauna estimada, la importancia entomológica, la
erosión del suelo y las aves. Se desarrollaron actividades por cada grado: preescolar elaboro un
semillero de leguminosas para la cobertura del suelo, primer grado semillero de flores que atraen a
insectos para polinizar, segundo grado elaboración de nidos para aves y insectos con bambú y taparas,
tercer grado bebederos de agua con arcilla, tronco de madera, semillero de bambú y bromelias, cuarto
grado semillero de frutales, quinto grado semillero de forestales, sexto grado preparación del sustrato
para las plantas, e investigar los indicadores ecológicos, indicadores de las actividades de las personas
y los indicadores de las respuestas de los consejos comunales, alcaldías y otros organismos públicos.
Se establecieron objetivos diferentes en cada grado que al final se unirán en una meta única la de
restablecer las condiciones optimas para la reforestación. Con este proyecto se persigue incorporar a
toda la comunidad a participar a través de exposiciones, películas, charlar y eventos participativos. La
creación de una brigada integrada por la comunidad escolar y la comunidad de Valle Verde para
continuar realizando visitas a instituciones ambientales y paseos ecológicos. Con la finalidad de
transmitir el sentido de pertenencia del ambiente. Convencidos que sin participación y constancia no
habrá futuro.
Palabras clave: Reconstrucción, Sentido de pertenencia, Bosque de galería, erosión, fauna,
entomología, biodiversidad, nidos, vivero, semillero.unidad
086 Estrategias de conservación in situ basada en comunidades para la
protección de las poblaciones de tortugas marinas en el Golfo de Venezuela.
Palmar, Jordano.1; Rodríguez, Tibisay2; Oquendo, Martin3; Fernández, Abraham4;
Fernández, José Luis5; Rodríguez, Francisco.6; Montiel-Villalobos, Ma.Gabriela.7
Barrios-Garrido, Héctor.8*.
[1] Grupo de Trabajo en Tortugas Marinas del Golfo de Venezuela (GTTM-GV).[2] Laboratorio de Ecología
y Genética de Poblaciones. Centro de Ecología. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
[3] Laboratorio de Ecología General. Departamento de Biología. Facultad Experimental de Ciencias.
Universidad del Zulia (LUZ).
* [email protected]
En los últimos años la protección de los recursos biológicos ha representado una prioridad para las
comunidades científicas a nivel mundial, regional y nacional. Debido a que en las últimas décadas la
fragmentación y degradación de hábitat, cambio climático, comercio ilegal; entre otras causas, han
llevado a condiciones críticas de supervivencia a diversas especies. Sin embargo es solo hace menos de
10 años que se ha impulsado la inserción de comunidades locales en proyectos de conservación;
obteniendo grandes avances y resultados que en décadas de solo “trabajo de científicos” no se había
logrado. Esta metodología ha sido empleada desde los inicios de las labores del Grupo de Trabajo en
Tortugas Marinas del Golfo de Venezuela (GTTM-GV), por lo que el objetivo de este trabajo es evidenciar
que la conservación basada en las comunidades locales es una herramienta fundamental para la
protección de especies amenazadas. Para ello se desarrollaron diversas estrategias de captación de
personal, a través de la educación ambiental intercultural-bilingüe (wayuuaikii y castellano), charlas,
talleres, foros, juegos deportivos, murales, entrevistas semi-estructuradas, reuniones; invitando la
participación de líderes comunitarios, maestros, pescadores, consejos comunales, amas de casa,
propietarios de flotas pesqueras, grupos indígenas, entre otros. Los resultados muestran la efectividad
de la inserción de las comunidades locales, primero dándoles a conocer el recurso y como se relaciona
éste con su “modus vivendis”; proponiéndoles un rol protagónico en la metodología del programa de
conservación. El rescate de tortugas marinas (TM) evidencia como en los últimos 5 años se ha
incrementado año tras año, siendo el 2009 el año record (49 rescates), representando el 34% de la
totalidad en los 12 años de funcionamiento del GTTM-GV, cerca de 1200 pobladores costeros han
participado en las actividades del GTTM-GV; y mensualmente mas comunidades piden el dictado de los
talleres de inducción.
Palabras clave: Conservación in situ; educación ambiental intercultural bilingüe; tortugas marinas,
Golfo de Venezuela.
087 Estrategias de educación para la conservación de tortugas marinas en
Venezuela
.
Erika Simonaro1,*; Libicni Rivero1; Héctor Barrios Garrido1,2; María Gabriela Montiel1,
3 ; Francisco Rodríguez1
[1] Grupo de Trabajo en Tortugas Marinas del Golfo de Venezuela; [2] Laboratorio de Ecología General.
Facultad Experimental de Ciencias. LUZ; [3] Laboratorio de Ecología y Genética de Poblaciones. Centro
de Ecología. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
[email protected]*
El rol de la educación ha sido destacado como una de las herramientas con que cuenta la sociedad
para transformar su realidad. En este momento, donde la viabilidad del planeta y de sus especies se
encuentra amenazada, la educación surge nuevamente como el mejor medio para superar los
problemas socioeconómicos y ambientales existentes. Actualmente 5 de las 7 especies de tortugas
marinas que existen en el mundo utilizan algunos hábitat de Venezuela y están en peligro de extinción;
por esta razón, con el objetivo de impartir conocimiento sobre diversos aspectos de estos quelonios y
motivar a las nuevas generaciones que se están formando en diferentes áreas de estudio a la
investigación y conservación de estos reptiles, el Grupo de Trabajo en Tortugas Marinas del Golfo de
Venezuela (GTTM-GV) llevó a cabo el Curso: “Ecología, Genética y Medicina de la Conservación en
Tortugas Marinas en Zonas de Alimentación, caso Golfo de Venezuela” del 7 al 9 de Agosto 2009, en
Maracaibo, edo. Zulia; para el cual se diseñó un programa dividido en 3 etapas consecutivas: teoría,
práctica y salida a campo, cada uno con una duración de 8 horas. Esta propuesta de capacitación
estuvo impartida hacia 18 participantes (estudiantes 89%, profesionales 11%); de todos estos el 67%
nunca habían trabajado con estas especies. Como resultado de esta experiencia, del total de los
participantes el 39% colabora con ésta organización; seguido por el 33% que iniciaron grupos de
trabajo con estos animales en sus regiones, de los cuales, el 67% realizó pasantías con el GTTM-GV; y
el 28% restante continua trabajando en este grupo. La educación debería considerarse como una
herramienta fundamental en la conservación de especies amenazadas, ya que de esta manera se
motiva a las generaciones de relevo a desarrollar un criterio científico y de pertinencia social ante dicha
problemática
Palabras clave:
Educación, especies amenazadas, tortugas marinas
088 Experiencia de comunicación ambiental para el acceso público a información
sobre Diversidad Biológica y Desarrollo Sustentable.
María Parada Rodríguez* Giovanni Capobianco Mucci*
[1] Consejo de Educación Ambiental del Estado Aragua (Ceada)
[email protected] * [email protected] *
La comunicación ambiental como herramienta de intervención social es un proceso que requiere
habilidades sociales, organizativas, técnicas y económicas, de diagnóstico y evaluación, derivadas del
diálogo y la interacción con otros actores. Muchas experiencias han demostrado que es una
herramienta eficaz porque orienta la atención del público hacia los problemas ambientales y es un
referente de cambios en la percepción, actitudes y conocimientos para motivar la conservación de la
biodiversidad y el manejo sustentable de los recursos naturales. El Consejo de Educación Ambiental del
Estado Aragua, asociación civil sin fines de lucro que promueve y ejecuta programas de desarrollo
sustentable; desde hace 9 años ha apostado a las Tecnologías de la Información y la Comunicación
TICs como vehículo de difusión, no sólo a través de cuentas de correo electrónico que difunden
información sobre Diversidad Biológica y Desarrollo Sustentable a bases de datos organizadas, sino
que además, desde hace 2 años, tomando en cuenta que las redes sociales han abierto un espacio
significativo e importante en las prácticas de comunicación de adultos, jóvenes niñas y niños, creó un
perfil en la red social Facebook donde se están relacionando, participando en conversaciones,
asumiendo causas y realizando un aprendizaje social más de 4.000 seguidores. El proceso de
comunicación, educación y creación de conciencia que propone este espacio no consiste en dar clases
sobre biodiversidad, sino en involucrar a los internautas en un proceso de análisis de temas y
planteamientos que pueden ser críticos, donde la conservación de la biodiversidad se aborda como
una decisión social que depende del estado de conciencia y anhelo social expresado mediante
diversos mecanismos que ponen en marcha su visión interdisciplinaria, construyendo un lenguaje que
facilita la articulación práctica a los distintos procesos de gestión ambiental favoreciendo acciones
concretas para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.
Palabras clave: Comunicación Ambiental, Diversidad Biológica, Tecnologías de la Información y la
Comunicación, Redes Sociales, ONGs. C
089 Guía ilustrada de los recursos pesqueros marítimos de Venezuela, con un
enfoque de interpretación ambiental
Villarreal, E 1* Navarrete LF 2., Lenin Oviedo 3.
[1] Cooperativa Bioreptilia: Carretera Hoyo de La Puerta, Valle de Sarteneja – Baruta. Fundación.
[2] Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).
*[email protected]
La promoción de la actividad pesquera bajo el marco de la sustentabilidad es una de las líneas de
acción gubernamentales hacia el logro de la soberanía alimentaria, por lo tanto, los recursos pesqueros
son considerados como recursos naturales estratégicos. La Guía Ilustrada de Los Recursos Pesqueros
de Venezuela es un proyecto que involucra a investigadores en ciencias de la vida, educadores
ambientales especialistas en interpretación ambiental, en alianza con INSOPESCA (Instituto Socialista
de Pesca y Acuicultura), ente gubernamental que vela por la ejecución de las políticas de estado en
materia pesquera. La Selección del eje temático de la guía, se basó en las necesidades institucionales
de publicar una herramienta que permitiera la promoción y divulgación de los recursos pesqueros del
país, estaría dirigida a todo el sector pesquero nacional. El objetivo principal de esta propuesta es
diseñar y conceptualizar una Guía Ilustrada sobre Los Recursos Pesqueros de Venezuela, con un
enfoque educativo ambiental, que promueva la conservación de la fauna acuática de interés comercial
y estratégico en Venezuela. El proceso de elaboración de esta herramienta educativa se constituye de
tres fases clave: 1) Fase Diagnóstica: Realizar la documentación existente sobre los recursos
pesqueros en Venezuela. 2) Fase de conceptualización: Establecer el marco conceptual de la Guía
Ilustrada de Los Recursos Pesqueros de Venezuela, basándose en el análisis del contexto
sociocultural. 3) Fase de diseño. Diseñar la Guía Ilustrada de Los Recursos Pesqueros de Venezuela,
basándose en los principios de la Educación Ambiental y la Interpretación Ambiental. El próximo paso,
una vez impreso el tiraje inicial, es la evaluación del impacto de esta herramienta en las comunidades
costeras de Venezuela.
Palabras clave: Recursos pesqueros, sustentabilidad,
comunidades costeras.
interpretación
ambiental,
Venezuela,
090 Inclusión de la extinción de las especies en Venezuela en el Diseño Curricular
Bolivariano
Martínez Susana* y Ríos Odalis
Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Biología y Química, Cátedra: Seminario
Proyecto de Investigación. Universidad de Carabobo. Venezuela.
* [email protected]
En la actualidad la educación ambiental es una disciplina fundamental para abordar la problemática de
la extinción de las especies, ya que es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo
largo de toda la vida permitiéndole al hombre, tomar conciencia acerca de la importancia de su medio
ambiente; despertando en él una actitud critica en pro de la conservación, protección, valoración y
defensa del mismo. De igual modo, el Decenio de las Naciones Unidas de la Educación con miras al
Desarrollo Sostenible (2005-2014) señala que la conservación será posible mediante la
sensibilización, ya que busca cobrar conciencia de que los actos de individuo o grupo pueden afectar
no solo la vida de los demás, sino también a la situación social, económica y ambiental. Sin embargo,
en Venezuela, la problemática de la extinción de las especies no es abarcada en su totalidad en el
sector educativo, muchos de los programas y proyectos creados sobre la conservación de especies
requieren salidas de campo que por lo general el docente no lleva a cabo y en otros casos ni siquiera
los docentes imparten la información a los estudiantes por no estar ese contenido dentro del diseño
curricular, pues la educación ambiental en el currículo básico nacional se centra mas en las áreas
naturales protegidas y su importancia, que en las mismas especies que están en peligro de extinción
tanto de plantas como animales en Venezuela y el mundo entero, lo que causa un gran
desconocimiento en la población estudiantil acerca de cuales son las especies que se encuentran
amenazadas. Por lo tanto, es necesario incorporar la extinción de especies en Venezuela dentro del
diseño curricular bolivariano tanto en primaria como en secundaria, de modo que haya una continuidad
educativa y la sensibilización sobre su conservación sea mayor, y la enseñanza de esta problemática
sea impartida de forma obligatoria en todos los colegios bolivarianos.
Palabras clave: Extinción de especies en Venezuela, conservación de especies, diseño curricular
bolivariano.
091 Intercambio de Experiencias exitosas de pasantias vocacionales de los
alumnos de Ingeniería Ambiental de la Universidad Marítima del Caribe
(UMC) en la Unidad de Estudios de Impacto Ambiental de la Oficina Nacional
de Diversidad Biológica (UEIA-ONDB)
Yoneika Castellano1, Adony Domínguez1, Francis Gonzalez1, Bianca Vera1, Gloria
Gambus1, Hector Rolón2 y Federico Barroso M.2
[1] Universidad Marítima del Caribe; [2] Unidad de Eestidios de Impacto Ambiental, Oficina Nacional de
Diversidad Biológica, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Caracas. Venezuela.
[email protected]
A partir de la necesidad de la Universidad Marítima del Caribe para la formación de su primera cohorte
en Ingeniería Ambiental, se desarrollo la iniciativa entre la Oficina Nacional de Diversidad Biológica,
(Unidad de Estudios de Impacto Ambiental) y esa Universidad, bajo la modalidad de “Pasantias
vocacionales”, para entrenar a los cursantes del último bienio de la carrera con las Evaluaciones y
análisis de EIA. Se realizaron dos períodos de pasantias con excelentes resultados. En el primer
período los cursantes apoyaron a la ONDB en el análisis de propuestas de transporte marítimo, que
involucraban al Parque Nacional “Archipiélago de Los Roques”, aportando la experiencia otorgada por
su formación en la UMC, complementando con sus conocimientos y calidad de trabajo a la
conformación de la opinión técnica de la ONDB en las reuniones técnicas internas del MPPA. El
segundo período se cambió la estrategia y se enfrentó al grupo de participantes al análisis y revisión de
proyectos ferroviarios del Plan Ferroviario Nacional. Nuevamente los participantes aportaron análisis y
soluciones a las afectaciones, demostrando la calidad de su preparación y capacidad para aplicarlos
en diferentes campos del ámbito ambiental. Las experiencias han resultado altamente satisfactorias
para ambas instituciones, hasta el punto de abrir la posibilidad de extender la iniciativa a otras
Dependencias del MPPA, como por ejemplo la Dirección Técnica de Zonas Costeras de la Dirección
General de Planificación y Ordenación Ambiental, con miras de institucionalizar a través de la
implementación de un convenio, para contribuir a la construcción del nuevo modelo de desarrollo
socialista, que permitirá la formulación de acciones orientadas a la conservación de la diversidad
biológica, el ambiente en general y la modificación de patrones de conducta para la producción
sostenible de nuestros recursos.
Palabras clave: Evaluación de Estudios de Impacto Ambiental; Entrenamiento en Análisis de EIA;
Iniciativas de apoyo a las universidades
092 Inventario de fauna del “Campamento Turístico Caño Arena”, para su
aprovechamiento, dentro de un modelo agroecoturístico, Río Chico-Edo.
Miranda, Venezuela
Horacio González y Jesús Manzanilla
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Departamento de Zoología Agrícola.
Maracay. Edo. Aragua. Venezuela
* [email protected]
El Campamento turístico Caño Arena posee 34 ha, se ubica al Este del Estado Miranda entre los 10°
15’ 03” N y los 65° 55’ 40” W. Se evaluó la fauna para determinar su potencial ecoturístico para su
aprovechamiento sustentable. El muestro de campo se realizó durante la época de sequía y lluvia,
mediante las técnicas: trampas de caídas, recorridos,, mallas de neblinas para aves y trampas con
cebos para mariposas, distribuidas en un sendero abarcando la heterogeneidad de ambientes (4
subformaciones vegetales: Bosque Alisio, Bosque de Galería, Bosque Siempreverde y Arbustal
Siempreverde). Se determinó el potencial ecoturístico de la fauna mediante la evaluación de sus
atributos. Adicionalmente se caracterizó la vegetación mediante un enfoque fisonómico, con miras a
utilizarse como atractivo ecoturístico. La herpetofauna está representada por 4 familias (15 spp) de
anfibios, destacándose Hylidae (6 spp) y Leptodactylidae (6spp) y los reptiles representan 10 familias
(19 spp) resaltando Colubridea e Iguanidae con 4 especies. La mastofauna está representada por 13
familias (17spp), siendo Emballonuridae (3 spp) la que mayor número de especies presenta. De las 35
familias (123 spp) de aves registradas, resaltan Tyrannidae (21 spp) y Emberizidae (14 spp), mientras
que las mariposas representan 6 familias (73 spp), dominando Nymphalidae (45 spp). Los elementos
faunísticos, florísticos y paisajísticos característicos de cada subformación permitieron diseñar un
sendero de interpretación de la naturaleza que en combinación con la planta turística existente
constituyen el diseño de finca agroecoturística propuesta. Este estudio indica que el área de estudio a
pesar de presentar una alta presión antrópica aún presenta una riqueza faunística y florística
representativa de las tierras bajas de Barlovento y la zona de amortiguación del Parque Nacional
Laguna de Tacarigua, lo que se requiere de planes y acciones de manejo que garanticen su
preservación.
Palabras clave:
Fauna, subformaciones vegetales, agroecoturismo, aprovechamiento, agroturismo,
Miranda
093 Jardines Medicinales Escolares, una manera de conservar.
Ing. Agr. Esmeralda Araujo Casillo 1 * Sr. Argenis Gil 2.
Centro Nacional de Conservación de los Recursos Fitogenéticos.
*[email protected]
Conservar la diversidad biológica se ha convertido en una actividad que se debe asumir en los
diferentes aspectos de la cotidianidad del ser humano, en los diferentes sectores sociales y en sus
diferentes niveles de educación formal e informal. Conservar este recurso va mucho mas de sentir la
satisfacción de tenerlo disponible en el presente sino que además garanticemos su permanencia para
el disfrute de nuestras generaciones futuras. En este sentido, se han realizan actividades dirigidas a la
conservación de la diversidad biológica, con la participación protagónica de las poblaciones,
propiciando la sensibilización de los seres humanos hacia la conservación del recurso. En este
contexto, el Centro Nacional de Conservación de los Recursos Fitogenéticos, a través del Proyecto de
Plantas Medicinales, viene desarrollando actividades de conservación para este recurso con la
participación protagónica de las comunidades locales, actualmente dirigido a las escuelas de distintos
municipios del Estado Aragua, para este periodo escolar 2009-2010, se han establecido diez jardines
con más de 14 especies medicinales cada uno; actividad que tiene como objetivos la conservación de
la diversidad biológica y, el rescate, conservación y difusión de los conocimientos tradicionales
asociados al uso de las plantas. El establecimiento de estos jardines escolares, se realiza con la
participación de la comunidad educativa (basado en métodos de diagnósticos participativos), en el cual
se levanta información de uso y se conversa sobre los beneficios que estas aportan a la población. En
el establecimiento de un jardín, se realizan un conjunto de tareas que van desde la escogencia e
identificación, preparación del suelo hasta la plantación; comprometiendo a los asistentes para la
conservación y mantenimiento del mismo. El personal técnico del Centro entrena al personal
responsable del jardín para su conservación y mantenimiento, con el fin de garantizar su permanencia
por un largo periodo.
Palabras clave: Aprovechamiento, conservación, jardín medicinal,
conocimientos tradicionales, educación ambiental.
plantas
medicinales,
094 La educación ambiental como agente motor de la participación en beneficio
de la comservación de la diversidad biológica en la U.E.N.B Felipe Guevara
Rojas
Carmen Zambrano1* , Norlis Martínez1, José Arias1, Rosa Peña1, Janeth Manrique1 ,
Nelfi Muñoz1, Gloria Navarrete1, Jennifer Correa1, Alcides Hernández1, Leonela
González1, Helen Sánchez1, Yelitza Jaime1, Beatriz Brea1, Hyde Pinto2, Esmeralda
Araujo3, Aurimar Magallanes3
[1] Oficina de Educación Ambiental y Participación Comunitaria, Árbol Misión Socialista, Dirección
Estadal Ambiental Aragua - DEA Aragua. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. [2] U.E.N.B.
Felipe Guevara Rojas. [3] Centro Nacional de Conservación de los Recursos Fitogenéticos “Victor
Manuel Badillo” Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Ministerio del Poder Popular para el
Ambiente
[email protected]*
La Oficina de Educación Ambiental y Participación Comunitaria de la Dirección Estadal Ambiental
Aragua (DEA – Aragua), realizó una propuesta de educación ambiental para incentivar la participación
de la comunidad educativa de la U.E.N.B “Felipe Guevara Rojas”, en beneficio de la conservación de la
diversidad biológica; se plantea motivar a la población escolar mediante la construcción de un vivero
de especies forestales, con frutos y semillas recolectados durante las Jornadas Nacionales de
Recolección realizadas en los Parques Metropolitano y Santos Michelena, en la ciudad de Maracay, y
un huerto escolar con semillas hortícolas provenientes del comedor de la Institución y un compostero
con desechos orgánicos del comedor; además de promover la concienciación de la comunidad a través
de charlas, encuentros de saberes, jornadas, efemérides, elaboración de trípticos, carteleras
informativas, y eventos, con el propósito de familiarizar a los estudiantes con actividades de
producción agrícola sustentable y de conservación. El método aplicado fue de campo, descriptivo, con
observación directa y participativa. Las técnicas de recolección de datos son: la observación, la
entrevista, el torbellino de ideas; se utilizaron los siguientes instrumentos: registros, inspecciones
permanentes, jornadas teórico-prácticas, con participación de docentes y 600 estudiantes de la II
etapa de educación básica. Los resultados fueron la creación del vivero, el huerto escolar y el
compostero, se desarrollaron jornadas de educación ambiental con participación de todo el colectivo,
así como la ejecución de 10 murales ecológicos, 10 talleres en las áreas de Diversidad Biológica,
Humedales, Valores, Educación, dirigida a docentes y estudiantes.
Palabras clave: Vivero, Huerto, Educación Ambiental, Compostero, Charlas, Jornadas, Diversidad
Biológica
095 La educación ambiental como enfoque holístico de la diversidad biológica en
la inserción curricular de la Universidad Bicentenaria de Aragua
Carmen Zambrano, Arlene González *.
Universidad Bicentenaria de Aragua. Cátedra de Ecología y Problemática Científica y Tecnológica.
[email protected]*
El presente estudio que a continuación se presenta tiene como propósito de resaltar la educación
ambiental como enfoque holistico en el eje transversal de la diversidad biológica en la inserción
curricular de la Universidad Bicentenaria de Aragua, se plantea como objetivo general el de Insertar la
educación ambiental como enfoque holistico en el eje transversal de la diversidad biológica con
metodologías didácticas adaptadas para estos escenarios. Los objetivos específicos serán los
siguientes a saber: - Motivar a la población estudiantil, comunitaria para la construcción de curricular
de la educación ambiental, para el aprovechamiento, valoración de la diversidad biológica, y los
recursos naturales, - Incentivar la concienciación en la población estudiantil, comunitaria a través de
propuestas, encuentros, jornadas, efemérides, elaboración de trípticos, carteleras informativas, y
eventos sobre aspectos ambientales, - Incentivar en los estudiantes con ejecución de proyectos
ecológicos enmarcados en la valoración de su ambiente, investigación, con actividades teóricopracticas. En relación a la metodología diseñada que se aplico, el diseño de investigación que fue de
campo, descriptivo, con observación directa, participativa. Las técnicas de recolección de datos son: la
observación, la entrevista, el torbellino de ideas. Cabe resaltar, que se utilizaron los siguientes
instrumentos: registros de anotaciones, elaboración de cuestionarios, encuestas, diariamente con un
aprendizaje teórico practico con participación de comunitarios (50), estudiantes (500). Es de hacer
notar que en este proyecto se trabajo con el significado didáctico del Programa de las Cátedras de
Ecología y Desarrollo Ambiental, y de Problemática Científica Tecnológica, aplicado y adaptado
recientemente hacia la incorporación del sistema educativo de educación a distancia interactivo, en
donde la Universidad Bicentenaria de Aragua estará mas cerca del participante, por este sistema,
donde el docente lo adapta a las necesidades actuales que exige el currículo. Los resultados
esperados se establecerán con el seguimiento y evaluación permanente de la actualización de las
cátedras de Ecología, y Problemática antes mencionadas, y el de formar talento de innovación en los
participantes, a fin de enriquecer la actitud, aptitud hacia la investigación.
Palabras clave: Ecología, Educación Ambiental, Problemática Científica,
Currículo, Educación a Distancia Interactiva.
Valores, Holistico,
096 La educación ambiental como eje transversal de la diversidad biológica en la
ejecución de metodologías didácticas.
Bustamante Maritza1, Zambrano Carmen2*, Lobo Oscar3, Malaspina Edwin4,
Magallanes Aurimar5, Araujo Esmeralda6, Arias José, Peña Rosa7, Manrique Janeth8,
Muñoz Nelfi9, Navarrete Gloria10, Correa Jennifer11, Hernández Alcides12, Sánchez
Helen13, González Leonela14.
[1] Ministerio del Poder Popular para el Ambiente DEA Aragua [2] Oficina de Educación Ambiental y
Participación Comunitaria [3] Centro Nacional de Recursos Fitogeneticos “Victor Manuel Ovalles” [4]
Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.N.B. Virginia Pérez de Oramas, U.E.E. Ivon Marcano,
CEMEX de Venezuela, INPARQUES, Alcaldía del Municipio Costa de Oro.
[email protected] *
El presente estudio que a continuación se presenta tiene como propósito de incentivar la educación
ambiental como metodología didáctica en beneficio de la diversidad biológica en la U.E.N.B “Virginia
Pérez de Oramas”, U.E.E. “Ivon Marcano”, CEMEX de Venezuela, INPARQUES, y la Alcaldía del Municipio
Costa de Oro, se plantea como objetivo general el de potenciar la educación ambiental como eje
transversal en la ejecución de metodologías didácticas para estos escenarios. Los objetivos específicos
serán los siguientes a saber: - Motivar a la población escolar para la construcción de curricular de la
educación ambiental, para el aprovechamiento, y valoración de los recursos naturales, - Incentivar la
concienciación en la población escolar a través de charlas, encuentros de saberes, jornadas,
efemérides, elaboración de trípticos, carteleras informativas, y eventos sobre humedales, diversidad
biológica, - Familiarizar a los estudiantes con ejecución de murales ecológicos enmarcados en el
significado de los humedales, con actividades teórico-practicas. En relación a la metodología a
aplicarse, el diseño de investigación que fue de campo, descriptivo, con observación directa,
participativa. Las técnicas de recolección de datos son: la observación, la entrevista, el torbellino de
ideas. Cabe resaltar, que se utilizaron los siguientes instrumentos: registros de anotaciones,
inspecciones permanentes, diariamente con un mantenimiento oportuno, y un aprendizaje teórico
practico con participación de docentes, 1000 estudiantes, 900 trabajadores de CEMEX. Es de hacer
notar que en este proyecto se trabajo con el significado didáctico de humedales, diversidad biológica,
la ejecución de (5) murales alusivos a diversidad, humedales, luego de dictarles las charlas (5), y de
participar en el Parque Metropolitano en la recolección de semillas organizada por el MPPAmbiente
DEA Aragua. Los resultados esperados se establecerán con el seguimiento y evaluación permanente de
jornadas de educación ambiental con la participación de todo el colectivo, así como la ejecución de
charlas, murales, eventos en materia ambiental.
Palabras clave: Educación Ambiental, Charlas, Jornadas, Diversidad, Humedales, Murales, Valor.
097 La educación ambiental como eje transversal en la conservación de la
diversidad biológica, en diferentes instituciones del estado Aragua
1Zambrano
Carmen, 1Lobo Oscar, 1Malaspina Edwin, 1Arias José, 1Peña Rosa,
Janeth, 1Muñoz Nelfi, 1Navarrete Gloria, 1Correa Jennifer, 1Hernández
1
Alcides, Sánchez Helen, 1González Leonela, 1Brea Beatriz, 2Bustamante Maritza,
3Araujo Esmeralda, 3Magallanes Aurimar.
1Manrique
[1] Ministerio del Poder Popular para el Ambiente DEA Aragua [2] Oficina de Educación Ambiental y
Participación Comunitaria [3] Centro Nacional de Recursos Fitogeneticos “Victor Manuel Ovalles” [4]
Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.N.B. Virginia Pérez de Oramas, U.E.E. Ivon Marcano,
CEMEX de Venezuela, INPARQUES, Alcaldía del Municipio Costa de Oro.
[email protected] *
La Oficina de Educación Ambiental y Participación Comunitaria de la Dirección Estadal Ambiental
Aragua (DEA – Aragua), tomando como base los lineamientos de la educación ambiental, plantea la
ejecución de actividades a fin de potenciar la educación ambiental como eje transversal en los
ámbitos de diferentes Instituciones del estado Aragua, en particular, la U.E.N.B “Virginia Pérez de
Oramas”, CEMEX de Venezuela. Se propone motivar a la población de estas Instituciones para la
elaboración de un plan de educación ambiental adecuado a cada organización, en el cual se evidencie
la importancia del aprovechamiento, uso y valoración de la diversidad biológica, además de incentivar
la concienciación de la población a través de encuentros de saberes, jornadas, charlas, murales,
efemérides ambientales, elaboración de trípticos, carteleras informativas, y eventos sobre la
conservación de los humedales y de la diversidad biológica. El método utilizado para el desarrollo del
trabajo fue de campo, descriptivo, con observación directa, participativa. Las técnicas de recolección
de datos fueron: observación, entrevistas, torbellino de ideas; se utilizaron los siguientes instrumentos:
registros de anotaciones, inspecciones diarias,
jornadas teórico-prácticas. Se contó con la
participación de docentes, 1000 estudiantes y 900 trabajadores de CEMEX. Se realizaron cinco
murales alusivos a diversidad biológica y a humedales y se dictaron cinco charlas sobre esta materia.
Palabras clave: Educación Ambiental, Charlas, Jornadas, Diversidad, Humedales, Murales, Valor.
098 La enseñanza de la problemática de las aguas de lastre y sedimentos en la
formación de la gente de mar
Lya Neuberger-Cywiak*
Dirección de Investigación y Postgrado. Coordinación de Línea de Investigación en Estudios
Ambientales. Universidad Marítima del Caribe. Catia la Mar, Edo. Vargas. Venezuela.
[email protected]*
Más del 90% del comercio mundial se realiza a través del transporte marítimo. El lastre constituye una
condición necesaria para que el buque pueda navegar sin carga o carga ligera, de forma segura. En
nuestro país, grandes buques petroleros vienen con lastre a cargar petróleo en nuestras refinerías. En
1980, estudios de agua de lastre concluyeron que este medio es una de las principales fuentes de
introducción de especies en los ecosistemas marinos, sobrepasando barreras geográficas y límites
naturales. El lastre contiene plancton, bacterias, microbios patógenos, pequeños invertebrados,
larvas, huevos en estado latente (quistes), etc, provenientes de un ambiente acuático convirtiéndose
en especies exóticas al llegar al otro puerto, pudiendo ser invasoras, que, al proliferar, alteran el
ecosistema y la biodiversidad. El impacto que general la descarga del agua de lastre así como de
quistes (sedimentos), puede verse desde el punto de vista ecológico, económico y salud pública. Con
la finalidad de formar en esta materia a la gente de mar, en cuyas manos y conciencias se encuentra
gran parte de la solución al problema, se ha introducido dentro del Programa de Formación de Pilotos
en la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe (UMC), un capítulo ambiental en donde,
adicional al problema de los hidrocarburos, se trata esta tema. También, dentro del Curso de
Capitanes de Altura y Jefes de Máquinas, se realiza un taller sobre esta temática. Por dos años se ha
dictado este taller en la UMC, habiendo siendo perfeccionado su contenido. En este trabajo se
presentan los contenidos desarrollados en el taller así como las conclusiones obtenidas de la
implementación de éste, en donde se destaca el interés y motivación que presentan los estudiantes
ante la problemática así como los deseos de aportar estrategias de gestión como profesionales a fin
de disminuir su impacto en el ambiente.
Palabras clave: Agua de lastre y sedimentos, Educación Ambiental, biodiversidad, especies
invasoras, especies exóticas.
099 La tonina del lago (Sotalia guianensis), el bufeo o bufete (Sotalia sp) y la
tonina rosada (Inia geoffrensis) como sujetos de operaciones de turismo de
observaciones de delfines en Venezuela: Aspectos Socio-económicos 20062007
Jaime Bolaños1, Erich Hoyt2, Miguel Iñiguez3, Auristela Villarroel1
[1] Sociedad Ecológica Venezolana Vida Marina (Sea Vida), Cagua, Estado Aragua, Venezuela. [2]
Investigador senior, Sociedad para la Conservación de Ballenas yDelfines. [3] Fundación Cethus,
Potosí. Buenos Aires, Argentina y Sociedad para la Conservación de Ballenas y Delfines Latinoamérica.
[email protected]
El turismo de avistamiento de cetáceos en América Latina ha crecido a una tasa promedio de 11,3%
anual, lo cual representa tres veces la tasa de crecimiento del turismo mundial y 4,7 veces la de
América Latina. Actualmente, 885.679 personas participan en actividades de avistamiento de cetáceos
en esta región, generando numerosos empleos e ingresos directos de USD $79,4 millones. El
avistamiento de delfines en Venezuela se encuentra bien extendido y algunos operadores cuentan con
25 a 30 años de experiencia en ello. El presente proyecto fue diseñado para obtener información de
aspectos socio-económicos de la actividad en los estados Mérida,Zulia y Bolívar, donde existen
operaciones turísticas que incluyen avistamiento de tonina del lago en el Lago de Maracaibo así como
bufeo negro, bufete o delfín de Río y tonina rosada en el Río Orinoco y su delta y en el Río Caura. Se
efectuó una búsqueda por internet de operadoras que ofrecieran recorridos de avistamiento de
delfines. El trabajo de campo incluyó entrevistas telefónicas y en persona y el llenado de un
cuestionario por parte de operadores turísticos y lancheros. Las cifras presentadas corresponden al
año 2006, año más reciente para el cual se dispone de información. Elturismo de observación de
tonina del lago se efectúa desde la ciudad de Mérida hacia Puerto Concha, Estado Zulia y es ofrecido
por 12 operadoras. En 2006, 112 turistas -en su mayoría europeos- efectuaron el recorrido, generando
ingresos directos de US$ 8.624 e indirectos de US$ 11.760. En el Estado Bolívar, 10-12 operadoras
atendieron a 184 turistas, quienes generaron ingresos directos de US$ 31.310 e indirectos de US$
19.320. La implementación de reglamentación oficial, así como un plan de gestión que incluya
acompañamiento científico, educativo y entrenamiento de los participantes, entre otras, pueden
contribuir con la sustentabilidad de la actividad.
Palabras clave: Delfines de agua dulce, Sotalia, Inia geoffrensis, turismo de observación de cetáceos
100 Los ecosistemas: Punto de partida para la conceptualización del ecoparque
universitario
Esmeya Diaz*, Arnaldo Briceño y Roxy Pérez
Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales INFACES Universidad de
Carabobo. Venezuela.
[email protected]*
La investigación establece los criterios del Plan General del Parque Universitario de la Universidad de
Carabobo. El estudio se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible en tres fases: I. Identificación
de las características del espacio, II. Definición de los conceptos a transmitir, selección de los medios
y estrategias para su desarrollo y III. Identificación de los planes, programas y proyectos estratégicos y
arquitectónicos necesarios para desarrollar el Parque. Dentro de los resultados destaca que el espacio
dispone de cuatro ecosistemas: el humedal, la sabana, el bosque de galería y el bosque caducifolio. El
concepto fundamental seleccionado fue el Desarrollo Sustentable y a partir de sus dimensiones se
derivaron conceptos para cada sector del Parque. La sustentabilidad en la Sabana, El Agua en el
Humedal, la Biodiversidad en el Bosque Los medios seleccionados consideraron los ecosistemas, las
colecciones temáticas, infraestructuras y dispositivos interpretativos. El Plan General se estructuró en
función de las políticas nacionales e internacionales y los recursos naturales y culturales existentes.
Palabras clave: EcoParque Universitario, desarrollo sustentable, Plan General, concepto.
101 Mantienen el equilibrio ecológico, pero son sabrosos… actitudes y
comportamientos hacia la fauna silvestre de los visitantes al Parque
Zoológico y Botánico Bararida, Barquisimeto, Estado Lara
José Alí Moncada*, Adlih Carolina González Y Jesús Aranguren
Instituto Pedagógico de Caracas – CICNAT – Laboratorio de Ecología Humana.
* [email protected]
Los zoológicos son valiosos espacios para educar a la población acerca de la conservación y el uso
sostenible de la fauna silvestre. El objetivo de este trabajo fue determinar las actitudes y los
comportamientos hacia la fauna silvestre que tienen los visitantes del Parque Zoológico y Botánico
“Bararida”, Barquisimeto, estado Lara, a los fines de que esta información sirva de base para el
desarrollo de programas educativos ambientales en esta instalación zoológica. Para esto se
entrevistaron 378 visitantes durante los días de mayor afluencia, considerando dos variables: actitudes
hacia la fauna silvestre (abordadas desde el modelo tridimensional: cognición, valoración, intención de
acción) y los comportamientos manifiestos hacia la fauna silvestre. El 32% de los entrevistados
manifestó desconocer animales de la fauna silvestre, y quienes expresaron poseer conocimientos,
nombraron especies exóticas (38%), por encima de las autóctonas (35%). El 42% de los entrevistados
declaró no tener conocimientos sobre la fauna en peligro de extinción en Venezuela. Se encontró una
incongruencia entre las actitudes manifiestas (valoración de los animales por razones ecológicas) y los
comportamientos hacia la fauna, evidenciados en la tenencia de fauna silvestre como mascota en los
hogares, práctica de la cacería y el consumo de carne o partes de estos. Finalmente, se presentan
algunas consideraciones para el desarrollo de programas educativos ambientales en este zoológico.
Palabras clave: Actitudes, comportamientos, fauna silvestre, zoológicos, educación ambiental
102 Mejoramiento participativo de cultivos autóctonos del Estado Amazonas
Iris Sanchéz*, Luisa Delgado y Uben landaeta
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA – Amazonas).
* [email protected]
En el estado Amazonas, el mejoramiento participativo de cultivos autóctonos de especies alimenticias,
se realiza desde el año 2006, bajo el marco del proyecto Plan Nacional de Semillas, el cual fue
solicitado por los agricultores y agricultoras de la región en el taller "Visión Estratégica de la
Agrobiodiversidad Amazónica para el Plan Nacional de Semilla y el Plan Nacional de Agricultura
Familiar y de Pequeña Escala" realizado en Puerto Ayacucho, en Noviembre del 2005. Igualmente se
ha detectado desde entonces una creciente demanda de este insumo para el desarrollo agrícola
sostenible de la región, lo que hace necesario procesar y multiplicar los materiales promisorios
mantenidos en los conucos, con miras a suplir de manera paulatina parte de esta demanda con
semilla de calidad a través de la conservación in situ estableciendo viveros comunitarios. Para ello se
tiene como objetivo la prospección, colecta, multiplicación y pre-mejoramiento orientado hacia las
mejoras de los siguiente aspectos por cultivos: piña (Ananas comosus) manejo Agronómico; Copoazú
(Theobroma grandiflorum ), selección de materiales, fenología, poda y densidad de siembra; tupiro
(Solanum sessiflorum) selección, latencia, agronómico, conservación de semilla y el Pijiguao (Bactris
gasipaes) selección de materiales para fomentar la producción de semilla de forma artesanal y su
conservación. El áreas de estudios comprende conucos y viveros de comunidades indígenas y la sede
del INIA, en los municipios Atures y Autana del estado Amazonas, en sabanas y vegetación sucesional
de bosques, suelos oxisoles e inseptisoles. La investigación, documental comprendió: revisión
bibliográfica relacionada con el tema, herbario, cartográfica y archivos de diferentes instituciones;
campo, se desarrolla partiendo de la demanda expresada por los agricultores adscrito al PNS, y los
diferentes programas nacionales y regionales que impulsa el gobierno venezolano (PIDAS –MPPAT,
Árbol Misión Socialista MPPAmb, Red Innovación frutales copoazú -MPPCyT). El resultado es la
caracterización morfológica y el inicio de la bromatológica de los ecotipos seleccionado de pijiguao
(18), Copoazú (17), yuca amarga (13), tupiro (13) y la producción de 20.000 plantas al año de
copoazú, Pijiguao y Tupiro.
Palabras clave: Mejoramiento participativo, cultivos autóctonos.
103 Parque Nacional San Esteban: Valoración a través de los Nodos de
Interpretación
Esmeya Díaz *, Susana Barreto, Angel Fermín, Oscar Aceves
IInstituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales INFACES. Universidad de
Carabobo. Venezuela.
[email protected]*
Los nodos de interpretación son infraestructuras diseñadas para el EcoParque de la Universidad de
Carabobo (UC) con el propósito de motivar a los visitantes a explorar el espacio, conocer los elementos
existentes –las plantas, los animales, los ecosistemas, el sistema ferroviario- e inducir el descubrimiento
de las interrelaciones. Su diseño implicó la conformación de un equipo multidisciplinar constituido por
biólogos, educadores, arquitectos, diseñadores gráficos, entre otros, que utilizando las técnicas de
interpretación ambiental y elementos innovadores al aire libre, lograron confeccionar una propuesta de
vanguardia, haciéndose merecedores de la Mención Ambiental en el Salón Malaussena en Valencia,
estado Carabobo. La propuesta está constituida por cinco nodos que se relacionan con tópicos
vinculados con la sustentabilidad 1) Historia y actualidad en la UC, 2) El Ferrocarril 3) Áreas protegidas.
Cerro El Café, Parque Nacional San Esteban 4) Huella ecológica 5) Participación comunitaria. Cada
nodo, diseñado con la posibilidad de mirar en 360·º, dispone de cinco paneles donde se desarrollan los
subtemas que invitan al usuario a conocer los hechos, interpretar su significado y deducir la acción que
como ser humano debe emprender. A través de títulos sugerentes, se invita al usuario ver con
detenimiento la vertiente sur del Parque Nacional San Esteban donde se resalta su diversidad biológica,
la figura legal, su valor histórico y la importancia como cuenca que alberga los principales ríos de la
ciudad. El Nodo de Interpretación referido al Parque Nacional San Esteban facilita la identificación de
esta área como patrimonio natural por la comunidad universitaria.
Palabras clave: Interpretación ambiental, dispositivos, patrimonio natural y cultural.
104 Parques Zoológicos una herramienta para la conservación
M.V. Estrella Alvizu, Lic. Luis Delgado.
Coordinación General de Salud Animal y Zoología PZEP.
[email protected]
Se estima que cada año una de cada diez personas en el mundo visita estos parques. Los zoológicos
son la única organización de tipo conservacionista que logra tener contacto directo con el 10% de la
población mundial. Esto es una enorme oportunidad de promover actitudes más sensibles hacia el
cuidado del planeta. Siendo la “Institución Zoológica” un potencial instrumento para la conservación,
pensamos que los zoológicos, por convicción, deben formar parte de una estructura general de “país
comprometido” con los resguardos básicos de su naturaleza. Conscientes de ello, el Parque Zoológico El
Pinar (PZEP), ha emprendido el camino hacia la consolidación de un zoológico moderno, cuyo fin último
es la Conservación. Para ello se ha iniciado un proceso de Reestructuración Integral, el cual pasa por la
conformación y ejecución de un “Plan Estratégico” que nos lleve a la conformación de un verdadero
“Centro de Conservación”. Es así como el PZEP, bajo la dirección del Gobierno del Distrito Capital, se
postula como una gran herramienta para la defensa de la Biodiversidad, asumiendo como principal
estrategia la “Educación para la Conservación” a través de la exposición de ejemplares de fauna
silvestre en condiciones controladas al público en general, pero principalmente a través del vínculo
directo entre las comunidades y el Parque. Entendiendo que no es posible hacer conservación sin
educación y sin la participación de todos, el PZEP tiene como bandera el trabajo comunitario como
forma de integrar directa y activamente a las comunidades en todas las actividades desarrolladas por el
Parque, con la finalidad de sensibilizar y generar conciencia social en beneficio de la naturaleza y sus
diversas formas de vida.
Palabras clave: Zoologicos, Conservacion
105 Participación comunitaria y producción Agroecológica de cacao en Parques
Nacionales.
Jordana Ayala *, Saray Colmenares y Edwin Pérez; Fundación.
[1] Tierra Viva
[email protected]*
El sistema de áreas protegidas en Venezuela abarca una superficie de 31.571.709,97 has, (34,45 % del
territorio nacional) incluyendo 43 parques nacionales, por lo cual es considerado como un país mega
diverso (Inparques 2007). Dos de los parques nacionales más importantes en el país son el Henri Pittier
y San Esteban, los cuales dada su cercanía y características biogeográficas pueden considerarse como
un corredor biológico de suma importancia para la conservación. Sin embargo, la presencia humana y
con ella las actividades agropecuarias, catalogadas como la principal causa de deforestación, pérdida
de hábitat y amenaza a áreas naturales protegidas, constituyen una presión para la conservación de
estos sistemas naturales. Para contribuir y coadyuvar a mejorar esta dualidad y compleja situación
Fundación Tierra Viva ha desarrollado más de 10 proyectos dentro de sus programas de largo plazo en
estas dos áreas protegidas. Dichos proyectos han tomado como estrategia la producción orgánica de
cacao, la educación ambiental y el agroturismo, teniendo como eje transversal y fundamental la
organización comunitaria y el incremento de los ingresos económicos de los/as productores/as, que
garanticen la conservación de la diversidad biológica. Entre los resultados más relevantes se pueden
mencionar: 1) Rescate e impulso de la producción agroecológica de aproximadamente 150 has de
cacao en apoyo de más de 100 pequeños productores, 2) elaboración y distribución de más de 8
materiales educativos dirigidas a niños, jóvenes, educadores, guardaparques, universitarios orientados
a la difusión, sensibilización ambiental, manejo de residuos sólidos, rescate de la producción
agroecológica de cacao, comercialización de cacao, fortalecimiento de microempresarios de derivados
de cacao entre otros, 3) desarrollo organizativo tanto de productores, jóvenes como población en
general en torno al tema de conservación. Estos resultados impulsaron la formación de una conciencia
sobre la importancia de mantener y preservar la biodiversidad de los Parques Nacionales Henri Pittier y
San Esteban.
Palabras clave: Agroecologi, Parques
106 Paseo Ecológico como alternativa para mejorar los ecosistemas naturales de
la comunidad “Alí Primera I”.
Benavides Colina Jennifer Sarahy, Romero Reina Tulio Cesar, Paisano González
Williams David y Salazar Azócar Alexis Antonio. Tutora: Hernández Lisbett.*
[1] Universidad Bolivariana de Venezuela. Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental.
Municipio Maturín. Estado Monagas. República Bolivariana de Venezuela. diciembre 2009.
[email protected]*
Las raíces de la problemática social, ambiental y ecológica actual del estado Monagas, se encuentra en
su propio estilo de desarrollo, a pesar de ser un territorio con ingentes recursos naturales. Las
desigualdades espaciales y sociales se manifiestan en bajos niveles de producción y calidad de vida;
proceso que está asociado a la proliferación de asentamientos humanos carentes de planificación
urbanística. Esta situación avivó el interés por evaluar las condiciones socioambientales de la
comunidad “Alí Primera I” Parroquia “Alto de Los Godos” del Municipio Maturín; cuyos habitantes
intervinieron un ecosistema de sabana envuelto por el morichal “La Puente”; introspección que ocasionó
considerables modificaciones en los componentes físicos y biológicos, producto del comportamiento
contranatura de sus ocupantes, quienes retiraron casi la totalidad del vestido vegetal de la sabana
tropical y erigieron viviendas de tipo artesanal; avance éste que amenaza con franquear la zona de
transición y atenta contra el equilibrio y vitalidad del humedal. Estudio que se orientó en el enfoque de
Investigación Acción Participativa con diseño estratégico en modalidades de investigación de campo y
descriptiva; siendo el principal instrumento de recolección de datos el cuestionario, aplicado a una
población finita de 547 propietarios (as) de viviendas, mediante la modalidad de muestreo aleatorio
simple de 164 unidades de estudio. Esgrimidos los resultados, se elaboró una alternativa de solución al
problema, consistente en establecer un paseo ecológico entre los vestigios del ecosistema de sabana y
zona de transición, para frenar así el avance deletéreo que intenta desaparecer el ecotono.
Palabras clave: Evaluación, degradación, ecotono, paseo, recreación.
107 Plan educativo ambiental en la cuenca del Lago de Valencia, Venezuela. Un
consenso en el marco de la emergencia ambiental
Esmeya Díaz*, Roxy Pérez, Miguel Armas, Evelyn Martínez y Maria Flores.
Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. INFACES. Universidad de
Carabobo
[email protected]*
En el marco de la declaración de emergencia generada por el incremento de los niveles de agua y la
contaminación del Lago de Valencia, se realizó un evento con el objetivo de construir las líneas de
acción educativo-ambiental considerando la visión de los pobladores locales, las organizaciones
comunitarias, las organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas y privadas de los estados
Aragua y Carabobo. La metodología consistió en la organización de siete mesas de trabajo para construir
lineamientos desde seis ámbitos de acción: municipios, industria y comercio, comunidades,
productores, educación formal y no formal y los medios de comunicación. Los resultados destacan la
necesidad de difundir y promover la normativa legal. En cuanto a los ámbitos específicos, en las
alcaldías se requiere el apoyo a las instancias de participación comunitaria para la implementación de
programas y proyectos. En la industria y comercio se exhorta a incrementar el número de inscritos en el
Registro de Actividades Susceptibles a Degradar el Ambiente y promover planes de manejo de residuos,
desechos y plantas de tratamiento. En las comunidades es necesario la formación de multiplicadores
para abordar la problemática socioambiental y reactivar las juntas ambientalistas. En el caso de los
productores es imperioso cumplir las normas para la producción agroecológica. En el ámbito de la
educación formal y no formal se necesitan redes de alerta temprana y ajuste de los contenidos
curriculares. Los medios de comunicación proponen la elaboración de micros radiales que alerten a la
ciudadanía de la problemática y las soluciones.
Palabras clave: Cuenca del Lago de Valencia, seguridad, emergencia, educación ambiental.
108 Programa de Educación para la Conservación de la Biodiversidad (PECOB).
Felipe Pereira, José Subdiaga y Elvis Albornoz
Asociacion Civil Biocontacto
* [email protected]
Biocontacto es una organización que trabaja para mejorar el entendimiento del entorno en las
comunidades, promover la protección y conservación de las especies autóctonas de la fauna
venezolana con énfasis en la región Andina a través de programas de educación y divulgación,
orientados a promover la conservación de la biodiversidad y sus componentes. Para el logro de sus
objetivos biocontacto: a.Diseña y ejecuta campañas Educativas y Divulgativas orientadas a llevar y
transferir a las comunidades e instituciones educativas conocimientos y experiencias que le permitan
mejorar su formación respecto a la conservación de la Biodiversidad y sus componentes.b.Distribuir de
manera gratuita material didáctico como herramienta para reforzar las actividades realizadas y los
conocimientos impartidos. c.Destaca las bondades del entorno natural del Estado y la comunidad
donde se realiza cada actividad, identifica los principales problemas ambientales existentes, sus
causas y consecuencias y canaliza posibles soluciones. d.Apoyar la gestión gubernamental que en esta
área lleve adelante cualquier organismo público. El PECOB basa su trabajo en una Campaña Educativa
y Divulgativa orientada a promover el respeto por la conservación y protección de la diversidad
biológica de nuestro Estado y nuestro país. Esta campaña tiene características muy particulares e
innovadoras, tanto en herramientas como las metodologías empleadas, en tal sentido se realiza una
charla de corte ambientalista en la que progresivamente se la va dando paso y participación a
diferentes animales emblemáticos y representativos de nuestra fauna que por diferentes razones han
sido destinados a estas actividades, esta estrategia de educar permitiéndole a los espectadores
mantener contacto visual y/o físico con animales de nuestra fauna, se ha transformado en nueva
experiencia en las estrategias de enseñanza en el área ambiental y que ha demostrado reiteradamente
su efectividad en los diferentes niveles de la educación formal y las comunidades en general,
permitiendo demostrando grandes avances en el manejo de la problemática de algunas especies en
particular como los Cathartidos, los psitácidos y algunos mamíferos en la región.
Palabras clave: Conservación, Protección, Diversidad Biológica, Educación, Divulgación, Entorno,
Contacto, Estrategia de enseñanza.
109 Propuesta de creación de la brigada guardafaunas voluntarios de Venezuela
Jose Infante*
Fundación GUARDEAM
[email protected]*
La presente tiene como propuesta la creación de la brigada Guardafauna Voluntarios de Venezuela,
como una Brigadas de voluntarios para la conservación y estudio de la fauna silvestre en Venezuela,
esta Brigada tiene el propósito de desarrollar iniciativas de educación ambiental, investigación y apoyo a
los diferente entes en la conservación de la fauna silvestre en nuestro país. Esta Brigada ya graduó una
primera promoción de Guardafaunas Voluntarios con el apoyo del IUTY (Instituto Universitario de
Tecnología de Yaracuy) en el año 2008. Su pensum de estudio es integral e incluye las siguientes
asignaturas: El Guardafauna Voluntario de Venezuela, Legislación de Fauna Silvestre, Guardería de
Fauna Silvestre, y las materias de estudio, evolución, taxonomía, conservación de cada una de las
clases animales en el país: Ornitología, Herpetología, Mastozoología, Ictiología. Esta Brigada es muy
importante para la conservación de la fauna en el país, solo esperamos el apoyo institucional para su
conservación.
Palabras clave: Educación Ambiental, capacitación, activismo ambiental, brigada, voluntarios,
guardafauna.
110 Proyecto de red socialista de innovación productiva en Ecoturismo de
Ocumare de La Costa de Oro: un ejemplo de participación comunitaria en la
.
gestión de su biodiversidad marino-costera
Armando J. Díaz1
Rodríguez4
*
Jaime Bolaños-Jiménez2 Gerson Macía-López3,4 Ana Beatriz
[1] Consejo de Pescadores San Francisco, Bahía de Cata, Estado Aragua [2] Sociedad Ecológica
Venezolana Vida Marina (Sea Vida),, A.P. 162, Cagua, Estado Aragua [3] Centro de Investigación,
Tecnología y Ambiente (CITA), U.E.N. César Zumeta, Ocumare de la Costa de Oro, Ministerio del Poder
Popular para la Educación. [4] Unidad de Gestión de Redes, Fundación para el Desarrollo de la Ciencia
y la Tecnología del Estado Aragua (Fundacite Aragua), Ministerio del Poder Popular para Ciencia,
Tecnología e Industrias Intermedias (MPPCTII)
[email protected]*
Las Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP) tienen por objeto promover la integración,
cooperación y la asociatividad entre unidades productoras de bienes y servicios y entre éstas y los
sectores científico, tecnológicos e institucionales para que -de manera conjunta- se puedan construir
nuevos espacios locales a partir de las capacidades, conocimientos, recursos y riquezas de cada
región, que conlleven al desarrollo humano, la productividad y la inclusión social en función del
desarrollo local sustentable. El eje costero del Estado Aragua posee valores paisajísticos, naturales y
culturales que lo han convertido en un sitio de gran interés turístico. Investigaciones científicas
realizadas desde 1996 por equipos independientes del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
(MPPA) y la organización no gubernamental Sea Vida han establecido las bases para una propuesta de
desarrollo del “Ecoturismo orientado a Mamíferos Marinos”, como una alternativa de mejoramiento de
la calidad de vida de las comunidades locales. En este sentido, el proyecto de RSIP incluye la
participación activa y protagónica de 36 líderes y emprendedores locales quienes, en conjunto con
asesores y promotores de Fundacite Aragua, diseñaron el proyecto atendiendo a su realidad e
intereses comunes. De acuerdo con las premisas fundamentales del Ecoturismo y la gestión
responsable de la diversidad biológica, el proyecto incluye las siguientes lineas programáticas: 1)
Investigación y monitoreo científico, 2) Capacitación permanente de los prestadores de servicios, 3)
Creación de una Unidad de Medios (audiovisual e informáticos), 4) establecimiento de una campaña
divulgativa y 5) Asesoría técnica especializada. El presente proyecto posee el potencial de convertirse
en una experiencia piloto para la gestión responsable de la fauna y ecosistemas marino-costeros, que
puede ser implementado en otras regiones del país donde el servicio turístico “encuentro con delfines
en su medio natural” representa un atractivo bandera
Palabras clave: Redes Socialistas de Innovación Productiva, Ecoturismo, Cetáceos
111 Proyecto Senderos de Carabobo
Martínez, Andres 1*, Guariguata, Edgar 2.
[1] Asociación Naciones Unidas Venezuela (ANUV). Valencia. Estado Carabobo. Venezuela; [2] European
Ramblers Association (ERA). Kessel. Hesse. Alemania.
[email protected]*
Actualmente nuestro país no posee un sistema integral de señalización estándar internacional en y para
los distintos senderos de montaña, caminos rurales y ancestrales (incluidos los parques nacionales) que
permita a los investigadores y usuarios, entiéndase excursionistas, ambientalistas, rescatistas, biólogos,
científicos, ingenieros hidrólogos, hidrometeorólogos, meteorólogos, topógrafos, bomberos forestales,
deportistas y turistas; recorrerlos de manera segura y confiable para la consecución de sus metas. El
objetivo general es unificar en una visión multi-sectorial los ámbitos de gestión de riesgo, ecoturismo y
medioambiente, a través de la señalización de los Recorridos Cortos (RC), Recorridos Medios (RM) y
potenciales Recorridos Largos (RL) dentro del Estado Carabobo, y lograr integrar dicha matriz que, de
llevarse a cabo resultaría innovadora, pionera, integral y desarrolladora de estas 3 importantes y vitales
áreas; así como fomentar la replicabilidad en todo el territorio nacional. Se tiene estipulado realizar el
inventario de las potenciales amenazas y riesgos inherentes a las cabeceras de las microcuencas
supeditadas a los fenómenos hidrometereologicos; de recursos de biodiversidad y del patrimonio
ecoturístico del estado Carabobo, a través de la inspección, trazado y posterior señalización de los
senderos en cuestión, con cierto basamento en la metodología internacional utilizada por la ERA
(European Ramblers Association) pero con una propuesta de adaptación propia a la topografía y
necesidades de nuestro entorno regional. El estudio y concreción del proyecto se realizará en fases:
inspección, trazado, señalización y publicación de la topoguía. Los senderos de montaña y sus áreas de
influencia existentes en Carabobo serían los objetos de estudio (más del 85% del territorio del estado
posee configuración montañosa). En la actualidad el proyecto se encuentra en búsqueda de
financiamiento nacional y/o internacional, así como público y/o privado. El costo de los equipos es de
aproximadamente $ 80.000 más dos (2) vehículos pick-up todo terreno y una manutención mensual a
convenir para todos los gastos subvencionales. Los resultados esperados son potenciar y optimizar de
manera eficiente una innovadora metodología como instrumento no utilizado en el continente
americano, es por ello que la señalización serviría de herramienta para concretar el estudio de los
recursos naturales que posee el estado Carabobo en las áreas de gestión de riesgo, medioambiente y
ecoturismo, y de esta manera lograr un desarrollo sustentable y socialmente responsable, supeditado a
la necesidad de establecer puentes entre distintas disciplinas de manera que como resultado se
obtenga una visión más completa y comprensible de la realidad, que es indispensable para poder llevar
a cabo la gestión del riesgo de manera adecuada y teniendo en cuenta su multi-dimensionalidad; así
como su implícita relación con el medioambiente y el desarrollo sustentable que representa el enorme
potencial actualmente subutilizado en dichas áreas.
Palabras clave: Señalización, senderos, gestión de riesgo, medioambiente, ecoturismo.
112 Socioconservación de Ecosistemas Hidrófitos Asociados a Palmares
(Morichales): Experiencia Investigativa Orgánica desde la Universidad
Bolivariana de Venezuela, Sede Monagas.
Miguel Angel Sánchez M*.
[1] Universidad Bolivariana de Venezuela, Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiental;
Centro de Estudios Ambientales, Sede Monagas. Maturín, Venezuela.
*[email protected].
A fines de la década 1970, la humanidad empezó a tomar conciencia sobre la degradación que las
actividades antrópicas estaban produciendo en el ambiente y sobre la consiguiente pérdida de la
biodiversidad. Es así que la ecología de la conservación pasa a ser un nuevo paradigma de la ecología a
partir de los años 80 (Washitani, 2001), con el objetivo de mantener la diversidad biológica para
garantizar la sustentabilidad intergeneracional a largo plazo. La biodiversidad aparece no sólo como una
multiciplidad de formas de vida, sino como zonas de reserva de naturaleza –territorios y hábitats de esa
diversidad biológica y cultural- que hoy están siendo valorizados por su riqueza genética, sus recursos
ecoturísticos y su función como colectores de productos secundarios del carbono (Leff, 2005). Es por
ello, que enfocando desde lo local, se establece el presente trabajo de participación integral donde otro
tipo de investigación desde dicha perspectiva es plenamente posible. El mismo se establece a través de
la experiencia de comunidades asociadas inicialmente a ecosistemas de bosques hidrófitos asociados a
palmares (morichales) (Goanzález, 1987; Hoyos, 1991; Sánchez, 2008) en la perimetral urbana de
Maturín. En seis comunidades asociadas a dichos ecosistemas se evaluaron las proporcionalidades de
un grupo común de especies vegetales claves para los mismos y dentro de zonas de vidas particulares
al ecosistema, y se compararon con las encontradas para otro ecosistema de bosque hidrófito en
condiciones de menor intervención humana dentro de la perimetral sur de Maturín (Jardín Botánico de
Maturín “Morichalote”), mediante el índice de Shanon y Simpson, comparando la distribución de la
equidad entre los mismos. Se ha determinado el desplazamiento de zonas de vidas muy particulares de
dicho ecosistema debido al avance urbanístico, afectando directamente la biodiversidad vegetal en las
especies claves del mismo, incluyendo la de mayor densidad característica, Mauritia flexuosa (palma
moriche); y es entonces donde la acción colectiva en la investigación promueve significativamente la
sensibilización en cuanto a la afectación ambiental e incluso social, por ser en muchas comunidades el
único suministro de agua.
Palabras clave: Conservación, ecosistema y biodiversidad
113 Zoocriadero de algunos psitácidos (Ara Macao), en la comunidad Alí Primera
I, Municipio Maturín, Estado Monagas
Matos, Mariela; Morales, Yirmalys; Rangel, Juan; Tineo, Claris; Reyes, José Tutora:
Hernández Medrano, Lisbett Concepción*
[1] Universidad Bolivariana de Venezuela. Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental.
Municipio Maturín, Estado Monagas, República Bolivariana de Venezuela. Julio 2.009.
[email protected]*
El presente estudio se realizó en Octubre 2.005- Julio 2.009, en la comunidad “Ali Primera I (E470.000, N-1.072.000; E- 479.000, N- 1,0773.000) ubicada en la ciudad de Maturín, con la finalidad
de aplicar el método de investigación acción participativa y así diagnosticar los problemas en el área
ambiental. Los resultados son los siguientes: La comunidad “Ali Primera I”, Corresponde a la unidad
de paisaje denominada Altiplanicie, cuyo basamento es la Formación Mesa. Los suelos presentes
franco-arenosos en la superficie ocupada por la comunidad. A 300 mts de esta comunidad se
encuentra el Morichal “La Puente”.
Este morichal presenta alto grado de contaminación
(eutrofización) en sus aguas, En esta comunidad biológica la planta dominante en número y en altura
es el moriche (Mauritia flexuosa). Se encuentran especies animales como la paloma turca, perico,
sapos, culebras, mono araguato, pez vieja y querepe entre otros. La población está constituida por
700 familias, la mayoría en viviendas artesanales. Poseen pozo con tanque de aguas blancas y red de
aguas blancas. La mayoría posee pozos sépticos. Poseen alumbrado público. Las calles no son
asfaltadas. Los vecinos se desplazan al Hospital “José María Vargas” cuando requieren servicios
médicos. Finalmente se realizó un análisis que determinó las fortalezas y debilidades de la
Comunidad. Como resultado del diagnóstico se determinó la propuesta ambiental: Zoocriadero de
algunos psitácidos (Ara Macao), en la comunidad Alí Primera I, Municipio Maturín, Estado Monagas
Palabras clave: Diagnóstico, evaluación, ambiental, zoocriadero , Morichal.
114 Actividades de FUDECI en la zoocría de neonatos de tortuga arrau
(Podocnemis expansa)
Omar Hernández, Rodolfo Espín y Lina Mesa*
Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI). Caracas.
Venezuela.
* [email protected]
Su objetivo es aumentar la probabilidad de supervivencia de gran número de neonatos de Podocnemis
expansa mediante su cría en cautiverio por un año y luego liberarlos al ambiente, con una mayor talla,
aumentando la generación de relevo y contribuyendo a su conservación. FUDECI en 1994 se incorporó
al Programa de Zoocría iniciado en 1992 por el Ministerio del Ambiente. Durante 18 años 13
zoocriaderos han participado y actualmente 8 están operativos. El zoocriadero de FUDECI en Amazonas,
con capacidad para 40.000 tortuguillos, recibe neonatos con 5 cm de largo de caparazón (LC) y los
libera a los 11 meses de edad con talla promedio entre 11 y 12 cm de LC. Los ejemplares liberados son
marcados para su posterior seguimiento y determinar su adaptación, supervivencia, migraciones y tasa
de crecimiento. Un total de 272.255 tortuguillos se han liberado, lo que representa el 70 % de las
liberaciones del Programa. En el zoocriadero se realizan ensayos que han determinado el efecto sobre el
crecimiento, de la densidad (Hernández et al, 1998, Hernández en prensa) y la ración de alimento
(Hernández et al, en prensa); se han descrito enfermedades y sus tratamientos (Boede y Hernández,
2004); el efecto de la transferencia de nidos sobre el crecimiento y la locomoción de neonatos (Jaffé, et
al, 2008); el efecto de la temperatura de incubación, la calidad del alimento y la temperatura del agua
en el crecimiento (Ceballos, tesis doctoral en curso). El seguimiento de tortugas liberadas ha permitido
estimar la edad de madures sexual entre 17 y 28 años (Hernández y Espín, 2006; Mogollones, 2005).
Las liberación han sido en: Refugio de Fauna Silvestre de la Tortuga Arrau, PN Aguaro-Guariquito,
Reserva de Fauna Los Esteros de Camaguán, PN Cinaruco-Capanaparo, Reserva de Fauna Sabanas de
Anaro, Reserva de Biosfera Alto Orinoco Casiquiare y en Puerto Ayacucho, Estado Amazonas.
Palabras clave: Podocnemis expansa, zoocriaderos, liberaciones
115 Amenazas que actualmente enfrentan las poblaciones del caracol marino
Voluta musica (Mollusca: Caenogastropoda) en el norte de la Península de
Araya
Peralta, Ana Carolina, Patricia Miloslavich, G. Bigatti
Laboratorio de Biología Marina, Universidad Simón Bolívar, Caracas.
* [email protected]
Voluta musica es un gasterópodo marino endémico del Caribe Sur que se encuentra en el Libro Rojo de
la Fauna Venezolana en la categoría “Menor Riesgo” debido a que se consideró una especie bajo
presión por su valor en el mercado internacional de conchas. La vulnerabilidad de esta especie se ve
magnificada debido a que actualmente se observan amenazas adicionales a la mencionada
anteriormente y el riesgo se centra fundamentalmente en la capacidad de renovación de los stocks. El
objetivo del presente trabajo fue estimar el numero y talla de individuos extraídos incidentalmente en la
pesca de pepitonas en Chacopata así como también registrar la presencia de alteraciones sexuales,
como una de las variables que nos permitirá responder si las poblaciones de V. musica en la costa norte
de la Península de Araya están en riesgo de decrecer. En el oriente de Venezuela la pesca de pepitona
(Arca zebra) es la primera en importancia económica para las pesquerías artesanales del sector este de
la Península de Araya y se ha observado que en dentro de dicha pesca aparece Voluta musica como
parte de la pesca incidental con valores de 1 caracol cada 2 sacos de pepitona. Solo en Chacopata se
extraen 500 sacos de pepitona/día lo que da un total de 5.000 caracoles/mes o 60.000 caracoles/año.
