Download humedales

Document related concepts

Humedal wikipedia , lookup

Parque del Humedal de iSimangaliso wikipedia , lookup

Convenio de Ramsar wikipedia , lookup

Parque nacional Huatulco wikipedia , lookup

Turbera wikipedia , lookup

Transcript
HUMEDALES
HUMEDALES: Problemas en la Definición
• "Debido a que las características de los
humedales oscilan continuamente entre lo
terrestre y lo acuático, no existe una
definición única y universalmente
reconocida sobre lo que es un humedal".
• Esta carencia causa confusión e
inconsistencias en la clasificación, el
inventario y el manejo de los sistemas de
humedal.
Definiciones de humedales más usadas
• Convención de Ramsar o Convención sobre Humedales
de Importancia Internacional (1971):
"Areas de marismas, pantanos, turberas o de aguas naturales o artificiales,
permanentes o temporarias, estancadas o corrientes, dulces, salobres o
saladas, incluyendo las extensiones de aguas marinas cuya profundidad en
marea baja no excede los seis metros". También "Pueden incluirse las zonas
riparias o costeras adyacentes a los humedales y las islas o cuerpos de agua
marina de profundidad mayor a seis metros en marea baja".
Definiciones de humedales más usadas
• Definición utilizada por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los
Estados Unidos (extraída de Cowardin et al., 1979):
"Los humedales son áreas transicionales entre los sistemas
terrestres o acuáticos en los que la napa se halla
usualmente en o cerca de la superficie del sustrato o bien
donde el terreno se halla cubierto por una lamina de agua
de escasa profundidad».
Deben tener uno o más de los tres atributos siguientes: 1) al menos
periódicamente, el terreno soporta hidrofitos predominantes; 2) el
sustrato es predominantemente suelo hídrico no drenado y 3) el
sustrato no es un suelo y está saturado de agua o cubierto por agua
poco profunda por cierto período de tiempo durante la estación de
crecimiento de cada año".
«El suelo debe estar saturado, inundado o anegado por un periodo lo suficientemente largo
durante la estación de crecimiento de la vegetación como para desarrollar condiciones
anaeróbicas en su porción superior".
Definiciones de humedales más usadas
• Definición utilizada por el Cuerpo de Ingenieros del Ejercito de los
Estados Unidos (extraída de Brinson, 1993):
"Áreas que son inundadas o saturadas a una frecuencia tal que pueden
soportar, y que normalmente soportan, plantas adaptadas a condiciones
de saturación o inundación. Las mismas normalmente incluyen distintos
tipos de pantanos, bañados y turberas"
Definiciones de humedales más usadas
• Definición propuesta por el Comité para la Caracterización de los Humedales
de los Estados Unidos (NRC) (1995): "Un humedal es un ecosistema que
depende de un proceso constante o recurrente de inundación poco
profunda o de saturación en o cerca de la superficie del sustrato. Las
características esenciales mínimas de un humedal son la inundación o
saturación recurrente o sostenida en o cerca de la superficie y la
presencia de rasgos físicos, químicos y biológicos que reflejan dichos
procesos"
• Definición propuesta por Mitsch y Gosselink (2000): "ecosistemas
caracterizados por la presencia de agua en la superficie o en la zona de las
raíces, de suelos hidromórficos y de vegetación adaptada a condiciones
de humedad (hidrófitas y mesófitas) ".
"Estas características deberán estar presentes, excepto cuando factores
específicos físico-químicos, bióticos o antropogénicos las hayan
removido o bien no permitan su desarrollo".
Definiciones de humedales más usadas
• Definición propuesta por Keddy (2000):
"Un humedal es un ecosistema que tiene lugar cuando la
inundación por agua produce suelos dominados por
procesos anaeróbicos forzando a la biota,
particularmente a las plantas enraizadas, a exhibir
adaptaciones para tolerar la inundación"
Variación en Humedales versus variación en
Ecosistemas terrestres
• El rango de variación en
los hábitats de
humedales es mayor
que el rango de
variación en los hábitats
terrestres dentro de una
misma región climáticogeográfica.
El mismo Humedal
en biomas
distintos
Atributos de los Ecosistemas terrestres y de
humedales en el mismo tipo climático
Pendiente/Orientación
TERRESTRES
VEGETACIÓN
 Bosque
 Arbustal
 Pastizal
Emplazamiento
geomórfico (Equivalente a
Pendiente/Orientación?
