Download Memorias contribuciones orales 2008

Document related concepts

Ecología forestal wikipedia , lookup

Ecosistema wikipedia , lookup

Ecología wikipedia , lookup

Fragmentación de hábitat wikipedia , lookup

Bosque wikipedia , lookup

Transcript
Comparación de distintos componentes reproductivos de hembras y hermafroditas
en poblaciones ginodioicas de Fuchsia microphylla (Onagraceae): evidencia de
compensación reproductiva
Abarca García César Antonio1, Oliver Morales Celia1 y Cuevas García Eduardo2.
1
Instituto de Ecología, UNAM, México, 2Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, Morelia, Michoacán. [email protected]
Las angiospermas presentan una gran diversidad de atributos florales y la mayor
diversidad de sistemas reproductivos en la naturaleza. Dado que dicha diversidad
es dinámica espacial y temporalmente, la determinación de un sistema
reproductivo a partir de un estudio puntual puede darnos un panorama
incompleto. Fuchsia microphylla ha sido reportada como una especie
funcionalmente subdioica (plantas macho, hembra y machos fructíferos) al
estudiar una población y realizar cruzas en el invernadero. Nosotros evaluamos
mensualmente distintos componentes reproductivos en 5 poblaciones de F.
microphylla y encontramos una gran variación en la frecuencia de hembras (2070%) entre poblaciones. La producción total de botones no difirió entre morfos,
mientras que la producción de flores y frutos fue mayor en las hembras. Al interior
de las poblaciones no encontramos diferencias entre morfos en la producción de
botones ni de flores, mientras que en cuatro poblaciones las hembras produjeron
significativamente más frutos. No encontramos diferencias entre morfos en el
número de frutos dañados. El número de semillas abortadas no difirió entre los
morfos, pero el número de semillas viables fue mayor en las hembras. Nuestros
resultados indican que más del 90% de los hermafroditas producen frutos, lo que
sugiere que F. microphylla es una especie ginodioica. Este estudio demuestra la
relevancia de realizar estimaciones periódicas en la determinación del sistema
reproductivo en plantas perennes que no presentan un marcado pico de floración.
Efectos no correlacionados de depredadores de semillas y polinizadores sobre la
hierba perenne Ruellia nudiflora
Abdala-Roberts Luis Alejandro*, Parra-Tabla Víctor, Salinas-Peba Luis
Universidad Autónoma de Yucatán, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias,
Departamento de Ecología Tropical.* [email protected]
Este estudio se basó en la manipulación del efecto de un depredador de semillas y
los polinizadores de la hierba Ruellia nudiflora en dos sitios en Yucatán (México)
para evaluar si existe una respuesta correlacionada (interacción) entre los efectos
de depredación y polinización sobre la producción de semillas, y si dicha
interacción varía espacialmente. Se seleccionaron tres poblaciones por sitio y se
marcaron 20 plantas por población. Dentro de cada población se tomaron grupos
de cinco plantas para realizar exclusiones de polinizadores y depredadores. El
diseño fue cruzado, lo cual resultó en grupos de cinco plantas sujetos a una de
cuatro combinaciones posibles: polinizadores excluidos/depredadores presentes,
polinizadores presentes/depredadores excluidos, polinizadores excluidos /
depredadores excluidos o control (ambos presentes). Las variables de repuesta
fueron: no. semillas y proporción de frutos atacados por el depredador por planta.
Los depredadores tuvieron un impacto fuerte sobre la producción de semillas, sin
embargo, los depredadores no mostraron una preferencia por frutos de plantas no
excluidas vs. excluidas de polinizadores. Por su lado, la exclusión de polinizadores
no tuvo un efecto sobre la producción de semillas. Consecuentmente, la interacción
depredación x polinización no fue significativa para R. nudiflora (efectos no
correlacionados), resultado que además fue consistente entre sitios.
Producción de biomasa y energía por residuos de jardinería en Ciudad
Universitaria, México, D.F.
Acosta Arreola Jaime, Cano-Santana Zenón1, Castillo López José Luis, Villanueva
Jessica y Juárez Orozco Sonia.
Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias UNAM, México
D.F. [email protected]
Existe una enorme demanda energética mundial abastecida principalmente por
petróleo. Esto es un problema ya que es un recurso no renovable y su uso propicia
el incremento del efecto invernadero. Una alternativa es generar energía a partir
de biomasa. En este trabajo se estimó la cantidad de biomasa y energía que se
generan anualmente en Ciudad Universitaria por residuos de jardinería que
potencialmente producirían electricidad. Durante el año del estudio se generaron
2160 contenedores donde se acumularon los residuos. Se realizaron muestras
mensuales de 16 contenedores durante un año, se estimó el peso promedio por
contendedor y se calcularon las coberturas promedio y contenidos calóricos de los
133 elementos encontrados. Con ello se estimó una producción anual de 1023 t de
biomasa y 4730 Gcal de energía potencial. Además, se calculó una productividad
primaria neta aérea promedio mensual de 305 Gcal para Pennisetum clandestinum
(elemento con mayor aporte, 18.8 %) a partir de cosechas sucesivas. Tomando en
cuenta la eficiencia del 30 % del proceso de biogasificación para convertir biomasa
en electricidad, anualmente por residuos se mantendrían 3140 focos de 60 W
prendidos durante un año, mientras que con la energía mensual producida por
Pennisetum clandestinum se podrían mantener 202.
Cambios en la cobertura de los manglares en las Reservas de la Biosfera Sian
Kaan Quintana Roo y la Encrucijada Chiapas, México.
Acosta Velázquez Joanna1 y Díaz Gallegos José Reyes.
CONABIO, Dirección de Geomática, D.F., México. [email protected]
Los manglares son ambientes costeros con alta productividad, dinámicos y de gran
relevancia para la conservación. Sin embargo, la cobertura de estos ecosistemas ha
disminuido en el mundo particularmente por el elevado desarrollo de actividades
antropogénicas, de la cual México no es la excepción. Este trabajo se realizó con el
fin de estimar la tasa de cambio e identificar los principales agentes de
transformación de los manglares de las Reservas de la Biosfera La Encrucijada y
Sian Ka´an, en un periodo aproximado de 30 años por medio de un estudio
multitemporal posclasificatorio a través de un análisis de clasificación supervisada
de imágenes Landsat MSS y SPOT 5, utilizando el logaritmo de máxima
verosimilitud, así como la digitalización de datos auxiliares y trabajo de campo vía
terrestre y aérea. La exactitud total de los mapas fue mayor al 80%
correspondiente a una clasificación robusta. El paisaje de ambas Reservas esta
dominado por parches característicos de ambientes naturales con baja
perturbación. Se estimaron tasas de deforestación bajas comparadas a otros
sistemas del país, menores al 0.1% para ambos casos, lo cual pudiera ser un
resultado de la efectividad en el manejo de estas Reservas.
Efecto de la fragmentación sobre el vigor temprano de la progenie de Ceiba
aesculifolia (Bombacaceae), en un Bosque Tropical Seco.
Aguilar Anguiano María Josefa1,4, Quesada Avendaño Mauricio2, Herrerías Diego
Yvonne1 y Sánchez Vargas Nahum Modesto3.
1
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Biología, Michoacán,
México. 2Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Michoacán, México. 3Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Agropecuarias y
Forestales. [email protected]
La fragmentación del hábitat afecta varios procesos de la historia de vida de las
plantas. Este proyecto utilizó Ceiba aesculifolia (Bombacaceae), un árbol del
Bosque Tropical Seco, para evaluar el efecto de la fragmentación en el vigor
temprano de la progenie. Comparamos progenies de árboles situados en dos
condiciones del hábitat: (1) poblaciones fragmentadas, árboles en áreas
perturbadas con 1-2 individuos reproductivos por hectárea, rodeados por campos
agrícolas y (2) poblaciones de árboles no-fragmentos de 5 o más individuos
reproductivos por hectárea, rodeados por bosque maduro. Las semillas fueron
plantadas en invernadero. Evaluamos los siguientes parámetros para ambas
condiciones: 1) tiempo de germinación, 2) probabilidad de supervivencia, los
primeros 15 y 180 días después de germinación, 3) biomasa, 4) altura, 5) diámetro
de base del tallo, 6) tasa de crecimiento relativo (RGR) y 9) heredabilidad de
caracteres. Las semillas obtenidas de poblaciones fragmentadas germinan en
menos días. La supervivencia no es afectada por la fragmentación. Los demás
parámetros indican que, existe una gran diversidad genética entre plántulas de
ambas condiciones. El RGR obtenido es mayor en fragmentos. Los caracteres
fuertes de heredabilidad son similares, a diferencia de biomasa de cotiledones en
condición continua y tiempo de germinación para condición fragmentada.
Demografía comparada del género Ariocarpus Scheidweiler.
Aguilar Morales Gisela.
UNAM,
Instituto
de
Ecología,
[email protected]
Ciudad
de
México,
México.
Las especies del género Ariocarpus, endémico del Desierto Chihuahuense, se
encuentran ubicadas en distintos grados de riesgo, en listados nacionales e
internacionales. Las especies difieren conspicuamente en cuanto a su tamaño,
densidad y amplitud de su distribución geográfica, no así en su morfología y
fenología reproductiva, razones que las hacen un modelo para explorar el efecto de
caracteres como el tamaño y la fecundidad en la adecuación de las poblaciones,
dentro de un mismo linaje. En este trabajo se compara la demografía de éstas
especies, obteniendo a lambda como la medida de adecuación. Mil individuos se
etiquetaron para su seguimiento, durante un año, en cada población. Una
población por cada especie. El crecimiento de cada población se calculó como el
producto de la matriz A por el vector nt. Se calculó una matriz de transiciones
para cada especie-población (A1, A2,..An), tomando como medida del tamaño, el
diámetro de las plantas. Los resultados mostraron que en cinco especies, su
población decreció y en dos permaneció al equilibrio. El efecto en lambda de la
variación ambiental no hizo diferencia entre las especies grandes y pequeñas pues
la sobrevivencia se vio sumamente afectada sin importar el tamaño.
Valoración del efecto de la aculturación sobre el conocimiento tradicional de uso
de plantas en El Rincón, Sierra Norte, Oaxaca.
Aguilar Santelises María de los Remedios.
Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad
Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional, Oaxaca, México. [email protected]
La pérdida del conocimiento tradicional sobre los recursos naturales propicia el
uso y manejo inadecuado de estos recursos. La identificación de los factores que
modifican el conocimiento tradicional podría dar elementos para contrarrestar
esta pérdida y sus consecuencias negativas. Se encuestó a un grupo aleatorio de 97
informantes sobre el uso de una muestra aleatoria de 164 especies de plantas de
bosque de niebla. Se diseñaron dos índices para evaluar el conocimiento de los
informantes (índice de utilidad e índice de diversidad de usos) y se construyeron
cuatro modelos de ecuaciones estructurales para analizar las relaciones entre la
edad, género, lengua hablada, escolaridad y actividad socioeconómica de los
informantes. Dos de ellos tuvieron un ajuste satisfactorio. El primero mostró que
la edad es la única característica de los informantes que modifica
significativamente el conocimiento tradicional. La incorporación de la aculturación
como variable latente mostró que la lengua hablada, la escolaridad y la actividad
socioeconómica de los entrevistados tienen un efecto sinérgico en el conocimiento
tradicional. El empleo de análisis de ecuaciones estructurales en este estudio
resultó muy útil para valorar el efecto de la aculturación en el conocimiento
tradicional.
Caracterización de la estructura espacial y diversidad de ecosistemas forestales.
Aguirre Calderón Oscar Alberto1 y Jiménez Pérez Javier
Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Nuevo León,
México. [email protected]
Se presenta una metodología de análisis de la estructura espacial y diversidad de
ecosistemas forestales en el valle de Santa Bárbara, Durango, México, donde
predominan bosques naturales de gran diversidad y de alto valor ecológico. Estos
ecosistemas, con coníferas de distribución restringida como los géneros Picea,
Abies y Pseudotsuga, se localizan en sitios húmedos y sombreados. En un sitio de
estas características se desarrolló un procedimiento para el análisis detallado y la
comparación de la estructura forestal espacial, empleando tres parcelas de
muestreo de un cuarto de hectárea. El objetivo del estudio fue el desarrollo de un
método para la caracterización cuantitativa de la estructura espacial de las
parcelas, empleando nuevos parámetros de diversidad espacial. El análisis se
realizó integrando un nuevo procedimiento para describir estructuras forestales
complejas de una manera sencilla. Para evaluar los atributos espaciales, no es
necesario medir las distancias entre árboles o establecer las coordenadas de los
individuos. Las características espaciales pueden establecerse básicamente en base
a la evaluación de la vecindad inmediata de un número dado de árboles de
referencia. Los índices describen las distribuciones de mezcla de especies,
diferenciación dimensional y regularidad espacial, que pueden interpretarse
fácilmente permitiendo comparaciones cuantitativas entre estructuras forestales
complejas.
Epífitas y hemiepífitas en un palmar de Sabal mexicana: forofitos contrastantes e
impacto del disturbio en la diversidad de la comunidad de epífitas.
Aguirre Jaimes Armando1, García Guzman Olimpia Mariana2, López Acosta Juan
Carlos3 y Guevara Hernández Roger E1.
1
Departamento de Biología Evolutiva, Instituto de Ecología A.C., México,
[email protected]
2
Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
3
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiverdad.
Las epífitas y hemiepífitas (E/EH) vasculares en el neotrópico conforman una
fracción considerable de la flora, pero poco se conoce de los efectos de la
transformación de estos bosques sobre la riqueza y diversidad de este componente
florístico. Evaluamos la riqueza y diversidad de E/EH incluyendo la estructura
filogenética de esta comunidad de plantas, en un palmar de Sabal mexicana en el
centro de Veracruz, considerando dos tipos de forofitos (palmeras y árboles) en un
gradiente de perturbación humana. Encontramos patrones contrastantes entre
forofitos en relación al disturbio. La abundancia, riqueza y diversidad de E/EH en
palmeras decrece en las zonas perturbadas. En contraste, para los árboles hubo
mayor diversidad y riqueza en el ambiente con perturbación intermedia. También
se observaron cambios en la estructura de la comunidad de E/EH, los helechos
desaparecen en los ambientes perturbados. Respecto al componente filogenético se
observan clados completos asociados a uno de los forofitos, por ejemplo, los
helechos, los Ficus y las cactáceas asociados exclusivamente a las palmeras.
Además la diversidad filogenética de E/EH observadas en las palmeras está
determinada por nodos arriba del nivel de especie, mientras que en los árboles está
determinada por la riqueza de especies (nodos terminales).
Efecto de la restauración ecológica post-incendio en la dinámica sucesional del
elemento arbóreo en el Parque Ecológico Chipinque, México.
Alanís Rodríguez Eduardo1,3, García Galindo Perla Cecilia1, Jiménez Pérez Javier2,
Alanís Flores Glafiro2 y Meléndez López Erik1.
1
Parque Ecológico Chipinque, A.C., Nuevo León, México. 2Universidad Autónoma de
Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Nuevo León, México.
3
[email protected]
La presente investigación evalúa la riqueza, diversidad y similitud del componente
arbóreo de un ecosistema mixto de pino-encino en recuperación, después de haber
sido impactado por un incendio forestal en 1998. Para ello se evaluaron dos áreas,
una restaurada mediante la colocación de barreras naturales, plantación de Pinus
pseudostrobus, dispersión de semillas de gramíneas y podas a los rebrotes de
Quercus y la otra área fue testigo donde se desarrolló la dinámica suscesional
natural. Para su evaluación se instalaron 4 sitios cuadrados de 100 m2 en cada área
donde se identificaron las especies arbóreas. Con la información recabada se
estimaron los índices de Margalef, Shannon, t de Hutchenson y el índice de
similitud/disimilitud de Morisita Horn. Los resultados muestran que el ecosistema
no restaurado presenta mayor riqueza y diversidad (DMg = 1.86; H´ = 1.31) que el
ecosistema restaurado (DMg = 1.42; H´ = 1.08). Mediante la prueba de t de
Hutcheson con α = 5% se comparó la diversidad, resultando ser estadísticamente
distinta (t = 4.10, g.l. = 301, p<0.05). Con esta investigación se generó información
sobre la riqueza y diversidad de especies arbóreas en áreas restauradas de zonas
templadas del noreste de México para su correcto manejo.
Programa de conservación y manejo del Parque Estatal Cañón del Usumacinta.
Galindo
Alcántara Adalberto1, Morales Hernández Adriana, Gama Campillo Lilia Ma. y Ruiz
Acosta Silvia del C.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Biológicas,
Tabasco, México. [email protected]
Uno de los principales problemas de las áreas naturales protegidas es que de
momento parecen no cumplir con su objetivo de protección y conservación. Esto
principalmente al carácter excluyente de las políticas y programas de
conservación. Ante esta situación en el estado de Tabasco, en el parque estatal del
Cañón del Usumacinta la segunda en importancia a nivel estado, se utilizaron
metodologías diferentes en la estructuración del programa de conservación y
manejo del área. Así desde la caracterización del área a partir de la ecología del
paisaje, hasta la integración comunitaria en la decisión de las actividades y
programas que en ella se habrían de establecer permitió conformar una forma de
visión en el manejo y conservación de áreas naturales protegidas en el estado. Los
resultados muestran no solo la distribución y estado que guardan los recursos
naturales en el área, sino que además cuales son las posibles actividades a
desarrollar y como se mezclan estas con los intereses de las personas que habitan
en el parque.
Restauración ecológica experimental de selva baja caducifolia en el centro de
Veracruz
Alvarez-Aquino Claudia1, Williams-Linera Guadalupe2
1
Instituto de Genética Forestal, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México.
[email protected]. 2Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz, México.
La selva baja caducifolia del centro de Veracruz está reducida a fragmentos. La
estrategia para conservarla incluye la restauración ecológica, pero hay
desconocimiento de los requerimientos para establecer especies nativas. Nuestro
objetivo es evaluar el establecimiento temprano de árboles nativos con potencial
para uso en restauración. Las especies seleccionadas son: Tabebuia rosa, Ceiba
aescutifolia, Ipomoea wolcottiana, Cedrela odorata, Guazuma ulmifolia y Luhea
candida. Los cinco sitios seleccionados representan diferentes historias de
intensidad de uso del suelo y edad de abandono (7 meses a 6 años). En la estación
de lluvia del 2007, 240 plántulas se transplantaron a cuatro lotes experimentales
por sitio. Durante el monitoreo cuatrimensual, se ha registrado sobrevivencia y
crecimiento en altura y diámetro. Las especies con mayor y menos sobrevivencia
fueron G. ulmifolia e I. wolcottiana, respectivamente.Los resultados indican un
efecto de sitio sobre la mortalidad (1-18 %) de las plántulas, pero no sobre el
incremento en diámetro (0.1 a 3 mm) durante el primer año. Similarmente, se
detectó un efecto específico en sobrevivencia pero no en crecimiento. Las
tendencias fuertemente sugieren que las condiciones ambientales derivadas de la
historia e intensidad de uso del suelo tienen un efecto diferencial sobre el
establecimiento de las especies seleccionadas.
Impacto de la calidad de los sistemas hídricos en la abundancia, distribución y
desempeños de los odonatos en la Cuenca de Cuitzeo, Michoacán.
Álvarez de la Torre Mintzita1,3, Quiroz Pérez Yaneli1, González Rodríguez Antonio2,
Oyama Nakagawa Ken2 y Cuevas Reyes Pablo1.
1
U.M.S.N.H., Michoacán, México. 2CIEco, UNAM. [email protected]
El acelerado desarrollo urbano y de actividades productivas, son factores que
están degradando la calidad de los sistemas hídricos e incrementando la pérdida de
especies. Por lo que es necesario establecer programas de monitoreo de las
comunidades bióticas que nos permitan calificar el impacto de la alteración del
hábitat en la biodiversidad. Los odonatos se han sugerido como especies
bioindicadoras, por lo que establecimos puntos de muestreo de odonatos en 43
cuerpos de agua dentro del lago de Cuitzeo, Michoacán para evaluar el efecto de
los niveles de degradación química de sus cuerpos de agua. Encontramos que la
reducción en la calidad del agua reduce drásticamente la diversidad y abundancia
de odonatos. Hetaerina vulnerata es la especie más sensible a estos cambios, ya que
no únicamente se reduce abundancia de sus poblaciones, si no que afectan
negativamente su desempeño morfológico en términos de tamaño, simetría alar y
en la expresión de rasgos sexuales (i.e., color y tamaño de la mancha alar). Por lo
que establecer programas de monitoreo a largo plazo utilizando especies como H.
vulnerata, nos dará una indicación confiable de los niveles de perturbación
humana y nos permitirá utilizar de manera eficiente los recursos disponibles para
conservación.
Evolución de polimorfismo mitocondrial en subespecies de venado cola blanca
Odocoileus virginianus del Estado de Michoacán, México.
Ambriz Morales Pascuala1,5, Olvera García Aarón2, Cano Camacho Horacio3, Zavala
Páramo Guadalupe3, Chassin Noria Omar1 y Sifuentes Rincón Ana María4.
1
Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán,
México. 2UMA Temaxcal, Quintana Roo. 3Centro Multidisciplinario de Estudios en
Biotecnología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 4Centro de
Biología Genómica, IPN, Tamaulipas, México. [email protected]
El venado cola blanca es una especie de gran importancia desde el punto de vista
cinegético, México cuenta con 14 de las 38 subespecies distribuidas en el continente
Americano, en Michoacán se encuentran 3 subespecies, Odocoileus virginianus
acapulsensis, Odocoileus virginianus mexicanus, Odocoileus virginianus sinaloe. Se
ha reportado la traslocación de subespecies de mayor talla a las áreas de
distribución de subespecies de menor talla, provocando el entrecruzamiento de
subespecies y poniendo en riesgo la integridad genética de los linajes. Para evitar
este flujo de genes es necesario distinguir entre subespecies, sin embargo,
morfológicamente son muy parecidas. En el presente trabajo se analiza la relación
entre haplotipos de la región control del mtDNA de 480 nucleótidos y la
pertenencia a las subespecies de venado cola blanca que se reportan para el estado
de Michoacán. Adicionalmente se comparan los valores de diversidad haplotídica,
nucleotídica y el grado de diferenciación genética entre las subespecies del estado
de Michoacán con los valores reportados en subespecies de Norte y Sudamérica.
Variabilidad genética en poblaciones de mono negro aullador (Alouatta pigra) en
Campeche, Mexico: implicaciones para la conservación
Améndola Pimenta Monica1, Rico-Gray Victor1, Piñero Daniel2
1
Departamento de Ecología Aplicada, Instituto de Ecología, A.C. (INECOL).
Departamento de Genética y Evolución, Instituto de Ecología, UNAM.
[email protected]
2
Actualmente, las poblaciones de Alouatta pigra están amenazadas por un
incremento en la pérdida de hábitat natural, resultante de prácticas agrícolas y
ganaderas. Una consecuencia de la reducción de hábitat es la pérdida de la
variabilidad genética dentro de las poblaciones y un incremento en la
diferenciación entre poblaciones. Estimamos la diversidad y estructura genética de
poblaciones naturales de A. pigra en cuatro sitios de colecta con diferentes niveles
de perturbación de hábitat, analizando seis loci de microsatélites nucleares.
Encontramos bajos niveles de diversidad genética: 2.25 alelos por locus
(promedio), heterozigocidad observada de 0.346 (promedio), valores menores que
los reportados para poblaciones de Belice (promedio Ho=0.430) y para otras 4
especies de Alouatta de Centro y Sudamérica (promedio Ho=0.414). Además,
encontramos estructuración genética poblacional (FST=0.048), particularmente en
sitios alta o medianamente perturbados (sitio 1, baja perturbación, FST= -0.029;
sitio 2, perturbación media, FST= 0.137; sitios 3 y 4, alta perturbación, FST= 0.098 y
0.109, respectivamente). Lo último sugiere que las actividades antropogénicas
están afectando la estructura genética de las poblaciones de mono negro aulladores
de Campeche, Mexico. La información obtenida en este estudio es importante para
diseñar estrátegias de manejo efectivas para la conservación de esta especie.
Estructura genética comparada entre Datura stramonium y su herbívoro
especialista Lema trilineata
Andraca Gómez Guadalupe, Fornoni Agnelli Juan Enrique, Núñez Farfán Juan
Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
[email protected]
Recientemente se ha comenzado a estudiar la genética de poblaciones de
hospederos y sus consumidores o parásitos para determinar su estructura y
estimar el flujo génico entre las poblaciones, como una forma de evaluar la
adaptación local y las interacciones coevolutivas. En el presente estudio evaluamos
si la presencia del herbívoro Lema trilineata tiene un efecto en su planta hospedera
Datura stramonium. El estudio se realizó en 19 poblaciones en varios puntos de la
Republica Mexicana. Encontramos que las poblaciones del herbívoro tienen mayor
flujo (Fst= 0.1236; Nm=1.80) que el encontrado entre las poblaciones del
hospedero (Fst= 0.3100; Nm=0.54). La heterocigosidad fue mayor en las
poblaciones de D. stramonium donde interactúa con L. trilineata que en aquellas
donde no. Sin embargo no encontramos correlación en las distancias genéticas de
ambas especies. Los resultados sugieren que las diferencias en el flujo génico
podrían estar afectando la adaptación entre la planta y el herbívoro, aunque el
herbívoro parece tener un efecto sobre la estructura genética de la planta.
Ecohidrologia e incendios forestales en bosques de oyamel
Angeles Cervantes Efrain1, Gutiérrez Castorena Maria del Carmen2 y López Mata
Lauro3.
1
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores
Zaragoza. Laboratorio de Ecohidrología, [email protected]. 2Colegio de
Postgraduados Programa de Edafología. 3Colegio de Postgraduados Programa de
Botánica
Los bosques de oyamel, propios de regiones húmedas templadas, son importantes
en el servicio ambiental hidrológico y se desarrollan sobre andosoles, los cuales
pierden sus propiedades hidrologicas con la deshidratación y se desconoce que
ocurre cuando son sometidos a incendios. En este trabajo se evaluo el efecto de los
incendios sobre las propiedades hidrológicas de dos tipos de andosol bajo bosque
de oyamel: Andosol haplico y Andosol esqueletico. En el Parque Nacional El
Chico, Hidalgo, se eligieron sitios de bosques afectados por incendios superficial,
de copa severo y moderado asi como bosques no afectados. En cada sitio se
determino la conductividad hidráulica (kfs), infiltración, porosidad, forma y
tamaño de agregados y densidad aparente. Los resultados mostraron que en
Andosol haplico, el bosque no afectado presenta Kfs de 293 808 Lt min-1ha-1, el
incendio superficial la reducen en 95%, los de copa moderado en un 80%, y los de
copa severo en un 42%. En Andosol esquelético, donde el bosque no afectado
mostro una Kfs de 333 340 Lt min-1ha-1 , los incendios superficial y moderado no
afectan esta propiedad, debido al alto porcentaje de pedregosidad. La infiltracion
unicamente disminuyo en los sitios afectados por incendios superficiales.
El Calentamiento Global: La Perspectiva en Sonora
Aragón Noriega Eugenio Alberto
Unidad Sonora, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S. C., México,
[email protected]
A pesar de que la magnitud del cambio climático global aún se encuentra en
discusión, los efectos que este puede causar ameritan hacer un análisis para
mitigar sus impactos. Uno de los efectos es el incremento del nivel medio del mar
(INMM). En norteamericana se ha registrado un aumento de 2.5-3.00 mm/año. El
efecto del ascenso del NMM sobre las costas se refleja de tres maneras: a) la
inundación de la planicie, b) intrusión de la cuña salina a través de esteros, c) la
erosión de línea de costa. Evidentemente, las implicaciones de un INMM serían
fisiográficas, biológicas y socioeconómicas, sin embargo, los efectos variarán
dependiendo de la magnitud del aumento y de las características fisiográficas de
las áreas afectadas. Contar con modelos predictivos de INMM en el Golfo de
California será de gran relevancia. En el presente trabajo se han usado los
métodos, procesos y criterios para identificar y caracterizar los escenarios de
vulnerabilidad por INMM Asimismo, se integró la información básica para
analizar los impactos ecológicos y socioeconómicos. Para este caso se presentan las
zonas del Alto Golfo de California y parte central del Golfo de California donde se
cuenta con actividades pesqueras y acuícolas así como áreas de importancia
biológica.
Avifauna de la Reserva Ecológica El Edén A.C.
Arenas Flores Fernanda1 y Hernández Ramírez Angélica María2
1
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México.
Veracruzana, Centro de Investigaciones Tropicales. [email protected]
2
Universidad
La Reserva Ecológica El Edén se localiza en el Municipio de Lázaro Cárdenas,
Quintana Roo. Presenta una gran variedad de hábitats que albergar especies de
aves residentes y migratorias. El objetivo fue conocer la diversidad de aves y su
distribución en los diferentes tipos de vegetación. En junio-julio del 2008 se
establecieron 3 transectos de 500 m de longitud en selva, acahual y humedal. En los
transectos se colocaron 5 puntos de conteo fijo (25 m de radio) y se registró la
especie, abundancia y su posición en la vegetación (sotobosque, estrato medio y
superior) con registros directos e indirectos durante 10 min. al amanecer y al
atardecer. Se analizó la diversidad de aves a través de índices de diversidad y
similitud. La distribución de las aves en la vegetación se analizó con una prueba de
G. En total se registraron 80 especies; la mayor diversidad se registró en el acahual
(41%), seguida de la selva (32%) y el humedal (27%). La mayor presencia de
especies se registró en el estrato superior de la vegetación (G = 27.5, p < 0.05). De la
avifauna registrada en El Edén, seis especies poseen protección especial y tres son
especies consideradas como amenazadas por la NOM-059-SEMARNAT-2001.
Consumo de diatomeas por juveniles de abulón (Haliotis spp. Linné 1740)
Argumedo Hernández Uri y Siqueiros Beltrones David Alfaro
Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, México. [email protected]
Los pocos trabajos sobre hábitos alimenticios in situ del abulón se enfocan a
incrementar la eficiencia de su cultivo, dejando de lado estudios de carácter
ecológico. Con el objetivo de determinar preferencias en el consumo de diatomeas
por juveniles de Haliotis spp. bajo diferentes condiciones, se revisaron contenidos
intestinales de H. fulgens de Clam Bay y de una granja abulonera, ambos en Bahía
Tortugas, BCS, y de H. rufescens bajo condiciones de laboratorio. De las muestras
se eliminó la materia orgánica y se montaron laminillas con Pleurax, se observaron
en un microscopio y se contaron 500 valvas por muestra para calcular la
abundancia relativa de diatomeas en la dieta. Se identificaron un total de 235 taxa.
Al aplicar el índice de Bray-Curtis en Clam Bay, no hubo agrupación por talla ni
por fecha de muestreo, en la granja se forman dos grupos de abulones por fecha de
muestreo y bajo condiciones de laboratorio se presentan dos grupos en función de
la fuente alimenticia. No se observó preferencia alimenticia pero se sugieren 12
taxa de diatomeas epifitas como los más importantes en la dieta. Adicionalmente se
demuestra que algunas diatomeas, incluso después de pasar por el tracto digestivo,
siguen reproduciéndose.
¿Hay selva en Cozumel?: Conocimientos, percepciones y actitudes de niños de
nivel primaria.
Arista Cárdenas Itzel Adriana1 y Barraza Lomelí Laura
UNAM, Centro de
1
[email protected]
Investigaciones
en
Ecosistemas,
Michoacán,
México.
La isla Cozumel tiene un alto número de especies endémicas, muchas de ellas en
riesgo de extinción, por lo que es fundamental promover estrategias de
conservación. La Investigación en Educación Ambiental es un componente clave en
el desarrollo de programas de educación comunitaria. En este trabajo utilice
métodos múltiples para evaluar los conocimientos, percepciones y actitudes que
500 niños de primaría tienen en relación a la selva de Cozumel. Los resultados
muestran que el 32% de los niños no saben que en Cozumel hay selva. El 82% de
los niños eligieron la ciudad como un sitio a visitar, y solamente el 5% preferiría
dar un paseo por la selva. El 15% de los niños no reconoció ningún servicio
ecosistémico de la selva. A través de dibujos se identificaron 29 especies de
animales, la mayoría exóticos y pocas veces se representaron animales endémicos
de la isla. En conclusión, los niños tienen un conocimiento limitado del entorno
natural que les rodea, así como de su importancia para el bienestar humano. Estos
resultados son cruciales para trabajar estrechamente con maestros y padres de
familia, a favor de una educación integral que refuerce la valoración de la selva y
por consiguiente su conservación.
Conservación de la diversidad de plantas en Los Tuxtlas, México: ¿Cuál es el valor
de los parches de selva pequeños?
Arroyo Rodríguez Víctor1, Pineda Eduardo2, Escobar Federico3, Benitez Malvido
Julieta1.
1
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de
México, México, [email protected]. 2Departamento de
Biodiversidad y Biología Evolutiva, Museo Nacional de Ciencias Naturales.
3
Departamento de Biodiversidad y Ecología Animal, Instituto de Ecología A.C.
En este trabajo evaluamos la importancia de parches de selva pequeños (< 5 ha)
para la conservación de la diversidad de plantas en Los Tuxtlas, México.
Analizamos el número especies de plantas (diámetro a la altura del pecho > 2.5 cm)
en 45 parches de diferente tamaño (1 a 700 ha) localizados en tres paisajes con
distinto grado de deforestación (4%, 11% y 24% de cobertura forestal remanente).
El número de especies en los parches más pequeños fue alto y variable. A pesar del
reducido tamaño, estos parches presentaron una gran diversidad de plantas
nativas, incluyendo especies amenazadas y económicamente importantes. La
relación especies-área fue significativamente diferente entre paisajes, sugiriendo
que el número de especies en un parche de tamaño dado puede variar en paisajes
con diferente grado de deforestación. En conjunto, nuestros hallazgos revelan que
una gran proporción de la diversidad regional está localizada en parches de selva
muy pequeños, que la mayoría de las especies se distribuyen en pocos parches y
que cada paisaje conserva una comunidad de plantas particular. Por tanto, la
conservación y restauración de estos parches pequeños es necesaria para preservar
de forma efectiva la diversidad de plantas en Los Tuxtlas.
Importancia de las cercas vivas y otros elementos del paisaje como fuente de
recursos alimenticios suplementarios para los monos aulladores (Alouatta palliata)
Arroyo Rodríguez Víctor1, Asensio Norberto2, Dunn Jacob C.3, Cristóbal Azkarate
Jurgi4.
1
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de
México, México, [email protected]. 2Research Centre in
Evolutionary Anthropology and Palaeoecology. School of Biological and Earth
Sciences., Liverpool John Moores University, UK. 3Centre Especial de Recerca en
Primats, Universitat de Barcelona, Barcelona. 4Centro de Investigaciones Tropicales,
Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz.
Muchas poblaciones de animales están forzadas a vivir en pequeños parches de
bosque, en los cuales los recursos pueden ser escasos. En ocasiones, los animales
pueden suplementar su dieta utilizando recursos fuera de los parches que habitan,
un proceso llamado “suplementación del paisaje” (del inglés “landscape
supplementation”). Aunque este proceso puede ser clave para la supervivencia de
poblaciones habitando paisajes fragmentados, muy poco sabemos acerca de la
habilidad de la mayoría de las especies para salir de sus parches y alimentarse de
otros elementos del paisaje. Nosotros reportamos varios casos de “suplementación
del paisaje” observados durante dos años en dos grupos de monos aulladores
(Alouatta palliata) habitando dos parches de selva diferentes en Los Tuxtlas,
México. Los aulladores utilizaron elementos del paisaje como son: varias cercas
vivas, un árbol aislado, y un pequeño parche vecino. Estas observaciones subrayan
la importancia de estos elementos para la supervivencia de los aulladores en
paisajes fragmentados, ya que pueden proveer recursos alimenticios valiosos, y por
tanto, servir como hábitat potencial para estos primates. Sin embargo, el grado de
protección y manejo adecuado de estos elementos son aspectos clave que deben
considerarse para incrementar su valor para la conservación de esta especie
amenazada.
Conflictos entre la reproducción y a la defensa contra herbívoros en un arbusto
dioico
Avila Sakar Germán1 y Buckley Nicholas2
1
2
Department of Biology, University of Winnipeg, Canada, [email protected].
Department of Biology, Acadia University
Debido a su alto costo reproductivo, las plantas femeninas de especies dioicas
deberían ser más resistentes que las masculinas. Además, si hay una disyuntiva
evolutiva entre la resistencia y la tolerancia a los herbívoros, los machos deberían
ser más tolerantes que las hembras. Sin embargo, la inversión efectiva de recursos
en la reproducción varía a lo largo de su fenología reproductiva, por lo que los
patrones propuestos podrían desaparecer o invertirse. Exploramos los cambios en
resistencia y tolerancia a la herbivoría en relación a la fenología reproductiva en
Ilex glabra, un arbusto dioico del bosque boreal en Nueva Escocia, Canadá.
Estimamos la resistencia a los herbívoros midiendo los niveles de daño antes,
durante y después de la floración en individuos masculinos y femeninos. También
realizamos defoliaciones para estimar la tolerancia a la herbivoría de machos y
hembras en estas tres épocas de la fenología reproductiva. Encontramos una
tendencia hacia una mayor resistencia en los machos que en las hembras, y poco
cambio entre épocas. No encontramos diferencias entre los sexos en tolerancia
durante el primer año, pero al siguiente las hembras defoliadas sufrieron una
disminución drástica en su producción de frutos.
Cambios estacionales en las respuestas de consumo del murciélago nectarívoro
Glossophaga soricina
Ayala Berdón Jorge Israel, Schondube Friedewold Jorge y Stoner Kathryn
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Ecosistemas,
México, [email protected]
Los murciélagos que se alimentan de néctar enfrentan cambios drásticos tanto en
la calidad nutricional de su alimento, como en las condiciones ambientales del
medio en donde forrajean. Diversos estudios han demostrado que una disminución
en la calidad del alimento causa un incremento en el consumo del mismo
(respuesta de consumo). Sin embargo, la respuesta de consumo puede verse
limitada tanto por las capacidades fisiológicas de los organismos como por las
condiciones ambientales del medio donde habitan. En este trabajo evaluamos como
el cambio estacional en temperatura y las limitantes fisiológicas afectan las
respuestas de consumo en el murciélago nectarívoro Glossophaga soricina.
Alimentamos a los murciélagos con soluciones de sacarosa que variaron en
concentración (5-35%), en una estación “seca/fría” y una estación
“húmeda/caliente” en condiciones semi-naturales. Los resultados demuestran que
el consumo de alimento es afectado por el incremento en las demandas energéticas
en la estación fría y que los murciélagos están limitados fisiológicamente en ambas
estaciones del año. Al utilizar un modelo digestivo encontramos respuestas de
consumo “rotas” cuando los gastos energéticos de los murciélagos exceden los 50
kJ/día. Nuestros resultados pueden ser utilizados para predecir la distribución
geográfica de esta especie.
Fenología de arbustos en distintos estadios de sucesión vegetal en un bosque
tropical seco
Badillo Oseguera Alejandro1, Cuevas Reyes Pablo1, Quesada Avendaño Mauricio2,
Mendoza Cuenca Luis Felípe3
1
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Laboratorio de ecología de
interacciones bióticas, México, [email protected]. 2Centro de Investigación en
Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México, Laboratorio de Ecología y
evolución de polinización y sistemas reproductivos de plantas. 3Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Laboratorio de ecología de la conducta
Los bosques tropicales secos presentan tasas de deforestación de 1.4% anualmente,
resultando en una alta fragmentación. De esta manera, los estados de sucesión
secundaria son probablemente el estado más frecuente. La fenología en plantas
comprende los eventos de producción de hojas, flores y frutos y ha sido muy poco
estudiada en estadios de sucesión vegetal de sistemas tropicales secos. Se estudio la
fenología de arbustos en estadios de sucesión en el bosque tropical seco de
Chamela, Jalisco. Se muestrearon 9 parcelas permanentes que representan
estadios de sucesión tempranos, intermedios y tardíos. En cada parcela, se registró
el porcentaje de producción de hojas, flores y frutos considerando 5 categorías de
producción. La riqueza de arbustos fue mayor en los estadios maduros y la
abundancia fue mayor en los estadios tempranos. La producción de hojas ocurrió a
lo largo de la temporada húmeda, la de flores solo al inicio de lluvias y la de frutos
en la temporada seca en los estadios de bosque maduro, mientras que en los
estadios temprano e intermedio se detectaron cuatro patrones diferentes de
producción de hojas, flores y frutos, lo cual indica que los estadios sucesionales
afectan los patrones fenológicos de arbustos.
Evolución de la habilidad competitiva del polen el Oxalis alpina, una especie
tristílica.
Baena Díaz Fernanda Sofía1, Fornoni Agnelli Juan1, Pérez Ishiwara Rubén1, Márquez
Guzmán Judith2 y Domínguez Pérez-Tejada César1
1
Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, México,
[email protected]. 2Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autónoma de México.
A pesar de que la polinización y los granos de polen han sido estudiados desde la
perspectiva ecológica, taxonómica y morfológica, existen pocos estudios que
evalúen las presiones de selección que operan sobre la biología del polen. La
polinización y la fecundación ofrecen una arena ideal para explorar la selección
que actúa sobre el tamaño de los granos de polen en la competencia para fecundar
óvulos. Si los granos de polen de mayor tamaño generan tubos polínicos más
grandes y con mayores tasas de crecimiento, entonces tendrían mayores
posibilidades de fecundar óvulos y serían favorecidos por la selección. Los sistemas
heterostílicos son interesantes en este contexto debido a que presentan variación en
la longitud de los estilos y estambres, así como en el tamaño y producción de polen.
Oxalis alpina es una especie heterostílica que presenta poblaciones tristílicas y
distílicas en las que se ha perdido el morfo intermedio. Esta situación ofrece una
oportunidad para estudiar las presiones de selección que operan sobre el tamaño y
el funcionamiento del polen durante la transición evolutiva de la tristilia a la
distilia. Nuestros primeros resultados sugieren que la selección ha producido
cambios importantes en estos parámetros resultado de una compleja dinámica
selectiva.
Manejo forestal y biodiversidad: patrones resultantes de composición de insectos
en el sur de México.
Balam Ballote Yariely del Rocío.
ECOSUR, Chiapas, México. [email protected]
El ejido Coapilla se distingue por ser un modelo en el uso común de áreas
forestales que se remonta a 1950. Desde estos años se ha implementado un Modelo
de Desarrollo Silvícola (MDS), al cual se le atribuye la ventaja de conservar la
diversidad biológica al mismo tiempo que permite el desarrollo económico de la
región. Este trabajo explora las consecuencias de las prácticas forestales
implementadas en la región norte de Chiapas sobre la identidad biótica de un
grupo de insectos. Se establecieron transectos a través de diferentes etapas de
manejo del bosque, y basado en el conteo de mariposas, se obtuvieron las siguientes
medidas de diversidad: local (etapas de manejo del bosque), diversidad beta y
gamma. La medida de diversidad total (gamma) y la composición faunística fue
comparada con otros sitios en México en los cuales se han realizado monitoreos
importantes de lepidópteros. Los resultados muestran que en los sitios más
conservados, la fauna se compone en su mayoría por especies “sensibles” de
distribución restringida y exclusivas de hábitats prístinos, sin embargo, existe la
tendencia a ser reemplazadas por especies de amplia distribución y tolerantes a
hábitats modificados en los sitios con un mayor grado de manejo forestal.
Influencia de la luz sobre las respuestas de tolerancia–resistencia y el desempeño
de los componentes morfológicos y fisiológicos
Ballina Gómez Horacio Salomón1, Iriarte Vivar Balderrama Silvia2, Orellana Lanza
Roger1, Peraza Sánchez Sergio1, Santiago Louis3, Parra Tabla Víctor4
1
Centro de Investigación Cientifica de Yucatán A.C., México, [email protected]
Facultad de Ciencias, Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Universidad
Nacional Autónoma de México
3
Department of Botany and Plant Sciences, University of California, Riverside.
4
Departamento de Ecología, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias,
Universidad Autónoma de Yucatán
2
Las respuestas de tolerancia y resistencia de plantas en diversos ambientes se han
estudiado sin llegar a un consenso explicativo. El presente trabajo se realizó con
plántulas de Manilkara zapota, Brosimum alicastrum, Cedrela odorata, Guazuma
ulmifolia y Trema micrantha. Se evaluó experimentalmente la tolerancia
(crecimiento compensatorio) y la resistencia (defensas químicas) a la defoliación (0,
50 y 100%) en diferente nivel de luz (6, 35 y 68%). Se midió el área foliar, altura,
diámetro, hojas producidas, tasa relativa de crecimiento y producción de fenoles
foliares. Las cinco especies presentaron una tolerancia a la defoliación, similar en
los tres ambientes de luz. La tasa de crecimiento fue explicada en luz baja por los
componentes fisiológicos y en luz alta por los morfológicos. No se encontró un
compromiso tolerancia-resistencia, no osbtante las jerarquías intrínsecas de
crecimiento y defensas fueron inversamente complementarias a través de los
niveles de luz, apoyando la idea que las especies tropicales mantienen sus
jerarquías de crecimiento a través de un gradiente de recursos. Las respuestas de
tolerancia en diferentes niveles de luz fueron predichas acertadamente en mayor
medida por el modelo del “recurso limitante” que por el de la “tasa de
crecimiento” y el de la “compensación continua”.
Estructura funcional del bosque tropical caducifolio.
Balvanera Levy Patricia1,3, Mora Ardila Francisco1, Bhaskar Radika1 y Pérez Jiménez
Alfredo2.
1
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en
Ecosistemas, Michoacán, México. 2Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Biología. [email protected]
El análisis de la relación entre la biodiversidad y el funcionamiento del ecosistema
puede abordarse desde la perspectiva de la estructura funcional. Este enfoque
permite explorar la contribución aditiva de cada especies a una función
ecosistémica, la inequidad en la contribución entre especies y la relación entre la
contribución relativa a la abundancia y a la función para cada especies. En este
trabajo aplicamos el enfoque a la función de almacenamiento de carbono a lo largo
de un gradiente sucesional para el bosque tropical caducifolio de Chamela, Jalisco.
Censamos todos los individuos leñosos en 12 parcelas correspondientes a tres
réplicas de cuatro tratamientos con distintas edades de abandono después del uso
agropuecuario. Utilizamos modelos desarrollados en la zona para estimar los
contenidos de carbono por especie para cada tratamiento. Los resultados muestran
incrementos en diversidad, en almacenes totales de carbono y cambios importantes
en contribución relativa de cada especie a los almacenes de carbono a lo largo del
gradiente sucesional.
Selección artificial de resistencia al contaminante metil paratión y su efecto en
poblaciones experimentales del pez amarillo Girardinichthys multiradiatus
Barbosa Valero Irene1 y Macías García Constantino1
1
Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, México,
[email protected]
Las presiones de selección sexual que moldean las conductas de elección de pareja
han sido estudiadas en una variedad de organismos como el pez amarillo
Girardinichthys multiradiatus, perteneciente a la familia Goodeidae y endémico de
la región central de México. Presenta dimorfismo sexual donde los machos tienen
aletas más grandes y coloridas además de un complejo despliegue de cortejo. El
metil paratión es un contaminante organofosforado utilizado como insecticida en
algunas regiones donde habita G. multiradiatus. Debido a su neurotoxicidad se ha
observado que cuando hembras preñadas son expuestas al contaminante, sus críos
sufren variaciones en el desarrollo embrionario, ontogénesis y efectos teratológicos.
Este estudio pretende conocer los efectos del contaminante en poblaciones
artificiales de esta especie. Predecimos que grupos expuestos al contaminante
presentarán reducciones en parámetros demográficos y conductuales, sin
embargo, posteriormente habrá una disminución de estas diferencias en respuesta
a la selección impuesta. Se ha observado que los machos expuestos, muestran tallas
y aletas menores, disminución del color en sus aletas, y no son preferidos por las
hembras en comparación con machos controles. Dichas alteraciones pueden ser un
factor de perturbación demográfica, debido a la baja en la adecuación y
consecuente disminución en el tamaño poblacional.
Distribución de tres especies de Cephalocereus (CACTACEAE) en el Istmo de
Tehuantepec
Bárcenas Argüello María Luisa1, López Mata Lauro2, Gutiérrez Castorena María del
Carmen3, Terrazas Salgado Teresa4
1,2
4
Botánica, 3Edafología, Colegio de Postgraduados, México, [email protected]
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México
Se visitaron los sitios donde se reporta la presencia de Cephalocereus
apicicephalium, C. nizandensis y C. totolapensis, y varios recorridos en busca de
poblaciones adicionales con el objetivo de caracterizar el ambiente en el que se
establecen. Este estudio parte del supuesto que estas especies tienen una
distribución alopátrica restringida a manchones en la selva baja caducifolia del
Istmo de Tehuantepec. En cada sitio se registró la pendiente, exposición al sol,
coordenadas geográficas, altitud, se tomaron muestras de suelo y roca; se evaluó la
morfometría caulinar de las especies. Cephalocereus apicicephalium y C.
nizandensis son de porte bajo (<2.5 m), profusamente ramificadas en la base,
crecen entre los 100 y 300 m de altitud, en pendientes (hasta 45%) con orientación
poniente sobre rocas calcáreas sin suelo y con gran acumulación de materia
orgánica (>20%). Cephalocereus totolapensis alcanza los 4.5 m, escasa ramificación
basítona, se distribuye entre los 300 y 700 m, en pendientes (25%) con orientación
norte, sobre andesitas y limolitas, en Litosoles (2-90 cm), pH ácido (6.0-6.9), bajo
contenido de materia orgánica (3-10%) y textura franca. Las especies tienen
preferencias edáficas contrastantes, confirmamos su distribución alopátrica
restringida y se discutirán los atributos abióticos que más contribuyen a esta
distribución.
Efectos de la endogamia y el daño foliar sobre la relación la hercogamiaautofertilización sobre el fruit-set en Datura stramonium.
Bello Bedoy Rafael, Núñez-Farfán Juan, López-Velázquez Armando
Laboratorio de Genética Ecológica y Evolución, Insitituto de Ecología, UNAM,
México, [email protected]
En la evolución del sistema de apareamiento hacia la autopolinización se predicen
cambios genéticos y en la morfología floral de las plantas. Los herbívoros pueden
tener un papel importante si afectan caracteres relacionados con la autofertilizacion. Evaluamos si la endogamia y la defoliacación afectan el tamaño floral
y la hercogamia en D. stramonium. Progenies de auto- y entrecruzamiento de dos
poblaciones de D. stramonium se asignaron a un tratamiento de defoliación. Para
cada planta se obtuvo el tamaño la corola, la hercogamia y el fruit set. Los
resultados mostraron diferencias en el tamaño de las flores, en hercogamia y en los
efectos de la endogamia en la hercogamia entre poblaciones. Encontramos que
valores positivos y negativos de hercogamia reducen el fruit-set. Los resultados
sugieren que los herbívoros pueden tener un papel importante en la evolución del
sistema de apareamiento de D. stramonium aún en condiciones limitadas de
polinizadores.
Dinámica del nitrógeno asociada a consorcios microbianos de México.
Beltrán Díaz Yislem1 y Falcón Álvarez Luisa I.
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ecología, Distrito Federal,
México. [email protected]
Los consorcios microbianos son comunidades bacterianas verticalmente laminadas
en suelo y cuerpos de agua. Dentro de estas comunidades bacterianas se
encuentran los tapices microbianos y los estromatolitos, con gran relevancia en la
dinámica biogeoquímica de los ecosistemas, ya que son las encargadas de realizar
las reacciones de los ciclos del carbono, nitrógeno y azufre. En este trabajo se
pretende comparar la dinámica del nitrógeno en las comunidades microbianas en
tapices y estromatolitos registrados en ambientes acuáticos oligotróficos de
México: Pozas Azules y Churince, Coahuila; Alchichica, Puebla; Muyil y Bacalar,
Quintana Roo. Se estimaron las tasas de fijación de nitrógeno, la inmovilización de
C y N en biomasa microbiana y la cantidad de nitrógeno inorgánico disuelto en el
agua, así como los parámetros abióticos durante enero-febrero 2008. Los patrones
de la fijación de nitrógeno muestran que en esta temporada la fijación ocurre
durante el día. La dinámica del N indica que en los sitios de Coahuila a pesar de la
disponibilidad de N la comunidad bacteriana no lo asimila y a demás se reduce la
fijación. En Alchichica altas tasas de fijación manifiestan la limitación de
nitrógeno. Mientras que en Quintana Roo, la comunidad no necesita fijar grandes
cantidades.
Valor adaptativo de la variabilidad en el despliegue floral de Turnera ulmifolia.
Benítez-Vieyra Santiago, Ordano Mariano, Domínguez César, Fornoni Juan y Boege
Karina.
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ecología, Distrito Federal,
México.
El despliegue floral y la producción de néctar influyen sobre el comportamiento y
las elecciones de los polinizadores. Debido a que el néctar es costoso, la selección
podría favorecer estrategias que minimicen este costo. La variabilidad
intraindividual en la producción de néctar de puede ser un mecanismo utilizado
por plantas para engañar a sus polinizadores, aumentando o manteniendo su éxito
reproductivo. Para evaluar esta idea, realizamos mediciones de tres componentes
del despliegue floral en una población de Turnera ulmifolia: (1) número de flores,
(2) tamaño de las flores (3) coeficiente de variación en la producción de néctar
(CV). Construimos estimadores de la honestidad floral utilizando los residuos de
las regresiones entre los rasgos atractivos y la producción de néctar, y mostramos
que estos estimadores y el CV son estrategias de engaño que actúan
conjuntamente. La selección favorece las plantas con mayor número de flores y
producción de néctar y actúa en general en contra de las plantas engañosas,
aunque selección correlacional opera sobre las estrategias de engaño y el número
de flores, por lo que estas estrategias podrían tener un valor adapativo sólo para
las plantas que producen muchas flores.
¿Qué estrategia emplea el gorrión mexicano para lidiar con el ruido urbano:
variación inter- o intra-sílaba?
Bermúdez Cuamatzin Eira1, Macías Garcia Constantino1, Ríos Chelén Alejandro
Ariel1, Gil Pérez Diego2.
1
Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México.
[email protected]. 2Museo Nacional de Ciencias Naturales de España. Consejo
Superior de Investigaciones Científicas.
Individuos de varias especies de aves que habitan lugares ruidosos, emiten cantos
más agudos o con una mayor frecuencia mínima que aquellos que se encuentran en
lugares silenciosos; esto para evitar el enmascaramiento de sus cantos por las bajas
frecuencias del ruido urbano. Nosotros investigamos si los gorriones Carpodacus
mexicanus de una población del sur de la ciudad de México, una de las más
ruidosas a nivel mundial, también emiten cantos agudos. Como segundo objetivo se
determinó si emplean los mismos o diferentes tipos de sílabas en dichos cantos. Por
último indagamos si un mismo individuo era capaz de modular su canto al
presentársele un incremento súbito de ruido. La metodología consistió en grabar
los cantos de 35 individuos, y registrar el ruido que los circundaba, para
posteriormente analizarlos en un programa de bioacústica. Nuestros resultados
mostraron una correlación positiva entre el ruido y la frecuencia mínima del canto,
lo que indica que individuos de lugares ruidosos emitieron cantos más agudos. Los
individuos en zonas ruidosas emplearon el mismo tipo de sílabas, pero a una
mayor frecuencia. Finalmente encontramos que un mismo individuo es capaz de
incrementar la frecuencia mínima de su canto cuando se enfrenta a un incremento
repentino de ruido.
Patrones de uso de agua a lo largo de un gradiente sucesional en una selva seca de
México
Bhaskar Radika1, Dawson Todd2 y Balvanera Patricia1
1
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad NacionalAutónoma de México,
México, [email protected]. 2Department of Integrative Biology, University of
California, Berkeley
Las selvas secas son ensamblajes diversos de especies que varían ampliamente en
atributos funcionales como fenología o estructura de raíces. Éstas están siendo
transformadas a campos agropecuarios que al ser abandonados, brindan la
oportunidad para examinar cómo el manejo altera los recursos del suelo, la
estructura de la comunidad regenerativa y los atributos funcionales que
contribuyen al éxito de las especies. En el presente, se compararon sitios de bosque
maduro y sitios en distintos estadios de recuperación post-disturbio para
caracterizar la influencia del manejo sobre el ambiente abiótico y biótico en
Chamela, Jalisco. Se analizó cómo cambia el perfil de disponibilidad de agua entre
sitios, cómo varía la adquisición de agua dentro y entre comunidades de plantas y
cómo se correlacionan las estrategias de uso del agua con atributos foliares. La
humedad en el suelo vario a través de la región de estudio, pero no se asocio a la
etapa del disturbio. La cobertura y la disponibilidad de luz fueron asociadas a la
etapa, presentándose mayor cobertura en la última etapa de la regeneración y el
bosque maduro. Existió alta variación en las características de las plantas que
puede ser resultado de la matriz heterogénea del suelo y la luz.
Estructura trófica de la comunidad de artrópodos asociados a Muhlenbergia
robusta (Poaceae)
Blanco Becerril Miguel Angel, López Gómez Víctor y Cano Santana Zenón
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México,
[email protected]
El zacatón Muhlenbergia robusta, proporciona alimento y refugio a una gran
diversidad de artrópodos, sin embargo se desconoce la estructura trófica de la
comunidad de artrópodos asociada. Para ello se colectaron 34 zacatones en la
Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel a lo largo del 2007. Los organismos
extraídos de los zacatones fueron colocados en un terrario y se observaron durante
cuatro horas diarias para registrar las interacciones tróficas entre las especies.
Posteriormente se realizó una red trófica general, una de la época de lluvias y otra
de secas. La red trófica general presentó cinco niveles tróficos, una longitud
máxima de la cadena trófica de 3 y una conectancia de 0.10. En la temporada de
sequía se presentó la mayor longitud de la cadena trófica y en la temporada de
lluvias se registró la mayor conectancia. Se observó que el tejido joven de M.
robusta, los cadáveres y el detrito son las fuentes de energía del sistema. Los
gremios funcionales que se presentaron fueron los herbívoros, los carnívoros, los
detritívoros y los carroñeros. La aportación conjunta de abundancia de estos dos
últimos (84%) indican que la principal fuente de energía del sistema proviene de la
materia orgánica muerta.
Patrones de uso de microhábitat de Aspidoscelis hyperythra en Baja California Sur.
Implicaciones para su distribución y conservación.
Blázquez Moreno María del Carmen1, Vázquez Reyes Christian Javier y Rodríguez
Estrella Ricardo.
Centro Investigaciones Biológicas del Noroeste, Baja California Sur, México.
1
[email protected]
Aspidoscelis hyperythra (Teiidae) es una lagartija endémica de la península de Baja
California; consume principalmente Isópteros aunque el porcentaje depende de la
disponibilidad de otros alimentos. Se planteó comprobar si la distribución y
abundancia de A. hyperythra está relacionada con las termitas y con las plantas
importantes para la presencia de termitas. El objetivo fue determinar qué
variables ecológicas condicionan la distribución y abundancia de A. hyperythra en
un hábitat, y establecer la importancia de la existencia de termitas nativas y
plantas leñosas para su presencia. Se muestrearon 90 puntos en el estado de B.C.S.
En cada punto se determinó la ocurrencia de la especie, y se midieron valores para
15 variables microambientales. Asimismo en cada punto se muestrearon termitas
registrando las mismas variables. Se obtuvieron modelos de hábitat para lagartijas
y termitas independientes, mediante análisis multivariados y se compararon. Los
resultados demuestran que las características del hábitat óptimo para A.
hyperythra incluyen las necesarias para la presencia de termitas como son: plantas
vivas, altas y leñosas, ausencia de pendiente y presencia de hojarasca. A la vez A.
hyperythra requiere claros entre la vegetación para termoregulación. Estas
características se encontraron en el matorral sarcocaule y la selva baja caducifolia.
Influencia del contexto ecológico en la selección natural de respuestas inducidas
por la competencia y la herbivoría.
Boege Paré Karina.
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ecología, D.F., México
[email protected]
La mayoría de las plantas tienen la capacidad de inducir respuestas para
minimizar los costos de la interacción con sus antagonistas, como competidores y
herbívoros. A pesar de que diversos estudios han caracterizado el valor adaptativo
de estas respuestas, la mayoría se han concentrado en describir las respuestas
inducidas por una sola especie, ignorando el contexto ecológico en el que las
plantas ocurren en la naturaleza. En este estudio se describe la selección natural
que ocurre sobre respuestas inducidas simultáneamente por competidores y
herbívoros. Se realizó un experimento factorial con dos tratamientos en los que se
modificó la presencia de plantas competidoras y el daño por herbívoros. La
competencia ocasionó la inducción de algunas respuestas relacionadas con el
crecimiento: se observó un aumento en la altura y en la distancia internodal
promedio, y una reducción en el diámetro basal y en el número de hojas. La
herbivoría también produjo la inducción de resistencia en las plantas, estimada en
función del desempeño de herbívoros generalistas. Sin embargo, esta inducción
sólo ocurrió en plantas bajo competencia, lo que sugiere un sinergismo ente ambas
interacciones para producir dicha respuesta inducida. Finalmente, la selección
natural sobre las respuestas inducidas por la competencia fue dependiente del
contexto ecológico en el que se encontraron las plantas, y no se observó selección
sobre la resistencia inducida.
Variación en la serotinia y regeneración postincendio de Pinus oocarpa
Bonfil Sanders Consuelo1 y Campos Ruiz Rodrigo T.
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
1
[email protected]
La serotinia es un carácter que presentan algunos pinos por el cual las semillas son
retenidas en los conos un año o más después de su maduración, formando un
banco de semillas aéreo. En este trabajo se analizan las variaciones en el grado
serotinia y en la capacidad de formar un banco de semillas aéreo de ocho
poblaciones de P. oocarpa y sus implicaciones en la regeneración después de un
incendio. En general, las poblaciones que forman un banco de semillas aéreo
también poseen un mayor grado de serotinia. Al simular varias condiciones de
incendios, se encontró que la germinabilidad es mayor en las semillas protegidas en
conos que en semillas libres, y que ésta disminuye con el aumento de la
temperatura y el tiempo de exposición. La germinación se incrementa con la
exposición al calor por periodos cortos. A nivel poblacional hay una correlación
positiva entre el grado de serotinia y la germinación en respuesta al calor, por lo
que un alto nivel de serotinia puede ser ventajoso en la regeneración después de
incendios de baja duración e intensidad, que son los más frecuentes en los bosques
templados de México.
Diversity and restoration of fragmented landscapes in Ethiopia.
Bongers Frans1,4, Wassie Alemayehu2, Aerts Raf3 and Sterck Frank J.1
1
Wageningen University, Centre for Ecosystem Studies, Wageningen, Netherlands.
Organization for Rehabilitation and Development in Amhara, Bahir Dar. 3Katholieke
Universiteit Leuven, Division Forest, Nature and Landscape, Leuven.
4
[email protected]
2
Afromontane landscapes in Northern Ethiopia are heavily deforested and
fragmented, and currently only small, isolated patches of forests remain in a
matrix landscape of mainly agricultural land. For long-term preservation of these
forests effective protection is highly needed, and restoration activities are
necessary to improve quality and possibly extension of the forested area into the
agricultural matrix. Current levels of forested area is between 1 and 5% and
deforestation rates are high, sometimes 30% in 30 years. Most remaining forest
patches are small, in most cases smaller than 10 ha, and harbour relatively large
numbers of species. Species composition varies largely, in part with altitude.
General threats to these forests are agricultural intrusion into the forest area,
selective cutting of trees and extensive grazing. Restoration efforts in and around
these forests, in the form of enrichment planting, and soil management show that
restoration is possible. Germination, growth and survival of selected species is
good. Shrubs can act as nursery plants for tree seedlings. Grazing animals are
devastating for regeneration. In absence, vegetation cover generally establishes
relatively quickly. We will present and discuss the results of these studies and their
possible application for larger scale restoration efforts in these afromontane
landscapes.
Introducción de semillas de especies de selva madura como una estrategia de
restauración en sitios utilizados para agricultura de milpa en Yucatán.
Bonilla Moheno Martha1 y Holl Karen.
University of California, Santa Cruz, Estudios Ambientales, California, Estados Unidos.
1
[email protected]
Una vez que los sitios utilizados para agricultura han sido abandonados, la
estructura del bosque así como algunas especies, suelen recuperarse de manera
natural. Sin embargo, varios estudios sugieren que algunas selvas secundarias se
encuentran en una etapa de sucesión estable conformada por especies pioneras o
de sucesión temprana, que impide el establecimiento de especies de selva madura.
En este estudio, realizado en sitios previamente utilizados como milpas en la
península de Yucatán, evaluamos 1) el éxito de plantar semillas de especies típicas
de selva madura (Brosimum alicastrum, Enterolobium cyclocarpum y Manilkara
zapota) como una estrategia de manejo y restauración, y 2) el momento del proceso
de sucesión en el cual su establecimiento resultaría mas viable: sitios recientemente
abandonados (menor a 5 años), etapas tempranas de sucesión (8-15 años), o selva
madura (mayor a 50 años). Nuestros resultados muestran tasas similares de
germinación, crecimiento y densidad final en las tres etapas. Sin embargo,
observamos menor supervivencia en sitios recientemente abandonados, pero
similar en las etapas restantes. Los resultados sugieren que si las especies de selva
madura no colonizan en ninguna etapa sucesional, es posible asegurar su presencia
introduciéndolas tan pronto el proceso de sucesión ha comenzado.
Análisis comparativo de la relación entre diversidad y función en comunidades
microbianas.
Bonilla Rosso Germán1,4, Falcón Álvarez Luisa Isaura1, Eguiarte Fruns Luis1,
Heidelberg Karla2, Rusch Douglas, Halpern Aaron2, Segovia Lorenzo3, Venter J. Craig2
y Souza Saldívar Valeria1
1
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ecología, D.F., México. 2J.
Craig Venter Institute. 3Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
Biotecnología. [email protected]
Las comunidades microbianas llevan a cabo la mayor parte de la producción de
energía y ciclaje de nutrientes en los ecosistemas, pero aún se desconocen las
características biológicas de los organismos que las componen. Las aproximaciones
metagenómicas permiten el análisis del complemento genético de toda una
comunidad al mismo tiempo, posibilitando el análisis simultáneo de la diversidad
de la comunidad mediante marcadores taxonómicos y la funcionalidad ecológica
mediante genes funcionales. En éste trabajo analizamos diversidad taxonómica y
las rutas metabólicas involucradas en el metabolismo inorgánico y orgánico del
nitrógeno en comunidades microbianas con diferentes grados de complejidad y en
un amplio gradiente de condiciones ambientales. En general, encontramos que el la
diversidad de funciones presentes depende más de la naturaleza de la comunidad
que de la diversidad taxonómica. También encontramos un elevado nivel de
redundancia funcional que está positivamente relacionado con la diversidad
taxonómica. Estos resultados sugieren una presión sobre la aparición de
organismos especializados en funciones particulares (es decir, la apertura de
nuevos nichos), pero una vez presente, alcanzará rápidamente altos niveles de
redundancia funcional, apoyando la hipótesis de remaches.
Variables ambientales asociadas a la fisonomía del manglar de la laguna El Llano,
Veracruz: hacia una propuesta de restauración ecológica.
Bravo Mendoza Mariana, López Portillo Guzmán Jorge Alejandro, Vásquez Reyes
Víctor Manuel y Gómez Aguilar León Rodrigo
Instituto de Ecología, A.C. Departamento de Ecología Funcional, [email protected]
La distribución y estructura de las comunidades de manglar se relacionan con la
salinidad y el microrrelieve. Se realizó la cartografía del manglar en la laguna El
Llano, se verificó en campo y se asoció con datos abióticos; para emitir
recomendaciones de restauración ecológica. Se identificaron las siguientes
asociaciones: 1) bosque monoespecífico de Rhizophora mangle en la orilla lagunar,
2) bosque monoespecífico de Avicennia germinans bajo (altura promedio= 3.4 m ±
0.45 e.e.), mediano (h= 7.6 m ± 0.42 e.e.) y alto (h=14 m ± 1.48 e.e.), 3) bosque
monoespecífico de Avicennia germinans arbustiva (altura promedio= 1.2 m ± 0.12
e.e.) en las zonas de mayor salinidad, 4) bosque monoespecífico de Laguncularia
racemosa (dap= 5.7 cm ± 0.38 e.e.), 5) bosque mixto de Avicennia germinans y
Laguncularia racemosa, 6) bosque monoespecífico de Conocarpus erectus, 7)
bosque mixto de Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus
erectus, y 8) bosque mixto con las cuatro especies mencionadas. Las zonas de
mayor perturbación están cercanas a los asentamientos humanos, las acciones de
restauración deberán tomar en cuenta la proporción y distribución de las especies
de los sitios conservados de manglar, así como el hidroperiodo y la mezcla entre
aguas continentales y marinas.
Deterioro ambiental en la vegetación ribereña del río Magdalena, D.F. México
Briones González Juan Arturo y Almeida Leñero Lucía
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México,
[email protected]
El río Magdalena pertenece al suelo de conservación del Distrito Federal. Los
ecosistemas ribereños representan un importante acervo de biodiversidad y
responden al menor cambio del ecosistema. El objetivo fue determinar el nivel de
deterioro que presenta la vegetación ribereña del río Magdalena por medio de una
matriz de impacto. Se hicieron 32 levantamientos de 100 m2 a lo largo del cauce
principal y se evaluaron diferentes factores indicadores de deterioro, además se
elaboró un listado florístico y una tabla fitosociológica. Los principales agentes
causantes de deterioro fueron en la parte baja del río (bosque mixto y de Quercus)
la presencia de basura, rastros de fogatas y heces fecales; en la parte media
(bosque de Abies religiosa), caminos de terracería, zonas de campamento y presas
de gavión; en la parte alta (bosque de Pinus hartwegii), presas de gavión y caminos
de terracería. Las especies indicadoras de deterioro más recurrentes fueron
Plantago australis, Acaena elongata, Poa annua y Rumex obtusifolius. En
conclusión, el nivel de deterioro aumenta en la parte baja del río debido a la
interacción recurrente de las actividades antropogénicas mientras que la parte alta
se mantiene más conservada. La evaluación permitirá tomar medidas para su
restauración.
Bases y propuesta para el aprovechamiento del cirio
Bullock, Stephen H.
Departamento de Biología de la Conservación, Centro de Investigación Científica y de
Educación Superior de Ensenada, Baja California, México, [email protected]
Se trae a discusión una propuesta para el aprovechamiento artesanal de
poblaciones naturales del cirio (Fouquieria columnaris). Los estudios de
crecimiento individual han mostrado tasas hasta 12 cm por año, en intervalos de
pocos años o varias décadas. Hay diferencias significativas en relación con el clima,
sustrato y los vecinos. El reclutamiento fue menor a la mortalidad en el siglo 20 en
el 98% de 77 sitios en la mitad norte de su distribución, pero falta conocer el
reclutamiento reciente. Si escenarios climáticos sugieren alguna mejora en el
reclutamiento a largo plazo, se propone permitir la tala de individuos altos por ser
de rápido crecimiento o muy viejos, dentro de un esquema de regiones y rodales
apropiados según estimación de la dinámica poblacional y los impactos. Un
obstáculo para la demanda persistente para permisos ha sido verificar la muerte
natural de troncos aprovechados. En el esquema propuesto, persisten problemas
de verificar la procedencia y tamaño en vivo y de asegurar el reemplazo en
micrositios favorables.
Erosión, cobertura del suelo y flujo lateral de carbono en matorral mediterráneo
Bullock, Stephen H.1, González Botello, Miguel Angel2, Smith, Stephen V.3
1
Departamento de Biología de la Conservación, Centro de Investigación Científica y de
Educación Superior de Ensenada, Baja California, México, [email protected]
2
Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada
3
Departamento de Geología, Centro de Investigación Científica y de Educación
Superior de Ensenada
Para estimar el flujo lateral de carbono por erosión, en una cuenca bajo clima
mediterráneo semi-árido, se implementó el modelo RUSLE en un Sistema de
Información Geográfica. La erosión del suelo fue estimado en >1000 g m-2 yr-1
sobre 45% de la cuenca, mientras áreas de pendiente <2° podrían ser de deposición
(20% de la cuenca). Con 0.6% materia orgánica en el suelo, se calculó que 8 g m-2
C se desplaza aguas abajos. Esto es 20% de la productividad neta estimada del
ecosistema (~40 g C m-2 yr-1). Estudios en el campo mostraron una cobertura por
la vegetación y rocas de 60% en promedio y una cobertura del suelo
(principalmente hojarasca) de 78%, dando una protección mayor a la indicada por
modelos basados en la percepción remota. Por otro lado, la cantidad de materia
orgánica en cima del suelo (94 g m-2) y su desplazamiento con las lluvias, sugiere
que el flujo lateral de C podría ser mayor de lo que señala la composición del suelo.
Efecto del estrés ambiental sobre la fisiología de Tillandsia heterophylla E. Morren
Cach Pérez Manuel Jesús, Briones Villarreal Oscar Luis
Instituto de Ecología, A.C., México, [email protected]
Tillandsia heterophylla es una bromelia endémica de México que enfrenta fuertes y
repentinas variaciones en la cantidad de radiación solar y disponibilidad de agua
en el dosel arbóreo del bosque nublado. Las plantas fueron sometidas a 20%, 40%,
70% y 90% de la radiación solar total incidente y dos periodos de sequía e
hidratación. Las plantas de los cuatro tratamientos de radiación solar
disminuyeron de manera similar la tasa de asimilación de CO2: hasta 89% y casi
99% después de 12 y 18 días de sequía, respectivamente. Al rehidratarlas, las
plantas fueron capaces de recuperar su tasa de fijación de CO2 en todos los
tratamientos: hasta 72%. La eficiencia cuántica de las plantas hidratadas en los
cuatro tratamientos de radiación fue menor a 0.3 a las 12 h, recuperándose sobre
0.7 al atardecer, pero bajo sequía el tiempo de recuperación fue mayor. El
potencial osmótico no fue afectado por los tratamientos de radiación cuando las
plantas se sometieron a sequía y rehidratación. Tillandsia heterophylla podría ser
más sensible a las variaciones en la disponibilidad de agua que a la cantidad de
radiación solar recibida en el dosel.
Oncideres albomarginata chamela como ingeniero natural del ecosistema: un
estudio de ecología molecular.
Calderón Cortés Nancy1,4, Quesada Avendaño Mauricio1, Watanabe Hirofumi3, Cano
Camacho Horacio3 y Oyama Nakagawa Alberto Ken1.
1
UNAM, Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Michoacán, México. 2National
Institute of Agrobiological Sciences, Insect-Microbe Research Unit. 3Universidad
Michoacana de San Nicólas de Hidalgo, Centro Multidisciplinario de Estudios en
Biotecnología. [email protected]
El escarabajo barrenador Oncideres albomarginata chamela (Cerambycidae)
remueve, oviposita y desarrolla su progenie en ramas del ciruelo Spondias
purpurea. Estudios preliminares indican que larvas de O. a. chamela dependen
exclusivamente de degradar madera, y que algunos insectos oportunistas
aprovechan las ramas originalmente cortadas por otras especies del género
Oncideres. Por tanto, suponemos que las larvas de O. a. chamela requieren enzimas
líticas de pared celular vegetal que permiten asimilar nutrientes para
desarrollarse, y que representan un proceso metabólico de transformación que
produce nuevos recursos, facilitando así el establecimiento de interacciones
bióticas asociadas a la modificación del ambiente físico (ingeniería del ecosistema).
Los objetivos fueron: determinar la participación de celulasas en la degradación de
madera de ramas de S. purpurea por larvas de O. a. chamela, y demostrar el papel
de O. a. chamela como ingeniero natural del ecosistema en la colonización de
ramas por otras especies. Los resultados demuestran que las larvas de O. a.
chamela poseen las enzimas necesarias para degradar madera, y que estas enzimas
están codificadas por genes del propio insecto. Además el trabajo físico en las
ramas que realizan las hembras O. a. chamela es indispensable para que especies
oportunistas (Bostrichidae, Buprestidae y Cerambycidae) colonicen las ramas de S.
purpurea.
Deforestation and forest restoration in Guanacaste, Costa Rica
Calvo-Alvarado Julio1, McLennan Blythe2 y Sánchez-Azofeifa Arturo2
1
Escuela de Ingeniera Forestal, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica,
[email protected]. 2Earth and Atmospheric Sciences Department, University of Alberta
We discuss the land cover change dynamics of Guanacaste Province, Costa Rica,
comparing maps for the years 1960, 1979, 1986 and 2000 based on aerial
photographs and remote sensing studies. We detected a deforestation trend from
1960 to 1986 and a restoration trend from 1986 to 2000. Overall the causes of
deforestation were: land colonization policies, population growth and the
international beef price. Due to the high deforestation rates and the international
conservation movement, the government modified some of these policies in order
to change the trend of natural resources degradation. Parallel to these changes the
country also favoured the implementation of other development policies directed
to promote industrialization and tourism. These changes took place during the
eighties when also the international beef price declined. We also contrasted the
impact of conservation policies such as the establishing of national parks,
reforestation programs, and payments of environmental services with forest
restoration and found that these policies were complemented by the economical
structural changes taking place in the country. Hence, we concluded that it is
difficult to associate the outstanding increase of forest cover in Guanacaste after
1986 only to forestry and conservation policies, a common claim made by some
decisón makers.
Restricciones a la plasticidad fenotípica de caracteres florales a través de la
ontogenia arquitectural de Datura stramonium como un factor de diferenciación
poblacional.
Camargo Iván1, Nuñez Farfan Juan1, Nattero Julieta2
1
2
Instituto de Ecología, UNAM, México, [email protected]
Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal
La variación en la morfología floral puede deberse a la expresión ontogenética de
metámeros sucesivos o a plasticidad fenotípica en respuesta a la variación en la
disponibilidad de recursos. Este trabajo probó la hipótesis de si la variación en la
morfología floral de D. stramonium se debe a cambios en la posición de las flores
dentro de la arquitectura de la planta o es una respuesta plástica a la
disponibilidad de nitrógeno en el suelo. El análisis cuantitativo de la plasticidad
mostró variación dentro y entre dos poblaciones de D. stramonium. Análisis que
incluyeron un control apropiado de la arquitectura demostraron que en la
población Pedregal la aparente disminución en la longitud de la corola y el pistilo
con la posición floral es debida a plasticidad, mientras la longitud del estambre es
plástica y arquitecturalmente sensible. En las dos poblaciones la hercogamia es
plástica y decrece hacia las posiciones distales en alta disponibilidad de nutrientes.
La expresión de plasticidad en todos los órganos florales está limitada en las
posiciones distales de la planta en la población de Ticuman. El estudio demuestra
el potencial de la ontogenia arquitectural para restringir la expresión de
plasticidad, siendo el principal factor de diferenciación poblacional.
Importancia de Recursos de Origen Aloctono para los Peces en Cenotes de
Quintana Roo.
Camargo Guerra Teodiceldo, Zambrano González Luis
Lab. Restauración Ecológica,
[email protected]
Instituto
de
Biología,
UNAM,
México,
En este estudio se evalúa la importancia del origen de los recursos alimenticios de
tipo alóctono y autóctono para la comunidad de peces en cenotes de la Reserva
Ecológica de Sian Ka´an y de T´isil en Quintana Roo. Existen dos tipos de cenotes:
Los “C. jóvenes” se caracterizan por presentar una comunicación directa con el
manto freático, no cuentan con cobertura vegetal y tienen pendientes mayores de
80°. “Los C. viejos” han perdido gran parte de la comunicación con el manto
freático, las paredes están conformadas por materia orgánica acumulada, cuenta
con cobertura vegetal acuática y con pendientes menores de 55°. Esto sugiere que
la disponibilidad de recursos alimenticios en los dos tipos de cenotes es diferente.
Se capturaron peces en los dos tipos de cenotes y luego se realizaron los análisis de
contenidos estomacales. Como resultado se obtuvo que las especies de peces que se
encuentran en los cenotes jóvenes, presentaron un mayor porcentaje de recursos
de origen alóctono independiente de la especie y del tamaño, predominando los
insectos y los frutos. En los peces de los C. viejos la mayoría de las especies
consumieron un mayor porcentaje de recursos de origen autóctono.
