Download a la confederación hidrográfica del duero alegaciones

Document related concepts

Embalse wikipedia , lookup

Recurso hídrico wikipedia , lookup

Voltoya wikipedia , lookup

Embalse de Riba-roja wikipedia , lookup

Río Jarama wikipedia , lookup

Transcript
A LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO
D. Pedro Brufao Curiel, mayor de edad, con D.N.I. número ……………………….,
actuando en su calidad de Presidente, según establecen los Estatutos inscritos en el
Registro Nacional de Asociaciones con el número 41.846, como representante de la
Asociación para el Estudio y Mejora de los Salmónidos (AEMS-Ríos con
Vida), con domicilio social en la calle Pueblos nº 10, Tres Cantos. (28760) y a
efectos de notificaciones en C/ Fuente los Gallegos, 3. 05270, El Tiemblo, Ávila
Que en relación con el “Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Duero
publicado en el Boletín Oficial del Estado, de 17 de febrero de 2009, sobre
información pública del Estudio de Impacto Ambiental y el Anteproyecto del
"Embalse de Guijasalbas. TT.MM. Valdeprados y Vegas de Matute (Segovia)", viene
a presentar en tiempo y forma, las siguientes
ALEGACIONES
Introducción
El Estudio de soluciones a la regulación del río Eresma analiza diversas alternativas
para garantizar el abastecimiento ante hipotéticas demandas futuras de agua de los
municipios situados en la cuenca del Eresma y de sus tributarios Frío y Moros. Entre
estos municipios destacan Segovia capital y los municipios de su entorno,
agrupados en la Mancomunidad de La Atalaya. El estudio asume como punto de
partida que la actual demanda de estos municipios queda adecuadamente
garantizada por las infraestructuras actualmente existentes, de forma que las
intervenciones estudiadas irían orientadas a asegurar futuras demandas. Y para
satisfacerlas propone diversas actuaciones, entre ellas el recrecimiento de la presa
de El Tejo y la construcción del nuevo embalse de Guijasalbas, ambas en el río
Moros, tributario del Eresma. Concluye el estudio, además, que sólo el
recrecimiento de la presa de El Tejo no sería suficiente para satisfacer unas nuevas
demandas, que estima en más de 11 Hm3 anuales.
PRIMERA.- El embalse es innecesario: las demandas futuras que sirven
para justificarlo están evidente y significativamente sobreestimadas
El “Estudio de Soluciones a la Regulación del Río Eresma. Embalse de Guijasalbas”
(apartado 7.1, pág. 14-15) estima que en la ciudad de Segovia la población
residente pasará, en 20 años, de los 56.047 habitantes actuales (datos de 2007) a
105.000. El Estudio indica que estas estimaciones se basan en las previsiones
contenidas en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Las previsiones de
crecimiento presentadas para la Mancomunidad de La Atalaya (municipios situados
en el entorno de la ciudad de Segovia) son aún más expansivas, ya que estiman
que el número de habitantes en estos municipios se multiplicará por tres en los
próximos 20 años, pasando de los actuales 9.678 a unos hipotéticos 25.679.
1
Sin embargo, los cálculos del INE1 estiman para 2018 un crecimiento de la
población de toda la provincia de Segovia de tan sólo 12.872 habitantes.
Aunque los horizontes temporales de las estimaciones son diferentes, es evidente
que las previsiones no guardan ninguna coherencia. Y creemos que las presentadas
en el Estudio de Soluciones para la Regulación del río Eresma carecen de
consistencia. En el caso de la ciudad de Segovia, nos parece completamente
inadecuado confundir las previsiones de un Plan General con las tendencias reales
que se acaban dando en el territorio2. La propia historia de Segovia ilustra bien la
distancia existente entre la realidad y los sueños desarrollistas. El anterior PGOU de
Segovia también contemplaba que la población segoviana se duplicaría en el
periodo de aplicación del Plan, cosa que nunca ocurrió. Los datos oficiales revelan
que, en los últimos 20 años, la población de la ciudad de Segovia ha permanecido
prácticamente estable: A fecha 1 de enero de 1998 el Padrón Municipal cifraba en
54.402 el número de habitantes de Segovia. El dato oficial para el 1 de enero de
2008 es de 56.904 habitantes. Esto significa que en los últimos 20 años la
población de Segovia ha aumentado un 4,6%. El cálculo de que en los próximos 20
años el crecimiento será de un 87% (hasta los 105.000) habitantes no nos parece
creíble a la luz de estos datos empíricos.
Algunos sectores con intereses desarrollistas han argumentado aspectos
coyunturales (como la mejora de las comunicaciones con la nueva línea de alta
velocidad Madrid-Valladolid) para justificar un cambio de tendencia. Pero, lo cierto
es que ni los datos históricos ni el análisis de otros casos parecidos avalan la idea
de que el AVE provocará ese espectacular crecimiento poblacional imaginado.
