Download Efecto de la inoculación de Rhizobium etli sobre el crecimiento

Document related concepts

Lactuca sativa wikipedia , lookup

Rizobio wikipedia , lookup

Capsicum annuum wikipedia , lookup

Lechuga romana wikipedia , lookup

Lactuca virosa wikipedia , lookup

Transcript
REBIOL
Revista Científica de la Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú
Vol 32, N° 1, Enero-Junio, 2012, pp. 31-103
Efecto de la inoculación de Rhizobium etli sobre
el crecimiento vegetal de páprika, Capsicum
annuum var. Longum, y lechuga, Lactuca sativa
Inoculation effect of Rhizobium etli on plant growth of paprika,
Capsicum annuum var. Longum and lettuce, Lactuca sativa.
Bertha Soriano Bernilla y Adalberto González Varas
Departamento de Microbiología y Parasitología. Universidad Nacional de Trujillo. Trujjillo. Perú
RESUMEN
Se evaluó el efecto de la inoculación de Rhizobium etli sobre el crecimiento vegetal de Capsicum
annuum L. var. Longum “pàprika” y Lactuca sativa “lechuga” en condiciones de laboratorio. El
cultivo bacteriano se reactivó en medio agar extracto de levadura manitol rojo congo y se incubó a
28°C por 7 días, luego se propagó en agar extracto de levadura manitol e incubado a 28°C por 7
días, después se prepararon suspensiones a una concentración aproximadamente 9 x 108 UFC/mL. Las
suspensiones bacterianas se inocularon a cada plántula de páprika y lechuga por separado, así como
inoculadas y además en el control se agregó agua destilada estéril (sin inoculó bacteriano). Las
plántulas se sembraron en suelo agrícola estéril contenidas en pequeños recipientes. La inoculación se
realizó después de 6 días de germinadas las semillas de páprika y lechuga. El efecto de la inoculación
fue evaluada teniendo en cuenta cinco variables agronómicas a los 20 días de post inoculación como
altura de las plántulas, tamaño de hojas, peso seco de la parte aérea, radicular y total de la planta. Se
encontró que la inoculación de Rhizobium etli tiene un efecto positivo sobre el crecimiento de
plántulas de Capsicum annuum L. var. Longum “pàprika” y Lactuca sativa “lechuga” a los 20 días de
evaluación en condiciones de laboratorio.
Palabras clave: Rhizobium etli, Capsicum annuum y Lactuca sativa.
ABSTRACT
The effect of the inoculation of Rhizobium etli on plant growth of Capsicum annuum L. var.
Longum "paprika" and Lactuca sativa L. "lettuce" in laboratory conditions. For bringing the bacterial
culture on agar medium are reactivated yeast extract mannitol congo red and incubated at 28 ° C for 7
days, then spread on Mannitol yeast extract agar and incubated at 28 ° C for 7 days, then suspensions
prepared at a concentration of approximately 9 x 108 CFU / mL. The bacterial suspensions were
inoculated each paprika and lettuce seedling separately and also inoculated and control in sterile
distilled water was added (without bacterial inoculum). Seedlings were planted in sterile agricultural
soil contained in small containers. The inoculation was performed after 6 days of germination the
seeds of paprika and lettuce. The effect of inoculation was evaluated considering five agronomic
variables at 20 days post inoculation as seedling height, size of leaves, dry weight of the aerial part,
root and total plant. It was found that inoculation of Rhizobium etli has a positive effect on the growth
of seedlings of Capsicum annuum L. var. Longum "paprika" and Lactuca sativa "lettuce" to the 20-day
evaluation in laboratory conditions.
Keywords: Rhizobium etli, Capsicum annuum y Lactuca sativa.
REBIOL
Revista Científica de la Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú
Vol 32, N° 1, Enero-Junio, 2012, pp. 32-103
INTRODUCCIÓN
Las prácticas agrícolas llevadas a cabo durante décadas, en las cuales se ha hecho una explotación
exhaustiva del recurso suelo, aunado a la adición excesiva de fertilizantes y agroquímicos, han
conducido a un desequilibrio de la ecología microbiana del suelo, lo cual se manifiesta en aspectos
físicos, químicos y biológico, esto causa desequilibrio ecológico de la microflora del suelo,
disminución en la eficiencia de mineralización y humificación de la materia orgánica del suelo e
incremento en la incidencia de enfermedades radiculares 1,2.
Dentro de la aparición de nuevas tecnologías para optimizar la implantación de los cultivos se
encuentra el uso de los productos biológicos; es decir incorporar al sistema productivo organismos
seleccionados por sus funciones en diversos procesos biológicos3. Los primeros trabajos para la
desinfección de semillas fueron realizados en Rusia (1930), y a finales de la década de los 70,
investigadores utilizaron el término PGPR (plant growth promoting rizobacterias; rizobacterias
promotoras del crecimiento vegetal) para referirse a las rizobacterias capaces de provocar un efecto
benéfico en las plantas 4,5.
En años recientes, se ha retomado el interés de utilizar bacterias promotoras de crecimiento en la
producción de cultivos. Estas bacterias se han aplicado a semillas, tubérculos o raíz, y son capaces de
colonizar las raíces de las plantas y estimular el crecimiento y rendimiento de cultivo. Los
mecanismos del efecto de las bacterias promotoras de crecimiento no son bien comprendidos; sin
embargo, se ha sugerido un amplio rango de posibilidades que incluye efectos directos o indirectos 6.
Los mecanismos de participación directa son la fijación de nitrógeno7, de enzimas de sideróforos8,
solubilización del fósforo9, síntesis y producción de fitohormonas como las auxinas, citoquininas y
giberelinas, capacidad de producir ácidos orgánicos (ácidos oxálico, fumárico y cítrico)10 y el descenso
de concentración de etileno11-16. Efectos indirectos incluyen el aumento de fijación de nitrógeno, al
mejorar el número de nódulos de la raíz y el aumento de la actividad nitrogenasa, los cuales inducen
resistencia sistémica a la planta 16.
El nitrógeno se encuentra en la naturaleza fundamentalmente como gas (79% de la atmósfera), pero
a pesar de su gran abundancia, de poco les sirve a las plantas y animales mientras permanezca en la
atmósfera, ya que son incapaces de fijarlo y aprovecharlo; sin embargo, existen microorganismos que
son capaces de fijar ese nitrógeno atmosférico y transformarlo en compuestos fácilmente asimilables17.