Plasticidad fenotípica de Ruellia nudiflora (Engelm.& A.Gray Urb.) (Acanthaceae)
en respuesta a la interacción micorrícica arbuscular
Campos Navarrete María José, Parra-Tabla Víctor y Ramos Zapata José Alberto
Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán,
México. [email protected]
La plasticidad fenotípica como respuesta a variables ambientales físicas y químicas
ha sido extensamente estudiada, en contraste con la plasticidad como respuesta a
interacciones bióticas. Con el fin de evaluar la plasticidad fenotípica en la arvense
perenne Ruellia nudiflora en respuesta a la interacción con hongos micorrizógenos
arbusculares (HMA), en este trabajo se generaron cinco familias genéticas a partir
de autocruzas de frutos cleistógamos (F3) y se midió la respuesta tanto en la
producción de hojas como en la supervivencia de R. nudiflora. Se establecieron dos
tratamientos: con inoculación de HMA (M) y sin inoculación de HMA (NM). Se
estimó el efecto de la interacción familia por tratamiento y se realizaron normas de
reacción para representar la respuesta plástica. La interacción familia por
tratamiento fue significativa para las dos variables: producción de hojas (F= 3.82,
P=0.01) y supervivencia (χ2=14.14, P<0.01). Un análisis mixto de efectos fijos y
aleatorios, mostró un efecto significativo en la interacción entre genotipo x
tratamiento para los días de supervivencia. La diferencia entre los genotipos
dentro de un mismo tratamiento fue significativa solo en el tratamiento NM. Los
resultados sugieren un fuerte efecto del genotipo y que la plasticidad fenotípica
puede presentar variación génica.
Potencial micorrízico arbuscular en especies silvestres de Agave en Tlacolula, Oaxaca.
Carballar Hernández Santos1, Vez Bustamante Estefanía y Robles Celerino.
CIIDIR-Oaxaca; IPN; Oaxaca; México. [email protected]
Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) son constituyentes esenciales de la
microbiota natural del suelo. Su abundancia e influencia en la nutrición y
crecimiento de las plantas a las que se asocian es de gran trascendencia fisiológica
y ecológica para el buen funcionamiento y estabilidad de las comunidades
vegetales. El objetivo de este estudio fue describir la dinámica temporal del
potencial micorrízico en especies silvestres de Agave en Tlacolula, Oaxaca. Se
tomaron muestras compuestas de suelo rizosférico y raíz de A. potatorum, A.
karwinski y A. marmorata, en julio y octubre de 2007 y enero y abril de 2008. Se
determinó la longitud del micelio extrarradical, el porcentaje de colonización y
algunas variables del suelo. Se observaron diferencias significativas en los valores
promedio de las variables del suelo entre las especies de Agave (p < 0.05). El
porcentaje de colonización varió de 30% a 78% y presentó diferencias
significativas tanto entre las especies como entre las épocas de muestreo. Las
diferencias en la densidad del micelio extrarradical no fueron significativas entre
las especies de Agave, pero si entre los periodos de estudio. Solamente el porcentaje
de colonización fue afectado significativa y negativamente por las variables del
suelo.
La lección inmunológica de los bobos: llegar segundo al mundo no compromete la
respuesta inmune celular
Carmona Isunza M. Cristina1,2, Nuñez de la Mora Alejandra2, Drummond Durey
Hugh Michael2
1
2
Facultad de Ciencias, UNAM, México, [email protected]
Instituto de Ecología, UNAM, México
Condiciones adversas durante el desarrollo temprano podrían perjudicar el
crecimiento, metabolismo, inmunocompetencia, fecundidad y atractivo sexual
influyendo en la adecuación. En nidadas de dos crías de bobo de patas azules se
desarrolla una jerarquía de dominancia-subordinación donde segundos pollos son
agredidos por el hermano mayor y sufren deficiencias en nutrición y crecimiento.
Tanto la competencia intra-nidada como el esfuerzo parental afectan la
acumulación de reservas en las crías, limitando los recursos disponibles para el
sistema inmune. Para saber si el orden de eclosión influye en la respuesta inmune
celular (RIC) durante la infancia o la vida adulta, medimos la RIC de 113 hembras
(3-8 años de edad) que fueron crías únicas, primeras o segundas y de sus crías a
diferentes edades: 5 días (55 crías) y 20 días (83 crías). La jerarquía y sus
implicaciones durante el desarrollo temprano no afectan la RIC de los bobos, ni al
eclosionar (5 días), ni en el momento en que la jerarquía se ha establecido (20 días),
ni a largo plazo (hembras de 3-8 años). El orden de eclosión de las hembras no
influye sobre la RIC de sus crías, sugiriendo que la jerarquía tampoco tiene
consecuencias inter-generacionales sobre la RIC.
La Región de los Loxicha como área de diversidad y posible relicto de cícadas,
dentro de la RTP-129.
Carrillo Galván María Guadalupe1, Aragón Martínez María del Consuelo, Ávila
Castañeda José Francisco, Bernal Ramírez Luis Alberto, Bravo Avilez David, Cornejo
Romero Amelia, Hernández Hernández Mireya, Vides Borrell Eric y Rendón Aguilar
Beatriz.
1
1
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Ciudad de México, México.
[email protected]
La Región Sierra Sur y Costa de Oaxaca, clasificada como La Región Terrestre
Prioritaria 129 (RTP-129), ha sido descrita como una zona con alta variedad de
ambientes, bajo nivel de fragmentación, centro de origen y diversificación de
plantas. Sin embargo, poco se conoce sobre la riqueza específica, particularmente
de cícadas. El presente trabajo tiene como objetivos: a) reportar nuevos registros
de los tres géneros de cicadas en los municipios de los Loxicha dentro de la RTP129 y b) aportar información que lleve a una re-delimitación de la RTP-129 para
incluir a dos municipios más de los Loxicha. Ceratozamia longifolia, fue
redescubierta por nosotros en 2003 en dos municipios, uno dentro de la RTP;
Zamia paucijuga, colectada en tres municipios de la RTP y dos fuera de ella y
Dioon holmgrenii, colectada en un municipio dentro de la RTP. Estos hallazgos
respaldan la hipótesis de la zona como centro de diversificación y llevan a
considerar la vegetación como relictual. Por lo tanto, es necesario apoyar
investigaciones las cuales aporten evidencias sobre la condición relictual de la
vegetación, permitan reevaluar los límites de la RTP-129 y desarrollar planes de
manejo para la conservación.
Colonización de hongos simbiontes en respuesta a dos niveles de humedad en
gramíneas nativas y exóticas del Desierto Chihuahuense
Carrillo Saucedo Silvia Margarita, Arredondo Moreno José Tulio, Huber-Sannwald
Elisabeth y Flores Rivas Joel.
Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A. C., México,
[email protected]
La invasión de gramíneas africanas es un fenómeno que afecta fuertemente los
pastizales semiáridos de México. Uno de los mecanismos por los cuales una especie
puede ser exitosa en la invasión es por la facilidad para asociarse con los hongos
simbiontes (micorrizas arbusculares y hongos septados oscuros) presentes en el
suelo, ya que estos pueden proveerles de nutrientes limitantes como el agua en
etapas tempranas de desarrollo (plántula). El objetivo fue: Bajo dos condiciones de
humedad comparar el porcentaje de colonización de hongos simbiontes en raíces
de plántulas de una especie nativa (Bouteloua gracilis) con las de una especie
exótica exitosa (Eragrostis lehmanniana) y una especie exótica poco exitosa
(Melinum repens). El experimento fue realizado bajo condiciones de invernadero.
Los resultados muestran que B. gracilis, muestra una mayor colonización de
micorrizas arbusculares en condiciones de mayor humedad, mientras que los
septados oscuros tuvieron un mayor porcentaje de colonización en condiciones de
menor humedad. Para E. lehmanniana se observa una mayor colonización de
micorrizas arbusculares que de septados oscuros sin importar la humedad.
Finalmente, M. repens, presenta porcentajes de colonización similares para ambos
casos de humedad. Este trabajo permite identificar asociaciones clave durante la
invasión de especies en zonas áridas.
Propagación vegetativa, establecimiento y crecimiento inicial de estacas de cuatro
especies del género bursera
Castellanos Castro Carolina1, Bonfil Sanders María del Consuelo2
1
Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad
Nacional Autónoma de México. [email protected]
2
Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias. Universidad
Nacional Autónoma de México.
El género Bursera es dominante en los bosques tropicales secos de México, por lo
que su propagación y reintroducción en sitios perturbados es importante para su
restauración. Este estudio evaluó: 1) el efecto del ácido indolbutírico (AIB), la edad
del árbol fuente y la temporada de colecta en la formación de raíces en estacas de
B. copallifera, B. glabrifolia, B. linanoe, y B. lancifolia y, 2) el establecimiento y
crecimiento inicial en campo de las estacas enraizadas. Las estacas se colectaron en
temporada seca (marzo-mayo) y de lluvias (noviembre) del 2007, y se
trasplantaron en julio a dos sitios perturbados. B. glabrifolia presentó los mayores
porcentajes de enraizamiento (75%) y B. lancifolia los menores (≤15%). La mayor
formación de raíces se observó en estacas jóvenes de la temporada seca y la
concentración óptima de AIB varió con la especie. La supervivencia inicial fue alta
(B. linanoe ≥80%, B. glabrifolia 77% y B. copallifera 65%), y difirió con la calidad
del sitio. Las variables de las hojas fueron sensibles al efecto de la calidad del sitio,
mientras que la biomasa de raíz y el cociente raíz/Vástago mostraron aumentos
significativos en todas las localidades.
Análisis de la mastofauna de Sonora.
Castillo Gámez Reyna Amanda1,3 y Gallo Reynoso Juan Pablo2.
1
Universidad de Sonora, Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas,
Sonora, México. 2Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Unidad
Guaymas. [email protected]
Sonora presenta una gran y diversa composición fisiográfica que se refleja en la
diversidad de mamíferos. Se presentan los resultados de una revisión sobre los
mamíferos terrestres de Sonora, a partir de la información en la literatura
especializada y recolectas científicas. Sonora presenta 125 especies de mamíferos
terrestres, de presencia verificada, y 35 especies de posible presencia. La entidad
cuenta con el 26% del total de especies, el 48% de los géneros y el 76% de las
familias de mamíferos terrestres en el país. Los grupos más diversos son los
roedores (43%), los murciélagos (31%) y los carnívoros (14%). El análisis de los
patrones ecológicos y biogeográficos a nivel subespecífico con relación a las
comunidades bióticas destacan las comunidades ubicadas en la transición abrupta
de los hábitats tropical a templado en el gradiente de altitud de oeste a este.
También se destaca la importancia de las comunidades ribereñas y las
estribaciones de la Sierra Madre Occidental como corredores de fauna que
permiten el intercambio entre las regiones mas templadas del norte con la región
más tropical del sur de estado. Se detectaron áreas con serias deficiencias en
exploración y recolectas. Finalmente, se detectó una regionalización de la
mastofauna sonorense.
Variación estacional en la estructura de la comunidad de peces y su relación con
las variables ambientales en un estuario de boca efímera
Castillo-Rivera Manuel1,2, Mendoza Ernesto2, Zárate-Hernández Rocío1 y *OrtizBurgos Selene 1,2
1.
Laboratorio de Peces, Departamento de Biología, Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Avenida San Rafael Atlixco 186, Colonia Vicentina.
09340 México, D.F. [email protected]
2.
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de
México. Batalla 5 de mayo S/N, Col. Ejército de Oriente, C.P. 09230.
Se analizó la variación temporal de los ensambles de peces en laguna de Chacahua,
Oaxaca. Se realizaron siete muestreos bimestrales mediante una red de arrastre,
en un área aproximada de 700 m2. Las variables ambientales registradas fueron la
salinidad, la temperatura y el oxígeno disuelto. Para determinar las posibles
relaciones entre las especies y los factores ambientales, se empleó un Análisis de
Correspondencia Canónico, donde la salinidad y el oxígeno fueron las variables
más importantes en la determinación de la estructura de la comunidad. Dos
conjuntos de peces fueron evidentes, uno con influencia de baja salinidad (fase
boca abierta), dominado por Sciades guatemalensis, Centropomus armatus,
Centropomus medius y Caranx caninus, y otro con influencia de alta salinidad (fase
boca cerrada) dominado por Anchovia macrolepidota, Lile stolifera y Harengula
thrissina. Además de especies abundantes con amplios rangos de tolerancia a la
salinidad, como Diapterus peruvianus y Centropomus robalito que fueron
recolectadas en ambos períodos. La sucesión estacional en el ensamble de peces
puede estar relacionada con las diferentes estrategias de alimentación de las
especies, reflejo de su adaptación a las condiciones ambientales y a la utilización
óptima de los recursos disponibles.
Ecología trófica del depredador tope Citharichthys spilopterus (Osteichthyes) en
una comunidad íctica estuarina-tropical
Castillo-Rivera Manuel 1,2, Roldán Magaly2, Zárate-Hernández Rocío1 y Ortiz-Burgos
Selene1,2
1
Laboratorio de Peces, Departamento de Biología, Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Iztapalapa, [email protected].
2
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de
México.
Se evaluó la variabilidad espacial, estacional y nictímera en los hábitos de alimento
del lenguado Citharichthys spilopterus, a través de 12 ciclos de 24-h, en dos
diferentes tipos de hábitat (con y sin vegetación) de la laguna de Pueblo Viejo,
Veracruz. Se analizó la variación de la dieta (análisis de discriminantes), así como
la plenitud gástrica y la amplitud de nicho trófico. Los hábitos de alimento de la
especie estuvieron principalmente constituidos por larvas de decápodos (24.6%),
copépodos (21.7%) y peces (11.4%). Espacialmente, la dieta mostró diferencias
significativas, determinadas por el mayor consumo de poliquetos, peracáridos y
carideos en el hábitat con vegetación. Estacionalmente, los hábitos alimenticios
también mostraron diferencias, determinadas por el mayor consumo de detritus,
peracáridos y peces durante la época lluviosa y el mayor consumo de copépodos en
la época seca. El ciclo vital del lenguado muestra una adaptación a las variaciones
espaciales y estacionales en la disponibilidad de los recursos tróficos. El número de
presas y la equidad con que son consumidas no variaron entre hábitat, ni entre
meses. Aunque la dieta no mostró diferencias significativas entre el día y la noche,
la especie tendió a alimentarse más intensamente durante el anochecer (18:0020:00 h).
Influencia de los factores ambientales sobre la biología reproductiva de una
anchoa (Osteichthyes) en un estuario tropical
Castillo-Rivera Manuel, Vélez-Jiménez Susana, Zárate-Hernández Rocío,
Ortiz-Burgos Selene
1
Laboratorio de Peces, Departamento de Biología,
Metropolitana, Iztapalapa, [email protected]
Universidad
Autónoma
Se evaluó la influencia de las principales condiciones ambientales sobre la
reproducción de Anchoa mitchilli en la laguna de Pueblo Viejo, Veracruz. A través
de 72 colectas diurnas y 138 nictímeras, se analizó el índice gonadosomático (IGS:
n=2,390 individuos) y la fecundidad (n=107) de la especie. El IGS (total, hembras y
machos) fue significativamente mayor durante febrero-marzo y su
comportamiento anual se encontró correlacionado con los cambios en la
temperatura. Similarmente, el número de ovocitos maduros mostró pulsos
significativos durante enero-febrero, siendo evidente que el descenso de la
temperatura durante septiembre-octubre, puede actuar como estimulo para el
inició en la maduración de los ovocitos. El desove durante febrero-marzo garantiza
la presencia de los primeros estadios ontogénicos a inicios de la época cálida, lo
cual favorecería un crecimiento rápido, contribuyendo esto a una reducción de
potenciales depredadores. A nivel nictímero, se observaron descensos significativos
en el IGS a las 24:00 y 02:00 h; y en el número de ovocitos maduros, de18:00 a
08:00 h, sugiriendo un desove nocturno, lo cual también se podría relacionar con
una estrategia tendiente a disminuir los riesgos de depredación. En comparación
con ecosistemas fríos, la especie alcanzó la madurez sexual a una talla menor.
Ecohidrología de bosques y zacatonales en el área de influencia del Parque
Nacional Izta-Popo, Estado de México
Castro Alonso Adriana1, Cruz Flores Gerardo1, Gutiérrez Castorena María del
Carmen2, Suastegui Méndez Enrique1, Ángeles Cervantes Efraín1
1
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de
México, [email protected]
2
Genesis y Clasificación de Suelos, Colegio de Postgraduados.
Los bosques y zacatonales son importantes en el servicio ambiental hidrológico, sin
embargo no se ha evaluado los efectos que tienen la tala, incendios forestales y el
cambio de bosque a pastizal inducido, sobre las propiedades hidrológicas del suelo
de estas comunidades, por ello se ubicaron bosques de Pinus, Abies y Zacatonales
de alta montaña, con diferente grado de deterioro y se eligieron 61 puntos de
muestreo. En cada punto se determino la Conductividad hidráulica del suelo (Kfs),
Potencial de flujo mátrico, con el permeamétro Guelph, la humedad relativa y la
densidad aparente del suelo. Los resultados mostraron que el bosque de AbiesQuercus presenta una Kfs de 544330 Lt/min/Ha, los incendios superficiales la
reducen en un 90%, el cambio a pastizal inducido la reduce en un 99%, mientras
que la tala la reduce en un 80%. El bosque de Pinus hartwegii presento una Kfs de
63984 Lt/min/Ha, los incendios superficiales y el cambio a pastizal inducido
reducen esta propiedad a un 10%, la regeneración del bosque contribuye a
recuperar la conductividad hidráulica, a aproximadamente los 30 años se vuelve a
recuperar en un 90%. El zacatonal presenta Kfs con valores negativos, lo que
indica problemas de drenaje.
Efectos de la limitacion de polen y recursos, en la producción de semillas de
Atriplex canescens y Atriplex acanthocarpa (Chenopodiaceae).
Cázares Martinez Juana1, Montaña Carubelli Carlos2
1
Universidad
Autónoma
de
Sinaloa,
Escuela
[email protected]
2
Instituto de Ecología A. C., Xalapa, Veracruz, México.
de
Biología,
México,
Se estudió la influencia de ambos tipos de limitación en la producción de frutos y
semillas de dos especies dioicas de Atriplex en las cuales se ha observado una baja
producción de semillas. El trabajo experimental se realizó en la Reserva de la
Biosfera de Mapimí dentro de una parcela de 1.12 ha excluida al ganado. Después
de contar, mapear y determinar el sexo de los individuos, se seleccionaron al azar
64 individuos femeninos de A. acanthocarpa y de A. canescens. 64 plantas de cada
especie fueron asignadas aleatoriamente a 2 niveles de riego, 2 niveles de adición
de nutrientes y dos niveles de polinización (adición manual y control). Los datos
obtenidos con MANOVAs de medidas repetidas donde las variables de respuesta
fueron las ramas sometidas al tratamiento de polinización asignado y las ramas no
polinizadas, y las variables independientes fueron el riego y la adición de
nutrientes. Los resultados mostraron que tanto la producción de frutos como la de
semillas viables de A. canescens están severamente limitadas por polen y recursos,
mientras que en A. acanthocarpa estas limitaciones son muy leves en la producción
de semillas viables y solo tienen algo de importancia en la producción de frutos.
Regeneración de especies arbóreas asociada a historia de uso del suelo en una selva
alta perennifolia, en San José del Río Manso, Tuxtepec, Oaxaca.
Cedillo Peralta Rebeca1, Castro Alonso Adriana1, Ángeles Cervantes Efraín1 y Rico
Bernal Manuel1
1
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores
Zaragoza. Laboratorio de Ecologia de Bosques e Hidrología. [email protected]
Los primeros estudios sobre la sucesión en selvas altas perennifolias señalan que la
composición floristica, en los estadios iniciales, esta relacionada con la historia del
uso de suelo, sin embargo no existe mayor información al respecto. En una selva
cercana a Tuxtepec, Oaxaca, en San Jose del Rio Manso, se evaluó la regeneración
de especies arbóreas en selvas conservadas y 2 acahuales de 8 años recién
desmontados que tuvieron uso ganadero y agricola cercanos entre si. En cada sitio
se realizaron muestreos para registrar la frecuencia, cobertura, densidad de
plántulas de especies arbóreas. La identificación de plántulas fue apoyada por
personas de la zona y se corroboro con literatura. Los resultados muestran que la
regeneración de Cordia alliodora, Cupania dentata y Heliocarpus donnell-smithii
(con semillas de aproximadamente de 1 a 4mm de largo) es mayor en acahual
postpotrero, en tanto que Vochysia guatemalensis, Spondias mombin y Zamia sp.
(semillas de aproximadamente de 1.5 cm de largo) se regenera con mayor
abundancia en acahual postagricola. La diferencia en la composición florística de
las especies arbóreas, además del uso al que fue sometido el suelo, parece ser
atribuida al tamaño de la semilla y su relación con los organismos dipersores.
Estudio comparativo de la macrofauna edáfica de dos agroecosistemas: un sistema
agroforestal (huerto casero) y una plantación forestal monoespecífica de cedro
(Cedrela odorata L.) en Tikinmul, Campeche
Chanatasig Vaca Cristina Isabel1, Huerta Lwanga Esperanza2, van Der Wal Johanes
Cornelius2, Moron Rios Alejandro3 y Mendoza Vega Jorge3
1
El Colegio de la Frontera Sur, Posgrado - Unidad Campeche, [email protected]
El Colegio de la Frontera Sur - Unidad Villahermosa
3
El Colegio de la Frontera Sur - Unidad Campeche
2
Los macroinvertebrados del suelo juegan un papel fundamental en la dinámica de
la materia orgánica y en la estructura de los suelos, favorecen el ciclo de
nutrimentos y ayudan a modificar las propiedades físicas del suelo, regulando
también sus propiedades hidráulicas. En sistemas manejados por el hombre las
poblaciones de macroinvertebrados pueden verse afectadas por las actividades
antropológicas, impidiéndoles así prestar sus valiosos servicios al ecosistema. Por
este motivo, se estudió las poblaciones de macroinvertebrados del suelo de dos
sistemas agrícolas, uno bajo manejo intensivo (monocultivo) y uno de bajo nivel de
manejo (huerto casero), en Tikinmul, Campeche; con el objetivo de determinar el
impacto del sistema sobre la abundancia y diversidad de los macroinvertebrados
del suelo. Para la colecta de macroinvertebrados se utilizó el método TSBF
modificado para sistemas agroforestales, conjuntamente se tomó muestras de suelo
para conocer las propiedades físicas y químicas del suelo y se aplicó una encuesta a
los productores. Los resultados mostraron que el sistema Huerto casero favorece a
las poblaciones de anélidos, isópteros y miriápodos, pero no se observaron
diferencias en las poblaciones de himenópteros y coleópteros. Los principales
factores que afectan las poblaciones son la compactación del suelo y la aplicación
de herbicidas.
Reducción de la diversidad de plántulas de semilla grande en fragmentos sin
monos araña (Ateles geoffroyi) en la Selva Lacandona, Chiapas: implicaciones para
la conservación.
Chaves Badilla Óscar M.1,3, Stoner Kathryn E.1, Benítez Malvido Julieta1, Estrada
Medina Alejandro2, Arroyo Rodríguez Víctor1 y Martínez Ramos Miguel1.
1
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en
Ecosistemas, Michoacán, México. 2Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Biología. [email protected]
Evaluamos las posibles consecuencias que tiene la ausencia del mono araña (Ateles
geoffroyi) sobre la comunidad de plántulas en la Selva Lacandona. A lo largo de un
año, muestreamos la composición de plántulas presente en tres áreas de bosque
continuo, en tres fragmentos con monos y tres fragmentos sin monos (n = 45
parcelas de 1 m2 para cada tipo de bosque). Agrupamos las plántulas en cuatro
categorías de acuerdo con su modo de dispersión: primates, vertebrados pequeños,
viento, y gravedad. Los resultados mostraron que los tres tipos de bosque tienen
una riqueza similar de plántulas, pero la diversidad de plántulas con semillas
dispersadas por primates fue significativamente mayor en bosque continuo y en
fragmentos con monos que en fragmentos sin monos. Además, en los dos primeros
tipos de bosque se presentó una mayor dominancia de especies dispersadas por
primates en comparación con los fragmentos sin monos. Estos resultados sugieren
que las plántulas de especies con semilla grande son las más afectadas por la
desaparición de Ateles. A largo plazo la desaparición de Ateles por la actividad
humana podría afectar la composición de la comunidad de árboles favoreciendo
especies dispersadas por medios abióticos y vertebrados pequeños.
Dinámica de agua en suelo asociado a las especies predominantes de un pastizal
semiárido deteriorado en los Llanos de Ojuelos
Chávez Aguilar Griselda1, Arredondo Moreno José Tulio1 y García Moya Edmundo2
1
Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología, México, [email protected]
2
Colegio de Postgraduados, Montecillos.
Bouteloua gracilis, Bouteloua hirsuta y Bouteloua scorpioides son gramíneas nativas
del pastizal semiárido que coexisten cuando B. gracilis es sobrepastoreada.
Estudios previos han evidenciado que la recuperación de planteles de B. gracilis es
más factible a partir de pérdidas de cubierta vegetal extremas (>90%) que de
condiciones donde B. hirsuta y B. scorpioides ocupan el espacio dejado por B.
gracilis. Se establecieron parcelas experimentales de 2.25 m2 que incluyeron
planteles monoespecíficos o planteles mixtos con cada combinación posible para
entender la dinámica hidrológica del suelo. También en un pastizal natural
aledaño se identificaron manchones de cada especie. Usando un TDR se monitoreo
periódicamente el contenido de agua en suelo a 15 y 30 cm de profundidad y se
evaluó el área foliar, longitud de raíz y tasas de evapotranspiración por manchón y
parcela. El contenido de humedad volumétrica en parcelas experimentales de B.
hirsuta fue 3-4% menos en los veranos del 2006 y 2007 comparado al máximo.
Parcelas con planteles monoespecíficos de B. gracilis exhibieron las tasas de
abatimiento más altas de agua en suelo. En manchones, B. scorpiodes mostró la
menor tasa de recarga y B. gracilis la mayor tasa de abatimiento. Se utilizan los
rasgos morfológicos y fisiológicos de las especies para explicar su efecto en la
hidrología.
Efecto de la fragmentación del hábitat en la estructura genética de Carica papaya,
una especie nómada tropical
Chávez Pesqueira Mariana, Tapia López Rosalinda y Núñez Farfán Juan
Instituto de Ecología,
[email protected]
Universidad
Nacional
Autónoma
de
Mexico,
La fragmentación del hábitat puede causar la interrupción de las interacciones
entre las plantas tropicales y sus polinizadores y dispersores de semillas. Esto
aunado a una baja densidad de individuos reproductivos, pueden favorecer la
extinción local de especies. El objetivo de este estudio es evaluar cómo la
fragmentación afecta a la interacción planta-polinizador y al sistema de
apareamiento de Carica papaya en la región de Los Tuxtlas, Veracruz. Se evalúan
los efectos en la producción de semillas para detectar modificaciones en la
actividad de los polinizadores. Analizando ocho loci de microsatélites se evalúa la
estructura genética de la especie en sitios conservados y perturbados por la
fragmentación, así como la tasa de entrecruzamiento entre progenies derivadas de
los diferentes ambientes, para determinar el efecto de la fragmentación en el
sistema de apareamiento de la especie y obtener estimaciones de flujo génico y
capacidad de dispersión. Se espera una reducción de la variación genética en los
sitios perturbados y mayor endogamia en las progenies producidas en los
fragmentos. C. papaya es considerada una especie nómada y actualmente existe
poca información sobre el efecto de la fragmentación en este tipo de plantas.
¿Están las aves de la ciudad estresadas? Respuestas fisiológicas y demográficas del
gorrión común (Passer domesticus) ante un gradiente de urbanización.
Chávez Zichinelli Carlos Alberto1, Talamás Rohana Patricia2, Romano Pardo Marta
Catalina2, MacGregor Fors Ian1 y Schondube Friedewold Jorge Ernesto1
1
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de
México, México, [email protected]
2
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Instituto Politécnico Nacional
Las áreas urbanas son consideradas ecológicamente pobres, sin embargo los
diferentes tipos de uso de suelo genera heterogeneidad ambiental dentro de ellas.
En este trabajo determinamos si una especie explotadora de ambientes urbanos
(Passer domesticus) percibe la heterogeneidad ambiental urbana. Para esto
evaluamos el efecto que tienen diferentes usos de suelo urbano sobre la abundancia
y la condición fisiológica de esta especie. Capturamos P. domesticus en tres
categorías de uso de suelo (suburbano-urbano-industrial) y tomamos muestras de
sangre para determinar estado inmunológico y de excretas para medir la
concentración de corticosterona (estrés). La concentración de inmunoglobulinas y
corticosterona de los individuos mostraron ser independientes del tipo de uso de
suelo. No obstante, encontramos que los individuos capturados en zonas
industriales están inmunosuprimidos, mientras que aquellos de zonas urbanassuburbanas no lo están. También encontramos que la abundancia de P. domesticus
es mayor en áreas urbanas e industriales. Los resultados de este trabajo sugieren
la existencia de una dinámica de meta-poblaciones de P. domesticus en la que
niveles intermedios de perturbación urbana, donde los individuos exhiben estrés
agudo, pueden actuar como ‘fuente’, mientras que áreas altamente urbanizadas,
donde los individuos presentan estrés crónico, pueden contener poblaciones
‘sumidero’.
Diversidad de pequeños roedores en una selva baja caducifolia del noreste de la
Península de Yucatán.
Cime Pool José Adrián1 y Hernández Betancourt Silvia F.
Universidad Autónoma de Yucatán, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias,
Yucatán, México. [email protected]
Se conoce poco del efecto de la perturbación sobre la diversidad de pequeños
roedores y en especial de las selvas bajas. El objetivo fue determinar la diversidad
de ratones en un gradiente de perturbación de selva baja caducifolia: pastizal
abandonado, selva de cinco, diez y más de diez años de la Reserva de Dzilam. Se
implementaron dos cuadrantes de 5,000 m2/sitio, usando 50 trampas Sherman en
una cuadrícula equidistante de 10 m. Los monitoreos de realizaron de mayo de
2005 a abril de 2006 durante dos noches por mes/sitio. Se capturaron 478 ratones
de seis especies con 1,754 capturas. La selva de más de diez años aportó el 38% de
las capturas mientras que el pastizal el 16%. Ototylomys phyllotis y Peromyscus
yucatanicus aportaron el 47 y el 41% del total de las capturas, respectivamente. El
pastizal presentó la mayor riqueza (6) y diversidad (H’ = 1.328) y menores
abundancias. La selva de más de diez años presentó la menor riqueza (3) y
diversidad (H’ = 0.632) y mayor abundancia.
Efecto de la limitación de luz sobre la tolerancia al daño foliar en la hierba anual
Datura stramonium (Solanaceae).
Cisneros Silva Alejandro1, Bello Bedoy Rafael y Núñez Farfán Juan.
UNAM, Instituto de Ecología, Distrito Federal, México. [email protected]
La disponibilidad de recursos en el ambiente puede afectar la tolerancia al
herbivorismo. Si el herbivorismo reduce la habilidad de las plantas para captar un
recurso limitante, se espera una reducción en la tolerancia. En este estudio se puso
a prueba la hipótesis de que la limitación de radiación fotosintéticamente activa y
el daño foliar interactúan para reducir la respuesta tolerante en Datura
stramonium. Se diseñó un experimento factorial en el cual diez genotipos fueron
sometidos a dos niveles de luz y dos niveles de daño foliar. Se realizó un ANOVA
incluyendo los efectos de genotipo, daño, luz y sus interacciones sobre el éxito
reproductivo (número de semillas). Se detectó un efecto significativo tanto del daño
como del nivel de luz. Las plantas con daño o menor luz tuvieron el menor éxito
reproductivo, y la interacción entre factores fue significativa. En condiciones de
menor luz la respuesta tolerante al daño foliar se redujo. La interacción familia x
daño indicó varianza genética en la tolerancia y sugiere que ésta posee potencial
evolutivo. Los resultados apoyan la hipótesis de que la tolerancia al herbivorismo
depende de cuál recurso es limitante para las plantas y del recurso que los
herbívoros afectan.
Síndromes de dispersión de semillas y establecimiento de plántulas en cultivos de
café de sombra: Importancia de los animales frugívoros/granívoros.
Clavijo Gutiérrez Ana María, Andresen Ellen
1
Centro de Estudios en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México,
[email protected]
Los cafetales de sombra son reconocidos por su importancia para la conservación
de plantas, animales y servicios ecosistémicos. Entre las funciones ecológicas que
desempeña la fauna en estos agro-ecosistemas figura la dispersión de semillas. Este
estudio evalúa el papel que están jugando los vertebrados frugívoros/granívoros en
la dispersión de semillas y el estableciemiento de plántulas en plantaciones de café
de sombra en Cuetzalan, Puebla. Se trabajó en cinco cafetales, realizando en cada
uno un registro de los árboles con diámetro a la altura de pecho (DAP) > 10 cm y
altura > 1m, en un área de ¼ ha, determinándose para cada individuo la especie, el
DAP y el síndrome de dispersión. Para evaluar el establecimiento natural de
plántulas de árboles se establecieron 20 cuadrantes de 1 m2 en cada una de las 5
parcelas, registrándose la especie, altura y síndrome de dispersión. Un alto
porcentaje de las especies de árboles presentes en las parcelas de café presentan
dispersión zoócora, y en particular endozoócora. Se presenterán datos del
establecimiento de plántulas que permitirán evaluar si la dispersión de semillas
por animales está ocurriendo de manera efectiva dentro de los cafetales, o si esta
función ecológica se está viendo afectada negativamente.
Influencia de la perturbación por sobrepastoreo sobre la comunidad de Costra
Biológica de Suelo en el Pastizal semiárido
Concostrina Zubiri Laura 1,2, Huber-Sannwald2 Elisabeth, Martínez Moreno3 Isabel,
Escudero Alcántara3 Adrián,. Maestre Gil Fernando T 3
1
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, S.L.P., México,
[email protected]
2
División de Ciencias Ambientales, Instituto Potosino de Investigación Científica y
Tecnológica, San Luis Potosí, S.L.P., México
3
Departamento de Biología y Geología, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España
El sobrepastoreo es una perturbación permanente en los pastizales semiáridos de
México que podría afectar la costra biológica de suelo (asociación compleja de
líquenes, musgos, hongos, y cianobacterias) importante para la estabilización y
fertilización del suelo. Para evaluar su efecto se examinó la cobertura y riqueza de
morfotipos de costra biológica dentro y fuera de una exclusión de 30 años. En cada
sitio, se tomaron fotografías digitales de doce cuadros (0.25x0.25m) en 4 parcelas
(10x10m) para calcular el porcentaje de cobertura por morfotipos. Se encontraron
7 morfotipos: cianobacterias, líquenes costrosos planos, continuos y discontinuos,
escuamulosos continuos y discontinuos, y briófitos. En total, la cobertura de costra
fue casi ocho veces mayor (P<0.0001) en la exclusión (63%) que en la zona
pastoreada (8%). No hubo diferencias en riqueza (5) de morfotipos entre los
tratamientos. Considerando la interacción entre morfotipos y tratamiento
(P<0.0001), se detectó que las cianobacterias fueron más abundantes en la
exclusión (53%) que en la zona pastoreada (4%). Opuestamente a lo esperado, la
composición de la costra no se vio afectada por el sobrepastoreo, aunque la
cobertura disminuyó lo cual pueda tener implicaciones importantes relacionadas
con el papel multifuncional de la costra en los ecosistemas semiáridos.
La participación de productores en el estudio de la biodiversidad de cafetales,
centro de Veracruz
Contreras Hernández Armando
Instituto de Ecología A.C., México, [email protected]
Se presentan los retos de la organización del proyecto Biocafé incluyendo la
conceptualización de la relación entre naturaleza y cultura como un contimuum
que permite entender el acceso a la tierra y las formas de producción. Se parte del
concepto de economía campesina para explicar el papel de la producción
tradicional de café y la producción industrial como expresión avanzada del
capitalismo. La región se caracteriza como la arena de conflictos, todo ello
enmarcado en los procesos de globalización. Se consideró el contexto socioeconómico en la organización social y vinculación del proyecto con los productores
(2003-2008) a partir de 30 reuniones de grupo. Se describe la integración de un
grupo operativo de aprendizaje (productores, académicos y funcionarios públicos)
necesario para divulgar los resultados de los inventarios de especies en los cafetales
y entender las decisiones de los productores basados en los riesgos de la producción
y el interés en la conservación de la biodiversidad. Se muestran los resultados del
diálogo entre productores de café que ocupan diferentes espacios sociales en la
región y sus propuestas de trabajo. Se hace una síntesis de las enseñanzas de
Biocafé como proyecto de investigación-acción que se requiere de manera urgente
en México.
Impacto de la ganadería en la vegetación del centro de Veracruz
Contreras Hernández Armando, Osorio Rosales Maria Luisa, Equihua Zamora
Miguel1 y Benítez Badillo Griselda
Instituto de Ecología A.C., México, [email protected]
La ganadería en México aporta el 1.2 por ciento del producto interno bruto
nacional. Veracruz es el primer productor de carne de bovinos y el quinto de leche,
la actividad ganadera se ha impuesto sobre más de la mitad de su territorio,
poniendo en riesgo su diversidad biológica y cultural. A pesar del apoyo histórico
al sector, se cuestionan las políticas públicas y los sistemas de producción. La
investigación se realizó de manera interdisciplinaria e interinstitucional, con la
participación de los productores. Se muestran los resultados de la evaluación de los
Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología; la información
permite caracterizar el perfil social y cultural de los productores; las prácticas de
manejo; los resultados económicos; y el impacto de la actividad sobre la
vegetación. El trabajo se realizó con una muestra de 104 ranchos de 12 grupos del
centro de Veracruz. Se evalúa el impacto de las innovaciones tecnológicas y se
analiza las perspectivas de futuro en el marco de las transformaciones de la
ganadería estatal y el contexto global. Se concluye que el modelo evaluado fue
eficaz en la asesoría y organización para la defensa de los intereses ganaderos con
beneficios económicos y menor impacto ecológico.
Simulación de dispersión de semillas por viento en un bosque tropical seco: Una
prueba en campo al modelo inverso de aproximación máxima.
Contreras Sánchez José Miguel1,3, Quesada Avendaño Mauricio1 y Greene David F.2
1
UNAM, CIEco, Michoacán, México. 2Concordia University, Departament of
Geography, Planning and Environment. [email protected]
La dispersión de semillas es el primer paso de una serie de eventos que determinan
el reclutamiento de las nuevas cohortes de plantas. Existe gran controversia sobre
el diseño del muestreo y los modelos propuestos para el ajuste de las curvas de
dispersión de semillas. En este trabajo se simuló la dispersión de semillas por
viento de diásporas de la especie Entada polistaquia en un Bosque Tropical Seco
para probar el Modelo Inverso de aproximación máxima (MI), cuando se tiene un
solapamiento de curvas de semillas de múltiples conespecíficos. Así también se
probaron once diseños imaginarios de transectos para evaluar su influencia sobre
las curvas observadas. Se liberaron dos mil cien semillas marcadas de veintiún
árboles en presencia de ráfagas de viento. Se compararon los parámetros de la
dispersión de las semillas asumiendo una distribución log-normal con las obtenidas
por MI. Las aproximaciones del MI para todas las diásporas estaban dentro del
10% del valor “real”. El resultado de los once diseños de muestreo no predice los
patrones “reales” de dispersión. En conclusión la anisotropía, intensidad y diseño
de muestreo, y tamaño de muestra son factores sumamente influyentes en el uso de
MI para la estimación de parámetros de dispersión.
Importancia de las flores de Croton ciliatoglanduliferus (Euphorbeaceae) en la
selección del microhábitat de la araña lince verde, Peucetia viridans (Oxyopidae)
Corcuera Martínez del Río Pablo, Jiménez Salinas Everardo, Valverde Padilla Pedro
Luis, López Ortega Gerardo, Pérez Hernández Marco Aurelio y Vite González
Fernando
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México, [email protected]
Peucetia viridans (Oxyiopidae) está frecuentemente asociada a arbustos con
tricomas (glandulares). Además de tener una preferencia por este tipo de plantas,
P. viridans es más común en individuos con un número mayor de inflorescencias
debido a que los polinizadores son sus presas más comunes. En el presente estudio,
se evaluó la importancia de las flores en Croton ciliatoglanduliferus en el otoño del
2007 en una selva baja en Estipac, Jalisco. En un experimento de campo, las
arañas colonizaron arbustos con flores artificiales y abandonaron plantas de las
que se eliminaron las inflorescencias naturales. Las densidades de arañas
permanecieron constantes en los arbustos testigo. Sin embargo, en cinco lotes
independientes se encontró que las arañas no eran selectivas en los períodos de
mayor disponibilidad de flores. Adicionalmente, en otro lote de plantas, se
encontró que la densidad de arañas es menor cuando las plantas se encuentran
debajo del dosel de otros árboles y arbustos. Estos resultados sugieren que, si bien
las flores son importantes, las arañas son menos selectivas cuando la oferta floral
es mayor y hay suficientes presas disponibles y que otros factores, como el grado
de exposición al sol, podrían ser también importantes en la selección del
microhábitat.
Tipificación de mieles del Estado de Tabasco
Córdova Córdova Claudia Ivette1, Pascual González Josué2, Payró de la Cruz
Emeterio3, Pérez Flores Virginia4, Alor Chávez Maricela de Jesús5, Kuri Víctor6, Sol
Sánchez Ángel7 y Zaldívar Cruz Juan Manuel8
1, 7, 8
Colegio de Postgraduados Campus Tabasco, México. [email protected]
Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas.
3
Instituto Tecnológico de la Zona Olmeca.
4
Facultad de Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Yucatán.
5
División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
6
Universidad de Plymouth, UK.
2
La tipificación de mieles agrupa tanto parámetros fisicoquímicos y polínicos, como
sensoriales. Existen pocos estudios en el sureste del país sobre la tipificación de
mieles, especialmente en el estado de Tabasco, a pesar de que posee una amplia
diversidad de plantas de interés apicola. Por lo que el objetivo fue caracterizar
polínicamente a las mieles producidas en las regiones en las que se divide el estado.
Se obtuvieron 200 muestras representativas de la segunda temporada de cosecha
del año 2007 en 5 municipios Centla, Paraíso, Huimanguillo, Cárdenas y
Tacotalpa. El análisis polínico se realizó en muestras de miel maduras y los conteos
palinológicos se realizaron con un microscopio compuesto Labscope Microscopio
Lw200, utilizando objetivos de 40X y contraste de fase cuando fué necesario para
la identificación. Las fotografías de los gránulos de polen fueron capturadas con
una cámara digital HP Photosmart Modelo R927, acoplada al microscopio. Los
resultados encontrados hasta ahora indican que en las mieles de las zonas de La
Chontalpa y la zona de Pantanos se encuentra polen de cítricos y mangle
respectivamente, destacando que en la zona de La Chontalpa, además se ha
obtenido polen de coco y otros tipos polínicos que actualmente se están analizando.
Efecto de la compactación del suelo y tres variables de microhábitat en la
comunidad de pequeños mamíferos en dos localidades del desierto Sonorense
Coronel Arellano Helí1, Gutiérrez González Carmina2 y López González Carlos
Alberto1
1
Laboratorio de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de
Querétaro. Av. De las Ciencias S/N, Col. Juriquilla, Santiago de Querétaro, Querétaro.
C.P. 76230. 2Instituto de Ecología A. C. Km. 2.5 carretera antigua a Coatepec 351,
Congregación El Haya, Xalapa, Veracruz, 91070. Apartado postal 63. E-mail:
[email protected]
El efecto del ganado en las comunidades de pequeños mamíferos ha sido poco
estudiado en zonas áridas y se ha establecido que su diversidad disminuye. El
objetivo de este trabajo fue determinar si la compactación del suelo, cobertura
vegetal y distancia a arbustos y árboles influyen en la presencia, riqueza y
estructura de la comunidad de pequeños mamíferos. La captura se hizo con
trampas Sherman. En cada localidad se midió la cobertura, distancia al árbol y
arbusto más cercano y como medida de perturbación el grado de compactación del
suelo. Se utilizaron curvas de acumulación y de rango-abundancia. Las variables
fueron relacionadas mediante un modelo lineal generalizado con error binomial.
Se capturaron un total de 107 organismos. Para el área de estudio, se predicen
cinco especies y una alta dominancia de dos. Se encontró que la presencia de
especies está relacionada con un grado de compactación de suelo intermedio (0.70
a 1.04, PSI) y con una cobertura intermedia (14 a 21m2) y distancias mayores a
árboles y arbustos. Estas características pueden representar un suelo adecuado
para la construcción de madrigueras y búsqueda de alimento, así, como
microhábitats que pueden reducir el riesgo de depredación.
Actividad Ureasa del Suelo y Geoquímica de Nitrogeno en Suelos Forestales del
Anp Izta-Popo Zoquiapan y Anexas
Cruz Flores Gerardo, Yépez Hernández Francisco Javier, Corona Ramos Alejandra,
Suastegui Méndez Enrique
FES Zaragoza, UNAM, MÉXICO, [email protected]
Es importante la cuantificación de la actividad de enzimas del suelo como sensores
de degradación del suelo, con ella se puede integrar información acerca de las
condiciones fisicoquímicas del suelo, además de que se correlaciona bien con la
disponibilidad de nutrimentos. Por eso el objetivo de este trabajo fue cuantificar la
actividad ureasa del suelo (AUS) entre 0-5 y 6-10 cm y utilizarla como indicador de
degradación del suelo a través de su relación con el N-total y N de tejido foliar en
Pinus sp y Abies religiosa de los bosques templados del Parque Nacional Izta-Popo,
Zoquiapan y Anexas. La AUS participa en la hidrólisis de la urea presente en el
suelo, liberando N en forma de iones amonio, los cuales son tomados por las raíces
de las plantas y árboles contribuyendo así al óptimo desarrollo y crecimiento de las
especies vegetales. En estudios preliminares, se han obtenido valores entre 0.0009
meq NH4+g-1h-1 y 0.0036 meq NH4+g-1h-1 con un promedio general de 0.0018
meq NH4+g-1h-1. Estos valores se correlacionan significativamente con el
contenido de materia orgánica, y N-total y en menor grado con el N-en tejido
foliar. En sitios con mayor grado de conservación existe una mayor AUS.
Actividad enzimatica y disponibilidad de N, P y S en suelos de bosques templados
Cruz Flores Gerardo, Yépez Hernández Francisco Javier, Suastegui Méndez Enrique,
Baltasar Arenas Margarita, Nolasco Covarrubias Enriqueta
FES ZARAGOZA, UNAM, MÉXICO, [email protected]
Se cuantificaron las actividades de las enzimas arilsulfatasa, fosfatasas ácida y alcalina y
ureasa como indicador de la disponibilidad de N, P y S y relacionaron con la
concentración de estos en tejido foliar de Abies religiosa y Pinus sp. Para la Fosfatasa
ácida se tuvo como valor menor 0.040 µg p-NP g-1 h-1 y mayor 0.050 µg p-NP g-1 h-1, para
la Fosfatasa alcalina se tuvieron valores de 0.0113 µg p-NP g-1 h-1 a 0.0533 µg p-NP g-1 h-1.
La Ureasa tuvo valores entre 0.0009 meq NH4+ g-1 h-1 y 0.00036 meq NH4+ g-1 h-1. Los
valores de actividad enzimática tuvieron correlación con materia orgánica del suelo y con
N, P y S por lo que están relacionadas la fertilidad y calidad. La actividad A-S y de las
fosfatasas (ácidas y alcalinas) presentaron mayor actividad en la profundidad de
0-5 en comparación con la de 6–10, tanto para pino como en Abies, siendo para
pino un poco más alta. Otro aspecto importante es que la actividad de las
fosfatasas y de la arilsulfatasa fue mayor en suelos bajo el género Pinus
comparando con suelos bajo Abies
Herencia de transgenes en híbridos de Cucurbita pepo y la planta silvestre
Cucurbita argyrosperma sororia
Cruz Reyes Rogelio, Quesada Avendaño Mauricio, Sánchez Montoya Gumersindo.
Centro de Investigaciones en Ecosistemas. UNAM, Michoacán.
Uno de los principales riesgos de la liberación de organismo genéticamente
modificados es la probabilidad de hibridación con organismos silvestres. El escape
de los transgenes puede tener varias consecuencias ecológicas que incluyen;
modificar la estructura genética de la población silvestre, volverlas más invasivas o
incluso provocar su desaparición. Este es el primer trabajo que examina la
presencia de transgenes en híbridos de calabazas silvestres en México, sitio de
origen y diversificación. En este trabajo se determinó el grado de hibridación y la
herencia del transgen en híbridos de organismo genéticamente modificado de
calabaza y una especie de calabaza silvestre. Para determinar esto se obtuvo la F1
a partir de cruzas controladas entre organismos genéticamente modificados (con
resistencia a tres tipos de virus) de la calabaza Cucurbita pepo y la calabaza
silvestre Cucurbita argyrosperma sororia. Se realizaron ensayos de ELISA para
determinar la presencia del marcador molecular de NPTII (incluido en el
transgen) en la F1. Este trabajo demuestra que el transgen es heredado a los
híbridos de las calabazas silvestres y calabazas modificadas genéticamente, en una
proporción de 3:1.
Un eslabón en la función de ecosistemas costeros: relación entre bacterias y
cangrejos violinistas.
Cuéllar Gempeler Catalina1, Munguía Matute Pablo y Arena Ortiz Leticia.
Universidad Nacional Autónoma de México, UMDI-Sisal, Yucatán, México.
1
[email protected]
La dinámica de nutrientes en ecosistemas esta regulada por un fuerte lazo entre las
especies coexistentes. En ecosistemas costeros y específicamente manglares, se ha
encontrado que existe una relación entre los crustáceos intermareales, el mangle, y
las bacterias del sustrato. Se ha establecido la relación que existe entre cangrejos
violinistas y los bosques de mangle, así como la importancia de las bacterias en
degradar y reciclar nutrientes. Sin embargo, la relación entre cangrejos violinistas
y bacterias no está bien establecida. En el norte de la Península de Yucatán
estudiamos la relación entre bacterias y cangrejos violinista (Uca pugilator)
tratando de identificar los mecanismos de asociación. Primero se muestreó el
sustrato y el tracto digestivo de cangrejos para identificar la flora bacteriana.
Segundo, se realizó un experimento con cuatro tratamientos: (1) sustrato
intermareal natural; (2) sustrato esterilizado para como control de bacterias que
llegan del ambiente durante la duración del experimento; (3) sustrato esterilizado;
(4) sustrato con aumento en carbón y nitrógeno. En cada tratamiento se identificó
la flora bacteriana del sustrato, del tracto digestivo y las heces con el propósito de
determinar si la flora en el sustrato es asimilada por el cangrejo o si es excretada.
Variación natural en las proporciones sexuales y una prueba experimental de la
adecuación dependiente de la frecuencia en Kallstroemia grandiflora
(Zigophyllaceae).
Cuevas García Eduardo.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Biología, Michoacán,
México. [email protected]
Las plantas muestran una gran diversidad de sistemas reproductivos, incluyendo
el ginodioicismo en donde coexisten plantas hembra y hermafroditas. Una
interrogante es entender la gran variación en la frecuencia de hembras entre
poblaciones observada en algunas especies ginodioicas. Aquí se cuantificó la
variación de hembras en 44 poblaciones naturales de Kallstroemia grandiflora, una
especie ginodioica polinizada por insectos. Posteriormente se estimaron las visitas
de polinizadores, depositación de polen, polinización autónoma en flores
hermafroditas y limitación de polen en flores hembra. Finalmente, usando
poblaciones experimentales probamos si la adecuación de las hembras está sujeta a
selección dependiente de la frecuencia negativa. Se encontró gran variación en las
proporciones sexuales entre poblaciones (0-44%). Las flores hermafroditas reciben
más polinizadores, granos de polen y las flores embolsadas produjeron frutos, lo
que sugiere que deberían ser fuertemente favorecidas. Sin embargo, no
encontramos limitación de polen en las hembras. En las poblaciones
experimentales las hembras no mostraron evidencia de que las visitas de
polinizadores, la proporción de frutos, número o peso de semillas estuviera
afectado por la frecuencia de hembras. Estos resultados indican que la adecuación
dependiente de la frecuencia no es el principal mecanismo que mantiene las
frecuencias de hembras en K. grandiflora. Dentro del contexto de este estudio, los
polinizadores fueron abundantes y aparentemente se desplazan lo suficiente, para
compensar las desventajas potenciales reproductivas de solo producir flores
hembra
Comparación cromosómica de Astyanax aeneus (Pisces:Characidae) en dos
biotopos de Tabasco.
D´Artola-Barceló, A. L., Arias-Rodriguez L., Páramo-Delgadillo, S., Indy, J.R.
División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco, [email protected]
La sardina de agua dulce Astyanax aeneus es un pez carácido que habita en
sistemas de acuáticos lóticos y lénticos que por la altitud son considerados biotopos
distintos. La interacción de diferentes elementos bióticos y abióticos del ecosistema
pueden favorecer cambios en la estructura cromósomica de una población. El
objetivo fue establecer el cariotipo de la especie presente en dos biotopos: el arroyo
El Tapriche, de la ranchería Ignacio Allende, Teapa (montañas) y de la Laguna del
Pueblo, en Villa Luís Gil Pérez, Centro (llanuras), ambas en Tabasco, México. Los
especímenes se procesaron por el método convencional de citogenética. El número
modal diploide fue de 2n=50 cromosomas en ambos biotopos. El cariotipo del
biotopo llanura, se caracterizó por mostrar un par de cromosomas birrámeos de
tipo metacéntrico, catorce pares de tipo submetacéntrico-subtelocéntrico y diez
pares de tipo telocéntrico. Mientras que en el biotopo de las montañas, el cariotipo
se caracterizó por presentar un par de cromosomas de tipo metacéntrico, catorce
pares de tipo subtelocéntricos y diez pares de tipo telocéntrico con las
características propias de los microcromosomas. Las diferencias identificadas en
los cariotípicos de cada biotopo son probablemente evidencias claras de cambios en
la estructura cromosómica en la especie.
Fenología reproductiva de Habranthus concolor y Habranthus aff. concolor y su
relación con la lluvia en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, D.F.
Damián Domínguez Xóchitl, Cano Santana Zenón, Castellanos Vargas Iván
Facultad de Ciencias, Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Universidad
Nacional Autónoma de México, México, [email protected]
La fenología es la descripción de los eventos estacionales de las comunidades
bióticas influenciados por el ambiente. La fenología reproductiva en ambientes
estacionales se ve fuertemente afectada por la precipitación y la temperatura. Los
objetivos de este trabajo fueron describir y determinar la duración de las fenofases
de ambas especies así como realizar un análisis comparativo de sus patrones
fenológicos en relación a la lluvia, durante 2006 y 2007. Se encontraron diferencias
en la duración de cinco de las nueve fenofases reconocidas entre especies. Los
patrones fenológicos de H. concolor indican que esta especie requiere de valores de
precipitación de alrededor de 30 mm para romper la dormancia y desarrollar las
flores, en tanto que H. aff. concolor parece tener mayor capacidad de aprovechar
pequeños pulsos de lluvia para su desarrollo reproductivo. En ambas especies se
sugiere un patrón de floración masiva en las poblaciones. Las diferencias en las
características de la biología reproductiva así como evidencias morfológicas
sugieren que ambas especies son ecotipos diferentes y que H. aff. concolor es el
resultado de la hibridación entre H. concolor y Zephyranthes. fosteri.
Inducción a la resistencia de Carica papaya L cv Maradol a Polyphagotarsonemus
latus (Banks) (Acari: Tarsonemidae).
De Coss Flores Martha Elena1,3, Cabrera Alvarado Mario1, Flores García Rodolfo1,
Cruz López Leopoldo2, Rojas León Julio2 y Antonio García Quintín1.
1
2
Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma de Chiapas, Chiapas, México.
El Colegio de la Frontera Sur. [email protected]
Las plantas de 3, 5 y 7 hojas verdaderas (HV) se sometieron al daño mecánico
(DM) con c arborundum y al daño con herbivoría (DH) por Estigmene acraea
(Drury) (Lepidoptera: Arctiidae), para inducir resistencia a P. latus. Las plantas
con DM y con DH se infestaron con P. latus, no así los testigos; con 12 repeticiones
y 12 testigos absolutos, 60 plantas en total. Se contabilizaron ácaros, variables
fenológicas y volátiles. Se utilizó ANOVA (SAS, 8.01), y SPME para volátiles. Las
plantas de 3HV con DM manifestaron menos hembras y huevos que 5 y 7HV. Las
plantas de 3 y 5HV con DH presentaron menos hembras, huevos y larvas que 7HV;
el diámetro y el número de hojas aumentaron cuando se compararon con plantas
sin DH. Se identificaron ocho diferentes volátiles: 1,3 - dicloro benceno, alcohol –
bencilíco, 2- nonen-1-01, isocianato de bencilo, nitrilato de bencilo, ciclodecanol,
2,3-dicloro anisole , isotiocianato de bencilo. Los compuestos isotiocianato de
bencilo e isocianato de bencilo se incrementaron en ambos daños, pero
notablemente en plantas con DH. La inducción de resistencia se registró durante el
primer tercio de las nueve semanas de la investigación en plantas con DH y en el
segundo tercio con DM.
Tres años de datos sobre fenologia de plantas con fruta carnosa en Sierra de
Huautla, Morelos, México
De León Ibarra Alejandra1 y Valenzuela G. David2
1
Universidad Autónoma del Estado de Querétaro, Maestría en Manejo Integrado de
Cuencas, México, [email protected]. 2Departamento de Ecología y Conservación de
los Recursos Naturales del Centro de Educación e Investigación Sierra de Huautla.
La estacionalidad climática característica de las selvas secas determina los
patrones fenológicos de las plantas productoras de fruta carnosa y ello afecta el
comportamiento alimenticio de los animales frugívoros. Por ello, nos propusimos
determinar estos patrones, para las especies productoras de fruta carnosa más
abundantes en la selva seca de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla.
Trabajamos en seis sitios contrastantes en grado de perturbación. Establecimos 10
transectos de 100 x 4 m (5 en cañadas, 5 en laderas) por sitio en los que marcamos
un total 848 individuos (con DAP > 1 cm) de 31 especies (28 árboles y 3 arbustos).
Hicimos muestreos mensuales (en 2003, 2005-2007), registrando el estado
fenológico de cada individuo. A nivel comunitario, como esperábamos, la mayoría
de las especies producen hojas solo en el periodo lluvioso del año y solo cuatro
especies presentaron hojas la mayor parte del año. En cuanto a la floración,
identificamos tres grupos de especies, el más grande florece en la época seca, un
grupo menor en la transición estacional y pocas especies florecen en lluvias. En el
caso de la fructificación, encontramos dos grupos, el mayor fructifica al final del
periodo seco y el otro en lluvias.
Efecto de la concentración del néctar en la planeación del tiempo de forrajeo del
murciélago nectarívoro Leptonycteris yerbabuenae
De Santiago Hernández Martín Hesajim1, Henry Mickaël2, Stoner Smith Kathryn
Elizabeth2, Herrerías Diego Yvonne3
1
Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México,
[email protected]. 2Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad
Nacional Autónoma de México. 3Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo.
El néctar es un recurso producido a ritmos reducidos, provocando que los
murcielagos nectarivoros planeen el tiempo de visitas a una misma fuente de
néctar. Estudios anteriores muestran que los murciélagos nectarívoros son capaces
de evaluar el tiempo de espera entre visitas sucesivas para optimizar la tasa de
ingestión de néctar; sin embargo no se han evaluado como cambios en
concentración pueda afectarlas. Nuestro estudio evalúa la optimización en la
planeación del tiempo de forrajeo y cómo varía con la concentración del néctar en
el murciélago nectarívoro Leptonycteris yerbabuenae. Se realizó experimentos en
cautiverio ofreciendo individuos (N=24 machos adultos) dos bebederos
produciendo néctar artificial a un ritmo limitante. Se emplearon tres tratamientos:
un control con néctares iguales, y dos tratamientos a concentraciones distintas. Los
murciélagos prefieren las concentraciones mayores y la tasa global de ingestión de
energía estaba significativamente mas baja cuando los néctares difieren mucho.
Parece que los murcielagos expuestos a concentraciones extremas tienen
dificultades para evaluar las ventajas energéticas. Esto podría explicarse por un
efecto de “saturación gustativa” que afecta la capacidad de evaluar la amplitud de
las concentraciones. Esto cuestiona la importancia para las plantas de producir
néctares con concentraciones altas para ser más atractivas para los polinizadores.
Aspectos genéticos y demográficos de una bromelia epífita sometida a extracción.
Del Castillo Sánchez Rafael Felipe1, Mondragón Chaparro Demetria, Trujillo Argueta
Sonia, Gómez Ocampo Zaneli y Rivera García Raúl.
Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR-Oaxaca, Oaxaca, México. [email protected]
Catopsis berteroniana es una bromelia epífita que ha estado sujeta a explotación
comercial en Santa Catarina Ixtepeji, Oaxaca durante aproximadamente 50 años.
Los bosques donde habita han sufrido una tasa anual de deforestación de 2.9%. En
este estudio exploramos si la población manifiesta evidencias genéticas y
demográficas asociadas con reducciones fuertes en su tamaño poblacional. Usamos
electroforesis de proteínas en almidón para examinar 11 loci y realizamos un
estudio demográfico durante tres años. No encontramos evidencia de cuellos de
botella recientes y detectamos la diversidad genética más alta reportada para
Bromeliaceae. La tasa estimada de crecimiento poblacional no difiere de la unidad
y la estructura de tamaños no muestra diferencia con una distribución estable.
Estos resultados pueden deberse a la dioecia de la especie, a su flujo genético
relativamente amplio y a un incremento de 11.5 % anual de la longitud de los
bordes del bosque que posiblemente favorece su establecimiento exitoso y
compense al menos parcialmente las pérdidas de individuos por extracción y
deforestación. Catopsis berteroniana parece ser un ejemplo de especie que se
beneficia con niveles de disturbio intermedios.
Del Monte Luna Pablo1, Arreguín Sánchez Francisco, Cruz Escalona Víctor Hugo y
Zetina Rejón Manuel Jesús.
Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Instituto Politécnico Nacional, Baja
California Sur, México. [email protected]
El estudio de la dinámica de flujos tróficos en ecosistemas ha cobrado una
importancia sin precedentes los últimos 25 años y recientemente ha mostrado tener
potencial para el manejo de recursos vivos. Este enfoque se basa en el movimiento
de biomasa/energía entre las distintas especies o grupos que conforman un
ecosistema, determinado por la abundancia y productividad de cada componente y
las tasas de consumo entre depredadores y presas. A partir de esta información, se
obtienen indicadores relacionados al grado de desarrollo de un ecosistema,
derivados de la teoría de información y la ecología clásica. El análisis
trofodinámico ha escalado sus capacidades con la incorporación de las dimensiones
temporal y espacial, lo que permite explorar el efecto de distintos tipos de
perturbaciones (explotación, cambio climático) y estrategias de manejo (cuotas de
explotación, vedas, áreas protegidas) sobre la estructura, organización y
funcionamiento de los ecosistemas así como sobre especies de interés. Este enfoque
ha sido ampliamente aplicado a sistemas acuáticos y poco a terrestres lo que, más
allá del sentido utilitario, puede ser un catalizador para promover la interacción
entre diferentes disciplinas de la ecología.
Cambios en la composición de comunidad de insectos asociados a la vegetación en
un gradiente sucesional del bosque tropical caducifolio.
Del Val de Gortari Ek1,3, López Carretero Antonio2 y Boege Paré Karina2
1
UNAM, Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Michoacán, México. 2UNAM,
Insituto de Ecología. [email protected]
Los patrones de sucesión vegetal se han estudiado por mucho tiempo y se conocen
cuáles son las trayectorias que sigue la vegetación y los cambios en las formas de
vida de las plantas dependiendo del estadio sucesional. Sin embargo la sucesión de
las comunidades animales asociadas a la vegetación está poco estudiada. En este
trabajo se evaluaron los cambios en la diversidad y abundancia de los artrópodos
asociados a la vegetación en 4 estadios sucesionales de la selva baja caducifolia en
Chamela. Durante la época de lluvias 2007 se muestrearon 3 parcelas por estadio
sucesional (pastizal, acahual joven, acahual viejo y bosque maduro) en 4 ocasiones.
La diversidad de insectos en los estadios primarios estuvo dominada por
herbívoros chupadores y los depredadores, mientras que en los estadios tardíos
dominan los herbívoros masticadores. En relación a los órdenes de insectos existe
un recambio de Coleópteros por Lepidópteros, estos últimos presentan un mayor
número de especies en el bosque maduro. En términos de abundancia los gremios
de insectos siguen un patrón similar al de diversidad. Los resultados muestran que
en efecto existe una sucesión de artrópodos asociados a la vegetación y se
discutirán sus repercusiones para la conservación y restauración de ecosistemas.
Descomposición de raíces de Bouteloua gracilis en el pastizal semiárido bajo dos
condiciones contrastantes de pastoreo a lo largo de un transecto latitudinal.
Delgado Balbuena Josué1, Huber-Sannwald Elisabeth1, Arredondo Moreno Tulio1,
Castellanos Pérez Edmundo2, Concostrina Zubiri Laura1, Gutiérrez Luna Ramón4,
Melgoza Castillo Alicia5, Pérez Rodríguez Rebeca Yasmín1.
1
CONACYT, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A. C.,
México, [email protected]
2
Universidad Juárez del Estado de Durango
3
INIFAP, Campo Experimental Zacatecas
4
Universidad Autónoma de Chihuahua
El sobrepastoreo es una forma de uso de suelo que afecta la integridad y
funcionamiento del pastizal semiárido y en particular el proceso de
descomposición modificando la calidad y cantidad de la materia orgánica que se
incorpora al suelo. A lo largo de un transecto latitudinal que incluyó sitios en
Chihuahua, Durango, Zacatecas y Jalisco, se compararon las tasas de
descomposición en raíces de Bouteloua gracilis sujetas a pastoreo moderado y
sobrepastoreo. Se empleó la técnica de la bolsa de mantillo con raíces incubadas in
situ 3, 6 y 12 meses. La tasa de descomposición y el tiempo medio de residencia se
calcularon con el modelo exponencial negativo simple. Se detectaron diferencias
significativas entre sitios, régimen de pastoreo y tiempo (ANOVA, p<0.05) sobre la
descomposición. Únicamente el sobrepastoreo definió tasas más aceleradas de
descomposición en Chihuahua y Durango. Después de un año se perdió 31 y 26%
de la masa seca original y el tiempo medio de residencia fue de 1.7 y 2.1 años en la
condición de sobrepastoreo y pastoreo moderado respectivamente al agrupar los
cuatro sitios. Las bajas tasas de descomposición permiten destacar a los pastizales
como importantes almacenes de carbono a largo plazo en el suelo.
La trofodinámica como herramienta de análisis y manejo de ecosistemas.
Rarity value and wariness of insular lizards.
Delibes de Castro Miguel1, Blázquez Moreno María del Carmen, Soriano Sancha
Laura y Revilla Sánchez Eloy
Estación Biológica Doñana, CSIC, Sevilla, España. [email protected]
Las especies raras pueden afrontar peligros debido precisamente a su condición de
escasas. Uno de ellos es que pueden ser sobreexplotadas, lo que va reduciendo su
número y puede llevarlas a la extinción. Este fenómeno explica por qué varias
especies se han extinguido poco tiempo después de ser descubiertas. Este podría ser
el caso del complejo de especies de Aspidoscelis hyperythra endémicas de la
península de Baja California y de algunas islas del Golfo de California; Se realizó
un trabajo de muestreo de esta especie en la península y en algunas de las islas,
constatándose que independientemente de la densidad local de las poblaciones, el
esfuerzo por unidad de captura era mayor en las islas que en la península. Se
probó la hipótesis de que las lagartijas en las islas habían desarrollado un
comportamiento antipredador más acusado ante el peligro que supone la
introducción de gatos ferales en algunas de ellas; Para ello se realizaron análisis
mediante GLM con éxito o captura como soluciones a cada evento de captura y el
tipo de localidad o grado de amenaza como variables categóricas. La probabilidad
de éxito fue mayor en la península y la presencia de gatos no fue significativa.
Estado de la población de Mammillaria pectinifera, en el municipio de Santa Clara
Huitziltepec, Puebla.
Deméneghi Calatayud Ana Paulina1 y Navarro Carbajal María del Carmen
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Escuela de Biología, Puebla, México.
1
[email protected]
Mammillaria pectinifera es una especie endémica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán,
cuyas poblaciones han disminuido debido al cambio de uso de suelo. En este
trabajo se describe el estado actual de la población de M. pectinifera. Las plantas
fueron censadas, se midió su diámetro y se contabilizaron los botones y flores por
individuo. Se registro un total de 117 plantas, la categoría Juvenil II presentó el
mayor porcentaje (35.7) y Adulto II el menor (1%). El diámetro de las plantas
oscila de 0.31 a 4.55 cm. La transición de botón a flor ocurre de noviembre a
febrero, los Juveniles II mostraron el mayor porcentaje de botones y flores
(38.19%). Los diámetros máximos registrados para las plantas en otros sitios
fueron de 2 a 3 cm, la maduración de sus frutos ocurre en 3 ó 4 meses. En está
población la mayoría de los individuos mide más de 3 cm y la maduración de los
frutos ocurrió en sólo 2 meses. El número de individuos en la población ha
disminuido debido a su extracción ya que son consideradas plantas de ornato.
Habitat disturbance and the diet and activity patterns of black howler monkeys
(Alouatta pigra) in Campeche, México.
D. Dias Pedro Américo1, Coyohua Fuentes Alejandro1, Rangel Negrín Ariadna2,
Canales Espinosa Domingo1
1
2
Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana, México, [email protected]
Universidad de Barcelona, Departamento de Biología
The study of diet and activity patterns (AP) is of particular importance to
understand the effects of changes in habitat quality on black howlers’ (Alouatta
pigra) socioecology. The aim of the present study was to assess the relationships
between: the size of available habitat and both habitat-wide vegetation attributes
and diet; the characteristics of vegetation attributes and diet; time spent in
different activities and both habitat size and diet. We studied 12 black howler
groups living in nine different locations in Campeche. We recorded AP in each
group via focal-animal sampling. During each sample we registered the duration of
all activities performed by the focal, and during feeding we additionally noted the
life form, plant part, species, and family of consumed items. We assessed habitat
quality in two ways: we measured the available area to howlers, and we
characterized the vegetation. We found that species richness, DBH, and the
number of feeding trees used by howlers increase with increasing habitat size. On
the other hand, in richer and more diverse habitats howlers feed from more trees.
Finally, time spent feeding and moving increased as a function of size and the
number of feeding trees, while resting decreased. Our results demonstrate that
habitat disturbance decreases food availability to black howlers. Additionally, the
present study confirms that howlers adjust their AP to specific attributes of their
habitat, such as size and vegetation characteristics.
Maduración de frutos y germinación de semillas de Echinocactus platyacanthus en
Tecali de Herrera, Puebla
Díaz Hernández Hernán, Navarro Carvajal María del Carmen y Rodríguez-Mendoza
Clara Angélica
Escuela de Biología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
[email protected].
En un matorral rosetófilo en el centro del Estado de Puebla, se evaluó la
maduración de frutos y la germinación de semillas en una población de
Echinocactus platyacanthus para determinar la relación entre el volumen del fruto
y el número de semillas contenidas, además de evaluar si la edad de las semillas o
la escarificación promueven la germinación. Durante 2003 y 2004 se realizó el
marcaje y colecta de frutos, así como las pruebas de germinación (campo e
invernadero). El volumen de los frutos (1.49±0.64 cm3) estuvo correlacionado
positivamente con el número de semillas por fruto (r=0.245, p<0.021). A los ocho
meses de tratamiento se observó emergencia de plántulas en campo, lo cual sugiere
que existen condiciones óptimas para la germinación. El análisis de varianza
mostró que la edad de las semillas influye en la tasa de germinación en
invernadero (F=6.943, p<0.0217). Las semillas mostraron excelente viabilidad,
pues sin la aplicación de ningún tratamiento se obtuvo un 81.1% de germinación.
Además, el tiempo de almacenamiento (edad) de las semillas es un factor que
favorece la germinación, y su exposición a un ambiente ácido no afecta
negativamente este proceso.
Evaluación Nutrimental del Género Pinus en Bosques Templados de México.
Díaz Sámano Cinthia, Cayetano Salazar Mario, Soriano Espinosa Belem, Ángeles
Cervantes Efraín, Cruz Flores Gerardo, Lourdes Alberta Castillo Granada.
FES Zaragoza, UNAM, MÉXICO, [email protected]
El levantamiento nutricional permite conocer la concentración de nutrimentos
esenciales. En nuestro país no ha sido muy aplicado a especies forestales que como
parte del bosque, proporcionan recarga de mantos acuíferos, captura de carbono y
conservan la biodiversidad. El género Pinus proporciona madera, leña, resina y
semillas comestibles y su explotación ha provocado que su área de distribución
disminuya. El objetivo del presente trabajo fue realizar un levantamiento
nutricional que permita estimar concentraciones de los principales nutrimentos
para hacer un aprovechamiento sustentable de los bosques del Parque Nacional
Izta-Popo y Zoquiapan y Anexas. Se tomaron al azar muestras foliares que se
secaron y determinó Nitrógeno (semi-microkjendal), Fósforo (vanadato
molibdato), Potasio (flamometría de llama) y Calcio y Magnesio (espectroscopia de
absorción atómica). Se encontró que el elemento limitante en el Izta-Popo es K con
0.4% de concentración, el Mg (0.07%) se encontró en nivel de suficiencia. N, P y
Ca se encontraron en un nivel adecuado con concentraciones de 1.6, 0.15 y 0.35%.
En Zoquiapan y Anexas el elemento limitante fue Ca con 0.08%, mientras que N,
P, K y Mg están en una concentración adecuada con 2.24, 0.27, 0.87 y 0.45%.
Diversidad de anfibios y lagartijas y su importancia en el control biológico en
cultivos de café de sombra.
Díaz Velasco Belem1 y Andresen Ellen.
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Ecosistemas,
Michoacán, México. [email protected]
Las plantas y animales que habitan en cultivos bajo sombra cumplen importantes
funciones ecológicas, tales como la dispersión de semillas, la polinización, el control
biológico, etc. Las aves ha sido el grupo de vertebrados insectívoros más estudiado
en relación al control de las poblaciones de insectos en plantaciones de café de
sombra. Poco se sabe del papel que juegan los anfibios y lagartijas en el control de
insectos en estos agroecosistemas. En el presente estudio evaluamos la diversidad
de anfibios y lagartijas en dos sistemas de producción de café en Cuetzalan,
Puebla: policultivo tradicional y comercial. Se usaron exclusiones de lagartijas y
anfibios para cuantificar los niveles de herbivoría en plántulas de Inga
latibracteata. Asimismo, se midió la insectivoría directamente mediante
experimentos realizados con larvas de Tenebrio molitor. Se han registrado siete
especies de lagartijas y tres especies de anfibios en los dos sistemas de cultivo de
café. Se ha observado que la depredación de tenebrios es mayor en el policultivo
tradicional que en el policultivo comercial. Se presentarán datos sobre los niveles
de herbivoría registrados en ambos tipos de cafetales. Se presentarán datos sobre
los niveles de herbivoría registrados en ambos tipos de cafetales. Se discutirán los
resultados en términos de la importancia de la fauna para el funcionamiento de
estos agroecosistemas.
El efecto de los factores ambientales en la fenología de la comunidad de abejas de
la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel
Domínguez Álvarez Luisa Alejandra, Cano Santana Zenón
UNAM, Facultad de Ciencias, México, [email protected]
La fenología es una propiedad emergente de las comunidades que determina la
duración de ciertas etapas del ciclo de vida de los organismos, ésta a su vez se ve
influenciada por diversos factores ambientales como la precipitación, la
temperatura y la humedad. En el presente estudio se analizó la influencia de dichos
factores y de la fenología floral de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel
(REPSA) sobre la comunidad de abejas a lo largo de un año. Se realizó un
muestreo de abejas así como un registro de las especies vegetales en floración, la
temperatura, la humedad y la precipitación. Se registraron 374 individuos de
abejas pertenecientes a 29 especies; el número de especies de abejas activas a lo
largo del año es variable, la mayor parte de ellas (16) se restringen a la época de
lluvias y sólo una se restringe al època de secas; se encontraron cuatro patrones
fenológicos. La riqueza de especies de abejas se correlaciona significativamente con
la precipitación acumulada mensual (r10 = 0.767, P
Caracterización de bacterias resistentes a compuestos mercuriales para el
mejoramiento de la calidad ambiental.
Domínguez Benetton Xóchitl1,3, Torres Bautista Blanca Estela1, Rosas Hernández
Iván2 y Quintana Cano Erika2
1
2
Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Ingeniería Química, Yucatán, México.
Instituto Politécnico Nacional, CIIEMAD. [email protected]
La contaminación por metales pesados es un problema mundial; el mercurio es
considerado el sexto elemento más tóxico. En México, los niveles de mercurio en
algunas aguas superficiales y sedimentos sobrepasan los límites internacionales
recomendados. Lamentablemente, no existe regulación adecuada para el buen
control y seguimiento de las emisiones de mercurio, por lo que no se han tomado
acciones de remediación concretas para los casos más graves de contaminación
ambiental. La biorremediación es una alternativa de bajo costo y alta eficiencia.
Entre las grandes necesidades que existen para llevarla a cabo, está la búsqueda de
microorganismos que permitan conseguir la remoción de los mercuriales y la
estandarización de técnicas que permitan seguir el proceso. En esta investigación
se aislaron, purificaron y seleccionaron cinco microorganismos que resisten
concentraciones entre 20 y 400 ppm de HgCl2, aislados de ecosistemas industriales.
Se realizó la caracterización molecular y electroquímica de estos microorganismos.
La impedancia electroquímica permitió obtener información relevante sobre el
comportamiento y crecimiento de las bacterias en presencia de HgCl2. Esta
investigación pretende estimular una tecnología de biorremediación de compuestos
mercuriales sustentada por investigación nacional, para una gran variedad de
ecosistemas que actualmente se encuentran afectados por esta problemática.
Evaluación Nutrimental en un Ciclo Anual de Abies religiosa en el Parque
Nacional Izta-Popo
Domínguez Bernal Beyibet, Argüello Argüello Evelyn, Cruz Flores Gerardo, Garcia
Hernández Maria del Socorro, Valderrabano Gómez Juan Manuel, Castillo Granada
Lourdes A.
FES ZARAGOZA, UNAM, México, [email protected]
El estado de los nutrimentos está relacionado con el crecimiento, productividad y
factores ambientales. El análisis foliar puede ser herramienta efectiva de
planeación y monitoreo para proyectos de fertilización. Los bosques mixtos
mexicanos son principalmente afectados por la tala inmoderada y los efectos de
perturbaciones asociados al mal manejo intensivo de los suelos forestales. El
objetivo es evaluar el estado nutrimental en Abies religiosa en el Parque Nacional
Izta-Popo a lo largo de un ciclo anual. Se colectaron, mensualmente muestras de
fascículos foliares del último año en etapa brinzal, juvenil y maduro, para formar
muestras compuestas y proceder a cuantificar N (método semimicro- Kjeldhal), P
(método vanadomolibdato), Na y K por espectroscopia de emisión atómica, y Ca,
Mg y micronutrimentos por espectroscopia de absorción atómica. Se ha
encontrado que el N es bajo en las tres etapas, con un promedio de 1.18%; para el
P en su etapa adulta y brinzal fue suficiente (0.098%), mientras que en el juvenil es
alto (0.21%). Para el K se encontró una deficiencia en la etapa juvenil (0.65%) y
para adultos y brinzales es alto (0.95%); los niveles de nutrimentales dependen del
sitio y su grado de conservación, siendo una limitante para su crecimiento.