Ciudad Real, ciudad frecuentemente citada para ilustrar los efectos económicos de
la llegada del AVE no ha incrementado de forma sustancial su población en los 16
años transcurridos desde que este tren llegara a la capital. La ciudad y su área de
influencia contaban con 105.843 habitantes en 1992, pasando a 123.132 residentes
en 2006, lo que supone un crecimiento de sólo un 16% en 14 años. Por su parte, la
ciudad de Toledo, que cuenta con conexión de alta velocidad con Madrid desde
finales de 2006 no ha experimentado cambios significativos de población en el año
siguiente a la llegada del AVE3.
Y si consideramos en nuestro análisis la actual situación de la economía en general
y del sector inmobiliario en particular, las previsiones parecen aún menos
probables. La caída de la venta de viviendas en España (estimada en un 28% de
media para España en 2008 respecto al año previo), unida al elevado stock de
viviendas ya construidas y pendientes de ser vendidas, (en torno a 1,5 millones
para el conjunto del país) ha producido una acentuada caída del ritmo de
construcción de viviendas en 2008. Esta caída ha afectado de forma más intensa a
las segundas residencias, que son precisamente el tipo de vivienda considerada
base de la futura demanda en la zona a atender por el embalse de Guijasalbas.
1
Ver “La provincia ganará cerca de 13.000 habitantes en el próximo decenio” en El Norte de Castilla, edición
Segovia, de 25 de enero de 2009.
2
Numerosos expertos han señalado ya que, para que las previsiones de los Planes Generales de Urbanismo de los
municipios un radio de 100 Kilómetros de Madrid pudieran cumplirse, la población debería multiplicarse siguiendo
unas pautas demográficas imposibles.
3
Ver Folgado, J.A. (2008). Los efectos económicos y territoriales del tren de alta velocidad en Segovia. Ed. Caja de
Segovia. Obra Social y Cultural.
2
En concreto, en Segovia, el número de operaciones de compraventa de viviendas
ha ido descendiendo paulatinamente a lo largo de 2008, de forma que, según datos
del INE, en el mes de diciembre el descenso era ya de un 45% con respecto al
mismo mes del año anterior4. Hay que destacar que el retroceso total de
compraventas en Segovia a lo largo de 2008 (estimado en un 33% de media
respecto a 2007) es el mayor entre los registrados en Castilla y León, lo que
confirma que, a pesar de la propaganda, el “efecto AVE” ha sido inexistente.
Además, dos de cada tres transacciones realizadas eran compras de viviendas de
segunda mano.
El Ministro de Economía, Pedro Solbes declaraba recientemente que la venta de
pisos en España estará “durante mucho tiempo” por debajo de los niveles
habituales5.Todas las previsiones apuntan a que la caída en la construcción de
nuevas viviendas aumentará y se extenderá en el tiempo. En 2009 el presidente
del lobby inmobiliario G14 estima que no se iniciarán más de 150.000 pisos, lo que
supondría una caída de un 40% sobre 2008 y menos de una cuarta parte de los que
se iniciaban en los años del boom inmobiliario (unos 700.000)6. El parque de
viviendas pendientes de vender tardará años en ser absorbido, ya que a la crisis
inmobiliaria se ha unido una mayor dificultad para la obtención de créditos. ACP
estudios de mercado inmobiliarios, firma independiente especializada en realizar
informes a los profesionales del sector de la vivienda, indica en un reciente estudio
que en 2009 no se reducirá el parque de viviendas pendientes de ser vendidas y
que no será hasta 2010-2011 hasta cuando pueda comenzar ese proceso7 .
En definitiva, estimamos que las previsiones de crecimiento poblacional con las que
se trata de justificar la necesidad de construir o recrecer nuevos embalses en la
cuenca del Eresma están fuertemente sobreestimadas. La consecuencia de este
hecho es, desde nuestro punto de vista, crucial: el embalse de Guijasalbas no es
necesario.
SEGUNDA.- La gestión del agua en los abastecimientos urbanos de las
cuencas de los ríos Moro, Frío y Eresma: los problemas y retos son otros
En el pasado año 16 colectivos culturales y ecologistas8 respaldaron una declaración
conjunta bajo el título “Hacia una nueva cultura del agua en Segovia” en la que se
exponían los que, a nuestro entender, son los auténticos retos de gestión en
materia de abastecimiento urbano. En el diagnóstico entonces realizado se señalaba
que muchos municipios segovianos siguen gestionando el agua como si ésta fuese
un bien ilimitado y gratuito. Numerosos ayuntamientos ni siquiera miden o
controlan los volúmenes de agua que están captando de ríos y embalses para su
abastecimiento. En aquellos municipios para los que hay datos disponibles, se
constata que los volúmenes de agua que acaban siendo contabilizados en los
contadores de los usuarios y facturados por los ayuntamientos apenas llegan a la
4
Ver “La crisis desinfla la compraventa de viviendas en Segovia en el 2008” en El Norte de Castilla, edición
Segovia, del 18 de febrero de 2009.