Propiedades del
Suelo
Propiedades del
Suelo
Frecuencia de
Incendios
Frecuencia de
Incendios
Hidroperíodo
(profundidad, duración,
frecuencia y
estacionalidad de la
inundación)
Fuentes de agua
HUMEDALES
VEGETACIÓN





Bosque
Arbustal
Pastizal
Turbera
(musgos)
Praderas de
flotantes libres,
arraigadas,
Sumergidas y
Arraigadas de
hojas flotantes
Otras Diferencias
HUMEDALES
TERRESTRES
Climas
Húmedos
Alta dónde dominan
los Bosques
Alta o
Baja:
Productividad
 Turberas Ombrotróficas
con baja PP
 Bosques y Pajonales de
alta PP
Climas Secos
Baja
Hábitat para
Vertebrados
Restringidas a mantener
comunidades de
mamíferos, aves, reptiles y
anfibios terrestres
Alta debido a la abundante insolación y a
la humedad permanente del suelo
Mayor variedad de nichos
Aves: pueden ser vadeadoras, buceadoras y no
nadadoras.
Mamíferos: adquieren a menudo adaptaciones
especiales (coipo, carpincho).
Reptiles y Anfibios: son generalmente mas
abundantes y, Peces: se pueden hallar, además,
en los humedales con aguas someras
Gallineta o
ipacaá
AVES
•
•
Carau
•
Hocó
colorado
41 especies: patos,
gallaretas, garzas,
cuervillos, cigüeñas,
gallinetas, carau y
gaviotas
Patos: en DM >
número de especies y
> intensidad relativa
Gallineta o ipacaá
(Aramides ypecaha);
carau (Aramus
guarauna) y hocó
colorado (Tigrisoma
lineatum): importante
intensidad en DM y DI
(Fuente: Bó et al.,
2002; Quintana y Bó,
2010)
Mamíferos característicos de los distintos sistemas de humedales de la
Región del Delta del Río Paraná
•Coipo y
carpincho (uso de
subsistencia y
comercial) en todo
el Delta
• Coipo > en DM
(Bó et al., 2006)
•Carpincho > en
DI (Quintana,
1996)
•Ciervo de los
pantanos: sólo en
DI
•Guasuncho
(Mazama
guazoubira)
ocasional en DS (y
en DM)
Guasuncho
Carpincho
Coipo o nutria
Ciervo de los pantanos
DS. Yacaré (Caiman
latirostris)
TD. Tortuga de laguna
(Phrynops hilarii))
TD. Tortuga de río
(Hydromedusa
tectifera)
TD. Rana
criolla
(Leptodactylus
ocellatus)
DS. Curiyú
(Eunectes notaeus)
TD / >DM.
Lagarto overo
(Tupinambis
merianae)
Fuente: Quintana
et al.2002; Bó et
al. 2010
PECES
Especies de peces de mayor
interés (comercial,
deportivo y de subsistencia):
a lo largo de todo el Delta del
Paraná
Pacú (Colossoma mitrei): sólo y
ocasionalmente en el DS
Mimoso o bagre de mar
(Netuma barba): sólo en DI
Fuente: Quintana et al.,
2002
HIDROPERÍODO
• Patrón temporal del nivel de agua del humedal.
• Integra todas las entradas y salidas de agua del sistema
Está fuertemente condicionado por las características físicas del terreno y
la proximidad a otros cuerpos de agua.
Es el control más importante sobre los procesos y la biota de
los humedales. Las principales variables asociadas son:
o Profundidad o altura
o Duración
o Frecuencia
o Estacionalidad
Hidroperiodos de varios humedales
(modificado de Mitsch y Gosselink, 2000).
A. Marisma sujeta a influencia de áreas con
inundaciones semidiurnas, en Rhode Island,
E.U.
B. Popal en la Mancha, Veracruz, Golfo de
México, con un periodo estacional de
inundación, sin efecto de mareas y entrada de
agua fundamentalmente del manto freático y
precipitación.
C. Humedal de agua dulce en la costa de
Louisiana en el Golfo de México.
D. Humedal herbáceo denominado pothole, en
praderas con entrada de agua de manto
freático, E.U.
E. Charca temporal en California, E.U.
F. Humedal de selva inundable aluvial en
Carolina del Norte, E.U.
G. Planicie de inundación tropical con selvas
inundables en El Pantanal, Brasil.