Deposición de hojarasca en un gradiente altitudinal, noreste de México
Domínguez Gómez Tilo Gustavo1,4, González Rodríguez Humberto1, Cantú Silva
Israel1, Gómez Meza Marco Vinicio2, Pando Moreno Marisela1, Ramírez-Lozano
Roque Gonzalo3
1
Facultad de Ciencias Forestales, 2Facultad de Economia,3Facultad de Ciencias
Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. [email protected]
El objetivo del presente estudio fue determinar la deposición de nutrimentos
través, de las hojas, en un gradiente altitudinal y de vegetación en el noreste de
México. Las hojas, fueron cuantificados a intervalos quincenales entre diciembre
de 2006 y diciembre de 2007 en cuatro sitios experimentales: sitio uno un bosque
de Pino (Pinus pseudostrobus Lindl.) (Bosque Escuela a 1600 m s.n.m), sitio dos un
ecotono de un bosque de Quercus spp. y matorral espinoso Tamaulipeco (Crucitas
a 550 m), el tercer y cuarto sitio fueron ubicados en el matorral espinoso
Tamaulipeco (Campus a 350 m y Cascajoso a 300 m). En cada sitio, se estableció
una parcela experimental (50 m × 50 m) en el cual se colocaron aleatoriamente 10
canastas (1.0 m × 1.0 m) para la recolección de las hojas. El aporte anual de hojas
fue de, 3,254, 5,560.5, 4,892 y 5,612 kg/ha para cada sitios de estudio
respectivamente. El aporte anual (kg /ha) de Ca fluctuó de 30 (Bosque Escuela) a
232 (Cascajosos); K de 7 (Bosque Escuela) a 37 (Cascajoso), Mg de 4 (Bosque
Escuela) a 22 (Cascajoso), N de 18 (Bosque Escuela) a 85 (Crucitas y Campus), y P
de 1 (Bosque Escuela) a 4 (Crucitas). El orden de la deposición de nutrientes a
través de las hojas fue como sigue: Ca > N > K > Mg > P. Los valores en el uso
eficiente de nutrientes [(kg hoja depositada/año)/(kg de nutriente en la hoja/año)]
para Ca, K, Mg, N y P fueron mayor en el Bosque Escuela, mientras que los
valores bajos corresponden a los sitios Cascajoso y Crucitas.
¿El paisaje fragmentado, como factor de aislamiento genético de las poblaciones de
Brachypelma vagans (Mygalomorpheae: Theraphosidae)?
Dor Ariane1,3, Machkour M'Rabet Salima1 y Legal Luc2.
1
El Colegio de la Frontera Sur, Quintana Roo, México. 2Laboratoire d'Écologie
Fonctionnelle,Université Paul Sabatier. [email protected]
La tarántula de cadera roja, Brachypelma vagans, es una especie considerada como
amenazada por el CITES. En México, se distribuye en parches asociados a la
presencia de ejidos agrícolas. Se estudió el efecto de la fragmentación del paisaje
en el flujo de genes y el polimorfismo. Nuestro estudio se realizó en Quintana Roo
y Campeche, usando la técnica molecular de los ISSR (Inter Simple Sequence
Repeat). Se eligieron cinco poblaciones del continente y una población de la isla de
Cozumel. Se demostró que el polimorfismo de cada población es alto en el
continente (de 74 a 84%) y bajo en la isla (57%). El flujo genético entre las
poblaciones continentales es alto (3.7 a 8.4 individuo/generación), lo cual indica
que no se pueden considerar como aisladas. Por otro lado, la población insular
tiene valores bajos (1.9 a 2.6 individuos/generación), por lo tanto es la más aislada.
La fragmentación del paisaje no parece afectar las poblaciones de B. vagans. No
obstante, esta tarántula queda frágil por su asociación con los ejidos agrícolas.
Germinación de especies maderables nativas de La Península de Yucatán en
condiciones de vivero y campo.
Dzib Castillo Benito Bernardo1,4, Van Der Wal Johannes Cornelis2, Macario Mendoza
Pedro3 y Pat Fernández Juan Manuel1.
1
4
ECOSUR, Campeche,
[email protected]
México.
2
ECOSUR,
Tabasco.
3
ECOSUR,
Chetumal.
La reintroducción de especies maderables con valor comercial en áreas de
vegetación natural, degradadas por el aprovechamiento selectivo e incendios, ha
sido un objetivo del gobierno. Sin embargo los esfuerzos se han centrado en el
cedro (Cedrela odorata) y la caoba (Swietenia macrophylla), obteniendo pocos
éxitos, y dejando otras especies nativas con alto potencial comercial. Por este
motivo, se probó la germinación de 6 especies maderables nativas [cedro (C.
odorata), chakté (Caesalpinia mollis) ciricote (Cordia dodecandra), jabín (Piscidia
piscipula), tzalam (Lysiloma latisiliquum) y granadillo (Platymiscium yucatanum)]
en diferentes condiciones de luminosidad en vivero, y con pendiente diferente en
campo. En vivero se utilizó maya sombra del 35, 60, y 90% de sombra, con un
testigo a pleno sol; en campo se sembró semilla en la parte media y baja del
lomerío. Los resultados muestran que en vivero C. mollis germinó mejor a pleno
sol, C. odorata entre los 35-90% de sombra, P. piscipula entre los 60-90%, y C.
dodecandra y L. latisiliquum a 90%. En condiciones de campo C. mollis y P.
yucatanum tuvieron la mejor germinación respecto a las otras especies. La
sobrevivencia en campo no mostró diferencia.
Factores bióticos y abióticos asociados con la distribución de macromicetos en la
Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Sonora, México
Encinas Isabel1, Coronado Martha1, Esqueda Martín2
1
Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora. Unidad Académica Hermosillo.
Escuela de Ecología.
2
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Coordinación de
Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal. [email protected]
La Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar se muestreó
abarcando las cuatro estaciones del año, en seis tipos de vegetación: matorral
desértico micrófilo, mezquital incluye huizachal, vegetación de desiertos arenosos,
matorral sarcocaule, matorral sarcocaule con vegetación secundaria y matorral
crasicaule. Se determinaron 50 especies de macromicetos pertenecientes a
Ascomycetes (9 spp.), Basidiomycetes (35 spp.) y Myxomycetes(6 spp.). Los géneros
mejor representados fueron: Tulostoma (16 spp.) y Geastrum (4 spp.). La
distribución de los macromicetos se dividió en dos zonas con características
microclimáticas bien diferenciadas: Zona límite-escudo volcánico (ZLEV) y la
zona húmeda (ZH). La cobertura vegetal con especies arbustivas y arbóreas en la
ZH, así como arbustos, cactáceas y anuales de invierno y primavera en la ZLEV,
favoreció la formación de microambientes y con ello, la presencia de hongos. La
distribución de algunas especies de los géneros Tulostoma, Geastrum, Calvatia y
Disciseda, se observó restringida a una zona. Los Ascomycetes tuvieron una
distribución amplia, mientras que los Myxomycetes se encontraron mayormente
en la zona límite-escudo volcánico. Las características fisicoquímicas de los suelos
fueron heterogéneas, según las localidades y al parecer aunque el suelo influye en
la distribución de los macromicetos, no parece ser un factor determinante.
Cambios de la comunidad de escarabajos del estiércol (Scarabaeinae) en los
últimos 35 años en un área natural protegida: implicaciones para la conservación a
largo plazo
Escobar Sarria Federico1, Halffter Salas Gonzalo1, Solis Angel2, Marcet Ocaña
Violeta1
1
Departamento de Biodiversidad y Ecología Animal, Instituto de Ecología, A. C,
México, [email protected]
2
Instituto Nacional de la Biodiversidad, INBIO. Costa Rica
Este estudio documentan los cambios de la comunidad de escarabajos del estiércol
(Scarabaeinae) de la Estación Biológica La Selva a largo de los últimos 35 años.
Una recopilación exhaustiva de la información disponible en museos, la literatura
y los propios datos indican la presencia de al menos 50 especies. De este total, 10
especies fueron consistentemente capturadas a lo largo del tiempo, mientras que 21
especies (42%) fueron poco frecuentes u ocasionales. Los resultados sugieren una
tendencia hacia la disminución de la riqueza de especies y cambios en la
composición a través del tiempo. El análisis de la estructura de la comunidad
revela una disminución en la diversidad (H '), un aumento de la dominancia (D) y
una disminución de la equitatividad(J); cambios que fueron asociados con el
notable incremento de una especie (Onthophagus acuminatus). A pesar del poco
impacto de la actividad humana al interior de La Selva, este estudio sugiere que la
comunidad de escarabajos del estiércol ha cambiado como resultado de su
progresivo aislamiento al nivel del paisaje a través del tiempo.
División aditiva de la diversidad de plantas a distintas escalas espaciales en una
región fragmentada
Escobar Sarria Federico1, Arroyo Rodríguez Víctor2, Pineda Arredondo Eduardo1,
Benítez Malvido Julieta2
1
Departamento de Biodiversidad y Ecología Animal, Instituto de Ecología, A. C,
México, [email protected]
2
Laboratorio de Hábitats Alterados, Centro de Investigaciones en Ecosistemas
Universidad Nacional Autónoma de México.
Se analiza como cambia la expresión de alfa, beta y gamma de plantas leñosas a
distintas escalas espaciales en una región fragmentada de México. El estudio se
realizó en la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas. Se utilizó un diseño de muestreo
jerárquico: 3 paisajes con diferente nivel de deforestación (4%, 11% y 25% de
bosque), 15 fragmentos por paisaje y 10 parcelas por fragmento. En total se
capturaron 9451 individuos pertenecientes a 75 familias, 209 géneros y 364
especies. La riqueza de especies fue 30% mayor en el paisaje con menor grado de
deforestación y las curvas de acumulación predicen que este paisaje es mucho más
rico en especies comparado con los paisajes con un mayor nivel de deforestación.
El análisis indica que el recambio de especies entre fragmentos y entre paisajes
contribuye con el 80% de la diversidad regional. Los resultados sugieren que cada
paisaje presente una composición de especies distinta. Este estudio resalta la
importancia de tener en cuenta una visión de paisaje no sólo para el estudio de los
efectos de la fragmentación, sino también para la implementación de programas de
conservación de la biodiversidad.
Productividad del sistema agroforestal Cynodon nlemfuensis-Tithonia diversifoliaGliricidia sepium
Escobedo Mex José Guadalupe1, Canul Solís Jorge Rodolfo1, Lara Lara Pedro
Enrique1, López Herrera María Aurelia2
1
Instituto
Tecnológico
de
Conkal,
Yucatán,
México,
DGEST,
[email protected]
2
Campo Experimental Mocochá, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias
Se estimó el rendimiento y calidad de C. nlemfuensis, T. diversifolia y G. sepium
como monocultivo y en sistema agroforestal (SAF), en el ITC (20º 59’ Latitud
Norte y 89º 39’ Longitud Oeste); con un diseño Completamente al Azar, los
tratamientos fueron en monocultivo: T1) C. nlemfuensis (Cn), T2) T. diversifolia
(Td), T3) G. sepium (Gs), y T4) SAF con las tres especies. Se utilizó seis
repeticiones para cada monocultivo y cinco para el SAF. Las variables fueron
rendimiento, componentes (hoja, tallo, material senescente), PC y FDN. La
producción fue superior en el SAF (P<0.05) con 11.8 t MS ha-1 comparado al
monocultivo de Cn, Td y Gs, con valores de 8.4, 2.7 y 2.1 t MS ha-1,
respectivamente. No se encontró efecto entre tratamientos (P>0.05) para los
componentes, pero destaca la hoja en el monocultivo con 38.4, 65.5, 64.4% y en el
SAF de 35.9, 65.8 y 69.5% para Cn, Td y Gs, respectivamente. No fue diferente
para PC en Cn con 10.8%, 16.5% para Td y 16.9% para GS; y disminuye en el
SAF para FDN con 74.0, 47.3 y 47.3% para Cn, Td y Gs, respectivamente. El SAF
incrementó el rendimiento, sin afectar a los componentes y el contenido de PC de
la biomasa forrajera, pero tiende a disminuir el valor de FDN.
Flujos de carbono en el matorral mediterráneo de Baja California mediante el uso
de la técnica de correlación turbulenta.
Escoto-Rodríguez Martín1, Smith Stephen V., Bullock Stephen H., Castro-Castro
Ángel, Martínez-Osuna Juan Francisco
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Ensenada,
Baja California, México
1
[email protected]
Para entender la dinámica de los flujos verticales de carbono en matorral semiárido en Baja California empleamos la “correlación turbulenta,” técnica estadode-arte pero de muy limitado uso en México. El sitio de estudio presenta tanto
arbustos caducifolios de época seca (verano-otoño) como aquellos que mantienen
sus hojas todo el año. El sitio fue una fuente de carbono durante el primer otoño de
registro (2007), lo cual puede reflejar la respiración de los arbustos, estando muy
seco el suelo. La mayor producción de CO2 fue al mediodía. Después de la lluvias
(primeros meses de 2008) hubo absorción neta de carbono durante el día y una
ligera liberación durante la noche. La humedad del suelo fue el factor que
condicionó la dirección neta del flujo estacional. La topografía del noroeste de Baja
California ha dificultado la interpretación de los datos sobre todo durante las
noches. Se mencionan alternativas para resolver el clásico problema de esta
técnica: los flujos nocturnos. Asimismo, se señalan innovaciones propias en la
instrumentación que redujeron el costo del sistema.
Uso del hábitat del venado bura (Odocoileus hemionus) en “Bajada Superior” del
Desierto Chihuahuense.
Esparza Carlos Juan Pablo1,3, Laundre Van Oss John1, Sosa Fernández Vinicio de
Jesús1 y Sánchez Rojas Gerardo2.
1
Instituto de Ecología A.C., Veracruz, México. 2Centro de Investigaciones Biológicas,
Universidad Autónoma de Hidalgo. [email protected]
La candelilla Euphorbia antisiphilytica es el principal alimento del venado (14%)
en Mapimi Durango, Desierto Chihuahuense. Nuestro objetivo fue determinar la
influencia de la estructura vegetal y el alimento en el uso del hábitat del venado
bura. Hipotetizamos que el uso de hábitat del venado se asocia positivamente con
la cantidad de candelilla. Se registró el uso acumulado del venado (octubre-marzo:
2004-2005, 2005-2006), en el hábitat “bajada superior”, mediante: i) ubicación de
todos los grupos fecales de venado y cantidad de candelillas en 130 ha (año 1) y 73
ha (año 2) con GPS. ii) Determinación de la estructura del hábitat: altura,
cobertura, densidad arbustiva y visibilidad en 37 cuadros de una ha. Se realizaron
regresiones lineales múltiples y simples. i) ninguna de las variables de la estructura
explicó el uso del primer año (F8, 28 = 2.012, p = 0.105), en el segundo año la altura
tuvo efecto negativo (F1, 35 = 6.97, r2 = 0.14).
Análisis comparativo de tres cactáceas columnares del género Neobuxbaumia con
diferentes niveles de rareza: explorando la hipótesis “storage effect”.
Esparza Olguín Ligia Guadalupe1,4, Valverde Valdés María Teresa2 y Mandujano
Sánchez María del Carmen3.
1
El Colegio de la Frontera Sur Unidad Campeche, Campeche, México. 2Universidad
Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, 3Universidad Nacional
Autónoma de México, Instituto de Ecología. [email protected]
Se estudio la rareza mediante el análisis demográfico de Neobuxbaumia
macrocephala (más rara), N. tetetzo (rareza intermedia) y N. mezcalaensis (más
común). El estudio se realizó en el Valle de Tehuacan, Puebla, analizando una
población por especie durante tres años. Se emplearon matrices de transición
anuales y simulaciones estocásticas para evaluar en qué medida las diferencias en
el comportamiento demográfico de las tres especies podían explicar sus distintos
niveles de abundancia. N. mezcalaensis fue la única especie con una tasa de
crecimiento poblacional mayor a uno (lambda(01-02) = 1.091 ± 0.088). Las
variaciones más importantes del valor de lambda entre especies y años estuvieron
relacionadas con las variaciones en fecundidad y supervivencia de plántulas. Para
los análisis estocásticos los valores de lambda fueron siempre mayores a uno, con el
mayor valor para N. mezcalaensis (01-02). Nuestros resultados apuntan a que las
tres especies estudiadas tienen en diferente medida la habilidad de almacenar su
potencial reproductivo incrementándolo durante períodos favorables para el
reclutamiento (“storage effect”), siendo N. mezcalaensis la que tiene mejor
desarrollada esta habilidad. La variación en algunos parámetros demográficos y la
diferencia en la habilidad de almacenar su potencial reproductivo pueden explicar
los diferentes niveles de rareza de N. macrocephala y N. mezcalaensis.
La asimetría fluctuante foliar como un indicador de perturbación en encinares de
la cuenca de Cuitzeo, Michoacán, México.
Espino Guzmán Beatriz1, Mendoza Cuenca Luis Felipe2, García Oliva Felipe1, Oyama
Nacagawa Alberto Ken1, González Rodríguez Antonio1
1
Centro de Investigación en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México,
[email protected]
2
Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
El estudio de la asimetría fluctuante en las poblaciones naturales puede servir para
evaluar el grado en que se encuentran sometidas a factores ambientales
desfavorables que podrían inducir estrés e inestabilidad del desarrollo. En este
estudio se evaluó la variación en el grado de asimetría fluctuante foliar con
respecto al efecto de borde y la perturbación en especies de encino en bosques
fragmentados. Se realizaron colectas en sitios con alto y bajo grado de
perturbación (tres de cada tipo), dentro de la Cuenca de Cuitzeo, Michoacán. Se
colectaron de 10 a 30 hojas por individuo de un total de 30 individuos por sitio a lo
largo de transectos orientados desde el borde de los fragmentos hacia el interior.
Se tomaron además 10 muestras de suelo por sitio, en las que se cuantificaron los
principales nutrientes. La asimetría fluctuante foliar se estimó como la diferencia
entre las áreas de los lados izquierdo y derecho de las hojas. Los resultados
mostraron que los niveles de asimetría fluctuante disminuyen del borde hacia el
interior de los fragmentos, y que están estrechamente relacionados con el
contenido de algunos nutrientes en el suelo.
Dispersión de Cactoblastis cactorum (Lepidoptera: Pyralidae) en la península de
Yucatán.
Espinosa Ortiz Gricela1, Hénaut Yann y Weissen Holger
El Colegio de la Frontera Sur-Chetumal, México. [email protected]
La polilla del nopal, Cactoblastis cactorum Berg, es una especie originaria de
Sudamérica y que la CONABIO considera como invasora. A México llegó en
agosto del 2006 y se distribuyó en algunas islas de Quinatna Roo, desde entonces
no se ha erradicado. La introducción de esta especie en territorio mexicano se
considera de prioridad nacional por 1) la diversidad de nopales del género Opuntia
que existen en México, 2) la voracidad conocida de la polilla, 3) los hospederos
preferenciales de la polilla que hay en el país y 4) la importancia económica, social
e histórica que existe alrededor de dicha planta. Para contribuir al conocimiento
de posibles rutas de dispersión de la polilla se obtuvieron las coordenadas
geográficas de la ubicación de nopales en la península de Yucatán, y se analizaron
los informes oficiales referentes a la dispersión actual de la plaga. En base a la
información generada, la obtenida de la página oficial y el programa ArcView se
generó un mapa donde se plasmó la ubicación de Opuntia y se trazaron las posibles
nuevas rutas de dispersión así como el posible nuevo punto de invasión del insecto.
Se concluye que hay condiciones para que la polilla invada territorio
Patrones de herbivoría por diferentes gremios de insectos bajo distintos estadios de
sucesión vegetal en un bosque tropical seco.
Espinoza Olvera Norma Angélica1, Mendoza Cuenca Luis Felipe2, Quesada
Mauricio3, Cuevas Reyes Pablo4
1,4
Laboratorio de Ecologìa de Interacciones Bioticas, Facultad de Biología, Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, [email protected]
2
Laboratorio de Ecología de la Conducta,Facultad de Biología, Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo
3
Laboratorio de Ecología y Evolución de Polinización y Sistemas Reproductivos de
plantas, Centro de investigación en ecosistemas, Universidad Autonoma de Mexico
La herbivoría estructura las redes tróficas en las comunidades naturales. Sin
embargo, poco se conoce sobre el papel de los diferentes gremios de herbívoros en
condiciones de sucesión vegetal en bosques tropicales secos. Por lo tanto, en este
trabajo se determinaron los patrones espacio-temporales de herbivoría por
folívoros, minadores y agalleros bajo diferentes estadios de sucesión vegetal en la
región de Chamela-Cuixmala, Jalisco. Se registró la frecuencia y la cantidad de
área foliar consumida en árboles, arbustos, y lianas considerando la edad. Se
encontraron mayores niveles de daño por folívoros al inicio de la temporada
húmeda y al final por agalleros en los tres estadios de sucesión. En general, en el
bosque maduro se presentaron mayores niveles de daño que en los estadios
temprano e intermedio. Formas de vida arbóreas tuvieron mayor incidencia y
consumo foliar en los estadios intermedio y de bosque maduro. Los individuos más
jóvenes tuvieron mayores niveles de consumo foliar por los tres gremios de insectos
en estadios tempranos e intermedios, indicando que estos gremios son muy
importantes en el proceso de reclutamiento y regeneración de bosques tropicales
secos.
Respuesta ecológica de los macroinvertebrados bentónicos a los humedales
artificiales como plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en el lago
de Pátzcuaro.
Estrada Carbajal Ana Carolina1, Alonso Eguía Lis Perla y Armando Rivas
Hernández
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, SEMARNAT, Morelos, México.
1
[email protected]
Se evaluó la respuesta ecológica de la comunidad de macroinvertebrados
bentónicos a la oferta de agua tratada por humedales artificiales del lago de
Pátzcuaro. Se compararon cuatro localidades de máximo y mínimo impacto que
correspondió a: dos humedales artificiales, descarga de drenaje urbano directa al
lago y sitio dentro del lago. Se midieron parámetros de campo y fisicoquímicos
asociados a carga orgánica. Se obtuvieron las propiedades emergentes de las
comunidades, índices de diversidad de Shannon y Brillouin, se compararon los
elencos mediante los índices de similitud de Jaccard y diferencias ambientales
mediante MANOVA de dos vías. Los humedales artificiales mostraron la mayor
riqueza y valores de diversidad con valores de 56 y 47 y equitatividad de 0.57 y .62;
34 y 0.51 para la localidad dentro del lago y 13 y 0.72 para drenaje directo. Las
agrupaciones de los valores de similitud confirman diferenciación de ambientes y
asociaciones claras con el ambiente de menor impacto. Se discute la relación de los
valores fisicoquímicos y los índices de diversidad con el tiempo de maduración del
proceso a través de sucesión natural. Se concluye que los humedales artificiales son
una tecnología altamente eficaz y de beneficio ambiental.
Comunidades de ácaros Prostigmados (Acari: Prostigmata) asociados al proceso
de composteo.
Estrada Villa Mónica1, Mejía Recamier Blanca Estela, Castaño Meneses Rosa
Gabriela, Palacios Vargas José Guadalupe y Navarro Vázquez Alma Lilia.
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, Distrito Federal,
México. [email protected]
El composteo es una forma de manejo de desechos sólidos orgánicos provenientes
de distintas fuentes. La transformación de los residuos orgánicos ocurre
principalmente a través de la acción de los microorganismos, presentándose un
proceso tanto de síntesis como de descomposición. En el presente trabajo se
determinó y comparó la estructura de la comunidad de los ácaros Prostigmata
asociados al proceso de composteo, en la Planta de Composteo de Residuos
Orgánicos Bordo Poniente. Se realizaron 12 muestreos de septiembre a diciembre
del 2003, en 5 puntos aleatorios, a tres profundidades (de 0 a 20cm., 20 a 40cm., 40
a 60cm.) para un total de 225 muestras procesadas mediante embudos de BerlesseTullgren. Se colectaron 33787 ácaros (844,675 ind./m2) perteneciente a 9 familias.
Se encontró que las familias más abundantes fueron Eupodidae, Pygmephoridae,
Scutacaridae y Tarsonemidae, presentes en los tres estratos y durante todo el
proceso. Durante noviembre, todos los grupos mostraron un incremento en sus
abundancias. La familia Pygmephoridae presentó una mayor preferencia por los
estratos superiores. Bdellidae y Cheyletidae se presentaron sólo al final del proceso
de composteo, y únicamente en el estrato de mayor profundidad. Existe una
sucesión marcada en las familias de prostigamados asociados al proceso de
composteo.
Restauración de aves marinas en islas del Pacífico de la península de Baja
California, utilizando sistemas de atracción social
Félix Lizárraga María1, Aguirre Muñoz Alfonso1, Keitt Bradford2 y Ortiz Alcaraz
Adalberto Antonio 1
1
Grupo
de
Ecología
y
Conservación
[email protected]
2
Island Conservation
de
Islas,
A.C.,
México,
La introducción de especies invasivas —en particular de roedores y gatos— ha
sido causa de un gran número de extinciones y extirpaciones de especies de aves
marinas en islas del noroeste de México. Las islas Asunción y San Roque fueron
lugares de anidación de la pardela mexicana, de los petreles negro de tormenta,
menor y de Leach, del mérgulo de Xantus, de la alcuela de Cassin, de la gaviota
ploma y del charrán elegante, hasta la introducción de gatos y ratas. Estas especies
depredaron por décadas a las aves marinas, provocando extirpaciones de la
mayoría. Hace 10 años se realizaron las erradicaciones. Las islas son otra vez
lugares seguros para que retornen las aves a anidar. Para inducir la recolonización
se inició el uso de sistemas de atracción social y de mejoramiento de hábitat. Se
colocaron señuelos del charrán elegante y la gaviota ploma, se emitieron
vocalizaciones y se habilitaron madrigueras artificiales para los nocturnos.
Paralelamente se realizan monitoreos de otras especies, como el pelícano café y el
cormorán de Brandt, entre otros. Los datos obtenidos sentarán las bases para
crear un proyecto a largo plazo de restauración de aves marinas, con la ayuda de
la comunidad local y las autoridades correspondientes.
Evolución de los sistemas reproductivos en angiospermas: reinventando la autoincompatibilidad una y otra vez.
Ferrer Ortega Miriam Monserrat1,3 y Good-Avila Sara Victoria2.
1
Universidad Autonóma de Yucatán, Cuerpo Académico de Ecología Tropical,
Yucatán, México. 2University of Winnipeg, Department of Biology.
3
[email protected]
La producción de semillas en angiospermas es el resultado de polinización,
fertilización y maduración del embrión, etapas en las que polen y pistilo, y, zigoto y
planta madre interactúan utilizando señales químicas. A través de estas señales la
planta madre puede identificar la similitud genética que polen y/o zigoto
mantienen con ella y prevenir la producción de semillas cuando el polen proviene
de una especie diferente (incongruidad), o cuando el polen proviene de la misma
planta (auto-incompatibilidad). La auto-incompatibilidad es ventajosa porque
previene la endogamia y promueve la polinización cruzada, y diversos autores
proponen la presencia de este carácter fue importante en la rápida diversificación
y dominancia de las angiospermas (el “abominable misterio de Darwin”). En este
trabajo sistematizamos la información publicada a la fecha sobre: 1) la presencia y
ausencia de auto-incompatibilidad en 161 y 66 familias respectivamente; y 2) la
diversidad de mecanismos fisiológicos y genéticos asociados con autoincompatibilidad en 88 familias. Utilizando la filogenia del Angiosperm Phylogeny
Group II, discutimos el papel evolutivo que los sistemas de auto-incompatibilidad
tienen angiospermas, con relación a su diversidad, distribución filogenético,
tiempos relativos de aparición y la posibilidad de que este carácter sea ancestral en
las plantas con flores.
Interacciones entre Nicotiana longiflora y Nicotiana plumbaginifolia: efectos en la
producción de semillas, las tasas de entrecruzamiento y la estructura poblacional
Figueroa Castro Dulce María, Holtsford Timothy
University of Missouri-Columbia, EUA. [email protected]
La importancia de las interacciones interespecíficas mediadas a través de los
polinizadores en la evolución de los sistemas reproductivos en plantas ha sido
reconocida teóricamente; sin embargo, pocos estudios empíricos han abordado el
tema. El efecto de las interacciones entre Nicotiana longiflora y N. plumbaginifolia
en la producción de semillas y la estructura genética fueron explorados. Estas
especies son auto-compatibles, con periodos de floración sobrelapados y, en
simpatría, comparten polinizadores. Se encontró un efecto negativo de la simpatría
en la producción de semillas de N. longiflora. Esta especie tuvo mayor diversidad
genética, tasas de entrecruzamiento y heterocigosidad, pero menores índices de
fijación, endogamia entre parientes y diferenciación genética que N.
plumbaginifolia. En alopatría, N. plumbaginifolia tuvo altas tasas de
entrecruzamiento estimadas con un locus; sin embargo, en simpatría tuvo bajas
tasas de entrecruzamiento. Además, en poblaciones simpátricas N. plumbaginifolia
tuvo mayor diversidad genética, probablemente como resultado de hibridización.
La alta diferenciación genética encontrada entre poblaciones de N. plumbaginifolia
concuerda con las expectativas para especies autogámicas. Este estudio demuestra
que los efectos de la simpatría son específicos de la especie y que el flujo génico
entre las especies de estudio probablemente es asimétrico.
La historia ecológica de un bosque mesófilo de montaña en el centro occidente de
México a lo largo del último milenio
Figueroa Rangel Blanca Lorena1, Olvera Vargas Miguel2, Vázquez López José
Martín3, Bhagwat Shonil4
1
Departamento de Ecología y Recursos Naturales. Centro Universitario de la Costa Sur,
Universidad de Guadalajara, México, [email protected]
Departamento de Ecología y Recursos Naturales. Centro Universitario de la Costa Sur,
Universidad de Guadalajara
3
Departamento de Ecología y Recursos Naturales. Centro Universitario de la Costa Sur,
Universidad de Guadalajara
4
Oxford Long-term Ecology Laboratory, University of Oxford
Reconstruimos la historia ecológica de un bosque mesófilo de montaña (BMM) en
el centro-occidente de México en los últimos 1300 años usando diferentes técnicas
paleoecológicas. El registro de polen fósil indica que géneros como Quercus, Tilia,
Carpinus, Fraxinus, Magnolia e Ilex han sido los principales taxones dominando el
dosel, aunque las familias de helechos son los mejores indicadores fósiles de la
persistencia del BMM en el pasado. La riqueza de taxones ha sido constante a lo
largo de los últimos 1300 años, mientras que el recambio de taxones ha sido muy
dinámico. Los cambios en la vegetación están relacionados con influencias
antropogénicas pero fuertemente determinados por el cambio climático. Se
identificó un periodo seco entre los años 800-1200 D. C. que corresponde a un
patrón general de cambio climático reportado para otras regiones en México.
Nuestros datos confirman la alta vulnerabilidad del BMM a cambios climáticos,
así como a intervenciones antropogénicas. Este estudio apoya el esquema de
protección vigente que excluye a los relictos de BMM del pastoreo, los
aprovechamientos forestales y las actividades agrícolas. Se sugiere que estas
estrategias de conservación van acordes con su dinámica natural de corto y largo
plazo.
Descomposición de hojas de tres especies de árboles tropicales: efectos sobre el
crecimiento de dos plantas cultivadas, malezas, hongos micorrizógenos y
Rhizobium.
Flores Carmona María del Carmen1, Anaya Lang Ana Luisa y Cruz Ortega Rocío
Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
1
[email protected]
La agricultura tradicional en el trópico utiliza abonos verdes para mejorar el suelo
y aumentar la producción. Mediante un experimento en invernadero, se investigó
el efecto de la descomposición de las hojas de tres especies arbóreas: Jatropha
gaumeri y Sebastiania adenophora (Euphorbiaceae), y Zuelania guidonia
(Flacourtiaceae) de la Reserva Ecológica El Edén, Quintana Roo, sobre la
emergencia de arvenses, el crecimiento de frijol y jitomate, el establecimiento de
hongos micorrizógenos en las raíces de ambos, y de Rhizobium en frijol. El número
total de arvenses fue menor en las macetas con frijol. El crecimiento del frijol no
fue afectado por la descomposición de las hojas, pero el del jitomate fue
significativamente reducido. Las raíces del jitomate fueron más colonizadas por
micorrizas en las macetas con hojas de Sebastiania. El número de nódulos de
Rhizobium en las raíces del frijol fue significativamente estimulado en las macetas
con las hojas de las tres especies arbóreas, particularmente con las de Zuelania
guidonia. Los resultados sugieren que las hojas de estas tres especies arbóreas
utilizadas como abonos verdes en los agrosistemas tradicionales pueden mejorar la
producción de algunos cultivos, controlar el crecimiento de malezas y estimular el
de algunos microorganismos benéficos para los cultivos.
Ecología de poblaciones de Mammillaria huitzilopochtli, cactácea endémica de
Oaxaca
Flores Martínez Alejandro1, Manzanero Medina Gladys Isabel1, Mandujano Sánchez
María del Carmen2, Golubov Figueroa Jordan3
1
Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el
Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca, [email protected]
2
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ecología
3
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco
El estudio de los principales aspectos biológicos y ecológicos nos permite
determinar la viabilidad poblacional de Mammillaria huitzilopochtli, cactácea
endémica de Oaxaca. Se evaluaron las relaciones que tienen la conducta floral, la
fenología de la floración y los sistemas de apareamiento y de cruzamiento con la
condición de rareza. Se estudiaron aspectos de la latencia y de la edad de la semilla
en el potencial de germinación, la influencia de la luz en la sobrevivencia de
plántulas, y se determinaron los estadíos del ciclo de vida que tienen mayor
impacto en el crecimiento poblacional. En esta especie el tipo de cruzamiento
(xenogamia obligada) y las características del ambiente determinan un bajo
promedio de producción de semillas, no forma bancos de semillas en el suelo, las
semillas no tienen latencia, y las plántulas mueren cuando se encuentran en sitios
expuestos a luz solar directa. La población establecida en el sitio con mayor grado
de perturbación presenta una tasa finita de crecimiento poblacional menor en
relación a la población establecida en un sitio conservado. El método de evaluación
de riesgo de extinción aplicado a la especie nos indica que esta especie debe elevar
su categoría de riesgo en la legislación mexicana.
Influencia de las plantas pioneras en el establecimiento de Abies religiosa, después
de un incendio en el parque nacional "El Chico", Hgo. México.
Flores Serrano Nancy1 y Navarro Carbajal María del Carmen
Escuela de Biología, Benemérita Universidad Autónoma Puebla, Puebla, México.
1
[email protected]
Se estudió la influencia de las plantas pioneras en el establecimiento y crecimiento
de Abies religiosa, después de un incendio, en tres parcelas con pendientes y
orientaciones similares, los muestreos, se dividieron en cuatro estaciones, verano e
invierno 2005 y primavera e invierno 2006. Se registró la aparición de especies
recolonizadoras, bajo las cuales se establecía y sobrevivía el oyamel. Se comparó
altura, cobertura y diámetro del tallo de plántulas bajo sombra de especies
pioneras y a cielo abierto. Se registró un total de 34 especies, 28 géneros y 20
familias, de estas Compositae, Leguminosae, Labitae, Solanaceae, Ericaceae,
Caryophyllaceae y Umbelliferae, fueron las más abundantes. Las especies con
plántulas de oyamel durante un año fueron: Phytolacca octandra, Lupinus
filicaulis, Quercus rugosa, Eupatorium patzcuarense y Quercus laurina. El
porcentaje de supervivencia de plántulas fue mayor bajo sombra de plantas
pioneras (38), que en cielo abierto (6). No se encontraron diferencias significativas
entre el diámetro del tallo, altura y cobertura en plántulas de oyamel, bajo las dos
condiciones, sin embargo los valores más altos se registraron en las primeras.
Existe una correlación negativa entre el crecimiento en altura de las plántulas de
oyamel y la cobertura bajo las especies pioneras.
El Cambio de Uso de Suelo en “Los Tuxtlas”, Veracruz: ¿Qué Nos Dicen los
Nematodos Edáficos al Respecto?
Franco Navarro Francisco
Programa de Fitopatología, Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo, México,
[email protected]
En el marco del Proyecto Multinational “Conservation and Sustainable
Management of the Below-Ground Biodiversity” (CSM/BGBD), se hicieron
muestreos de suelo dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la
Biósfera "Los Tuxtlas", Veracruz, con el fin de describir la estructura trófica de
los nematodos edáficos bajo diferentes usos de suelo, y utilizar algunos índices
nematológicos para determinar el grado de perturbación de los mismos. Se
seleccionaron tres comunidades, y dentro de ellas, cuatro principales usos de suelo.
En general, los nematodos herbívoros y bacteriófagos fueron los más abundantes y
dominantes, luego los micófagos, los omnívoros y finalmente los depredadores. El
mayor número de bacteriófagos se colectó en los Pastizales y Maizales, los
micófagos en Maizales, los omnívoros y depredadores en el Bosque natural y
secundario, y los herbívoros en el Bosque secundario. Los Índices de Disturbio
(Índice de Madurez, Índice Fitoparasítico, etc.), presentaron diferencias entre usos
de suelo, correspondiendo los valores más altos, y en consecuencia un menor
disturbio, a los sistemas poco perturbados (Bosque natural y Bosque secundario).
Los índices aplicados fueron útiles para establecer los efectos de la activad humana
en la estructura trófica de los nematodos edáficos y en el grado de perturbación del
suelo.
Variación Genética y Fragmentación entre Poblaciones de Hetaerina Vulnerata en
la Cuenca de Cuitzeo, Michoacán.
Frausto Vázquez Alejandra1, Chassin Noria Omar2, Oyama Nakagawa Ken3,
Mendoza Cuenca Luis Felipe1, García Oliva Felipe3
1
Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México,
[email protected]
2
Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología (CMEB), Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
3
Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIEco), Universidad Nacional Autonoma
de México
El constante crecimiento de las poblaciones humanas en la cuenca de Cuitzeo
Michoacán, ha contribuido al aislamiento y perturbación de los ecosistemas,
provocando la fragmentación y disminución de flujo génico entre las poblaciones
de los fragmentos. Hetaerina vulnerata (Odonata) es un artrópodo que controla las
poblaciones de insectos nocivos y es un indicador de la calidad de cuerpos de agua.
En este trabajo se determinó la diversidad genética de Hetaerina vulnerata
utilizando marcadores moleculares (Inter Simple Sequence Repeats), que generan
más de cien loci con ocho combinaciones de oligonucleótidos, en poblaciones de la
cuenca de Cuitzeo, Michoacán, para relacionarla con parámetros de calidad del
agua (pH, sólidos totales, concentración de oxígeno), determinando el impacto
condiciones ambientales contrastantes sobre la diversidad genética. Se sometió a
escrutinio la hipótesis que sugiere que en ambientes perturbados, la diversidad
genética es menor a causa de las presiones ambientales. Adicionalmente se evaluó
la conectividad genética entre poblaciones aisladas por el proceso de
fragmentación. Este es el primer estudio genético de esta especie que relaciona
variables ambientales con valores de diversidad genética en México.
Efecto de la remoción de pastos en la regeneración de plantas leñosas de la selva en
praderas ganaderas tropicales abandonadas
Fuentealba Durand, Beatriz1, Martínez Ramos, Miguel1 Rodríguez Velázquez, Jorge1
1
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de
México, México, [email protected]
Evaluamos el efecto de la remoción de pastos sobre la velocidad de regeneración y
la composición de plantas leñosas en praderas ganaderas abandonadas en la región
de Marqués de Comillas, Chiapas. Empleamos cuatro praderas ubicadas a
diferentes distancias del borde del bosque maduro más cercano (fuente de
propágulos). Las praderas se excluyeron del ganado en diciembre 1999. En cada
pradera se establecieron 6 parcelas permanentes 20x100m. En tres parcelas se
eliminó la cobertura de pastos. A través de 39 meses se realizaron censos de
plantas leñosas con DAP mayor o igual a 1cm. La presencia de pastos favoreció el
establecimiento y desarrollo en altura, cobertura y biomasa de especies exóticas,
que toleran mejor la competencia con los pastos. La cercanía a la fuente de
propágulos determinó el efecto sobre las especies nativas. En praderas ubicadas a
500m o menos de la fuente de propágulos, la remoción favoreció el desarrollo de
especie nativas; a más de 1000m se registró una pobre regeneración y la remoción
de pastos no tuvo efecto. A estas distancias una escasa lluvia de semillas parece ser
el principal factor limitante en la regeneración del bosque.
Contenido y captura potencial de carbono en los bosques de coníferas y su valor
económico en la cuenca del río Magdalena, México D.F.
Galena Pizaña José Mauricio1, Ordóñez Díaz José Antonio Benjamín2, León
Gutiérrez José David3, Corona Romero Nirani4
1
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, México,
[email protected]
2
Centro Nacional de Investigación Disciplinaria – Conservación y mejoramiento de
ecosistemas forestales, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y
Pecuarias
3
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
4
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México
El presente estudio tiene como objetivo determinar el contenido y captura
potencial de carbono en la biomasa aérea de los bosques de coníferas de la Cuenca
del Río Magdalena en el Distrito Federal y asignarle un valor económico a fin de
promover el desarrollo sostenible por los servicios ecosistémicos que ofrece. El
bosque de Abies religiosa registra un almacén de carbono de 163 MgC/ha
promedio, con una captura potencial de 1.7 MgC/ha/año. Abies religiosa – Pinus sp.
cerrado almacena 107 MgC/ha y captura potencial de 1.43 MgC/ha/año; Abies
religiosa abierto almacena 95 MgC/ha y captura potencial de 1.22 MgC/ha/año;
respecto a las clases de Pinus, Pinus hartwegii cerrado almacena 47 MgC/ha y
captura potencial de 1.04 MgC/ha/año; Pinus hartwegii – Abies religiosa cerrado
almacena 39 MgC/ha y captura potencial de 1.17 MgC/ha/año y, Pinus hartwegii
abierto almacena 21 MgC/ha y captura potencial de 0.46 MgC/ha/año. El aporte
anual estimado por captura de carbono, puede alcanzar un millón de pesos. Pero,
para lograrlo es necesario consensuar y llegar a acuerdos con los propietarios del
área en cuestión, a fin de poder brindar este servicio, garantizando la
permanencia, continuidad del proyecto y mejoramiento de las masas forestales.
Percepciones sociales sobre el bosque tropical seco en un ejido de la región de
Chamela. Cuixmala, Jalisco y su comparación con información de percepción
remota.
Galicia Castillo Rosa Claudia1,3, Castillo Álvarez Alicia1, Sánchez Azofeifa Arturo2 y
Quesada Avendaño Mauricio1
1
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en
Ecosistemas, Michoacán, México. 2Universidad de Alberta, Center for Earth
Observation Sciences. [email protected]
La presente investigación se realizó en el ejido Ley Federal de Reforma Agraria
ubicado en el área de influencia de la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala.
Es un trabajo que forma parte del proyecto internacional Tropi-dry y su objetivo
central fue conocer la historia agraria del ejido así como las percepciones de los
ejidatarios sobre el bosque tropical seco. A través de entrevistas se obtuvo
información sobre la historia agraria y distribución y usos de las tierras del ejido.
En un taller de validación de resultados se construyó un mapa en el que se
representan los distintos usos de las tierras y la ubicación del bosque tropical seco.
Este mapa se comparó con un mapa del polígono del ejido obtenido por medio de
imágenes Landsat y georreferenciado en campo en el cual se ubican las curvas de
nivel topográfico, así como los usos del suelo y la cobertura vegetal. La
comparación de ambos mapas muestra que la proporción de cobertura del bosque
tropical seco es mayor en el mapa obtenido por percepción remota que lo que los
ejidatarios plasman en su mapa. Los resultados encontrados apoyan la idea de
creación de áreas protegidas ejidales en la región de Chamela, Jalisco.
Variaciones en el conocimiento sobre las plantas entre los niños ayuujk de
Tlahuitoltepec-Xaamkëjxp, Oaxaca
Gallardo Vásquez Julio César1, Fernández Crispín Antonio1
1
Escuela de Biología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México,
[email protected]
En nuestro país, los cambios socioeconómicos y la introducción del español han
modificado el conocimiento que tienen los niños indígenas sobre su ambiente; por
lo que para evaluar esta variación se realizó una comparación de las plantas
conocidas en ayuujk y en español en cuatro localidades del municipio Ayuujk de
Tlahuitoltepec-Xaamkëjxp, Oaxaca (Nejapa, Las Flores, Tejas, Santa Cruz)
distintas en tamaño y cercanía a la cabecera municipal (Tlahuitoltepec), además de
una ciudad (Puebla). A partir de la aplicación de un cuestionario, se calculó la
riqueza y diversidad de plantas conocidas, así como un análisis de correspondencia
sobre el sitio de obtención de las plantas. La riqueza y diversidad de plantas
conocidas fueron menores en ayuujk que en español, con excepción de Nejapa; la
mayor diversidad en ayuujk se registró en Nejapa y en español en Tlahuitoltepec.
En ayuujk las localidades se orientan al Bosque o al Campo, mientras que en
español hacia las plantas de Traspatio y Mercado. Nejapa y Tlahuitoltepec
representan fenómenos inversos, debido a los cambios culturales y a una
disminución en el dominio del ayuujk, aunque el aprendizaje del español también
ha enriquecido y diversificado el conocimiento que tienen los niños sobre las
plantas.
Potencial de zonas de refugio de fauna en plantaciones en Tabasco ¿Alternativa
potencial al cambio climático?
Gama Lilly, Valdez Leal Juan de Dios, Pacheco Figueroa Coral, Díaz López Hilda,
Morales Hernández Adriana y Galindo Alcántara Adalberto
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Biológicas,
México, [email protected]
El principal impacto sobre la distribución de la fauna es la presión del cambio de
uso de suelo, este deterioro debido a las actividades agropecuarias, que resultan en
la desaparición progresiva de la vegetación natural, se está incrementando. Sin
embargo, los estudios han mostrado que algunos las especies de fauna están
ampliando su ámbito hogareño a zonas de cultivos o plantaciones como
alternativas de vivienda, de refugio o de paso. En este sentido, el objetivo del
estudio fue realizar un análisis de cambio de uso de suelo valorando los fragmentos
cercanos a las zonas pristinas para proponer una red de corredores biológicos. Se
propone que estas zonas sirvan de refugio para las especies que están siendo
desplazadas con potencial para zonas de adaptación al Cambio Climático. Los
resultados muestran diferentes tipos de plantaciones de especies perennes en el
estado. Estas especies maderables, tienen un alto valor como madera y la
extracción de productos comerciales especiales. Estos sistemas promueven un uso
intensivo del territorio y comercialización de materias primas. Se detectaron siete
zonas de corredores potenciales a lo largo de la planicie entre humedales y
potreros, que uniendo fragmentos de vegetación natural y plantaciones dan
refugios a una importante diversidad de especies.
Procesos ecológicos y evolutivos interpretados bajo la óptica de los marcadores
genéticos.
García De León Francisco Javier
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Programa de Planeación Ambiental
y Conservación, B.C.S., México. [email protected]
Se revisan los marcadores genéticos más ampliamente utilizados para la inspección
de la diversidad genética en genomas de eucariontes y sus métodos de obtención,
así mismo se mencionan algunas aplicaciones. El cuerpo principal de la plática
consiste en revisar algunos casos de estudio que representan las investigación en
genética de la conservación que el autor ha realizado en colaboración con otros
grupos de trabajo, tales como el polimorfismo trófico de los cíclidos de
Cuatrociénegas, Coahuila, ¿representa un proceso de especiación o es un
polimorfismo balanceado?; Zonas híbridas en peces vivíparos del estado de
Hidalgo y su enseñanzas en evolución, ecología y conservación; Filogenias y
adaptaciones ecológicas de peces de cuevas en Coahuila, Tamaulipas y Tabasco.
Finalmente, se comentarán los diversos proyectos en marcha dentro del CIBNOR.
Alometría y esfuerzo reproductivo de Nolina parviflora en la zona semiárida de la
Cuenca Oriental, Veracruz-Puebla
García-Franco, José G.1, Martínez Chacón, Armando J.2, Arceo Gómez, Gerardo1,
González Gálvez, José L.2, Ángeles Guillermo1
1
Instituto
de
Ecología
A.C.,
Ecología
[email protected]
2
Universidad Veracruzana, Instituto de Neuroetología
Funcional,
México,
Examinamos la alometría del izote Nolina parviflora y su relación con el esfuerzo
reproductivo en una extensa área de malpaís en la zona semiárida de la Cuenca
Oriental Veracruz-Puebla. En 20 transectos de 500 m2 c/u hicimos un censo de los
izotes y registramos cinco parámetros de tamaño de crecimiento vegetativo, y la
longitud de las inflorescencias. En una muestra de infrutescencias, contamos la
producción de racimos con frutos y el número de semillas viables, abortadas y
depredadas por lóculo. Nuestros resultados indican que hay relación alométrica
entre el tamaño de la planta y los parámetros reproductivos. Además, se
encontraron diferencias en las características de plantas que presentan panículas
con y sin frutos. También se obtuvieron diferencias en el destino de las semillas, ya
que se obtuvo variación en la proporción relacionada al daño y aborción de las
semillas. Estás respuestas se relacionan con la funcionalidad unisexual de las flores
poligamodioicas, lo cual ubica a las plantas de N. parviflora en distintos niveles de
esfuerzo reproductivo en función a su tamaño.
Estructura y composición de la vegetación en la Reserva Ecológica el Edén A. C.,
Quintana Roo.
García Méndez Socorro1, Hernández Ramírez Angelica2, Ramos Prado Jose María2
1
Escuela de Biologia, Benemérita Universidad Autonoma de Puebla, México,
[email protected]
2
Reserva Ecológica El Edén A. C., Universidad Veracruzana, Centro de Investigaciones
Tropicales
Se estudio la estructura y composición de la Selva, Humedal y Vegetación
Secundaria de la Reserva Ecológica el Edén A.C. Quintana Roo. Se establecieron
diez cuadros de 10x10m en cada sitio para la vegetación >1.3m de altura donde se
identificaron las especies, su abundancia y se midió la altura y DAP; y tres
subcuadros de 2 x 2 m para la vegetación <1.3m de altura donde se identificaron
las especies, su abundancia y cobertura total. Se describió la estructura mediante
histogramas de frecuencia e Índice de Valor de Importancia (IVI). El diámetro y la
altura de las especies comunes en los tres tipos de vegetación se compararon
mediante un ANOVA de dos vías. Se realizo una prueba Kruskal-Wallis para la
cobertura de las especies <1.3 m de altura. La composición de especies se analizó a
través de los índices Shannon-Wiener y Morisita-Horn. En total se registraron 87
especies y 39 Familias. La Selva fue el sitio con los valores más altos de altura y
DAP. Las especies dominantes (IVI) fueron: Bumelia retusa, Metopium brownei y
Erythroxylum confusum muestreadas en los cuadros. Las especies dominantes (IVI)
en los subcuadros fueron: Lasiacis divaricata, Bravaisia tubiflora y Cladium
jamaicencis. La Selva y el Acahual no difirieron en su diversidad, mientras que el
humedal fue el ambiente menos diverso. Los resultados obtenidos indican que la
vegetación de la Reserva Ecológica El Edén refleja los eventos de perturbación a
los cuales ha estado sujeto.
Fuentes de propágulos y sucesión temprana en pastizales de Marqués de Comillas,
Chiapas.
García Orth Ximena1 y Martínez Ramos Miguel Ángel
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Ecosistemas,
Michoacán, México. [email protected]
La fragmentación de la selva afecta la disponibilidad de propágulos y con ello las
propiedades estructurales y dinámicas de comunidades regenerativas. Los árboles
aislados en pastizales también pueden afectar estas propiedades. Bajo la copa (0-10
m del tronco) y en la cercanía (15-48 m del tronco) de árboles aislados (de Ficus sp.
e Inga sp.) en pastizales abandonados en Marqués de Comillas, Chiapas,
analizamos diferencias de la abundancia, diversidad y composición de especies
leñosas entre la lluvia de semillas, el banco de semillas, la comunidad de plántulas
y la comunidad de juveniles durante los dos primeros años de regeneración. La
lluvia de semillas fue 34 veces más abundante bajo la copa que en la cercanía; en
Ficus fue 6.7 veces más abundante y 1.11 más diversa que en Inga. Estimamos que
dos de cada 1000 semillas germinan, se establecen y llegan a ser juveniles de dos
años de edad. La lluvia de semillas fue menos diversa (menos del 50%) que las
comunidades de árboles encontradas en fragmentos de selva adyacentes,
compartiendo entre sí menos del 9 por ciento de las especies. Concluimos que en
los pastizales abandonados operan fuertes filtros ambientales sobre la comunidad
regenerativa, modificando la composición de especies de aquella presente en las
fuentes potenciales de propágulos.
Selección de ensambles multi-específicos de indicadores ecológicos utilizando aves.
García Ramírez Anel Edith1,3 y Tejeda Cruz César2
1
Universidad Veracruzana, Veracruz, México. 2Universidad de Ciencias y Artes de
Chiapas, Escuela de Ingeniería Ambiental. [email protected]
En este trabajo se presenta una evaluación de diferentes especies y ensambles de
especies de aves que funcionen como indicadores ecológicos para la Reserva de la
Biosfera El Triunfo en Chiapas, mediante el método del Valor Indicador (IndVal)
de Dufrêne y Legendre (1997), con el objeto de determinar aquellas que sean
robustas en tiempo y observadores. Los monitoreos fueron realizados entre los
años 1996 y 2005 en 5 de los habitats pertenecientes a la reserva. Se encontró que
de las 276 especies registradas, solo 8 presentaron un valor de IndVal mayor a 50
(Chlorospingus ophthalmicus, Henicorhina leucophrys, Myadestes occidentales,
Catharus dryas y Myioborus miniatus) y a su vez fueron consistentes pese a las
variaciones temporales y de observadores. A partir de estas especies se
seleccionaron 3 ensambles de especies que podrían ser integradas a un programa
de monitoreo a largo plazo en El Triunfo para detectar cambios en la calidad
ambiente.
Polinización de Ipomoea wolcottiana en diferentes estadios de sucesion vegetal en
un bosque tropical seco
García Rojas Arrés Yunuén Itzé1, Rosas Guerrero Víctor Manuel1, Cuevas Reyes
Pablo2, Quesada Avendaño Mauricio1
1
Laboratorio de Ecologia y Evolución de Polinización y sistemas reproductivos en
Plantas, UNAM,
Centro
de
Investigacion
en
Ecosistemas,
México,
[email protected]
2
Laboratorio de Interaaciones Planta-Animal. Facultad de Biología, Univerdidad
Michoacana de San Nicoalas de Hidalgo.
Las interacciones de las plantas con sus polinizadores pueden verse afectadas y
cambiar en los diferentes estadios de sucesión vegetal, debido a que la fauna
cambia con la comunidad de plantas, incluso especies que se encuentran en
diferentes estadios sucesionales podrían presentar variación en la comunidad de
sus polinizadores. El objetivo de este trabajo fue determinar la variación en la
composición de polinizadores de Ipomoea wolcottiana, la cual se encuentra en
diferentes estadios de sucesión vegetal en el bosque tropical seco de ChamelaCuixmala. Para identificar los polinizadores efectivos se filmaron flores en tres
diferentes estadios sucesionales (temprano, intermedio y tardío). El ensamblaje de
polinizadores varió en los distintos estadios sucesionales, siendo mayor el número
de especies de polinizadores en el tardío. Con excepción del estadio intermedio la
frecuencia de visitantes legítimos fue mayor que la de visitantes que no tocaron los
verticilos sexuales. El tiempo promedio de visita fue aumentando conforme al
tiempo de sucesión. En conclusión, la composición de polinizadores de las plantas
se ve afectada por el estadio sucesional en que se encuentran.
Costos ecológicos en la interacción micorriza-planta-herbívoro.
Garrido Espinosa Etzel y Juan Fornoni
Instituto de Ecología, UNAM, México, [email protected]
Las raíces de una gran diversidad de plantas vasculares se encuentran
comúnmente colonizadas por micorrizas. Esta asociación es considerada como un
ejemplo clásico de interacciones mutualistas: el hongo recibe fotosintatos mientras
que la planta incrementa la absorción de nutrientes. Sin embargo, la presencia de
micorrizas también representa un costo (medido en asignación de carbono) para
las plantas. Por lo tanto, es razonable suponer que cuando una planta presente
micorrizas y además sea consumida por sus enemigos naturales no ganará ningún
beneficio de la asociación y sí pagará un costo muy elevado. En este trabajo se
evaluó el desempeño de la planta Datura stramonium a lo largo de un gradiente en
la concentración de micorrizas. Además, se examinó el posible efecto de las
micorrizas sobre la expresión de la tolerancia a la herbivoría. Resultados
preliminares demuestran que la relación entre desempeño y concentración de
micorrizas es no lineal; es decir, a niveles intermedios de micorrizas se maximiza el
desempeño de la planta. Por otro lado, se encontró que el nivel de tolerancia
disminuye linealmente conforme aumenta la concentración de micorrizas. Estos
resultados sugieren que la presencia de micorrizas impone costos ecológicos sobre
la interacción entre las plantas y sus enemigos naturales.
Aplicaciones de Predicción Espacial en Ecosistemas Arrecifales
Garza Pérez Joaquín Rodrigo
UMDI-Sisal, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México,
México, [email protected]
Los arrecifes de coral están considerados entre los ecosistemas mas biodiversos del
planeta, esto, aunado a su alta complejidad estructural y geomorfológica genera
una problemática especial para llevar a cabo su estudio integral. Se requiere una
aproximación robusta para lograr caracterizaciones detalladas, evaluaciones de
condición y análisis de estructura-función. La predicción espacial mediante
técnicas avanzadas de modelación estadística acopladas a imágenes satelitales
sobre plataformas de Sistemas de Información Geográfica, proveen de una
poderosa herramienta para generar productos para el análisis integral de
ecosistemas arrecifales. Esta aproximación está basada en la propuesta de la
Pirámide de Información y en el paradigma “Predecir primero, clasificar
después.” La metodología de Análisis de Regresión Generalizada y Predicción
Espacial (GRASP) es la herramienta medular de esta aproximación y ha sido
validada para su aplicación en ecología terrestre y ecología de arrecifes. Los
productos generados mediante esta aproximación, en forma de mapas digitales,
son útiles para el apoyo a las decisiones de manejo y para aplicaciones de
investigación. Algunos ejemplos de estos productos son: Modelos Digitales
Batimétricos, mapas predictivos de cobertura de corales, octocorales, diversos
tipos de algas, tipos de fondo, y mapas predictivos de biomasa y abundancia de
peces, biodiversidad, complejidad topográfica, entre otros.
Genética de la conservación: sus implicaciones en el diseño de estrategias de
aprovechamiento sustentable y conservación de especies cinegéticas de México.
Gasca Pineda Jaime1, Rodríguez Rodríguez Marco Antonio, y Eguiarte Fruns Luis
Enrique
UNAM, Instituto de Ecología, D.F., México. [email protected]
En México, el aprovechamiento del borrego cimarrón no ha contado con un
manejo ordenado y racional basado en el conocimiento de la especie. Actividades
como la cacería no regulada, asentamientos urbanos, y la propagación de
enfermedades provenientes del ganado han tenido fuerte impacto sobre sus
poblaciones. A pesar de los esfuerzos para su reproducción y reintroducción, no se
cuenta con un análisis profundo de genética de poblaciones ni tampoco un estudio
que ofrezca información del estado genético de los encierros usados para
reintroducir individuos en las poblaciones naturales. El objetivo de este estudio es
hacer un análisis de genética de poblaciones y evolución molecular del Borrego
Cimarrón, para generar herramientas para el desarrollo de programas de manejo,
para su reproducción e introducción en México. Las muestras consisten en
quijadas, pelo y tejido provenientes de B.C.S. y de Sonora, así como de distintos
encierros estatales de Sonora. Hasta el momento se cuenta con más de 350
muestras, para las cuales se han montado exitosamente marcadores de ISSR's,
microsatélites, así como la región control mitocondrial. Los análisis han mostrado
baja diversidad genética y falta de estructuración, lo que sugiere que las prácticas
de manejo pueden estar impactando en la futura permanencia del borrego
cimarrón en México.
Genética de poblaciones y evolución molecular de Ovis canadensis en Sonora y
Baja California Sur.
Gasca Pineda Jaime, Rodríguez Rodríguez Marco Antonio, Eguiarte Fruns Luis
Enrique
Instituto
de
Ecología,
[email protected]
Universidad
Nacional
Atónoma
de
México,
En México, el aprovechamiento del Borrego Cimarrón no ha contado con un
manejo ordenado y racional basado en el conocimiento de la especie. Actividades
como la cacería no regulada, asentamientos urbanos, y la propagación de
enfermedades provenientes del ganado han tenido fuerte impacto sobre sus
poblaciones. A pesar de los esfuerzos para su reproducción y reintroducción, no se
cuenta con un análisis profundo de genética de poblaciones ni tampoco un estudio
que ofrezca información del estado genético de los encierros usados para
reintroducir indiviuduos en las poblaciones naturales. El objetivo de este estudio es
hacer un análisis de genética de poblaciones y evolución molecular del Borrego
Cimarrón, para generar herramientas para el desarrollo de programas de manejo,
para su reproducción e introducción en México. Las muestras consisten en
mandíbulas, pelo y tejido provenientes de B.C.S. y de Sonora, así como de distintos
encierros estatales de Sonora. Hasta el momento se cuenta con más de 350
muestras, para las cuales se han montado exitosamente marcadores de ISSR's,
microsatélites, así como la región control mitocondrial. Los análisis han mostrado
baja diversidad genética y falta de estructuración, lo que sugiere que las prácticas
de manejo pueden estar impactando en la futura permanencia del Borrego
Cimarrón en México.
Análisis multi-escalar de los patrones espaciales de oferta y demanda de leña para
uso residencial en México
Ghilardi Álvarez Adrián, Guerreo Pacheco Gabriela, Masera Cerutti Omar
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM, [email protected]
Se aplicó un marco multi-criterio para analizar los municipios de México en
función de siete indicadores clave asociados al uso de leña y a la disponibilidad de
recursos. El balance entre la oferta y la demanda de leña para todo el país resultó
positivo. Sin embargo, el análisis espacial identificó 304 municipios (de un total de
2,424 analizados), con balances negativos o cercanos a cero, los cuales resultaron
agrupados en 16 áreas críticas donde viven 6.3 millones de usuarios de leña. En
una segunda etapa, se seleccionó un área crítica identificada previamente y se
generó sobre la misma un modelo espacial a fin de identificar localidades con alto
consumo de leña e insuficiente disponibilidad de recursos. Veinte localidades (de
un total de 90 analizadas) fueron identificadas como críticas en función de los
mismos indicadores seleccionados para el análisis previo. Las localidades
identificadas resultaron distribuidas sobre municipios críticos según el análisis
nacional, corroborando que ambos análisis son congruentes entre sí. Los
resultados mostraron una gran variedad de situaciones entre las localidades
analizadas, inclusive entre localidades vecinas dentro de un mismo municipio, lo
que respalda el argumento previo de que los patrones de oferta y demanda de leña
son específicos del sitio.
La dinámica poblacional de Apis mellifera L. y su relación con los recursos
alimenticios explotados en Campeche, México.
Godínez García Luis Manuel1 , Blanca Patricia Castellanos Potenciano1
1
Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Campeche,
México, [email protected]
El cultivo de las abejas da un valor agregado a la vegetación que permite la
conservación de los bosques. Sin embargo, las investigaciones sobre la ecología de
Apis mellifera y su relación con la flora en la región son escasos. El carácter
perenne de las colonias de A. mellifera le permite explotar los más variados
recursos florales a lo largo del año con el fin de satisfacer sus requerimientos
alimenticios, por lo que se ha considerado una especie poliléctica. En esta
investigación se realizaron análisis palinológicos del alimento (néctar y polen)
encontrado en las colonias de abejas y se relacionó con el tamaño poblacional de
los adultos, obtenido por conteo de los individuos en los panales del nido, a lo largo
del año. La disponibilidad espacio temporal heterogénea de los recursos florales
durante el año, además de determinar el tamaño poblacional de las colonias,
definieron la estrategia de alimentación de las colonias de abejas como oligolécticas
facultativas estacionales. El crecimiento poblacional de A. mellifera a se relacionó
de manera positiva con la explotación de unas cuantas especies botánicas a lo largo
del año.
Análisis molecular del sistema mutualista Pseudomyrmex-Acacia
Gómez Acevedo Sandra Luz, Eguiarte Fruns Luis E.
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ecología, México,
[email protected]
Las interacciones ecológicas entre especies (hospederos, parásitos, competidores o
mutualistas) son factores evolutivos de gran importancia y pueden ser una de las
principales fuerzas que conllevan a la diversificación y especialización de linajes.
Estos sistemas proveen oportunidades para examinar diversas preguntas acerca de
los mutualismos y la coevolución. La relación Acacia-Pseudomyrmex es el ejemplo
de mutualismo más citado, sin que a la fecha exista un análisis molecular de esta
asociación. El presente trabajo tiene por objetivo analizar este sistema mutualista
desde una perspectiva filogenética. El análisis fue realizado mediante la
comparación de filogenias de las acacias mirmecófilas neotropicales y su grupo de
hormigas asociado, Pseudomyrmex ferrugineus. Las topologías fueron obtenidas
mediante análisis de máxima verosimilitud considerando tres regiones de
cloroplasto en acacias (matK, psaB-rps14 y trnL-trnF) y dos regiones nucleares en
hormigas (wingless y rodopsina). Los resultados obtenidos revelan la ausencia de
una completa congruencia filogenética entre estos dos taxa así como cambios
constantes de hospedero por parte de las hormigas, lo cual es considerado como un
proceso más común que la coespeciación dentro de los sistemas mutualistas.
Variabilidad temporal en el ambiente materno y su efecto en las características
morfo-anatómicas en semillas de Ipomoea wolcottiana, especie pionera de la Selva
Baja Caducifolia
Gómez González Merle ,Cruz Ortega Rocío
Universidad
Nacional
Autonoma
[email protected]
de
Mexico,
Insituto
de
Ecologia
El efecto materno se da cuando el ambiente influye en la planta madre y se expresa
en las características de su descendencia; es decir, las condiciones ambientales que
experimenta la planta madre durante la floración y la fructificación modifica la
calidad de sus descendientes. En este estudio, se evaluó el efecto de las condiciones
ambientales durante el periodo reproductivo de Ipomoea wolcottiana sobre las
características morfo-anatómicas (masa, volumen y grosor de la testa) de sus
semillas, en un periodo de dos años consecutivos (2006-2007). Se registró la
temperatura y la precipitación durante los años de 2006 y 2007. Las semillas
maduras se colectaron de 10 individuos adultos en Chamela, Jalisco, se pesaron, se
calculó el volumen de cada una de ellas ,y se determinó la proporción de la testa
con respecto a la masa total de la semilla. Las semillas colectadas en el 2006
presentaron un mayor volumen, porcentaje de germinación y un menor aporte de
la testa a la masa total de la semilla con respecto a las semillas colectadas en el
2007. Los resultados indican que la temperatura es uno de los factores principales
que influyen en las características morfo-anatómicas, y por lo tanto, en la calidad
de las semillas.
Efectos de la fragmentación de selva, el ambiente físico y la ingestión de semillas
por Alouatta pigra sobre la germinación y sobrevivencia de Ampelocera hottlei
González Di Pierro Ana María1, Arroyo Rodríguez Víctor2, Stoner Kathryn3, Estrada
Medina Alejandro4, Benítez Malvido Julieta5
1
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de
México, México, [email protected]
2
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México
3
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México
4
Estación de Biología Los Tuxtlas, Instituto de Biología, Universidad Nacional
Autónoma de México
5
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México
La fragmentación del hábitat produce cambios físicos, biológicos y ecológicos
dentro de los fragmentos remanentes que pueden afectar el potencial regenerativo
de muchos árboles tropicales. En el trabajo actual evaluamos el efecto de la luz, la
temperatura y la ingestión de semillas por monos aulladores (Alouatta pigra) sobre
la germinación de semillas y sobrevivencia de plántulas del árbol nativo
Ampelocera hottlei, una especie dispersada principalmente por primates.
Comparamos los efectos de estos parámetros en áreas de selva continua,
fragmentos ocupados por monos y fragmentos desocupados en la región de la Selva
Lacandona, Chiapas, México. La incidencia de luz y temperatura fueron
significativamente menores en el bosque continuo que en los fragmentos. La
proporción de semillas germinadas fue significativamente mayor en el bosque
continuo que en los fragmentos desocupados. La germinación se relacionó
negativamente con la luz y temperatura. Las semillas ingeridas por primates no
germinaron mejor que las controles (de frutos maduros), pero las plántulas
procedentes de estas semillas mostraron mayor sobrevivencia y vigor que las
plántulas de semillas control. Los resultados indican que A. hottlei puede verse
negativamente afectada por los cambios microambientales y por la ausencia de
primates en paisajes altamente fragmentados.
Reconstrucción del cambio en la dinámica poblacional debido al disturbio humano
crónico partiendo de una cronosecuencia de estructuras de tamaños: aplicación a
una cactácea vulnerable
González Liceaga Edgar, Martorell Delgado Carlos
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México,
[email protected]
El disturbio humano impacta negativamente a muchas especies, aunque la
respuesta a éste depende de la especie. Conocer dicha respuesta para la gran
cantidad de especies afectadas por el disturbio aportaría información para su
conservación, pero requeriría de mucho tiempo. Desarrollamos un método rápido
que permite modelar el efecto del disturbio sobre una dinámica poblacional
partiendo únicamente de una cronosecuencia de estructuras de tamaños de
poblaciones sujetas a diferente intensidad de disturbio y de una medición
cuantitativa de éste. Mediante máxima verosimilitud y optimación por enjambre
de partículas, el método encuentra la dinámica poblacional sujeta a disturbio que
mejor se ajusta a las estructuras observadas. Aplicamos el método a datos de una
cactácea vulnerable: Mammillaria dixanthocentron. Éste encontró que el disturbio
afecta negativamente sus diferentes procesos demográficos con distinta intensidad.
Comparamos la dinámica encontrada por el método con las de dos poblaciones
sujetas a diferente intensidad de disturbio: supervivencia, crecimiento y
fecundidad presentaron los mismos patrones en ambas dinámicas; sin embargo, el
método no pudo detectar que la fecundidad depende del tamaño de los adultos.
Esta correspondencia entre la realidad y lo arrojado por el método indica que éste
reconstruye rápida y eficientemente el efecto del disturbio sobre las poblaciones.
Aspectos de la fenología reproductiva de Ferocactus robustus (Cactaceae) en
Tecamachalco, Puebla.
González Machorro Eva María
Escuela de Biología,
[email protected]
Benemérita
Universidad
Autónoma
de
Puebla,
Se estudio la fenología reproductiva de Ferocactus robustus, para determinar la
época y tamaño de planta con mayor producción de estructuras reproductivas, se
observó el desarrollo hasta la fructificación, y se determinó si hay diferencia entre
el tamaño y número de semillas; se realizaron pruebas de germinación en
laboratorio. Se consideraron 180 plantas y se les contó el número de estructuras
reproductivas durante un año; de las plantas se eligieron aleatoriamente 20 de 80130 cm de diámetro para registrar el número de botones y su transformación a
fruto. Se contabilizaron semillas de 24 frutos maduros. Para las pruebas de
germinación se emplearon semillas rojas y negras, se sometieron a los
tratamientos: ácido sulfúrico y agua a 50ºC a diferentes tiempos, Giberelina y 4°C
por una semana. Se colocaron charolas con 40 semillas de cada tipo y se registró la
germinación por 30 días. Las plantas de 80 a 130 cm de diámetro generan mayor
número de estructuras reproductivas en época de lluvia, solo el 5% de las
estructuras llegan a madurar, no hay diferencia entre el tamaño y número de
semillas, un fruto produce 443 semillas en promedio y la germinación oscila entre
70 y 90%.
Estimación de la apertura del dosel y el índice de área foliar para bosques de pinoencino mediante el uso de fotografías hemisféricas.
González Tagle Marco Aurelio1, Jiménez Pérez Javier y Wibke Himmelsbach.
Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Nuevo León,
México. [email protected]
La estructura del dosel en bosques mixtos de pino-encino en la Sierra Madre
Oriental fue caracterizada, utilizando la técnica de fotografía hemisférica. El
trabajo experimental se llevó a cabo en dos rodales adultos: un rodal sin manejo
(SM) y uno con disturbio (CM) sometido al pastoreo y a la extracción de madera
para leña. Los parámetros utilizados para caracterizar la cobertura forestal fueron
la fracción de apertura del dosel (FAD) y el índice de área foliar (IAF). Los
resultados de las estimaciones de la fracción de apertura del dosel (FAD) oscilan
entre el 22% -35% para ambos rodales. Para la variable FAD y riqueza de especies
en regeneración (S) se ajusto una regresión lineal (r2 = 0.89, P < 0.001). Los valores
encontrados de la variable IAF en los dos rodales varían de 1.0 hasta 1.9 m2/m2
para el mes de febrero 2007. Se detectaron correlaciones positivas y significativas
con el número de especies encontradas en el compartimento de regeneración y el
IAF. La riqueza de especies (S) leñosas en regeneración presenta un mayor
número de especies en el bosque SM (9.4 ± 2.6) en relación al bosque CM, el cual
presenta un S de 3.8 ± 1.3.
Memoria inmune y selección sexual en Hetaerina americana (Odonata:
Calopterygidae), una libélula territorial.
González Tokman Daniel Matías1 y Córdoba Aguilar Alejandro.
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ecología, Distrito Federal,
México. [email protected]
La respuesta inmune y la reproducción están relacionadas con la adecuación. El
desarrollo de ambas características puede requerir los mismos nutrientes, por lo
que el incremento en una puede llevar a la disminución en la otra. La idea de este
trade-off entre ambas funciones predice que sólo los individuos en buena condición
podrán enfrentar los costos de tener caracteres sexuales intensamente
desarrollados y una respuesta inmune eficiente. En este estudio probamos la
relación entre la expresión de un carácter sexual dependiente de la condición
(pigmentación alar) y un componente de la respuesta inmune (memoria) en
machos de la libélula Hetaerina americana. Para determinar la presencia de
memoria inmune en esta especie, comparamos experimentalmente la supervivencia
de machos expuestos a una bacteria patógena inactiva antes de ser expuestos a la
misma bacteria activa, con la de machos expuestos directamente a la bacteria
activa. Los resultados indican que los machos expuestos previamente al patógeno
inactivo sobrevivieron más tiempo, y que esta respuesta no estuvo relacionada con
la pigmentación alar. Explicamos esta falta de relación por la baja condición de los
machos estudiados, y proponemos experimentos alternativos.
Análisis comparativo de la estructura y composición de comunidades arbóreas
asociadas a distintas ecounidades de un paisaje agropecuario en montañas de
Tabasco, México
González Valdivia Noel Antonio1, Ochoa Gaona Susana1, Pozo De la Tijera Maria del
Carmen1, Ferguson Bruce Gordon1, Kampichler Christhian5
1
2
El Colegio de la Frontera Sur, México-Nicaragua, [email protected]
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
El conocimiento del manejo local de los recursos forestales y de los componentes
biológicos asociados, es relevante para impulsar tanto la conservación de
biodiversidad como la sustentabilidad socio-económica tropical. Con ese objetivo
se analizó la estructura y composición arbórea de ocho ecounidades en Niños
Héroes de Chapultepec, Tenosique, Tabasco. Se muestreó mediante parcelas de
500 m2 individuos con DAP > a 5 cm y más de 1.5 m de alto. Se replicó cuatro
veces cada ecounidad, ubicando además tres parcelas en cada caso. Los resultados
obtenidos al comparar mediante análisis de cúmulos a remanentes de selva con las
ecounidades de regeneración secundaria (Acahuales maduros > 15 años y
acahuales jóvenes < 15 años), demuestran similitudes en su composición (Indice
Jacard) mientrás que Kruskal-Wallis (p<0.000) detecta diferencias en la estructura
(densidad). La presencia de unidades de regeneración adyacentes a la reserva
forestal del ejido permiten la conservación de las especies arbóreas y brinda
oportunidades para su restauración en el mediano plazo. Las ecounidades menos
similares en diversidad y densidad, potreros con árboles dispersos y árboles en
línea, indican que debe hacerse un esfuerzo por enriquecer con especies locales
estas unidades del paisaje.
Factores que atentan contra la conservación de la cuenca alta del río Orituco,
Estado Guárico, Venezuela
Gónzalez Yibirín José1, Hernández Bolívar Glenn Maribel2
1
Reproducción Piscicola, Instituto Nacional de Investigaciones Agricólas (INIA),
Venezuela, [email protected]
Nutrición Animal, Instituto Nacional de Investigaciones Agricólas (INIA)
La alta incidencia de las actividades agrícola, pecuarias y domésticas de los
pobladores asentados en la cuenca, han originado un grave deterioro del sistema
hidrológico, debido a la disminución de cobertura vegetal, producto de la tala y
quema indiscriminada, la cual ha provocado una disminución del volumen de las
aguas subterráneas y alta sedimentación de afluentes, que limitan capacidad de
almacenar agua del embalse de Guanapito, Altagracia de Orituco, estado Guárico,
el cual constituye la única fuente de suministro del liquido para el desarrollo de la
región. El objetivo central del presente trabajo consistió en recopilar información
sobre del estado actual de intervención en el ecosistema, en la búsqueda de
elementos técnicos adecuados, en la toma de decisiones acertadas para el rescate o
disminución de los daños causados en la cuenca. Se caracterizaron los suelos en
base a muestras tomadas en varios sitios de la cuenca, por medio de líneas trazadas
en mapa, la cobertura vegetal en base imágenes satelitales y las actividades
humanas, que mantienen una tendencia progresiva al deterioro de los recursos
naturales, lo cual podría traer como consecuencia daños irreversibles que
comprometen el desarrollo presente y futuro de la región.
Relación entre diversidad de macromicetes, plantas leñosas y factores ambientales
en el bosque de niebla del centro de Veracruz, México
Gómez Hernández Marko Aurelio, Williams Linera Guadalupe
Instituto de Ecología, A.C., México. [email protected]
En bosque de niebla, la heterogeneidad topográfica, estructura vegetal y
diversidad de especies leñosas influyen la distribución y diversidad fúngica.
Nuestro objetivo fue determinar la relación entre macromicetes, plantas leñosas y
microclima en cuatro fragmentos de bosque. En los meses cálido-lluviosos (mayooctubre, 2007), en cada sitio, se realizaron 12 muestreos de macromicetes y
microclima, además se determinó la estructura y composición de plantas leñosas.
Se registraron 678 individuos y 63 especies leñosas, y 2059 macromicetes
correspondientes a 509 especies/morfoespecies. La riqueza de macromicetes estuvo
correlacionada negativamente con temperatura del aire y densidad de leñosas < 5
cm dap, pero positivamente con humedad del aire y suelo, y altitud. La diversidad
de macromicetes (Shannon) fue similar entre sitios a menor altitud, y entre sitios a
mayor altitud. La diversidad beta (Chao-Jaccard) indica alta tasa de recambio de
especies de macromicetes y plantas leñosas entre sitios. Los resultados sugieren
que a mayor altitud hay mayor riqueza de macromicetes pero no de leñosas.
Aparentemente, la estructura vegetal y microclima del sotobosque son más
importantes para conservar la diversidad de macromicetes que el dosel. Para
conservar la diversidad fúngica es insuficiente proteger fragmentos
representativos, es necesaria la conservación a nivel paisaje.
Aspectos Reproductivos de las Tortugas de Carey (Eretmochelys Imbricata)
Anidantes en la Península de Yucatan, Mexico
González Garza Blanca Idalia1y2, Cuevas Flores Eduardo Amir1y2, Guzmán
Hernández Vicente3
1
, Pronatura Península de Yucatán, A. C., México, [email protected]
Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politecnico Nacional,
Unidad Mérida
3
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Área de Protección de Flora y
Fauna Laguna de Términos
2
La Península de Yucatán alberga las poblaciones anidantes más grandes de
tortuga carey (Eretmochelys imbricata) en el Atlántico y son la séptima zona más
importante en el mundo para esta especie. El presente análisis tiene como objetivo
integrar los datos de anidaciones de carey de 1990 al 2007 para los estados de
Campeche, Yucatán y Quintana Roo, generando un panorama actualizado de las
tendencias de anidación de la especie. En el año 1999 se registró el máximo
histórico con más de 6,000 nidos, desafortunadamente para el 2004 hubo un
decremento de hasta 65%. En 2005 y 2006 se registró una ligera recuperación pero
en el 2007 nuevamente cayó el número de nidos a niveles incluso por debajo del
2004. Se encontraron diferencias en las proporciones de hembras reclutas y
remigrantes entre años en los tres estados, y se registró una relación positiva entre
el número de hembras remigrantes y el número de nidos en un mismo año,
incluyendo diferencias en fecundidad y frecuencia de anidación entre ambos
grupos. Esta información ecológica reproductiva de la especie es esencial en el
análisis demográfico de las poblaciones y para el mejor entendimiento de las
tendencias actuales de anidación en la Península de Yucatán.
Percepción geoecológica sobre la fauna silvestre: hacia una mejor estrategia de
manejo local.
Granados Herrera Janik1 y Velázquez Montes José Alejandro.