5
Ver Noticias del 17 de febrero de 2009 en el portal El Idealista (www.idealista.com)
6
Ver noticias correspondientes al 20 de febrero de 2009 en www.idealista.com
7
Ver noticias correspondientes al 26 de febrero de 2009 en www.idealista.com
8
Asociación Cultural de Valdeprados, Asociación El Berral (Valdeprados), Asociación Ecologista Centaurea (El
Espinar), ARBA (Asociación para la Defensa del Bosque Autóctono), AEMS-Ríos con vida, Asociación Protejamos
Las Calderas (La Granja), Comisiones Obreras de Castilla y León, Ecologistas en Acción de Segovia (La Granja),
Foro Cívico Ciudadanos por Segovia, Asociación Valle del Eresma, Asociación Amigos de las Cañadas, Liberación,
Asociación Vecinal Quinchoneros (Miguel Ibáñez), Asociación Cultural de Miguel Ibáñez, Asociación Micológica y
Botánica Ribera del Malucas y Foro Social de Segovia
3
mitad de los que se captan. Esto indica un escaso control del agua, graves
problemas de pérdidas de agua en las redes de distribución, así como tomas
ilegales.
En la mayoría de los municipios segovianos los consumos de agua domésticos
superan ampliamente la media nacional. En algunos casos la cuadruplican o
quintuplican. Hay una combinación de razones que explican este hecho: tarifas del
agua excesivamente bajas o con un sistema de tarifación en bloques inadecuado,
escaso control del agua consumida, ausencia casi absoluta de campañas de
sensibilización para el ahorro, prácticas despilfarradoras en las propias instalaciones
y usos municipales... En definitiva, salvando alguna honrosa excepción hay una
falta casi total de “gestión de la demanda”. Los Ayuntamientos han asumido el
papel de suministradores pasivos de agua sin emprender iniciativas para fomentar
el uso eficiente y responsable del recurso.
La tabla adjunta refleja con claridad los elevados consumos por habitante y día en
los núcleos urbanos supuestamente necesitados, en un futuro próximo de nuevos
recursos hídricos
Segovia
El Espinar
La Granja
Consumo anual (Hm3) Consumo por
habitante y día
7,21
355,9
1,64
632,7
1,64
980,4
Fuente: Confederación Hidrográfica del Duero. E.T.I. julio de 2008.
Del diagnóstico anterior se deduce que, en materia de abastecimientos urbanos, las
administraciones públicas en la provincia deben hacer frente a un amplio conjunto
de retos de gestión, entre los que destacamos:
-
-
Introducir una cultura de la medida y el control del agua derivada y utilizada en
los municipios.
Racionalizar y mejorar la eficiencia en los usos urbanos del agua.
Mejorar los instrumentos económicos y financieros, con unos sistemas de tarifas
que faciliten los consumos esenciales a precios asequibles y graven de forma
decidida el despilfarro.
Mejorar las redes de distribución del agua, que permita reducir las pérdidas por
fugas y roturas y asegure la adecuada calidad del agua suministrada.
Mejorar los sistemas de depuración de aguas residuales de forma que se
asegure su funcionamiento constante y eficaz.
TERCERA.- Las necesidades actuales de agua para el abastecimiento
urbano tampoco justifican un nuevo embalse en Guijasalbas
La presa de Guijasalbas ha sido presentada ante la opinión pública como una
infraestructura dedicada al abastecimiento urbano. Sin embargo, el Anteproyecto
presentado ni siquiera concreta con claridad cuáles son las poblaciones se pretende
abastecer con el embalse, con el argumento de que “los sistemas de
abastecimiento futuros no están proyectados”. Se indica que “en principio, se ha
seleccionado un área geográfica (denominada “zona 6.1”), que, por su proximidad,
debería tomar agua desde Guijasalbas. Ésta comprende los municipios de
4
Villacastín, Navas de San Antonio, Coto de San Isidro, Itero y Lama, Zarzuela del
Monte, Vegas del Matute, Guijasalbas y Valdeprados.
El estudio de Impacto Ambiental cifra la población permanente de la zona citada en
1.600 habitantes, con una población estacional de 7.857 personas suplementarias.
Lo que se traduce, de acuerdo con el EIA en una demanda anual de 0,875 Hm3. A
todas luces, se trata de una demanda que no justifica la construcción de una presa
de 2,72 Hm3 de capacidad en un río con unas aportaciones medias de 67,6 Hm3. En
este sentido, consideramos que, desde el punto de vista de las demandas actuales,
la presa es claramente innecesaria.
CUARTA.La construcción y explotación del embalse no garantiza un
régimen de caudales ecológicos aguas abajo de la presa.