8,00
7,50
7,00
6,50
6,00
5,50
5,00
4,50
1998
1999
2000
2001
2002
2003
4,00
3,50
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
2004
2005
2006
S
TI TO
E
M
B
R
O
E
C
TU
N
O BR
V
IE E
M
B
D
R
IC
IE E
M
B
R
E
G
O
EP
JU
N
IO
JU
O
Y
M
A
IL
BR
LI
O
A
E
A
FE R O
B
R
ER
O
M
A
R
ZO
2007
N
E
Altura del agua (mts)
Análisis de los hidroperíodos 1998 - 2007
en los Humedales de la Zona de Islas de
Victoria (Entre Ríos)
S
Figura 2. Hidroperíodos anuales (altura del agua en metros medida en el puerto de
Victoria, Entre Ríos) para el período 1998-2007 (a partir de información suministrada por
la Dirección de Fiscalización de Puertos – Municipio de Victoria).
Ecosistemas terrestres
Humedales “secos”
Zona de saturación o de inundación
Rizósfera : los 30 a 50 cm sup. del suelo
Capa de agua
Superficie del suelo
Humedales “húmedos”
Condiciones
extremas
del
hidroperíodo
Ecosistemas terrestres: ni la capa de agua ni la saturación
persistente están presentes en la rizósfera
Humedales “secos”: rara vez se inundan profundamente, son
humedales por la saturación que ocurre en la rizósfera.
Las plantas están adaptadas a esta condición y los ciclos
biogeoquímicos presentan las características típicas
de estos ambientes saturados en agua.
Humedales “húmedos”: se inundan profundamente y se
convierten en hábitat para organismos acuáticos que están
ausentes en otros humedales. Las plantas requieren adaptaciones
especiales para su reproducción porque el período de sequía
necesario para la germinación y supervivencia de las plantas está
ausente
cen que se diferencien de
los ecosistemas
netamente acuáticos y
terrestres
Figura 1. Diferencias entre un
ecosistema de humedal y los
ecosistemas terrestres y acuáticos de
acuerdo a la permanencia del agua en
los mismos.
CLASIFICACIÓN DE LOS HUMEDALES
HAY DIFERENTES APROXIMACIONES:
 NATIONAL WETLAND INVENTORY APPROACH – NWI (Inventario
Nacional de humedales de USA)
 CONVENCIÓN RAMSAR
Ambas son jerárquicas
 APROXIMACIÓN HIDROGEOMÓRFICA (HGM)
Es una clasificación funcional
Clasificación de los Humedales según su
hidrología
De acuerdo a las fuentes y los destinos del agua se los
puede clasificar en:
• Humedal dador: "dona" rio abajo o al agua subterránea,
pero recibe agua sólo de las precipitaciones. Ejs.
«Depresionales» que se encuentran a mayor altura relativa
en el paisaje
• Humedal receptor: "recibe" mayormente agua de descarga
del subsuelo y pierde agua por flujo superficial. Ejs. Muchos
humedales «depresionales»
• Humedal transportador: está dominado por el flujo
superficial y es frecuentemente capaz de mover sedimentos
debido a la elevada energía cinética del agua. Ejs. Ríos y
llanuras aluviales
Distribución de
Humedales
en Argentina
Áreas con predominio de humedales
Áreas con humedales de gran superficie
Áreas con humedales de escasa superficie
Cuerpos de agua
Salinas
La Convención sobre los Humedales es un tratado intergubernamental
aprobado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, relativo a
la conservación y el uso racional de los humedales
El nombre oficial de la Convención de Ramsar se refirió a los Humedales
de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves
Acuáticas, pero con los años su enfoque se ha ampliado y actualmente se
utiliza apropiadamente el nombre de Convención sobre los Humedales.
La Convención entró en vigor en 1975 y en la actualidad 160 países de
todo el mundo han adherido a la misma (Partes Contratantes).
Implementación de la Convención de Ramsar en Argentina
Argentina aprueba la Convención sobre los Humedales en
1991 a través de la sanción de la Ley 23.919 que entró en
vigor en setiembre del año 1992
Sitios Ramsar de
Argentina
1: Laguna de los Pozuelos – Jujuy
2: Parque Nac. Río Pilcomayo – Formosa
3: Laguna Blanca – Neuquén
4: Reserva Costa Atlántica – Tierra del Fuego
5: Reserva Prov. Laguna Llancanelo - Mendoza
6: Bahía Samborombón - Buenos Aires
7: Lagunas de Guacanache, Desaguadero, y del
Bebedero - Mendoza, San Juan y San Luis
8: Lagunas de Vilama – Jujuy
9: Jaaukanigás – Santa Fe
10: Lagunas y Esteros del Iberá –Corrientes
11: Bañados del río Dulce y laguna de
Mar Chiquita – Córdoba
12: Refugio Prov. Laguna Brava – La Rioja
13: Humedales Chaco – Chaco
14: Reserva Ecológica Costanera Sur (Ciudad de
Buenos Aires)
15: Parque Prov. El Tromen – Neuquén
16: Reserva Natural Otamendi – Buenos Aires
17: Humedal laguna Melincué – Santa Fe
18: Lagunas Altoandinas y Puneñas de
Catamarca – Catamarca
19: Glaciar Vinciguerra y turberas asociadas –
Tierra del Fuego
Humedales marinos y costeros (Según la Convención de
RAMSAR)
A -- Aguas marinas someras permanentes, en la mayoría de los casos de menos de seis
metros de profundidad en marea baja; se incluyen bahías y estrechos.
