Download Vicia fava - Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas

Document related concepts

Vicia faba wikipedia , lookup

Canavalia gladiata wikipedia , lookup

Physostigma venenosum wikipedia , lookup

Canavalia rosea wikipedia , lookup

Anthomyiidae wikipedia , lookup

Transcript
Producción Comercial y de
Semilla de Haba
(Vicia fava L.)
Luis Fernando Aldana de León
Investigador Principal Granos Básicos ICTA
Socioeconomía Agrícola,
Instituto de Ciencias y Tecnología Agrícola
Quetzaltenango, Guatemala, Febrero 2010
Autor:
Luis Fernando Aldana de León
Investigador Principal Granos Básicos ICTA
Fotografías:
Fernando Aldana
Arturo Chávez
Elmer Estrada
Comité Editorial ICTA:
Julio Franco Rivera
Danilo Dardón
Albaro Orellana
William Quemé
Eduardo de León
Primera Edición: febrero 2010
Guatemala, Quetzaltenango.
Este manual fue publicado con el apoyo financiero de la Agencia de
Cooperación Internacional del Japón JICA, por lo que se prohíbe
su venta. Su distribución será gratuita y la realizará el Proyecto
PROETTAPA.
La reproducción y publicación de artículos es libre, toda vez se cite la
fuente.
El contenido técnico, comentarios y conclusiones expresadas en este
Manual son responsabilidad del autor.
El Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas, es la Institución de
Derecho Público responsable de generar y promover el uso de la
ciencia y tecnología agrícolas en el sector respectivo. En consecuencia,
le corresponde conducir investigaciones tendientes a la solución
de los problemas de explotación racional agrícola que incidan en el
bienestar social; producir materiales y métodos para incrementar la
productividad agrícola; promover la utilización de la tecnología a nivel
del agricultor y del desarrollo rural regional, que determine el Sector
Público Agrícola.
Contenido
Pag.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14. 15.
16.
17.
18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. Presentación..........................................................................i
Agradecimiento......................................................................ii
Introducción...........................................................................1
Objetivo general, origen del haba y botánica del haba.........2
Composición nutricional del haba.........................................3
Etapas de crecimiento de la planta de haba.........................3
Semilla de haba..................................................................13
Producción de semilla de haba...........................................15
Semilla certificada de haba.................................................17
Siembra de haba.................................................................17
Selección del terreno y preparación de suelo.....................18
Actividades de siembra de haba.........................................19
Cuidados culturales del haba..............................................21
Fertilización.........................................................................22
Control de malezas.............................................................24
Otros cuidados importantes del haba (aporques, despuntes)..........................................................................24
Eliminación de plantas anormales y viroticas......................26
Enfermedades de haba en Guatemala...............................27
Mancha Chocolate
Alternaría
Roya
Los virus en las plantas de haba.........................................32
Plagas de haba en Guatemala............................................33
Métodos de Control Integrado
Cosecha de haba................................................................35
Post-Cosecha de haba........................................................36
Mejoramiento de haba........................................................37
Selección correctiva de la semilla de haba.........................38
Costos de producción..........................................................39
Bibliografía..........................................................................40
Presentación
Para el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas –ICTA– es un
compromiso intrínseco derivado de su objetivo institucional, el hecho
de hacer realidad el presente manual, estamos seguros que será de
gran utilidad y cumplirá con su cometido cuando los agricultores y
personas relacionadas con la actividad agropecuaria, hagan uso de
esta información.
Para eficientar su trabajo, el ICTA, se ha preocupado por construir
alianzas con entes nacionales e internacionales tal es el caso del
presente manual, el cual servirá de apoyo para EL PROYECTO
“ESTABLECIMIENTO
DEL
MECANISMO
DE
DIFUSIÓN
TECNOLÓGICA AGRÍCOLA, Y SU APLICACIÓN PARA MEJORAR
LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES
INDÍGENAS Y NO INDÍGENAS”. Dicho mecanismo es validado por
el proyecto PROETTAPA en áreas piloto de tres departamentos del
altiplano de Guatemala: Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá.
El proyecto es ejecutado con el apoyo del gobierno del Japón por
medio de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA. Por
su parte, Guatemala, lo ejecuta a través del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación –MAGA-, el ICTA, municipalidades, consejos
de desarrollo y grupos de agricultores.
Sirva entonces, este manual para que agricultores, extensionistas
o estudiantes conozcan y pongan en práctica tecnología agrícola
generada en el país en beneficio del desarrollo rural de Guatemala.
Julio Antonio Franco Rivera
Director de la Unidad de Promoción y Apoyo Tecnológico
ICTA
Agradecimiento
El Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas -ICTA- agradece
profundamente al gobierno de Japón y a la Agencia de Cooperación
Internacional del Japón -JICA- por la invaluable cooperación técnica
y financiera para la elaboración del presente manual “Producción
Comercial y Producción de Semilla de Haba Vicia faba L.”, el cual,
es de suma importancia para el desarrollo económico y social de los
pequeños agricultores del Altiplano Occidental y de Guatemala en
general.
El agradecimiento es extenso al Ing. Agr. Julio Antonio Franco Rivera y
a los ingenieros Roberto Morales Lima, Arturo Chávez, Rony de Paz,
Emanuel Velasquez y a los estudiantes tesistas del CUSAM y CUNOC,
por sus valiosos aportes efectuados en el proceso de elaboración del
manual, como también al Licenciado Miguel Ángel Aldana y su esposa
Melina Ayerdi de Aldana por su valiosa colaboración. Finalmente,
agradezco a los agricultores que siembran esta importante leguminosa
en el altiplano guatemalteco, por poner en práctica los conocimientos
adquiridos para desarrollar en esta región, este cultivo tan importante
en la dieta alimenticia y proteínica.
Fernando Aldana
Investigador Principal Granos Básicos
ICTA
1.
INTRODUCCIÓN
El haba Vicia fava L. es una leguminosa que fue traída a América
por los conquistadores españoles a regiones con climas templados
y fríos del continente. El haba es una fuente importante de proteína
vegetal (26%) para el guatemalteco en regiones templadas y frías, y
es un cultivo básico en la dieta alimenticia de la población rural. Su
principal consumo es en verde y se reporta que de un 76 a 80% se
cultiva en Guatemala en asocio con maíz en el sistema milpa. Según
el censo agropecuario, del año 2003 realizado por el Instituto Nacional
de Estadística (INE), el área cultivada de haba es alrededor de 2,000
a 2,500 hectáreas, las cuales se cultivan en los departamentos
de San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango,
Chimaltenango, Sololá, El Quiché y las zonas altas del departamento
de Jalapa con una producción de aproximadamente 5,500 quintales
y que alrededor de 25,000 familias dependen económicamente de
este cultivo. (Martínez, Madriz 2005). El haba se puede consumir en
su estado tierno o verde en sopas o en recados con carne, como
también el grano tostado observándose su venta en los mercados
guatemaltecos del altiplano. El consumo en verde, ocupa el mayor
porcentaje de la venta de esta leguminosa. La principal razón de
este fenómeno, es la ganancia económica que se obtiene ya que en
verde, se vende en peso y con alta humedad lo que es de beneficio al
productor y otra de las ventajas, es el evitar las molestas perdidas por
daños de pájaros, robos etc., y la diferencia en precio entre la una y
la otra es de aproximadamente dos a tres quetzales. El problema es
que el haba verde, es un producto perecedero y como una hortaliza,
se tiene que vender rápido o su precio baja drásticamente. La otra
forma de presentación al momento de su venta, es en grano seco,
pero esta presentación es más difícil de comercializarla. El grano se
puede también tostar y venderlo como fritura después de pelarla o con
cascara. Otro estilo de consumir el haba es a través de molerla en un
molino de granos después de tostarla y fabricar una harina a la que
se le agrega agua para preparar el atole de habas o pinol, muy rico en
proteínas. Además esta harina puede ser empleada en la fabricación
de concentrados para la alimentación animal especialmente los
monogástricos.