Resulta sorprendente e inadmisible que tanto el anteproyecto como el estudio de
impacto ambiental presenten como segundo objetivo que justifica el proyecto
“garantizar el caudal ecológico en los cauces”. Desde nuestro punto de vista, en el
caso que nos ocupa, el caudal “ecológico” se garantiza, precisamente, no
construyendo el embalse. De hecho, el proyecto plantea utilizar la infraestructura
hidráulica para modificar fuertemente el régimen de caudales del río, reduciéndolo,
uniformizándolo y artificializándolo.
Por otra parte, dada la naturaleza jurídica de los caudales ecológicos como una
restricción previa a los usos en nuestra legislación, no parece de recibo que se
incluya el mantenimiento de un caudal ecológico para el río Moros como parte de
las medidas correctoras del impacto del proyecto. Por otra parte, entendemos que
la determinación específica de los caudales mínimos de mantenimiento y su
traducción en el régimen ambiental -propuesto como parte de las medidas
correctoras-, debería haberse realizado no sólo desde un método hidrológico, sino
también considerando los requerimientos de bioindicadores adecuados, es decir con
una metodología de tipo hidrobiológico al uso como pudiera ser IFIM-PHABSIM.
QUINTA.La recarga artificial del acuífero de Los Arenales es una
pésima solución para luchar contra la sobreexplotación de este acuífero
La razón última planteada para construir el embalse es su interés para la recarga
del acuífero de los Arenales. El Anteproyecto presenta así la idea: “la creación del
embalse de Guijasalbas permitiría contar con un excedente que se podría destinar a
la recuperación del acuífero. Así, se vertería al río para este fin, además del caudal
ecológico, un caudal constante, que se incrementa en verano, de acuerdo con la
modulación de la demanda de abastecimiento”.
La recarga del acuífero de Los Arenales constituye una antigua obsesión de Aguas
del Duero, que ya presentó previamente un proyecto de presa sobre el río Eresma
cuyo fin principal era ese y que fue descartada por tener una Declaración de
Impacto Ambiental negativa. Pero lo cierto es que el proyecto de recarga de dicho
acuífero ha sido objeto de críticas por diversas razones:
-
La intervención no aborda las causas que han generado el problema de
sobreexplotación (unas extracciones de agua excesivas, para el riego), sino que
se limita a tratar de paliar las consecuencias.
5
-
-
-
-
-
La intervención, tal y como se plantea, contradice la letra y el espíritu de la
Directiva Marco del agua. Si el embalse es un medio para suministrar agua a los
regantes a través de la recarga del acuífero del que se abastecen, éstos
deberían asumir los costes de la infraestructura, lo que no parece desprenderse
del proyecto.
La falta de control sobre los riegos realizados con las aguas del acuífero (causa
del problema de sobreexplotación) conlleva que la recarga fomente un aumento
de las extracciones que han causado el problema.
La recarga del acuífero podría constituir un “premio” a los regantes que no han
respetado los límites y las normas en sus extracciones de agua, lo que es un
agravio a las organizaciones y regantes que respetan los límites ecológicos y la
legalidad y supone una invitación tácita a adoptar una política de hechos
consumados por parte de los regantes, porque luego la administración
intervendrá para tapar los agujeros.
En contra de los que indirectamente parece sugerirse en la EIA, la recarga
artificial del acuífero no constituye una solución efectiva a los problemas de los
niveles de arsénico en sus aguas.
El uso de un argumento ambiental en este caso (beneficios ambientales que
podrían derivarse de la recarga) resulta todo un contrasentido, ya que carece de
lógica plantearse una mejora ambiental en un territorio a costa de generar un
nuevo impacto (aún más severo) en otro.
SEXTA.El río Moros ya se encuentra seriamente alterado: hay dos
embalses aguas arriba del proyectado.
Apenas 2 Km aguas arriba del lugar donde se propone construir la presa de
Guijasalbas, sobre el mismo río Moros, se encuentra el embalse de los Ángeles de
San Rafael. Se trata de un embalse privado utilizado con fines recreativos, En el
caso hipotético de que hubiera necesidad de agua para el abastecimiento urbano,
una sencilla solución sería aprovechar la capacidad de almacenamiento y regulación
de este embalse; recordemos que la vigente Ley de Aguas española, da prioridad a
los usos de abastecimiento urbano sobre los recreativos y la administración
hidráulica cuenta, por tanto, con base legal y competencias como para reclamar el
uso de ese embalse.
El uso ocasional del embalse de los Ángeles de San Rafael, en una situación de
sequía prolongada, permitiría garantizar hipotéticas (y muy poco probables)
demandas en los municipios de Villacastín, Navas de San Antonio, Coto de San
Isidro, Itero y Lama, Zarzuela del Monte, Vegas del Matute, Guijasalbas y
Valdeprados.
Además, en el mismo río Moros, aún más arriba, se sitúa la presa de El Tejo,
construida en 1975 y de carácter público y con una capacidad de 1,2 Hm3.