B -- Lechos marinos submareales; se incluyen praderas de algas, praderas de pastos
marinos, praderas marinas mixtas tropicales .
C -- Arrecifes de coral.
D -- Costas marinas rocosas; incluye islotes rocosos y acantilados.
E -- Playas de arena o de guijarros; incluye barreras, bancos, cordones, puntas e islotes de
arena; incluye sistemas y hondonales de dunas.
F -- Estuarios; aguas permanentes de estuarios y sistemas estuarinos de deltas.
G -- Bajos intermareales de lodo, arena o con suelos salinos ("saladillos").
H -- Pantanos y esteros (zonas inundadas) intermareales; incluye marismas y zonas
inundadas con agua salada, praderas halófilas, salitrales, zonas elevadas inundadas con agua
salada, zonas de agua dulce y salobre inundadas por la marea.
I -- Humedales intermareales arbolados; incluye manglares, pantanos de "nipa", bosques
inundados o inundables mareales de agua dulce.
J -- Lagunas costeras salobres/saladas; lagunas de agua entre salobre y salada con por lo
menos una relativamente angosta conexión al mar.
K -- Lagunas costeras de agua dulce; incluye lagunas deltaicas de agua dulce.
Zk(a) -- Sistemos kársticos y otros sistemos hídricos subterráneos, marinos y costeros.
De acuerdo al IADO- Conicet (Bahía Blanca)
Se los encuentra en:
• Costas abiertas (de alta energía y aguas de plataforma)
• Bahías y golfos (de baja energía y aguas de plataforma)
• Estuarios (de baja energía y aguas de mezcla
De acuerdo al IADO- Conicet (Bahía Blanca)
Planicies de marea: ambientes de escaso relieve relativo con sedimentos no
consolidados y sin vegetación asociados a la zona intermareal.
Marismas: ambientes de escaso relieve relativo con sedimentos no consolidados y
con vegetación halófita asociados a la zona intermareal
De acuerdo al IADO- Conicet (Bahía Blanca)
Las frecuencias de inundación son las siguientes:
• Marisma o planicie baja: 730 veces por año
• Marisma o planicie media: 365 veces por año
• Marisma o planicie alta: 24 a 36 veces por año
Hidroperíodo de un Humedal Costero
HUMEDALES FLUVIALES EN
SUDAMÉRICA
LA MAYOR SUPERFICIE OCUPADA POR HUMEDALES EN
SUDAMÉRICA SE HALLA EN LA CUENCA DE LOS GRANDES RÍOS ,
Y MÁS DEL 80 % EN CLIMAS CÁLIDOS
 LA MAYOR PARTE FLUYE EN SENTIDO O-E: RÍOS AMAZONAS Y
ORINOCO. (la mayor parte de los sedimentos transportados se originan
en la cordillera de los Andes)
 UNA PARTE MENOR FLUYE EN SENTIDO N-S: RÍOS PARAGUAY,
PARANÁ Y URUGUAY (con sedimentos provenientes del Escudo de Brasil)
CLASIFICACIÓN DE LAS LLANURAS DE INUNDACIÓN DE LOS
PRINCIPALES RÍOS DE SUDAMÉRICA
Clasificación de Sioli (1975) para ríos tropicales
o DE AGUAS BLANCAS: Con gran cantidad de arena fina y limo
proveniente de los Andes
o DE AGUAS NEGRAS: Con pocos sedimentos y gran cantidad
de materia orgánica disuelta y particulada
o DE AGUAS CLARAS: con características intermedias
Las 3 cuencas principales (Amazonas, Orinoco y Paraná) vierten al
Océano Atlántico una gran cantidad de sólidos suspendidos
Inundación
extraordinaria
zona de tensión
(estrés)
Nivel de desborde
pulso
Fase de
inundación
Nivel del agua
zona de tensión
(estrés)
Sequía extraordinaria
amplitud del
pulso
Secuencia temporal de pulsos (Puerto de Corrientes)
Sección transversal de
una llanura aluvial
Kalff, 2003
MECANISMOS DE CONTROL DEL BALANCE HÍDRICO EN
UN HUMEDAL FLUVIAL
Los humedales y
la diversidad biológica
Los humedales se caracterizan por la gran
diversidad de especies que viven en ellos
Aunque los ecosistemas de humedales de agua
dulce sólo cubren el 1% de la superficie de la
Tierra, alojan a más del 40% de las especies del
mundo y al 12 % de todas las especies animales
Diversidad ecológica
• Variedad de Paisajes y elevadas riqueza, productividad y abundancia
de vegetación y fauna silvestre (adaptadas)
• Diferentes de los ecosistemas circundantes (Ej. Delta y Pampa)
• Dependen del régimen de inundación (factor regulador)regulador)
Diversidad cultural
• Modos de vida particulares de los pobladores isleños-ribereños (adaptados)
• Actividades tradicionales: caza, pesca, apicultura, ganadería de isla,
forestación a zanja abierta, etc. (adaptadas al funcionamiento “normal” de los
humedales)
Para conservar la diversidad
ecológica y cultural de los
humedales resulta necesario
mantener sus «FUNCIONES
ECOSISTÉMICAS»
¿Qué son?