1
2.
OBJETIVO GENERAL
Con este manual se pretende que extensionistas y agricultores dentro
de la región del altiplano guatemalteco identifiquen los principales
problemas de producción de este cultivo y conozcan la metodología
para incrementar su productividad, así también como su origen y
aspectos agronómicos para su producción, cosecha y almacenamiento.
ORIGEN DEL HABA
El haba Vicia faba L. es de origen asiático. Afganistán y Etiopia se
consideran como los principales centros de origen, aunque algunos
autores mencionan que posiblemente el haba es de origen africano,
cultivándose desde hace unos cuatro mil años. El cultivo de haba fue
introducido a América y Guatemala por los conquistadores españoles
y se ha desarrollado únicamente en pocos países de América que
poseen altiplano con zonas frías como México, República Dominicana,
Brasil, Perú, Paraguay, Colombia, y Bolivia.
BOTÁNICA DEL HABA
Cuadro 1 Botánica del haba
En el altiplano guatemalteco, es bien generalizada la siembra de
haba de diferentes variedades. Muchas de ellas, de diferentes colores
(blanco, amarillo y morado). El haba blanca grande (salpor) es la más
apreciada, sin embargo, el haba amarilla y morada se observan en los
campos de los agricultores y en los mercados locales. La única haba
que se comercializa en Guatemala como semilla certificada, es ICTA
Blanquita. Es un haba blanca producida por el ICTA en la Labor Ovalle,
Quetzaltenango y se vende a un precio de 750 quetzales el quintal.
2
3.
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL HABA
El haba contiene niveles altos de proteína, hierro, fibra, Vitaminas A,
B, C y potasio. En promedio el haba está compuesta de un 24 a 31 %
de proteína, 2 % de grasa, 50% de carbohidratos y 700 calorías.
Cuadro 2 Componentes nutricionales del haba
Fuente Universidad de California Davis USA
4.
ETAPAS DE CRECIMIENTO DE LA PLANTA DE HABA
El crecimiento de haba en sus primeras fases es muy lento. La
preemergencia y emergencia que se llevan a cabo dentro del suelo
son extremadamente lentas. Esto es producto de las condiciones de
siembra, en donde aun no se ha establecido el invierno y la semilla aun
no ha entrado en contacto con suficiente humedad, aunado a esto, lo
grueso de la cáscara de la semilla de haba y la cantidad de tierra que
el agricultor le pone encima al momento de sembrarla, provocando
con esto que la semilla tarde en germinar.
3
Las etapas de crecimiento del haba principalmente se dividen en
vegetativa y reproductiva.
Cuadro 3 Fases de desarrollo de la Planta de Haba
Figura 1 Flor de haba
4
Las primeras fases de desarrollo vegetativo del haba las hace
subterráneamente. Durante estas fases, el crecimiento de los tallos
de la planta es muy lento. El crecimiento de hojas y tallos es lineal y
tienen una mayor velocidad conforme la planta va adquiriendo una
mayor altura. Durante este periodo es que finaliza la Fase Vegetativa
e inicia la Fase reproductiva. Durante esta fase, se inician la formación
de flores en las partes más bajas de los tallos y los tallos en formación
o macollos. La Fase Reproductiva está asociada a la susceptibilidad
a las enfermedades. Durante la formación de vainas, llenado de
vainas y granos que se da en los meses de septiembre y octubre
es cuando la planta de haba presenta su máxima susceptibilidad
a las enfermedades. Esta fase coincide con los periodos de mayor
precipitación en la región que son los meses de Septiembre y Octubre
que coincide con el periodo más fuerte de huracanes en el océano
Atlántico y Pacifico.
FASES DE DESARROLLO DE LA PLANTA DE HABA
Fase V0: GERMINACIÓN
La germinación se inicia cuando la semilla entra en contacto con la
humedad del suelo y se inicia el proceso de germinación, o el día
del primer riego, o de la primera lluvia si se siembra en un suelo
seco. Aquí la semilla absorbe agua inicialmente y ocurre en ella los
fenómenos de división celular y las reacciones bioquímicas que liberan
los nutrimentos de los cotiledones. Posteriormente emerge la radícula
convirtiéndose en raíz primaria. La raíz del haba es del tipo pivotante.
Figura 2 Emergencia de haba del suelo.
5
Fase V1: EMERGENCIA
La emergencia se inicia cuando las primeras hojas del haba aparecen al
nivel del suelo. Se considera que las plantas están en esta fase cuando
el 50% de las plantas presentan sus primeras hojas al nivel del suelo.
Luego aparece otro grupo de hojas del tallo principal que comienzan a
desplegarse y abrirse camino desde las partes más bajas del suelo. Le
sigue otro grupo de hojas que empiezan a separarse y abrirse desde
abajo hasta desplegarse totalmente.
Fase V2: FORMACIÓN DE PRIMERAS HOJAS
La formación de las primeras hojas en haba se realiza desde la semilla.
Dentro de toda semilla de haba ya está formada la nueva plántula que
dará origen al cultivo. En haba las primeras hojas se van formando desde
las partes más bajas del suelo. Estas hojas, empiezan a desplegarse
al nivel del suelo. La Fase V2 se da cuando el 50% de las plantas
presentan las primeras hojas a nivel del suelo. Las hojas del haba son
compuestas por dos o tres pares de foliolos de consistencia carnosa de
color verde grisáceo. Estas son alternas pinnadas, nacidas sobre un
largo pecíolo que es acuminado.
Fase V3: FORMACIÓN DE TALLOS ( AMACOLLAMIENTO)
La formación de tallos en haba se da en un corto rizoma, llamado
“Corona” que sostiene varios tallos o cañas que crecen a una altura
aproximada de un metro, o casi dos metros de altura en algunas
variedades y algunos suelos de alta fertilidad. El número de tallos por
planta varía de acuerdo a la variedad de haba sembrada, a la fertilidad y
a la profundidad del suelo, o al sistema topológico de siembra. A mayor
distancia entre plantas y surcos se favorece una mayor formación
de macollos. El número promedio de macollos o tallos es de cuatro
a ocho tallos por planta. Siembras de haba con maíz, tienen menos
tallos que siembras de haba en monocultivo. Las habas al igual que
muchos cultivos que forman otros tallos, tienen un tallo principal y varios
tallos secundarios llamados macollos. La estructura del tallo principal
y los macollos es exactamente la misma. El tallo principal nace del
embrión, mientras que los macollos nacen en la corona directamente
del tallo principal o de otros macollos. Los tallos de haba son erectos
y cuadrangulares. Los tallos están formados de nudos y entrenudos.