Ya que el nitrógeno es el principal factor nutricional que limita el crecimiento de plantas en los
agroecosistemas mundiales, en el caso de las leguminosas, parte de los nutrientes puede ser obtenido
por vía de la fijación biológica del nitrógeno (FBN) en simbiosis con la bacteria Rhizobium, lo cual no
sólo representa una ventaja económica sino también ecológica18.
Las bacterias de vida libre o asociativa que habitan la rizósfera pueden estimular el crecimiento
de las gramíneas como la caña de azúcar, maíz, trigo, sorgo, cebada, etc., a través de mecanismos,
como: síntesis de sustancias reguladoras de crecimiento vegetal, fijación de nitrógeno, solubilización
de nutrimentos, produciendo sideróforos y control de fitopatógenos del suelo. En las gramíneas, la
composición cuantitativa y cualitativa de los microorganismos de la rizósfera varía entre especies e
incluso entre genotipos de la misma especie, la cual se atribuye principalmente a las variaciones
intrínsecas de cada planta en particular, en términos de cantidad y calidad de exudados radicales.
Además de las características de la planta, la disponibilidad de nutrimentos en la rizósfera está
controlada por los efectos que ejercen las propiedades del suelo sobre las interacciones de las raíces
con los microorganismos19.
Los cultivos agrícolas como los cereales y las hortalizas son recursos de gran importancia
económica, el manejo inapropiado de los suelos y la continua degradación de los mismos por los
efectos climáticos y edáficos, la baja disponibilidad de nitrógeno (N) y de fósforo (P),
principalmente, y los problemas de contaminación de los suelos, aguas y alimentos por el uso
excesivo de agroquímicos exigen la gestión agrícola en términos de sostenibilidad. Por lo tanto, la
evaluación de microorganismos promotores del crecimiento de plantas, entre ellos bacterias fijadoras
de nitrógeno y/o con capacidad disolvente de fosfatos inorgánicos representa una opción para el
manejo sostenible de estos agroecosistemas20.
Otro cultivo agrícola de importancia en nuestro país es el ají páprika, que pertenece a la familia
solanácea y es originario de América Central 21 y del Sur principalmente Perú y Bolivia. El Perú está
orientado a la exportación de la páprika manteniendo una gran expectativa de crecimiento de las áreas
REBIOL
Revista Científica de la Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú
Vol 32, N° 1, Enero-Junio, 2012, pp. 33-103
cultivadas y actualmente se ha convertido en uno de los líderes del mercado mundial 22 . El ají páprika
presenta una valor nutricional alto en contenido de vitamina C, A, sales minerales, azúcares y
oleorresinas (capsaicinas, que otorga el carotenoide colorante) 23. Se utiliza para la elaboración de
aceites esenciales, en coloración de embutidos y telas, en la industria cosmética, para bebidas
gaseosas, néctares, alimentos balanceados para aves, entre otros 24 .
Las hortalizas han experimentado un progreso significativo, durante las últimas décadas, en cuanto
al aumento de los rendimientos unitarios y la calidad de las cosechas y una de las hortalizas que ha
tomado importancia en el Perú en su producción es Lactuca sativa L. “lechuga”, planta que tiene sus
orígenes en Asia Menor y deriva, probablemente, de la lechuga silvestre (Lactuca scariola) 25. La
Lactuca sativa “lechuga” es anual y autógama, pertenece a la familia Asteraceae Compositae20, y es la
más importante dentro del grupo de vegetales de hoja que se consume crudo, debido a su aporte de
calcio, vitamina A y minerales25,26.
En el Perú la producción de Lactuca sativa “lechuga”, alcanza 45 mil toneladas anuales, por lo que
tiene importancia económica y social debido al auge económico que genera en jornales y en su
comercialización27. En los últimos años se ha incrementado el consumo de estas hortalizas, siendo
exportada a países como China, Estados Unidos, España, Italia, Japón y Francia, por lo que representa
una fuente considerable de ingresos para muchos agricultores en todo el mundo 28,29.
Investigadores evaluaron el efecto de 30 cepas bacterianas en la germinación y el crecimiento de
lechuga (Lactuca sativa L. var. longum) encontrando diferencias altamente significativas entre los
efectos de los tratamientos, obteniendo un incremento en la germinación del 36.5% con respecto al
control sin inocular, a su vez se pudo comprobar que estas mismas plantas al ser inoculadas con las
cepas probadas en la germinación promovían el crecimiento de estas a nivel de campo. Otros autores
inocularon plantas de gramíneas y de tomate respectivamente con diferentes microorganismos PGPR
obteniendo un incremento parcial de la germinación a comparación del control30.
Debido a la necesidad del uso de agroquímicos, en los últimos años ha habido un interés creciente
en los microorganismos benéficos del suelo, ya que éstos pueden promover el crecimiento de las
plantas y en algunos casos también evitar la infección del tejido vegetal por patógenos, tales
microorganismos pueden ser simbióticos o de vida libre. A pesar de los efectos nocivos de algunos
microorganismos en las plantas, los efectos beneficiosos suelen ser mayor, y los resultados generales
se muestran generalmente por la promoción del crecimiento y la germinación más rápida 31.
Las bacterias simbióticas fijadoras de nitrógeno, se asocian con las plantas en interacciones
simbióticas y mutualistas; por ejemplo, las bacterias de los géneros Rhizobium y Bradyrhizobium
conocidas como rizobios, realizan fijación simbiótica de nitrógeno con las leguminosas, en un proceso
considerado de alta eficiencia 32. Los rizobios son bacterias Gram-negativas, que no forman esporas,
son bacilos aerobios que miden 0.5-0.1x1.2-3.0 µm. son flagelados (1-6 flagelos) que pueden ser
peritricales o subpolares. Las colonias generalmente son blancas o color beige, circulares, convexas,
semi translúcidas u opacas y mucilaginosas, que miden de 2-4 mm de diámetro a los 3-5 días de
incubación en Agar Extracto de Levadura Manitol Rojo de Congo (ELMARC) 33.
Para sostener el aumento en la eficiencia productiva de los cultivos es necesario satisfacer los
requerimientos de nutrientes de las plantas. El suministro de nitrógeno del suelo no es suficiente para
compensar su creciente demanda, haciéndose necesaria la aplicación de algún fertilizante nitrogenado.