¿Qué son las funciones
ecosistémicas?
“acciones que tienen lugar de forma natural
en un ecosistema como resultado de las
interacciones entre su estructura y los
procesos que lo afectan”
FUNCIONES DE LOS HUMEDALES
Poseen múltiples funciones que pueden
agruparse dentro de tres grandes categorías
(GENÉRICAS)
• HIDROLOGÍA
• BIOGEOQUÍMICA
• HÁBITAT
Ejemplos de funciones de los
humedales del Delta
•
•
•
•
Regulación de las inundaciones
Exportación de nutrientes
Producción primaria
Provisión de hábitat para la vegetación y la
fauna silvestre
«Las funciones ecosistémicas se traducen en
bienes y servicios para la sociedad»”
Bienes: productos tangibles de la naturaleza (objetos físicos medibles)
que brindan bienestar al consumidor y/o contribuyen a la generación
de otros bienes. bienes
Servicios ambientales: actividades resultantes de
las funciones del ecosistema que se ofrecen al
consumidor y que contribuyen a satisfacer sus
necesidades vitales y espirituales.
Ejemplos (en el Delta):
• Capacidad de amortiguar inundaciones (debido a la
presencia de extensas áreas de pajonales y juncales)
• Oferta y mejoramiento de la calidad del agua dulce
• Almacenaje de carbono
• Atemperación de condiciones climáticas extremas
Funciones ecosistémicas
Genérica
Específicas
Desaceleración de flujos y disminución de
Regulación
turbulencia del agua
Hidrológica
Regulación de Inundaciones
Retención de agua Almacenaje
Recarga de acuíferos
Regulación
Biogeoquímica
Retención y estabilización de sedimentos
Regulación de procesos de
evapotranspiración
Ciclado de nutrientes (Nitrógeno,
Carbono, Fósforo, etc.)
Almacenaje / retención de nutrientes ( ej
Fijación/ acumulación CO2, liberación de
NH4)
Transformación y degradación de
nutrientes y contaminantes
Exportación de nutrientes y compuestos.
Regulación de salinidad
Ecológicas
Producción primaria
Bienes y servicios (ejemplos)
Estabilización de la línea de costa
Disminución del poder erosivo.
Atemperación de efectos de lnundaciones sobre áreas vecinas
Presencia de reservorios de agua para consumo y producción
Reservas de agua dulce para consumo humano directo y para su utilización en actividades
productivas
Mejoramiento de la calidad del agua
Atemperación de condiciones climáticas extremas
Retención de contaminantes
Mejoramiento de la calidad del agua
Acumulación de Carbono Orgánico (ie.turba).
Regulación climática
Mejoramiento de la calidad del agua.
Regulación climática
Vía agua: Sostén de cadenas tróficas vecinas
Regulación Climática: Emisiones CH4 a la atmósfera
Provisión de agua dulce
Protección de suelos
Secuestro de carbono en suelo y en biomasa
Producción de forraje para ganado doméstico y especies de fauna silvestre de interés.
Producción apícola
Producción de combustible vegetal (leña)
Sustrato para cultivos florales y de hortalizas (turba)
Producción secundaria
Producción de proteínas para consumo humano (ganado doméstico y fauna silvestre , peces e
invertebrados acuáticos)
Producción de especies de interés cinegético
Producción de especies de peces para pesca deportiva y comercial
Producción de especies de interés turístico-recreacional (aves, mamíferos, reptiles, anfibios)
Provisión de hábitat
Ambientes de interés paisajístico
Oferta de hábitat para especies de interés comercial, cinegético , cultural, etc.