UNAM, ITC, CIGA, Michoacán, México. [email protected]
Este trabajo transdisciplinario aborda aspectos del conocimiento de ejidatarios
sobre la fauna silvestre relevante, en términos ecológicos, geográficos y de
valoración, lo cual puede ser útil en la toma de decisiones a nivel local. El proyecto
se desarrolló en el ejido de Ichamio, en Michoacán. La comunidad utiliza la fauna
para la subsistencia, y actualmente desarrollan proyectos de aprovechamiento de
algunas especies. El método se basó en la aplicación de técnicas participativas de
consulta y mapeo, y en el uso de información bibliográfica. También se emplearon
herramientas de SIG para visualizar y procesar la información. La visión local fue
triangulada con la de técnicos locales especializados. Se mencionaron 44 especies
relevantes, de las cuales 16 son prioritarias por diferentes tipos de valoración. Las
especies fueron ubicadas en 55 localidades y nueve áreas. Cada localidad está
relacionada con una cobertura y composición faunística específicos. Los técnicos
marcaron 13 localidades y 12 polígonos distribuidos en 3 áreas. Ambos grupos
determinaron áreas ecológicamente relevantes para la conservación de especies.
También se indagó la importancia actual de las especies, para contextualizar la
información obtenida. La información bibliográfica contribuyó a visualizar la
profundidad del conocimiento local, la complementariedad de las fuentes y el papel
de los técnicos como enlace entre tipos de conocimiento.
Efecto de la perturbación sobre la composición vegetal y micorrización en las
dunas costeras de Sisal, Yucatán.
Guadarrama Patricia3, Castillo Argüero Silvia1, 4, Ramos Zapata José Alberto2,
Salinas Peba Luis2 y Carmona Armando3.
1
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, D.F., México.
Universidad Autónoma de Yucatán, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
3
UUNAM, Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación-Sisal.
4
[email protected]
2
La vegetación de duna costera de la Península de Yucatán esta sujeta a
perturbaciones naturales y antropogénicas que ocasionan cambios en la fisonomía
y composición de especies a lo largo del tiempo, por lo que este trabajo tiene el
objetivo de analizar el efecto de las actividades antropogénicas sobre la
composición vegetal, así como la presencia de colonización micorrízica arbuscular
en sus sistemas radicales. Para ello, en el puerto de Sisal, Yucatán en temporada de
sequía y lluvias en áreas con diferente grado de perturbación: 1) conservada:
Pecis, 2) antropogénica: UMDI, 3) cultivo: Bocana. Se trazaron dos transectos
hacia tierra adentro y en cuadros de 5 × 5m se identificaron las especies vegetales
presentes y se midió su cobertura, además se tomaron las raíces finas de tres
individuos de cada especie y se cuantificó su colonización micorrízica. Los
resultados indican mayor riqueza vegetal en Bocana y menor en UMDI con
diferencias entre sitios, no así entre temporadas. La mayoría de las especies
presentaron colonización micorrízica (en sequía: 67.1 ± 2.5% y en lluvias:74.5 ±
3.5%), durante la temporada seca los porcentajes de vesículas, esporas y
arbúsculos fueron mayores. Se pone de manifiesto la importancia de los hongos
micorrizógenos para plantear un programa de restauración utilizándolos como
herramienta
Cambios en la permeabilidad de membrana y la tolerancia a altas temperaturas de
Laelia speciosa: Una herramienta para predecir el éxito en la reintroducción.
Gudiño Whaleeha, Ávila Irene, Oyama Ken, De la Barrera Erick
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM, [email protected]
Como resultado del cambio climático se predice un aumento en la temperatura de
entre 1 y 4.5°C en los próximos 50 años, lo que podría afectar la distribución de las
plantas. Las temperaturas altas provocan estrés en las membranas celulares de las
plantas. Debido a que la tolerancia térmica es difícil de evaluar en el campo, se
adaptó la técnica de fuga de electrolitos para la orquídea Laelia speciosa, planta
endémica de México y en peligro de extinción. Se determino la tolerancia térmica
para individuos incubados a distintos regímenes de temperatura para identificar la
temperatura letal en la que el 50% de las células pierden viabilidad (LT50), como
un indicador de la tolerancia a temperaturas extremas. La edad de las plantas y la
temperatura de incubación influyeron en la tolerancia térmica de L. speciosa. En
la LT50 de plantas de 4 años de edad fue de 44.19°C mientras que la de plantas
micropropagadas de 1 año fue de 38.49°C. Por otro lado, la especie fue capaz de
aumentar su LT50 en 5.7°C por cada 10°C que aumentó la temperatura de
incubación.
Efecto de la selección artificial en la germinación de semillas de cactáceas
columnares del Valle de Tehuacán-Cuicatlán.
Guillén Rodríguez Susana y Casas Fernández Alejandro.
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM,
[email protected]
Michoacán,
México.
Con la finalidad de analizar el efecto de la selección artificial en la germinación de
semillas, comparamos las tasas de germinación de poblaciones silvestres y
cultivadas de las cactáceas Stenocereus pruinosus, Polaskia chichipe y P. chende.
Especies que conforman un gradiente de mayor a menor intensidad de selección
artificial, respectivamente. Probamos la hipótesis de que semillas de poblaciones
cultivadas presentarían mayor susceptibilidad a la disminución de humedad y que
las diferencias en la germinación serían más marcadas en las especies más
intensamente manejadas. Utilizamos dos tipos de semillas para cada tipo de
población 1) mezclas y 2) semillas seleccionadas de acuerdo al tamaño (bajo el
supuesto que las semillas cultivadas son más grandes). Generamos tratamientos
con diferente disponibilidad de humedad (0.0, -0.2 y -0.4 Megapascales) mediante
soluciones de diferentes concentraciones de Polientilenglicol, los porcentajes
diarios de germinación se ajustaron a modelos log-lineales. Se encontró que en las
semillas mezcladas y seleccionadas la tasa de germinación de S. pruinosus y P.
chichipe decreció en el tiempo significativamente (P < 0.001) al disminuir la
disponibilidad de humedad. La tasa de germinación fue afectada por el tipo de
manejo en semillas mezcladas y seleccionadas de S. pruinosus (P = 0.005 y P <
0.001). Las semillas seleccionadas de poblaciones cultivadas de S. pruinosus fueron
las más susceptibles a la disminución de humedad, en las semillas mezcladas la
diferencia parece ser independiente de la intensidad de manejo. La selección
artificial parece tener un efecto indirecto en el tamaño de las semillas y afectar los
patrones de germinación de estas especies.
Determinación de la probabilidad de ocurrencia y detección de la comunidad de
carnívoros en la zona semiárida de Cadereyta, Querétaro, México.
Gutiérrez González Carmina Elizabeth1, López González Carlos Alberto2
1
Posgrado, Instituto de Ecología A. C., México, [email protected]
Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de
Querétaro.
2
Uno de los problemas en los estudios con fauna silvestre es no detectar a las
especies en los sitios de muestreo. El modelo de probabilidad de ocurrencia incluye
datos de presencia, ausencia y no observación para calcular la probabilidad de
ocurrencia y detección de las especies en los sitios de muestreo. Para determinar
los sitios con mayor probabilidad de ocurrencia de siete especies de carnívoros en
el semidesierto de Cadereyta, Querétaro, se usó este modelo tomando como
variables adicionales la altitud, vegetación y presencia de perros. Los registros
incluidos en el modelo se obtuvieron a partir de búsqueda de huellas, heces,
observaciones directas, estaciones olfativas y trampas cámara en un muestreo a lo
largo de un año. El mejor modelo obtenido incluyó todas las variables como
determinantes para la probabilidad de ocurrencia de las especies. La presencia de
perros en los sitios tuvo un efecto negativo sobre las demás especies de carnívoros,
limitando su presencia en algunos sitios. El modelo empleado tiene aplicaciones
útiles en muestreos a largo plazo donde, de acuerdo a los resultados obtenidos, se
pueda hacer más eficiente el esfuerzo de muestreo y centrarse en sitios con
mayores probabilidades de ocurrencia de las especies.
El mercado voluntario de carbono en México: una alternativa para mitigar el
cambio climático y pagar por los servicios ambientales de captura de carbono.
Gutiérrez Lacayo Martín1, Simón Díaz Cecilia y Ordóñez Díaz José Antonio
Benjamín.
Pronatura México, A.C. [email protected]
A finales del año 2006 Pronatura México A.C., diseñó un programa institucional
de cambio climático, que tiene por objeto reducir los impactos de éste problema
global en los ecosistemas prioritarios del país, mediante cuatro líneas estratégicas;
1. Fortalecer el marco normativo; 2. Involucramiento directo de la sociedad
tomando acciones para reducir y compensar las emisiones de CO2 (Neutralizate®);
3. Desarrollo del mercado voluntario de carbono mexicano y 4. Diseño de
campañas de comunicación y sensibilización. Por lo anterior, el Mercado
Voluntario de Carbono representa grandes oportunidades encaminadas a
combatir el cambio climático, al generar estrategias innovadoras para mitigar las
emisiones de GEI. Este mercado consiste en que: compañías, gobiernos,
organizaciones, eventos e individuos, tomen responsabilidad por las emisiones de
gases de efecto invernadero (GEI), que generan y que las compensen a través de la
adquisición voluntaria de certificados de carbono capturado. El rol que juega
Pronatura en este momento, es el de unir la oferta y la demanda, establecer los
convenios y acuerdos, realizar los contratos de compra venta del servicio
ambiental (captura de carbono), llevar un monitoreo y control, a fin darle certeza
a los compradores de los certificados que están adquiriendo.
Variación genética y estructura poblacional de Palicourea padifolia, un arbusto
polinizado y dispersado por aves
Gutiérrez Rodríguez Carla, Ornelas Rodríguez Juan Francisco, Rodríguez Flor.
Instituto de Ecología A.C., Departamento de Biología Evolutiva., Km 2.5 Carretera
Antigua a Coatepec No. 351, Congregación El Haya, Xalapa, Veracruz, 91070, México,
[email protected]
La estructura genética de las poblaciones es afectada por selección natural,
endogamia, deriva génica y flujo génico. El flujo génico entre poblaciones de
plantas con flores es principalmente por medio de la dispersión de polen y semillas.
Las semillas contribuyen a la dispersión del material genético mediante el
desplazamiento físico desde la planta parental, mientras que la contribución del
polen está influenciada tanto por el movimiento del polen como del de las semillas.
Palicourea padifolia es un arbusto heterostílico, asociado a la perturbación del
sotobosque del bosque mesófilo de montaña. En el presente estudio utilizamos dos
regiones del cloroplasto para investigar la variación genética y estructura
poblacional de P. padifolia a lo largo de su distribución en México. Encontramos
poca estructuración genética y altos niveles de diversidad genética dentro de las
poblaciones, sugiriendo flujo génico entre las mismas. La mayor parte de la
variación genética fue explicada por diferencias entre individuos dentro de
poblaciones y por diferencias entre grupos formados por poblaciones en diferentes
parches del bosque. Los resultados sugieren altos niveles de dispersión por semillas
y que la fragmentación del hábitat no parece afectar la diversidad genética y el
flujo génico de la especie.
Manejo de palma camedor y medios de vida de familias campesinas en el Ejido
Niños Héroes de Chapultepec, Tenosique.
Haas Tzuc Jaime Esteban1, Van Der Wal Hans, Hernández Daumas Salvador y de
Jong Bernardus H.J.
El Colegio de la
1
[email protected]
Frontera
Sur,
Unidad
Villahermosa,
Tabasco,
México.
Se analizan relaciones entre el manejo del cultivo de palma camedor y los medios
de vida de los productores para conocer la viabilidad de la producción de palma en
el ejido Niños Héroes en Tenosique, Tabasco. Se entrevistó a los 27 productores de
palma para conocer los medios de vida a su disposición y se visitaron las 32
plantaciones para detallar su manejo. Asimismo, se tomaron datos de crecimiento
de las palmas y calidad de las hojas en una muestra de 4 plantaciones en
vegetación secundaria de menos de 10 años de edad y en 4 plantaciones en
vegetación de mayor edad. Las plantaciones en el ejido tenían una superficie
promedio de 1.9 ha. El manejo consistía en el chapeo y la poda ocasional de árboles
de sombra. El tiempo dedicado al manejo, la selección del sitio, y la frecuencia de
cosecha de las hojas, dependía principalmente de la disponibilidad de mano de
obra familiar. El mayor crecimiento se presentó en sitios de mayor luminosidad.
La calidad de las hojas era mejor en vegetación secundaria de mayor edad. Se
concluye que la producción de palma es viable, sin embargo que se requiere
mejorar el manejo, particularmente de la sombra.
Influencia del sustrato rocoso en la composición y estructura de las asociaciones de
diatomeas epifitas en macroalgas.
Hernández Almeida Óscar Ubisha1 y Siqueiros Beltrones David Alfaro.
IPN, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Baja California Sur, México.
1
[email protected]
Se ha propuesto que las diatomeas de rocas y sedimentos son fuente de diatomeas
colonizadoras, aportando aproximadamente un tercio de la riqueza de las
asociaciones de diatomeas epifitas. Asimismo, que existen diferencias en la
estructura de dichas asociaciones. Para abordar lo anterior, se examinó el
intercambio de taxa de diatomeas entre rocas y macroalgas, bajo la hipótesis de
que la composición y estructura de las asociaciones de diatomeas presentes en el
sustrato de la macroalga (roca) y en la macroalga es similar. El objetivo fue
determinar si las diatomeas epiliticas influencian la estructura de las asociaciones
de diatomeas epifiticas. Se recolectaron macroalgas y rocas en la Bahía de La Paz.
Se examinaron 15 rocas y 29 macroalgas. La florística de diatomeas redituó 223
taxa epilíticas y 209 epifíticas. La riqueza en las rocas fue más alta y la diversidad
varió entre 5.48 y 4.08; en macroalgas entre 4.68 y 1.14. La similitud discriminó
rocas y macroalgas; concluimos que las diatomeas epilíticas no influyen la
estructura de las asociaciones de diatomeas epifitas.
Efecto de dos años de defoliación experimental repetida sobre las tasas vitales de
tres palmas del sotobosque del género Chamaedorea: exploración de la
sustentabilidad de la cosecha de hojas.
Hernández Barrios Juan Carlos, Martínez Ramos Miguel
UNAM, CIEco, México, [email protected]
Las hojas de las palmas del género Chamaedorea son un Producto Forestal No
Maderable (PFNM) de gran importancia en México. El nivel de explotación al que
están sujetas ha provocado la disminución de sus poblaciones naturales. Se
establecieron tratamientos experimentales de defoliación repetida en condiciones
naturales con el fin de explorar la sustentabilidad ecológica (nivel funcional) de la
cosecha de hojas en Chamaedorea elegans, C. oblongata y C. ernesti-augustii. Las
palmas de las tres especies respondieron con procesos compensatorios en todos los
caracteres vegetativos analizados, incluso en los tratamientos más intensos de
defoliación, acorde con los patrones adaptativos observados en plantas perennes
del sotobosque. Sin embargo, se observaron efectos negativos sobre la tasa de
sobrevivencia en los tratamientos más intensos y una disminución significativa en
el tamaño de las hojas en los tratamientos superiores al 50% de cosecha, aspecto
que afecta directamente el valor económico del recurso. El componente
reproductivo (probabilidad de reproducción y producción de inflorescencias) fue
afectado negativamente en todos los niveles de defoliación, incluso en los más
ligeros. Los resultados indican que niveles de cosecha menores al 50% cada seis
meses podrían ser sustentables.
Impacto de la pesca sobre el ecosistema del río Orinoco, Venezuela: Identificación
y evaluación
Hernández Bolívar Glenn Maribel, Gónzalez Yivirín Jóse, Iván Padrón
Instituto
Nacional
de
[email protected]
Investigaciones
Agricólas
(INIA),
Venezuela,
Las principales capturas en Venezuela, se registran en los puertos de desembarque
de los estados Guárico y Apure. Las especies representativas de las capturas
comerciales lo constituyen los grandes bagres (rayaos, cajaros, dorados), coporos,
curitos y diversos carácidos. Los volúmenes de captura han disminuido a una tasa
anual menor al 10%, incorporándose especies que anteriormente no eran
consideradas comerciales. Por lo cambiante de la situación se recabo información
biológica de las poblaciones naturales, a fin de proveer de insumos a la institución
rectora de la actividad a fin que dicte la normativa legal que permita el manejo
racional del recurso. Los resultados recabados por el INIA- Guárico, indican que
la producción presenta tendencia negativa, alrededor de 6%, principalmente por
la intervención inadecuada y degradación progresiva del recurso pesquero.
Fundamentalmente producto de la utilización de artes de pesca inadecuado, donde
mueren alta cantidad de fauna asociadas entre ellos alevines y juveniles de Coporo,
Bagre Rayao (Pseudoplastystoma sp.), Morocoto (Piaractus brachypomus),
Cachama (Colossoma macropomum), Caribe (Pygocentrus sp. y Serrasalmus sp).
Uso de suelo en la Huasteca Potosina, análisis de la toma de decisiones de los
campesinos aplicando el paradigma para el desarrollo de zonas secas.
Ribeiro Palacios Mónica
Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Naturales, Querétaro,
México. [email protected]
La Huasteca Centro es la extensión más septentrional de los bosques tropicales del
continente Americano. Sus sistemas de producción son típicos de las laderas del
sur de México y de Centroamérica, incluyendo café, caña, cítricos y maíz,
formando un mosaico de cultivos, bosque secundario y fragmentos de bosque
tropical como resultado de oportunidades, manejo y tenencia de la tierra.
Históricamente los campesinos indígenas, han sido empujados hacia tierras
marginales, que son incluso inadecuadas para la agricultura. Aplicando el DDP, un
marco conceptual con enfoque en elementos biofísicos y socioeconómicos,
identificamos los factores y procesos socioeconómicos, ecológicos y climáticos
críticos que han controlado el cambio de uso de suelo a lo largo del tiempo. La
sobreexplotación, la producción de monocultivos, el corto periodo de descanso de
la tierra, los periodos prolongados de sequía, y la migración en conjunto han
provocado un deterioro socio-ambiental regional. Encontramos que las decisiones
de los productores han dependido de factores climáticos tal como heladas y
socioeconómicos como la reforma al art. 27, los insumos al campo y/o los precios
del mercado. Proponemos formas integrales de manejo adaptativo, considerando
procesos históricos de la región, necesidades y conocimiento de los productores,
programas de desarrollo y el conocimiento científico.
Estimación del índice y estado de fragmentación de la selva húmeda en siete ejidos
ribereños del municipio de Marqués de Comillas.
Hernández Cárdenas Gilberto1,4, Carabias Lillo Julia2 y Meli Paula3
1
Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, D.F., México. 2UNAM, Facultad de
Ciencias, D.F., México. 3Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C. [email protected]
La fragmentación de hábitats es el proceso de subdivisión de parches de vegetación
en porciones de menor tamaño. Como consecuencia el hábitat disponible para un
organismo disminuye. La fragmentación aumenta conforme proceso de
deforestación se incrementa en selvas y bosques. El objetivo de este trabajo fue
evaluar la deforestación y fragmentación en siete ejidos ribereños del municipio de
Marqués de Comillas. Se evaluaron los cambios de cobertura vegetal analizando
imágenes Landsat TM y Landsat 7 ETM+, para 1986 y 2000 respectivamente, y
una imagen SPOT 5 de 2005. Para evaluar 2006 se actualizó la información de esta
imagen con trabajo de campo y un sobrevuelo en avioneta. A partir de mapas
booleanos generados con regresión logística de las bandas y el NDVI se calcularon
el índice de fragmentación y el estado del índice considerando los límites ejidales.
Los resultados, para el periodo de 1986 a 2000, indican que la categoría de
arbolado interior diminuyó en más del 60% de su superficie y las áreas
deforestadas aumentaron en más de un 50%. Se detecto que la deforestación en
esta década se ha incrementado a costa de las áreas de las categorías de
fragmentación en parches, borde, transicional y perforado.
Patrones estacionales de acidez y fluorescencia de la clorofila en cactáceas
columnares durante el fotoperíodo
Hernández-González Olivia1, Briones Oscar2, Andrade José Luis1
1
Unidad de Recursos Naturales, Centro de Investigación Científica de Yucatán, Mérida.
México, [email protected]
2
Departamento de Biología Evolutiva, Instituto de Ecología, A. C., Xalapa, Veracruz,
México.
La energía luminosa que pueden capturar las plantas y otros factores ambientales
relacionados con la fotosíntesis son muy variables durante el día y a lo largo del
año, lo que ocasiona oscilaciones en la fotosíntesis. La fluctuación de las variables
fisiológicas relacionadas con la cosecha de luz y el metabolismo del carbono fué
correlacionada con la variación en la densidad de flujo de fotones para la
fotosíntesis (DFFF), la temperatura y la humedad relativa. La energía luminosa
utilizada para dirigir la fotoquímica del fotosistema II (Fv/Fm'), la tasa aparente
de transporte de electrones, la disipación de la energía, la acumulación de ácidos
orgánicos y el potencial osmótico presentaron diferencias entre especies, pero su
comportamiento fue similar a lo largo de el año. La Fv/Fm' pre-amanecer fue
aproximadamente 0.8 para todas las especies, lo que indica una recuperación del
fotosistema II durante la noche y la ausencia de fotoinhibición crónica. Las cinco
especies de cactáceas capturaron y utilizaron eficientemente la luz para la
fotosíntesis durante todo el año, a pesar de las condiciones ambientales semiáridas
en las que se desarrollan con temperaturas entre 30 a 40 ºC y una DFFF máxima
entre 1200 a 1500 μmol m-2 s-1 en la mayor parte del año.
Cambios ontogenéticos en la inducción de respuestas a la competencia y la
herbivoría: Restricciones ecológicas en Tithonia tubaeformis
Hernández Guerrero Angélica y Boege Paré Karina
UNAM, Instituto de Ecología, A. C., México, D.F. [email protected]
Durante el desarrollo de las plantas, la expresión de diversos caracteres puede
estar condicionada por la asignación de recursos a distintas funciones lo que puede
afectar su capacidad de respuesta ante diversas interacciones. El objetivo de este
trabajo consistió en determinar la existencia de respuestas inducidas por la
competencia y la herbivoría para evaluar los cambios ontogenéticos en las plantas
y saber si existen costos ecológicos por su expresión simultánea en Tithonia
tubaeformis (Asteraceae). Se realizó un experimento de invernadero en el que las
plantas estuvieron expuestas a competidores, a herbívoros, o a ambas
simultáneamente en dos estadios ontogenéticos (juvenil y reproductivo). Se
cuantificaron las respuestas inducidas de las plantas como elongación y diámetro
del tallo, número de hojas y cabezuelas producidas (adecuación), además de
pruebas de aceptabilidad con larvas de coleópteros y grillos. Tanto la competencia
como la herbivoría indujeron respuestas en las plantas de T. tubaeformis pero
existe un efecto negativo en su adecuación cuando ambas actúan simultáneamente.
Tales respuestas tienen un impacto diferente dependiendo de la etapa ontogenética
en que fueron aplicadas. Los resultados sugieren que el contexto ecológico en el
cual crecen las plantas tiene un efecto potencial en la inducción de respuestas
durante la ontogenia.
Análisis filogenético y de similitud de 15 especies de quiropteros de la cuenca del
lago de Cuitzeo Michoacan
Hernández Jiménez Armando1, Oyama Nakagawa Alberto Ken2 y Chassin Noria
Omar1
1
Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnologia, Universidad Michoacana de
San Nicolas de Hidalgo, Mexico, [email protected]. 2Centro de Investigaciones en
Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de Mexico.
Los quirópteros forman, después de los roedores, el segundo orden más grande de
los mamíferos, este orden incluye casi un cuarto de la diversidad de todos los
mamíferos conocidos actualmente (916 especies). A pesar de la importancia de
estos, sus relaciones evolutivas han permanecido escasamente estudiadas. En este
trabajo usamos marcadores Inter Simple Sequence Repeat (ISSR) para
determinar las relaciones filogenéticas y de similitud entre, 15 especies,
pertenecientes a cinco familias de yangoquirópteros: Molossidae, Vespertilionidae,
Phylostomidae, Mormooptidae y Natalidae. Se obtuvieron 172 loci con 6
oligonucleótidos diseñados para este trabajo. Las reconstrucciones obtenidas
presentan bajos valores de bootstrap y muestran baja congruencia con las
reportadas previamente, sugiriendo que este marcador genera altos niveles de
homoplasia (índice de consistencia 0.1652) cuando se realiza la reconstrucción de
relaciones filogenéticas entre familias.
La agricultura orgánica contra la producción agrícola convencional: hacia la
diversificación productiva, conservación ambiental y la seguridad alimentaria
Hernández-Montiel Luis Guillermo1, Troyo-Diéguez Enrique2, Holguín-Peña Jaime2,
Fenech-Larios Liborio3, Loya-Ramírez José Guadalupe3, Ruiz-Espinoza Francisco
Higinio3
1
Programa de Estudios de Posgrado, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste
La Paz, Baja California Sur, México, e-mail: [email protected]
2
Programa de Agricultura en Zonas Áridas, Centro de Investigaciones Biológicas del
Noroeste
3
Departamento de Agronomía, Universidad Autónoma de Baja California Sur, México
La agricultura orgánica se compara contra la producción agrícola convencional,
así como los fundamentos que la convierten en una opción factible para la
diversificación productiva, conservación ambiental y la seguridad alimentaria. A
partir del estudio de la hortaliza albahaca, se aborda el problema en relación al
incremento de la rentabilidad por unidad de superficie y por volumen de agua
usada. La agricultura orgánica en Baja California Sur es una alternativa con
beneficios ambientales y para los productores, a partir de técnicas productivas que
garantizan la estabilidad del agroecosistema. Además del tomate tipo ‘cherry’, las
hierbas aromáticas o ‘especias’, constituyen los cultivos más adaptados al esquema
orgánico en Baja California Sur, dentro de los cuales la albahaca es el principal.
En el contexto nacional, las hierbas aromáticas ocupan una superficie de 2,510 ha,
de las cuales cerca del 25% se cultiva en Baja California Sur. El rendimiento
promedio del cultivo de albahaca en Los Cabos, B.C.S. es de 5.1 t·ha-1; aunque los
precios son variables, el precio promedio se cotiza en 35 pesos/Kg, para una
productividad estimada en $178,500 pesos por ha. Se concluye que si bien se han
diseñado sistemas diversos desde el punto de vista productivo, son los productores
orgánicos quienes muestran mayor diversificación productiva, seguridad e
inocuidad alimentaria.
Diferencias en la conducta territorial entre machos y hembras de la calandria
Icterus pustulatus.
Hernández Muciño Diego.
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, Distrito Federal,
México. [email protected]
Las aves de zonas templadas han sido un modelo útil para estudiar la
territorialidad. Sin embargo, la mayoría de las especies viven en zonas tropicales,
con historias de vida no descritas en los modelos clásicos. En este estudio realizado
en Huautla, Morelos, durante la época no-reproductiva de las calandrias (Icterus
pustulatus), comparamos la reacción de machos y hembras ante un intruso
taxidermizado en 17 territorios. Medimos la fuerza de respuesta (vocalizaciones y
tiempos de aproximación) de cada sexo. Encontramos reacción en ambos géneros
frente a cualquier intruso; si bien en general los machos reaccionan con más
intensidad, ambos tienen mayor respuesta frente a su propio sexo. Posiblemente,
alguna presión de selección que afecte sólo a los machos, explique su fuerte
respuesta. Por otra parte, una posible razón para que ambos géneros defiendan su
territorio fuera de época reproductiva, es que los dos corren el mismo riesgo de ser
sustituidos y perder los recursos que implica su estatus. Este estudio nos ayuda a
entender el rol de cada sexo en esta especie, y el porqué de algunas características
en aves tropicales; particularmente, la presencia de caracteres sexuales elaborados
en ambos sexos–elemento que las diferencia de las aves de zonas templadas.
Cambios de composición y estructura de comunidades de anfibios y reptiles en una
cronosecuencia de bosques secundarios y bosque maduro de una región tropical
cálido-húmeda
Hernández-Ordóñez Omar, Martínez-Ramos Miguel, Vega -Trejo Regina
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Atónoma de México,
México, [email protected]
Se analizó la estructura de comunidades de anfibios y reptiles en una
cronosecuencia de 12 campos agrícolas abandonados (1-23 años) y tres sitios de
selva madura, en la región de Marqués de Comillas, Chiapas. Se registraron 25
especies de anfibios (96% de las esperadas) en 420 individuos y 36 especies (74%
de las esperadas) de reptiles en 1295 individuos. En los bosques secundarios la
comunidad de anfibios estuvo dominada por especies (Smilisca baudini y Scinax
staufferi) distintas a las dominantes en el bosque maduro (Craugastor laticeps, C.
palenque y Nanotriton rufescens). En los campos con 1-2 años de abandono la
comunidad de reptiles estuvo dominada por Anolis sericeus, los bosques
secundarios de 4-23 años por Anolis lemurinus y A. uniformis y el bosque maduro
por A. uniformis y Lepidophyma flavimaculatum. La comunidad de reptiles mostró
un recambio de especies a lo largo de la cronosecuencia mayor que la comunidad
de anfibios. Sin embargo, en ambos grupos, el reemplazo de especies durante los
primeros 23 años de sucesión vegetal fue reducido. Como un todo, los bosques
secundarios presentaron un 76-86% de la riqueza de especies encontrada en el
bosque maduro pero la composición y estructura de la comunidad difirió entre
ambos.
Comparación temporal y espacial de la avifauna de la Reserva Ecológica El Edén
A.C.
Hernández Ramírez Angélica María
Universidad Veracruzana, Centro de Investigaciones Tropicales, Quintana Roo,
México. [email protected]
La Reserva Ecológica El Edén se localiza en el Norte de Quintana Roo y posee una gran
variedad de hábitats para la fauna silvestre. El objetivo del trabajo fue comparar la
diversidad temporal de aves (1985 y 2008) en selva, acahual y humedal. Se
establecieron 3 transectos de 500 m de longitud con 5 puntos de conteo fijo (25 m de
radio) y se registró la especie, abundancia y su posición en la vegetación (sotobosque,
estrato medio y superior) durante 10 min al amanecer y al atardecer. Se analizó la
diversidad de aves a través de índices de diversidad y similitud. La distribución de las
aves en la vegetación se analizó con una prueba de G. En total se registraron 100
especies y se observaron diferencias entre años y tipos de vegetación. En general, la
mayor diversidad se registró en el acahual (51%), seguida de la selva (22%) y el
humedal (27%), predominando las especies en el estrato medio de la vegetación en
1985 y en el estrato superior de la vegetación en 2008. Lo anterior puede estar
relacionado con los eventos de perturbación natural presentes en el área.
Variación genética y producción de semillas en poblaciones de Cylindropuntia
bigelovii (Engelmann) con diferente nivel de ploidía.
Hernández Rosas Laura1,3, Mandujano Sánchez María del Carmen1 y Molina Freaner
Francisco2.
1
Universidad Autónoma de México, Instituto de Ecología, Distrito Federal, México.
Universidad Autónoma de México, Instituto de Ecología, Hermosillo.
3
[email protected]
2
Cylindropuntia bigelovii Engelman es una cactácea clonal que se distribuye en el
desierto de Sonora, México. C. bigelovii, a lo largo de su amplia área de
distribución en el desierto de Sonora, presenta reproducción sexual y clonal
diferencial en las distintas poblaciones. Los diferentes modos de regeneración
pueden afectar la diversidad genética en las poblaciones. Los niveles de ploidía
impares afectan la producción de semillas, por lo tanto limitan el éxito en la
reproducción sexual, contribuyendo de manera favorable a la reproducción
asexual y clonal y repercuten en la diversidad genética de las poblaciones, en
general. En este contexto se analizó la producción de semillas y la diversidad
genética usando marcadores ISSR`s para determinar genotipos en 6 poblaciones
de C. bigelovii, cuatro poblaciones triploides y dos diploides; considerando a C.
fulgida, localizada en Sonora, como grupo externo. Encontramos que las
poblaciones triploides presentaron una producción de frutos con semillas
significativamente menor que las poblaciones diploides, por lo que la ploidía afecta
la reproducción sexual. Los resultados obtenidos no apoyan la hipótesis de que los
niveles de ploidía afectan la diversidad clonal, ya que no encontramos diferencias
significativas en la diversidad entre poblaciones diploides y triploides.
Producción subterránea y aérea de manglares en escenarios cársticos de Yucatán.
Hernández Saavedra Raquel1,5, Herrera Silveira Jorge A.2, Zaldívar Jiménez Arturo2,
Rivera Monroy Víctor3, Coronado Molina Carlos4, Teutli Hernández Claudia2 y Caamal
Sosa Juan P.2
1
Secretaría de Marina, Estación de Investigación Oceanográfica de Progreso, Yucatán,
México. 2CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida, Depto. de Recursos del Mar. 3Luisiana
4
South
Florida
Water
Management
District.
State
University.
5
[email protected]
La Península de Yucatán es un escenario hidrogeológico cárstico con aportes de
agua y nutrientes vía subterránea y de clima semiárido. Laguna Celestún se
caracteriza por manglares con diferentes patrones de estructura de la vegetación
debido al gradiente espacial salino, por lo que se determinó la productividad
primaria subterránea por medio de núcleos para crecimiento de raíces finas, y la
aérea a través de la caída de hojarasca y por el incremento del diámetro a la altura
del pecho (DAP), en tres sitios con características ambientales contrastantes. Los
valores medios por sitio de la producción de raíces varió entre 3.79 y 8.6 ton ha-1
año-1, la producción por cambios del DAP varió entre 7.3 y 16.3 ton ha-1 año-1, y de
10.3 a 16.4 a ton ha-1 año-1 en la caída de hojarasca. En todos los casos el sitio que
mayor productividad presento fue el manglar de la zona interna, donde hay una
fuerte influencia de agua subterránea, en contraste con el sitio del manglar de la
boca con mayor influencia marina. La productividad primaria neta para los
manglares de Celestún está determinada por las descargas de agua subterránea, y
sus valores se comparan con los de manglares de climas húmedos de ambientes
deltaicos.
Patrones de diversidad de hormigas edáficas (Hymenoptera: Formicidae) en
agroecosistemas del estado de Hidalgo, México.
Hernández Ruiz Patricia1, Cano Santana Zenón y Castaño Meneses Rosa Gabriela.
1
[email protected],
En este trabajo se busca determinar los patrones de diversidad de las hormigas con
forrajeo edáfico en sistemas no agrícolas y en agroecosistemas con distinta calidad
de agua de riego (temporal, aguas blancas, residuales) así como su variación
estacional. El sitio de estudio se realiza en el Municipio de Tezontepec de Aldama,
Hidalgo, utilizando trampas pitfall en 12 parcelas con cuatro distintos ambientes
agrícolas durante secas y lluvias. Se colectaron 19104 organismos pertenecientes a
18 géneros y 29 especies. Los mayores valores de abundancia (10322) y riqueza
(26) se registraron en las parcelas de temporal y la menor en aguas residuales (802
y 15 respectivamente). La mayor similitud (índice de similitud de Sörensen) entre
comunidades se registró entre la comunidad no agrícola y la de temporal
compartiendo 24 especies (94.1%) y la menor entre no agrícola y la de riego de
pozo (15 especies) con un 57.6 %. Los géneros con mayor abundancia en todas las
parcelas fueron Pheidole y Monomorium y en particular Forelius (1 especie) en
parcelas de temporal. Se infiere que la constancia del agua de riego tiene un efecto
negativo sobre la estructura de la comunidad de hormigas edáficas, pudiéndose así
distinguir dos comunidades de hormigas, las de parcelas regadas o no regadas.
Comportamiento y distribución de las plagas de importancia económica en el
sector forestal ante un cambio climático en México.
Hernández Tejeda Tomás1,4, Ordoñez Díaz José Antonio Benjamín1, Galena Pizaña
José Mauricio2, León Gutiérrez José David2 y Reyes Ortigoza Amada Laura3
1
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, CENIDCOMEF, Distrito Federal, México. 2Universidad Nacional Autónoma de México,
Facultad de Filosofía y Letras. 3Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad
de Ciencias. [email protected]
El presente estudio, tiene como objetivo describir los efectos de la distribución de
plagas forestales de importancia económica en bosques y selvas ante un posible
cambio en las condiciones de temperatura y precipitación. Las especies de insectos
de mayor importancia en los bosques naturales de México son los descortezadores,
defoliadores y barrenadores. Se estimaron 30,170,736 ha de bosques y 27,318,870
ha de selvas. De acuerdo con la altitud sobre el nivel del mar, se generaron dos
escenarios de las áreas potenciales de distribución de plagas para los bosques: a) de
1,500 a 2,500 m s.n.m., con un incremento de 1°C, la incidencia de las plagas va del
10 al 30% y, b) de 2,501 a 3,300 m s.n.m., con un incremento de 2°C, la incidencia
de las plagas va del 30 al 40%. Asimismo, para el caso de las selvas con un buffer
de distribución que va de 0 a 1,000 m s.n.m., con un incremento de 1° C, dio como
resultado una incidencia de las plagas entre el 20 y 30%; un segundo buffer que va
de 1,001 a 1,500 m s.n.m., con un incremento de 2°C, generó una distribución
potencial de las plagas del 40 al 50%.
Importancia de la defensa química y la calidad nutricional en los patrones de
herbivoría de Avicennia germinans
Herrera Janet1, Maldonado Lopez Yurixhi2, Mendoza Cuenca Luis Felipe3, Cuevas
Reyes Pablo1
1
Laboratorio de Ecología de interacciones bioticas, Universidad Michoacana de San
Nicolas de Hidalgo, [email protected]
2
Laboratorio de Ecología Genética y Molecular, Centro de Investigaciones en
Ecosistemas, Universidad Nacional Autonoma de México
3
Laboratorio de Ecología de la Conducta, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo
Los herbívoros pueden consumir hasta el 26% del área foliar en algunas especies
de mangle, lo que afecta su crecimiento, productividad y éxito reproductivo. Los
factores que determinan los patrones de consumo por parte de herbívoros en estos
sistemas han sido poco estudiados. Estudiamos los patrones de herbivoría por
diferentes gremios de herbívoros en Avicennia germinans y su relación con la
calidad nutricional y defensa química de los individuos en la Mancha, Veracruz.
Colectamos 35 hojas al azar por estrato del dosel: (superior, medio, inferior) y
medimos el DAP de 15 individuos. Determinamos frecuencia y área foliar
consumida por minadores y folívoros utilizando fotografías digitales y
cuantificamos concentración de metabolitos secundarios y compuestos
nutricionales para cada estrato e individuo. Encontramos mayor herbivoría por
insectos folívoros que por minadores y mayor frecuencia y nivel de daño por
folívoros en los estratos bajos del dosel, mientras que los minadores no presentaron
diferencias. La mayor calidad nutricional se encontró en los estratos bajos y la
mayor defensa química en los estratos altos. Estos resultados sugieren que la
calidad nutricional y la defensa química de hojas son factores importantes en la
determinación de los patrones de herbivoría por folívoros y minadores en
Avicennia germinans.
Ecología de la rehabilitación de zonas de manglar en Yucatán (SE, México).
Herrera Silveira Jorge Alfredo1,4, Zaldívar Jiménez Arturo1, Teutli Hernández
Claudia1, Hernández Saavedra Raquel2, Caamal Sosa Juan1 y Rivera Monroy Víctor3.
1
CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida, Depto. de Recursos del Mar, Yucatán, México.
Secretaría de Marina, Estación de Investigación Oceanográfica de Progreso. 3Luisiana
State University. [email protected]
2
La cobertura de los bosques de manglar en las costas de la Península de Yucatán se
ha reducido hasta en un 60%, sin embargo, los esfuerzos de rehabilitación de estas
zonas de manglar desde hace 12 años, no han tenido el éxito esperado debido a la
falta de un marco de referencia ecológico necesario para orientar las acciones mas
apropiadas de acuerdo a las causas que propiciaron la muerte del manglar en cada
zona en específico. Dadas las características del escenario ambiental cárstico de la
Península de Yucatán, el “Programa de Ecología y Manejo de Manglares de
Yucatán” del CINVESTAV-IPN, U. Mérida, considera que para llevar acabo la
rehabilitación de manglar en esta región se debe de iniciar con la caracterización
ecológica de las zonas a rehabilitar, con lo cual se determinen las estrategias
potenciales y acciones de restauración, siendo éstas función de las características
ecológicas específicas de cada sitio. La investigación sobre la ecología de la
restauración de manglares en Yucatán, ha incluido componentes fisiológicos, de
población, comunidades, y ecosistema, con lo cual se han propuesto protocolos de
rehabilitación que están siendo exitosos en diferentes escenarios ambientales de la
Península de Yucatán.
Distribución y abundancia de Muricanthus princeps Broderip, 1833 en Baja
California Sur durante 2005-2008.
Herrero Pérezrul María Dinorah1,3, Guzmán Méndez Irán Andira1 y Hudson Weaver
Amy2.
1
Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Instituto Politécnico Nacional, Baja
California Sur, México. 2NIPARAJA, A.C. [email protected]
En Baja California Sur, la captura de invertebrados representa un alto potencial
económico. Destaca la presencia de bivalvos y gasterópodos, que son especies
comunes y abundantes en el sur del Golfo de California. Una de las especies que ha
recibido menos atención es el caracol chino Muricanthus princeps, valuado por la
calidad del callo. Se desconoce la situación de las poblaciones de la especie por lo
que el objetivo del presente trabajo fue evaluar su abundancia y densidad en la
Isla Espíritu Santo. Para ello se realizaron visitas cuatrimestrales a la isla de 2005
a 2008. Se realizó un total de 432 transectos de banda de 25 × 2 m. Se estimó la
abundancia y densidad. Se calcularon estadísticos descriptivos y para comparar en
el tiempo y entre islas se aplicó un ANOVA de una vía (α = 0.05). Se contó un total
de 631 ± 12.3 inds., con una densidad promedio de 0.029 ± 0.007 ind/m2. Se
encontraron diferencias significativas por año y por sitio. La especie fue más
abundante en 2005 y 2006 entre mayo y septiembre, ya que posiblemente se agrupe
para la reproducción. Los sitios de mayor abundancia fueron El Bajito, Los Islotes
y Roca Swany.
El papel de Acanthaster planci (Echinodermata: Asteroidea) en comunidades
coralinas del sur del Golfo de California, México.
Herrero Pérezrul María Dinorah1,4, Rojero León Saúl2, Reyes Bonilla Héctor2 y
Hudson Weaver Amy3.
1
Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Instituto Politécnico Nacional, Baja
California Sur, México. 2Universidad Autónoma de Baja California Sur, Ciencias del
Mar. 3NIPARAJA, A.C. [email protected]
La estrella de mar, Acanthaster planci fue considerada una plaga durante los
ochenta, cuando devastó los arrecifes de Australia y algunas zonas del Indo
Pacífico. Este incremento fue asociado a la contaminación y a la eliminación de sus
depredadores en arrecifes alterados por actividades antropogénicas. A. planci es
un habitante frecuente en las comunidades coralinas del Golfo de California, sin
embargo, se desconoce el estado actual de las poblaciones silvestres, por lo que el
objetivo fue determinar su abundancia en tres islas del sur del Golfo de California
entre febrero 2005 y febrero 2008. Se realizaron 779 transectos de banda de 25 × 2
m. Se estimó la abundancia y densidad. Se calcularon estadísticos descriptivos y
para comparar en el tiempo y entre islas se aplicó un ANOVA de una vía (α =
0.05). Se contó un total de 821 ± 0.227 ind en las tres islas, que presentaron
diferencias significativas, siendo Espíritu Santo la de mayor densidad 0.022 ±
0.0016 ind/m2 y Cerralvo la menor 0.007 ± 0.0021 ind/m2. Se concluye que A. planci
no representa un peligro para las comunidades coralinas del Golfo de California,
ya que sus abundancias son menores a las registradas en otras localidades
afectadas.
La expansión del coyote a la Península de Yucatán y su relación con la
deforestación
Hidalgo Mihart Mircea Gabriel, Lara Hernández Carolina, Juárez Hernández
Rodolfo, Valera Aguilar Daniela, Kampichler Christian
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Biológicas,
México. [email protected]
El coyote es una especie que recientemente ha expandido su área de distribución en
el sureste de México, principalmente en la Península de Yucatán. Se cree que este
fenómeno es debido al avance de la deforestación, pues estas zonas son semejantes
a los ambientes abiertos donde evolucionó la especie. Con el objetivo de determinar
el área de distribución actual del coyote en el sureste de México, durante 2008
realizamos 400 entrevistas a pobladores de 200 localidades de la región en las
cuales se preguntó sobre la presencia del coyote en las comuinidades. Para
determinar la relación de presencia de coyotes con la deforestación
correlacionamos la presencia-ausencia de coyotes con la proporción de tierra
deforestada alrededor de las comunidades. Para Tabasco se encontró que los
coyotes se distribuyen en todo el estado. En Campeche se registran coyotes en la
porción occidental del estado y la costa. No se registró la presencia de coyotes en
comunidades de Calakmul y zonas circunvecinas. En Yucatan se registró que los
coyotes están presentes en el norte y el sur del estado, mas no en la porción central.
Con excepción de una comunidad en la frontera con Belice no se registró presencia
de coyotes en Quintana Roo. La correlación fue positiva significativamente,
indicando que en aquellos lugares donde existe una mayor área deforestada las
probabilidades de presncia de coyotes se incrementan.
Identificación de especies adaptadas a cambios ambientales en un bosque mixto de
pino-encino en la Sierra Madre Oriental, Nuevo León
Himmelsbach Wibke1, Treviño Garza Eduardo Javier y González Rodríguez Humberto
Facultad
de
Ciencias
1
[email protected]
Forestales,
UANL,
Nuevo
León,
México.
La deforestación de los bosques así como sus consecuencias ambientales son un
problema reconocido en la Sierra Madre Oriental. Con la intención de contribuir a
la restauración de áreas degradas, es necesario identificar especies aptas a
condiciones difíciles como precipitaciones escasas e irregulares. La disponibilidad
de agua es uno de los factores más limitantes en los bosques de la Sierra Madre y
de gran importancia para el crecimiento de las plantas. La mayoría de las
reforestaciones se realizan con especies de pino debido a su importancia
económica. Pero, ¿es el pino blanco una especie adaptada a la escasez de agua y
cambios ambientales? Debido a que las plantas son bioindicadores reflejando su
medio ambiente, es posible cuantificar los efectos ambientales en el estado hídrico
de la vegetación midiendo los potenciales hídricos y osmóticos (de Acacia rigidula,
Juniperus flaccida, Pinus pseudostrobus y Quercus canbyi). El ANOVA resultó que
acacia, cedro y encino son especies más adaptadas a la escasez de agua en
comparación con el pino, que mostró poca capacidad de reaccionar a cambios
ambientales. En comparación con las otras especies el pino resultó menos
adecuado para fines de restauración ecológica en sitios degradados.
Estructura, composición y dinámica de la entomofauna acuática en sistemas
humedales del la Reserva de los Petenes, Ejido de Hampolol, Campeche, México
Hinojosa Garro Demián*1, 2 Javier Angulo Uc, 2 Álvaro Domínguez Escalante
2
Adriana Mariela Burgos Chan y 2 Manuel Alejandro Magaña Cohuo, 2Maricela Leydi
Conic, 2David de Jesus Brito May y Antonio López Carretro3
1
Laboratorio de Vida Silvestre y Colecciones Científicas Universidad Autónoma de
Campeche (UAC), (981) 8119800 ext 62503. e-mail: [email protected];
2
Facultad de Ciencias Químico Biológicas (UAC).3Centro de Ecología, UNAM.
En el presente estudio se analizó mensualmente la composición y estructura de la
comunidad de invertebrados acuáticos en diversos sistemas someros,
dulceacuícolas (< 1.5 ‰): surgencias hartesianas, sistemas lóticos y zonas bajas
inundables en la Reserva de los Petenes, ejido de Hampolol, Campeche de enero a
julio del 2008. La colecta de organismos se realizo aislando un área de 1m2
utilizando un cubo ó throw trap el cual se arrojo en la interfase
vegetación/sedimento. Además se registraron variables tales como tipos de sustrato
(fango, roca y hojarasca), variables fisicoquímicas (pH, temperatura, salinidad,
turbidez, conductividad, STD, velocidad de corriente y profundidad,) y cobertura
vegetal (hidrófitas). Se colectaron un total de 2010 organismos pertenecientes a 32
familias, 34 géneros y 54 especies. Los ordenes más diversos y abunadantes fueron
Coleóptera (24 spp), Odonata (21 spp), Díptera (4 spp), Heteróptera (3 spp) y
Amphipoda (2 spp) los cuales presentaron picos de diversidad/abundancia durante
marzo y julio. Utilizando análisis de cluster para la entomofauna se determino que
los hábitats lóticos fueron los más contrastantes. Mediante análisis de componentes
principales (PCA) para las variables fisicoquímicas se determino que los vectores
que clasificaron los sistemas estudiados fueron el tipo de sustrato, profundidad y la
cobertura vegetal. Este el primer trabajo de su tipo realizado en la Reserva de los
Petenes y sienta las bases para estrategias de biomonitoreo y conservación de
sistemas acuáticos costeros.
Manejo de servicios de soporte en sistemas complejos de uso/tenencia de la tierra el reto con el ciclo de carbono en pastizales semiáridos
Huber-Sannwald Elisabeth1, Arredondo Moreno José Tulio1, Delgado Balbuena
Josué1 y Ribeiro Palacios Mónica1
1
Division de Ciencias Ambientales, Instituto Potosino de Investigacion Cientifica y
Tecnologica, Mexico, [email protected]
Los pastizales de México, con Bouteloua gracilis como especie clave, proveen
servicios ambientales de soporte fundamentales para la región. Históricamente, el
sobrepastoreo en tierras ejidales, la conversión en agricultura de temporal y la
introducción/invasión de especies exóticas han cambiado el funcionamiento de los
pastizales. Sin embargo, el impacto por estas alteraciones en la captura de carbono
y la fertilidad han sido poco estudiados. Se comparó los almacenes de C en suelo en
sitios de pastizal que difieren en historial de uso. Pastizales con pastoreo moderado
(>200 años) representan los almacenes de C más importantes (>20t/ha), sin
embargo el sobrepastoreo (70 años) no ha producido una reducción significativa en
este almacén de suelos someros. En este caso, las tasas de descomposición de raíces
de B. gracilis fueron mayores. Tanto la conversión a agricultura temporal como la
introducción de especies exóticas han disminuido drásticamente los almacenes de
C en suelo. Aunque el mercado regional de ganado ha provocado sobreexplotación
de los pastizales, estos ecosistemas aun no han cruzado un umbral biofísico.
Simultáneamente, la erosión hídrica podría reducir la captura de carbono en suelo
y así afectar tanto la sustentabilidad ganadera como los servicios ambientales
fundamentales para los sistemas socio-ecológicos de la región.
Datos recientes de la distribución de las siembras de especies exóticas como base de
la producción pesquera en aguas interiores mexicanas
Ibáñez Ana Laura1, Espinosa Pérez Héctor2, García-Calderón José Luis1
1
Departamento de Hidrobiología, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa,
[email protected]
2
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México
El gobierno federal produjo cerca de 556 millones de crías durante 2001-2005 las
cuales se han sembrado en cuerpos de agua interiores fundamentalmente para
llevar a cabo repoblamientos con fines pesqueros sin que exista un análisis sobre
estas acciones y sus beneficios. Se solicitó a Conapesca información sobre la
producción y siembra anual de crías para dar respuesta a algunas preguntas:
¿cuántas, dónde y qué especies se cultivan? y más importante ¿qué, cuánto y dónde
se siembran? Con esta información se elaboró una base de datos referenciada a
nivel municipal y estatal. Se muestra la distribución de las siembras aunque hasta
el momento solo se ha procesado la información a nivel estatal. Se siembran 22
especies: 19 de peces (7 nativas); 2 anfibios nativos y un crustáceo malayo. En
promedio se siembran anualmente 111.2 ± 26.4 millones de crías de las que el 90%
son tilapias y carpas y solo 3% son de especies nativas. Si bien actualmente
Conapesca no siembra especies exóticas en cuerpos de agua naturales éstas
permanecen por anteriores repoblaciones produciendo deterioro en especies
nativas. Aparecen ya en lagunas costeras y cenotes reduciendo la diversidad
ictiológica. Se realizan planteamientos y propuestas de análisis sobre esta
problemática.
Criterios ecológicos y de paisaje de las áreas potenciales para la restauración de
selvas inundables en un Sector de la Costa de Veracruz, México.
Infante Mata Dulce María1, Priego Santander Angel2, Moreno-Casasola Patricia1,
Cejudo Espinosa Eduardo1, Madero Vega Carolina1
1
Centro de Investigación SEP-CONACYT, Instituto de Ecología, A. C., Xalapa, Ver.
México, [email protected]
2
UNAM, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Morelia, México.
La planicie costera del Golfo de México en la región centro y norte de Veracruz
presenta grandes extensiones de humedales que incluyen manglares, popales,
tulares y selvas inundables. El trabajo tiene como objetivo establecer una
metodología que permita primero caracterizar y relacionar los distintos tipos de
selvas (composición florística e hidroperiodo) con su geomorfología. Y segundo,
determinar zonas potenciales de restauración de selvas inundables. Se
determinaron las unidades de paisaje de las selvas inundables en buen estado de
conservación de Tecolutla a Alvarado. Así como la estructura y composición de la
vegetación, el tipo de roca o depósito superficial, tipo y génesis del relieve, la
periodicidad de inundación de las superficies y las propiedades morfogenéticas del
suelo. En cinco áreas se monitoreo el hidroperiodo durante agosto 2005 a agosto
2006. Se distinguen selvas inundables en planicies de inundación, orillas de lagunas
costeras y depresiones intraduna. Con hidroperiodos que presentan pulsos de
inundación o niveles de agua constantes durante 8 o 10 meses al año. Con los
resultados obtenidos y a través del uso de cartas geológicas y edafológicas se podría
plantear una metodología basada en hidrología, geomorfología y suelos para
definir áreas que fueron o que potencialmente son aptas para establecer selvas
inundables.
Mamíferos del bosque mesófilo de montaña: Una comparación entre áreas
protegidas
Iñiguez Dávalos, Luis Ignacio1 y Sosa Fernández, Vinicio2
1
Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad, Universidad de
Guadalajara, [email protected].
2
Instituto de Ecología A. C., Veracruz, México.
El bosque mesófilo de montaña (BMM) destaca por su biodiversidad y mezcla de
especies neotropicales y neárticas. En este trabajo analizamos la mastofauna del
BMM en seis áreas protegidas (ANP’s), para evaluar su grado de endemismo y
protección. Se obtuvieron los listados de mamíferos presentes en BMM de seis
ANP’s: El Cielo, Sierra de Manantlán, Sierra Gorda, El Triunfo, La Sepultura y
Omiltemi. Comparamos la similitud entre áreas protegidas, y estructura en
términos biogeográficos y ecológicos. Encontramos 139 especies de mamíferos en el
BMM (63% del total de mamíferos en las ANP’s). Las especies pertenecen a 9
órdenes y 24 familias. Los órdenes mejor representados son Chiroptera y
Rodentia. El 18% de especies del BMM en estas ANP´s son endémicas a México.
Veinticinco especies del BMM están en la NOM-059-ECOL-2001, representando el
18.0% de los mamíferos de la misma. Para las ANP’s analizadas, domina el
componente neotropical (70.5%). La diversidad ecológica es evidente;
encontramos 20 gremios tróficos. En el BMM de estas ANP’s existe una alta
proporción de endemismo de mamíferos de México, la cual requiere una estrategia
integral para su conservación, priorizando la conservación del BMM ya protegido
y promoviendo nuevas áreas para la preservación de estos bosques.
Diversidad de comunidades bacterianas asociadas a costras biológicas del suelo en
un pastizal semiárido del desierto Chihuahuense.
Jiménez Aguilar Angélica1, Ceja Navarro Javier 2, Dendooven Luc 2, Alpuche Solís
Angel Gabriel1, Marsch Moreno Rodolfo2 y Huber Sannwald Elisabeth1
1
Centro CONACyT, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica,
México, [email protected]
2
Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional,
Zacatenco, México.
Las regiones semiáridas se caracterizan por la alta presencia de costras biológicas
del suelo (CBS) constituidos por fijadores de carbono como los líquenes, y por
fijadores de nitrógeno como las cianobacterias. Las CBS son una fuente
importante de materia orgánica para las comunidades microbianas del suelo, sin
embargo aún no se conoce el efecto de las CBS en la diversidad microbiana. Se
caracterizó la composición de las comunidades bacterianas en las CBS vía técnicas
moleculares, examinando tres profundidades y considerando tres morfotipos de
liquen que diferían en el grado de discontinuidad del talo y además dos morfotipos
de cianobacterias que diferían en coloración. Los patrones de bandeo revelados
por gradientes de desnaturalización en gel, mostraron una riqueza de
microorganismos más alta (100%) en asociación con líquenes con talo discontinuo
y cianobacterias oscuras en comparación al resto de los morfotipos. La influencia
de las CBS se manifestó hasta los 3.5 cm por debajo de los tipos de CBS. Estas
observaciones sugieren que la abundancia y distribución espacial de las CBS
influyen en la calidad y cantidad de recursos en suelo y así en el funcionamiento de
los desiertos a través de su influencia en la estructura de las comunidades
bacterianas.
Rehabilitación ecológica de Pinus culminicola, especie amenazada en el área
natural protegida Cerro El Potosí, Nuevo León.
Jiménez Pérez Javier1, Aguirre Calderón Oscar, Jurado Ybarra Enrique y González
Tagle Marco.
Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Nuevo León,
México. [email protected]
El área natural protegida Cerro El Potosí, localizada en el sur del estado de Nuevo
León, con una altitud de 3670 m s.n.m. es la cima de mayor altitud en el norte de
México. Su aislamiento geográfico, con respecto a otras montañas, determina la
existencia de un alto porcentaje de componentes especies endémicas. El objetivo
principal de este estudio fue promover la rehabilitación de Pinus culminicola,
mediante la exclusión de áreas y la revegetación en diferentes gradientes
altitudinales. Del análisis cuantitativo sobre el comportamiento de las variables;
sobrevivencia, diámetro y longitud, se observa que los tratamientos T1 y T2
registran los promedios superiores. Lo anterior se atribuye a que estos
tratamientos se encuentran excluidos del ganado mayor y mamíferos menores. Las
principales causas de mortalidad fueron: las condiciones climáticas (fuertes
vientos, baja precipitación, bajas temperaturas), escasa humedad relativa, daño
por roedores en las yemas apicales, así como arrastre de material edáfico. La
sobrevivencia global durante el periodo, muestra una disminución del 74.2%. El
desarrollo diamétrico fue similar en 4 años, por lo que se considera que durante
este periodo existió el establecimiento de plántulas. A partir del 5 año se presenta
un crecimiento diamétrico de 5.66 mm.
Efecto de las fuerzas ascendentes sobre la comunidad de artrópodos asociada a
Muhlenbergia robusta (Poaceae)
Jiménez-Cedillo Linda Yesenia1, López-Gómez Víctor y Cano-Santana Zenón.
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
1
[email protected]
La disponibilidad de los recursos energéticos afecta la estructura de las
comunidades (Fuerzas Ascendentes). El zacatón Muhlenbergia robusta,
proporciona alimento y refugio a una gran diversidad de artrópodos, sin embargo
se desconoce si la estructura de la comunidad es modificada por las fuerzas
ascendentes. Por lo cual, se registró el peso seco de cuatro componentes
morfológicos de M. robusta (tejido joven, tejido senescente, tejido reproductivo y
detrito) y cuatro atributos de la comunidad de artrópodos asociada a los zacatones
(riqueza, abundancia, diversidad y peso seco), en dos estaciones (lluvias y secas) y
dos tipos de ambiente (soleado y sombreado), en la Reserva Ecológica del Pedregal
de San Ángel, durante 2007. La riqueza específica, la abundancia, el peso seco y la
diversidad de artrópodos fueron mayores en la época de lluvias, mientras que el
tipo de ambiente no afectó a los atributos de la comunidad. Solamente el peso seco
del tejido joven del zacatón, fue significativamente mayor durante la temporada
lluviosa y además se correlacionó positivamente con todos los atributos de la
comunidad. Concluimos que las fuerzas ascendentes modifican la estructura de la
comunidad de artrópodos del zacatón y que la mayor disponibilidad de energía
biófaga ocurre durante la época lluviosa.
Variación temporal en un carácter sexual secundario, respuesta inmune, reservas
energéticas y supervivencia postinfectiva a un reto bacteriano en machos de una
libélula territorial.
Jiménez Cortés Jesús Guillermo1 y Córdoba Aguilar Alejandro
Departamento de Ecología Evolutiva, Instituto de Ecología, Universidad Nacional
Autónoma de México.Circuito Exterior s/n, Apdo. Postal 70-275, México, D. F. 04510,
México. [email protected]
Los caracteres sexuales secundarios son indicadores de la capacidad inmune. Un
ejemplo ocurre en la libélula Hetaerina americana cuyos machos tienen como
carácter sexual secundario una mancha roja en la base de las alas. En esta especie,
la respuesta inmune (melanización y actividad enzimática vía fenoloxidasa) está
correlacionada con el área de la mancha y las reservas de grasa usadas durante el
vuelo en contiendas territoriales. En esta investigación se monitorearon la mancha
alar, las reservas de grasa y tres componentes de la respuesta inmune
(melanización, fenoloxidasa y óxido nítrico) en machos en el río Amacuzac,
Tehuixtla, Morelos, México durante año y medio. También se realizaron
infecciones con la bacteria entomopatógena Serratia marcescens y se cuantificó la
supervivencia en dos épocas de capacidad inmune contrastante. Nuestro objetivo
fue saber si todas estas variables cambian en diferentes generaciones. Hubo una
clara temporalidad en la pigmentación alar, fluctuaciones en las reservas de grasa,
melanización y fenoloxidasa. El óxido nítrico se mantuvo constante, con excepción
de una temporada. La supervivencia fue significativamente mayor en aquellos
individuos cuya época coincidió con respuesta inmune más alta. Los resultados
sugieren que los caracteres sexuales secundarios y la respuesta inmune están
sujetos a cambios estacionales.
Flujo génico mediado por polen del árbol Carapa nicaraguensis en bosque húmedo
tropical fragmentado.
Jiménez Vargas Dennis1 y Lobo Segura Jorge Arturo.
Universidad de Costa Rica, Escuela de Biología, San José, Costa Rica.
1
[email protected]
El flujo génico mediado por polen influye en el éxito reproductivo de las
poblaciones de árboles. La fragmentación puede alterar los patrones de flujo de
polen, debido a la reducción en el número de individuos reproductivos,
disminución de las poblaciones de animales polinizadores y cambio en su
comportamiento. En este estudio se analiza el flujo génico mediado por polen del
árbol Carapa nicaraguensis (Meliaceae) en bosque húmedo tropical, Península de
Osa, Costa Rica. En un área de 4km2, compuesta por una mezcla de remanentes
de bosque y pastizales, se ha realizado un muestreo exhaustivo de adultos (n=73) y
progenies (15 grupos); y utilizando la información de 7 loci microsatélites, se han
aplicado el Análisis de Paternidad Fraccional y el Análisis Two-Gener. Los
resultados muestran que en la zona existe poco movimiento de polen entre adultos
cercanos, altos niveles de flujo génico a larga distancia, y la existencia de un mayor
número de individuos masculinos reproductivos que los incluidos en el estudio. Los
resultados sugieren que los polinizadores de esta especie son capaces de mantener
la reproducción entre árboles lejanos a pesar de la discontinuidad del hábitat.
Determinación de la divergencia genética poblacional de Octopus maya utilizando
secuencias de ADN microsatélite.
Juárez Valdez Oscar Eduardo*, Lizama Uc Gabriel*, Rosas Vásquez Carlos* y
Arena Ortiz María Leticia*.
*UMDI Sisal, Facultad de Ciencias, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
MÉXICO.
El pulpo Octopus maya es una especie endémica de la península de Yucatán donde
soporta una importante pesquería. Históricamente se ha manejado como una sola
población homogénea, porque no se han identificado stocks divergentes. Con el
objetivo de optimizar el manejo de ésta pesquería en base a la identificación de
stocks y su variabilidad genética, en éste estudio se comparan cuatro secuencias
congenéricas microsatélite de individuos de O. maya de tres localidades de la
península (Seybaplaya Campeche, Sisal y El Cuyo,Yucatán), mediante los índices
Fst y Fis, el equilibrio Hardy Weinberg (H-W) en las localidades y las distancias
genéticas (Nei, 1978) entre éstas. Dos de cuatro loci analizados muestran
diferencias significativas (Fst) entre “El Cuyo” y “Seybaplaya”, éstos loci fueron
los más polimórficos, lo que sugiere un proceso de divergencia muy reciente. El
Fis promedio fue de 0.06, pero El Cuyo muestra los valores más altos haciendo
positivo el promedio. También mostró déficit de heterocigosis en 3 loci y se
considera que tiene cierto grado de endogamia mientras que Sisal y Seybaplaya se
consideran en equilibrio H-W. Las distancias genéticas van del 1.9% al 5.5 % y son
mayores a las obtenidas con aloenzimas. Los resultados se consideran
preeliminares con respecto a la modificación del manejo de ésta pesquería y
motivan un monitoreo de la población más amplio con microsatélites específicos.
¿Afecta el calentamiento global la densidad de plántulas en un gradiente de
elevación en el noreste de México?
Jurado Ybarra Enrique1, Flores Rivas Joel David2, Jaime F. García3.
1
Facultad de Ciencias Forestales, UANL, Mexico, [email protected] 2 IPICYT A.C.,
A.P. 3-74 Tangamanga, San Luis Potosí, S.L.P., México. [email protected] 3 Facultad
de Agronomía UANL Extensión La Ascensión, Carretera a El Grande Km. 2. La
Ascensión, N.L. México [email protected]
La teoría del cambio climático predice un movimiento de las condiciones del clima
latitudinal y altitudinal. Tales cambios influirían en la distribución y abundancia
de las especies. En este estudio exploramos el posible efecto en el reclutamiento de
plantas en un gradiente altitudinal. Durante dos años se midió mensualmente la
densidad de plántulas bajo diez repeticiones de tres especies nodriza (Caesalpinia
mexicana Gray; Cordia boissieri A. DC and Ebenopsis ebano ((Berl.) Barneby I
J.W. Grimes) a 90, 350, 540 y 670 msnm en el matorral espinoso tamaulipeco del
noreste de México. En todos los ambientes hubo más herbáceas que gramíneas, y
más gramíneas que leñosas. Las gramíneas y otras herbáceas tuvieron mayor
densidad en primavera, verano y otoño, las plántulas leñosas tuvieron mayor
densidad en verano y otoño. La densidad de plántulas en todas las elevaciones fue
superior bajo Ebenopsis ebano y Cordia boissieri. Para todas las especies, y para
gramíneas, herbáceas y leñosas, por separado la densidad de plántulas fue superior
en las elevaciones mayores. El conocimiento actual de la densidad de plántulas en
diferentes elevaciones puede ayudar a determinar cambios futuros en el
establecimiento de especies bajo influencia de cambio climático.
Análisis de pérdida de área de distribución del pavo ocelado (Meleagris ocellata) en
la península de Yucatán
Kampichler Christian1,3, Calmé Sophie2 y Weissenberger Holger2
1
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; División Académica de Ciencias
Biológicas; Tabasco; México. 2El Colegio de la Frontera Sur; Unidad Chetumal.
3
[email protected]
El pavo ocelado (Meleagris ocellata) (PO) es una endémica ave grande e
inconfundible de la península de Yucatán. Entre 1980 y 2000 la primera evaluación
sistemática de la distribución del PO demostró una considerable pérdida del área
de su distribución como de su abundancia en las partes donde todavía existe. El
propósito de nuestro estudio era la identificación de factores ambientales y sociales
que tienen la potencialidad de explicar las pérdidas de distribución y abundancia
del PO. Aplicamos árboles de clasificación y bosques aleatorios – un método
avanzado para construir múltiples clasificadores – para la generación de modelos.
Los resultados de ambos métodos tienen alto grado de congruencia y destacan tres
grupos de variables importantes: (1) la abundancia inicial del PO en 1980 (en
cuadrantes con abundancia media o baja las poblaciones se extinguieron); (2) la
reducción de la cobertura boscosa abajo de un umbral de 50% y la pérdida
consecuente de hábitat; (3) la colonización en curso de la selva, mediante la
fundación no-controlada de nuevos asentamientos pequeños, en los cuales sus
habitantes dependen de la cacería de subsistencia y ejercen alta presión sobre las
poblaciones del PO.
Disyuntiva Evolutiva entre la Resistencia y la Tolerancia a los herbívoros en
Datura stramonium
Kariñho Betancourt Eunice, Núñez Farfan Juan
Instituto de Ecología,
[email protected]
Universidad
Autónoma
de
México,
México,
DF.,
Los herbívoros constituyen un agente selectivo para la evolución de la defensa en
las plantas; para enfrentar a sus enemigos naturales las plantas pueden emplear
dos estrategias básicas de defensa: la resistencia y la tolerancia. Teóricamente la
tolerancia y la resistencia son estrategias redundantes, por lo que se ha propuesto
la existencia de un trade-off entre ellas. No obstante la videncia empírica no brinda
apoyo a esta hipótesis. En el presente trabajo se evalúa la relación de la resistencia
y un componente de ésta (la densidad de tricomas foliares) con la tolerancia en
Datura stramonium en la población de Ticumán, Morelos. Se encontró variación
genética para la resistencia general y la densidad de tricomas, costos para la
tolerancia, así como un patrón de selección direccional positiva sobre la densidad
de tricomas. No se detectó una correlación negativa entre la resistencia general, la
densidad de tricomas y la tolerancia, lo cual puede estar relacionado con los niveles
de daño que recibieron las plantas. Se discute la posibilidad de que el trade-off
varíe dependiendo de las condiciones ambientales.
Establecimiento del patrón fino de fertilización de la tortuga marina Chelonia
mydas en la Costa de Michoacán, México.
Lara De La Cruz Libny Ingrid1, Oyama Nakagawa Alberto Ken2, Chassin Noria
Omar3
1
Centro de Investigaciones en Ecosistemas(CIEco), Universidad Nacional Autónoma de
México, México, [email protected]
2
Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIEco), Universidad Nacional Autonoma
de México
3
Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología (CMEB), Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
A la fecha se ha detectado una gran variación en la frecuencia de paternidad
múltiple entre y dentro de especies de tortugas marinas, sin que se haya
encontrado un patrón que explique esta variación. En la búsqueda de entender
esta variación en el presente trabajo se analizó el patrón fino del orden de
fertilización, a partir de la reconstrucción del orden de los genotipos paternos
encontrados en un nido. Se colectaron dos nidos de Chelonia mydas en la playa de
Colola, Michoacán, México, conservando el orden de postura hasta el día de su
eclosión para el análisis con microsatélites nucleares. Se encontró que los nidos son
fertilizados por dos y tres machos, respectivamente, y que el semen utilizado para
fertilizarlos es una mezcla del fluido seminal presente en el tracto genital de la
hembra, sin que se evidencie la presencia de adaptaciones morfológicas o
funcionales que permitan el control femenino del orden de fertilización. Este
trabajo presenta una estrategia novedosa de análisis indirecto de la fisiología y
anatomía relacionada con el proceso de fertilización de las tortugas de este género.
Ecología de las comunidades de peces en ciclos de 24 horas durante dos años en la
boca de conexión de la Laguna La Mancha, Veracruz.
Lara Domínguez Ana Laura1,3, Díaz Ruíz Silvia2, Sáinz Hernández Eduardo1, Alva
Basurto Christian2 y González Navarro Alondra1.
1
Instituto de Ecología, A.C., Unidad de Ecosistemas Costeros,Veracruz, México.
Universidad
Autónoma
Metropolitana,
Departamento
de
Hidrobiología.
3
[email protected]
2
La boca de esta laguna se abre estacionalmente cada 6 meses. Este sistema costero
es importante por los intercambios de agua, materiales, nutrientes y organismos de
diferentes especies que se lleva a cabo entre el mar y la laguna. Actualmente,
presenta una tendencia gradual hacia el azolve total, por lo que de noviembre del
2006 a marzo del 2007 se llevaron a cabo actividades de dragado principalmente en
las áreas de aporte marino próximas a la boca. El propósito es estimar el impacto
ambiental y funcional que tuvo esta actividad en la boca. En general, no se
observaron cambios drásticos en sus características físicas manteniendo la
profundidad promedio de 0.34 m en agosto 2006 y marzo 2007 hasta 0.59 m en
mayo del 2006. Mientras que funcionalmente, las comunidades peces se observa
una tendencia a disminuir el índice de diversidad de Shannon en 2007. Durante
2006 se determinaron 11 especies dominantes comprendiendo 86% de la captura
total en número y 77% de la captura total en peso; mientras que en 2007 solo 6
especies dominaron tanto en número como en peso (87 y 84% respectivamente). En
ambos años sólo coinciden en 4 especies como dominantes.
Estructura y composición del banco de semillas en diferentes estadios sucesionales
del bosque tropical caducifolio en el municipio de La Huerta Jalisco. México.
Lemus Herrera María Celina1,2, Susana Maza Villalobos Méndez2 y Miguel Martínez
Ramos2,3
1
Facultad de Biología, UMSNH. 2CIEco, UNAM. [email protected].
El banco de semillas en bosques tropicales caducifolios está pobremente estudiado.
Poco se sabe sobre la contribución de esta fuente regenerativa a las comunidades
sucesionales. A finales de la estación seca, se analizó la variación en la abundancia,
riqueza y diversidad del banco de semillas a través de una cronosecuencia formada
por pastizales, clasificados en clases de edad de abandono (0-1, 3-5 y 8-12 años), y
sitios de bosque maduro, cada categoría con tres sitios. En cada sitio se obtuvieron
20 muestras cilíndricas de suelo (10cm de diámetro y 20cm de profundidad). Todas
las semillas con un largo >1mm se contaron, identificaron y clasificaron por forma
de vida (árboles, arbustos, bejucos, hierbas y pastos). En total se encontraron 2,941
semillas y 103 morfoespecies. La densidad y la riqueza de especies de plantas
herbáceas disminuyeron con la edad sucesional mientras que aquellas de plantas
leñosas mostraron la tendencia contraria. La diversidad de todo el banco de
semillas muestra un valor máximo en los sitios de 8-12 años de abandono. Existen
grupos de especies que se reemplazan a lo largo de la sucesión, iniciando con
especies principalmente herbáceas y finalizando con especies principalmente
leñosas en el bosque maduro.
Neotropical caterpillar communities in a forest-mosaic: the effect of deciduousness,
disturbance and seasonality
Leyequién Abarca Eurídice1, Essens Tijl Anton2, Hernández Arana Héctor2, Pozo de
la Tijera Carmen2, Vester Henricus F.M2
1
2
Centro de Investigación Científica de Yucatán, México, [email protected]
ECOSUR Unidad Chetumal
We studied the effects of spatial and temporal factors on species diversity and
community composition of caterpillars (Lepidoptera) in three levels of habitat
disturbance and vegetation type within the ecocline of the Yucatan peninsula
(henceforth ‘climate’ zone). Caterpillars were sampled during 7 periods
comprising wet, “nortes” and dry season (August 2006-July 2007). The caterpillar
species richness in the ecocline decreased with an increase of vegetation
deciduousness. The species richness across the levels of forest disturbance suggests
higher species richness in early succession. Despite the large temporal variability
in caterpillar communities, seasonality strongly influences community
composition. We also found clear differentiating community composition patterns
among the different ‘climate’ zones and habitat disturbance, when removing the
temporal effect. However, ‘climate’, disturbance and time factors are not
independent. Also an increase of association between plant communities, from
canopy towards herb stratum, and caterpillar communities was found. Our results
suggest that restructuring in species assemblages strongly differ depending on level
of disturbance, however, for valid statements about community composition shifts
in relation to habitat disturbance and vegetation deciduousness, seasonality must
be considered.
Efecto de los huracanes sobre el fondo marino de la Bahía de la Ascensión,
Quintana Roo
Liceaga Correa María de los Ángeles y Hernández Núñez Héctor
Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados,
Unidad Mérida, México, [email protected]
Los bienes y servicios ofrecidos por los ecosistemas del planeta se concentran, en
mayor medida, en las zonas costeras. Dos son las principales amenazas que
vulneran los ecosistemas costeros, los huracanes y los asentamientos humanos. Los
huracanes han incrementado su frecuencia e intensidad, debido principalmente al
cambio climático. En este trabajo demostramos que los huracanes de gran
intensidad, que sacuden las costas del Caribe mexicano, modifican la cobertura de
los diferentes tipos de fondo (pastos marinos, macroalgas, corales blandos y
sustrato desnudo) de la Bahía de la Ascensión. Para mostrarlo se caracterizó el
ecosistema como una unidad, a escala espacial amplia (1:100,000), en los años
1986, 1993 y 2000. En 1988 el huracán GILBERTO sacudió las costas de Quintana
Roo y los cambios detectados en 1993 se localizaron, principalmente, en el área de
la boca de la Bahía. Estos cambios se revelan como una disminución en las
coberturas de los tipos de fondo, los cuales aparecen recuperados en el año 2000.
Los cambios, después de un huracán de gran intensidad, han repercutido
negativamente en las pesquería de langosta (Panulirus argus), principal actividad
económica que realiza la comunidad de Punta Allen en la Bahía de la Ascensión.
Efecto de prácticas de conservación de suelo post-incendio en el Parque Ecológico
Chipinque, en el noreste de México.
Liceaga Martínez Eduardo1 y Pando Moreno Marisela.
Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Nuevo León,
México. [email protected]
Los bosques a menudo se recuperan después de un incendio, pero esto puede
tomar varios años. Después del incendio, el suelo suele quedar expuesto y si no se
emplean tratamientos de restauración, éste se puede perder con facilidad. Los
tratamientos empleados después de un incendio son de gran importancia para la
conservación del suelo y, por ende, del ecosistema. Este estudio presenta una
evaluación de los efectos de las prácticas de conservación de suelo post-incendio
realizadas en el Parque Ecológico Chipinque (PECh) ubicado en la Sierra Madre
Oriental después de los incendios de 1998. Se evalúan las características edáficas
de dos áreas incendiadas, una con tratamiento y la otra sin tratamiento de
restauración realizando comparaciones de profundidad de suelo, aportación de
hojarasca, contenido de materia orgánica y macro-nutrientes tales como
Nitrógeno, Fósforo y Potasio. Las condiciones edáficas de ambas áreas son
comparadas estadísticamente y se analizan las posibles causas para las diferencias
encontradas.
Cuando el pasado nos alcance: ¿Ser el hermano menor en el nido influye en la vida
adulta?
Lifshitz Garcia-Besné Natalia, Núñez de la Mora Alejandra, Drummond Durey Hugh
Instituto de Ecología, UNAM, México, [email protected]
Eclosionar tarde en la temporada y la falta de alimento durante el desarrollo,
potencialmente afectan crecimiento y adecuación de individuos, quienes pueden
compensar, acarreando posibles costos a pagar durante la vida. En la nidada típica
del bobo de patas azules, la segunda cría eclosiona cuatro días después que la
primera y durante semanas sufre subordinación agresiva, inanición y bajo
crecimiento, aunque logra compensar y empluma siendo del mismo tamaño que su
hermano. Para ver si estas desventajas en la infancia y la eclosión tardía afectan
tamaño y color de segundas crías cuando adultas, dependiendo de la edad,
medimos 66 primeras y 47 segundas crías reproductivas de ambos sexos de 3 a 18
años. Los machos que fueron segunda cría, pesaron menos mientras mas viejos y,
extrañamente, aquellos que eclosionaron tarde en la temporada tuvieron ulnas más
largas que los que eclosionaron temprano. Las hembras viejas independientemente
del orden de eclosión, fueron más pesadas y tuvieron patas más brillantes y
atractivas que las jóvenes. Además, el color de alas de aquellas que fueron primera
cría varió con la edad, favoreciendo a jóvenes y viejas. Según la fecha de eclosión,
ser el menor sí repercute en ciertos momentos de la vida adulta.
Diversidad de abejas (Hymenoptera: Apoidea) en función de las perturbaciones
que sufre la vegetación de duna costera en Yucatán.
Lizama Canto Blanca, Méndez González Martha, Dorantes Euan Alfredo y Durán
García Rafael.
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.
