Download ID_1092_Sarmiento Munoz Tania Isela_MEM

Document related concepts

Ramón Margalef wikipedia , lookup

Efecto de borde wikipedia , lookup

Josep Peñuelas wikipedia , lookup

Ecología forestal wikipedia , lookup

Flora de Uruguay wikipedia , lookup

Transcript
 Caracterización del arbolado de un sistema pastoril-­‐silvícola del matorral submontano en Nuevo León, México Tania Isela SARMIENTO MUÑOZ, Eduardo ALANÍS RODRÍGUEZ, José Manuel MATA BALDERAS, Javier JIMÉNEZ PÉREZ y Eduardo Javier TREVIÑO GARZA Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León, Carretera Linares-­‐Cd. Victoria Km 145, Apartado Postal 41. C.P. 67700, Linares, Nuevo León, México El impacto en los ecosistemas naturales por el establecimiento de zonas productivas para el abastecimiento de alimentos para la población humana ha provocado un detrimento en la diversidad vegetal a nivel mundial. Una alternativa para contrarrestar este proceso es el aprovechamiento de los recursos mediante el manejo de sistemas agroforestales. La presente investigación busca caracterizar la composición y diversidad del matorral submontano en el uso de un sistema agroforestal de tipo pastoril-­‐silvícola. Para fines de dicho sistema en el área de estudio, localizada en el sureste de Nuevo León, se llevó a cabo (en años anteriores) un aclareo por lo bajo, que consistió en la eliminación de todos los individuos de dimensiones menores a 10 cm de diámetro, con el fin de crear espacios abiertos para la alimentación, desplazamiento y protección solar del ganado. En la evaluación se obtuvieron parámetros dasométricos de todas las especies que conforman la comunidad vegetal arbórea, para estimar variables dasométricas y ecológicas. De esta manera, se registraron 9 familias, 12 géneros y 13 especies arbóreas. La familia Fabaceae resultó la mejor representada con cuatro especies, mientras que las especies más representativas fueron Casimiroa pringlei, Diospyros texana y Celtis pallida. La comunidad vegetal presentó una densidad de 173 N/ha, con un área de copa de 5216 m2/ha. Los valores de riqueza fueron de 2.55 y 2.04 para los índices de Margalef y Shannon, respectivamente. Se concluye que los sistemas pastoril-­‐silvícolas del matorral submontano del noreste de México representan una alternativa de producción que preserva la diversidad de especies arbóreas nativas y que la comunidad vegetal presenta valores aceptables de densidad y cobertura de copa, además de una alta riqueza y diversidad para estos ecosistemas, ya que son similares a un ecosistema de referencia. ID_1092 Modalidad: cartel Sesión CA22: ECOLOGÍA 4 (ECOLOGÍA HUMANA) Árboles y arbustos ornamentales en ocho sitios urbanos ribereños del Lago de Pátzcuaro, Michoacán, México Gabriela MEJÍA-­‐BATRES y Eleazar CARRANZA G. Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío, Pátzcuaro, Michoacán, C.P. 61600 En los sitios urbanos las áreas verdes desempeñan un papel primordial, ocasionando modificaciones de algunos elementos del clima y proporcionando un medio agradable y estético para el hombre. El inventario florístico incluye las especies de plantas vasculares cultivadas y apreciadas como ornamentales, el cual se realizó en el periodo de septiembre del 2011 a noviembre del 2012, en las poblaciones de Jarácuaro, Erongarícuaro, Quiroga, San Andrés Tziróndaro, San Jerónimo Purenchécuaro, Santa Fe de la Laguna, Tzintzuntzan y Pátzcuaro, localizadas en la ribera del lago de Pátzcuaro en Michoacán. Se registraron en total 34 familias, 51 géneros y 70 especies, las cuales se dividieron en dos grupos, Angiospermas y Gimnospermas, que a su vez se ordenaron de forma alfabética por familia, género y especie, colocando también el nombre común registrado en la zona. De igual forma, se registró la presencia de cada una de las especie en las localidades del área de estudio. Las familias mejor representadas fueron Myrtaceae con seis especies, Cupressaceae y Rosaceae con cinco especies