Posterior a la etapa de macollamiento sigue la etapa de alargamiento
de tallos en donde se desarrollan los entrenudos haciéndose estos más
largos. En los nudos del tallo principal y los macollos es donde se forman
en racimo las flores y posteriormente las vainas y los granos de haba.
6
Figura 3 Formación de tallos en la corona de la planta de haba.
Fase V4: ELONGACIÓN DE TALLOS
La fase de elongación de tallos en haba se da a partir de cada nudo y la
formación de nudos y entrenudos. Los meristemos que se encuentran
en los nudos son los encargados de la elongación de los entrenudos
y el crecimiento de los tallos.
Fase R5: FORMACIÓN DE FLORES
Figura 4 Flor de haba en racimos.
7
La formación de racimos de flores en haba se da en los nudos desde
casi la base del tallo, normalmente en el quinto nudo y llegan hasta el
décimo o doceavo nudo de los tallos de la planta. Las flores de haba
son compuestas y nacen en racimos auxiliares teniendo estos una
estructura típica de las papilionáceas. Los cinco sépalos se combinan
en un solo cáliz campanulado. La corola es irregular y está compuesta
de cinco sépalos, el estandarte, dos alas y dos pétalos que están
unidos para formar la quilla. Esta quilla favorece el mecanismo de
auto polinización y protege al haba de la polinización cruzada. La flor
tiene diez estambres incluyendo uno superior que está físicamente
libre. Los otros nueve estambres están soldados por su base en un
tubo. Esta estructura de la flor de haba es típica de las papilionáceas.
Las flores de haba son olorosas y pueden variar en número hasta
diez. Estos racimos nacen en las axilas de las hojas y tienen de 3 a 4
centímetros de longitud. Estas flores son amariposadas y zigomorfas
de color blanco o violáceo, con una mancha púrpura o negra sobre
las alas. La floración progresa desde la parte baja, hacia la parte
alta de los macollos o tallos y dura entre 15 a 30 días. Los estigmas
son receptivos desde pocos días antes que la flor se abra, hasta
que el pétalo estándar pierda su turgencia lo cual puede ocurrir en
un periodo de cinco días. El polen es una estructura muy pequeña
que forma una pieza de consistencia suave antes de que las flores
se abran. Su número y su viabilidad difieren entre genotipos y el
ambiente. A temperaturas mayores de 30º C la viabilidad del polen es
limitada, mientras que a temperaturas de 15º C la viabilidad del polen
aumenta y puede sobrevivir por varios días. Se ha determinado que la
fertilización del haba ocurre entre 24 horas después de la polinización.
Muchas de las flores de haba no llegan a formar vainas y granos.
Esto es producto de la competencia morfo fisiológica de la planta
que por sobrevivencia no llega a formar todas las vainas y granos
potencialmente puestos en la planta. Muchas flores y pequeñas
vainas se quedan sin desarrollarse completamente al final del ciclo de
siembra.
8
Fase R6: FORMACIÓN DE VAINAS
Muchas de las flores de haba no llegan a formar las vainas y granos,
producto de la competencia morfo agronómica. La vaina de haba es
compacta lineal, la cual es dehiscente abriéndose en dos valvas. La
vaina es flexible, verde y muy variable en longitud con un número
también variable que puede llegar de ocho a diez semillas.
La
longitud de la vaina de haba puede variar de 5 a 20 centímetros según
la variedad. Su interior es blanco aterciopelado y se vuelve duro,
coráceo y arrugado entre las semillas cuando estas están maduras.
Figura 5 Formación de vainas en haba.
Figura 6 Formación de granos en haba.
9
Fase R7: FORMACIÓN DE GRANOS
Figura 7 Semilla de haba blanca cosechada en verde.
Las semillas que son entre dos a diez varían con la variedad en color,
forma y tamaño. Los colores de la semilla de haba seca pueden ser:
blanco, amarillo y lila o morado. Al haba grande blanca se le llama
salpor. Las semillas son aplanadas, de superficie lisa, verdes cuando
son tiernas. Las semillas poseen dos cotiledones largos y pueden
pesar de 200 a 2,000 miligramos cada una. Su capacidad germinativa
es de hasta diez años y germinan normalmente en diez días después
de la siembra, dependiendo de las condiciones de humedad del
terreno.
Fase R8: LLENADO DE GRANOS
El llenado de los granos es la Fase R8 y se inicia cuando el 50% de las
plantas empieza al llenar la primera vaina. En esta Fase R8 comienza
el crecimiento activo de las semillas. Vistas por las suturas que unen
las dos valvas de las vainas, estas presentan abultamientos que
corresponden a las semillas de haba en crecimiento. En esta fase las
vainas se van alargando conforme transcurren los días después de la
floración. El peso de los granos aumenta marcadamente conforme las
vainas van alcanzando su tamaño y peso máximo. Los granos alcanzan
su peso máximo entre 35 a 45 días después de la floración. Al final de
esta etapa, los granos de haba pierden su color verde para comenzar a
adquirir las características del color y la pigmentación de la semilla de la
variedad de haba sembrada, blanca, amarilla o morada. En Guatemala
existe un gran número de variedades criollas que usan los agricultores
que las diferencian únicamente por el color de la semilla.
10
Fase R9 : MADURACIÓN, ENNEGRECIMIENTO Y SECADO DE LAS
VAINAS
a Fase R9 se considera como de las ultimas escalas de desarrollo de la
planta de haba, ya que en ella ocurre la maduración, ennegrecimiento
de las vainas y secado del grano. Esta etapa se caracteriza porque
en ella las plantas inician la descoloración y secado de las vainas en
un 50% de la población. Estos cambios en la coloración de las vainas
indican el inicio de la maduración de la planta de haba. Las vainas
pierden su pigmentación y se tornan negras y se inicia la caída de las
hojas y todas las partes de la planta se secan. El contenido de agua
de las semillas baja hasta alcanzar el 15% de humedad, momento en
el cual las semillas adquieren su coloración típica. Este color puede
cambiar durante el almacenamiento según la variedad. En algunos
países como Bolivia, los agricultores acostumbran poner las semillas
de haba en sacos negros para que la luz no la oxide ni cambie el color
a rojo o café obscuro.
Figura 8 Semilla de haba blanca y oxidada por
mal almacenamiento
11
Fase R10 : DESENVAINADO
La Fase R10 Desenvainado, se considera como la última fase del
crecimiento del cultivo de haba y consiste en separar las vainas
negras de la planta. Estas vainas se ponen a secar hasta que pierden
totalmente la humedad. Luego se extraen las semillas de las vainas y
se soplan para eliminar los últimos restos de vainas y basura.
Figura 9 Semilla de haba blanca seleccionada por agricultores
de Quetzaltenango (Foto Ing. E. Estrada).