Provisión de hábitats críticos para especies migratorias (ej. aves, peces)
Provisión de hábitats críticos para la reproducción de especies animales (ej. aves, tortugas
acuáticas, peces e invertebrados acuáticos)
Mantenimiento de interacciones
biológicas
Mantenimiento de la diversidad tanto
específica como genética
Mantenimiento de cadenas tróficas locales y de ecosistemas vecinos
Exclusión de especies invasoras.
Provisión de productos animales y vegetales (alimento, construcción.)
Provisión de productos animales y vegetales no alimenticios (cueros, pieles, plumas, plantas y
peces ornamentales, mascotas, etc.).
Provisión de productos farmacológicos
[email protected]
Producción agropecuaria
“Para que los humedales mantengan sus bienes y
servicios ambientales es necesario conservar su
diversidad biológica, su integridad ecológica y su salud
ecológica”
• Conservación: concepto integrador que implica la implementación de medidas de
protección, preservación, manejo sustentable o sostenible y/o de restauración de
un objeto de interés.
• Protección: acción “defensiva” (generalmente aislada) realizada para prevenir o
revertir el daño .
• Preservación: aplicación de un conjunto de acciones en forma continuada que
contribuye a su mantenimiento. Implica una política clara en el mediano y largo
plazo.
• Manejo sustentable o sostenible: proceso de carácter dinámico que implica la
identificación e implementación de un conjunto de medidas que permiten su uso
garantizando su mantenimiento en buen estado.
• Restauración: conjunto de acciones necesarias para que recupere su estructura
básica y un funcionamiento similar al original.
Diversidad biológica
•
la variedad de organismos vivos en todos los niveles de organización, incluyendo los
genes, las especies (y, dentro de éstas, los diferentes individuos que forman parte
de sus distintas poblaciones), las comunidades, los ecosistemas, los paisajes y otras
entidades ecológicas mayores.
• Integridad ecológica: grado en el cual los componentes de un sistema
ecológico mantienen su composición, estructura y funcionamiento a lo
largo del tiempo.
• Salud ecológica: estado relativo de un sistema ecológico con respecto a
su resiliencia (capacidad de volver a un estado relativamente similar al
original luego de un disturbio) y a la posibilidad de mantener su
organización y autonomía a lo largo del tiempo.
FACTORES NATURALES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD ECOLÓGICA DE
LOS HUMEDALES DEL DELTA PARANA )
• Heterogeneidad espacial: por
historia geomorfológica y régimen
hidrológico diferenciales
• Heterogeneidad temporal: por
régimen hidrológico
• Fluctuaciones ambientales por
eventos extremos de inundación y
sequía (Bó y Malvárez, 1999; Bó et
al, 2008)
• Intercambios permanentes
(materiales abióticos y bióticos)
dentro de la región y con el
exterior.
ACTIVIDADES HUMANAS EN LOS
HUMEDALES DEL DELTA
PRACTICAS ASOCIADAS AL MANEJO
DEL AGUA
• Obstrucciones de cursos de agua menores
• Grandes endicamientos (para emprendimientos agropecuarios
o urbanísticos)
• Grandes obras de infraestructura (Ej. Conexión Vial Rosario –
Victoria)
Tabla 1. Actividades productivas y prácticas de manejo del agua
asociadas en el Delta del Río Paraná (Bó y Quintana, 2010)
ACTIVIDAD
PRODUCTIVA
OBRA DE
INFRAESTRUCTURA
ASOCIADA
CAMBIOS EN EL REGIMEN HIDROLOGICO
ENDICAMIENTO
Eliminación del agua por drenaje del
humedal en la zona interna del dique;
impedimento para la entrada de agua
FORESTACION/
AGRICULTURA
OTROS CAMBIOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD
Reemplazo total de la cobertura vegetal original; cambios en las
características de los suelos; pérdida de hábitat para especies
dependientes del humedal; aparición de especies vegetales y
animales “terrestres”; disminución de la calidad del agua y
efectos sobre la fauna de agroquímicos
ZANJEO CON
ATAJARREPUNTES
Pérdida de materia orgánica y nutrientes; reemplazo parcial de
Aceleración de la salida de los excedentes
cobertura vegetal original; pérdida de hábitat (o cambios
hídricos;
significativos) para especies dependientes del humedal
OBSTRUCCIONES DE
CURSOS DE AGUA
Impedimento del ingreso de agua a las
zonas bajas; desaparición de bañados y
lagunas
GANADERIA
EXTENSIVA DE
ALTA CARGA
DRENAJES
Cambios en la composición de especies de plantas y reducción
de la cobertura por sobrepastoreo; pérdida de hábitats de
reproducción de peces; pérdidas de biodiversidad por el uso
indiscriminado del fuego para promover el rebrote de pasturas;
compactación del suelo; impacto sobre especies de interés (e.g.,
Aceleración de la salida de los excedentes flora apícola); disminución de la calidad del agua; pérdida de
hídricos; eliminación del agua.