Esta especie forma parte de los desechos junto con las conchas vacías de los sacos de pepitonas ya
cocidos y limpios. Por otra parte, en Venezuela se han reportado casos de alteraciones sexuales en
gasterópodos marinos y para este trabajo se registra la presencia de un pene en el 30% de las hembras
capturadas de V. musica de las cuales algunas desarrollaron un vaso deferente. Esto se considerada
perjudicial para la capacidad reproductiva de los organismos que lo padecen.
Palabras clave: Especies amenazadas; Voluta musica; pesca incidental; alteraciones sexuales;
Península de Araya; pesca artesanal.
116 Composición florística y fisonómico-estructural de los bosques ribereños y
bosquetes sobre domos graníticos (Inselbergs) presentes en el Refugio de
Fauna Silvestre y Zona Protectora de La Tortuga Arrau (estados Apure y
Bolívar)
Julio Delgado*, Rosario Madriz, Luís Rodríguez y Oswaldo Erazo
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Oficina Nacional de Diversidad Biológica, Dirección de
Vegetación. Caracas. Venezuela.
* [email protected]
El Refugio de Fauna Silvestre y Zona Protectora de la Tortuga Arrau, ubicado en el bajo Orinoco, tiene
como fin proteger el hábitat y el área de nidificación de la tortuga arrau. Sin embargo, a pesar de ser
concebido como un área de conservación de recursos naturales, es poco lo que se sabe de su
diversidad florística. El objetivo de este estudio fue evaluar los bosques ribereños y bosquetes sobre
domos graníticos presentes en esta Área Natural Protegida. Se hicieron levantamientos de información
de tipo fisonómico-estructural, así como florísticos, a través de transectas. Se identificaron las
muestras botánicas colectadas utilizando referencias bibliografías y por comparación de exssicatas de
los herbarios VEN y PORT. Se encontraron un total de 49 familias, 124 géneros y 180 especies,
distribuidos en 37 familias, 87 géneros y 123 especies para bosques ribereños, y 12 familias, 37
géneros y 57 especies para los bosquetes establecidos sobre los domos graníticos (Inselbergs). Los
resultados muestran el establecimiento en ambas márgenes del río Orinoco de comunidades de
bosques ribereños, asociados a paisajes de sabanas, con una diversidad de especies de mediana a
alta, presentando un alfa Fisher F = 28,39, donde las familias más representativas son Fabaceae,
Euphorbiaceae, Meliaceae y Moraceae. La fisonomía y estructura de estos bosques esta conformado
por un dosel de 15 a 25 m, donde se definen dos estratos conformados por los emergentes y el dosel,
con una densidad de mediana a densa. Los bosquetes sobre domos graníticos presentan una
diversidad mediana expresada por un Shannon-Wiener H = 3.56. La estructura de estos, esta
conformada por un solo estrato (dosel) de 10 a 15 m y con algunos emergentes que sobrepasan los 20
m. La densidad es de mediana a baja.
Palabras clave: Bosques ribereños, composición florística, tortuga arrau.
117 Conservacion de tortugas marinas en el golfo de paria.
C. Balladares, A.1 * Quijada, L. Cova, B.2 Mora. E. Dubois3.
Oficina Nacional de Diversidad Biológica Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Venezuela.
* [email protected]
En seis años de trabajo con el Programa de Conservación de Tortugas Marinas que lleva a cabo el
Ministerio del Ambiente en las playas adyacentes al pueblo de Macuro (Estado Sucre) se han realizado
más de 80 salidas de campo entre el año 2004 y 2009. Las mismas se realizan a lo largo de una
extensa temporada de desove de tres especies de quelonios: Dermochelys coriacea y Chelonia mydas
entre marzo y mayo, y Eretmochelys imbricata entre junio y septiembre. Anualmente desovan un
centenar de hembras de las tres especies entre las playas de Yacua, Cerezo, Obispo, Silvano y Los
Garzos, siendo esta última la de mayor ocurrencia de nidos. El máximo de desoves al año ocurre en julio
de cada temporada con 24,3 nidos en promedio. Se trabaja tanto con nidos naturales, como con
transplantados a una zona protegida en el pueblo de Macuro. La liberación total de tortuguillos alcanzó
19.128 individuos con un éxito de eclosión anual promedio de 23,69 mínimo a 52,07% máximo. El
programa también abarca la realización de charlas conservacionistas, limpieza de playas,
entrenamiento de asistentes locales y actos de liberación de neonatos junto con la comunidad
macureña. En el año 2007 se profundizó la educación ambiental con la actividad denominada "La
escuela va a el nidario", en la misma se cubrió casi la totalidad del alumnado del pueblo (400
estudiantes) realizando visitas guiadas e incluso recorriendo las playas de desove.Todo el esfuerzo
generalmente ha sido coordinado con especialistas que hacen énfasis en los niños, empleando juegos y
material didáctico. Finalmente la adecuación de las áreas de anidación también tiene cinco años de
ejecución por temporada junto a un voluntariado que incluye otras regiones del país, haciendo la labor
muy concurrida y cada día con personal más sensibilizado.
Palabras clave: Tortugas
118 Diversidad de la herpetofauna en la cuenca media del Río Manzanares,
Estado Sucre, Venezuela
M. García*, M. Álvarez y A. Prieto
Laboratorio de Morfología Animal, Departamento de Biología, Escuela de Ciencias, Universidad de
Oriente, Núcleo de Sucre.
* [email protected]
Los anfibios y reptiles en los ecosistemas naturales juegan un papel fundamental en la cadena
alimentaría; actualmente los estudios para la toma de decisiones en materia ambiental utilizan la
información concerniente a la herpetofauna. El objetivo principal de este estudio fue conocer el
estado actual de la herpetofauna localizada en 5 zonas de la cuenca media del Río Manzanares. Para
ello se realizaron muestreos quincenalmente, desde junio del año 2004 hasta agosto de 2005, en 5
localidades: Aricagua; Arenas; San Fernando (Arriba); San Fernando (Abajo); Ipures y Brito. Los
ejemplares fueron registrados mediante observaciones, conteos visuales, registros fotográficos,
capturas de modo manual y en trampas tipo Barber o de caída. Se obtuvo un total de 7 especies de
anfibios, representantes del orden Anura y pertenecientes a las familias Bufonidae, Hylidae,
Leiuperidae y Lectodactylidae y 12 especies de reptiles, distribuidas en dos órdenes Crocodylia y
Squamata, y las familias Alligatoridae, Amphisbaenidae, Gekkonidae, Iguanidae, Teiidae, Tropiduridae,
Scindae, Colubridae y Viperidae. La diversidad en los anfibios, indicó que hay diferencias en las cinco
estaciones de muestreo, siendo la estación de Ipures la que obtuvo el mayor valor (2,02 bits/ind), ya
que presentó un ambiente idóneo para el desarrollo y establecimiento de algunas especies de anfibios
y para los reptiles el mayor valor (2,95 bits/ind) lo registró la estación de San Fernando. Las
estaciones de Arenas e Ipures presentaron una mayor similaridad en el número de especies de
anfibios compartidas por Engystomops pustulosus, Lectodactylus fuscus, L.. mascrosternum. Y en los
reptiles, las localidades de Brito e Ipures presentaron una mayor similitud, siendo Iguana iguana,
Cnemidophorus lemniscatus, Tropidurus hispidus y Mabuya croizati, las mas comunes en las dos
localidades. El régimen pluviométrico de la cuenca revelo que el mayor valor de precipitación ocurrió
en el mes de octubre de 2004 (151,6 mm3), afectado por la tormenta tropical Iván, que alteró el
período de sequía comprendido entre diciembre de 2004 y enero de 2005 por intensas lluvias y
desbordamiento de los ríos, que provocaron una disminución en el número de ejemplares capturados
específicamente en las estaciones de Ipures y Aricagua. Las alteraciones originadas por los habitantes
de las estaciones Río Brito, San Fernando y Río Arenas durante junio y julio de 2005, producto de la
quema de los cañaverales, causaron pérdidas en algunas de las trampas colocadas en estas
estaciones.
Palabras clave: Herpetofauna; diversidad; cuenca media, Río Manzanares.
119 Diversidad de meliáceas en Venezuela
Carlos Varela*
Departamento de Biología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad de Carabobo. Venezuela.
[email protected]*
Las meliáceas constituyen un grupo de plantas, primordialmente tropical y fuertemente explotadas por
su madera, que presentan gran variedad de especies de interés comercial como la caoba y el cedro,
muy amenazadas tanto en Venezuela como a nivel mundial. Con el fin de profundizar en el
conocimiento de la biodiversidad vegetal y su conservación en Venezuela, además de promover los
estudios taxonómicos de los diferentes grupos vegetales en el país, este trabajo actualiza el estado de
conocimiento y biodiversidad de la familia Meliaceae para Venezuela. Se realizó la consulta de
bibliografía actualizada y especializada y se revisaron las colecciones de esta familia, depositadas en
los principales herbarios nacionales (VEN, PORT, MER, MY, MYF, CAR, TAFV). Se encontró que la familia
Meliaceae esta representada por diez géneros, siete considerados nativos y tres exóticos y/o cultivados
en el país, con 46 especies, que incluyen una especie endémica (Trichila gamopetala T.D.Penn.) y diez
subespecies. Trichilia representa el género con mayor número de especies (24), mientras que
Swietenia macrophylla tiene el mayor número de especímenes depositados (165) en los distintos
herbarios. La región occidental del país presenta la mayor cantidad de géneros (6) de meliáceas. Se
encontró que Trichilia, Guarea y Swietenia conforman los géneros más ampliamente distribuidos,
principalmente en los estados Bolívar, Amazonas y Barinas. La distribución altitudinal de los géneros y
especies vario entre 0 y 2800 m snm, siendo Cederla y Guarea los géneros que presentaron mayor
variación altitudinal; mientras que Azadirachta, Sandoricum y Schmardaea, fueron más restringidos.
Los bosques semicaducifolios y nublados fueron los ecosistemas que presentaron la mayor cantidad
de géneros de esta familia, donde Trichilia y Guarea ocuparon gran variedad de ambientes. Con la
revisión del material de herbario se elaboró una clave taxonómica para la identificación los géneros de
meliáceas presentes en Venezuela.
Palabras clave: Biodiversidad vegetal; colecciones botánicas; meliáceas; herbarios nacionales.
120 Índice de riesgo de extinción para la fauna venezolana amenazada
Jon Paul Rodríguez1, Franklin Rojas-Suárez2, Angela Arias1, Bibiana Sucre2,
Constanza Rios1, Diana Esclasans3, Haidy Rojas4, Janeth Lessmann2, Jose Manuel
Silva1, Juan Papadakis3, Karen Souza Diniz1, Lisbeth Torres-Olmos1, Luz Lisett1,
María Abarca1, Marianne Asmüssen1, Rosa De Oliveira2, Tatiana Caldera2, Vivasvan
Chango1
[1] Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas; [2] Provita; [3] Universidad
Simón Bolívar; [4] Museo de Historia Natural La Salle. Venezuela.
* [email protected]
Las listas rojas de especies amenazadas de extinción han jugado un papel fundamental en
documentar el estatus de animales y plantas, informar al público, impulsar propuestas de
conservación y catalizar políticas públicas sobre biodiversidad. El Convenio sobre la Diversidad
Biológica las emplea para documentar cambios en el estatus de las especies en el tiempo, mediante
la aplicación del Indice de las Listas Rojas (ILR), una medida promedio del riesgo de extinción que
enfrenta un grupo de organismos en un momento dado. La evaluación científica del riesgo de
extinción de la fauna venezolana se llevó a cabo en 1999 y en 2008, con participación activa de la
comunidad científica. Los cambios observados durante esos diez años permitieron calcular el ILR para
los anfibios, aves, mamíferos y reptiles del país, y así cuantificar las variaciones en su riesgo de
extinción. Para el resto de los grupos taxonómicos no se pudo calcular el ILR por no contar con
estimaciones de riesgo de extinción de la totalidad de sus especies. El valor del ILR varía entre cero y
uno: un valor de cero indica que todas las especies del grupo están extintas, mientras que un valor de
uno quiere decir que el grupo tiene un nivel de riesgo de extinción relativamente bajo. Los mamíferos
son el grupo con mayor riesgo de extinción con un ILR que ha descendido de 0.9305 a 0.9250 (0.6%),
mientras que entre 1999 y 2008 el estatus de los anfibios es el que más se ha deteriorado, variando
desde 0.9429 a 0.9274 (1.6%). La situación de las aves y los reptiles también ha empeorado, pero en
menor grado que anfibios y mamíferos, con disminuciones de 0.9816 a 0.9808 (0.1%) y 0.9650 a
0.9628 (0.2 %), respectivamente.
Palabras clave: Especies amenazadas; riesgo de extinción; listas rojas.
121 Iniciativa de especies amenazadas: estrategia para la conservación de
especies en vías de extinción en Venezuela
Diego Giraldo1, Franklin Rojas-Suárez1, Víctor Romero2, Janeth Lessmann1
[1] Provita. Venezuela; [2] Universidad Simón Bolívar. Venezuela.
* [email protected]
La Iniciativa Especies Amenazadas (IEA) es un programa de pequeñas donaciones liderado por Provita
dedicado a estimular la investigación y conservación de la biodiversidad venezolana en vías de
extinción. En sus siete años (2003-2010) este programa ha logrado apoyar a 199 proyectos a lo largo
de toda la geografía nacional, los cuales han atendido de forma directa a 266 especies de flora y
fauna a través de distintas áreas como investigación, manejo de especies, comunicación, educación y
manejo de hábitat. Entre los resultados de mayor impacto generados por la IEA se encuentra el
redescubrimiento de poblaciones naturales de especies consideradas extintas (p.e. Atelopus cruciger
y Margaritolobium luteum). A su vez, destaca la atención recibida por especies emblemáticas como
Crocodylus intermedius, Phantera onca, Trichechus manatus, Amazona barbadensis, Harpia harpyja,
entre otras. También es significativo que especies que tradicionalmente no eran objeto de atención en
conservación, aparecen en la actualidad con líneas propias de investigación (p.e. Masdevallia
tovarensis). Por otra parte, es especialmente relevante el aporte de la IEA a la formación de talentos,
lo cual queda demostrado con los 77 estudiantes que han sido financiados (31 de pregrado y 46 de
postgrado) para desarrollar parcial o totalmente sus proyectos de tesis. Asimismo, se ha logrado la
participación de un gran número de especialistas en biodiversidad (107 investigadores) y esto ha
permitido reforzar o crear líneas de investigación. Se tiene entonces que la IEA constituye una
estrategia valiosa que en corto tiempo ha logrado dinamizar y estimular el estudio y conservación de
las especies amenazadas en Venezuela. Sin embargo, es urgente aumentar la inversión y promoción
para este tipo de estrategia, ya que anualmente se recibe un gran número de propuestas de suficiente
interés científico que no pueden ser financiadas por falta de fondos.
Palabras clave: Especies amenazadas
Amenazadas.
venezolanas;
conservación;
Iniciativa
Especies
122 Playa de conservación comunitaria de tortugas marinas. Una experiencia en
playa parguito, Municipio Antolín del Campo, Isla de Margarita, Estado Nueva
Esparta, Venezuela
Torres, Nieves1*, Bermúdez, Luis1 y Comité Conservacionista Tortugas Resistencia2.
[1] MPPPA-Dirección Estadal Ambiental Nueva Esparta. Venezuela. [2] Grupo Voluntario Playa Parguito.
Edo. Nueva Esparta. Venezuela.
* [email protected]
En la Isla de Margarita transitan cinco especies de tortugas marinas Chelonia mydas, Caretta caretta,
Lepidochelys olivácea y Dermochelys coriacea y algunas utilizan las playas como sitios de anidación. La
de mayor dominancia es la Dermochelys coriacea,, conocida como tortuga cardón. A pesar de los
esfuerzos de conservación por parte de los entes gubernamentales y ONGs no es sino a través del
programa piloto de monitoreo de nidadas Playa Parguito 2009, que se involucró a un grupo de
voluntarios de la comunidad que hacen vida en la playa, durante la temporada de anidación-eclosión
(marzo-agosto), con talleres de sensibilización y el acompañamiento técnico en el monitoreo y resguardo
de los nidos, quedando ellos como lideres de conservación de tortugas apoyando la iniciativa. Para
recopilar la información se hicieron recorridos nocturnos en donde se localizaron tortugas en proceso de
anidación, se procedió a tomar datos generales (especie, fecha, hora), se obtuvieron medidas de los
nidos y la distancia de estos hasta el contacto con el mar, además de ser cada uno geoposicionado y
ubicado en un mapa de referencia. Los resultados obtenidos con este programa piloto demostraron que
con la participación y apropiación del proyecto por parte de la comunidad, se logró resguardar 118 nidos
de Dermochelys coriácea in situ y en condiciones de vivero 12 nidos de la misma playa y 08 nidos
trasladados de otras playas, con un éxito del 40% de huevos eclosionados por nido, se liberaron de
nidos in situ de Playa Parguito 1537 tortuguillos, en condiciones de vivero 740 y de otras playas 106,
liberando un total de 2.383 tortuguillos.
Palabras clave: Dermochelys coriacea; Playa parguito; participación comunitaria; características de
nidos; tiempo de anidación.
123 Recuperación y liberación de fauna silvestre
M.A. Faría, S.Durandeau, B. Este y los 18 miembros de la Red socio ambiental para
la fauna silvestre del Estado Nueva Esparta*
Red socio ambiental para la fauna silvestre del Estado Nueva Esparta
[email protected]*
La Red Socio Ambiental para la Fauna Silvestre del Estado Nueva Esparta viene trabajando como tal
desde finales del 2007, con actividades de denuncias de irregularidades ambientales, estudios de los
principales problemas ambientales del estado y el análisis de sus posibles soluciones, incorporando
grupos de científicos, entes gubernamentales, no gubernamentales , empresas privadas y
comunidades; así como la concientización a través de programas educativos ambientales con especial
énfasis en la conservación de la biodiversidad del Estado. Uno de los aspectos trabajados ha sido el
manejo ex situ de fauna silvestre por Fundanisil, el centro de rescate en Nueva Esparta. Entre el
2002 y 2007, el 80 % de los ejemplares recibidos pertenecían a donaciones de particulares, 9% a
entradas por accidentes y solo el 11 % a comisos por autoridades; durante el 2008 y 2009 el 60% de
los ejemplares recibidos son producto de comisos realizados por las autoridades competentes,
lográndose una reinserción del 75% de las aves, 90% de los reptiles, 28% de los mamíferos, lo que
nos demuestra el resultado de trabajar unidos. Así mismo se obtuvieron datos importantes como el
porcentaje de los grupos sujetos de dichos comisos: 53% aves (86,5% psitácidos), reptiles 45,1%
(86,5% iguanas) y mamíferos 2,9% (72% primates); siendo especies locales para cada grupo el 3%,
67% y 57% respectivamente, lo cual demuestra que a pesar de los esfuerzos en vigilancia y control la
entrada de especies a la isla es elevada. Se pudieron observar tinturas artificiales en las aves para
hacer su comercialización mas atractiva, una deficiencia en la reinserción de primates (0%), así como
en los recursos para el mantenimiento, ampliaciones del centro, marcaje de ejemplares y seguimiento
después de realizadas las liberaciones (80 aves, 105 reptiles y 2 mamíferos: 1 armadillo y 1 conejo).
Palabras clave: Fauna silvestre, Nueva Esparta, coservacion ex situ.
124 Aproximaciones hacia la conservación de los murciélagos en Venezuela
Víctor P. Romero C. y Marisol Aguilera M.
Departamento de Estudios Ambientales, Universidad Simón Bolívar, Apartado 89000, Baruta, Edo.
Miranda, Venezuela.
[email protected]
La conservación de murciélagos a escala nacional dependerá en gran medida de la capacidad para
incorporar iniciativas adecuadas dentro de una estrategia de conservación coherente con la realidad de
cada país. Lo adecuado de dichas iniciativas dependerá a su vez de la cantidad y calidad de la
información disponible sobre el grupo en el ámbito local. En respuesta a esta situación, se evalúo el
estado actual de conservación de los murciélagos en Venezuela, a partir de una revisión bibliográfica.
Búsquedas sistemáticas a través de distintas fuentes sugieren un gran vacío de información en torno a
la conservación de quirópteros en el país. En particular el conocimiento de parámetros cruciales en
conservación como la taxonomía, la distribución y el grado de amenaza, pareciera insuficiente. El
análisis crítico de algunas fuentes bibliográficas permitió discriminar las distintas amenazas sobre este
grupo y algunas iniciativas dirigidas a su protección. Además se generó una lista del total de especies
venezolanas, y en la medida de lo posible sus grados de amenaza. La escasa información disponible
evidencia serias limitaciones para la conservación de murciélagos en Venezuela. En la mayoría de los
casos, carecemos de evidencias cuantitativas que nos permitan establecer con certeza el estado actual
de conservación de este grupo. Tal vez sea esta la mayor amenaza que ronda sobre los murciélagos
venezolanos, el profundo vacío de información asociado a ellos. La información compilada y analizada
hasta ahora a pesar de su carácter preliminar sugiere que el estado de conservación de los quirópteros
en Venezuela es incierto.
Palabras clave: Chiroptera, Mamíferos, Especies Amenazas, Diversidad, Extinción, IUCN.
125 Bases para la conservación del Paují Copete de Piedra (Pauxi pauxi) en el P.N.
Yacambú: estimación de la densidad poblacional en zonas con baja y alta
presión de cacería
Violeta Gómez Serrano*
Laboratorio de Ecología de Comunidades y Conservación. Postgrado en Ecología. Instituto de Zoología
Tropical. Universidad Central de Venezuela.
[email protected]*
El Paují Copete de Piedra (Pauxi pauxi) es una de las especies de crácidos más amenazada. La
destrucción de su hábitat y la presión de cacería son las principales amenazas. La estimación del
tamaño de diferentes poblaciones en Venezuela ha resultado en un número muy bajo de individuos por
kilómetro cuadrado (2-8 individuos/km2). Sin embargo, observaciones personales recientes en el PN
Yacambú sugieren que esta podría ser una población importante. El objetivo de este trabajo es conocer
la densidad poblacional del Paují Copete de Piedra en el PN Yacambú. Se hicieron ocho transectas entre
2,2 y 4 km, para un total de 23,8 km, a lo largo de los cuales se realizaron 18 avistamientos. La
densidad de Paují se calculo para zonas con alta y baja presión de cacería, variando de 19 a 2
individuos/km2, respectivamente. Esta estimación de individuos, incrementó al suponer que los machos
que vocalizan tienen siempre una pareja, ya que este muestreo se lleva a cabo en la época reproductiva,
alcanzando una densidad de 27 individuos/km2 en zonas con presión de cacería baja y 3
individuos/km2 cuando la presión de cacería es alta. Además los paujíes fueron detectados en la
cercanía a fuentes de agua, entre los 1590 y 1870 msnm. Esta franja es precisamente la más
vulnerable del área protegida por constituir el borde del parque. Por lo tanto, el paují en el PN Yacambú
parece estar siendo afectado de una manera sinérgica por la destrucción del hábitat y la cacería. Sin
embargo, los alrededores de El Blanquito aun conservan un número alto de individuos. Este estudio
sienta las bases para la conservación del Paují Copete de Piedra en el PN Yacambú, resaltando el
estado crítico en el que se encuentra la población, la importancia de considerar El Blanquito como un
área estratégica para su conservación y de tomar acciones urgentes en otras zonas del parque.
Palabras clave: Paují, área estretégica para la conservación, cacería
126 Bases para la Conservación del Paují Copete de Piedra (Pauxi pauxi) en el PN
Yacambú: un acercamiento a la comunidad de Sanare.
Violeta Gómez Serrano*
Laboratorio de Ecología de Comunidades y Conservación. Postgrado en Ecología. Instituto de Zoología
Tropical. Universidad Central de Venezuela.
[email protected]*
El Paují Copete de Piedra (Pauxi pauxi) es una de las especies de crácidos más amenazada. La
destrucción de su hábitat y la presión de cacería son las principales amenazas. La estimación del
tamaño de diferentes poblaciones en Venezuela ha resultado en un número muy bajo de individuos por
kilómetro cuadrado. Sin embargo, observaciones personales recientes en el PN Yacambú sugieren que
esta podría ser una población importante. El objetivo de este trabajo fue establecer un primer contacto
con las comunidades vecinas al parque para evaluar el estado de conocimiento en relación al peligro de
extinción del Paují Copete de Piedra y la destrucción de su hábitat. Para ello se realizaron 99
entrevistas. Los resultados sugieren un alto conocimiento de las vulnerabilidades del paují entre la
población. Sin embargo, esta idea contrasta con un alto porcentaje de encuestados (34%) que a pesar
de reconocer las presiones negativas sobre la población del paují, no consideran probable su extinción.
Posteriormente se realizaron dos murales con el objetivo de propiciar la sensibilización de la población y
de lograr que el observador haga el nexo entre la disminución de la densidad poblacional del paují y el
hecho de que puede desaparecer para siempre. Además, se diseñaron dos carteles, con el fin de
informar a la comunidad local y a los visitantes del parque de algunos aspectos de la historia natural,
distribución, amenazas y riesgos de extinción de los crácidos y en particular del Paují copete de piedra,
además de los resultados de éste trabajo con esta especie en el PN Yacambú. Con este trabajo se dio el
primer contacto con las comunidades y se detectaron actores locales importantes, haciendo posible la
implementación de un programa real de educación ambiental y la búsqueda de soluciones conjuntas
que necesariamente deben incluir a las comunidades.
Palabras clave: Paují, conservación, sanare, inclusión, comunidad
127 Biodistribucción y algunos aspectos ecológicos de las especies vegetales
endémicas, raras, naturalizadas y/o amenazadas en la vertiente norte de la
Península de Araya, Estado Sucre, Venezuela.
1Jesús
Bello,* 2Luis José Cumana, 2Ivelise Guevara,* 3James García y 4Carlos
Rabascall
[1] Centro de Investigaciones Guayacán, Vicerrectorado Académico, Universidad de Oriente, Cumaná.
[2] Herbario Isidro Ramón Bermúdez Romero. [3]Departamento de Biología, Universidad de Oriente,
Cumaná. [4] INPARQUES-Sucre.
[email protected]* , [email protected]
La Península de Araya ubicada al noroccidente del estado Sucre se encuentra clasificada entre las
nueves ecorregiones amenazadas en condición de peligro a nivel nacional. Este trabajo tiene como
objetivo contribuir con el conocimiento florístico de la península y proponer a esta excepcional región
para que sea integrada a las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial en Venezuela. Como
resultado del inventario florístico se han identificado 310 especies, de estas, 58 (18,70%) se
encuentran en condición especial; 21 se consideran raras, 14 naturalizadas, 2 endémicas y 21 están
bajo algún grado de amenaza. En peligro crítico se encuentra: Achmea aquilega. Especies vulnerables
Melocactus curvispinus, Pereskia guamacho, Opuntia lilae, Caesalpinia punctata, Caesalpinia mollis,
Geoffroea espinosa, Guaicum offficinale, Bromelia humilis y Encyclia cordigera. En la categoría de
menor riesgo casi amenazadas: Avicennia germinans, Bulnesia arborea, Pectis linifolia y Rhizophora
mangle. En la categoría menor riesgo preocupación menor: Acanthocereus tetragonus, Astroniun
graveolens, Bourreria cumanensis, Cordia dentata, Conocarpus erectus, Copaifera officinalis,
Laguncularia racemosa, Sideroxylon obtusifolium, Tabebuia billbergii y Tabebuia chrysantha. Aunque no
han sido señaladas en el “Libro rojo de la flora venezolana” ni en otros sistemas internacionales de
clasificación, se proponen las especies: Batis maritima, Capparis linearis, Cleome stenophylla, Condalia
henriquzii, Dyphisa carthagenensis, Gnaphalium gnaphaloides, Haematoxylon brassileto, Hylocereus
lamairei, Najas guadalupesis, Nymphaea amazonum, Pedilanthus tithymaloides, Pilosocereus
moritzianus, Pseudonamomis umbellulifera, Ruppia maritima, Salicornia fruticosa, Steriphoma elliptica
y Suriana maritima como insuficientemente conocidas en el país.
Palabras clave:
Península de Araya, especies endémicas, especies amenazadas.
128 Bosque universitario San Eusebio: lote boscoso para la conservación in sitú
de especies en peligro, Mérida, Estado Mérida.
Sánchez Domingo1,* Serrano Julio y Villarreal Alberto
Grupo de Investigación Manejo Múltiple de Ecosistemas Forestales. Instituto de Investigaciones para
el Desarrollo Forestal (INDEFOR). Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Universidad de los
Andes.
[email protected]*
El Bosque San Eusebio es una estación experimental de la Universidad de Los Andes y está ubicado
en el valle alto de La Carbonera, a una altitud que varía entre 2250 y 2550 msnm. Políticamente
pertenece al Municipio Andrés Bello del estado Mérida. Posee una superficie de 369 hectáreas, con
97% de bosque alto denso. La topografía es accidentada por cuyas depresiones corren numerosas
quebradas afluentes del Río Capaz, convirtiéndola en una importante zona productora de agua. La
temperatura promedio anual es de 12.6ºC y precipitación de 1460 mm. La clasificación ecológica
según Holdridge corresponde a Bosque Húmedo Montano Bajo. La vegetación primaria corresponde
a Selva Nublada Andina, siempre verde y densa, caracterizada por una alta diversidad florística,
abundancia de orquídeas, musgos y líquenes. Para individuos mayores de 10 cm de dap se registran
746 árboles/ha, con un área basal de 35.6 m 2/ha, la fitomasa aérea alcanza 348 ton/ha, el
volumen medio de los fustes es de 254 m3/ha. Entre las especies más importantes encontramos:
Pino laso (Retrophyllum rospigliosii), el cual se encuentra amenazada y en peligro de extinción, Pino
aparrado (Podocarpus oleifolius), Quindú (Laplace afructicosa), Tambor (Vochysia duquei), Laurel
amarillo (Nectandra sp) y Saisai (Weinmannia jahnii). La fauna ha sido estudiada en sus diferentes
facetas, conociéndose diferentes grupos animales, entre los que se destacan algunos en peligro de
extinción como la rana amarilla (Atelopus carbonerensis), especie endémica de La Carbonera; el oso
frontino (Tremarctos ornatos), en peligro por la destrucción o fraccionamiento de su hábitat, y el
periquito cabeza roja (Pyrrhura rhodocephala). La existencia de 450 especies de aves constituye un
potencial ecoturístico, destacándose los colibríes, palomas, pavas, paraulatas, reinitas y azulejos;
además de otros mamíferos, ofidios, anfibios, arácnidos e insectos de importancia en el área. Este
bosque constituye una de las áreas naturales más estudiadas en el estado Mérida desde el punto de
vista biológico y actualmente es considerado como un relicto de las selvas nubladas.
Palabras clave: Biodiversidad, Peligro de extinción, Conservación.
129 Búsqueda, rescate e incubación asistida de huevos del caimán de la costa
(Crocodylus acutus) con participación de comunidades rurales e indígenas
Barí en el estado Zulia.
Tito Barros, José Mercario, Junior Larreal, Gilson Rivas, Rafael Ashiboroco, Enrique
Quintero, Willie Fuenmayor, Ali Calderon, Carlos Valeris, Yaracelis Méndez, Linda
Valero, Diana Bastidas, José Monroy, David Prieto, Yirmer Balaguera, Daniela
Chirinos, Raúl González, María Albornoz, Elio Hernández, Julio Clatayud, Alejandra
Azuero.
Museo de Biología, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad Del Zulia. Venezuela.
[email protected]
El programa busca la habilitación de algunas personas en comunidades rurales e indígenas de la
Cuenca del Lago de Maracaibo para ejecutar anualmente acciones de conservación de Crocodylus
acutus en sus áreas naturales. De esta forma se busca disminuir la perdida de huevos por
comercialización ilegal ó inundación de las playas. Su presencia en ríos cuyas nacientes se encuentran
en la serranía de Perijá fue documentada recientemente. La búsqueda y traslado de nidadas se ha
hecho en el 2008, 2009 y 2010 con apoyo de criollos e indígenas Bari. Para el 2008, Ocho nidadas
fueron localizadas en Río Negro (2) y en Santa Rosa (6). En el 2009, dos nidadas fueron movilizadas
desde río Negro y 16 desde el Santa Rosa y para el 2010 únicamente 6 nidadas fueron rescatadas del
río Santa Rosa. Los huevos fueron colocados e incubados en cavas de anime llenas de arena. Todos
los años se han dejado 2 o 3 nidadas como control-naturales o resembradas en playas más altas pero
se han perdido por saqueo o inundación. Para el 2008, 2009 y 2010 los nidos han aportado 259, 505
y 208 huevos respectivamente. El promedio de huevos por nidada esta entre 3235. La fecha de
inicio de postura se estima entre el 10 de enero y 15 de febrero. Los huevos en promedio tienen una
longitud y ancho de 75.42 y 46.34 cm respectivamente. La abundancia de nidos para río Santa Rosa
se calculo en 1,14 nidos/km. El proceso de incubación dura de 86103 días. El porcentaje promedio
de eclosión en las nidadas fue de 77.43 % para el 2008 y de 64,3% para el 2009. El promedio al nacer
de las crías en longitud fue de 26.36 cm y el Peso fue de 63.79 gramos.
Palabras clave: Nidadas, comunidad indígena, Crocodylus.
130 Cacería ilegal del oso andino en la Cordillera de Mérida, Venezuela
Ada Sánchez-Mercado, José R. Ferrer-Paris, Edgard Yerena, Shaenandhoa GarcíaRangel y Kathryn M. Rodríguez-Clark*
* [email protected]
Mundialmente, la cacería ilegal es amenaza importante para muchos mamíferos grandes. Sin embargo,
comprender su causa es difícil cuando tanto los cazadores, como la especie cazada son evasivos, como
es el caso con el oso andino. Por eso, estudiamos el problema con técnicas indirectas visualizando el
patrón espacio-temporal de la cacería en 844 reportes de presencia del oso andino en la Cordillera de
Mérida en Venezuela. Utilizamos técnicas de estadística espacial para crear un mapa de riesgo de
cacería, con los 287 reportes más confiables. El modelo obtenido sugiere que las áreas protegidas han
tenido un efecto positivo en la reducción del riesgo de cacería, el cual además incrementó a bajas
altitudes. La evidencia sugiere que la cacería puede ser causada por encuentros oportunistas con
cazadores enfocados en otro tipo de fauna, más que por la búsqueda activa de la especie. Si la cacería
es oportunista más que producto de conflictos con humanos, entonces las acciones de manejo
dirigidas a minimizar conflictos (cercas eléctricas, perros vigilantes, etc.), podrían ser ineficientes en
reducir la cacería. Por el contrario, otras acciones tales como campañas educativas y un incremento en
la aplicación de la ley podrían resultar más efectivas.
Palabras clave:
Oso andino, Tremarctos ornatus, cacería ilegal, Cordillera de Mérida, mapa de riesgo
131 Censo de pollos de flamencos (Phoenicopterus ruber ruber) y plan para su
conservación en el Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca Cienaga
“Los Olivitos” (RFSYRPCO), Municipio Miranda, Estado Zulia.
Perozo, Helimenes 1,2 *; Torres, Lermith 2; Bastidas, Diana 2.
[1] Ministerio para el poder popular del ambiente (MINAMB); [2] Movimiento Ambientalista no
Gubernamental “La Educación” (MANGLE).
[email protected]*
Los individuos de flamencos (Phoenicopterus ruber ruber), son considerados de gran importancia por
su alta densidad poblacional, por las extensas colonias de crías que representan un interesante banco
genético para el mantenimiento de la especie, así como por las nidificaciones regulares, en especial
observadas en el Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca Ciénaga “Los Olivitos”, Por este
motivo y con el objetivo de conocer o estimar la población anual de pollos de flamencos en la zona de
estudio, se realizaron censos desde puntos estratégicos donde no existían obstáculos para la
realización de este, utilizando principalmente telescopios, binoculares y contadores manuales. El
procedimiento constó de conteos de poblaciones de pollos, por estimación total desde enero 1999
hasta febrero 2009. Obteniendo como resultados luego de 11 años de muestreo, cuatro (4) picos
máximos anuales, siendo el 2008 el año con el máximo éxito reproductivo alcanzando un porcentaje
de 28% de población, luego 2009 con 12%, el 2007 con un 13% y 2005 con 12%; observando
mínimos en otros años, entre 2% y 7% de población de pichones en los censos del 1999, 2004, 2000,
2001, 2002, 2003 y 2006, siendo menor al comienzo, debido a la práctica de diferentes actividades
antropogénicas dentro del refugio, la cual ha venido progresando al desaparecer estas, propiciando a
un mayor éxito reproductivo. Luego de esta síntesis se pudo estimar una población aproximada de
60.000 flamencos (P. ruber ruber) en (RFSYRPCO), que mantiene un suceso reproductivo bien
definido. Mostrando esta información, la importancia que tiene mantener y manejar este tipo de
ambientes como refugio para la reproducción y reposo, favoreciendo a la conservación de una gran
diversidad de animales, plantas y en particular del flamenco (P. ruber ruber).
Palabras clave: censo, pollos de flamencos, conservación, (RFSYRPCO)
132 Chucho pintado Aetobatus narinari: aportes para evaluar su categoría en la
lista roja de especies amenazadas en Venezuela
Gómez M, M.C., Tagliafico, A., Rangel, S., Lacabana, P.
Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, UDO, Nueva Esparta.
[email protected]*
El chucho pintado está incluido en el libro rojo de especies amenazadas de Venezuela, en la categoría
de datos insuficientes; sin embargo, a nivel mundial (IUCN) está clasificado como casi amenazado, por
lo que en el presente trabajo se aporta información para elevar su categoría a En peligro, según lo
indicado en el criterio A3d, rápida reducción en el tamaño poblacional en un periodo de 10 años con
niveles de explotación reales en el país. Investigaciones recientes demuestran que la especie es
capturada durante todo el año, con presencia constante de hembras grávidas. La talla de madurez
sexual estimada demuestra que el 55% de las capturas corresponden a ejemplares inmaduros. Se ha
estimado una fecundidad promedio de 3 embriones con un rango entre 1 y 5, con un periodo de
gestación de 11 a 12 meses. En Venezuela existe una pesquería dirigida a la captura de la especie,
debido a que posee una alta demanda en el mercado por ser parte de un plato típico regional (pastel
de chucho) en el oriente. Sólo en el puerto del Tirano - Isla de Margarita, se capturan anualmente
unas 28 toneladas, aunque se sabe que la especie también es pescada en gran parte de las costas e
islas de Venezuela. En el país no existe ningún tipo de regulación hacia la pesquería del chucho, sin
embargo, esta especie es protegida en Florida, la costa este de Australia y las islas Maldivas. Son
necesarias propuestas de manejo que incluyan longitud mínima de captura basada en la talla de
madurez sexual, periodos de veda atendiendo los principales picos reproductivos, promover la
creación de una zona de protección integral en el archipiélago de los Frailes, donde la especie se
congrega para reproducirse y alimentarse.
Palabras clave: Aetobatus narinari, pesquería dirigida, propuestas de manejo.
133 Colicodendron valerabellum (Capparaceae), una especie endémica en peligro
crítico
* T. Ruiz-Zapata
Laboratorio de Botánica Sistemática. Instituto de Botánica Agrícola, Facultad de Agronomía, Universidad
Central de Venezuela, Apartado Postal 4579, Maracay 2101A, Estado Aragua, Venezuela
[email protected]*
Colicodendron Mart. es un género suramericano de arbustos y árboles de pubescencia estrellada,
caracterizado por presentar cáliz uniseriado, valvado, con disco nectarífero dentado o lobado o nectario
acopado, y fruto anfisarca. Comprende cuatro especies: dos endémicas de Brasil (C. bahianum X.
Cornejo & H.H. Iltis y C. yco Mart.), una de Ecuador y Perú (C. scabridum (Kunth) Seem.) y una endémica
descrita recientemente para Venezuela (C. valerabellum H.H. Iltis, T. Ruiz y G.S. Bunting). C. valerabellum
comprende arbustos siempreverdes que alcanzan 4-5 m; las hojas, coriáceas y oblanceoladas a
estrechamente elípticas, se agrupan en pseudoverticilos en los extremos de las ramas, dando a la
planta una apariencia palmoide muy particular. La única población conocida de esta singular especie
estaba representada por muy pocos individuos (cerca de 40 en 1 ha) y se encuentra en el estado
Trujillo, carretera vieja Valera-Motatán, paralela al río Motatán, a 435 m snm, en matorral deciduo muy
intervenido por la tala para establecer conucos y por el uso del área como basurero. Florece entre
noviembre y mayo y se han observado frutos, aunque muy pocos, en enero, junio y julio. Por otro lado, la
reproducción de esta especie es errática, ya que si bien produce muchas yemas florales (20-100) por
inflorescencia y 1-5 inflorescencias por planta, pocas de sus flores son hermafroditas y escasas logran
formar frutos, pues se han observado sólo 1-2 frutos por inflorescencia por planta. Es decir, su
reproducción sexual es muy baja. Se alerta sobre el peligro crítico de esta especie, ya que la pequeña y
única población ha disminuido considerablemente debido a la deforestación del matorral. Se
recomienda su conservación in situ y ex situ, y estudios de su biología reproductiva. Actualmente se
cuenta con dos individuos cultivados en el Jardín Botánico Universitario de Maracay “Baltasar Trujillo”.
Palabras clave: Capparaceae, Colicodendron valerabellum, endémica, peligro crítico, conservación.
134 Colonización de macroinvertebrados acuáticos sobre sustrato artificial en la
bahia del conjunto residencial Isla Dorada, Estado Zulia.
Quintero Santi ; Vitola Gabriel
[1] Laboratorio de Ecología General, Departamento de Biología, Facultad Experimental de Ciencias, La
Universidad del Zulia.
[email protected]
Se estúdio la colonización de macroinvertebrados acuáticos presentes en el la bahía del conjunto
residencial Isla Dorada ubicada en el estado Zulia durante un periodo de 3 semanas comprendidas
entre febrero y marzo del 2010. Se colocaron 9 sustratos artificiales compuestos de PVC de 10.5 x 8.5
cm que ocupaban un área total de 803,25 cm2, unidos a tubos de PVC de 1 metro de largo, 5 cm de
diámetro, fijados al sustrato arenoso y dispuestos en línea recta con una separación de 50cm cada uno
aproximadamente. Se realizaron muestreos cada 7 días durante 3 semanas, donde se retiraba y se
reemplazaban 3 sustratos nuevos, la última semana se retiraron todos. Se trasladaron al laboratorio de
Ecología General en bolsas plásticas con agua del medio. Se midieron parámetros fisicoquímicos,
salinidad, pH .Posteriormente, los organismos fueron extraídos, fijados, preservados, cuantificados e
identificados hasta el nivel taxonómico más bajo posible. Se cuantificó un total de 8 individuos
comprendidos en 2 especies diferentes, NerItina reclivata (50%) y Neritina piratica(50%). Solo se
encontraron estas 2 especies de gasterópodos, que colonizaban los sustratos durante el muestreo. Se
obtuvo una recolonización por parte de la especie Neritina piratica en uno de los sustratos removidos.
Por ultimo se determino el índice de abundancia de Shannon- Wiener , el cual arrojo un valor acorde con
el numero y diversidad de especies encontradas. El sustrato utilizado esta compuesto de un material
altamente contaminante, la colonización por parte de estas especies muestra una gran tolerancia ante
este factor. Las especies en un ecosistema son muy variables, es importante tener esto en cuenta al
momento de realizar este tipo de investigaciones.
Palabras clave: Colonización, Isla Dorada, Macroinvertebrados, Sustrato Artificial
135 Conservación de Juglans venezuelensis (nogal de Caracas) y Juglans
neotropica (nogal andino), especies arbóreas amenazadas de extinción
Rafael Ortíz*
Centro Nacional de Conservación de Recursos Fitogenéticos. Ministerio del Poder Popular para el
Ambiente. Caracas. Venezuela.
* [email protected]
Las especies maderables Juglans venezuelensis y Juglans neotrópica (nogal de Caracas y Andino), están
amenazadas de extinción. Juglans venezuelensis es endémico a la región capital (restringido al Parque
Nacional Warairarepano). Juglans neotrópica se encuentra en los Andes de Venezuela, Colombia,
Ecuador y Perú. Las causas de desaparición en Venezuela van más allá de las actividades antrópicas.
Ausencia de dispersores naturales, baja sobrevivencia de plántulas, asincronización en floraciones
masculinas y femeninas, pueden estar influyendo. Variaciones climáticas pueden estar interviniendo con
más fuerza. Para contribuir en la conservación de ambas especies se inició desde 2001 estudios
ecológicos y recolección de germoplasma, lográndose avances en el conocimiento del estado
poblacional, en el desarrollo de protocolos de regeneración bajo técnicas “in vitro” y repoblaciones en
sus ambientes naturales. Los ensayos demuestran limitaciones en la germinación (menos de 30%) y el
cultivo “in vitro” ha sido poco exitoso. Para el caso de J. venezuelensis, las exploraciones en varios
sectores de la Cordillera de la Costa (Estados Vargas, Miranda y Distrito Capital), demuestra su limitada
distribución al no encontrarse nueva poblaciones. Se han reinsertado en su lugar de origen más de
2500 arbolitos, contando para ello con la participación de comunidades locales (Concejos Comunales,
Comités Conservacionistas). En cuanto a J. neotropica, la cual inicialmente se conocía solo en el Paramo
de Tamá, Táchira, se ha logrado conocer un mayor rango de distribución que abarca sectores elevados
de los Estados Trujillo (alrededores de Carache) y Lara ( alrededores de Humocaro bajo, Humocaro Alto,
Sanare y Parque Nacional Yacambú). En la continuación del proyecto propone demarcar con mayor
precisión la máxima área de distribución natural de estos nogales, lo que redundará en áreas
potenciales de recolección de germoplasma y de repoblaciones intensivas, magnificando las
posibilidades de conservación de especies y de los bosques altomontanos a los que pertenecen.
Palabras clave: Juglan, conservación, extinción, repoblación, distribución
136 Conservación de las especies amenazadas de la flora: briofitos, líquenes,
helechos arborescentes y barba de palo (Tillandsia usneoides)
Luz Rivas*, Luis Rodríguez y Rosario Madriz
Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Caracas.
Venezuela.
* [email protected]
Durante la época navideña, los briófitos (musgos, hepáticas y antoceros), los líquenes y las bromelias
como la Barba de palo (Tillandsia usneoides) son sometidos a una intensiva extracción para la
construcción de los pesebres, como parte de una tradición religiosa practicada principalmente en los
estados andinos y la cual se ha extendido hacia otros estados del país, incrementándose el uso y la
demanda comercial de estos grupos vegetales. Debido a la afectación por la presión sobre estas
especies de la flora, la Oficina Nacional de Diversidad Biológica (ONDB) ha contemplado una serie de
acciones y actividades de diagnóstico, inventario, investigación, educación ambiental, divulgación, así
como de vigilancia y control, para la conservación y manejo de estas especies amenazadas, como
respuesta al deterioro de su hábitat y a la extracción intensiva e indiscriminada, con la participación
activa de las comunidades locales organizadas. En este sentido se promulgó la Resolución Nº 00052,
publicada en la Gaceta Oficial No. 38.963 del 01/07/2008, en la cual se prohíben las actividades de
extracción, transporte, comercialización, aprovechamiento y cualquier otro tipo de intervención de
estos grupos de plantas. Con base en esta Resolución, la ONDB desarrolla actualmente dentro del
Programa de Conservación de Especies Amenazadas, un proyecto para la Conservación de Briofitos,
Líquenes, Helechos arborescentes y de la Barba de palo, dirigido a todo el país, teniendo como
fundamento la distribución geográfica de estos grupos, tipo de hábitat y grado de amenaza, con
énfasis en las regiones y comunidades con antecedentes de extracción intensiva de estas plantas
para su uso y comercialización, así como también la difusión de la normativa legal existente,
actividades de conservación y educación ambiental para la población, unida a acciones de vigilancia y
control, para la disminución del impacto debido al aprovechamiento no sustentable de estas especies.
Hasta el momento la ONDB ha realizado dos (2) talleres de capacitación: Conservación in situ de
Briofitos, Líquenes, Helechos arborescentes y de la Barba de palo y Uso de Materiales Alternativos en
la Elaboración de Pesebres.
Palabras clave: Conservación, especies amenazas, Briofitos, Musgos, Líquenes, Helechos,
Tillandsia, aprovechamiento.
137 Conservación de orquídeas de los estados Portuguesa y Barinas, Venezuela.
Mannelly Ramírez* y Miguel Niño
[1] Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ-Guanare) Programa
de Ciencias del Agro y del Mar, Herbario Universitario (PORT), Mesa de Cavacas, estado Portuguesa,
3350, Venezuela.
*[email protected]
Bajo el auspicio de Conservación Internacional y actualmente con el de la dirección de investigación
de la UNELEZ Guanare, desde el año 2006 se han impartido talleres de siembra y reintroducción de
orquídeas en los estados Portuguesa y Barinas, haciendo énfasis en la especies Habenaria unellezii,
Schomburgkia humboltii, Encyclia cordigera y Cattleya mossiae catalogadas en peligro o vulnerables
de extinción para el área de estudio, la población atendida está integrada por niños desde 5 años
hasta adultos mayores pertenecientes a grupos conservacionistas o a unidades educativas en los
estados comprometidos con la conservación de estas plantas. Además se han realizado jornadas de
rescate de orquídeas, en árboles encontrados talados ilegalmente o caídos por acción de las lluvias,
logrando rescatar 1050 individuos de 10 especies de orquídeas (Schomburgkia undulata, Dimerandra
stenopetala, Oncidium ampliatum, Oncidium cebolleta, Cattleya mossiae, Caularthron bilamellatum,
Cycnoches chlorochilon, Catasetum macrocarpum Encyclia fragans y Encyclia cordigera), a estas se
suman 200 individuos mas provenientes de decomisos de la Guardia Nacional y Ministerio del
Ambiente, una vez rescatados estos se llevaron al invernadero de la UNELLEZ Guanare, para lograr su
aclimatación ya que en cortos tiempos se devolvieron a espacios naturales.
Palabras clave: Orquídeas, Especies, Actividades
138 Estudio de algunos aspectos metodológicos para el almacenamiento de
semillas recalcitrantes como una vía para garantizar la conservación de la
diversidad vegetal
Margarita Marquez*
Centro de Recursos Fitogenéticos. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Maracay, Edo.
Aragua. Venezuela.
[email protected]*
La semilla producto del cruce genético entre sus padres, es una respuesta contingente y evolutiva de
su especie al ambiente. Es la etapa de dispersión de las plantas, con un empaque particular que
protege en su interior al embrión y sus sustancias de reserva. Las semillas como sistemas biológicos
están sujetas al deterioro para minimizarlo estas requieren ser procesadas y acondicionadas para ello.
Conservar semillas es una actividad ideada desde hace miles de años, pero realmente antes no se
conservaban muchas semillas, pues estas morían al ser desecadas para evitar su descomposición.
Actualmente la conservación de semillas se lleva a cabo en centros especializados que poseen
infraestructuras y tecnología adecuadas para tal fin. La germinación de las diferentes semillas varía
en tiempo, temperatura, humedad e iluminación para citar algunas variables importantes, el tipo de
semilla determina su duración y las condiciones de germinación y conservación. El trópico con su alta
diversidad biológica aporta muchos tipos de semillas que para fines de conservación se clasifican en
ortodoxas o recalcitrantes. Las ortodoxas se comportan bien en almacenaje controlado, pero las
recalcitrantes no, pues se dañan cuando se enfrían y deshidratan para tratar de llevarlas al estado
de quiescencia. Establecer protocolos para conservarlas es un reto. Por ejemplo, en los actuales
momentos mucha literatura cita que los apamates (Tabebuia rosea) y araguaneyes (Tabebuia
crysantha) pierden viabilidad a los dos meses y que las caobas (Swietenia sp.) son semi ortodoxas o
recalcitrantes, pero experiencias llevadas a cabo en las sedes del INIA Y del CNCRF desmienten estos
hechos y enfatizan la conservación de estas especies en el cuidado de cada una de las etapas del
procesamiento y manejo de sus semillas.
Palabras clave: Semilla, evolución, dispersión, futuro, estrategia, deterioro, acondicionamiento,
procesamiento, conservación.
139 Conservación ex situ de la colección de Ananas
Dilia Rodríguez1 *, Pedro Torrecillas2, Catalina Ramis3, Maureen Medina3, Jesús
Aular4, Gladys Dedordy1; Richard Gómez1 y Álvaro Quintero1.
[1] Centro Nacional de Conservación de los Recursos Fitogenético (CNCRF)-ONDB-Minamb, [2] Instituto
de Botánica. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela (UCV). Maracay, [3] Instituto de
Genética. CIBA. Facultad de Agronomía –Universidad Central de Venezuela (UCV). Maracay, [4]
Postgrado de Horticultura. Universidad Centro Occidental "Lisandro Alvarado" (UCLA).Lara.
[email protected]*
Dada la importancia estratégica que representa el género Ananas en Venezuela por encontrarse dentro
de la zona de mayor diversidad genética, El Centro Nacional de Conservación de los Recursos
Fitogenéticos “V. M. Badillo” adscrito a la Oficina Nacional de Diversidad Biológica del Ministerio del
Poder Popular para el Ambiente, para el año 1990, conforma La colección de Ananas más importante
de Venezuela que se encuentra conservada ex situ en campo en dicha institución. Actualmente la
colección cuenta con 200 accesiones o entradas, aproximadamente unos 2000 individuos en campo
producto de colectas en el país, donaciones e intercambio con otros países. En dicha colección se
desarrollan actividades de conservación ex situ tales como: la adquisición, mantenimiento, propagación,
caracterización, documentación y distribución; generando información de gran importancia para la
gestión de estos recursos. Dentro de los proyectos que se llevan a cabo se encuentran: “Evaluación de
la diversidad genética de la piña (Ananas comosus (L.) Merr. en diferentes zonas de Venezuela” y
“Producción de especies vegetales de propagación clonal (piña) de buenas características agronómicas
y de calidad para el procesamiento industrial” conjuntamente con el CIBA-UCV. Dentro de los resultados
a mediano y largo plazo se mencionan: La ampliación de la colección de Ananas, Un catálogo del
germoplasma de Ananas (pagina Wed), Disponibilidad de una Base de Datos geográfica, morfológica y
molecular, la conformación de un banco de germoplasma in vitro, la producción de hijuelos sanos y
vigorosos para los productores, la formación de agricultores para la producción de piña en la zona sur de
Aragua y la conformación de una base de datos de los productores de piña en Venezuela. Todo esto
conlleva a la preservación de los recursos genéticos del género Ananas en su centro de origen y un
conocimiento más claro y preciso del origen geográfico de las especies de Ananas.
Palabras clave: Ananas, banco de germoplasma, conservación ex situ
140 Conservación ex situ de la colección de Caricaceas
Dilia Rodríguez1* ,Ariadne Vegas 2; Maureen Medina3,Jonás Mata 3, Álvaro Quintero*.
[1] Centro Nacional de Conservación de los Recursos Fitogenético (CNCRF)-ONDB-Minamb. Maracay, [2]
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA)-CENIAP. Maracay, [3] Instituto de Genética. CIBA.
Facultad de Agronomía –Universidad Central de Venezuela (UCV). Maracay. Venezuela.
[email protected]*
En Venezuela se encontró la colección de la familia Caricaceae, más grande del mundo y sirvió como
fuente de distribución y material genético para los diferentes cruzamientos. El CNCRF y el INIA han
venido trabajando en la recopilación de información, colecta y conservación de las especies de
Caricáceas existentes en Venezuela, con el fin de divulgar la existencia y distribución de las especies de
Caricáceas en Venezuela. Actualmente la colección de caricáceas contiene un total de 20 accesiones o
entradas de materiales silvestres y cultivados aproximadamente unos 100 individuos en campo
producto de colectas realizadas en el país. Dentro de los materiales conservados se encuentran:
Vasconcellea cauliflora, Vasconcellea microcarpa subespecie microcarpa y algunas comerciales, y las
papayas de altura (Vasconcellea cundinamarcensis, Vasconcellea microcarpa subespecie pilífera,
Vasconcellea monoica y algunos híbridos (productos de cruces interespecíficos), estos se encuentran
ubicados en la Finca Mis Oscares, Tasajera, Estado Aragua. En dicha colección se desarrollan
actividades del proceso de conservación ex situ tales como la adquisición, mantenimiento, propagación,
caracterización y documentación; generando información de gran importancia para la gestión de estos
recursos. Dentro de los proyectos que se lleven a cabo se menciona: “Conformación del Banco de
Germoplasma de la familia Caricaceae en Venezuela” conjuntamente con el CIBA-UCV y el INIA-CENIAP.
Este proyecto pretende a mediano y largo plazo contribuir en los siguientes aspectos: La ampliación de
la colección de Caricáceas en la Finca Mis Oscares, Un catálogo del germoplasma de Caricáceas (pagina
Wed), Disponibilidad de una Base de Datos geográfica, morfológica y molecular de la colección, la
formación de productores de papayas de altura en la colonia Tovar y Tasajera estado Aragua. Todo esto
conlleva a la preservación y la utilización de estos recursos genéticos dentro de un sistema de
agricultura sostenible.
Palabras clave: Vasconcellea, papaya, conservación ex situ, banco de germoplasma
141 Conservación ex-situ de orquídeas venezolanas: Una experiencia familiar.
Miguel A. Santella Q.1, Elda M. Piña R.2, Mario D. Santella Q.3
[1] Sociedad de Cultivadores de Orquídeas del estado Aragua (SCOEA). I nstituto Nacional de
Investigaciones Agrícolas, Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Maracay, Aragua,
Venezuela.
[email protected] [email protected] , [email protected]
A las orquídeas les han atribuido numerosas cualidades, en la Antigua Grecia algunas se empleaban
con fines medicinales y afrodisíacos, pero su descubrimiento como ornamental ocurrió a inicios de
1900's, cuando llevaron a Europa ejemplares de orquídeas suramericanas. Desde entonces se han
saqueado sus hábitats, disminuyendo las poblaciones de especies en todo el mundo, al punto que
muchas están extintas. Orchidaceae es el grupo vegetal más diverso de Venezuela, sus especies
crecen abundantemente en los bosques montanos, sin embargo están sometidas a la mayor
extracción y comercio en el país. Es interés de la SCOEA conservar estas especies, in situ y ex-situ,
participando en investigaciones que implican la propagación in vitro y recuperación de especies, con
fines ecológicos. Familiarmente, lo que inició como distracción se convirtió en una labor
comprometedora: En condiciones artesanales se han mantenido 186 espécimenes pertenecientes a
105 especies, propagándolas asexualmente cuando fuese posible, todas ellas colectadas en diversas
zonas del país. Este “banco” se mantiene particularmente en una casa familiar. De estas especies, 34
están citadas en el Libro Rojo de la Flora de Venezuela (Llamozas y otros, 2003) y 17 de ellas están ya
amenazadas, amén que la familia tiene comercio internacional regulado legalmente a través del
CITES. Los géneros con mayor diversidad de especies son Catasetum (4 spp.), Cattleya (5 spp.),
Cycnoches (3 spp.), Encyclia (5 spp.), Epidendrum (7 spp.), Maxillaria (3 spp.), Oncidium (9 spp.) y
Pleurothallis (6 spp.). Esta experiencia ha motivado a otros integrantes de la organización y
particulares en la conservación de la diversidad, concienciar sobre su uso y comercio, así como
incrementar la valoración ecológica de los nichos donde se desarrollan. Es necesario vincular las
sociedades hortícolas con los estudios de conservación, uniendo esfuerzos que permitan ayudar a
controlar internamente el comercio y supervivencia de estas especies.
Palabras clave:
Orquídeas, Cattleya, conservación ex-situ, CITES
142 Consideraciones sobre el registro de megamamíferos en el pleistoceno
tardío de Venezuela y su importancia en el estudio de los paleoambientes
extintos
Edwin Orlando Chávez Aponte
Postgrado en Zoología. Instituto de Zoología y Ecología Tropical. Facultad de Ciencias. Universidad
Central de Venezuela. Caracas. Venezuela.
[email protected]
En Venezuela, la fauna extinta del Cuaternario incluye mamíferos herbívoros gigantes, cuya masa
corporal superaba la tonelada (la megafauna). Los megaherbívoros del Pleistoceno Tardío (100.00010.000 años AP) comprenden a los ordenes Xenarthra (Megatheriidae, Mylodontidae, Glyptodontidae
y Pampatheriidae), Proboscidea (Gomphotheriidae), Litopterna (Macrauchenidae) y Notoungulata
(Toxodontidae), conjuntamente con grandes mamíferos de los órdenes Perissodactyla, Artiodactyla y
Carnivora (Canidae, Ursidae, Felidae). El registro de la megafauna abarca más de 30 yacimientos
ubicados en los estados Amazonas (Serranía de Maigualida), Carabobo (Lago de Valencia), Cojedes
(Zanja de Lira), Falcón (Cueva del Zumbador, Cucuruchú, Ocando, Muaco y Taima Taima), Guárico (San
Juan de Los Morros), Lara (El Tocuyo, El Totumo, Quebrada de Guadalupe y Sanare), Mérida (El Anís),
Monagas (Breal de Orocual), Trujillo (Los Guamos y Agua Viva), Zulia (Mene de Inciarte y Minas de
Guasare-Socuy). Los estudios ecomorfológicos han permitido asociar la megafauna con un
paleoambiente predominantemente abierto, basándose en el análisis de la anatomía dentaria, la
masa corporal, los patrones de desgaste oclusal y la similitud de estas variables con formas análogas
procedentes de África y América. La presencia del megaterio Eremotherium sugiere un ecotono
bosque-sabana, mientras que otros taxa como los mastodontes, caballos, macrauquénidos y
gliptodontes han sido asociados con ambientes de sabanas abiertas. Esta paleodiversidad de
megaherbívoros sugiere un ecosistema de sabana arbolada para finales del Cuaternario en
Venezuela, distinto a la hipótesis sobre la aridez adversa que predominaba en el Hemisferio Sur para
el último máximo glacial del Pleistoceno. Para principios del Holoceno, el óptimo climático incrementó
de la temperatura promedio, reduciendo las estaciones de crecimiento y la diversidad vegetal,
aumentando las precipitaciones en regiones como la amazonía y propiciando la expansión de áreas
boscosas, al tiempo que las tierras bajas sufrieron períodos de aridez que mermaron la biomasa
vegetal requerida por los megamamíferos.g
Palabras clave: Megafauna, Pleistoceno Tardío, Venezuela, paleodiversidad
143 Crenea Maritima Aubl. y Lafoensia Punicaefolia Bertero Ex DC. (Lythraceae)
Especies con Distribución Restringida en Venezuela.
Luis Hernández-Chong*, Pedro Torrecilla y María B. Raymundez
[1] Laboratorio de Botánica Sistemática. Instituto de Botánica Agrícola. Fac. Agronomía. UCV.
*[email protected]
Crenea Aubl. y Lafoensia Vand., son géneros americanos de Lythraceae; el primero con dos esepcies
que se distribuyen en Colombia, Brasil, Guyana, Guyana Francesa y Venezuela; el segundo con 6
especies con distribución en Norte, Centro y Sur América. Crenea maritima Aubl., se caracteriza por ser
un sufrútice de 1 m. alto, tallo rizomatozo tetrágono, angosto-alado; hojas opuestas, espatuladas,
suculentas; flores solitarias o en pequeños dicasios; pétalos unguiculados, crema; estambres 12 – 15
exsertos; gineceo súpero, globoso, estigma brevemente capitado; fruto una cápsula; semillas
apiculares. En venezuela se ha reportado creciendo en estuarios o manglares en Delta Amacuro: Caño
Angosturita, Caño Ature y Caño Pedernales. La principal amenaza que enfrenta esta especie, es la
destrucción de su habitat, visto que los caños del Delta del Orinoco están considerados como
ecosistemas frágiles. Lafoensia punicaefolia Bertero ex DC., es un árbol de 12 – 30 m. alto; hojas
lanceolado-elipticas; flores en racimos terminales; corola de pétalos espatulados, amarillos;
estambres numerosos, exsertos; gineceo súpero, ovario ligeramente globoso hasta ovobado, estigma
capitado; fruto una cápsula bivalva y semillas aladas. En venezuela se ha reportado en Lara: Represa
de Yacambú, Río Claro y en el Zulia al norte de Machiques. La principal amenaza que enfrenta esta
especie, está relacionada con la destrucción de su habitat por la construcción de la mencionada
represa y las actividades agropecuarias.
Palabras clave: Lythraceae, Crenea Maritima, Lafoensia Punicaefolia; Conservación; Distribución
Restringida.
144 Diagnóstico preliminar del grado de amenaza de las orquídeas Venezolanas
H. Ferrer-Pereira, I. Fedón y S. Nozawa.
Gerencia de Investigación y Desarrollo. Fundación Instituto Botánico de Venezuela “Dr. Tobías Lasser”.
Caracas. Venezuela.
[email protected]
¿Cuán amenazadas están las orquídeas en Venezuela? Utilizando los criterios señalados por la UICN2007, se realizó la evaluación previa de todas las especies de orquídeas reportadas para Venezuela,
indicando que existen 718 taxones cuyo estatus de conservación debían ser analizados. Sin embargo,
sólo el 50% de este valor cuenta con información suficiente para adjudicar una categoría de amenaza
acertada. Una evaluación más profunda basada en información de herbario, revisiones taxonómicas,
listados locales de especies y libros rojos, reveló que sólo el 14,5% (84 spp.) de éstos, se encuentran
bajo una o varias amenazas reales que merman sus poblaciones. El 50% restante de las especies sólo
son taxones potencialmente bajo amenaza debido a que no existen datos suficientes para aplicar los
criterios conocidos y categorizar su situación actual. Los principales problemas encontrados se basan
en bibliografía deficiente, pocas colecciones con déficit en la información poblacional depositadas en
los herbarios nacionales y un bajo número de investigadores nacionales dedicados a las actividades
florísticas y taxonómicas en este grupo, contrastando con el alto número de aficionados fervientes en el
país. Por estas razones, se hace necesario promover el estudio de las especies de forma regional y
nacional para obtener mejor calidad de la data de este grupo y así realizar evaluaciones certeras del
estatus de amenaza, incrementando así los recursos educativos para lo concientización social,
fomentar las investigaciones botánicas en especies de orquídeas y generar proyectos de reproducción
ex situ. Con ello, se logrará finalmente incrementar el conocimiento de la biota del país y tendría
impacto positivo en el campo de los recursos genéticos, para las comunidades y la valoración de
nuestra flora y para la misma biodiversidad nacional y su protección.
Palabras clave: Orquídeas, conservación, amenazas, biodiversidad.
145 Distribución y uso de hábitat del manatí (Trichechus manatus) en el tramo
central del bajo Orinoco, Venezuela
Belkis A. Rivas Rodríguez1*, Arnaldo Ferrer Pérez2 y Giuseppe Colonnello2
[1] Museo de Ciencias, Plaza de los Museos, Caracas, Venezuela; [2] Museo de Historia Natural La Salle,
Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Caracas Venezuela
[email protected]
Resumen. Venezuela, ha sido señalada como uno de los países con mayor número de hábitats
poténciales para el manatí (Trichechus manatus), siendo la cuenca del Orinoco el área principal de
distribución. Internacionalmente ha sido catalogada como “Vulnerables” por la IUCN, y en el Apéndice 1
en CITES. En Venezuela esta bajo la categoría de “Vulnerable” en el Libro Rojo de la Fauna Venezolana.
Con el fin de evaluar el estado actual de las poblaciones de manatí en el tramo central del bajo Orinoco,
en este estudio se realizaron registros de avistamientos directos e indirectos, así como entrevistas a
lugareños. El estudio se llevó a cabo entre marzo 2007 y abril 2008. Se registraron 46 localidades de
incidencia del manatí, ampliándose su área de distribución, observándose 14 animales en 5
localidades. Desde el 2005 al 2007, se han capturado 12 manatíes (8 cazados, 4 en redes). Se
ubicaron 24 comederos en 17 localidades, identificándose 9 especies de macrófitas acuáticas que
pueden ser consumidas por el manatí, dos de ellas con rastro de consumo (Paspalum repens,
Eichhornia crassipes). Dentro de las amenazas que afectan a la especie, la cacería sigue siendo
importante aunque ha disminuido en el área. Las muertes accidentales por la pesca con redes, el
tránsito de embarcaciones, mayormente en el cauce principal del Orinoco, y la degradación del hábitat
resultan ser amenazas potenciales en el área.
Palabras clave: Mamífero acuático, Trichechus manatus, Venezuela, bajo Río Orinoco, distribución,
alimentación, amenazas.
146 Diversidad biológica y rescate cultural: diversidad biológica asociada a la
cultura Pemón
Rafael E. García Peña
* [email protected]
Durante el desarrollo de un proyecto para sentar las bases de un programa que persigue la búsqueda
de alternativas económicas para las comunidades indígenas que habitan en el Circum–Roraima (La
Gran Sabana, Estado Bolívar), y que redunde en la disminución del impacto del turismo sobre el
Roraima-tepui, tuvo como efecto colateral el descubrir la actualidad del uso de los recursos naturales
más inmediatos en sabanas abiertas de la Gran Sabana por parte de los naturales de la región.