Se evaluó la diversidad de abejas en la vegetación de duna costera del norte de
Yucatán, explorándose la relación entre ésta y el grado de perturbación del
ecosistema. La duna costera es un ambiente extremoso cuya vegetación se
caracteriza por ser halófita, conformada por hierbas rastreras y arbustos muy
ramificados. Las abejas son consideradas buenas indicadoras de diversidad, ya que
son particularmente susceptibles a las perturbaciones. Para este estudio se
establecieron cuatro sitios de muestreo permanentes, con diferente grado de
perturbación. Durante un año se colectaron abejas que estuvieran visitando las
flores. En total se capturaron 1,637 individuos, pertenecientes a cuatro familias, 18
géneros y 33 especies. La mayor abundancia de individuos y riqueza de especies se
encontró para la familia Apidae. No se detectaron diferencias significativas en los
valores de diversidad entre sitios. La especie vegetal con mayor cantidad de visita
de abejas fue Bravaisia berlandieriana. Las perturbaciones a que están sometidas
estas áreas pueden estar orillando a una importante pérdida de diversidad de
abejas, ya que las 33 especies registradas en los sitios estudiados, representan
prácticamente la mitad de las especies reportadas para una zona cercana bajo
protección. De ahí la importancia de conservar este valioso ecosistema.
Pérdidas de biomasa por efecto de las pudriciones de la madera en bosques de
Nothofagus pumilio.
Loguercio Gabriel
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico, Argentina.
Los bosques tienen la capacidad de acumular grandes cantidades de carbono en su
biomasa, paralelamente se produce pérdida de carbono por acción de los hongos
degradadores de la madera. Especies arbóreas longevas de los bosques templados
de Sudamérica Austral como Nothofagus pumilio, presentan una rica gama de
hongos degradadores asociados, que podrían disminuir su capacidad de
almacenamiento de carbono. El objetivo del presente estudio fue estimar la
pérdida de biomasa en árboles de N. pumilio por efecto de las pudriciones blancas
y castañas. Para ello seleccionamos 30 árboles dominantes y trozamos el fuste en
segmentos de 1 ó 2 m. Para cada extremo del segmento obtuvimos la superficie
correspondiente a corteza, albura, duramen, duramen con pudrición castaña y
blanca. Medimos la densidad de cada uno de estos componentes y determinamos el
volumen y la biomasa. Encontramos que la incidencia de pudriciones aumenta con
el diámetro del fuste. Las pudriciones afectan principalmente el duramen y
provocan una disminución en su densidad. Las pudriciones blancas provocan una
reducción de densidad mayor que las castañas, aunque estas últimas son más
frecuentes. Los bosques de N. pumilio pierden biomasa por efecto de las
pudriciones de árboles sobremaduros, por lo que los bosques jóvenes harían una
mayor contribución en la fijación de carbono.
Regiones con mayor concentración de distribuciones hipotéticas de especies con
alguna categoría de riesgo en la legislación mexicana vigente en el Estado de
Durango.
Longoria Quiroz Carolina Abigail1, López González Celia y Márquez Linares Marco
Antonio.
Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el
Desarrollo Integral Regional, Durango, México. [email protected]
Los estudios de distribución de las especies tienen gran importancia ya que
permiten proponer áreas naturales protegidas, así como de conservación o de
aprovechamiento. El presente estudio generó mapas donde es más probable
encontrar varias especies de aves y mamíferos con alguna categoría de riesgo en el
estado de Durango. Los mapas se realizaron a partir de distribuciones hipotéticas
de 7 especies de aves y 6 especies de mamíferos, generadas por el programa
MAXENT con base en registros de las mismas en la literatura y en colecciones
científicas y mapas de variables ambientales. Como resultado se detectaron 6
regiones, en las cuales se presentan distribuciones con 100% de probabilidad de
presencia para cada una de las especies estudiadas, se observó que estas regiones se
encuentran muy cercanas a las zonas con el mayor índice de presión de uso
circundante, lo cual indica que existe un alto riesgo de ser modificadas con lo cual
se afectará la distribución de las especies estudiadas. De acuerdo a los resultados se
podrían proponer áreas de protección para las especies que aquí se manejan.
Variación y diferenciación genética entre tres subespecies de venado cola blanca
Odocoileus virginianus, del Estado de Michoacán México, detectada con
microsatélites nucleares.
López Cervantes José Antonio1,4, Olvera García Aaron A.2, Cano Camacho Horacio3,
Zavala Páramo María Guadalupe3 y Chassin-Noria Omar1.
1
UMSNH, Facultad de Biología, Michoacán, México. 2UMA, TEMAXCAL, Quintana
Roo, México. 3UMSNH, CMEB, Michoacán, México. UMSNH; CMEB; Michoacán;
México. [email protected];
En México existen 14 subespecies de venado cola blanca de las cuales 3 se
encuentran en el estado de Michoacán (Odocoileus virginianus acapulcensis, O. v.
sinaloa y O. v. mexicanus, en donde, particularmente los ejemplares de gran talla
son considerados con gran valor económico. Esta preferencia ha motivado el
movimiento de ejemplares de subespecies de gran tamaño ej. Odocoileus
virginianus texanus texanus a Michoacán lo que potencialmente permite el flujo
genético entre subespecies naturalmente con distribución alopatrida. Para
identificar este flujo es fundamental identificar las características genéticas de las
subespecies de Michoacán en elementos de herencia materna y biparental. En el
presente trabajo presentamos los valores de diversidad y diferenciación genética
entre las subespecies de Michoacán, calculado a partir de las frecuencias de alelos
en cuatro loci de microsatélites nucleares. Adicionalmente demostramos el valor de
esta información en prácticas de conservación, manejo y particularmente para los
responsables técnicos de unidades de manejo para la conservación y
aprovechamiento sustentable de la vida silvestre
Percepciones, actitudes y conocimientos de agricultores de café de sombra sobre
algunos grupos de vertebrados terrestres
López del Toro Paulina y Andresen Ellen
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Ecosistemas,
México, [email protected]
La conservación de los ecosistemas depende en gran medida de lograr un manejo
que sea ecológicamente amigable. Un ejemplo son los cafetales de sombra,
reconocidos a nivel mundial por su capacidad para conservar la biodiversidad y
los servicios ecosistémicos. Es indispensable que los agricultores estén convencidos
de la importancia de conservar las plantas y los animales presentes en sus
plantaciones. A diferencia de las plantas, los beneficios que aportan los animales
son más sutiles y no necesariamente obvios para los agricultores. El propósito del
estudio fue medir las percepciones, actitudes y conocimientos que los agricultores
de café de sombra tienen hacia los vertebrados y sus funciones ecológicas. Se
realizaron 36 entrevistas en Cuetzalan (Puebla) y se encontró que las percepciones
y actitudes fueron positivas para aves e indiferentes para serpientes y mamíferos
no voladores. Para murciélagos, el conocimiento fue bajo y las percepciones y
actitudes fueron negativas. El conocimiento sobre las funciones ecológicas fue
bueno en el caso de la dispersión de semillas y limitado para el control biológico y
la polinización. Concluimos que las estrategias de manejo en agroecosistemas
deben incluir programas de educación ambiental enfocados a la importancia de los
animales.
Disponibilidad de recursos y coexistencia de plántulas de árboles en el bosque
perturbado de los Altos de Chiapas.
López Gómez Ana María1,3 y González Espinosa Mario2
1
3
Instituto de Biología, UNAM. 2El Colegio de la Frontera Sur Unidad San Cristóbal.
[email protected]
La coexistencia entre especies es posible cuando las especies utilizan diferentes
recursos, o el mismo en tiempo o espacio distinto, entonces cuando no hay
dominancia específica los recursos se aprovechan de forma más completa en la
comunidad. Para explorar acerca de la posible diferenciación en el uso de recursos
entre plántulas de árboles nativos en bosques con distinto tipo de disturbio
humano, se estableció un experimento de monocultivos y policultivos. Se evalúa el
efecto del nivel de luz (alto o bajo) y de la competencia (inter o intraespecífica)
sobre el desempeño de plántulas de cinco especies de árboles. En cuatro parcelas
de bosque de cada nivel de luz (o tipo de disturbio) se instalaron diez monocultivos
y diez policultivos (con 20 individuos cada uno y 3,200 en total). A los seis meses se
observó un efecto del tipo de luz y competencia sobre el desempeño de las
plántulas. Las cinco especies tuvieron el mayor crecimiento en diámetro y altura
en los bosques más luminosos (con mayor disturbio). Además la mortalidad tendió
a ser mayor en los monocultivos que en los policultivos, probablemente por una
mayor competencia entre individuos de la misma especie, efecto que se espera
aumente con el tiempo.
Efecto de la fragmentación en la estructura demográfica de Astronium graveolens
en la reserva de la biósfera Chamela-Cuixmala.
López Gómez Jesús1, Herrerías Diego Yvonne1, Quesada Avendaño Mauricio2, Reyes
Abrego Gerardo Andrés1 y Pimienta Ramírez Lucero E.1
1
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Biología, Michoacán,
México. 2Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en
Ecosistemas. [email protected]
La fragmentación altera la estructura de una población, donde una gran extensión
de bosque es transformada en parches pequeños aislados entre sí. La
fragmentación puede afectar la sobrevivencia, crecimiento, polinización y la
reproducción de especies de plantas. Desde el punto de vista de la conservación de
especies de plantas, la demografía es una herramienta muy importante ya que
permite analizar las dinámicas poblacionales en términos de su reclutamiento,
mortalidad, crecimiento. Dentro de este marco conceptual en este estudio se
planteo trabajar con una especie tropical Astronium graveolens, ya que es una
especie amenazada y su madera es utilizada principalmente para la construcción
de muebles. Se analizaron los efectos de la fragmentación sobre las poblaciones de
esta especie en 8 parcelas permanentes, continuos y fragmentados en la reserva de
Chamela-Cuixmala realizando censo de todos los individuos independientemente
de la edad, en una área de 50 m × 50 m. Tomando datos de sobrevivencia,
crecimiento, mortalidad, reclutamiento y proporción sexual. Las parcelas ubicadas
en los sitios perturbados presentan una baja densidad de individuos. Los estadios
más sensibles en los sitios perturbados fueron los estadios de plántulas y adultos.
Estadios más resistentes a la perturbación fueron los brinzales. La fragmentación
tuvo un impacto negativo en A. graveolens.
Efecto del tamaño del hábitat sobre la longitud de la cadena trófica de los
artrópodos asociados a Muhlenbergia robusta (Poaceae)
López Gómez Víctor y Cano-Santana Zenón
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México,
[email protected]
La longitud de la cadena trófica de los ecosistemas se incrementa conforme
aumenta el tamaño del hábitat, sin embargo son muy escasas las evidencias que se
tienen de este patrón en sistemas terrestres. Nuestro objetivo fue determinar la
relación entre el tamaño del hábitat y la longitud de la cadena trófica en una
comunidad de artrópodos asociada a un zacatón. Se extrajeron los artrópodos de
120 zacatones de tamaños contrastantes. A cada zacatón se le midió su peso seco y
se registró la riqueza de morfoespecies de artrópodos asociados. La longitud de la
cadena trófica se determinó con la técnica de isótopos estables de N15 y C13 en los
depredadores tope y las especies base (fitófagos y saprófagos) de cada planta. Se
registraron relaciones positivas entre la longitud de la cadena trófica y el tamaño
de la planta y entre la longitud de la cadena trófica y la riqueza de morfoespecies
de la comunidad. Concluimos que la longitud de la cadena trófica de la comunidad
de artrópodos está relacionada con el tamaño de su planta hospedera y que
nuestros datos indican que en hábitats de mayor tamaño se presenta una mayor
diversificación funcional de las especies.
Efecto de la vegetación y suelo en las variaciones del pH de lluvia ácida en bosques
templados húmedos
López López Alma Bella, Guerra Hernández Eloisa Adriana, Angeles Cervantes
Efraín, Cruz Flores Gerardo
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza,
Laboratorio de Ecologia de Bosques e Hidrologia. [email protected]
El fenómeno de lluvia acida afecta a los bosques, sin embargo el follaje, corteza y el
suelo, pueden contribuir a mitigar este efecto porque acumulan partículas del
viento, por ello este trabajo tuvo como objetivo evaluar la variación del pH de la
lluvia y el efecto que tienen los diferentes estratos y especies vegetales, la capa de
hojarasca y el suelo, hasta la formación de manantiales y ríos, en bosques de
oyamel y bosque mesófilo de montaña en la Sierra de Hidalgo y en el Parque
nacional Izta-Popo. Se colocaron colectores de lluvia para escurrimiento fustal, así
como bajo follaje arbóreo, arbustivo, hojarasca y libre de vegetación. Además se
colecto agua en manantiales y ríos. A las muestras se les determino el pH,
conductividad eléctrica, nitratos, sulfatos, y cloruros. Los resultados mostraron
que el fuste y follaje de arboles modifican el pH de la lluvia, en Abies religiosa (de
5.9 a 6.29) en Quercus (4.17 a 5.33) y Cupressus (de 5.47 a 6.44) y en BMMM de
Fagus grandifolia (de 5.24 a 5.52) en tanto que los bosques de Pinus incrementan la
acidez (de 4.2 a 3.7). El suelo modifica en mayor grado el pH de lluvia, alcanzando
la neutralidad.
Efectos de la luz y el suelo sobre la demografía de un banco de plántulas de
Abies guatemalensis en Mascota, Jalisco.
López Mata Lauro y Esparza Olguín Ligia G.
Programa de Botánica, Colegio de Postgraduados, México, [email protected]
El objetivo de este trabajo fue analizar la supervivencia de plántulas de Abies
guatemalensis bajo condiciones de luz y suelo de un bosque afectado por un
incendio severo. Se seleccionaron 4 sitios (S1-S4); en 3 sitios se establecieron 9
cuadros de 9 m2 cada uno y 6 cuadros en 1 sitio. En cada cuadro se numeraron,
censaron y midieron la altura, cobertura y el estado físico de todas las plántulas de
A. guatemalensis a intervalos de 9-10 semanas durante 21 meses. En cada cuadro se
tomaron muestras de suelo y fotografías hemisféricas del dosel para evaluar el
ambiente lumínico. Mediante análisis de supervivencia y regresión logística, se
examinaron diferencias en supervivencia de plántulas entre sitios y en función de
la luz y el suelo, respectivamente. La supervivencia de las 1072 plántulas fluctuó de
38 a 67%; la del sitio S1 fue la más elevada y su curva de supervivencia fue la
única diferente al compararla con las tres restantes (Log-Rank, P<<0.0001). La
regresión logística indicó que la cobertura de las plántulas, el factor global de sitio
y la capacidad de intercambio catiónico del suelo son las variables mas
importantes (P<0.0003) en la supervivencia de plántulas de A. guatemalensis.
Estrategia de conservación de Abies guatemalensis, una especie en peligro de
extinción, con base en análisis de proyección matriciales
López Mata Lauro1 y Esparza Olguín Ligia G.
1
Programa de Botánica, Colegio de Postgraduados, México, [email protected]
Se investigó la dinámica poblacional de Abies guatemalensis para examinar la
importancia de la supervivencia, el crecimiento y la reproducción sobre su tasa
finita de crecimiento poblacional (λ) y proponer una estrategias de conservación de
la especie. Este abeto es intolerante a la sombra; responde a altos niveles de luz
colonizando sitios abiertos o claros pequeños en bosques maduros. Se establecieron
dos sitios contrastantes (S1 y S2). S1 en un bosque maduro relativamente bien
conservado y S2 en un bosque perturbado en 1988 por un incendio severo. Se
construyeron matrices de proyección poblacional estructuradas en 11 estados y
con base en ellas, se calibro un modelo matricial por sitio. La λ en S1 fue de 1.075,
con intervalos de confianza de 1.0001 a 1.1976, mientras que λ en S2 fue de 1.058 e
intervalos de confianza de 1.0035 a 1.1108. Estos resultados sugieren que en ambos
sitios, la especie está en crecimiento. Como estrategia de conservación se propone
la apertura de claros mediante extracción selectiva de árboles del dosel de hasta un
máximo del 7% por ha, y quemas estrictamente controladas del combustible en los
sitios de extracción para facilitar la regeneración natural de la especie.
¿Por qué hacer estudios de genética de la conservación en el sureste de México?
López Mendoza Sergio1, Chiu López Brenda Geidy, Espinoza Medinilla Eduardo
Estanislao y Pérez Farrera Miguel Ángel.
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología, Chiapas, México.
1
[email protected]
Se considera que el sureste mexicano es la región con mayor diversidad biológica.
Sin embargo, muchas de estas especies se encuentra actualmente en peligro o
amenazadas por la transformación del hábitat, derivada de las actividades
humanas. Por otra parte, se necesita información sobre los procesos ecológicos y
evolutivos que influyen en la diversidad biológica. Sin esta información será difícil
que los esfuerzos de conservación sean eficaces a mediano y largo plazo. En este
trabajo se presenta un estudio sobre una especie de palma, Chamaedorea
tuerckheimii, que se encuentra dentro de la Norma Oficial Mexicana bajo la
categoría en peligro de extinción; y que incluye aquellas especies cuyas áreas de
distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido
drásticamente. De tal manera que resulta importante estudiar la variación genética
de esta especie, porque proporciona información esencial sobre aspectos que
permiten conocer el estatus genético de sus poblaciones, contribuye a la
identificación de efectos deletéreos presentes y que incrementan el riesgo de
extinción o amenaza de la especie. Con lo anterior, proponemos que el
conocimiento de los patrones de repartición de la variación genética ayuda a
promover el manejo y conservación de esta especie.
La importancia del tamaño de la hembra en la selección sexual de Argiope
trifasciata (Forskål, 1775) (Araneae: Araneidae)
López-Reyes Yanet, Castillo-Meza Ana Lucia
Escuela de Biología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
[email protected]
La selección sexual ha dado como resultado el dimorfismo sexual, individuos de
mayor tamaño corporal ofrecen éxito de apareamiento y mayor fecundidad. Las
hembras de Argiope trifasciata son mas grandes que los machos y el tamaño es
posiblemente una característica que le favorece para ser elegida para el
apareamiento. El objetivo fue evaluar las posibles variables morfométricas que
determinan la presencia de un macho en la telaraña de la hembra. Se eligieron 38
hembras adultas, 20 con la presencia de un macho en la telaraña y 18 sin la
presencia de macho, se observaron durante quince días y posteriormente se
colectaron para medir las variables: peso, ancho y largo de cefalotórax; ancho,
largo y grosor del abdomen y longitud de la primera pata derecha. La longitud del
abdomen de la hembra es la variable que explica la presencia de un macho de
acuerdo a la prueba de regresión logística binaria. La probabilidad de encontrar
un macho en una telaraña esta en función del tamaño de la hembra, a mayor
tamaño de la hembra aumenta la probabilidad de encontrarlo, por lo tanto los
machos eligen estar en telarañas con hembras de mayor tamaño.
Análisis del crecimiento y características anatómico-fisiológicas de plántulas de
algunas Cactoideae globosas.
Loza Cornejo Sofía1 y Sánchez Herrera Marissa.
Centro Universitario de los Lagos, Universidad de Guadalajara, Jalisco, México.
[email protected]
1
Los factores limitantes en ambientes áridos influyen en la distribución y
abundancia de cactáceas ya que afectan patrones particulares de supervivencia,
fecundidad y crecimiento de éstas. A lo largo de su ciclo de vida (semilla-plántulajuvenil-adulto), dichas especies están expuestas a diferentes factores que causan su
mortalidad. En este trabajo se analizaron algunos caracteres anatómicos y
fisiológicos durante el crecimiento de plántulas de cinco especies de cactáceas
(Coryphantha bummama, Mammillaria uncinata, Ferocactus latispinus, F. histrix y
Stenocactus multicostatus), bajo condiciones de invernadero. En el laboratorio se
realizaron experimentos de germinación de semillas para obtener plántulas, las
cuales se sembraron en macetas y se llevaron a invernadero para registrar su tasa
relativa de crecimiento, luego de someterlas a diferente régimen hídrico, % de
sombreado y tipo de sustrato. Algunas plántulas se utilizaron para estudio
anatómico utilizando microtecnia convencional y fisiológico (acidez titulable,
cantidad relativa de agua). Los resultados demostraron diferencias estadísticas
significativas (P < 0.05) en porcentajes de supervivencia de plántulas sometidas a
los diferentes tratamientos. Presencia de traqueidas de banda ancha (TBA) y
tejidos con mayor capacidad de almacén de agua en el tallo de las plántulas,
probablemente ejercen efecto positivo en adaptación de estas especies a ambientes
áridos.
Avances en la restauración y conservación de isla Guadalupe, México.
Luna Mendoza Luciana1,4, Aguirre Muñoz Alfonso1, Enkerlin Hoeflich Ernesto2,
Peters Recagno Eduardo3, y Santos del Prado Gasca Karina3.
1
Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C., Baja California, México. 2Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 3Instituto Nacional de Ecología.
[email protected]
Isla Guadalupe es una isla de 250 Km2, localizada en el Océano Pacífico frente a la
península de Baja California. En ella se han registrado 223 especies de plantas y
120 especies de aves, ambos grupos con un alto nivel de endemismo. Sin embargo,
la introducción de especies invasoras en el siglo XIX y XX ha provocado graves
daños ambientales incluyendo la extinción y extirpación de especies. En
consecuencia, en el año 2000 dio inicio el proyecto de conservación y restauración
en la isla. Actualmente los logros más notables han sido el decreto del ANP y la
erradicación de cabras (Capra hircus) y perros ferales (Canis lupus). Esto
representa un gran logro para México al ser el primer proyecto de esta naturaleza,
que ha sido posible por la colaboración entre instituciones. Los beneficios de estas
acciones ya son evidentes, la vegetación nativa ha mostrado una notable
recuperación homeostática, con 50,000 nuevos individuos de árboles endémicos. La
erradicación de gatos ferales (Felis catus) y ratón doméstico (Mus musculus) es
también necesaria. Se inician los trabajos de planeación en esa dirección. La
restauración de la isla Guadalupe es un valioso modelo para la restauración de las
más de treinta islas del país que aún tienen presencia de mamíferos introducidos.
Entre los eventos de Introgresión y la fragmentación, las islas son los últimos
refugios del cocodrilo americano (Crocodylus acutus) en el Caribe Mexicano.
Machkour-M'Rabet Salima1*, Hénaut Yann1, Pierre Charruau1 y Luc Legal2
1
Ecología y Conservación de Fauna Silvestre, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR),
Quintana
Roo,
México.
[email protected],
[email protected],
[email protected]. 2Departamento de Sistemática y Evolución, CEAMISHUniversidad Autónoma del Estado de Morelos, Morelos, México. [email protected].
El desarrollo turístico de la costa Caribe Mexicana ha destruido los sitios
potenciales de nidificación del cocodrilo americano y ha fragmentado las
poblaciones de la península de Yucatán. Queremos conocer el impacto de esa
fragmentación sobre la estructura genética de las poblaciones de C. acutus. Hemos
estudiado y comparado cinco poblaciones (tres continentales y dos insulares)
usando 7 marcadores moleculares ISSR (Inter Simple Sequence Repeat). Se
compararon tres métodos de clasificaciones: máximo de parcimónia, “SelfOrganising Map”, y método Bayesia. Obtuvimos 77 loci que revelan una gran
variabilidad de polimorfismo entre las poblaciones con un polimorfismo global de
84% y un valor de diferenciación genética (GST) de 0.296. Los valores de
variabilidad genética de Nei son bajos. Nuestros resultados sugieren una
consanguinidad importante para todas las poblaciones. Las tres metodologías de
clasificación dieron resultados similares y sugieren que la mayoría de los
individuos continentales son híbridos con Crocodylus moreletii. Concluimos que las
islas son los últimos refugios para los individuos genéticamente puros de C. acutus
y que presentan una buena variabilidad genética. Discutiremos nuestros resultados
en el marco de la conservación de esta especie en peligro de extinción
La densidad corporal como estimación no invasiva de condición física en animales:
validación y utilidad en estudios de ecología, conservación y manejo.
Macías Ordóñez Rogelio
Departamento de Biología Evolutiva, Instituto de Ecología, A. C., México,
[email protected]
La condición física (definida como la cantidad y calidad de reservas alimenticias en
un organismo) es una variable de gran interés en ecología animal, así como en la
implementación de estrategias de conservación y manejo. Si bien los métodos
invasivos par estimarla (que implican sacrificio o manejo estresante de los
organismos) proveen información precisa, suelen ser inaccesibles, indeseables o
inaceptables. Por otro lado, los métodos no invasivos disponibles resultan
imprecisos al no considerar la variación independiente entre tamaño estructural y
masa corporal, y cuando lo hacen no reflejan de manera adecuada dicha variación.
Recientemente se han propuesto índices de densidad corporal como estimadores no
invasivos de condición física, los cuales permitirían estimar la composición relativa
de grasa, proteína y agua en vertebrados e invertebrados. Si bien estos índices son
prometedores, no han sido validados mediante estimaciones del contenido
nutricional real. Para realizar dicha validación, se estimó la densidad corporal en
dos especies de invertebrados y una de vertebrados, y se relacionó con su contenido
nutricional estimado mediante métodos invasivos. Los resultados mostraron las
bondades de los índices propuestos como estimadores de condición física, por lo
cual representan una nueva herramienta en estudios de ecología animal,
conservación y manejo.
Ecología de la Comunidad de Murciélagos en Cenotes del Norte de la Península de
Yucatán, México.
MacSwiney González María Cristina1, Racey Paul Adrian2, Clarke Frank2
1
Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad
[email protected]
2
School of Biological Sciences, University of Aberdeen
Veracruzana,
México,
Los cenotes, cuerpos de agua formados por la disolución de la roca caliza, son los
principales recursos hidrológicos para las comunidades humanas y animales del
norte de la Península de Yucatán. Investigamos la importancia de éstos en la
estructura de la comunidad de quirópteros comparando dos tipos de hábitats con y
sin cenotes para probar la hipótesis de que la composición de especies, diversidad y
abundancia difiere significativamente entre hábitats y temporalmente. En un total
de 96 noches de muestreo, donde se usaron tanto métodos de captura como
acústicos, capturamos 2,819 individuos de 37 especies pertenecientes a seis
familias. Nuestros resultados mostraron una mayor diversidad y abundancia de
murciélagos en hábitats con cenotes que en los mismos hábitats sin cenotes. En
hábitats perturbados como el pastizal, los cenotes y su típica vegetación
circundante, son particularmente importantes proporcionando recursos
alimenticios y de refugio para especies de diferentes gremios tróficos. La
protección de cenotes es importante no sólo para la conservación de especies de
murciélagos de Yucatán, sino porque estos hábitats representan potenciales
fuentes de semillas en la regeneración de las selvas caducifolias del norte Yucatán,
donde los murciélagos juegan un papel clave como dispersores y polinizadores.
Relación entre la importancia ecológica de un recurso y su valor de uso: El caso de
la Selva Baja Caducifolia en la Cuenca Alta del Río Balsas.
Maldonado, Belinda1,3, Trejo Irma2 y Caballero Javier3
[email protected]
1,3
Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla, UAEM.
2
3
Instituto de Geografía, UNAM
Jardín Botánico, Instituto de Biología, UNAM
Se estudió la heterogeneidad florística de la Selva Baja Caducifolia en nueve sitios
con un gradiente cultural (mestizos e indígenas) y geográfico en la Cuenca del Río
Balsas. El objetivo es conocer la relación entre los valores de importancia ecológica
de un recurso y los valores de uso del mismo. Se establecieron muestreos de 0.1 ha
y se censaron las especies leñosas con DAP ≥1cm. Se realizaron recorridos in situ
con informantes clave de las comunidades más cercanas a los sitios de muestreo y
entrevistas al azar para conocer los usos de las especies encontradas. Se
registraron 312 especies, 177 géneros y 62 familias. Las familias más importantes
Fabaceae, Burseraceae, Asteraceae, Anacardiaceae y Cactaceae, coinciden con las
de mayor uso. Se reportan 17 categorías de uso, las más importantes el medicinal,
alimenticio, maderable y leña. No existen diferencias significativas entre las
especies de mayor valor de importancia y las de mayor valor de uso, pero si entre
las categorías de leña y construcción respecto a la frecuencia y densidad relativa
de las mismas. Esta información contribuye al entendimiento de los principios que
regulan la relación de los seres humanos que coexisten con la selva y así proponer
estrategias de conservación.
Caracterización de la comunidad de encinos e insectos inductores de agallas en
fragmentos de bosque en la cuenca de Cuitzeo
Maldonado López Yurixhi1, Galván García Reyna2, Peñaloza Ramírez Juan Manuel1,
Cuevas Reyes Pablo2, Oyama Ken1
1
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de
México, México, [email protected]
2
Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
La fragmentación de bosques afecta la frecuencia e intensidad de las interacciones
bióticas debido a cambios ambientales que determinan la calidad de los
hospederos. Sin embargo, no es claro en la literatura como la fragmentación puede
influir interacciones especialistas como la que ocurre entre plantas e insectos
agalleros. Los cinípidos son avispas especialistas inductoras de agallas en el género
Quercus, y producen agallas en todos los órganos del hospedero. En este trabajo se
caracterizó la comunidad de encinos y cinípidos en fragmentos de diferentes
tamaños en la Cuenca de Cuitzeo, Michoacán, utilizando un método sistemático y
analizando diferentes factores abióticos en cada fragmento. Se encontró una mayor
riqueza y abundancia de agallas en árboles aislados y en fragmentos chicos. Existe
un efecto de las condiciones del borde del fragmento sobre la riqueza, abundancia
y densidad de agallas. Los cinípidos identificados corresponden a seis géneros de
insectos. El número de especies de Quercus fue similar entre fragmentos, mientras
que la densidad de hospederos fue mayor en los fragmentos más chicos. Los
cinípidos mostraron ser un potencial grupo indicador del estado de conservación
del bosque.
Comparación de las comunidades de ácaros Astigmata en dos agroecosistemas de
San Salvador, Hgo.
Maldonado Vargas Carmen.
Facultad de Ciencias, UNAM, Distrito Federal, México. [email protected]
En Hidalgo, 657,000 ha de suelo se utilizan como áreas agrícolas. Éste es uno de los
estados de la república mexicana que utiliza en el riego de sus cultivos el agua
residual que procede de la Ciudad de México. El desconocimiento de las
repercusiones que genera el empleo del agua residual en las propiedades físicas,
químicas y biológicas que integran los agroecosistemas conduce a la incertidumbre
de la resiliencia de tales sistemas. La presente investigación estudió la diversidad
de los astigmados y su relación con algunas propiedades edáficas de dos parcelas
del Valle del Mezquital, Hidalgo. Una de ellas se regó por más de 100 años con
aguas de pozo, la otra, recibió 46 años de riego con agua residual. El muestreo se
efectuó durante el ciclo anual 1998-1999. La diversidad fue superior en la parcela
de riego con agua de pozo. Asimismo, esta parcela registró una menor
concentración de los metales intercambiables, y la densidad de especies se
correlacionó de manera positiva con la materia orgánica y con el Ca2+ y el Pb, de
manera negativa con el K+. En el cultivo con riego residual, la densidad dio
positiva con los metales Cu, Zn y Cd, y negativa con el Mg2+.
Distribución, Densidad, Conservación y Manejo del Venado Cola Blanca y Pecarí
de Collar en el Bajo Balsas Michoacán, México
Mandujano Rodriguez Salvador1, Carlos Yañez2, Gonzalez Zamora Arturo3, Tapia
Vicente4, Perez Arteaga Alejandro5, Escobedo Morales Luis Arturo6
1
Departamento de Biodiversidad y Ecología Animal, Instituto de Ecología A.C.,
México, [email protected]
2
, División de Posgrado, Instituto de Ecología A. C.
3
, Técnico del Proyecto
4
, Conservación y Manejo Ambiental de la Costa de Michoacán, S. A. de C. V
5
, Universidad Michocana de San Nicolas de Hidalgo
6
, Técnico del proyecto
El objetivo principal fue evaluar el potencial de aprovechamiento sustentable y
conservación del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y el pecarí de collar
(Pecari tajacu) en unidades de manejo extensivas en el Bajo Balsas, Michoacán. De
marzo del 2007 a la fecha se han realizado recorridos periódicos en la región
visitando y evaluando las poblaciones. Mediante MaxEnt y GARP se modeló la
distribución potencial. Se estiman del total de superficie (apróx. 689,559 ha) de los
municipios de estudio (La Huacana, Arteaga, Churumuco y Mujíca), el 68%
corresponde a hábitat potencial (principalmente selva baja seca y bosque
templado) para los ungulados. La estimación promedio en Arteaga es de 12 ± 2
venados/km2 (n = 28 UMA), mientras que en La Huacana es de 7 ± 5 venados/km2
(n = 5 UMA). Las densidades de pecarí son relativamente un poco más bajas que
las del venado. Nuestros resultados sugieren que la amplia extensión del bosque
templado y selva seca es uno de los principales factores que ha permitido que las
poblaciones de ungulados se mantengan relativamente con buenas densidades. Sin
embargo, existe una actividad de cacería muy intensa por lo que debe regularse.
La presencia de la reciente Reserva de la Biosfera Zuicarán-Infiernillo es
importante para mantener poblaciones viables de esta especie.
Impacto de la herbivoría sobre plantas pioneras y sucesionales tardías en parcelas
de restauración de la selva húmeda.
Mariano Bonigo Néstor Alberto1,3, Dirzo Minjarez Rodolfo2 y Martínez Garza
Cristina1.
1
Universidad Autónoma del Estado de Morelos, CEAMISH, Morelos, México.
Stanford University, Department of Biology, California, Estados Unidos.
3
[email protected]
2
La restauración de selvas húmedas con árboles nativos es una prioridad para
contener la pérdida de interacciones ecológicas y biodiversidad. Poco sabemos
sobre el impacto de la herbivoría en el desempeño de las plántulas de árboles en los
pastizales creados en fragmentos deforestados. El objetivo de este estudio es
determinar el efecto del daño foliar sobre especies características de dos etapas
sucesionales (temprana vs. tardía) y dos tipos de dispersión (viento vs. animales).
Se estudiaron doce especies (tres por cada combinación de tipos sucesionales y
dispersión). Las plántulas se ubicaron en parcelas experimentales protegidas del
ganado, en un pastizal deforestado en Los Tuxtlas. En seis parcelas seleccionamos
al azar 18 plantas por especie (seis por parcela). En cada planta medimos
crecimiento (altura y diámetro) y daño foliar. Los resultados indican que varias
especies sucesionales tardías reciben más daño que el reportado en plántulas
ubicadas dentro de la selva. Existe una gran variación en la intensidad de daño
entre hojas y entre plantas. Las tasas de crecimiento no están correlacionadas con
la herbivoría en el primer año de instalación. Se discuten los resultados observados
en el marco del impacto de la deforestación sobre los herbívoros y sus
consecuencias para la restauración.
Diversidad de hongos de la hojarasca en dos tipos de matorral y vegetación
secundaria en Nuevo León, México.
Marmolejo Monsiváis José Guadalupe.
Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Nuevo León,
México. [email protected]
Se evaluó la abundancia, diversidad y variación temporal de micromicetos
asociados con la hojarasca en el matorral espinoso tamaulipeco, matorral
submontano, huizachal, plantación de eucalipto, y plantación de Leucaena. Se
utilizaron dos técnicas de aislamiento de hongos: cámara húmeda y filtración de
partículas. Se identificaron 84 especies de micromicetos en matorral tamaulipeco,
70 en matorral submontano, 49 en eucalipto, 50 en Leucaena así como en
huizachal. En las cinco comunidades vegetales existen diversos factores que
regulan la riqueza, abundancia y variación temporal de los hongos asociados a la
hojarasca, entre ellos la disponibilidad del sustrato, las características de cada
especie y factores ambientales como precipitación y temperatura.
Estimación del contenido de ácidos húmicos y fúlvicos, carbono de biomasa
microbiana en suelos del PN Izta–Popo
Martell Mendoza Nancy, Ordóñez Acosta Miguel Ángel, Cruz Flores Gerardo, Héctor
León Maciel
1
FES ZARAGOZA, UNAM, MÉXICO, [email protected]
La cantidad de materia orgánica sirve como indicador de la calidad edáfica en
bosques templados. El producto final de la humificación directa y lenta, son ácidos
húmicos y fúlvicos. La biomasa microbiana, es la parte viva de la materia
orgánica, estimada por medio de la evolución de CO2, producto de respiración y
actividad microbiana. El gradiente altitudinal influye en la temperatura y ésta, en
las propiedades bioquímicas. Por ello el objetivo fue evaluar cantidades de
húmicos y fúlvicos, carbono de biomasa microbiana en suelos de bosques
templados y su relación con la calidad edáfica. Para la extracción y purificación de
los ácidos, se utilizó el procedimiento de reacciones oxido – reducción; las
sustancias húmicas, solubles en álcali son separadas aprovechando su solubilidad.
Los ácidos húmicos precipitan en medio ácido y los fúlvicos en álcalis. Para
estimar carbono microbiano se empleó el método fumigación–incubación
determinándose la evolución de CO2 en suelo. Se encontró a los ácidos húmicos de
1.98 a 28.7 Mg ha-1 y fúlvicos 92.1a 136.6Mg ha-1, con promedio de 22.2 Mg ha-1 y
120.4 Mg ha-1 respectivamente y la evolución de CO2: de 3.8 a 15.8 kg ha-1 y
carbono de biomasa 27.3 – 322.7 kg ha-1.
Variación del nicho espacial de Rothschildia cincta en el bosque espinoso de
Sinaloa
Márquez Salazar Gilberto1, Sandoval Navarro Ricardo y Salomón Montijo Bladimir
Escuela
de
Biología,
[email protected]
Universidad
Autónoma
de
Sinaloa,
México.
La cuantificación de la amplitud del nicho espacial, puede ser utilizada como una
herramienta importante para evaluar la suma de toda la diversidad de recursos
empleados por una especie o específicamente sus etapas o transiciones de estas, y
con ello hacer comparaciones inter e intraespecífico a través de gradientes. En el
presente estudio se evaluó el cambio latitudinal de la amplitud del nicho de la fase
transitoria de larva a pupa de R. cincta, empleando como medio la variedad de
recursos vegetales utilizados o seleccionados por el último instar larval como
hospederas para la construcción del capullo. Para tal propósito se compararon la
variabilidad de formas de crecimiento y cantidades de capullos por hospedera de
dos áreas (central y norte), con ocho sitios de transectos de caminata serpenteados
en cada uno, siguiendo el gradiente latitudinal de bosque espinoso de Sinaloa. La
cuantificación de la amplitud de nicho se llevó acabo empleando la propuesta de
Levins (AN =1/Σ (Pi)2). Se registraron 28 spp de diversas formas de crecimiento,
de los sitios evaluados de la región centro y 15 spp de las áreas del norte, con
heterogéneas cantidades de capullos pupales en cada uno. Como resultado de la
cuantificación se obtuvo una amplitud de nicho de 2.27 y 1.24 respectivamente. La
región centro con menor latitud registró la mas alta amplitud de nicho, denotando
una mayor cantidad del recurso hospedera utilizados, por el contrario en los sitios
del bosque espinoso del norte, con mayor latitud, se cuantificó la menor amplitud
del nicho, debido a la menor cantidad de recuso hospedera empleados.
Reduciéndose la amplitud el nicho espacial de R. cinta a través del gradiente
estudiado del bosque espinoso de Sinaloa.
Contenido Foliar de N, P, Ca, Mg y K en Pinos y Abies en Tres Zonas de la
Republica Mexicana.
Martínez Cohetero Juan Francisco, Soriano Espinosa Belem, Cruz Flores Gerardo,
Angeles Cervantes Efraín, Castillo Granada Lourdes
FES Zaragoza, UNAM, México, [email protected]
El objetivo de este trabajo fue determinar concentraciones de N, P, Ca, Mg y K en
Pinos y Abies en la Sierra Juárez, Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán y
Subprovincia Fisiográfica Mil Cumbres. Entre 842 y 3798m de altitud, se
delimitaron cuadrantes de 50 × 25 m, seleccionando al azar seis individuos de la
especie arbórea dominante y colectando muestras foliares de los dos últimos años
que, guardadas en bolsas de papel, se secaron a 75 °C, hasta peso constante,
molieron y pasaron en una malla No. 20 y se realizó el análisis químico de los
nutrimentos señalados. En la Subprovincia Fisiográfica Mil Cumbres se
obtuvieron valores nutrimentales más elevados en N 3.5%, P 0.26%, Ca 0.43% en
la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán el Mg 0.36% y el K 0.72% y en
Sierra Juárez el Ca 0.15%. El efecto altitudinal sobre el contenido de N, mostró
que de 2326 a 3798 se tiene a este elemento con un nivel nutrimental alto en las
especies de Pino sp., P. oocarpa, P. ayacahuite variedad oaxacana, P. douglasiana, P.
pseudostrobus, P. hartwegii y P. patula. En Abies religiosa el N obtenido se encontró
en un nivel nutrimental alto en las tres zonas.
Diversidad de orquídeas epífitas en El Faro, San Pedro Teutila, Oaxaca, México.
Martínez Feria Aarón1,3, Marini Zúñiga Francisco1, Flores Martínez Alejandro2 y
Campos Ángeles Gisela V.1
1
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Oaxaca, México. 2Centro Interdisciplinario
de
Investigación
para
el
Desarrollo
Integral
Regional,
Oaxaca.
3
[email protected]
Se determinó la diversidad de orquídeas epífitas en la selva alta perennifolia
(SAP), el bosque mesófilo de montaña (BMM) y el ecotono en El Faro, San Pedro
Teutila, Oaxaca, México. En cada comunidad vegetal se delimitaron áreas de
muestreo de 500 m2, donde se midió el diámetro a la altura de pecho a los
forofitos. Se estimó la diversidad y abundancia de las orquídeas presentes en ellos,
los índices de diversidad alfa y beta, la similitud entre comunidades (incluyendo un
análisis multivariado) y coeficientes de correlación. Se registraron 81 especies de
orquídeas y 138 individuos de forofitos. El BMM presentó mayor diversidad (H´=
2. 95; N = 14.45), donde el Alfa de Fisher registró 8.27 para el ecotono. El mayor
recambio de especies fue para la SAP-BMM (0.781), y el menor para el ecotonoBMM (0.667). La similitud en los forofitos, entre los distintos ecosistemas fue
cercano al 50% en cuatro grupos de diferentes especies, por lo que no hay relación
entre la especie del forofito y la diversidad de orquídeas presentes en el mismo. Las
correlaciones entre la SAP, ecotono y BMM fueron positivas, con r2=0.29, 0.29 y
0.35 respectivamente, demostrando la relación que existe entre el diámetro del
forofito y la riqueza de especies.
La plaga de Schistocerca en Isla Socorro: Un ejemplo devastador de una cascada
trófica interrumpida
Martínez Gómez Juan Esteban y Guevara Hernández Roger
Departamento de Biología Evolutiva, Instituto de Ecología, A. C., México,
[email protected]
Una plaga permanente de Schistocerca p. piceifrons ha sido observada desde 1994
en Isla Socorro, Revillagigedo; la manga puede cubrir 5-25 ha cuando posada en
el piso. Muchos árboles endémicos han muerto después de un evento de defoliación
total; hasta ahora, la cobertura forestal perdida es de unas 30 ha. Los mecanismos
que regulan este ciclo destructivo se pueden elucidar plenamente porque los
actores ecológicos participantes son limitados: 1) los mamíferos introducidos han
ocasionado una degradación severa en la parte sur de la isla; los borregos crean
áreas abiertas donde los gatos tienen una gran eficiencia depredatoria. 2) Estas
condiciones proporcionan un área favorable para que las Schistocerca ovopositen y
sus estadios no voladores proliferen porque, 3) la abundancia de varias especies
de aves es hasta 10 veces menor en esta región. Esto sugiere la interrupción de una
cascada trófica (top-down) donde la avifauna insectívora nativa no permitiría la
proliferación excesiva de este colonizador oportunista. Este trabajo es de los
primeros en documentar el grave impacto indirecto que sufren la flora y fauna
endémicas originado por la introducción de mamíferos en ecosistemas insulares.
La comprensión de estos fenómenos es necesaria para controlar estas plagas en
Isla Socorro y otras áreas continentales.
Cuantificación local y mapeo de servicios ecosistémicos en la Cuenca del Río
Cuitzmala.
Martínez Harms María José1 y Balvanera Levy Patricia.
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Ecosistemas,
Michoacán, México. [email protected]
Los servicios ecosistémicos (SE) son fundamentales para la vida humana y es
urgente generar información que permita cuantificar la provisión de estos e
identificar las áreas con mayor capacidad de provisión para un adecuado manejo
de los ecosistemas. El objetivo de este estudio es cuantificar localmente varios SE:
forraje, madera, leña y almacenes de carbono. El estudio se realizó en la cuenca
Cuitzmala en el suroeste del estado de Jalisco. Para cuantificar los SE se
seleccionaron sitios distribuidos a lo largo de la cuenca en condiciones
contrastantes. En estos sitios se registró información estructural del componente
arbóreo y se colectó la biomasa aérea herbácea para su posterior secado y pesado;
con esta información se analizó la provisión local de los SE. Los valores de
provisión de forraje oscilaron entre 0.3 y 2 kg/ha; la provisión de madera en las
parcelas osciló entre 40 y 450 m³/ha; la provisión de leña osciló entre 20000 y 90000
kg/ha. y el SE almacenes de carbono osciló entre 10000 y 40000 kg/ha. Los
resultados reflejaron una gran varianza tanto dentro como entre sitios de
muestreo. Con estos datos se elaborarán modelos que permitan mapear la
provisión de servicios ecosistémicos en toda la cuenca.
Análisis de las áreas silvestres protegidas de la Patagonia Occidental según su
valor ecosistémico.
Martínez Harms María José1,3 y Gajardo Michell Rodolfo2.
1
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en
Ecosistemas, Michoacán, México. 2Universidad de Chile, Departamento de Silvicultura.
3
[email protected];
Para asegurar la conservación en el largo plazo de los ecosistemas en la Patagonia
Occidental, se requieren métodos para evaluar y planificar el Sistema de Áreas
Silvestres Protegidas presente en el territorio. El concepto de valor ecosistémico,
definido como el conjunto de procesos, servicios y bienes que los ecosistemas
proveen, fue empleado para justificar prioridades de conservación. El estudio
describe una aplicación metodológica, destinada a asistir la toma de decisiones con
respecto a la planificación de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP). El método
empleado para determinar la significación de la conservación de las unidades
territoriales de la Patagonia Occidental correspondió a la Evaluación Multicriterio
(EMC). El método emplea como criterios de evaluación los procesos ecosistémicos,
con el propósito de determinar unidades territoriales claves en la conservación.
Para cada unidad territorial, los criterios fueron ponderados sobre la base de
juicio experto e información bibliográfica disponible, aplicando una escala
cualitativa. La ponderación final de valor ecosistémico para cada unidad fue
obtenida de la EMC y luego los resultados fueron expresados cartográficamente.
Los resultados finales muestran una desequilibrada distribución de las ASP, las
que no incluyen una extensa superficie de territorio que presenta el más alto valor
como objeto potencial de conservación.
Efecto de la calidad química del agua intersticial sobre el desempeño fotosintético
de Rhizophora mangle L. en el Sistema Lagunar Nichupté, Cancún, Q. Roo,
México.
Martínez Loeza Nelly Maritza1, Agraz Hernández Claudia Maricusa, García Zaragoza
Claudia, Roca Méndez Cinthia Guadalupe y Uc Negrete Iván Candelario.
Universidad Autónoma de Campeche, EPOMEX, San Francisco de Campeche, México.
[email protected]
1
Los ecosistemas de manglar están ampliamente reconocidos como los ambientes
más productivos del planeta, representando un enorme valor científico, económico
y cultural en el mundo. Los manglares son excelentes sistemas de absorción de
bióxido de carbono (CO2). De tal manera que estos contribuyen a la mitigación del
efecto sobre el calentamiento global, debido a que presentan elevadas tasas
fotosintéticas al ser una vegetación dominante en la zona costera. El presente
estudio evalúa el efecto de la calidad química del agua intersticial sobre la tasa
fotosintética en diferentes bosques de R. mangle en el Sistema lagunar Nichupté,
Cancún, Q. Roo. Dicho estudio se realizó mediante los métodos de distribución,
salinidad, nutrientes y redox del agua intersticial, tasa de fotosintética. Se
demostró que las tasas fotosintéticas más altas fueron el las franjas inundadas de
manera permanente, ya que esta especie se desarrolla mejor bajo condiciones de 25
a 10 ups., con un valor de 1.3 µmol m-2 s-1 a 14. 2 µmol m-2 s-1. Todo ello, con la
finalidad de definir las diferencias ecológicas que existen entre los diferentes tipos
fisonómicos de vegetación y el efecto de las actividades antropogénicas que ejercen
sobre los procesos fisiológicos en los bosques de R. mangle.
Cambios en la produccion del fitoplancton siliceo en relacion a eventos
interanuales del oceano
Martínez López Aída1, Álvarez Gómez Irela Guadalupe2, Norman Silverberg1
Centro interdisciplinario de Ciencias Marinas, Instituto Politécnico Nacional, Mexico,
[email protected] COFAA y EDI, 2Becario PIFI
A escala interanual uno de los fenómenos que causan mayor variabilidad en el
océano es el evento El Niño. Como parte de los efectos de este evento, se han
documentado decrementos importantes en la producción del fitoplancton. Sin
embargo, dentro del Golfo de California este efecto no es claro, particularmente en
la región sur, la cual ha sido considerada tradicionalmente como de baja
productividad. Para esta región y con el propósito de dilucidar el impacto
ocasionado por El Niño 2002-2003, se analizó una serie de muestras del
fitoplancton silíceo (diatomeas, silicoflagelados y el dinoflagelado Actiniscus)
colectadas por una trampa de sedimentos. La trampa estuvo anclada en Cuenca
Alfonso, Bahía de La Paz, durante el periodo comprendido entre enero de 2002 y
diciembre de 2004. A través de las especies de estos componentes silíceos se da
evidencia de los efectos de El Niño 2002-2003 y se discuten sus cualidades como
sensores de cambios en el clima oceánico de la región sur del Golfo de California.
Determinación del sistema de apareamiento y del sistema de cruza de cuatro
especies del género Ariocarpus (Cactaceae)
Martínez Peralta Concepción, Mandujano Sánchez María del Carmen
Lab. Dinámica de Poblaciones y Evolución de Historias de Vida, Depto. Ecología de la
Biodiversidad, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México,
México, [email protected]
El género Ariocarpus consta de siete especies endémicas del Desierto
Chihuahuense, todas en categorías de riesgo en listas nacionales e internacionales.
Las especies de Ariocarpus dependen de la reproducción sexual para reclutar
individuos, por lo que su ecología reproductiva tiene efectos directos en la
viabilidad de las poblaciones. En cuatro especies del género, A. fissuratus, A.
agavoides, A. kotschoubeyanus y A. trigonus, estudiamos los sistemas de
apareamiento, de cruza y de polinización. La relación polen/óvulos junto con la
morfología y el ciclo floral indican que las cuatro especies son xenógamas o
xenógamas facultativas y requieren polinizadores para producir semillas (índice de
entrecruza de Cruden). Experimentos de polinizaciones controladas comprueban
que las especies presentan principalmente entrecruza, aunque puede haber frutos
de autocruza. Los principales polinizadores son abejas nativas, aunque Apis
mellifera es abundante en A. agavoides y A. fissuratus; en esta última se encontró
una ligera limitación de polen. La fertilidad de las poblaciones de Ariocarpus
depende de la polinización cruzada exitosa, por lo que el riesgo de extinción
aumenta con la presencia de uno o varios de los siguientes factores: limitación de
polen, presencia de abejas introducidas y disminución de los números
poblacionales por colecta o transformación del hábitat.
Degradación Ecológica, Migración, Marginación Rural en la Región de Calakmul,
Campeche: una perspectiva desde los sistemas complejos.
Martínez Romero Eduardo1, Torregrosa Armentia María Luisa1, Saavedra Peláez
Fernando Mauricio1. Ligia Guadalupe Esparza Olguín2.
1
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales, México, [email protected]
Colegio de la Frontera Sur, Unidad Campeche, México, [email protected]
Se analiza la deforestación, la marginación y la migración desde la perspectiva
teórica de los sistemas complejos en la Región de Calakmul. Calakmul se
caracteriza por su alta biodiversidad, por contener los fragmentos de vegetación
tropical mejor conservados en México, escasez de agua, suelos poco fértiles, altos
niveles de marginación, procesos recientes de migración y colonización asociados al
uso del agro-ecosistema. Nuestros resultados apuntan a que los procesos de
colonización y poblamiento presentan una dinámica espacial y temporal, que han
afectado los recursos naturales de la región de manera diferencial, debido a la
diversificación de procesos productivos que se presentan en la región. Los modos
de apropiación de los recursos de los primeros colonos eran principalmente la
agricultura roza-tumba-quema y la extracción forestal, mientras que en la
actualidad las actividades primarias se han diversificado hacia ganadería intensiva
y extensiva, renta de tierras a agroindustrias, apicultura y generación de carbón.
Los procesos de diversificación de las prácticas de manejo y la intensificación en
los uso de los acahuales han impactando al subsistema ecológico, particularmente a
los agro-ecosistemas que presentan un decremento de la producción
independientemente que la tasa de crecimiento poblacional se ha estabilizado.
Mamíferos y Lepidópteros como Especies Sombrilla para la Conservación de la
Biodiversidad en la Chinantla, Oaxaca-México
Martínez Sánchez Nallely, Ramos Fernández Gabriel, Santos Moreno José Antonio
Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el
Desarrollo Integral Regional, Oaxaca, México, [email protected]
El concepto de especie sombrilla está poco sustentado dentro de la biología de la
conservación, por lo que en este trabajo se intentó evaluar su utilidad para
proteger zonas de alta riqueza específica de fauna en selvas altas de la región
conocida como Chinantla, en el estado de Oaxaca. Para tal fin se consideró a
lepidópteros y mamíferos como potenciales sombrillas. Se realizó un muestreo de
ambos grupos en tres localidades, por un periodo de 12 días en cada una y se
estimó la riqueza específica de cada grupo. Se identificaron especies sombrillas
potenciales, tomando en cuenta factores como su grado intermedio de rareza, el
porcentaje de co-ocurrencia con otras especies y su sensibilidad a los disturbios
humanos. Finalmente, se evaluó si existe una relación entre la riqueza específica y
la presencia de las especies sombrilla. Se encontró que 2 especies de mamíferos,
Dasyprocta mexicana y Mazama americana, y 19 especies de mariposas pueden ser
consideradas especies sombrillas. Estas especies deberían ayudar a priorizar
fragmentos de bosque tropical perennifolio que se deseen proteger dentro de la
zona de la Chinantla, y también en el monitoreo de las áreas que ya están bajo
protección.
¿Las interacciones agonistas determinan la forma como el camarón limpiador
Periclimenes pedersoni se agrupa en su hospedero la anémona Bartholomea
annulata?
Mascaró M.1, Westendarp P., Campos A. y Simões N.
Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación, Facultad de Ciencias, UNAM.
Yucatán. [email protected]
En el Caribe Mexicano, el camarón limpiador P. pedersoni, simbionte común de la
anémona B. annulata, se aloja para acceder a los peces que limpia y refugiarse de
sus depredadores. La frecuencia en la que los camarones se agrupan en las
anémonas no sigue una distribución de Poisson, habiendo más anémonas con 0 y
>2 individuos, pero menos con 1 y 2 camarones que lo esperado por azar. Dado
que las agrupaciones de > 2 camarones están generalmente formadas por uno o
dos individuos grandes y/o ovados y varios más pequeños, propusimos poner a
prueba la hipótesis de que la diferencia en tamaño, condición reproductiva y
pertenencia al hospedero determina la frecuencia de interacciones agonistas
(combates) entre camarones, su desenlace, y con ello, la forma como los camarones
se agrupan en sus hospederos. Los experimentos consistieron en trasplantar uno o
dos camarones de tamaño y condición reproductiva igual o diferente a anémonas
que tuvieran o no huésped. Los resultados mostraron que sólo el 33 % de los
encuentros entre camarones resultaron en combates, y en el 93% de éstos se
detectaron ganadores. El análisis de mutua independencia indicó que la diferencia
en tamaño (χ2:13.65, p<0.01) y condición reproductiva (χ2:19.61, p<0.01)
interactúan para determinar la presencia de combates, y que éstos son más
frecuentes cuando ambos camarones son ovados y de tamaño similar. Sin embargo,
la pertenencia no juega un papel importante en la conducta agonista de esta
especie (χ2:3.44, 8.62; p>0.05). Generalmente fueron camarones mayores y ovados
los ganadores de los combates. Estos resultados sugieren que el recurso que se
defiende durante los combates no es la anémona sino una posición de ventaja
dentro de esta que facilite el acceso a los peces que son limpiados.
Propagación in vitro de orquídeas silvestres de tabasco con fines de conservación.
Mayo Mosqueda Alberto1, Cazares Camero Jaime Gabriel1, De la Cruz Lázaro
Efraín1, Sánchez Vázquez Érika1, Palomeque Rivera José1 y Flores Alejandro2
1
División Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco, México, [email protected]. 2Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Huimangillo, tabasco.
En Tabasco, México se ha reportado un listado de 105 especies de orquídeas,
distribuidas en 48 géneros. A pesar de la diversidad y su importancia como
especies exóticas, se encuentran amenazadas o en peligro de extinción, como
consecuencia de la sobreexplotación y destrucción de su hábitat; no obstante la
biotecnología mediante el cultivo de tejidos representa una alternativa para la
conservación de las orchideaceas. El objetivo fue propagar orquídeas de
importancia ecológica y potencial comercial contribuyendo al rescate de aquellas
en peligro de erradicación. El material vegetal fue recolectado en la región Sierra
de Tabasco. Se evaluaron diferentes formulaciones de medios de cultivo para la
germinación y desarrollo de estas especies. Se determinó el procedimiento para el
trasplante y aclimatación de las plántulas micropropagadas. Se estableció cultivo
in vitro a partir de semillas de: Catasetum integerrimum Hook, Bletia
purpurea(Lam), Epidendrum stamfordianum Bateman , Epidendrum imatophylum ,
Encyclia alata (Batem) , Myrmecophila sp, Nidema boothi, Oncidium sphacelatun ,
Prosthechea cochleata (L), Trichocentrum carthagenense, Trichocentrum
ascendens(Lindl), Trichocentrum lindeni (Brongniart). Se inició el proceso de
reintroducción de especies de orquídeas amenazadas a zonas protegidas, para
reforestar un parque eco turístico, lo que representa una forma de conservación
del recurso y un aprovechamiento sustentable.
Efecto de la lluvia en la dinámica sucesional de la comunidad regenerativa en una
región tropical estacionalmente seca
Maza Villalobos Méndez Susana1, Levy Balvanera Patricia y Martínez Ramos Miguel
Ángel
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México,
Michoacán, México. [email protected]
Poco se ha explorado sobre el efecto de la variación interanual de la cantidad de
lluvia en la dinámica de comunidades regenerativas del bosque tropical
caducifolio. Reportamos resultados de cuatro años (2004-2007) de estudio de los
efectos de la variación anual de lluvia sobre las tasas de reclutamiento, mortalidad
y crecimiento de plántulas y rebrotes (10-100 cm de altura) de árboles y arbustos
en pastizales con diferente edad de abandono (0-12 años) y en sitios de bosque
maduro, en la región de la Huerta, Jalisco. La cantidad de lluvia de un año
aumentó la tasa de reclutamiento del año siguiente mientras que la tasa de
mortalidad se relacionó positivamente con la cantidad de lluvia del año en curso
pero negativamente con aquella del año previo. La tasa de crecimiento fue
independiente de la cantidad de lluvia. Estas tendencias fueron determinadas
principalmente por las plántulas (75% del total de plantas) ya que la dinámica de
los rebrotes, en general, no varió significativamente a través de los años.
Proponemos que la lluvia influye la dinámica de regeneración del bosque maduro
determinando principalmente la tasa de reclutamiento de plántulas, mientras que
en los campos abandonados la influye afectando principalmente la tasa de
mortalidad.
Efectos de capacidad de discriminar sabores sobre la selección de alimento por el
colibrí Cynanthus latirostris.
Medina Tapia Nubia, Schondube Friedewold Jorge E.
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, laboratorio de ecología funcional
Universidad Nacional Autónoma de México, [email protected]
Las preferencias de azúcares en aves están relacionadas a la composición de los
azúcares en el néctar floral, y a diferencias en la capacidad para asimilar estos
azúcares. Mientras que las aves paseriformes prefieren alimentarse de nectares de
hexosas (glucosa y fructosa), hasta la fecha se desconoce por que diversas especies
de colibríes prefieren consumir sacarosa sobre glucosa y fructuosa, cuando para
ellos las tasas de asimilación de los tres azúcares son iguales. Una posible
explicación es que prefieren la sacarosa porque tienen umbrales gustatorios más
sensibles para esta, que para las hexosas. Nuestros objetivos son 1) determinar la
capacidad de los colibríes para diferenciar entre los azúcares presentes en el néctar
floral, y 2) relacionar estos umbrales con los patrones de selección de alimento por
colibríes. Para hacer esto llevamos a cabo experimentos con el colibrí Cynanthus
latirostris. Contrario a lo esperado, encontramos que esta especie presenta
umbrales más sensibles para la fructosa que para la sacarosa y glucosa. Estos
umbrales gustativos se correlacionan con las preferencias por azúcares en nuestras
pruebas de laboratorio, sugiriendo que las preferencias por azúcares en colibríes
pueden deberse a sus capacidades gustativas.
Diferenciación local en rasgos vegetativos y florales en dos especies europeas del
género Aquilegia (Ranunculaceae): una aproximación basada en técnicas
genómicas.
Medrano Martínez Mónica1, José L. Garrido Sánchez1, María Clara Castellanos2,
Carlos M. Herrera Maliani1
1
, Estación Biológica de Doñana (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
41013, Sevilla, España. Autor de contacto: [email protected]
2
, Centro de Investigaciones sobre Desertificación (Consejo Superior de Investigaciones
Científicas / Universitat de Valencia / Generalitat Valenciana). 46470, Albal, Valencia,
España.
El género Aquilegia ha sido un taxon ampliamente estudiado en Norteamérica,
donde se ha llegado a constituir como un ejemplo paradigmático de radiación
adaptativa fundamentalmente mediada por especialización en diferentes
polinizadores y diversificación de rasgos florales. Sin embargo, este parece no ser
el caso de las especies euroasiáticas del género, donde estudios recientes sugieren
que la radiación puede estar mayoritariamente mediada por las presiones
selectivas sobre rasgos vegetativos ejercidas por el ambiente abiótico. Las especies
objeto de este estudio, Aquilegia vulgaris subsp. vulgaris y A. pyrenaica subsp.
cazorlensis, coexisten en los sistemas montañosos del sureste de la Península
Ibérica. La primera es un taxon de amplia distribución con poblaciones muy
fragmentadas y poco densas, mientras que la segunda es un endemismo de
distribución muy restringida con poblaciones fragmentadas -aunque más cercanas
entre sí- y muy densas. En ellas se ha evidenciado recientemente que los rasgos
vegetativos explican mejor las diferencias fenotípicas que las características
florales, pero hasta ahora se desconocen las bases genéticas de este proceso y su
posible carácter adaptativo. Nuevas técnicas moleculares permiten relacionar
directamente rasgos fenotípicos y genotípicos, y aislar loci que potencialmente
puedan estar sujetos a selección natural. En esta comunicación responderemos a
las siguientes cuestiones específicas: i) ¿Están efectivamente los rasgos vegetativos
más relacionados con loci potencialmente sujetos a selección? y ii) ¿Coinciden los
patrones encontrados en los dos taxones objeto de estudio?
Insectos descortezadores de importancia forestal en el Parque Ecológico
Chipinque, A. C.
Meléndez López Erik Ivan1, Quiroz Martínez Humberto2, Alanís Rodríguez Eduardo1,
Rodríguez Castro Ariadna2
1
Departamento de Investigación y Manejo de Recursos Naturales, Parque Ecológico
Chipinque, A. C., México, [email protected]
2
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León
El Parque Ecológico Chipinque (PECh), se encuentra inmerso en el Parque
Nacional Cumbres de Monterrey (PNCM) y como Área Natural Protegida (ANP)
es importante conservar sus recursos forestales. En este estudio se evaluaron
semanalmente 3 áreas de muestreo: 1) área incendiada en 1998, 2) área incendiada
en el 2006 y 3) ecosistema maduro, con vegetación encino-pino, exposición noreste
y altitudes similares; se colocaron 10 trampas de alcohol en cada área, dando un
total de 30 trampas, las cuales se colgaron del fuste de las especies arbóreas, a una
altura de un metro con respecto al suelo y se colectaron los insectos
descortezadores, conservándolos en alcohol al 70%, para su posterior
identificación. Se identificaron las familias de insectos descortezadores, la estación
del año y el tipo de daño ocasionado a las especies arbóreas por cada sitio. Los
resultados de este estudio indican que hubo una efectividad de captura en las
trampas de alcohol de un 89% para insectos descortezadores pertenecientes a las
familias Cerambicidae, Scolytidae y Platypodidae.
El sexo importa: reclutamiento de plántulas bajo la copa de una especie dioica
(Spondia purpurea) en un bosque tropical seco
Méndez Toribio Moisés, González Di Pierro Ana María
Universidad Nacional Autonoma de México, Centro de Investigaciones en Ecosistemas,
México, [email protected]
Los frutos carnosos de Spondia purpurea, son en un recurso alimenticio de vital
importancia para muchas especies animales en la selva seca de Chamela, Jalisco.
Considerando que Spondia es una especie dióica se evaluó si la estructura de la
comunidad de plántulas debajo de la copa variaba según el sexo del árbol adulto.
En octubre 2007, se localizaron 20 individuos de manera aleatoria (10 machos y 10
hembras con un dap > 10 cm). Se colocaron cuatro cuadrantes de 1m2 debajo de la
copa y cuatro fuera del área de influencia de la copa. Dentro de cada cuadrante se
registró el número de individuos y especies de plántulas de árboles y arbustos de
10-100 cm de altura. Los resultados mostraron que la composición de especies
debajo del dosel difirió significativamente entre árboles masculinos y femeninos.
La densidad y riqueza de especies zoócoras fue mayor debajo de la copa de los
árboles femeninos. Los resultados muestran que los árboles de S. purpurea juegan
un papel importante en los mecanismos de regeneración en el bosque tropical seco
ya que crean un ambiente heterogéneo y nichos de regeneración diferencial entre
sexos fundamentales para la co-existencia, facilitación y establecimiento de
diversas especies de plantas.
La importancia de los antagonismos: Variación geográfica en los niveles de
florivoría y patrones de defensa química en Palicourea padifolia.
Mendoza Cuenca Luis1, Martínez Rodríguez Mitzi2, Maldonado López Yurixhi3,
Gutiérrez Rodríguez Carla4, González Rodríguez Antonio5, González Zaragoza
Clementina4, Cuevas Reyes Pablo2, Ornelas Rodríguez Juan Francisco4
1
Laboratorio de Ecología de la Conducta, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, México, [email protected]
2
Laboratorio de Ecología de Interacciones Bióticas, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo
3
Laboratorio de Ecología Genética y Molecular, Centro de Investigaciones en
Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México
4
Departamento de Biología Evolutiva, Instituto de Ecología, A.C.
5
Laboratorio de Genética de la Conservación, Centro de Investigaciones en
Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México
La florivoría podría ser una de las interacciones antagonistas planta-animal más
comunes. Los florívoros pueden reducir drásticamente la adecuación de las plantas
directamente consumiendo gametos, estructuras reproductivas o flores completas,
e indirectamente alterando la tasa de visitas de polinizadores, cambiando las
propiedades de atracción de las flores, reduciendo el tamaño del despliegue floral o
las recompensas a los polinizadores. Debido a esto, esperaríamos evolucionaran
rasgos florales que minimicen el consumo por florívoros a través de compuestos
secundarios. Estas defensas florales pueden variar debido a las condiciones
ecológicas, sistema de apareamiento, conducta de polinizadores e intensidad de las
presiones selectivas impuestas por florívoros y otros antagonistas. Estudiamos la
relación entre los patrones de defensa química del arbusto diestílico Palicourea
padifolia, y el parasitismo floral por la mosca Zygotricha sp. en México. Los
resultados sugieren un ajuste dinámico en los patrones de ataque-defensa en este
sistema, en el cual los florívoros atacan preferentemente el morfo floral más
nutritivo y los individuos de ambos morfos florales de P. padifolia ajustan
diferencialmente los patrones de defensa química de acuerdo con la intensidad del
ataque de los florívoros y otros antagonistas.
Cambio de uso de suelo y trade-offs de servicios ecosistémicos en sitios de
importancia turística en la costa de Veracruz
Mendoza González Gabriela, Martínez Vázquez Maria Luisa
Instituto de Ecología A. C., México, [email protected]
Los servicios ecosistémicos son la capacidad de los sistemas naturales de proveer
bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas. Frecuentemente, se
aprovechan intensivamente pocos servicios ecosistémicos, se altera la provisión de
otros (trade-offs) y se transforman los ecosistemas naturales. Estos trade-offs
ocurren cuando la provisión de un servicio ecosistémico es reducido como
consecuencia del incremento en el uso de otro. En el estado de Veracruz el
crecimiento urbano a lo largo de la costa ocurre principalmente en sitios de
importancia turística. Utilizando Sistemas de Información Geográfica estimamos
que durante la última década, en Boca del Río, 16% de manglar y 34% de pastizal
fueron trasformados a sistema urbano; en Costa Esmeralda 4% de cultivo pasó a
zona urbana y 15% de manglar a cultivo; en Chachalacas 3% de humedal fue
consumido por crecimiento urbano y 7% de dunas actualmente se utilizan como
tierras de pastoreo. En las tres áreas el mayor factor de cambio es la expansión
urbana. Estos cambios de uso de suelo revelan la sobreexplotación de un servicio
ecosistémico (recreación, belleza escénica) pero resultan en una pérdida de
servicios ecosistémicos como es la protección contra el impacto de tormentas y
huracanes, así como la prevención de inundaciones.
Efectos de los cambios de uso/cobertura del suelo sobre la biomasa aérea y
almacenamiento de carbono en paisajes de bosques templados en Cofre de Perote,
Veracruz
Mendoza Ponce Alma Virgen1, Galicia Leopoldo1
1
Instituto de Geografìa, UNAM, Instituto de Geografìa,
[email protected]
1
Instituto de Geografìa, UNAM, Instituto de Geografìa, UNAM
UNAM,
México,
El aumento poblacional y los patrones de consumo han ocasionado la aceleración
de la deforestación y el aumento de la concentración de CO2, pero la información
es escasa en bosques templados de montaña. El objetivo del estudio fue cuantificar
la biomasa aérea y subterránea y sus capitales de C en coberturas de reforestación,
regeneración, bosques maduros, pastizales y arbustos en paisajes templados del
Cofre de Perote, Veracruz. La biomasa arbórea osciló entre 73.63 y 372.02 Mg ha1
, y contribuyó entre el 81 - 97% a la biomasa total, la del mantillo entre 1 -16% y
la radicular fina entre 1-3%. La biomasa aérea en pastos osciló entre 9.8 y 24.9
Mg ha-1 y en los arbustos de 6.3 y 7.7 Mg ha-1. Los cambios de uso/cobertura del
suelo favorecieron el decremento alrededor del 93 y 97% de la biomasa aérea. Los
capitales de C aéreo oscilaron entre 43.64 y 184.09 MgC ha-1; los del mantillo entre
2.04 y 8.24 MgC ha-1; los de las raíces entre 0.96 y 2.05 MgC ha-1. Los bosques
maduros poseen mayores almacenes de C actualmente; sin embargo, las
reforestaciones jóvenes tienen proyecciones más alentadoras como almacenes de C.
Importancia ecohidrológica de los Bosques Mesófilos de Montaña en la Región
Tlanchinol- Zacualtipan, Hidalgo
Mendoza Roldán Nahum Román, Sevilla Salcedo Alejandra, Cedillo Peralta Rebeca,
Vásquez Sandoval José Guillermo, Suastegui Méndez Enrique, Martínez Cohetero
Francisco, Ángeles Cervantes Efraín,Rico Bernal Manuel, Guerra Hernández Eloisa,
Cruz Flores Gerardo.
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.
Laboratorio de Ecohidrología. [email protected].
Los bosques mesófilos de montaña (BMM) son de gran importancia hidrológica en
la cuenca del Pánuco y el cambio de uso de suelo para la ganadería, pueden alterar
las propiedades hidrológicas del suelo, sin embargo no existen estudios al respecto,
por lo que este trabajo pretende contestar las interrogantes: ¿Cuánta agua captan
los suelos del BMM? y ¿Cómo afecta el cambio de uso de suelo a las propiedades
hidrológicas del suelo de los BMM? En la región de Tlanchinol-Zacualtipan,
Hidalgo se muestrearon dos BMM, Potreros y Bosques de Pino derivados de
BMM. En cada sitio se obtuvieron 5 registros de conductividad hidráulica (kfs), %
de humedad relativa, Tº, pH y se tomaron muestras inalteradas con cajas tipo
Kuviena, así como muestras de suelo de 0-2.5 y de 2.5-5cm de profundidad para
realizar análisis físicos y químicos. Los resultados mostraron que el BMM de
Fagus grandifolia es el de mayor importancia ecohidrologica, con una kfs de 175
395 Lt/min/Ha, y su cambio a bosque de Pino (Pinus patula) lo reduce en un 42%,
en tanto el BMM de la región de Tlanchinol, presenta una kfs de 31824 Lt/min/Ha
y el cambio de uso a Potrero la reduce en un 99%.
Diversidad de abejas silvestres en un paisaje fragmentado del Neotrópico
Mexicano.
Meneses Calvillo Laura1 [email protected], Meléndez Ramírez Virginia1,
Parra Tabla Víctor 2 y Navarro Alberto Jorge2
1
Bioecología Animal y 2Ecología Tropical. Campus de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias. Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
Se investigan los efectos de la fragmentación sobre riqueza y diversidad de abejas
silvestres en parches de selva tropical de diferente tamaño inmersos en una matriz
homogénea de pastizales. Se enfatiza en el análisis de la estructura de las
comunidades de abejas en función del tamaño de parche, el aislamiento, formas de
vida y se incluye el análisis de m-Dominancia con un enfoque novedoso en cuanto
al análisis de parches. Los resultados indican que la comunidad de abejas está
dominada por especies eusociales y que la riqueza y la diversidad aumentan
conforme el tamaño de parche, afectando diferencialmente según la forma de vida.
Los parches están aislados (Cl=0.1312) como islas oceánicas (Z=0.24) y mientras
más lejanos están, más disímil es su composición (r=0.678; p[Zaleat ≥ Zobs]=0.0002) y
la m-Dominancia indica que las especies están restringidas a parches de tamaño
mediano a grande. El tamaño de parche y el aislamiento son las variables que
tienen mayor influencia en las poblaciones de abejas aun en sus distintas formas de
vida, en un paisaje perturbado. Las implicaciones de los resultados en la
conservación de la diversidad de abejas son discutidas.
Una mirada antropológica a la conservación del manatí antillano en Laguna
Guerrero, Quintana Roo
Montes de Oca González Carla Natalia
Universidad Autónoma de Yucatán, México, [email protected]
Siendo el hombre un factor importante para la conservación de los sistemas
acuíferos que su misma especie ha dañado a través de diversos procesos, se vuelve
imprescindible un análisis de las acciones que ejerce hacia su entorno. La Ecología
cobra un papel relevante para las ciencias sociales, como auxiliar para ubicar al
hombre como parte de un complejo sistema de vida, del cual forma parte el manatí
antillano, cuya población se ha visto severamente reducida por causas
antropogénicas. Este sirénido cumple con funciones que benefician a las
comunidades humanas con las que comparten entorno, incluso se contemplan
programas para beneficio económico de los habitantes de la población. Por tanto el
objetivo comprende adentrarnos a la problemática social de la conservación del
manatí y, en cierta medida, a la problemática ambiental de los procesos sociales.
Los métodos utilizados son la investigación documental, entrevistas y encuestas. En
los resultados se observa la conservación del manatí como factor importante de
desarrollo comunitario, lo que lleva a concluir que siguiendo las políticas
adecuadas de conservación y programas de organización comunitaria, así como el
apoyo gubernamental e institucional a la población, se puede encauzar a la
comunidad hacia un desarrollo sostenible.
Distribución exótica de Parabuteo unicinctus (Accipitridae) en el Distrito Federal,
México.
Montesinos Pacheco Erik Israel1 y Cerecedo Palacios Greta.
UNAM, Facultad de Ciencias, D.F., México. [email protected]
El “aguililla de Harris”, Parabuteo unicinctus, es un ave rapaz que se distribuye a
lo largo de la República Mexicana, es utilizado frecuentemente en actividades de
cetrería y común en los zoológicos del país, habita principalmente matorral
xerófilo y selva baja caducifolia (Peterson, 1994, Howel, 1995). Existen
aproximadamente desde 1980 algunas parejas translocadas (Ramírez 2000) dentro
de la ciudad de México, donde actualmente a encontrado un hábitat favorable para
su asentamiento. El objetivo de este trabajo es conocer cuales son los factores de la
distribución del P. unicinctus en el D.F. y la adaptación que este ha tenido para su
establecimiento. Los puntos de distribución de P. unicinctus fueron obtenidos del
análisis bibliográfico y de campo, siendo ambos verificados para los fines este
trabajo; la distribución obtenida se relacionó con mapas geográficos disponibles
para el D.F. y el hábitat silvestre de la especie. Los resultados mostraron una
preferencia de P. unicinctus por las áreas urbanas y altitudes bajas del D.F.
(menor a 2500 m s.n.m.), por encima de las áreas forestales conducta de caza
modificada, adaptación a la presencia humana y cambios en su alimentación.
¿Predice la cronosecuencia la dinámica sucesional de la vegetación? Un estudio
para la Selva Baja Caducifolia de Chamela.
Mora Ardila Francisco1,4, Balvanera Levy Patricia1, Pérez Jiménez Alfredo2, Lott
Emily3, Ibarra Manríquez Guillermo3, Martínez Ramos Miguel1
1
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en
Ecosistemas, Michoacán, México. 2Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Biología. 3Lott Moore & Rankin Botanical Consultants.
4
[email protected]
Recientemente algunos estudios han puesto a prueba la capacidad predictora de
las cronosecuencias respecto al cambio en los atributos de las comunidades a
medida que se desarrolla la sucesión, demostrando una capacidad restringida. El
objetivo de este estudio fue probar la posibilidad de predecir los atributos de la
comunidad vegetal a lo largo de la sucesión en una Selva Baja Caducifolia en la
costa de Jalisco. Se estableció en 2004 un sistema de 12 parcelas permanentes, 9 en
sitios entre 0 y 12 años de abandono después de uso agropecuario y 3 en sitios de
bosque maduro. Se censaron en 2004 y 2007 todos los individuos leñosos con DAP
mayor a 1cm. Con base en los datos del 2004 se estableció el comportamiento
predicho por la cronosecuencia para diferentes atributos (abundancia,
composición y riqueza) y se compararon con los cambios observados luego de tres
años. Los resultados muestran que si bien los atributos de la vegetación
incrementan su valor con el paso del tiempo, este cambio se da a una tasa inferior a
la predicha por la cronosecuencia. Aún más, es posible que sitios particulares
presenten cambios opuestos a los predichos. Planteamos que la cronosecuencia
tiene una capacidad predictora limitada.
Efecto de la Exclusión de Herbívoros Pequeños sobre la Dinámica de la
Comunidad de Plántulas en Diferentes Estados Sucesionales en la Selva
Lacandona, Chiapas
Mora Ardila Francisco, Martínez Ramos Miguel
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México,
México, [email protected]
La recuperación de las selvas en áreas abandonadas luego de su uso agropecuario
puede ser un proceso muy lento, limitado por múltiples factores. Uno de los
posibles factores asociados a la sucesión secundaria es la herbivoría por
mamíferos. En este trabajo se evaluó la hipótesis según la cual la herbivoría por
mamíferos es un mecanismo estructurador de la comunidad regenerativa durante
el proceso sucesional. Se establecieron exclusiones de mamíferos ubicadas en un
conjunto de milpas abandonadas en diferente estado de regeneración natural (1 a
22 años de abandono) y en sitios de bosque maduro, en la región de Marques de
Comillas, Chiapas, y se realizó un seguimiento a diferentes atributos de la
comunidad de plántulas (composición, abundancia y diversidad). Al cabo de tres
años, las exclusiones incrementaron en todos los sitios la abundancia de individuos
y densidad de especies; también modificaron la diversidad de la comunidad,
aunque su efecto fue diferencial respecto a la edad sucesional. Los resultados
indican que la herbivoría por mamíferos constituye un mecanismo sucesional, al
modificar la estructura de la comunidad de plántulas y reducir la tasa de
establecimiento de individuos y especies en ambientes sucesionales tempranos.