Sin embargo, esta estrategia productiva puede producir una creciente contaminación del suelo y del
agua. Dentro de este contexto, la agricultura sustentable constituye una modalidad productiva que
disminuye la utilización de fertilizantes, permitiendo ser recomendada como una herramienta eficaz y
económica para minimizar estos problemas 35. La inoculación con cepas específicas de Rhizobium
permite maximizar la fijación de nitrógeno e incrementar la producción de biomasa aprovechable 36.
La conjunción de todos los mecanismos de acción ha dado como resultado la promoción evidente
del crecimiento en plantas, un incremento en la emergencia, el vigor y el peso de plántulas, un mayor
desarrollo en sistemas radiculares y un incremento hasta de 30% en la producción de cultivos de
interés comercial, tales como papa, rábano, tomate, trigo y soja37.
La capacidad PGPR de Rhizobium ha sido estudiada por varias décadas, sin embargo, en los
últimos años este estudio ha sido intensificado por que la agricultura sustentable demanda mejorar la
eficiencia de la fijación de nitrógeno a través del uso de bacterias competitivas capaces de extender la
ventaja de la simbiosis a otros cultivos no leguminosas 38
Dentro de los antecedentes de trabajos realizados con rizobacterias sobresale el señalado por el
investigador Chen, en el cual se inocularon PGPR, en un área de 3.3 millones de hectáreas en 18
REBIOL
Revista Científica de la Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú
Vol 32, N° 1, Enero-Junio, 2012, pp. 34-103
provincias y diversos cultivos, entre ellos se tenían: trigo(con un incremento en producción de 8.516%), arroz (8.1-16%), maíz (6-11%), sorgo (5-10%), papa (15-19%), algodón (6-13%), canola (1118%), fríjol (7-16%), remolacha azucarera (15-20%), sandía (16-18%), maní (10-15%), y espárrago
(13-35%)39. La mayor parte de los casos exitosos con PGPR están relacionados con patógenos del
suelo en diferentes cultivos, algunos de estos reportes están dados por supresión de Fusarium spp.
atacando rábano40, tomate41, garbanzos42, pepino43, espárragos44 y clavel45 .
La capacidad de varias cepas de Rhizobium para promover el desarrollo y crecimiento de diferentes
plantas hospederas ha sido ampliamente estudiado en los últimos años con el fin de verificar si la
fijación de nitrógeno es factible en plantas no leguminosas8,46. La inoculación mixta de
Bradyrhizobium o Rhizobium, en combinación con cepas de Azotobacter y Azospirillum promotoras
del crecimiento vegetal, repercute sobre la nodulación, actividad nitrogenasa y crecimiento vegetal de
las leguminosas modificando además tanto la concentración como el contenido de nitrógeno de las
plantas 47; sin embargo, el efecto de Rhizobium etli para promover el crecimiento de plantas no
leguminosas como Capsicum annuum L. var. Longum “pàprika” y Lactuca sativa L. “lechuga” no es
aún conocida.
La importancia de esta investigación radica en la necesidad de tecnificar la agricultura en nuestras
región para hacerla más competitiva frente al mercado agroexportador y esto se puede lograr mediante
el uso de tecnologías limpias, para poder utilizar microorganismo benéficos para las plantas que en
mediano o largo plazo puedan reemplazar a los fertilizantes químicos que tanto daño le hacen a
nuestro ecosistema. En vista que la agricultura es una de las fuentes de gran aporte económico en
nuestra localidad, principalmente por la producción de páprika y lechuga, es que se busca aplicar este
microorganismo benéfico como los rizobios con el fin de mejorar su producción, tanto en cantidad
como en calidad, de tal manera que se pueda suplir satisfactoriamente las necesidades de los
consumidores.
El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de Rhizobium etli para promover el crecimiento
en Capsicum annuum L. var. Longum “páprika” y Lactuca sativa “lechuga” en condiciones de
laboratorio, mediante la determinación de cinco variables agronómicas como altura de las plantas,
longitud de las hojas, peso de la materia seca de la parte aérea, raíz y peso seco total de las plantas en
estudio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Material de estudio
 Semillas de Capsicum annuum L. var. Longum “páprika” y de Lactuca sativa “lechuga”
adquirido en la Agropecuaria Chimú S.R.L ubicado en Av. Cesar Vallejo 220, provincia de
Trujillo, región la Libertad.
 Rhizobium etli Rf 188-03 aislado de nódulos de frejol e identificado en el Laboratorio Marino
Tabusso de la Universidad Nacional Agraria La Molina y pertenece a la Colección de cultivos
rizobianos del Laboratorio de Microbiología Ambiental-Facultad Ciencias Biológicas.
Reactivación y Propagación de Rhizobium etli.
Para la reactivación de R. etli. Rf 188-03 a partir del cultivo puro, se procedió a resembrar en
placas conteniendo Agar Extracto de Levadura Manitol Rojo de Congo (ELMARC) (Anexo 1) y
fueron incubados a 28°C durante 7 días. A partir del cultivo puro de R. etli resembrado, se propagó
en dos frascos de superficie plana estériles conteniendo Agar extracto de levadura manitol (ELMA) y
fueron incubados a 28°C durante 7 días.
Desinfección de las semillas de Capsicum annuum L. var. Longum “páprika” y de Lactuca sativa
“lechuga”
Las semillas se lavaron dos veces con agua corriente para eliminar las impurezas de los productos
agroquímicos de la certificación de las semillas. Luego se desinfectaron por inmersión en alcohol al
70% durante tres minutos y se lavaron cinco veces consecutivas con agua destilada estéril.
Preparación del suelo para la siembra de semillas
El suelo utilizado para la siembra de las semillas fue de uso agrícola del fundo COVICORTI de la
ciudad de Trujillo (Anexo 2), en un volumen aproximado de 50 Kg (para las 4 repeticiones que se
realizó), el cual se tamizó y esterilizó en autoclave por 45 minutos. Se colocó a razón de 400 g de
suelo en cada uno de los recipientes utilizados.
REBIOL
Revista Científica de la Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú
Vol 32, N° 1, Enero-Junio, 2012, pp. 35-103
Siembra de las semillas en suelo agrícola estéril.
Las semillas desinfectadas se sembraron en los recipientes con suelo agrícola estéril a una
profundidad de 1 cm y a una razón de tres semillas (equidistantes) por recipientes. Se regaron con
solución de Jensen Stock 1/5 (Anexo 3) más 5 % de manitol y además agua destilada estéril a
capacidad de campo.