materia orgánica y nutrientes
CARACTERIZACION DEL SECTOR SUR DE LA UNIDAD E
“Bosques y praderas de las islas de cauce y fajas de meandros del
río Paraná”
(Malvárez, 1997; Malvárez et al., 1999)
LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS TRADICIONALES
EN EL DELTA MEDIO. 2010)
Pesca comercial
artesanal
(sábalo)
Caza comercial
(artesanal) del
coipo o nutria
Apicultura
Ganadería “de
isla”
Con eventuales
desplazamientos
ribera-isla
En los últimos años…
• Sequías extremas + “agriculturización” Ganadería permanente
con alta carga
• Manejo del fuego y obstrucciones de cursos de agua
• Endicamientos + Primeros intentos de agricultura intensiva (sojatrigo)
• En 2011/12 se propone el cultivo de arroz
EFECTOS DE LAS OBSTRUCCIONES DE CURSOS DE AGUA, ENDICAMIENTOS Y
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS RELACIONADAS SOBRE LA FAUNA SILVESTRE DEL
DELTA MEDIO
SOBRE LOS PECES Y LA PESCA
• No permiten recarga estacional de bajos y lagunas
• Se afecta la “cría” del sábalo y la pesca en general
(para residentes y no residentes) (Bó et al., 2010))
SOBRE LA NUTRIA, EL CARPINCHO (Y LA ACTIVIDAD DE CAZA) Y
OTRAS ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE
• Efecto negativo sobre la nutria (idem sábalo)
• Efectos menos marcados sobre el carpincho (por distintas
funciones o “estrategias ecológicas”)
• Abundancia diferencial dentro y fuera de dique (Ej. lobito de
río)
EFECTOS DE LA GANADERÍA
•
•
•
•
•
•
Nutria : efecto indirecto y de poca magnitud
Carpincho: eliminación (eventual competidor del vacuno)
Exterminación de lobitos de río y otros
Menos ofidios, federales, cardenales, chajáes y gallaretas por “quemas”
Pero … algunas aves más protegidas y «tranquilas» dentro del
establecimiento (pato crestón, sirirí colorado, tuyuyú, tuyango, torcazas,
etc. (Bó et al., 2010)
≠ estrategias ecológicas
EFECTOS DE LA AGRICULTURA
• Acciones “directas”
• Fumigaciones: bajo efecto (actualmente)
• Importante efecto del “matayuyo” en
bajos y lagunas
• Menos individuos por “limpieza” de
vegetación natural
• Menos individuos por drenaje de bajos y
lagunas (Bó et al. 2010)
EL CASO DE LA AGRICULTURA INTENSIVA + GRAN
ENDICAMIENTO
(Pese a la “respuesta” del Paraná en la última gran inundación)
•
•
•
•
Alteración del funcionamiento hidrológico
Drenaje de cursos de agua y bajos
Eliminación total de cobertura vegetal original
Elementos nuevos para el sistema (agroquímicos y
pesticidas)
• Eliminación (directa o indirecta de la fauna silvestre)
 pesca,  caza y  apicultura
Además… suelos no aptos
BREVE CARACTERIZACION DE LOS SUELOS DEL DELTA MEDIO
Clase
II
VII
VIII
%
0,02
0,1
99,88
•Entisoles y, en menor medida, molisoles (Malvárez, 1997)
•Limosos y muy ácidos
Según Engler et al (2008) para ZAH “Predelta”
Clases:
•II: aptos para todo tipo de cultivos con ligeras limitaciones
•VII: No aptos para cultivos. Restringidos a la explotación de
campo natural y bosques
•VIII: No aptos para la explotación agropecuaria
AGRICULTURA INTENSIVA + GRAN
ENDICAMIENTO en el DELTA MEDIO
Hasta ahora…caso aislado pero…
¿Magnitud del efecto de muchos
endicamientos agrícolas a nivel local y
regional?