La reciente propuesta de recrecimiento de la presa del Tejo, hasta los 3,65 Hm3, no
justificada suficientemente bajo la actual coyuntura económica, hace aún más
inexplicable que, al tiempo, se proponga la construcción de un embalse en
Guijasalbas.
En conclusión, ni el estudio ni la evaluación de impacto aportan argumentos
suficientes para justificar la necesidad del embalse. La mera obtención de una
mayor capacidad de regulación en los ríos de la cuenca del Duero no puede ser
nunca razón suficiente para acometer obras de infraestructura. Pero menos aún si
6
éstas suponen la destrucción de espacios de elevado valor ecológico y un impacto
grave sobre especies en peligro de extinción.
SÉPTIMA.-
Sobre el previsible impacto ambiental
Con todo lo anterior se considera que no existen razones que justifiquen la
construcción de la presa propuesta, máxime cuando ésta afectaría de forma severa
o crítica a un espacio de una elevada calidad ecológica, con valores naturales
sobresalientes.
En relación al impacto del proyecto, primeramente cabe indicar que el mismo
estudio de alternativas contenido en el EsIA no se ha planteado correcta y
rigurosamente con vistas a evitar o minimizar el impacto ambiental de la solución
planteada. Se considera la alternativa 0, pero bien asociadas a la misma o de forma
independiente, deberían haberse planteado otras posibles alternativas para abordar
los objetivos perseguidos por el proyecto excluyendo la construcción de una nueva
presa en eje fluvial, solución que a todas luces presupone un impacto ambiental de
gran magnitud. Por el contrario, se contrapone una alternativa 0 de no hacer
absolutamente nada –lo que evidentemente no puede solucionar ninguno de los
problemas declarados como motivos del proyecto- a las diversas alternativas de
emplazamiento, dimensionamiento de una presa que evidentemente parece que se
quiere construir a toda costa.
Respecto al análisis del impacto ambiental contenido en el EsIA, hay que señalar
que bajo su apariencia rigurosa en realidad se presenta bastante confuso, ya que
en muchos casos no se enumeran, caracterizan y discriminan adecuadamente los
previsibles efectos de las acciones asociadas al proyecto, ni la diversidad de
impactos que ocasionarían.
Al hilo de todo ello, procede considerar los preceptos establecidos en la Directiva
2000/60/CE, Directiva Marco de Aguas de la UE, de obligado cumplimiento. El
objeto de la misma no es otro que establecer un marco para la protección de las
aguas que “prevenga todo deterioro adicional y proteja y mejore el estado de los
ecosistemas acuáticos y, con respecto a sus necesidades de agua, de los
ecosistemas terrestres y humedales directamente dependientes de los ecosistemas
acuáticos”, objetivo por otra parte ya recogido en distinta normativa aplicable, por
ejemplo en el Titulo III de la Ley 4/1989, en los art. 59.7 y 111 del Texto Refundido
de la Ley de Aguas, art. 17, 26 y 31 de la Ley del Plan Hidrológico Nacional, Libro
Blanco del Agua en España, etc. Incluso sentencias del Tribunal Constitucional
como la 243/1993 de 15 de junio imponen a los poderes públicos el atender a la
protección de los ecosistemas fluviales.
La Directiva Marco de Aguas (DMA) establece el mantenimiento o consecución del
buen estado ecológico de las aguas como objetivo esencial de la política de Aguas
en el ámbito de la Unión. Pero además, la concesión de esta solicitud sería contraria
al principio de no deterioro formulado expresamente en la Directiva y de forma
impositiva en el art. 4.1.a.i): “los Estados miembros habrán de aplicar las medidas
necesarias para prevenir el deterioro del estado de todas las masas de agua
superficial....”, que además establece que “debe mantenerse el buen estado de las
aguas allí donde exista”, y que se concreta en que todos los tramos fluviales de tipo
I como el que nos ocupa, bajo ningún concepto debería descender de categoría,
algo que de permitirse el proyecto a mi entender sería inevitable. Hay que resaltar
7
que según el documento de transposición de la Directiva, este principio rige desde
la entrada en vigor de la misma y no en un horizonte determinado como es el caso
del logro del buen estado ecológico.
En cuanto a los aspectos cualitativos del agua, la DMA establece principios
generales de control de la captación que han de garantizar la sostenibilidad
medioambiental del ecosistema acuático afectado, algo que entendemos no se
cumpliría en este caso. Señalar que los indicadores de calidad biológicos como los
hidromorfológicos que sirven para clasificar el estado ecológico y que a mi juicio se
verían afectados por el proyecto, serían al menos los siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Indicadores biológicos.
Composición y abundancia de la flora acuática.
Composición y abundancia de la fauna bentónica de invertebrados.
Composición, abundancia y estructura de edades de la fauna ictiológica.
Indicadores hidromorfológicos que afectan a los indicadores biológicos.
Régimen hidrológico: caudales e hidrodinámica del flujo de las aguas,
conexión con masas de agua subterránea.
Continuidad del río.
