Download Flora Parque Laguna Laja

Document related concepts

Orites myrtoidea wikipedia , lookup

Maihuenia poeppigii wikipedia , lookup

Ecorregión bosque subpolar magallánico wikipedia , lookup

Parque nacional Radal Siete Tazas wikipedia , lookup

Flora de Chile wikipedia , lookup

Transcript
FLORA DEL PARQUE NACIONAL LAGUNA DEL
LAJA
Índice
-
-
-
Índice
I.
Generalidades
ƒ Comparación entre plantas y animales
ƒ El valor de la flora
II.
Flora del Parque Nacional Laguna del Laja
ƒ Paisaje y vegetación
ƒ La vegetación del parque, por sectores
ƒ Importancia de la flora del PNLL
ƒ Adaptaciones de las plantas del PNLL
ƒ La flora del PNLL y el Hombre
III.
Fuentes consultadas
Anexo 1: Monografías de algunas especies
I. Generalidades
La flora es el conjunto de plantas de un país o región. Las plantas conforman
uno de los cinco reinos en que suelen clasificarse los seres vivos. Se considera
planta a todo organismo vivo multicelular que contiene clorofila para efectuar
la fotosíntesis y cuyas células están rodeadas por una membrana de celulosa.
Existen cuatro grandes grupos de plantas:
- Algas
- Musgos
- Helechos
- Plantas con semillas, grupo al que pertenecen la mayoría de las plantas
terrestres que habitualmente vemos.
Los hongos no forman parte del grupo de las plantas o reino vegetal, porque
no tienen clorofila y, por lo tanto, carecen de la capacidad para realizar
fotosíntesis.
Se conocen más de 260 mil especies de plantas, con infinidad de formas y
tamaños. Habitan en casi todos los rincones del planeta, excepto las zonas
más frías de los polos, los desiertos más áridos y las profundidades oceánicas.
Comparación entre plantas y animales
-
Las plantas sintetizan su propio alimento mediante la fotosíntesis. Los
animales deben alimentarse de otros organismos.
Las plantas responden lentamente a los cambios del ambiente. Los
animales reaccionan rápidamente frente a cualquier estímulo.
Las plantas crecen durante toda su vida. Los animales detienen su
crecimiento una vez alcanzada la madurez.
Elaborado por Líderes sin Fronteras www.lideressinfronteras.cl
-
Las células vegetales tienen tabiques o membranas de celulosa que les
dan soporte y rigidez. Las células animales tienen membranas delgadas
y flexibles.
Animales y vegetales se complementan. Si se encierra una planta, muere por
falta de dióxido de carbono. Si se encierra un animal, muere por falta de
oxígeno. Pero si ambos se encierran juntos, sobreviven, ya que la planta
aprovecha el dióxido de carbono del animal y éste el oxígeno desprendido por
la planta.
El valor de la flora
Las plantas son imprescindibles para la vida en el planeta. Algunos de los
beneficios que entregan son:
- Reciclar el oxígeno que respiramos
- Proporcionar alimentos
- Fijar el suelo, evitando que la tierra se transforme en un desierto.
- Ser fuente de materias primas para la industria. Algunos ejemplos
conocidos son: la nicotina, la cafeína (obtenida del café), la estricnina
(de una enredadera tropical) y la morfina y heroína (de la amapola)
La aparición de las plantas en el planeta contribuyó a mejorar las condiciones
para la diversificación de las formas de vida, debido a su rol en la producción
de oxígeno y en la transformación de la energía en alimento.
II. Flora del Parque Nacional Laguna del Laja
Paisaje y vegetación
¿En qué lugar del mundo podríamos encontrar un cactus del desierto, una
orquídea y un árbol amante de la humedad y el frío, creciendo a menos de 100
metros de distancia uno de otro? No en muchos. Uno de ellos es el Parque
Nacional Laguna del Laja.
El paisaje de esta área protegida es muy diverso, presenta grandes variaciones
climáticas entre invierno y verano, y diferentes tipos y calidades de suelo,
debido a las sucesivas erupciones volcánicas que han acontecido en la región.
Los elementos más destacados del paisaje son:
-
La cordillera, caracterizada por la presencia del volcán Antuco y la Sierra
Velluda, con vegetación altoandina.
Extensas coladas de lava, que forman un desierto de suelos volcánicos
pobres.
Bosques húmedos, ubicados en áreas de mejor suelo.
El espejo de agua que corresponde a la Laguna del Laja.
Elaborado por Líderes sin Fronteras www.lideressinfronteras.cl
El proceso que ha permitido que zonas volcánicas se conviertan en bosque es
lento y aún está en marcha. Los líquenes son las primeras formas de vida
vegetal que colonizan los terrenos ocupados por la lava y aparecen entre 100 y
200 años después de la erupción.
Luego llegan los primeros musgos, que se pudren y forman la primera capa de