Resultados inmediatos del proyecto se centran en el uso de diversas plantas comunes, lo que permite
elevar argumentos a favor del mantenimiento y uso sostenido de los conocimientos tradicionales
indígenas. Este hecho hace comprender que un sector de la sociedad pemón todavía posee y utiliza
un conocimiento ancestral basado en el poder y propiedades de una amplia variedad de especies
vegetales comunes de la Gran Sabana, conocimiento que de ser conservado, promovido y
aprovechado, permitiría que las instancias oficiales competentes promuevan la aplicación del
Convenio para la Conservación de la Diversidad Biológica. Los resultados preliminares se presentan
listados bajo formas de uso relacionadas con las aplicaciones medicinal, culinaria y/o ritual, que como
tales refuerzan la cultura, la calidad de vida, el manejo de la cuenca y el sostenimiento de la
biodiversad regional. No debe dejar de mencionarse que el área estudiada está incluída como
“Patrimonio Natural de la Humanidad”.
Palabras clave: Conocimiento tradicional indígena, uso de plantas, Parque Nacional Canaima.
147 Estado actual de conservaciòn de la familia Cactaceae en el Municipio
Carache. Estado Trujillo, Venezuela
Julio C. Romero B.*, Gerardo A. Aymard C.* y Juan E. García P.*
[1] Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Venezuela
Ezequiel Zamora, Guanare,
[email protected]* , [email protected]* , [email protected]*
El municipio Carache se ubica al noreste del estado Trujillo, Venezuela, actualmente sufre un impacto
ambiental muy severo debido a las actividades antropológicas (ganadería, agricultura y urbanismo)
asociadas al arbustal espinoso submontano, trayendo como consecuencias la eliminación de sus
recursos naturales y amenazando sus especies nativas, principalmente los representantes de la
familia Cactaceae. El propósito del estudio fue conocer la distribución actual de la diversidad de
cactáceas y especies asociadas en distintas laderas de la zona de estudio, relacionando su
distribución poblacional con algunos factores edafológicos (P, K, M.O.,pH, y C.E.) al igual que su grado
de perturbación, también se realizó un diagnostico fitopatólogico. Se determinaron índices de riqueza
y similitud utilizando un muestreo a través del decimo de hectárea con perfiles estructurales de
vegetación para representar la fisonomía de las unidades sinecológicas. Se registraron 11 especies de
Cactaceae: Acanthocereus tetragonus L., Mill., Hyloceresus lemairei Hook., Cereus hexagunus L.,
Melocactus curvispinus subsp. curvispinus Pfeiff., Opuntia elatior Mill., Opuntia bisetosa Pittier.,
Opuntia ficus-indica. Stenocereus griseus Haw., Subpilocereus mortensenii Croizat., y Subpilocereus
repandus L. y Willmattea spp. Las especies de cactáceas con mayor valor de importancia florística al
considerar abundancia, densidad y frecuencia fueron Subpilocereus mortensenii Croizat., y
Melocactus curvispinus subsp. curvispinus Pfeiff. Entre especies asociadas más frecuentes con los
Cactus, sobresalen Acacia macracantha Willd., Zanthoxylum fagara L., Aloe vera L., Tillandsia juncea
Ruiz y Pav., Andropogon selloanus Hack. y Panicum spp., entre otros. Se encontrò una bacteria del
género Erwinia spp., para M. curvispinus Pfeiff., con un 51,35% de incidencia con un grado III de V
en la escala de severidad. Los resultados iniciales indican que la vegetación original del sector
estudiado esta sometida a un proceso de transformación muy severo, que de no tomarse medidas
conservacionistas, estas unidades de vegetación perderán su estructura y composición florística
original a corto plazo.
Palabras clave: Cactáceas, distribución, Carache.
148 Estrategia regional para la conservación del caimán de la costa (Crocodylus
acutus)
Tito Barros, Gilson Rivas, Junior Larreal, Carlos Valeris, Leafar Luzardo, Andy
Urdaneta, Eudo Luzardo, Alfredo Lander, Rafael López, Helimenas Perozo
Museo de Biología, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad Del Zulia, Venezuela.
[email protected]
Este documento representa una primera iniciativa para el desarrollo de una estrategia regional para la
conservación del Caimán de la Costa (Crocodylus acutus (CA)) en la Cuenca del Lago de Maracaibo
(CLM). Después de revisar la información generada en Venezuela y específicamente en la región con
relación a C. acutus se presenta un borrador de nueve líneas estratégicas. Estos puntos deberán ser
discutidos en mesas de trabajo para una fecha próxima luego de este evento. Los lineamientos que
contiene este documento fueron elaborados siguiendo un antecedente realizado por Velasco (2003) en
el Plan de Acción para la Conservación del Caimán de la Costa y también utilizando el borrador de la
Estrategia Nacional para la Conservación del Caimán del Orinoco en Venezuela y su plan de acción
(Seijas y col. 2007). Para efectos de este resumen solo se mencionan las definiciones de cada una. 1.
Conocer aspectos biológicos de línea base sobre las poblaciones y la especie en la CLM,. 2. Evaluar el
impacto del programa de reforzamiento de la población de CA en el Refugio de Fauna Silvestre y
Reserva de Pesca Ciénaga de Los Olivitos en el Municipio Miranda, Estado Zulia, 3. Diseño de planes
de manejo y zonificación de usos para los embalses Pueblo Viejo, Agua Viva, Machango que
contemplen incidencias sobre CA. 4. Promover la conservación in situ y ex situ. 5. Promover la
participación de actores locales (ribereños, criollos, comunidades indígena, hacendados, empleados y
obreros de fundos). 6. Resolución de situaciones de conflicto con CA en áreas del Lago cercanas a la
ciudad. 7. Generación de acuerdos y alianzas interinstitucionales. 8. Divulgación de los conocimientos
sobre la conservación, valor ambiental, económico y cultural de CA. 9. Tener en cuenta a futuro un
posible aprovechamiento sustentable de la especie.
Palabras clave: Documento, borrador, estrategia, regionales, Crocodylus.
149 Estudio de algunos aspectos metodológicos para el almacenamiento de
semillas recalcitrantes como una vía para garantizar la conservación de la
diversidad vegetal
Margarita Márquez 1, Delis Pérez2, Rosa Espinoza2, Héctor Sandía 2
[1] Centro Nacional de recursos fitogenéticos. Ministerio del Popder Popular para el Ambiente, [2]
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Venezuela.
[email protected]
Las semillas para fines de conservación se clasifican en ortodoxas o recalcitrantes. Las ortodoxas se
comportan bien en almacenaje controlado, pero las recalcitrantes no, pues pierden su viabilidad
rápidamente y no responden a las técnicas de conservación en frío. Las semillas recalcitrantes
pueden ser muy delgadas o muy gruesas, pero la testa no es eficiente en regular la salida y entrada
de gases, por ello se dañan rápido en el tiempo. El trópico con su alta diversidad biológica presenta
muchas especies con este tipo de semillas. Con la finalidad de establecer protocolos para conservar
este tipo de semillas y garantizar su disponibilidad se colectaron semillas de caoba (Swietenia
macrophylla), apamate (Tabebuia rosea) y araguaney (Tabebuia chrysantha) estas fueron
seleccionadas y colocadas en lotes de 200 semillas dentro de bolsas aluminizadas selladas
herméticamente y almacenadas en cuarto frió a 20° C y 30% de humedad. Durante nueve meses se
estimó mensualmente el porcentaje de humedad y se realizaron pruebas de germinación a 100
semillas de cada lote en los laboratorios del INIA y del CNCRF. La caoba exhibió un comportamiento
ortodoxo con una germinación inicial de 90% y una final de 98%, el apamate comenzó con una
germinación de 94% y termino con un % de germinación de 70%, mientras que el araguaney presento
60% de germinación inicial y culminó con un 27% final. Estos resultados difieren de lo citado en la
literatura y conducen a nuevos estudios para precisar las condiciones óptimas para la conservación
de semillas de estas especies.
Palabras clave: Semilla, semilla ortodoxa, semilla recalcitrante, almacenamiento, procesamiento,
conservación
150 Etologia en cautiverio de tortuguillos carey (eretmochelys imbricata)
provenientes del Golfo de Venezuela
Iván Fuenmayor1,2,3 *,
;
Lorena Morales1,2,3; Ricardo Torres1,2,3; Vanessa
1,2,3
;Héctor; Barrios Garrido2,4; Libicni Rivero2; Erika Simonaro2
Rodríguez
[1] Facultad de Ciencias Veterinarias. Luz.; [2] Grupo de Trabajo en Tortugas Marinas del Golfo de
Venezuela; [3] Asociación de Estudiantes de Veterinaria por la Fauna Silvestre (ASOEVEFAS); [4]
Laboratorio de Ecología General. Facultad Experimental de Ciencias. LUZ.
[email protected]
Las tortugas marinas están consideradas a nivel mundial como especies en peligro de extinción,
debido a la disminución de sus poblaciones por acciones antrópicas en los hábitat que ellas utilizan
durante su ciclo de vida. Es por ello que a escala mundial se han desarrollado diversas estrategias de
conservación; una de las cuales es el levante (head starting). Actualmente bajo custodia del Grupo de
Trabajo en Tortugas Marinas del Golfo de Venezuela (GTTM-GV) se encuentran dos tortuguillos Carey
(Eretmochelys imbricata), provenientes de la captura incidental de las flotas pesqueras de la zona suroeste del Golfo de Venezuela. Con el fin de analizar los comportamientos de los ejemplares y estudiar
los efectos de las condiciones en cautiverio se aplicó la metodología “Focal Animal Sampling” (FAS),
que consistió en 144 horas de observación, durante 10 minutos ininterrumpidos cada 30 minutos; en
los cuales se estudió su comportamiento con y sin enriquecimiento ambiental, es decir, simulando las
condiciones naturales: algas, sal marina, colocación de presas vivas como camarones y peces; y la
reacción a estímulos inducidos por parte de los autores (alimentación con camarones beneficiados,
manipulación durante las mediciones morfológicas, pesaje y limpieza del área). Gracias a esta
investigación, se pudo determinar que entre las 13 y las 24 horas, los individuos realizan el 100% de
las actividades, mientras que entre la 1 y 12 horas solo llevan a cabo el 80% de ellas; así como
también las actividades que efectúan con mayor frecuencia son: respiración (24%), posición de
descanso (16%), nadar (13%), resguardarse (12%) y cazar (10%). Estos resultados evidencian que en
condiciones de aislamiento y bajo estímulos, ambos individuos presentaron un patrón similar de
actividad, asociado a las horas vespertinas; y que las actividades que realizan con mayor frecuencia
son aquellas que implican un menor gasto de energía.
Palabras clave: Levante (“head starting”), Eretmochelys imbricata, Focal Animal Sampling, Golfo de
Venezuela.
151 Evaluación de algunos aspectos de la ecología reproductiva de la tortuga
arrau (Podocnemis expansa) (Schweigger, 1812) en la Isla Del Burro, Lago
de Valencia, Estados Carabobo – Aragua
Lic. Ma. Alejandra Nieves H. MSc. Mariela Forti1. Lic. Mariana Sulbarán2.
[1] Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias y Tecnología, Departamento de Biología. [2] Museo
de la Estación Biológica de Rancho Grande, MPPA.
[email protected]
La tortuga arrau (Podocnemis expansa) es el quelonio de mayor tamaño en Suramérica y está
ampliamente distribuida en la Amazonía y Orinoquia. Actualmente se encuentra en peligro de extinción
y es dependiente de diferentes medidas de protección en el país. Fue introducida entre los años
1949, 1953 y 1968 por el MAC en el Lago de Valencia en donde permanecen y se reproducen (Bisbal
1998, Sulbarán 2003). Ésta investigación tuvo la finalidad de evaluar algunos aspectos de la ecología
reproductiva de P. expansa en la Isla del Burro del Lago de Valencia durante el año 2009. Se
identificaron los nidos puestos en tres playas de la isla durante los meses de desove (abril y mayo), a
los cuales se les determinó: radiación incidente, temperatura de incubación, distancia a la orilla,
dimensiones, número de huevos viables y no viables, y se les realizó un análisis granulométrico del
sustrato. Durante los meses de eclosión de los huevos (julio y agosto) se determinaron las
dimensiones corporales de los tortuguillos eclosionados, el éxito de eclosión (EE) y el porcentaje de
tortuguillos deformes. Se encontraron siete nidos, con valores promedios de 142,2 w/m2 de
radiación, 34°C de temperatura, 6,3 m de distancia a la orilla; 54,4cm de profundidad total con 22,9
cm correspondiente a la cámara de huevos. El análisis de componentes principales mostró que no hay
diferencias en cuanto al tamaño del grano de arena en el perfil de los nidos. Se observó la presencia
de hongos cubriendo la superficie de las cáscaras de los huevos no viables. Se reportó un bajo EE,
siendo en promedio de 17,6% y la cantidad de tortuguillos vivos deformes representó un 63,6%. La
temporada reproductiva en el año 2009 estuvo comprendida entre los meses de marzo y agosto, y el
tiempo de incubación fue aproximadamente de 60 días.
Palabras clave: Podocnemididae, reproducción, éxito de eclosión, Lago de Valencia.
152 Evaluación de las poblaciones del caimán de la costa (Crocodylus acutus) en
la costa oriental del Estado Falcón y la cuenca del Lago de Maracaibo,
Venezuela
Alfredo Lander García, Sergio R. Bermúdez y Edward Camargo
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Oficina Nacional de Diversidad Biológica, Dirección de
Fauna, Museo Estación Biológica Rancho Grande. Venezuela.
[email protected]
Entre el 2007 y 2010 se monitorearon cuatro localidades en la costa oriental del estado Falcón: ríos
Aroa, Tocuyo y Tucurere y el Refugio de Fauna Silvestre Cuare y nueve localidades en la cuenca del Lago
de Maracaibo: embalses Burro Negro, Machango y Agua Viva, los ríos Torondoy, Chama, Concha,
Escalante, y Birimbay y la costa del lago desde la boca del Río Concha hasta la boca del río Birimbay. En
la costa oriental del estado Falcón se detecto un máximo observado de 132 ejemplares clasificados en:
13 Clase I, 63 Clase II, 36 Clase III, 16 Clase IV y 4 Clase V. En la cuenca del Lago de Maracaibo se pudo
detectar la presencia de esta especie en todas las localidades menos en los ríos Concha y Escalante, un
total máximo observado fue de 107 caimanes de la costa y fueron clasificados en: 20 Clase I, 50 Clase
II, 28 Clase III, 6 Clase IV y 3 Clase V. Se compiló información de la presencia de caimanes de la costa
en los ríos Chama, Torondoy y Birimbay y en los embalse Machango y Agua Viva, datos que solo se
tenían como posible distribución histórica. Se evidenció que la principal amenaza para la especie en las
áreas visitadas es la modificación y pérdida de hábitat, como además factores como la cacería furtiva y
uso de redes de pesca con capturas eventuales de caimanes. Se considera como áreas óptimas para un
programa de reintroducción de caimanes de la costa los embalses Agua Viva, Burro Negro y Machango,
se recomienda ejecutar un plan de sensibilización dirigido a los pobladores con intenciones de
minimizar el impacto que ejercen hacia esta especie, aunado a un régimen de Guardería Ambiental.
Palabras clave: Caimán de la Costa, Crocodylus acutus, Falcón, Cuenca del Lago de Maracaibo.
153 Evaluación del manejo en cautiverio del Cóndor Andino (Vultur griphus) en el
Parque Zoológico y Botánico Bararida. Barquisimeto, Edo. Lara
Geraldin Riera, Daniel Pacheco*
Universidad Yacambú. Vicerrectorado Académico. Facultad De Humanidades
* [email protected]
El presente trabajo tuvo como propósito evaluar el manejo en cautiverio del Cóndor Andino (Vultur
griphus) en el Parque Zoológico y Botánico Bararida; el mismo se realizó bajo la modalidad de una
investigación descriptiva apoyada en un trabajo de campo. Para ello se realizaron visitas al zoológico,
observaciones a la especie en el área de cautiverio, entrevistas al personal encargado del manejo,
entre otros; dando como resultado que el manejo aplicado en el zoológico en la mayor parte de las
condiciones estudiadas se encuentra igual o por encima de los niveles de referencia. Cabe destacar
que el Cóndor Andino (Vultur griphus) se encuentra en peligro de extinción debido a diferentes factores,
siendo el principal el hombre.
Palabras clave: Cóndor Andino, Manejo En Cautiverio
154 Fitodiversidad de la zona seca del Estado Falcón (Venezuela) y sus
amenazas.
Marlene Lapp*, Pedro Torrecilla, Luís Hernández, Márquez, Robert Wingfield,
Baltasar Trujillo, Mercedes Castro, Thirza Ruiz.
Instituto de Botánica Agrícola, Facultad de Agronomía-UCV. Centro Nacional de Conservación de los
Recursos Fitogenéticos.
*[email protected].
El estado Falcón incluye un territorio con una interesante historia natural, que lo hace depositario de
una riqueza biológica de gran relevancia, presentando una diversidad de formaciones vegetales,
desde la selva nublada de la Sierra de San Luís hasta los espinares-cardonales, herbazales y
arbustales litorales. Entre estas formaciones vegetales, las presentes en las planicies xerofíticas están
sometidas a fuertes presiones antrópicas. Para esta investigación, se realizaron exploraciones en las
que se caracterizaron las formaciones vegetales presentes, se colectaron muestras para el Herbario
MY y semillas para el Banco de Germoplasma del Jardín Botánico Universitario de Maracay. Se
evaluaron las amenazas a que está sometida la fitodiversidad en cada una de las formaciones
vegetales en las zonas bajo estudio. Identificándose las siguientes formaciones vegetales: a) Herbazal
halopsamófilo litoral; b) Cardonal-espinar en planicie sublitoral; c) Espinar-cardonal basimontano; d)
Selvas en galerias; e) Relictos de selvas semideciduas; f) Comunidades de plantas cultivadas; g)
Comunidades de malezas. Las principales presiones antrópicas a la fitodiversidad incluyen: extracción
de madera, deforestación para actividades agrícolas, urbanismo, turismo, carboneras y la acción del
ganado caprino. Se colectaron 70 especies, pertenecientes a 26 familias, siendo las más diversas
Fabaceae (15 especies) y Cactaceae (9 especies). Se identificaron 26 especies potencialmente
amenazadas;entre ellas, Pseudomalmea wingfieldii Chatrou (Anonnaceae) se reporta como
posiblemente extinta y Trianthema hecatandra Wingf. et M. F. Newman (Aizoaceae) como especie
endémica vulnerable del estado Falcón.
Palabras clave:
Ffitodiversidad, zonas secas, estado Falcón, plantas amenazadas.
155 Importancia de la Estación Experimental Caparo ante la pérdida de
biodiversidad de los Llanos del Orinoco.
José R. Guevara, Omar Carrero A, Miguel Ilija F, Hans P. Reinthaler, Luis E. Rodriguez
P.
Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Mérida, Venezuela.
[email protected]
Siendo Venezuela miembro del selecto club de los países megadiversos formado por menos de una
veintena de naciones cuya diversidad biológica en ecosistemas, especies y genes además de su
endemismo y diversidad cultural son claramente superiores al resto de naciones en el planeta, debería
tener una política de estado que resaltara tan importante hecho. Y si bien es cierto que posee una
estrategia nacional de diversidad biológica y una ley sobre la misma, ambas están engavetadas y muy
poca gente en toda la republica esta enterada de que en biodiversidad (muchos ni siquiera conocen el
significado de esta palabra). Dentro de este marco las selvas estaciónales de los llanos occidentales
han desaparecido casi en su totalidad preservándose en manchas boscosas de tamaño variable dentro
de las tres Reservas Forestales sobrevivientes en la región. En la Reserva Forestal Caparo situada al
suroeste del Estado Barinas la Universidad de los Andes (ULA), ha venido trabajando en la Estación
Experimental Caparo (EECA) desde 1970, realizando investigaciones para el adecuado conocimiento y
buen manejo de estos ecosistemas. La información generada durante este tiempo nos permite asegurar
que dicha estación representa un caso único de preservación de la otrora rica diversidad biológica de
los llanos occidentales. A nivel ecosistémico se han definido 16 tipos de vegetación boscosa además de
esteros y herbazales de sabana. A nivel específico las 248 especies de Aves identificadas hasta el
momento para la Estación representan el 38,5 % de especies de la avifauna regional, el 10,48 % de la
nacional y el 2,7 % de la nacional. El grupo Quiroptera tiene representada en el área más de la mitad de
las especies del país, mientras que los grupos Carnivora y Artyodactyla tienen el 42 % y el 57 % de las
especies del país representadas en la Estación. Y las 30 especies del grupo Anfibia reportadas superan
a las registradas para toda la orinoquia colombiana. En cuanto a plantas se han registrado para la
Estación 533especies de Spermatophyta que representan un quinto de la flora de los Llanos,
encontradose 93 especies de plantas superiores por hectárea.Las 97 familias de Spermatophyta
reportadas representan el 26,7 % de este grupo taxonomico a nivel mundial y el 43,7 % para Venezuela.
Palabras clave: Pérdida De Biodiversidad, Llanos Del Orinoco, Área Temática; Conservación De
Especies Amenazadas (Ex Situ; In Situ).
156 La Caoba de Venezuela
Julio Espinoza*, Nidia Capella
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagogico Rural “El Mácaro” Turmero Edo.
Aragua.
*[email protected]
La Caoba de Venezuela (Swietenia candollei) se alza entre los arboles de nuestro país como
emblema del estado Táchira y se describe con una distribución muy amplia, extendiéndose desde el
norte del es Tadeo de Veracruz en México hasta Suramérica. Sobre las cualidades de la caoba,
aseveraba Henri Pittier que «la madera es de grano fino, rica en colores, se trabaja con facilidad,
tuerce poco, adquiere un magnífico pulimento... Además de hacerse un gran consumo en el país, se
exporta en cantidades bastante considerables preferida por ebanistas por su calidad, su tala
indiscriminada ha provocando la amenaza de su extinción.: La presente investigación tiene como
finalidad es “describir la situación actual del árbol de caoba como especie botánica maderera en
amenaza de extinción”. En esta oportunidad es propicia para destacar la labor del Grupo Ciencias de
la UPEL IPREM como propiciador de su repoblamiento en los campos Aragüeños. Metodológicamente
se diseñó como un trabajo de campo con base documental, donde se le aplicó un cuestionario a los
vecinos de la zona rural Magdaleno como espacio de alta potencialidad forestal y artesanal cuya
economía se basa en la carpintería y que en su mayoría tienen la disponibilidad de insertase en
proyectos para la reforestación con esta especie botánica como también incorporar a las
comunidades educativas y consejos comunales en el paradigma de sostenibilidad del planeta de cara
al año internacional de la biodiversidad.
Palabras clave: Especie maderera, extinción, Swietenia candollei, conservación
157 La conservación de las aves playeras en el Estado Falcón.
.
Sandra B. Giner F.
Instituto de Zoología y Ecología Tropical. Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
[email protected]
La diversidad de aves acuáticas en los humedales continentales y marino costeras de Venezuela,
y en particular de especies migratorias, ha sido uno de los principales argumentos utilizados para
proponer Áreas Naturales Protegidas, especialmente, a través de figuras como las Reserva de
Fauna y los Refugios de Fauna Silvestre. Sin embargo, muy poco se conoce sobre la situación de
las poblaciones de aves acuáticas, en general, y en particular, de las especies de aves playeras
residentes y migratorias. La información disponible sobre estas especies en la mayoría de los
humedales costeros, incluso en las Áreas Naturales Protegidas, se limita a una lista de especies
registradas. Como componente fundamental de la diversidad biológica de los humedales
costeros, es necesario el conocimiento del estado actual de sus poblaciones para desarrollar un
plan de conservación de estas especies, actualmente amenazadas principalmente por la
destrucción y alteración de su hábitat. Se presentan aspectos generales de las poblaciones de
aves playeras en lagunas costeras del estado Falcón. Entre 2005 y 2009 se efectuaron censos
bimensuales, mensuales y quincenales en la albufera norte del Refugio de Fauna Silvestre Cuare;
y entre 2007 y 2008 se censó en 5 oportunidades en Boca de Caño, Salinas de Sauca y Ciénaga
de San Juan de los Cayos. Se registraron 27 especies de aves playeras, las mayores abundancias
durante la migración de primavera, entre febrero y marzo, y durante la migración de otoño, entre
agosto y octubre. Las especies residentes presentaron una abundancia variable asociada con el
período reproductivo. El uso periódico por las especies migratorias de las localidades
mencionadas, junto con su uso por especies residentes durante la reproducción, muestran la
importancia de estos ecosistemas para la conservación de estas especies, y así la conservación
de la diversidad biológica en los humedales costeros del país
Palabras clave: Aves playeras, humedales costeros, lagunas costeras, estado Falcón,
Conservación
158 La conservación ex situ: análisis comparativo de las experiencias
Latinoamericanas
Emiliana Isasi-Catalá *
Lab. de Conservación y Manejo de Fauna Silvestre. Universidad Simón Bolívar. Apdo. 89000, Caracas
1080-A. Venezuela.
*[email protected]
La conservación de la biodiversidad se desarrolla en dos formas básicas: dentro del hábitat natural o
conservación in situ y fuera del mismo o conservación ex situ. A pesar de que la estrategia ex situ es un
complemento fundamental para la conservación de la biodiversidad, se cree que muchos programas
no han cumplido satisfactoriamente sus objetivos, por lo que resulta necesario evaluarlos, para así
proponer reformas que mejoren su efectividad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la efectividad de
los programas de conservación ex situ en Latinoamérica, por lo que se realizó una revisión bibliográfica
en la que se compilaron, organizaron y evaluaron los resultados disponibles sobre las diferentes
experiencias de conservación ex situ en la región. Se recopiló información de 728 programas de
conservación ex situ en Latinoamérica, cuyos objetivos van desde la conservación hasta el
aprovechamiento de las especies. La mayoría de los programas estudiados no ha logrado cumplir
cabalmente con sus metas de conservación y/o aprovechamiento, mostrando efectividades Medias (en
el 81,5% de los casos). La mayoría de los programas (53,4%), sin importar su tipo presenta
limitaciones físicas, técnicas, económicas y políticas. Sólo un 24% de los programas forma parte de
algún plan o estrategia nacional, por lo que en su mayoría podría tratarse de esfuerzos de conservación
aislados. Entre las principales debilidades de los programas de conservación ex situ están la escasa
divulgación de los resultados obtenidos y la falta de inclusión de las comunidades en las actividades
desarrolladas. Sin embargo, gran parte de los programas evaluados son considerados por los mismos
autores como de Alta potencialidad para la conservación y aprovechamiento (57,6% y 46,2%
respectivamente), por lo que resulta necesario replantear algunas estrategias y reforzar algunos
programas para mejorar su contribución con la conservación de la biodiversidad en la región. (296
palabras)
Palabras clave: Conservación Ex Situ, Aprovechamiento, Cautiverio, Biodiversidad, Latinoamérica.
159 Las criptógamas: los grupos olvidados en la conservación de la diversidad
biológica
Efraín J. Moreno*
Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Caracas-Cátedra de Botánica.
*[email protected]
En este trabajo, se presentan algunas consideraciones sobre la necesidad de incluir en los debates y
en los análisis sobre el estado de conservación de la biodiversidad, a los grupos criptogámicos, aún
cuando ellos no sean particularmente valorados desde el punto de vista de su importancia económica.
Uno de los problemas más graves de nuestro tiempo es la pérdida de la biodiversidad en extensas
regiones del planeta, producto en gran parte de una especie recién llegada al escenario evolutivo,
como lo es el ser humano. Las acciones cometidas de manera directa o indirecta por los seres
humanos, contra la biodiversidad, han llevado a que las poblaciones de numerosas especies hayan
disminuido a niveles alarmantes, por lo cual se las ha categorizado bajo un determinado grado de
amenaza, en términos de su extinción. Numerosos países han emprendido esfuerzos importantes en
aras de la conservación de estas especies; no obstante, tales esfuerzos priorizan salvo raras
excepciones, a las plantas vasculares y a ciertos grupos de animales vertebrados, particularmente
anfibios, aves y mamíferos. Ciertamente, aún falta por evaluar desde el punto de vista del estado de
conservación, a un muy elevado número de especies. Entre ellas, destacan las especies
criptogámicas, valga decir las que integran las algas, los hongos, los líquenes (hongos liquenizados) y
los briofitos. Estos grupos han sido tradicionalmente relegados, omitidos o tratados marginalmente, en
los proyectos sobre conservación de la biodiversidad, lo cual no parece justificado habida cuenta que
muchas especies criptogámicas juegan un papel de extraordinaria relevancia en el mantenimiento del
equilibrio de los ecosistemas.
Palabras clave: Biodiversidad, criptógamas, estado de conservación
160 Levante de dos tortuguillos carey (Eretmochelys imbricata) rescatados en el
golfo de venezuela como estrategia de conservacion de una especie en
peligro critico de extincion.
Libicni Rivero1,*†, Héctor Barrios-Garrido 1,2
[1] Grupo de Trabajo en Tortugas Marinas del Golfo de Venezuela,[2] Laboratorio de Ecología General.
Facultad Experimental de Ciencias. LUZ.
[email protected] *
Durante años se han desarrollado diversas herramientas de conservación para lograr recuperar las
poblaciones de Tortugas Marinas en el mundo, tanto para zonas de anidación así como también de
alimentación. Actualmente el Golfo de Venezuela es una zona de alimentación para cinco de sus
especies; y en él, las comunidades pesqueras – indígenas practican la pesca artesanal, lo cual ejerce
un impacto antrópico sobre dichos reptiles al quedar atrapados por accidente en las redes y/o
anzuelos. En estos casos, El GTTM-GV en colaboración con estas comunidades ejecuta la activación de
la “Red de Aviso Oportuno” (RAO- ZULIA); para proceder al rescate de estas tortugas. De esta manera
dos Tortuguillos Carey (Eretmochelys imbricata), de los cuales uno estuvo en cautiverio como mascota
y el otro cayó accidentalmente en una red, fueron ingresados al Centro de Rehabilitación donde se
evaluaron clínicamente y se evidenció su mala condición corporal, bajo peso, debilidad, letargia,
deshidratación e hipoglicemia. Durante la rehabilitación, al principio se colocaron separados en
tanques de 100Lt, fueron suplementados con vitaminas por vía oral, se alimentaron con peces y
camarones vivos y muertos. Actualmente, luego de recuperar su salud, se colocaron juntos en un
tanque de 1.500Lt y se encuentran en un programa de levante, para luego ser reinsertados en su
hábitat una vez que alcancen la talla de LCC: 25cm, para así elevar sus oportunidades de
supervivencia. Gracias a esta estrategia, ambos quelonios han ganado peso y talla, así como también
cazan y comen por si mismos. Debido a todo lo anteriormente expuesto, consideramos que el levante
es una herramienta fundamental en la conservación de especies en peligro crítico de extinción, y debe
ser estudiado más profundamente todo el proceso.
Palabras clave: Llevante, Golfo de Venezuela, Tortugas Marinas.
162 Monitoreo, una técnica para el registro de la diversidad
Miguel Lentino y Yemayá Padrón- López *
Fundación William H. Phelps- Colección Ornitológica Phelps. Venezuela.
* [email protected]
A diferencia de los Programas de Evaluación Rápida (RAP) que generan información instantánea sobre
la biodiversidad; los programas de monitoreo a largo plazo permiten registrar los cambios que
experimentan las comunidades en el tiempo y dan un análisis más claro de la diversidad, permite
identificar cuáles son las especies no comunes para el sitio, como es la sustitución de especies y
observar ciclos en las poblaciones de una región pero a costa de un gran esfuerzo de trabajo. El Parque
Nacional Henri Pittier es considerado como una de las regiones de Venezuela más ricas en especies de
aves, habiéndose registrado 580 especies. En él se encuentra el abra de Portachuelo, siendo éste el
punto más bajo de la Cordillera de La Costa en su tramo central, es usado por 323 especies de las
cuales 51 son migratorias de Norteamérica. El periodo comprendido entre los años 1991 al 2009, se
trabajaron 93031 horas/redes y se capturaron 59607 aves. El número total de aves capturadas en
ese período declinó de una densidad de 1.05 aves horas/malla a 0.39. De las 67 especies más
comunes que ocurren durante el invierno boreal 4 de ellas aumentaron, 16 disminuyeron y 8
presentaron durante este período dos picos poblacionales. Resalta que durante los últimos cuatro años
aumentó la población de Basileuterus culicivorus que utiliza el abra de Portachuelo, siendo ésta una
especie de zonas bajas. Las especies migratorias que han disminuido en número son Catharus
minimus, Catharus fuscescens y Dendroica striata, mientras que Seiurus noveboracensis aumentó.
Este tipo de estudios también nos permite detectar cuales son las especies que pueden estar
disminuyendo en sus poblacionales por causas no naturales, además de que permite el
entrenamiento de personal por largos periodos de tiempo, en éste caso se han entrenado unos 500
voluntarios.
Palabras clave: Aves, monitoreo, anillado, diversidad.
163 Palmeras de la región centroccidental de Venezuela: diversidad y
vulnerabilidad
Norberto Maciel
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Postgrado Agronomía, Programa Horticultura. Apartado
400. Barquisimeto, Edo. Lara, Venezuela.
norbertomaciel @ucla.edu.ve
Con la reciente y creciente demanda sobre el uso de las palmeras, en especial en lo referente al uso
ornamental y paisajista, es necesario disponer de información en cuanto a la diversidad y
vulnerabilidad que estas confrontan en sus hábitats en la región Centro Occidental de Venezuela
donde se encuentran 19 de los géneros y 33 de las especies descritas para el país, que se
corresponden con 57,5 y 29,5 % respectivamente. Los estados Falcón, Yaracuy, Lara y Portuguesa
cuentan con 12, 15, 12 y 8 géneros con 17, 20, 15 y 12 especies, respectivamente. Los géneros más
representados son Geonoma y Bactris, con 7 y 6 especies cada uno. Esta región alberga a cinco
(Asterogyne yaracuyense, Dyctyocarium fuscum, Geonoma paraguanensis, Geonoma spinensis y
Syagrus stenopetala) de las nueve especies endémicas con que cuenta el país; estando las cuatro
primeras especies entre las consideradas bajo peligro o vulnerabilidad. También están en peligro,
Aiphanes aculeata, Bactris setulosa, Ceroxylon vogelianum, Chamaedorea linearis, Euterpe precatoria
var. longevaginata, Geonoma interrupta var. interrupta, para un total de 11 especies, lo que representa
33 % de las encontradas en la región; presentando la región un 65 % de las especies en riesgo en el
país.
164 Pesquería artesanal de subsistencia de la tortuga verde en el Golfo de
Venezuela, y su efecto sobre poblaciones reproductoras en el Caribe.
.
María Gabriela Montiel-Villalobos y Kathryn M. Rodríguez-Clark
Laboratorio de Ecologia y Genetica de Poblaciones, Centro de Ecologia , Instituto Venezolano de
Investigaciones Cientificas (IVIC)
[email protected]
Los esfuerzos de conservación y manejo de tortugas marinas se ha centrado en playas de anidación,
pero la mortalidad incontrolada en el mar puede cancelar décadas de protección en ambientes
terrestres. En el Caribe, entre las amenazas más serias para la tortuga verde, Chelonia mydas, especie
en peligro de extinción, se encuentran las pesquerías artesanales. El impacto de la extracción es más
significativo cuando involucra la captura de individuos reproductivamente maduros (adultos) o que
están muy cerca de madurar (subadultos). Para entender mejor el impacto de actividades de
pesquería artesanal de subsistencia en el Golfo de Venezuela (GV), hábitat de alimentación más
importante para esta especie en la costa venezolana, entre 2005 y 2008, revisamos los puertos y
mercados de la región, entrevistamos y observamos pescadores, hicimos muestreos de tortugas con
redes, y colectamos muestras genéticas de los ejemplares encontrados. Aunque la tasa de extracción
fue menor que la registrada para otros países caribeños, encontramos que al menos 200 tortugas
verdes/año (en su mayoría juveniles grandes y subadultos) fueron extraídas en la costa occidental del
GV. Pruebas genéticas indicaron que estas provenían principalmente de Costa Rica y en menor
proporción de Isla de Aves y Surinam. Dado que una proporción significativa de los subadultos y
adultos capturados provenían de estas dos últimas poblaciones, un potencial efecto significativo se
estaría ejerciendo sobre la población de Isla de Aves, debido a que es casi 7 y 100 veces más pequeña
que la de Surinam y Costa Rica, respectivamente. Nuestros resultados sugieren que la extracción
artesanal de tortuga verde en el Golfo de Venezuela (GV) pudiera afectar significativamente a la
población reproductora de Isla de Aves. Iniciativas para disminuir la captura, al menos de los
subadultos y adultos, de tortuga verde en el GV podrían beneficiar a esta especie en peligro de
extinción.
Palabras clave: Tortuga verde, Chelonia mydas, Golfo de Venezuela, Isla de Aves, pesquería
artesanal de subsistencia, área de alimentación, especie amenazada, extracción
ilegal.
165 Plan de manejo para la conservación del venado de páramo (Odocoileus
Lasiotis, Osgood 1810) en Venezuela.
Misael Molina M.
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, UNESUR. Grupo de Estudios Ambientales. Santa
Bárbara, estado Zulia, Venezuela.
[email protected]
El venado de páramo es un cérvido al que se le ha prestado poca atención. Desde ya más de diez años,
producto de la diferenciación con respecto a sus congéneres de tierras bajas e Isla de Margarita
evidenciada a través de análisis de morfología craneana y mandibular, se propuso como especie plena
y desde entonces se viene alertando sobre su vulnerabilidad. La importancia que reviste este venado
motivó la realización de una tesis de maestría en Manejo de Fauna en la que se determinó su
distribución, se estimó el tamaño poblacional y se generó un plan de manejo que recibió poca o
ninguna importancia por parte de los organismos del Estado, mientras que la disputa entre algunos
científicos involucrados sobre si se trataba o no de una especie valida ocupó, lamentablemente
durante casi diez años, una significativa dedicación intelectual, mientras que casi nada se hizo en el
campo, pensando verdaderamente en su conservación. Un trabajo reciente a nivel molecular corroboró
la diferenciación genética de este Odocoileus, lo que permitió su reconocimiento como especie válida
al nivel de los curadores de las colecciones venezolanas de vertebrados, y su ubicación en la categoría
“En Peligro”, en la reciente edición del Libro Rojo de la Fauna de Venezuela. Esto ha reanimado el
trabajo conservacionista. El pequeño tamaño poblacional que exhibe la especie se debe a la
depredación por perros alzados, la cacería, competencia con vacunos y equinos por alimento, y la
destrucción del hábitat para el establecimiento de cultivos, entre otros. En este trabajo se presenta un
plan de manejo que contiene lineamientos específicos a seguir en el corto, mediano y largo plazo. De
ser llevados a la práctica, por parte del Instituto Nacional de Parques o cualquier otro ente
gubernamental, ayudarán a asegurar la continuidad biológica de este ungulado.
Palabras clave: Venado de cola blanca, Odocoileus, páramo, conservación.
166 Preferencias alimenticias y ganancia de peso en tortugas caguamas (Caretta
caretta) sometidas a rehabilitación
Anderson Zuñiga†; Libicni Rivero ,Erika Simonaro*
Grupo de Trabajo en Tortugas Marinas del Golfo de Venezuela.
* [email protected]
Los estudios sobre Tortugas Marinas explican que cada especie posee una dieta específica, y que ésta
va a depender del estadío en que se encuentren. Con el objetivo de evaluar los requerimientos
alimenticios de las tortugas caguamas (Caretta caretta) expuestas a un proceso de rehabilitación, se
realizó un estudio sobre sus preferencias alimenticias y ganancia de peso. El conocimiento obtenido
nos permite determinar la cantidad y especificidad alimenticia que requieren. Para lograr esto, el
ejemplar se pesa cuando ingresa al centro de rehabilitación, se monitorea la cantidad (en gramos) de
comida que se le administra diariamente y se continúa pesando el animal cada dos semanas para
comprobar la ganancia de peso; finalmente, al momento de la reinserción a su hábitat, la tortuga debe
pesarse para comprobar la ganancia de peso final. En la presente investigación se sometió a este
estudio a un ejemplar juvenil y tres sub-adultos de tortugas Caguamas (Caretta caretta), siguiendo la
dieta descrita por diversos autores, se les administró el 10% de su peso vivo en comida, ofreciéndoles
dos especies de crustáceos (Litopenaeus sp. y Callinectes sapidus), un molusco (Loligo vulgaris) y una
especie de pescado (Sardina pilchardus). La caguama de menor tamaño (LCC:43,5cm) tuvo
preferencia por los calamares, camarones y sardinas; obteniendo una ganancia de peso total de
600grs; una de las sub-adultos (LCC:59,3cm) solo se alimentó exclusivamente de sardinas,
presentando una ganancia de peso final de 2000grs, mientras que el otro ejemplar (LCC:56cm) comió
camarones, debido que la duración de la rehabilitación de este ejemplar fue solo de dos días no se
aprecio cambio en el peso del mismo. La tortuga de mayor tamaño (LCC:65cm) consumió únicamente
cangrejos; esta última presento una ganancia en peso de 7000gr. Evidenciando un incremento en su
peso total y una presencia alimenticia distinta para cada individuo.
Palabras clave:
Tortugas, Conservación.
167 Prevenir la extinción: una reflexión sobre cuatro especies de la avifauna
venezolana
Adriana Herrera*, María F. Galicia, Tulia Moriyón y José A. Lago
U.E.P. Bicentenario de las Independencias, Ministerio del Poder Popular para la Educación. Turmero,
Estado Aragua. Venezuela.
* [email protected]
Actualmente nos enfrentamos a un proceso de deterioro ambiental de irreversibles consecuencias para
nuestras especies, el cual se ha ido incrementando, al punto de representar grandes amenazas
potenciales para la subsistencia de las mismas. Sin embargo, el eje guía del presente trabajo está
sustentado en las especies de aves que aún no se han visto afectadas de manera directa por la acción
del hombre, o por los cambios de la naturaleza, pero que podrían estar en peligro, de no tomarse las
previsiones necesarias. A grandes rasgos, lo que se pretende es conceptuarlas desde la visión de
conservación para que no tengan el mismo destino. El caso que nos complace abordar incluye especies
como: Pitangus Sulphuratus, conocido comúnmente como Cristofué; Cacatuidae o Cacatúa; Donacobius
atricapilla o Paraulata, y Protonotaria citrea o Reinita Cabecidorada. Si bien es cierto que existe una
innumerable variedad de especies de aves, no sería posible abordarlas todas; por consiguiente, se
toman como muestra estas cuatro, que habitualmente son apreciadas, pero, al no presentar por el
momento situación de riesgo de extinción, y al no considerar la posibilidad de que algún día puedan
estarlo, no se precisa su valor y aporte a la sustentabilidad con el medio. Por tal razón, esta
investigación se orienta al análisis reflexivo, y a despertar el interés, y el cuidado de la avifauna, como
parte del ciclo vital, y de la relación medio-hombre, para frenar el proceso de extinción de nuestra
existencia en el planeta tierra.
Palabras clave:
Deterioro ambiental, conservación, Pitangus sulphuratus; Cacatuidae; Donacobius
atricapilla; Protonotaria citrea; avifauna; sustentabilidad; relación medio hombre.
168 Programa de aprovechamiento sustentable de la baba (Caiman crocodilus) en
Venezuela, temporada 2009-2010
Jennifer González, Jayamira Corro, Jairo Moncada, Rafael Herrera y Alexis Rengifo*.
Unidad de Aprovechamiento Sustentable, Oficina Nacional de Diversidad Biológica, Ministerio del Poder
Popular para al Ambiente. Caracas. Venezuela.
* [email protected]
El Aprovechamiento Sustentable de la Especie Caiman crocodilus (baba), está reglamentado por la
resolución 195 (Gaceta Oficial N° 38.421 del 21/04/06), la cual se apoya en una serie de trabajos
sobre hábitat, biología y manejo de la especie desarrollados por distintos investigadores. El ámbito
territorial de ejecución del programa, abarca los estados Apure, Barinas Cojedes, Portuguesa y Guárico,
con una superficie bajo aprovechamiento de 90.103,65 Km2 dividido en 7 áreas ecológicas: Alto Apure,
Bajo Apure, Cajón de Arauca, Aguas Claras, Llanos Boscosos, Guárico y Hoya de Arismendi (Velazco y
Ayarzaguena, 1992). El último censo realizado por el MINAMB en 2006 arrojó los valores de índice
poblacional que permiten el cálculo de las licencias basados en un estimado poblacional de la especie.
La población más grande registrada corresponde a la localidad de Alto Apure con 511.161 individuos,
siendo esta misma localizadla de mayor densidad de babas por hectárea (0,192 ind/Ha). Durante la
temporada 2009-2010 se recibieron 130 solicitudes de licencia de caza de las cuales 73 fueron
procedentes, con una cosecha asignada de 7.744 ejemplares, registrándose las mayores cosechas en
Aguas Claras con 3.028 individuos y Bajo Apure con 1.613.
Palabras clave: Caiman crocodilus, aprovechamiento sustentable,
169 Programa de cría de caimanes del Orinoco para la restauración y fomento de
poblaciones: balance de 20 años de esfuerzos
Andrés E. Seijas Y.
Vocal Grupo de Especialistas en Cocodrilos de Venezuela (GECV).Guanare, Portuguesa. Venezuela.
[email protected]
El programa de restauración y fomento de poblaciones del caimán del Orinoco (Crocodylus
intermedius) se inicia de manera definitiva el 17 de abril de 1990, cuando se liberan los primeros 31
individuos en el Hato El Frío (Apure). A partir de esa fecha se han liberado caimanes todos los años,
superándose, en el 2009, la cifra de 7.000 individuos. El número de centros de levante y cría también
ha incrementado, de tres, al momento de la primera liberación, a siete en la actualidad, aunque la
participación de algunos ha sido modesta e irregular. La principal fortaleza de este programa ha sido
el conjugar de manera armónica el esfuerzo de instituciones públicas (encabezadas por el Ministerio
del Ambiente en sus distintas denominaciones) y privadas, incluyendo entre estas últimas a ONGs y
hatos conservacionistas. Los zoocriaderos en manos privadas han levantado 70% de los individuos
liberados hasta ahora. Localidades que no forman parte del sistema de áreas de protección estricta
(Parques Nacionales y Refugios de Fauna) han recibido 31,4% de los individuos. Localidades de Apure
(48%) y Guárico (36%) son las que han recibido la mayor parte de los individuos. La restauración de
una población de C. intermedius en El Frío y sus alrededores ha sido el más notorio éxito de este
programa. En otras localidades donde se han liberado caimanes no hay indicios contundentes de que
la población esté recuperándose. Por el contrario, hay serias señales de que en ríos como el Cojedes y
el Capanaparo, las poblaciones están declinando. Si los factores que afectan las poblaciones de esta
especie (saqueo de nidadas, caza de adultos, muerte en redes de pesca, deterioro del hábitat) no son
detenidos, el programa de cría de caimanes corre el riesgo de convertirse en un fin en si mismo, y no
una herramienta de restauración poblacional.
Palabras clave: Crocodylus intermedius, restauración poblacional, cría en cautiverio, áreas
protegidas.
170 Programa de conservación de la tortuga arrau (Podocnemis expansa) con la
participacion de las comunidades de Anaro y Tampacal, Municipio Pedraza,
Estado Barinas, Venezuela
Rojas Rosa, Urdaneta Daisy y Venegas Gladis
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Dirección Estadal Ambiental Barinas, Coordinación de
Conservación Ambiental, Barinas, estado Barinas, Venezuela.
* [email protected]
El presente trabajo forma parte de un proyecto de Conservación de la Tortuga arrau Podocnemis
expansa, en el Municipio Pedraza estado Barinas. Esta especie actualmente casi ha desaparecido
debido al saqueo de nidos y a la cacería ilegal de tortuga. A partir de 1979 el Estado Venezolano
promulga veda indefinida de la Tortuga arrau y en 1996 la incluye en la lista de especies en peligro de
extinción.Este proyecto se inicio en el año 2008 en coordinación con la Alcaldía del Municipio Pedraza
Guardia Nacional y las comunidades aledañas y productores, cuyo objetivo es Promover la Participación
e incorporación de las comunidades locales en la Conservación de la Tortuga arrau. del Municipio
Pedraza involucradas con el proyecto, Incorporación de 02 consejos comunales en el proyecto, Se han
dictado 04 cursos en las escuelas de las comunidades de Anaro y Suripa, con énfasis en la
sensibilización ambiental, restricciones sobre la captura de tortugas y saqueos de nidos, dirigidos a
estudiantes, pescadores , productores y comunidad en general. Se han Liberado de ejemplares de
Tortuga arrau, con la participación de 10 instituciones. Distribución de 500 trípticos con información
sobre la especie en peligro y la importancia de la protección de las mismas. Actualmente se tienen
contratados 04 personas de la comunidad de Anaro. Se puede observar un incremento con respecto al
año 2.008 en un 45,5% de los nidos y un 85,19 % referente al nacimiento de los tortuguillos. Se debe
incorporar a las comunidades en la protección permanente de los sitios de nidificación a fin de
garantizar el éxito reproductivo de la especie. Se deben realizar recorridos permanentes de vigilancia y
control conjuntamente con la comunidad para minimizar la captura ilegal de ejemplares. Continuar con
las campañas de Sensibilización a favor de la especie a través de los medios de comunicación local.
Palabras clave: Tortuga, Programa
171 Programa educativo para la conservación y seguimiento del caimán de la
costa (Crocodylus acutus), en zoocriadero del Refugio de Fauna Silvestre y
Reserva de Pesca Ciénaga de “Los Olivitos” (RFSYRPCO), Municipio Miranda,
Estado Zulia
Torres, Lermith
Diana 1.
1,4;
Perozo, Helimenes
1,2;
Barros, Tito 3; Henry, Briceño 1; Bastida,
[1] Movimiento Ambientalista No Gubernamental “La Educación” (MANGLE); [2] Ministerio del poder
popular para el Ambiente (MINAMB); [3]. Facultad Experimental de Ciencias, LUZ; [4]. U.E.N. Lisandro
Faría.
[email protected]
Con el propósito de concienciar a los pobladores del Ancón de Iturre y de otras zonas aledañas dentro
del municipio Miranda se llevó a cabo un seguimiento de 11 crías mantenidas en cautiverio que
fueron objeto de liberación como parte de un programa de reforzamiento poblacional de C. acutus en
zonas propicias (RFSYRPCO). El trabajo de seguimiento consistió en una revisión mensual de los
individuos durante 10 meses, mantenidos en una tanquilla de cemento con 2,15 metros de largo x
2,10 de ancho y 1,13 de profundidad. El alimento suministrado fue (trozos de pollo, carne, pescado y
camarones) en forma interdiaria y el recambio de agua realizado semanalmente. Las medidas
morfométricas evaluadas fueron: Longitud total (LT) y el peso (P) de cada uno. Con un período de
trabajo comprendido agosto-2008 y mayo-2009. El objetivo fundamental es mejorar las condiciones
futuras de esta especie y motivar a la juventud y pobladores de la zona, con la participación de
personas de las comunidades vecinas en el trabajo mensual y en visitas guiadas al refugio, ya que,
consideramos que los programas educativos conservacionista, deben ser continuos. Los individuos C.
acutus nacieron en abril- mayo de 2008 a través del programa de rescate de nidadas e incubación
asistida de la Fac. de Ciencias (LUZ). Los 11 individuos llegaron a la estación Ancón (MINAMB) el
20/08/2008 con longitudes entre 30 y 35cm de LT y con pesos (P) de entre 155 y 258 g. Al final del
seguimiento de estos, se registró un promedio de longitud total (LT) y peso (P) de 65,9 cm y 1498,9 g
respectivamente, luego de 14 meses de nacidas. Esta información permite asegurar que dichos
animales casi duplicaron su tamaño y peso, ya que por lo general las crías de C. acutus nacen con
tamaños promedios entre 23 y 26 cm de LT
Palabras clave: Reforzamiento, programa educativo, conservación, crías de caimán de la costa.
172 Proyecto Oritapo: Conservación de tortugas marinas en las playas del sector
Oritapo, Edo. Vargas
Alejandro Moreno1,2, Drai Cabello1,2, Vanessa Ilukewitsch1,3, Odilio Milano1,4
[1] Proyecto Oritapo; [2] Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela; [3]
Facultad de Ciencias Veterinarias, La Universidad del Zulia; [4] Consejo Comunal de Oritapo.
[email protected]
En la actualidad existen a nivel mundial siete especies de tortugas marinas, de las cuales cinco de ellas
están reportadas para Venezuela. En las playas del Este del Edo. Vargas se ha reportado la actividad de
anidación de Caretta caretta y Dermochelys coriacea, y presuntamente de Eretmochelys imbricata. De
estas especies, D. coriacea y E. imbricata son consideradas en Peligro Crítico, mientras que a C. caretta
se le considera en Peligro según la Lista Roja de la UICN; las tres especies se incluyen el en Apéndice I
del CITES. En estas localidades se ha reportado un impacto muy importante de origen antrópico y otros
factores físicos y biológicos sobre las poblaciones, por lo que se esperaría una disminución del número
de desoves y la pérdida de gran cantidad de nidos por temporada. Esto nos lleva a la propuesta del
presente proyecto para la conservación de tortugas marinas con la finalidad de determinar el impacto
sobre las especies, en miras de trazar estrategias de conservación pertinentes. El área de estudio
corresponde a la localidad de Oritapo, Estado Vargas (10° 37’ 42,78’’ N 66 ° 28’ 36,63’’ O), donde se
llevará a cabo la evaluación entre los meses de marzo y octubre. Para ello principalmente caracterizaran
las playas de anidación, se cuantificarán las nidadas colocadas por especie, se calculará el éxito de
eclosión, se identificarán y enumerarán los nidos saqueados y depredados, y se trasladarán las nidadas
que se encuentren en situación de riesgo hacia zonas cercanas donde exista un menor grado de
amenaza. Asimismo, se realizarán actividades de educación ambiental, incluyendo charlas, talleres,
cursos prácticos y mesas de trabajo con la comunidad, sumando la participación de profesionales,
estudiantes, instituciones y particulares identificados con la misión de esta iniciativa de conservación.
Palabras clave: Tortugas marinas, anidación, conservación.
173 Trianthema Hecatandra Wingf. Et M. F. Newman (Aizoaceae), especie
endémica de la planicie xerofítica costera del Estado Falcón (Venezuela)
Daniela Guzmán, Marlene Lapp y Pedro* Torrecilla
Instituto de Botánica Agrícola, Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela, Apartado
Postal 4579, Maracay 2101A, Estado Aragua, Venezuela.
*[email protected]
Trianthema L. es un género de hierbas anuales o perennes, con tallos generalmente postrados, muy
ramificados desde la base, distribuido en los trópicos y regiones cálidas de ambos hemisferios;
comprende 17 especies en el mundo, dos de las cuales están presentes en Venezuela: Trianthema
portulacastrum L. y T. hecatandra Wingf. et M. F. Newman. Trianthema hecatandra es una especie
endémica que crece en una única población en la planicie árida costera comprendida entre las
Parroquias Rio Seco y Mitare, del Municipio Miranda del Estado Falcón; generalmente a plena
exposición solar, o bajo sombra de cujíes, y de la cual se tiene un conocimiento deficiente. A fin de
generar información de base sobre esta especie y definir su posible estatus de amenaza, se estudiaron
algunos aspectos biológicos y poblacionales mediante la descripción morfológica (cubriendo todas las
fases de su desarrollo), evaluación de los niveles de aborto y variables referias a la eficiencia
reproductiva, así como algunos componentes poblacionales y el establecimiento de su distribución
geográfica. T. hecathandra es una hierba perenne, postrada, de hojas simples, opuestas ± suculentas,
de bordes rojos, con las bases de los pecíolos superpuestas; flor axilar simple, tépalos con apéndices
subterminales dorsales; numerosos estambres; ovario con 4 a 8 óvulos anátropos; fruto dehiscente
tipo pixidio y semillas cubiertas de arilo. En cápsulas de Petri presentó un porcentaje de germinación
de 44%, velocidad de germinación de 0,917 semillas/día y tasa de germinación de 4,45 días. Por otra
parte, se encontró un 26% de frutos abortados y un 25.9% de aborto de semillas; la eficiencia
reproductiva natural fue del 24,66% y se presentó una mayor inversión energética en estructuras de
soporte y atracción (tépalos), y en estructuras masculinas. Actualmente se esta en proceso de analizar
la información obtenida a fin de establecer su posible estatus de amenaza.
Palabras clave: Aizoaceae, Trianthema Hecatandra, Endémica, Estado Falcón, Conservación.
174 Acreditación del Laboratorio de Referencia para detección de Organismos
Modificados Genéticamente del Ministerio del Poder Popular para el
Ambiente
Jesús Manzanilla Puppo1*; Gladys Dedordy1; Carliz Díaz2; Catalina Ramis2
[1] Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Dirección de Bioseguridad. Ministerio del Poder Popular
para el Ambiente. [2] Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía. Venezuela.
* [email protected]
Con el objeto de fomentar el avance en el estudio y análisis de los posibles efectos de la utilización e
introducción de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) y para dar cumplimiento a los
compromisos nacionales e internacionales, nace la idea de desarrollar en la República Bolivariana de
Venezuela un Laboratorio para la Detección de OMG. En la actualidad, la Oficina Nacional de
Diversidad Biológica del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPA), cuenta con una
moderna edificación que ha fututo permitirá detectar, identificar y cuantificar de trazas de OMG’s,
para realizar las labores de control y fiscalización en toda la cadena agroalimentaria. En este sentido,
nos encontramos desarrollando un proyecto para obtener la certificación internacional, una vez que se
inicie el trabajo en laboratorio, teniendo en cuenta la norma ISO 17025, con los requerimientos
generales para la competencia de laboratorios de calibración y ensayo. Dicho proyecto consta de las
siguientes fases: 1) Diseño y Documentación del Sistema de Gestión de Calidad, 2) Implantación del
Sistema de Gestión de Calidad y 3) Proceso de Obtención de la acreditación con los organismos
correspondientes, de la mano con SENCAMER, que es el organismo que aprueba o rechaza la
acreditación ISO 17025 en Venezuela. En particular, el equipamiento y acreditación de este
laboratorio es de vital importancia para el MPPA a través de la Oficina Nacional de Diversidad
Biológica, reconocido como Autoridad Nacional Ambiental en la materia, de acuerdo a lo establecido
en la Ley de Gestión de la Diversidad Biológica (G.O. N° 39070 del 01/12/2008); ya que para la
aplicación de la bioseguridad en Venezuela, se requiere de formación de recurso humano y de
infraestructura, para la identificación, evaluación y manejo de los posibles riesgos en todos los
campos, aspectos que son pilares fundamentales para la bioseguridad.
Palabras clave: Acreditación, normas ISO, Laboratorio de OGM, manuales de calidad
175 Aspectos relevantes de la seguridad de la biotecnología moderna y la
Comisión Nacional de Bioseguridad
Carliz Díaz1*, Lizett Carrero2, Sara Isabel Gálvez Figueroa1 y Yuleidi Rojas2
[1] Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Dirección de Bioseguridad, [2] Consultoría Jurídica.
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.
* [email protected]
La bioseguridad es el conjunto de políticas, normas y procedimientos claramente establecidos que
propician y facilitan una aplicación segura de los Organismos Modificados Genéticamente (OMG),
desde el punto de vista ambiental. La Autoridad Nacional Competente en Bioseguridad, es el
Ministerio del Poder Popular para al Ambiente (MPPA), por órgano de la Oficina Nacional de Diversidad
Biológica (Ley de Gestión de la Diversidad Biológica, G.O. N° 39.070 del 01/12/2008). Con miras a
establecer los mecanismos de coordinación institucional, participación ciudadana y asesoría técnicojurídica calificada, para el adecuado manejo de la seguridad de la biotecnología, la regulación y el
control de los OMG, sus derivados y los productos que los contengan, el Presidente de la República
Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías, en Consejo de Ministros, creó la Comisión Nacional de
Bioseguridad con carácter permanente y ad honorem, para asesorar al Ejecutivo Nacional en las
actividades vinculadas con los Organismos Modificados Genéticamente (4.334 Extraord. G.O. 38.392
del 07/03/06). La Comisión tendrá una Secretaria Técnica Permanente a cargo del MPPA, en la
persona que el Ministro designe. Adicionalmente, establece la elaboración de un Reglamento Interno
de funcionamiento de la Comisión, el cual entró en vigencia a partir del 27/10/2009 con su
publicación en la G.O 39.023. En la actualidad, nos encontramos trabajando en la elaboración de
normas, procedimientos, procesos y gestiones interinstitucionales para generar un Reglamento Parcial
que permita regular y controlar las actividades con OMG, para así implementar la Ley de Gestión de la
Diversidad Biológica, considerando que además somos parte del Protocolo de Bioseguridad (G.O. N°.
37.355 del 02/01/2002). Bajo esta perspectiva estamos afinando las bases normativas, directrices
técnicas y metodológicas, diseñando procesos administrativos y muy particularmente desarrollando la
capacidad para tomar posición y decisiones de país en materia de OMG.
Palabras clave: Bioseguridad, organismos genéticamente modificados, Comisión Nacional de
Bioseguridad
176 Comisión Ministerial de Acceso a los Recursos Genéticos en la República
Bolivariana de Venezuela
Carliz Díaz*, Marilyn Castillo, Yogeydi Rodríguez
Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Dirección de Bioseguridad. Ministerio del Poder Popular para
el Ambiente. Caracas. Venezuela.
*[email protected],
En materia de acceso a los recursos genéticos (ARG), Venezuela cuenta con un marco legal
internacional al haber suscrito el Convenio de Diversidad Biológica (G.O. N°. 4.780 Ext. del 12/09/03,
vigente el 12/09/1994). En el ámbito nacional con la Constitución de la República que señala la
obligación del Estado de establecer medidas para prevenir y evitar riesgos que amenacen la
diversidad biológica; además la Ley de Gestión de Diversidad Biológica (G.O.39.070 del 01/12/09)
señala al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, a través de la Oficina Nacional de Diversidad
Biológica (ONDB), como ente rector en esta materia. Así como con el Proyecto Nacional Simón Bolívar,
Primer Plan Socialista, el cual se constituye en el instrumento Estratégico, que define las Líneas
Generales para el Desarrollo Económico y Social del País durante el período 2007-2013. Desde el año
1998 la Comisión Ministerial de Acceso a los Recursos Genéticos (Resolución N° 54 (G.O.R.B.V. N°
36.172, 24/03/97) ha evaluado, avalado y otorgado 57 contratos individuales y uno en proceso de
tramitación. Trece contratos marco y 5 en proceso de tramitación. La comisión en su visión futura
proyecta realizar un Manual de Procedimientos que permita al usuario facilitar los trámites para la
Suscripción de los Contratos de ARG, un taller referente a la Obtención del Consentimiento
Fundamento Previo y el Reglamento Parcial de la Ley de Gestión sobre la Diversidad Biológica en
materia de ARG. La República Bolivariana de Venezuela está dando pasos en la construcción de un
modelo alternativo de desarrollo. Dada las circunstancias actuales, se hace necesario un
aprovechamiento más equitativo de los recursos, así como una mayor comprensión y valorización de
la importancia de la conservación de la diversidad biológica, se requiere de una nueva ética en la
relación sociedad-naturaleza en la utilización de los recursos genéticos.
Palabras clave: Comisión, acceso a los recursos genéticos, contrato
177 El Centro de Intercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología
(CIISB) del Convenio sobre Diversidad Biológica
Carliz Diaz y Yukensy Huise
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Dirección de
Bioseguridad. Caracas, Venezuela.
*[email protected]
El Centro de Intercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología (CIISB), es una
herramienta establecida de acuerdo al Articulo 20 del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la
Biotecnología (PCB) (G.O. N°. 37.355 del 02/01/2002). El PCB estableció el CIISB como parte del
mecanismo de facilitación del Convenio sobre la Diversidad Biológica (G.O. N°. 4.780 Ext. del
12/09/03, vigente a partir del 12/09/1994), a los fines de compartir experiencia científica, técnica,
ambiental y jurídica relacionada con los Organismos Vivos Modificados (OVM) o también conocidos
como Organismos Modificados Genéticamente (OMG) o Transgénicos, además de facilitar el acceso a
la información relacionada con el tema a los interesados y prestar asistencia a las Partes en la
aplicación del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología. El Punto Focal Nacional
(PFN) del PCB es el responsable del enlace entre el gobierno y la Secretaría del Convenio sobre
Diversidad Biológica, quien se encarga de coordinar, orientar y articular los procesos
interinstitucionales del Estado frente a las negociaciones multilaterales en el marco del Protocolo,
evalúa los resultados del mismo y vela por su cumplimiento. En la República Bolivariana de Venezuela,
la Oficina Nacional de Diversidad Biológica, del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente es la
Autoridad Nacional Competente (ANC) y PFN en materia de bioseguridad. Actualmente la ANC, con el
apoyo de organismos públicos y privados, pretende desarrollar la segunda fase del Proyecto
“PNUMA/FMAM de Creación de capacidad para una participación eficaz en el CIISB”.
Palabras clave: CDB, BCH, Biotecnología, Bioseguridad, Información, www.bch.int
178 Laboratorio de Referencia para la Detección de Organismos Modificados
Genéticamente (OMG’s) del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
Jesús Manzanilla Puppo*; Julio Salazar*; Carliz Díaz*; Catalina Ramis*
[1] Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. [2] Oficina Nacional de Diversidad Biológica. [3]
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía
[email protected] * [email protected] *, [email protected]
;* [email protected] *
Los Organismos Modificados Genéticamente (OMG’s), han llegado a ser objeto de un debate intenso
en el mundo, en el caso de la biotecnología los beneficios y promesas no sólo cubre el área agrícola
propiamente dicha, sino la alimenticia, salud, industria química y ambiente. El desarrollo de la
agricultura moderna ha sido producto de la implementación de protocolos experimentales para
regeneración de plantas a partir del cultivo in vitro de células o tejidos y de métodos para introducir
ADN exógeno de una especie en el genoma de ejemplares de la misma especie o de especies
evolutivamente lejanas. La industria biotecnológica agrícola ha desarrollado versiones manipuladas de
varios cultivos tolerantes a herbicidas, resistentes a plagas y enfermedades, algunas características
de calidad de los frutos como la nutrición, maduración y contenido de sólidos totales, esterilidad
masculina y otros relativos a la producción de químicos y medicinas. Venezuela es un país altamente
importador de materias primas y productos procesados de índole agrícola de países que generan gran
cantidad de OMG’s, el MPPA como ente rector en bioseguridad (G.O N° 39.070 del 01/12/2008) está
poniendo en marcha un laboratorio para detección, identificación y cuantificación de trazas de OMG’s.
El Gobierno Nacional ha establecido claramente como política la no introducción de OMG’s producidos
por las transnacionales de la alimentación (G.O N° 38.942 de Mayo 30 del 2008), el laboratorio
realizará análisis para el control y fiscalización de OMG’s en toda la cadena agroalimentaria del país.
Sin embargo, se requiere la formación de recurso humano e instituciones que generen investigación
nacional en el área, de manera de aprovechar de una forma segura la biotecnología moderna. En ese
sentido, el laboratorio de referencia nacional con el apoyo de instituciones de investigación y docencia
con experiencia en el área, promoverá la investigación en este tema de importancia vital para el
mundo actual.
Palabras clave: OMG’s, OVM’s, Biotecnología Agrícola, Transgenicos.
179 Marco Nacional de Seguridad de la Biotecnología en Venezuela (MNB)
Carliz Díaz1 y Luis Alexander Díaz2
[1] Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Dirección de Bioseguridad, [2] Museo de la Estación
Biológica de Rancho Grande. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Caracas, Venezuela.
*[email protected],
El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, como Autoridad Nacional Competente en el tema de
bioseguridad (G.O N° 39.070 del 01/12/2008), y con el apoyo de organismos públicos y privados,
desarrolló el Proyecto “Marco Nacional de Seguridad de la Biotecnología en Venezuela (MNB)”, este
proyecto permitió conocer la situación actual del país, en materia de bioseguridad y biotecnología, se
constituye en un instrumento que pudiera servir de guía para la toma de decisiones futuras. El MNB se
refiere a la implementación de un sistema de mecanismos legales, técnicos, administrativos y
comunicacionales, para abordar todas las aristas provenientes del uso de la biotecnología moderna.