Distribución potencial de las especies de flora en peligro de extinción y su relación
con las áreas naturales protegidas en el sureste de México.
Morales Hernández Adriana1, Díaz López Hilda María y Galindo Alcántara
Adalberto.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Tabasco, México. [email protected]
El conocimiento de la distribución de la biodiversidad es fundamental para llegar a
una estrategia que permita su conservación y uso sustentable. En el presente
trabajo se obtuvo la distribución potencial de especies de flora en peligro de
extinción en el Sureste de México. El objetivo fue conocer si las áreas naturales
protegidas cumplen con el objetivo con el cual fueron creadas. Para desarrollar el
modelo de distribución se utilizaron datos referenciados geográficamente de las 14
especies encontradas dentro de la NOM-059-ECOL-2001, SEMARNAT 2008,
como especies en peligro de extinción presente en nuestra área de estudio. Las
variables ambientales utilizadas como base fueron aquellas que nos permiten
conocer las características físicas en las cuales las especies seleccionadas se
desarrollan. Los registros fueron analizados mediante el programas GARP
(Genetic Algorithm for Rule-set Prediction). Durante el estudio se observo que la
distribución potencial de las especies estudias, muestran un patrón de distribución,
ubicándose en un corredor Veracruz-Chiapas-Tabasco. Sin embargo, el análisis de
la distribución por especie, muestran resultados desalentadores ya que solo una de
las reservas presentes en nuestra área de estudio demostró ser un área de
distribución potencial de las 14 especies estudiadas.
Los sistemas agrosilvícolas del Valle de Tehuacàn y su contribución al
mantenimiento de la diversidad biológica en zonas áridas.
Moreno Calles Ana Isabel1,3, Casas Fernández Alejandro1, Blancas José1, Torres
Ignacio1, Pérez Negrón Edgar1, Masera Cerutti Omar1 y Caballero Nieto Javier2.
1
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM, Michoacán, México. 2Instituto de
Biologia, UNAM. [email protected]
Se evalúa la capacidad de los sistemas agrosilvícolas de chichipera (Polaskia
chichipe y P. chende) y jiotillal (Escontria chiotilla) para mantener diversidad de
especies y genética en comparación con los ecosistemas naturales, y se analizan las
causas por las que la gente mantiene plantas perennes en las parcelas agrícolas. Se
realizaron muestreos de vegetación, análisis de diversidad y entrevistas. Los
sistemas agrosilvícolas de chichiperas mantienen 72% de la riqueza de especies de
plantas de los sistemas agrosilvícolas y sus análogos en los jiotillales 58%. Su
capacidad para mantener especies, endémicas y raras es limitada. La diversidad
genética en promedio de las especies de cactáceas columnares, bajo manejo
agrosilvícola, es del 93%. Los procesos que favorecen el mantenimiento de las
especies perennes son: i) las reglas colectivas, ii) la capacitación y difusión de
instituciones regionales y iii) el intercambio de información de los investigadores
de distintas instituciones con los campesinos. Los factores que la afectan son: i) los
programas de gobierno; ii) la inequidad en la distribución de la tierra; y iii) la
intensificación en la agricultura. En conjunto con la protección de las áreas
silvestres, las zonas bajo manejo agrosilvícola constituyen estrategias alternativas
para mantener diversidad biológica y genética.
Estudio Químico Biológico y Pesquero de las Presas Luis Donaldo Colosio,
Gustavo Díaz Ordaz, Adolfo López Mateos y José López Portillo; Como Base para
el Ordenamiento Pesquero y Manejo Sustentable de los Sistemas Hídricos del
Estado de Sinaloa
Moreno León Marco Antonio
Bufete
Ambiental
y
de
[email protected]
Negocios
del
Noroeste
S.C.,
México,
El presente proyecto consiste en un estudio físico, químico y biológico de las
principales presas del estado de Sinaloa, se trata de un estudio integral, con el cual
se da una respuesta específica y concreta a la necesidad de contar con elementos
científicos que permitan estructurar y operar los planes de manejo de los
principales embalses artificiales del país en los cuales se llevan a cabo actividades
pesqueras. El proyecto se abordó de manera integral y conjunta los estudios
químicos, biológicos y pesqueros, además de considerar los diferentes aspectos
tanto, ambientales, pesqueros y acuícolas que se desarrollan en torno a las
principales presas en el estado de Sinaloa. Objetivo General: obtener elementos
técnico - científicos que permitan diseñar y operar un plan de manejo pesquero y
ambiental sustentable de los cuerpos de agua estudiados. Resultados: con el
desarrollo del presente proyecto se tendrá por primera vez información científica
metodológicamente sustentada de las condiciones y comportamiento físico químico
biológico y pesquero de los 4 principales embalses del estado de Sinaloa, los cuales
juegan un papel determinante en las actividades agrícolas y en las pesquerías de
las aguas continentales del noroeste del país. Con el estudio se han obtenido
valiosas y representativas bases de datos de un ciclo anual de cada uno de los
embalses; permitiendo conocer de esta forma la dinámica limnológica, biológica y
pesquera de estos sistemas en el ciclo anual. Además se obtendrán y determinarán
los índices de productividad primaría eutrofización biodiversidad además de
establecer y corroborar los diferentes índices e indicadores de las actividades
pesqueras. Proyecto Financiado por el Fondo Sectorial de Investigación en Materia
Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Filogenéticos
(SAGARPA – CONACYT).
Indicadores biológicos para la calidad del agua del río Tamazula en Culiacán,
Sinaloa, México.
Moreno León Roberto1, Cázares Martínez Juana, Díaz José S., Osorio Pérez Amador,
Quintero Morales Alejandra, Rodarte Espinoza Alonso y León Lugo Dulce Lizbeth.
Escuela de Biología, Universidad Autónoma de Sinaloa. [email protected]
En agosto de 2007 se presentó un florecimiento de algas (coloración verde). La
hipótesis elaborada fue que éste se originó por contaminación de materia orgánica
fecal. Se analizaron parámetros físico-químicos y biológicos (principalmente
microbiológicos). Con éstos últimos se calculó un índice biológico para determinar
la calidad del agua del sitio, basándose en organismos indicadores encontrados. Se
registraron 29 especies de microorganismos. El género más abundante fue Euglena
spp. El índice biológico calculado fue 3.9, el cual indica un medio polisapróbico.
Los resultados que obtuvo la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán,
JAPAC, de la concentración de coliformes fecales fueron 11,666.6. Se concluye que
la sección del río Tamazula estudiada se le clasifica como un ambiente eutroficado.
El índice biológico calculado indica un medio polisapróbico, que corresponde a un
medio con diversidad de microorganismos sapróbicos alta. JAPAC determinó que
los coliformes fecales sobrepasan el límite establecido en la Norma Oficial
Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, la cual permite un límite máximo 1000 de
NMP/100 mililitros de microorganismos. Las fuentes de contaminación que
pudieron provocar el florecimiento pueden ser: descargas de agua residual y
comercial, dragado del río Tamazula, estratificación térmica inducida, presencia
del fenómeno de eutrofización.
El efecto de los ciclos glaciales sobre la flora templada de México: el caso de Pinus
strobiformis Engelm.
Moreno Letelier Alejandra y Piñero Daniel
Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, México,
[email protected]
Los cambios climáticos durante los ciclos glaciales del Pleistoceno generaron
condiciones más frías y húmedas en México. Estas condiciones pudieron favorecer
el aumento en la distribución de especies de zonas templadas que actualmente se
restingen a lo más alto de las montañas. Pinus strobiformis Engelm. es una especie
con afinidad templada que se distribuye en el norte de México que pudo verse
favorecida por las condiciones frías, promoviendo en flujo génico entre
poblaciones. Para probar esta hipótesis, se estimó la diversidad y estructura
genética de 23 poblaciones de P. strobiformis y 7 de Pinus ayacahuite usando
microsatélites de cloroplasto. La diversidad genética de P. strobiformis fue alta,
especialmente en las poblaciones occidentales, mientras que las poblaciones
orientales son similares a P. ayacahuite y presentan menor diversidad genética. Se
encontró alta estructura genética y filogeográfica que divide las poblaciones en un
grupo Oeste y otro Este. Sin embargo, dentro cada grupo hay poca diferenciación
genética y no presenta aislamiento por distancia. Esto último sugiere conectividad
genética a lo largo de muchos kilómetros y sólo el Desierto de Chihuahua ha
actuado como una barrera efectiva al flujo génico.
Riqueza de especies, estructura taxonómica y estructura funcional en comunidades
de plantas y escarabajos coprófagos.
Moreno Ortega Claudia E.1,4, Castillo Campos Gonzalo2 y Verdú José R.3
1
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Centro de Investigaciones Biológicas,
Hidalgo, México. 2Instituto de Ecología, A.C. 3Universidad de Alicante, Centro
Iberoamericano de la Biodiversidad. [email protected]
Analizamos las relaciones entre la riqueza de especies, la estructura taxonómica y
la diversidad funcional en comunidades de plantas y de escarabajos coprófagos.
Para plantas de la selva baja caducifolia, la vegetación secundaria tiene más
riqueza de especies que la vegetación primaria, tanto en diversidad alfa puntual,
promedio y acumulada. Además, existe una alta diversidad beta. Sin embargo, las
especies de la vegetación primaria se encuentran menos relacionadas y se
distribuyen de forma más uniforme en un árbol de clasificación taxonómica.
Asumiendo que la taxonomía es un reflejo de las relaciones filogenéticas,
concluimos que a pesar de su baja riqueza específica, los fragmentos de selva
primaria incluyen una mayor diversidad evolutiva. Para comunidades de
escarabajos coprófagos analizamos la riqueza específica, la estructura taxonómica
y la diversidad funcional, esta última medida a partir de una clasificación
jerárquica de las especies según su patrón de utilización del excremento.
Encontramos que la diversidad taxonómica se relaciona positivamente con la
diversidad funcional, y estas dos medidas son independientes de la riqueza de
especies. Por lo tanto, las comunidades de escarabajos coprófagos pueden
mantener una alta diversidad de patrones de uso de recursos y linajes aún cuando
la riqueza de especies disminuye.
La Comunidad de mariposas de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel:
factores que afectan su fenología
Moyers Arévalo Reyna Leticia y Cano Santana Zenón
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México,
[email protected]
Uno de los atributos dinámicos más importantes en toda comunidad es su
fenología, que se refiere al cambio estacional en la estructura y la composición de
la misma. Es por eso que, a lo largo del año, la comunidad está compuesta de una
progresión de distintas especies, cada una de las cuáles se encuentra restringida,
principalmente, por sus atributos de historia de vida y su relación con las
condiciones meteorológicas estacionales. La Reserva Ecológica del Pedregal de San
Ángel, es un matorral xerófilo caracterizado por presentar una marcada
estacionalidad, que genera condiciones contrastantes para las poblaciones
residentes. Para conocer la dinámica en esta comunidad de mariposas, se
realizaron muestreos semanales de octubre de 2005 a septiembre de 2006. En ellos
se encontraron 40 especies, cuyo patrón de variación mensual tanto en riqueza
como en abundancia registran su máximo en noviembre y diciembre, luego
descienden entre enero y mayo, y vuelven a incrementarse entre junio y
septiembre. Los principales factores que determinan estos patrones son: la
humedad relativa, que afecta de manera positiva la abundancia de mariposas, la
riqueza de especies en floración que afecta de manera positiva su riqueza, y la
precipitación y la temperatura, que afectan de manera negativa respectivamente
estos atributos de la comunidad.
Los estudios ecosistémicos boscosos y el diseño de programas por servicios
ambientales.
Muñoz Piña Carlos
Instituto Nacional de Ecología, México. [email protected]
En el diseño de programas de pagos por servicios ambientales en los bosques es
necesario contar con conocimiento sobre los servicios que los mismos proveen. Ello
por dos razones. Primero, porque permite enfocar tales pagos en donde los mismos
rindan los mayores beneficios en términos ambientales. Segundo, en términos de
costo-efectividad, al poder estar en condiciones con ello de dar un valor económico
más adecuado a tales servicios que vaya de acuerdo a una maximización de
beneficios obtenidos por los servicios ofrecidos a un mínimo costo para el cliente.
En el caso del PSA en México, esto es importante al haber un presupuesto limitado
en los programas ambientales gubernamentales. Una de las partes importantes de
esta labor es entonces generar datos científicos que hagan posible conocer más
sobre los diferentes servicios que proveen los bosques. Lo anterior en términos
tanto de calidad como de cantidad de servicios que proveen los diferentes tipos
bosques en materia de agua, biodiversidad, captura de carbono u otros. Esto a su
vez permitirá avanzar hacia dar un valor económico a los mismos, como parte de
un programa de PSA, labor que el INE-DGIPEA se encuentra actualmente
realizando. Un ejemplo de esto es en el diseño de criterios de selección de
beneficiarios por el PSAH en donde la relación entre datos sobre el medio
ambiente ayuda a una mejor focalización del programa, labor en donde el instituto
colabora con la comunidad científica para poder proporcionar información a los
tomadores de decisiones y la comunidad en general que esté interesada en avanzar
hacia una internalización de las externalidades positivas de los bosques en materia
hidrológica.
Efectos hidrológicos en cuencas derivados del cambio en el uso de suelo en una
región tropical de montaña del centro de Veracruz, México.
Muñoz Villers Lyssette Elena1, Equihua Zamora Miguel Eduardo2, Conrado de Jesús
Tobón Marín
1
Programa de Doctorado en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma Metropolitana
- Depto. de Ecología Aplicada, Instituto de Ecología, A.C., México,
[email protected]
2
Depto. de Ecología Aplicada, Instituto de Ecología, A.C.
3
Depto. de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Colombia.
El bosque mesófilo de montaña (BMM) es un ecosistema fuertemente amenazado
debido al establecimiento de actividades agropecuarias en la región volcánica de
montaña (centro de Veracruz, México), lo cual tiene repercusiones en el
comportamiento hidrológico en cuencas. Con el propósito de evaluar la magnitud
de estas afectaciones, este trabajo estudió el patrón y la distribución estacional y
anual de caudales en ríos de microcuencas cubiertas por BMM maduro y
secundario (regeneración por 19 años), y pastizal. La precipitación y el caudal
fueron monitoreadas intensivamente durante el periodo 2005-2007. Los resultados
mostraron que existe un mayor escurrimiento superficial en el BMM perturbado y
pastizal (4.5 y 6.2% de la precipitación) comparados con el BMM maduro (2.2%).
Los bajos porcentajes obtenidos fueron atribuidos a las propiedades hidrofísicas
de los suelos volcánicos, factores climáticos y fisiográficos. De la época de lluvias a
la de secas, el BMM secundario y pastizal mostraron reducciones similares en sus
caudales, siendo éstas mayores que la del BMM maduro. El disturbio del BMM y
su conversión a pastizal generó mayores rendimientos hídricos anuales, atribuido a
una menor evapotranspiración. Sin embargo, se observó que los rendimientos
hídricos en el bosque regenerado comienzan a ser similares al del BMM maduro.
La prescripción hidrológica del caudal ambiental para la conservación de
humedales.
Návar Cháidez José de Jesús.
CIIDIR-IPN, Unidad Durango, Durango, México. [email protected],
Este reporte se enfoca en la presentación de los humedales, sus necesidades de
conservación y en las definiciones hidrológicas del caudal ambiental. Se utiliza
como ejemplo el caudal diario de la estación hidrométrica Tamazula, del Río
Tamazula, Durango, México; donde se destaca la necesidad de separar el flujo
diario en los caudales base, con pulsos importantes y de inundación. Estos caudales
se simulan, junto con sus variaciones temporales utilizando modelos
probabilísticas. Se comparan los caudales diarios registrados y los caudales
prescritos como herramienta de simulación de las condiciones naturales del caudal.
Finalmente se proyectan en tiempo con modelos estocásticos como un proceso de
planificación futura. Aunque el caudal ambiental se prescribe desde una
perspectiva completamente hidrológica se compara adecuadamente con otras
metodologías con fundamentos más ecológicos. Se discute la necesidad de
prescribir un caudal ambiental con el objetivo final del cumplimiento de las
dimensiones de la sustentabilidad; a) la conservación de los humedales, b) la
mejora paulatina de la sociedad y c) el continuo crecimiento económico de los
sectores que dependen del agua de los ríos.
Tendencias en la descarga de los ríos del norte de México: El impacto
antropogénico y del cambio climático.
Návar Cháidez José de Jesús
CIIDIR-IPN Unidad Durango, Durango, México. [email protected]
Los Ríos San Pedro, Sinaloa, Nazas, Aguanaval, San Juan y San Fernando- Soto
La Marina se originan en las principales serranías Madre Occidental y Oriental y
fluyen por las principales Planicies del Océano Pacífico, Golfo de México y la Mesa
Central o Desierto Chihuahuense en el norte de México suministrando agua a los
sectores agrícola, municipal e industrial. Las variaciones hidro-climáticas, el
manejo a los suelos forestales y los cambios de uso del suelo repercuten en una
forma importante en la descarga de estos ríos. Este proyecto de investigación trata
de entender si existen cambios significativos en variables del caudal de 172
estaciones hidrométricas de las cinco cuencas del norte de México. Las estadísticas
de Mann-Kendall y el método de Sen se usaron para probar por cambios en las
tendencias y la magnitud de cambio de la descarga anual, mensual, la desviación
estándar mensual, el caudal mínimo diario y el caudal máximo diario de las cinco
cuencas mencionadas anteriormente. Los resultados demostraron que sobre el
40% de las estaciones hidrométricas analizadas registraron tendencias
estadísticamente significativas en cada una de los cinco parámetros de las tres
variables analizadas. La mayoría de las tendencias tuvieron signos negativos
indicando una reducción constante del caudal en tiempo. La reducción fue
altamente variable entre las estaciones hidrométricas mostrando la heterogeneidad
en los factores que contribuyen a la descarga de los ríos. Aunque se requiere de
investigación cuantitativa adicional para entender con mayor precisión las
potenciales fuentes de variación que expliquen la tendencia negativa en los
componentes y variables de los caudales, se puede preliminarmente atribuir a
cambios climáticos sutiles y prácticas de manejo de los recursos naturales de las
cuencas. Palabras clave: Hidrología, Descarga, Tendencia Negativa, Magnificación
de Sequía.
Análisis de la co-ocurrencia espacial de los peces en los cuerpos de agua dulce de
Yucatán, México.
Navarrete Vázquez Saúl Isaías1,3 y Barrientos Medina Roberto Carlos2.
1
Universidad Autonóma de Querétaro, Facultad de Ciencias Naturales, Querétaro,
México. 2Universidad Autónoma de Yucatán; Campus de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias. [email protected]
Los peces son los habitantes más conspicuos de los cuerpos de agua dulce de
Yucatán, donde se pueden encontrar diferentes tipos de biotopos (principalmente
cársticos). La presencia de diferentes acuíferos en el estado hace que las
características físicas y químicas del agua presenten variaciones, que
probablemente ejerzan una influencia notable en la distribución de los peces
dulceacuícolas. En este trabajo se determinaron los patrones espaciales en la
distribución conjunta de los peces de agua dulce de Yucatán, considerando el
registro de la presencia o ausencia de las especies y distintos factores ambientales
(hidrológicos). Se muestrearon 40 cuerpos de agua dulce de tres zonas fisiográficas
del estado, analizando los datos con modelos nulos. La ocurrencia de la mayoría de
las especies era baja, a excepción de especies como “Cichlasoma” aff. urophthalmus
y Gambusia yucatana, que poseen probabilidades altas de ocurrencia. No se
detectaron patrones de atableramiento, pero sí se determinó que un par de especies
(Poecilia mexicana y P. velifera) están asociadas y comparten sitios de manera
significativa, principalmente cenotes costeros. Se sugiere que el patrón en la
distribución de los peces de agua dulce del estado de Yucatán está regido por las
condiciones ecológicas de sus hábitats.
Influencia del uso del suelo sobre las poblaciones de Heterandria bimaculata
(Pisces: Poeciliidae) en la cuenca del río La Antigua, Veracruz.
Navarrete Vázquez Saúl Isaías1 y Díaz Pardo Edmundo.
Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Naturales, Querétaro,
México. [email protected]
Las cuencas hidrográficas del estado de Veracruz han sido poco estudiadas en
relación con el uso del suelo. La Región Hidrológica Prioritaria “Cuenca del río La
Antigua” se ha clasificado como un área de uso y de alta riqueza biológica, pero
que carece de información científica suficiente. El objetivo de este trabajo es
analizar la influencia del uso de suelo en seis diferentes microcuencas, sobre las
variaciones de los parámetros de crecimiento y reproducción de las poblaciones de
Heterandria bimaculata. Los resultados señalan que existe un cambio significativo
de los parámetros de alometría y factor de condición de las poblaciones de peces de
cinco microcuencas; sin embargo, los parámetros de inversión reproductiva,
tamaño de camada y biomasa embrionaria cambiaron significativamente en las
tres microcuencas que poseen pastizales inducidos. Se deduce que éstas últimas son
ambientes poco estables, debido a que las poblaciones de peces tienen que invertir
más energía en la reproducción. Por lo contrario, tres microcuencas, donde
predominan los sistemas agroforestales, plantaciones de café de sombra y sol, se
definen como ambientes estables, donde las poblaciones de peces invierten más
energía en su crecimiento y no en los aspectos reproductivos.
La intensidad histórica del uso de la tierra determina la fertilidad y biodiversidad
bajo el suelo en la Sierra de Santa Marta, Veracruz
Negrete Yankelevich Simoneta1, Fuentes Pangtay Tajín2, Fox Gordon3
1
Departamento de biología de suelos, INECOL. [email protected]
Red A. C.
3
Departamento de biología, Universidad del Sur de Florida
2
Estudiamos el efecto acumulativo de la historia de manejo sobre la fertilidad y
diversidad de organismos del suelo en tres comunidades de la Sierra de Santa
Marta, Ver. Analizamos los datos del proyecto BGBD-MEX en combinación con
datos resultantes de una revisión de la literatura publicada para la zona. El efecto
acumulativo del uso de la tierra explicó diferencias en la fertilidad y diversidad de
organismos que no son explicables por el manejo actual de las parcelas. La
productividad reportada por hectárea de maíz ha decaído a partir de los años 70
en más del 200% y el incremento paralelo del uso de fertilizantes y herbicidas no
muestra haber compensado este decremento. La riqueza de hongos fitopatógenos
en pastizales disminuyó con la edad productiva de la parcela (r2=0.6, P<0.05).
Factores relacionados con el arreglo espacial de las tierras productivas modifican
ligeramente el efecto acumulativo del uso de la tierra sobre el subsistema suelo. La
proporción de plantas perennes/anuales está correlacionada con la riqueza de
nemátodos (r=0.4, P=0.01) y la distancia al bosque con la concentración de NNO3 (r=0.3, P=0.01). Proponemos una medida de intensidad de uso agrícola que
considera el efecto acumulativo sobre la fertilidad y la biota edáfica.
Paternidad múltiple de Tortuga Negra (Chelonia mydas) en playas con densidad de
anidación contrastantes en el estado de Michoacán
Nieto Ortiz Octavio Raael1, Chassin Noria Omar1, Oyama Nakagawa Ken2
1
Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología (CMEB), Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, [email protected]
2
Centro De Investigaciones En Ecosistemas (CIEco), Universidad Nacional Autónoma
De México
En tortugas marinas se ha observado que la frecuencia de paternidad múltiple
puede variar entre especies e incluso entre poblaciones dependiendo las
condiciones demográficas de la población. En Lepidochelys olivácea se demostró
que la frecuencia de paternidad múltiple es mayor en sitios con alta densidad de
anidación (arribada) con respecto a sitios de anidación en solitario. En este trabajo
se analizó mediante el uso de microsatélites la frecuencia de paternidad múltiple de
Chelonia mydas en condiciones demográficas contrastantes. Colola, Michoacán,
playa con alta densidad de anidación y Arenas blancas, Michoacán, una localidad
con baja densidad de anidación. Adicionalmente se estableció la relación entre la
frecuencia de paternidad múltiple y el porcentaje de eclosión. Conocer el efecto de
la densidad poblacional sobre la frecuencia de paternidad múltiple es prioritario
en especies amenazadas pues de la frecuencia de paternidad múltiple, depende la
variación genética de la progenie y por extensión de la población. De la diversidad
genética, estabilidad demográfica y estocasticidad ambiental, depende la viabilidad
de una población a largo plazo. En este trabajo analizamos uno de los aspectos de
la biología de las tortugas marinas que puede impactar su diversidad genética.
Contenido de carbono y emisiones de CO2 asociadas a la transformación de los
bosques nativos de México.
Olguín Álvarez Marcela1, de Jong Bernardus1, Masera Omar2, Anaya Carlos2,
Martínez René2, Guerrero Gabriela2, Balbontín Claudio3, Paz Fernando3, Etchevers,
Jorge3
1
ECOSUR, México, [email protected]. 2UNAM, CIECO. 3COLPOS
México es considerado el país con mayores emisiones de CO2 en toda
Latinoamérica. A nivel nacional, el sector uso de suelo, cambio de uso de suelo y
silvicultura contribuye con 14% de las emisiones totales al año, por lo que
constituye la segunda fuente más importante de emisiones de CO2eq después del
sector de energía. En esta exposición presentamos los resultados más relevantes
sobre el contenido de carbono en biomasa forestal, los flujos de CO2 a la atmósfera
derivados de la transformación de los bosques nativos (considerando la tasa y
dirección del proceso de conversión), así como el grado de incertidumbre asociado
a dichas estimaciones. Todos los análisis se realizaron según las directrices del
Panel Intergubernamental de Cambio Climático, a partir de información derivada
de mapas nacionales de uso de suelo y vegetación de INEGI 1993 y 2002, mapas de
ecoregiones y de precipitación total anual, información dasométrica de 16,000
parcelas del inventario nacional forestal 1994 y ecuaciones alométricas publicadas
en la literatura.
Patrones de mortalidad y reclutamiento en bosques mixtos de encinos en el
occidente de México
Olvera Vargas Miguel, Figueroa Rangel Blanca Lorena, Vázquez López José Martín
Departamento de Ecología y Recursos Naturales. Centro Universitario de la Costa Sur,
Universidad de Guadalajara, México, [email protected]
Presentamos resultados de once años de observaciones periódicas sobre 105 sitios
permanentes (0.05 ha) establecidos en tres comunidades forestales dominadas por
encinos en el occidente de México. Nuestros objetivos fueron: identificar si existe
un balance entre la mortalidad y el reclutamiento a nivel especie; identificar si la
mortalidad se presenta de forma aleatoria o relacionada con el diámetro de los
árboles y reconocer si la dinámica de la mortalidad y reclutamiento son factores
importantes de cambios estructurales. Nuestros resultados indican que no existe un
balance entre los procesos de mortalidad y reclutamiento. Para la mayoría de los
casos, la tasa anual de mortalidad excedió la tasa de reclutamiento. De las 38
especies registradas en el muestreo, sólo Ternstroemia lineata presentó equidad
entre ambos procesos. Para algunos casos (e.g. Quercus crassipes) se observaron
importantes limitaciones de reemplazo debido a que la tasa anual de mortalidad
fue superior a la de reclutamiento. La mortalidad es aleatoria y no tiene relación
con el tamaño diamétrico de los árboles. Lo anterior podría ser un efecto de la
competencia intra e interespecífica, lo cual está conduciendo a una modificación de
la comunidad, a corto plazo (cambio estructural) y a largo plazo (cambio en la
composición de especie).
Efectos climáticos globales (ENSO, NAO) sobre la diversidad de moscas de la fruta
del género Anastrepha (Diptera:Tephritidae) en huertos de mango, chicozapote y
toronja
Ordano Mariano1,2, Aluja Martín2, Guillén Larissa2
1
Centro de Investigaciones sobre Regulación de Poblaciones de Organismos Nocivos
(CIRPON), Fundación Miguel Lillo, Argentina, [email protected]
2
Unidad de Entomología Aplicada, Instituto de Ecología, A.C., 91070 Xalapa
Procesos climáticos globales como El Niño (ENSO) y la Oscilación del Atlántico
Norte (NAO) afectan las poblaciones biológicas por efectos indirectos sobre el
clima local, sea por eventos extremos o por influencia en la dinámica climática.
Exploramos la influencia de la precipitación y temperatura a nivel local, ENSO y
NAO sobre la diversidad alfa (A) y beta (B) de Anastrepha (plagas y no-plagas) en
base a 27592 sesiones de trampeo (1994-2005). Se detectaron 18 especies. A y B
fueron estables en los 12 años pero con saltos interanuales, con un fuerte
componente estacional y de mayor magnitud en mango y chicozapote. Un análisis
espectral mostró que el número de especies covaría con las series climáticas y
sugirió efectos estacionales sobre la diversidad. La precipitación fue el factor más
importante, que además fue afectado estacionalmente por variaciones en ENSO y
NAO. Un análisis de intervención reveló que la dinámica del ensamble cambió
después de los eventos ENSO 1997-1998, período de menor diversidad. Dado que el
recambio de especies fue estable, los ensambles de moscas de la fruta mostraron
una alta resiliencia, lo cual implicaría nuevas perspectivas de estudio y control de
Anastrepha ante la incerteza ambiental derivada de fenómenos climáticos globales.
Efectos de la cobertura de bosque sobre el abastecimiento de néctar y el éxito
reproductivo en la epífita autoincompatible Tillandsia multicaulis (Bromeliaceae),
Veracruz, México
Ordano Mariano1,3, Saldaña-Vázquez Romeo A.2, Ornelas Juan Francisco3, TinocoOjanguren Clara4, Garrido Tania5, Ortega Fernando6, Flores Lepe Alejandra3
1
Centro de Investigaciones sobre Regulación de Poblaciones de Organismos Nocivos
(CIRPON), Fundación Miguel Lillo, Argentina, [email protected]
2
División de Posgrado, Instituto de Ecología, A.C., 91070 Xalapa
3
Departamento de Biología Evolutiva, Instituto de Ecología, A.C., 91070 Xalapa
4
Instituto de Ecología Estación Regional Noroeste, Universidad Nacional Autónoma de
México
5
Instituto de Ecología Departamento de Ecología de la Biodiversidad, Universidad
Nacional Autónoma de México
6
Unidad de Recursos Forestales, Instituto de Ecología, A.C., 91070 Xalapa
La fragmentación y pérdida de bosques afectan negativamente el éxito
reproductivo de plantas autoincompatibles, por efectos indirectos sobre la
polinización. Además, la pérdida de cobertura modifica las condiciones
microclimáticas, sugiriendo efectos indirectos sobre plantas sensibles a la variación
climática. Examinamos la variación en abastecimiento de néctar y éxito
reproductivo en Tillandsia multicaulis comparando potreros con árboles aislados y
fragmentos de bosque. Un experimento de campo reveló que un mayor
abastecimiento de néctar en el potrero fue debido a un mayor déficit de presión de
vapor. Dado que en esta bromelia producir más néctar implica producir menos
semillas, el microclima podría condicionar negativamente el éxito reproductivo de
las plantas en potreros. Con base en un muestreo en 18 sitios, el éxito de
producción de frutos fue 8% menor en los potreros y las plantas del bosque
produjeron 1.5 veces más semillas por planta. La carga de polen en estigmas no
difirió entre ambientes. El promedio de semillas por fruto no difirió entre
ambientes y dependió positivamente del área de bosque circundante a un radio de
250 m. Nuestros resultados sugieren que la variación microclimática ligada a la
cobertura de bosque estaría indirectamente condicionando el éxito reproductivo.
Ecofisiología del banco de semillas de Polaskia chende
Ordoñez Salanueva Cesar Alejandro1, Flores Ortíz Cesar Mateo2, Rogel Reyes
Leticia3, Vázquez Medrano Josefina4, Quintanar Zúñiga Rafael Emiliano5, Hernández
Portilla Luis Barbo6
1, 2, 3, 4, 5, 6
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de
México, México, [email protected]
El conocimiento de bancos de semillas en zonas áridas es escaso. En particular, no
se han realizado trabajos sistemáticos para monitorear los procesos que afectan
dichos bancos, especialmente los de especies perennes como las cactáceas. En el
presente trabajo se determinó la existencia de un banco de semillas formado por
Polaskia chende, se estudió la emergencia y sobrevivencia de sus plántulas, así
como el efecto de diferentes condiciones ambientales y del tiempo de
envejecimiento en su germinabilidad. Las semillas de P. chende fueron extraidas de
los frutos, una parte de éstas fueron enterradas en el área de estudio y el resto se
almacenó en el laboratorio. De cada uno de estos lotes se realizaron pruebas de
germinación bimestrales. Al mismo tiempo se realizaron muestreos bimestrales de
suelo y se registró la emergencia y sobrevivencia de las plántulas en el campo. Las
semillas de P. chende son fotoblásticas positivas y poseen latencia fisiológica no
profunda. Estas semillas reúnen seis de las características propuestas para formar
bancos persistentes. La sobrevivencia de sus plántulas es favorecida en condiciones
de dosel. Finalmente, se considera que existen suficientes evidencias para
determinar que P. chende forma bancos de semillas persistentes de corto término.
Evaluación de cuatro fertilizantes orgánicos en la germinación, crecimiento y
desarrollo reproductivo de la calabaza, Cucurbita pepo L.
Orozco Martínez Rodrigo1 y de la Barrera Montppellier Erick.
Centro de Investigaciones
1
[email protected]
en
Ecosistemas,
UNAM,
Michoacán,
México.
El postulado central de la agroecología es encaminar la producción de alimentos
por una ruta sustentable. Entre los factores más importantes a considerar es la
disminución en el uso de fertilizantes químicos y su remplazo por fertilizantes
orgánicos, buscando la reducción en el suministro de energía a los agroecosistemas
y con ello mitigar emisiones que contribuyen al cambio climático. La calabacita
(Cucurbita pepo) es una especie de gran valor económico, nutricional, cultural y
ecológico. Dada su importancia, se valoraron algunos efectos de la aplicación de
cuatro fertilizantes orgánicos locales (lirio composteado, lombricomposta,
gallinaza y el fertilizante comercial Guanofol, además un control de arena), en la
germinación, crecimiento y desarrollo reproductivo de la calabaza. En general, la
gallinaza mejoró el desempeño más que los otros tratamientos, pero inhibió la
germinación. Por su parte, el peso seco y la producción de flores fue mayor en
plantas cultivadas con gallinaza y humus de lombriz que con los demás
tratamientos; siendo 400% y 200% mayor al control, respectivamente. Asimismo
la gallinaza fue el único tratamiento que indujo la diferenciación de flores
pistiladas, las cuales fueron más abundantes en los días de mayor producción
floral.
Comunidades microbianas aeroterrestres asociadas a monumentos Mayas como
modelo biológico en estudios de cambio global.
Ortega Morales Benjamín Otto
Universidad Autónoma de Campeche, Departamento de Microbiología Ambiental y
Biotecnología, Campeche, México. [email protected]
Los ambientes subaéreos (rocas y edificios, entre otros) son sistemas interfaciales
mineral-atmósfera que están expuestos a condiciones de estrés abiótico, tales como
altas temperaturas, desecación, exposición directa al sol (altos niveles de rayos UV
y radiación fotosintéticamente activa) y escasez de nutrientes (oligotrofia). Una
década de estudios de caracterización de comunidades microbianas aeroterrestres
(subaéreas) asociadas a diversos monumentos Mayas en México y Guatemala, han
demostrado que estas peculiares comunidades microbianas ostentan una pobre
composición cuando se les compara con las presentes en suelos, estando además
constituidas predominantemente por bacterias fototróficas. Por otra parte, su
composición es altamente dependiente de las condiciones microclimáticas
prevalecientes. Exhiben además adaptaciones bioquímicas (pigmentos
fotoprotectores, osmolitos, exopolímeros, etc.) y estructurales (relaciones
volumen/área y presencia de exocápsulas). Debido a estas características típicas de
los biofilms subaéreos, estas comunidades constituyen modelos potenciales para
abordar estudios ecológicos, fisiológicos, bioquímicos y moleculares que permitan
entender el impacto del cambio climático en los sistemas biológicos.
Adaptación local en Ruellia nudiflora (Acanthaceae): efectos contrastantes de dos
gremios de herbívoros
Ortegón Campos Ilka Guadalupe1, Parra Tabla Víctor1, Abdala Roberts Luis
Alejandro1
1
, Universidad Autónoma de Yucatán, México, [email protected]
Pocos estudios han evaluado el efecto de factores bióticos como fuerzas promotoras de
adaptación local en plantas y mucho menos se ha contrastado el potencial de diferentes
gremios de insectos para producir tal condición evolutiva. A través de un experimento
de transplantes recíprocos en tres regiones de Yucatán, se evaluó el potencial de
adaptación local en la hierba Ruellia nudiflora (Acanthaceae). La adaptación local se
evaluó en términos de: (a) número total de frutos por planta, (b) proporción de área
foliar consumida y (c) proporción de frutos atacados (depredación de semillas), para
contestar las siguientes preguntas: (a) ¿esta especie está adaptada localmente en
términos de su éxito reproductivo?, (b) ¿de sus folívoros y depredadores de semillas?, y
(c) ¿será esta adaptación más fuerte en términos de la selección impuesta por los
depredadores de semillas? Los resultados no mostraron evidencias claras de adaptación
local, aunque en ciertas regiones se observó una mayor producción de frutos y una
menor proporción de frutos atacados de las plantas nativas. Aunque también se sugiere
una posible adaptación local del depredador de semillas a la planta, los resultados
muestran diferencias en el potencial de cada gremio para promover adaptación local en
R. nudiflora.
Cambios en las Comunidades de Mamíferos Carnívoros en un Paisaje Modificado
por Actividades Humanas
Orduña Villaseñor Mónica Vianey, Ayala Berdon Jorge, Schondube Friedeworld
Jorge Ernesto
Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIEco), Universidad Autónoma de México,
México, [email protected]
Las actividades humanas, principalmente la urbanización, afectan a las
comunidades de mamíferos silvestres. Estos efectos tienden a ser especialmente
negativos sobre las poblaciones de carnívoros, debido a que disminuyen el espacio
que estos requieren para vivir y la disponibilidad de presas de las cuales se
alimentan. En este trabajo evaluamos la diversidad (riqueza de especies y
abundancia) de las comunidades de mamíferos carnívoros en siete hábitats con
diferentes niveles de perturbación humana, dentro de la cuenca de Cuitzeo en el
estado de Michoacán. En cada sitio llevamos a cabo muestreos en transectos de 3
km, en donde se registraron huellas en estaciones olfativas y se llevaron acabo
capturas con trampas de tipo Tomahawk. Encontramos 10 de las 12 especies
reportadas para la cuenca (10 para los sitios sin urbanización y 7 para los sitios
urbanizados). Nuestros resultados muestran que las comunidades de carnívoros
en hábitats conservados (bosque de pino, bosque mixto, bosque de abies) son más
equitativas y ricas en especies que las presentes en hábitats con niveles altos de
perturbación (urbano, suburbano, cultivos y matorral secundario). De acuerdo a
nuestros resultados podemos concluir que las actividades humanas tienen un efecto
negativo directo sobre los carnívoros.
Estatus filogenético y estructura genética poblacional de la musaraña de Arizona
(Sorex arizonae)
Ortega Reyes Jorge1, Young Sarah2, Simmons Lee H.3., y Maldonado Jesús Eduardo4
1
Laboratorio de Ictiología y Limnología, Posgrado en Ciencias Químico-Biológicas,
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Prolongación
de Carpio y Plan de Ayala s/n, Col. Santo Tomás, 11340 México, D. F.
[email protected].
2
Pennsylvania Association for Sustainable Agriculture, 650 Smithfield Street, Suite 210,
Pittsburgh PA 15222 EU.
3
USDA Forest Service, Shasta-Trinity National Recreation Area, 14225 Holiday Road,
Redding, CA 96003 EU.
4
Center for Conservation and Evolutionary Genetics, National Zoological Park/National
Museum of Natural History, Smithsonian Institution, 3001 Connecticut Ave.,
Washington DC, 20008, EU.
Se analizan las relaciones filogenéticas y la estructura poblacional de la musaraña
de Arizona (Sorex arizonae). Este mamífero que se encuentra restringido a unas
cuantas regiones montañosas del suroeste de los EU y del norte de México. La
información sobre su variabilidad genética es requerida, esto debido a que es una
especie restringida a pequeños fragmentos de hábitats llamados “Sky Islands”.
Usando las secuencias del citocromo b mitocondrial y 12 microsatélites,
aseveramos la diferenciación genética entre 63 individuos de cuatro regiones
montañosas de Arizona y Nuevo México: Ánimas, Huachuca, Santa Rita y
Chiricahua. Los estadísticos F indican que ocurre diferenciación entre las
poblaciones de Chiricahua y de Ánimas, esto comparado con las otras dos
poblaciones. Encontramos un haplotipo único para la población de las Ánimas,
mientras que las restantes comparten un haplotipo. Los análisis filogenéticos
confirman que las musarañas de Arizona se encuentran relacionadas con S.
trowbridgii, esto entre todas las musarañas Norte Americanas con las que se cuenta
la región mitocondrial del citocromo b. Ambas comparten un grupo monofilético
que es basal al grupo de las musarañas Neárticas del subgénero Otisorex. Nuestros
resultados sugieren que este grupo tienen un alto nivel de divergencia evolutiva
comparada con otras musarañas Norteamérica. Dada la inherente vulnerabilidad
de estas poblaciones locales aisladas, los datos genéticos apoyan la necesidad de
tener esfuerzos de conservación enfocados en la protección de las zonas vegetativas
riverinas que están asociadas en las zonas altas de las montañas en donde se indica
la presencia de S. arizonae.
Adaptación local en Ruellia nudiflora (Acanthaceae): efectos contrastantes de dos
gremios de herbívoros
Ortegón Campos Ilka Guadalupe, Parra Tabla Víctor, Abdala Roberts Luis Alejandro
Universidad Autónoma de Yucatán, México, [email protected]
Pocos estudios han evaluado el efecto de factores bióticos como fuerzas promotoras
de adaptación local en plantas y mucho menos se ha contrastado el potencial de
diferentes gremios de insectos para producir tal condición evolutiva. A través de
un experimento de transplantes recíprocos en tres regiones de Yucatán, se evaluó
el potencial de adaptación local en la hierba Ruellia nudiflora (Acanthaceae). La
adaptación local se evaluó en términos de: (a) número total de frutos por planta,
(b) proporción de área foliar consumida y (c) proporción de frutos atacados
(depredación de semillas), para contestar las siguientes preguntas: (a) ¿esta especie
está adaptada localmente en términos de su éxito reproductivo?, (b) ¿de sus
folívoros y depredadores de semillas?, y (c) ¿será esta adaptación más fuerte en
términos de la selección impuesta por los depredadores de semillas? Los resultados
no mostraron evidencias claras de adaptación local, aunque en ciertas regiones se
observó una mayor producción de frutos y una menor proporción de frutos
atacados de las plantas nativas. Aunque también se sugiere una posible adaptación
local del depredador de semillas a la planta, los resultados muestran diferencias en
el potencial de cada gremio para promover adaptación local en R. nudiflora.
Especies Introducidas en el Archipiélago Islas Marías, México: Diagnóstico y
Planeación para su Erradicación
Ortiz Alcaraz Adalberto Antonio1, Aguirre Muñoz Alfonso1, Santos del Prado Gasca
Karina2, Luna Mendoza Luciana1, Hermosillo Bueno Miguel Ángel1, Silva Estudillo
Noé1, González Gómez Ricardo1, Hebshy Aaron3, Peters Recagno Eduardo2
1
Grupo
de
Ecología
y
[email protected]
2
Instituto Nacional de Ecología,
3
Island Conservation
Conservación
de
Islas,
A.C.,
El Archipiélago Islas Marías –María Madre, Magdalena, Cleofas y San Juanito- se
caracteriza por su alta biodiversidad (387 especies de plantas vasculares y 197 de
vertebrados terrestres) y el gran número de especies endémicas. Su riqueza
biológica se encuentra amenazada por la acción del hombre. Las actividades en
torno al penal federal y la presencia de especies introducidas son las principales
amenazas. Bajo un esquema de colaboración, el Instituto Nacional de Ecología y la
Secretaría de Seguridad Pública, con el apoyo del Grupo de Ecología y
Conservación de Islas, han iniciado estudios tendientes a la erradicación de los
mamíferos introducidos. Las actividades a la fecha incluyen muestreos de fauna,
identificación de rastros, captura de individuos y entrevistas con los pobladores del
penal. Las especies introducidas son cabras, gatos, ratas, venados, caballos, vacas,
burros, cerdos, ovejas, gallinas y conejos. El principal problema ocurre en María
Madre, donde se encuentran la mayoría de las especies exóticas –los gatos ferales
resultan además un problema de salud pública—. La vegetación está muy alterada
por ramoneo. La abundancia de varios taxa endémicos ha disminuido. Se ha
desarrollado un plan preeliminar de erradicación de especies introducidas. Se
pretende controlar la población de gatos ferales, a la par de obtener mayor
información para elaborar un plan ejecutivo de erradicación.
Patrones espacio-temporales (estacional y nictímero) de la abundancia de Mugil
curema Valenciennes, 1836 (Mugiliformes: Mugilidae) en la laguna de Pueblo
Viejo, Veracruz
*Ortiz-Burgos Selene 1,2, Castillo-Rivera Manuel1,2 y Zárate-Hernández Rocío1
1.
Laboratorio de Peces, Departamento de Biología, Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Avenida San Rafael Atlixco 186, Colonia Vicentina.
09340 México, D.F. [email protected]
2.
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de
México. Batalla 5 de mayo S/N, Col. Ejército de Oriente, C.P. 09230.
La especie Mugil curema es un componente común en lagunas costeras tanto del
Golfo de México como del Pacífico, desempeña un importante papel ecológico por
la conversión de la energía potencial del detritus en energía aprovechable para
otros niveles. Con el objetivo de describir los patrones espaciales y temporales de
la abundancia de M. curema en dos diferentes tipos de hábitat, se realizaron
muestreos nictímeros efectuados bimestralmente durante un ciclo anual.
Espacialmente se capturó un mayor número de individuos en el área con
vegetación sumergida, probablemente relacionado con su papel como zonas de
protección y crianza. Estacionalmente la abundancia en ambos ambientes se
correlacionó directamente con el oxígeno disuelto e inversamente con la
temperatura, mostrando el pulso más importante durante el mes de enero. La
variabilidad nictímera de la abundancia de M. curema generalmente fue mayor
durante el día (14:00-18:00h), resultando esto una tendencia constante e
independiente del tipo de hábitat y del mes. De acuerdo con lo anterior los
patrones espacio-temporales de la abundancia de M. curema están principalmente
determinados por la presencia de vegetación sumergida y por la variación de
factores ambientales tales como la temperatura y el oxígeno disuelto.
Biología y conservación de Beaucarnea recurvata, especie endémica amenazada
Osorio Rosales Maria Luisa1, Contreras Hernández Héctor Armando1, Equihua
Zamora Miguel Eduardo1, Benitez Badillo Griselda1
1
Instituto de Ecologia A.C., Km. 2.5 Antigua carretera a Coatepec, No. 351,
Congregación El Haya, C. P. 91070, Xalapa, Veracruz, México,
[email protected]
Se analiza la estructura demográfica, la biología reproductiva y el estado de
conservación de cinco poblaciones de Beaucarnea recurvata en el centro de
Veracruz. El objetivo fue poner a prueba una técnica rápida de evaluación del
patrón de presiones humanas a las que está expuesta la especie y el uso de esta
información para la gestión de estrategias de conservación asimilables por las
poblaciones locales. Se marcaron los individuos en transectos de 10 x 100 metros,
se registró la altura total, altura de la base, diámetro de la copa, diámetro de la
base y del tallo; se hizo un análisis de varianza, se registró la floración por cinco
años. Se realizó un análisis espacial de la selva. Se consideraron nueve variables
estructurales y ambientales como indicadoras de presión ambiental y se propone
un índice sintético de tensión ambiental. Se encontraron diferencias significativas
entre los individuos de la localidad de Loma de Rogel y las cuatro restantes en
cuanto a atributos estructurales, y una alta correlación entre la distancia al
poblado más cercano y la distancia a la carretera más próxima. Se organizó un
grupo de productores para cultivar plantas a través de una Unidad de Manejo de
Vida Silvestre.
Dinámica Poblacional de Ipomoea murucoides en el Bajío michoacano
Osuna Vallejo Verónica, Domínguez-Vázquez Gabriela
Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Apartado
Postal 58030, Morelia, Michoacán México [email protected]
Ipomoea murucoides Roem. & Schult, es un árbol característico de los matorrales
subtropicales, vegetación xerófila, selvas bajas caducifolias y selvas bajas espinosas
del Altiplano Central y el Bajío llegando incluso a Guatemala, sin alcanzar las
densidades que se observa en el Centro de México. Se desarrolla con facilidad en
suelos muy perturbados resistiendo condiciones limitantes como baja fertilidad,
estrés hídrico, suelos compactados, pH extremo o salinidad elevada. Los procesos
sucesionales que actualmente pueden observarse en la zona de Cuitzeo, debido al
uso intensivo del suelo en el siglo pasado, ha ocasionado que antiguas áreas
cubiertas por bosques de encino, actualmente hayan sido sustituidas por
matorrales subtropicales en donde Ipomea murucuides es la especie dominante.
Este trabajo analiza la estructura poblacional de I. murucoides a lo largo del
gradiente altitudinal. Se realizaron seis cuadrantes de 500x500m alrededor de la
cuenca de Cuitzeo en donde se geoposicionó la posición de cada individuo
diferenciando entre árboles, arbustos y plántulas y se describió la estructura del
paisaje dentro de cada cuadro. Los mapas de distribución espacial de I.
murucoides mostraron que los arbustos son el hábito dominante con un promedio
de 14.92 arbustos por hectárea y que su distribución espacial es agregada.
Investigación ecológica para la toma de decisiones en cuanto a la bioseguridad del
uso de la biotecnología.
Otero Arnaiz Adriana1 y Juárez Cruz Aída.
Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
D.F., México. [email protected]
México como parte de una comunidad global, no es ajeno a las nuevas tecnologías
y las posibilidades de producción que estas ofrecen. Se reconoce la problemática
para el campo, misma que debe ser abordada explorando las diferentes opciones
de producción de alimentos. Pero también se reconoce que nuevas tecnologías,
como el uso de organismos genéticamente modificados (OGM) no están libres de
riesgos y pueden tener efectos sobre el ambiente. Se requiere de la generación
continúa de información científica sólida sobre aspectos de análisis de riesgo por la
liberación de OGM en un ambiente complejo y megadiverso como es característico
de México para tomar decisiones soberanas en función de resultados de
experimentos que se lleven a cabo en nuestras condiciones. En esta plática se
pretende dar un panorama general sobre la situación actual de las liberaciones al
ambiente en México de OGM, así como ejemplos de estudios de casos en ecología,
nacionales e internacionales, que han aportado información valiosa para la toma
de decisiones sobre los efectos del uso de esta tecnología en el ambiente. Se
destacarán los temas para las cuáles aún hace falta fortalecer la investigación
internacional, así como aquellos en que sea relevante la generación de información
nacional.
Análisis de riesgo por la liberación de OGM al ambiente, el papel de la
investigación ecológica.
Otero Arnaiz Adriana1,3, Juárez Cruz Aída1, Castañeda Saúl1 e Ibarra Jorge2.
1
2
Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
CINVESTAV-Campus Guanajuato. [email protected]
México como parte de una comunidad global, no es ajeno a las nuevas tecnologías
y las posibilidades de producción que estas ofrecen. Se reconoce la problemática
para el campo, misma que debe ser abordada explorando las diferentes opciones
de producción de alimentos. Pero también se reconoce que nuevas tecnologías,
como el uso de organismos genéticamente modificados (OGM) no están libres de
riesgos y pueden tener efectos sobre el ambiente. Se requiere de la generación
continúa de información científica sólida sobre aspectos de análisis de riesgo por la
liberación de OGM en un ambiente complejo y megadiverso como es característico
de México para tomar decisiones soberanas en función de resultados de
experimentos que se lleven a cabo en nuestras condiciones. En esta plática se
pretende dar un panorama general sobre la situación actual de las liberaciones al
ambiente en México de OGM, así como ejemplos de estudios de casos en ecología,
nacionales e internacionales, que han aportado información valiosa para la toma
de decisiones sobre los efectos del uso de esta tecnología en el ambiente. Se
destacarán los temas para las cuáles aún hace falta fortalecer la investigación
internacional, así como aquellos en que sea relevante la generación de información
nacional.
El género Caulerpa en Bahía de Campeche y nuevos registros de clorofitas para el
Estado de Campeche, México.
Pacheco Cervera Miroslava del Carmen1, Pacheco-Ruiz Isaí2, Ramos-Miranda
Julia3, Cetz-Navarro Neidy Pauline4, Soto Ávila José Luis5
1
Escuela Preparatoria "Lic. Ermilo Sandoval Campos", Universidad Autónoma de
Campeche, México, [email protected]
2
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, Universidad Autónoma de Baja California,
campus Ensenada.
3
Centro EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche.
4
ECOSUR, Unidad Chetumal, Quintana Roo.
5
Secretaría de Marina Armada de México. 7a. Zona Naval.
Se registraron siete especies del género Caulerpa en 12 estaciones de Bahía de
Campeche (BC). Dos estaciones mostraron el mayor número de especies en las
épocas de secas y nortes. La época de secas presentó el mayor número de especies
por estación, mientras que la de nortes presentó el menor. C. prolifera fue la
especie más frecuente en las tres épocas del año. El mayor número de especies se
encontró en las estaciones del noreste y el menor número en las del suroeste, esto
último asociado a impactos antropogénicos (aportes de agua de una central
termoeléctrica y descargas residuales municipales). Este aparente efecto negativo
sugiere aplicar políticas para mejorar la calidad del agua y reducir los desechos
orgánicos que se vierten a las costas de Campeche. Adicionalmente se analizaron
muestras de ficoflora de Isla de Jaina (IJ). En conjunto, se reportan como nuevos
registros de clorofitas para Campeche a tres géneros (Anadyomene stellata,
Avrainvillea nigricans. y Batophora oerstedii) y dos especies (Caulerpa ashmeadii y
C. lanuginosa). Con estos registros, el número de taxones de Caulerpa se
incrementa a 13 especies, siete variedades y seis formas, mientras que el conjunto
de especies de clorofitas se incrementó de 63 a 68.
Modelo metapoblacional del mono aullador en un paisaje fragmentado de los
Tuxtlas, México.
Palacios Silva Rodolfo1 y Mandujano Rodríguez Salvador.
Instituto de Ecología. A.C., Departamento de Posgrado, Veracruz, México.
1
[email protected]
Los modelos metapoblacionales que permiten conocer la probabilidad de
persistencia de una población en paisajes fragmentados han sido formulados
principalmente para algunos grupos de invertebrados. En el presente trabajo
aplicamos un modelo de incidencia para describir la asociación entre la presenciaausencia del mono aullador (Alouatta palliata) con la distribución de tamaño y
posición espacial de un conjunto de 90 fragmentos de selva en un paisaje de la
región de Los Tuxtlas, México. Y posteriormente, ajustamos el modelo de
incidencia a eventos metapoblacionales de extinción y colonización para describir
la dinámica de ocupación temporal de los monos en los fragmentos. Los resultados
del modelo de incidencia muestran que la ocupación de fragmentos en el paisaje
por los monos aulladores se encuentra asociada al tamaño y posición espacial de
los fragmentos. Mientras que el modelo de la dinámica de ocupación indica que el
patrón de ocupación de los monos aulladores en los fragmentos del paisaje puede
ser explicado por la baja probabilidad de extinción de la mayoría de fragmentos
ocupados y la baja probabilidad de colonización de la mayoría de fragmentos no
ocupados, tal como lo sugieren los datos tomados en campo durante 4 años de
registro.
Conservación de la diversidad genética de Stenocereus pruinosus (Cactaceae) por
campesinos tradicionales en el Valle de Tehuacán, México.
Parra Rondinel Fabiola Alexandra1 y Casas Fernández Alejandro.
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Ecosistemas
(CIEco), Michoacán, México. [email protected]
Stenocereus pruinosus es una de las cactáceas columnares bajo mayor intensidad
de manejo en el Valle de Tehuacán, donde coexisten poblaciones silvestres,
manejadas in situ y cultivadas. Se analiza la genética de poblaciones de esta especie
y se compara con los patrones encontrados en especies de cactáceas columnares a
distintas intensidades de manejo. Los patrones encontrados sugieren que una
mayor intensidad de manejo tradicional contribuye a incrementar la variabilidad
en poblaciones manejadas con respecto a silvestres. Mediante análisis de
isoenzimas se determinó que la variación genética total (He= 0.595) es el más alto
reportado para cactáceas columnares. En poblaciones cultivadas fue mayor que las
silvestres y éstas a su vez mayores que las manejadas (He=0.588, He=0.583,
He=0.577), lo que sugiere que el manejo ha mantenido y aún aumentado
ligeramente la diversidad genética. El flujo génico es elevado (Nm=3.659), lo que
sugiere que las poblaciones estudiadas forman parte de una sola metapoblación.
Mediante entrevistas se documentaron las percepciones y uso de la variabilidad
morfológica, su valor cultural y económico, y las prácticas de manejo que
explicarían la diversidad, estructura y flujo génico encontrados. El recambio de
materiales en los huertos y el intercambio de propágulos contribuyen a explicar los
resultados.
Resilencia de árboles y bejucos luego después de tres años del paso de dos huracanes en
Cozumel.
Patiño Conde Pavka1 y Pérez Salicrup Diego R.
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Ecosistemas,
Michoacán, México. [email protected]
Los huracanes son una fuente de perturbación que afectan a las islas del caribe
aproximadamente cada 15 años. En este trabajo documentamos la resilencia de las
comunidades de árboles y bejucos en la isla de Cozumel. En 2004, establecimos 10
parcelas circulares de 1000 m2 cada una, en las que se midieron e identificaron
todos los árboles y bejucos en un diseño anidado. En 2005, la isla fue afectada por
dos huracanes. Desde entonces, se han medido los árboles y bejucos cada año. A
pesar de enormes daños físicos, los árboles de la isla mostraron poca mortalidad
como consecuencia del huracán. Los bejucos, por otro lado, perdieron
prácticamente todo su follaje y cayeron de las copas de los árboles. Luego de tres
años, los árboles recuperaron sus tasas de crecimiento. Si bien la densidad de
bejucos se redujo a la mitad como consecuencia de los huracanes, estos rebrotaron
de forma drástica, comenzando a subir a los árboles por medio del material leñoso
caído disponible. Las especies dominantes de bejucos antes del huracán
corresponden con las que son capaces de subir a más árboles luego del huracán.
Contrario a nuestras expectativas, la comunidad de bejucos resultó menos
resiliente que la de árboles.
Estratificación Vertical de los Murciélagos en el Estado de Yucatán, México
Pech Canché Juan Manuel1, Estrella Martínez Mirna Erendira2, López Castillo Diana
Lucero2
1
, Instituto de Ecología A.C., México, [email protected]
Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán,
México
2
La competencia es una de las principales fuerzas estructuradoras de la diversidad,
lo que provoca que las especies desarrollen un uso diferencial del hábitat que
permita su coexistencia. El objetivo del trabajo fue evaluar la estratificación
vertical de los murciélagos en Yucatán, estableciendo 5 categorías de uso vertical
de acuerdo a la proporción de capturas registradas en las técnicas colocadas a
nivel de sotobosque. Durante 2006 y 2007 se muestreó en 6 sitios en el estado de
Yucatán, México empleando diversos métodos de captura a dos diferentes alturas,
sotobosque y sub-dosel. Se capturaron 1443 individuos de 25 especies y 5 familias.
La mayoría de las especies presentaron proporciones de captura más altas en el
estrato inferior de la vegetación, ya que con las redes de niebla se capturaron
principalmente especies filostómidas y en las trampas arpa especies insectívoras de
sitios cerrados. Las únicas especies registradas con mayor afinidad al dosel fueron
los molósidos de vuelo alto. Esta diferenciación en el uso vertical de la vegetación
es un reflejo de la radiación en los hábitos alimenticios de los murciélagos y de la
partición de los recursos y nichos ecológicos.
Evaluación de plantaciones forestales y su papel en la restauración de la selva baja
caducifolia en el centro de Veracruz.
Pedraza Pérez Rosa Amelia.
Universidad Veracruzana, Instituto de Genética Forestal, Veracruz, México.
[email protected]
En el centro de Veracruz, donde prevalece el clima cálido seco y selva baja
caducifolia (SBC), se ha invertido anualmente en plantaciones forestales para
abatir problemas de deforestación y conseguir beneficios económicos y
ambientales, pero poca información se ha generado sobre logros alcanzados. Como
parte del proyecto ReForLan para conservar y restaurar la SBC, este estudio tuvo
como objetivo determinar especies utilizadas, finalidad del propietario y éxito del
establecimiento como sobrevivencia y crecimiento. Se consultó el registro oficial de
proyectos de plantaciones forestales realizadas desde hace 12 años y se
seleccionaron diez. En cada plantación, se aplicó encuesta sobre manejo, se
muestrearon diez parcelas de 10 x 10 m, registrando especie, altura del fuste, total
del árbol y diámetros. La especie más utilizada fue Cedrella mexicana seguida de
Tabebuia spp. y Swetenia macrophylla, la densidad varió de 200 a 1600 árboles/ha
dependiendo más de la decisión del propietario. La altura promedio fue 7.6 ± 3.6 m
y el diámetro 12.1 ± 5.7 cm. De acuerdo al volumen y densidad por ha de las
plantaciones, se discuten consideraciones técnicas, sociales y económicas que
explican manejo y papel que tienen en la conservación de la biodiversidad y la
producción de bienes y servicios.
Restauración Ecológica de dos Zonas de Amortiguamiento de La Reserva
Ecológica del Pedregal de San Ángel, D. F. (México).
Peña Mendoza Maritza Tonatzin1, Antonio Garcés Jonathan1, Villeda Hernández
Mauricio1, Cano Santana Zenón1 y Orozco Segovia Alma2
1
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México,
[email protected]
2
Instituto de Ecología, UNAM
La restauración ecológica consiste en el restablecimiento de un ecosistema que ha
sido dañado como resultado de las actividades humanas. Las zonas de
amortiguamiento de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel han sufrido
serio deterioro por la acumulación de desechos y la destrucción del sustrato
basáltico nativo. Se busca determinar los cambios en la estructura de la comunidad
vegetal, la supervivencia de plántulas introducidas de 10 especies nativas a partir
de semillas acondicionadas, y el estado de dos poblaciones de animales importantes
(el chapulín Sphenarium purpurascens y el ratón piñonero Peromyscus gratus) en
dos áreas de amortiguamiento de esta zona sujetas a restauración ecológica (con
remoción de plantas exóticas, introducción de semillas, recuperación de sustrato
basáltico y extracción de desechos), en comparación con una zona conservada de
referencia. En ambas zonas se registró un aumento en la cobertura de plantas no
arvenses y una disminución en la de las plantas exóticas. Se registró una
supervivencia de plántulas de 2.7% después de 2 años. La densidad de chapulines
fue similar a la registrada en las zonas conservadas, y ambas zonas registraron la
actividad de ratones piñoneros, aunque en menor densidad que la registrada en la
zona conservada.
Variación Estacional en Parasitismo por Gregarinas (Protozoa) y Ácaros (Acari) y
Respuesta Inmune en una Comunidad de Caballitos del Diablo (Odonata:
Zygoptera)
Peralta Vázquez Guadalupe Haydeé1* y Córdoba Aguilar Alejandro1
1
Instituto de Ecología, Universidad
*[email protected]
Nacional
Autónoma
de
México,
Los estudios sobre parasitismo han originado gran interés por sus efectos en los
hospederos. Actualmente, los odonatos han sido útiles en el estudio de la
interacción parásito-hospedero. Sin embargo, faltan estudios puntuales sobre la
variación de parasitismo a largo plazo, con un amplio número de especies
afectadas por varios tipos de parásitos y que a la par vinculen su respuesta
inmune. Una predicción sencilla es que aquellas especies con mayor tasa de
parasitismo, tienen una menor respuesta inmune. Los objetivos del presente
trabajo fueron estimar la tasa de parasitismo por gregarinas y ácaros en una
comunidad de diez especies de Zygoptera adultos del 2006 al 2007 y compararlas
con las encontradas del 2004 al 2005, e investigar si la variación de parasitismo
encontrada en campo entre las especies de hospederos, corresponde con diferencias
en la intensidad de respuesta inmune medida como óxido nítrico. Los resultados de
parasitismo muestran que existe variación ente las diez especies de hospederos y
entre los años, mientras que los resultados preliminares de sistema inmune
sugieren también diferencias entre especies. Se está determinando actualmente si
ambas diferencias, parasitismo e inmunidad, están relacionadas.
Palabras clave: parasitismo, odonatos, óxido nítrico.
Señales honestas en Dalechampia: ¿es el tamaño importante?
Pérez Barrales Rocío
School of Biological Sciences, University of Portsmouth, Portsmouth PO1 2DY, UK,
Reino Unido, [email protected]
La naturaleza sésil de las plantas ha favorecido el desarrollo de estrategias
diversas para atraer a los polinizadores y promover el flujo de polen entre los
distintos individuos de una población. Las señales visuales honestas pueden
informar sobre la cantidad de la recompensa, en particular cuando ésta no puede
ser evaluada directamente. Dalechampia (Euphorbiaceae) es un género de bejucos
tropicales cuya recompensa es una resina que colectan abejas solitarias para la
construcción de sus nidos. La inflorescencia esta rodeada por dos bracteas
petaloides que pueden funcionar como señal respecto la cantidad de resina. Se
presentan los resultados de un estudio realizado en dos poblaciones de
Dalechampia scandens en México, en el que se evalúa si las abejas responden al
tamaño de las bracteas (señal) en vez de el tamaño de la glándula resinífera
(recompensa). Los resultados se interpretan bajo una perspectiva ecológica y
evolutiva de las señales honestas dentro de un grupo de plantas con gran
diversidad en la coloración y el tamaño de bracteas y glándulas resiníferas.
Evaluación de la germinación y establecimiento de especies forestales nativas del
bosque tropical de Tenosique, Tabasco, México.
Pérez Hernández Isidro1,3, Ochoa Gaona Susana1 y Vargas Simón Georgina2.
1
El Colegio de la Frontera Sur Unidad Villahermosa, Tabasco, México. 2Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco, Dirección Académica de Ciencias Biológicas.
3
[email protected]
Los remanentes de bosque tropical de Tabasco, son importantes para la
conservación de la flora y fauna silvestres. Sin embargo, la información básica
sobre los factores que intervienen el proceso natural de germinación y
establecimiento de especies arbóreas es aun escasa. Se evaluó la germinación y
depredación de semillas, y el crecimiento y depredación de plántulas de seis
especies forestales nativas. Se colectaron y sembraron 2,160 semillas directamente
en el suelo en vegetación secundaria joven y madura, y en remanentes de selva. Se
utilizaron Manilkara zapota, Ormosia macrocalyx, Aspidosperma megalocarpon,
Eugenia sp., Lonchocarpus castilloi y Rollinia mucosa. Como referencia se sembró
la misma cantidad de semillas en vivero con sombra de 40, 60 y 80%. En cada tipo
de vegetación se midió humedad del suelo, intensidad de luz, temperatura y
humedad ambiental. La germinación, tasas de crecimiento y sobrevivencia en el
vivero fueron mas altas que en la vegetación natural. El acahual maduro registró
mayor germinación. El acahual joven mostró mayor depredación y pérdida por
pudrición de semillas. En particular hay una respuesta de cada especie en función
a su tolerancia a la luz. Estos resultados están directamente relacionados con la
humedad, luminosidad y temperatura ambiental creada por cada condición.
Eficiencia de cinco métodos de muestreo para mamíferos carnívoros en una selva
mediana en Cerro Tepezcuintle Tuxtepec, Oaxaca, México.
Pérez Irineo Gabriela1 y Santos Moreno José Antonio
Instituto Politécnico Nacional,
1
[email protected]
CIIDIR
unidad
Oaxaca,
Oaxaca,
México.
Este trabajo se enfoca en comparar la eficiencia de cinco métodos para determinar
la diversidad de mamíferos carnívoros en una selva mediana en Cerro
Tepezcuintle, Tuxtepec, Oaxaca. Se colocaron tres transectos de dos y tres
kilómetros de longitud con trampas Tomahawk, cepos, trampas para huellas,
trampas-cámara y avistamientos, con tres días de muestro de septiembre de 2007 a
mayo de 2008. Se colocaron 177 trampas Tomahawk, 208 cepos, 205 trampas para
huellas, 147 trampas-cámara y 205 kilómetros recorridos. Las trampas-cámara
registraron la mayor diversidad (índice de Shannon-Wiener, H’ = 0.43) y riqueza
de especies (S = 4) en comparación con trampas para huella (H’ = 0.39, S = 3) y
avistamientos (H’ = 0.21, S = 3). No se han obtenido capturas en trampas
Tomahawk y en cepos. Los tres métodos con los que se logró algún registro
muestran una composición y abundancias relativas diferentes: Nasua narica fue
registrada por los tres métodos, Eira barbara y Urocyon cinereoargeteus sólo se
registraron en trampas-cámara y Canis latrans por huellas. Aunque las trampascámara arrojaron las estimaciones más altas de diversidad y riqueza de especies y
requieren de un esfuerzo menor, los resultados indican que una estimación
completa de la diversidad de mamíferos carnívoros sólo puede ser lograda con el
uso complementario de varios dispositivos.
Estructura de Gremios de Insectos Herbívoros en Quercus castanea: Importancia
de la Fragmentación del Hábitat.
Pérez López Griselda1, Maldonado López Yuritzi2, Oyama Nakagawa Ken2, Cuevas
Reyes Pablo1
1
2
UMSNH Laboratorio de Ecología de Interacciones Bióticas, [email protected]
UNAM Cieco, Laboratorio de Ecología Genética y Molecular
Estudio de factores que afectan la comunidad y estructura de gremios de insectos
es importante para entender procesos ecológicos en interacciones planta-animal.
La fragmentación del hábitat provoca cambios físicos y biológicos en el ecosistema.
La herbivoría y cambios ambientales diminuyen el éxito reproductivo de plantas,
crecimiento, habilidad competitiva y dinámica poblacional, generando defensas
(químicas, físicas) y efectos en la calidad nutricional de hospederos. Poco se ha
evaluado el efecto de perturbaciones sobre la estructura de insectos herbívoros,
defensa química de hospederos y calidad nutricional, factores importantes para el
éxito de insectos herbívoros. Evaluamos la estructura de gremios de insectos
herbívoros (folívoros, minadores, agalleros), porcentaje de herbivoría, defensa
química y calidad nutricional, en hábitats conservados y fragmentados para Q.
castanea. La fragmentación del bosque incrementa la frecuencia de aparición de
gremios. La concentración de fenoles, flavonoides y taninos se relacionan
positivamente con la fragmentación y negativamente con los niveles de herbivoría,
lo contrario para galotaninos, proantocianididas y taninos hidrolizables. La
calidad nutricional se relacionada negativamente con la fragmentación, con los
niveles de herbivoría y con la estructura de gremios. Con estos resultados
concluimos que la fragmentación altera la dinámica de comunidades del bosque, y
el desarrollo de compuestos químicos y nutricionales.
Patrones de depredación de semillas de Quercus castanea en bosques fragmentados
de la cuenca de Cuitzeo, Michoacán
Pérez López Saira Patricia1,3, Maldonado López Yurixhi2, Peñaloza Ramírez Juan
Manuel2, Mendoza Cuenca Luis Felipe1, Quesada Avendaño Mauricio2 y Oyama
Nakagawa Ken2.
1
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán, México. 2Centro de
Investigaciones en Ecosistemas, UNAM. [email protected]
La fragmentación de hábitat es la reducción de bosque continuo en pequeños
fragmentos aislados, provocando disminución del flujo genético, incrementa
endogamia y reduce la variabilidad genética en poblaciones. Altera también
interacciones planta-animal como depredación de semillas. Estudios demuestran
que la fragmentación de bosque facilita la depredación de semillas, afecta la
dispersión y niveles de herbivoría. Los encinos son especies dominantes en México,
pero pocos son los estudios sobre depredación de semillas. El objetivo de esta
investigación es conocer los patrones de depredación de semillas de Quercus
castanea en diferentes fragmentos de la cuenca de Cuitzeo, Michoacán. Se
muestrearon dos sitios en bosque continuo y dos en fragmentos, colectando
semillas de diez individuos de cada sitio para ver grado de depredación y contenido
de metabolitos secundarios. Encontrando mayores porcentajes de depredación y
altas concentraciones de metabolitos secundarios en semillas de los bosques
fragmentados. En conclusión, los bosques fragmentados son más susceptibles a la
depredación de semillas, desarrollando mayor concentración de metabolitos
secundarios en las semillas como defensa química contra depredadores.
Evaluación de material genético sujeto a estrés natural continuo como herramienta
para identificar material sobresaliente para trabajos de reclamación de zonas
mineras: Un ejemplo con la gramínea semiárida Bouteloua gracilis
Pérez Rodríguez Rebeca Yasmín1, Martínez Salazar Arcelia2, Arredondo Moreno José
Tulio3, Huber Sannwald Elisabeth4
1
CONACYT, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C., San
Luis Potosí, S.L.P., México, [email protected]
2
DGETI, CEtis 125, San Luis Potosí, S.L.P., México.
3
CONACYT, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. San
Luis Potosí, S.L.P., México.
4
CONACYT, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. San
Luis Potosí, S.L.P, México.
Para la reclamación de terrenos impactados por la minería se utilizan especies
vegetales tolerantes a contaminantes. La identificación de especies o variedades
con estos rasgos es fundamental para esta tarea. Este estudio exploro dos
poblaciones de Bouteloua gracilis, colectadas en ambientes de estrés contrastante.
El objetivo fue establecer si el grado de disturbio natural causa selección hacia
poblaciones más tolerantes a cadmio en suelo. Se colecto material vegetal de dos
sitios: 1)Sitio con altos niveles de sobrepastoreo y sequía(S1); y 2)Sitio con pastoreo
moderado y menor nivel de sequía(S2). El estudio comparo individuos que
recibieron hasta 50 ppm de Cadmio como Cd(NO3)2 e individuos que no
recibieron Cadmio. En 9 genotipos por sitio, se examino, morfología, fisiologia,
contenido de cadmio en tejido y además se analizo la diferenciación poblacional
mediante marcadores AFPL´s. Aunque el AMOVA no mostró diferencias
significativas entre poblaciones se observo que los individuos que recibieron
cadmio mostraron aumento en longitud máxima foliar (P<0.0006), en ancho
promedio de hojas (P<0.01), el área foliar especifica y la densidad de tejido
disminuyeron (P<0.0002, P<0.04). La población S1 también mostró menor numero
de vástagos muertos y mayor concentración de Cd en raíces ( P<0.01) confirmando
la mayor tolerancia de los genotipos originarios de habitats con mayor estrés.
Cultivo de Tuber spp. con Quercus canbyi
Pérez Sosa Fátima Carolina, García Jiménez Jesús, Guevara Guerrero Gonzalo
Instituto
Tecnológico
de
[email protected]
Ciudad
Victoria,
Tamaulipas
México.
Las especies del género Tuber son de notable importancia ecológica, económica y
nutrimental. Crecen en asociación simbiótica mutualista con especies del género
Pinus, Quercus, Abies, Pseudotsuga, entre otras. Por lo anterior se realizó un
estudio para el cultivo de Tuber regimontanum, Tuber lyonii y Tuber aff.
maculatum con Quercus canbyi. Se utilizaron dos métodos; 1.- mediante el cultivo
puro y 2 por medio de esporas. Los resultados demostraron que el aislamiento y
cultivo puro de las especies de Tuber no fueron posibles. Asimismo, el cultivo de
éstos hongos con esporas demostraron que para Tuber regimontanum se obtuvo un
porcentaje de micorrización de 4.2%, mientras que para Tuber lyonii un 26.66% y
para Tuber aff. maculatum se obtuvo un 22.08%. Asimismo, un análisis de
varianza demostró diferencias significativas en las variables de peso, diámetro,
altura total y altura de la raíz. En éste trabajo se logró realizar la síntesis
micorrícica por medio de esporas de Tuber spp. con Quercus canbyi, de los
tratamientos evaluados el mas efectivo fue el realizado con Tuber regimontanum.
Efecto de la calidad del mantillo en la descomposición de Pinus cembroides y
Quercus potosina bajo condiciones mono-específicas y en mezcla
Pérez Suárez Marlín, Huber-Sannwald Elisabeth, Arredondo Moreno José Tulio
CONACYT, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnologica, A.C.,
México, [email protected]
La calidad de la hojarasca es una característica funcional particular de cada
especie. En bosques semiáridos los cambios en la proporción y distribución de
Pinus cembroides y Quercus potosina debido a la extracción selectiva, incendios
forestales, y pastoreo, podrían influir en la tasa de descomposición y liberación de
nutrientes del mantillo forestal. Se determinó la composición química inicial y la
pérdida de masa de la hojarasca de P. cembroides y Q. potosina en rodales monoespecíficos y mixtos. La descomposición se evaluó por doce meses mediante bolsas
de descomposición in situ. La hojarasca de Q. potosina mostró mayor cantidad de
K, Ca, Mn, y menores índices de C: N y lignina: N (P0.05). Los resultados sugieren
que las condiciones de humedad y microorganismos en el rodal mixto favorecen
una aceleración en la descomposición de hojarasca de Q. potosina.
Dinámica del P disponible en el suelo de Cuatro Ciénegas de Carranza, Coahuila
Perroni Ventura Yareni1*, García Oliva Felipe1, Nava Mendoza Maribel1
1
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de
México, México, *[email protected]
El P limita la productividad primaria neta y uno de sus principales reservorios en
ecosistemas terrestres es el suelo. El suelo retiene P orgánico e inorgánico en
diferentes fracciones con distintos grados de disponibilidad a plantas. Se evaluó la
dinámica del P disponible en el suelo de dos tipos de vegetación: pastizal y
matorral, mediante el fraccionamiento secuencial de Hedley. Se evaluó también la
capacidad de fijación no biológica de P en el suelo. El P total es 3.8 veces mayor en
matorral que en pastizal, este último, fija de manera no biológica mayor P en su
suelo. El 2% del P inorgánico está disponible y el 97% está ocluido en minerales de
Ca y Mg y el 56% del P orgánico está ocluido en la fracción más recalcitrante en
pastizal. En matorral, el 11% del P inorgánico está disponible y el 86% está
ocluido en minerales de Ca y Mg. El 81% del P orgánico está en la fracción más
recalcitrante en matorral. Existe evidencia que sugiere que las dinámicas del P
disponible en el suelo están desacopladas en tiempo y espacio entre matorral y
pastizal. Es posible que condiciones específicas relacionadas con el tiempo de
residencia del agua en el suelo, la cual es mayor en el pastizal, hayan derivado en
estas diferencias.
Riqueza, abundancia e identidad de la especie vegetal como factores asociados a la
disponibilidad de P en el suelo de Cuatro Ciénegas de Carranza, Coahuila
Perroni Ventura Yareni1*, García Oliva Felipe1, Nava Mendoza Maribel1
1
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de
México, México, *[email protected]
Se exploró la relación entre riqueza, abundancia e identidad de la especie vegetal
con almacenes de diferente grado de disponibilidad de P orgánico e inorgánico en
el suelo mediante modelos de regresión de árbol. La exploración se realizó en la
estación de crecimiento de dos tipos de vegetación: pastizal (3 especies en 40 m2) y
matorral (21 especies en 40 m2). La abundancia de plantas fue el factor
relacionado con la fracción lábil de P inorgánico en pastizal y soluble en matorral.
La identidad de la especie (Sporobolus airoides; Poaceae) fue el factor asociado a
las fracciones menos disponibles de P inorgánico en pastizal. En matorral, una
fracción lábil de P se relacionó con la identidad de la especie caducifolia Jatropha
dioica; Euphorbiaceae. Fracciones inorgánicas menos lábiles están relacionadas
con la riqueza de especies en matorral. La hipótesis de “atributos funcionales”
podría ser el mecanismo que explique la dinámica predominante en pastizal. En
cambio, la hipótesis de “diferenciación de nicho” podría serlo para matorral. Es
posible que riqueza, abundancia e identidad de la especie vegetal no sean factores
mutuamente excluyentes, sino complementarios en relación a la transformación de
P en el suelo.