y las familias Euphorbiaceae, Leguminosae y Oleaceae con cuatro especies cada una. Las especies más frecuentes en la mayoría de la zona de estudio fueron Cupressus lusitanica, presente en siete de las ocho localidades, Thuja orientalis, Ficus retusa y Fraxinus uhdei, registradas en seis localidades, y Ligustrum lucidum, Jacaranda mimosifolia, Casuarina cunninghamiana, Eucalyptus camaldulensis y Nerium oleander, encontradas en cinco de ellas. ID_1185 Modalidad: cartel Sesión CA22: ECOLOGÍA 4 (ECOLOGÍA HUMANA) Diagnóstico ambiental de un sistema agro-­‐silvo-­‐pastoril en Chapa de Mota, Estado de México F. Javier DEL BOSQUE DE LA BARRERA, José Luis GAMA FLORES, María Elena HUIDOBRO SALAS Área de Metodología Científica IV-­‐V, Laboratorio de Diversidad Vegetal I. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala Uno de los problemas principales que enfrentan las sociedades es la perturbación ambiental. Representada por la fragmentación de los ecosistemas por sobre-­‐explotación de los recursos naturales, ésta provoca el desarrollo social y económico de las poblaciones. La riqueza taxonómica en el sitio de estudio está compuesta por 7 familias y 15 especies, siendo Fagaceae donde hay la mayor cantidad de especies arbóreas y Compositae en la parte arbustiva. Se encontró que dentro de la masa forestal arbórea se presentan especies pertenecientes a las familias Fagaceae (Quercus rugosa, Q. crassipes) Pinaceae (Pinus teocote, Cupressus lindleyi y Pinus sp.), Betulaceae (Alnus firmifolia y A. glandulosa), Ericaceae (Arbutus xalapensis ) y Rosaceae (Crataegus pubescens y Prunus capuli). Dentro de la masa forestal arbustiva se presentan especies de las familias: Caprifoliaceae (Symphroricarpus mocrophyllus) y Asteraceae (Bacharis conferta y Eupatorium). En relación con la densidad se encontró que las masas forestales presentan densidades arbóreo-­‐arbustivas en promedio de 1040 individuos por hectárea, de las cuales las densidades mayores son debidas a encinos. En relación a la situación sanitaria de la masa forestal de los tallos de los encinos presenta en su mayoría categoría regular, lo mismo que el follaje. Los agentes causales a nivel de tallo fueron hongos estromáticos (Daldinia sp.). A nivel de follaje los agentes causales que se encontraron fueron insectos formadores de llagas y parásitos (Phoradendrum sp.) A nivel de raíz el agente causal encontrado fue Monotropa uniflora. Para establecer las estructuras por edades de las especies arbóreas se establecieron los siguientes criterios: Plántula (< 5 cm), joven (5.1-­‐25 cm), adulto joven (25.1-­‐45 cm), adulto maduro (45.1-­‐65 cm) y adulto senil (> 65 cm). Se encontró que la mayoría de los organismos de las especies arbóreas se encuentran dentro de las categorías de adulto joven y adulto maduro y un mínimo de plántulas, lo cual implica que hay escasez de reclutamiento. ID_563 Modalidad: cartel Sesión CA22: ECOLOGÍA 4 (ECOLOGÍA HUMANA) Efecto del disturbio por tala en la intensidad de la infestación por muérdago enano en el Parque Nacional Zoquiapan Tania OSEGUERA OLALDE* y Mónica QUEIJEIRO BOLAÑOS Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, 04510 México, D.F., México *[email protected] Los bosques templados del centro de México se encuentran bajo un fuerte régimen de disturbio por la tala desmedida. Se piensa que el disturbio por tala ha causado un aumento en la densidad de muérdago enano, por lo cual el objetivo de este trabajo es conocer el efecto de este tipo de disturbio en la intensidad de la infestación por Arceuthobium vaginatum sobre Pinus hartwegii en el Parque Nacional Zoquiapan. Se seleccionaron cuatro sitios con tala y cuatro sitios no talados, con una extensión de 70 × 70 m, en los cuales se registraron la humedad relativa y la densidad aparente del suelo, la severidad de la infestación, el tamaño de los hospederos (altura, DAP y cobertura) y la radiación fotosintéticamente activa (RFA). Se encontraron diferencias