Se desarrolló en cuatro fases: establecimiento, diagnóstico, capacitación y redacción, el mismo se
encuentra en concordancia con las disposiciones del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la
Biotecnología (PCB), del cual la República Bolivariana de Venezuela es país Parte desde el año 2003
(G.O. N°. 37.355 del 02/01/2002). En la actualidad nos encontramos trabajando para implementar
el MNB, a los fines de poner a tono todos los elementos que, de una u otra forma, se encuentran en el
tapete pero de manera disgregada y lograr la acción coordinada de las Autoridades Nacionales
Competentes. Es importante que el conjunto de medidas que Venezuela ponga en marcha,
particularmente con relación a la legislación, administración, evaluación, participación y percepción
pública de la biotecnología moderna, esté debidamente insertado dentro de las propuestas de
desarrollo y prioridades nacionales. El conjunto de acciones que se pretenden ejecutar en este
proyecto, contribuirán al logro de los objetivos del PCB, y a resaltar la importancia nacional y mundial
de resguardar la integridad de los recursos genéticos ante el uso de productos biotecnológicos.
Palabras clave: Diversidad Biológica, Bioseguridad, MNB
180 Base de datos de distribución y abundancia de grupos indicadores de
biodiversidad en Venezuela
Ada Sánchez-Mercado*, José Rafael Ferrer-Paris, Pío Colmenares, Mónica Núñez y
Helios Martínez
Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Venezuela.
* [email protected]
El estudio de la diversidad de un grupo taxonómico de interés requiere de la recopilación de
información dispersa en fuentes muy variadas y heterogéneas. Nuestro objetivo fue desarrollar una
estrategia para compilar información proveniente de diferentes fuentes sobre la diversidad de taxa
indicadores en Venezuela. En una primera etapa, nos enfocamos en mariposas diurnas y escarabajos
coprófagos, para crear listas de especies de las regiones biogeográficas de Venezuela. Realizamos
una revisión exhaustiva de la literatura científica y bases de datos especializadas y elaboramos fichas
electrónicas con un resumen de la información aportada por la referencia y la lista de especies con
sus localidades. Validamos todos los nombres taxonómicos con listas regionales. Adicionalmente,
georeferenciamos todas las localidades reportadas. Actualmente, contamos con 147 referencias de
escarabajos coprófagos y 638 de mariposas. Elaboramos fichas con listas de especies para 91
referencias de escarabajos coprófagos y 73 de mariposas. Luego de esta revisión obtuvimos una lista
con 172 especies de escarabajos coprófagos y 364 especies mariposas diurnas (de seis familias)
registrados para Venezuela. Además, logramos georeferenciar 745 localidades para mariposas
diurnas y 218 para escarabajos coprófagos que podrán ser utilizados para estudios de distribución de
estos grupos indicadores en el país. Todos los datos compilados se mantienen en una base de datos
con un portal de acceso mediante Internet que permita consultas del público interesado.
Palabras clave: Base de datos; escarabajos coprófagos; línea base; mariposas diurnas.
181 Bio-diversidad: ¿Perspectiva de un catalogo para recodar o para accionar?.
Prof. Roberth Moreno M
Presidente del Grupo Ciencias- UPEL.
[email protected]
El deterioro de nuestro medio ambiente en las últimas décadas ha impactado enormemente la
capacidad de respuesta para detener la explotación irracional de los recursos naturales donde la flora
y la fauna se han visto seriamente afectados por la problemática existente, y que a su vez existan
políticas que tengan mayor efectividad hacia la protección de estos, ya que los debates obtenidos no
han cobrado el rigor respectivo, tomando en cuenta que Venezuela se sitúa aún, dentro de los doce
primeros países Mega-Diversos más importantes del mundo. Las deficiencias que han mostrado las
instituciones gubernamentales, han impedido la efectividad a todo nivel, ya que no podemos separar
los vértices ecológicos con los económicos para enfocarnos en un desarrollo sostenible. Por otra parte
los ecosistemas son altamente vulnerables cuando ocurre cualquier movimiento de expansión social.
Es por ello que esta investigación nos conduce a visualizar el aspecto socio- crítico de la biodiversidad, ya que la sociedad avanza demandas voraces por un lado y por otra, de forma muy
pausada acudimos a la formación educativa con valores cualitativos donde incluimos la bio-ética con
resultados muy débiles ante este espectro de acontecimientos nocivos para las especies en peligro de
extinción que merecen nuestra atención como docentes de esta gran nación.
Palabras clave: Bio-diversidad, sociedad, flora, fauna.
182 Biodiversidad de la fauna cavernícola de cuevas del norte de Venezuela
Miguel Leis 1*; Francisco F. Herrera 1,2; Ascanio Rincón 1,2 y Carlos Galán 1,2,3.
[1] Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, apartado 21827, Caracas 1020-A, Venezuela.
[2] Sociedad Venezolana de Espeleología, apartado 47.334, Caracas 1041-A, Venezuela. [3] Sociedad
de Ciencias Aranzadi, Alto de Zorroaga s/n, 20.014 San Sebastián - España.
* [email protected]
Los organismos que habitan el medio subterráneo poseen una serie de adaptaciones que les permiten
desenvolverse en un ambiente extremo, casi exclusivamente mineral. Probablemente la fauna
cavernícola incluye algunas de las más raras e interesantes especies del planeta. Su biodiversidad es
parcialmente conocida en las regiones templadas y muy poco conocida en el trópico. En Venezuela se
encuentran cuevas pobres en nutrientes y cuevas con importantes aportes de materia orgánica, por la
presencia de guácharos (Steatornis caripensis), lo que contribuye con el aumento de la biodiversidad
cavernícola. Por todo esto, el estudio de la fauna cavernícola en cuevas tropicales es de gran interés
para el conocimiento de la biodiversidad global del planeta y para su conservación. Se estudió la
fauna de cuatro cuevas tropicales, de las cuales tres tenían colonias de guácharos, a los fines de
determinar su composición, abundancia, riqueza y diversidad. Fueron colectados invertebrados
directamente a lo largo de las paredes y rocas de la cueva por medio de pinzas entomológicas. Se
colectaron invertebrados de las zonas de transición y profunda por medio de la atracción con cebos y
se colectaron muestras de guano con cuadratas de 25 x 25 cm y 10 cm de profundidad para
posteriormente separar los invertebrados utilizando embudos de Berlesse. Fueron colectados 4502
individuos del guano y 913 directamente, encontrándose 155 especies cavernícolas, 27 de ellas
troglomorfas, incluidas en Decapoda, Isopoda, Diplopoda, Pseudoscorpiones, Opiliones, Diplura,
Collembola, Orthoptera y Coleoptera. Las cuevas del norte de Venezuela con presencia de guano
pueden catalogarse como mucho más diversa que las cuevas de zonas templadas. Están muy bien
representados los Pseudoscorpiones, Acari, Diplura, Collembola, Coleoptera, e Isopoda. Los datos
forman parte de un estudio comparado más extenso sobre ecología y biodiversidad de la fauna
cavernícola de Venezuela.
Palabras clave: Fauna cavernícola, biodiversidad, troglobios.
183 Clasificación preliminar sobre las aves de cacería de la colección ornitológica
del Museo de la Estación Biológica Rancho Grande, Estado Aragua
Said Gutiérrez
Museo de la Estación Biológica Rancho Grande. Aragua.Venezuela.
[email protected]
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal “La clasificación preliminar de las
aves de cacería de la colección ornitológica del Museo de la Estación Biológica Rancho Grande, Estado
Aragua”. La metodología empleada consistió en un diseño documental del tipo informativo
(expositiva), la técnica de análisis de datos empleada fue el resumen analítico, el cual permitió situar
la estructura y los contenidos de diversos materiales consultados: registros, bases de datos digitales,
registros y bibliografías especializadas. Por lo cual el presente estudio concluye, que el Museo de la
Estación Biológica Rancho Grande cuenta con una colección ornitológica de 12.426 muestras
clasificadas que representan el 80 % de las especies conocidas para Venezuela por lo cual, las aves
de cacería representan 0,53% del total con 66 ejemplares clasificados. En este sentido, es relevante
para la conservación de las aves silvestres venezolanas, el aporte informativo de la investigación,
debido a que está sustentada en la determinación, cuantificación y clasificación taxonómica de las
aves silvestres utilizadas para la caza deportiva y de sustento en cada región de Venezuela con un
análisis profundo de las base de datos de la colección ornitológica en el Museo de la Estación
Biológica Rancho Grande, ya que la identificación y comprensión del enlace entre las características
de las aves de cacería y las distintas regiones de Venezuela, es un factor clave donde los habitantes
de las zonas rurales ejercen una presión constante sobre las especies con carácter central que es el
cazador en sus diversas particularidades tales como la cacería deportiva, de sustento como también
la cacería ilegal, que al totalizarse todas estas acciones dan como resultado la degradación del
equilibrio de las poblaciones de aves silvestres en el territorio nacional.
Palabras clave: Clasificación, aves de cacería, Colección Ornitológica.
184 Colección de mamíferos del Museo de Biología de la Universidad del Zulia
(MBLUZ): 1985-2010
[1] Museo de Biología de la Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del
Zulia, Venezuela. [2] Centro de Excursionismo Ciencias en Avance (CECA), Facultad Experimental de
Ciencias, Universidad del Zulia, Venezuela.
[email protected]
La colección de mamíferos que alberga el Museo de Biología de la Universidad del Zulia es producto
de múltiples investigaciones efectuadas en los últimos 25 años, todas ellas protagonistas en el reto
actual de la estimación de la biodiversidad nacional. El objetivo de este trabajo fue analizar la
información registrada en la colección de mamíferos del MBLUZ desde 1985 a 2010, mediante un
programa de procedimientos automatizados, para la elaboración de un listado taxonómico de las
especies, y generar visualizaciones cartográficas de las zonas de procedencia. Actualmente la
colección principal de mamíferos contiene 244 números de catálogos: un total de 370 ejemplares
(27,46% pieles, 33,61% preparaciones osteológicas y 38,93% muestras en solución) representantes
de 12 órdenes, 31 familias, 60 géneros y 82 especies, lo cual constituye el 21,80% del número de
mamíferos reportados para Venezuela. El orden Chiroptera es el de mayor número de ejemplares
(65,41%), seguido de los órdenes Rodentia (9,46%) y Cetacea (8,38%). Respecto al ámbito geográfico
de procedencia de las muestras, más del 87% de los ejemplares registrados han sido colectados en el
estado Zulia, producto de las investigaciones realizadas en la región por estudiantes de pregrado de la
Universidad del Zulia, el Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo (ICLAM) y el Ministerio
del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB), principalmente en los municipios: Municipios Mara
(50%), Machiques de Perijá (18,82%) y Catatumbo (9,41%). Las especies Artibeus jamaicensis,
Carollia castanea, Uroderma bilabatum, Sotalia fluviatilis, Trichechus manatus, Bassanicyon gabbii,
Tremarctos ornatus, Eira barbara, Puma concolor, Procyon cancrivorus, Tayassu tajacu, Tamandua
tetradactyla, Choloepus hoffmanni, Cryptotis meridensis, Oecomys concolor y Dasyprocta punctata,
resaltan como las mas representativas dentro de la colección.
Palabras clave: Diversidad, Museos y Colecciones, Redes de Información, Universidad del Zulia.
185 Composición y estructura de las comunidades de peces del Río Ka'kada,
afluente del Río Erebato, sector de la cuenca alta del Río Caura, Venezuela
Nirson González1 y Gabriela Echevarría2*
[1] Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Estación de Investigaciones Hidrobiológicas de Guayana
Venezuela. [2] Wildlife Conservation Society, Programa de Conservación de la Cuenca del Río Caura
Venezuela.
* [email protected]
En el presente trabajo se describe, durante un ciclo hidrológico, la composición y la estructura de las
comunidades de peces del río Ka'Kada, cuenca del río Erebato, sector de la cuenca alta del río Caura.
Se realizaron muestreos durante las cuatro fases del ciclo hidrológico correspondientes a aguas
ascendentes (AAsc), aguas altas (AA), aguas descendientes (ADes) y aguas bajas (AB). Se muestrearon
diversos microhábitat en caños y en el canal principal del río, utilizando redes de ahorque de varias
aberturas de malla y redes de malla fina de arrastre. Un total de 85 especies han sido reportadas,
correspondientes a 18 familias y 4 órdenes, representados por los Characiformes (60 spp.),
Siluriformes (12 spp.), Perciformes (11 spp.) y Gymnotiformes (2 spp.). Para los peces colectados con
redes de ahorque, no hubo diferencias significativas en la abundancia, biomasa y riqueza durante las
fases hidrológicas. En las colectas con malla fina la biomasa fue significativamente mayor (P < 0.05)
durante AB y AAsc, mientras que la abundancia y riqueza fue significativamente mayor durante AAsc.
Igualmente, la mayor riqueza obtenida se encontró en los caños (72 spp. vs 58 en el canal principal),
principalmente durante las fases de inundación, Los mayores índices de diversidad (H´= 1,28) y
equidad (J = 0,81) presentaron valores inversos a la riqueza, siendo más altos durante aguas altas.
Los análisis de agrupación indicaron diferencias significativas (ANOSIM; P < 0.05) en la composición
de especies (presencia/ausencia) entre los hábitat de río y caños. Se brinda información acerca de
registros nuevos de distribución de 18 especies para la cuenca alta del Caura y de 5 especies para
toda la cuenca del Caura.
Palabras clave: Composición, estructura, comunidades de peces,Río Ka'Kada, Alto Caura.
186 Contribución del sector no gubernamental venezolano a la generación de
conocimiento científico para la gestión de la biversidad biológica de
cetáceos: 1974-2010
María Gabriela Silva-Hernández1, Jaime Bolaños-Jiménez1, Neil J. Castro-Guillén2,3,
Olga L. Herrera-Trujillo1
[1] Sociedad Ecológica Venezolana Vida Marina (Sea Vida), A.P. 162, Cagua, Estado Aragua, Venezuela
2122 [2] Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta (ECAMUDONE) [3] Grupo Biomarina de Venezuela
[email protected]
La Ley de Gestión de la Diversidad Biológica (LGDB) contempla la participación activa y protagónica de
la comunidad y sectores académico y de investigación en el establecimiento y promoción de programas
de investigación, con el fin de que la Autoridad Nacional Ambiental (ANA) disponga de elementos para
determinar indicadores de la condición actual/tendencia de los componentes de la diversidad biológica
y así establecer la estrategia a seguir para su adecuada gestión. El propósito del presente trabajo es
contribuir a consolidar la interfase científico-política para la toma de decisiones en el ámbito de la
diversidad biológica de cetáceos, mediante la sistematización de los trabajos científicos generados en
este campo por el sector no gubernamental (ONGs). Fue efectuada una búsqueda bibliográfica y
hemerográfica, así como solicitud de información en foros electrónicos especializados. Una vez
recopilada la información, las referencias fueron clasificadas de acuerdo con la afiliación institucional
del autor principal. En los casos en que ello fue posible, se procedió a elaborar archivos electrónicos
(formato PDF) contentivos de los trabajos localizados. Fueron recopiladas 177 referencias, incluyendo
artículos arbitrados, notas cortas, tesis de grado, presentaciones en congresos, documentos de trabajo
de foros internacionales, informes técnicos y artículos divulgativos. En total, el 12% correspondió a
instituciones gubernamentales, 21% a universidades nacionales, 51% a ONGs nacionales y 16% a
otras afiliaciones. De acuerdo con estas cifras, la contribución no gubernamental en este campo fue
superior a la mitad de la producción científica total. Sobre la base de esta contribución actual y
potencial del sector no gubernamental, se recomienda la implementación de experiencias de gestión
ambiental compartida entre entes gubernamentales, sectores académico y universitario, consejos
comunales y de pescadores. Este esquema permitirá la transferencia de saberes y conocimientos que
contribuirá a disminuir las tasas de pérdida de diversidad biológica y generar alternativas de desarrollo
sustentable.
Palabras clave:
Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica, Sector no gubernamental,
generación de conocimiento científico
187 Creación de un Banco de ADN de Bambusoideae (Poaceae) de Venezuela.
Francisca Ely* y Gustavo Fermin.
Laboratorio de Biología Molecular de Plantas, Centro Jardín Botánico, Facultad de Ciencias, Universidad
de Los Andes
*[email protected]
Para la preservación de la diversidad vegetal, es imprescindible contar con inventarios florísticos
detallados y paralelamente, crear bancos de ADN. Este tipo de banco de germoplasma, además de
permitir la realización de estudios filogenéticos y filogeográficos, constituye una referencia confiable de
la riqueza en especies de un grupo determinado, por lo que juega un papel importante en la
documentación y conservación de las especies. Los bancos de ADN permiten realizar los estudios
moleculares sobre los cuales se apoya la sistemática vegetal moderna. Entre los grupos de plantas más
representativos de los paisajes venezolanos están los bambúes, por el hecho de que están presentes en
todos los ecosistemas con excepción de los semiáridos y áridos. Venezuela ocupa el tercer en
Sudamérica en lo que respecta diversidad de bambúes, con 66 especies cuya distribución abarca desde
el nivel del mar hasta los 3.960 m.s.n.m. Entre los representantes de los bambúes venezolanos existen
géneros de gran utilidad en la construcción, confección de muebles, artesanías y plantas ornamentales.
De igual modo, encontramos especies que pueden prestar servicios ambientales como secuestradores
de carbono, estabilizadores de taludes en zonas de riesgo, y como cicatrizadores de ecosistemas
boscosos perturbados. Actualmente no existen bancos de ADN para los bambúes americanos, por lo que
creemos oportuna la creación de un banco de esta naturaleza en Venezuela, lo cual contribuirá de
manera importante a documentar la diversidad de las especies venezolanas e impulsar investigaciones
futuras relacionadas con su taxonomía, biología, selección de especies y variedades útiles para el
aprovechamiento racional, y así facilitar estudios relacionados con su diversidad genética inter e
intrapoblacional.
Palabras clave: Bancos De Germoplasma, Biodiversidad Vegetal, Bambusoideae, Taxonomía
Molecular.
188 Diversidad de especies de Phaseolus L. en los herbarios de Venezuela
Elda M. Piña R.1,* Mario D. Santella Q.2*
[1] Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
Maracay, Aragua, Venezuela.
[email protected], [email protected]
Phaseolus L. abarca unas 50 especies distribuidas mundialmente, entre ellas P. acutifolius P.
coccineus, P. lunatus y P. vulgaris son económicamente importantes y cultivos estratégicos a nivel
global. Durante la ejecución del proyecto “Recolección, identificación, caracterización y evaluación de
leguminosas de grano en la región nororiental de Venezuela” (2005-2007) se levantó la información
para los géneros Macroptilium, Phaseolus y Vigna en seis herbarios: VEN, MY, PORT, MER, MERF y
UOJ. Siguiendo la metodología taxonómica tradicional, se indizaron 568 pliegos colectados en diversas
regiones geográficas de Venezuela, construyó una base de datos con referencias de colecta,
descripción y fotografía de muestras, incluyendo la actualización taxonómica de las especies
(Verdcourt, 1970; Maréchal et al., 1978; ILDIS, 2008 y TROPICOS, 2008). Las muestras fueron
georeferenciadas sobre el mapa de Huber y Alarcón (1988) aplicando Google Earth © (2010),
conjuntamente. De las muestras inicialmente circunscritas a Phaseolus (34,33% de los pliegos) sólo
16,9% pertenecen al género (P. lunatus y P. vulgaris), 20% son Macroptilium (5 especies) y 63,1%
Vigna (9 especies). Las especies más comunes son V. lasiocarpa y V. linearis. Las colectas
significativas se realizaron durante las décadas del 1940's y 1970's (albores y apogeo del proyecto
Flora de Venezuela). Phaseolus lunatus se distribuye en todo el país, principalmente en las montañas
y llanuras bajas (53,3 y 33,3%, respectivamente), tierras agropecuarias y subpáramos arbustivos
costeros de la Cordillera de la Costa Central, y tierras agropecuarias de los Llanos Occidentales y
Orientales. Phaseolus vulgaris ocurre en las tierras agropecuarias de la Cordillera de los Andes. De
acuerdo con Maréchal et al. (1978), P. lunatus es una especie adaptada a pisos altitudinales bajos, a
diferencia de P. vulgaris que está adaptada a mayor altitud y suelos fértiles. La diversidad de
Phaseolus en Venezuela es baja y las zonas de distribución están bien delimitadas coincidiendo con
los reportes bibliográficos.
Palabras clave: Phaseolus lunatus, leguminosas, georeferenciación
189 El Centro de Intercambio de Información (CHM) del Convenio sobre
Diversidad Biológica
Jesus Manzanilla, Carliz Díaz y Ramón Alexi Rivas
Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Dirección de Bioseguridad. Ministerio del Poder Popular para
el Ambiente. Caracas, Venezuela.
[email protected]
El Centro de Intercambio de Información o Mecanismo de Facilitación del Convenio sobre Diversidad
Biológica (CHM), es un mecanismo de intercambio de información establecido de acuerdo al Articulo
artículo 18 Párrafo 3 del Convenio sobre Diversidad Biológica (G.O. N°. 4.780 Ext. del 12/09/03,
vigente a partir del 12/09/1994), cuyo objetivo es promover la cooperación técnica y científica en
todos los niveles entre las partes contratantes del Convenio sobre Diversidad Biológica y facilitar el
acceso e intercambio de información. En la República Bolivariana de Venezuela, la Oficina Nacional de
Diversidad Biológica, del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente es la Autoridad Nacional
Competente (ANC) y Punto Focal Nacional en diversidad biológica. Actualmente la ANC, con el apoyo
de organismos públicos, privados y el colectivo en general, pretende desarrollar un nodo nacional que
aporte información al portal central del CHM Internacional. La idea de este portal central es promover
la toma de conciencia, la educación y la formación, ya que, la percepción y actitud de la población
influyen en las presiones que sufre la diversidad biológica y por ende en su conservación.
Constituyéndose en un elemento clave para lograr el desarrollo de los objetivos del Convenio: la
conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y el reparto justo y
equitativo de los beneficios que resulten del uso de los recursos genéticos.
Palabras clave: CDB, CHM, Diversidad Biológica, Información, www.cdb.int
190 El estudio de las mariposas (Lepidoptera: Hesperioidea y Papilionoidea) en
Venezuela: análisis histórico y perspectivas actuales
JR Ferrer-Paris y Ángel L. Viloria
Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
[email protected]
El conocimiento de las mariposas diurnas (Lepidoptera: superfamilias Hesperioidea y Papilionoidea)
en los países latinoamericanos es incompleto y deficiente. Existe una vasta cantidad de artículos
científicos y divulgativos, pero son pocas las iniciativas que organizan y sintetizan la información
disponible. El objetivo de este trabajo fue realizar un diagnóstico exhaustivo del estado actual del
conocimiento de este grupo taxonómico y sentar las bases para un estudio más detallado de cada una
de las familias que lo conforman. Para ello revisamos de manera formal y sistemática la información
disponible en fuentes bibliográficas sobre mariposas en Venezuela. Utilizamos principalmente tres
fuentes: (1) la bibliografía de Lamas (1995, 2008), (2) el buscador de ISI Web of Knowledge utilizando
varias combinaciones de palabras claves y (3) una búsqueda libre en otras bases de datos
académicas, buscadores de recursos electrónicos de libre acceso, páginas web especializadas y las
bibliotecas personales de los autores. La búsqueda de bibliografía arrojó un total de 673 referencias
sobre mariposas en Venezuela, que incluye trabajos de 407 autores, pero los 15 autores más
prolíficos aportan 30% del total de las referencias. El análisis temporal indica un notable aumento en
el interés científico sobre las mariposas venezolanas, la tasa de publicación pasó de un promedio de
3,6 artículos anuales entre 1900 y 1950, a 11 artículos anuales para el periodo de 2000 a 2009. El
principal tema de investigación fue la descripción de especies (29,87 %), seguido de taxonomía y
sistemática (23,03 %) y finalmente por los estudios biológicos. Las tendencias recientes apuntan a
una mayor especialización a nivel taxonómico, pero a la vez un creciente interés por problemas más
generales en las áreas de biogeografía, ecología, biología de la conservación, y evolución. Las familias
Nymphalidae y Pieridae estuvieron mejor representadas en esta lista de bibliografía, la peor
representada fue la familia Riodinidae.
Palabras clave:
Mariposas diurnas, inventario, fuentes de información, revisión sistemática, insecta
191 El Libro Rojo de la Fauna Venezolana como una contribución a la
documentación de la situación actual de la biodiversidad del país
Jon Paul Rodríguez1 y Franklin Rojas-Suárez2*
[1] Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Venezuela. [2] Provita.
Venezuela.
* [email protected]
Las listas rojas y libros rojos de especies amenazadas de extinción han jugado un papel fundamental
en documentar el estatus de animales y plantas, informar al público, impulsar propuestas de
conservación y ayudar a catalizar políticas públicas sobre biodiversidad. Si bien existen varias
metodologías para establecer el grado de amenaza de una especie, la propuesta con mayor alcance e
impacto a nivel mundial es la de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN),
mediante sus Categorías y Criterios de la Lista Roja. En Venezuela, su aplicación formal se inició con la
publicación del Libro Rojo de la Fauna Venezolana en 1995. Durante los 14 años subsiguientes se
publicaron dos ediciones más (1999 y 2008), reflejando el crecimiento de la información disponible y
el aumento en participación de expertos provenientes de diversos sectores de la sociedad. En su
versión más reciente (2008), el Libro Rojo de la Fauna Venezolana incluye información sobre 748
especies: 4 extintas global o regionalmente, 198 amenazadas, 138 casi amenazadas y 408 con datos
insuficientes. Las aves y los anfibios encabezan la Lista, con 164 (22% del total) y 160 (21%)
especies, respectivamente. La principal causa de riesgo de las especies amenazadas de Venezuela es
la pérdida o degradación de hábitat, afectando a 83% de ellas, seguida por factores intrínsecos (45%)
y la cosecha (40%). Los resultados indican que ha mejorado el conocimiento científico sobre el tema,
ha aumentado la participación de investigadores y especialistas, se posee un mejor manejo de las
categorías y criterios, y como resultado de todo esto, se tiene una visión más detallada de la situación
de las especies venezolanas amenazadas. Se evidencia un aumento progresivo de la problemática de
las especies amenazadas del país, cuya solución requerirá mayor capacidad de respuesta nacional
para enfrentarla que la que actualmente existe.
Palabras clave: Especies amenazadas; listas rojas; libros rojos.
192 El monitoreo a largo plazo de los bosques de Venezuela: análisis de parcelas
permanentes e implicaciones para el manejo y conservación
Emilio Vilanova*, Hirma Ramírez-Angulo, Gustavo Ramírez y Armando TorresLezama.
Grupo de Investigación Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en Ecosistemas Forestales (BIODESUS).
Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Forestal (INDEFOR). Universidad de Los Andes, Mérida,
Venezuela.
* [email protected]
En Venezuela, un esfuerzo sistemático y consistente se ha venido desarrollando desde los años ´60s,
a partir de la iniciativa de Jean Pierre Veillon, por monitorear el estado y dinámica de una gran
variedad de bosques con base en una extensa red de parcelas permanentes periódicamente
evaluadas durante casi 40 años. Aquí se presenta una síntesis de los resultados obtenidos del análisis
de la diversidad de especies arbóreas, dinámica y biomasa aérea en varias zonas de vida del país con
base en el inventario realizado en 26 parcelas permanentes de 0,25 ha. Los bosques tropicales de
tierras bajas de la zona de Guayana son los más diversos en términos de composición de especies
arbóreas. Por otro lado, los bosques nublados de los Andes almacenan una mayor cantidad de
biomasa aérea si se compara con el resto de los sitios evaluados. Los fragmentos boscosos de los
Llanos Occidentales, también de una alta diversidad, contienen una importante representación de
especies amenazadas y por tanto son de gran relevancia para su conservación. A pesar de contar con
una gran cantidad de datos ecológicos recolectados por muchos años, esta información ha sido
escasamente utilizada en la formulación de políticas de conservación y manejo de los bosques en
Venezuela. Aquí se propone una estrategia para fortalecer la comunicación de los resultados dentro
de las políticas de manejo para facilitar la conexión investigación-política haciendo énfasis en 1)
investigación interdisciplinaria; 2) creación de asociaciones que faciliten la comunicación de los
resultados; 3) mejorar las relaciones entre los actores de la investigación y la toma de decisiones y 4)
mejorar la capacidad institucional para trabajar la interfaz investigación-política. Estos elementos
pueden abrir una oportunidad para crear una base más sólida para la toma de decisiones
relacionadas a la conservación y manejo sostenible de los bosques de Venezuela.
Palabras clave: Bosques; dinámica; diversidad; investigación; manejo forestal; monitoreo.
193 El Museo como herramienta pedagógica, caso: Museo del Mar-Universidad de
Oriente, Cumaná, Estado Sucre
Perez B, Solange.
Museo del Mar. Universidad de Oriente.
[email protected]
Cada país posee su patrimonio turístico y de allí la motivación particular de los turistas en desplazarse
hacia ellos; pudiéndose observar en algunos casos, una tendencia hacia el conocimiento de la historia
de los pueblos, su música, sus costumbres, su diversidad biológica. Actualmente el hombre, en su afán
de adquirir mayor conocimiento ha aumentado su interés por los espacios culturales, como los museos y
monumentos históricos. Desde ésta perspectiva el museo ha adquirido fundamental importancia como
institución rectora para la conservación del patrimonio nacional, eje de la actividad cultural y educativa.
El museo debe jugar un papel importante dentro de la educación y toma de conciencia. En el caso del
Museo del Mar, perteneciente a la Universidad de Oriente, mantiene programas educativos que
persiguen involucrar a la comunidad con el cuidado y protección de su entorno. Las estadísticas
existentes de visitantes en estos últimos cuatro años, reflejan, el uso de esta institución como
herramienta pedagógica y apoyo a la conservación de la diversidad biológica. Las visitas al Museo del
Mar están clasificadas en Visitas Escolares y visitantes en general. Para el año 2005, 5216 Estudiantes
y 1578 visitantes. Durante el 2006, 5985 Estudiantes y 5777 Visitantes. Para el año 2007 las visitas
fueron de: 7470 Estudiantes y 3869 Visitantes. El año 2008 la visita Estudiantil de 3677 y 3014
Visitantes. El año 2009, las visitas Estudiantiles registradas fueron de 3646 y los Visitantes de 4107.
Las visitas guiadas están diseñadas, con el objetivo de sensibilizar hacia la conservación del ambiente,
haciendo énfasis, en las especies marinas, debido a las características y carácter del Museo. Podemos
apreciar que, los objetivos de ésta institución van orientados hacia la conservación del ambiente, la
protección de las especies, la valoración de la cultura del pescador, la importancia de ellos, dentro de
este maravilloso escenario..
Palabras clave: Museo de Mar-Universidad de Oriente
194 Estado actual de la familia Loranthaceae en el Herbario Nacional de
Venezuela (VEN)
Nelson Rivero* y Carlos Varela.
Universidad de Carabobo. Facyt. Departamento de Biología.
* [email protected]
Las lorantáceas constituyen un grupo de plantas hemiparásitas que agrupan alrededor de 70 géneros
y 900 especies, con distribución es principalmente tropical. En Venezuela están presentes 12 géneros
y 68 especies, de las cuales 12 son endémicas. El objetivo de este trabajo fue presentar y actualizar el
estado de conocimiento sobre dicha familia basado en las colecciones existentes en el Herbario
Nacional de Venezuela (VEN). En VEN se encontraron 11 géneros y 67 especies distribuidas en 1.098
exsiccata tanto nacionales como extranjeras. Se encontró que Phthirusa, Psittacanthus y Struthanthus
presentaron el mayor número de especies con 21, 18 y 13 respectivamente, seguidas por Oryctanthus
con 5. Aetanthus, Gaiadendron y Maracanthus con 2 cada uno, Cladocolea, Ixocactus, Tripodanthus
estuvieron representadas por 1. Las especies con mayor número de exsiccata fueron Phthirusa
adunca (10,56%), P. retroflexa (9,65%), P. pyrifolia (7,65%) y Gaiadendron punctatum (7,38%). En VEN
la mayor cantidad de exsiccata pertenece a los estados Bolívar, Amazonas y Distrito Capital con
25,26%, 21,44% y 8,45% respectivamente, mientras que Nueva Esparta (0,10%), Vargas (0,31%) y
Portuguesa (0,41%) son las entidades donde menos se han realizado inventarios. El rango de
distribución altitudinal vario entre los 0 hasta los 3.400 msnm, ocupando ambientes muy diversos
desde bosques poco perturbados hasta zonas fuertemente intervenidas.
Palabras clave:
Loranthaceae, Herbario Nacional de Venezuela, Colección
195 Estado de la información en conservación de especies venezolanas
amenazadas y su aplicación a la formulación de estrategias de conservación:
Conservación basada en evidencias.
Rosa De Oliveira1*, Janeth Lessmann1, Diego Giraldo1, Franklin Rojas1 y Jon Paul
Rodríguez2
[1] PROVITA. Apdo. Postal 47552, Caracas 1041-A, Venezuela [2] Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas. Carretera Panamericana, km 11, Altos de Pipe, Miranda, Venezuela
[email protected] *
La organización, sistematización y análisis de información científica publicada y no publicada sobre
conservación permite evaluar las estrategias implementadas y tomar decisiones sobre las estrategias a
implementar a posteriori. PROVITA ha aplicado el método de Conservación Basada en Evidencias (CBE)
que permite evaluar la efectividad de las estrategias de conservación aplicadas a especies
amenazadas venezolanas, formulando el protocolo de revisión sistemática en el cual se determinan los
criterios de búsqueda de información, selección de fuentes, extracción y análisis de datos. Siguiendo
estos criterios y analizando los datos se obtienen las “revisiones sistemáticas” (RS). PROVITA ejecutó el
primer proyecto de CBE en Venezuela buscando determinar la efectividad de estrategias como el
establecimiento de áreas protegidas, el manejo de nidos y las iniciativas de educación ambiental en la
conservación de varias especies venezolanas amenazadas: oso andino, yaguar, loros Amazona,
tortugas de agua dulce, tortugas marinas, cocodrilos, anfibios y orquídeas. Estas RS dieron lugar a
proyectos de intervención estratégica, que buscan incrementar el impacto y factibilidad disminuyendo
los costos. Como parte de los resultados se determinó que la aplicación del método permite, al
investigador, revisar exhaustivamente la bibliografía y actualizarse en el tema, evaluando la calidad de
los resultados. Por ello, el método resulta adecuado si se aplica a especies bajo programas de
conservación con una base sólida de información. Adicionalmente, se hacen evidentes las limitaciones
de cantidad, calidad y acceso de la información científica comparable necesaria para dar respuestas
contundentes a las preguntas planteadas. A pesar de ello, se generó información útil para reformular
intervenciones estratégicas y detectar vacíos de información que indican cómo dirigir esfuerzos a
futuro. Es de destacar la necesidad de hacer seguimiento a las estrategias implementadas con la
finalidad de apreciar el efecto que están teniendo sobre las poblaciones de las especies.
Palabras clave: Conservación Basada en Evidencias, conservación, especies amenazadas,
Venezuela, revisión sistemática, tortugas de agua dulce, loros Amazona, oso andino,
cocodrilos, tortugas marinas, yaguar, anfibios, orquídeas.
196 GenoMapas: Sistemática Molecular Aplicada a la Conservación
Jesús Mavárez*, Kate Rodríguez-Clark, José R. Ferrer Paris, Ada Y. Sánchez Mercado,
Jon-Paul Rodríguez y Jeovanna Lowe.
Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Apartado 20632, Caracas 1020A, Venezuela
* [email protected]
Una de las dificultades principales que enfrentan el estudio y la conservación de la biodiversidad se
refiere a la magnitud de la tarea: se trata de identificar, describir y monitorear cientos de miles, quizás
millones de especies. Por si esto fuera poco, donde la tarea es más ardua – en los megadiversos
ambientes tropicales – es precisamente donde se cuenta con menos taxónomos especializados.
Finalmente, la acelerada pérdida de biodiversidad de las últimas décadas, aunada a las perspectivas
negativas a futuro producto de los cambios climáticos agregan una condición de urgencia a una
empresa de por sí bastante difícil. En otras palabras, se requiere de procesos eficientes que ayuden a la
descripción y monitoreo de la biodiversidad donde más se necesita y en el menor tiempo posible. En ese
sentido, los métodos de identificación de taxa basados en el ADN (i.e. sistemática molecular),
representan sin duda las herramientas más promisorias. En este proyecto, denominado GenoMapas, se
propone usar un fragmento de aprox. 600 bp del gen mitocondrial Citocromo Oxidasa I (DNA Barcoding o
código de barras de ADN) como ayuda para la identificación y definición de unidades taxonómicas en
grupos muy diversos de artrópodos de Venezuela: mariposas diurnas y escarabajos coprófagos. En una
primera fase, se identificarán y/o definirán las unidades relevantes a la conservación (ej. especies y
subespecies) mediante la integración de información genética, morfológica y de distribución geográfica,
para luego seguir sus cambios espacio-temporales mediante muestreos sistemáticos y regulares en el
tiempo. En el futuro, GenoMapas se ampliará para incluir otros grupos indicadores de biodiversidad y
vectores de enfermedades, como mosquitos y caracoles de agua dulce.
Palabra clave: Identificación Molecular, Monitoreo De Biodiversidad, Lepidóptera, Coleóptera,
Venezuela
197 Inventario sistemático de escarabajos coprófagos (Scarabaeinae: Coleoptera)
en Venezuela
José Rafael Ferrer-Paris, Ada Sánchez-Mercado*, Jon Paul Rodríguez, Mónica Núñez,
Helios Martínez y Pío Colmeranes
Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
* [email protected]
Los escarabajos coprófagos son un componente clave en el ciclaje de nutrientes y dispersión de
semillas y han sido utilizados como indicadores de perturbaciones ambientales. La familia Scarabaeinae
es particularmente diversa y abundante en el neotrópico, reportándose cerca de 1300 especies y
alrededor de 70 géneros, aunque en Venezuela existe poca información sobre este grupo. Nuestro
objetivo fue proponer una estrategia de muestreo que minimice los costos de tiempo, personal y
recursos y que provea de datos comparables a nivel nacional con la mayor precisión y exactitud posible.
Durante 2005 realizamos muestreos de prueba en cuatro regiones de Venezuela, en las que colocamos
entre 30 y 115 trampas de caída con distintitos tipos de cebos atrayentes a base de material en
descomposición (carne, fruta, pollo, pescado y heces humanas), las cuales revisamos cada 24 h durante
cuatro días. En total, capturamos 16424 ejemplares de 87 especies o morfotipos diferentes. En cada
región capturamos entre 3000 y 4700 ejemplares y entre 16 y 28 especies. Para analizar la efectividad
del esfuerzo de muestreo (horas x trampa) en cada caso, consideramos cuatro factores que definieron
el esfuerzo de muestreo: número de grupos de trampas, el número de trampas por grupo, número de
días que permanecieron activas y espaciado entre ellas. El análisis de la curva de acumulación de
especies y la comparación de estimados de abundancia para las especies sugirió un esfuerzo óptimo de
al menos 50 trampas por tres días de revisión. Para capturar patrones espaciales en la composición de
especies sugerimos colocar grupos de entre 8 y 12 trampas cada cinco a siete km. Aplicamos este
protocolo en muestreos regionales realizados en 9 regiones entre julio y septiembre de 2006 y en 25
regiones entre agosto y septiembre de 2009, el material colectado está en proceso de identificación.
Palabras clave: Eescarabajos coprófagos, inventario, muestreo sistemático.
198 Jardín Botánico, reserva natural de mariposas miurnas (Lepidóptera:
Rophalocera) Parque Natural Paramillo, Estado Táchira, Venezuela
Olivares Ch. Hugo E.
Universidad Nacional Experimental del Táchira. Decanato de Docencia. Departamento de Ingeniería
Agronómica. San Cristóbal, Venezuela.
[email protected]
Se realizó una evaluación preliminar como una contribución al conocimiento de las diferentes especies
de mariposas diurnas presentes en el Jardín Botánico del Táchira – Parque Natural Paramillo, con el
objeto de determinar la diversidad existente. El método utilizado para el estudio fue de recorridos diarios
por diversas áreas del Parque Natural Paramillo. Se efectuó la colección haciendo la respectiva colecta,
montaje e identificación según los estándares establecidos. Se encontraron 48 géneros con 82 especies
incluyendo 5 ejemplares resultado del cruzamiento de dos especies diferentes (Híbrido) en el genero
Heliconius. Las familias y sub-familias presentes fueron Castniidae, Hesperiidae, Lycaenidae,
Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae: Acraeinae, Brassolinae, Danaiinae Heliconiinae, Ithomiinae,
Morphinae, Satyrinae. Pudiéndose observar que este es un hábitat adecuado para el desarrollo de
diversas especies de mariposas.
Palabras clave: Diversidad, Híbrido, Táchira, Venezuela.
199 La colección didáctica del Museo de la Estación Biológica de Rancho Grande,
Maracay, Estado Aragua
Amada Sánchez
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Museo de la
Estación Biológica de Rancho Grande. Aragua. Venezuela.
[email protected]
La Colección Didáctica del Museo de la EBRG, fue creada en 1981 para concienciar al público sobre la
necesidad de conservar el ambiente y su diversidad biológica. Además de dar a conocer la importancia
de la fauna, su distribución, particularidades y prioridades de conservación. En ella se desarrolla el
Programa de Divulgación y Extensión de la Diversidad Zoológica. La colección cuenta con dos salas de
exhibición de diversas especies de la fauna silvestre venezolana. Comprende un total de 300
ejemplares preparados artísticamente y 1500 muestras de estudio (80 especies de Mamíferos, 243 de
Aves, 63 de Reptiles, 23 de Anfibios y 33 de Peces). Es visitada por centros educativos de todos los
niveles, grupos organizados, planes vacacionales y público en general, provenientes de todo el país, así
como por personas extranjeras quienes son atendidos en visitas guiadas por personal entrenado en el
área. Las actividades del Programa incluyen también el recorrido por la Estación de Fauna, sede del
Museo EBRG y sus Colecciones, así como el Zoocriadero de especies en peligro de extinción. Los
visitantes y usuarios tienen a su disposición la biblioteca, asesoría técnica y material audio-visual de
apoyo para investigación, elaboración de charlas, cátedras y demás prácticas docentes. También tiene
la oportunidad de disfrutar del área de recreación al aire libre, en contacto directo con el ambiente.
Otros aspectos importantes del programa incluyen la preparación, montaje y exhibición de muestras de
la fauna silvestre en centros educativos y culturales de la región, participación en eventos de carácter
científico-educativo, así como elaboración y distribución de material divulgativo de corte ambiental.
Desde sus inicios se han atendido aproximadamente 50.000 visitantes de diferentes instituciones
educativas nacionales e internacionales. A su vez se realizaron 3.000 exposiciones en diferentes
centros educativos y gubernamentales llevando así el mensaje de conservación a todo el país.
Palabras clave: Extensión; divulgación; conservación; biodiversidad.
200 Lista Actualizada de los Mamíferos de Venezuela
Lew D. 1,2 * y J. Sánchez3
[1] Museo de Historia Natural La Salle. Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Aptdo. 1930, Caracas
1010-A. Venezuela. [2] Asociación Venezolana para el Estudio de los Mamíferos – ASOVEM. [3] Museo
de la Estación Biológica de Rancho Grande. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Aptdo. 184.
Maracay 2101-A.
* [email protected]
Con base en las publicaciones más recientes y el material depositado en colecciones nacionales, se
presenta la lista de los mamíferos de Venezuela, la cual asciende a 384 especies. En comparación con
la más actualizada lista de los mamíferos del mundo (Wilson y Reeder 2005), en Venezuela se
encuentran representados el 53,6% de los Ordenes (15 vs 28), y de ellos, el 38,8% de las Familias (47
vs 121) y el 7,6% de las especies (384 vs 5069). De las 47 Familias presentes en Venezuela, siete de
ellas (14,9%), aunque poco diversas (14 spp; 3,6%), tienen todas sus especies representadas en el
país: Myrmecophagidae, Thyropteridae, Cuniculidae, Megalonychidae, Noctilionidae, Cyclopedidae y
Dinomyidae. Catorce Familias (30%) están representadas por más del 50% de sus especies, para un
total de 134 spp, equivalente al 34,9% del total de especies registradas. Apenas el 10,7% de las
Familias con mayor riqueza de especies (Phyllostomidae, Cricetidae, Didelphidae, Molossidae, y
Vespertilionidae), representadas en Venezuela por el 5% o más de sus especies conocidas en el
mundo, totalizan de manera conjunta 225 spp, el 59% de las conocidas para el país. Las 159 spp
restantes (41%) se agrupan en las otras 42 familias (89,3%). Solo 29 especies (7,5%) son endémicas
de Venezuela. En el contexto regional, la riqueza de especies de mamíferos de Venezuela se encuentra
en segundo lugar después de Colombia (435 spp; Alberico et al. 2000), seguida por Ecuador (382 spp;
Tirira ed. 2007), Guyana (222 spp), Suriname (192 spp.) y Guayana Francesa (183 spp), aunque los
tres últimos solo consideran especies continentales (Lim et al. 2005). Evaluando la riqueza de especies
(excluyendo las marinas), en función de la superficie geográfica de cada país (spp/10.000km2), la
primera posición la ocupa Guayana Francesa (20,1), seguida de Ecuador (13,9), Suriname (11,1),
Guyana (10,3), Venezuela (3,9) y Colombia (3,6).
Palabras clave: Mamíferos, taxonomía, riqueza de especies.
201 Logros de la Fundación W. H Phelps. Colección Ornitológica Phelps durante
estos 72 años
Miguel Lentino; Margarita Martínez y Yemayá Padrón-López*
Fundación William H. Phelps- Colección Ornitológica Phelps. Venezuela.
* [email protected]
En 1938 William H. Phelps funda la Colección ornitológica Phelps (COP), la cual fue la primera colección
zoológica del país organizada y estructurada en forma sistemática y aun persiste como tal. Actualmente
es la mayor colección de aves del país y la más importante de América Latina, contando en sus 72 años
con el desarrollo de una gran labor en pro de la investigación ornitológica con numerosos estudios,
cerca de 202 trabajos científicos y divulgativos los cuales se han apoyado en los 82.800 ejemplares
preservados en ella. Sus publicaciones más importantes o más conocidas han sido: Lista de las Aves de
Venezuela con su distribución (W.H Phelps y W.H Phelps Jr), Guía de Aves de Venezuela (W.H Phelps Jr y
M. de Schauensee) y Aves venezolanas Cien de las más conocidas (Kathy Phelps). Se han descrito 310
especies y subespecies nuevas para Venezuela, 246 de éstas descripciones provenientes de sus
propias investigaciones, convirtiéndola en la colección de aves en la que más formas diferentes se han
reseñado. En la colección están representadas todas las 1399 especies de aves existentes en el país.
Cuenta con una de las bibliotecas ornitológicas más importantes del país, más de 3000 libros, 170
títulos de revistas y unas 6000 separatas. Estos logros se han obtenido gracias a la cooperación e
intercambio de información con numerosas instituciones nacionales e internacionales. Aunque el
trabajo de la institución es netamente científico, recibimos a cualquier usuario interesado en el estudio
de las aves en el marco de la estrategia nacional sobre diversidad biológica. Mientras que en la mayoría
de los países Latinoamericanos su patrimonio biológico reposa en los museos Norteamericanos y
Europeos, gracias a la labor de la COP, prácticamente todo el patrimonio de Venezuela reposa dentro de
sus fronteras.
Palabras clave:
Aves, ornitología, colección, Phelps.
202 Los herbarios en Venezuela y su importancia en el conocimiento y
conservación de la diversidad vegetal. Herbario Nacional de Venezuela.
Leyda Rodríguez 1 * ; Omaira Hokche 2 *.
[1] Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela. Av. Salvador Allende,
Jardín Botánico de Caracas, Plaza Venezuela.
[email protected] * [email protected] *
Un herbario es una colección de muestras de plantas prensadas y secas, arregladas en un orden
determinado, y accesibles como referencia o estudio. Son de gran apoyo científico y docente debido a
que pueden albergar muestras de diversos ambientes y grupos taxonómicos, permitiendo la
identificación acertada de las plantas. Asimismo, los especimenes constituyen un acervo de
información de gran valor, indispensable para determinar la riqueza florística de un país, así como para
establecer estados de conservación de especies y de ambientes particulares. En Venezuela, en los años
20 se sientan las bases de la Botánica con la creación del Herbario Nacional de Venezuela por Henri
Pittier, que se fue enriqueciendo por exploraciones realizadas en el territorio nacional en las décadas
subsiguientes. Posteriormente se crearon varios herbarios regionales, muchos de ellos ligados a la
actividad académica de universidades, lo cual permitió la consolidación de la ciencia Botánica en
Venezuela. Actualmente existen 23 herbarios en diferentes regiones del país, algunos son colecciones
pequeñas de tipo docente. El Herbario Nacional de Venezuela es la mayor colección de referencia de la
flora venezolana, con alrededor de 400.000 especimenes para consulta y una rica colección de
muestras tipo. Tiene como misión fundamental enriquecer, preservar y mantener actualizada
taxonómicamente la colección de muestras botánicas que tiene bajo resguardo, así como realizar y
promover investigación científica. En tal sentido, apoya investigaciones y tesis de pre y postgrado, tanto
en botánica, ecología y áreas afines que requieran el estudio de las muestras. Indudablemente, los
herbarios son instituciones imprescindibles para conocer y conservar los recursos florísticos del país, por
lo que el Estado debe garantizar que sigan cumpliendo con la función para la cual fueron creados.
Palabras clave:
Colecciones, diversidad vegetal, especimenes, herbarios.
203 Los programas de monitorización de biodiversidad tropical son necesarios (y
posibles)
José Rafael Ferrer-Paris1, Jon Paul Rodríguez1, Tatjana C. Good2, Kathryn M.
Rodríguez-Clark1 y Ada Sánchez-Mercado1.
[1] Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas [2] ARC Centre of Excellence,
Coral Reef Studies, Australia.
[email protected]
La biodiversidad tropical está amenazada y carecemos de información básica sobre la distribución y
abundancia de las especies, limitando nuestros esfuerzos de conservación. La Iniciativa para el Mapeo
de la Diversidad Neotropical (NeoMapas) fue creada para inventariar y monitorizar la diversidad
neotropical con eficiencia y rigor científico. Desde 2001 a 2010, hemos desarrollado e implementado
protocolos para el muestreo de tres grupos indicadores en Venezuela: aves, escarabajos coprófagos y
mariposas. Ejecutados simultáneamente por ocho equipos de campo durante un mes en 30
transecciones que dan cuenta de la variabilidad ambiental y biogeográfica del país, el muestreo de
mariposas produjo más de 33.000 especímenes, pudiéndose estimar la distribución y la abundancia
relativa para 158 especies, mientras que el muestreo de escarabajos coprófagos generó alrededor de
45.000 especímenes de al menos 78 especies. El muestreo de aves se completará a finales de marzo
de 2010. Comparado con cerca de 60 años de colecciones biológicas de museos, NeoMapas fue
igualmente eficiente en estimar la riqueza y distribución de especies y a nivel regional y extrapolar
valores a nivel nacional y fue más eficiente en estimar la abundancia. Nuestro inventario tuvo un error
de muestreo menor: por transección, NeoMapas capturó 400% más especies en una fracción del
tiempo empleado por las colecciones biológicas. La eficiencia costo-beneficio de NeoMapas fue de
US$3,5/km2, un orden de magnitud menor que lo reportado en estudios similares. Con cerca de 2.100
puntos de muestreo, 78.000 especímenes y 550 especies, NeoMapas puede ser el mayor registro
sistemático para cualquier grupo de invertebrados en un país tropical y provee las bases para los
esfuerzos de conservación en el futuro.
Palabra Clave: Aves, escarabajos coprófagos, inventario, mariposas diurnas, monitorización.
204 Seguimiento de biorecursos en la Reserva de Biósfera del Delta del Orinoco
Yudali Gutierrez y Guido Pereira *
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Caracas. Venezuela.
* [email protected]
Se desarrolló un Sistema de registro del “Uso de los Biorecursos en la Reserva de Biosfera del Delta del
Orinoco” Actualmente existen 40 evaluadores, en 21 comunidades diferentes. Se recopila la
información utilizando formularios referentes a recursos pesqueros, artesanías, productos vegetales y
forestales recolectados, productos agrícolas y captura y caza de fauna silvestre. Entre el 2005 y 2009
se han elaborado 12.000 planillas que representan más de 20.000 datos registrados en los
formularios. El flujo de comercialización de productos está dirigido hacia mercados: local, regional,
nacional e internacional, con marcada tendencia de los productos artesanía y pesca hacia los
mercados internacional y nacional, respectivamente. Los otros cuatro rubros considerados en el
estudio muestran una preferencia hacia el mercado regional. La mayor parte de la producción tiende a
ser comercializada en los mercados fuera de la RBDO. La tendencia del mercado local es a satisfacer
las necesidades de criollos y extranjeros, lo que constituye una amenaza a la sostenibilidad de la
Reserva. El aprovechamiento por caza incluye las especies: Acure (Dasyprocta spp), Báquiro (Pecari
tajacu, Tayassu pecari), Chiguire (Hydrochaeris hydrochaeris), Danta (Tapirus terrestris), Venado
(Mazama sp, Odocoileus sp), Pato (Cairina moschata), Pavas (Penelope sp, Pipiles sp), Baba (Caiman
crocodrilus), Morrocoy (Geochelone sp ). De igual forma, se determinó que los niveles de captura de
fauna silvestre se viene incrementando desde el 2005 al 2008 tanto en el número de individuos
capturados, como el peso de la captura, presentando valores de 3734 individuos en el 2005 a 10.337
individuos en el 2008 y de 58.528 kilos en el 2005 a 419.981 kilos en el 2008.
Palabras clave: Reserva de Biosfera, Biorecursos, Artesanía, Fauna Silvestre, Comercialización
205 Portal de Desarrollo Sustentable: tecnología de información y comunicación
al servicio de la diversidad biológica
Alejandro Luy
Fundación Tierra Viva. Caracas. Venezuela.
* [email protected]
Las tecnologías de la información y la comunicación constituyen herramientas de gran utilidad para
difundir el conocimiento y la importancia de la diversidad biológica, fomentar procesos de discusión y
democratizar el acceso a la información a la población. Esto tiene más relevancia en países como
Venezuela donde paulatinamente se ha ido incrementando el acceso a Internet. En su Programa de
Comunicación para el Desarrollo Sustentable, la Fundación Tierra Viva, organización privada y sin fines
de lucro, ejecuta el proyecto Portal de Desarrollo Sustentable (www.desarrollosustentable.com.ve) con
el fin de acopiar y divulgar iniciativas públicas y privadas vinculadas a temas de desarrollo sustentable
en Venezuela, incluyendo aspectos relativos al estado de conocimiento y la conservación de la
diversidad biológica en el país. Inicialmente el Portal fue financiado por la empresa ConocoPhillips, a
través de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación – LOCTI. Posteriormente ha recibido
aportes de la Fundación Banco Mercantil y Ludelca, también a través de LOCTI. Desde noviembre de
2007, en el Portal se han acopiado más de 300 contribuciones de profesionales de distintas áreas, de
universidades, gobierno, organizaciones no gubernamentales, y empresas, quienes organizaciones
públicas y privadas. Lo anterior incluye informes, artículos técnicos y divulgativos, tesis, documentos
diagnósticos, así como material divulgativo (impresos y audiovisuales), sobre ecosistemas (páramos,
humedales, bosques), parques nacionales, fauna y flora, uso de la diversidad biológica (consumo,
turismo, comercio justo) y amenazas (deforestación, fuego, cambio climático), entre otros. En el
período de marzo 2009 a febrero 2010, recibió 68.639 visitas (promedio 5.720 visitas). Los
resultados indican que el Portal ha sido de utilidad como espacio de acopio de información variada
sobre la diversidad biológica y otros temas de desarrollo sustentable, ha integrado a diversas fuentes
de información y ha facilitado el acceso de la información a profesionales y estudiantes.
Palabras clave: Portal electrónico; tecnología de la información; comunicación; desarrollo
sustentable.
206 Registro Nacional de Colecciones Biológicas
Jesús Manzanilla P, María Aracelis Trejo T; Douglas Mora
Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Caracas.
Venezuela.
[email protected]
La colección biológica es el conjunto de especimenes biológicos vivos o preservados, catalogados,
mantenidos y organizados taxonómicamente. El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente por
medio de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica creo el Registro Nacional de Colecciones
Biológicas a través de Publicación de la Gaceta Oficial N° 39.307 de fecha 16 de noviembre de 2009 ,
Resolución N° 000080, tiene por objeto promover la compilación y sistematización de la información
mediante la cual se garantiza la protección y conservación de las colecciones biológicas como un
patrimonio de la nación y fuente de información para la gestión de la diversidad. Toda persona natural
o jurídica que posea una colección biológica, debe solicitar su inscripción en el Registro Nacional de
Colecciones Biológicas, por ante la Dirección Estadal Ambiental correspondiente al lugar donde se
encuentre la colección biológica, presentando los Requisitos de la solicitud de inscripción, completando
la planilla correspondiente, emitida por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. El Registro de
Colecciones Biológicas es indispensable para realizar la solicitud de licencias de caza con fines
científicos, muestras botánicas, colecta, captura, acceso a los recursos genéticos, manejo del recurso
biológico y de importación o exportación de muestras o especimenes. De las 130 colecciones
conocidas a nivel nacional, solo han sido contactadas 113, de las cuales 45 han enviado su solicitud
de registro, por lo que estamos en espera de la solicitud de inscripción de 68 colecciones. La recepción
de solicitudes permanece abierta. La Oficina Nacional de Diversidad Biológica se encuentra a la espera
de la incorporación de todas las colecciones biológicas del país con la finalidad de dar inicio a las
actividades para la consolidación de la Red Nacional de Colecciones Biológica, la cual tiene como
objetivo el fortalecimiento de capacidades de las colecciones biológicas y la creación de un sistema de
información que logre integrar las bases de datos de las colecciones para la disposición de los
investigadores y la comunidad en general.
Palabras clave: Colección biológica, red.
207 Vertebrados Introducidos en Venezuela: Base de Datos y Distribución.
Rojas, H.;* O. Herrera; E. Rondón; O. Lasso-Alcalá; F. Rojas-Runjaic; M. Salcedo; B.
Rivas y A. Becerra
Museo de Historia Natural La Salle. Fundación la Salle de Ciencias Naturales.
* [email protected]
La información sobre las especies introducidas en el país es escasa, dispersa, pero indispensable para
su monitoreo, seguimiento e implementación de planes dirigidos a su control y preservación de la
diversidad biológica autóctona. La escasez de registros confiables de localidades de presencia de
poblaciones viables de especies invasoras, amerita un rápido diagnóstico para la actualización de su
actual distribución y estatus en Venezuela, debiendo recurrir a herramientas de predicción para la
identificación de las áreas potenciales de invasión de cada una de ellas. En igual medida, la detección
de tales áreas permitiría identificar especies autóctonas susceptibles de ser desplazadas por las
especies invasoras presentes en otras localidades del país. Con base en la revisión de los ejemplares
depositados en las principales colecciones y museos nacionales, así como de la bibliografía
relacionada y la consulta a especialistas, se elaboró una matriz general de 2.538 registros de 67
especies de vertebrados introducidos en Venezuela: 29 peces, 3 anfibios, 5 reptiles, 21 aves y 9
mamíferos. Esta matriz incluye información taxonómica, de referencia geográfica y atributiva, que
facilita su análisis, integración y representación espacial. Desde el punto de vista operativo, esta
primera etapa involucró la trascripción de la información de los catálogos de los museos y colecciones
del país que no están disponibles en bases de datos, la verificación y normalización taxonómica de los
registros, la georeferenciación de los sitios de captura, la asignación de la información atributiva en
relación a la especie y su representación espacial disponible en formato shape file. Proyecto cofinanciado con aportes de Alfierro, S.A. en el marco de la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e
Innovación (LOCTI).
Palabras clave: Vertebrados introducidos, base de datos, distribución geográfica. Área temática:
prevención, control y erradicación de especies exóticas.
208 Análisis florístico y descripción de la vegetación en el ecosistema urbano de
la Ciudad de Mérida, Venezuela
Manuel Lujan, Néstor Gutiérrez y Juan Gaviria
Centro Jardín Botánico, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela
Se realizó un análisis florístico y ecológico preliminar de la vegetación en el ecosistema urbano de la
ciudad de Mérida, Venezuela. Se implementó una estrategia de muestreo en donde se utilizó un mapa
de vegetación de la ciudad que divide la ciudad en 5 zonas de acuerdo con el porcentaje de cobertura
arbórea, se establecieron 10 parcelas de 50m x 2m distribuidas al azar en cada zona y dentro de cada
parcela se contabilizaron e identificaron los individuos con DAP > 1 cm y las trepadoras y epífitas que
se encontraran a menos de 5 m, también se realizó el inventario florístico completo de las principales
plazas y parques de la ciudad. Se encontraron 402 especies de plantas vasculares distribuidas en
289 géneros pertenecientes a 97 familias. Las familias mejor representadas fueron Fabaceae,
Asteraceae, Melastomataceae, Orchidaceae, Bromeliaceae y Rubiaceae, encontrando que la mayor
parte de las especies son de origen y distribución neotropical. Para estimar la diversidad se
utilizaron los índices de Simpson y Shannon-Wiener y para la diversidad se utilizó el índice de
Sorensen. Se encontró que existen relictos de bosque con relativamente altos índices de diversidad
ubicados al norte de la ciudad y que deberían ser protegidos para preservar los servicios que ofrecen.
Finalmente se sugiere un listado de especies nativas que pueden ser útiles en el paisajismo y ornato
de la ciudad.
Palabras clave: Ecosistema Urbano, Mérida, Venezuela.
209 Aplicación de indicadores ambientales para la ejecución del rescate del
bosque de galería y la cuenca de la Quebrada Valle Verde que surte de agua a
la escuela
Mayra Linares, Jhonathan Rojas, Janer Tabares y Mercedes Córcega*
Oficina de Educación Ambiental y Participación Comunitaria, Árbol Misión Socialista, Dirección Estadal
Ambiental de Aragua, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
* [email protected]
La quebrada Valle Verde, está rodeada por un bosque de galería en reducción por los constantes
incendios forestales del parque Henry Pittier, está quebrada surte de agua tanto a la UEE Hipólito Bonilla
como a una parte de la comunidad. La comunidad de Valle Verde, está ubicada en la parroquia El Limón
en el municipio Mario Briceño Iragorri del Estado Aragua. Se utilizo un recorrido y se plantearon las
siguientes interrogantes por los alumnos de 6to grado, tales como: ¿Que está pasando en el bosque?
¿Cómo se encuentran los elementos que lo conforman? ¿Qué podemos hacer los alumnos y a quien
más le compite? Después de reconocer la zona, se plantearon los indicadores a estudiar: 1) indicadores
de la conducta de las personas, 2) indicadores de cómo se encuentra el bosque, 3) indicadores de que
acciones se realizan en relación al ambiente. La Metodología Presión – Estado- Respuesta fue la
utilizada. Se realizaron observaciones dirigidas, entrevistas, se obtuvo las actividades realizadas por
la comunidad tales como: comerciales, recreativas, educativas y agropecuarias, y las jornadas de los
organismos públicos como alcaldías, defensa civil, consejo comunal y los centros de asistencia de
salud: ambulatorio y barrio adentro. Se enumeraron los indicadores de la conducta de las personas que
afecta al medio ambiente arrojando un total de 26 .En cuanto a los indicadores del bosque se
establecieron 10, derivados de: suelo, vegetación, biodiversidad, agua, aire y fauna y temperatura. En
cuanto al indicadores de las acciones que se realizan para el ambiente están: Alcaldía, Defensa Civil,
Brigada Traga Humo y Consejo Comunal en total, Asistencia social, Barrio Adentro, Se observo que las
faenas están programadas pero es de revisión las frecuencias en las que son realizadas. Aun los
análisis en cuanto a las respuestas por los organismos y comunidad en general se encuentran en
discusión. Lo concluido es que la recuperación de un bosque no puede ser una actividad aislada es una
actitud de pertenencia y un cambio en la manera de vivir de toda una comunidad. La metodología PER
es eficaz y precisa y permite las pautas al momento de ejecutar el proyecto.
Palabras clave: Indicadores Ambiental, Bosque de galería, encuestas, (PER) Presión, Estado,
Respuesta
210 Cambios del patrón de la vegetación y composición florística de un ecotono
(Morichal) como respuesta a cambios en el uso de la tierra por perturbaciones
antrópicas
José San José1, R. Montes2, C. Buendía1*, D. Thielen1, N. Matute1 y M. Moreno1
[1] Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, [2] Universidad Simón Bolívar. Caracas.
Venezuela.
* [email protected]
El objetivo de esta investigación fue cuantificar los efectos del uso de la tierra sobre la estructura y
biodiversidad del morichal Los Sunsunes, ubicado en el Municipio Santa Bárbara del estado Monagas
durante 35 años. Se analizaron los cambios históricos de la vegetación natural en la cuenca del
morichal Los Sunsunes mediante misiones aerofotográficas (1962, 1968, 1974 y 1997). Se
seleccionaron 3 sitios a lo largo del morichal Los Sunsunes, sometido a un gradiente de la extracción de
agua. El sitio 1 presento un cauce sin agua, el sitio2 curso hídrico intermitente y el sitio 3 presentó un
curso de agua permanente. Se monitoreo el nivel freático y el contenido volumétrico de agua en el suelo.
En cada sitio de estudio se elaboró un perfil de la vegetación. Se hizo un inventario de la composición
específica y se calculó el índice de similitud de Sorensen (IS). Los resultados indicaron que el nivel
freático tuvo un gran impacto sobre la integridad del paisaje de la cuenca y el ecotono. Debido al uso de
la tierra, la superficie de la sabana bien drenada en el paisaje fue reducida en un 63%. Las lluvias
recargaron parcialmente la mesa freática con un ritmo interanual irregular. La mayor parte del año, el
contenido volumétrico de agua en el suelo, estuvo por debajo de la capacidad de campo. Se
identificaron 172 especies, agrupadas en 98 géneros y 46 familias. El sitio 1 y la sabana bien drenada
presentaron la mayor similitud (IS = 69%), mientras que, los sitios 1 y 3, la menor (IS = 15%). El
descenso del nivel freático contribuyo con un aumento de la biodiversidad en el sitio 1 con una
dominancia del 71% de las especies provenientes de la sabana bien drenada.
Palabras clave: uso de la tierra, florística de morichales, cobertura leñosa
211 Cambios en la Biodiversidad de las Comunidades demersales como
resultados de las operaciones de arrastre Industrial al Norte de la Isla de
Margarita y Estado Sucre, Venezuela.
Flores E.1, Brito A.1, J* Alió2, L. Marcano2, D. Altuve2 y G. Vizcaíno2
[1].Dep. de Biología, Escuela de Ciencias UDO, Cumaná. E-mail [2].Instituto Nacional de Investigaciones
Agrícolas, Sucre-Nueva Esparta, Cumaná.
[email protected]*
La flota industrial de arrastre operó en la zona de estudio desde 1970 hasta marzo 2009, llegando a
faenar un máximo de 123 embarcaciones. Con base a registros de observadores a bordo, se analizaron
los cambios en la biodiversidad de las especies con interés comercial y de los descartes en tres
momentos históricos de esta pesquería: 1979-89, 1990-97 y 2007. Los desembarques variaron entre
900 y 12.300 t por año, con una composición promedio de 65% peces, 24% moluscos y 11% camarón.
Los descartes fueron importantes, aunque disminuyeron desde 75% de la captura en los años 90
hasta un 50% en los últimos años de operación, al comercializarse mayor número de especies y de
menor tamaño. Los desembarques de camarón mantuvieron una composición de 90%
Farfantepenaeus brasiliensis y 10% F. notialis; así mismo, los desembarques de moluscos se
integraron, en orden decreciente, por calamares, pulpo y vieiras. La presencia de géneros de peces con
mayor interés comercial se mantuvo en el tiempo (Orthopristis, Micropogonias, Trachurus, Priacanthus),
pero su representación se redujo progresivamente, siendo desplazadas por otros de menor interés
(Haemulon, Chaetodipterus, Sphyraena, Batrachoides). La fracción descartada mantuvo una
composición en el tiempo de 96% peces, 3% crustáceos, 0,6% moluscos, y 0,4% equinodermos y otros
materiales. En 1989, 12 géneros de peces representaban el 90% de la biomasa descartada, mientras
que más de 20 géneros alcanzaron esa proporción en 1997 y 15 géneros en 2007. La proporción de
especies con interés comercial en los descartes se redujo ligeramente, desde 61% en 1997 a 56% en
2007, aunque esta diferencia no resultó ser significativa. La biodiversidad en la comunidad demersal
estudiada no parece haberse afectado durante los casi 40 años de operaciones de arrastre industrial,
pero la proporción de especies se alteró, reduciéndose la representación de especies con mayor
interés comercial.