Preparación de la suspensión bacteriana de R. etli Rf 188-03 y su posterior inoculación.
A partir de los frascos de propagación de las bacterias se realizó una suspensión de R. etli en un
volumen de 60 mL y a una concentración aproximada de 9x10 8 cél/mL comparado con el sistema de
Mac Farland. Al mismo tiempo se procedió a sembrar por incorporación en Agar ELMARC para
recuento de UFC/mL (Anexo 4).
La inoculación de los tratamientos fue de la siguiente manera:
Tratamiento 1: Control, se trató entre la raíz y parte del suelo, 1 mL agua destilada estéril, después
de 6 días de germinadas las semillas de Capsicum annuum L. var. Longum “páprika”
Tratamiento 2: Control, se trató entre la raíz y parte del suelo, 1 mL agua destilada estéril, después
de 6 días de germinadas las semillas de Lactuca sativa “lechuga”
Tratamiento 3: Se inoculó entre la raíz y parte del suelo, 1 mL de suspensión de R. etli Rf 188-03 a
una concentración de 9x108 UFC/mL., después de 6 días de germinadas las semillas de Capsicum
annuum L. var. Longum “páprika”
Tratamiento 4: Se inoculó entre la raíz y parte del suelo, 1 mL de suspensión de R. etli Rf 188-03 a
una concentración de 9x108 UFC/mL., después de 6 días de germinadas las semillas de Lactuca sativa
“lechuga”.
Evaluación del efecto de R. etli Rf 188-03 sobre el crecimiento de las plántulas de Capsicum
annuum L. var. Longum “páprika” y Lactuca sativa “lechuga”
El efecto de R. etli sobre el crecimiento de las plántulas de páprika y lechuga se determinó
mediante la evaluación de las variables agronómicas: longitud de las plántulas, tamaño de las hojas,
peso de la materia seca de la parte aérea, y de la raíz, peso de la materia seca total de la páprika y
lechuga. Para ello, a los 20 días de la inoculación bacteriana se cosechó las plántulas de páprika y
lechuga y se procedió a la recolección de datos de cada una de las variables agronómicas descritas
anteriormente. Las plántulas fueron lavadas con agua corriente para eliminar los restos de suelo
presente en la raíz, se midió la longitud de tallo y de las hojas. Posteriormente, el tallo fue separado de
la raíz y colocado en placas petri, luego se secaron al horno a 60 °C por 72 h y se halló el peso seco en
una balanza analítica. Los valores obtenidos de la evaluación se organizaron en tablas y figuras.
Análisis estadístico
Se llevó a cabo en base a la varianza unidireccional (ANOVA) y la Mínima Diferencia
Significativa (MDS), para determinar las diferencias de las variables agronómicas en los tratamientos
considerados en las plántulas de Capsicum annuum L. var. Longum “páprika” y de Lactuca sativa
“lechuga” en condiciones de laboratorio.
RESULTADOS
La Fig. 1 muestra la altura promedio de plántulas de C. annuum L. var. Longum “páprika” y L.
sativa “lechuga” a los 20 días post inoculación bacteriana de Rhizobium etli, donde se aprecia un
incremento en la inoculada con la bacteria en relación al control.
La Fig. 2 muestra el promedio de la longitud de hojas de plántulas de C. annuum L. var. Longum
“páprika” y L. sativa “lechuga” a los 20 días post inoculación de R. etli donde se observa un aumento
de las hojas de la páprika en relación con el control respectivo.
La Fig. 3 muestra el promedio del peso seco de la parte aérea de las plántulas de C. annuum L. var.
Longum “páprika” y L. sativa “lechuga” a los 20 días post inoculación con R. etli en condiciones de
laboratorio, apreciándose un incremento en relación con los controles.
La Fig. 4 muestra el promedio de peso seco de la parte radicular de plántulas de C. annuum L. var.
Longum “páprika” y L. sativa “lechuga” a los 20 días post inoculación de R. etli en condiciones
delaboratorio. Donde es notorio el incremento en los inoculados con la bacteria con relación al
control.
REBIOL
Revista Científica de la Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú
Vol 32, N° 1, Enero-Junio, 2012, pp. 36-103
La Fig. 5 muestra el promedio de peso seco total de plántulas de C. annuum L. var. Longum
“páprika” y L. sativa “lechuga” a los 20 días post inoculación de R. etli en condiciones de
laboratorio observándose el incremento del peso seco con relación al control.
15
Longitud
promedio
(cm)
10
Control
R. etli
5
0
páprika
lechuga
Fig 1. Longitud promedio de las plantas de Capsicum annuum “páprika” y Lactuca sativa “lechuga”
inoculadas con agua destilada estéril (control) y con Rhizobium etli Rf 188-03 después de 20 días de evaluación.
2.5
Longi
tud
pro
2
Control
1.5
Longitud
promedio
R. etli
1
(cm)
medio
(cm)
0.5
0
páprika
lechuga
Fig. Fig. 2. Longitud promedio de las hojas de las plantas de Capsicum annuum “páprika” y Lactuca sativa
“lechuga” inoculadas con agua destilada estéril (control) y con Rhizobium etli Rf 188-03 después de 20 días de
evaluación.
0.4
Peso
seco
promedio
(x 100 g)
0.3
Control
0.2
R. etli
0.1
0
páprika
lechuga
Fig. 3. Peso seco promedio de la parte aérea de las plantas de Capsicum annuum “páprika” y Lactuca sativa
“lechuga” inoculadas con agua destilada estéril (control) y con Rhizobium etli Rf 188-03 después de 20 días de
evaluación.
REBIOL
Revista Científica de la Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú
Vol 32, N° 1, Enero-Junio, 2012, pp. 37-103
0.15
0.1
Peso
seco
promedio
(x 100 g)
Control
R. etli
0.05
0
páprika
lechuga
Fig. 4. Peso seco promedio de la parte radicular de las plantas de Capsicum annuum “páprika” y Lactuca sativa
“lechuga” inoculadas con agua destilada estéril (control) y con Rhizobium etli Rf 188-03 después de 20 días de
evaluación.
0.5
Peso
se
Peso
seco
promedio
(x 100 g)
0.4
0.3
Control
0.2
R. etli
0.1
co
total
0
(x
páprika
lechuga
100
g) de las plantas de Capsicum annuum “páprika” y Lactuca sativa “lechuga”
Fig. 5. Peso seco total promedio
inoculadas con agua destilada estéril (control) y con Rhizobium etli Rf 188-03 después de 20 días de evaluación.