Condiciones morfológicas: variación de la profundidad y anchura del río,
estructura y sustrato del lecho del río, estructura de la zona ribereña.
Indicadores químicos y fisicoquímicos que afectan a los indicadores
biológicos: generales, condiciones térmicas, condiciones de oxigenación,
salinidad, estado de acidificación.
Por todo lo cual, entendemos que este proyecto sería claramente incompatible con
la Directiva Marco de Aguas, de obligado cumplimiento.
Valor geológico y geomorfológico
La Risca es un estrecho cañón excavado por el río Moros a su paso por el término
Municipal de Valdeprados. Se trata del único desfiladero (garganta o cañón fluvial)
sobre gneises existente en España. Al elevado interés científico por sus
características geomorfológicas, se añaden sus especiales características tectónicas
y estratigráficas.
El informe sobre la valoración del patrimonio geológico de “La Risca” y su entorno,
elaborado por el Dr. Enrique Díaz, investigador de la Comisión de Patrimonio
Geológico de la Sociedad Geológica de España concluye que el desfiladero de La
Risca “se debe proteger como patrimonio natural según la Ley 42/2007 y, en
concreto como Lugar de Interés Geológico, formando parte del Inventario Español
del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. En el informe citado se recomienda la
protección de este enclave bajo la figura de Monumento Natural.
Afección a la Red Natura 2000
El espacio donde se propone construir la presa es parte de la red Natura 2000
(ZEPA ES0000188 y LIC ES4160111bajo la denominación “Valles del Voltoya y el
Zorita”.
8
Los espacios pertenecientes a Natura 2000 tienen unos objetivos de conservación
que no pueden ser ignorados. El Estudio argumenta que la afección del proyecto
respecto a la superficie total del espacio incluido en la red Natura 2000 no es
elevada ya que sólo supone un 0,14% de la superficie del LIC y un 0,11% de la
superficie de la ZEPA. Sin embargo, es evidente que en los territorios como el que
nos ocupa los corredores fluviales son precisamente elementos esenciales del
metabolismo natural del territorio. Los ríos constituyen los principales corredores
biológicos, juegan un papel esencial en el ciclo de vida de numerosas especies y
mantienen procesos naturales esenciales. Por tanto, el proyecto afecta a un
elemento esencial de la funcionalidad del LIC y la ZEPA.
Además, hay que recordar que el proyecto afectaría no sólo a los 2,6 Km de riberas
del río Moros que serían anegados por las aguas, destruyendo ecosistemas en un
excelente estado de conservación. También alteraría y degradaría un amplio tramo
de río situado aguas abajo de la presa, al modificar el régimen de caudales y las
características fisicoquímicas de las aguas.
Impactos sobre la avifauna
La zona que sería anegada se encuentra dentro el Área Importante para las Aves
“Umbría del Guadarrama” (IBA 056). Entre las rapaces nidificantes en este espacio
de 11,500 Has destacan el águila imperial ibérica (4 parejas), buitre negro (50-55
parejas), milano real (20 parejas), águila real (1-2 parejas) y aguililla calzada.
Impacto sobre el águila imperial ibérica
El espacio elegido para ubicar el embalse es zona de distribución del águila imperial
ibérica (especie en peligro de extinción, según el Catálogo Nacional de Especies
Amenazadas). El área crítica SG-7 definida en el Plan de Recuperación del águila
Imperial Ibérica9, se encuentra a unos cientos de metros al Este del vaso previsto
para el embalse. Pero es necesario considerar que, desde que se definieron las
áreas consideradas críticas para el águila imperial en Castilla y León, se ha
instalado alguna pareja nueva en la cuenca del río Moros. Una de ellas se localiza a
pocos kilómetros del vaso, en dirección opuesta a el área crítica citada. De esta
manera, desde el punto de vista funcional, la zona en la que se localiza el embalse
debe ser considerada a todos los efectos área crítica y sólo la falta de actualización
de la zonificación asociada al Plan de Recuperación del Águila Imperial hace que no
haya sido considerada como tal desde el punto de vista administrativo.
Impacto sobre la cigüeña negra
El tramo del río Moros en el que se pretende ubicar el embalse constituye una de
las mejores zonas para la cigüeña negra en la provincia de Segovia. De acuerdo con
datos del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia, el tramo afectado por
la inundación de la presa presenta el 36% de las observaciones de cigüeña negra
realizadas en la cuenca del río Moros. Este valle alberga 2-3 parejas reproductoras
y es un espacio utilizado para las concentraciones previas a las migraciones
9
Decreto 114/2003 de 2 de octubre por el que se aprueba el Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica y se
dictan medidas para su protección en la Comunidad de Castilla y León.
9
postnupciales, habiéndose registrado grupos de media docena de ejemplares en
años recientes.