Palabras clave Peces, invertebrados, moluscos, pesca de camarones, descartese
212 Distribución de metales pesados en una localidad de la ciudad de Caracas
empleando líquenes y bromeliáceas como biomonitores de contaminación
atmosférica
Erika Arguello y Raiza Fernández
Universidad Central de Venezuela
[email protected]
Los organismos biológicos líquenes Pyxine sp. y bromeliáceas Tillandsia recurvata fueron empleados
como biomonitores de contaminación atmosférica. Estos organismos fueron tomados a lo largo de una
transecta comprendida entre El Ávila (cercanías a quebrada Quintero con altura de aproximadamente
1200 m) hasta Plaza Altamira (890 m de altitud) de la ciudad de Caracas, para la determinación de los
metales pesados Cd, Cr, Cu, Ni, Pb, V y Zn en ambos organismos. Para ello, fue pulverizado el
biomaterial con nitrógeno líquido y llevado digestión con HNO3 concentrado para Pyxine sp. y HCL
(18%):HNO3 (65%) para Tillandsia recurvata, en bloque digestor a 110 °C por 8 horas; seguidamente se
filtró el líquido y llevó a solución de 25 mL. La solución fue analizada por ICP-OES, permitiendo registrar
las concentraciones de Cr, Cu, Ni, Pb, V y Zn, excepto para Cd que estuvo por debajo del límite de
detección del equipo. Para clasificar, comparar y agrupar los resultados de los análisis químicos
obtenidos, fueron utilizados los estadísticos multivariados. En el Análisis de Varianza de dos factores
fueron encontradas diferencias estadísticamente significativas en la acumulación de los elementos
entre líquenes Pyxine sp. y bromeliáceas Tillandsia recurvata. El Análisis de residuales mostró la
variación de las concentraciones de los elementos en cada localidad a lo largo de la transecta. El
Análisis de Componentes Principales y de Clúster resumieron que los líquenes Pyxine sp. son mas
eficientes en la acumulación de los elementos Ni, Pb y V, mientras que las Tillandsias recurvata para los
elementos Cr y Zn. Adicionalmente los resultados indicaron un incremento de la concentración de los
elementos estudiados respecto a estudios previos.
Palabras clave: Biomonitores, Líquenes, Bromeliáceas, Pyxine S., Tillandsia Recurvata,
Contaminación Atmosférica, Metales Pesados, Análisis De La Varianza, Residuales,
Componentes Principales, Clúster.
213 Efecto antrópico sobre la sucesión de comunidades de microeucariotas de
vida libre asociadas a Heliconia sp.
A. Roschman-González1*, V. Lozano2, C. Lares3 y F. Tejero2
[1] Centro de Microscopía Electrónica. Facultad de Ciencias, UCV. [2] Laboratorio de Biología Funcional
de los Kinetoplastida. Instituto de Zoología y Ecología Tropical. Facultad de Ciencias, UCV. Caracas.
[3] Universidad Experimental Simón Rodríguez
* [email protected]
La heterogeneidad de microeucariotas contribuye al funcionamiento de ecosistemas, ciclos de
nutrientes y flujo de energía. A pesar de su importancia, en Venezuela no existen registros de su
biodiversidad, relegando a planos inferiores propiedades importantes que pudieran ser útiles en su
empleo como bioindicadores. Este trabajo compara grupos de protozoarios de vida libre hallados en
reservorios naturales de agua en brácteas de Heliconia sp. de una zona con poca intervención humana
(Parque Nacional “Henri Pittier”) y de una zona con mucha intervención humana (Facultad de Ciencias,
UCV). En julio y agosto de 2007-2008, se seleccionaron aleatoriamente 3 inflorescencias (~8 semanas
de edad) de Heliconia sp. en ambas zonas. El líquido colectado, combinado con Lugol, se examinó en
fresco con un microscopio estereoscópico y un microscopio de luz. En la zona no intervenida se
registraron 10 grupos de ciliados (Colpodidos, Haptoridos, Heterotrichos, Hymenostomes, Hypotrichos,
Penicules, Peritrichos, Phyllofaringea, Prostomes y Scuticuliares) y 4 grupos de flagelados (biflagelados
marrones, Euglenidos, flagelados multinucleados y Volvocales). En la zona intervenida se identificaron 3
grupos de ciliados (Colpodidos, Haptoridos e Hymenostomes) y 4 grupos de flagelados (monoflagelados
filtradores, biflagelados filtradores, biflagelados marrones y Euglenidos). En ambas zonas la composición
de las comunidades varió considerablemente entre brácteas apicales (jóvenes) y basales (adultas). Los
índices de diversidad resultaron bajos en brácteas apicales (semana1–semana2) y basales (semana7–
semana8). Las brácteas intermedias (semana 3 a semana 6) mostraron diferencias: en la zona poco
intervenida el índice de diversidad resultó 1,1 con riqueza promedio de 19 grupos; por su parte, el índice
de diversidad en la muy intervenida fue 0,8 con riqueza promedio de 9 grupos. La diversidad de
microeucariotas de vida libre observados en las brácteas de Heliconia sp. de zonas poco intervenidas y
zonas muy intervenidas suministra información sobre cambios de hábitat y pudieran considerarse
bioindicadores de contaminación.
Palabras clave: Microeucariotas, bioindicadores, Heliconia aurea.
214 Estres oxidativo en el mejillón verde (Perna viridis), pre-expuesto al aceite
usado de motor de vehículo
Martínez-Gil Iliana C.* & Nusetti Osmar
Postgrado en Ciencias Marinas, Maestría en Biología Marina. Instituto Oceanográfico de Venezuela.
Universidad de Oriente, Sucre, Venezuela.
* [email protected]
El mejillón verde Perna viridis es un molusco bivalvo nativo del sur-este asiático, reportado por primera
vez en costas venezolanas en 1993, donde ha tenido impactos económicos, ecológicos y en la salud
humana. Su distribución puede explicarse por presentar la capacidad de oscilar entre el metabolismo
aeróbico y anaeróbico, ser euritermo, eurihalino y tolerante a altas concentraciones de materia orgánica
en suspensión. Considerando su rango de tolerancia, se ha tomado como biosensor de contaminación
en el indo-pacífico y en el trópico. En este estudio se ha usado a P. viridis para evaluar el estrés oxidativo
originado en sus tejidos (músculo, manto, branquias) luego de una exposición sub-letal a la fracción
hidrosoluble de aceite usado de motor de vehículo (FHAUMV). Para ello se tomaron ejemplares juveniles
de la Península de Araya, y acondicionaron en el laboratorio de Bioquímica de la escuela de Ciencias de
la Universidad de Oriente. Luego fueron expuestos a dos concentraciones de FHAUMV (tras obtener la
LC50), anoxia y finalmente a la recuperación en presencia de oxígeno. Los tejidos de obtuvieron al
concluir la anoxia y la recuperación, para medir niveles de malondialdehído (MAL) y glutatión transferasa
(GST). Se obtuvieron altos valores de MAL y GST luego de exponer a anoxia, en respuesta al estrés
oxidativo, y tienden a disminuir después de la recuperación. El MAL es mas elevado en manto >
branquias > músculo, mientras que la GST es elevada en branquias > músculo > manto. Las branquias
concentran altos niveles de contaminantes por ser el principal sitio de ingreso del agua durante la
filtración.
Palabras clave: Mejillón verde, aceite usado, estrés oxidativo, malondialdehído, glutatión transferasa
215 Evaluación de la deforestación en la vertiente sur del Parque Nacional San
Esteban, a través del análisis multitemporal de imágenes satelitales
Andrea D. Rivas L.* y Rafael Rodríguez Altamiranda.
Laboratorio de Ecología Terrestre, Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología, Departamento de
Biología, Unidad de Ecología y Ambiente. Universidad de Carabobo, Campus Bárbula. Valencia. Edo.
Carabobo. Venezuela.
* [email protected]
La deforestación es la degradación a gran escala de la vegetación, siendo el principal origen las
actividades humanas. En la actualidad, las imágenes satelitales proveen una herramienta esencial
para el seguimiento de la dinámica de deforestación. A pesar que en el Parque Nacional San Esteban
(PNSE), la deforestación no es permitida, ésta ocurre con regularidad sobretodo durante la época de
sequía. Así, con el fin de evaluar la deforestación en la vertiente sur del PNSE, se realizó un análisis
multitemporal de imágenes satelitales Landsat TM y ETM, de los años 1990 y 2000, mediante
interpretación visual. Para ello se digitalizaron las categorías de vegetación que dada la resolución de
las imágenes (30m), pudieron ser diferenciables: Boscosa y Rala. Para validar la información de la
imagen más reciente, se realizaron verificaciones de campo en 5 sectores del área de estudio,
registrando la vegetación en 51 puntos georeferenciados. Se consideró como deforestación la
trayectoria de cambio temporal de vegetación boscosa a rala o sin vegetación. A partir del análisis se
elaboraron mapas de cobertura vegetal para cada año. Luego se realizó el análisis multitemporal para
conocer la magnitud del cambio y ubicación, determinando la extensión de la deforestación en el
periodo evaluado. La verificación en campo correspondió en el 94,2% de los puntos con la vegetación
identificada en la imagen del 2000. Se obtuvo que para 1990 existían 6.842 ha de vegetación rala
(57%) y 5.271 ha de boscosa (43%). Para el año 2000 la vegetación boscosa se redujo en 411,6 ha, lo
que representa una tasa de deforestación de 0.78%/año. En conclusión, existe una clara tendencia de
disminución de vegetación boscosa en el periodo analizado. A pesar que sólo se evaluó la
deforestación del 30% del área del PNSE, consideramos que representa la zona más crítica del área
protegida.
Palabras clave: Deforestación, Imágenes satelitales, interpretación visual, análisis multitemporal,
Parque Nacional San Esteban.
216 Evaluación de morichales impactados por actividades de la industria
petrolera en la zona oriental de Venezuela
V. Carrillo1*, E. Zamora1, Hernández-Valencia, I. 2 y González, V.2.
[1] Gerencia de Ambiente e Higiene Ocupacional de PDVSA – Intevep; [2].Instituto de Zoología y
Ecología Tropical. UCV . Venezuela.
* [email protected]
En los Llanos Orientales de Venezuela se han encontrado importantes yacimientos de hidrocarburos.
En esta región también se manifiestan condiciones ecológicas favorables para el desarrollo de los
morichales, los cuales son susceptibles a la degradación por las actividades de exploración y
producción (EyP) de la industria petrolera. Las comunidades de morichales están constituidas
principalmente por la palma moriche (Mauritia flexuosa) y se encuentra asociada a cursos de aguas
permanentes. Los derrames de hidrocarburos durante las operaciones o por vandalismo, son una de
las principales fuentes de impactos adversos que puede generar la industria petrolera sobre estas
comunidades. El objetivo de este trabajo consistió en obtener datos que permitan una mejor
comprensión del funcionamiento ecológico del ecosistema morichal, así como documentar y
monitorear áreas de morichales previamente afectadas por derrames de hidrocarburos en la región de
los Llanos en consideración, con la finalidad de establecer procedimientos apropiados para su
recuperación y restauración. Se estudiaron áreas impactadas (estación MUSCAR, pozo MUC 21, Pozo
Hondo, Delicias de Amana) y prístina (localidad Cachipo) en los estados Anzoátegui y Monagas, para
establecer la respuesta de estos morichales al tipo de petróleo derramado. Los resultados indican,
que los individuos adultos de la palma Mauritia flexuosa, pueden considerarse como tolerantes a
hábitats impactados por hidrocarburos, debido posiblemente a las reservas de carbohidratos
complejos producidos por la actividad fotosintética y acumulados en su eje lechoso. Un aspecto
esencial que se debe considerar para la protección de los morichales es su dependencia a la
disponibilidad permanente de agua, lo que obliga a preservar la hidrodinámica del sistema para el
mantenimiento de la comunidad de morichales. Así mismo, es importante diseñar planes para la
preservación de estos ecosistemas y aplicar medidas de restauración ecológica a aquellas áreas que
pudieran ser afectadas, utilizando especies autóctonas de estas comunidades vegetales.
Palabras clave: Derrame de hidrocarburo; morichales; impactos ambientales; restauración
ecológica; recuperación.
217 Evaluación del efecto de d-limonene (Limosol-90 Ò), sobre la biología del
caracol gigante africano (Achatina fulica)
Wilmer Oses Borges1 * y Luis Alexander Díaz M2.
[1] Universidad Marítima del Caribe. [2] Jefe de División, Oficina Nacional de Diversidad Biológica
(ONDB), M. P. P. Ambiente.
[email protected]*
En Venezuela, el caracol gigante africano (Achatina fulica) es una especie exótica que ha demostrado la
capacidad de: adaptarse a ecosistemas autóctonos adquiriendo condición de invasora, comportarse
como una plaga agrícola, ser un potencial transmisor de enfermedades para el humano y alterar el
equilibrio poblacional de otras especies de gasterópodos terrestres. A fin de contribuir a la solución de
esta problemática, se procedió a evaluar el efecto de d-limonene (Limosol-90 Ò) sobre la biología de A.
fulica, como una prometedora alternativa en las labores de control poblacional de esta especie. Para
esto, se seleccionaron 120 caracoles de talla similar y se colocaron en envases plásticos rectangulares
con tapa a razón de 10 caracoles por envase. Los mismos fueron puestos bajo condiciones iguales de
luz, humedad y temperatura y se promovió su adaptación a estas condiciones experimentales
dejándolos durante siete días, además sin alimento y lavándolos periódicamente evitando la
acumulación de toxinas que pudieran intervenir en las observaciones. Se aplicaron tratamientos
basados en la variación de la concentración del ingrediente activo d-limonene (0%, 5%, 10% y 20%); al
final de la tarde se les agregó sobre el cuerpo de 4 a 5 gotas, tomando observaciones preliminares de la
retracción al contacto, emisión de sonidos, segregación de baba y movilidad. Finalmente, se
contabilizaron el número de animales muertos trascurridas 24, 48 y 72horas. Para el análisis
estadístico de los datos se realizó una prueba de Kruskal-Wallis para un diseño completamente
aleatorizado, con un nivel de significación de 5%. Pudo constatarse que d-limonene reduce
notablemente la movilidad del animal, lo induce a la sobreproducción de baba, lo obliga a retraerse
bruscamente dentro de su concha y finalmente le causa la muerte. La prueba de Kruskal-Wallis,
permitió constatar que los tratamientos difieren en su efecto sobre la biología de A. fulica,
evidenciándose una marcada diferencia entre el tratamiento de concentración 20% y los tratamientos
de 5% y 10%, no teniendo estos últimos diferencias significativas entre sí. Finalmente, se recomienda
realizar el estudio de la respuesta biológica de A. fulica al contacto con el d-limonene en condiciones de
campo, a fin de verificar la factibilidad de la utilización de este producto en los programas de control
poblacional en zonas afectadas por esta especie.
Palabras clave: Achatina fulica, gasterópodos, d-limonene, control.
218 Evaluación socioeconómica de los sistemas de producción de cacao
(Theobroma cacao L.) y café (Coffea arabica) en el asentamiento campesino
Las Marías. Municipio Naguanagua. Estado Carabobo.
Carmen C González F *1 y Valentina Trujillo L. 2.
[1] INIA, CENIAP, [2] Departamento. Eco. Agrícola y Ciencias. Sociales FAGRO, UCV.
* [email protected]
El Asentamiento Campesino Las Marías está ubicado en el estado Carabobo, sector Trincheras
municipio Naguanagua. Posee una población de 190 habitantes, 64 de ellos conforman diecinueve
explotaciones dedicadas a los cultivos de cacao y café. En los últimos años ha disminuido la rentabilidad
de estos cultivos, evidenciándose en un 74% cambios de uso de la tierra hacia otros cultivos como
cítricos, cambur, aguacate y mango por brindar mayores beneficios económicos. Esta investigación fue
realizada en el marco del proyecto INIA titulado “Evaluación Ecológica y Socioeconómica de los
Sistemas Agroproductivos Cacaoteros con Fines de Sostenibilidad”. Se evaluaron socioeconómicamente
los sistemas de producción (SP) de cacao y café, con el fin de promover alternativas de cambio y
desarrollo bajo la metodología de la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) propuesta por Ponce
(1998). Se realizo un censo de los productores, se aplico una guía de observación y 15 entrevistas,
procesamiento estadístico descriptivo y componentes principales. El Índice de Desarrollo Humano es
0,498. Se identificaron dos unidades socioeconómicas (USE), USE Las Marías 1 de moderados insumos
con los mejores rendimientos, donde se ubica el SP café, el SP cacao y el SP de cambur. La USE Las
Marías 2 con bajo uso de insumos, encontrándose: el SP cacao, el SP café y el SP cítricos. Actualmente,
los habitantes de este sector no cuentan con buenos servicios de agua, luz y transporte. Las líneas
básicas de transferencia tecnológica deben orientarse hacia la capacitación en implementación de
viveros, fertilización, control de malezas, plagas y enfermedades.
Palabras clave: Cacao (Theobroma cacao L.), Café (Coffea arabica L.), Indice de Desarrollo Humano,
Unidad Socioeconomica, Sistema de Producción.
219 Genotoxicidad en células sanguíneas de la guaraguara Ancistrus brevifilis por
exposición aguda a glifosato
Lárez, C. 1, González, J.2 y Alfonsi, C. 3
[1] Postgrado en Biología Aplicada, Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre [2] Departamento de
Biología, Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre [3] Instituto Oceanográfico de Venezuela,
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre
* [email protected]
La especie Ancistrus brevifilis perteneciente al orden Siluriformes, familia Loricariidae conocida
localmente como guaraguara, es un pez autóctono ampliamente distribuido en los ecosistemas
dulceacuíferos de la región nororiental de Venezuela. Esta especie habita y se alimenta en el fondo de
los ríos donde se acumula gran cantidad de contaminantes. Con el fin de evaluar el posible efecto de
contaminantes provenientes de la actividad agrícola presentes en el río Manzanares sobre los
organismos que en él habitan, se planteó evaluar la genotoxicidad por exposición a glifosato en células
sanguíneas de la guaraguara A. brevifilis. Se realizó un ensayo de toxicidad aguda con dosis subletales
del herbicida glifosato (0; 1; 3 y 5 ppm) por 96 horas; se midió la viabilidad celular y se procedió a
estimar las lesiones a nivel de ADN a través de las técnicas de micronúcleos y ensayo cometa. El
promedio del porcentaje de células viables fue de 90,96%. Respecto al daño del ADN causado por
efecto de la exposición al herbicida, La mayor cantidad de células micronucleadas y aberraciones
cromosómicas se encontraron para la dosis más alta utilizada de glifosato evidenciándose diferencias
significativas respectivamente (K-W 12,64; p< 0,01 y K-W 8,30 p< 0,05). En el caso de la
genotoxicidad evaluada con el ensayo cometa se hallaron diferencias altamente significativas por tipo
de cometa y longitud de la cola del mismo (K-W42,60; p< 0,001 y K-W 42,56; p< 0,001). Si bien, el
glifosato tiene una actividad biológica de corta duración en suelos y agua, no se biomagnifica ni se
mueve a lo largo de la cadena alimenticia, y no se filtra a las aguas subterráneas desde el suelo, estos
resultados demuestran efectos adversos los organismos que habitan en el río.
Palabras clave: Genotoxicidad, Ancistrus, glifosato, Río Manzanares
220 Identificación de la cobertura vegetal y uso de la tierra de la isla de
Margarita (Estado Nueva Esparta)
Virginia Sanz 1, Mailén Riveros 2,Moncada, Rafael 1 y Mylene Gutiérrez2
[1] IVIC. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Centro de Ecología. [2] CENAMB-UCV.
Centro de Estudios Integrales del Ambiente
* [email protected]
La isla de Margarita, en el Estado Nueva Esparta, es una de las regiones del país que ha
experimentado mayores cambios en el uso de la tierra en los últimos 50 años, debido al crecimiento
de las áreas urbanas y vialidad como consecuencia del desarrollo de actividades turísticas y de
servicios. Nos planteamos un análisis multitemporal de las coberturas terrestres mediante el empleo
de series de fotografías aéreas (1937 y 1971) e imágenes de satélite, para evaluar cuantitativamente
los cambios producidos en el patrón de uso de la tierra. El objetivo final es determinar el impacto de la
fragmentación de los hábitats sobre las poblaciones de aves de la isla. Los resultados a la fecha
corresponden a la cobertura actual. Para ello se realizó una interpretación visual de imágenes de
satélite ASTER (2004 y 2005) y SPOT (2008), apoyada en mejoras de contrastes y realces de las
imágenes. Las unidades de vegetación y de uso fueron validadas mediante recorridos de campo con
toma de puntos georreferenciados y fotografías panorámicas del sitio. El análisis preliminar de las
áreas identificadas en la capa actual, para la isla de Margarita, muestra como unidad dominante el
matorral, con un 38%, seguido de las zonas de intervención humana que cubren 30% del territorio;
dentro de las que cabe destacar: la zona urbana 19%, la agrícola 4% y la vialidad 1%. La unidad
vegetal que sigue en importancia es el cardonal con 19%. Los valores de las áreas boscosas alcanzan
un 5%, seguido de las salinas naturales (4%) y los manglares (3%). Finalmente, con porcentajes
cercanos al 1% se encontraron las unidades de pastizal, vegetación halófita y cuerpos de agua.
Análisis posteriores de las capas temáticas más antiguas nos permitirán identificar los mayores
cambios ocurridos y la ubicación espacial de los mismos.
Palabras clave: Cobertura vegetal, uso de la tierra, Nueva Esparta, Isla de Margarita, SIG.
221 La conservación de la diversidad biológica, una condición en la distribución y
despacho de combustibles líquidos
Norberto G. Rebolledo Andrade* y Tobías Gasperi
Saneamiento y Restauración Ambiental, CyDV, PDVSA
* [email protected]
En la República Bolivariana de Venezuela la distribución y despacho de combustibles líquidos
(Gasolinas 95 y 91 octanos, Diesel, JetA1, AVGAS), lo realiza PDVSA, utilizando Plantas de Distribución
de Combustibles (19) y Estaciones de Servicios (152 propias y de 1733 terceros). Ubicadas en
ciudades, poblaciones rurales, zonas marinas costeras, áreas indígenas, cercanías a cuerpos de agua
y ABRAE. La actividad de distribución y despacho de los combustibles líquidos se realiza en forma
segura; pero ocasionalmente ocurren derrames que podrían afectar suelo, vegetación, subsuelo,
aguas subterráneas, cuerpo de agua, paisaje y hábitat importante para comunidades naturales.
Durante 2009 existieron pocos eventos: fuga de gasolina en E.S. Nautilus (antigua Mobil) ciudad de
Valencia; presencia de hidrocarburos adyacentes a la E.S. Provisional Santa Elena (propia), Santa
Elena de Uairén, Estado Bolívar; fuga de gasolina en E.S. Coromoto (tercero) en El Tocuyo, Estado Lara.
PDVSA en todos los casos citados ejecutó las siguientes actividades: detección y control de fuga de
combustibles, acordonamiento del área, evaluación de la magnitud de mancha de combustible,
monitoreo de gases contaminantes orgánicos volátiles, instalación de pozos de monitoreos, medición
del espesor del hidrocarburo libre sobre la mesa de agua, extracción del combustible existente en el
ambiente, remoción de suelo y vegetación contaminada, contención del avance de la mancha
contaminante, seguimiento de la mancha contaminante en el medio, monitoreo continuo de variables
ambientales, recuperación del suelo impactado y revegetación de las áreas saneadas y/o restauradas.
Se detectaron diferencias en la recuperación de las áreas impactadas, lo cuál indica que es
determinante la cantidad y tipo de hidrocarburo vertido al ambiente, características del suelo
existente, condiciones climáticas y el período estacional, las formas de terreno, presencia de cuerpos
de agua, complejidad del sistema ecológico circundante, características de los hábitats presentes y
aspectos socioculturales de los pobladores circundantes.
Palabras clave: Hidrocarburos, impacto, estación de servicios, restauración y saneamiento
ambiental.
222 La diversidad biológica como parte del proceso de Evaluación de Estudios de
Impacto Ambiental
Federico A. Barroso M.* y Hector Daniel Rolón
Unidad de Estudios de Impacto Ambiental. Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Ministerio del Poder
Popular para el Ambiente. Caracas. Venezuela.
* [email protected]
El fomento y desarrollo de tecnologías y metodologías ambientalmente seguras y sustentables, es una
de las preocupaciones de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica (ONBD). En concordancia con
lineamientos enmarcados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Plan Nacional
Simón Bolívar 2007-2013, la ONDB establece la Estrategia Nacional para la Gestión de la Diversidad
Biológica. A fin de garantizar la identificación, prevención y proponer medidas correctivas y/o mitigantes
de los daños a la diversidad biológica, sus componentes y su entorno, a través del análisis de los
Estudios de Impacto Ambiental y Socio Culturales (EIASC), la ONDB establece el programa para análisis
estudios de impacto ambiental y asume el diseño y puesta en marcha de la Unidad de Estudios de
Impacto Ambiental de la ONDB. Los objetivos específicos de la Unidad son: 1.- Diseñar mecanismos para
lograr la evaluación efectiva de los EIASC a fin de proponer medidas de prevención, evaluación,
mitigación, corrección y reparación de las alteraciones a la diversidad biológica asociadas a actividades
antrópicas o efectos naturales en todos los ámbitos del territorio nacional. 2.- Consolidar un equipo
técnico con preparación idónea y actualizada para la atención de los análisis de documentos
relacionados con las afectaciones a los ecosistemas, la diversidad biológica asociada y sus
componentes, a fin de lograr un desarrollo sustentable y armónico, con prácticas favorables para la
conservación, aprovechamiento y manejo de los seres vivos 3.- Implementar un programa de
divulgación y extensión en EIASC para el fomento y fortalecimiento de la gestión compartida y
corresponsable de la Diversidad Biológica en las generaciones futuras. La meta es Garantizar la
inclusión de medidas de prevención, mitigación, corrección y reparación de las alteraciones a la
diversidad biológica asociadas a actividades antrópicas o efectos naturales en los permisos emitidos por
la Autoridad Ambiental.
Palabras clave: EIA, medidas de prevención, mitigación, corrección, reparación, Análisis de EIASC
223 Abejas sin aguijón (Meliponini) de Venezuela
E. Avendaño , N. Navarro, M. Grijalva, A. Salas, B. Terán y P. Vit*
Apiterapia y Bioactividad, Departamento Ciencia de los Alimentos, Facultad de Farmacia y Bioanálisis,
Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela.
* [email protected]
En la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, se han
estudiado las mieles de abejas sin aguijón (Meliponini) desde el año 1988. Inicialmente sólo se
conocían por su nombre común (angelita, erica, guanota, pegón, etc.), hasta que se recibió la
colaboración del ya fallecido Prof. JMF Camargo de la Universidad de São Paulo, Ribeirão Preto, Brasil,
para su identificación entomológica. Recientemente se han enviado muestras para conocer las especies
recolectadas por estudiantes de Metodología de la Investigación, en el segundo semestre de la carrera
de Farmacia, con lo cual aumentan su sensibilidad hacia estas abejas criadas por los indígenas antes
de la conquista, las cuales tienen nidos tanto en los bosques como en los desarrollos urbanos. Se
presentan las especies identificadas durante el período 1988-2009. Actualmente estas abejas son
identificadas por la Prof. SRM Pedro, quien es la curadora de la Colección RPSP (Ribeirão Preto, São
Paulo) y se envían planillas con información extensiva del lugar de recolección, el tipo de colmena, los
materiales y formas de las entradas, los contactos y otras observaciones sobre flora apícola. Es
necesario conocer el origen entomológico de las abejas sin aguijón para el estudio de sus propiedades
medicinales. Su gran biodiversidad en Venezuela, debe ser preservada y representa una riqueza
genómica y un potencial para sus aplicaciones farmacéuticas.
Palabras clave: Abejas sin aguijón, colección, Meliponini, Venezuela
224 Abundancia y patrón de residencia del delfín manchado del Atlántico (Stenella
frontalis) y del guamachín (Tursiops truncatus) en la costa centro-occidental
del Edo. Aragua, Venezuela
*Castro-Pérez, Graciela; *Palacios-Cáceres, Mario & *Bolaños-Jiménez, Jaime
[1] Departamento de Biología. Facultad de Ciencias y Tecnología. Universidad de Carabobo. [2] Sociedad
Ecológica Venezolana Vida Marina (Sea Vida).
[email protected]* , [email protected] * [email protected]
La generación de información básica orientada a establecer el estado en que se encuentran los
componentes de la diversidad biológica es necesaria con el fin de establecer estrategias y planes de
conservación. Investigaciones realizadas desde el año 1996 indican que la costa del Estado Aragua es
hábitat del delfín manchado del Atlántico (Stenella frontalis) y el guamachín (Tursiops truncatus). El
propósito del presente estudio fue estimar la abundancia y el patrón de residencia de ambas especies,
a través de la técnica de fotoidentificación. Para ello se realizaron 36 recorridos de observación en botes
durante Mayo-Julio de 2009, totalizando un esfuerzo de muestreo de 70,51 h Se obtuvieron 4192
fotografías, con las cuales se elaboró un catálogo de individuos por especie, lográndose identificar 153
ind. de S. frontalis y 37 ind. de T. truncatus. El catálogo obtenido fue comparado con registros
fotográficos obtenidos por de la organización Sea Vida durante Enero-Marzo de 2009. La abundancia se
estimó a través del modelo de Schnabel de marcaje y recaptura, obteniéndose un tamaño poblacional
estimado de 429 ind. (IC95%: 410,00<N<586,51) para S. frontalis y 103 ind. (IC95%:
86,32<N<160,05) para T. truncatus. Con base en la frecuencia de recapturas de ciertos delfines y su
permanencia durante la temporada Enero-Julio de 2009, se postula que al menos seis de los individuos
foto-identificados de cada especie son residentes de la zona. La información aquí reportada constituye
un aporte para el futuro diseño de planes de gestión y conservación de estas especies en las costas del
Estado Aragua, Venezuela.
Palabras clave: Abundancia, residencia, foto-identificación, Stenella, Tursiops.
225 Ampliación de la distribución e historia natural de Ichthyomys pittieri Handley
y Mondolfi 1963 (Rodentia: Cricetidae) en la cordillera de la costa, norte de
Venezuela.
Franger García1,2, Marjorie Machado1, Mariana Delgado1 y Luis Aular2
[1] Departamento de Biología, Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología, Universidad de
Carabobo, Valencia – Edo Carabobo. [2] Grupo de Exploraciones Científicas Minas de Aroa GECMA –
Yaracuy. Venezuela.
* [email protected]
La rata de agua de Pittier, Ichthyomys pittieri, es un roedor sigmodontino, endémico de la Cordillera de
la Costa que se encuentra amenazado por efectos de pérdida o degradación de sus hábitats. Se
caracteriza por habitar ecosistemas primarios y está estrechamente asociado con cursos de agua poco
profundos, estrechos y de continua fluidez anual. Los renglones alimentarios documentados para este
roedor consisten de artrópodos (Crustacea y Hexapoda), pero en algunos de sus congéneres se han
registrado restos de pequeños vertebrados. Con el objetivo de adicionar información ecológica y
geográfica de Ichthyomys pittieri en la Cordillera de la Costa, realizamos una investigación en el Parque
Nacional Yurubí, ubicado en el estado Yaracuy, norte de Venezuela. Llevamos a cabo dos muestreos de
campo con siete días de duración en un bosque ribereño a 198m., y un bosque montano a 800m.
Seleccionamos dos riachuelos similares a los sistemas en donde se ha documentado la especie
previamente, y en cada uno de estos colocamos una línea de trampa de diferentes modelos (Victor,
Sherman y Havahart). Junto con los muestreos realizamos una caracterización biológica (simpatría con
pequeños vertebrados e invertebrados acuáticos) y físico-química (morfometría de los sistemas
acuáticos, pH, oxígeno disuelto y temperatura). Se confirma la presencia de Ichthyomys pittieri para el
P.N. Yurubí y se amplia su distribución hacía la parte más noroccidental de la Cordillera de la Costa. El
análisis del contenido estomacal evidenció el consumo de macroinvertebrados, coincidiendo con el
recurso ofertado en los sitios muestreados, así como los datos publicados para otras localidades de la
cordillera (e. g., P.N. Henri Pittier). La acelerada degradación de las áreas naturales y la presión ejercida
actualmente en los Parques Nacionales por desarrollos urbanos demanda la toma de medidas para la
conservación de esta y otras especies restringidas a hábitats particulares del norte de Venezuela.
Palabras clave: Cordillera de la Costa;, distribución; Ichthyomys pittieri; Parque Nacional Yurubí;
roedores; Venezuela.
226 Análisis de comunidad de vegetales en el complejo lagunar bocaripochacopata, Estado Sucre. Venezuela.
Cordova Yitza
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Departamento de Biología
[email protected]
Se analizó durante el mes de octubre de 2009, la comunidad vegetal presente en la franja que separa
las lagunas de Bocaripo y Chacopata ubicadas en el complejo lagunar Bocaripo-Chacopata, entre las
coordenadas 10º 39,061’-10º, 39,728’ de latitud norte (LN) y 63º49,413’-63º49,524’ de longitud
oeste (LO). Para ello se analizaron 10 cuadratas establecidas perpendicularmente en esta franja y
distanciadas alrededor de 25 metros entre ellas. El área fue de 2,25 m2 y se contaron todas las
especies presentes para calcular diversidad, frecuencia, índice de diversidad, similitud, disimilitud,
porcentaje de similitud y asociación entre las especies. La región se caracteriza por ser de clima
semiárido con suelos de tendencias fango-arenosos hasta arenosas, estación seca muy marcada y
precipitaciones inferiores a 600 mm anual. El complejo sirve de refugio a numerosas especies, entre
ellas, aves migratorias y residentes, por lo que se hace imprescindible caracterizar las condiciones de
las comunidades tanto vegetales como animales para conservar este complejo con fines ecológicos y
educativos, entre otros. En la cuadrata 1 se cuantificaron las siguientes especies: Sesuvium
portulacastrum (5), gramínea 1 (30); Cuadrata 2: gramínea 1 (18), especie 2 (1), S. portulacastrum L.
(5); Cuadrata 3: gramínea 1 (8), pata de gallina (11), malvácea (3); Cuadrata 4: Castela erecta Turp
(4), Opuntia caracasana Salm-Dick (2), gramínea 1 (28), malvácea (7). Cuadrata 5: O. caracasana (1);
Cuadrata 6: S. portulacastrum L (36), Salicornia fructicosa L. (49), Sporobolus sp. (323); Cuadrata 7:
Avicennia germinans L. (1), S. fructicosa L. (22), S. portulacastrum L. (53), Sporobolus sp. (100);
Cuadrata 8: Sporobolus sp. (500); Cuadrata 9: Melocactus curvispinus (1), S. portulacastrum L. (5),
Althernantera canescens H. B. & K. (76) y Cuadrata 10: M. curvispinus (3), Sporobolus sp. (36),
espécie sin identificar (2) y Opuntia caracasana (5). Estas especies son típicas de las áreas de
manglares, halófilas, psamófilas y xerófilas, con adaptaciones morfológicas y fisiológicas. Aplicando
los coeficientes de similitud de Sorensen y Jaccard se encontró alto porcentaje de afinidad entre la
mayoría de las cuadratas que presentan características edáficas similares (arenosas, fangosas y
pedregosas) y porcentajes de afinidad bajos y nulos en factores edáficos disímiles. Al analizar la
relación entre Sporobolus sp-pata de gallina, y Castela erecta-Melocactus curvispinus, mediante la
prueba de chi cuadrado y del coeficiente de asociación se encontró que las dos primeras no
presentan asociación entre ellas, lo cual se explica porque Sporobolus sp es característicos de áreas
psamófilas y pata de gallina se encontró en la zona xerófila; por su parte C. erecta Turp y M.
curvispinus están asociadas muy débilmente.
Palabras clave: Comunidad vegetal, laguna de Chacopata, laguna de Bocaripo.
227 Aportes de las Evaluaciones Ecológicas Rápidas (RAP) al conocimiento de La
Biodiversidad de Venezuela: Avifauna
Marcos Salcedo1, Miguel Lentino2, Juan Papadakis3, Diana Esclasans3, Yemayá
Padrón-López2*.
[1)]Museo de Historia Natural La Salle, [2] Fundación William H. Phelps-Colección Ornitológica Phelps,
[3] Centro de Biodiversidad Marina, Laboratorio de Sensores Remotos USB. Venezuela.
* [email protected]
Durante el Programa de Evaluaciones Rápidas (RAP) desarrollado por Conservación Internacional (CI),
con el objetivo de obtener rápidamente información biológica para adelantar acciones de conservación
y protección de la biodiversidad se realizaron durante los años 2003-2009 evaluaciones en diferentes
zonas del país. Estas se realizaron mediante el uso de redes de niebla, bioacústica, entrevistas y
observaciones. En el 2003 se evaluó Pedernales- Edo. Delta Amacuro en donde se registraron 202
especies de aves, éste estudio dio las bases para que la zona fuera declarada IBA debido a su
importancia para las aves acuáticas. En el 2004 se evaluó La Serranía de Lajas- Edo. Zulia,
identificándose 181 especies y obteniendo los primeros registros de Clytoctantes alixii, especie en
peligro. En el 2005 se exploro la región del Alto Río Paragua, Bolívar, identificándose 127 especies, de
estas, 26 son importantes en términos de conservación. En 2006 se visito la confluencia del OrinocoVentuari en el Edo. Amazonas, donde se registraron 157 especies, de las cuales dos especies fueron
nuevos registros para el país. En el 2008 se evalúo la cuenca alta del Río Cuyuni, Bolívar,
encontrándose 250 especies, de las cuales, 11 son ampliaciones de distribución. En 2005-2008 se
exploró el área de Ramal de Calderas, Barinas, donde se registraron 274 especies, de las cuales, siete
son ampliaciones de distribución. En todos estos estudios se obtuvieron muestras con posibilidades de
descripción de subespecies nuevas para la ciencia; los resultados también ayudan a entender los
patrones de distribución de las especies. Mediante el análisis de cuadrante se nos permite visualizar
estos logros. Debido a estos resultados que enriquecen el conocimiento de la biodiversidad del país, se
recomienda continuar con este tipo de evaluaciones en diferentes áreas del territorio nacional con el fin
de conocer más a fondo nuestro patrimonio biológico.
Palabras clave: Aves, ecología, biodiversidad, evaluaciones
228 Caracterización de la población de adultos del Orden Odonata presentes en
la Laguna Las Peonías, Maracaibo, Edo. Zulia.
Vivas-Santelíz, J.; Neumann, M.*
[1] Departamento de Biología. Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia.
Los aspectos ecológicos del orden Odonata, han sido poco explorados en nuestro país, y su
característica asociación a los ambientes acuáticos en sus primeras etapas de desarrollo ha sido
reportada como bioindicadores de la calidad de hábitats acuáticos. La Laguna las Peonías se
encuentra ubicada en el Estado Zulia, y su nivel de contaminación se considera medio aunque se están
llevando a cabo investigaciones para tratar de disminuir la contaminación presente en la misma. Es por
ello que se busca realizar un listado preliminar de los adultos representantes del orden Odonata
presentes en dicha localidad. Para lo cual se realizaron cuatro salidas de campo donde se colectaron la
mayor cantidad de individuos posibles, empleando una malla entomológica. Posteriormente se
procedió a realizar su identificación la cual se llevó a cabo utilizando la venación alar, características
comúnmente utilizadas por los taxónomos para la identificación de los individuos pertenecientes al
orden de interés. Luego de realizada la identificación, los individuos fueron preservados en alcohol al
70% v/v. Se lograron colectar e identificar 40 individuos pertenecientes a cinco géneros contenidos en
dos familias distintas; tres de los cuales pertenecen a la familia Libellulidae representantes del
suborden Anisoptera con 27 individuos colectados, y los otros dos géneros corresponden a la familia
Coenagriónidae del suborden Zygoptera con solo 13 individuos. El género con mayor frecuencia de
aparición corresponde a Erythrodiplax (Anisoptera, Libellulidae) del cual se colectaron 16 individuos en
total seguido del Género Ischnura (Zygoptera, Coenagrionidae) con 11 individuos colectados. Todos los
géneros encontrados en la laguna han sido ampliamente reportados para los países sur americanos,
considerándoseles especies comunes y las cuales pudiendo calificárseles como tolerantes a la
contaminación, razón que les permite desarrollarse en la Laguna Las Peonías tomando en cuenta el
nivel de contaminación en la que se encuentra.
Palabras clave: Odonata, Laguna Las Peonías, Libellulidae, Coenagriónidae.
229 Comparación de la Ictiofauna presente en dos zonas de praderas de Thalassia
en la Laguna de La Restinga, Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta,
Venezuela.
Conde V. y Guzmán M.
Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar.
[email protected]
Los peces representan organismos visitantes permanentes y ocasionales en los ecosistemas de pastos
marinos, en las praderas cercanas a la laguna La Restinga, la fauna ictiológica es abundante y
diversificada. Como objetivos para la investigación, mostramos la comparación de comunidades
ictiológicas presentes en dos áreas de praderas de Thalassia testudinum de la laguna de La Restinga
del Estado Nueva Esparta con el fin de determinar la similitud, riqueza y abundancia entre especies. Se
realizaron muestreos cada quince (15) días, cada uno conto de tres replicas por zona o estación; los
peces fueron capturados por medio de una red de “chinchorro”, de 2,5m de alto, 13m de largo y con
1cm de abertura para la malla. Se logro recolectar de 107 (ciento siete) individuos, que corresponden a
10 (diez) especies, donde las especies de mayor abundancia fueron X. brasiliensis y A. lyolepis, mientras
que la especie N. usta estuvo presente solo en la Estación II; igualmente se presento poca similitud
entre las estaciones, dado que cada estación presentaba características propias. Recomendamos
continuar los estudios de comparaciones de comunidades de aéreas de Praderas de Thalassia con el fin
de conocer de forma específica la diversidad presente en estas.
Palabras clave: Comparación, Ictiofauna, Praderas De Thalassia, Similitud.
230 Comparación de técnicas de muestreo para el inventario de murciélagos
neotropicales, caso de estudio: los murciélagos del Parque Nacional Yurubí,
Estado Yaracuy
Mariana Delgado*, Franger García y Marjorie Machado
Departamento de Biología, Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología (FACYT), Universidad de
Carabobo, Valencia – Estado Carabobo.
*[email protected]
Los murciélagos neotropicales (Orden Chiroptera), son considerados el grupo más diverso y con
mayores adaptaciones morfológicas que les permiten abarcar una gran variedad de hábitats y
consumir diferentes renglones alimentarios disponibles en los bosques y áreas perturbadas. En los
inventarios mastozoológicos de nuestro país, siempre representan el grupo mayoritario, pero a pesar
de estar bien documentados en los listados existentes, los métodos empleados en el pasado han
dejado un vacio de información producto de las restricciones de las técnicas usadas. Como parte de
un proyecto de investigación realizado en el Parque Nacional Yurubí - estado Yaracuy, se pudo
comparar en dos localidades de muestreo, situadas en un bosque semideciduo a 100m (Mayorica) y
un bosque nublado a 1440m (El Silencio) las técnicas actuales sugeridas para el inventario de
murciélagos. Los métodos empleados (mallas de neblina, trampa de arpa y acústica) fueron utilizados
simultáneamente en cada localidad en siete noches continuas de trabajo. Las mallas resultaron ser el
método más eficiente respecto al número de especies e individuos capturados; Sin embargo, al hacer
una discriminación entre las proporciones de captura en las dos localidades, se ve aumentado el
aporte del uso de la trampa de arpa en la diversidad local. Al considerar el estudio de manera global
las mallas capturaron el 80% (46spp.) y el 91% de los individuos totales, mientras que la trampa de
arpa capturó el 40% (22spp.) y el 9% de los individuos. El monitoreo acústico incrementó en un 15%
(8spp.) las lista definitiva, siendo la acústica una herramienta clave en el registro de representantes
de las familias Molossidae, Vespertilionidae y Emballoburidae subestimadas con los otros métodos. El
empleo de estas técnicas, es esencial para una mejor caracterización de las áreas y contribuir con una
información más completa que resulte clave al momento de diseñar planes de manejo.
Palabras clave: Chiroptera, Inventarios, Parque Nacional Yurubí, Yaracuy
231 Composición de la comunidad de aves del suroccidente del Golfo de
Venezuela, Estado Zulia
Daría Pirela1*, Mariana Chacín1, Enrique Ochoa1 , Solange Theis1 , José Rojas1 , Andy
Urdaneta1 , Clark Casler2 y José Rincón3.
[1] Instituto para el Control y Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (ICLAM). [2] Centro de
Investigaciones Biológicas, Facultad de Humanidades y Educación, La Universidad del Zulia.
[3]Laboratorio de Contaminación Acuática, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, La
Universidad del Zulia.
* [email protected]
El Golfo de Venezuela, se extiende desde el norte del Lago de Maracaibo hasta el Mar Caribe, entre la
península de la Guajira al oeste y la península de Paraguaná en el este. Con el fin de conocer el estado
de la comunidad de aves asociada a la línea litoral del sur occidente del Golfo de Venezuela, se realizó
un inventario y evaluación de la composición y abundancia de la avifauna. La evaluación se ejecutó en
cinco estaciones de muestreo (Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca Ciénaga de Los Olivitos,
Zapara, San Carlos, Caimare Chico, Cojoro), durante los meses de agosto 2005, enero, febrero y octubre
2006, julio y octubre 2007. Los individuos fueron identificados con la ayuda de binoculares y por
observación directa. Se registró un total de 61 especies, 20 familias y 7 órdenes, de las cuales el 43%
es residente y el 57 % migratoria. Calidris alba fue la especie dominante (22,28%), seguida en
abundancia por Pelecanus occidentalis (11,83%) y Sterna maxima (10,93%). Las aves limícolas
migratorias Calidris alba, Calidris mauri y Calidris pusilla aportaron el 35,5% de la abundancia relativa.
Los resultados confirman la importancia de los humedales de la costa sur occidental del Gofo de
Venezuela como hábitat de alimentación y reposo para las aves acuáticas migratorias y por ende como
sitios importantes para la conservación de la diversidad biológica.
Palabras clave: Aves, conservación, biodiversidad, Golfo de Venezuela
232 Composición de la comunidad de aves en la cuenca baja del Río Catatumbo,
Estado Zulia
Daría Pirela1*, Andy Urdaneta1, Mariana Chacín1, Clark Casler2 y José Rincón3
[1] Instituto para el Control y Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (ICLAM). [2] Centro de
Investigaciones Biológicas, Facultad de Humanidades y Educación, La Universidad del Zulia. [3]
Laboratorio de Contaminación Acuática, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, La
Universidad del Zulia.
* [email protected]
El Río Catatumbo es una cuenca binacional, constituida en su parte baja por un sistema de
humedales, cuya superficie se encuentra en su mayoría destinada a la conservación de la
biodiversidad bajo las figuras protectoras de Parque Nacional (Ciénagas de Juan Manuel) y Reserva de
Fauna Silvestre (Ciénagas de Juan Manuel, Aguas Blancas y Aguas Negras). A los fines de conocer el
estado de la comunidad de aves, se realizó un inventario y evaluación de la composición y abundancia
de la avifauna asociada al ecosistema de humedales de la cuenca baja del río Catatumbo, a través de
seis muestreos ejecutados en enero, abril, julio y septiembre de 2005, y enero y junio de 2006. Los
individuos fueron identificados con la ayuda de binoculares y por observación directa, aplicando la
técnica de transectos lineales. Se registró un total de 142 especies de aves, 41 familias y 14 órdenes.
La especie más abundante fue Phalacrocorax brasilianus (69%). Las poblaciones de Chauna chavaria
(n=238) y Anhima cornuta (n=19) fueron bajas, y en A. cornuta es inferior al valor crítico biogeográfico.
Los resultados confirman la importancia de este humedal como hábitat para las aves acuáticas y
como Área Natural Protegida, destinada a la conservación de la biodiversidad.
Palabras clave: Aves, conservación, biodiversidad, Venezuela.
233 Composición florística de los estratos arbóreos de la comunidad de plantas de
un bosque húmedo premontano en el macizo de Nirgua, Estado Yaracuy
Nuriangel Casanova, Siouxsie Correa y José Hernández-Rosas*.
Laboratorio ecología plantas epifitas, Escuela de Biología, Univerisidad Central de Venezuela. Venezuela.
* [email protected]
Los sistemas forestales más perjudicados con la actividad antrópica en la Cordillera de la Costa,
corresponden a bosques que se localizan a bajas altitudes. Por consiguiente, se realizó una
caracterízación empleando criterios florísticos del componente arbóreo de un boque húmedo localizado
a 155 m s.n.m. en la reserva ecológica Guáquira. El muestreo fue estratificado y sistemático,
determinando IVI 300 . En un área de 1/2 ha, se establecieron 5 parcelas de 20 x 50 m, y se
subdividieron en 10 sub-parcelas de 100 m2 c/u, considerando a los individuos leñosos con d.a.p. mayor
o igual a 5 cm. Los ejemplares, fueron colectados según recomendaciones de VEN, se identificaron al
nivel taxonómico más preciso posible. Se registraron un total de 477 individuos, de 61 especies,
identificándose siete (7) hasta el nivel taxonómico de familia, siete (7) hasta género, 33 hasta el nivel
específico y 14 no identificadas. La familia Sapotaceae presenta el mayor número de especies (8 sp), y
en orden decreciente encontramos las familias Fabaceae (5 sp), Rubiaceae y Caesalpiniaceae (4 sp
c/u), seguidas de Bombacaceae y Euphorbiaceae (3 sp c/u), luego Myrtaceae, Mimosaceae y
Melastomataceae (2 sp c/u) seguidas de un grupo de 14 familias representadas por 1 sp c/u. La
especie Pouteria trilocularis (Sapotaceae) es la dominante del bosque, alcanzando los mayores IVI tanto
en los estratos superior (46,92) y emergente (48,17), siendo la especie codominante Pseudopiptadenia
pittieri (Mimosaceae). Otras especies con altos IVI son: Gustavia augusta (Lecythidaceae), Brownea
coccinea (Caesalpiniaceae) y Rinorea lindeniana (Violaceae), que caracterizan al estrato medio. Las
especies con IVI de menor magnitud (raras) son: Ceiba pentandra (Bombacaceae), especie no
identificada (Chrysobalanaceae), Swartzia pinnata (Fabaceae) y Sorocea sprucei (Moraceae). Las
especies presentes caracterizan florísticamente a unidades de vegetación propias de climas húmedos,
que pueden localizarse a mayores altitudes.
Palabras clave: Composición florística; Bosque premontano; Cordillera de la Costa; Macizo de Nirgua;
Reserva Ecológica Guáquira.
234 Comunidad de moluscos del sistema litoral Laguna de Punta de Piedras, Isla
de Margarita, Venezuela
Francis Mass 1,2*, Juan C. Capelo 2
[1] Programa Conservación de la Cuenca del Río Caura, Wildlife Conservation Society (WCS), Estación de
investigaciones Hidrobiológicas de Guayana, Fundación la Salle de Ciencias Naturales, San Félix, Estado
Bolívar, Venezuela. [2] Departamento do Biología Marina, Estación de Investigaciones Marinas de
Margarita. Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Apartado 144 Porlamar. Venezuela.
*[email protected]*
En el presente trabajo se analizan la riqueza, abundancia y distribución de la comunidad de moluscos
del sistema litoral Laguna de Punta de Piedras, ubicado en la costa Sur de la Isla de Margarita, estado
Nueva Esparta, Venezuela. Los ejemplares se capturaron de por medio de dragas tipo hydrobios,
nucleadores de PVC, tamices, espátulas, pinzas, bolsas plásticas y a mano. Los habitat muestreados
fueron los caños principales y secundarios, raíces y troncos de mangle, troncos sumergidos, fondos
blandos, costas rocosas artificiales y praderas de Thalassia testudinum. Se capturaron 2467
ejemplares, distribuidos en 59 familias, 87 géneros y 131 especies, representantes de las clases
Bivalvia, Gastrópoda, Polyplacophora y Cephalopoda. Los gasterópodos fueron la clase dominante con
71 especies, siendo Bulla striata la especie de mayor distribución, encontrándose en todas las
localidades. Las especies más abundantes fueron Persicula interruptolineata, Littorina lineolata,
Crepidula plana, Chione cancellata y Crassostrea rhizophorae. La mayor riqueza específica se encontró
en costas rocosas (58 especies) y fondos blandos (57 especies). Se citan como nuevos registros para el
Estado Nueva Esparta a los gasterópodos Cerithiopsis greeni, Agathotoma badia y Turbonilla pyrrha. Se
identificaron cuatro grupos tróficos (carnívoros, herbívoros, suspensívoros y consumidores de partículas
orgánicas), de los cuales las especies filtradoras suspensívoras y los carnívoros representaron el 70 %
de todas las especies. Las especies más importantes utilizadas como recurso de subsistencia por los
pobladores locales fueron Crassostrea rhizophorae, Perna viridis, P. perna, Melongena melongena,
Trachycardium isocardia, T. muricatum, Chione cancellata, Fasciolaria tulipa y Octopus sp. En general
los factores que determinaron la riqueza y distribución de las especies fueron la diversidad de sustratos
y las condiciones hidrográficas en los diferentes habitat.
Palabras clave:
Moluscos marinos, lagunas costeras, biodiversidad, isla de Margarita, Venezuela.
235 Comunidades coralinas (O: Scleractinia; O: Milleporina) del Golfo de Cariaco,
Estado Sucre, Venezuela
Sant , S.; Méndez* , E; Fariña , A. y Prieto, A.
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Escuela de Ciencias, Departamento de Biología. Cumaná,
Venezuela.
[email protected]; [email protected] *
Las comunidades coralinas en el golfo de Cariaco no han sido estudiadas en su estructura comunitaria,
solo se puede citar a SANT, (1999) en una sola estación, por lo que se propone un estudio de la
composición de especies y los índices comunitarios de los corales pétreos de esa zona. Se estudiaron
doce (12) estaciones a lo largo de la costa norte del golfo, en las cuales se determinó el número y
composición de especies, además de los índices comunitarios: Dominancia, Abundancia, Diversidad de
Shannon y Equitabilidad. Para el trabajo de campo se utilizaron cuadrátas de 1 m2 en un transecto
perpendicular a la costa, según la metodología de LOYA, (1972). Se tomaron fotografías y muestras de
las especies menos comunes para su identificación más precisa en el laboratorio. Las referencias
utilizadas para la identificación fueron Olivares, (1971), Ramírez (2001) y Humann, (2002). El número
total de especies presentes en la costa norte del golfo de Cariaco fue de 24 especies de corales pétreos.
En general, no se notó un patrón de distribución en el gradiente de profundidad pero si a lo largo de la
costa, en las estaciones donde se obtuvo una mayor diversidad fueron las centrales: El Turpialito H’=
3,55, Punta Salazar H= 3,50 y Punta Maracaibo H’= 3,44 y las menores fueron El Toro H’= 2,75 y
Tormes H’= 1,82 bits/ind., se infiere que estos valores están más relacionados con la disponibilidad de
sustrato duro y exposición a la sedimentación periódica de ese cuerpo de agua, que con actividades
antrópicas, como ocurre en la costa sur del golfo. En cuanto a la composición de especies es similar a la
costa sur aunque los valores de diversidad fueron mayores, todo esto se relaciona con las
características particulares del golfo como son: alta sedimentación, poca transparencia del agua y baja
disponibilidad de sustratos duros, la diferencia radica en la baja exposición a actividades antrópicas en
la costa norte del golfo.
Palabras clave: Corales, ecología, Venezuela
236 Conocimiento actual de las algas endémicas de Venezuela. Un estudio de la
costa del Litoral Central
Gómez, S*, García M y Gil N.
Centro de Botánica Tropical. Instituto de Biología Experimental. [2] Universidad Central de Venezuela.
Apartado 20513. Caracas- Venezuela.
[email protected]*
Las especies endémicas, son aquellas únicas de una determinada zona, cuanto menor es el área en que
se desarrolla el endemismo, mayor será el riesgo de que las especies que contenga sufran cambios
poblacionales, tanto en lo que se refiere a selección natural como a otros efectos aleatorios.
Particularmente en Venezuela existen 12 especies de algas endémicas, cuatro de las cuales se
encuentran restringidas a la costa del Litoral Central. Con el propósito de inventariar especies de
macroalgas se realizaron muestreos mensuales a distintas localidades de los estados Aragua y Vargas,
durante los años 2006-2010, donde se detectó la presencia de dos de las cuatro especies de algas
endémicas: Pseudobryopsis venezolana y Osmundea bolivarii. La primera especie fue descrita en el año
1962 y no se había confirmado su presencia en cuarenta años, sólo tres poblaciones se registraron en
la zona de estudio, específicamente en las localidades de Puerto Cruz y Carmen de Uria (estado Vargas)
y Playa La Punta de Ocumare de la Costa (estado Aragua), creciendo sobre sustrato rocoso en la zona
intermareal media, no obstante cada una de estas poblaciones no supera los diez (10) individuos, en un
área de extensión menor a 10 Km2. Por su parte O. bolivarii ha sido detectada en un mayor número de
localidades y en abundantes poblaciones y es mencionada en recientes inventarios florísticos. Las
especies Schimmelmannia venezuelensis y Laurencia foldatsii hasta la fecha no han sido registradas.
Esta distribución espacial restringida, endemismo y baja densidad poblacional es un indicio del estado
de vulnerabilidad en que podrían encontrarse estas especies, además la perturbación del área
geográfica por intervención humana es otro factor de amenaza. Se espera que dicha información pueda
ser cuantificada de manera detallada e incluida en la segunda edición del Libro Rojo de la Flora de
Venezuela.
Palabras clave: Algas marinas, endemismo, conservación
237 Crustáceos decápodos asociados a praderas de Thalassia testudinum en playa
Punta Arenas, Isla de Margarita, Venezuela
Rojas, R.; Escorcia; R., Morillo, J.; Lira, C. y Bolaños, J.
[1] Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar. [2]Universidad de Oriente. Grupo de Investigación en
Carcinología. Boca del Río.
* [email protected]
El conocimiento derivado de inventarios faunísticos y ámbitos de distribución, es un elemento necesario
para inferir posibles impactos de origen antropogénico y estimar la potencialidad de los recursos
presentes en una región particular. En el ambiente marino los crustáceos decápodos representan uno de
los componentes faunísticos principales del macrobentos, debido a ello, la importancia de su estudio. En
el presente trabajo se realizó el inventario de las especies de decápodos asociados a praderas de
Thalassia en playa Punta Arenas, Isla de Margarita. Para ello se realizó salidas semanales entre los meses
de diciembre de 2008 y febrero de 2009. Los ejemplares fueron colectados realizando muestreos
manuales con buceo en apnea y caladas con una red de arrastre de 10 m de largo total, 1,5 m de altura y
0,5 mm de abertura de malla. Las muestras fueron colocadas en hielo para su transporte y
posteriormente preservadas en etanol (70%). En el laboratorio los ejemplares fueron identificados hasta
el nivel taxonómico más bajo posible, se les determinó el sexo y sus medidas fueron estimadas con un
vernier digital de 0,01 mm de apreciación. Fue identificado un total de 516 organismos de pertenecientes
a las familias: Porcellanidae (7 especies), Alpheidae (3 especies), Majidae (2 especies), Xanthidae (2
especies), Diogenidae (4 especies), Portunidae (3 especies), Plagusiidae (1 especie), Gnatophyllidae (1
especie), Hippolytidae (1 especie), Upogebiidae (1 especie), Pilumnidae (2 especies) y Panopeidae (1
especie). Las especies con mayor abundancia relativa fueron: Petrolithes galathinus, Alpheus formosus y
Mithraculus forceps. Seis ejemplares sólo pudieron ser identificados hasta nivel género: Micropanope sp
(3 ejemplares), Mithrax sp (2 ejemplares) y Upogebia sp (1 ejemplar). Todas las especies identificadas
habían sido previamente reportadas para la Isla de Margarita, pero la mayoría de ellos en ambientes
distintos a praderas de Thalassia (e.g.. rocas, corales).
Palabras clave: Biodiversidad, bentos, cangrejos, camarones.
238 Descripción de la dinámica poblacional de tres ordenes de copépodos y su
relación con algunos parámetros fisicoquímicos, ambientales y biológicos en
un periodo de doce horas en un punto de la costa sur de Isla de Zapara,
Municipio Almirante Padilla Estado- Zulia.
Da Costa R.1, Medina J.2, Sibira L.3, Rodriguez E4., Barrios-Garrido H.5.
[1] Laboratorio de Ecología General. Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia.
* [email protected]
Los copépodos son uno de los grupos más importantes del zooplancton debido a que constituyen la
base alimenticia más abundante para los peces planctófagos e invertebrados carnívoros. Por otro lado,
el estudio de los factores bióticos y abióticos que regulan la dinámica de las poblaciones naturales
representa uno de los problemas con los que se enfrenta la ecología; de este modo el presente trabajo
pretende describir la dinámica poblacional de tres ordenes de copépodos y su relación con algunos
parámetros fisicoquímicos, ambientales y biológicos en un periodo de doce horas en un punto de la
costa sur de Isla de Zapara, Municipio Almirante Padilla-Edo. Zulia. Se relizaron siete muestreos, uno
cada 2 horas, en los que se tomaron y filtraron 40 litros de agua con una malla para zooplancton de
140m. Las muestras fueron reconcentradas en 140 ml y posteriormente fueron fijadas in situ con 5ml
de formol 10%; de manera simultánea a la recolección de muestras se realizaron pruebas de los
mencionados parámetros, para luego realizar las sesiones de laboratorio y los correspondientes
análisis cuantitativos de los órdenes de copépodos, Cyclopoida, Harpacticoida y Calanoide cuyas
densidades poblacionales variaron de 0,225 a 2,425 Ind./L; 0,125 a 0,250 Ind./L y 0,075 a 1,075
Ind./L. respectivamente. Siguiendo una dinámica poblacional altamente fluctuante en el periodo de
doce horas en las que se realizo el muestreo, sin embargo en las primeras seis horas se observaron los
valores mínimos de densidad poblacional y en las siguientes seis horas se observaron los valores
máximos. Los factores fisicoquímicos y ambientales considerados no tienen una relación apreciable
sobre los cambios en la densidad poblacional de los órdenes de copépodos estudiados y la dinámica
poblacional observada parece responder a un factor biológico de migración vertical en la columna de
agua como mecanismo para evadir la depredación.
Palabras clave: Copépodos, Isla de Zapara, dinámica poblacional.
239 Distribución de las especies de los géneros de Catasetum, Mormodes y
Phragmipedium (Orchidaceae) en Venezuela y estatus de conservación
José Hernández Rosas1 e Ileana Herrera Gonzalez2
[1] Laboratorio ecología plantas epifitas, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Central
de Venezuela, Apartado Postal 21201, Caracas, Republica Bolivariana de Venezuela; [2] Centro de
Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Venezuela
* [email protected]
Las orquídeas son plantas muy apreciadas por su valor ornamental. En el "Libro Rojo de la Flora
Venezolana" se han reportado 92 especies de orquídeas con algún grado de amenaza. Entre los géneros
con mayor número de especies amenazadas y con mayor nivel de amenaza están: Catasetum,
Mormodes y Phragmipedium, el primero con siete especies amenazadas, y los dos últimos con cinco. En
este trabajo presentamos una base de datos de los géneros mencionados, obtenida a partir de las
muestras depositadas en los principales herbarios a nivel nacional (VEN, MY, PORT, MER, MERC, MERF,
TFAV, MYF) y de la literatura. Con las bases de datos y el Sistema de Información Geográfico MapInfo
6.5, se obtuvieron mapas en los que se muestra la distribución geográfica de las diferentes especies en
Venezuela. Entre los resultados encontramos: 1) VEN posee el 68 % de los registros de los tres géneros
para Venezuela, siendo Catasetum el género con mayor número de registros (75%) y de especies (68%).
La información del género Mormodes, fue obtenida en casi su totalidad de fuentes bibliográfica, ya que
no se pudo tener acceso a las muestras colectadas. 2) La mayor proporción de los registros de los tres
géneros, poseen entre 55 y 30 años desde su colección, solo el 11 % y 4 % de los registros del género
Catasetum presentan más de 55 años y 80 años respectivamente, y no se encontraron registros para
ninguno de los tres géneros, con menos de 15 años de colección. Casi la totalidad de las especies de los
tres géneros se encuentran en el sistema montañoso del Escudo Guayanes, y en menor proporción en
las Cordilleras de los Andes y de la Costa, por debajo de los 3000msnm. 3) El mayor número de
registros y de especies se encuentran en Bosque Húmedo Montano Bajo, seguido en importancia por el
Bosque Húmedo de Tierras Bajas. 4) En ocho de las doce ecoregiones en las que encontramos especies
de alguno de los géneros considerados, al menos, más del 35 % de las especies están restringidas a la
ecoregión donde se encuentra. En la ecoregion de Los Bosque Húmedos de alta montaña de la Guayana
se presentan tanto el mayor número de especies y de registros, seguidos por la ecoregión del Bosque
Montano Cordillera de la Costa, con un número contrastante de especies con distribución restringida a
dicha ecoregión. Estos resultados nos permiten concluir que deben ser revisadas tanto la clasificación
como los criterios de clasificación para la conservación de grupos de plantas de interés económico.
Palabras clave: Distribución; Conservación; Orchidaceae
241 Distribución espacial y diversidad del ictioplancton de la localidad de
Turpialito, Estado Sucre, Venezuela
Katiana Cedeño* y Baumar Marín
Instituto Oceanográfico de Venezuela. Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre. Venezuela
* [email protected]
La porción del zooplancton constituida por los huevos, prelarvas, postlarvas y juveniles de peces es la
referida colectivamente al ictioplancton. Con el propósito de determinar la distribución espacial y
diversidad de huevos y larvas de peces en parches arrecifal del golfo de Cariaco, durante el periodo de
lluvias 2005 y periodo de sequía 2006, se realizaron tres calados oblicuos paralelos a la costa (zona
proximal, zona media y zona distal) en dos profundidades (superficie y subsuperficie) y en dos
transectos en la localidad de Turpialito, por 15 minutos, utilizando una red estándar, equipada con una
malla de 500 micras de abertura de poro. El mayor número de especies se localizó en el estrato
subsuperficial, registrándose las mayores diversidades para el periodo de lluvia, 39 especies, mientras
que para el periodo de sequía sólo se encontraron 25 especies. Entre las especies de peces más
abundantes están, Labridae sp.1, Engraulidade sp., Archosargus rhomboidalis y Sardinella aurita. Para
los dos periodo de muestreo el análisis no paramétrico de una vía y el estadístico de Kruskal- Wallis de
las densidades larvarias de las cinco zonas establecidas en los parches arrecifales confirmaron que
existen diferencias estadísticamente significativas con un 95% de nivel de confianza. En general los
intervalos más amplios de densidad ictioplanctónica se localizaron en la zona media, suponiéndose
que dicha zona posee las condiciones óptimas para la supervivencia larval de las especies de peces
que pudieran estar presente en el parche arrecifal, caracterizándose éste por una compleja estructura.
Palabras clave: Ictioplancton, distribución, diversidad.
242 Diversidad de aves en bosques aledaños a la refineria El Palito, Estado
Carabobo, Venezuela
Jorge Muñoz-Gil*Y Gedio Marín-Espinozay Antulio Prieto-Arcas
Centro de Investigaciones Ecológicas Guayacán, Universidad de Oriente. Dpto. de Biología, Núcleo de
Sucre, Universidad de Oriente.
[email protected]*
En los paisajes Neotropicales litorales, las fluctuaciones en la abundancia relativa y diversidad de la
avifauna están condicionadas por factores fenológicos y antrópicos. Se inventariaron tipos de bosques
aledaños al Complejo Refinador El Palito: Río Sanchón, constituido por bosque tropófilo (BT) y bosque de
galería (BG). Los inventarios se hicieron mediante censos, utilizando transectos de línea de radio fijo y
redes de niebla. En Río Sanchón se identificaron 93 especies, agrupadas en 34 familias y 14 órdenes,
de las cuales 92,5% son residentes, 4,30% migratorias neárticas y 3,20% migratorias australes. La
avifauna del BG presentó mayor diversidad y equidad (H’=3,98 y J’=0,87 bit.ind-1) que el BT (H’=3,52 y
J’=0,62 bit.ind-1). Los índices de diversidad presentaron valores altos, si nos atenemos a los criterios de
Margalef, quien postula que en las poblaciones aviares la diversidad poblacional fluctúa entre 1,8 y 5,2
bits/ind-1, y mientras mayor sea la diversidad mayor sería la estabilidad de ecosistema. Antes de
emprender cualquier usufructo del área investigada, debería evitarse el rompimiento del equilibrio
existente y, por ende, la sustentación de tal variedad de avifauna, ya que ésta se presenta como un
biomonitor del grado de vulnerabilidad del área a intervenir. En este sentido, la periodicidad de los
controles sobre la dinámica florística y sus zonas de amortiguación serán de gran valor para garantizar
simultáneamente la permanencia de la avifauna y la permisibilidad técnica y sustentabilidad ecológica
de cualquier proyecto.