DISCUSIÓN
Las plántulas de C. annuum L. var. Longum “páprika” y L. sativa “lechuga” inoculada con
Rhizobium etli incrementó significativamente la altura de la plántula y longitud de las hojas, ya que
estos parámetros morfológicos son los que expresan con mayor claridad el efecto del tratamiento, la
inoculación con Rhizobium etli (Fig. 1 y 2) en comparación con el control.
Sin embargo, en otras investigaciones realizadas se observó que rizobios no sólo colonizaron
superficies de la raíz, sino también las células lisadas de la corteza de la raíz y en el espacio
intracelular del centro de células de la raíz del cilindro53-54. La colonización endofítica de plantas no
leguminosas por rizobios también fue reportado por otros investigadores, esto permitiría mejorar la
absorción de nutrientes necesarios para las plantas 55, y esto fue evidenciado en el incremento del peso
seco de la parte aérea y raíces de las plántulas de páprika y lechuga inoculadas (Fig. 3 y 4).
Esta promoción del crecimiento en la plántulas inoculadas con Rhizobium se debería a la
interacción de hospedante y los simbiontes, posiblemente la mayor fijación de nitrógeno, asegura
mayor desarrollo radicular del cultivo, mejora la respuesta de la planta ante estrés o sequía y
estimulación del crecimiento general de las plántulas56, esto fue evidenciado en la altura (Fig. 1) y
peso seco total (Fig. 5) de las plántulas.
Otra estimulación posiblemente es la producción de sideróforos microbianos que juegan un papel
importante en el control biológico de algunas enfermedades de las plantas transmitidas por el suelo y
en nutrición de las plantas de hierro 57 Rhizobium sp. produce diferentes tipos de sideróforos 58. Para
superar la necesidad de hierro, Bradyrhizobium japonicum, por ejemplo, puede utilizar sus propios
sideróforos y los producidos por otros organismos59 gracias a eso pueden sobrevivir en plantas no
leguminosas15, como pudo haberlo realizado Rhizobium. También se debe posiblemente a la
capacidad de solubilizar fosfato60, en donde investigadores encontraron que gran número de cepas de
Rhizobium y Bradyrhizobium son capaces de solubilizar fosfatos y la producción de ácido indol
acético (AIA) 61.
REBIOL
Revista Científica de la Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú
Vol 32, N° 1, Enero-Junio, 2012, pp. 38-103
También se determinó que cepas de Rhizobium leguminosarum producen ácido indol-3-acético,
observaron una promoción de un crecimiento directo de la raíz, de las plántulas de canola (Brassica
campestris) y la lechuga (Lactuca sativa) de Rhizobium leguminosarum62. Este efecto de la promoción
del crecimiento directa, parece implicar a los reguladores de crecimiento de la planta como las
citoquininas63, que estimulan el mayor desarrollo de la raíz y proporcionan la capacidad de absorción
de nutrientes de la raíz en beneficio de la planta64.
Aparte de lo ya mencionado anteriormente, se debe también a que Bradyrhizobium y Rhizobium
producen fitohormonas como las auxinas que aumentan el número de raíces laterales, tamaño de las
raíces y las plántulas aumentaron también significativamente el peso seco de la parte aérea y raíz.
Además Rhizobium produce otras fitohormonas como las giberelinas que aumentan el crecimiento de
brotes de las plántulas, y también produce citocinas65.
Dichos resultados concuerdan con investigadores quienes hacen mención sobre la habilidad de las
cepas de rizobios para producir ACC diaminasa, compuesto que reduce el nivel de etileno en las raíces
de las plantas, incrementándose de esta manera la longitud y el crecimiento de las raíces66. Mientras
que otras investigaciones sostienen que las moléculas promotoras del crecimiento como el ácido indol
acético, las giberelinas y las citoquininas producidas por los rizobios, presentes ya sea en la rizósfera o
en los tejidos de las plantas estimulan el mayor desarrollo de la raíz y realizan la capacidad de
absorción de nutrientes de la raíz en beneficio de la planta no leguminosa 67-69, también encontraron
incrementos de 42% de la materia seca de la parte aérea y de 49% de la materia seca de raíz en plantas
de maíz inoculadas con R. etli. Dichos investigadores mencionan que el efecto benéfico de R. etli en
plantas de maíz puede deberse a los mecanismos descritos anteriormente 70.
A modo de ejemplo, investigadores inocularon maíz ( Zea mays) y lechuga (Lactuca sativa) con dos
cepas de Rhizobium leguminosarum bv. Phaseoli53. Se observó que rizobios poblaciones en las
superficies de la raíz promedio de 4,1 log UFC .g -1 (peso fresco) en el maíz las raíces de cuatro
semanas después de la siembra y el registro de 3,7 UFC. g -1 (peso fresco) en las raíces de la lechuga 5
semanas después de la siembra. Un resultado similar obtuvieron otros investigadores que estudiaron
la colonización de raíces de diferentes plantas no leguminosas por Rhizobium leguminosarum bv. cepa
trifolii71 y además cepas de Bradyrhizobium se han encontrado en raíces de arroz y R. etli en raíces de
maíz15.
La promoción del crecimiento y el incremento en longitud de las hojas como consecuencia de las
interacciones exo-radicales pudiera ser debida no sólo a la fijación asimbiótica de nitrógeno
atmosférico, la disolución de fosfatos permitiendo su disponibilidad, la producción de fitohormonas
de crecimiento como auxinas, citocininas, giberelinas, sino también a mecanismos diferentes como la
supresión de patógenos través de la liberación de sideróforos, antibióticos, cianuro de hidrógeno 72 y
enzimas como la 1-aminociclopropano -1 – ácido carboxílico (ACC) – deaminasa 73, mejorando así la
nutrición de las plantas, favoreciendo el desarrollo del sistema radical y el crecimiento de las plantas.
El aumento del peso seco en las plantas inoculadas con R. etli en páprika, podría deberse a que
podría ser capaz de disolver los fosfatos del suelo con lo cual aumentaron la producción de la materia
seca de la planta aunque también a mecanismos como la producción de sideróforos y la producción del
ácido indol acético (AIA) estarían implicados 53.