De hecho, en la propuesta de revisión de zonas provinciales de importancia y áreas
críticas de cigüeña negra la zona ha sido propuesta como área crítica, siendo
identificada como “nº6 curso medio del río Moros”
Impacto sobre las poblaciones de peces
Dadas las características y usos prioritarios del embalse, se considera que afectaría
muy negativamente a toda la comunidad de ictiofauna existente en el río Moros
aguas abajo del nuevo embalse, principalmente por alteración del hábitat en el
vaso de embalse, el efecto barrera causado por la presa de toma, así como la
alteración radical de la dinámica fluvial y particularmente del régimen natural de
caudales aguas abajo de la misma.
Según el Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de España (Doadrio, I. 2001.
Ministerio de Medio Ambiente), como obra en el EsIA presentado, en el río Moros
existen al menos 6 especies de peces, 5 de ellas autóctonas en este cauce fluvial y
4 de ellas endemismos ibéricos. Dichas especies están en algunos casos incluidas
en anejos de la Directiva 92/43/CEE de 21 de mayo de 1992 (en adelante DH), o
bien citadas en el Libro Rojo de los Vertebrados de España (1992)10:
•
Bermejuela (Chondrostoma arcasii): especie Vulnerable (VU A2ce); en el anejo
II de la DH.
•
Gobio (Gobio gobio): especie Vulnerable (VU A2ce); citada como Vulnerable en
el Libro Rojo de los Vertebrados de España (1992). Se considera introducida en
la cuenca del Duero.
•
Trucha (Salmo trutta): especie Vulnerable (VU 1cde); como Vulnerable en el
Libro Rojo de los Vertebrados de España (1992). Objeto de aprovechamiento
pesquero.
•
Bordallo (Squalius carolitertii): especie Vulnerable (VU A2ce); citada como Rara
en el Libro Rojo de los Vertebrados de España (1992).
•
Barbo común (Barbus bocagei): en el anejo V de la DH.
•
Boga del Duero (Chondrostoma duriense): especie Vulnerable (VU A2ce); en el
anejo II de la DH.
•
Lamprehuela (Cobitis calderoni): especie Vulnerable (VU A1ace+2ce); como
Vulnerable en el Libro Rojo de los Vertebrados de España (1992).
Dentro de dicha comunidad acuática, por sus requerimientos biológicos y su
carácter de integradores del estado ecológico del ecosistema fluvial, sobresalen los
peces, organismos que sin duda recibirían algunos de los principales impactos
negativos del proyecto en funcionamiento como sería la alteración de la dinámica
fluvial y el régimen de caudales, la modificación del hábitat en el vaso del embalse,
así como el efecto barrera de la presa y sus graves repercusiones sobre las
migraciones reproductivas de varias especies de ictiofauna autóctona como la
trucha común, el barbo y la boga del Duero.
10
Barbo, boga y bermejuela figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CEE. Barbo común como Barbus capito.
10
Siendo uno de los principales efectos ambientales del proyecto en funcionamiento el
efecto barrera a la continuidad fluvial que supondría la propia presa y su previsible
impacto especialmente acusado sobre la biota acuática, se considera que la
valoración de impactos del EsIA lo subestima claramente, calificándolo como
“Moderado” con el único argumento de la presencia próxima aguas arriba de la
presa de Los Ángeles de San Rafael, todo a pesar de aseverar en otro momento
que el efecto sinérgico de las presas ya existentes con la que ahora se proyecta
acentuará la fragmentación del hábitat acuático. Hay que señalar que el efecto
barrera y su impacto sobre el ciclo vital de las poblaciones de peces opera tanto en
sentido ascendente (hacia aguas arriba) como descendente (hacia aguas abajo de
la presa), fragmentando las poblaciones e impidiendo no sólo el remonte de los
peces sino también su descenso a lo largo del eje fluvial. Llama la atención que en
la fase de anteproyecto no se haya previsto ninguna medida de carácter estructural
capaz de corregir este impacto, ya que en de presas de gran altura (más de 10 m)
como el proyecto que nos ocupa, los dispositivos de paso para ictiofauna eficaces
serían de tipo exclusas o sifones, debiendo proyectarse integrados al propio
proyecto constructivo de la presa11.
Sin desarrollarse ni proyectarse medida alguna capaz de facilitar el franqueo de la
presa por parte de los peces, en este caso se propone como medida correctora del
efecto barrera a la ictiofauna la captura y traslado de ejemplares aguas arriba de la
presa, pero no así el desplazamiento de individuos aguas abajo de la misma. Por lo
demás, se habla del impacto de la barrera principalmente sobre la trucha común,
pero otras especies serán igualmente perjudicadas por el mismo, particularmente
las especies reófilas migratorias presentes, como la boga del Duero y el barbo
común.
Impacto sobre el el náyade (Unio pictorum)
En la zona del río Moros en la que se propone ubicar el embalse hay poblaciones
muy abundantes de la especie de náyade conocida como Unio pictorum (molusco
bivalvo de la superfamilia Unionoidea). Esta especie se encuentra incluida en el
Libro Rojo de los Invertebrados de España.