12
5.
SEMILLA DE HABA
Figura 10 Formación de la semilla de haba.
Como en muchas especies vegetales, la semilla es la estructura con
capacidad para regenerar una nueva planta para el siguiente ciclo de
cultivo. El haba es una planta autogama o que se autopoliniza y no se
requiere cambiar la semilla en cada siembra así como se recomienda
en otros cultivos alongamos como el maíz hibrido. La semilla botánica
o semilla verdadera de haba necesita regenerar otro cultivo igual
con características idénticas a la planta madre de la que procede.
Con el cultivo de haba es importante que se produzcan plantas
uniformes y libres de enfermedades que se transmiten por semilla.
Las enfermedades dentro de la semilla pueden ser transmitidas por
hongos, bacterias, virus y otros microorganismos, y estas pueden ser
focos iníciales para que se produzcan en el campo de cultivo epidemias
(epifitias en plantas) a través de semillas contaminadas que han sido
producidas de plantas enfermas.
Dentro de los factores que determinan la calidad de la semilla de haba
están:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Condiciones sanitarias de la semilla.
Identidad genética de la semilla.
Uniformidad en procedencia de la semilla.
Edad de la semilla.
Tamaño de la semilla.
Densidad de siembra.
13
1. Condiciones sanitarias de la semilla:
La semilla de haba debe regenerar una planta sana. Muchas
enfermedades en haba son transmitidas por semilla, y su presencia
afecta la productividad de la variedad sembrada. La semilla de haba
puede transmitir hongos, bacterias y virus.
2. Identidad genética de la semilla:
La semilla de calidad debe regenerar plantas que muestren las
características de la variedad sembrada. El lote de semilla no debe
de presentar mezclas de otras variedades. La identidad genética es
una garantía que requiere el agricultor para producir haba de buena
calidad y que retrasmita las mismas características genéticas de la
variedad sembrada.
3. Uniformidad en procedencia de la semilla:
Uniformidad en la procedencia es una característica importante en el
mantenimiento de la semilla de haba de buena calidad. Esta no debe
de estar mezclada con semilla de diferentes localidades y épocas de
siembra. Es muy importante recordar que no todas las localidades que
producen haba son buenas para producir semilla.
4. Edad de la Semilla:
La edad de la semilla es otra característica que debe de tomarse
muy en cuenta al momento de multiplicar el cultivo. Como en todo
organismo vivo, no es conveniente el uso de semilla de 3 a 4 años de
edad con bajo porcentaje de emergencia, bajo número de plantas y
escaso vigor. Esta diferencia en el uso de semilla vieja se expresará
al final en bajo rendimiento.
14
5. Tamaño de la Semilla:
El tamaño de la semilla tiene su importancia debido a que semillas
grandes producen plantas fuertes, vigorosas y robustas. A mayor
tamaño de semilla las plantas presentan un mejor rendimiento,
resistencia a enfermedades, sequia etc. La densidad de siembra es
otro factor importante a tomar en cuenta al momento de sembrar haba.
El distanciamiento de siembra se establece de acuerdo al porte de
las plantas y facilidad de aporque. Cuando hay una densidad cerrada
las plantas presentan menor vigor con tallos delgados que producen
vainas con semillas muy pequeñas por el exceso de competencia.
Figura 11 Semilla de haba grande y pequeña.
6.
PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE HABA
La producción de haba para semilla no es igual que la producción
de haba para consumo. Un campo de producción de haba debe
considerar dos aspectos.
Cuadro 4 Aspectos de Sanidad de haba para el consumo o para
la producción de semilla
15
Cuadro 5 Categorías de la semilla de haba de menor a mayor.
El concepto de categoría indica el grado de calidad
de la semilla de haba.
Menor Calidad
Mayor Calidad
5.
4.
3.
2.
1.
Del mercado
Del agricultor
Certificada
Registrada
Genética y Básica o Pre-Básica
En Guatemala solo se trabaja en haba con categorías genética,
certificada, del agricultor o criollas y del mercado. Los agricultores que
siembran haba, regularmente no guardan su semilla y la consiguen en
su mayor parte en los mercados locales o con agricultores vecinos. Esto
es producto que en un alto porcentaje los agricultores comercializan su
haba en verde. Como se menciona en la introducción, son muchas las
ventajas de cosechar haba en verde sobre haba seca. A continuación
se enumeran algunas de las ventajas de cosechar haba verde sobre
el haba seca:
Cuadro 6 Principales ventajas de cosechar Haba en verde sobre
haba seca.
1. Se cosecha mucho antes (casi 30 a 35 días) evitando riesgos de
daño de enfermedades, insectos y pájaros (zanates, pájaro azul),
que dañan la planta y vainas durante las últimas etapas de cultivo.
2. Se evitan las últimas aplicaciones de insecticidas y fungicidas para
el control de patógenos.
3. La semilla se vende con alto porcentaje de humedad y esta por lo
tanto, pesa más.
4. La diferencia entre el precio de la libra de haba seca y verde es de
aproximadamente un quetzal y el haba verde tiene más contenido
de agua (haba verde de 5 a 6 quetzales la libra, haba seca 7 a 8
quetzales la libra) .
5. Se evitan los robos pues una vez cosechado ya se eliminan estos
riesgos.
16
7.
SEMILLA CERTIFICADA DE HABA
ICTA CIAL en Quetzaltenango ha sido la única institución que ha
producido y produce semilla certificada de la variedad ICTA Blanquita.
Sin embargo la institución que certifica la semilla es la oficina nacional
de Normas y Regulaciones del MAGA.
Es importante que los agricultores que no usan semilla certificada
comprada en ICTA, guarden las siguientes recomendaciones:
Recomendaciones al usar semilla no certificada:
1. Eliminar todas las semillas rotas, manchadas o enfermas.
2. Clasificar las semillas de acuerdo a las de mayor tamaño (Una
semilla grande contiene más nutrimentos almacenados y tiene
más vigor para germinar, que una semilla pequeña).
3. Pintar las semillas con Vitavax y algún insecticida de semilla
como inidacloprid o tiodicarb para evitar daños de patógenos,
hongos o insectos.
Los aspectos que se deben de tomar en cuenta con la semilla de haba
para la siembra son:
1.
2.
3.
4.
8.
Disponibilidad de semilla
Condición de suelo
Condición de clima
Disponibilidad de agua
SIEMBRA DE HABA
Como una recomendación de siembra de haba en el altiplano
occidental, ésta debe de plantarse del 15 de Abril al 15 de Mayo.
Siembras posteriores a dichas fechas, solo se recomiendan si se va a
cosechar el haba en verde. Se ha observado que fechas de siembra
posteriores a los meses de abril y primeros días de mayo, el vigor de las
plantas se ve considerablemente afectado y su producción se reduce
grandemente. Otra nota que se hace importante resaltar es que el
haba que se siembra en los meses de abril en el Altiplano Occidental
de Guatemala es para el haba en monocultivo, ya que si se siembra el
haba en asocio con maíz, estas siembras deben de realizarse durante
el mes de marzo, que es cuando se siembra el maíz.