Este trabajo indica que la inoculación de Rhizobium etli tienen un excelente potencial para que
sea utilizado como promotor de crecimiento de plantas no leguminosas, constituye un medio
económicamente atractivo y ecológicamente aceptable para reducir el uso de químicos en plantas. Los
resultados obtenidos en la presente investigación corroboran con otras observaciones de investigadores
en la promoción del crecimiento de plantas no leguminosas en el campo de la inoculación con cepas
de rizobios68,69.
CONCLUSIÓN
 La inoculación de Rhizobium etli afecta el crecimiento de Capsicum annuum var. Longum
“páprika” y Lactuca sativa “lechuga” incrementando significativamente las cinco variables
agronómicas evaluadas como la altura de las plántulas, tamaño de hojas, peso de la materia seca
de la parte aérea, peso de la materia seca de la parte radicular y peso de la materia seca total de
las plantas a los 20 días post inoculación.
REBIOL
Revista Científica de la Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú
Vol 32, N° 1, Enero-Junio, 2012, pp. 39-103
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Terry E, Leyva A, Hernández A. Microorganismos benéficos como biofertilizantes eficientes para el
cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum, Mill). Rev Colombiana Biotec 2005; 2(4): 47-54.
2. Santillana V. Producción de Biofertilizantes utilizando Pseudomonas sp. Ecol Aplic 2006; 2 (5): 87-91.
3. Puente ML, García JE, Rubio E, Perticari A. Microorganismos Promotores del Crecimiento Vegetal
empleados como Inoculantes En Trigo. Public Miscelánea 2010; 116(2): 339-44.
4. Peña HB, Reyes I. Aislamiento y Evaluación de Bacterias Fijadoras de Nitrógeno y Disolventes de
Fosfatos en la Promoción del crecimiento de la Lechuga (Lactuca sativa L.). AUG 2007; 32 (8):
5. Bécquer CJ, Salas B, Archambault D, Slaski J, Anyia A. Selección de rizobios adaptados a ecosistemas
ganaderos de Sancti Spíritus, Cuba, inoculados en maíz (Zea mays, L.). Fase I: Invernadero. Pastos y
Forrajes 2008, 31(3): 229-246.
6. Díaz P, Ferrera R, Almaraz J J, Alcántar G. Inoculación de Bacterias Promotoras de Crecimiento en
Lechuga. Terra Vol 2001; 19 (4): 327-335.
7. Rojas DF, Garrido MF, Bonilla RR. Estandarización de un medio de cultivo complejo para la
multiplicación de la cepa C50 de Rhizobium sp. Cien Tecn Agropec 2009; 10(1): 70-80.
8. Santillana N, Arellano C, Zúñiga D. Capacidad del Rhizobium de promover el crecimiento en plantas de
tomate (Lycopersicon esculentum Miller) Ecol Apl 2005; 4(1-2):47-51.
9. Loredo C, Reyes L, Espinosa D. Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal Asociadas con
Gramíneas: Una Revisión. Terra Latinoam 2004; 22 (2):225-239.
10. Lloret L, Martínez E. Evolución y Filogenia de Rhizobium. Rev Latinoam Microbiol 2005; 47(1-2) 43 –
60.
11. Karnwal A. Production of Indole ACETIC Acid by Fluorescent Pseudomonas in the presence of LTryptophan and rice Root Exudates. J Plant Pathol 2009, 91 (1): 61-63.
12. Biswas JC, Ladha JK, Dazzo FB. Rhizobia Inoculation Improves Nutrient Uptake and Growth of
Lowland Rice. Publishedin Soil Sci Soc Am J 2000; 64 (1):1644–1650.
13. Barea JM, MJ, Azcon R, Azcón C. Microbial cooperation in the rhizosphere. J Exper Bot 2005; 56(417):
1761-1778.
14. Bashan Y, Gina Holguin G. Plant growth-promoting bacteria: a potential tool for arid mangrove
reforestation. Trees 2002; 16 (1):159-166.
15. Antoun H, Beauchamp CJ, Goussard N, Chabot R, Lalande R. Potential of Rhizobium and
Bradyrhizobium species as plant growth promoting rhizobacteria on non-legumes: Effect on radishes
(Raphanus sativus L.) Plant and Soil 1998; 204(1): 57–67.
16. Ardakani SS, Heydari A, Tayebi L, Mohammadi M. Promotion of Cotton Seedlings Growth
Characteristics by Development and use of New Bioformulations. Int J Bot 2010; 6(2):95-100.
17. Cuadrado B, Rubio G, Santos W. Caracterización de cepas de Rhizobium y Bradyrhizobium (con
habilidad de nodulación) seleccionados de los cultivos de fríjol caupi (Vigna unguiculata) como
potenciales bioinóculos. Rev Colomb Cienc Quím Farm 2009; 38 (1).78-104.
18. Gómez LA, Hernández G, Sánchez T, Toscano V, Sánchez M. Interacción Genotipo de frijol común Cepa de Rhizobium. Agron Mesoamer 1998; 9(1): 93-97.
19. Osti C, Reyes L. Plant Growyh- Promoting Bacteria in Association with Graminaceous Species. Terra
Latinoamer 2004; 20:395-400.
20. Reyes I, Alvarez L, El-Ayoubi H, Valery A. Selección y Evaluación de Rizobacterias Promotoras del
Crecimiento en Pimentón y Maíz. Bioagro 2008; 20(1): 37-48.
21. Rodriguez Y, Depestre T y Gómez O. Obtención de líneas de pimiento (Capsicum annuum) progenituras
de híbridos F1, resistentes a enfermedades virales, a partir del estudio de cuatro sub-poblaciones. Cien Inv
Agr 2007;34(3): 237-242
22. Serna A, Zegbe J, Rubio S. Sistemas de manejo para la producción sustentable de chile seco cv.
“Mirasol”. Rev Fitotecnia Mex 2008; 31 (3): 41 – 44.
23. Inversiones Santo Tomás de Sac. Instalación – Conducción y producción de 300 hectáreas de ají páprika
(Capsicum annuum L.) para exportación. Piura: Inversiones Santo Tomás de Sac. 2005. Disponible :
http://www.regionpiura.gob.pe/proinver/proypaprik6.pdf
24. Sánchez CM., Rodriguez NJ. Diagnóstico de producción y comercialización de pimiento páprika
(Capsicum annuum ), a nivel de los pequeños productores de Barranca. Min Agricult (Lima). 2008-2009.