(Recordar reciente propuesta para el cultivo
de arroz)
CARACTERIZACION DE LA UNIDAD IVa
“Pajonales y bosques de las Islas Deltaicas”
(Kandus et al, 2006)
EL CASO DE LOS ENDICAMIENTOS FORESTALES EN EL DELTA
INFERIOR
•
•
•
•
•
Situación con rasgos similares pero…
Forestación  creación de nuevos ambientes
Mantienen cobertura hasta época de corte
Cambia el paisaje (más “terrestre”) pero…
Generación de nuevos sistemas de drenaje (canales y zanjas) 
mantenimiento de algunos componentes del ecosistema original
BREVE CARACTERIZACION DE LOS SUELOS DEL DELTA
INFERIOR
Clase
III
VI
VII
VII
VII
VIII
Subclase
S
S
S
W
ws
-
%
0,47
2,5
0,03
40
27
30
Categorías según Engler et al (2008) para ZAH “Ceibas”
• Entisoles y, en menor medida, molisoles (Malvárez, 1997)
Clases:
• III: apto para todo tipo de cultivos con moderadas limitaciones
• VI: no apto para cultivos. Pasturas naturales con mejoras
• VII: restringido a la explotación de campo natural y bosques
• VIII: no apto para la producción agropecuaria
Subclases:
• s: limitaciones en la zona de actividad radical
• w: exceso de humedad, drenaje deficiente
ENDICAMIENTOS FORESTALES EN EL DELTA INFERIOR
Pero …
Extracción de madera + fruticultura + forestación con salicáceas  eliminación del
“monte blanco” ( reducción o desaparición de especies adaptadas a su particular
estructura)
Endicado + drenaje  avance sobre los pajonales del bajo  homogeneización
 reducción o desaparición de especies nativas
Pérdida de nutrientes + «aridización» dentro de las plantaciones (INTA Delta, 2011)
+ propagación de exóticas = nuevo escenario ambiental (diversidad menor y/o
diferente)
CAMBIOS EN EL ALMACENAJE DE CARBONO
Biomasa aérea Materia orgánica Materia orgánica PPNA
-1
(Mg) del suelo (Mg) total (Mg) (Mg.ha .año)
Plantación de sauces (Salix spp.) 9.230.760 10.175.000 19.405.760 927.14
Pajonal de Scirpus giganteus
653.02 95.949.560 96.602.580 1.013.349
Tabla 2. Valores de biomasa y productividad primaria neta (PPNA) para una
plantación de sauces y un pajonal de cortadera (Scirpus giganteus) en el Bajo
Delta del Río Paraná (Fuente: Vicari et al. 2008).
“El pajonal original tiene una productividad similar y aporta mayor
cantidad de materia orgánica (total y en el suelo)  servicio
ambiental: importante sumidero de carbono”
ENDICAMIENTTOS FORESTALES + GANADERIA
Forestación endicada + alta carga ganadera en sotobosque 
“pampeanización” de pastos y > reducción de la cobertura
 Efectos más marcados sobre la biodiversidad
¿Cómo conservamos los humedales
del Delta?
• A través de buenas prácticas que garanticen
adecuado funcionamiento hidrológico.
• Pueden implicar medidas de protección,
preservación, manejo sustentable o sostenible
y/o de restauración
• Pueden ser compatibles con los intereses
socioeconómicos (presentes y futuros) de las
comunidades humanas localescomunidades
humanas locales.
¿Qué necesitamos?
• Ordenamiento territorial: organización del espacio (con un
enfoque interdisciplinario)
• Planificación ambiental participativa: evaluación de
alternativas + propuesta de acciones (plan) a partir del
conocimiento de la región, (adecuado diagnóstico +
objetivos previamente definidos resultantes del
ordenamiento territorial). Participativa: decidida,
desarrollada, ejecutada y controlada por la comunidad local
(con adecuada representación de las distintas realidades) .
Tomador de decisión = facilitador del proceso.
• Gestión ambiental: ejecución (con particular atención de la
componente ecológica)
CONSIDERACIONES FINALES
• Mantener la heterogeneidad espacial, temporal y las interconexiones
dentro del Delta y con el exterior.
• Mantener el funcionamiento hidrológico (régimen de crecienteestiaje).
• Eventos extremos de inundación y sequía: connotación negativa
(abandono de hogares) pero… perjuicio-beneficio de actividades
productivas según el caso.
• En el corto plazo, negativos para algunos componentes de la
diversidad biológica (homogeneización y “desaparición” de
componentes)
• Pero… las inundaciones reciclan el sistema y recuperan su
heterogeneidad (aporte y distribución de nutrientes y materiales
bióticos (Conciencia y adaptación de actividades del isleño-ribereño)
 «no ignorar ni magnificar los efectos de los procesos naturales con
nuestras obras y actividades»