17
La planificación de la siembra es una actividad muy importante de
realizar antes de depositar la semilla. Una siembra de haba bien
planificada rinde mayores beneficios que el solo hecho de sembrar
al azar. Es necesario tomar en cuenta que variedad de haba se va a
sembrar, la cantidad de semilla, siembra en asocio o en monocultivo,
la preparación de suelo, el control de malezas, el abono a utilizar,
control de pulgones, distanciamiento que se va a utilizar, etc. La
siembra de haba es la operación agronómica por el cual se deposita
la semilla bajo la tierra. En el Altiplano guatemalteco, junto con la
semilla de haba, se depositan los insumos como los abonos orgánicos
y la semilla de maíz. Hay algunas recomendaciones que se deben
considerar al momento de sembrar la semilla de haba son:
Cuadro 7 Recomendaciones para sembrar semilla de haba sobre la base de las variables y características de la semilla
9.
SELECCIÓN DEL TERRENO Y PREPARACIÓN DEL SUELO
Los terrenos para sembrar haba deben tener suficiente contenido
de nitrógeno y fosforo, sobre la base de materia orgánica disponible
para las plantas, y no tener problemas de salinidad y exceso de
sodio. Estos suelos inadecuados para la agricultura se caracterizan
por ser blancos, compactos y difíciles para que la semilla germine
con facilidad. Es importante contar con un análisis de características
físicas: de permeabilidad, capacidad de retención de humedad o
capacidad de campo, estructura, contenido de materia orgánica etc.
18
Esto nos da una idea de la fertilidad del suelo y los principales problemas
que se pueden presentar al momento de depositar la semilla de haba.
La luminosidad del terreno es un factor muy importante a tomar en
cuenta al momento de la selección del terreno, lo mismo que el tipo
de vegetación presente. Es necesario evitar sembrar haba cerca de
arboles donde la sombra afecta su crecimiento. Si el terreno está
infestado de malezas o plagas de insecto, es necesario determinar el
tipo (gramíneas, de hoja ancha etc.) y la forma de cómo eliminarlas,
antes de sembrar el haba. Las habas crecen mejor en suelos fértiles y
con un buen drenaje. Un suelo con buen drenaje es aquel en donde el
agua se mueve rápidamente. El drenaje se puede mejorar aplicando
materia orgánica de gallinaza, broza, estiércol o ladrillo molido, etc.
10.
ACTIVIDADES DE LA SIEMBRA DE HABA
Para la siembra se realiza un volteo del suelo a una profundidad de 25
o más centímetros para darle una mejor oxigenación al suelo así como
el acondicionamiento de una cama suave y con humedad residual
para la preparación de la semilla de haba.
Figura 12 Preparación de la cama para sembrar la semilla
de haba.
19
Las distancias de siembra recomendadas con maíz son de 0.90 m.
entre surcos y de 0.40 a 0.50 metros entre plantas. El problema de no
dejar mucho espacio entre plantas, es la falta de espacio y suelo para
aporcar el maíz o el haba. También se puede sembrar el haba entre las
posturas de maíz. Los agricultores en el sistema milpa acostumbran
depositar una semilla o dos por postura.
Figura 13 Postura de haba y maíz colocando dos semillas
de haba por cinco de maíz.
El número de semillas por postura recomendada para siembras
en monocultivo es de 2 y 3 semillas en cada postura, distanciadas
0.40 m. entre posturas y 0.90 m. entre surcos para monocultivo.
Figura 14 Siembra de haba en monocultivo dejando 0.40 m entre posturas y 0.90 m entre surcos. Esta distancia deja suficiente espacio para aporcar posteriormente el haba.
20
Con esta densidad se tienen aproximadamente 60,000 plantas por
hectárea. La cantidad de semilla a utilizar es de 9 a 10 libras por
cuerda de 25 varas en monocultivo y 4 a 5 libras en asocio con maíz.
El problema de colocar menos semillas es la baja densidad de siembra,
lo que provoca un bajo rendimiento al no germinar la semilla. El
problema de solo dejar una semilla radica en que si no brota la misma,
por la profundidad o falta de humedad, el rendimiento por unidad de
superficie se ve limitado por la falta de plantas. Es aconsejable tratar
la semilla con Vitavax siguiendo las recomendaciones del fabricante,
que se acompañan en el panfleto de instrucciones, relativas a la
cantidad de fungicida aplicable por kilogramo de semilla. El uso
de fungicida en la semilla es para evitar las pérdidas posteriores de
plantas por enfermedades de tipo “Damping off” o “Mal del Talluelo” en
haba, que puede eliminar las semillas o las siembras, antes o después
de germinar.
11.
CUIDADOS CULTURALES DEL HABA
Figura 15 Calza de haba (Foto Ing. A. Chávez)
21
También se puede sembrar haba, entre las posturas de maíz
para evitar que la competencia de la planta de maíz le ocasione
inconvenientes al crecimiento del haba. En este caso el haba se
siembra aproximadamente a 50 centímetros entre las posturas de
maíz.
Figura 16 Haba calzada
12.
FERTILIZACIÓN
Los requerimientos nutricionales del haba varían con el tipo de suelo,
pero para el haba se requiere una cantidad adecuada de potasio.
Se ha determinado que para rendimiento de más de 3 toneladas por
hectárea, o 3 quintales por cuerda de 25 varas cuadradas de haba,
se requiere de 3 quintales por cuerda o 48 quintales por manzana de
gallinaza y 520 kg ha-1 de 20-20-0 que aproximadamente son 50 libras
por cuerda, 8 quintales por manzana o 11 por hectárea de 20-20-0.
Algunos especialistas en fertilidad de suelos recomiendan hacer una
segunda aplicación de nitrógeno en forma de Urea (46%) antes de la
floración en dosis de 15 libras por cuerda, 2.5 quintales por manzana
o 3.5 quintales por hectárea. Posterior a la fertilización es necesario
efectuar un raspado de suelo y/o calza para proteger el fertilizante
y proveer un mejor soporte a las plantas como un mejor control de
malezas. Es necesario tener cuidado al aplicar el fertilizante químico
evitando que dicho fertilizante entre en contacto con la plántula para
que no la queme. Por lo tanto es recomendable que quede el fertilizante
separado de la plántula por lo menos a 5 centímetros.
22
Figura 17 A Fertilizante Organico (Foto Ing. A. Chavez)
Figura 17 B Fertilizante Organico (Foto Ing. A. Chavez)
23
13.
CONTROL DE MALEZAS
Las malezas son todas aquellas plantas que crecen fuera de lugar.
Las malezas en haba compiten por nutrimentos, agua y luz. Además
son hospederos de plagas y enfermedades. La población de malas
hierbas se puede disminuir considerablemente si se realizan las
limpias oportunamente o a tiempo, y si se usa una densidad adecuada
de plantas. Es recomendable mantener limpio el cultivo de haba por
lo menos durante la primera mitad de su ciclo biológico, que es el
periodo cuando las malezas compiten más por nutrimentos y luz.