materia orgánica. El viento, las aves y otros animales esparcen semillas en
esta zona y comienzan a crecer los primeros pastos y hierbas. Cuando éstas
mueren, aumentan la capa vegetal, lo que permite la colonización de especies
de mayor tamaño, primero arbustos y finalmente árboles que darán origen al
bosque.
Como consecuencia de la actividad volcánica, en el parque encontramos una
vegetación heterogénea. La vegetación es la suma total de la cubierta vegetal
de una región y es determinada principalmente por tres factores:
- Clima o el conjunto de las condiciones atmosféricas, especialmente
temperatura y precipitaciones.
- Suelo
- Topografía o relieve
La vegetación del área, según Gajardo, corresponde a la Estepa Alto-Andina
Sub-Húmeda, en el sector oriental, y el Bosque Caducifolio Alto-Andino de la
Cordillera de Chillán, en el sector occidental.
La vegetación del parque, por sectores
Sector Los Pangues-Lagunillas: al llegar al parque, se observa un bosque
homogéneo de ciprés de la cordillera, acompañado en menor grado con
algunas otras especies tales como el radal y el radal enano.
Sector Chacay: esta zona se encuentra a 3 kilómetros de la entrada al parque,
siguiendo por el camino. Aquí también está presente el ciprés de la cordillera,
pero además se encuentra un bosque de coigües que, en determinadas áreas,
es la especie predominante (Meseta de los Coigües). Además se encuentra
maqui, maihuén, pichi, radal enano, radal y calafate, entre otras.
Sector Las Chilcas-Torbellino: ubicado hacia el área de nacimiento del río Laja.
Destaca un pequeño bosque húmedo, compuesto principalmente por especies
tales como el coigüe, canelilla, bollén, maqui, maitén, orquídeas y chilca.
Sector Laguna del Laja: la vegetación de este lugar es completamente
diferente. Está representada por plantas alto andinas, principalmente en forma
de cojín, debido a condiciones climáticas en que predominan los vientos
fuertes. Se encuentran especies tales como el maihuén (Maihuenia), la
cactácea más austral de Chile, exclusiva de la zona andina de la región. El
ciprés se mezcla con radal (Lomatia hirsuta), maitén (Maytenus disticha),
huingán (Schinus polygamus), radal enano (Orites myrtoidea), pingo-pingo
Elaborado por Líderes sin Fronteras www.lideressinfronteras.cl
(Ephedra chilensis), yaquil (Colletia ulicina), maqui (Aristotelia chilensis) y
piche (Fabiana imbricata), entre otras.
Sector Oeste: se encuentran bosques del tipo forestal roble-raulí-coigüe y
lugares con ñirre (Nothofagus antarctica), roble de altura (Nothofagus oblicua)
y lenga (Nothofagus pumilio). Los sectores abiertos se encuentran tapizados de
vegetación herbácea.
Importancia de la flora del PNLL
La vegetación del parque adquiere particular importancia por las siguientes
razones:
-
-
-
Posee una gran extensión de ciprés de la cordillera (Austrocedrus
chilensis), especie vulnerable, que en este lugar constituye un bosque
formado casi exclusivamente por esta especie. Esta área constituye la
reserva más importante de esta especie en el país, una de las razones
por las cuales se creó el Parque.
Es el límite norte de la distribución natural de la araucaria (Araucaria
araucana), especie clasificada como vulnerable y declarada Monumento
Natural.
Presencia de maitén del Chubut (Maytenus chubutensis) y radal enano
(Orites myrtoidea), ambas consideradas raras, y de la cactácea maihuén
(Maihuenia poeppigii).
Adaptaciones de las plantas del PNLL
Las condiciones para la vida en el PNLL son extremas porque:
- El suelo se cubre de nieve durante tres o cuatro meses en el invierno.
- Se produce una sequía durante el verano.
- Hay grandes variaciones de temperatura entre el día y la noche
- Soplan fuertes vientos que desecan las hojas de las plantas
- El suelo es muy poroso y se dificulta la retención del agua.
Algunas plantas han resuelto exitosamente estas dificultades, adaptándose a
través de diferentes mecanismos o estrategias:
a) Estrategias para escapar de la sequía, la desecación y el calor
Estrategia 1
Si los veranos son muy secos y existe agua disponible sólo en la primavera,
aquellas plantas que logran crecer y reproducirse rápidamente, antes de la
sequía, ocupando el agua del deshielo y las lluvias tempranas, habrán resuelto
exitosamente uno de los problemas.
Esto es lo que han hecho algunas especies de orquídeas andinas encontradas
en el parque, que desaparecen totalmente durante el verano, pero vuelven a
Elaborado por Líderes sin Fronteras www.lideressinfronteras.cl