Palabras clave: Diversidad, aves, bosques, refinería
243 Diversidad de especies de aves observadas en áreas del Instituto Nacional de
Investigaciones Agrícolas-Guárico, Bancos de San Pedro, Parroquia Calabozo
del Estado Guárico
Carmen J. Poleo1*, José Garbi 2, Ramón Navas1 y Roberto Pérez 1
[1] instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas-Guárico. Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales
* [email protected]
Con la finalidad de conocer la diversidad de especies de aves presentes en las áreas del Instituto
Nacional de Investigaciones Agrícolas del estado Guárico (500 ha), ubicado en el Km 28 de la Carretera
Nacional vía Calabozo–Apure y dentro del Sistema de Riego del Rio Guárico, se realizaron
observaciones mensuales durante el periodo septiembre 2008- abril 2009. Las observaciones fueron
realizadas por las carreteras internas, potreros, siembras de arroz y orillas de canales de riego y drenaje
existentes. La identificación de las aves se llevó a cabo mediante la observación directa de las mismas
utilizándose binoculares y libros de aves. Se identificaron 90 especies, distribuidas en 17 ordenes y 33
familias. El 50% de las especies identificadas se ubicaron en los ordenes Passeriformes, Falconiformes,
Ciconiiformes, Columbiformes y Psitaciformes y en las familias Icteridae, Fringillidae, Ardeidae,
Psitacidae, Falconidae, Turdidae. Aunque en el área de estudio la familia Tytonidae presenta la especie
más abundante, como lo es la lechuza de campanario (Tyto alba), ya que en ese sitio de estudio
funciona el Centro de Reproducción de esta especie, como medida que permite mantener poblaciones
de reserva para manejar biológicamente los roedores que atacan el cultivo de arroz en la zona.
Palabras clave: INIA- Guarico, diversidad especies, aves.
244 Diversidad de grupos funcionales de plantas del dosel de un bosque húmedo
tropical del Alto Orinoco, Estado Amazonas, Venezuela
José Hernández-Rosas*
Laboratorio ecología plantas epífitas. Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela, Caracas. Venezuela.
*[email protected]
En las cercanías del caño Surumoni, alto Orinoco, 3°10'24'' N y 65°40'30'' O, dentro de la Reserva de
Biosfera Casiquiare - Alto Orinoco, fue seleccionada un área experimental, donde fue instalada una grúa
de construcción modificada, que permite el acceso directo al dosel de un área de 1,5 ha de bosque. En
esta área se identificaron: todos los individuos de plantas del dosel, el grupo funcional al que pertenece
y su distribución espacial sobre sus portadores. En el estrato emergente del bosque existe una ausencia
total de los epifitos vasculares. La mayor concentración de plantas epifitas vasculares está relacionada
con el forofito Eschweilera parvifolia (Lecythidaceae). Las epifitas vasculares (32 especies de nueve
familias) se presentan principalmente como individuos o colonias en árboles pertenecientes al estrato
superior, con perímetro a la altura del pecho mayor a 80 cm. El grupo funcional epifita – nido se
encuentran en árboles del estrato superior, medio o inferior, cuyos perímetros a la altura del pecho son
menores a 30 cm. Este grupo puede presentar hasta cuatro especies de plantas epífitas vasculares
relacionadas con especies de hormigas conformando nidos o jardines de hormigas. Los grupos
funcionales de hemiepifitas, hemiparásitas y trepadoras presentan pocas especies y distribuciones
verticales extremas en el dosel del bosque.
Palabras clave: Grupos funcionales; plantas; dosel; Amazonas.
245 Diversidad de la comunidad de moluscos de la fachada atlántica venezolana:
importancia de su conservación
Rita C. Rivera*, Héctor J. Severeyn y Yajaira García de Severeyn
[1] Laboratorio de Sistemática de Invertebrados Acuáticos, Departamento de Biología, Facultad
Experimental de Ciencias, La Universidad del Zulia. [2][ bLaboratorio de Cultivo de Invertebrados
Acuáticos, Departamento de Biología, Facultad Experimental de Ciencias, La Universidad del Zulia,
Maracaibo, Venezuela.
* [email protected]
La conservación de los moluscos ha llamado la atención de la humanidad desde tiempos remotos y
por ello se han logrado cultivar algunas especies, desarrollándose biotécnicas como la ostricultura o
cultivo de ostras, practicada ya por Sergius Orato, 140 años antes de Cristo; la miticultura o cultivo de
mejillones, iniciada por el irlandés Patricio Walton en 1235, y la perlicultura o cultivo de perlas,
desarrollada en Japón por Kokichi Mikimoto en 1893. Muchos de estos moluscos son objeto de pesca y
consumo por el hombre, representando un grupo de importancia para enriquecer la dieta de la
humanidad. De este modo, el hombre utiliza a los moluscos para resolver problemas alimenticios y por
ello es importante motivar a la conservación y estudio de zonas ricas en diversidad de especies muchas
de la cuales pudieran ser objeto de cultivo sustentables en beneficio de las poblaciones costeras. El
objetivo de esta investigación fue describir la diversidad de la comunidad de moluscos de la Fachada
Atlántida Venezolana como un primer paso para alcanzar la soberanía alimentaria de esta apartada
zona venezolana. Las muestras se tomaron de cinco transectas sobre las cuales se fijaron 32
estaciones. La colecta de muestra se realizo a través de una draga Box – Coring ubicada a bordo
del buque de la Armada Venezolana, Punta Brava. Se estimaron los parámetros diversidad, equidad y
riqueza. En total se identificaron 73 especies distribuida en 49 familias. Los moluscos bivalvos
dominaron la fauna presente en todas las estaciones muestreadas La densidad de la comunidad
malacológica fue de 1,77 org/m2 y el orden de las especies más abundante es como sigue: Cavolinia
longirostris, Corbula barratiana, Crasinella sp, Diplodonta nucleiformis, Lima pellucida, Pitar albid,
Yoldia liorina. Diacria trispinosa, Cypraea cinereas, Mitrella nitens y Solariella scabriuscula Argopecten
monterosato, Colubraria swifti, Marginella haematia, Nucula concentrica, N. vitrea, Pulchella bilabrata y
Trigonostome rugosum. Entre las especies encontradas como nuevos registros para Venezuela
tenemos a Plicatula gibbosa, Pècten ziczac, Cypraea cinéreas, Mitrella nitens, Polinices hepaticus.
Chlamys ornata, Pseudochama radians, Lyonsa floridana y Crenella divaricata ..
Palabras clave: Fachada Atlántica Venezolana, Fauna béntica, plataforma deltana
246 Diversidad de la Familia Braconidae (Hymenoptera) en la localidad Guárico,
Municipio Morán, Estado Lara
Paz Ramón*, Arrieche Norayda, Francisco Díaz y Madrid Mariangel
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto, Venezuela. Unidad de Investigación de
Investigación Entomología-Zoología. Sección Entomología.
* [email protected]
El área de estudio corresponde a la localidad Guarico, municipio Moran, Estado Lara con una altitud
entre 1200 a 1500msnm, temperatura promedio de 18ºC y precipitación promedio de 1050mm. El área
de estudio esta comprendido por dos ambientes: ecosistema disturbado el cual esta conformado por
zonas productoras de café con sombra y ecosistema no disturbado representado por aquellas áreas
que no han sido intervenidas para la producción agrícola, pecuaria o turismo. Para los muestreos, se
emplearon trampas amarillas y Malaise, se colocarán un total de 320 bandejas amarillas y 8 trampa
Malaise en ambos sistemas; las unidades de muestreos por sistema consto de 160 bandejas amarillas
y 4 trampas Malaise. Un total de 1538 ejemplares de la familia Braconidae fueron capturados durante
el periodo de monitoreo de la zona montañosa de Guaríco, de las cuales 468 corresponden al
ecosistema (lotes boscosos) en trampas amarillas y 460 en trampas Malaise; 573 al agroecosistema
tipo cafetal colectadas con trampas amarillas, un total de 12 subfamilia en las dos áreas de estudio de
que representa 35,29% de las subfamilias que están reportadas para el Neotrópico (Wharton et al
1997). La subfamilia más abundante en ambas áreas muestreadas resulto ser Microgastrinae. En
cuanto a la efectividad de los tipos de trampas las amarilla capturaron el mayor número de individuos,
pero la trampa Malaise fue más efectiva en capturar mayor número de sub-familia.
Palabras clave:
Diversidad Biológica, Braconidae
247 Diversidad de la malacofauna del litoral rocoso en cuatro localidades del
Estado Sucre, Venezuela
Johanna Fernández1*, M. Jiménez2, T. Allen2 y S. Villafranca 3
[1] Postgrado en Ciencias Marinas Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente, Núcleo
de Sucre. [2]. Departamento de Biología Marina, Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de
Oriente, Núcleo de Sucre. [3] Escuela de Ciencias y Humanidades, Universidad de Oriente, Núcleo de
Sucre.
* [email protected]
Con el objeto de evaluar la estructura comunitaria de la malacofauna del litoral rocoso de la costa norte
del estado Sucre, se realizaron muestreos bimensuales, entre los meses de noviembre 2008 y
septiembre 2009, en cuatro localidades: Río Caribe, Boca de Rio, Playa Grande y Playa Copacabana. La
colecta de los ejemplares se realizó de forma manual, con ayuda de una espátula dentro de una
cuadrata metálica de 0,25 m2 en transeptos perpendiculares a la costa, tomando como referencia los
organismos indicadores de las zonas superior e inferior, posteriormente los moluscos fueron llevados e
identificados en el laboratorio. Como resultados se obtuvo un total de 10.449 organismos
(4281,7044gr), identificándose 30 especies de los cuales 15 gasterópodos (50%), 11 bivalvos (36,66%)
y 4 poliplacóforos (13,33%). Los índices de diversidad y equidad, estuvieron comprendidos entre 0,071
– 3,285 (bits/indiv), y 0,045 – 0,748, respectivamente. La localidad Boca de Rio presentó los valores
más altos de riqueza especifica, diversidad y equidad, no obstante, Playa Copacabana los valores más
bajos. En lo que respecta a las zonas, medio e infralitoral presentaron los máximos valores de índices
comunitarios, mientras que la supralitoral presentó valores mínimos Entre las especies dominantes se
encuentran: Planaxis nucleus, Littorina lineolata, Acmaea leucopleura, A. antillarum, Tegula fasciata,
Brachidontes exustus y Perna perna. Los moluscos del litoral rocoso, se encuentran organizados en
cada zona (supra, medio e infralitoral) según los factores incidentes físico químicos y biológicos, y en
consecuencia las adaptaciones de dichos moluscos han desarrollado, determinando así su
comportamiento y distribución, concordando con trabajos realizados en costas litorales de Venezuela y
el Caribe.
Palabras clave: Moluscos, ecología, litoral rocoso.
248 Diversidad de moluscos en Isla de Aves; el uso de grupos focales como
indicadores de biodiversidad marina para la gestión
Caballer, M*, Narciso, S., Galindo, L. y Rivero, N.
Departamento de Oceanología y Ciencias Costeras, IVIC, Ctra. Panamericana km 11, Altos de Pipe,
Edo. Miranda
[email protected]*
Durante el periodo 1995-2010 se han realizado 5 campañas de inventario zoológico en la isla de
Aves, como resultado se han reportado 142 especies de moluscos entre los 3 y los 0 m de
profundidad, algo remarcable si tenemos en cuenta la escasa superficie emergida que presenta la
isla, aún en su privilegiada situación en el centro del Caribe. Diversos taxa han sido usados en
ambientes terrestres como indicadores de biodiversidad, fundamentalmente los insectos. Encontrar
un grupo (focal) que nos permita hacer estimaciones de biodiversidad en ambientes marinos sin duda
sería una gran herramienta para la gestión de áreas con alguna figura de protección.
Siendo isla de Aves un Refugio de Fauna Silvestre, en el que los moluscos han sido bien trabajados
sería de gran interés poder usar dicho grupo para hacer una valoración semicuantitativa de la
biodiversidad marina sabiendo que son un Phyla lo suficientemente grande, relacionado, representado
y conocido.
Palabras clave: Moluscos, biodiversidad marina, Isla de Aves.
249 Diversidad estructural y fisionómica de la vegetación del Cerro La Pechuga en
el Municipio Tulio Febres Cordero, Edo. Mérida (Estudio Preliminar)
A. Ríos*, A. Castellano, J. Soto y M. Hernández.
Departamento de Biología, Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia. Maracaibo, Estado
Zulia. Venezuela.
* [email protected]
Las comunidades vegetales están caracterizadas por poseer una diversidad foliar y fisonómica
distintas, ya sea entre especies de una misma comunidad o entre especies de diferentes pisos
altitudinales. En Venezuela existen bosques cercanos a poblaciones urbanas que son poco conocidos
desde el punto de vista de su diversidad vegetal. Debido a la poca información que se tiene acerca de
trabajos realizados en donde se apliquen métodos estadísticos de diversidad de Vareschi y fisonomía
de Dansereau, y con el objeto de evaluar la diversidad estructural y fisonómica en un sector de lo
andes Venezolanos, se llevo a cabo el presente trabajo. Para lograr este objetivo se realizaron
muestreos en un sector del “El Cerro La Pechuga” del Estado Mérida, (entre los 380-450 m.s.n.m.),
usando una transecta de 100 m. Cada 20 m se tomaron datos de distinta especies, considerando las
formas de vida y medidas de las láminas foliares. Para caracterizar la fisonomía de estos sectores se
empleo el método de Dansereau, que refleja características estructurales de las plantas, plasmándolo
en un grafico mediante símbolos y letras, y para la diversidad foliar se empleo el método de Vareschi
cuya formula es: Cd = a x f. Los resultados muestran que para el sector en Mérida existe la presencia
de arboles (100), seguido por briofitas (30), hierbas (15) y arbustos (5), y el coeficiente de diversidad
fue de 700. Estos índices de diversidad tan bajos son producto de un muestreo preliminar de tan solo
una transecta.
Palabras clave: Fisonomía, comunidad vegetal, diversidad foliar.
250 Diversidad florístico de la localidad costera de Punta Araya, Península de
Araya, Estado Sucre, Venezuela
Roger A. Velásquez A1*, Jesús A. Bello P1 y Antulio S. Prieto A2.
[1] Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayacán (CIEG-UDO). Laboratorio de Ecología Vegetal.
Vicerrectorado académico. [2] Departamento de Biología. Universidad de Oriente. Núcleo de sucre.
* [email protected].
Se analizó la diversidad florística de la localidad de Punta Araya, ubicada en las zonas áridas del
extremo occidental de la península de Araya que son consideradas muy frágiles por los procesos de
degradación que las afectan. Se analizaron aproximadamente 768 ha de superficie, divididas en cincos
unidades de hábitat. En cuales se realizaron parcelas rectangulares de 400 m2 (4x100) ubicadas al
azar, ya que la estructura fisonómica fue homogénea. La identificación de las especies se realizó
empleando las técnicas tradicionales para estudios fitotaxonómicos. Se determinaron la densidad,
frecuencia, cobertura vegetal, para estimar el valor de importancia. La similitud se calculo con el índice
de Sorensen y la diversidad con el de Shannon-Wiener. Se cuantificaron en total 30.010 individuos,
distribuidos en 72 especies y una subespecie de angiospermas incluidas en 65 géneros, pertenecientes
a 32 familias. Las familias con mayor riqueza de especies fueron Poaceae (10 spp), Euphorbiaceae (5
spp), Cactaceae (4 spp), Caesalpiniaceae (4 spp), Portulacaceae (4 spp) y Amaranthaceae,
Asclepiadaceae y Fabaceae con 3 especie cada una. Del total de plantas 61,11% son hierbas; 16,67%
arbustos; 12,50% árboles y 9,72% trepadoras. Las especies que presentaron mayor valor de
importancia fueron Opuntia caracassana (tuna), Jatropha gossypiifolia (Tua-tua), Stenocereus griseus
(Cardón), Castela erecta (Retama) y Cylindropuntia caribaea (Guasábara). Los valores de diversidad y
equidad fueron altos en cada unidad de hábitat; indicando una distribución equitativa de las especies
en cada unidad de hábitat. La similitud de los valores de diversidad infieren el alto grado de madurez de
este ecosistema árido, lo que le confiere la particularidad de adaptarse favorablemente a las
variaciones extremas ambientales imperantes en la zona. El índice de Sorensen indicó que las unidades
hábitat de la porción central del área resultaron más afines, debido a la continuidad ecológica entre
ellas.
Palabras clave: Valor de importancia, diversidad, florística, Araya.
251 Diversidad foliar de la vegetación presente en la Isla de Zapara, Estado Zulia,
Venezuela
José Soto2*, Mariana Hernandez1, Betzabe Gil1 y Guillermo Sthormes2
[1] Herbario HERZU, Departamento de Botánica, Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia.
Maracaibo, Estado Zulia. Venezuela. [2] Departamento de Biología, Facultad Experimental de Ciencias,
Universidad del Zulia. Maracaibo, Estado Zulia. Venezuela.
* [email protected]
La isla de Zapara se encuentra ubicada hacia el extremo norte del estado Zulia, posee una superficie de
7 kilómetros cuadrados ocupados en mayor proporción por médanos o dunas que alcanzan una altura
de hasta 30 metros, asimismo, hay presencia de cocoteros y en su litoral norte, arrecifes coralinos.
Dada la poca información que se tiene sobre la vegetación de la isla y con el objeto de determinar su
diversidad foliar, se realizo la presente investigación. Para lograr este objetivo, se llevaron a cabo
muestreos aleatorios por toda el área de estudio y se realizaron mediciones de las laminas foliares de
las distintas especies de plantas encontradas; se midió un total de 85 hojas, considerando para la
medición el largo y ancho de las mismas. Para determinar estadísticamente la diversidad foliar se
empleo el método de Vareschi cuya formula es: Cd = a x f. La información generada permitió elaborar un
listado florístico de aproximadamente 25 especies, representadas en su mayoría por hierbas, seguida
por árboles y arbustos respectivamente. De igual forma el índice de diversidad foliar fue de 220. Estos
resultados se debieron a la presencia de una baja variedad de categorías de formas y tamaños de las
diversas estructuras foliares, lo que resulta característico de este tipo de zonas, clasificadas como
Maleza desértica tropical.
Palabras clave:
Vegetación, diversidad foliar, isla de Zapara.
252 Diversidad vegetal de las especies herbáceas y arbustivas de La Escalera,
Sierra de Lema, Estado Bolívar
Yuribia Vivas*, Omaira Hokche, Silvia Pérez-Cortez y Alix Amaya
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Jardín Botánico de Caracas, Apdo. postal 2156 Caracas
1010-A, Venezuela
* [email protected]
Se presentan aspectos de diversidad y conservación de las especies identificadas hasta el momento del
estrato herbáceo-arbustivo del sector oriental de La Escalera, área ubicada en la Sierra de Lema, Estado
Bolívar (Venezuela). Con el objetivo de realizar el inventario florístico de la zona se colectó material
vegetal en diferentes épocas en los bosques ubicados en los pisos altitudinales del sector durante tres
años (2006-2009). Producto de estas colecciones, de la revisión de herbarios y bibliografía, se obtuvo
una lista preliminar de 409 especies de angiospermas no arbóreas, agrupadas en 76 familias y 231
géneros. La familia Orchidaceae fue la más diversa con 55 géneros y 168 especies, seguida de
Rubiaceae (24 y 32) Melastomataceae (15 y 29), Poaceae (21 y 30), Bromeliaceae (15 y 20) y
Cyperaceae (9 y 16). Se encontraron 33 especies (8%) endémicas para el país, de las cuales 23 (6%)
sólo se han reportado para el estado Bolívar. El 63% de las especies endémicas estudiadas pertenece a
las familias Orchidaceae (45%) y Rubiaceae (18%); dos especies de orquídeas son catalogadas con
estado de conservación vulnerable. Es de resaltar que Brocchinia micrantha, especie endémica de la
Guayana, ha sido colectada en el país únicamente en La Escalera. También, como producto de las
colecciones realizadas en la zona de estudio, se destaca la presencia de Lindmania vinotincta, nueva
especie para la ciencia, y de Malanea erecta y Passiflora tecta, nuevos registros para Venezuela, lo que
indica la importancia del estudio de este sector que alberga taxa que incrementan los registros de
nuestra flora, para promover la conservación de la diversidad vegetal de la localidad y por ende del país.
Palabras clave:
La Escalera, flora, Bolívar, fitodiversidad, conservación
253 Diversidad y estructura genética de Samanea saman (Jacq; Mimosaceae) en
bosques secos fragmentados de Venezuela
Adriana E. García-Rivas*, Jafet M. Nassar y José A. González-Carcacía
Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Caracas. Venezuela.
* [email protected]
La fragmentación y pérdida de hábitat constituyen dos de las principales amenazas a la diversidad
biológica, ya que alteran la composición, estructura y funcionamiento de los ecosistemas. Estos
procesos ocasionan el aislamiento espacial de las poblaciones, la reducción del flujo genético y un
incremento de la endogamia, traduciéndose en última instancia en pérdida de diversidad genética y
viabilidad poblacional. Los bosques secos tropicales constituyen en su conjunto uno de los ecosistemas
más amenazados del planeta. Los árboles tropicales maderables de gran porte son las especies más
afectadas en los procesos de expansión humana hacia estos ecosistemas, ya que representan una
importante fuente de ingresos, y una vez talados, el proceso de regeneración puede llevar muchos años.
El Samán (Samanea saman) es una de las especies más comunes del los bosques secos tropicales de
Centro América y el Caribe. Su condición hermafrodita y auto-incompatible la hace un modelo de estudio
idóneo para evaluar los efectos de la fragmentación en la reproducción y viabilidad de las especies
arbóreas en este tipo de bosques. En Venezuela, esta especie ha sido clasificada como vulnerable en el
Libro Rojo de la Flora Venezolana. En este trabajo, nos planteamos estimar la variabilidad aloenzimática
de S. saman en seis de los principales fragmentos de bosque seco remanentes en Venezuela. Se
registró alta diversidad genética al nivel de especie (P = 91,67 %; A = 2,5; AP = 2,64; He = 0,234) y
poblacional (P = 71,53 %; A = 1,97; AP = 2,40; He = 0,204), moderada estructura genética (FST =
0,153) y ausencia de endocruza (FIS = 0,051). En su conjunto, estos resultados sugieren que, a pesar
de la fragmentación espacial, esta especie mantiene aún poblaciones con sustancial variabilidad
genética y con suficiente grado de flujo genético, que ha garantizado su cohesión como especie en
Venezuela.
Palabras clave: Fragmentación; diversidad y estructura genética; Samanea saman.
254 Efectos del desconocimiento de las diferencias anatómicas y fisiológicas entre
las especies de murciélagos (Quirópteros) en la destrucción de los nichos
ecológicos de los mismos y su extinción
Carreño Johanny, Magallanes Mixsael y Rodríguez Carlos.
Universidad Central De Venezuela, Maracay Edo. Aragua. Palabras calve: Murciélago, Hematófago,
Ambiente.
* [email protected]
Vampiros, Animales oscuros, Chupa sangre. Así han sido llamados por años los Murciélagos, temidos
por algunas culturas, explotados por otras. Los Murciélagos o Quirópteros son los únicos mamíferos
capaces de volar, estos pequeños animales poseen hábitos nocturnos, gran capacidad de vuelo, un
olfato sin igual, así como un excelente sistema de orientación (ecolocalización). Algunos, son capaces de
contribuir con la dispersión de semillas debido a sus hábitos Frugívoros, otros gracias a su alimentación
a base de insectos, contribuyen con el control de plagas( Insectívoros), y otros poseen adaptaciones
anatómicas que les permite alimentarse de sangre de otras especies (Hematófagos), hecho que ha
repercutido de forma negativa sobre su fama y su existencia. Cabe destacar que solo los Murciélagos
(Quirópteros) vampiros (hematófagos)son los únicos transmisores de enfermedades como la Rabia,
entre otras. Y, debido al desconocimiento de este hecho, así como de las características anatómicas
básicas diferenciales entre las diversas especies, las comunidades humanas suelen confundirlas entre
sí, lo que acarrea en ocasiones con la destrucción indiscriminada de todas las especies y sus nichos
ecológicos. Este hecho trae como consecuencia la extinción de algunas especies así como la
destrucción del ambiente como medio de “control de enfermedades” así como de “plagas”. La presente
investigación tiene como finalidad dar a conocer las diferentes especies de Murciélagos (Quirópteros)
que habitan en el territorio nacional, así como identificar las especies en peligro de extinción y resaltar
las características mas relevantes y diferenciales entre las especies, así como realizar una revisión
acerca de las enfermedades que estos animales son capaces de albergar y servir de vector, así mismo
de planes e investigaciones previas relacionadas con planes de conservación, y cuidado de dichas
especies en peligro de extinción.
Palabras clave: Murcielalo ,ecologia y ecosistema,
255 El papel ecológico de los murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en los
ambientes áridos Venezuela
Yoiber Mujica1*, Franger Garcia1,2, Luis Aular1 y Farrah Guédez3
[1] Grupo de Exploraciones Científicas Minas de Aroa (GECMA), Yaracuy; [2] Departamento de Biología,
Facultad Experimental de Ciencia y Tecnología (FACYT), Universidad de Carabobo, Valencia – Estado
Carabobo; [3]Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas
* [email protected]
En Venezuela los ambientes áridos se distribuyen desde el nivel del mar hasta los 700m en tierras bajas
e islas y desde los 400 hasta los 2100m en tierras altas. Su extensión aproximada es de 41,023 Km2,
lo que representa el 4,5% del total del territorio. Las condiciones extremas de altas temperaturas y una
deficiencia hídrica marcada han sido factores claves para que las comunidades vegetales establecidas
hayan adaptado su morfología a estos ambientes. La diversidad es muy reducida, pero la dinámica
ecológica de los organismos presentes se traduce en coevoluciones para el éxito de superviviencia de
las especies. Dentro de esta dinámica de coevolución los murciélagos juegan un papel muy importante
en la polinización y dispersión de semillas de cactáceas columnares en una relación mutualística
conocida como “Chiropterofilia.” Como parte de una revisión de la literatura basada en evidencias, nos
propusimos recopilar la información hasta ahora existente en nuestro país para las zonas áridas en
relación con el papel ecológico de los murciélagos con tres especies de cactáceas columnares
(Stenocerus griseus, Pilosocerus tilianus y cereus repandus). Las evidencias muestran que los
murciélagos Glossophaga longirostris y Leptonycteris curasoae, son considerados los agentes
principales de estas interacciones. Glossophaga longirostris con una masa corporal mucho menor a
Leptonycteris curasoae, es considerado una especie residente y que alterna su dieta con insectos
cuando el recurso floral no está disponible. Caso contrario ocurre para Leptonycteris curasoae, el cual
tiene la capacidad de viajar grandes distancias cuando la fenología de las cactáceas en algunas de sus
áreas ha concluido y los datos consultados muestran su relación más especifica murciélago – cactus. La
información muestra que la dinámica de un gran paisaje, depende en gran medida de los servicios
aportados por murciélagos cuyos pesos están comprendidos en intervalos de 14g (Glossophaga
longirostris) y 25 – 30g (Leptonycteris curasoae)
Palabras clave: Ambientes áridos, Cactáceas, Murciélagos
256 Especies de plantas vasculares de la cima del Roraima, Estado Bolívar,
Venezuela
Yuribia Vivas1*, Shingo Nozawa1, Otto Huber1, Argelia Silva1, Teresa Vegas-Vilarrúbia3
y Valentí Rull2.
[1] Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas, Venezuela; [2] Instituto Botánico de Barcelona
(CSIC-ICUB), Barcelona, España; [3] Departamento de Ecología, Universidad de Barcelona, Barcelona,
España.
* [email protected]
Gracias a su fisonomía y a la presencia de una flora especializada, los tepuyes son ideales para iniciar el
monitoreo del comportamiento de los taxa del país afectados por el cambio climático, ya que éstos
están impedidos de migrar hacia sitios más elevados. El Roraima, situado en el extremo SE de
Venezuela, es el tepui mejor estudiado en el aspecto botánico desde que se iniciaron las expediciones
científicas en 1838. A través de más de 20 expediciones se ha acumulado gran cantidad de información
florística y fitogeográfica con muestras botánicas depositadas en los herbarios BM, F, K, MO, NY, US y
VEN. Según La Flora de la Guayana Venezolana (Steyermark et al. 1995-2005), la flora vascular de este
tepui, que consta de 541 especies, es una de las mejor conocidas y colectadas por lo que, en principio,
no sería necesario realizar nuevas colecciones. De la revisión detallada del material depositado en VEN
y de la bibliografía, se obtuvo una lista preliminar de las especies de plantas vasculares de la cima del
Roraima (Pantepui), que consiste de 121 especies agrupadas en 83 géneros y 43 familias. Orchidaceae
con 10 géneros y 16 especies, Cyperaceae 4 y 9, Asteraceae 7 y 7, Ericaceae 5 y 6, representan el 31%
de los géneros y especies. Los géneros con mayor número de taxones son Epidendrum (5), Connellia (4),
Elaphoglossum (4) y Everardia (4). Este listado, junto a un registro fotográfico de cada taxón, que
permitirá documentar la diversidad de especies vasculares de este importante sector y constituirá la
base del proyecto: “Conservación de la biodiversidad frente al calentamiento global en la Tierras Altas de
Guayana (norte de Sudamérica). Migraciones altitudinales recientes y futuras”, que permitirá una
evaluación de los posibles riesgos que sufrirán las mencionadas especies, con el fin de optimizar las
acciones de conservación para la zona.
Palabras clave: Tepui, Roraima, flórula, Pantepui, conservación, cambio climático.
257 Estimación de la edad de Delphinus capensis a través del examen del grupo
de capas de crecimiento (GLGs) de la dentina.
Yurasi Alejandra Briceño Reina1*, Jim Lenrry Hernández Rangel1, Leonardo
Enrique Sánchez Criollo1, Luis Andrés Bermúdez Villapol2.
[1] Laboratorio de Investigaciones Piscícolas, Facultad Experimental de Ciencias. [2] Centro de
Investigación de Cetáceos.
* [email protected]
El objetivo del este trabajo fue estimar la edad de 25 ejemplares de la especie Delphinus capensis,
mediante el examen del grupo de capas de crecimiento en la dentina propuesto por Myrick, que
consiste en un modelo repetitivo o semirrepetitivo de grupos adyacentes de capas que se incrementan
dentro de la dentina. Se utilizó un criotomo ajustado a 16 para efectuar los cortes constatando que
ambos planos bucal-lingual y antero-posterior arrojan el mismo resultado al momento de la
cuantificación de las capas. Se utilizaron 10 de las medidas morfológicas versus la edad estimada para
efectuar un análisis de componentes principales donde sólo resultaron relacionadas la longitud total y
la longitud del hocico con la edad. Se trabajaron un total de 75 dientes cada uno fue medido
obteniéndose un promedio de 1,44 cm. Se efectuaron 5 medidas en la dentina y se realizó un análisis
de correlación de Pearson, evidenciándose una correlación entre la longitud del diente y el primer
grupo de capas de crecimiento (Sif. ‹ 0,01), una correlación entre el primer grupo y el segundo y de
igual manera una correlación entre la longitud del diente y el alto de la corona, éste análisis además se
efectuó para el primer, segundo y tercer grupo de capas entre ellas sin obtener una correlación. De los
ejemplares utilizados dos de ellos resultaron los más longevos con una edad de 22 años y otro par de
menor edad con solo 7 años. En 4 de los 25 ejemplares fue notoria la presencia de capas accesorias
entre la línea neonatal y el primer grupo de capas. La técnica de conteo del GLGs es una herramienta
útil, pero tiene implícita errores humanos que deben ser minimizados y así garantizar una mayor
precisión de los resultados obtenidos.
Palabras clave: Delphinus capensis, GLG´s, microtomo.
258 Estimación de las tasas de conversión anual de los bosques de la cuenca del
Río Lajas y Palmar (Sierra de Perijá, Estado Zulia).
Hernández-Montilla, M.1*, Rodríguez, J.2, Pietrangeli, M.1
[1] Departamento de Bi ología, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia. Maracaibo,
Estado Zulia. Venezuela. [2] Laboratorio de Biología de Organismos, Centro de Ecología, Instituto
Venezolano de Investigaciones Científicas IVIC.
* [email protected].
A Sierra de Perijá, se encuentra ubicada a lo largo del límite oeste del estado Zulia, en el ramal más
septentrional de la Cordillera Andina, ésta ha constituido históricamente un pasaje a través del cual se
ha desplazado fauna de América del Norte hacia el sur y viceversa. La zona se encuentra cubierta en
gran parte de su extensión, por bosques con múltiples unidades de vegetación que van desde bosques
ombrófilos basimontanos estacionales y bosques ombrófilos submontanos, hasta montanos
siempreverdes, además de ecosistemas arbustivos y herbáceos abiertos tipo páramo en los pisos
superiores. Por esta razón presenta numerosos endemismos como resultado de una variada fisiografía y
una amplia gama de nichos ecológicos. Sin embargo, la expansión de fronteras agropecuarias se ha
visto incrementada en los últimos años en la cuenca de los ríos Lajas y Palmar del estado Zulia
ocasionando la pérdida de sus bosques y su biodiversidad. En base a esta información, se realizó una
estimación de la conversión anual de sus hábitats terrestres. Para esto se realizó un estudio
multitemporal sobre el patrón de cambios de uso de la tierra, a través de interpretaciones visuales y
clasificaciones no supervisadas de imágenes satelitales de los años 1989 (Landsat TM), 2002 (Landsat
ETM+) y 2007 (ASTER) respectivamente y se utilizaron programas especializados en Sistemas de
Información Geográfica (SIG) y procesamiento digital de imágenes satelitales. La conversión anual
resultante de las coberturas con vegetación densa calculada, fue de 2850,83 hectáreas anuales. Con
estos datos se realizaron proyecciones temporales tomando en consideración la tasa de cambio
observada, la cual fue suficientemente alta como para que una reducción >90% tenga lugar en los
próximos 30 años. Con esta información se busca priorizar la conservación de los ecosistemas de la
Sierra de Perijá.
Palabras clave: Sistemas de Infor mación Geográfica, Sierra de Perijá, Conversión de hábitats.
259 Estructura comuntiara de insectos en arbustales xerófilos de la localidad
Punta Araya, Estado Sucre, Venezuela
James A. García1*; Antulio Prieto1; Jesús Bello2; Carlos Rabascall3
[1] Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre; [2] Centro de Investigaciones Ecológicas Guayacán. (CIEGUDO); [3] INPARQUES, Mochima.
* [email protected].
Los insectos son un remarcado grupo de animales encontrados en casi cualquier parte del mundo. Su
gran diversidad se debe a que fueron los primeros grupos de animales que conquistaron la tierra, con
una plasticidad adaptativa les ha permitido sobrevivir virtualmente en todos los hábitat; jugando un
papel importante en el mundo natural. Las zonas áridas del extremo occidental de la península de Araya
son consideradas muy frágiles por los procesos de degradación antrópica que las afectan. El área
investigada está situada en el sector occidental de la península, caracterizada por su marcada aridez,
con un período de sequía que abarca los meses de diciembre hasta junio y otro de lluvia entre junio y
noviembre, cuyas precipitaciones no alcanzan los 100 mm3 y valores promedios de temperatura de
28ºC. Fitogeograficamente la zona presenta arbustales xerófilos de baja y alta altura, con especies
afilas-caducifolias que desarrollan raíces superficiales. Con la ayuda de una malla entomológica y
cámara digital, se realizaron las colecciones y/o observaciones de la entomofauna del área en unidades
muéstrales de 400 m2 (20 x 20). Posteriormente, fueron fijados en una solución de etanol al 70%, para
la identificación taxonómica en el laboratorio, utilizando un microscopio estereoscópico y literatura
especializada hasta la categoría de familia. Se identificaron 25 familias pertenecientes a 8 ordenes
(Lepidoptera, Diptera, Coleoptera, Hymenoptera, Orthoptera, Homoptera, Odonata y Neuroptera) los
cuales presentaron altos valores de diversidad (Hs 3,863) y equidad (J´ 0,832). Estas estimaciones
pueden considerarse altas, si se toma en consideración las condiciones adversas de los factores
ambientales del área (temperatura, precipitación, etc.). Por otra parte, hay que resaltar que estos grupos
constituyen la base principal en la alimentación de reptiles y aves en esta formación vegetal.
Palabras clave: Insectos, península de Araya, arbustales xerófilos.
260 Estructura física de la comunidad de plantas de un bosque húmedo
premontano en el macizo de Nirgua, Estado Yaracuy
Nuriangel Casanova, Siouxsie Correa y José Hernández-Rosas.
Laboratorio ecología plantas epifitas, Escuela de Biología, U.C.V. Venezuela.
* [email protected]
Los sistemas forestales más perjudicados con la actividad antrópica en la Cordillera de la Costa,
corresponden a bosques localizados a bajas altitudes. Por consiguiente, empleando criterios
fisionómicos se realizó una caracterízación del componente arbóreo de un boque húmedo localizado a
155 m s.n.m. en la reserva ecológica Guáquira. El muestreo fue estratificado y sistemático. En un área
de 1/2 ha, se establecieron 5 parcelas de 20 x 50 m2. A cada uno de los individuos, se les determinó
parámetros como: altura, altura de la primera ramificación, perímetro a la altura del pecho, tipo de
ramificación, forma del tallo y de la copa, hábito, formas de vida de Raunkier, tamaño de las hojas
según Webb (1959). El diámetro a la altura del pecho (d.a.p.) de los individuos, oscila entre un mínimo
de 5 cm y un máximo de 220 cm, alcanzado por Ceiba pentandra. Se determinaron ocho clases de
altura y de diámetro y se elaboraron los perfiles respectivos. La mayor abundancia relativa de
individuos se registró en las primeras tres clases de altura, menor a los 15 m, equivalente a 86,5% del
total de individuos. El 57,55 % presentó valores d.a.p. menores o iguales a 10 cm. Las clases de
altura y de diámetro mayores presentan una disminución de individuos de forma exponencial.
Considerando las clases de diámetro y de altura se delimitaron tres estratos arbóreos; medio, superior
y emergente. La forma de vida con el mayor número de especies es la fanerofita de hojas mesófilas,
dentro de la cual se distinguen las siguientes formas de crecimiento: árboles, trepadoras y epífitas (61,
55 y 53 spp respectivamente). Las características estructurales de la vegetación, coinciden con las
registradas en otras referencias bibliográficas para bosques húmedos premontanos: UNESCO (1980),
Condit y colaboradores (1996), Richards (1996) y Alvarado (2008).
Palabras clave: Estructura física, bosque premontano, Cordillera de la Costa, Macizo de Nirgua,
Reserva Ecológica Guáquira
261 Evaluación de la calidad biológica del Río la Cumaca (San Diego, Carabobo) en
un gradiente longitudinal mediante la comunidad de macroinvertebrados
bentónicos
Leal Virginia* y Pérez Belkys*
[1] Departamento de Biología. Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología. Universidad de
Carabobo, Valencia-Venezuela.
[email protected]* [email protected]* .
El conocimiento sobre la composición, en términos de riqueza y abundancia, de los macroinvertebrados
bentónicos que habitan en los ríos, puede útil para determinar el estado de salud de estos cuerpos de
agua. En tal sentido, se evaluó la calidad biológica del río La Cumaca en un gradiente longitudinal (5
sitios de muestreo), mediante la estimación de la riqueza y abundancia de familias y otros Taxa, en
conjunto la medición de variables morfométricas y fisicoquímicas, y el uso de los índices bióticos:
Biological Monitoring Working Party (BMWP’) e Hilsenhoff. En todo el gradiente estudiado, a nivel de
Ordenes, Díptera fue el más representativo, seguido por Ephemeroptera, Trichóptera, Coleoptera y
Odonata. Los sitios aguas arriba, presentaron altos valores de oxígeno disuelto, temperatura, velocidad,
ancho, descarga y la riqueza de organismos fue mayor. Los sitios aguas abajo, se caracterizaron por
valores altos de conductividad y turbidez y un menor número de taxa. Familias como Perlidae
(Plecoptera), Policentropodidae (Trichoptera), Platystictidae (Odonata) Psephenidae (Coleoptera) y
Corydalidae (Megaloptera) entre otros, son comunes solo en los sitios ubicados aguas arriba y
disminuyen su abundancia aguas abajo. Mientras que Oligochaeta aumenta su abundancia en los sitios
más impactados. Según un Análisis de Correspondencia Canónica, en los dos primeros sitios aguas
arriba las comunidades parecen relacionarse con las variables: oxígeno disuelto, descarga, ancho y la
velocidad. En el resto de los sitios aguas abajo la relación parece ser con la turbidez, materia orgánica y
conductividad. El BMWP’, indicó una calidad biológica buena en el gradiente, con excepción del último
sitio, siendo su calidad aceptable. No obstante, según el Hilsenhoff el primer, segundo y quinto sitio
poseen la peor condición; mientras que, el tercer y cuarto sitio presentaron una calidad del agua regular
y dudosa, respectivamente. Se requiere del desarrollo de índices propios para nuestros cuerpos de
agua.
Palabras clave: BMWP’, Comunidades Acuáticas, Hilsenhoff, Índices Bióticos.
262 Frecuencias de avistamiento del Delfin Estuarino (Sotalia guianensis) en el
canal de navegación del Sistema de Maracaibo.
Delgado- Ortega G 1,3* , Barrios, M¹, Chávez, C¹, De Turris, K.
Espinoza-Rodríguez, N1, 2 Barrios-Garrido Héctor 1, 3.
1, 3,
Carrasquero, J1,
[1] Laboratorio de Ecología General. Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia. [2]
Laboratorio de Oceanografia y Ecologia Molecular. Departamento de Biología. Facultad Experimental de
Ciencias. La Universidad del Zulia [3] Grupo de Trabajo en Tortugas Marinas del Golfo de Venezuela
(GTTM-GV). Maracaibo, Edo. Zulia.
[email protected] *
El Delfin Estuarino Sotalia guianensis es un mamifero marino perteneciente a la familia Delphinidae;
pueden encontrarse a lo largo de la costa Atlántica, distribuyéndose desde Honduras hasta
Florianópolis en Brasil. En Venezuela, las areas de mayor ocurrencia de este delfin están
representadas prinicpalmente en el Sistema del Lago de Maracaibo. Varios aspectos sobre la biología,
ecología y etología de esta especie en este país no es conocida completamente. Con la finalidad de
contribuir al conociemiento y a la conservación de la cetofauna en Venezuela, en el presente estudio se
determinó la frecuencia de avistamientos del Delfin Sotalia guianensis en el canal de navegación del
Sistema de Maracaibo. Los avistamientos se realizaron utilizando la técnica transecta lineal de ancho
variable desde una plataforma móvil y maniobrable siguiendo los métodos “Focal Group Sampling” y
“Scan Group Sampling”. Entre los paralelos 11º 51’N y 11º 20’N y los meridianos 71º 32’W y 72º 49’W,
se realizaron 83 avistamientos entre mañana y tarde en todos los muestreos, observándose manadas
de 4 a 6 individuos aproximadamente, en una jornada de 24 horas. Se encontró que los avistamientos
se localizaron con mayor densidad en las horas de la tarde con los cambios en la marea y los
parámetros fisicoquímicos eran favorables para la entrada de los individuos hacia el estuario. Se
infiere que estos grupos de mamíferos mayormente se encontraban en constante desplazamientos y
juegos. Este tipo de estudios contribuye en el conocimiento de posibles amenazas que pueda enfrentar
esta especie, asi mismo, establecer atributos fundamentales para el diseño e implementación de
politicas de manejo de allí la importancia de profundizar los esfuerzos en las investigaciones sobre
Sotalia guianensis en el Sistema de Maracaibo.
Palabras clave:
Sotalia guianensis, avistamientos, canal de navegación, Sistema de Maracaibo.
262 Guía de Aves Comunes Plaza Sorocaima I.
Angel González*, Natalie Rugeles , Ronald Lujan y Luimer Bastidas
Fundación Sentidos
* [email protected]
Venezuela es considerado un país megadiverso, ubicado entre los diez países con mayor diversidad
biológica del planeta, de allí que sus áreas naturales protegidas representan garantía de conservación
de la biodiversidad tropical. Los parques de recreación y las áreas recreativas como plazas, parques de
bolsillo, complejos deportivos entre otros, brindan a la ciudadanía espacios verdes e infraestructura
apropiada para el sano y solaz esparcimiento y la utilización del tiempo libre por parte de las grandes
mayorías asentadas en las principales ciudades del país, contribuyendo a la formación integral del
nuevo ser socialista. Venezuela representa un paraíso de aves tanto para observadores, investigadores y
la comunidad en general, el estado Aragua posee una gran representación de aves, recordemos que el
Parque Nacional Henri Pittier, primer Parque Nacional de Venezuela es aragüeño, presenta más del 40%
de aves del país y el 6% del mundo, posee abras naturales de aves migratorias y la selva nublada de
mayor diversidad del planeta. En pro de enriquecer el conocimiento sobre las aves al colectivo, a la
comunidad y de los visitantes de la plaza sorocaima I, surge la guía de aves comunes Plaza Sorocaima
I, la cual se realizó a través de observación directa en campo, durante un periodo de 12 meses, en
horarios comprendidos de 6 am a 9 am y de 4 pm a 7 pm, como resultado se identificaron 29 especies,
las cuales fueron descritas y enmarcadas en un folleto informativo, el cual estará a disposición del
Consejo Comunal sorocaima I, la escuela Sorocaima I, el Liceo Creación Mariño, igualmente estará
disponible en la red, para el resto del colectivo nacional e internacional.
Palabras clave: Aves, Diversidad, Sorocaima
263 Ictiofauna del Río Cúpira, sector La Cumaca, Estado Carabobo.
Núñez, J.
[1] Universidad de Carabobo (UC), [2] Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología (FACYT),
Departamento de Biología.
[email protected].
Se realizó un inventario ictiofaunístico del río Cúpira (cuenca del Lago de Valencia), en el sector La
Cumaca, ubicado en el municipio San Diego del estado Carabobo. Se efectuaron colectas nocturnas
semanales en cinco localidades, empleando diversas artes de pesca, entre mayo y junio del 2009,
registrándose un total de 13 especies pertenecientes a 8 familias (Characidae, Crenuchidae,
Erythrinidae, Heptapteridae, Lebiasinidae, Loricariidae, Poecilidae, Trichomycteridae), siendo
Characidae la más diversa con 5 especies. Una de las especies colectadas (Trichomycterus sp.),
representa una especie nueva para la ciencia y Corynopoma riisei (Characidae) es un nuevo registro
para la cuenca del Lago de Valencia. Se identificó un patrón de distribución espacial disyunto a lo largo
del río, representado por una caída vertical de agua de aproximadamente 2 m de altura, la cual
determina una composición diferente de la ictiofauna presente aguas arriba y abajo del referido
accidente geográfico. La captura de especies depredadoras de talla relativamente grande (ca. 30 cm),
como Hoplias malabaricus, revela la existencia de una trama trófica completa, lo que sugiere unas
condiciones ambientales poco alteradas. Este sistema presenta una biodiversidad de peces
representativa para la cuenca (13 de 32 especies), pero al mismo tiempo una creciente intervención
humana, lo que hace necesario implementar un programa de manejo adecuado, con la finalidad de
mantener al menos sus condiciones presentes, como potencial reservorio de las especies de peces del
Lago de Valencia.
Palabras clave: Ambientes dulceacuícolas, Inventarios ictiofaunísticos, Lago de Valencia, Venezuela.
264 Identificación de macroalgas en dos localidades de la ensenada de la
guardia, Edo. Nueva. Esparta, durante el periodo Febrero-Junio del 2009.
Bermúdez, J.1, Cardona, C 1, Mizrachi, G 2 y Villarroel, L.1
[1] Escuela de Ciencias Aplicadas al Mar, Universidad de Oriente, Boca del Río [2] Instituto de
Investigaciones Científicas, Universidad de Oriente, Boca del Río
[email protected].
El siguiente estudio de identificación de macroalgas fue realizado entre los meses de febrero a junio
del año 2009, en 2 localidades del litoral rocoso ubicadas en las inmediaciones de la población de La
Guardia, El Palotal en el sur a 10º59’23.70’’N y 64º01’50.53’’O y La Pachara de Guiri-Guire en el
norte a 10º59’46.47’’N y 64º01’49.78’’S; en el borde occidental de la Ensenada de La Guardia. La
colecta de las algas dio como resultado que el mayor número de especies pertenece a la División
Rhodophyta con 17 especies en total, en las cuales destacan las representantes de los géneros:
Gracilaria, Hypnea, Gelidium, Gracilariopsis, Agardhiella, Spyridia y Briothamnion; seguido de 6
especies de los géneros de la División Ocrophyta, Clase Phaeophyta: Dictyota, Sargassum,
Spatoglossum y Dictyoteris y finalmente 6 especies pertenecientes a la División Cholophyta, de los
géneros: Ulva, Caulerpa y Cladophora.
Palabras clave: Biodiversidad, Macroalgas, Ensenada de La Guardia, Litoral rocoso, Edo. Nueva
Esparta.
265 Identificación taxonómica y algunos aspectos de comportamiento de especies
de abejas sin aguijón (Hymenoptera: Apidae, Tribu Meliponini) en la Reserva
Natural Parque Natural Paramillo. Táchira, Venezuela.
Newman Romero, Eymar García Medina*, Javier Sánchez.
[1] Departamento de Agronomía, Universidad Nacional Experimental del Táchira
[email protected] *
Los Meliponinos, o abejas sin aguijón, son Hymenopteros originarios del neotrópico responsables en
gran medida de la polinización de especies de interés ecológico y agrícola alrededor del mundo. Sin
embargo, el conocimiento sobre su taxonomía y relaciones interespecíficas con el medio en el cual
habitan, es insuficiente para la creación de programas de conservación y manejo de los mismos como
polinizadores. Con el objeto de aportar conocimiento sobre la biodiversidad de estos
microhymenópteros, se llevó a cabo durante un periodo de 6 meses la identificación taxonómica de las
especies de la tribu Meliponini existentes en el Parque Natural Paramillo, localizando en la medida de lo
posible el lugar de nidación, características del nido y comportamiento de las abejas, para luego ser
transcritas en el Software interactivo DELTA, generador de caracteres morfológicos y claves propias de la
zona estudiada. Mediante el uso de claves dicotómicas convencionales se confirmaron un total de 8
especies correspondientes a 7 géneros distintos. Tetragonisca angustula y Nannotrigona testaceicornis
fueron encontrados en nidos. Melipona sp.; Cephalotrigona sp.; Scaptotrigona sp. y 2 especies distintas
de Lestrimellita sp fueron capturados en pecoreo o pleno vuelo. Se registran por primera vez para el
Táchira y Venezuela los géneros Cephalotrigona, Oxitrigona y Lestrimellita.
Palabras clave: Taxonomía, tribu Meliponini, comportamiento, Parque Natural Paramillo, Táchira,
Venezuela.
266 Implicaciones espaciales de la estructura y variación temporal de la
comunidad zooplanctónica marina en el Parque Nacional San Esteban, Edo.
Carabobo, Venezuela.
Palacios-Cáceres, Mario.
[1] Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias y Tecnología, departamento de Biología, Unidad de
Ecología y Ambiente.
[email protected]
El zooplancton transfiere energía a niveles tróficos superiores, al tiempo que participa en ciclos
biogeoquímicos claves, mediante la precipitación de biocompuestos orgánicos e inorgánicos.
Numerosas formas inmaduras forman frecuentemente parte del zooplancton, afectando el
reclutamiento de recursos pesqueros y señalando cambios en patrones oceánicos de forma amplificada
y medible. Se da una primera aproximación sobre composición, densidad poblacional, biomasa y
variaciones espaciales y temporales de la comunidad zooplanctónica marina y su relación con algunas
variables ambientales y climáticas, en el Parque Nacional San Esteban, Estado Carabobo. Se muestreó
durante agosto, octubre y noviembre de 2004 (tradicionalmente plenas lluvias, transición y sequía). Se
trazaron 8 polígonos contiguos para incluir gradientes físicos y/o biológicos y se determinó
transparencia, salinidad y temperatura superficiales. Se hicieron arrastres verticales de 6 a 0m y
horizontales subsuperficiales (5min) con red de 118m y 30cm de diámetro de boca. Se determinó
biomasa por gravimetría húmeda. El zooplancton incluyó 10Phyla, 13Clases, 19Ordenes, 42Familias,
48Géneros y 75Especies, además organismos inmaduros y huevos, dominando los copépodos (>70%) y
decrecientemente cladóceros, meroplancton, larvaceos, decápodos holoplanctónicos, quetognatos y
moluscos. Taliaceos, ostrácodos y cnidarios no sobrepasaron 0,1%, mientras platelmintos, anfípodos,
anélidos, nematodos, eufásidos y misidaceos representaron menos del 0,03%. Después de las lluvias,
las áreas marinas del P.N. San Esteban experimentan un proceso marcado de enriquecimiento, con
focos de alta productividad en sectores de estructura zooplanctónica variada pero relacionada. Puede
aproximarse para la época muestreada, un patrón de corrientes costeras con dirección
predominatemente Este, contrarias y posiblemente más lentas que el ramal sur de la corriente del
Caribe, predominante en dirección Noroeste. Seguramente este patrón se complica, debido a una
batimetría profusa en bancos sumergidos y las islas, en combinación con vientos de acción y fuerza
variables y el efecto enriquecedor por parte del río Borburata, acarreando material de los bosques aguas
arriba.
Palabra clave: P.N. San Esteban, zooplancton marino, Productividad.
267 Influencia de la salinidad y el tiempo en la calidad de eclosión de los quistes
de Artemia sp. cepa pampatar, Venezuela (Crustacea - anostraca)
Petramaría Quijada B*., Luis Marturet T., Ernesto Mata P., Jesús Rosas C.
[1] Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta.
*[email protected]
Las diferentes especies de Artemia viven en lagos y lagunas ubicadas en zonas tropicales o
subtropicales cálidas donde se produce la mayor evaporación de agua del planeta, por lo que cada cepa
ha desarrollado adaptaciones para las condiciones naturales de su hábitat y tienen un nivel óptimo de
salinidad en el que obtienen el mayor desarrollo, reflejado en la eclosión, crecimiento, fecundidad y la
sobrevivencia. Para la investigación fueron colectados organismos en estado de quistes, manualmente
en las orillas de la salina (11º00`11,55`` N y 63º47`09,68`` O). En el laboratorio fueron seleccionados
por diferencia de flotación, secados al aire libre y almacenados en frascos herméticos. Las salinidades
evaluadas fueron 30, 35, 40, 45 50, 70, 90 y 100 unidades, colocando 1 g de quistes secos en
botellas de vidrio conteniendo 1 l de agua de mar filtrada, durante 24 y 48 hr, con aireación y luz
constante (1000 lux), con tres réplicas. Se consideró como salinidad óptima la que obtuvo el mayor
porcentaje de eclosión (H%). Una vez realizado el ensayo, resultó que el mayor porcentaje de eclosión
fue obtenido a 35 unidades de salinidad con los valores 60,5 ± 8,3 % a las 48 hr, seguido de la
salinidad de 40 con los valores 53,2 ± 12,5 % a las 48 horas, fue observado que en los valores de
eclosión a las 24 horas fue mayor el porcentaje en la salinidad de 40 seguida por la de 35 unidades
(24,4 ± 4,16 % y 34,24 ± 16,89 % respectivamente). En base a los resultados obtenidos se puede
concluir que el mayor porcentaje de eclosión de la cepa de Artemia Pampatar se obtiene con 35
unidades de salinidad durante un período de 48 hr de incubación.
Palabras clave: Crustáceo, Acuicultura, Salinidad.
268 Insectos acuáticos de la cuenca de los ríos Orinoco y Cuyuní, Estado Bolívar
(Venezuela).
Blanco-Belmonte, Ligia1* y Julián Mora –Day 2
[1] Laboratorio de Macroinvertebrados acuáticos. Estación de Investigaciones Hidrobiológicas de
Guayana, Fundación La Salle de C.N. Apdo. 51. San Félix 8051. Edo. Bolívar, Venezuela. [2] Museo
de Historia Natural La Salle, Apartado Postal 1930, Caracas 1010 A , Venezuela.
*[email protected]
Se presenta un aporte al conocimiento de la biodiversidad de los insectos acuáticos de la cuenca los
río Orinoco y Cuyuní (cuenca del Esequibo) (Edo. Bolívar, Venezuela) realizado con base colecciones
y registros previos de especies pertenecientes a los órdenes Ephemeroptera, Odonata, Hemiptera
(Heteroptera) y Coleoptera. La información proviene de varias recolecciones de macroinvertebrados
llevadas a cabo en el período 1998 – 2007 por el Laboratorio de Macroinvertebrados acuáticos de la
Estación de Investigaciones Hidrobiológicas de Guayana y Museo de Historia Natural La Salle dentro
del marco de varios proyectos sobre ecología, biología y biodiversidad. Las capturas han sido
realizadas mediante el uso de coladores de malla fina, cuadratas, d-frames, dragas, redes de pesca
de malla fina y captura directa. Se han relevado diversos tipos de ambientes en 30 localidades. El
número de morfoespecies registrado para estos ordenes asciende a más de 150, agrupado en más
de 80 géneros y 30 familias, de las cuales 3 géneros se citan por primera vez en Venezuela. De los
taxa registrados un 60% aproximadamente de los géneros corresponden a grupos de amplia
distribución (americanos o cosmopolitas), mientras que 40% de las especies presentan una
distribución neotropical.
Palabras clave:
Insectos acuáticos. Inventario. Río Orinoco. Venezuela. Biodiversidad.
269 Inventario de fauna en la región norte del sector oriental del Parque Nacional
Canaima
Javier Sánchez Hernández y Manuel González Fernández.
[1] Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Oficina Nacional de Diversidad Biológica, Museo de la
Estación Biológica de Rancho Grande.
[email protected]
Se presentan los resultados de cuatro expediciones a la región norte del Sector Oriental del Parque
Nacional Canaima. Se señala la presencia de 80 especies (de 150) de mamíferos, 244 (de 587) de aves,
31 (de 111) de reptiles, al menos 38 (de 95) de anfibios y al menos 20 (de 119) de peces. De ellas, en el
contexto nacional, 33 de mamíferos son de distribución muy amplia, 22 de distribución amplia, una de
distribución amplia (restringida solo a hábitats acuáticos), 11 de distribución restringida, ocho de
distribución muy restringida y dos endémicos de tierras altas de la Guayana venezolana y áreas vecinas
de Guyana y Brasil; 98 de aves son de distribución muy amplia, 69 de distribución amplia, 34 de
distribución restringida, 32 muy restringida y 11 endémicas de Pantepui; siete de reptiles son de
distribución muy amplia, 10 de distribución amplia, cuatro de distribución restringida, cinco muy
restringida, una endémica de la región Guayana y una endémica de Pantepui; cuatro anfibios de
distribución muy amplia, cuatro de distribución amplia, dos de distribución restringida, 14 de distribución
muy restringida, seis endémicas de la región Guayana y una endémica de Pantepuy; seis peces son
endémicos de la Guayana (cinco del Parque Nacional Canaima). Se confirma la presencia de nueve
especies de mamíferos y 41 de aves señalados para el parque solo en literatura; cinco especies de
mamíferos (mas dos señaladas por pobladores), 16 de aves y seis de reptiles representan registros
confirmados por primera vez para el parque; 10 especies de mamíferos (mas tres señaladas por
pobladores), 23 de aves, cuatro de reptiles, cuatro de anfibios y dos de peces representan registros
confirmados por primera vez para el sector Gran Sabana; dos especies de mamíferos, tres de aves y una
de anfibio representan registros confirmados por primera vez para la Sierra de Lema. Se presenta el 2º
registro de Eptesicus diminutus para el sur del Orinoco y 1º para el parque.
Palabra clave: Inventarios de Diversidad Biológica, Vertebrados, Canaima, Gran Sabana, Guayana,
Venezuela.
270 Inventario preliminar de la fauna de la Serrania de Ziruma, Estados falcón,
Lara, Zulia
Manuel González-Fernández
[1] Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Oficina Nacional de Diversidad Biológica, Museo de la
Estación Biológica de Rancho Grande.
---Como parte del inventario nacional de fauna, que lleva a cabo la Oficina Nacional de Diversidad
Biológica, a través del Museo de la Estación Biológica de Rancho Grande (EBRG), actualmente se está
ejecutando el inventario de la fauna que se distribuye en la Serranía de Ziruma, en los límites de los
estados Falcón, Lara y Zulia. Específicamente, los muestreos se están realizando en tres importantes
áreas montañosas: Cerro Socopo (10°27’45”N y 70°48’39”O); Cerro Cerrón (10°17’00”N y
70°38’00”O) y Cerro Azul (10°26’14”N y 70°43’25”O). Todas las áreas se encuentran fuertemente
intervenidas y solo se observan algunos parches boscosos importantes. El área está siendo utilizada para
el cultivo de café y las áreas abiertas para la ganadería de manera extensiva. La metodología de
muestreo utilizada se basa en capturas con diferentes equipos, como las trampas de golpe y tipo
Nacional y Shermann (mamíferos pequeños), redes de niebla (murciélagos y aves), trampas de foso
(reptiles y anfibios) y nasas, salabardos y chinchorros (peces). Igualmente se han ejecutado recorridos de
búsqueda y observación de especies, que permiten aumentar las listas de fauna. La bibliografía
especializada en fauna de nuestro país, señala la probable distribución en la Serranía de Ziruma de 53
mamíferos, 207 aves, 48 reptiles y 25 anfibios, hasta los momentos han sido confirmados un total de 24
(45.3%) de los mamíferos, 120 aves (58%), 22 reptiles (45.8%) y 19 anfibios (76%). La diversidad de
peces es muy baja y solo han sido muestreadas 5 especies. Es importante destacar que en la zona del
cerro Socopo, existe una laguna artificial, donde se encuentra una población abundante y reproductiva
de Tilapia (Oreochromis mossambicus), pez exótico originario de África. Aun faltan por realizar algunas
salidas de campo, las cuales se espera ejecutar en el primer semestre del 2010.
Palabra clave: Inventario, Fauna, Serranía de Ziruma, Zulia, Falcón, Lara, Venezuela
271 Inventario preliminar de la fauna silvestre y acuática de un sector del Río
Guarapiche. Maturín, Estado Monagas
Oliveros, Oswaldo.1*, Claro Ángel2, Cedeño Wilde1, Juan Franco1.
[1] Universidad Bolivariana de Venezuela. Sede Monagas, Programa de Formación en Gestión Ambiental.
Centro de Estudios Ambientales. [2] Facultad de Geografía. Universidad de la Habana.
* [email protected] *[email protected]
Este inventario está enmarcado en el proyecto de investigación: “Estudio Zoogeográfico Comparativo en
dos Ecosistemas Urbanos de la Ciudad de Maturín”, que en sus objetivos destaca: identificar y
caracterizar la fauna silvestre existente en dos “ecosistemas urbanos” de la ciudad de Maturín,
además de detectar cuáles son las principales actividades antrópicas que afectan la fauna silvestre,
describir su uso actual y potencial entre otros. El área de estudio está ubicado al norte de la ciudad de
Maturín, parroquia San Simón (9º 45’ 27” N y 63º 10’ 41” O), con un área de alrededor de 50 ha. La
comunidad vegetal que domina en el sector es el bosque de galería asociado al del río Guarapiche,
presentado una vegetación de árboles con alto y mediano porte, distribuyéndose lo largo del río, en
asociación a la sabana, y otros hábitat como los matorrales y los cultivos; esta zona está antropizada,
sufriendo “presiones“de los asentamientos comunitarios que se ubican al sur y al norte del valle,
incidiendo de manera directa e indirecta sobre las poblaciones de fauna presentes. El muestreo se
realizó entre el periodo de septiembre del 2009 a febrero del 2010; utilizándose técnicas como la
observación directa, captura identificación y liberación. En ese período se registraron un total de 137
especies, distribuidas en 29 Órdenes y 60 Familias. Siendo las aves el grupo más representativo con 68
especies y 28 familias, luego están de los peces con 26 especies y 12 familias, seguidos por los reptiles
con 23 especies y 11 familias, los mamíferos con 14 especies en 6 familias y los anfibios con 6
especies y 3 familias. El Hábitat con mayor reporte es el bosque de galería (121 especies) seguido de
la sabana (69 especies), el matorral (59), los cultivos (54) y los ambientes urbanos (31). Por otra parte se
realizó una caracterización de acuerdo a la potencialidad y utilidad pública de las especies reportadas
utilizando criterios de aprovechamiento al que son sometidas; así como su importancia ambiental,
científica, cultural, socioeconómica, educativa, alimentaria etc. Además se incluyen otras variables
bioecológicas, como su abundancia relativa, el tipo de hábitat donde se puede encontrar y su interés
legal (estado de protección o aprovechamiento).
Palabras clave: Fauna, bosque de galería, Monagas
272 Inventario preliminar de la ictiofauna presente entre las intersecciones del Río
Zulia y Caño La Viuda, dentro del Río Catatumbo, Estado Zulia.
Tereza Martinez, José g. Espinoza-Pernía, Windy c. Rodriguez M. y Evelyn García.
[1] Laboratorio de Vertebrados, Departamento de Biología, Facultad de Humanidades y Educación,
Universidad del Zulia, Apartado 526, Maracaibo 4001-A, Estado Zulia, Venezuela.
[email protected] *
Se presenta la composición de la ictiofauna y los datos morfométricos de las especies capturadas
entres las intersecciones del río Zulia y Caño la viuda, dentro del río Catatumbo, parroquia Encontrados,
municipio Catatumbo, del estado Zulia; ubicado al sur-oeste del lago de Maracaibo, cuenca baja del río
Catatumbo entre las coordenadas (09º03’19. 18’’ lat. N; 72º18’38. 98’’ long O) y (09º03’ 20. 71`` lat,
N y 72º17’ 45. 51`` long O). Se efectuaron muestreos intermensuales durante horas diurnas, en cinco
estaciones, desde septiembre del 2007 a junio del 2008, utilizando diferentes artes de pesca. De los
individuos colectados se clasificaron 3 órdenes, 8 familias, 12 géneros y 12 especies. La familia más
representativa en especies fue Curumatidae (3). En cuanto a las especies más frecuentes fueron:
Sovichthys abuelo, Potamurhina laticeps y Prochilodus reticulatus. Un 75% de las especies muestreadas
se encontraron en estadios juveniles. En periodo de lluvia se capturo mayor número de especies y de
individuos que en sequia. La ictiofauna registrada se encuentra conformada por especies
dulceacuícolas, donde un 83,3% utilizan este ecosistema acuático como área de reproducción, cría,
alimentación y refugio; lo cual le otorga una gran importancia ecológica al sector. El presente trabajo es
de gran interés debido a que permite conocer preliminarmente la diversidad de peces presentes en un
tramo de la cuenca baja del río Catatumbo, dando paso a una investigación más amplia y sirviendo
como antecedentes para futuras investigaciones en la zona; a su vez proporciona información básica
del buen manejo y conservación de la ictiofauna local.
Palabra clave: Ictiofauna, Río Catatumbo, Río Zulia.
273 Las tortugas verdes de Isla de Aves, Venezuela, como modelo de conservación
Marco Antonio García Cruz, Kathryn M. Rodríguez-Clark*, Jesús Mavárez.
instutucion Laboratorio de Ecologia y Genetica de Poblaciones, Centro de Ecologia
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas
* [email protected]
El Refugio de Fauna Silvestre Isla de Aves alberga el segundo lugar más importante de anidación para la
tortuga verde (Chelonia mydas) en todo el Caribe. Dentro del Refugio, no existen amenazas humanas
sobre las tortugas y el número de hembras anidadoras se ha mantenido relativamente constante en
años recientes, en contraste con otras playas del Caribe y el mundo, donde el consumo de huevos y de
hembras anidadoras ha sido frecuente y las poblaciones se encuentran en declive. Las tortugas verdes
de Isla de Aves podrían entonces representar un ejemplo de una población estable en el tiempo, cuyos
parámetros demográficos y genéticos pueden servir de modelo de conservación para otras poblaciones
bajo riesgo o amenaza. Sin embargo, antes de utilizar esta población como un referente de
recuperación, es importante primero asegurarse de que la misma representa realmente una población
estable, para lo cual emplearemos estudios de demografía y de genética molecular. Por otro lado, a
pesar del aislamiento geográfico en el que se encuentra Isla de Aves, la gran movilidad de las tortugas
verdes podría fácilmente conectar al mismo con otras poblaciones del caribe Sur y el Atlántico. Por
tanto, es necesario también evaluar el grado de interconexión de la población de Isla de Aves con otras
poblaciones de la región, para lo cual se emplearán estudios de genética molecular. Finalmente, se
estimarán los parámetros demográficos que se han demostrado tener influencia importante sobre los
tamaños de las poblaciones para la especie en otras regiones, incluyendo la supervivencia de hembras
adultas y la fecundidad de las mismas. Estos valores serán comparados con los encontrados en otras
regiones del Caribe y el mundo.
Palabra claves: Tortuga verde, Chelonia mydas, Isla de Aves, área de reproducción, especie
amenazada.
274 Lista actualizada de los reptiles del Orden Squamata del Estado Yaracuy
Edward Camargo1 Marco Natera2* Ramón Rivero1
[1] Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Oficina Nacional de Diversidad Biológica, Museo
Estación Biológica Rancho Grande. [2] Colección de Vertebrados Decanato de Investigación y Extensión
Universidad Rómulo Gallegos, San Juan de los Morros, Edo Guarico.