Algunos agricultores aplican herbicidas del tipo Paraquat antes de
la siembra para quemar todo follaje. Sin embargo, la época normal
de siembra de haba es durante la segunda quincena de abril, y para
este tiempo aun el invierno no se ha establecido. Esto evita que se
pueda recomendar algún herbicida pre emergente. Estos productos
tienen la característica, que necesitan suficiente humedad para que
puedan funcionar adecuadamente. Los deshierbes en haba se hacen
comúnmente con azadón, eliminando todas aquellas plantas que
compiten con el haba o el maíz si la siembra de haba es en asocio.
14.
OTROS CUIDADOS IMPORTANTES DEL HABA
En el cultivo del haba, existen algunos cuidados culturales como
aporques, despuntes y eliminación de plantas anormales que son
necesarios realizar para tener una excelente producción de esta
leguminosa.
APORQUES
Esta labor consiste en elevar y subir la tierra al cuello de las plantas
de haba, profundizar el surco para facilitar que no se caigan los tallos
y mantener erecta y firme la planta de haba.
El aporque se debe realizar cuando se inicia el macollamiento.Es
importante que cuando se realice esta actividad se tome en cuenta el
estado del tiempo. No es recomendable aporcar en días muy soleados,
pues se ocasiona la perdida rápida de humedad y el endurecimiento
de los suelos.
24
Los principales beneficios del aporque son:
1. Proporciona un excelente soporte mecánico ayudando a fijarse
mejor la planta al suelo.
2. Contribuye a la reducción de malas hierbas que son hospederos
de plagas y enfermedades.
3. Expone a las plagas a la luz solar y se eliminan gusanos de
diferentes especies, pupas de tierra entre otros.
4. Afloja el suelo compactado permitiendo una mejor oxigenación
del sistema subterráneo y radicular. En zonas donde hay mucha
precipitación como el Altiplano Occidental de Guatemala, es
muy importante evitar la saturación de los espacios de aire en
el suelo.
5. El aporque debe realizarse cuando la planta haya alcanzado
una altura aproximada de 12 a 20 centímetros (inicio del
macollamiento).
6. Debe realizarse cuando el suelo tenga humedad, después de
una lluvia.
7. Es recomendable realizar entre 1 a 2 aporques dependiendo
de la textura del suelo. Sin embargo por razones económicas
un buen aporque es suficiente.
Figura 18 Haba limpia y calzada
25
DESPUNTAR
Esta actividad se realiza en algunos países andinos en donde se
cultiva haba, y cuando las plantas crecen mucho. Consiste en eliminar
los puntos de crecimiento de los tallos, en aquellas plantas muy altas
o que están infestadas de pulgón negro. Esta actividad se recomienda
hacer durante los meses de septiembre y octubre, eliminando los
puntos de crecimiento de la planta. Esta labor permite que los granos se
beneficien de los nutrientes y ayuda a una maduración más uniforme.
Figura 19 Despuntado en haba
15.
ELIMINACIÓN DE PLANTAS ANORMALES Y VIROTICAS
Esta actividad consiste en la identificación y eliminación de las
plantas fuera de tipo, y viroticas que crecen y se vuelven focos de
enfermedades como virus, roya, botritis y alternaría. Es importante
observar con regularidad en la parcela e identificar plantas anormales
con problemas. Es necesario arrancar estas plantas desde la raíz
quemarlas y/o enterrarlas. Estas plantas si no se eliminan constituyen
focos de infección y propagación de enfermedades. Otro de los
problemas es que al cosechar, alguna semilla de estas plantas
enfermas y fuera de tipo se mezclan con el grano comercial o el que
se va a utilizar para semilla, regenerándose o iniciándose con esto
nuevamente el mal.
26
Figura 20 Plantas fuera de tipo y viroticas
16.
ENFERMEDADES DEL HABA EN GUATEMALA
Las principales enfermedades de haba son:
1.
2.
3.
4.
Mancha Chocolate
Alternaría
Roya
Enfermedades causadas por virus.
1. Mancha Chocolate
Esta enfermedad es causada por el hongo Botrytis fabae Sard. Es
considerada como una de las principales enfermedades del cultivo de
haba en Guatemala. Esta enfermedad está asociada a condiciones y
épocas de alta precipitación. Puede afectar toda la parcela en cualquier
estado de desarrollo del haba (desde emergencia hasta maduración).
Esta enfermedad provoca manchas de color café chocolate en los
tallos, flores y vainas.
Figura 21 Síntomas iníciales de Mancha Chocolate
27
Cuando la planta está infectada aparecen puntos marrones en las
hojas, los tallos las vainas y las flores del haba. Los puntos aumentan
y se unen transformándose en lesiones necróticas. Ninguna parte
de la planta escapa a la enfermedad. Esta enfermedad causa una
reducción en el vigor de la planta y disminuye la producción de la
cosecha. En casos extremos la planta puede morir.
Figura 22 Síntomas de Mancha Chocolate en haba.
Métodos Control
1. Control Cultural
•
•
•
•
•
•
•
28
Usar semilla certificada
Desinfectar la semilla
Usar variedades resistentes
Practicar la rotación de cultivos
Densidad de siembra adecuada
Tener un buen drenaje del área de cultivo
Recoger y eliminar material infestado del campo
2. Control Químico
De forma preventiva y curativa se recomiendan aplicar los
siguientes productos:
Cuadro 8 Cantidad de producto por bomba de 4 galones de fungicidas para el control de enfermedades en haba
ICTA ha generado germoplasma tolerante a estas enfermedades
“BICTAS” por lo que no se le recomienda hacer ninguna o muy pocas
aplicaciones de estos productos químicos en casos muy necesarios.
2. Mancha Concéntrica (Mancha negra en halos circulares alternos)
Esta enfermedad es causada por el hongo Alternaria alternata. Es
considerada como otra de las principales enfermedades del cultivo
de haba en Guatemala. Esta enfermedad produce manchas negras
circulares en alternos que se extienden hasta los bordes de la hoja.
Esta enfermedad provoca la muerte descendente por la caída de
hojas y la defoliación. Esta mancha aparece cuando hay mucha
humedad en el suelo. Cuando las condiciones son adecuadas con
mucha precipitación y sin periodos secos, y sin el uso de una variedad
tolerante, la enfermedad avanza quemando todas las plantas en la
parcela.
Figura 23 Manchas circulares en alternos en hojas
29
Figura 24 Mancha concéntrica, Alternaría.
Métodos Control
1. Control Cultural
•
•
•
•
•
•
•
•
Usar semilla certificada
Desinfectar la semilla
La no siembra en suelos arcillosos.
Usar variedades resistentes
Practicar la rotación de cultivos
Densidad de siembra adecuada
Tener un buen drenaje del área de cultivo
Recoger y eliminar material infestado del campo
2. Control Químico
De forma preventiva y curativa se recomiendan aplicar los
siguientes productos:
Cuadro 9 Cantidad de producto por bomba de 4 galones de fungicidas para el control de enfermedades en haba
ICTA ha generado germoplasma tolerante a estas enfermedades
“BICTAS” por lo que no se le recomienda hacer ninguna aplicación
de estos productos químicos.