25. Bermabé J. Efecto del uso de una policrilamida sobre la sobrevivencia al transplante y rendimiento de
lechugas (Lactuca sativa L.) en la XI región de Chile. Tesis de Licenciado en Agronomía. Facultad de
Ciencias Agrarias. Universidad Austral de Chile; 2004.
26. Alvarado D, Chávez F, Wilhelmina K. Lechugas hidropónicas. Facultad de Administración y
Contabilidad. Universidad del Pacífico. Lima-Perú. 2001.
REBIOL
Revista Científica de la Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú
Vol 32, N° 1, Enero-Junio, 2012, pp. 40-103
27. Quintero I, Zambrano J, Cabrita M, Gil R. Evaluación en campo y postcosecha de nueve cultivares de
lechuga Lactuca sativa L. Rev Fac Agron. (LUZ) 2000; 17(1): 482-491.
28. Robledo V, Ramírez F, Hernández J, Domínguez A, Portos N. Comportamiento agronómico de plántulas
de lechuga desarrolladas en microtúneles con cubiertas fotoselectivas. Universidad Autonmoma Agraria
Antonio Narro, Buenavista, Santillo Coahuila, Mexico. 2004.
29. Díaz C, González E, Álvarez J, Laurencio M. Estudio preliminar de diferentes técnicas de aplicación de
un biofertilizante a base de Azospirillum sp. en el cultivo de la lechuga (Lactuca sativa L.). Facultad de
Agronomía, Universidad “Camilo Cienfuegos”. de Matanzas. Cuba. 2001.
30. Castro J., López R. Respuesta de dos Cultivares de Lechuga (Lactuca Sativa L.) a Densidades Crecientes
de inóculo De Meloidogyne incognita. Agronom Costarr 1981; 5(2): 65-73.
31. Ogata K, Arellano C, Zúñiga D. Efecto de diferentes bacterias aisladas de rizósfera de Caesalpina spinosa
en la germinación de algunas especies vegetales. Zonas Áridas 2008; 12(1): 137-153.
32. Jong-Soo Jeon, Sang-Soo Lee, Hyoun-Young Kim, Tae-Seok Ahn and Hong-Gyu Song. Plant Growth
Promotion in Soil by Some Inoculated Microorganisms. J Microbiol 2003; 41(4):271-276.
33. Espinola R. Efecto de la coinoculación de Azotobacter chroococcum y Bradyrhizobium sp. sobre el
crecimiento de plántulas de Lactuca sativa L. “lechuga”. Universidad Nacional de Trujillo, Perú. 2010.
34. Soriano BS, Gonzáles A, Guevara J, Munsibay JY. Tolerancia de Rhizobium phaseoli Cb-9 al herbicida
ácido 2,4 Diclorofenoxiacético y fungicida Propilen-bis-ditiocarbamato de zinc “Antracol 70PM” en
condiciones de laboratorio. REBIOL 2008; 28(1):33-40.
35. Matos G, Zuñiga D. Comportamiento de cepas nativas de rizobios aisladas de la costa del Perú en dos
cultivares de pallar (Phaseolus lunatus l.) Ecol Aplic 2002; 1(1): 19-24.
36. Panzieri M, Marchettini M, Hallam TG. Importance of the Bradhyrizobium japonicum symbiosis for the
sustainability of soybean cultivation. Ecolog Modelling 2000; 135(1): 301–310.
37. Jiménez R, Virgen G, Tabares S, Olalde V. Bacterias Promotoras del Crecimiento de Plantas: AgroBiotecnología. Avance y Perspectiva 2001; 20:395-400.
38. Santillana, N., Arellano, C. y Zuñiga, D. Capacidad del Rhizobium de promover el crecimiento en plantas
de tomate (Lycopersicon esculentum Miller). Ecol Aplic 2005; Vol. 4 (1,2):47-51.
39. Bowen G, Rovira A. The rhizosphere and its management to improve plant growth. Adv Agron1999;
66:1-102.
40. Leeman M, Van Pelt JA, Den Ouden FM, Heinsbroek M & Bakker AHM. Induction of systemic
resistance by Pseudomonas fluorescens in radish cultivars differing in susceptibility to Fusarium wilt,
using a novel bioassay. Europ J Plant Pathol 1995; 101: 655-664.
41. Duffy B, Défago G. Zinc improves biocontrol of Fusarium crown and root rot of tomato by Pseudomonas
fluorescens and represses the production of pathogen metabolites inhibitory to bacterial antibiotic
biosynthesis Phytopathol 1997; 87 (12): 1250-1257.
42. Landa B, Navas Cortés J, Jiménez Díaz R. Integrated management of Fusarium wilt of chickpea with
sowing date, host resistance, and biological control. Phytopathol 2004; 94:946-960.
43. Liu L, Kloepper JW, Tuzun S. Induction of resistance in cucumber by plant growth-promoting
rhizobacteria: duration of protection and effect of host resistance on protection and root colonization.
Phytopathol 1995; 85: 1064-1068.
44. Pérez J, Leguizamón J. Interacciones entre micorrizas nativas, Pseudomonas fluorescens y calcio, en el
manejo de Fusarium sp. en espárragos. Cenicafé 1998; 49: 211-223.
45. Van Peer R, Niemann G, Schippers B. Induce resistance and phytoalexin accumulation in biological
control of Fusarium wilt of carnation by Pseudomonas sp. WCS417r. Phytopathol 1991; 81: 723-734.
46. Urzua H, Urzua JM, Pizarro R. Pre-selección de Cepas de Rhizobium leguminosarum bv. viceae En
Vicia forrajera, para abonos verdes. Cien Inv Agr 2001; 28(1): 3-6.
47. Madrigal EA, Patricia Rivas IP, Garcidueñas C, Guerrero AL, Morales JF. Efecto de aislados bacterianos
de la familia de las rhizobacterias provenientes de alfalfa (Medicago sativa) en la mejora del crecimiento
de plantas de frijol (Phaseolus vulgaris) y nodulación en jitomate (Solanum Iycopersicon) 2009; 43(1):
10-15.
48. Rodelas B, Salmerón V, Martínez M, Pozo C, Gonzales J. Influencia de la inoculación combinada de
Rhizobium – Azospirillum y Rhizobium – Azotobacter sobre la composición mineral de Vicia Faba (L).
Universidad de Granada, España. 1995.