significativas en la humedad relativa de los sitios, donde los sitios con tala presentaron valores más altos (U = 2.3094, P = 0.0209) Asimismo, se vio que la estructura de tamaños de los hospederos infectados es significativamente diferente entre los sitios, donde se presentan más árboles infectados de lo esperado en los sitios no talados (χ² = 19.8853, g.l. = 10, P = 0.0303). A pesar de que la altura, la cobertura y la RFA fueron factores significativos, la variable que mejor explica la severidad de la infestación de A. vaginatum en P. hartwegii es el DAP (χ² = 170.49, g.l. = 1, P < 0.001, AIC = 3793). Esto sugiere que las similitudes y diferencias que hay entre los sitios no son resultado del disturbio por tala y que la severidad de la infestación está influida por el DAP de los hospederos más que por la tala misma. ID_606 Modalidad: cartel Sesión CA22: ECOLOGÍA 4 (ECOLOGÍA HUMANA) Estudio de la dinámica de la ganadería en una localidad del trópico seco del sur de México: impacto creciente en la cubierta vegetal natural Cristina ALONSO-­‐FERNÁNDEZ1, Jorge A. MEAVE1, Eduardo A. PÉREZ-­‐GARCÍA1, J. Alberto GALLARDO-­‐
CRUZ1 y Federico NAVARRETE-­‐LINARES2 1
Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., México 2
Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., México La actividad pecuaria es uno de los principales motores de deforestación en el mundo. Generalmente, ésta implica la conversión de bosques o selvas en pastizales inducidos. Este proceso es un problema muy importante en las regiones tropicales ya que en ellas se concentra la mayor diversidad terrestre del planeta. Durante siglos, la ganadería en México estuvo fuertemente concentrada en el norte del país; sin embargo, en los últimos 60 años se ha expandido e intensificado en sus porciones centro y sur. El objetivo del presente estudio fue analizar la dinámica de la actividad ganadera en una localidad eminentemente agrícola del trópico seco del sur de México (Nizanda, Oaxaca). A través de entrevistas abiertas y trabajo de archivo, se determinó que la actividad ganadera ha formado parte de la tradición cultural de Nizanda prácticamente desde su fundación (finales del siglo XIX). No obstante, esta actividad no ha tenido el mismo patrón ni el mismo impacto sobre la cubierta vegetal a lo largo del tiempo. Los resultados revelaron una tendencia creciente a abandonar el libre pastoreo, cuyo impacto principal sobre la comunidad consiste en obstaculizar la incorporación de nuevos individuos, para reemplazarlo por la creación de potreros bien delimitados. En estos sistemas antrópicos ocurre una transformación profunda de la cobertura natural por una que está compuesta principalmente por pastos africanos. Esta transformación tiene un impacto mucho mayor sobre el ecosistema, en particular al acelerar la pérdida de cobertura del bosque tropical caducifolio que prevalece en la región. Los estudios de caso de la dinámica ganadera en localidades o regiones pequeñas permiten identificar con precisión las causas particulares de cambio de uso de suelo y ponderar sus contribuciones relativas al deterioro ambiental en los niveles nacional o global. ID_795 Modalidad: cartel Sesión CA22: ECOLOGÍA 4 (ECOLOGÍA HUMANA) Evaluación de la pérdida de vegetación debido a incendios forestales en el suelo de conservación del Distrito Federal Sonia GAYTÁN JIMENÉZ y Ma. Lourdes VILLERS RUIZ Posgrado Ciencias Biológicas, Centro de Ciencias de la Atmósfera, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria 04510, México, D.F. El Suelo de Conservación del Distrito Federal (SCDF) ocupa una extensión de 87,297.1 ha, ubicadas en nueve delegaciones del sur y el poniente del D.F., principalmente. El SCDF se refiere a las zonas que por sus características ecológicas proveen servicios ambientales necesarios para el mantenimiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de México. El presente estudio se basa en los datos de los registros