30
3. Roya
Esta enfermedad es causada por el hongo Puccinia spp Uromyces
spp. Es considerada como una de las tres principales enfermedades
del cultivo de haba en Guatemala. Esta enfermedad está asociada
a condiciones y épocas de poca o ninguna precipitación o largos
periodos de canícula. Es una enfermedad que ataca las hojas y tallos,
y las pústulas aparecen como pequeños bultos, semejantes a cráteres
de volcán de color rojo, castaño, naranja o amarillento. El daño que
causa principalmente es una decoloración de color amarillento en
la parte superior de la hoja. En ataques muy severos las hojas muy
afectadas se secan y caen. Las partes infectadas no se curan, pero
con los tratamientos se protegen los nuevos brotes de hojas, flores
y frutos. El mejor método de control de la roya es el genético con
variedades tolerantes o resistentes.
Figura 25 Pústulas de roya de haba en el tallo.
Figura 26 Severo ataque de Roya y Alternaría en la parte baja
de la planta de haba.
31
17.
LOS VIRUS EN LAS PLANTAS DE HABA
Los virus en haba son los principales responsables de la degeneración
de las plantas de haba. Las plantas de haba, una vez presentan
síntomas de virus, por lo general ya no llegan a formar vainas y granos.
Los virus son patógenos que no se pueden controlar con productos
químicos. Los síntomas que producen en las hojas son variables y
muchas veces dependen de las condiciones ambientales. Cuando la
planta presenta síntomas de virus es necesario eliminarla para que no
se convierta en un foco de infección para otras plantas sanas. Estos
virus son transmitidos normalmente en haba por áfidos.
Figura 27 Virus en haba.
Estrategias para el control integral de los virus:
1. En el campo es necesario eliminar plantas con síntomas de
virus (color amarillo en las hojas)
2. Usar semilla certificada libre de virus
3. Retirar y quemar plantas atípicas
4. Control de insectos transmisores de virus
32
18.
PLAGAS DEL HABA EN GUATEMALA
La principal plaga del haba en Guatemala son los pulgones negros o
Aphis favae. Estos insectos polífagos atacan gran variedad de plantas,
siendo uno de los cultivos más afectados, el haba. Existen diferentes
tipos de pulgones, pero los más comunes son el pulgón negro y el
pulgón verde. Los insectos miden de 0.5 a 6 mm. Sus patas son largas
y finas. Tiene dos antenas y su cuerpo tiene forma de pera, son de
color ocre amarillento, o negro. Algunos de ellos poseen alas.
Los pulgones se agrupan en las hojas, flores y los brotes tiernos. Se
alimenta succionando la savia de las hojas tiernas. El pulgón causa
dos tipo de daño en las habas:
1. Daño Directo
El daño directo causado por el pulgón en haba es a través
de succionar la savia, debilitando las hojas y produciendo
plantas débiles. Los pulgones segregan una sustancia melosa
que está asociado a un hongo negro, llamado “Fumagina”.
Este hongo forma una capa obscura en las hojas, dificultando
principalmente la fotosíntesis.
2. Daño Indirecto.
El daño indirecto causado por el pulgón en haba es a través de
la transmisión de virus.
Figura 28 A Daño de pulgón negro en haba
Figura 28 B Daño de pulgón negro en haba
33
La reproducción del pulgón es masiva por dos vías: a) Sexual, que
comprende el estado de huevo-adulto. De esta generación, las
hembras llegan a tener alas para trasladarse de una planta a otra;
b) Asexualmente (partenogénesis). Esta comprende adulto – ninfa,
donde las hembras paren pequeños pulgones llamados ninfas y no
pueden tener alas. Esta forma de reproducción del pulgón negro,
permite mantener fluctuaciones de población altas. Las hembras
ponen entre 2 a 15 huevos diariamente, usualmente en el envés
de las hojas de haba. Durante el año pueden alcanzar de 24 a 28
generaciones, puesto que durante la época seca (noviembre-abril)
cuando no hay haba en el campo, y estos insectos permanecen en
estado de huevo. Este estado de huevo es la manera de sobrevivir
durante el ciclo de verano o viviendo en hospederos alternos. La
mejor manera de combatir el Pulgón Negro, Aphis fabae, es aplicando
la estrategia de un control integrado, que consiste en aplicar y alternar
variadas formas de control natural, orgánico y químico.
Métodos de Control Integral del Pulgón Negro, Aphis fabae.
I. Control Cultural.
1. Realizar control de malezas a tiempo.
2. Fertilización del haba.
3. Buena preparación del suelo.
4. Prácticas de despunte.
II. Control Biológico
1. Uso de depredadores autóctonos, como las mariquitas.
2. Uso de hongos que causan daños al pulgón como
Trichoderma sp.
III. Control Etológico
1. Instalación de trampas amarillas con pegamento cromático.
2. Uso de bioinsecticidas (repelentes digestivos, repelentes
del sistema nervioso e inhibidores obtenidos de plantas
biocida).
IV.Control Químico
1. Uso de insecticidas como Lambda-cihalotrin en dosis de 25
cc por bomba de 4 galones.
2. Uso de insecticidas como glufosinato de amonio en dosis
de 50 cc por bomba de 4 galones.
34
19.
COSECHA DEL HABA
La cosecha es la operación de campo que se realiza cuando la cantidad
y calidad de las vainas está definida por su tamaño y presenta una
coloración negra. El periodo de cosecha se define como el momento
posterior a la etapa de madurez fisiológica de la planta. Esta se estima
cuando la semilla se desprende totalmente de la planta y únicamente
pierde humedad hasta llegar a un 15%. El haba puede cosecharse
para comerse en verde o en grano. En el altiplano occidental se
inicia la cosecha de haba seca a partir del mes de octubre. Esta
actividad empieza cuando la mayor parte de las hojas muestran un
color amarillento y las vainas muestran el color negro. El periodo de
cosecha muchas veces determina los rendimientos, tanto de haba
verde, como de haba seca.
Recomendaciones para la cosecha de haba verde:
1. Se recomienda iniciar la cosecha de haba verde por la parte
baja, luego del medio de la planta, terminando con las vainas
que se encuentran en la parte de arriba.
2. Las vainas tienen que tener un tamaño deseado para la venta.
3. Las vainas tienen que ser duras y haber completado su
madurez.
4. Es necesario observar las hojas inferiores, pues algunas de
ellas ya empiezan a cambiar su color de verde a amarillo.
Figura 29 Haba cosechada para consumo en verde.
35
Recomendaciones para la cosecha de haba seca:
1. Se recomienda iniciar la cosecha cuando los granos en la vaina
presentan el hilum negro y el color de la vaina también es negro.
2. Las vainas presentan un color negro y una consistencia dura.
3. En general las plantas presentan una coloración amarilla tenue.
20.
POST COSECHA DE HABA
La post cosecha de haba es otra de las actividades que debe realizarse
en el proceso de producción de haba. A continuación se mencionan
los pasos utilizados en la post cosecha de haba en el Altiplano
guatemalteco.
I. Manejo y cuidado de las vainas negras al llevarlas del campo al
lugar de secado.
1. Las vainas negras removidas de la planta deben colocarse
en un lugar seco y seguro para que las semillas sequen sin
ningún problema.