Correlación entre atributos relacionados con el uso de agua en plántulas de
especies de sitios secos y especies de sitios húmedos de una selva seca de Chamela,
Jalisco.
Pineda-García
Fernando,
Paz
Hernández
Horacio
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México,
[email protected]
En la selva seca de Chamela, Jalisco existe una distribución diferencial de las
especies de plantas. Esta distribución se debe principalmente a gradientes de
humedad en el suelo. En el presente, se exploró la covariación entre atributos
morfológicos y fisiológicos relacionados con el uso de agua en plántulas, entre 10
pares de especies congenéricas especialistas a ambientes contrastantes de humedad
en el suelo: especies especialistas a sitios secos vs. especialistas sitios húmedos. Las
plántulas de cada especie se crecieron en un invernadero con alta disponibilidad de
humedad en el suelo durante un año. Al final del crecimiento se obtuvieron los
siguientes parámetros: tasa fotosintética, conductividad hidráulica del tallo,
densidad del tallo, capacidad de almacenamiento de agua en tallo, longitud
radicular específica, contenido de agua en raíz principal. En las especies de sitio
húmedo la densidad del tallo se correlaciono negativamente con la conductividad
hidráulica, la capacidad de almacenamiento de agua en el tallo y el contenido de
agua en raíces. En las especies de sitios secos, la densidad no se correlaciono con la
conductividad hidráulica, pero presentó correlación negativa con la longitud
radicular especifica, contenido de agua en las raíces y la capacidad de
almacenamiento de agua en los tallos.
Arquitectura de solares y medios de vida en Pomuch, Campeche.
Poot Pool Wilbert Santiago1,4, Van Der Wal Hans2, Pat Fernández Juan Manuel2 y
Levy Tacher Samuel3.
1
El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Villahermosa, Tabasco, México. 2El Colegio de
la Frontera Sur, Unidad Campeche. 3El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San
Cristóbal. [email protected]
Se investiga si existe una relación entre la arquitectura y composición específica de
los solares entre productores con mayores y menores capitales en la comunidad
maya de Pomuch, Campeche, México. A partir de una muestra al azar de 55
productores (10% de los productores activos), se formaron dos grupos de 12
productores: un grupo practica agricultura mecanizada en un promedio 5
hectáreas; y un grupo practica agricultura no mecanizada en un promedio de 3
hectáreas. Se elaboraron mapas de los solares a escala 1:500, indicando las
secciones y la posición de los árboles; se tomaron datos dasonómicos de los
individuos arbóreos y arbustivos, y se elaboraron dibujos detallados de los árboles
en transectos lineales. Los resultados indican un mayor número de árboles por
unidad de superficie y una mayor proporción de árboles jóvenes en los solares de
productores de menores capitales; entre los productores de mayores capitales era
mayor el área dedicada a ornamentales y el número de especies ornamentales. No
había una diferencia significativa en el número de especies entre ambos grupos. Lo
anterior indica que los productores de menores recursos hacen un uso más
intensivo del solar, por jugar este un papel importante en la generación de
ingresos.
Extensión y distribución geográfica de los bosques secos tropicales en América:
Implicaciones para su manejo y conservación.
Portillo Quintero Carlos Alonso.
Universidad de Alberta, Alberta, Canadá. [email protected]
Desde las últimas dos décadas, varios esfuerzos han contribuido a entender la
extensión global y la distribución de los bosques secos tropicales. Sin embargo, la
baja resolución espacial de los datos e inconsistencias de los modelos con datos a
nivel nacional y regional son una fuente de alta incertidumbre cuando estos se
utilizan en modelos de flujo de dióxido de carbono global y en la definición de
prioridades de conservación. Con el objetivo de mejorar la información actual, se
presentan resultados actualizados sobre la extensión y la distribución geográfica de
los bosques secos neotropicales a nivel continental, obtenidos mediante el uso de
imágenes satelitales y métodos en SIG. Los resultados muestran la importancia de
preservar remanentes continuos de bosque seco tropical en varios países,
especialmente en México y en Bolivia. También muestran la urgencia para el
establecimiento de áreas protegidas y la promoción de manejo sustentable en
ciertos paisajes fragmentados de bosques secos. A la vez, se comparan nuestros
resultados con los esfuerzos anteriores y se discute sobre su contribución en el
modelaje del flujo de dióxido de carbono global y en los estimados de carbono en
biomasa forestal por país.
Importancia de las aguadas para los ensambles de aves en el sureste de Campeche,
México.
Puc Cabrera José del Carmen1, Escalona Segura Griselda y Balán Medina Geovanni
Israel
El Colegio de la Frontera
[email protected]
Sur,
Unidad
Campeche,
Campeche,
México.
1
Se evaluó la importancia de las aguadas para los ensambles de aves en el sureste de
Campeche de septiembre 2006 a junio 2007. Se seleccionaron 14 aguadas
utilizando 10 puntos de observación de aves y ocho redes de nylon. Se
determinaron las especies de plantas con DAP ≥ 10cm y se calculó la obstrucción
foliar de suelo, sotobosque y dosel en 10 cuadros alrededor de cada aguada. Se
midió el área de espejo de agua mensualmente. Con un esfuerzo total de 44.99 h de
observación en 18.67 ha y 8649 m2/red se registraron 3411 aves pertenecientes a
167 especies. Se encontraron diferencias significativas en la riqueza específica de
aves entre secas versus lluvias (P = 0.005) y secas versus nortes (P = 0.015). Se
registraron 641 plantas en 0.3 ha pertenecientes a 55 especies. Se encontró
similitud temporal en la abundancia de aves pero no en la riqueza. Los datos
mostraron una relación positiva de las variables de vegetación con la diversidad.
Efecto de la diversidad vegetal en la generación de servicios ecosistémicos
Quijas Fonseca Sandra1, Balvanera Levy Patricia2
1
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de
México, México, [email protected]
2
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de
México, México
Ante la acelerada perdida de biodiversidad, es fundamental entender el papel que
esta juega en el funcionamiento del ecosistema y la generación de los servicios
ecosistémicos. Existe un extenso trabajo teórico y experimental sobre la
biodiversidad y el funcionamiento del ecosistema, pero aún hay poco conocimiento
acerca de la relación entre la diversidad y la generación de los servicios que
benefician a las poblaciones humanas. En este trabajo evaluamos esta relación a
través de un meta-análisis de 361 mediciones de propiedades ecosistémicas de 82
estudios experimentales publicadas entre 1954 y 2004. Relacionado las propiedades
a los servicios, encontramos un efecto positivo de la diversidad vegetal sobre los
servicios derivados de las plantas (alimento, forraje, madera, leña), el control de la
erosión, el almacén de carbono, la resistencia a la invasión y la regulación de
patógenos; un efecto neutro de la diversidad sobre la seguridad en la provisión de
productos derivados de las plantas, la regulación de plagas y la fertilidad del suelo;
no se encontró un efecto negativo de la diversidad sobre ninguno de los servicios
analizados. A pesar del número restringido de servicios identificados, nuestros
resultados señalan la importancia de mantener la biodiversidad para asegurar el
bienestar humano.
Percepción de los expertos sobre el efecto de la diversidad vegetal en la generación
de servicios ecosistémicos
Quijas Fonseca Sandra1, Balvanera Levy Patricia2
1
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de
México, México, [email protected]
2
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de
México, México
A pesar de la creciente información que muestra la relevancia de la diversidad
vegetal en el funcionamiento del ecosistema, se conoce todavía poco acerca de su
papel en la generación de servicios ecosistémicos. En este trabajo se empleó la
consulta a expertos para evaluar el efecto y la importancia relativa de diferentes
niveles de organización y componentes de la diversidad en la generación de 14
servicios a escala de paisaje, así como la importancia relativa de la diversidad con
respecto a los factores abióticos. Se aplicaron 344 encuestas a expertos en estas
áreas del conocimiento, con una respuesta del 23 por ciento. Los expertos
identificaron que la diversidad de especies en una comunidad y la diversidad de
comunidades en un paisaje son los niveles de organización más importantes y con
efecto positivo en la generación de servicios. La composición y el número de
especies son los componentes de la diversidad más relevantes y con efecto positivo,
mientras que el agua y los nutrimentos son los recursos más importantes para
generar servicios. La consulta a expertos permitió generar información rápida,
confiable y explícita sobre la relación diversidad y servicios, con la posibilidad de
plantear hipótesis a partir de los datos generados.
Efecto de la temperatura en la germinación de ocho especies de Agave
Ramírez-Tobías Hugo Magdaleno*, Peña-Valdivia Cecilia Beatríz1, Aguirre-Rivera
Juan Rogelio2, Reyes-Agüero Juan Antonio2, Sánchez-Urdaneta Adriana Beatríz3,
Valle-Guadarrama Salvador4
*Posgrado en botánica, Colegio de Postgraduados. México. [email protected].
1
Posgrado en botánica, Colegio de Postgraduados. México. 2 Instituto de Investigación
de Zonas Desérticas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México. 3Facultad
de Agronomía de la Universidad de Zulia. Venezuela.
Chapingo. México.
4
Universidad Autónoma
Se analizaron la cinética de germinación, tiempo necesario para germinar (TNG),
tasa media de germinación (TMG) y germinación acumulada (GA) de semillas de
Agave americana, A. angustifolia, A. cupreata, A. duranguesis, A. lechuguilla, A.
salmiana, A. scabra y A. striata en temperatura constante, entre 10 y 40 ˚C. Las
semillas se germinaron en un sistema de hoja plegada. Los datos se registraron
cada 12 las primeras 312 h. La germinación se consideró exitosa cuando la raíz
alcanzó 1 cm. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorio con cinco
repeticiones de 10 semillas. Se realizó análisis de varianza, comparación múltiple
de medias y ajuste de curvas con análisis de regresión. Los mejores ajustes de las
cinéticas fueron con los modelos: logístico, Weibull y Richards. Los factores
simples y su interacción afectaron (<0.001) todas las variables evaluadas. El TNG,
TMG y GEA de todas las especies mostraron un patrón gaussiano, en el primer
caso fue inverso (con 68 y 84 h en 25˚C), y aumentos (p<0.05) graduales hasta 125 y
173 h en 15˚C y 84 y 196 h en 35˚C; los óptimos de TMG y GA variaron entre 0.5 y
0.95 % de semillas/h y 85 y 99 % con 25˚C, y cercanos a cero con 10 y 40˚C.
Emergencia de ocho especies de Agave en condiciones de invernadero
Ramírez-Tobías Hugo Magdaleno*, Peña-Valdivia Cecilia Beatríz1, Aguirre-Rivera
Juan Rogelio2, Reyes-Agüero Juan Antonio2, Sánchez-Urdaneta Adriana Beatríz3,
Valle-Guadarrama Salvador4
*Posgrado en botánica, Colegio de Postgraduados. México. [email protected].
1
Posgrado en botánica, Colegio de Postgraduados. México. 2 Instituto de Investigación
de Zonas Desérticas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México. 3Facultad
de Agronomía de la Universidad de Zulia. Venezuela. 4Universidad Autónoma
Chapingo. México.
La viabilidad de las semillas algunas especies de Agave es alta; no obstante, lo
anterior no asegura su emergencia del suelo. Así, se evaluó el tiempo inicial, la tasa
media de emergencia (TME) y la emergencia acumulada de Agave americana, A.
angustifolia, A. cupreata, A. duranguesis, A. lechuguilla, A. salmiana, A. scabra y A.
striata en una mezcla de suelo franco y tezontle en condiciones de invernadero. Se
utilizó un diseño completamente aleatorio con cuatro repeticiones de 25 semillas
cada una. Los datos se registraron diariamente durante 33 d, se efectuó el análisis
de varianza y prueba de comparación de medias. Agave angustifolia contrastó del
resto de las especies, con valores de inicio de emergencia, TME y emergencia
acumulada de 20 d, 0.3% de plántulas d-1 y 8%, respectivamente. Agave americana
y A. salmiana iniciaron la emergencia en 7 d y el resto en promedio en 11.2 d. La
tasa de emergencia de las siete especies (2.2% de plántulas d-1) fue similar
estadísticamente. La emergencia de A. lechuguilla y A. cupreata (73%), de A.
americana y A. scabra (68 y 64%), fue estadísticamente diferente de A. striata y A.
salmiana (55%) y de A. duranguesis (41%).
El papel de las condiciones ambientales en la evolución bacteriana: el caso del
género Exiguobacterium en el valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila.
Rebollar Caudillo Eria Alaide, Eguiarte Fruns Luis Enrique, Souza Saldívar Valeria.
Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico:
[email protected]
El valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila es un ecosistema ideal para explorar los
procesos evolutivos que llevan a los microorganismos a la diversificación,
adaptación y especiación. En específico, los diferentes ambientes acuáticos nos dan
la oportunidad de entender cómo la estructura genética en bacterias puede estar
determinada por diferentes condiciones ambientales y/o geográficas en las que a
largo plazo surgen nuevas especies adaptadas a su entorno, generando un fuerte
endemismo microbiano. En este proyecto se pretende entender el papel de las
condiciones ambientales y geográficas en la evolución del género bacteriano
Exiguobacterium. Se aislaron 120 cepas de este género en cuatro sistemas acuáticos
dentro del valle y se evaluaron las condiciones físico-químicas y los recursos de
cada ambiente acuático. Para caracterizar los procesos evolutivos de este grupo
bacteriano se ha realizado la filogenia del género Exiguobacterium (filotipo) por
medio del análisis de diferentes genes. Se ha comenzado a analizar la estructura
genética de las poblaciones y a determinar el perfil metabólico de las diferentes
cepas. Se llevarán a cabo análisis multivariados para determinan la relación
directa entre las condiciónes ambientales y geográficas con las características
filogenéticas, genotípicas o fenotípicas del género Exiguobacterium en el valle de
Cuatro Ciénegas.
Distribución altitudinal y flujo génico de las variedades nativas de maíz en la
región de los Loxicha, Oaxaca.
Rendón Aguilar Beatriz1,3, Aguilar Rojas Verónica1, Aragón Martínez María del
Consuelo1, Ávila Castañeda José Francisco1, Bernal Ramírez Luis Alberto1, Bravo
Avilez David1, Carrillo Galván María Guadalupe1, Hernández Hernández Mireya1,
Ortega Paczka Rafael2 y Vides Borrell Eric1.
1
2
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, ciudad de México, México.
Universidad Autónoma Chapingo. [email protected]
La región de los Loxicha se caracteriza por un alto porcentaje de población
zapoteca cuya actividad principal es la agricultura de temporal de café y maíz.
Este último se realiza principalmente bajo el sistema de policultivo. Dadas estas
características culturales y ecológicas, se espera encontrar una alta diversidad de
variedades nativas de maíz. Los objetivos del presente estudio son: a) registrar las
variedades nativas y razas agronómicas presentes en la región, b) establecer la
relación entre la altitud y la distribución de las razas y variedades y c) determinar
el flujo génico entre las razas. Se encontraron 40 variedades y 10 razas. La forma
de clasificación tradicional y los mecanismos de intercambio dentro de la región
determinan que una variedad en realidad corresponda a dos o más razas. Dada la
distribución de las variedades algunas razas se encuentran en los extremos de los
intervalos, mientras que otras tienen una amplia distribución. Existe una
correlación entre la altitud y algunas características de la mazorca. En cuanto al
flujo génico, la raza Zapalote grande es la que mayor influencia tiene en otras. Por
el contrario, Olotillo es la más influenciada. Tepecintle es la que tiene mayor
interacción en ambos sentidos. Sólo Comiteco y Tabloncillo no presentan flujo.
Debido al relativo aislamiento geográfico de esta región y la dinámica del manejo,
se promueve el flujo génico y con ello la diversidad de variedades.
Influencia de la variabilidad ambiental y recursos claves en la dieta de las crías del
loro corona lila en el bosque tropical seco
Renton Katherine1, Salinas Melgoza Alejandro2, Sanchez Martinez Tania3, Gutiérrez
Pérez Adrián3
1
Estación de Biología Chamela, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autonoma
de Mexico, [email protected]
2
Department of Biology, New Mexico State University, USA
3
Posgrado en Ciencias Biologicas, Instituto de Biología, Universidad Nacional
Autonoma de Mexico
Existe escasa información sobre la dieta de las crías de los psitácidos, y su
importancia para el éxito reproductivo. Durante 1996-2001, determinamos la dieta
de las crías del loro corona lila en el bosque tropical seco de Chamela-Cuixmala,
mediante muestras de buche de 62 crías en 28 nidos. Identificamos un total de 28
especies en las muestras, aunque las crías presentaron un nicho alimenticio
angosto, consumiendo predominantemente las semillas de solo 2-3 especies. Las
semillas de Astronium graveolens, Comocladia engleriana y Erythrina lanata
fueron los elementos principales por frecuencia y biomasa en la dieta de las crías
durante todos los años. En particular, las semillas de Astronium graveolens
ocurrieron en 73% de las muestras y forman la proporción mas grande de 42% de
la biomasa de la dieta, teniendo además un alto contenido de proteína, y podría
representar un recurso clave para la reproducción de los loros. La diversidad en
las muestras y la amplitud de nicho para la dieta de las crías variaron
significativamente entre años en relación con las fluctuaciones en la precipitación.
Esto tiene implicaciones para el impacto de la variabilidad climática sobre la
alimentación de crías y reproducción de los loros en los ambientes secos.
Diversidad espacial de abejas silvestres (Hymenoptera: Apoidea) en Yucatán,
México
Reyes-Novelo Enrique Alberto1, Meléndez Ramírez Virginia1, Delfín González
Hugo1, Ayala Barajas Ricardo2
1
2
, Universidad Autónoma de Yucatán, México, [email protected]
Estación de Biología Chamela, Universidad Nacional Autónoma de México
La mayoría de los trabajos sobre diversidad de abejas silvestres se han enfocado al
análisis de la diversidad local (α) y se ha puesto menos atención al recambio de
especies (diversidad β) y a la forma en que ambas contribuyen en la diversidad
regional (γ). En este estudio se describe y analiza la diversidad de abejas en sus
distintos niveles (α, β, γ) y se exploran los factores relacionados con esta
diversidad, en áreas con vegetación natural de un paisaje tropical. Se examinaron
siete áreas con cinco tipos de vegetación característicos del paisaje (matorral de
duna costera, selva baja caducifolia, selva baja caducifolia inundable, selva
mediana subcaducifolia y selva mediana subperennifolia). La diversidad local (α)
fue mayor en la selva baja caducifolia y en la mediana subperennifolia, la
complementariedad entre las áreas fue de intermedia a alta (de 44% a 86%) y la
diversidad beta fue la que tuvo mayor contribución en la diversidad regional
(αpromedio= 61.4, β= 91.6, γ= 152 especies). La precipitación pluvial fue el factor
ambiental más importante sobre la diversidad de abejas, principalmente sobre las
especies de abejas parasociales y solitarias que contienen la mayor riqueza
específica.
Patrón estacional y extensión de la actividad CAM en plantas de dos ecosistemas
de Yucatán a lo largo de un gradiente de aridez
Ricalde María Fernanda1, Andrade José Luis1 Durán Rarfael1, Santiago Louis2, Simá
José Luis1 y Us Roberth1
1
Centro de Investigación Cientifica
[email protected]
2
Universidad de California, Riverside
de
Yucatán,
México,
[email protected]
La extensión de la actividad de plantas CAM es muy variable entre taxas y sensible
a condiciones ambiéntales. En la Península de Yucatán existe un gradiente de
precipitación del noroeste (seco) al sur (húmedo) y se distinguen tres periodos
durante el años (periodo de sequía temprana, periodo de sequía y periodo de
lluvias) con diferencias en la precipitación, en el régimen térmico y en la luz útil
para la fotosíntesis El objetivo del trabajo fue determinar las fluctuaciones
estacionales en la fotosíntesis, medidas como la acidez tisular ( H+) y el contenido
isotópico del carbono ( 13C) en dos ecosistemas de Yucatán: vegetación de duna
costera (6 especies) y selva baja caducifolia (6 especies). Para todas las especies, la
mayor diferencia de acidez tisular se presentó en la época de lluvias. Las especies
de duna costera presentaron una mayor actividad CAM (valores de 13C más
cercanos a cero). Se puede concluir que la estación de lluvias es la óptima para el
desarrollo de estas especies; y que la extensión de la actividad CAM se incrementa
con la disminución en la disponibilidad de agua.
Interferencia reproductiva de tres especies simpátricas de Ipomoea en el Bosque
Tropical Seco de Chamela-Cuixmala.
Ríos Díaz Cecilia Lucero1,3, Quesada Avendaño Mauricio2 y Rosas Guerrero Víctor
Manuel2.
1
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán, México. 2Centro de
Investigaciones en Ecosistemas, UNAM. [email protected]
Las interacciones entre plantas y polinizadores pueden ser influenciadas por la
composición de la comunidad de plantas. Existen varias estrategias que minimizan
la interferencia reproductiva entre especies simpátricas: separación temporal de
los periodos de floración, divergencia en hora de apertura floral a nivel diario,
especialización en polinización, deposición diferencial del polen sobre el cuerpo de
polinizadores. El objetivo es determinar las estrategias que disminuyen la
interferencia reproductiva de tres especies simpátricas (I. alba, I. ampullacea e I.
wolcottiana) que comparten características tales como apertura floral nocturna,
color, simetría floral y tiempo de floración. Para lograrlo, realizamos la fenología
floral, determinamos los polinizadores por medio de videofilmaciones. Extrajimos
néctar y medimos volumen y concentración, además se determinó el sistema de
apareamiento de las tres especies. El periodo de floración de las tres especies de
Ipomoea se solapo durante tres meses. La cantidad y concentración del néctar
producido entre especies variaron considerablemente. La fauna de polinizadores
de I. wolcottiana fueron principalmente abejas, para I. ampullacea murciélagos y
esfíngidos y coleópteros para I. alba. Aun cuando la morfología floral parece muy
similar entre especies, este estudio demuestra que tienen características diferentes
y cada especie mostró cierto grado de especialización en la polinización.
Pérdida de potencial reproductivo del cactus columnar Neobuxbaumia
macrocephala durante la etapa pre-dispersión en el Valle de Tehuacán:
mecanismos e interacciones
Rios Rodríguez Margarita M.1, Valiente Banuet Alfonso2
1
Instituto de Ecología, Laboratorio de Ecología de Comunidades, UNAM, México,
[email protected]
Instituto de Ecología, Laboratorio de Ecología de Comunidades, UNAM, México.
La biología reproductiva es un proceso crítico de las plantas que está intimamente
relacionada con interacciones bióticas, pero la mayoría de estudios escasamente
han considerando el efecto de la coexistencia de especies congenéricas sobre el
éxito reproductivo de una especie focal. Neobuxbaumia macrocephala es un cactus
columnar endémico del Valle de Tehuacán que presenta bajas densidades y escasa
regeneración al comparársele con Neobuxbaumia mezcalaensis con quien coexiste.
Éstas florecen simultáneamente y comparten a murciélagos nectarívoros como
polinizadores. En este estudio se muestra que el bajo potencial reproductivo de N.
macrocephala está relacionada con una limitación por polinización, la depredación
predispersión que causa una pérdida del 45% de las semillas por fruto y a la
llegada de polen ilegítimo de N. mezcalaensis. De hecho, la adición de polen
incrementa el fruit set en un 20%, mientras que la hibridación lo disminuye en un
30%, indicando que hay competencia por polinización. Este estudio brinda
evidencia que interacciones antagonistas que se suceden en un contexto
comunitario de la coexistencia de especies emparentadas filogenéticamentepueden
ser responsables de la vulnerabilidad de N. macrocephala.
Estructura genética espacial en escala fina de Agave striata Zucc.
Rives Guendulain Roxana Celeste1, Scheinvar Gottdiener Enrique2
1
2
Instituto de Ecología, UNAM, México, [email protected]
Instituto de Ecología, UNAM
Algunas plantas perennes pueden combinar la reproducción sexual y propagación
clonal como mecanismos de regeneración poblacional. La medida en que cada uno
suceda en una población puede determinar su estructura genética. Agave striata es
una planta perenne de la familia Agavaceae, y se cree una especie altamente clonal.
Con el objetivo de cuantificar el grado en que ocurre la reproducción clonal y
conocer su distribución genética espacial de pequeña escala (300m2 y 180m2),
hemos utilizado ISSR’s como marcadores genéticos para caracterizar genotipos de
dos poblaciones en la Reserva de la Biosfera de Metztitlán, Hgo. Para cada
población se identificaron 23 y 19 ramets aparentes, que serán asignados a genets
según el patrón obtenido con 30 loci de 2 primers. La densidad poblacional es de
0.6 individuos/m2 . Además, se realizarán análisis de estructura genética
poblacional y geográficas utilizando herramientas clásicas para determinar el
tamaño de clonas. Se realizará un análisis para conocer la estructura genética
espacial de las poblaciones.
La red temática “Ecosistemas” en México: Avances y perspectivas.
Rodríguez Estrella Ricardo1,4, Arias González Jesús Ernesto2, Lluch Cota Salvador1,
De Jong Bernardus Hendricus Jozeph3, Alexander Islebe Gerald3 y González Solís
David3.
1
2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Baja California Sur, México.
CINVESTAV. 3ECOSUR, Quintana Roo. [email protected]
La red temática Ecosistemas surge en el año 2007 ante una iniciativa de
CONACyT para la conformación de redes temáticas que permitan la resolución de
problemáticas particulares inherentes a una temática general y de relevancia a
través de la colaboración interdisciplinaria e interinstitucional en todo el país. Su
objetivo ha quedado definido fundamentalmente como “Fomentar el estudio de los
procesos y patrones ecológicos en los ecosistemas a distintas escalas y las variables
ambientales y humanas que modifican la estructura y función de los mismos”.
Quedaron reconocidas como líneas de la red la de ciclos biogeoquímicos,
biodiversidad, cambio climático y la dimensión humana. La forma en que fueron
diseñados una serie de talleres temáticos permitiría definir en el corto plazo los
grandes temas a abordarse a nivel país en relación al estudio y evaluación de los
Ecosistemas de manera coordinada entre centros de investigación e investigadores.
El análisis en los talleres temáticos permitiría determinar el estado actual del
conocimiento, tener el diagnóstico de tendencias del conocimiento y conocer los
requerimientos de información e investigación en el tema que son prioritarios para
el país en distintos tiempos. Se discuten los alcances y perspectivas de las acciones
de esta red temática en México.
Efecto de la Seguridad del Hábitat en la Densidad Poblacional del Venado Cola
Blanca Mexicano en la Región Mixteca
Rodríguez-Mendoza Clara Angélica, Guadarrama Luyando Ricardo y Díaz
Hernández Hernán.
Sierra Nuyuxia A.C. Puebla, México. [email protected]
Se estimaron la densidad y las variables del efecto de seguridad del hábitat de
venado cola blanca mexicano (Odocoileus virginianus mexicanus) en la selva baja
caducifolia del sur de Puebla y norte de Guerrero, para identificar las variables
que más influyen en la presencia de la especie. La densidad del venado se estimó
mediante el conteo de grupos fecales en 179 transectos ubicados en once predios,
durante 2006 y 2007. Las variables del efecto de seguridad se estimaron utilizando
bases de datos digitales del INEGI procesadas con un Sistema de Información
Geográfica. La densidad promedio para toda el área de estudio fue de 7
venados/km2. La variable que más se correlacionó con la densidad de población fue
la distancia a la localidad más próxima (rs = 0.28, p<0.05). La cobertura vegetal de
protección se relacionó positivamente con la densidad poblacional (rs = 0.15,
p<0.05), pero negativamente con el número de habitantes de la localidad más
cercana (rs = -0.17, p<0.05) y con la distancia al camino más cercano (rs = -0.16,
p<0.05). Al parecer, en la subsistencia de las poblaciones de venado en la Sierra
Mixteca influyen la cobertura vegetal y la presencia de comunidades rurales.
Consideraciones para la evaluación de almacenes de carbono: movimientos de
biomasa en el Parque Nacional Malinche
Rojas García Fabiola, Villers Ruiz María de Loudes
Centro de Ciencias de la Atmósfera, Universidad Nacional Autónoma de México,
México, [email protected]
Para evaluar las entradas y salidas de biomasa del Parque Nacional Malinche, de
acuerdo con su Programa Integral de Manejo, se elaboró un mapa de las
comunidades vegetales y uso de suelo del volcán, en un SIG basado en la
fotointerpretación de 32 fotografías aéreas (escala 1:25,000). Se identificaron diez
comunidades vegetales que se corroboraron en campo con los inventarios de 15
parcelas de monitoreo permanente (1 ha), que incluyen atributos estructurales y
abundancia de las especies arbóreas. Se calculó la biomasa mediante ecuaciones
volumétricas convencionales y se determinó el valor de la densidad de la madera
de Pinus montezumae, P. hartwegii, P. leiophylla, Abies religiosa y Alnus jorullensis.
Se encontró que en 20,607 ha de superficie forestal del Parque se almacenan
4,881,685 t de biomasa. Durante los años 2005 y 2006 se extrajeron de forma legal
18,800 t de biomasa y por reforestación ingresaron 2.3 t. Resulta imperante revisar
los estatutos del Programa de Manejo a fin de procurar el buen estado y/o
restauración de las comunidades vegetales y brindar alternativas viables para las
localidades que hacen uso de los recursos del Parque, que reemplacen las
actividades de extracción y que sean congruentes con la categoría actual del ANP.
Reconstrucción filogenética del clado Beaucarnea-Calibanus (Ruscaceae) basada
en las secuencias ITS del nrDNA y un estudio M.E.B. sobre adaptaciones foliares
asociadas a la pérdida de agua.
Rojas Piña Vanessa y Olson Mark E..
Instituto de Biología, UNAM, D.F., México. [email protected]
El clado Beaucarnea-Calibanus (Ruscaceae) incluye plantas perennifolias de hábito
xerófilo comúnmente conocidas como “patas de elefante”. La mayoría son
endémicas de los bosques tropicales caducifolios y de los matorrales xerófilos del
noreste, centro y sureste de México. Son plantas muy comercializadas a nivel
nacional e internacional. Sin embargo, requieren de un estudio taxonómico
exhaustivo. Es por ello que propusimos una hipótesis filogenética del clado con
base en 38 secuencias del marcador molecular ITS del DNA ribosomal nuclear.
Los resultados de los análisis de máxima parsimonia, máxima verosimilitud y
bayesianos fueron congruentes y apoyaron la monofilia del clado y la parafilia de
los géneros. El carácter perennifolio y el hábito xerófilo de las especies del clado
sugiere adaptaciones foliares asociadas a la pérdida de agua. Es por ello que
realizamos un estudio M.E.B. sobre las papilas presentes en la periferia de los
surcos estomáticos foliares de estas plantas, y encontramos que su presencia se
correlaciona con baja precipitación y temperaturas extemosas, mientras que la
ausencia de éstas se correlaciona con alta precipitación y temperaturas no-
extremosas. Se descartó efecto filogenético asociado a los caracteres morfológicos
analizados.
Las aves en la interacción acacia-hormiga: ¿un beneficio extendido?
Rojas Soto Octavio R.1, Molina García Ángel Antonio1, Maldonado Hernández Cesar
Rafael1
1
Instituto de Ecología, A. C., México, [email protected]
Mucho se ha estudiado la interacción de tipo mutualista entre las acacias
mirmecófitas y las hormigas; sin embargo, se desconoce el papel que juegan las
aves que anidan en acacias mirmecófitas y si se benefician también de la
interacción acacia-hormiga. Una hipótesis sugiere que las aves obtienen un
beneficio extendido de protección por las hormigas contra la depredación de sus
nidos, favoreciendo tanto la preferencia de anidamiento, como su éxito
reproductivo. Se estudió la preferencia natural de anidamiento de aves en acacias
mirmecófitas considerando la presencia y abundancia de hormigas, y algunas
características de los árboles; además se estudió la sobrevivencia de los nidos
mediante un análisis experimental de depredación con nidos artificiales
considerando acacias mirmecófitas, acacias no mirmecófitas y árboles no
mirmecófitos. La única ave que presentó preferencia de anidamiento fue la
matraca nuca rufa (Campylorhychus rufinucha) y las variables que explicaron esta
preferencia fueron la apertura del dosel y la agregación de los árboles. Además se
encontró una mayor depredación en los nidos artificiales colocados en acacias
mirmecófitas. Los resultados sugieren que las aves no reciben beneficio de
protección de las hormigas y sugieren otras posibilidades que explicarían el papel
de las aves en tal interacción.
Seguimiento de la Comunidad Zooplanctónica en Bahía de La Paz a Través del
Flujo de dus Pelotillas Fecales.
Romero Ibarra Nancy, Silverberg Norman y Aguirre Bahena Fernando.
Instituto Politécnico Nacional (SEP), Cicimar-IPN, México, [email protected]
En función del sistema digestivo, el zooplancton produce diferentes formas y
tamaños de pelotillas fecales, vectores importantes de transporte de alimento hacia
el fondo oceánico. Siguiendo los cambios temporales del zooplancton, las heces
recolectadas con una trampa de sedimento en Cuenca Alfonso (Golfo de
California) fueron analizadas durante 2002-2007. Se clasificaron tres rangos de
diámetros (0.04-0.12; 0.13-0.32, y 0.33-0.48 mm) y cuatro formas (cilíndricas
compactas y no compactas, ovales, esféricas y curvas). Los flujos numéricos,
mostraron gran variabilidad en el tiempo con algunos órdenes de magnitud de
diferencia. Por ejemplo, los flujos de cilíndricas compactas de 0.04-0.12 mm (más
comunes) variaron entre 11 y 12,240 pelotillas/m2/d. Para ayudar a interpretar las
variaciones de cada tipo de pelotilla, la biomasa de los grupos zooplanctónicos
presentes en la columna de agua, fue determinada en muestras puntuales con redes
de 333 y 500 um. Los copépodos (grupo más abundante) por su tamaño y forma,
probablemente produjeron las pelotillas más abundantes. En orden de
abundancia, otros grupos fueron cladóceros, quetognatos, larváceas, sifonóforos,
eufaúsidos, bivalvos y ostracodos. Las cilíndricas grandes, probablemente
generadas por los eufaúsidos, (presa preferida de las ballenas azules), mostraron
una distribución temporal de picos aislados variando de una semana a 2 meses.
Efecto de la escarificación mecánica sobre cuatro especies del Altiplano Mexicano.
Romo Campos Rosa de Lourdes1, Sánchez Mireles Ruth, Flores Flores José Luis y
Flores Rivas David.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto de Investigaciones en Zonas
Desérticas, San Luis Potosí, México. [email protected]
En el Altiplano Mexicano, variaciones ambientales propician que las especies
desarrollen mecanismos para proteger las semillas de condiciones severas y
depredación. La latencia retrasa la germinación lo que afecta la dinámica de las
poblaciones. El objetivo de este trabajo fue conocer los efectos de la escarificación
mecánica sobre semillas recién colectadas de dos suculentas y dos arbóreas
procedentes de dos ambientes contrastantes seco (Villa de Arriaga, S.L.P.) y
húmedo (Jalostotitlán, Jalisco). Semillas de Acacia farnesiana y Opuntia jaliscana,
O. streptacantha y A. schaffneri, se escarificaron mecánicamente en una licuadora
con agua, se aplicaron tres pulsos de dos segundos a velocidad baja. O. jaliscana,
no germinó por lo que se hizo un corte en el micrópilo con cortaúñas. Se
sembraron 200 semillas por especie en almácigos con suelo esterilizado. Se registró
la germinación diariamente hasta los 40 días. El análisis de datos con la prueba de
comparación de dos muestras de Komogorov-Smirnov, indicó diferencias
estadísticas significativas (P << 0.01) en el patrón de germinación de las especies.
O. streptacantha obtuvo la mayor germinación con 94%, A. farnesiana con 83%, A.
schaffneri con 72% y O. jaliscana con 34%. La escarificación mecánica de estas
especies puede ayudar a su conservación y manejo.
Influencia de los sistemas de polinización en la variación e integración floral en
Ipomoea
Rosas Guerrero Victor Manuel1, Quesada Avendaño Mauricio
1
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en
Ecosistemas, México, [email protected]
La teoría predice que la selección direccional o estabilizadora sobre los caracteres
florales será mayor en plantas con polinización especialista que en plantas con
polinización generalista. Por lo tanto, se espera una disminución en la variación
fenotípica y una mayor correlación entre los caracteres florales de plantas con
polinización especialista. El objetivo de este trabajo fue analizar la variación e
integración floral de diversos caracteres morfológicos, así como el sistema de
polinización de 20 especies de Ipomoea. Siete especies mostraron polinización
especialista, mientras que trece especies presentaron polinización generalista. Las
plantas polinizadas por más de un grupo funcional de polinizadores presentaron
mayor variación que las plantas especialistas. Sin embargo, dichas diferencias solo
fueron estadísticamente significativas en la longitud de la corola, longitud del tubo
y longitud del estambre largo. El coeficiente de integración fue estadísticamente
mayor en las especies especialistas que en las plantas generalistas. En conclusión,
las plantas con polinización especialista mostraron una disminución en la variación
fenotípica y un aumento en la correlación entre caracteres florales en comparación
con plantas con polinización generalista, lo cual sugiere que la variación fenotípica
y los patrones de correlación de múltiples caracteres florales, responden a las
presiones selectivas de los polinizadores.
Efecto de la fragmentación del hábitat en los patrones de apareamiento, éxito
reproductivo y flujo génico en Swietenia humilis (Meliaceae).
Rosas Pacheco Luis Fernando, Quesada Avendaño Mauricio
Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIEco), Universidad Nacional Autónoma de
México, México.
[email protected]
El estudio de la magnitud y distancia del flujo génico es fundamental para
entender el grado de cohesión o disrupción de las poblaciones. Dado que el flujo
génico depende de procesos ecológicos y genéticos sensibles a la perturbación, su
dinámica puede ser modificada seriamente por la creciente fragmentación de los
ecosistemas tropicales. El objetivo del estudio consiste en evaluar el efecto de la
variación en la fenología floral y la fragmentación del hábitat sobre la fecundidad
masculina, el pool génico y el flujo contemporáneo de genes vía polen en Swietenia
humilis. Se utilizaron 5 loci de microsatélites polimórficos para establecer la
paternidad de 750 semillas de 117 árboles distribuidos respectivamente: en 3 y 4
poblaciones de bosque continuo y en fragmentos de selva aislados en la región de la
reserva de la biosfera Chamela-Cuixmala, Jalisco. La variación genética en las
poblaciones de bosque continuo (He = 0.702) fue mayor que la observada en las
poblaciones de árboles en condiciones aisladas (He = 0.651). El poder de exclusión
de paternidad fue de 0.93 y se encontró que el número de donadores de polen es
mayor entre frutos e individuos de poblaciones del bosque continuo en
comparación con los de poblaciones aisladas.
Integración funcional en los tallos de las plantas leñosas: trade-offs entre sostén
mecánico, almacenamiento y conducción en Bursera (Burseraceae)
Rosell García Julieta A.1, Aguirre Hernández Rebeca2, Olson Mark E.3
1,3
Instituto de Biología, UNAM, México, [email protected]
Facultad de Medicina, UNAM
Los organismos presentan fuerte integración entre funciones y entre caracteres.
Por ello, el cambio adaptativo en un caracter puede ocasionar un cambio indirecto
en otro caracter con el que está fuertemente integrado. Utilizando como modelo un
grupo de árboles de alta diversidad ecológica y en forma de vida (el clado
simaruba), analizamos la integración de las funciones principales de los tallos:
sostén mecánico, almacenamiento de agua y fotosintatos, y conducción de agua.
Estas funciones son antagónicas, de manera que si la selección natural aumenta el
desempeño en alguna de ellas, disminuirá en las otras dos. Midiendo variables
estructurales y funcionales relacionadas con estas funciones, encontramos
correlación entre variables asociadas a una misma función, p.e. rigidez de la
madera y volumen ocupado por pared celular, ambas asociadas al sostén.
Igualmente detectamos correlación negativa entre variables de funciones distintas,
p.e. volumen de pared y contenido de agua en la madera, sugiriendo un trade-off
entre el sostén y el almacenamiento, y entre contenido de agua en la madera y
resistencia a embolismos, sugiriendo un trade- off entre el almacenamiento y la
conducción. La integración funcional puede limitar la diversificación morfológica,
tal y como parece ser el caso en el clado simaruba.
Un modelo in vitro de V. americana (Hidrocharitaceae) para desarrollar
investigación ecológica sustentable.
Ruiz Carrera Violeta y Sánchez Martínez Alberto
División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,
México, [email protected]
Para establecer el modelo de cultivo in vitro de V. americana los experimentos
incluyeron etapas de preesterilización con tween, esterilización y postesterilización
de explantes, y su cultivo en medio nutritivo monofásico o bifásico. Las etapas
fueron modificadas u omitidas para mejorar la asepsia, viabilidad y regeneración
de los explantes. Los explantes fueron base de hoja, rizoma, ápice caulinar y
semillas. Las hojas y rizomas esterilizados en un arreglo factorial con 0.3-0.6% de
hipoclorito de sodio por 2.5-5 min fueron cultivados heterotróficament en medio
monofásico de White gelificado. El 60% de los cultivos presentó exudados lipídicos.
La preesterilización estimuló la exudación y la adición de 0.1% de ácido ascórbico
al medio nutritivo su inhibición. Al comparar el medio White y 0.5 MS con 0.2 mg
L-1 BA ningún explante de hoja y rizoma regeneró. Los ápices caulinares en 0.5
MS líquido regeneraron con 0-2 mg L-1 de BA pero presentaron contaminación y
murieron. Con 0.5 MS, White y agua local semidura los germinados en cultivo
bifásico fueron 100% asépticos, incluso el testigo, y en White la germinación fue
ineficiente. Las ventajas de usar ápices caulinares y semillas para cultivar,
desarrollar bioensayos ecológicos y proponer programas de repoblación con V.
americana in vitro son discutidas.
Evaluación de la reconversión de la pesca ribereña por una actividad alterna como
medida de conservación de la vaquita marina (Phocoena sinus)
Ruiz López Dulce María1, González Ocampo Héctor Abelardo2, Aragón Noriega
Eugenio Alberto3
1,2
Instituto
Politécnico
Nacional,
CIIDIR-Unidad
1
[email protected] ; [email protected]
3
Sinaloa,
México.
, CIBNOR-Unidad Sonora. [email protected]
La vaquita marina (Phocoena sinus) es la especie de cetáceo con la distribución
más restringida en el mundo, es endémica del Alto Golfo de California y
vulnerable a la mortalidad incidental de redes agalleras (utilizadas por los
pescadores locales para captura de peces), su población a disminuido a 150
ejemplares en 2007, se encuentra en peligro de extinción. La pesca ribereña es la
actividad económica de la cual han subsistido miles de familias a través de
décadas. La estrategia de conservación para la vaquita consiste en reconversión de
actividades pesqueras por proyectos alternativos con la ayuda de una
compensación económica al entregar su permiso de pesca. El objetivo es evaluar la
efectividad de la compra de permisos de pesca ribereña como medida de
conservación. Se analizaron las tendencias en las capturas, captura por unidad de
esfuerzo, aspectos socioeconómicos y la aplicación de encuestas dirigidas al sector
pesquero ribereño de El Golfo de Santa Clara, Sonora. Esta investigación revela
que la reconversión de las actividades pesqueras por servicios turísticos aun no es
la solución para salvar a la vaquita de su extinción, se requiere de una alternativa
económica viable y la gestión de los aspectos sociales y económicos de la pesca.
Estructura arbórea en sistemas agroforestales con cacao (Theobroma cacao L.) en
el Soconusco, Chiapas, México.
Salgado Mora Marisela Guadalupe1,3, Roa Romero Hugo Alexander2, Lerma Molina
José Noé1 y Moreno Martínez José Luis1.
1
Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV,
Chiapas, México. 2Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de
Agronomía. [email protected]
El cacao es un cultivo tradicional del sureste de México, el que típicamente se ha
asociado a sombra. El presente estudio se desarrolló en la región del Soconusco,
ubicada al sur del estado de Chiapas, en los municipios de Huehuetán Tapachula y
Tuxtla Chico. En cada municipio, se establecieron al azar siete parcelas temporales
de 50 × 50 m, en las cuales se registraron variables como el diámetro a la altura del
pecho, área basal, altura total de individuos mayores a 10 cm. DAP y cobertura de
sombra, además se determinó la abundancia, riqueza, importancia, equidad y
diversidad de los árboles presentes en la zona de estudio. Se encontraron 46
especies agrupadas en 21 familias, las especies con el mayor valor de importancia
fueron Mangifera indica (Anacardiaceae) y Pouteria sapota (Sapotaceae). De
acuerdo con el índice de Jaccard (75%), la composición florística denotó una
mayor similitud en los municipios de Tapachula y Huehuetán, y en lo que respecta
a diversidad, el municipio de Tuxtla Chico presentó el mayor valor de acuerdo con
el índice de Shannon (2.94). Este estudio determina la existencia de una cobertura
arbórea definitiva de tipo mixta, con preferencia asociada a frutales.
Restauración ecológica en el Golfo de California: Erradicación de rata negra
(Rattus rattus) en las Islas Farallón de San Ignacio y San Pedro Mártir.
Samaniego Herrera Araceli1, Aguirre Muñoz Alfonso1 Howald Gregg2, Félix
Lizárraga María1, Valdez Villavicencio Jorge1, González Gómez Ricardo1, Torres
García Flor1, Méndez Sánchez Federico1, Tershy Bernie3
1
Grupo
de
Ecología
y
Conservación
[email protected]
2
Island Conservation - Canadá,
3
Island Conservation - Estados Unidos
de
Islas,
A.C.,
Las ratas negras (Rattus rattus) son de los mamíferos introducidos más nocivos.
Las consecuencias de su presencia en islas incluyen extinciones de vertebrados. La
erradicación de ratas en islas es factible. En el Golfo de California, islas como
Farallón de San Ignacio y San Pedro Mártir sufrieron severos impactos de ratas
por más de un siglo. Durante 2007 se erradicaron las ratas de ambas islas. Dos
años de monitoreo pre-erradicación (2005-2007) sentaron las bases para la
estrategia. El sofisticado método utilizado, lo más avanzado en la actualidad, fue
desarrollado en Nueva Zelanda. Se trata de dispersar, desde helicóptero,
rodenticida de diseño especial. El control de calidad de la operación se logra
gracias al apoyo de un Sistema de Información Geográfica y el uso de GPS
diferencial. El monitoreo pos-erradicación (2008-2009) está confirmando tanto la
ausencia de ratas como el inicio de la recuperación del ecosistema. Las especies
beneficiadas incluyen plantas, invertebrados, reptiles, aves marinas y murciélagos.
La cooperación interinstitucional e internacional fue clave para lograr las
autorizaciones, el financiamiento y la logística de este proyecto, que representa el
primero en su tipo en América Latina. Esta experiencia exitosa sienta las bases
para proyectos similares en México y el continente.
Análisis de la Relación Entre Parámetros Ambientales y la Distribución de
Misticetos (Suborden Mysticeti) en Bahía de La Paz, B.C.S., México.
Sánchez Avelar Luis Mariano1, Shirasago Germán Bernardo2, Pérez Lezama Edgar L2
1
UNAM,
Instituto
de
[email protected]
2
IPN, CICIMAR
Ciencias
del
Mar
y
Limnología,
México,
La Bahía de La Paz se presenta como un escenario ideal para el estudio de los
mamíferos marinos, tanto del punto de vista ecológico (dadas las interesantes
características fisiográficas y biológicas de ésta bahía), como desde el punto de
vista de manejo de recursos. Los cetáceos barbados (suborden Mysticeti) están
representados en la bahía por siete de las once especies conocidas. El objetivo del
presente trabajo, fue analizar la relación que existe entre misticetos y clorofila "a"
y temperatura superficiales del mar. Se utilizaron imágenes de satélite
NOAA/AVHRR del tipo HRPT con resolución de 1.1 km2, calculándose la
temperatura superficial del mar mediante algoritmos tipo "Split Window". Se
obtuvieron imágenes del Sensor SeaWifs, de 1.1 km de resolución, para la
detección y cuantificación de clorofila “a”. Los análisis de las imágenes satelitales
fueron hechos para muestreos de avistamientos de ballenas, realizados desde 1998
hasta 2006. Para reforzar el análisis visual, se efectuaron análisis de correlación
múltiple. De las 4 especies más abundantes en el periodo de muestreo, sólo se
obtuvo correlación negativa de Balaenoptera edeni con temperatura, dentro del
área de estudio. Así mismo, se realizaron correlaciones con índices oceanográficos
del pacífico, obteniendo mayores correlaciones con la especie ya antes mencionada.
Patrones espacio-temporales de herbivoría por insectos folívoros en diferentes
estadios en un bosque tropical seco.
Sánchez Echeverría Karina1,3, Mendoza Cuenca Luis Felipe1, Quesada Avendaño
Mauricio2 y Cuevas Reyes Pablo1.
1
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán, México.
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Ecosistemas
3
[email protected]
2
Los folívoros son consumidores de follaje importantes. Los bosques tropicales
secos (BTS´s) tienen tasas de deforestación de 1.4% anualmente, resultando en una
alta fragmentación. De esta manera, los estados de sucesión secundaria son
probablemente el estado más frecuente. Por esto es importante determinar los
patrones espacio-temporales de herbivoría en árboles bajo diferentes estadios de
sucesión vegetal en distintas temporadas. Se analizaron un total de 15,840 hojas. Se
encontraron mayores niveles de herbivoría al final de la temporada húmeda en
todos los sitios. Mayores niveles de herbivoría en el bosque maduro y menores en el
estadio temprano. El tamaño de los árboles estuvo correlacionado negativamente
con la herbivoría en sucesión temprana, indicando que los herbívoros pueden
afectar los patrones de reclutamiento y regeneración del bosque.
Diferencias en la respuesta defensiva ante estímulos físicos y químicos de dos
especies de hormigas del género Pseudomyrmex en plantas Acacia cornigera.
Sánchez Galván Ingrid Rosario1, López Acosta Juan Carlos2
1
2
Universidad Veracruzana, Facultad de Biología, México, [email protected]
Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad.
Las interacciones entre plantas de Acacia cornígera con hormigas del género
Pseudomyrmex, son sin duda una de las relaciones mirmecofilicas con mayor
número de peculiaridades, ya que pueden presentar diferentes especies de
hormigas asociadas a la planta, con potenciales diferencias en el mantenimiento y
resultados de la interacción. En una selva baja caducifolia de Veracruz,
comparamos la eficiencia en la defensa y la respuesta a estímulos químicos en dos
especies de hormigas: Pseudomyrmex gracilis y Pseudomyrmex ferrugineus. Censos
puntuales de herbivoría nos indicó que plantas colonizadas por P. ferrugineus
presentaban menor daño foliar. En pruebas con herbívoros artificiales, P.
ferrugineus mostró mayor agresividad, menor tiempo de arribo a la presa y mayor
numero de individuos patrullando. Para determinar sí la diferencia en el
reclutamiento defensivo de las hormigas podría ser explicado por estímulos
químicos post-daño, aplicamos experimentalmente extractos foliares a plantas
colonizadas por ambas hormigas. Nuestros tratamientos con extractos mostraron
mayor actividad defensiva de ambas hormigas, incrementando su tiempo, cantidad
de patrullaje y velocidad de llegada al área de estímulo. Este estudio evidencia que
el mantenimiento de estas interacciones puede estar mediado por estímulos
químicos, los cuales pueden ser interpretados por las hormigas como señales
fidedignas de daño.
Investigación para el apoyo de una estrategia ambiental, económica y socialmente
sustentable en selvas de México y Centroamérica.
Sánchez Garduño Cecilia
The Equilibrium Fund, D.F., México. [email protected]
El programa de la ONG The Equilibrium Fund integra tres pilares del desarrollo
sustentable; ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL bajo una estrategia que
aborda integradamente el conocimiento, manejo y uso de la especie arbórea
Brosimum alicastrum. La semilla del Brosimum es nutritiva y abundante para el
consumo humano y preferida por 85% de la fauna de selvas. The Equilibrium
Fund ha capacitado a mujeres rurales en México, Guatemala, Nicaragua,
Honduras y el Salvador sobre el uso sustentable de la semilla de Brosimum que las
proveé de los conocimientos y habilidades para generar seguridad alimentaria e
ingresos y proteger sus selvas. Presentamos datos de los impactos en áreas
naturales protegidas, árboles plantados, comunidades capacitadas y del uso de la
investigación ecológica y la participación comunitaria en las estrategias y acciones
concretas que realizamos. Mostraremos datos de la variación ecológica del
Brosimum y como utilizamos la información e investigación para sustentar
nuestras acciones de manejo.
Determinación de factores abióticos en la expresión del patrón fenológico invertido
en Jacquinia nervosa (Theophrastaceae) en una selva estacional
Sánchez Lieja Octavio, Quesada Avendaño Mauricio
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México,
México. [email protected]
En el bosque tropical caducifolio (BTC) de la costa del pacífico mexicano Jacquinia
nervosa (Theophrastaceae), anteriormente Jacquinia pungens, exhibe un patrón
fenológico foliar invertido. El inusual patrón en esta especie se caracteriza por
producir hojas exclusivamente al inicio de la época seca y permanecer
completamente sin hojas y en latencia durante la temporada de lluvias.
Principalmente la intensidad lumínica y la precipitación, han sido propuestos como
los principales factores abióticos que explican la variación observada en los
patrones fenológicos de árboles en selvas estacionales secas. Sin embargo, estos
factores no explican claramente la presencia del patrón fenológico foliar invertido
de J. nervosa en el BTC y su relación con el desempeño de la planta. Por lo tanto, el
objetivo de este trabajo es determinar los principales factores abióticos
relacionados con la expresión de la fenología invertida y su implicación en
parámetros fisiológicos y reproductivos. Resultados preliminares señalan que la
manipulación experimental en campo de la intensidad lumínica (0, 30 y 75%
sombra) tiene efectos negativos en el éxito reproductivo y en la intensidad
fenológica floral en J. nervosa. La variación observada en los parámetros
fenológicos y reproductivos sugiere que la expresión de este patrón podría estar
relacionada con factores lumínicos asociados con el desempeño reproductivo de las
plantas.
Efectos de la fragmentación en los niveles de herbivoría en los diferentes estadíos
de desarrollo de Astronium graveolens en la reserva de Chamela, Jalisco, México.
Sánchez López Eduardo1,3, Herrerías Diego Yvonne1, Quesada Avendaño Mauricio2 y
Balvino Olvera Francisco Javier1.
1
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Biología, Michoacán,
México. 2Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en
Ecosistemas. [email protected]
La fragmentación del bosque modifica la abundancia y composición de herbívoros.
El bosque tropical seco ha sido severamente fragmentado por el cambio de uso de
suelo, principalmente agricultura, ganadería y asentamientos humanos. El
presente trabajo evalúa el efecto de la fragmentación sobre los niveles de folivoría
en diferentes estadios de desarrollo de Astronium graveolens, en dos condiciones:
bosque continuo y fragmentado. A fin de determinar las consecuencias de la
herbivoría se seleccionaron individuos en tres diferentes categorías de edades:
plántulas (altura menor a 1.5 m), juveniles (DAP de 3 a 8 cm) y brinzales (12 a 25
cm). Un árbol se consideró en sitio fragmentado cuando la matriz es un bosque
fragmentado. Un árbol se consideró en sitio continuo cuando se encontraba
rodeado de una matriz de bosque maduro. El mayor nivel de herviboria foliar se
encuentra en los estadios juveniles en bosque continuo. En condiciones de bosque
fragmentado los niveles de herbivoría foliar es menor en las plántulas en relación
con los otros estadios de desarrollo. Los resultados indicarían que la
fragmentación disminuye los niveles de herbivoría en plántulas y afectaría más a
los estadios juveniles y brinzales en este sistema tropical. La herbivoría podría
constituir una causa importante de mortalidad
La guardia se rinde, pero no muere: superando la convivencia con un hermano
bravucón
Sánchez Macouzet Óscar1,2, Núñez de la Mora Alejandra2 y Drummond Durey Hugh2.
1
Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México.
[email protected]. 2Instituto de Ecología, Universidad Nacional
Autónoma de México.
En la típica nidada del bobo de patas azules, la segunda cría eclosionada se
subordina ante su hermano mayor y durante los 3 meses de convivencia en el nido
recibe picotazos, mordidas y amenazas a las que responde con posturas de
sumisión. En consecuencia, la segunda cría recibe menos alimento que la primera y
muestra niveles más altos de corticosterona. ¿Acaso tal estrés, subyugación
agresiva e inanición parcial experimentadas durante la infancia tienen
consecuencias sobre el desarrollo, perjudicando el potencial agonístico en la vida
adulta? Para averiguarlo, comparamos la respuesta agresiva de 81 adultos que 3 a
13 años antes crecieron como primeras o segundas crías. Mientras cada adulto
empollaba su propia nidada, presentamos la imagen rígida de un bobo intruso a 90
cm del nido y videograbamos las amenazas y ataques emitidos. Para nuestra
sorpresa, las originalmente primeras y segundas crías no difirieron en su defensa
territorial, sugiriendo que la subyugación durante la infancia no perjudica la
tendencia agresiva defendiendo el nido durante los primeros 13 años de vida. Esto
es consistente con el hallazgo previo de que segundas crías emplumadas,
sobreviven y se reproducen tan exitosamente como sus hermanos mayores durante
los primeros 10 años de vida.
Interacción zooplancton-recursos: la importancia del control ascendente en un
lago tropical salino
Sánchez Martínez Mayeli1, Alcocer Durand Javier2, Ciros Pérez Jorge 2, Lugo
Vázquez Alfonso2, Ortega Mayagoitia Elizabeth2
1
Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de
México, México, [email protected]
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, Facultad de Estudios Superiores
Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México
A pesar del extenso debate sobre las teorías de control ascendente y descendente y
sus implicaciones en relación a la complejidad de niveles en las redes tróficas y la
productividad de los sistemas, la falta de evidencias empíricas impide dilucidar
cómo se dan estas interacciones. El objetivo del presente estudio fue evaluar el
posible control ascendente en el gremio de zooplancton del Lago Alchichica a
partir de a) el análisis de la dinámica poblacional del zooplancton y la
disponibilidad de recursos en un ciclo anual, b) la evaluación de la heterogeneidad
espacio-temporal de los recursos (HR) y su efecto en la distribución del
zooplancton y c) experimentos de adición de recursos (AR). En los tres casos se
usaron métodos estandarizados. El gremio de zooplancton durante el ciclo anual
consistió en tres especies (una especie de copépodo y dos especies de rotíferos).
Leptodiaptomus garciai dominó tanto en número como en biomasa
(aproximadamente 90 porciento), pero éstas fluctuaron en un amplio intervalo. El
HR mostró claramente migración vertical dial en el zooplancton, sin embargo en
ningún caso se observó una clara relación entre la distribución del fitoplancton y
del zooplancton. Los experimentos de AR mostraron patrones poco claros de
limitación de recursos.
Compatibilidad reproductiva entre calabaza transgénica (Cucurbita pepo)
resistente a tres diferentes virus y su pariente silvestre Cucurbita argyrosperma
sororia.
Sánchez Suárez Floriberta1,3, Quesada Avendaño Mauricio2, Serrano Huerta Adela1,
Cruz Reyes Rogelio1 y Herrerías Diego Yvonne1.
1
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Biología, Michoacán,
México. 2UNAM, Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Michoacán, México.
3
[email protected]
La liberación de transgénicos en poblaciones naturales ha generado gran
preocupación por el impacto que podrían tener en la estructura genética y en la
adecuación de las poblaciones silvestres. Diversos estudios han demostrado que
existe flujo génico entre especies transgénicas y sus parientes silvestres, con sus
respectivas consecuencias. En éste proyecto trabajamos con la compatibilidad
reproductiva entre la especie silvestre C. argyrosperma sororia y la especie
transgénica C. pepo var. liberator III resistente al virus del mosaico de zucchini
amarillo (ZYMV), virus del mosaico de la sandía (WMV2) y virus del mosaico del
pepino virus (CMV). Se diseñó un sistema de exocruzas controladas, con cuatro
tratamientos. Cada tratamiento con diferentes cargas de polen transgénico y polen
silvestre; 7:1 (280 granos de polen transgénico y 40 granos de polen silvestre), 15:1
(300 granos de polen transgénico y 20 granos de polen silvestre), 3:1 (240 granos de
polen transgénico y 80 granos de polen silvestre) y saturadas (1000 granos de polen
transgénico). Los resultados obtenidos nos dicen que existe compatibilidad
reproductiva, y en consecuencia flujo génico entre estas dos especies. La
importancia del proyecto es porque el centro de origen de la mayoría de las
especies del género Cucurbita en México.
Ectomicorrizas, una herramienta para introducir especies arbóreas en una cuenca
del D.F.
Sandoval-González Irene1, Álvarez-Sánchez Fco. Javier1, Pérez-Moreno Jesús2 y
Galindo Flores Gema3.
1
Facultad de Ciencias, Laboratorio de Ecología y Recursos Naturales, Universidad
Nacional Autónoma de México, [email protected]
2
Microbiología, Edafología-IRENAT, Colegio de Postgraduados, Texcoco, Montecillos
México.
3
Laboratorio de Micorrizas del Centro de Investigaciones en Ciencias Biológicas,
Universidad Autónoma de Tlaxcala.
El presente trabajo se realiza en La Cuenca del Río Magdalena, ubicada al sur de
la Cd. de México, en las zonas de bosques de Pinus hartwegii Lindl. y Abies
religiosa (Kunth Schltdl. et Cham). Se obtuvieron colectas de esporomas de la zona
en el 2006, para propagar micelio en medios de cultivo sólido y líquido de PDA,
BAF y vermiculita-turba más medio de cultivo BAF líquido. Se utilizaron 80
plántulas por especie por tipo de bosque y se les inoculó con Suillus brevipens e
Inocybe splendens; también se usó suelo forestal de la zona para observar su
potencial de inóculo. En el mes de Agosto de 2007 las plantas se transplantaron en
el campo, y cada bimestre se analiza la supervivencia y medición de parámetros
morfométricos. Los resultados hasta el momento, muestran que P. hatwegii ha
crecido en altura total un promedio de 25 cm (±1.2) con una supervivencia del
98%, y para A. religiosa una altura total de 23 cm (±0.8) con una supervivencia del
82%. Se concluye que las especies arbóreas de los bosques templados tienen mayor
posibilidad de supervivencia al ser inoculadas con ectomicorrizas.
Distribución y abundancia de las mojarras de la familia Gerreidae en un humedal
del Golfo de México.
Sandoval Huerta Lucia Paulina1, Díaz Ruiz Silvia1, Aguirre León Arturo2 y Lara
Domínguez Ana Laura3
1
Departamento de Hidrobiología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa,
México. [email protected]. 2Departamento El Hombre y su Ambiente,
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. 3 Unidad de Ecosistemas Costeros,
Instituto de Ecología, A.C. Veracruz, México
Se estudiaron los patrones de distribución y abundancia de las “mojarras” (Pisces:
Gerreidae) en el sistema lagunar-estuarino La Mancha, Veracruz, México (2005 y
2006). Un total de 1663 individuos de 6 especies de gerreidos fueron recolectados,
estas son: Diapterus auratus, Diapterus rhombeus, Eucinostomus argenteus,
Eucinostomus melanopterus, Eugerres plumieri y Gerres cinereus. Las variaciones
mensuales de abundancia de las especies (densidad=0.14-0.00036 ind/m2, biomasa
=0.61-0.0005 g/m2 y peso promedio= 106.93-0.28 g/ind) están asociadas a la
estructura de la población a través de los ciclos de vida y el comportamiento
ambiental a lo largo del año. Diapterus auratus y Diapterus rhombeus se
comportaron como dominantes en el sistema, con las mayores abundancias y
frecuencias (100 %) a través del año. La mayor abundancia la presento Diapterus
auratus en julio (lluvias) con 0.064 ind/m2, 0.038 g/m2 y 0.6 g/ind. Mientras que la
máxima abundancia de Diapterus rhombeus fue en marzo (secas) con 0.14 ind/m2,
0.61 g/m2 y 4.90 g/ind. Estas especies presentaron amplia distribución, abarcando
todos los hábitats del sistema. Eucinostomus argenteus y Gerres cinereus son poco
frecuentes (10 %) en el sistema. Por la importancia de estos recursos pesqueros
potenciales se requieren más estudios ecológicos en la región del Golfo de México.
Regulación de la discriminación de isótopos de Carbono en fotosíntesis: Resultados
de una base de datos global
Santiago Louis1, Cornwell Will2, Wright Ian3, Martinelli Luiz4, Reich Peter5, Cernusak
Lucas6, Dawson Todd7, Silvera Katia8, Griffiths Howard9, Graham Farquhar10
1
Botánica y Ciencia de Plantas, Universidad de California—Riverside, EEUU,
[email protected], Universidad de Brittish Columbia. 3Macquarie Universidad.
4
Universidade de Sao Paulo. 5University of Minnesota. 6University of Darwin.
7
Universidad de California-Berkeley. 8Biochimica, Universidad de Nevada. 9Cambridge
Universidad. 10Universidad Nacional de Australia.
Entre las plantas que utilizan la ruta fotosintética C3, existe una discriminación
hacia el isótopo estable de Carbono 13, el cual es rico en información sobre la
concentración de carbono intercelular durante fotosíntesis. Presentamos
resultados de una base global de datos de isótopos de carbono foliar, que contiene
cerca de 4,000 datos de combinaciones especies-sitio de colecta. Aproximadamente
50% de la variación global de la composición de isótopos de carbono es explicada a
través de la variación climática. La discriminación (que indica alta concentración
de carbono en el sitio de carboxilación) es más alta en elevaciones bajas,
precipitaciones altas, temperaturas cálidas, radiaciones bajas, y en sitios con
gradientes de baja presión de vapor. Este análisis también demuestra un efecto
positivo de conductancia estomática en la discriminación, y un efecto negativo en la
taza máxima de fotosíntesis y en la concentración de nitrógeno foliar en la
discriminación, lo cual es consistente con modelos que toman en consideración el
balance entre demanda de carbono en el sitio de carboxilación y el suministro
difusivo a través de los estomas. Alta discriminación foliar con alta área especifica
foliar es consistente con la función esperada de conductancia interna, a través de
bases de datos globales.
Efecto del preacondicionamiento (priming) y la liberación oportuna de las semillas
retenidas sobre el éxito del establecimiento en la especie serótina Mammillaria
hernandezii (Cactaceae)
Santini González Bianca Ariana y Martorell Delgado Carlos
Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias. Universidad
Nacional Autónoma de México, México. [email protected]
Las semillas dentro de un banco en el suelo pueden iniciar su germinación sin que
emerja la radícula (preacondicionamiento). Las semillas preacondicionadas
germinan más rápidamente y la supervivencia de las plántulas es mayor. Se
desconoce si las semillas de especies que retienen sus semillas por más de un año
(serótinas) experimentan preacondicionamiento dentro de la planta madre. En este
trabajo evaluamos si las semillas retenidas por el cacto serótino Mammillaria
hernandezii experimentan preacondicionamiento. Asimismo, evaluamos si la
expulsión de las semillas retenidas ocurre ante indicios favorables como la lluvia.
Para ello comparamos: 1) la germinación de semillas con y sin
preacondicionamiento artificial, y 2) la germinación y supervivencia de semillas
retenidas por la planta madre con respecto a semillas sin preacondicionamiento.
Simulamos eventos de lluvia para evaluar la liberación de las semillas.
Encontramos que la velocidad y porcentaje de germinación de las semillas fueron
mayores al ser preacondicionadas o al ser retenidas por la planta madre por un
año. La expulsión de semillas aumentó al incrementar la cantidad de agua
añadida. Esto sugiere que, ante condiciones favorables, Mammillaria hernandezii
libera sus semillas, las cuales están preacondicionadas naturalmente, favoreciendo
su supervivencia como plántulas.
Conservación de anfibios en un bosque mesófilo de Guerrero, México:
fragmentación y quitridiomicosis como factores de riesgo
Santos Barrera Georgina1, Urbina Cardona José Nicolás2, Familiar López Mariel1
1
Museo de Zoología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
[email protected] Facultad de Ciencias
2
Conservación Internacional, Bogotá, Colombia
La fauna de anfibios de México es una de las más importantes del mundo,
probablemente por su alto nivel de endemismo. Los anfibios en México, como
ocurre en todo el mundo enfrentan una crisis de sobrevivencia sin precedentes. Las
causas de declinación identificadas hasta el momento se asocian a factores
antropogénicos locales, y más recientemente a factores globales como la aparición
de enfermedades emergentes y el cambio climático. En este proyecto se estudiaron
dos factores que afectan a las poblaciones de anfibios en Guerrero: la
fragmentación y el tipo de matriz en un área de bosque mesófilo de montaña, y la
presencia del hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Bd). El patrón encontrado en
5 especies de anfibios indica que el tipo de matriz es determinante para la
abundancia de las especies. El ecotono bosque-cafetal favorece más la presencia de
anfibios que el de bosque-maizal, probablemente porque algunos elementos
florísticos nativos del bosque se conservan en los cultivos de café y las especies
utilizan todo el ecotono. En cuanto a la presencia del parásito Bd, se han
encontrado 4 especies de ranas y salamandras infectadas y se está buscando
relacionar la prevalencia de esta infección con factores de riesgo como el cambio
climático.
Colibríes y murciélagos salvan el éxito reproductivo de una población aislada
Marginatocereus marginatus en el Valle de Tehuacán, México.
Santos Gally Rocío1,3, Valiente Banuet Alfonso2 y Arroyo Marín Juan1.
1
Universidad de Sevilla, Biología Vegetal y Ecología, Sevilla, España. 2Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Ecología. [email protected]
La mayoría de las plantas hermafroditas auto-incompatibles requieren de los
polinizadores para la transferencia de polen de calidad, pudiendo fallar la
reproducción sexual frente a una escasez de este. La fragmentación del hábitat
puede conducir a la aparición de poblaciones aisladas, que se ven afectadas en sus
propiedades demográficas y genéticas. Se probó la hipótesis de que en una
población aislada de Marginatocereus marginatus, especie polinizada por colibríes
y murciélagos, la reproducción sexual falla debido a la limitación por polen.
Primero se comparó el “fruit set” de la polinización natural vs. la manual.
Posteriormente, se condujo un experimento con cinco tratamientos: polinización
intra-poblacional (donadores a 10 y 20 m), inter-poblacional (donadores a 6 km),
polinización natural (con y sin emascular). Para controlar posibles efectos entre
plantas con diferentes tamaños de estilo, se comparó el “fruit-set”, no
encontrándose diferencias significativas. Los resultados mostraron que el “fruitset” fue significativamente mayor en la polinización natural respecto la manual,
mientras que el “seed-set” intra-poblacional fue significativamente menor que el
inter-poblacional. Los resultados sugieren que existe limitación por polen en una
población aislada de M. marginatus y destacan la importancia de los polinizadores
para conectar poblaciones aisladas a través de la transferencia de polen de calidad.
Colibríes y murciélagos contribuyen al éxito reproductivo de una población aislada
de Marginatocereus marginatus en el Valle de Tehuacán, México
Santos Gally Rocío1, Valiente Banuet Alfonso2, Arroyo Marín Juan1
1
Departamento de Botánica, Universidad de Sevilla, España, [email protected]
Instituto de Ecología, UNAM
La mayoría de las plantas hermafroditas autoincompatibles requieren de los
polinizadores para la transferencia de polen de calidad, pudiendo fallar la
reproducción sexual frente a una escasez de éste como producto de la
fragmentación de poblaciones. En este estudio se probó la hipótesis de que en una
población aislada del cactus columnar Marginatocereus marginatus, especie
polinizada por colibríes y murciélagos, la reproducción sexual falla debido a la
limitación de polen. Se comparó la producción de frutos de la polinización natural
vs. la manual. Además, se condujo un experimento con cinco tratamientos:
polinización intra-poblacional (donadores separados entre 10 y 20 m), interpoblacional (donadores a 6 km) y polinización natural (con y sin emascular). Para
controlar posibles efectos entre plantas con diferentes tamaños de estilo, se
comparó la producción de frutos, no encontrándose diferencias significativas. Los
resultados mostraron que la producción de frutos fue significativamente mayor en
la polinización natural respecto la manual, mientras que la producción de semillas
intra- poblacional fue significativamente menor que el inter-poblacional. Aparte de
la limitación de polen, los resultados sugieren que la población estudiada presenta
rasgos reproductivos asociados a la endogamia y enfatizan acerca de la
importancia de los polinizadores para conectar poblaciones aisladas a través de la
transferencia de polen de calidad.
La Cacerolita de Mar, Limulus polyphemus: Una Historia de 450 Millones de
Años.
Sapién Silva René Elías
Fundación Limulus A.C., México, [email protected]
La cacerolita de mar, Limulus polyphemus “fósil viviente” que habita desde Maine
hasta Yucatán, es uno de los cuatro representantes de Xiphosuros actuales. Su
plano corporal ha persistido aproximadamente por 450 millones de años. Esta
especie es considerada en Estados Unidos como una fuente muy importante de
recursos, ya que es utilizada como carnada en la pesca comercial, en la elaboración
y síntesis de productos biomédicos y también por ser alimento de diferentes
especies de aves migratorias y otros organismos. Tanto en Estados Unidos como en
México la disminución de sus poblaciones es notoria. Por desgracia en México no
hay datos estadísticos que confirmen esto, a no ser por observaciones de algunos
biólogos y pobladores de la región. En este trabajo se presentan datos generales de
la biología y ecología de Limulus, así como, experiencias de campo y de laboratorio
durante los años comprendidos entre 1985-1995. Mientras que en Estados Unidos
se han planteado programas para su manejo y conservación, es muy poco lo que se
ha hecho en México al respecto. Fundación Limulus A.C., tiene como uno de sus
propósitos implementar estrategias, programas y proyectos para la protección y el
manejo de esta especie, con apoyo de diferentes instancias.
Uso de espacio del mono araña (Ateles geoffroyi) en Punta Laguna, Yucatán.
Sarmiento Carral Jessica Nubia.
CIIDIR-Oaxaca,
Instituto
Politécnico
[email protected]
Nacional,
Oaxaca,
México.
Los monos araña (Ateles geoffroyi) necesitan de un ámbito hogareño amplio debido
a que son frugívoros y su dieta varía estacionalmente. Este trabajo pretende
conocer la variación estacional en el uso del espacio de un grupo de monos araña
utilizando datos de 8 años (1997-2004) colectados en un área fragmentada en
Punta Laguna, Yucatán. Mediante el método de Kernel se obtuvieron los ámbitos
hogareños en periodo de lluvias y secas por año y se definió el área núcleo como
aquella sección del ámbito hogareño utilizada con mayor frecuencia que lo
esperado en una distribución uniforme. Para un mismo año, el ámbito hogareño
tendió a aumentar en la temporada de secas en comparación con la de lluvias.
También se encontraron diferencias en el ámbito hogareño para cada año. A pesar
de estas diferencias estacionales y anuales, el porcentaje del ámbito hogareño
definido como área núcleo permaneció constante (isopleta al 56%). Se discuten
estos resultados en función de la composición y tamaño del grupo, los tipos de
vegetación y la disponibilidad de alimento, así como sus consecuencias a largo
plazo para la conservación efectiva de la especie.
Efectos del aprovechamiento forestal sobre los almacenes de carbono en el suelo de
la Sierra Norte de Oaxaca
Saynes Santillán Vinisa*1, Campo Alves Julio1, Etchevers Barra Jorge2, Galicia
Samiento Leopoldo3
1
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ecología, México,
[email protected]
2
Colegio de Postgraduados, Colegio de Postgraduados
3
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía
Los efectos del aprovechamiento sobre los almacenes de carbono en el suelo han
sido ampliamente documentados en regiones de latitudes medias; sin embargo, han
sido poco estudiados en bosques templados de altura en la región tropical. En éste
estudio se determinaron los capitales y distribución del C edáfico, y los procesos
microbianos que afectan su acumulación y liberación, en bosques maduros y
bosques con uno y 20 años de abandono después del aprovechamiento en una
región seca (900 mm de lluvia anual) y una húmeda (1400 mm de lluvia) de la
Sierra Norte de Oaxaca. Para ello, se analizó la concentración de C en residuos
leñosos gruesos, mantillo, horizonte de fermentación, suelo, biomasa microbiana y
solución del suelo, su distribución en la fracción ligera y la pesada de la materia
orgánica particulada, y la mineralización de la materia orgánica. Los resultados
indican la recuperación de los almacenes de C y de la dinámica microbiana luego
de 20 años de abandono del aprovechamiento, siendo los mecanismos de
recuperación dependientes de la región climática.
Relación entre la riqueza de especies, población humana y energía ambiental en
Gran Bretaña.
Sélem Salas Celia Isela1, Evans Karl y Gaston Kevin J.
University of Sheffield, Animal and Plant Sciences Department, Sheffield, South
Yorkshire, Reino Unido. [email protected]
Varios estudios han documentado relaciones positivas entre riqueza de especies y
población humana, aparentemente como respuesta de ambas variables a la energía
disponible en el ambiente. Sin embargo, la mayoría de dichos estudios han sido
llevados a cabo a escalas espaciales con baja resolución y enfocados principalmente
a grupos taxonómicos terrestres. Con el fin de redireccionar este enfoque, he
evaluado estas relaciones para 5 grupos taxonómicos (plantas, moluscos,
mariposas, peces y aves) a lo largo de Gran Bretaña, a una resolución espacial de
10 × 10 Km. A esta escala, he encontrado que la riqueza de especies para todos los
taxa incrementa con la densidad humana a lo largo de una curva desacelerada,
pero sin evidencia de que la riqueza disminuya a nivel de las más altas densidades
humanas. Tanto la riqueza de todos los cinco grupos taxonómicos como la
densidad humana estuvieron positivamente relacionadas con la energía ambiental,
apoyando la sugerencia que ambas responden a esta variable.
Selección sexual y la evolución de la pigmentación alar masculina en libélulas
(Insecta: Odonata)
Serrano Meneses Martín Alejandro1, Milligan Harriet2, Córdoba Aguilar Alex3
1
Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, México,
[email protected]
2
Department of Biology and Biochemistry, University of Bath
3
Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México
La hipótesis de selección sexual es comúnmente usada para explicar la evolución
de caracteres extravagantes. En libélulas (Insecta: Odonata), la selección sexual ha
sido estudiada en detalle, ya que es un orden de insectos que comprende especies
con sistemas de apareamiento territoriales y no territoriales, y especies en las que
los machos presentan pigmentación alar y otras en las que los machos carecen de
la misma. Hasta la fecha, los resultados de estudios que han estudiado la función
de la pigmentación alar masculina sugieren que ésta tiene una función sexual y que
es presentada predominantemente por especies territoriales. Sin embargo, ningún
estudio ha probado si el sistema de apareamiento (territorialidad, no
territorialidad) y la pigmentación alar masculina han evolucionado de forma
correlacionada. En este trabajo evaluamos, mediante el uso de un método
filogenético comparativo direccional, el modo de evolución de la pigmentación alar
con respecto al sistema de apareamiento. Nuestros resultados indican que el estado
ancestral masculino de Odonata carecía de pigmentación alar y de territorialidad y
que la pigmentación alar evolucionó de forma correlacionada con la
territorialidad. Interesantemente, una vez que la territorialidad se pierde en
alguna especie o familia, la pigmentación alar es retenida.
Ecohidrología de una Selva Alta Perennifolia de Tuxtepec, Oaxaca
Sevilla Salcedo Alejandra, Mendoza Roldán Nahum Román, Cedillo Peralta Rebeca
Ávila de los Santos Manuel, Suastegui Méndez Enrique, Martínez Cohetero Francisco,
Ángeles Cervantes Efrain, Rico Bernal Manuel, Cruz Flores Gerardo y GuerraHernández Eloisa Adriana.
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.
Laboratorio de Ecohidrología. [email protected]
Las selvas altas perennifolias son importantes en el control hidrológico y se
reducen por extensión de la ganadería y agricultura, utilizando incendios (rosatumba-quema) que posiblemente alteran las propiedades hidrológicas del suelo, sin
embargo no existen estudios al respecto, por lo que este trabajo pretende contestar
las siguientes interrogantes: ¿Qué cantidad de agua (Conductividad hidráulica en
Lt/min/Ha) captan los suelos de las selvas conservadas? ¿Cómo afecta el cambio de
uso de suelo esta propiedad?. En San José del Río Manso, Tuxtepec, Oaxaca, se
eligieron dos selvas altas perennifolias, un Acahual de 5 años, un Acahual postagrícola de 8 años y un Acahual post-potrero de 8 años recién desmontado. En
cada sitio se obtuvieron 6 registros de conductividad hidráulica con el
permeametro Guelph. Además se registro el % de Humedad relativa, la Tº, pH,
% de agua por volumen de suelo y se tomaron muestras inalteradas con cajas tipo
Kuviena, así como muestras de suelo de 0-2.5 y de 2.5-5cm de profundidad para
realizar análisis físicos y químicos. Los resultados muestran que bajo selvas
conservadas los suelos captan 352 411 Lt/min/Ha, el cambio de uso a Potrero
(ganadería) lo reduce en un 95% y el desarrollo de acahuales permite recuperar
esta capacidad.