49. Davies FT, Calderón CM, Huamán Z. Influence of Arbuscular Mycorrhizae Indigenous to Peru and a
Flavonoid on Growth, Yield and Leaf Elemental Concentration of “Yungay” Potatoes. Hort Science
2005; 40(2): 381-385.
50. Rincón JJ, Clavero T, Razz R, Pietrosemoli S, Mendez F, Noguera N. Efecto de la inoculación de cepas
nativas e introducidas de Rhizobium sobre la producción de materia seca en leucaena (leucaena
leucocephala (Lam) de Wit). Rev Fac Agron 2000; 17(1): 434-444.
51. Kloepper JW, Beauchamp CJ. A review of issues related to measuring colonization of plant roots by
bacteria. Can J Microbiol 1992; 38: 1219–1232.
REBIOL
Revista Científica de la Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú
Vol 32, N° 1, Enero-Junio, 2012, pp. 41-103
52. Giongo A. Diversity of soybean nodulating Bradyrhizobium elkanii and B. japonicum in soils from Rio
Grande do Sul. PhD Thesis, Federal University of Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brazil 2007.
53. Chabot R, Antoun H, Cescas MP. Growth promotion of maize and lettuce by phosphate-solubilizing
Rhizobium leguminosarum biovar. Phaseoli. Plant and soil 1996; 184: 311 – 321
54. Schloter M, Wiehe W, Assmus B, Steindl H, Becke H, Höflich G and Hartmann A. Root colonization of
different plants by plant-growth-promoting Rhizobium leguminosarum bv. Trifolii R39 studied with
monospecific polyclonal antisera. Appl Environ Microbiol 1997; 63: 2038–2046.
55. Sabry RS, Sahel SA, Batchelor CA, Jones J, et al. Proceedings of the Royal Society of London Series B –
Biological Sciences 2007; 264, 341–346.
56. Domit LA, Costa JA, Vidor C, Pereira JS. Inoculation of cereal seeds with Bradyrhizobium japonicum
and its effect on soybeans grown in succession. R Bras Ci Solo 1990; 14:313–320.
57. Loper JE, Buyer JS. Siderophores in microbial interactions on plant surfaces. Mol. Plant-Microbe Int.
1991; 4: 5–13.
58. Guerinot ML. Iron uptake and metabolism in the rhizobia/legume symbioses. Plant Soil 1991; 130: 199–
209.
59. Plessner O, Klapatch T, Guerinot ML. Siderophore utilization by Bradyrhizobium japonicum. Appl
Environ Microbiol 1993; 59: 1688–1690.
60. Halder A K and Chakrabartty P K. Solubilization of inorganic phosphate by Rhizobium. Folia Microbiol
1993; 38: 325–330.
61. Wang TL, Wood EA, Brewin NJ. Growth regulators, Rhizobium and nodulation in peas. Indole-3-acetic
acid from the culture medium of nodulating and non-nodulating strains of R. leguminosarum. Planta
1982; 155: 343–349.
62. Noel TC, Sheng C, Yost CK, Pharis RP, Hynes MF. Rhizobium leguminosarum as a plant growthpromoting rhizobacterium: direct growth promotion of canola and lettuce. Can J Microbiol 1996; 42:
279–283.
63. Saghir K, Javed ZA. Microbes for Legume Improvement 2010 Springer-Verlag /Wien Printed in
Germany. 2010.
64. Izaguirre M, Labandera C, Sanjuán J. Biofertilizantes en Ibero América: visión Técnica, científica y
empresarial 2007. Montevideo-Uruguay.
65. Ahmad I, Pichtel J, Hayat S. Plant-Bacteria Interactions. WILEY-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA,
Weinheim. 2008
66. Miranda M, Delgadillo M, Alarcón A, Ferrera C. Degradación de fenantreno por microorganismos en la
rizosfera del pasto alemán. REDALYC. 2006; 25:25-33.
67. Mayak S, Tirosh T, Glick B. Plant growthpromoting bacteria confer resistance in tomato plants to salt
stress. Plant Physiol & Biochem 2004; 42: 565- 572.
68. Chabot R, Antoun H, Kloepper JW, Beauchamp CJ. Root colonization of maize and lettuce by
bioluminescent Rhizobium leguminosarum biovar. phaseoli. Appl Environ Microbiol 1996; 62: 27672772.
69. Yanni Y, Rizk R, Fattah FK, Squartine A. The beneficial plant growth-promoting association of
Rhizobium leguminosarum v. trifolii with rice root. Australian J Plant Physiol 2001; 28: 845-870.
70. Perrine F, Rolfe B, Hynes M, Hocart C. Gas chromatography-mass spectrometry analysis of indolacetic
acid and tryptophan following aquerous chloroformate derivatisation of Rhizobium exudates. Plant
Physiol Biochem 2004; 42: 723-729.
71. Gutierrez A, Martinez E. Natural endophytic association between Rhizobium ettli and maize (Zea mays
L.). J Biotech 2001; 91: 117-126.
72. Vessey K. Plant growth promoting rhizobacteria as biofertilizer. Plant & Soil 2009; 255: 571-586.
73. Dobbelaere SJ; Vanderleyden Y, Okon Y. Plant grow-promoting effects of diazotrophs in the
rhizosphere. Critical Rev Plants Scien 2003; 22(2):107-149.
74. Lippmann B, Leinhos V, Bergmann H. Influence of auxin producing rhizobacteria on root morphology
and nutrient accumulation of crops. I. Changes in root morphology and nutrient accumulation in maize
(Zea mays L.) caused by inoculation with indole-3-acetic acid (IAA) producing Pseudomonas and
Acinetobacter strains or IAA applied exogenously. Angew Bot 1995; 69: 31–36.
75. Chabot R, Antoun H, Cescas MP. Growth promotion of maize and lettuce by phosphate-solubilizing
Rhizobium leguminosarum biovar phaseoli. Plant Soil 1996; 184: 311–321.
76. Höflich G, Wiehe W, Kühn G. Plant growth stimulation by inoculation with symbiotic and associative
rhizosphere microorganisms. Experientia 1994; 50: 897–905.
77. Yanni YG, Rizk RY, Corich V, Squartini A, Dazzo FB. Endorhizosphere colonization and growth
promotion of Indica and Japonica rice varieties by Rhizobium leguminosarum bv. trifolii. In Proc. 15th
North American Symbiotic Nitrogen-Fixation Conference. North Carolina State University, Raleigh, NC.
1995.