De acuerdo con el Dr. Rafael Araujo, especialista en moluscos bivalvos de agua
dulce del Museo Nacional de Ciencias Naturales, “las condiciones de hábitat tras la
construcción del embalse serán letales para la población de la especie en el río
Moros”12.
De acuerdo con el informe de la Sección de Espacios Naturales y Especies
Protegidas (Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia) de fecha 7 de mayo
de 2008, dentro del área de inundación se localizan nidos de especies protegidas
tales como el halcón peregrino (Falco peregrinus), milano real (Milvus milvus),
milano negro (Milvus migrans) y águila calzada (Hieraaetus pennatus).
Impacto sobre especies vegetales singulares
En la zona se han encontrado dos poblaciones de Apio enano (Apium repens),
especie incluida en el catálogo de flora protegida de Castilla y León (Decreto
11
ELVIRA, B.; NICOLA, G. G.; ALMODÓVAR, A. 1998. Impacto de las obras hidráulicas en la ictiofauna. Dispositivos
de paso para peces en las presas de España. ICONA. 208 pp.
12
Ver carta fechada el 3 de abril de 2008 dirigida por el Dr. Araujo al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la
Junta de Castilla y León.
11
63/2007 de 14 de junio). Ambas desaparecerían por completo si el embalse se
construye.
OCTAVA.-
En relación a otros problemas detectados en el anteproyecto
Carencia de las necesarias prospecciones
En el Anteproyecto del embalse de Guijasalbas se reconoce que “el volumen de
prospecciones realizadas no es el idóneo para la fase de estudio en que se
encuentra el embalse” y se afirma que, como consecuencia, cualquier conclusión
definitiva “se supedita al resultado que se pueda obtener a partir de la ejecución de
reconocimientos mecánicos en etapas futuras” (pág. 12). Desde nuestro punto de
vista la presentación del anteproyecto resulta precipitada y que éste no debería
someterse al escrutinio público hasta que no se cuente con los estudios citados.
Riesgo de filtraciones en el contacto presa-cimentación
El Anteproyecto del embalse de Guijasalbas reconoce que no se ha realizado una
adecuada evaluación del grado de fracturación del macizo en el que se pretende
emplazar la cerrada de la presa y que el grado de fracturación del macizo es
incierto.
Riesgo de filtraciones en el vaso de la presa
El citado Anteproyecto reconoce, así mismo, la posibilidad de filtraciones en la zona
del vaso de la presa, a partir de horizontes carbonatados cretácicos carstificadados
de las unidades CS2 y CS3, afectados en condiciones de embalse alto.
De todo lo cual se desprenden las siguientes
CONCLUSIONES
-
Las previsiones de crecimiento urbanístico manejadas en el Anteproyecto y el
Estudio de Impacto son inconsistentes con las previsiones establecidas por el
INE y el actual contexto de crisis del ladrillo. Por otra parte, ni los datos
históricos de evolución de la población en la zona de Segovia ni la evolución
poblacional en casos análogos al segoviano apoyan la idea de que debemos
esperar una expansión urbanística sustancial en la zona en los próximos años.
-
El paraje de La Risca posee una singularidad geológica sobresaliente a escala
nacional, por lo que su preservación debería ser prioritaria.
-
Los efectos sobre especies en peligro de extinción, como la cigüeña negra y el
águila imperial son, por sí solos, razón suficiente para considerar que el
proyecto tendría un impacto crítico e irreversible.
La DMA establece el principio de no deterioro en las políticas de gestión del agua en
el ámbito de la UE, que se vería sin duda vulnerado por el proyecto en cuestión.
Asimismo, la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad establece en su
12
artículo 45 serias restricciones para la aprobación de proyectos que puedan dañar
los espacios de la red Natura 2000. Estendemos que en el caso que nos ocupa, la
consideración de dichos principios y normas exigiría descartar el proyecto, ya que:
-
No se ha demostrado una necesidad clara de la infraestructura que se propone
y, sin embargo, los daños sobre el espacio y el impacto sobre algunos de los
elementos más valiosos de su biodiversidad son evidentes en caso de que se
acometiera la obra, no estableciéndose por otra parte medidas correctoras
suficientes para reducirlo o mitigarlo.
-
En el hipotético caso de que fuera necesario mejorar las garantías de
abastecimiento del conjunto de pequeños municipios del entorno (aspecto que,
a nuestro entender, no se ha acreditado, existen alternativas que harían
innecesaria la construcción de una nueva infraestructura. Las más obvia, utilizar
para el abastecimiento el embalse de Los Ángeles de San Rafael, situado
justamente aguas arriba del que ahora se propone.
Por todo ello, solicito que
definitivamente descartado.
el
proyecto
de
embalse
de
Guijasalbas
sea
Todo lo que, para que surta a todos efectos, declaro y firmo en El Tiemblo, a 23 de
marzo de 2009
Fdo. Pedro Brufao Curiel. Presidente
13