2. Es necesario tomar muy en cuenta las condiciones del lugar
de secado para evitar en lo posible el arrugamiento de la
testa o capa protectora del grano.
3. Se debe evitar la oxidación u obscurecimiento de los
granos. En Bolivia los agricultores acostumbran poner los
granos de haba en sacos negros para evitar que la luz oxide
o ennegrezca el grano. A mayor luz, el grano se torna rojo
obscuro.
II. Trillado
El trillado consiste en separar los granos de las vainas
secas.
III. Ventilado y limpieza
Consiste en ventilar y limpiar las impurezas como restos
de hojas secas, macollos o ramas secas, piedras, tierra o
cualquier tipo de material que no corresponda al grano de haba. Se puede realizar de dos maneras: Ventilado
manual y ventilado mecánico. El manual, consiste en
aprovechar los vientos fuertes de las tardes y de esta
manera separar las impurezas y obtener granos limpios.
El otro método, utiliza un ventilador eléctrico que genera
viento artificial que separa todas las impurezas de los
granos de haba.
36
IV.Selección.
Consiste en seleccionar y remover todos aquellos granos que
han sido dañados por el trillado o afectados por la falta de una
maduración uniforme. Así como aquellos granos quebrados,
semillas de otras variedades y semillas de diferentes colores,
para retener únicamente aquellas semillas de granos grandes
y bien formados.
V. Calibración de tamaños de haba.
Para una óptima clasificación de las habas, se hace necesario
la utilización de zarandas por números clasificatorios, esto es
normalmente manipulado manualmente.
21. MEJORAMIENTO DE HABA
El haba ha sido mejorada en Guatemala a través del método de
introducción. Durante varios años han sido introducidas muchas líneas
de varios países como México, Siria, Bolivia, etc., que han venido
a favorecer la producción de esta leguminosa en nuestro país. Las
variedades que se cultivan comercialmente en Guatemala han venido
del Programa de Mejoramiento de Haba de México del INIA y han sido
re seleccionadas por su color blanco, tamaño de grano, resistencia a
enfermedades y rendimiento. También han sido generadas por ICTA
variedades amarillas de haba como Habicta que se produjo en la
Labor Ovalle por muchos años. Las nuevas líneas BICTAS han sido
seleccionadas de germoplasma irradiado con Cobalto60 para provocar
mutantes. Se han seleccionado para su generación, plantas que
poseen ramas de más de 10 vainas. Esto con el fin de aumentar el
potencial de rendimiento y no se hacen aplicaciones de fungicida a
los viveros. A la fecha se tienen tres líneas BICTAS: BICTA1, BICTA2
y BICTA5 que poseen alto potencial de rendimiento, tolerancia a
enfermedades y adaptación. De estas líneas se desarrollará una
Multilinea para mantener la variabilidad genética.
37
23. SELECCIÓN CORRECTIVA DE LA SEMILLA DE HABA
El principio de selección correctiva se basa en la teoría de la línea
pura en donde se seleccionan las plantas más sobresalientes. Este
planteamiento fue originalmente propuesto por el botánico danés
Johannsen con la Teoría de la Línea Pura, y ha dado al mundo un sin
número de variedades de diversos cultivos. En Guatemala la ultima
variedad de rosa de Jamaica Rosicta, proviene de una selección
correctiva a una población de plantas de rosa de Jamaica muy variable.
Este método ha sido utilizado en la selección de las líneas de haba
BICTAS y se pretende que todo agricultor del altiplano lo pueda poner
en práctica.
El método consiste que los agricultores seleccionen en sus campos
de haba todas aquellas plantas con ramas que posean más de 14
vainas. Esto se puede realizar durante la fase de llenado de grano,
tomando en cuenta plantas sanas que no presenten severos ataques
de Botritis, Alternaría y Roya. Las ramas se marcarán con cinta plástica
de colores llamativos como el rojo, preferiblemente. Posteriormente se
deberán cosechar todas aquellas vainas de las ramas marcadas con
más de 14 vainas. Ya secas las semillas seleccionadas, se recomienda
escoger todas aquellas que muestren buen tamaño de grano y que no
estén manchadas. Este método de selección correctiva podrá ofrecer
una excelente semilla de haba para el siguiente año.
Figura 30 Haba verde para consumo familiar
38
Figura 31 Haba blanca de tamaño grande, secada y frita.
24. COSTOS DE PRODUCCIÓN
Cuadro 10 Costos de producción en quetzales y dólares al cambio aproximado en dólares a 8.50 quetzales por dólar para una cuerda de 25 varas cuadradas.
Total costos directos más costos indirectos = Q. 1,531.00
US180.00
Rentabilidad
Rendimiento de haba = 3.5 quintales por cuerda de 25 varas
Precio de haba limpia = 600 quintal
Total ingresos 3.5 qq x 600.00 = 2,100 quetzales
247.00 dólares
Rentabilidad = Ingresos / Total costos directos e indirectos x 100
Rentabilidad = 2,100 /1,531 x 100 = 137%
247.00/180 = 137%
Rentabilidad = 37%
39
25. BIBLIOGRAFÍA
1. Aguilar, López, O.A. 2008. Evaluación agronómica de diez
genotipos de haba Vicia faba L en tres localidades del Altiplano
Occidental de Guatemala.
2. De Paz, R. 2003. Cultivo del Haba. Centro Universitario de
Quetzaltenango, Guatemala.
3. JICA, 2006. Manual de Producción de Haba. JICA, Bolivia.
4. Lopez, M.; Fernandez, F.; Schoonhooven.1985. Frijol: Investigación
y Producción. CIAT
5. Martínez Madriz, D.N. 2005. Evaluación del efecto de la fertilización
orgánica (cerdaza) y Química (20-20-0) sobre cuatro líneas de haba
Vicia faba L. para la producción en Verde en tres localidades del
valle de Quetzaltenango. Tesis. Centro Universitario de Occidente.
6. Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, Dirección
Agrícola Forestal, JICA. 2005. El Cultivo de Haba. La Paz, Bolivia.
7. Poehlman, J.M. 1987. Mejoramiento de las Cosechas Volumen 1.
Edit. Ciencia y Técnica, S.A. México.
8. Peñalonzo de León. V.H. 2004. Evaluación de cuatro densidades
de siembra en el cultivo de haba (Vicia faba L) en monocultivo,
en tres localidades del departamento de Quetzaltenango. Tesis.
Centro Universitario de Occidente.
9. Ranero, Salazar, V.E. 2003. Evaluacion de 25 lineas avanzadas
de haba Vicia faba L provenientes de familias seleccionadas de
variedades comerciales y familias irradiadas con Cobalto 60 para
la tolerancia varietal a las enfermedades Botritis, Alternaría y Roya
en dos localidades del valle de Quetzaltenango. Tesis. Centro
Universitario de Occidente.
40
41
Tels.: 23631577, 23371974
Este manual fue impreso en los talleres de
Compuimpresos S.A. en el mes de marzo
de 2010. La edición consta de 1000
ejemplares en papel couché 80. Primera
Edición febrero 2010