Metagenomic and stable isotopic analyses of modern freshwater microbialites.
Siefert Janet1,5, Breitbart Mya2, Hoare Ana2, Nitti Anthony2, Haynes Matthew3,
Dinsdale Elizabeth3, Edwards Rob3, Souza Valeria4 y Rohwer Forest3.
1
Rice University, Houston, Texas, United States. 2University of South Florida. 3San
Diego State University. 4Universidad Nacional Autónoma de México. [email protected]
Ancient biologically-mediated sedimentary carbonate deposits, including
stromatolites and other microbialites, provide insight into environmental
conditions on early Earth. The primary limitation to this strategy is our lack of
understanding regarding microbial processes and the preservation of geochemical
signatures in contemporary microbialite systems. Using a combination of
metagenomic sequencing and isotopic analyses, this study describes the identity,
metabolic potential, and chemical processes of microbial communities from living
microbialites from Cuatro Ciénegas, Mexico. Metagenomic sequencing revealed a
diverse, redox-dependent microbial community associated with the microbialites.
The microbialite community is distinct from other marine and freshwater
microbial communities, and demonstrates extensive environmental adaptation.
The microbialite metagenomes contain a large number of genes involved in the
production of exopolymeric substances and the formation of biofilms, creating a
complex, spatially structured environment. In addition to the spatial complexity of
the biofilm, microbial activity is tightly controlled by sensory and regulatory
systems, which allow for coordination of autotrophic and heterotrophic processes.
Isotopic measurements of the intracrystalline organic matter demonstrate the
importance of heterotrophic respiration of photoautotrophic biomass in the
precipitation of calcium carbonate. The genomic and stable isotopic data presented
here significantly enhance our evolving knowledge of contemporary
biomineralization processes, and are directly applicable to studies of ancient
microbialites.
Diversidad funcional en un paisaje agropecuario tropical
Sierra Huelsz José Antonio1, Houard Barros Yonna2, Paz Hernández Horacio
Armando1, Ibarra Manrríquez Guillermo1, Gómez Chagala Braulio1, Velázquez Montes
José Alejandro3
1
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de
México, México, [email protected]
2
Faculté des Sciences D´Orsay, Université Paris-Sud 11 / Centro de Investigaciones en
Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México
3
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma
de México
El conocimiento de la diversidad funcional vegetal en los paisajes agropecuarios es
clave para restaurar y mantener la mayor variedad de procesos y servicios que
ofrecen. En un paisaje ganadero con elementos remanentes y secundarios de selva
alta perennifolia del NE de Puebla, se evaluaron atributos funcionales de las
especies con mayor importancia estructural. Se censó vegetación en 108 parcelas
de 100 m2 (1.08 ha), representando 6 categorías de intensidad de manejo (bosque
maduro, acahual viejo, acahual joven, pastizales: cárnico, doble propósito y
lechero) en 3 posiciones en catena (cima, ladera y valle). La intensidad de manejo y
la posición en catena tuvieron efectos significativos sobre los perfiles funcionales.
Una alta densidad de madera estuvo asociada a parcelas con mayor estrés hídrico
o por ramoneo, y con bosque maduro. Las alturas máximas se relacionaron con
menores intensidades de manejo, mayor disponibilidad de nutrientes y agua y
sitios más estables. En sitios con intensidades de manejo intermedia - bajas
(acahuales viejos) se presentó la mayor diversidad de síndromes de dispersión y
polinización, así como una mayor proporción de síndromes ligada a agentes
animales. Los atributos vegetativos parecen ser más sensibles que los
reproductivos a la posición en el relieve.
¿Quién Come Fruta en Sierra de Huautla, Morelos?: Vertebrados Frugívoros
Diurnos y sus Patrones de Consumo.
Sigala Rodríguez Jorge Iván1, Valenzuela Galván David2
1
Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facultad de Ciencias Biológicas,
[email protected]
² Departamento de Ecología y Conservación de los Recursos Naturales, Centro de
Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla
Buscamos determinar que vertebrados diurnos consumen la fruta carnosa
producida por seis especies vegetales con alta contribución a la oferta de este
recurso alimenticio en selvas secas de la Sierra de Huautla, Morelos, México (e.g.
Ficus cotinifolia, Pachycereus grandis, Jacaratia mexicana, Hamelia patens,
Spondias purpurea y Bounchosia canescens) y cuales son sus patrones de consumo.
Realizamos observaciones directas, grabaciones de video y usamos cámaras
automáticas. Registramos un total de 401 visitas de 34 especies de vertebrados
frugívoros (29 aves y cinco mamíferos; 43% del total de especies frugívoras de la
zona) de las que en el 77.8% hubo consumo directo de frutos. Tres especies de aves
acumularon el 57.8% de las visitas registradas (Centurus hypopolius, C.
chrysogenis e Icterus pustullatus), ello sugiere que juegan un papel importante
como dispersores de semillas de algunas de estas plantas. Cerca del 90% de las
visitas se registraron para P. grandis, F. cotinifolia y J. mexicana, y en las dos
últimas se registró la mayor riqueza de especies visitantes con 20 y 13 especies,
respectivamente. El 69% de las visitas ocurrieron entre las 07:00 y las 12:00 hrs.
Nuestros resultados aportan evidencia sobre la importancia de los vertebrados
frugívoros diurnos en las selvas secas.
Variaciones temporales en la proporción de carbonato de calcio versus ópalo en
materia particulada en hundimiento en Cuenca Alfonso y Cuenca Guaymas, Golfo
de California.
Silverberg Norman1,3, Aguirre Bahena Fernando1, Cortés Martínez Mara Yadira2 y
Martínez López Aída1.
1
3
CICIMAR, IPN, B.C.S.. México. 2Departamento de Geología Marina, UABCS.
[email protected]
Durante la década de 1990, la materia recolectada por trampas de sedimento en
Cuenca Guaymas mostraba una disminución progresiva (0.7 a 0.3) en la razón
carbonato/ópalo. Ésta fue interpretada como un mejoramiento en las condiciones
favorable a la productividad de diatomeas versus cocolitofóridos después el evento
El Niño del 1991-92. Una década mas tarde (2002 a 2006) observamos una
tendencia inversa del razón (0.7 a 1.6) en Cuenca Alfonso, Bahía de La Paz. Las
implicaciones de la última serán discutidas en función de las condiciones
ambientales en la parte sur del Golfo de California, incluyendo los datos más
recientes (2007-2008).
Comunidades de los bajos arrecifales de Sisal, Yucatán: lo poco que sabemos y lo
mucho que hay por descubrir
Simões, Nuno1, Maite Mascaró1, Catarina Cúcio1, Salvador Perelló1, Ileana Ortegón2,
Goncalo Calado3, Jazmin Ortigosa1,4, Quetzali Hernandez Díaz1,4,.Hilda Leon5.
1
Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación, Facultad de Ciencias UNAM.
Puerto de Abrigo s/n, Sisal-Hunucma, Yucatán, México, [email protected]
2
Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Biología, Itzimná, Yucatán
3
Instituto Português de Malacología, Zoomarine, , Portugal
4
Posgrado de Ciencias del mar y Limnología, UNAM, México
5
Facultad de Ciencias, Ciudad Universitaria, UNAM, México, DF
Las zonas arrecifales rocosas de la plataforma continental frente a Yucatán
contienen importantes estructuras arrecifales, de donde se destacan los grandes
arrecifes coralinos de Alacranes y demás cayos. Aparte de las grandes superficies,
existen numerosos arrecifes menores, más cercanos a la costa que a pesar de no ser
estrictamente coralinos, tienen corales y representan un hábitat importante para
muchas especies comerciales y ciertas actividades pesqueras. El presente estudio
describe la fisiografía poco conocida de tres de estos arrecifes y presenta resultados
preliminares de su riqueza en biodiversidad, para determinados grupos
taxonómicos, sorprendentemente elevada. Los grupos taxonómicos de los cuales se
presentan resultados preliminares incluyen los corales, moluscos opistobranquios,
crustáceos decápodos y macro-algas. En corales se encontraron a la fecha 14
especies de gorgonias y 18 escleractíneos. Para Moluscos opistobranquios, se
encontraron 46 especies. Para crustáceos decápodos se han encontrado solo 23
especies, aunque este número es muy provisional ya que el estudio se encuentra
actualmente corriendo. Para macro-algas, los números son31. Es necesario
actualizar los estudios que se han hecho para peces y biodiversidad de los demás
grupos de invertebrados para entender mejor el papel de estos arrecifes en la
biodiversidad marina del estado de Yucatán.
Papel de cianofitas en la formación de lagunas costeras.
Siqueiros Beltrones David Alfaro.
IPN,Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, BCS, México. [email protected]
Las playas de la Ensenada de La Paz, BCS, México, presentan extensos tapetes de
cianofitas. A estos se asocian pro-trombolitos, estructuras formadas por
precipitación y apisonamiento de sedimentos, debido al crecimiento de cianofitas
(principalmente Microcoleus chthonoplastes). A diferencia de los trombolitos éstos
no han litificado y pueden estar activos; los de laguna de La Paz representaron el
primer registro para México. Alrededor de la laguna afloran trombolitos y
protrombolitos que se hallan entre la línea de manglar y las plantas de marisma.
Existen capas pro-trombolíticas extensas que afloran en algunas partes (El
Conchalito y Centenario). Los desarrollos pro-trombolíticos habrían ocasionado la
formación de laguna de La Paz al promover el nacimiento y progradación de su
barra arenosa. Serían, igualmente, formadores de suelos con asentamientos
urbanos. Hipotéticamente, los crecimientos protrombolíticos han promovido la
formación de las lagunas costeras en el NW de México y su crecimiento mar
adentro ha contribuido a la acreción de los márgenes de las lagunas. Según su
crecimiento y su asociación con mangles, colateralmente se cuestiona la
importancia de los manglares en la formación y estabilización de suelos contra el
papel de los protrombolitos.
Patrones de flujo génico y variación del sistema de apareamiento de una especie de
árbol tropical en un paisaje heterogéneo.
Solís Madrigal Silvia1,4, Balvino Olvera Francisco J.2, Quesada Mauricio1, Lobo Jorge3
y Sánchez Montoya Gumersindo J.J.1
1
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en
Ecosistemas, Michoacán, México. 2Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, Facultad de Biología, Michoacán, México, 3Universidad de Costa Rica,
Escuela de Biología. [email protected]
Un paisaje heterogéneo implica un mosaico de fragmentos boscosos con zonas de
agricultura y áreas urbanas adyacentes donde se mantienen algunas especies
representadas por individuos aislados. Se desconoce cómo se podrían modificar las
redes de conexión genética y la reproducción de las especies que existen como
individuos aislados dentro de un paisaje heterogéneo, y su contribución en las
poblaciones remanentes en fragmentos boscosos. Los objetivos de este estudio
consisten en: 1) Determinar los patrones de movimiento de polen en un paisaje
heterogéneo, y 2) Determinar la variación del sistema de apareamiento de esta
especie en un ambiente heterogéneo en relación a los patrones de polinización. Se
utilizará la especie de árbol tropical Ceiba pentandra que presenta un sistema de
polinización especializado y sistema de apareamiento mixto para determinar el
patrón espacial y la distancia del flujo génico vía polen, la variación en el sistema
de apareamiento en cada madre y los niveles de parentesco entre y dentro de
frutos. El estudio se realizó Palmar Norte, Costa Rica. Se determinó la tasa de
exocruzamiento en 16 familias (tm= 0.706), y una variación mostrando individuos
completamente autofertilizados y árboles totalmente exocruzados (ámbito de tm=
0.043-1.00) dentro de distintas características de paisaje y grado de asilamiento.
La evolución de la morfología floral durante la transición tristilia-distilia, los
efectos de la selección dependiente de las frecuencias y la densidad en Oxalis
alpina.
Sosenski Correa Paula1, Fornoni Agnelli Juan1, Molina Freaner Francisco2, Weller
Stephen3, Pérez Ishiwara Rubén1, Baena Díaz Fernanda1 y Domínguez Pérez-Tejada
César 1
1
Departamento de Ecología Evolutiva, Instituto de Ecología, Universidad Nacional
Autónoma de México, México. [email protected]
2
Departamento de Ecología de la Biodiversidad, Estación Regional del Noroeste,
Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, Hermosillo, Sonora,
México.
3
Department of Ecology and Evolutionary Biology, University of California, Irvine,
USA.
En este estudio estimamos la intensidad y dirección de la selección natural, y la
selección dependiente de las frecuencias y de la densidad, que opera sobre la
morfología floral en tres poblaciones de Oxalis alpina que representan la
transición evolutiva de la tristilia a la distilia. El rompimiento de la tristilia en esta
especie está caracterizada por la pérdida del morfo intermedio y modificaciones en
el sistema de incompatibilidad. Para este trabajo, elegimos una población tristílica
isoplética sin modificaciones en la incompatibilidad que representa la condición
ancestral tristílica (Mariquita), una población intermedia con una frecuencia
relativamente baja del morfo intermedio (Morse Canyon) y una población distílica
que ha perdido el morfo intermedio (Pinery Canyon). Nuestra predicción es que la
selección natural debería ser estabilizadora sobre el fenotipo floral de los morfos
en Mariquita y Pinery Canyon, mientras que en Morse Canyon, debería ser
disruptiva. Además, estimamos los efectos de la selección dependiente de la
densidad y la frecuencia sobre la adecuación femenina. Predecimos que la
selección dependiente de la densidad, pero no de las frecuencias, debería estar
presente en todas las poblaciones. La población intermedia, en contraste, debería
mostrar el mayor efecto de la selección dependiente de las frecuencias.
Epifauna asociada a mantos de Sargassum C. Agardh (Phaeophyta: Fucales) en El
Sauzoso, Baja California Sur, México
Suárez Castillo Alvin1, Hernández Carmona Gustavo1, Paul Chávez Litzia2, Riosmena
Rodríguez Rafael2, Medina López Marco2
1
2
Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, IPN, México, [email protected]
Universidad Autónoma de Baja California Sur
Aunque se ha reconocido que los mantos de Sargassum albergan gran cantidad de
invertebrados en Baja California Sur, esto nunca había sido comprobado. En esta
investigación se determinó la estructura comunitaria de la epifauna, su variación
espacio-temporal y su relación con la dinámica poblacional de Sargassum. En ocho
puntos fijos del bentos marino en El Sauzoso, BCS., espaciados 20 metros, se
recolectaron mensualmente los talos contenidos en cuadrantes de 625 centímetros
cuadrados (septiembre 2000 - agosto 2001). La fauna asociada fue identificada y
cuantificada. Se contabilizaron 242,654 individuos en 80 cuadrantes analizados,
representando una abundancia promedio de 48,530 individuos por metro
cuadrado cubierto por Sargassum. Se identificaron 17 taxa. Los anfípodos,
copépodos y gasterópodos fueron los más abundantes. La mayor abundancia se
presentó de febrero-junio y la menor de julio-enero. La diversidad, equidad,
riqueza y abundancia variaron temporalmente. La diversidad y equidad variaron
espacialmente. Los grupos faunísticos que dominaron en la comunidad difieren
espacio-temporalmente. La abundancia y riqueza aumentaron en función de la
biomasa y talla de Sargassum. La epifauna presentó un patrón de variación
acoplado a la dinámica poblacional de Sargassum, lo que sugiere que las especies
hacen uso de esta alga como hábitat y que la utilizan diferencialmente.
Efecto de ensambles experimentales de leñosas en la rehabilitación de algunos
elementos del suelo del bosque mesófilo
Suárez Guerrero Ana Isabel
Facultad de Biología - Xalapa, Universidad Veracruzana. [email protected]
En la rehabilitación de un sitio muy degradado donde antes hubo bosque nublado,
se exploró el efecto de ensambles experimentales de especies leñosas, su riqueza y
composición, en algunas propiedades químicas del suelo, así como en el desempeño
de las plantas. Brinzales de diez leñosas nativas de varias etapas sucesionales del
bosque nublado y una exótica fueron combinados en cinco ensambles
experimentales de distinta composición y riqueza. El impacto de los ensambles fue
notable en cinco de las ocho propiedades químicas del suelo analizadas. El
ensamble con Casuarina sobresalió de los demás por los individuos más altos y los
niveles superiores de la mayoría de los nutrimentos, notablemente nitrógeno. Más
de la mitad de los individuos se establecieron exitosamente durante los dos
primeros años del experimento. Los ensambles afectaron la supervivencia
individual, así como todas las variables de crecimiento analizadas. La formación de
una cubierta vegetal ocurrió más rápida y extensamente en los ensambles que sólo
contenían nativas, particularmente encinos, los que resaltaron también con niveles
altos de algunos nutrimentos. El ensamble más rico mostró atributos intermedios
en las variables de suelo y de desarrollo. Los resultados sugieren que la
rehabilitación inicial puede favorecerse mediante el establecimiento de ensambles.
Consecuencia sinérgica de la herbivoría simulada y textura del suelo sobre la
arquitectura de juveniles de Prosopis glandulosa
Suárez Ramírez Claudia1, Martínez Chacón Armando Jesús 1, López-Portillo Guzmán
Jorge 2
1
2
Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana, México, [email protected]
Ecología Funcional, Instituto de Ecología A.C. México
En condiciones de vivero examinamos el cambio arquitectónico y crecimiento de
juveniles de Prosopis glandulosa var. torreyana comparando dos niveles de
simulación de ramoneo por liebres y en combinación con dos tipos de suelo en los
cuales se desarrolla el mezquite. Para ello, aplicamos a lotes de plantas que
crecieron en suelo arcilloso y gravoso durante seis meses, cortes para remover el
primer y cuarto nudo apical, mezquites que se compararon con un grupo control.
Nuestros resultados indican que las plantas que pierden la dominancia apical por
la remoción de tallo, se ramifican profusamente con mayor cantidad de espinas
cuando estás crecen en suelo arcilloso, lo cual refleja el cambio arquitectónco por
efecto sinérgico del daño y textura del suelo. Sin embargo, no determinamos
cambios en la densidad y tamaño de las espinas en las plantas asociado con la
intensidad de daño después de 1084 días de crecimiento. De ahí que inferimos que
en condiciones naturales la liebre Lepus californicus no debe inducir cambios en
las caracteristicas de las espinas. Por tanto concluimos que la pérdida de
dominacia apical y del tipo de suelo en que crecen los mezquites determina el
diseño arquitectónico para desarrollarse como árbol o arbusto.
Función ecológica de enzimas del suelo en bosques de Pinus y Abies religiosa de la
republica mexicana.
Suastegui Méndez Enrique, Cruz Flores Gerardo, Angeles Cervantes Efrain, Campo
Alvez Julio, Corona Ramos Alejandra, López Vásquez Humberto Ivan
FES Zaragoza, UNAM, México, [email protected]
Existe correlación significativa entre N mineralizable y la actividad ureasa, enzima
que participa en la hidrólisis de la urea nativa o la adicionada al suelo, la actividad
ureasa es un factor crítico en la regulación de N en ecosistemas forestales. Los
cambios del ambiente físico-químico, por actividades humanas han influido en la
degradación de suelos y la pérdida significativa de su calidad. El objetivo de esta
investigación fue evaluar la Actividad Ureasa como indicador de las tasas de
liberación de amonio en el horizonte biológico de suelos bajo especies de Pinus y
Abies religiosa de los Parques Nacionales “Zoquiapan y Anexas”, “Izta-Popo”,
“Benito Juárez” y Reservas de la Biosfera Sierra de “Manantlán” y “El Cielo” y
del Área Natural Mil-Cumbres donde se ubicaron cuadrantes de 50×20 m para
colectar muestras de suelo de 0-0.1 m para analizar actividad de la enzima (método
de Tabatabai, 1994) y 0-0.2 m para caracterizar al suelo. La mayor cantidad de
Nitrógeno liberado se encontró en el Parque Nacional Zoquiapan con 1052 kg
NH4+ ha-1 día-1, Mil-Cumbres 800, Izta-Popo 680 y El Cielo 308 kg NH4+ ha-1 día-1 y
las menores en Benito Juárez con 268 y la Reserva Manantlán 229 kg NH4+ ha-1
día-1.
Estructura, distribución espacial y caracterización del área foliar de los bosques de
galería del Río Moctezuma, Querétaro, México.
Suzán Azpiri Humberto1 y García Rubio Óscar
Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Naturales, Querétaro,
México. [email protected]
Los bosques de galería del estado de Querétaro, México han sido poco estudiados
enfocándose únicamente a la caracterización de la vegetación y estudios
demográficos de Taxodium mucronatum. Desgraciadamente, el impacto de las
actividades humanas sobre los ríos de la región ha sido muy severo. En el presente
estudio se determinó la diversidad biótica, la estructura comunitaria y el estado de
salud de los bosques de galería del Río Moctezuma. Se estudiaron ocho localidades
representativas con transectos paralelos al cauce del río de 10 × 50m subdivididos
en cuadrantes de 25 m2, estimándose la diversidad, equidad y estructura. Para las
especies de mayor valor de importancia se analizó la distribución espacial con el
sistema de análisis espacial SADIE. Se calcularon los índices de área foliar con un
analizador LICOR LAI-2000. El número total de especies arbóreas fue de 36
teniendo un promedio de especies de 6.7 ± 3.88 por transecto, con una diversidad
(N1) oscilando entre 2.5 y 8.22 y valores de equidad intermedios. La distribución
espacial es predominantemente aleatoria con índices de agregación promedio Ia =
1.0816 ± 0.257. Los índices de área foliar difieren significativamente entre los sitios
más conservados y los más alterados (F5,46 = 5.367, P = 0.0006). Un análisis de
ordenamiento preliminar DECORANA consistentemente nos separa estos sitios.
Ecología de la regeneración de zonas de manglar en sistemas cársticos.
Teutli Hernández Claudia1,4, Herrera Silveira Jorge Alfredo, Zaldivar Jiménez Arturo,
Caamal Sosa Juan, Hernández Saavedra Raquel y Coronado Molina Carlos.
1
CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida, Depto. de Recursos del Mar, Yucatán, México.
Secretaría de Marina, Estación de Investigación Oceanográfica de Progreso. 3South
Florida Water Management District. [email protected]
2
Poco se conoce sobre la combinación e interacción de variables hidrológicas y
biológicas así como estresores (salinidad intersticial) y recursos (nutrientes en los
sedimentos) que interviene en la regeneración de manglares en ambientes
cársticos, por lo que se abordaron diferentes aspectos ecológicos de la regeneración
como la densidad de plántulas, distribución espacial por especies de acuerdo a
gradientes ambientales, tasas de crecimiento bajo condiciones naturales
(manantial) y artificiales (efluentes de camaronera). La densidad de plántulas fue
mayor en los sitios con descargas artificiales (2690 plántula ha-1) y el mayor
porcentaje de sobrevivencia (>70%) se observó en el sitio natural. Las distribución
de especies de plántulas responde a las condiciones de inundación y nutrientes,
estando Rhizophora mangle en las zonas de inundación frecuente o constante y
Laguncularia racemosa en zonas donde hay mayor concentración de nutrientes,
mientras que Avicennia germinans dominó en localidades de mayor salinidad
intersticial independientemente del nivel de inundación. La microtopografía que
regula en gran medida las variables hidrológicas, así como la distribución y
densidad de los aportes de agua dulce y marina, son factores que influyen en la
trayectoria de crecimiento en las plántulas de manglar en escenarios cársticos.
Efecto fitotóxico del contenido de pilas sobre tres especies vegetales
Terán Juárez Deyanira Itzel*, Callejas Chavero Alicia y Patiño Siciliano Alfredo.
Escuela Nacional de Ciencias
[email protected]
Biológicas,
Instituto
Politécnico
Nacional.
Las pilas alcalinas y de carbón/zinc son residuos que liberan sus componentes al
aire, suelo, atmósfera y agua provocando la contaminación de éstos. El zinc y el
manganeso son componentes principales de las pilas, a concentraciones elevadas se
vuelven tóxicos, además de potencialmente ser acumulados y/o transferidos a las
plantas, animales o al humano. El estudio consistió en averiguar si el contenido de
las pilas, incorporado en el ambiente, tiene efectos tóxicos sobre el crecimiento de
raíz y tallo de Tithonia tubiformis, Mimosa polyantha y Zea mays. Plántulas de las
tres especies se sometieron a tratamientos con diferentes concentraciones del
contenido de pilas. En todos los casos la longitud de raíz se vio disminuida aunque
en T. tubiformis y Z. mays estadísticamente no fueron diferentes; para M.
polyantha la concentración del 2.0% afectó significativamente el crecimiento
radicular (F(5,234)=2.673, p=0.023). La fitotoxicidad de las pilas se reflejó en la
longitud del tallo de M. polyantha y Z. mays (p<0.005) no así para T. tubiformis
donde las diferencias en los tratamientos no fueron significativas. En las especies
utilizadas se encontraron notables efectos en el aspecto general y crecimiento una
vez expuestas al contenido de las pilas alcalinas y de carbón/zinc.
Efecto de la fragmentación en la fenología de Astronium graveloens en la reserva
ecológica de Chamela-Cuixmala.
Tinoco Miranda Edgar Yael1,3, Sánchez Suárez Floriberta1, Loya Camargo
Esperanza1, Herrerías Diego Yvonne1 y Quesada Avendaño Mauricio2
1
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Biología, Michoacán,
México. 2Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en
Ecosistemas. [email protected]
Una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad es la constante
pérdida de bosques y el cambio en el uso de suelo. En el presente trabajo se
determinó la fonología reproductiva de Astronium graveolens en relación a las
características del sitio: bosque continuo vs. bosque fragmentado. Un árbol en sitio
fragmentado se encontraba rodeado por zonas agrícolas, pastoreo y/o zonas
urbanas y en continuos se encuentran rodeados de bosque maduro. Se marcaron
245 árboles (120 en fragmentos y 125 en bosque continuo) todos árboles adultos, se
les midió el DAP y la cobertura. Se determinó la proporción sexual. Se realizaron
censos semanales para determinar la producción de flores, frutos y hojas a lo largo
de todo su periodo reproductivo. La proporción sexual en bosque continuo es de
1:1 mientras que en sitios fragmentados es de 2 hembras por un macho. Además se
observa un desfase fenológico entre los sitios. Los árboles en sitios fragmentados
florecen primero y producen el doble de flores que los árboles en sitios continuo.
Adicionalmente, la producción de semillas es significativamente mayor en los
árboles en bosque continuo. Al incrementarse la distancia entre árboles
reproductivos la eficiencia de polinización se puede ver alterada.
Patrones ecológicos de la taxocenosis de peracáridos macrobentónicos en playas
arenosas protegidas de la Bahia de La Paz, México
Torres-Alfaro G.M.1,2, Defeo O.3, Lercari D.3, Martínez G.3, De la Cruz-Agüero G.1,
Ortega-Rubio A.2.
1
Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. Instituto Politécnico Nacional. México.
[email protected]
2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. Consejo Nacional para la Ciencia
y la Tecnología. México.
3
Unidad de Ciencias del Mar. Universidad de la República. Uruguay.
El cuerpo teórico en ecología de playas arenosas ha sido fundamentalmente
desarrollado a fines del siglo pasado, haciendo énfasis en playas expuestas. Poco se
ha establecido para playas arenosas protegidas (golfos y bahías), las cuales difieren
con respecto a las expuestas por presentar una menor influencia del oleaje en su
morfodinámica. Esta característica permite considerar a las playas protegidas
como ambientes benignos, hipotetizándose un incremento en abundancia y riqueza
de especies en un gradiente creciente de protección. Para evaluar esta hipótesis se
evaluó la taxocenosis de peracáridos en invierno y verano 2003-2004 y 2006, en tres
playas protegidas de la Bahía de La Paz (Mogote, Conchalito, Balandra) con
diferente exposición, abarcando 7 niveles comprendidos entre la línea de resaca y 3
m de profundidad. Se encontraron 59 especies, citándose algunas por primera vez
para playas de México. En consistencia con la hipótesis propuesta, se determinó un
gradiente creciente de riqueza y abundancia desde Mogote (protegida) hasta
Balandra (muy protegida). En las tres playas se observó un incremento marcado
de los descriptores biológicos hacia los niveles inferiores de la playa. Estos
resultados permiten profundizar en la complementación del marco teórico
desarrollado en ecología de playas arenosas.
Evaluación de cuatro especies perennes micorrizadas para la recuperación de la
cubierta vegetal del Cerro Xaltepec, Sierra de Santa Catarina, D.F
Torres Angel Bertha Araceli, Flores Sánchez Liliana Anaís, García Amador
Esther Matiana, Orozco Almanza Ma. Socorro.
1
FES Zaragoza, UNAM, México, [email protected]
Uno de los problemas más graves en la actualidad es el deterioro de nuestros
ecosistemas que se manifiestan por la perdida de la cubierta vegetal. La Sierra de
Santa Catarina decretada como área natural protegida localizada en la periferia
oriente de la Ciudad de México presenta perturbación a causa de la extracción de
material para construcción (zona minera) y aumento desmedido de la población,
principalmente; por lo que la vegetación original se está perdiendo. El objetivo de
este trabajo es emplear plantas micorrizadas en la recuperación de la cubierta
vegetal. El inoculo empleado se elaboró con una muestra compuesta de suelo bajo
el dosel de cuatro especies leñosas del sitio y se emplearon dos tratamientos: (1)
una mezcla de semillas de 4 especies y (2) siembra de semillas por separado; en
ambos casos para evaluar el crecimiento y micorrización de las especies.
Resultados: se obtuvieron 132 esporas/100 gramos del suelo inicial. El crecimiento
de Opuntia streptacantha (1) fue de 10.5 cm y (2) 8.05 cm; Acacia schaffneri (1) 43.5
cm y en (2) 14.9 cm; Prosopis laevigata (1) 11.15 cm y (2) 10.45 cm; Agave salmiana
(1) 3.1 cm y (2) 5.75 cm. En el tratamiento (1) se tienen 594 esporas y en el (2) 255
esporas/100 g de suelo. Conclusión: Acacia schaffneri crece mejor en el tratamiento
(1); Opuntia streptacantha, Prosopis laevigata y Agave salmiana no presentan
diferencias significativas en los dos tratamientos.
Caracterización del matorral de duna costera a lo largo del litoral yucateco.
Torres Avilez Wendy Marisol1,5, Méndez González Martha Elena2, Dorantes Euan
Alfredo3 y Durán García Rafael4
1
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, Distrito Federal,
México. 2Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de
Investigaciones Multidisciplinarias. 3Universidad Nacional Autónoma de México,
Centro de Investigaciones en Ecosistemas. 4Centro de Investigaciones Científicas de
Yucatán. [email protected]
La selva baja caducifolia es un ecosistema fuertemente afectado por las actividades
humanas. El objetivo de este trabajo es comparar los parámetros estructurales de
la comunidad arbórea de la selva baja caducifolia presente en el ejido de Huautla
Morelos. Se propone un método que incorpora los componentes bióticos, abióticos
y sociales del ecosistema basado en unidades de paisaje y radios de influencia
antropogénica. Se compara la estructura de la selva presente en distintas unidades
de paisaje, cercanas y lejanas a los centros de población con el fin de identificar
sitios más conservados y su relación con su historia de manejo. Se realizaron 20
levantamientos de vegetación en parcelas de 50 × 10m, registrando todos los
individuos con un DAP > 1 cm. La información de manejo de las parcelas se
obtuvo mediante una entrevista semiestructurada a los dueños. Se analizó la
riqueza, diversidad, y estructura vegetal, identificando los sitios más perturbados.
La historia de manejo permitió caracterizar tres importantes actividades para la
zona, la agricultura, ganadería y extracción de leña, lo cual al relacionarlo con los
resultados del análisis de vegetación se observa claramente como el manejo que se
ha llevado a cabo, está influenciando de manera importante las características de
la selva.
Conservación, ecología y sucesión de selva alta subperennifolia en la reserva de
Calakmul, Campeche
Torrescano Valle Nuria
El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Campeche, México, [email protected]
Se realizó un estudio detallado e integral de aspectos espaciales, estructurales y
ecológicos de uno de los tipos de vegetación más vulnerable de la reserva de la
biosfera de Calakmul, la selva alta subperennifolia. La incorporación de métodos
fitosociológicos y herramientas de sistemas de información geográfica, permitieron
identificar cambios estructurales y ecológicos relacionados a los diferentes tipos de
disturbio natural y antropogénico en la zona. La identificación de comunidades
ecológicas indicadoras de condiciones ambientales y calidad de hábitat permiten
desarrollar escenarios de cambio y diseñar propuestas de manejo adecuadas a la
zona de estudio. Los resultados alcanzados cubren diferentes aspectos,
actualización de listados florísticos, identificación de asociaciones de acuerdo a
preferencias ecológicas, análisis de suelos y establecimiento de parcelas de
monitoreo permanente.
Patrones fenológicos de lianas en tres estadios de sucesión vegetal en el bosque
tropical seco de la región Chamela-Cuixmala, Jalisco.
Tovar Pérez Adriana1, Cuevas Reyes Pablo y Mendoza Cuenca Luis Felipe
Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Biología, Michoacán,
México. [email protected]
Las lianas son un componente importante de la diversidad vegetal y están bien
representadas en bosques tropicales secos, los cuales han sido altamente
fragmentados y transformados en vegetación secundaria en las últimas décadas.
La identificación de los patrones de diversidad y comportamiento fenológico de
lianas resulta muy importante para conocer los procesos de regeneración de este
sistema tropical. Se determinó la estructura de la vegetación y la fenología de
lianas (producción de hojas, flores y frutos) en tres estadios de sucesión vegetal. La
riqueza de árboles y lianas fue mayor en los estadios sucesionales intermedio y
bosque maduro, no habiendo diferencias en los arbustos. La producción foliar fue
mayor en el bosque maduro, no habiendo diferencias en flores y frutos.
Reglas de ensamblaje entre plantas de alta montaña con distinta forma a lo largo
de un gradiente de estrés
Tovar Romero Hugo, Martorell Delgado Carlos
Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad
Nacional Autónoma de México, México. [email protected]
El desempeño de las plantas en ambientes estresantes depende principalmente de
las condiciones físicas, aunque también son importantes las interacciones positivas
mediadas por la atenuación del estrés. Dependiendo de su forma, las plantas de los
páramos modifican diferencialmente el microhábitat y determinan la presencia y
coexistencia de las especies en la comunidad. Estudiamos las asociaciones entre
especies en un gradiente de estrés altitudinal y su relación con las formas.
Mediante comparaciones con modelos nulos, se encontró que la comunidad vegetal
en nueve sitios en el volcán Iztaccíhuatl presenta patrones de asociación entre
especies y entre formas que no son azarosos. Contrariamente a lo esperado, las
asociaciones positivas entre especies y formas reducen su importancia en los sitios
más estresantes. El ajedrezamiento (frecuencia con que un elemento excluye a otro
en una comunidad) se vuelve más intenso con la altitud para especies y formas.
Para ambas, el anidamiento (indicador de dependencia, probablemente por
facilitación, entre elementos de una comunidad) disminuye con la altitud. Se
observaron relaciones negativas entre plantas morfológicamente similares, y
positivas entre plantas morfológicamente distintas. Las asociaciones con pastos
amacollados son frecuentes. Que éstos tengan gran impacto en el microambiente
apoya la relevancia de la atenuación en las interacciones.
Relación oferta-demanda de leña de uso doméstico, en El Llanillo Redondo, Las
Vigas de Ramírez, Veracruz, México
Travieso Bello Ana Cecilia1 y Zamora Mendoza América2
1
Facultad de Economía, Carrera de Geografía, Universidad Veracruzana, México,
[email protected]
2
Especialidad en Diagnóstico y Gestión Ambiental, Facultad de Ingeniería Química,
Universidad Veracruzana, México
Actualmente el mundo se enfrenta al calentamiento global, debido principalmente
a las altas concentraciones de gases de efecto invernadero como el dióxido de
carbono. El 5% de las emisiones de este gas se atribuyen a la quema de madera
para la obtención de energía. Además, el uso de biomasa como combustible se
convierte en un problema cuando la demanda no puede satisfacerse con los
recursos existentes. En este trabajo se realiza un balance entre la oferta y la
demanda de leña de uso doméstico en El Llanillo Redondo, Las Vigas de Ramírez,
Veracruz, donde toda la población consume leña. Para ello se realizaron encuestas
al 25% de las viviendas de la localidad y se estimó la biomasa, utilizando 10
cuadrantes de 100m2. Se determinó que la oferta del bosque es 77.8 toneladas de
biomasa por hectárea. Se estimó el consumo diario de leña por familia en 0.0190
toneladas y el de toda la localidad en 2.67 ton/día de biomasa. Se concluye que no
hay déficit, sin embargo, se recomiendan algunas acciones para frenar el deterioro
del bosque de pino-encino, como son el uso de estufas ahorradoras, la
reforestación, el manejo de plantaciones energéticas, entre otras.
Origen geográfico de Euphorbia pulcherrima, la nochebuena
Trejo Hernández Laura, Olson Zunica Mark Earl
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología, México,
[email protected]
La nochebuena, Euphorbia pulcherrima, es una de las plantas de maceta más
vendidas en el mundo, sus ventas anuales sobrepasan los 260 millones de dólares
en los Estados Unidos y 150 millones de pesos en México. Se dice que los cultivares
comerciales de la nochebuena provienen de Taxco, Guerrero y que fue Joel
Roberts Poinsett quien la introdujo por primera vez a los EE. UU. y a la
floricultura internacional en 1825. Nosotros ponemos a prueba la hipótesis del
origen guerrerense de la nochebuena, comparando la genealogía de las plantas
silvestres y domesticadas con su distribución geográfica, bajo el marco teórico de
la filogeografía y la genética de poblaciones. Nuestros resultados indican que tanto
las poblaciones silvestres como los distintos cultivares de la nochebuena forman un
grupo monófilético. Los cultivares forman un solo grupo con las poblaciones
silvestres de Guerrero. Si bien la variación genética es baja dentro de las
poblaciones, las poblaciones son muy divergentes entre sí y los cultivares presentan
menor variación genética que la mayoría de las poblaciones silvestres. Con estos
resultados consideramos que existe clara evidencia filogeográfica que apoya el
origen guerrerense de la nochebuena.
Actividad de los visitantes en Agave difformis, A. garciae-mendozae y A. striata
(Agavaceae) en la Barranca de Metztitlán, Hidalgo
Trejo Salazar Roberto Emiliano1, Munive Rocha Martha Graciela2, Eguiarte Fruns
Luis Enrique1
1
2
Instituto de Ecología, UNAM, México, [email protected]
UAM Iztapalapa
El género Agave, perteneciente a la familia Agavaceae, se divide en dos
subgéneros: Agave y Littaea. En este trabajo se describen las visitas en
inflorescencias de tres especies (A. difformis, A. garciae-mendozae y A. striata) del
subgénero Littaea. Se capturaron e identificaron a los visitantes y se filmó su
actividad durante 24 horas continuas, en 5 inflorescencias de la barranca. Se
registraron las interacciones entre los visitantes. Se calculó la diversidad de
especies de visitantes en cada planta (la más alta = 2.04; la más baja = 0.98) con el
índice de Shannon-Winner. Las similitudes de visitas entre las inflorescencias se
obtuvieron con el índice de similitud de Sorensen; la similitud más alta (0.875)
resultó entre las inflorescencias de A. difformis en San Bernardo y A. striata en San
Lucas, las dos inflorescencias más lejanas geográficamente entre sí; la más baja
(0.7742) se encontró entre las inflorescencias de A. difformis en El Durazno y A.
striata en San Bernardo, dos inflorescencias en localidades contiguas. Los visitantes
más frecuentes fueron los murciélagos (Leptonycteris yerbabuenae), seguidos de las
abejas, Apis mellifera, y especies de esfíngidos. También se calculó el índice de
sobreposición de nicho (Kay and Schemske, , 2003) entre especies de Agave.
Los costos de la conservación comunitaria en Santa María Yavesía, Sierra de Juárez,
Oaxaca, México.
Trejo Vázquez Irma.
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, D.F., México.
[email protected]
El territorio de Santa María Yavesía conforma parte de la cabecera de la cuenca
alta del río Papalopan, dentro de la Sierra de Juárez, en Oaxaca. La superficie que
abarca 6500 has, presenta un gradiente altitudinal que va de los 3350 a los 1950 m
s.n.m. Se describe la estructura y composición florística, así como las condiciones
ambientales en las que se establecen los bosques de la zona y se analiza el papel de
los comuneros en la conservación. En la parte alta se establecen bosques de
coníferas con Pinus hartwegii y Abies hickelii, para dar paso a bosques mixtos y
encinares caducifolios en la parte baja. La zona alberga una gran diversidad de
especies de pinos (12 especies) y encinos (14 especies) que contribuyen a la
diversidad beta. Los comuneros han conservado estos bosques por convicción
propia, basada en un arraigo cultural relacionado con el agua. A partir del 2000
los bosques se vieron afectados por el decortezador Dendroctonus adjuntus, por lo
que se inició un proceso de saneamiento La comunidad entera se ha visto
involucrada en este proceso con el objetivo de participar activamente en la
conservación de sus recursos bajo el concepto de la visión comunal.
Pinus chiapensis: genética, ecología y conservación
Trujillo Argueta Sonia1, del Castillo Rafael F.1
1
CIIIDIR Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional, México, [email protected]
Presentamos una reseña sobre los estudios recientes en Pinus chiapensis. Por la
calidad de su madera y por ser utilizado por 12 grupos étnicos esta especie es un
recurso notable en altitudes medias de ambientes húmedos montanos del sur de
México y Guatemala. Pinus chiapensis es la especie más abundante en rodales
secundarios originalmente ocupados por bosque de niebla y juega un papel
fundamental en su regeneración. Estudios moleculares basados en isoenzimas y
marcadores de ADN revelan baja diversidad genética, la más baja entre sus
especies cercanas. Los sistemas de cruzamiento varían entre poblaciones: mixtos a
completamente exogámicos. La viabilidad de semilla aumenta significativamente
con el tamaño poblacional y la heterocigosidad; ésta última también aumenta con
el tamaño poblacional, lo que sugiere la participación de aspectos genéticos en la
disminución poblacional. El tamaño poblacional pequeño está asociado con áreas
severamente deforestadas o áreas conservadas. Prácticas de restauración en esta
especie requieren usar semilla de la mayor cantidad de árboles posible para
reducir los riesgos de depresión endogámica. Prácticas de manejo y conservación
requieren mantener la conectividad entre fragmentos para facilitar el flujo génico
entre ellos y de cuidadosos programas de monitoreo y control de las prácticas de
roza-tumba-quema.
Genética de la conservación de Myotis velifer asociada a cuevas en la Cuenca del
Lago de Cuitzeo, Michoacán
Urbiola Rangel Ericka1, Oyama Nakagawa Alberto Ken2, Chassin Noria Omar3
1
Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología, Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo, México, [email protected]
2
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autonoma de México
3
Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología, Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo
La Cuenca del Lago de Cuitzeo ha sufrido fragmentación de hábitat debido a la
intervención humana. Esto supone la ruptura de un hábitat continuo, generando
fragmentos aislados con distintos grados de perturbación, reduciendo la
conectividad entre poblaciones de organismos, disminuyendo el tamaño efectivo de
población y aumentando el riesgo de endogamia. En este trabajo se presentan los
patrones de diversidad y diferenciación genética de cinco localidades de Myotis
velifer, que rodean la ciudad de Morelia (distancia máxima entre localidades 30
km) dentro de la Cuenca de Cuitzeo. Se analizaron 164 loci de marcadores inter
simple sequence repeat (ISSR) con seis oligonucleótidos. Se obtuvo un índice de
diversidad de Shannon alto (0.40), un bajo coeficiente de diferenciación genética
(Gst=0.094) y un alto nivel de flujo génico (4.779). El análisis molecular de
varianza (AMOVA) muestra que el mayor porcentaje de variación genética se
encuentra dentro de poblaciones (94.16 %), indicando que la fragmentación de la
cuenca no ha afectado la conectividad entre poblaciones, ó que es un evento
reciente y no han pasado suficientes generaciones para afectar la composición
genética de esta especie.
Evaluación de la concentración de macronutrimentos en arbustivas con potencial
forrajero en el noreste de México.
Uvalle Sauceda José Isidro1, González Rodríguez Humberto, Ramírez Lozano Roque,
Gonzalo Cantú Silva Israel y Gómez Meza Marco Vinicio.
Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Nuevo León,
México. [email protected]
El presente estudio se llevo a cabo tres sitios de muestreo en Los Ramones, China y
Linares, en el estado de Nuevo León; en los cuales se ubicaron tres transectos,
identificando en ellos once especies arbustivas de importancia forrajera. En dichas
especies se cuantificó durante dos años consecutivos y en forma estacional la
concentración de macronutrimentos (Calcio, Fósforo, Magnesio, Potasio y
Nitrógeno) mediante espectrofotómetro de absorción atómica. Mientras que la de
P se llevó a cabo por colorimetría y el Nitrógeno a través del método de Kjeldahl.
De acuerdo a los resultados, se puede afirmar que las concentraciones son muy
variables temporal y espacialmente y que el factor más relacionado al cambio en la
concentración de macronutrimentos en las especies vegetales son las estaciones de
muestreo. A pesar de dichas diferencias, las arbustivas presentaron niveles
adecuados de Ca, Mg, K y N, incluso en algunos casos exceden los requerimientos
de rumiantes en pastoreo como son los caprinos, bovinos e inclusive venado cola
blanca. Sin embargo, en el caso de P fue deficiente a lo largo del año. Por este
motivo se recomienda implementar acciones para aportar e incrementar en la
dieta de dichos rumiantes la cantidad de P incluso del resto de los
macronurtrimentos atendiendo sus fluctuaciones a lo largo del año.
Cambio del Uso del Suelo en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva "La
Sepultura" (1975-2005): crisis del maíz, ganaderización y recuperación arbórea
marginal.
Valdivieso-Pérez I. Abril, García-Barrios Luis E., Plascencia-Vargas Héctor
1
Departamento de Agroecología, ECOSUR, Chiapas, México, [email protected]
Las zonas de amortiguamiento de las reservas biológicas son de especial interés
porque la deforestación es crítica, y los procesos sociales convergen con políticas
que promueven activamente la conservación y la reforestación. La economía
campesina en la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera “La
Sepultura”, Chiapas, experimentó importantes cambios en los últimos 30 años. Los
objetivos de este estudio fueron: (1) describir los cambios en el uso del suelo
inducidos por el auge y mas tarde la caída del cultivo de maíz en el área de
estudio, (2) identificar las causas en el tiempo y la distribución espacial de los
cambios, y (3) determinar si el abandono del cultivo de maíz y la creación de la
reserva indujeron a una sucesión secundaria de los predios cultivados con maíz. El
análisis identificó los eventos que impactaron el uso del suelo durante el periodo
1975-2005 en la historia de la comunidad de Los Angeles, en 101 predios que son o
fueron alguna vez cultivados con maíz. Los resultados sugieren que el cultivo de
maíz fue sustituido en gran medida por ganadería, y que la recuperación de la
vegetación es marginal.
Impacto del manejo sobre los parámetros estructurales de la comunidad arbórea
de la selva baja caducifolia en Huautla, Morelos.
Vallejo Ramos Mariana1,4, Ordóñez Díaz María de Jesús2 y Balvanera Levy Patricia2
1
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, Distrito Federal,
México. 2Univesidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de
Investigaciones Multidisciplinarias. 3Universidad Nacional Autónoma de México,
Centro de Investigaciones en Ecosistemas. [email protected]
La selva baja caducifolia es un ecosistema fuertemente afectado por las actividades
humanas. El objetivo de este trabajo es comparar los parámetros estructurales de
la comunidad arbórea de la selva baja caducifolia presente en el ejido de Huautla
Morelos. Se propone un método que incorpora los componentes bióticos, abióticos
y sociales del ecosistema basado en unidades de paisaje y radios de influencia
antropogénica. Se compara la estructura de la selva presente en distintas unidades
de paisaje, cercanas y lejanas a los centros de población con el fin de identificar
sitios más conservados y su relación con su historia de manejo. Se realizaron 20
levantamientos de vegetación en parcelas de 50 × 10m, registrando todos los
individuos con un DAP > 1 cm. La información de manejo de las parcelas se
obtuvo mediante una entrevista semiestructurada a los dueños. Se analizó la
riqueza, diversidad, y estructura vegetal, identificando los sitios más perturbados.
La historia de manejo permitió caracterizar tres importantes actividades para la
zona, la agricultura, ganadería y extracción de leña, lo cual al relacionarlo con los
resultados del análisis de vegetación se observa claramente como el manejo que se
ha llevado a cabo, está influenciando de manera importante las características de
la selva.
Plantas dispersadas por murciélagos y la complejidad de la vegetación en
Calakmul, Campeche, México
Vargas Contreras Jorge Albino1,2, Medellín Legorreta Rodrigo Antonio1, Escalona
Segura Griselda3, Interián Sosa Ludivina3
1
Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México, e-mail:
[email protected]
2
Facultad de Ciencias Químico Biológica de la Universidad Autónoma de Campeche
3
El Colegio de la Frontera Sur-Unidad Campeche
Se estudió la producción de frutos de plantas quiropterocoras en el sur de México
de mayo 2002 a agosto 2003 para probar la hipótesis que ambientes más complejos
albergan más diversidad de plantas en general, más biomasa de frutos y densidad
de plantas quiropterocoras y más abundancia de murciélagos frugívoros que los
ambientes menos complejos. La complejidad del hábitat es definida como el
arreglo estructural de la vegetación. Así, los ambientes boscosos son más complejos
y podrían albergar más especie quiropterocoras que los ambientes modificados.
Dos picos de fructificación de 56 especies de la planta, incluyendo 20 plantas
quiropterocoras, fueron observados durante la estación seca en la selva mediana
subperennifolia y la estación lluviosa en selva baja subcaducifolia y ambiente
modificado. La densidad de frutos fue mayor en el dosel que en el sotobosque. Se
observó alternancia fenológica espacio-temporalmente. Nuestros resultados no
apoyan la hipótesis de complejidad porque la complejidad del hábitat no estuvo
asociada con la abundancia de murciélagos, ni con la biomasa y densidad de frutos.
Una relación positiva entre la biomasa de frutos y la abundancia de murciélagos
frugívoros sugieren que la biomasa de frutos es un factor que influye en los
movimientos espacio-temporales de los murciélagos.
Conocimientos y usos de los árboles de manglar por parte de los pobladores locales
del Sistema Lagunar de Alvarado Veracruz, México.
Vázquez Lule Alma Delia1 y Ramírez García Armora José Pedro.
Instituto de Biología, UNAM, D.F., México. [email protected]
A partir de entrevistas a pobladores se obtuvo la percepción que tienen respecto a
la superficie y composición de los manglares, al igual que se identificaron los usos
de las especies de manglar. Respecto a la superficie la percepción fue variable, ya
mientras de que algunos entrevistados notaban que la extensión iba en aumento,
otros notaban lo contrario, atribuyéndoselo al corte de árboles y limpieza de
terrenos para ganadería. En cuanto a la composición de los manglares algunos
pobladores notaron cambios que fueron atribuidos a las características de
colonización de las especies y la extracción local selectiva. En lo que respecta a los
usos, las especies más utilizadas fueron Avicennia germinans y Laguncularia
racemosa, la primera reportaron emplearla en la construcción de casas, muebles,
fabricación de combustible y alimento para ganado, mientras que L. racemosa
para la construcción de cercas, muelles, guías de lanchas y como combustible. Los
usos de los manglares y los conocimientos de los pobladores locales pueden ser
herramientas que den la pauta para desarrollar programas de uso sustentable de
éstos recursos, en éste tipo de comunidades donde no existen demasiadas
alternativas laborales.
Estructura vegetal y cambio de uso de suelo en los manglares del Sistema Lagunar
de Alvarado Veracruz, México.
Vázquez Lule Alma Delia1,2,3, Ramírez García Armora José Pedro1, Rodríguez Zuñiga
Teresa2 y Acosta Velázquez Joanna2.
1
Instituto de Biología, UNAM, Distrito Federal, México. 2Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. [email protected]
La estructura de la comunidad de manglar y el cambio de uso de suelo fueron
evaluados en los manglares del Sistema Lagunar de Alvarado Veracruz, el cambio
de uso de suelo se evaluó de 1973 al 2006 con imágenes de satélite. En lo que
respecta a la estructura, Avicennia germinans fue la especie de manglar con el
mayor valor de importancia (182.1%), seguido por Laguncularia racemosa con
61.6%; ésta última especie presentó a los individuos con las alturas y los diámetros
más bajos, posiblemente como consecuencia de la extracción local. En lo que
respecta a la cobertura de manglar para el año 2006 ésta fue de 13,807 ha, 5,700 ha
menos que para el año de 1973. De las 19,507 ha de manglar en 1973, el 24.2%
fueron convertidas a pastizal para el 2006. La tasa de deforestación anual para la
cobertura de manglar durante éste periodo de estudio fue de 1.04%. El paisaje del
Sistema Lagunar de Alvarado Veracruz ha sido modificado en los últimos años, las
coberturas más alteradas han sido las de manglar y pastizal, principalmente por el
cambio de la primera a la segunda.
Patrones de diversidad de macromicetos respecto a la altitud en Santa Catarina
Ixtepeji, Oaxaca.
Vázquez Mendoza Sadoth1, Del Castillo Sánchez Rafael F.1, Valenzuela Garza
Ricardo2
1
2
Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR Oaxaca, México, [email protected]
Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencia Biológicas
El estudio de los macromicetos tanto a nivel taxonómico como ecológico esta poco
desarrollado, especialmente en los trópicos. En este trabajo se buscó determinar la
riqueza específica de macromicetos y detectar posibles patrones respecto a la
altitud en el municipio de Santa Catarina Ixtepeji, Oaxaca; así como la diversidad
beta entre sitios. Se analizaron cuatro localidades a distinta altitud entre los 2100 y
3120 m. Se colectaron 1762 especimenes distribuidos en 669 especies y
morfoespecies. La relación entre riqueza específica y altitud fue positiva; así como
entre productividad fúngica total y altitud. Esta relación fue encontrada para
todos los grupos ecológicos de macromicetos con excepción de los hongos
lignícolas. Este grupo tuvo la mayor proporción de biomasa en todos los sitios y su
abundancia disminuyó con la altitud. Los índices de Sorensen y de Renkonen
mostraron una elevada diversidad beta. La gran diversidad de macromicetos
encontrada a mayor altitud difiere de lo encontrado en plantas e ilustra la
necesidad de considerar varios grupos taxonómicos en la selección de áreas
naturales protegidas. La protección de zonas de media y alta montaña es
prioritaria para la conservación de macromicetos, en especial ante la problemática
del calentamiento global.
Las comunidades xerófilas del Noroeste de México.
Vázquez-Miranda, Ma. del Rosario1, Breceda Solis Aurora2, Salinas Zavala César
Augusto3 y Díaz Castro Sara Cecilia.4.
1,2,3,4
, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Mar Bermejo No.
195, Col. Playa Palo de Santa Rita. Apdo. Postal 128; La Paz, BCS 23090, México.
Tel: (52) (612) 123-8484. Fax:(52) (612) 125-3625. [email protected].
El matorral xerófilo (MX) es uno de los ecosistemas de mayor extensión en México,
ocupa cerca del 30% de las zonas áridas y semiáridas del país. Debido a las
condiciones extremas en que se desarrollan, a su fragilidad y las rápidas
modificaciones antropogénicas que están sufriendo, surge el interés por
caracterizar y evaluar en términos biológicos, ambientales y socioeconómicos a las
comunidades vegetales xerófilas del Noroeste de México. Se integró un SIG (escala
1:250,000) con la carta de Uso de Suelo y Vegetación, serie III (INEGI),
información edafológica, erosión, vías de comunicación, población, altitud,
exposición, pendientes, precipitación y temperatura media anual y estacional. La
estructura de la vegetación se analizó para cada comunidad utilizando el
Inventario Nacional Forestal y Suelos 2004-2009. El MX ocupa 55% del Noroeste,
esta vegetación integra once tipos de matorrales, que varían en composición y
estructura según el gradiente longitudinal, dependiendo de tres patrones de
precipitación. De acuerdo con la densidad poblacional, la infraestructura de
carreteras y la superficie erosionada son el Mezquital, Vegetación halófila,
Matorral desértico micrófilo y Matorral Sarcocaule las comunidades con mayores
amenazas y presiones antropogénicas. Las comunidades del MX con un DAP
mayor a 7.5 cm están compuestas por 143 especies, pertenecientes a 28 familias y
66 géneros, las familias mejor representadas son Fabacea, Cactaceae, Asteraceae y
Euphorbiaceae.
Estructura y composición de epifitas en diferentes estadios sucesionales en un
Bosque Tropical Seco
Vega Gutiérrez Juana Ivette1, Mendoza Cuenca Luis Felipe2, Quesada Avendaño
Mauricio3, Cuevas Reyes Pablo4
1
Facultad de Biologia, Laboratorio de Interacciones Bioticas, Universadad Michoacana
de San Nicolas de Hidalgo, Mexico, [email protected]
2
Laboratorio de Ecología de Conducta Animal, Universadad Michoacana De San
Nicolas De Hidalgo
3
Laboratorio de Ecología y Evolución de los Sistemas de Polinización y Reproductivos
en Plantas, Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autonoma
de Mexico.
4
Laboratorio de Interacciones Bióticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo.
La distribución espacial de las epífitas en un ecosistema varía horizontal y
verticalmente. La estructura horizontal varía entre bosques y especies de árboles
hospederos, mientras que su distribución vertical está asociada a condiciones
microambientales. Sin embargo, la estructura de la comunidad de epífitas es
desconocida bajo diferentes estadios de sucesión vegetal en bosques tropicales
secos. Por lo tanto, se estudió la composición y estructura de epifitas en tres
diferentes estadios sucesionales: temprano, intermedio y bosque maduro. En cada
parcela de sucesión, se registró la diversidad de epífitas considerando: especie de
hospedero, forma de vida, tamaño del hospedero, altura a la primera rama, ramas
primarias y secundarias. Se encontró una mayor riqueza de epífitas en estadios de
sucesión intermedia y bosque maduro, y mayor abundancia en estadios de bosque
maduro principalmente sobre especies arbóreas en ramas secundarias en
comparación con el resto de los sitios estudiados. La similitud de especies de
epífitas entre los sitios de sucesión fue del 42%. En conclusión, se encontró que
existen atributos de la planta hospedera que determinan la preferencia del
establecimiento de epífitas y un efecto de los estadios de sucesión vegetal sobre la
estructura y composición de epífitas.
Estatus demográfico de Turdus rufopalliatus en un hábitat urbano
Vega Rivera Jorge H. ,Guevara Tacach Arturo Marek
1
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, México,
[email protected]
Recientemente las ciudades han sido consideradas como sitios importantes de
conservación debido a la presencia de una riqueza moderada de especies silvestres.
Sin embargo estos sitios podrían estar funcionando como "resumideros" o
"trampas ecológicas". En este estudio evaluamos el estatus demográfico de Turdus
rufopalliatus en un hábitat urbano. Esta especie es endémica de México y en las
últimas décadas ha colonizado exitosamente varias ciudades. La búsqueda y
seguimiento de las nidadas se realizó en el campus de la Universidad de Colima
durante el período reproductivo marzo-agosto 2004. El éxito reproductivo fue de
0.45 y cada hembra produjo 0.8 volantones. Los índices de supervivencia de
juveniles y adultos fueron extrapolados de datos publicados en la literatura para
especies congéneres. Con estos datos se modelaron cuatro escenarios en los que se
varió el número de intentos de anidación exitosos y el valor de supervivencia
juvenil. El análisis del estatus demográfico del hábitat sugiere al ambiente urbano
de Colima como un hábitat resumidero para Turdus rufopalliatus en todos los
escenarios demográficos hipotéticos planteados, aun en el mejor de los escenarios,
esto es suponiendo dos nidadas por año y un valor de supervivencia juvenil de 0.48
Variación altitudinal de la composición isotópica y la discriminación de
cuatro especies arbóreas de bosque húmedo de montaña
13
C en
Velázquez Rosas Noé1, Martínez Sánchez Abraham2, Orozco Segovia Alma1
1
Laboratorio de Ecología Fisiológica, Instituto de Ecología, Universidad Nacional
Autónoma de México, [email protected]
2
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca.
Recientemente los análisis de isótopos estables han sido utilizados para
caracterizar los patrones ecofisiológicos de las plantas a través de distintos
gradientes ambientales. El nivel de los isótopos en los tejidos vegetales refleja las
condiciones de crecimiento y desarrollo de las plantas, por lo que pueden ser
considerados como una medida integradora de su funcionamiento. En este estudio
se evaluaron las concentraciones isotópicas y la discriminación de carbono 13 en
hojas de sol y de sombra de Vaccinium consanguineum, Drimys granadensis,
Podocarpus matudae var. macrocarpus y Ticodendorn incognitum a través de un
gradiente altitudinal 1520 – 2550 m) en la Sierra Norte de Oaxaca. Las
concentraciones de isotópicas y la discriminación de 13C variaron entre -31.8 a 27.4 0/00 y de 20.0 a 24.6 0/00, respectivamente. Cada especie mostró un patrón de
variación altitudinal particular para cada variable, registrándose pocas diferencias
entre hojas de sol y sombra. Los cambios altitudinales en las concentraciones de
isotópicas y la discriminación de 13C fueron explicados por los incrementos en la
capacidad de asimilación de CO2, relacionados a las concentraciones de N foliar y
por cambios en la conductancia interna de CO2, deducidos a partir de los espesores
de los parénquimas y de la lámina foliar.
Importancia del loro corona lila (Amazona finschi) en la depredación de semillas
de Astronium graveolens antes de la dispersión.
Villaseñor Sánchez Emma Inés1 y Renton Katherine.
Estación de Biología Chamela, UNAM, Instituto de Biologia, Jalisco, México.
1
[email protected]
Diversos estudios han mostrado que los invertebrados son los principales
depredadores de semillas predispersión, mientras los vertebrados son más
importantes postdispersión. En este estudio comparamos la importancia relativa
de vertebrados e invertebrados en la depredación de semillas de Astronium
graveolens, antes y después de la dispersión. Evaluamos la depredación
predispersión colocando trampas de semillas debajo de 22 árboles y observando el
forrajeo por vertebrados. La depredación postdispersión la evaluamos mediante
un experimento de exclusión. Durante la fructificación, los árboles recibieron en
promedio, 5.96 visitas de loros, con duración de 24 min por evento y cada loro
ingirió 10.7 semillas/min. Antes de la dispersión, los loros depredaron 38% de las
semillas caídas en las trampas y los insectos solamente 1.6%. Después de la
dispersión, la probabilidad de supervivencia de semillas fue mayor en el
tratamiento de exclusión que el tratamiento abierto, indicando que los vertebrados
son los principales depredadores de las semillas postdispersión. Estos resultados
demuestran que en el caso de A. graveolens, el loro corona lila supera a los insectos
en la depredación de semillas predispersión, y que en ambas etapas de la
dispersión, los vertebrados son los principales depredadores de sus semillas.
Diversidad genética y conservación del algodón (Gossypium hirsutum) en México.
Wegier Briuolo Ana Laura y Piñero Daniel.
UNAM, Instituto de Ecología, D.F., México. [email protected]
Gossypium hirsutum es originario de México y endémico de Mesoamérica. Los
objetivos de esta investigación incluyeron el conocer la estructura genética de sus
poblaciones silvestres utilizando marcadores moleculares del núcleo y cloroplasto;
comparar la diversidad genética de las poblaciones silvestres con las plantas
cultivadas; analizar la probabilidad del flujo génico entre las mismas y proponer
estrategias para su conservación. Se analizaron 340 individuos pertenecientes a 10
poblaciones en México, utilizando cinco loci de microsatélites de cloroplasto y dos
loci nucleares (GhFad2-1 A y D). Para los microsatélites, la diversidad genética
encontrada fue alta (He = 0.98; 45 haplotipos). La estructura genética es moderada
(Fst promedio = 0.23) probablemente por la diferenciación entre la costa del
Pacífico y la Península de Yucatán. Además, se compararon los patrones
históricos, recientes y antiguos, inferidos por el cloroplasto (semillas) y los genes
nucleares (polen y semillas), respectivamente. Para complementar la información
genética se obtuvo el mapa de la distribución potencial de la especie y con éste se
identificó la estructura metapoblacional de la especie. Esperamos que la
reconstrucción de la historia evolutiva del algodón en nuestro país sea una
herramienta sólida para la ejecución de políticas para su conservación.
Dinámica ecológica de los oasis de desierto de palma azul en Baja California Norte.
Wehncke Elisabet V.1, López Medellín Xavier y Ezcurra Exequiel.
San Diego Natural History
1
[email protected]
Museum,
BRCC,
California,
Estados
Unidos.
En el norte de Baja California, los oasis de palma azul, Brahea armata funcionan
como ecosistemas clave proporcionando parches adecuados en medio del desierto
para la sobrevivencia de numerosas especies animales y vegetales. Exploramos
algunas de las interacciones ecológicas entre esta palma endémica y la fauna que
depreda y dispersa sus semillas, como también los patrones de frugivoría por aves
en estos oasis. Los patrones de frugivoría se evaluaron a nivel de palmas
individuales y de parches de 1-2 ha naturalmente distribuidos a lo largo de los
cañones. La comunidad de aves respondió a la agregación de los frutos en ambas
extensiones; tanto palmas como parches son sitios de concentración de recursos
para vertebrados que depredan y/o dispersan las semillas a diversas distancias.
Diferentes parches difirieron en la intensidad de la depredación alrededor de las
palmas y en la diversidad de dispersores pero no en la intensidad de dispersión de
semillas. Dado que las palmas azules pueden alcanzar edades centenarias, la
distribución de adultos probablemente se explique por la interacción de factores
históricos, ambientales e interacciones con una fauna ancestral. Estudios sobre la
dinámica de estos ecosistemas ayudarán a entender los cambios futuros de los oasis
de desierto en el norte de la península.
Tiempo de emergencia, proporción de sexos y dimorfismo sexual en especies
territoriales y no territoriales del orden Odonata
Wong Muñoz Jesús1 y Córdoba Aguilar Alejandro.
Departamento de Ecología Evolutiva, Instituto de Ecología, Uiversidad Nacional
Autónoma de México, México, D.F. [email protected]
Se estudió el tiempo de emergencia, tamaño de los sexos en la temporada
reproductiva y el sistema de apareamiento en una comunidad de libélulas.
Nuestras predicciones fueron que en especies territoriales los machos emerjan
antes que las hembras, mientras que en no territoriales no se observará este
patrón; que el tamaño reduzca al avanzar la temporada; que exista un
compromiso entre emerger tempranamente y el tamaño en la emergencia; y que
habrá dimorfismo sexual en tamaño donde los machos son más grandes en
zygópteros territoriales, ocurriendo lo inverso en zygópteros no territoriales; en
anisópteros, no existirá relación entre territorialidad y el dimorfismo sexual. Estas
predicciones se probaron en una comunidad de odonatos en el Columbia National
Wildlife Refuge, Estados Unidos, en 1999. De las especies territoriales sólo
Sympetrum costiferum fue protándrica, mientras que en las no territoriales,
Ischnura cervula e I. perparva fueron protándricas. Hubo protoginia en Enallagma
boreale. El tamaño no decreció al avanzar la temporada reproductiva en ninguna
especie, mientras que en Erythemis collocata hubo un aumento. En los machos de
especies protándricas y protogínicas no hubo un compromiso entre emergencia
temprana y tamaño. Existe dimorfismo sexual sesgado hacia las hembras en no
territoriales y monomorfismo en territoriales.
Mecanismos hidráulicos responsables de la mortalidad o supervivencia de árboles
durante la sequía.
Yépez Enrico A.1, Plaut Jennifer A.1, White Sue1, Johnson Jennifer1, Hill Judson P.1,
Pockman William T., Mcdowell Nate G.2
1
2
Department of Biology, University of New Mexico, USA, [email protected]
Earth and Environmental Sciences Division, Los Alamos National Laboratory
La mortalidad de árboles en periodos de sequía ocurre mundialmente. Sin
embargo, hace falta esclarecer los mecanismos ecofisiológicos responsables del
fenómeno. En bosques de pinos piñoneros (Pinus edulis) y juniperos (Juniperus
monosperma) del suroeste de EUA la mortalidad de P. edulis ha sido extensa. Aquí
detallamos la arquitectura hidráulica de estas dos especies para predecir los límites
de capacidad de transporte de agua del suelo a la planta y de esta a la atmósfera
conforme estos árboles responden a una manipulación de lluvia experimental. En
P. edulis la transpiración se detiene cuando la planta alcanza potenciales hídricos
de -3.5 MPa mientras que J. monosperma puede seguir incluso hasta alcanzar -7.0
MPa. Este contrastante control sugiere que P. edulis es una especie isohídrica y J.
monosperma es una especie anisohídrica, ya que la primera detiene la
transpiración para evitar la cavitación del xilema, mientras que J. monosperma
permite una mayor perdida de conductividad hídrica al variar su potencial hídrico
manteniendo la transpiración. Este contraste en la regulación del transporte de
agua tiene consecuencias para la ganancia de carbono y por ende en determinar los
patrones de mortalidad-supervivencia de plantas durante la sequía.
Efecto de los huracanes tropicales y procesos de formacion del suelo en manglares
de sistemas carsticos: implicaciones frente al calentamiento global
Zaldívar Jiménez Arturo1, Herrera Silveira Jorge1, Rivera Monroy Víctor2, Coronado
Molina Carlos3, Teutli Hernandez Claudia5, Hernández Saavedra Raquel6, Caamal Sosa
Juan7, Pérez Ceballos Rosela1.
1
CINVESTAV IPN Unidad Merida, México, [email protected]
Universidad Estatal de Lousiana
3
Distrito de Manejo de Aguas del Sur de Florida
4
SEMAR-Estación de Investigaciones Oceanográficas de Yucalpeten
2
La Peninsula de Yucatan se caracteriza por ser una plataforma carstica y zona de
influencia de huracanes tropicales provenientes del Atlantico. Hoy en dia en
Yucatan grandes extensiones de manglar muerto puede ser observadas, otras
zonas en cambio ya presentan regeneración de individuos con altas densidades de
mangle blanco (Laguncularia racemosa). Pero tambien existen zonas que hasta la
fecha no presentan recuperación por causas varias (falta de padres, altas
temperaturas, salinización), por lo que es necesario implementar estrategias de
rehabilitación. Por otra parte al no existir flujos superficiales de agua, la fuente de
materiales inorganicos es limitado para la formación del suelo, por lo que la
materia organica producida “in situ” por los manglares adquiere importancia en la
zona costera. En sitios en donde la fuente de materiales son escasos y limitados, los
bosques de manglar son potencialmente mas vulnerables ante el incremento del
nivel medio del mar. En cuando a la estructura y productividad se presenta un
gradiente entre zonas bien estructuradas (Indice de estructura = 17, productividad
16 ton ha año-1) y la zonas con menor estructura (9.4 y 11 ton ha año-1,
respectivamente). La elevacion vertical fueron entre 3.9 mm año-1 y 2.4 mm año1). De igual comportamiento, los cambios de elevación fue 5.3 mm año-1 en los
manglares mas productivos y 3.8 mm año-1 en los de menor. Estas diferencias
espaciales, están relacionadas con procesos la productividad y contenido de agua
en el suelo, y por factores regionales como tormentas y huracanes que controlan
procesos de erosión/deposición. Los manglares ecologicamente saludables son
capaces de responder al incremento del nivel medio del mar estimado de 2.3 mm
para el Golfo y Caribe mexicano.
Análisis espacial y condición ecológica de los bosques de manglar en la Península
de Yucatán
Zaldívar Jiménez Arturo1, Herrera Silveira Jorge1, Rivera Monroy Victor2, Hernández
Nuñez Hector1, Teutli Hernandez Claudia1, Hernández Saavedra Raquel3, Caamal Sosa
Juan1, Coronado Molina Carlos4, Perez Ceballos Rosela1, Alonzo Parra David5.
1
CINVESTAV IPN Unidad Merida, Mexico, [email protected]
Universidad Estatal de Lousiana
3
SEMAR-Estacion de Investigaciones Oceanograficas de Yucalpeten
4
Distrito de Manejo de Aguas del Sur de Florida
5
Duck Unlimited de Mexico A.C.
2
Los bosques de manglar son el humedal costero dominante en la región de la
Península de Yucatán (PY), se encuentran distribuidos en todo el litoral formando
lagunas costeras, ciénegas, playas y petenes. Los manglares de la PY presentan
características ecológicas diferentes a otros manglares del Golfo y del Caribe por
localizarse en una planicie geohidrológica cárstica, sin embargo en la Península se
puede encontrar meso escenarios como resultado de los flujos preferencial del agua
subterránea, en este sentido se encuentran manglares con estructuras forestales
similares entre ambientes deltaicos y áridos. Los factores que determinan la
condición ecológica (estructura y función) de los bosques de manglar son locales:
como son el tipo de suelo, nutrientes, descargas de agua subterránea e
hidroperíodo; y regionales: como las tormentas y huracanes, por último la
geomorfología: como lagunas, ciénegas y litoral que hace heterogenia a la costa a
través de escenarios ambientales que favorecen la presencia y el desarrollo de
zonas de manglar.
Sobrevivencia y crecimiento de seis especies arbóreas nativas propias de
humedales en bordes de río Grijalva, Tabasco, México.
Zamora-Cornelio Luis F.*1, Ochoa-Gaona S.1, Castellanos Albores J.1, Vargas Simón
G.2 y Bernardus H. J. de Jong1
*1El Colegio de la Frontera Sur. Sistemas Silvícolas y Agroforestales. Email:
[email protected]. 2División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco.
El objetivo fue evaluar la sobrevivencia y establecimiento in situ de seis especies
arbóreas nativas con potencial para la restauración de humedales. Se establecieron
dos parcelas experimentales en bordes del río Grijalva dentro de la Reserva de la
Biosfera Pantanos de Centla, el monitoreo se realizó de marzo a septiembre de
2007. Las plántulas se sembraron a 1 m de distancia con un total de 54 plantas por
especie en una parcela de 17 x 17 m con un diseño de cuadro latino. Para evaluar el
crecimiento, se midieron la altura, diámetro basal y número de hojas y se
determinó la sobrevivencia al final del experimento. Las especies bajo estudio
fueron: Ceiba pentandra (Cp), Coccoloba barbadensis (Cb), Crataeva tapia (Ct),
Haematoxylum campechianum (Hc), Inga vera (Iv) y Pachira aquatica (Pa). Las
especies con mayor porcentaje de sobrevivencia fueron Hc, Ct, Cp y Cb con 87, 74,
y 61 % respectivamente. Las especies que presentaron mayores tasas de
crecimiento en altura fueron Cp, Hc y Cb (11.3, 9.7 y 2.2 cm/mes respectivamente).
Haematoxylum campechianum (palo de tinto) y Ceiba pentandra (ceiba) mostraron
mayor crecimiento y capacidad de establecimiento aun bajo condiciones severas de
estrés hídrico debido a la falta de lluvias.
Patrones de distribución espacial, estacional y nictímera de esciénidos (Sciaenidae:
Osteichthyes) en la laguna de Pueblo Viejo, Veracruz
*Zárate-Hernández Rocío1,2, Castillo-Rivera Manuel2 y Ortiz-Burgos Selene2
1.
Doctorado en Ciencias Biológicas, División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Laboratorio de Peces, Departamento de Biología, Universidad Autónoma
Metropolitana, Iztapalapa. C.P. 09340. Apdo. Postal: 55-535. [email protected].
2.
Para evaluar la distribución espacial y temporal de las especies de corvinas
capturadas en la laguna de Pueblo Viejo, Veracruz, se realizaron bimestralmente,
durante un año, ciclos de 24 horas, en dos diferentes tipos de hábitat, uno con
vegetación sumergida y otro sin vegetación. En total se capturaron 1,913
individuos, correspondientes a 8 especies, de las cuales las más abundantes fueron
Bairdiella chrysoura, Leiostomus xanthurus y Micropogonias undulatus, que
representan el 97.1% del número total de organismos capturados. Espacialmente
sólo M. undulatus varió significativamente entre los dos tipos de hábitat. A nivel
estacional, las tres especies mostraron diferencias significativas entre meses, pero
esta variación fue independiente del factor espacial sólo en el caso de B. chrysoura.
Así, la abundancia de dichas especies presentó una sucesión estacional, con pulsos
máximos en las épocas fría, cálido-seca y cálido-lluviosa. Finalmente sólo M.
undulatus mostró diferencias significativas entre día y noche. Se observó una
segregación de especies relacionada con gradientes de temperatura, salinidad y
oxígeno disuelto, lo cual favorece la coexistencia de estas especies dentro del
sistema. En relación con lo anterior, la amplitud de nicho espacial (ShannonWiener) fue mayor para B. chrysoura (1.731), seguida por M. undulatus (1.502) y
L. xanthurus (1.268).
Evaluación del disturbio por distintos usos agropecuarios del suelo sobre el
potencial regenerativo de selvas
Zermeño Hernández Isela Edith1, Martínez Ramos Miguel 1,2
1
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM.
Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701, Ex. Hacienda de San José de la Huerta, CP
58190,
Morelia,
Michoacán,
México,
[email protected],
1,2
[email protected]
Las perturbaciones de gran escala producidas por la deforestación y la actividad
agropecuaria modifican los procesos de regeneración natural y sucesión ecológica
de selvas. En paisajes manejados la regeneración natural después del abandono
está determinada por las características de manejo de diferentes sistemas
agrícolas. Para predecir el potencial regenerativo de selvas en función del uso
agrícola del suelo se desarrolló un índice de disturbio ambiental (IDA) que
considera la extensión, intensidad y duración del manejo agrícola previo al
abandono. El IDA se cuantifica con información obtenida de entrevistas aplicadas
a los propietarios de los tipos de uso agrícola (TUAS). Usamos a tres ejidos de la
región Marqués de Comillas, Chiapas, como sistema de estudio. De los 14
diferentes TUAS reconocidos en la región, los potreros ganaderos fueron los más
extensivos. No encontramos diferencias en la duración entre los TUAS, mientras
que en los potreros y monocultivos la intensidad fue mayor que en plantaciones de
árboles y huertos frutales. Predecimos que el potrero es la actividad que reduciría
en mayor grado la capacidad regenerativa del bosque. El IDA aporta información
útil en el desarrollo de políticas que favorezcan aquellos sistemas agrícolas que son
compatibles con la persistencia de selvas a largo plazo.
Impacto de una quema prescrita sobre el banco de semillas en el suelo de un
bosque de pino-encino en el occidente de México.
Zuloaga Aguilar Susana1,3, Briones Villarreal Óscar2 y Orozco Segovia Alma Delfina2
1
Instituto de Ecología A.C., Veracruz, México.
3
[email protected]
2
Instituto de Ecología, UNAM.
Los incendios afectan considerables extensiones boscosas en México, pero pocas
investigaciones han evaluado la respuesta al fuego sobre la vegetación. El objetivo
de este trabajo fue evaluar el efecto de una quema prescrita sobre la densidad de
plántulas y riqueza de especies del banco de semillas del suelo en áreas propensas a
incendios. Una quema prescrita en cinco hectáreas de bosque de pino-encino
incremento la densidad de germinación (1864 plántulas/m2), en comparación a lo
registrado quince días antes de la quema (1000 plántulas/m2). El banco de semillas
se estimó indirectamente de la germinación de semillas colectadas de 36
nucleadores a diferentes profundidades del suelo (0-3, 3-6, 6-10 cm) y hojarasca.
Altas temperaturas (máximas: 193-564 ºC) disminuyeron la densidad del banco de
semillas en la hojarasca, sin embargo, temperaturas máximas entre 19-57 ºC
estimularon la germinación de las semillas en el suelo y promovió el recambio de
especies (46-74%). Después de un año, la densidad del banco de semillas,
constituido casi 100% por herbáceas y arbustivas, fue mayor (1535 semillas/m2)
que antes de la quema. Quemas prescritas de baja intensidad estimularían la
germinación del banco de semillas del bosque de pino-encino, favoreciendo su revegetación y el recambio de especies.