brotar cada primavera. Aprovechan la humedad de las lluvias para crecer
rápidamente y una vez que se hacen presentes las sequías del verano, ellas
secan sus hojas y guardan agua en sus raíces, esperando la próxima
primavera.
Estrategia 2
Otra estrategia que han desarrollado algunas plantas son raíces muy largas
que penetran profundamente en el suelo, buscando y alcanzando la humedad.
Esta adaptación la podemos observar en el ciprés de la cordillera. En la entrada
del parque, se ven algunos ejemplares cuyas raíces han quedado expuestas
por la erosión.
Estrategia 3
Una tercera estrategia es botar las hojas, así no pierden el agua que tienen
guardada en los tallos y raíces. Algunas plantas, ante la escasez de agua,
producen un ácido que bota las hojas. Es el caso de algunos árboles deciduos
tales como la lenga y el raulí. Este último bota todas sus hojas en el mes de
febrero para evitar la transpiración. Guarda agua en los tallos y vuelve a brotar
en la primavera siguiente.
Estrategia 4
Reducir el tamaño de las hojas y recubrirlas con ceras o pelos es otro
mecanismo de supervivencia. Esto impide que se evapore el agua. Tal
adaptación se encuentra en los coigües y los coirones de la estepa alto-andina.
La adaptación opuesta consiste en desarrollar hojas grandes para capturar
mucha energía, con la desventaja de que se pierde mucha humedad. Esto lo
encontramos en las nalcas o pangues que siempre viven cerca de riachuelos o
en lugares húmedos.
Estrategia 5
Un caso extremo de adaptación a la sequía es el de los cactus. Han
transformado sus hojas en espinas duras que carecen de clorofila. La
fotosíntesis la realizan en los tallos. Además, las espinas son un mecanismo de
defensa útil para detener a los depredadores que buscan alimentarse de esta
planta. Un ejemplo es el maihuén.
Estrategia 6
El calor excesivo provoca mucha transpiración. Algunas plantas cierran sus
estomas (poros) en el día, para no perder agua ni calor por evaporación. Otras
plantas tienen mecanismos que les permiten transformar la radiación solar que
reciben como luz, en ondas infrarrojas- calor-, el que reflejan de vuelta a la
atmósfera. Este mecanismo es frecuente en los cactus y probablemente esté
presente en el maihuén, aunque esto no ha sido estudiado en esta planta.
Estrategia 7
También existen otros mecanismos que ayudan a las plantas a defenderse de
la sequía, del congelamiento, del exceso de sales minerales en el suelo, lo que
Elaborado por Líderes sin Fronteras www.lideressinfronteras.cl
logran con la acumulación de algunas sustancias químicas, tales como
aminoácidos, azúcares y proteínas. Al acumular estos compuestos, las plantas
resisten en mejor forma los cambios bruscos de temperatura y de humedad.
b) Estrategias para escapar del congelamiento
La composición de los ácidos grasos en los lípidos de la membrana plasmática
cambia. Otro mecanismo es el incremento de los niveles de azúcar.
La flora del PNLL y el hombre
Los primeros estudios botánicos en el área fueron efectuados por Poeppig en
1833 y 1835. Consistieron en recolecciones de muestras vegetales que han
pasado a formar parte de herbarios nacionales. La mayoría de estos estudios
no se han traducido en publicaciones de divulgación científica.
Actualmente, el parque es visitado por unas 20 mil personas cada año. Para
disminuir el impacto de los visitantes en la naturaleza, se entregan un par de
recomendaciones:
a) Es preferible observar y sacar fotos a las plantas y flores, pero sin cortarlas.
Así, los siguientes visitantes también podrán disfrutarlas.
b) Evitar el daño en su sitio de campamento. No usar clavos ni alambres o
sogas que dañen árboles y arbustos.
III. Fuentes Consultadas
•
http://www.gochile.cl/spa/Guide/ChileNationalParks/Articles_2.asp
•
http://www.gochile.cl/spa/Guide/ChileNationalParks/LagunadelLaja/Lagunadel-Laja-1.asp
•
http://www.sociedadcivil.cl/nuevodiario/sitio/informaciones/documento.asp?
Id=456
•
http://www.senderodechile.cl/article-27653.html
•
http://64.233.179.104/search?q=cache:nqwIbQrjCAYJ:www.sernatur.cl/scri
pts/sitio/destino_tipodeturismo2.php%3Fdestino%3D167%26tipo%3D20+m
ait%C3%A9n+del+chubut+(descripci%C3%B3n)&hl=es
•
http://www.gochile.cl/spa/guide/ChileFloraFauna/WFlora.asp?SPID=AUSTCY
PR
•
http://www.elbosquechileno.cl/cipres.html
Elaborado por Líderes sin Fronteras www.lideressinfronteras.cl
•
http://www.chlorischile.cl/weborchis/g%20odor.htm
•
Guía de Vertebrados PNLL Informe de Práctica de Biología, UdeC, Nicole
Colin 2003
Elaborado por Líderes sin Fronteras www.lideressinfronteras.cl