de incendios existentes para el periodo del 2005-­‐2011 proporcionados por la CONAFOR y en los análisis de una imagen satelital Landsat 7 disponible en GLCF. El objetivo principal es identificar las zonas con pérdida de vegetación debido a los incendios forestales presentados en el suelo de conservación del Distrito Federal. Se trabajó con la base de datos de incendios, se obtuvieron mapas de incendios de la superficie total afectada y del total de estratos afectados. Los estratos de mayor incidencia a menor pérdida promedio por año fueron el estrato hojarasca y pasto con más del 60 % de superficie total afectada, seguido del estrato renuevo con 10 %, el estrato reforestación y arbusto con 5 %. Es importante mencionar que el estrato arbolado adulto en los años 2008 y 2011 se reportó 2 % y 0.07 %, respectivamente. Se elabora el mapa de coberturas del SCDF de una imagen Landsat 7 de noviembre 2005, utilizando el software Idrisi-­‐Selva. Con la verificación en campo se hizo el cálculo de superficie perdida o dañada por los incendios, obteniendo un mapa de pérdida de vegetación por año. Esta información será útil para poder contabilizar la biomasa perdida por incendios ya que es básica para el cálculo de las emisiones a la atmósfera. ID_839 Modalidad: cartel Sesión CA22: ECOLOGÍA 4 (ECOLOGÍA HUMANA) Efecto de la urbanización en la comunidad vegetal del matorral de duna costera en el estado de Yucatán, México Mario DURÁN CASTILLO1, Juan TUN GARRIDO1, Salvador MEDINA PERALTA2, Juan ORTIZ DÍAZ1 y Juan CHABLÉ SANTOS3 1
Cuerpo Académico Diversidad de los Recursos Florísticos de Mesoamérica, Campus de Ciencia Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán, km 15.5 carretera Mérida-­‐Xmatkuil A.P. 4-­‐116 Itzimná, Mérida, Yucatán, México 2
Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, Universidad Autónoma de Yucatán. Av. Industrias no Contaminantes x Anillo Periférico Norte s/n A. P. 150 Cordemex, Mérida, Yucatán, México 3
Cuerpo Académico Bioecología Animal, Universidad Autónoma de Yucatán, km 15.5 carretera Mérida-­‐Xmatkuil A.P. 4-­‐116 Itzimná, Mérida, Yucatán México En los últimos años el desarrollo urbano y turístico ha incrementado los procesos que impactan los ecosistemas costeros, principalmente el matorral de dunas costeras, ocasionando la pérdida de hábitats críticos y la contaminación. Este estudio analiza la influencia de la urbanización en la estructura de la comunidad vegetal del matorral de dunas costeras en el estado de Yucatán. El muestreo se realizó en 27 sitios a lo largo del litoral yucateco, muestreando un kilómetro de longitud por cada diez. Dentro de cada kilómetro, se realizaron seis transectos cada 200 m, en cada uno de los cuales se registró la longitud ocupada por construcciones y el ancho de la comunidad del matorral costero. Además, se caracterizó la vegetación de cada sitio mediante el establecimiento de dos cuadros de 2 m × 50 m con orientación paralela a la línea de costa y con una separación de 500 m entre sí. En cada cuadro se identificaron todos los individuos perennes, registrando su altura y cobertura. Se encontró una riqueza de 51 especies para toda el área de estudio, destacando el sitio de Sisal Caseta como el más diverso y el sitio de Comal como el más urbanizado. El sitio de Progreso no se consideró, por poseer vegetación constituida únicamente por especies pioneras. Únicamente la abundancia mostró una relación significativa con la urbanización, lo cual se debe posiblemente a las adaptaciones que poseen las especies características de este ecosistema, que les permiten tolerar condiciones ambientalmente adversas y regenerarse adecuadamente después de una perturbación. Sin embargo, se observó la presencia de especies típicas de vegetación secundaria que señalan un posible efecto de la urbanización manifestado en cambios en la composición específica del matorral costero. ID_941 Modalidad: cartel Sesión CA22: ECOLOGÍA 4 (ECOLOGÍA HUMANA)