* [email protected]
Se realizo un listado de los reptiles del estado Yaracuy, teniendo como base de información la
recopilada en 32 localidades. El muestreo consistió en la captura de los ejemplares mediante diferentes
métodos trampa de caída, ganchos y manualmente. Se hicieron registros de observación de campo,
revisión y verificación de las colecciones herpetologícas del país, así como la revisión de la literatura. Se
reportaron para el estado 21 familias, 65 géneros y 88 especies de reptiles. Las serpientes es el
suborden más diverso con 48 especies, 36 géneros y 7 familias, siendo la familia Dipsadidae la más
importante. El suborden Sauria esta integrado por 8 familias, 23 géneros y 33 especies. Las tortugas
siguen en orden de importancia con 4 especies, 3 géneros y tres familias. La subespecie Trachemys
callirostris chichiriviche esta restringida a las zonas de Yaracuy y Falcón y considerada en peligro
critico. El grupo de los Crocodylia y Amphisbaenia están integrados con dos especies cada uno.
Tenemos que Crocodylus acutus de la familia Crocodylidae es considerado en peligro de extinción. El
conocimiento de la fauna de reptiles en Venezuela ha experimentado un incremento apreciable en las
dos últimas décadas, así mismo en el estado Yaracuy.
Palabras clave: Reptiles, Squamata, Yaracuy, Venezuela.
275 Lista actualizada de cetáceos de la cuenca oriental de Venezuela
Luis Andrés Bermúdez-Villapol¹ ², Patricia Del Valle Yáñez ² y Nieves Torres ¹
[1] Dirección Estadal Nueva Esparta. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente; [2] Centro de
investigación de Cetáceos.
[email protected]
Las aguas del nororiente de Venezuela, se caracterizan por una alta productividad, debido a la
presencia de diferentes fenómenos de surgencia, donde las masas de agua proveniente del Océano
Atlántico transportadas por la corriente de Guyana un generan un enriquecimiento de las aguas
superficiales. Por ende, la presencia de especies de cetáceos en las costas y la posibilidad de
ocurrencia de eventos de varamientos, constituyen hechos comunes en la geografía costanera e
insular de la zona. Sin embargo, no es sino a partir del año 2000, que se comienza a estudiar de
manera sistemática la cetofauna de la Cuenca nororiental de Venezuela, región en la cual se
reportaban sólo 11 especies hasta ese año. A través de diferentes proyectos en campo y atención de
varamientos, ejecutados por diferentes organismos no gubernamentales, instituciones militares,
universitarias y DEA Nueva Esparta MPPAmbiente, se han logrado identificar y reportar efectivamente
19 especies de cetáceos para las aguas de la región. Entre ellas, 16 odontocetos: Delphinus spp.,
Stenella attenuata, Stenella frontalis, Stenella coeruleoalba, Stenella longirostris, Tursiops truncatus,
Feresa attenuata, Grampus griseus, Steno bredanensis, Orcinus orca, Globicephala macrorhynchus,
Peponocephala electra,, Physeter macrocephalus, Kogia sima, Sotalia fluviatilis y Ziphius cavirostris; 3
misticetos: Balaenoptera edeni, Balaenoptera physalus y Megaptera novaeangliae. Algunos reportes
permanecen aún como dudosos o por confirmar: Balaenoptera borealis, Pseudorca crassidens. El
75% de los varamientos (2000-2009) se corresponde con Delphinus spp., siendo esta la especie más
frecuente y abundante en los márgenes sur y occidental de la cuenca. S.frontalis presenta una
predominancia sobre el resto de las especies en la franja norte. La mayor diversidad de especies
parece mostrarse en el margen norte-noreste de la cuenca. B. edeni es el misticeto más frecuente y no
presenta una marcada estacionalidad como M. novaeangliae, con mayor presencia entre enero-marzo.
Palabras clave: Lista, cetáceos, Cuenca oriental, Venezuela.
276 Listado preliminar de moluscos gasterópodos en el Refugio de Fauna
Silvestre Isla de Aves
González, F., Marín J., Son, M., y Rivero N
Coordinación de Ciencias Ambientales, Universidad Experimental Maritima del Caribe. Av. El Ejército.
Catia La Mar. Edo Vargas.
[email protected]
Con el fin de establecer comparaciones de especies entre grupos de moluscos gasterópodos en las
diferentes localidades del Refugio de Fauna Silvestre de Isla de Aves, se realizó un muestreo con
apoyo de la Armada Nacional en época pre huracanes entre Octubre y Noviembre de 2009. Se
seleccionaron ocho subáreas donde se colocaron diferentes transectas a lo largo de las zonas
supramareal, intermareal y submareal, en las plataformas rocosas observadas. Se colectaron dieciséis
(16) especies pertenecientes a siete (7) familias, siendo las especies con mayor frecuencia en las
diferentes zonas: Littorina ziczac (Roca de Playa 15º 40´13´´ N; 63º 37´05´´ O) y Nerita spp (Terraza
de Tormenta 15º 40´15´´ N; 63º 37´07´´ O). Las especies de menor frecuencia fueron: Nodilittorina
tuberculata (Roca de Playa Fracturada 15º 39´59´´ N; 63º 36´07´´ O), Hipponix subrufus (Restos de
coral 15º 40´12,2´´ N; 63º 37´08,4´´ O), Leucozonia ocellata (Roca de playa fragmentada 15º
40´15´´ N; 63º 37´08´´ O), yTectarius muricatus (Roca de playa 15º 40´13´´ N; 63º 37´05´´ O).
Finalmente se concluye que es necesario el seguimiento de este tipo de estudios ya que las
condiciones pre-huracanes y post-huracanes pueden ser diferentes, lo cual pudiese llevar a obtener
variaciones en las especies encontradas.
Palabras clave: Listados moluscos
277 Los bosques de Chaguaramo o Mapora (Roystonea oleracea) en Venezuela.
Los casos de la cuenca baja del Río Tocuyo (Estado Falcón) y la planicie
cenagosa nor-oriental (Estado Sucre).
Giuseppe Colonnello1*, Leyda Rodríguez2, José Grande3 y Alejandro Marquez1
[1] Museo de Historia Natural La Salle. [2] Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Herbario
Nacional de Venezuela. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias UCV.
* [email protected]
La palma Roystonea oleracea forma parte de comunidades boscosas en las planicies intracordilleranas
del centro occidente y de de la planicie deltaica nor-oriental del país. Se estudiaron la estructura y
florística de las comunidades mediante parcelas de 0,1 ha (100 x10 m), registrando las especies
leñosas (tallos mayores de 2,5 cm DAP) y herbáceas (parcelas de 1 a 4 m2). Igualmente se colectaron
las especies presentes fuera de las parcelas seleccionadas. Los resultados indican que la proporción
de Chaguaramo estaría relacionada con las condiciones hidroedáficas, la profundidad y duración de la
lámina de agua (4 a 12 meses) así como del sustrato, que es predominantemente mineral en el centronorte del país y orgánico en el nor-oriente. Se observaron tres a cuatro estratos de plantas de hasta 30
m de altura. Dentro de los perfiles se contabilizaron entre 23 y 46 especies de plantas vasculares y
cerca de 80 si se incluyen los ambientes aledaños. En general son frecuentes las lianas leñosas y las
epífitas y hemiparásitas son escasas. En el centro occidente las leñosas dominantes son Roystonea
oleracea, Hura crepitans, Tabebuia rosea, Triplaris sp. y Bactris major, entre las herbáceas Piper
phytolaccaaefolium, Acrostichum danaefolium y Heliconia spp. y entre las lianas Tanaecium jaroba y
Serjania spp. En el nor-oriente, las dominantes leñosas fueron Pterocarpus officinalis, Erythrina fusca,
Rhizophora racemosa y Ficus spp., además de R. oleracea. Entre las hierbas Crinum erubescens y
Montrichardia arborescens, y Dalbergia monetaria entre las lianas. La conservación de estas
comunidades se halla comprometida por la continua expansión de la ganadería, y la agricultura que
pone en peligro la permanencia de las unidades vegetales naturales de Roystonea oleracea
escasamente distribuidas en el país y las poblaciones de Psittacidos (Aves) y otros grupos de la fauna
asociadas. Igualmente la de dos especies endémicas Byttneria wingfieldii y Paullinia venezuelensis
registradas para la cuenca baja del Río Tocuyo.
Palabras clave: Bosques.
278 Megainvertebrados bentónicos no-coloniales, asociados al arrecife de Isla
Larga, Parque Nacional San Esteban, Carabobo, Venezuela
Julia Alvarez-Barco*, José Gregorio Rodríguez & Carmen Rodriguez
[1] Universidad de Carabobo. FACYT Departamento de Biología. Valencia, Carabobo.
*[email protected]
Las comunidades arrecifales se identifican como sistemas marinos productivos y diversos. Entre los
organismos asociados se encuentran diferentes tipos de invertebrados. A pesar de ello es muy poco lo
que se conoce de esta fauna en localidades como el Parque Nacional San Esteban, Venezuela. Está
investigación tiene como objetivo, actualizar la información sobre megainvertebrados asociados al
arrecife de Isla Larga, en este parque (10°29’N y 67°56’O). El muestreo consistió en recorridos de nado
al azar con inspecciones visuales diurnas durante 20 minutos en varios estratos de profundidad (1512m, 9-6m y 3-1m). Como resultado se censaron organismos pertenecientes a tres phyla Annelida,
Mollusca y Echinodermata, obteniendose un total de 204 individuos para todo el gradiente de
profundidad, donde el mayor porcentaje de abundancia relativa fue para el grupo de los poliquetos con
49,5%, seguido por los moluscos 27,23% (particularmente bivalvos 23,27%) y equinodermos 23,27%
(ofiuros 14,36%). La mayor abundancia de estos organismos se encontró en el estrato comprendido
entre 1-3m (62,75% principalmente poliquetos y ofiuros); disminuyendo la abundancia de los mismos en
el gradiente de profundidad, hacia los 9-12m (19%) y 13-15m (14,7%).
Palabras clave:
Arrecifes, diversidad, megainvertebrados.
279 Moluscos asociados a las praderas de Thalassia testudinum ubicadas en la
zona de costa entre la Laguna de Bocaripo y Laguna de Chacopata, costa
norte del Estado Sucre.
Villarroel José, Cordova Yitza y Acosta, Vanessa
Universidad de Oriente. Venezuela.
[email protected]
Se estudio la comunidad de moluscos asociados a las praderas de Thalassia testudinum establecidas
en la zona costera entre las lagunas de Bocaripo y Laguna de Chacopata, ubicada en la costa norte del
estado Sucre. Se realizaron colectas mensuales desde enero 2008 y enero 2009. Se establecieron 5
estaciones. Para la colecta de organismos se empleó un nucleador de PVC de 14,8cm de diámetro.
Para la selección de los moluscos, estos fueron pasados a través de un tamiz de 1mm de apertura de
malla, los moluscos retenidos fueron fijados en una solución de formalina al 10% en agua de mar. Se
analizaron 1234 individuos, pertenecientes al phylum Mollusca, representados en dos clases: Bivalvia
y Gastropoda, las cuales estuvieron representadas por 50 especies correspondientes a 10 órdenes, 24
familias; para los gasterópodos se contabilizaron 25 especies, mientras que para los bivalvos 22
especies. La mayor densidad se registro en la estacion 1 con 327 ind/m2, seguida por la estación 2
con 375,5 ind/m2 y el valor más bajo con 180 ind/m2 en la estación 3. Se encontraron diferencias
significativas entre las y entre los meses de estudio, tanto en la abundancia como en el numero de
especies. El índice de Shannon_Wiener vario entre 3,58 y 4,10 bits/indv, mientras que la equitabilidad
estuvo entre 0,34 y 0,71. La mayor riqueza se encontró en las estaciones 1 y 5 con 25 y 19 especies
respectivamente y la menor correspondió con la estación 3 con 12 especies. La distribución de
especies pudiera estar asociada o influenciada por el aporte de de nutrientes que generan las lagunas
de Bocaripo y la laguna de Chacopata a la zona costera que conjuntamente con las praderas de
Thalassia testudinum condicionan la dinámica de las comunidades biológicas en dicha zona.
Palabras clave: Thalassia testudinum, moluscos Bivalvos, costas de Venezuela ,Mangelia trilineata,
Persicula interreptuliniata Prunum prumun.
280
Morfometría geométrica y mecanismos de aislamiento reproductivo en poecilia
reticulata peters, 1859 (Cyprinodontiformes: Poeciliidae) del estado sucre,
venezuela.
Moreno, J. Ma1*; Pérez, J. E. 1 y González, J. A.2
[1] Instituto Oceanográfico de Venezuela; Universidad de Oriente. [2] Escuela de Ciencias, Universidad de
Oriente.
* [email protected]
Poecilia reticulata es un pequeño pez ovovivíparo de aguas dulces y salobres, con un marcado dimorfismo
sexual y originario de Guyana, Surinam, Trinidad y Tobago, Venezuela y norte de Brasil. Sus poblaciones son
capaces de una rápida diferenciación debido a una fuerte selección natural divergente. Para conocer, la
posible existencia de una especiación incipiente en la población de P. reticulata situada en el oeste de
Cumaná, estado Sucre, Venezuela, se estudió el aislamiento reproductivo en las poblaciones provenientes
del este de Cumaná (CE), oeste de Cumaná (CO) y laguna de Campoma (CA) y, mediante morfometría
geométrica, la morfología de 142 ejemplares machos de las poblaciones CE, CO, CA y Cumanacoa (COA). Las
tendencias de variación morfológica fueron analizadas mediante un análisis de componentes principales
(ACP) utilizando PAST 1.32. Se establecieron diferencias morfológicas con un MANOVA. La visualización de
los cambios en la forma se realizó mediante Thin-plate Spline (TPS). El análisis discriminante fue realizado
usando los registros de las deformaciones parciales (partial warp scores) como las variables dependientes y
las poblaciones como la variable de agrupamiento. Se construyó un dendrograma de similaridad. Todas las
combinaciones de cruces produjeron descendientes y no hubo diferencias en el número de descendientes. El
ACP mostró que los tres primeros componentes explican el 70% de la variabilidad. Hubo diferencias
significativas entre las poblaciones. Entre las poblaciones, no se observó un agrupamiento de los patrones
morfológicos acorde con las distancias geográficas. Al parecer, el grado de depredación juega un papel
importante en la diferenciación de estas poblaciones. El grado de contaminación existente, debido a las
actividades antropogénicas, pone en peligro la existencia de las poblaciones de P. reticulata de Cumaná, su
desaparición disminuiría la diversidad de P. reticulata.
Palabras clave: Poecilia reticulata, morfometría geométrica, mecanismo de aislamiento reproductivo,
especies amenazadas.
281
Nuevo reporte de Canthon Aberrans (Coleóptera scarabaeinae) con algunos
aspectos biológicos para la Sierra de Perijá, Edo. Zulia
Cecília Lozano
Museo de Biología de La Universidad del Zulia (MBLUZ). Departamento de Biología. Facultad
Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia
[email protected]
El propósito de este trabajo es reportar para la cordillera Sierra de Perijá, Edo. Zulia, la presencia de
C. aberrans entre elevaciones de 1500 y 1947 m.s.n.m, con un tipo de alimentación diferente al de
excremento de mamíferos. Se observó que esta especie de coleóptero es depredadora de diplópodos,
cuya relación interespecífica se debe a que son atraídos por las sustancias emitidas por estos. Canthon
aberrans (Harold, 1868) es una especie de escarabajo pelotero, el cual ha sido hallado en excremento
de mamíferos, entre elevaciones que van desde 750- 1500 m.s.n.m., en hábitats diurnos para los
meses desde marzo hasta noviembre. Actualmente se encuentra reportado para Panamá, Colombia,
Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia, sin embargo durante dos salidas de campo realizadas en el mes de
Agosto del 2008 y una en el mes de junio del 2009, se colectaron 10 ejemplares de C. aberrans, sin la
instalación de trampas, en una zona aledaña a helechales con bosque nublado parcialmente
intervenido por la presencia de antenas repetidoras de radio, en las Antenas, Sierra de Perijá, municipio
Rosario de Perijá, Edo. Zulia; los escarabajos se depositaron en etanol al 75% en la colección del
Museo de Biología de la Universidad del Zulia (MBLUZ).
Palabras clave: Canthon aberrans, diplópoda, Sierra de Perijá.
282
Nuevos aportes al conocimiento de los solífugos de Venezuela (Solifugae:
Ammotrechidae)
Luis A. Hernández H.
Sección de Artrópodos Terrestres, Museo de Biología de la Universidad del Zulia (MBLUZ). Apartado
postal 4011.
[email protected]
El orden Solifugae es uno de los órdenes menos conocidos dentro de los arácnidos venezolanos. A pesar
de que Venezuela cuenta con las condiciones ecológicas propicias para la existencia de los solífugos,
hasta ahora han sido registradas oficialmente sólo cinco especies en igual número de géneros de la
familia Ammotrechidae. Esta situación, se debe a la falta de colectas adecuadas, a la escasez de
investigadores interesados, y muy probablemente a los hábitos crípticos de la mayoría de las especies.
Con el objetivo de ampliar el conocimiento de este grupo en Venezuela, se evaluó el material biológico
del Museo de Biología de La Universidad del Zulia (MBLUZ), el Museo del Instituto de Zoología Agrícola
de la Universidad Central de Venezuela (MIZA) y el Museo de Biología de la Universidad Central de
Venezuela (MBUCV). Los ejemplares fueron estudiados morfológicamente para su identificación con la
ayuda de una lupa estereoscópica. Como resultados se presentan las diagnosis de dos especies nuevas
para la ciencia provenientes de los estados Falcón y Nueva Esparta, se registra por primera vez el orden
para dos dependencias federales y los estados fronterizos Zulia y Apure, y se propone la revalidación de
Mummuciona marcuzii Caporiacco 1951, especie de estatus taxonómico incierto. Con esta contribución,
el número de formas conocidas para Venezuela se eleva a 10 especies, lo que constituye un avance
significativo en el conocimiento de la diversidad de este grupo. Adicionalmente se comentan algunos
aspectos sobre la complejidad taxonómica de los solífugos en el Neotrópico, con énfasis en Venezuela.
Palabras clave: Ammotrechidae, Colecciones, Solifugae, Venezuela
283 Parque Nacional Guatopo: algunos datos preliminares del Inventario
Forestal Nacional
Ministerio del Poder Popular Para el Ambiente. Dirección General de Bosques.
[email protected]
El gran valor ecológico, social, científico y económico de la diversidad biológica y los distintos
ecosistemas han impulsado a diferentes sectores de las sociedades a plantearse la urgencia de
actuar con planes de acción que impulsen la conservación y el manejo sostenible de la
biodiversidad. Ante este reto, la República Bolivariana de Venezuela no se encuentra ajena a las
consecuencias del cambio climático y los factores antropogénicos que conllevan a la perdida de
nuestra diversidad biológica. El Parque Nacional Guatopo ubicado entre los estados de Guárico y
Miranda no solo es un lugar de gran riqueza forestal, más es un importante refugio de la diversidad
biológica de Venezuela y una fuente importante de agua para la región Metropolitana y la zona de
Caracas. Esta zona está integrada entre las áreas de estudio de el Inventario Forestal Nacional (IFN),
el cuál fue implementado y es coordinado por la Dirección General de Bosques del Ministerio del
Poder Popular para el Ambiente (MINAMB) y cuyo inventario ha ido proporcionando una información
preliminar de los bosques de está región y de las especies asociadas. Datos indicadores que
permitirán mejorar ó mantener las políticas y programas de conservación de está región del país.
Palabras clave: Diversidad Biológica, Inventario Forestal Nacional
284 Polinizadores y vistantes de Turnera ulmifolia, Guaiacum officinale y
Peltophorum pterocarpum en las inmediaciones de la Universidad del Zulia,
Maracaibo, Venezuela.
Antonio Vera 1; José G. Espinoza-Pernia 2 y Windy C. Rodríguez M. 2
[1] Laboratorio de Ecología, Centro de Investigaciones Biológicas, facultad de Humanidades y Educación,
Universidad del Zulia, Apartado 526,Maracaibo 4001-A Estado Zulia Venezuela, [2] Estudiante de la
Mención Biología, Escuela de educación, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad del Zulia,
Maracaibo, Venezuela.,
[email protected].
Se determinaron los polinizadores y visitantes de algunas especies vegetales en las inmediaciones de
la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela bajo las condiciones semiáridas de un bosque muy seco
tropical. Se seleccionaron tres plantas por especie vegetal (Repeticiones), a su vez, se etiquetó en cada
planta un grupo de inflorescencia, las cuales se cambiaron luego de cada muestreo. La observación
directa in situ se realizó durante 45 minutos por especie vegetal (9:30am a 10:00am; 10:25 am a 11:
10 am; 11: 20 am a 12:05pm) dos veces por semana y se alternó el horario para cada especie,
permitiendo observar cada planta en las distintas horas de muestreo. Peltophorum pterocarpus y
Guaiacum officinale presentan seis y cuatro agentes polinizadores respectivamente, mientras que en
Turnera ulmifolia se evidenciaron cuatro polinizadores y tres visitantes. Apis mellifera y Melipona favosa
fueron los polinizadores comunes en las tres especies vegetales; con la carga de polen presente en la
cabeza, zona ventral, dorsal y extremidades para Apis mellifera, mientras que Meliponia favosa solo
presentó en la zona ventral y extremidades. El objeto de la investigación es proporciona información
sobre la diversidad de polinizadores y visitantes presentes dentro de la Universidad del Zulia, con el fin
de sensibilizar a los estudiante por la conservación y cuidado de las áreas verdes dentro de la institución
y promoviendo la realización de nuevas investigaciones dentro de la zona universitaria.
Palabras clave: Polinizadores, visitantes, bosque muy seco tropical, planta herbáceas, plantas
arbóreas.
285 Preferencia de habitat para el establecimiento de las poblaciones del caballito
de mar Hippocampus erectus en algunas localidades del Golfo de Cariaco,
Estado Sucre, Venezuela
Gómez, B1, Alfosi, C.2 y Pérez, J 2
[1] Museo del Mar Universidad de Oriente, [2] Instituto Oceanográfico de Venezuela.
[email protected]
Los Caballitos de mar, a pesar de su amplia distribución tanto en mares de clima templado, como
tropical, estos solo se limitan a ocupar espacios restringidos que incluyen: algas, praderas de pastos
marinos, corales, manglares y algunas estructuras artificiales, que albergan diversos microhábitat.
Algunas especies de este género representan un recurso pesquero importante a nivel mundial, para
diversos fines antropogénicos. Por tal razón se han tomado algunas medidas de conservación. Mediante
el presente se pretende aportan información sobre preferencia de hábitat, densidad poblacional y
proporción sexual del caballito de mar H. erectus de algunas localidades del golfo de Cariaco, para el
futuro manejo de la especie en el país. Se llevaron a cabo muestreos durante los años 2006-2007 y
2008 en las localidades de Turpialito - La Chica y en Playa Quetepe, Playa Bruja, Punta Gorda, Benito y
el Brasil respectivamente, estas fueron evaluadas mediante el método de censo visual subacuático,
encontrando preferencia por los microhabitat desarrollados en los muelles y los manglares para el
asentamiento de las poblaciones, las densidades en líneas generales se encontraron dentro del rango
establecido para el género (0,006-0,95 ind/m2) y en cuanto a la proporción sexual se observó que en la
localidad de La Chica se ajunto a la establecida para este género (1:1), ya que es usual encontrar una
hembra por cada macho, debido al comportamiento monógamo de estos en estado natural. En las
localidades de Benito (Laguna grande del Obispo), Punta Gorda y Playa Bruja, predominaron las
organismos machos y en Turpialito, Playa Quetepe y El Brasil las hembras.
Palabras clave: Hippocampus erectus, hábitat, densidad poblacional y proporción sexual.
286 Primer registro de la Familia Gonyleptidae para Venezuela (Opiliones:
Gonyleptoidea)
Osvaldo Villarreal Manzanilla 1 y Adriano B. Kury 2
[1] Red Antivenenos / Subproyecto 1. Museo del Instituto de Zoología Agrícola, Facultad de Agronomía,
Universidad Central de Venezuela, Apartado 2101-A, ZP 49 Maracay, Aragua, Venezuela; [2]
Departamento de Invertebrados, Muse Nacional, UFRJ, Quinta da Boa Vista, São Cristóvão, 20.940-040,
Rio de Janeiro, RJ, Brazil [email protected].
* [email protected]
La fauna venezolana de opiliones es la segunda más diversa en América del Sur, con poco menos de
400 especies registradas. Practicamente todas las familias de Gonyleptoidea han sido registradas para
Venezuela, menos Gonyleptidae, la cual representa la más diversa y numerosa del suborden Laniatores,
con 16 subfamilias y 284 géneros. Una de las más pequeñas subfamilias de Gonyleptidae es
Ampycinae con solo dos géneros y tres especies descritas presentando una distribución particular en el
amazonas brasileño y en Ecuador, sin embargo los estudios recientes no publicados indican que esta
subfamilia es más diversa y que algunos géneros ubicados en otros grupos deberían ser incluidos en
Ampycinae. En este sentido, existen especies de posición taxonómica compleja las cuales presentan
una morfología externa que tiende a confundir entre grupos de Craniadae y Gonyleptidae; algunas de
estas han sido llamadas los falsos cranaidos en el pasado reciente y tranferidos a Gonyleptidae. En el
presente trabajo se detecta la existencia de un falso cranaido en Venezuela, representando una nueva
especie y el primer registro de Licornus Roewer, 1932 y de la familia Gonyleptidae para el país,
aumentando a 12 las familias conocidas. La nueva especie, es conocida solo por el material tipo,
proveniente de un área bajo protección legal, sin embargo muy pocos ejemplares son conocidos y el
estatus de conservacion de dicha especie en la única localidad donde se ha colectado, cerca de la
frontera con Colombia, es deconido. La nueva especie es diagnosticada e ilustrada y algunos
comentarios sobre la posición sistematica de esta especie son realizados.
Palabras clave: Arachnida, Ampycinae, falsos Cranaidae
287 Primer registro de la iguana de cola espinosa Ctenosaura similis (Gray, 1831)
(Squamata: Iguanidae) in Venezuela
Diego Flores 1* y Luis Felipe Esqueda 2
[1] Biology student, Escuela de Ciencias, Universidad de Oriente, Cumaná, Venezuela Research
associate, [2] Laboratorio de Biogeografía, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Universidad
de Los Andes, Mérida 5101, Venezuela.
* [email protected]
Las iguanas de cola espinosa del genero Ctenosaura Wiegmann, 1828, están distribuidos en América
central desde México y Panamá. Habitando zonas tropicales y áridas de tierras con una altitud menos
a 500 msnm. Existen 17 especies, algunas con distribución restringida, y otras como Ctenosaura
acanthura, C. hemilopha, C. pectinata, y C. similis muestran una distribución muy amplía. Se distribuye
desde los istmos de Tuhantepec, incluyendo el sur de México, hasta Panamá y las Islas de San Andrés
y providencia en Colombia. En Venezuela se capturó un ejemplar hembra en el municipio Diego
Bautista Urbaneja en el estado Anzoátegui, el cual esta depositado en la colección del Laboratorio de
Biogeografía de la Universidad de los Andes, siendo este el primer registro para Venezuela, y la
localidad mas al sur de la especie en el continente Americano. Se cree que la aparición de esta especie
puede estar ligada a una introducción antropogénica como en otros lugares o pudiendo ser una
población aislada. Su introducción, traería la necesidad de realizar estudios de impacto ecológico. En el
caso de ser un nuevo taxón seria necesario proteger la población, ya que se desconoce la presión
humana ejercida en la población. Diez de las especies del genero Ctenosaura están incluidas en el
libro rojo de especies en peligro (IUCN 2007) por destrucción, fragmentación del hábitat y competencia
con especies exóticas. y el comercio ilegal como mascotas.
Palabras clave: Iguanas, Venezuea, especies amenazadas.
288 Primer registro de la Subfamilia Leptanillodinae Bolton 2002 en Venezuela y
descripción de una nueva especie del género Leptanilloides Mann (1923).
Miguel A. Riera-Valera*, John E. Lattke
[1] Instituto de Zoología Agrícola, Apartado 4579, Universidad Central de Venezuela, Maracay 2101-A,
Venezuela.
*[email protected]
La subfamilia Leptanilloidinae Bolton es de reciente descubrimiento y esta presente en el Neotrópico.
Posee dos géneros: Asphinctanilloides Brandão, Diniz, Agosti & Delabie y Leptanilloides Mann, cuyos
hábitos y biología no se conocen en totalidad. Leptanilloides esta compuesto por nueve especies
incluyendo la que aquí se propone y probablemente esta cantidad aumente debido a lo reciente de la
subfamilia. Existe una revisión neotrópical de la subfamilia con descripciones posteriores de otras
especies para Ecuador y Costa Rica. El presente estudio tiene como objetivo reportar por primera vez la
presencia de la subfamilia Leptanilloidinae y describir una nueva especie del género Leptanilloides. Los
13 ejemplares fueron colectados por medio de extracción de hojarasca en una selva nublada del Parque
Nacional Henri Pittier (PNHP), Aragua, Venezuela. Se observaron por medio de una lupa estereoscópica
NIKON SMZ 1500®. Se identificaron por medio de claves de familia y especie y se compararon con los
tipos de Leptanilloides del Museo de Zoología de São Paulo (MZSP) y otros ejemplares depositados en el
Museo del Instituto de Zoología Agrícola (MIZA). Para la identificación de los ejemplares se tomaron
fotografías con una cámara NIKON Coolpix 5000® y se procesaron por medio del programa CombineZ,
disponible en internet. Las mediciones de las obreras se basaron en trabajos previos y se anexaron
otras medidas para diferenciar esta especie de las demás. El nombre propuesto para la especie es
Leptanilloides ranchograndensis Riera & Lattke. El epíteto se escogió ya que fue colectada en la selva
nublada de Rancho Grande, PNHP. La diagnosis del holotipo es: Pecíolo corto. Lamela convexa,
presentando crestas débiles paralelas. Cabeza subrectangular y vértice cóncavo en vista frontal. Los
escapos no alcanzan el vértice de la cabeza. Post pecíolo más estrecho que el segundo segmento
gastral. Gaster liso, sin constricciones marcadas entre sus segmentos.
Palabras clave: Formicidae, nueva especie, nuevo registro, Parque Nacional Henri Pittier, Venezuela.
289 Primer registro de Mithrax Tuberculatus Rathbun, 1920 (Crustacea:
Decapoda: Majidae), para Venezuela
Rojas, R.; Escorcia; R.*, Morillo, J.; Lira, C. y Bolaños, J.
Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar. Universidad de Oriente. Grupo de Investigación en Carcinología.
Boca del Río.
* [email protected]
Los cangrejos de la familia Majidae, conocidos comúnmente como cangrejos-araña, se caracterizan,
entre otras cosas por presentar ojos con órbitas completas o casi completas y un segmento basal
antenal ancho, que forma el piso de la órbita. En Venezuela esta familia está representada por nueve
géneros Hemus, Leptopisa, Mithraculus, Microphrys, Nemausa, Stenocionops, Macrocoeloma,Thoe y
Mithrax el último con las especies M. caribbaeus, M. hispidus, M. holderi, M. pilosus, M. pleuracanthus,
M. spinosissimus, M. tortugae y M. verrucosus. Durante una revisión de material no identificado
perteneciente a la colección de crustáceos del Laboratorio de Carcinología de la Universidad de Oriente,
Núcleo Nueva Esparta, fueron hallados dos especímenes [1 Macho de 8,00 mm de largo de caparazón
(LC) y 9,49 mm de ancho de caparazón (AC); 1 Hembra ovígera de 8,22 mm LC y 8,65 mm AC] cuyas
características coinciden con las descritas para Mithrax tuberculatus Rathbun, 1920. Las muestras
fueron colectadas en playa Punta Arenas ubicada al suroeste de la isla de Margarita. Esta especie se
diferencia de las otras especies congenéricas presentes en aguas venezolanas por presentar dos
lóbulos y una espina en el margen anterolateral del caparazón, un caparazón muy granulado y dos o tres
tubérculos en el margen anterior de la quela. Mithrax tuberculatus es una especie del Pacífico
Americano y su distribución previa conocida comprendía desde Cabo San Lucas en la costa oeste de
México hasta Pánama. Es una especie invasora y su presencia en aguas venezolanas podría deberse a
migraciones Lesepsianas, y/o a la transferencia de sus larvas en aguas de lastre de embarcaciones.
Con esto se eleva a 9 y 28 el número especies del género Mithrax y de la familia Majidae reportadas
para el país, respectivamente. Junto a Charybdis helleri y Rithropanopeus harrisii, es la tercera especie
exótica de cangrejo hallada en el país.
Palabras clave: Biodiversidad, Mar Caribe, Bentos
290 Primer registro del pez remo, Regalecus Russellii (Shaw, 1803)
(Lampriformes: regalecidae), para el Océano Atlántico (norte de Suramérica),
con comentarios sobre las especies del género.
Lasso-Alcalá, O, A. Acero, J. Capelo, C. Lasso*, A. Polanco y J. Rivera
[1] Museo de Historia Natural La Salle, Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Apartado Postal
1930, Caracas 1010-A, Venezuela.
* [email protected]
El pez remo Regalecus russellii (Shaw, 1803) es una especie de pez de la familia Regalecidae (Orden
Larpiformes) que solo ha sido registrada en los océanos Índico y Pacífico. En este trabajo se la registra
por primera vez para el océano Atlántico, en la costa septentrional de Suramérica (Caribe de Venezuela
y Colombia) basado en el examen de dos ejemplares depositados en las colecciones de peces del
Museo Oceanológico Hermano Benigno Román (MOBR-EDIMAR), Isla de Margarita, Venezuela, y Museo
de Historia Natural Marina de Colombia (INV-PEC), Santa Marta, Colombia. Los ejemplares fueron
identificados con base en un alto número de branquispinas en el primer arco (53), un bajo número de
espinas dorsales (VI- VII), radios dorsales (71 hasta la altura del ano) y vértebras (37 hasta la altura del
ano). Adicionalmente a la descripción de los ejemplares, se examinaron como material comparativo
seis ejemplares de R. russellii y uno de R. kinoi, procedentes de las costas del Pacífico mexicano. Así
mismo, se presenta información sobre el status taxonómico, distribución, hábitat y abundancia de las
tres especies actualmente válidas del género Regalecus. Se asocia la presencia de R. russellii en las
costas de Venezuela y Colombia al fenómeno de surgencia costera.
Palabras clave: Regalecus, Peces Remo, Lampriformes, Nuevo Registro, Costa De Suramérica,
Caribe Sur, Océano Atlántico.
291 Primer reporte del calamar gigante Taningia danae Joubin, 1931
(Cephalopoda: Octopoteuthidae) en el Mar Caribe venezolano
Francisco J. Bisbal E*.
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Oficina Nacional de Diversidad Biológica
Museo de la Estación Biológica de Rancho Grande.
*[email protected]
Se reporta por primera vez en el Mar Caribe venezolano el Cephalopoda Oceánico Taningia danae
Joubin, 1931, capturado accidentalmente en una campaña de pesca con palangre pargo-mero, 300 m
de línea madre con 500 anzuelos Nº 7. El ejemplar fue pescado el 30 de enero de 2010 por el Señor
Prisco Ávila a 6 millas náuticas de la costa, al norte del Puerto de Carayaca, Estado Vargas,
aproximadamente a 400 m de profundidad. El calamar fue identificado con base en las siguientes
características morfológicas: cuerpo cortó y ancho con aletas muy largas romboidales, con ocho
brazos (los adultos no poseen los dos tentáculos característicos de otros calamares) que en lugar de
ventosas, tienen dos filas de ganchos cortos a modo de garfio. En el extremo del segundo par de
brazos hay unos órganos luminosos (fotóforos) cubiertos por una membrana negruzca a modo de
párpado. Este ejemplar por sus características es adulto con un peso de 44 Kg, una longitud de
manto de 88 cm, de aleta de 75 cm, de cabeza de 25 cm y de brazo de 30 cm. La especie Taningia
danae se conoce en el Océano Atlántico (Islas Bermuda, Cabo Verde, Madeira y Azores, Mar
Mediterráneo y Cantábrico), Océano Pacifico (Hawái y Japón) y Océano Indico (Nueva Zelanda y
Australia). Este hallazgo casual es importante dado al escaso conocimiento que se tiene sobre esta
especie de calamar gigante y al reducido número de especímenes existentes en los museos del
mundo.
Palabras clave: Calamar Gigante, Taningia, Cephalopoda, Caribe, Venezuela
292 Pteridoflora (Polypodiophyta) de una parcela en el bosque ribereño “El
Tambor” del Municipio Morán, Estado Lara.
Alcides Mondragón* y José A. García
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato de Agronomía, Departamento de Ciencias
Biológicas. Barquisimeto, estado Lara, Venezuela
* [email protected]
Con la finalidad de contribuir al conocimiento de los helechos presentes en un sector del bosque
ribereño “El Tambor”, ubicado a 09°35’11,6” N, 69°57’20,9” O, a 1754 m snm., en el municipio Morán
del estado Lara. Se realizó un inventario pteridofitico (Polypodiophyta) basado en la metodología
propuesta por Gentry. Las muestras fueron colectadas, herborizadas y registradas en el Herbario José A.
Casadiego “UCOB” del Decanato de Agronomía de la UCLA. Se realizaron descripciones para cada
especie, y posteriormente se determinaron. Se hicieron dos claves, una general para todas las familias y
otra para separar especies dentro de las familias. Un total de 11 familias, 17 géneros y 25 especies
fueron reportadas. Las familias con mayor número de especies fueron: Dryopteridaceae (5),
Aspleniaceae (4), Blechnaceae (4) y Polypodiaceae (3); los géneros más representativos fueron:
Asplenium (4 sp), Blechnum (3 sp), Polypodium y Polystichum (2 sp cada una); las familias con mayor
número de géneros fueron Dryopteridaceae (4), Blechnaceae, Hymenophyllaceae, Polypodiaceae y
Pteridaceae con dos cada una. Entre las especies presentes en la parcela Pleopeltis macrocarpa,
reportada como endémica o restringida a los páramos de Venezuela, sin embargo la misma se encontró
en la parcela bajo estudio.
Palabras clave: Helecho, bosque ribereño, inventario.
293 Recolección de leguminosas forrajeras de los géneros Stylosanthes,
Centrosema y Desmodium en Venezuela.
Orlando Guenni1, José L. Gil2, Teodardo Calles1, José Fariñas3, Iraida Rodríguez4,
Freddy Espinoza2, Damelis Sanabria3 y Rainer Schultze-Kraft5
[1] Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. Maracay, Venezuela. [2] Instituto Nacional
de Investigaciones Agrícolas (INIA), Ceniap. Maracay, Venezuela. [3] INIA, CIAE Monagas. Maturín,
Venezuela. [4] INIA, CIAE Anzoátegui. El Tigre, Venezuela. [5] Universidad de Hohenheim, Stuttgart,
Alemania.
*
[email protected]
Las leguminosas tropicales tienen un papel clave en la alimentación animal debido a su alto valor
nutritivo y su capacidad para mantenerse verde en época de sequía. Con el objeto de aumentar las
colecciones existentes de germoplasma forrajero de Centrosema, Stylosanthes y Desmodium y
establecer las bases para la creación de un banco de germoplasma de leguminosas forrajeras en el
INIA, se realizaron quince misiones de recolección durante la estación seca (diciembre-marzo) en 2000,
2001 y 2002. Se cubrieron dos grandes regiones ecogeográficas: las sabanas bien drenadas de los
estados Anzoátegui y Monagas (Llanos orientales) y las zonas de altiplano de los llanos centrales de los
estados Cojedes, Guárico y sur de Aragua. En cada lugar de recolección, se recolectaron semillas
maduras. Cuando posible, se recogieron especímenes de herbario, muestras de suelo superficial y
segmentos de raíz con nódulos de Bradyrhizobium. Se registraron la ubicación geográfica, la altitud y la
información ambiental en el sitio de recolección y características de la planta. Se recolectaron un total
de 231 muestras, compuesto de 152 accesiones de germoplasma y 79 muestras botánicas.
Centrosema fue el género más recogido, con un total de 89 muestras (60% de la recaudación total),
seguido de Stylosanthes y Desmodium con 26 muestras (17%) cada uno. Centrosema molle fue la
especie mas recolectada (30% del total y el 52% del género). Las otras especies importantes de
Centrosema fueron C. macrocarpum y C. brasilianum. A excepción de S. capitata, se recogieron todas las
especies de Stylosanthes previamente reportadas, con predominio de S. hamata. Sólo 5 de 29 especies
reportadas para Venezuela de Desmodium fueron recolectadas. 30% de las especies se recolectaron en
sabanas bien drenadas de los llanos centrales y orientales, mientras que 39% provino de las regiones
de pie de monte y montañosas de la Cordillera de la Costa. El resto de la colección (31%) fue
exclusivamente de las regiones centro y norte del estado Cojedes. Mayores esfuerzos son necesarios
para proseguir la recolección de leguminosas forrajeras nativas en áreas aún no exploradas y para
mantener las colecciones actuales, necesarias para su futura evaluación y conservación.
Palabras clave: Germoplasma forrajero, recolecta, Centrosema, Stylosantes, Desmodium.
294 Recursos fitogenéticos de la flórula arbórea de la Estación Experimental
Caparo, Estado Barinas, Venezuela
Guevara G. José R*., Omar E. Carrero, A. & Marisela Ponce. Herbario MER y Grupo de
Investigación Manejo Múltiple en Ecosistemas Forestales.
Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Universidad de Los Andes, Vía Chorros de Milla, Mérida
5101, Estado Mérida, Venezuela y Universidad Central de Venezuela, Instituto de Botánica Agrícola,
Facultad de Agronomía, El Limón, Maracay, Estado Aragua, Venezuela.
*[email protected]
Se realizó un inventario dendrológico con dos niveles de muestreo (extensivo e intensivo), se recorrió el
área de la Estación Experimental Caparo y se levantaron 21 parcelas, 17 de 0.1 ha y 4 parcelas de 0.25
ha, se colectaron muestras botánicas de 137 especies arbóreas. Para determinar usos actuales y
potenciales se revisó la bibliografía y se entrevistó a baqueanos, campesinos y conocedores del área.
De las 137 especies inventariadas, solo 87 resultaron con algún uso conocido, bien por los pobladores
del área o referido en la bibliografía. Estos resultados se compararon con estudios sobre utilización de
recursos fitogenéticos en áreas silvestres de Venezuela y Latinoamérica. Las familias con mayor número
de especies con uso fueron Fabaceae (8), Moraceae (5), Meliaceae (5), Arecaceae (4), Mimosaceae (4),
y Euphorbiaceae (4). El uso con mayor número de especies fue el Maderable con 37, seguido del uso
Alimenticio (24), Reforestación (21), Ornamental (19), y Medicinal (18), el renglón de uso Otros en el
cual se incluyeron: Plantas melíferas, Proveedoras de aceites y Grasas vegetales, Mucílagos, Tóxicos y
Combustibles, contiene 13 especies. Los renglones de uso con menos especies fueron: Artesanía (9),
Fibras (7), Construcción (6), Parientes silvestres (5), Curtiembre (4), Forraje (3) y Colorantes (2).
Palabras clave: Recursos Filogenéticos.
295 Reporte preliminar de la biodiversidad de copépodos del Sistema de
Maracaibo: Golfo de Venezuela y Lago de Maracaibo
Jesús Carruyo-Noguera, Anmar Flores-Sánchez, Enrique Quintero-Torres y Marco
Nava.
Laboratorio de Zoología de Invertebrados, Departamento de Biología, Facultad Experimental de Ciencias,
Universidad del Zulia. Maracaibo, estado Zulia.
[email protected]
Venezuela se encuentra entre los primeros diez países con la mayor biodiversidad en el mundo. En el
estado Zulia están representados dos bioregiones, como son: Golfo de Venezuela y Lago de Maracaibo
(Miloslavich et al., 2003). Además, estas conforman a su vez el Sistema del Lago de Maracaibo, definido
así por Rodríguez en 1973 y posteriormente en 2000. Entre los trabajos sobre la carcinofauna de esta
región, se destacan caracterizaciones taxonómicas, ecológicas, biológicas y biogeográficas de algunas
especies de decápodos, isópodos y cladóceros. (Carruyo-Noguera et al., 2005). Cabe destacar que es
escaso el conocimiento sobre otros grupos de crustáceos, en especial los copépodos aun cuando estos
son los más abundantes de la biomasa zooplanctónica (representando entre el 50 % y 98 %) y de los
diversos ambientes oceánicos, neríticos y lagunares (Brightdoom et al., 2006). En este sentido este
trabajo tiene como objetivo dar a conocer el inventario de los copépodos del Sistema de Maracaibo. Se
han colectado, desde agosto de 2009 hasta el momento, 80 taxones provenientes de distintos
ambientes (paya arenosas, algas, nerítico, raíces de Rhizophora mangle, esponjas, entre otros) y
localidades (Laguna de Cocinetas, caño y playa Cojoro, caño y playa Neima, Caño Sagua y playa Caimare
Chico, Laguna de Las Peonías, Ciénaga de Los Olivitos y Estrecho de Maracaibo). Del total de taxones
identificados, 20 representan nuevos registros para el Sistema de Maracaibo: HARPACTICOIDA: Metis
ígnea, Microsetella norvegica, Tegastes sp. Euaugaptilus latifrons, Clytemnestra scutellata y
Macrosetella sp. CICLOPOIDA: Farranula gracilis, Ditrichocorycaeus americanus, Onychocorycaeus
giesbrechti, Urocorycaeus lautus, Temora longicornis y Oithona tenuis. CALANOIDA: Clausocalanus
ingens, Parvocalanus crassirostris y Pseudodiaptomus cokeri. POECILOSTOMATOIDEA: Oncaea antartica.
SIPHONOSTOMATOIDEA: Caligus sp. Esta lista pretende estimular el desarrollo del conocimiento sobre la
biodiversidad de esta ecorregión, en todos los sectores, a fin de generar estrategias para la
conservación de la misma.
Palabras clave: Copépodos, Sistema de Maracaibo, Biodiversidad, Golfo de Venezuela.
296 Resultados preliminares de las familias de poliquetos bentónicos asociados a
las raíces de Rhizophora mangle en la boca de la Laguna de Boca de Palo,
Chacachacare, Isla de Margarita
Gómez Paiva, Verónica A.*y Ríos Rojas, Beatriz A.
Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente, isla de Margarita, Venezuela.
* [email protected]
En Venezuela los estudios sobre los poliquetos se circunscriben en su mayoría al nororiente del país y a
la región centro-occidental, refiriéndose a organismos asociados a fondos blandos, siendo escasas las
investigaciones realizadas para sustratos duros. La isla de Margarita posee una serie de lagunas
litorales, entre ellas la Laguna de Boca de Palo ubicada en Chacachacare, la cual se caracteriza por
estar rodeada de manglares, cuyas raíces albergan un gran número de animales epibiontes y
organismos asociados a éstas. En el presente estudio se evaluó la taxocenosis hasta familias, de
poliquetos presentes en las raíces del mangle rojo Rhizophora mangle, durante los meses de enero y
febrero de 2010, dada la importancia que presentan en ambientes marinos, como bioindicadores y a
nivel de biomasa. Para esto, se realizaron tres muestreos, colectando organismos pertenecientes a la
clase Polychaeta de las raíces, los cuales fueron fijados en formalina al 5% y preservados en alcohol
isopropílico al 70%, para su posterior identificación. Se obtuvo un total de 288 individuos pertenecientes
a 8 familias: Sabellidae, Hesionidae, Eunicidae, Polinoidae, Cirratulidae, Syllidae, Spionidae y
Phyllodocidae; donde la mayor abundancia relativa se obtuvo para la familia Sabellidae (92,4%),
asociados a esponjas y a mayores profundidades, seguido por organismos de la familia Hesionidae
(3,82%), en condiciones parecidas a la anterior. Esto concuerda con estudios realizados en la laguna de
La Restinga y otras lagunas litorales, y sea probablemente debido a posibles relaciones entre el tipo y
tamaño de esponjas a las cuales estos organismos se asocian, presentes en estos ambientes. Cabe
señalar que los resultados preliminares, también pueden estar relacionados con la profundidad,
resaltando que existe mayor superficie de adhesión a medida que aumente la profundidad, por lo que se
presenta alto grado de fijación de estos ejemplares a las raíces de este manglar.
Palabras clave: Poliquetos, Rhizophora Mangle, Familia, Boca De Palo
297 Revisión de las especies del grupo Tityus melanostictus (Scorpiones:
Buthidae) en Venezuela.
José Tampoa* y Carlos Vásquez
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Departamento de Ciencias Biológicas. Unidad de
Investigación de Entomología y Zoología. Núcleo Héctor Ochoa Zuleta. Final Vía Agua Viva. Cabudare,
Municipio Palavecino. Estado Lara. Venezuela.
* [email protected].
El género Tityus C. L. Koch está representado por aproximadamente 181 especies a nivel mundial, de
las cuales 72 especies están presentes en Venezuela. A pesar de su diversidad y de su importancia
médica debido a que son responsables de un gran número de casos de emponzoñamiento. El grupo de
especies Tityus melanostictus se caracteriza por presentar longitud entre 40 a 75 mm, color marrón
amarillento, con algunas manchas en sus patas y eventualmente en los pedipalpos; tergitos con áreas
confluentes ligeramente más oscuras, segmentos IV y V del metasoma paralelos, carenas dorsales con
uno o más gránulos espiniformes, lamela basal media del peine de los ejemplares femeninos dilatada.
En el presente trabajo se realizó una revisión de las especies del grupo Tityus melanostictus
(Scorpiones: Buthidae) en Venezuela. Se revisaron ejemplares de las colecciones: Colección privada de
Manuel Ángel González Sponga y Colección de Zoología Agrícola Universidad Centroccidental Lisandro
Alvarado y se hicieron colectas de nuevo material. Se encontraron 4 especies del grupo de especies T.
caesarbarrioi, T. lancinii, T. melanostictus, T. tamayoi adicionalmente se encontró una especies nueva
Tityus sp. nov. colectada en los estados Lara Municipio Palavecino y Portuguesa Municipio Esteller. Se
presenta una clave dicotómica para diferenciar las especies que ocurren en Venezuela.
Palabras clave: Nueva especie, Tityus, estado Lara.
298 Riqueza florística asociada a comunidades vegetales, especialmente
forestales, que se encuentran en diferentes estadios sucesionales, en la
cuenca media baja del Río Socuy, Municipio Mará, Edo. Zulia, Venezuela.
Pietrangeli, M.1*, Gil, B.1, Bastidas, D.1y Villarreal A.2
[1] Dept. Biología, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia (LUZ), Maracaibo, Estado
Zulia. [2] Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB).
* [email protected]
Es increíble y un poco triste pensar, como los bosques secos tropicales, con todos sus tipos de animales
y plantas, han sido en gran parte de América latina severamente deteriorados y transformados, para dar
paso a la formación de ciudades, zonas de cultivo y/o de cría de ganado y/o terrenos baldíos con
vegetación secundaria, todo esto sin una debida ordenación territorial. La zona del Socuy y Cachirí
medio-bajo en estudio, es un claro ejemplo del mal uso que se le pueden dar a una zona, que
inicialmente albergaba bosques secos tropicales de una importante complejidad estructural y que de
acuerdo a su vocación y función ecológica, deberían haber sido mejor conservados, ya que se
encuentran en una zona de reserva hidráulica, la misma que alimenta a los dos embalses más
importantes del estado Zulia: Tulé y Manuelote y a la cual no se le esta brindando, una debida
protección. El objetivo de esta investigación, fue caracterizar florísticamente a las comunidades
vegetales en una secuencia sucesional, que va de bosques maduros (bosques deciduos y semideciduos
estacionales medios a bajos, densos a medio densos), pasando por comunidades sucesionales
forestales tardías, intermedias y tempranas hasta llegar a comunidades pioneras de arbustales y
herbazales secundarios. Por medio del reconocimientos de campo, imágenes satelitales, ortofotomapas
y entrevista con lugareños, se logró reconocer a los diferentes tipos de vegetación dentro de la
secuencia sucesional, los cuales fueron censados con más de 100 parcelas. El inventario florístico
realizado, condujo all reconocimiento de más de 550 especies diferentes, 191 árboles, siendo las
familias: Fabaceae, Bignoniaceae, Mimosaceae, Malpighiaceae y Euphorbiaceae, las dominantes. Se
pudo documentar una reducción considerable en la riqueza de especies, al compararse las
comunidades maduras o primarias con las sucesionales intermedias y tempranas. Esta información es
imprescindible para emprender planes de rehabilitación ecológica y recuperación vegetal.
Palabras clave: Bosques deciduos ,inventarios florísticos, bosques secundarios, sucesión vegeta
299 Sistemática molecular de los géneros de mariposas Redonda y
Steromapedaliodes (Lepidoptera: Nymphalidae) endémicos del páramo
Venezolano
Duina Posso Duque*, Jesús Mavárez y Ángel L. Viloria.
Centro de Ecología. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Venezuela.
*[email protected]
Los géneros de mariposas Redonda y Steromapedaliodes (Nymphalidae: Satyrinae) son endémicos de
los páramos venezolanos (Viloria 2000). Cuentan con un bajo número de especies; pero un número
considerable de subespecies asociadas a cada páramo. Los trabajos realizados en estas mariposas se
corresponden con clasificaciones taxonómicas basadas en caracteres morfológicos y aspectos de su
historia natural (Adams y Bernard 1981, Ferrer-Paris 2000, Viloria 2000, Viloria y Pyrcz 2001, Viloria y
Pyrcz 2003, Orellana 2004). Sin embargo se desconoce por completo la validez del estatus
subespecífico de varios de los taxa considerados. Este es un asunto sumamente importante, puesto que
la incertidumbre taxonómica es uno de los elementos fundamentales en la conservación de las especies
(Mace 2004).Para resolver la incertidumbre y validar la taxonomía de los géneros se están llevan a
cabo, en el Centro de Ecología del IVIC, estudios moleculares apoyados por las descripciones
taxonómicas, historia natural y la biogeografía. Este trabajo muestra los primeros resultados de la
sistemática molecular de estas mariposas. Para ello se secuenciaron la subunidad I y II del gen
mitocondrial Cicromo Oxidasa de 60 mariposas, pertenecientes a las cuatro especies y seis
subespecies del género Redonda, a las dos especies y seis de las ocho subespecies del género
Steromapedaliodes y algunas mariposas de géneros estrechamente relacionados con estas. En base a
las secuencias obtenidas se generaron arboles filogenéticos para cada uno de los géneros de estudio
utilizando algoritmos de Máxima Parsimonia, Máxima Verosimilitud y Análisis Bayesiano. Los resultados
obtenidos nos permiten aclara algunas de las incertidumbres taxonómicas sin embargo es necesario
explorar un número mayor de genes para tener conclusiones definitivas de las hipótesis taxonómicas.
Palabras clave:
Sistemática Molecular, Redonda, Steromapedaliodes, Arboles Filogenéticos,
Citocromo Oxidasa.
300 Tolerancia y crecimiento de dos especies de la familia Vermetidae (Mollusca:
Gastropoda) a distintas salinidades.
Caniglia, L.*; S. Solorzano, A. C. Peralta y P. Miloslavich
Laboratorio de Biología Marina, Depto. Estudios Ambientales Universidad Simón Bolívar, Caracas.
* [email protected]
Los gasterópodos de la familia Vermetidae se caracterizan por ser organismos sésiles y vivir
cementados sobre sustratos duros, en la zona intermareal de mares templados a tropicales.
Petaloconchus varians es una especie que se distribuye en el Caribe centroamericano hasta Colombia
y Venezuela en donde se la reporta en Pto. Cabello (Estado Carabobo). La especie Eualetes tulipa ha
sido reportada en la Bahía de Panamá (Pacífico tropical) y en 1989 en la costa centro occidental de
Venezuela, colonizando las paredes del canal de toma de una planta termoeléctrica. E. tulipa se ha
reportado como especie invasora en Hawaii en donde coloniza principalmente sustratos artificiales,
pero también el arrecife. Es muy probable que esta especie haya ingresado al Caribe a través del Canal
de Panamá, como adultos adheridos a los cascos de los buques que cruzan del Pacífico al Atlántico.
Dado que el Canal de Panamá es un puente de agua dulce que comunica ambos océnaos, y el tiempo
para navegarlo es de 8 a 10 horas, en el presente trabajo se pone a prueba la tolerancia y el
crecimiento del tubo de los adultos de las especies Eualetes tulipa y Petaloconchus varians a
salinidades inferiores a las del agua de mar. Coma resultados se obtiene que el 100% de los individuos
sobrevivieron hasta 24hrs de agua dulce (0 ppt), y se observó un crecimiento significativo del tubo
después de ser pasados nuevamente a agua de mar (35 ppt). Para el tratamiento a 25 ppt tenemos
que hubo una sobrevivencia del 100% de los individuos de ambas especies después de tres semanas
de exposición y que el crecimiento de los tubos fue similar al de los controles (35 ppt).
Palabras clave: Vermetidae, caribe, canal de Panamá, especies invasoras, Venezuela.
301 Variación espacial de la comunidad de tricópteros del Río la Cumaca,
Municipio San Diego-Carabobo.
Evelyn Medina1 * Belkys Pèrez 2.*
[1] Universidad de Carabobo. Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología.
[email protected] * [email protected] *
En los cuerpos de aguas corrientes se encuentra una fauna que se caracteriza por su gran diversidad
taxonómica, así como en formas y tamaños corporales. Entre las comunidades que habitan estos
ecosistemas se encuentran los macroinvertebrados bentónicos y dentro de ellos se ubican los insectos
del Orden Trichoptera, grupo más numeroso y diverso dentro de los cuerpos de aguas corrientes, sus
especies son componentes ecológicos vitales por su abundancia, diversidad y distribución; cumplen un
papel importante en las cadenas tróficas de los ecosistemas dulceacuícolas neárticos y neotropicales.
El objetivo general de este trabajo fue caracterizar la variación espacial de la comunidad de tricópteros
del río la Cumaca en un gradiente longitudinal. En el área de estudio se colectaron 10 muestras de
macroinvertebrados bentónicos, entre hábitats de rápidos y remansos, para cada uno de los 5 sitios de
muestreo seleccionados en un gradiente longitudinal, obteniéndose un total de 50 muestras. La
colecta de los macroinvertebrados bentónicos se realizó con ayuda de la red de Surber (área: 0.0961
m2 y porosidad: 300 m). Los organismos fueron identificados hasta géneros y cuantificados en
términos de densidad (no. /m2). Se estimó la riqueza y se calculó la diversidad (Números de Hill) para
los géneros de tricópteros. Se colectaron 856 organismos del Orden trichoptera, representados en 9
géneros (Smicridea sp1, Leptonema, Nectopsyche, Phylloicus, Chimarra, Polyplectropus, Marilia,
Oecetis y Smicridea sp2) en 6 familias (Hydropsychidae, Calamoceratidae, Leptoceridae,
Odontoceridae, Policentropodidae y Philopotamidae) durante los meses de Marzo a Abril 2009. El
Orden representa el 13,23% de toda la comunidad de macroinvertebrados acuáticos del Río la
Cumaca. Las mayores densidades promedio de tricópteros estuvieron representadas por los géneros
Smicridea 1(606 no/m2) y Nectopsyche (194 no/m2). En cuanto a los sitios de muestreo, el que
presentó una mayor riqueza (8 géneros), diversidad (N1= 4,05) y densidad de géneros fue la planta de
tratamiento, el segundo punto de muestro hacia aguas abajo. A nivel de hábitat, la riqueza, densidad y
diversidad tendió a ser mayor en los rápidos que en los remansos y esto se debe principalmente a que
los hábitats de rápidos son más heterogéneos y resistentes al barrido producto de la descarga. Sin
embargo no hay una tendencia homogénea a lo largo del gradiente. Un análisis de componentes
principales evidenció que la comunidad de tricópteros tiende a diferir al comparar entre ambos
hábitats, mientras que no se observa una comunidad particular para cada punto de muestro a lo largo
del gradiente. Las variables ambientales que parecen afectar a las comunidades de tricópteros a lo
largo del gradiente son: pH, la conductividad, la turbidez y la profundidad.
Palabras clave: Entomologia, Biodiversidad
302 Variación espacio-temporal de las comunidades de peces de la Laguna de
Mamo, planicie de inundación del bajo Río Orinoco, Venezuela.
González, N.1* y Echevarria, G.1y2
[1] Estación de Investigaciones Hidrobiológicas de Guayana, Fundación La Salle, San Félix, Estado Bolívar, Venezuela,
Apartado postal 51. [2] Dirección Actual: Wildlife Conservation Society. Programa de conservación de la cuenca del
Río Caura. Componente Acuático, San Félix, Estado Bolívar, Venezuela.
* [email protected] .
Fue analizada la variabilidad de la estructura de las comunidades de peces en la laguna de Mamo, tanto
espacial como temporal durante cuatro fases hidrológicas entre Abril y Noviembre 2007. Se realizaron
muestreos de seis días continuos en cada fase hidrológica con redes de ahorque y una red de malla
fina, de acuerdo a los tipos de hábitat presentes: playas (P), praderas de macrófitos (PM), Arbustales
inundados y aguas abiertas (AIAA), bosque inundado (BI) y márgenes con troncos caídos (MTC). Se
reportaron un total de 189 especies que incluyen 11 órdenes y 37 familias. Los órdenes con más
riqueza de especies fueron Characiformes, Siluriformes, Perciformes y Gymnotiformes. La abundancia
fue significativamente (P < 0.05) mayor durante subidas y bajadas de agua, principalmente en las
playas y PM. Los AIAA y BI obtuvieron mayor biomasa significativa (P < 0.05). Igualmente hubo mayor
riqueza durante las fases de transición subida y bajada de aguas generada principalmente de los
habitat PM (153 spp.) y AIAA (99 spp.). Los mayores índices de diversidad (H´= 1,62) y equidad (J =
0,82) presentaron valores inversos a la riqueza, siendo más altos durante aguas altas y más bajos
durante bajadas de aguas y fueron mayores en los habitat AIAA y BI. En general, la estructura de
comunidades de peces fue altamente fluctuante durante las fases hidrológicas, presentando diferencias
significativas entre los ensamblajes de peces presentes en cada fase hidrológica (ANOSIM; r2 = 0.561;
P 0.001).
Palabras clave:
Bajo río Orinoco, comunidades de peces, lagunas inundables, ictiofauna neotropical,
biodiversidad.
303 Variación estacional de la abundancia y riqueza específica de la ictiofauna
presente en cuatro playas de sustrato arenoso ubicadas en la región
noroccidental de la Península de Araya, Estado Sucre, Venezuela.
Carlos Rabascall Hoyos1*, Ángel Fariña2, José Peñuela2, James García2 y Jesús Bello3
[1] Instituto Nacional de Parques, [2] Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, [3] Centro De
Investigaciones Ecológicas de Guayacán. Venezuela.
* [email protected]
La Península de Araya se encuentra en la región Nororiental de Venezuela, en el estado Sucre. Es
considerada como una zona de alta productividad pesquera artesanal. Con el fin de aportar
conocimientos acerca de variación estacional de la estructura comunitaria del extremo noroccidental de
la península, se realizaron muestreos mensuales por un periodo de un año. Las capturas se efectuaron
mediante el empleo de una red tipo “chinchorro playero” de 4,50m x 50m, con una abertura de malla de
0,7cm, en cuatro estaciones ubicadas en el extremo de la península: dos en el sector Sotavento (E1 y
E2) y dos en Barlovento (E3 y E4). Se capturó un total de 70135 individuos y 105 especies,
pertenecientes a 49 familias, en 84 géneros y 105 especies. El análisis de agrupamiento, respecto a
las abundancias de los peces, refleja un gradiente de similitud desde la primera estación hasta la
estación cuatro, siendo esta última la más disímil de todas, sin embargo, se efectuó el mismo análisis
respecto a la riqueza específica, arrojando un gradiente de similitud desde la primera hasta la cuarta
estación, siendo la primera la más disímil. La ocurrencia de un cardumen de la camaiguana
Chirocentrodon bleekerianus, representando el 82,94% de los individuos capturados en esa estación y
el 43,57% del total obtenido en las 4 estaciones, es responsable de tal separación. El alto número de
individuos y de especies hacen de estas playas lugares de particular interés ecológico, por lo que resulta
necesaria la elaboración de políticas proteccionistas enmarcadas en un desarrollo auto sustentable
para la región.
Palabras clave: Araya, barlovento, sotavento.
304 Zoogeografía y diversidad de los anfibios del Estado Lara
Vázquez, J. G*; Y. Madi, J. J. Rodrigues, A. León, E. Duarte, M. Pirela, I. Cordero y B.
Rodríguez.
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Dirección Estadal Ambiental Lara, Unidad de Diversidad
Biológica, Cabudare, Lara.
*[email protected]
Una gestión ambiental efectiva requiere herramientas que permitan el manejo eficiente de la
información para la conservación y el estudio de la biodiversidad. Este trabajo tuvo como objetivo
generar capas de información compatibles con los actuales Sistemas de Información Geográfica (SIG),
relativas a la distribución potencial de las especies de anfibios reportadas para el estado Lara y el
patrón de riqueza de especies que esas distribuciones generan a escala 1:250.000. Para ello se
recopiló la información existente acerca de su taxonomía, y características ecológicas como hábitats e
intervalos de distribución altitudinal, a partir de esta información se reportaron 66 especies
reconocidas, (6 más se encuentran en revisión taxonómica) y se generaron las capas en SIG, con la
distribución potencial de cada especie y una capa de riqueza de las mismas, que serán utilizadas como
marco de referencia para la caracterización y evaluación a futuro de las alteraciones en los hábitats
larenses. La representación de la riqueza de especies de anfibios obtenida en SIG junto con su base de
datos presenta una resolución apta como herramienta en la enseñanza, estudio y manejo de la
diversidad de los anfibios en todo el ámbito estadal.
Palabras clave: Biodiversidad, anfibios, estado lara, sig
305 Bases para la conservación ex situ del mono de Margarita, Cebus apella
margaritae
Kathryn M. Rodríguez-Clark*, Natalia Ceballos-Mago, Emperatriz Gamero, Magali
Pernía y Romari Martínez
* [email protected]
El número total de monos de Margarita no supera 1000 individuos y es uno de los primates más
amenazados de Venezuela. Juntos con la pérdida y fragmentación de hábitat, una de las causas
principales es su captura ilegal como mascota y la entrada de otras especies de monos no-nativos a la
isla, los cuales originan mortalidad directa, enfermedades, competencia y probablemente hibridación.
Con números poblacionales bajos y diversas amenazas difíciles de controlar a corto plazo, estrategias
de conservación ex situ pueden ser una opción importante para evitar la extinción de este taxón
endémico. En este proyecto, pretendemos evaluar aspectos veterinarios relacionados con individuos
en cautiverio de esta subespecie, y sentar unas bases genéticas para su conservación ex situ en el
futuro. Se conducirán entrevistas con personas que poseen animales cautivos en sus entornos
domiciliares, se hará una evaluación clínica y de ser necesario un tratamiento veterinario, y se tomarán
muestras genéticas para estudiar las relaciones de individuos y poblaciones dentro de esta
subespecie. Se estudiará también, su relación con otras especies cercanas, para identificar individuos
potencialmente híbridos y/o con endogamia alta. Además de ofrecer recomendaciones escritas acerca
de cómo cuidar mejor a cada individuo examinado, se ofrecerá información acerca de los problemas de
conservación que enfrenta este primate, que se encuentra en Peligro Crítico de extinción. Esperamos
que por medio de este intercambio de información con gente que poseen monos como mascotas sirva
para mejorar el estado de salud de los animales, difundir entre los margariteños un mayor
entendimiento de su importancia ecológica, y sentar las bases para aspectos de la conservación y
manejo de sus poblaciones en el futuro.
Palabras clave: Mono de Margarita, Cebus apella margaritae, Isla de Margarita, especie
amenazada, mascota, tráfico ilegal, conservación ex situ.
306 Comercio ilegal de fauna silvestre en Venezuela.
Marianne Verónica Asmüssen, Jon Paul Rodríguez*, Gonzalo Medina Baliño.
Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
* [email protected]
La fauna silvestre de Venezuela está bajo amenaza debido a la actividad de comercio ilegal de la cual es
objeto. Sin embargo, no existen estimaciones cuantitativas a nivel nacional que permitan evaluar el
estado de dicha actividad para plantear soluciones efectivas. En la presente investigación utilizamos
información de datos de campo que abarcan la evaluación del comercio ilegal de fauna en internet,
carreteras, tiendas de mascotas, mercados municipales y restaurantes. Además, de un análisis de la
base de datos de decomisos del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, CITES, USFWS y
literatura. Los resultados muestran que el comercio ilegal de fauna en Venezuela está presente en todas
las fuentes evaluadas. El único resultado no significativo fue en las tiendas de mascotas, sin embargo
durante el desarrollo del proyecto nos dimos cuenta que las agropecuarias y clínicas veterinarias
podrían tener una incidencia importante en la actividad cubriendo este rubro. Del análisis integrado de
los datos obtuvimos que en Venezuela actualmente se comercializan 390 especies pertenecientes a
tres clases taxonómicas (56% aves, 22% mamíferos y 22% reptiles), lo que representa un aproximado
de 911.220 individuos comercializados al año y un mercado que maneja cifras de US$321.265.670, si
consideramos que los datos obtenidos representan solo el 10% de detectabilidad utilizado
internacionalmente. Además, se pudieron identificar 36 especies pertenecientes a otros grupos
taxonómicos, dando un total de 426 especies comercializadas ilegalmente en el país. El grupo
taxonómico más amenazado tanto a nivel de individuos como de especies fueron las aves, aunque los
reptiles y mamíferos son muy demandados por su carne. Esta cifra es muy relevante ya que viene siendo
el primer dato cuantitativo a nivel nacional que se tiene de esta actividad. Sin embargo, hay que recalcar
que este estimado representa una sub-estimación del problema real.
Palabras clave: Biodiversidad; comercio ilegal de fauna; conservación; internet.
307 Descripción de las condiciones de cautiverio de la Jicotea (Trachemys
callirostris callirostris)
Rodríguez, Ma. Alejandra1*; Rojas, Daniela; Campero, Dannellys; González, Arley;
López, Ma. Antonieta y Barrios-Garrido, Héctor.
Laboratorio de Ecología General. Departamento de Biología. Facultad Experimental de Ciencias. La
Universidad del Zulia.
*[email protected]
Las jicoteas Trachemys callirostris callirostris (Familia: Emydidae) se encuentran distribuidas en la
región norte de Suramérica, específicamente en tres núcleos entre Venezuela y Colombia. En ambos
países coinciden las amenazas a su supervivencia resaltado el tráfico ilegal, para ser utilizadas como
recurso alimenticio y económico (uso de mascota). Muchas incógnitas existen sobre su biología,
especialmente en la cuenca del Sistema del Lago de Maracaibo. El objetivo de la investigación es
describir las condiciones de cautiverio empleadas para la rehabilitación de jicoteas (T. callirostris
callirostris). El día 15-04-2009 se realizó un decomiso en la localidad de Carrasquero, Municipio Mara
del Estado Zulia, donde se recuperaron 860 ejemplares los cuales fueron llevados directamente a
rehabilitación en cautiverio, tratando de asemejar las condiciones de su hábitat natural. Cada 15 días se
tomaron medidas morfométricas del caparazón desde el día 0 hasta el día 287, para estimar su tasa de
crecimiento. Durante 4 meses, los individuos se colocaron en piscinas con baja profundidad de agua,
con una dieta basada en trozos de camarones (Litopenaeus vannamei). A medida que aumentó la talla,
se trasladaron a dos tanques (1,50 mt x 1,00 mt) aumentando la profundidad del agua
aproximadamente a 4cm, realizando un recambio del agua diariamente para evitar el
sobrecalentamiento. Además, se colocaron plantas acuáticas flotantes (bora), y se administró una
alimentación diaria “ad libitum”, con una dieta variada en sardinas (Sardinella aurita), cangrejo azul
(Callinectes sapidus) y camarones (L. vannamei). Para el día n=287, la tasa de crecimiento oscila entre
los 0,108 y 0,109 cm/día, lo cual es evidencia de un crecimiento normal (comparado con otros autores),
evidenciando que las condiciones de cautiverio han sido adecuadas. Los autores proponen que el
cautiverio puede ser una medida de destino de ejemplares decomisados, evitando el sacrificio o la
reinserción (al menos hasta que no se aclare la divergencia genética entre sus núcleos poblacionales)
para esta especie.
Palabra clave: Trachemys callirostris callirostris, Condiciones de Cautiverio, Sistema del Lago de
Maracaibo.
308 Preferencia de los niños, niñas y adolescentes hacia las mascotas
Horacio J. González G1 * y Roxy R. Pérez B2.
[1] Fundación de Educación Ambiental (Fundambiente)- Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
[2] Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Caracas.
* [email protected]
Todos aquellos animales que viven fuera del control humanos en ambientes naturales son considerados
silvestres, mientras que los domésticos son aquellos que el ser humano adopta para un uso muy
particular. Este último grupo puede ser mascotas, la que incorporamos en nuestras vidas para
otorgarnos compañía y afecto; los de uso agrícola- pecuario o tracción y carga. Actualmente en nuestro
país existe la problemática de la tenencia de fauna silvestre en cautividad. A partir de lo antes expuesto,
el objetivo de la investigación se basó en determinar la preferencia de las mascotas, para así conocer la
tenencia actual y potencial de la fauna silvestre en cautiverio. La muestra, de tipo intencional, estuvo
conformada por participantes de un evento celebrado en Caracas; El tamaño de dicha muestra piloto,
fue de doscientos y un (201) niños, niñas y adolescentes distribuidos de la siguiente manera: Anzoátegui
(15), Barinas (18), Falcón (15), Lara (18), Mérida (17), Miranda (14), Trujillo (20), Vargas (15), Yaracuy
(17) y Zulia (15) y Distrito Capital (37). La encuesta aplicada consistió en dos preguntas abiertas: ¿Qué
animal tengo como mascota? y ¿Qué animal me gustaría tener como mascota?, así cómo: la edad,
género y procedencia del participante. Los resultados obtenidos fueron expresados en nombre común,
compuestos por especies o clases (Tipos de animales). Estos indican que tienen como mascotas a 56
tipos de animales. Siendo un 47.55% el grupo de las aves, destacando los loros y pajaritos, mientras
que el 29.45% tienen perros, y gatos (11.35%). En cuanto a la preferencia futura, reflejan una
diversidad de 60 Tipos de animales, siendo las más significativas las aves con el 17,22%, destacando
los loros y guacamayas. Otras de mayor frecuencia fueron los perros (10,70%), los peces (8,23%) y los
gatos (7%). Entre las tenencias y preferencias totales resaltan las aves, los perros, los gatos y los peces.
La próxima fase del estudio es ampliar la muestra para llegar a inferir con un número representativo de
niños, niñas y adolescentes de Venezuela.
Palabra clave: Fauna, mascota, tenencia, preferencia, animales silvestres, adolescentes.
309 Red Nacional de Vigilantes Voluntarios del Ambiente como alternativa de
conservación de la diversidad biológica
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental.
[email protected]
En la medida que el hombre ha ido evolucionando, ha provocado la transformación del medio en el
cual vive, utilizando los recursos que la naturaleza le brinda, con la finalidad de lograr de alguna forma
satisfacer sus necesidades y mejorar la calidad de vida. Este dominio del hombre sobre los elementos
de la naturaleza no siempre ha sido beneficioso, dado a la ventaja intelectual que tiene el hombre
sobre las demás especies, lo que le permite que logre la destrucción de inmensos lugares ricos en
variedad de especies de la fauna y de la flora, desviando los cauces de muchos ríos y transformando
sitios naturales en lugares inhóspitos, contaminando el medio. Ante esta situación el Estado decidió por
una parte intervenir para regular aprovechamiento de los recursos naturales y por la otra promover la
participación del colectivo, incentivando el uso adecuado de los recursos naturales y el ambiente,
surgiendo de esta manera el Programa del Voluntariado Ambiental, el cual esta dirigido a propiciar la
cooperación de grupos organizados en la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y sirvan
como agentes multiplicadores en apoyo a la gestión de guardería ambiental en su área. La Dirección
General de Vigilancia y Control Ambiental, tiene la responsabilidad de impedir y/o minimizar el deterioro
de los recursos naturales y la degradación del ambiente, fiscalizando, supervisando y controlando su
uso y aprovechamiento de acuerdo a la normativa legal y disposiciones técnicas establecidas en
materia ambiental. Para ello, desarrolla una gestión de carácter preventivo, mediante una vigilancia
permanente y sistemática en todo el territorio nacional, orientando la participación de la comunidad
organizada en las labores de guardería ambiental, supervisando las actividades capaces de degradar el
ambiente y asegurando la reparación y resarcimiento de los daños ocasionados al mismo.
Palabra clave: Recursos, naturaleza, especies, fauna, flora, participación, colectivo, Voluntariado,
Ambiental, conservación, defensa, mejoramiento, guardería.
310 Tenencia ilícita de aves en locaciones rurales del estado Táchira Venezuela
Márian Chacón Jaimes*; Betsi Silva; Silvia Acuña; William Tovar y Andrés ChacónOrtiz
Centro de Estudios en Vectores de Enfermedades (CEVE). Decanato de Investigación. Vicerectorado
Académico. Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)
* [email protected]
Para las aves en Venezuela, la extracción ilegal destinadas para el comercio representa su principal
causa de amenaza, en el que, principalmente su destino es permanecer en sitios donde sus cautores no
tienen conocimiento de alimentación y ambientación, y mucho menos sobre comportamiento, control
médico y, necesidades sociales y sexuales. La problemática en el estado Táchira es compleja, ya que los
pobladores rurales tratan de justificar estas acciones considerando que varias especies le son
perjudiciales para la producción agrícola y por otro lado son buscadas por su atractivo, siendo algunas
de ellas consideradas “raras”, por lo que, son mejor cotizadas en los mercados locales. No es para nadie
un secreto que, el mantener fauna silvestre ilicita cautiva puede acarrear multas y sanciones, a pesar de
ello, es alarmante notar como cada año un mayor número de personas, adquiere por las diferentes
carreteras de la región, y mercados ambulantes diversas especies de aves silvestres, algunas de ellas
claramente tipificadas en la lista roja IUCN, y se observa como cada hogar en las zonas rurales posee un
ejemplar sin el respectivo permiso de las instituciones competentes. Se han realizado encuestas en dos
municipios (Sucre y Rafael Urdaneta) del estado Táchira, con el fin de conocer la preferencia que poseen
los pobladores sobre aves silvestres, conjugando estos estudios previos con una labor educativa
ambiental que permita minimizar el impacto negativo y evitar que sigan adquiriendolas atentando la
sobrevivencia en su hábitat natural. Los primeros resultados de este trabajo indican que los pobladores
locales desconocen de la fauna con la que cohabitan y que cerca del cien por ciento de las aves
cautivas son psitácidas exóticas para la región, mantenidas en jaulas estrechas sin condiciones
mínimas de calidad que les garanticen condiciones de vida para su buen desenvolvimiento en su prisión
permanente.
Palabras clave: Psittacidos, Táchira, Andes, Comercio ilegal.
311 Control y erradicación de la rana toro en la Laguna La Rosa, Municipio
Libertador. Estado Mérida
Ing. Yolanda Herrera.
Dirección Estadal Ambiental Mérida. Control y Erradicación de Especies Exóticas.
[email protected]
La presencia de Lithobates catesbeianus (Rana Toro) en el Estado Mérida (2001), tiene como foco
principal el área de La Carbonera, conocido por el endemismo de especies del genero Atelopus,
especialmente A.carbonerensis, la cual se clasifica en Peligro crítico por la IUCN, A. mucubajiensis A.
chrysocorallus, A. oxyrhynchus, A. pinangoi, A. sorianoi y A. tamaense, “En peligro”. Lithobates
catesbeianus es portadora sana del hongo Batrachochytrium dendrobatidis. En el año 2006, La
Directiva del Museo de Ciencia y Tecnología, realizó denuncia ante la Dirección Estadal Ambiental –
Mérida, sobre la presencia de Lithobates catesbeianus, (Rana Toro) en la laguna La Rosa, Municipio
Libertador, Estado Mérida. A tal efecto, se realizó diagnóstico general sobre la problemática de la
introducción ilegal de Lithobates catesbeianus en esta área. Una vez determinada la presencia de la
Rana Toro, se comenzaron a implementar medidas de control y erradicación, que consistiran en la
búsqueda, aprehensión o captura y muerte de individuos de esta especie, abarcando cualquier etapa
de desarrollo de vida (larvas, prejuveniles, juveniles y adultos), para lo cual se colocaron nasas en la
periferia de la laguna, limpieza de la misma tanto vegetación flotante como en el borde y eliminación
de las masas de huevos. Esta especie está en proceso de erradicación, en cierto grado las densidades
poblacionales de la misma, dado a las inmediatas acciones emprendidas por esta Dirección. Se
exterminaron un total de 210 ranas, en todos los estadios (renacuajos, juveniles y adultos) además de 6
masas de huevos. Desde Junio del 2009 hasta la fecha no se ha reportado la presencia de ésta.
Palabra clave: Nasas, estadíos, erradicación.
312 Dinámica poblacional del camarón exótico Macrobrachium rosenbergii De
Man, 1879 (Crustacea: Palaemonidae) en el Río Morocoto, Estado Sucre,
Venezuela
Carlos A. Moreno M.1 *; César A. Graziani P.2 y Elvis J. Villarroel R.3
[1] Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, CIAE-Delta Amacuro. Isla de Cocuina, Sector Las
Manacas, vía el Zamuro, Tucupita, estado Delta Amacuro. [2] Fundación para la Investigación y
Desarrollo de la Acuicultura en el Estado Sucre (FIDAES), Cumaná, estado Sucre. Venezuela. [3]
Laboratorio de Camarones Dulceacuícolas, Dpto. de Biología, Escuela de Ciencias, Universidad de
Oriente, Cumaná, Venezuela.
[email protected]*
El camarón gigante Macrobrachium rosenbergii es originario de Malasia y del Pacífico occidental, y
soporta casi todo el comercio mundial de camarones de agua dulce. En Venezuela, este camarón
exótico viene siendo capturado por pescadores artesanales del sur-este del estado Sucre; por ello, se
hace necesario estudiar indicadores poblacionales para determinar el impacto de su introducción y el
posible aprovechamiento de este recurso. Se evaluó la estructura poblacional del camarón de río
Macrobrachium rosenbergii en el río Morocoto, municipio Benítez, estado Sucre, Venezuela. Se
realizaron capturas mensuales, entre marzo/2003 y agosto/2004, en un trayecto de 1,5 km.
Paralelamente, se determinaron los parámetros fisicoquímicos del agua, los cuales resultaron
adecuados para el establecimiento de esta especie. Un total de 591 camarones fueron capturados, a
razón de 8,19 organismos/hora. La proporción sexual no se alejó de la esperada, siendo 1,12:1 a favor
de los machos. La longitud total (LT) promedio fue 123,417 mm y la mayor frecuencia de talla se ubicó
entre 70 y 119,9 mm de LT (adultos jóvenes), distribuidos de forma unimodal. Las hembras fueron más
pequeñas que los machos, oscilando desde 29,15 hasta 252,30 mm de LT y los machos entre 47,65
hasta 310,4 mm de LT. La relación entre la LT y la masa total (MT) mostró un crecimiento isométrico
tanto en machos como en hembras, agrupándolos en la siguiente ecuación generalizada (Log10 m = 5,5206 + 3,2346 Log10 Lt). El Kn reflejó, en ambos sexos, que el río Morocoto es un hábitat favorable
para este camarón exótico. Se recomienda realizar investigaciones de tipo trófico que permitan
establecer el comportamiento ecológico de este camarón exótico en la zona, así como desarrollar
técnicas de captura para organismos pequeños, a fin de poder determinar el período de reclutamiento
que permitan proyectar la posible explotación de M. rosenbergii.
Palabra clave: Macrobrachium rosenbergii, Camarón de río, Dinámica poblacional.
313 Ecología de Pteridium aquilinum, especie colonizadora de áreas perturbadas
del bosque nublado de la Reserva Ecológica de la Universidad Simón Bolívar
(USB), Edo. Miranda
Sonia Morón1, Yehison Sanz1, Carlos Brett1, Emanuel Valero1, Maria Isabel Reyes1,
Monica De Santis1, Paula Vargas1, Emiliana Mendoza1, Manuela van Grieken1,
Carolina Doza1, Víctor Romero1, Eduardo Zambrano1, Adriana Millán1, Oranys Marín2,
Carlos Méndez1, Bibiana Bilbao1
[1] Laboratorio Docente de Ecología II, Departamento de Estudios Ambientales, Universidad Simón
Bolívar, [2] Departamento de Biología de Organismos, Universidad Simón Bolívar, Apartado 89000,
Baruta, Edo. Miranda.
*[email protected].
Los bosques nublados de la Cordillera de la Costa han sido severamente perturbados debido a
asentamientos humanos, promoviendo la invasión de especies colonizadoras como el helecho
Pteridium aquilinum (PA). Esta especie es capaz de establecerse formando ecosistemas secundarios en
áreas colindantes a bosques o islas en áreas degradadas de sabanas, siendo su capacidad de invasión
una amenaza para el establecimiento de especies nativas. Para la prevención y control de especies
invasoras es necesario conocer su ecología, por ello se estudiaron los patrones de asignación de
biomasa y productividad primaria (PP), y las características de los suelos de un helechal de PA en la
Reserva Ecológica de la USB, y se compararon con los de una sabana secundaria aledaña. El muestreo
se realizó en parcelas de 300 m2, subdivididas en franjas de acuerdo a la pendiente. Se realizaron
mediciones de fotosíntesis y respiración autótrofa, biomasa aérea (BA) y subterránea (BS) de las
especies dominantes y respiración heterótrofa(RH) del suelo en puntos aleatorios por franja. La BA de
PA resultó 4 veces superior al resto de la vegetación del helechal indicando su alta dominancia. A pesar
de que la BA del helechal es similar, la BS es el doble (263 vs.107gC/m2) mientras que la biomasa de
hojas es 5 veces mayor a la de sabanas. Sin embargo, los valores de PPBruta y PPNeta fueron 4-10
veces mayores en la sabana que en el helechal. Estas diferencias se relacionan con la presencia de
especies C4 en las sabanas en comparación con PA cuyo metabolismo es C3. El balance de carbono
señala valores positivos en la sabana y cercanos al equilibrio en el helechal. Asimismo, la distribución
de PA se encuentra limitada a una mayor humedad y acumulación de carbono de los suelos, pero en
ausencia de perturbaciones ambos ecosistemas podrían acumular carbono originando un proceso de
sucesión.
Palabras clave: Pteridium aquilinum, sabana, helechal, plantas C3 y C4, biomasa aérea y
subterránea, fotosíntesis, producción primaria, carbono orgánico del suelo, humedad
del suelo, Cordillera de la Costa.
314 Estimación del efecto tóxico de la macroalga invasora Kappaphycus alvarezii
colectada en la Isla de Cubagua
M. Neyra*, H. D’Armas, M. Segnini y J. Barrios.
[1] Laboratorio de Productos Naturales y Lípidos, Departamento de Química, Escuela de Ciencias,
Universidad de Oriente.
*[email protected].
La información con respecto al tema de las invasiones por algas foráneas a nivel mundial da una idea
acerca del peligro que estas representan para los recursos bióticos y la biodiversidad. Las especies de
algas de aguas tropicales, comercialmente importantes, pertenecen a la familia Solieraceae,
Kappaphyccus alvarezii (antiguamente Eucheuma cottonii), también denominada con el nombre común
“cottonii”, es una de las algas rojas más utilizada como materia prima para la producción de carragenina
kappa-I3. La introducción de K. alvarezii en Venezuela, con fines comerciales, en 1.996, generó
polémicas por todos los potenciales riesgos ambientales que pudiera generar su cultivo. Para el
desarrollo de este trabajo investigativo, se realizó el respectivo muestreo del alga en la Isla de Cubagua,
Estado Nueva Esparta. El material vegetal recolectado se lavó con abundante agua destilada, se
deshidrató y pulverizó en un molino eléctrico. Posteriormente, los constituyentes químicos fueron
extraídos exhaustivamente con éter de petróleo, cloroformo, acetato de etilo y metanol. Una vez
obtenidos los extractos, se les realizó un análisis químico preliminar, para determinar las familias de
metabolitos secundarios presentes en cada uno de los extractos; así como, los bioensayos de letalidad
con larvas de los crústaceos Artemia salina y Litopenaeus vannamei, y citotoxicidad en huevos de erizo
de mar Echinometra lucunter. Todos los extractos ensayados evidenciaron presencia de esteroles
insaturados; sin embargo, los extractos en éter de petróleo (EEP) y metanólico (EM) mostraron la
presencia de alcaloides; a diferencia de los extractos en cloroformo (EC) y acetato de etilo (EAE), los
cuales dieron positiva la prueba para triterpenos pentacíclicos. El CL50 de cada uno de los extractos
analizados mostró toxicidad ante los crustáceos ensayados. Adicionalmente se observaron los efectos
citotóxicos en los extractos, a las distintas concentraciones.
Palabras clave: Citotoxicidad, letalidad, Kappaphycus Alvarezii.
315 Estrategias para el control del alga invasora Kappaphycus alvarezii
(Rhodophyta) en arrecifes coralinos de Isla Cubagua, Venezuela
Jorge Barrios * y Juan Pedro Allais.
Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente. Sucre, Cumaná, Venezuela.
* [email protected]
El alga exótica K. alvarezii, introducida con fines de cultivo en Venezuela, ha invadido exitosamente
varios parches de coral de fuego Millepora alcicornis en isla Cubagua (Estado Nueva Esparta),
provocando su muerte. La estructura de M. alcicornis permite la existencia de una gran variedad de
organismos asociados, lo cual incrementa la biodiversidad de las áreas en las que se encuentra.
Durante un estudio del efecto del alga sobre los arrecifes durante febrero, julio y diciembre de 2009,
mediante buceo y fotografías por transectos en una área de 400 m², se obtuvieron coberturas del K.
alvarezii del 30% en profundidades entre 1,5 y 2,5 metros. La dinámica de la invasión mostró
variaciones en la morfología de K. alvarezii que le permite una adherencia sobre el coral y
blanqueamiento de M. alcicornis en las zonas de contacto. El alga presentó evidencia de un fuerte
pastoreo por parte de los herbívoros y formación de callos en la superficie, generándose formas
aplanadas atípicas. Se observaron desprendimientos de Kappaphycus que permanecen flotando cerca
del fondo y que constituyen la principal forma de dispersión del alga en este ambiente. Se evidencio la
herbivoría del alga por parte del erizo Tripneustes ventricosus, aunque su efecto sobre Kappaphycus es
limitado por las bajas densidades de este invertebrado y porque la misma crece en zonas de difícil
acceso para Tripneustes, y del pez Nicholsina usta, observándose a numerosos peces de esta especie
consumiendo el alga. Como estrategia de control y/o erradicación de K. alvarezii se propone la colecta
manual del alga ya que la misma se encuentra en zonas poco profundas y bien delimitadas, lo cual
propiciaría la acción de los herbívoros al reducir la biomasa del alga con capacidad de regeneración, y
la disposición final.
Palabras clave: Kappaphycus, control, arrecifes coralinos
316 Peces introducidos en ecosistemas marino costeros de Venezuela
Lasso-Alcalá, O*; J. Posada, C. Lasso, E. Ron, R. Robertson, J. Van Tassell, E.
González-Bencomo.
Museo de Historia Natural La Salle, Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Apartado Postal 1930,
Caracas 1010-A, Venezuela.
*[email protected]
Mediante el examen de 122 ejemplares depositados en cinco colecciones ictiológicas, consultas a
bases de información, revisión bibliográfica, datos, colecciones y observaciones de campo, se realizó un
análisis de la introducción de las especies de peces de hábitos marinos y estuarinos en las costas de
Venezuela. Se encontraron un total de seis especies introducidas: Omobranchus punctatus (Blennidae),
Eleotris picta, Butis koilomatodon (Eleotridae), Gobiosoma bosc (Gobiidae), Oreochromis mossambicus
(Cichliade) y Pterois volitans (Scorpaenidae). Cuatro de estas especies son de origen Indo-Pacífico, una
proviene del continente africano y otra de la costa Este de E.E.U.U. y Golfo de México. Las especies se
encuentran distribuidas en los extremos oriental (Golfo de Paria, Delta del Orinoco, Isla de Margarita y
Golfo de Cariaco) y occidental (Golfo de Venezuela, Bahía El Tablazo, Estrecho del Lago de Maracaibo y
costas de Falcón), así como en el tramo central (Parque Nacional Archipiélago de Los Roques, Parque
Nacional Morrocoy, costas de Aragua y Vargas) de las costas de Venezuela. Las especies con mayor
número de registros son la tilapia negra O. mossambicus, observada en 16 localidades (22 registros), el
blenio hocicudo O. punctatus, encontrado en 15 localidades (20 registros) y el pez león P. volitans,
observado y/o capturado en 13 localidades (18 registros). Las causas de estas introducciones son
accidentales en la mayoría de los casos. La vía de introducción más importante de estas especies es el
transporte marítimo, a través del agua de lastre, aunque también se evidencia el escape de
instalaciones de acuicultura y acuarios. Se recomienda el inventario de las regiones costeras con
presencia de instalaciones portuarias, intenso tráfico marítimo y/o cercanas a las instalaciones de
acuicultura para la búsqueda de otras especies introducidas, así como el monitoreo y el estudio de la
bioecología e impacto de las especies introducidas ya establecidas.
Palabras clave: Bio-Invasiones, especies exóticas, agua de lastre, acuicultura, Venezuela.
317 Plan de gestión ambiental para la protección de la biodiversidad, sobre la
amenaza del caracol africano (Gasteropoda: Achatinidae: Achatina fulica), en
Valle Verde, El Limón, Municipio Mario Briceño Iragorry, Estado Aragua
Robert Smit Obispo C. 2*; Alcides Hernández 3; Belkis Figueroa 4.
[1] Trabajo de Grado presentado para optar al titulo de Lic. en Gestión Ambiental. UBV. [2] Ministerio del
Poder Popular para el Ambiente, Oficina Nacional de Diversidad Biológica, Museo de la Estación
Biológica de Rancho [3] Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Dirección Estadal Aragua.
[4]Estudiante de Gestión Ambiental, UBV.
* [email protected]
El sector de Valle Verde del Municipio Mario Briceño Iragorry presenta una serie de características que le
dan mucho valor, entre ellas las ambientales, ya que el mismo tiene acceso al Parque Nacional Henri
Pittier, al mismo tiempo ha venido presentando diferentes problemas socio-ambientales, entre las
cuales esta el Caracol Africano, una especie exótica invasora, que constituyen una amenaza a la
diversidad biológica y de riesgo sanitario a la salud pública. El estudio se ubicó en la modalidad de
proyecto factible, sustentado en la Investigación Acción Participativa (IAP). Para enfrentar el problema se
construyó un Plan de gestión, estableciéndose etapas para el desarrollo del mismo, inicialmente se
realizó un diagnostico para la identificación de los aspectos e impactos ambientales, después se
elaboraron planes de acción de métodos sencillos para el manejo y control del caracol, con el fin de
mitigar la amenazas del caracol al ambiente y a la salud, y conservación de la biodiversidad. Luego se
organizó a la comunidad con el apoyo del consejo comunal, integrando a la escuela del sector,
conformando una Comisión de Ambiente que se encargara de gestionar con asesoramiento de
funcionarios del Minamb, de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica y por funcionarios de la
Dirección Estadal Ambiental de Aragua (DEA-Aragua) igualmente del Minamb, la estrategias a seguir. Se
realizaron charlas y elaboración de trípticos informativos, con objeto de concienciar y sensibilizar. Como
etapa final se propuso un programa de educación ambiental, el cual tendrá una duración y
establecimiento a corto y largo plazo, a ser implementado para el cuidado de la biodiversidad, evitar la
introducción de especies exóticas, y para la creación de valores y cultura ambiental.
Palabras clave: Caracol Africano, diversidad biológica, plan de gestión ambiental, protección, Estado
Aragua.
318 Potencial invasor, impacto y prioridad de manejo de dos plantas exóticas,
Kalanchoe daigremontiana y Stapelia gigantea, en zonas áridas tropicales
Ileana Herrera * y Jafet M. Nassar
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Km 11 Carretera Panamericana. Centro de
Ecología. Caracas-Venezuela.
*[email protected].
Las plantas exóticas invasoras alteran las comunidades y ecosistemas nativos, lo que frecuentemente
las hace blanco de planes de manejo que dependen del potencial invasor de la especie, los efectos que
ocasionan y el tipo de hábitat colonizado. Es con base en estos atributos que se formulan las
prioridades de control de las especies invasoras. En el P.N. Cerro Saroche (Edo. Lara), una de las pocas
áreas que protegen ecosistemas áridos en el Caribe, se han establecido dos plantas exóticas,
Kalanchoe daigremontiana y Stapelia gigantea. En este trabajo se estimó la distribución espacial de
ambas especies, se caracterizó su biología reproductiva y se examinó experimentalmente el impacto de
éstas sobre la vegetación nativa, para determinar prioridades de manejo. K. daigremontiana y S.
gigantea cubren aproximadamente 182.755 y 14.447 m2 en el área de estudio, respectivamente. Los
parches de S. gigantea son pequeños y esparcidos, mientras que K. daigremontiana forma un gran
parche. Ambas especies presentan variantes reproductivas típicas de plantas invasoras. K.
daigremontiana es autógama, produce numerosas semillas y propágulos por vía asexual y tiene un
gran banco de semillas. S. gigantea es autoincompatible, polinizada por moscas, produce muchas
semillas y también se propaga asexualmente. K. daigremontiana forma parches más densos que S.
gigantea, produce efectos alelopáticos y es tóxica. Por esta razón, K. daigremontiana altera
sustancialmente la repoblación de plántulas nativas, inhibiendo el establecimiento de casi todas las
especies de cactáceas nativas. Por su parte, S. gigantea actúa como una nodriza nativa, facilitando el
establecimiento de cactáceas. Nuestros resultados sugieren que las dos especies tienen el potencial de
invadir ecosistemas áridos tropicales, pero por la combinación de características reproductivas, efectos
alelopaticos y consecuencias sobre la repoblación, concluimos que K. daigremontiana tiene prioridad
de manejo sobre S. gigantea en zonas áridas tropicales
Palabras clave: Cerro Saroche, Kalanchoe daigremontiana, plantas exóticas invasoras, prioridad de
manejo, Stapelia gigantea.
319 Programa de especies exóticas de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica,
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
Luís Alexander Díaz*, Dinora Sánchez, Esquisa Omaña y Manuel González.
Funcionarios de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica, Ministerio del Poder Popular para el
Ambiente
* [email protected]
Las especies exóticas invasoras son una de las principales causas de pérdida de la diversidad biológica
en el mundo. Ellas pueden afectar a las especies autóctonas, pues compiten con ellas, las depredan o
limitan su espacio, además algunas pueden ser trasmisoras de nuevas enfermedades para humano,
animales y plantas. Entre los efectos que se les atribuye a las especies exóticas sobre la diversidad
biológica se tiene aquellos relacionados con los cambios en la composición, estructura o procesos del
paisaje, con destacados impactos biológicos, ecológicos, sanitarios y culturales, entre otros. En el Marco
de los lineamientos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Plan
Nacional Simón Bolívar 2007-2013, la Oficina Nacional de Diversidad Biológica, desarrolló la Estrategia
Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica, la cual posee 7 líneas estratégicas. La Línea 5,
tiene como objetivo establecer y ejecutar acciones tendientes a la identificación, prevención de la
introducción, control y/o erradicación de especies que se encuentren fuera del área de distribución
natural y que puedan representar una amenaza a las especies autóctonas y a sus ecosistemas. El
Programa posee 5 proyectos: 1) Control de la rana toro (Lithobates catesbeianus), en el estado Mérida,
2) Conocimiento, manejo y control del caracol africano (Achatina fulica), 3) Control del pez león (Pterois
volitans), en las costas venezolanas, 4) Conocimiento y control del tejedor africano (Ploceus cucullatus) y
5) Desarrollo de una resolución para prohibir la entrada de especies exótica en Venezuela. Además la
Oficina asesora al Grupo de apoyo técnico para la gestión y control de aguas de lastre y sedimentos
generados por buques. Por medio de la consecución de las actividades del Programa se busca
establecer la cooperación entre los interesados en la materia, desarrollar capacidades para manejar el
problema de las especies exóticas, reforzar el marco jurídico nacional, fortalecer el sistema de control
de las especies exóticas invasoras e impulsar la participación comunitaria.
Palabras clave: Programa, especies exóticas,Ministerio, conservación, diversidad.
320 Programa de vigilancia y control del caracol gigante africano Achatina fulica
(Browdich, 1822) del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras
Tayguary Reyes1, Eva Salazar1, Elio Zambrano2, Carmen Sierra2, Maritza Lara3, Aitor
Achutegui4, Luís Alexander Díaz4 y Mercedes Pérez1.
[1] Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), [2] Dirección General de Salud Ambiental,
Ministerio del Poder Popular para la Salud, [3] Instituto Nacional de Sanidad Agrícola Integral (INSAI), [4]
Dirección Estadal Ambiental Aragua, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, 5Oficina Nacional de
Diversidad Biológica, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
* [email protected]
El caracol gigante africano (Achatina fulica), es una especie de molusco terrestre que ha sido
introducido en muchos países, como mascota y en otras para el consumo humano, divulgado de forma
engañosa, con el nombre de caracol chino. Dada la acción humana, involuntaria o intencional, de la
dispersión de A. fulica en el territorio venezolano y a los pocos trabajos realizados en cuanto al muestreo
de esta especie, a la fecha no se tiene certeza del comportamiento del caracol en zonas prístinas, áreas
con vegetación intervenida, zonas agrícolas y predios urbanos. Por tanto, existen muchas
preocupaciones por el impacto que este molusco pueda generar en las áreas agrícola, ambiental y salud
humana. Motivado a ello, El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, mediante la
actuación del INIA y el INSAI, han realizado reuniones interinstitucionales e interdisciplinarias para
realizar e implementar un programa de manejo, vigilancia y control de A. fulica. Hasta la fecha, se ha
logrado: 1) un levantamiento básico de información sobre la localización de A. fulica en El Limón, 2)
recolección de ejemplares vivos de caracoles en algunos parques, escuelas y sitios públicos de los
Municipios Mario Briceño Iragorri y Girardot, 3) determinación de hábitos alimenticios y aspectos
relacionados con su etología, 4) verificación de reportes del caracol africano en diferentes localidades
de Maracay, 5) evaluación de métodos de manejo y control descritos en la literatura y por las
comunidades involucradas y 6) realización de charlas educativas en diferentes escenarios de los
Municipios Mario Briceño Iragorri y Girardot. Finalmente, se tiene previsto seguir profundizando en cada
una de las acciones antes mencionadas, para seguir adquiriendo nuevas experiencias en cuanto al
conocimiento, manejo y control de A. fulica, en el país.
Palabras clave: Programa, vigilancia, control, caracol gigante africano.
321 Riesgo de establecimiento de una planta exótica nociva, Kalanchoe
daigremontiana, y su manejo en zonas aridas tropicales
Ileana Herrera1*, Maria Josefina Hernandez2, Margarita Lampo1 y Jafet M. Nassar1
[1] Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Km 11 Carretera Panamericana. Centro
de Ecología. Caracas-Venezuela. [2] Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela
de Biología. Instituto de Zoología Tropical.
* [email protected]
Kalanchoe daigremontiana es una planta exótica ornamental originaria de Madagascar que se
estableció en zonas áridas Neotropicales. En Venezuela, es abundante en el P.N. ‘Cerro Saroche’ (Edo.
Lara). Esta planta tiene características reproductivas típicas de plantas invasoras, produce gran
número de propágulos de origen sexual y asexual, y presenta un banco de semillas abundante.
Además, es nociva para la salud humana, fauna y flora. Con base en la información disponible sobre su
ciclo de vida, se desarrolló un modelo poblacional estructurado en estados, estocástico y densodependiente, para identificar cuáles tasas vitales del ciclo de vida son claves para su establecimiento.
También, exploramos el efecto de diferentes estrategias de manejo sobre la probabilidad de extinción
poblacional de K. daigremontiana mediante la simulación de diversos escenarios. Los resultados
revelaron que las tasas vitales que influyen más sobre el establecimiento de esta exótica son la
probabilidad de que las plántulas de origen asexual permanezcan en este mismo estado y la
probabilidad de que éstas pasen al estado juvenil. La persistencia poblacional de esta planta exótica
depende fundamentalmente de la reproducción asexual durante la fase vegetativa de su ciclo de vida.
Las estrategias de manejo ensayadas sugieren que el éxito del control de K. daigremontiana depende
en gran parte de la prontitud con que se inicie la extracción física o aplicación de herbicidas. Si esto no
es posible la mejor opción es encontrar un control biológico que disminuya la supervivencia de las
plántulas asexuales. Por último, para evitar el establecimiento de nuevos focos de invasión de K.
daigremontiana es recomendable que se evite la introducción deliberada a nuevas localidades por el
traslado de plántulas asexuales, ya que esta práctica contribuye sustancialmente al éxito de su
establecimiento.
Palabras clave: Cerro Saroche, estrategias de manejo, Kalanchoe daigremontiana, modelo
poblacional, plantas exóticas invasoras, riesgo de establecimiento.
322 La Revolución Bolivariana y los Recurso Hídricos
Ligia Galiz
Dirección General de Cuencas Hidrográficas. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
[email protected]
La Cuenca Hidrográfica es un espacio de desarrollo y conservación de la Diversidad Biológica y el agua
es Biodiversidad.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 304
establece que las aguas son un “Bien de Dominio Público de la Nación”, insustituible para la vida y el
desarrollo sustentable del país. En este contexto, se aprobó la Ley de Aguas en enero de 2007, donde
se establecen, entre otros, que las cuencas hidrográficas son espacios en el cual se desarrollan
complejas interacciones e interdependencias entre los componentes bióticos y abióticos, sociales y
culturales. Para garantizar la permanencia del recurso agua debe hacerse conservación de las cuencas
hidrográficas. Dentro de los planes de conservación, se pueden mencionar: “Prácticas de conservación
de suelos y aguas” (que entre otras cosas, se plantean reforestación con plantas autóctonas), “Plan de
Ordenamiento Territorial y Reglamento de Usos”, “Regulación Legal de Usos de Agroquímicos”, los
cuales estarían en sintonía directa en la conservación de la diversidad biológica. Para la gestión del
Recurso Hídrico, se tienen dos modalidades de organización, los Consejos de Cuencas, establecidos en
la Ley de Aguas y las Mesas Técnicas de Agua (Herramienta de la Revolución Bolivariana). En
Venezuela, se están conformando 5 Consejos de Cuenca y 5.000 Mesas Técnicas de Agua.
“Rompamos paradigmas y nos convertiremos en portavoces de las buenas nuevas”.
Palabras clave: Cuenca, agua, conservación y diversidad biológica.
324 Aportes de la Unión Venezolana de Ornitólogos (UVO) al conocimiento de la
diversidad y la conservación de las aves de Venezuela.
Carlos Bosque1,6, Marìa Alexandra García-Amado2,6, Sandra Giner3,6,
Miguel
Lentino4,6, Margarita Martínez4,6, Jhonathan Miranda3,6, Adriana Rodríguez-Ferraro1,6,
Clemencia Rodner4,6, Virginia Sanz2,6, Carlos Verea5,6.
[1] Universidad Simón Bolívar, [2] Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, [3] Instituto de
Zoología y Ecología Tropical- UCV, [4] Fundación W. H. Phelps, [5] Instituto de Zoología Agrícola-UCV. [6]
Unión Venezolana de Ornitólogos.
[email protected]
La Unión Venezolana de Ornitólogos es una asociación civil fundada en 2006, cuya misión es fomentar
el conocimiento y la conservación de las aves de Venezuela. Como uno de los países megadiversos en
aves del mundo, la promoción de su conocimiento, valoración y divulgación, tal como lo señala la
Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica, requiere de la participación de organismos
gubernamentales y no gubernamentales para garantizar su conservación. Para ello, la asociación
promueve la participación de todas aquellas personas interesadas en las aves, sean aficionados o
profesionales, a través de una lista de correo electrónico, un grupo en Facebook y una página web. En
ésta, se presenta información sobre las aves de Venezuela incluyendo listas de todas las especies del
país, así como de aves endémicas, amenazadas y acuáticas, de las áreas prioritarias para su
conservación y una recopilación de la bibliografía ornitológica. Desde su fundación, se han realizado
actividades dirigidas a promover la ornitología en el país, incluyendo el VIII Congreso de Ornitología
Neotropical, junto con la Sociedad de Ornitología Neotropical, que reunió a 388 participantes de 31
países, 67 por Venezuela y el I Congreso Venezolano de Ornitología, organizado en 2009 con el Grupo
de Guardaparques Universitarios de Barquisimeto, en el cual se presentaron 78 trabajos sobre las aves
de Venezuela. En colaboración con Wetlands Internacional se realiza anualmente el Censo Neotropical
de Aves Acuáticas, que es un programa de monitoreo de aves acuáticas a largo plazo ejecutado por
voluntarios en los humedales de Venezuela. Para reforzar este proyecto, en 2008 se efectuó el I Taller
de Evaluación del Censo Neotropical de Aves Acuáticas. A corto plazo, UVO desarrollará actividades para
ampliar el conocimiento y la conservación de las aves de Venezuela, como cursos ornitológicos básicos,
la publicación de una revista electrónica y otras actividades de divulgación.
Palabras clave: Ornitología, avifauna, conservación, monitoreo.
326 Comisión Nacional de Protección a los Tepuyes.
Rafael Antonio Vásquez1*; Carliz Díaz2; Randdy Piñero3; Marco Morales4 Yuribia
Vivas5
[1] Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Viceministerio de Conservación Ambiental. [2] Oficina
Nacional de Diversidad Biológica. [3] Instituto Nacional de Parques. [4] Fundación Instituto Botánico de
Venezuela.
[email protected] *
La Comisión Nacional de Protección a los Tepuyes, nace a través de la creación del Decreto 1.223 (G.O.
Ext. 4.250 del 18/01/1991), mediante el cual se declaran Monumentos Naturales a los espacios
territoriales conocidos como Tepuyes, ubicados entre los Estados Amazonas y Bolívar. Cuyo objetivo
principal, es asesorar al Ejecutivo Nacional para la toma de decisiones en el manejo de dichas áreas, el
control de los usos permitidos, la revisión de sus espacios y la elaboración de los Planes de
Ordenamiento y Reglamentos de Uso, así como también lo relacionado a su conservación y defensa. En
la actualidad la Comisión se basa para su funcionamiento en el contexto de nuestra Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, el Plan Nacional Simón Bolívar 2007 – 2013, el Convenio sobre
Diversidad Biológica (G.O. N°. 4.780 Ext. del 12/09/03, el 12/09/1994) y la Ley de Gestión de
Diversidad Biológica (G.O. 39.070 del 01/12/2008). Con el compromiso de conservar la Diversidad
Biológica de los Tepuyes, debido a sus características únicas en el mundo, de interés paleoecológico en
el que se encuentran rasgos y evidencias representativas de la evolución de la vida del planeta, siendo
asiento de una diversidad de flora y fauna con un alto grado de endemismo, caracterizados además por
ser nacientes de importantes cursos de agua de la región Guayana y por ser patrimonio natural, cultural
y científico. Por tal motivo, la Oficina Nacional de Diversidad Biológica, con los entes con competencia,
tienen el compromiso de sincerar el Decreto, con el propósito de llevarlo al contexto actual de nuestra
nación, con relación a los aspectos naturales, sociales, económicos, culturales y políticos, a través de
acciones que contribuyan a la construcción de la patria socialista.
Palabra clave: Comisión, Tepuyes, Decreto, lineamientos, sinceración.
327 Consentimiento fundamentado previo al acceso a los recursos genéticos
Carliz Díaz; Yudaly Gutiérrez.
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Dirección de
Bioseguridad.
[email protected] *
La República Bolivariana de Venezuela firmó el Convenio de Diversidad Biológica (CDB) en 1992 (G.O
4.780 Ext, 12/09/1994), de conformidad con el Artículo 15, párrafo 5 del CDB, el acceso a los recursos
genéticos estará sometido al Consentimiento Fundamentado Previo de la Parte contratante que
proporciona los recursos genéticos, a menos que esa Parte decida otra cosa. En Venezuela, se reconoce
la contribución histórica de las comunidades indígenas y locales, por ser los poseedores del
conocimiento tradicional asociado al uso de los recursos genéticos. Por su parte, la Ley de Gestión de la
Diversidad Biológica (G.O.No.39.070 Ext.del 01/12/09) que establece al Ministerio del Poder Popular
para el Ambiente, a través de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica (ONDB), como ente rector en
acceso a los recursos genéticos, en su articulo 100, señala que es requisito indispensable la obtención
del Consentimiento Fundamentado Previo cuando el acceso se pretenda realizar en tierras de
comunidades indígenas. En la actualidad, a los fines de dar cumplimiento a las políticas de estado y
promover la participación protagónica de las comunidades indígenas y locales, las Autoridades con
competencia en el área (Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Ministerio del Poder Popular de
los Pueblos Indígenas y el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social) unen
esfuerzos para generar un documento consenso que contenga todas las cláusulas para resguardar los
derechos legítimos de estas comunidades al conocimiento tradicional, para lograr la participación justa y
equitativa de los beneficios del uso de los recursos genéticos, se tiene previsto realizar un taller
referente a la Obtención del Consentimiento Fundamento Previo y desarrollar un manual de
procedimientos.
Palabra clave: Diversidad Biológica, Recursos Genéticos, Consentimiento Fundamentado Previo,
Acceso a los Recursos Genéticos, Participación, Conocimiento Intangible,
Comunidades Indígenas y Locales.
328 Diseño de un Plan de Gestión para el mejoramiento de la calidad de agua del
sector Valle Verde Municipio Mario Briceño Iragorri, el Limón-Estado Aragua
Colmenares, Yailet1* ; Dominguez, Griselda 2; Dominguez, José G.3
[1] Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Oficina Nacional de Diversidad Biológica, Museo de la
Estación Biológica de Rancho Grande. Maracay. [2] Ministerio del Poder Popular para el Ambiente,
Dirección Estadal Aragua. Laboratorio de Calidad Ambiental. [3] Gestión Ambiental Universidad
Bolivariana de Venezuela.
* [email protected]
Se realizó la investigación, en el sector Valle Verde, Municipio Mario Briceño Iragorri, El Limón, estado
Aragua, se revisó la situación del problema socioambiental, el cual tiene como objeto el diseño de un
plan de gestión para el mejoramiento de la calidad de agua, donde se identificaron los factores
contaminantes que afectan los cuerpos de agua. Este estudio se basó en la metodología de
Investigación Acción Participativa (IAP). El sistema de gestión ambiental, se asentó en identificar y
diagnosticar la calidad del agua, con muestreos simple en varios puntos de la Toma Artesanal Principal y
la red de distribución de pozo profundo, que son las que suministran el agua, realizando un estudio
físico-químico y bacteriológico, analizados en el Laboratorio de Calidad Ambiental adscrito al Ministerio
del Poder Popular para el Ambiente y los laboratorios de Corposalud-Aragua, donde los analisis
bacteriológicos, indicaron que sus aguas no son aptas para el consumo ya que presentan (coliformes
fecales y totales), ellos quieren decir que no cumplen con los valores deseados para los ensayos
establecidos, en cuanto a los parámetros físicos-químicos se encuentran dentro de los valores
aceptables. A partir de allí se desarrolló un plan de gestión con el objetivo de concienciar y
sensibilizar a la comunidad mediante de la educación ambiental, aplicando charlas para tomar
medidas preventivas y mitigantes sobre la calidad del agua que consumen los habitantes del sector y
adicionalmente
se gestionó ante los organismos competentes y con la comunidad
el
acondicionamiento de los sistemas de distribución en los puntos clave, logrando la instalación de una
planta de sistema hipoclorito, para garantizar el suministre agua potable en el sector y así evitar
enfermedades que perjudican y causan hasta la muerte de cualquier humano, como el cólera, hepatitis,
gastroenteritis, entre otras.
Palabras clave: Plan de gestión, calidad del agua.
329 Experiencias Ambientales de CONARE
Simón Dugarte
Compañía Nacional de Reforestación
* [email protected]
La Compañía Nacional de Reforestación nace el 23 de Agosto de 1.975 adjunta a la Corporación
Venezolana de Guayana, denominada CVG-CONARE, establece plantaciones de coníferas, al oriente del
país, con fines industriales ocupando 600.000 ha, actualmente, manejadas por PROFORCA. Establece,
el rodal semillero de coníferas en el estado Yaracuy, siendo CONARE pionera en Latinoamérica, en
aplicación de técnicas de mejoramiento genético, (aclareos genéticos, ensayos de progenie, jardines
clonales), garantizando semilla de calidad de pino caribe, en Venezuela, así se constituye en bastión
ambiental, promoviendo el sector forestal. El 30 de Agosto de 1.999, queda bajo tutela del Ministerio
del Poder Popular para el Ambiente, según Decreto Nº 257 del mismo año. Su competencia, ejecutar
políticas nacionales ambientales, atender requerimientos privados, especialmente en reinserción
vegetal en áreas degradadas o en proceso, de cuencas productoras de agua, al occidente del país, en
función del mejoramiento de la calidad de vida, mediante el manejo de 13 viveros agroforestales con
producción anual de 5.000.000 plantas, autóctonas y exóticas, destinadas a formar bosques en lugares
recónditos de la geografía, garantizando cobertura vegetal, recuperación de suelos, abastecimiento de
agua, sucesión vegetal y demás beneficios ambientales. Plantaciones y mantenimiento, se manifiesta
en embalses prioritarios del país, aquellos que proveen a la mayor densidad de población, hecho de
importancia conservacionista, y estratégica. Hoy adopta paradigmas vanguardistas del ambientalismo,
produciendo plantas estableciendo y cuidando plantaciones, en conjunto con comunidades organizadas,
bajo principios de sostenibilidad. Trasciende la acción ambientalista, dentro de ciudades, desarrollando
programas de ornato, recuperación y mantenimiento de áreas verdes, formación andragógica y
pedagógica en comunidades fomentando valores ambientales, incorporando en espacios urbanos,
sistemas naturales, además de reinserción vegetal en vertederos, y mitigación ambiental de impactos
producidos por la industria petrolera, gestión alcanzada con proyectos provenientes de recursos
ordinarios y autogestión.
Palabras clave: plantaciones de coníferas, rodal semillero, sector forestal, reinserción vegetal, áreas
degradadas, viveros agroforestales, cobertura vegetal, recuperación de suelos,
embalses prioritarios, comunidades organizadas, sostenibilidad
330 Inventario Nacional Forestal
Américo Catalán
Ministerio del Poder Popular Para el Ambiente, Dirección General de Bosques
Desde el año 1961 se han venido realizando estudios en Venezuela orientados hacia el inventario del
recurso bosque. A pesar de los esfuerzos desplegados hasta la fecha, la información obtenida no es
precisa ni confiable y además está fragmentada. La Dirección General de Bosques del Ministerio del
Poder Popular para el Ambiente se planteó como proyecto prioritario la realización del Inventario
Nacional Forestal de Venezuela (INNAFOR) que permitirá en su fase de implementación llenar una serie
de vacíos de información que son necesarios cubrir, para una adecuada Planificación, Ordenación y
Manejo Sostenible del recurso Bosque. El objetivo general del proyecto es suministrar información
estadística y cartográfica homogénea, detallada, confiable y continua sobre el estado y la evolución de
los recursos forestales de Venezuela. La metodología de la fase de implementación del INNAFOR
contempla la elaboración del Mapa de Cobertura Forestal de Venezuela en base a un sistema de
clasificación de vegetación que considera sus aspectos funcionales y estructurales, desarrollo del
Sistema de Información para el Inventario Nacional Forestal (SINACIF), utilizando un marco
metodológico denominado el Método WATCH, y el levantamiento de la información de campo aplicando
un diseño de muestreo multietápico en su concepción estadística de selección de la muestra Entre los
resultados, es importante destacar la creación de la Unidad de Gestión del INNAFOR como base
institucional, la Planificación Anual del Inventario en base a algunos lineamientos como la Política
Forestal del país, el Perfil del INNAFOR, el Plan Regional de Desarrollo y ciertos criterios de Priorización y
Zonificación, la obtención de 75 cartas de vegetación a escala 1:250.000 en un Sistema de
Información Geográfico (SIG) y el desarrollo del sistema de información para el Inventario Nacional
Forestal (SINACIF) en su Fase de Modelado de Negocio, Ingeniería de Requisitos y Arquitectura del
Sistema: El sistema incorpora el componente espacial y temporal de la dinámica del bosque.
Palabras clave: Inventario Forestal, Mapa Forestal, Sistema de Información.
331 La Convención sobre Diversidad Biológica y el esfuerzo mundial en pro de la
biodiversidad.
Lissett Hernández*, Jesús Manzanilla Puppo, Carliz Díaz, Braulio Manuel Díaz, Maria
Victoria Colmenares.
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Oficina de Gestión y Cooperación Internacional. Oficina
Nacional de Diversidad Biológica.
* [email protected]
La Convención sobre Diversidad Biológica, creada en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992,
es el escenario donde 193 países Parte se han comprometido a unir el esfuerzo mancomunado que a
nivel mundial logre detener la pérdida de la biodiversidad, la violación de los conocimientos
tradicionales de los pueblos indígenas y autóctonos y la injusta repartición de los beneficios derivados
del uso de los recursos genéticos que se ha perpetuado durante años. El Convenio es jurídicamente
vinculante, lo que significa que obliga a sus miembros a poner en práctica sus disposiciones. Las
directrices son tomadas en las Conferencias de las Partes, reunión donde todos los países examinan los
avances que ha tenido el tratado y buscan solucionar los problemas que aún deben afrontar. La
Convención, al cumplir su papel de liderazgo en los temas internacionales de diversidad biológica,
articula la ejecución de políticas y acciones efectivas a nivel regional, subregional y nacional,
fundamentadas en el trabajo científico, técnico y tecnológico de sus órganos. A nivel nacional, las Partes
están comprometidas a realizar el esfuerzo necesario para conservar y usar sosteniblemente su
diversidad biológica, protegerla en áreas especiales, rehabilitar ecosistemas degradados, preservar el
mundo de sus habitantes indígenas y comunidades locales, controlar la creación de organismos
modificados biotecnológicamente y fomentar el conocimiento público sobre la importancia de la
biodiversidad en el futuro de la humanidad, entre otras medidas. La República Bolivariana de Venezuela
se ha comprometido voluntariamente a formar parte de esta iniciativa mundial, siendo un actor
relevante dentro de la misma debido a su característica de país megadiverso y pluricultural; condición
que con el gobierno del Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, hemos sabido aprovechar
para posicionarnos en el escenario internacional y demostrar de manera soberana el manejo, uso y
conservación de nuestra diversidad biológica.
Palabra clave: Diversidad biológica, Tratado jurídicamente vinculante, País megadiverso, País
pluricultural, Compromiso internacional, Partes, www.cdb.int.
332 Negociación del régimen internacional de acceso a los recursos genéticos y
participación en los beneficios
Jesús Manzanilla1*; Lissett Hernández2; Carliz Díaz3; Mariana Rivas4; Luís Guillén5;
Braulio Manuel Díaz6
[1] Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. [2] Oficina Nacional de Diversidad Biológica. [3]
Oficina de Gestión y Cooperación Internacional.
* [email protected]
La República Bolivariana de Venezuela firmó el Convenio de Diversidad Biológica (CDB) en 1992,
ratificado como Ley Aprobatoria en G.O. N° 4.780 Extraordinaria el 12/09/1994. El CDB tiene tres
objetivos: la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los componentes de la diversidad
biológica, y la participación justa y equitativa en los beneficios derivados del uso de los recursos
genéticos. En septiembre 2002, los Jefes de Estado y de Gobierno participantes de la Cumbre Mundial
sobre Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica, establecieron el mandato de
negociar en el marco del CDB un Régimen Internacional para el acceso a los recursos genéticos y la
participación justa y equitativa en los beneficios derivados de sus usos, para dar cumplimiento al tercer
objetivo del CDB. En virtud de la importancia del tema para nuestro país, se conformó un grupo de
trabajo interinstitucional para negociar el tema a nivel internacional, coordinado por el Ministerio del
Poder Popular para Relaciones Exteriores, Punto Focal Político y el Ministerio del Poder Popular para el
Ambiente, como Punto Focal Técnico con el propósito de generar la posición de país que es llevada a las
diferentes reuniones internacionales. En la actualidad nos encontramos trabajando en la revisión del
Proyecto de Protocolo de conformidad con el Artículo 28, párrafo 3 del CDB a los fines de lograr una
posición país consenso, dado que existen divergencias a nivel nacional del tema, con la visión de
sustentar la toma de decisiones con un conjunto de conocimientos científicos, valores humanos y
principios bioéticos, que permitan lograr consensos y equidad en todos los sectores interesados en el
acceso a los recursos genéticos en nuestro país, sin perder de vista el alto valor que posee nuestra
diversidad biológica, por ser Venezuela uno de los primeros países con mayor biodiversidad en el
mundo.
Palabra clave: Acceso, recursos genéticos, distribución justa y equitativa de los beneficios, CDB,
régimen, protocolo.
333 Ordenamiento Jurídico Ambiental a la luz de la Constitución de la Republica
Bolivariana de Venezuela
Lizett M. Carrero* y Diliana Gonzalez
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
* [email protected]
Venezuela vive un proceso de cambios profundos en todos sus ámbitos (políticos, sociales, económicos,
ambientales, culturales e institucionales), hacia un nuevo modelo de desarrollo que permita la
satisfacción de las necesidades de nuestro pueblo, mejorando la distribución del ingreso, humanizando
la política, reivindicando la soberanía nacional, garantizando la seguridad alimentaria y el manejo
sustentable de nuestros recursos naturales, como derecho de vida, todo ello con la participación activa y
protagónica de la comunidad.Con la promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela del año 1999, se establecen las bases fundamentales para llevar adelante las políticas de
gobierno bajo una nueva visión de democracia popular, participativa y protagónica, las cuales están
dirigidas al máximo bienestar de la población en un Estado social de derecho y de justicia que propugna
como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los
derechos humanos. En este contexto, se establece por primera vez en la historia constitucional de
Venezuela, un Capítulo dedicado exclusivamente a los Derechos Ambientales, en el cual se identifican
los principios fundamentales para la formulación e implementación de la nueva política ambiental del
país, como un derecho-deber tanto del Estado como de la sociedad. Los artículos 127, 128 y 129 del
texto constitucional, hacen énfasis en la protección del ambiente y en la conservación del equilibrio
ecológico como instrumentos para impulsar el desarrollo sustentable de Venezuela, enmarcados en las
Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, Proyecto Nacional Simón
Bolívar. En este contexto, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, como órgano rector del
estado de la materia ambiental, a través de la Consultoría Jurídica ha venido participando activamente
conjuntamente con la Asamblea Nacional, en la elaboración y discusión de instrumentos legales en
desarrollo de los principios ambientales contenidos en la carta magna, destacándose entre otros, la Ley
Orgánica del Ambiente, Ley de Aguas, Ley de Bosques y Gestión Forestal, Ley de Gestión de la
Diversidad Biológica, Ley de Zonas Costeras, etc. Especialmente, merece atención por una parte, las
disposiciones contenidas en la Ley Orgánica del Ambiente promulgada en el año 2006, como
instrumento rector de la política ambiental que establece los principios generales hacia los cuales se
orienta el Estado venezolano, siendo una de las innovaciones más resaltantes la visión global que
posee la misma, en virtud de que el fin último que se persiguen es lograr una mejor calidad de vida y por
ende el máximo bienestar de la población, contribuyendo al sostenimiento del planeta, en interés de la
humanidad para las generaciones presentes y futuras, por otro lado la Ley de Aguas declara todas las
aguas del dominio público y un bien social, garantizando su acceso a toda la población, siendo éste un
recurso natural insustituible para la vida, principios estos que desarrolla la mencionada Ley. Como
órgano asesor cuenta con un sistema legal que garantiza el asesoramiento jurídico eficiente, oportuno
y necesario en todos los niveles de su organización, velando por la legalidad de las actuaciones del
organismo, suministrando el soporte legal necesario, y coordinando con las unidades que conforman
este Ministerio, el diseño y ejecución de políticas y lineamientos homogéneos en materia legal
ambiental, en consonancia con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, Del mismo modo, realiza permanentemente una labor de divulgación de la normativa
ambiental, a través de talleres legislativos, mesas de trabajo, con lo cual se procura la unificación de
criterios y el efectivo cumplimiento de las disposiciones legales ambientales.
Palabra clave Leyes, Ambiente.
334 Organización del Tratado de Cooperación Amazónico (OTCA).
Jesús Manzanilla*, Lissett Hernández, Maria V. Colmenares, Ana M. Rivero Linero,
Carliz Díaz
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Oficina de
Cooperación y Gestión Internacional.
* [email protected]
El Tratado de Cooperación Amazónico nace en 1978 por la preocupación de los países de la región:
Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Guayana, Colombia, Surinam, Guayana Francesa y Venezuela, que ocupa
cerca del 40% del territorio de América del Sur. Cuyo objetivo es “…realizar esfuerzos y acciones para
promover el desarrollo armónico de sus respectivos territorios amazónicos, de manera que esas
acciones conjuntas produzcan resultados equitativos y mutuamente provechosos, así como para la
preservación del ambiente y la conservación y utilización racional de los recursos naturales de sus
territorios”. El 02/08/2002 entró en vigor el Protocolo de enmienda al Tratado, mediante el cual los
Estados miembros acordaron crear la Organización el Tratado de Cooperación Amazónico (OTCA), como
mecanismo para reforzar la capacidad institucional y procesos de cooperación entre los países. En
Venezuela el MPPA consideró para el ámbito de aplicación del Tratado el criterio hidrogeográfico,
correspondiendo a las microcuencas que drenan sus aguas hacia el río Amazonas en el territorio
brasileño, abarcando estas Casiquiare, Río Negro y Matapire del estado Amazonas. La coordinación para
la aplicación del Tratado esta bajo la responsabilidad de la Comisión Nacional Permanente del Tratado
de Cooperación Amazónico (CONAPER) conformada por los entes gubernamentales relacionados con los
temas de salud, investigación, ciencias y tecnología, diversidad biológica y pueblos indígenas entre
otros. Los proyectos apoyados financieramente por la Secretaria del Tratado son los enmarcados en las
áreas de manejo integrado y sostenible de los recursos hídricos transfronterizos en la Cuenca
Amazónica, fortalecimiento de la gestión regional conjunta para el aprovechamiento sostenible de la
biodiversidad, prevención y control de contaminación por mercurio en los ecosistemas amazónicos,
biocomercio amazónico, GEO Amazonia , asistencia técnica para el monitoreo de la cobertura vegetal y
la aplicación de criterios e indicadores para aumentar el manejo forestal sostenido en la cuenca
Amazónica.
Palabra clave: OTCA, Amazonia, Biocomercio, biodiversidad, CONAPER, cuenca.
335 Política ambiental nacional versus política ambiental internacional: Venezuela
y la Comisión Ballenera Internacional en el marco de la biodiversidad y el
desarrollo sustentable
Neil Castro1; Jaime Bolaños2; Leonardo Sánchez 3
[1] Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta (ECAMUDONE). [2] Sociedad Ecológica Venezolana Vida Marina (Sea Vida). [3] Universidad del Zulia
Las aguas territoriales de la República Bolivariana de Venezuela son hábitat de aproximadamente 90%
de especies de cetáceos del Caribe, 50% de América Latina y del 23% de las del mundo. Seis de estas
especies están incluidas en el Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Todos los cetáceos se encuentran
protegidos por diversas leyes nacionales y convenios internacionales. Algunas de las premisas que
sustentan la conservación de cetáceos son: a) Componentes de la Biodiversidad; b) de la Fauna
Silvestre; c) de los Valores Socio-culturales; d) Importancia económica y e) Desarrollo Sustentable. Así
mismo, Venezuela es signataria de varios convenios internacionales que incluyen la conservación de
cetáceos, tales como la CDB, CITES y Protocolo SPAW del Convenio de Cartagena. Por otra parte, existe
la “Convención para la Regulación de la Caza de Ballenas” (CRCB, 1946) que dio origen a la creación de
la Comisión Ballenera Internacional (CBI). Aunque Venezuela es signataria de la CRCB, no obstante se
retiró de la CBI a finales de la década de los 1990, lo cual impide que los ciudadanos venezolanos
tengamos derecho a voz y voto frente a las amenazas producidas por naciones balleneras en aguas del
hemisferio sur, especialmente en el Santuario Ballenero Austral (Antártico). En este contexto, la
implementación de la “Estrategia Latinoamericana de Cooperación para la Conservación de Cetáceos”,
promovida mediante la articulación de esfuerzos entre los gobiernos del Grupo Buenos Aires (GBA), con
participación de la Sociedad Civil de la región, surge como una alternativa para la defensa de los
intereses soberanos de los países latinoamericanos que se benefician del uso no letal de los cetáceos.
La reincorporación de Venezuela en la CBI y su participación activa y protagónica en el Grupo Buenos
Aires representaría un gran avance para la conservación de la diversidad biológica de cetáceos en el
contexto latinoamericano.
Palabras clave:
Conservación de Cetáceos, Cooperación Internacional, Política Ambiental
326 Proyecto de resolución interministerial mediante la cual se establecen las
normas para la prevención y control de Achatina fulica (Bowdich, 1822)
Mollusca Gasteropoda.
Tayguary Reyes1, Eva Salazar1, Elio Zambrano2, Carmen Sierra2, Maritza Lara3, Aitor
Achutegui4, Luís Alexander Díaz4 y Mercedes Pérez1.
[1] Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), [2] Dirección General de Salud Ambiental,
Ministerio del Poder Popular para la Salud, [3] Instituto Nacional de Sanidad Agrícola Integral (INSAI), [4]
Dirección Estadal Ambiental Aragua, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, [5] Oficina Nacional
de Diversidad Biológica, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.
[email protected]
El Caracol gigante africano A. fulica es considerado una especie de alta voracidad hacia diversas
variedades de cultivos de importancia alimentaria, ornamental y forestal. En Venezuela no se tiene
registro de cómo fue introducido, pero si se ha confirmado su presencia donde se ha observado en
plazas, parques, escuelas y casas de particulares afectando algunos cultivos y ornamentales, en
diferentes estados del país. Se han confirmado casos de presencia del caracol específicamente en las
inmediaciones del Parque Nacional Henri Pittier, en el estado Aragua, la cual se encuentra en un área de
alto intercambio comercial de productos agrícolas, alimenticios y movimiento de personas, lo que puede
acelerar su avance hacia las áreas libres del territorio venezolano con graves repercusiones para las
áreas productivas. Por su alta infestación, prolificidad y ser especie exótica invasora se constituye como
una amenaza a la agricultura, salud pública y la diversidad biológica. Por tal motivo se desarrolló un
proyecto de resolución entre los Ministerios del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Salud y
Protección Social y Ambiente, con el fin de prohibir la importación, exportación, distribución o
comercialización de cualquier especie de molusco, y en especial de caracoles terrestre de los géneros
Achatina y Helix, así como el establecimiento en el país de actividades de cría de estos animales con
fines de consumo, cosmético o como mascotas/acuarios; y establecer las medidas de vigilancias y
control, así como las normas y procedimientos técnicos y administrativos para evitar la dispersión de
caracoles de los géneros en el territorio nacional. Este documento se constituirá en una excelente
herramienta para la toma de decisiones en materia de especies exóticas, especialmente con la de los
géneros Achatina y Helix. Finalmente se indica que este proyecto de resolución se encuentra en revisión
por parte de las consultoría jurídicas de las instituciones que trabajaron en la redacción del mismo.
Palabras clave:
Leyes, Ambiente
338 Proyecto PD196/03 Rev.1M Actualización y Consolidación del Sistema
Nacional de Información Estadística Forestal en Venezuela.
1Dr.
Lugo L., 2 Ing. Herrera D., 3 M Sc. Rivas F., 4 M Sc. Durán M., 5 Ing. Alzuru I.
[1] Adscrito(a) a la Dirección General de Bosques, Caracas [3] Coordinador Nacional del Proyecto [4]
Consultor en Sistemas de Información Forestal [5]Consultor en Desarrollo de Sistemas de Información
* [email protected]
El Proyecto de actualización y consolidación del Sistema Nacional de Información Estadística Forestal
(SNIEF) consiste en rediseñar el sistema actual para adaptarlo a las nuevas tecnologías disponibles, las
cuales permiten realizar la tarea de captar, procesar, analizar y almacenar la información relacionada
con el manejo forestal maderable y no maderable, industrias forestales, plantaciones forestales y
comercio de productos forestales que genera y demanda la organización. Además de ser instrumento
indispensable para la gestión, divulgación y el mantenimiento de información actualizada de la
diversidad biológica forestal venezolana.Igualmente, considera validar en campo los datos estadísticos,
el adiestramiento y formación de recursos humanos para el manejo y operación del SNIEF. Se realizó un
diagnóstico detallado de los requerimientos del sistema en cuanto a la información, procesos
administrativos, recursos, estructura organizacional, homologación de metodologías, factores de
conversión personal para operar el sistema, entre otros. Para el levantamiento de está información se
utilizaron criterios como la superficie bajo manejo forestal y presencia de áreas para la producción
forestal, cuatro (04) nodos regionales (Estados; Bolívar, Barinas, Delta Amacuro y Monagas) y el Nivel
Central (Dirección General de Bosques).
Palabra clave: Sistemas, Estadísticas, Actividad Forestal, Productos Forestales, Diversidad
Biológica, Validación, Software, Información, Tecnología, Adiestramiento; Hardware,
Nodo.