Download INHIBICIÓN DE HONGOS FITOPATOGENOS CON EXTRACTOS DE

Document related concepts
Transcript
VII Congreso SEAE Zaragoza 2006
Nº 77
INHIBICIÓN DE HONGOS FITOPATOGENOS CON EXTRACTOS DE
Phyllanthus niruri L. y Lippia origanoides (H.B.K.).
M. E. Sanabria, D. Rodríguez y J. L. Rodríguez.
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Postgrado de Fitopatologia;
Barquisimeto, Venezuela. Apartado de Correos 400. [email protected];
[email protected].
RESUMEN
Colletotrichum gloeosporioides, Fusarium oxysporum f sp. lycopersici y F. oxysporum f
sp. cubense constituyen patógenos importantes en frutales, tomate y bananas,
respectivamente. En la búsqueda de alternativas de control efectivas y sanas se
evaluó el efecto in vitro, por, separado, de los extractos de L. origanoides y P. niruri
sobre los hongos. Las hojas se secaron, molieron y maceraron en etanol 96% por 7
días. El crudo se obtuvo por destilación en un rotaevaporador, este se diluyó en medio
papa-dextrosa-agar en las concentraciones 0; 0,5; 1; 2% (v/v), para la primera y 0; 1;
2,5; 5; 7,5 y 12,5% (v/v), para la segunda, se vertió en platos Petri, utilizando 4
repeticiones (platos) por tratamiento. En el centro de cada uno se colocó un disco de
agar con micelio de 7 días de edad. Los platos se incubaron a 25-27ºC y luz alterna
(12h) hasta que en el de 0% la colonia alcanzara la orilla, se midió el diámetro y se
calculó el porcentaje de inhibición del crecimiento causado por cada tratamiento en
comparación con el testigo. Se encontraron diferencias significativas (P<0,01) entre
tratamientos. L. origanoides fue más efectiva a menor concentración que P. niruri,
induciendo entre 70 y 90% de inhibición. F. oxysporum f. sp. cubense y C.
gloeosporiodes fueron más susceptibles a ambos extractos.
Palabras clave: Colletotrichum, Fusarium, Control natural.
INTRODUCCION
En el género Colletotrichum se incluyen tres especies de especial interés, como
causantes de la enfermedad conocida como antracnosis (Garrido et al., 2005).
Fusarium oxysporum f sp. lycopersici y F. oxysporum f sp. cubense constituyen, junto
con el anterior, hongos patógenos importantes en frutales, tomate y bananas,
respectivamente.
En Venezuela, la agricultura se ha basado en patrones tecnológicos de países
industrializados para controlar la gran amenaza que son los patógenos y los insectos
plagas. El hombre en su intento de controlar tales males, crea una alta dependencia
de los agroquímicos de elevados costo de producción y el uso indiscriminado de los
mismos, ha causado una alteración en el equilibrio natural, por tal motivo se requiere
de nuevas alternativas de control para el desarrollo de agroecosistemas sostenibles
basados en un manejo integrado que permitan combatir y controlar plagas que alteren
el equilibrio del sistema (Micheo, 1992).
Rao et al. (1992) evaluaron el efecto fungistático de los aceites esenciales de
varias plantas y encontraron la mayor efectividad contra C. gloeoesporoides,
Curvularia pallescens y Periconia atrovirens con aquellos obtenidos a partir de hojas
de Cuminun cyminun L. y flores de Syzigium aromaticum L. Ambas mostraron un
efecto fungistático a 1000 ppm y fungicida a 2000 y 3000 ppm. Estos autores
determinaron además, que el efecto del extracto residía en las fracciones aldehídicas
y fenólicas.
VII Congreso SEAE Zaragoza 2006
Nº 77
DEksteen et al. (2001) determinaron el potencial del efecto fungicida de los
extractos metanólicos de once plantas colectadas en South Africa, contra Botrytis
cinerea, F. oxysporum, Sclerotium rolfsii, Rhizoctonia solani, Verticillium dahliae,
Botryophaeria dothidea y Pythium ultimatum. La actividad antifúngica de las plantas
fue confirmada en todas, mas no con todos los órganos de las mismas. El efecto
fungitóxico demostrado por estos extractos indicó la importancia de algunas especies
de plantas como un recurso natural para el control de hongos fitopatógenos.
Zapata et al. (2003) lograron inhibiciones importantes del crecimineto micelial
de C. gloeoesporiodes, F. oxysporum f sp. lycopersici y F. oxysporum f sp. cubense
con extractos etanólicos (EE) desgrasados o no y extractos acuosos de cardón lefaria
(Cerus deficiens Otto & Diert) a concentraciones de 25; 50 y 75 %.
Sanabria, Rodríguez y Rodríguez (2003) demostraron la efectividad de P. niruri
en el control del crecimiento micelial Alternaria solani; F. moniliforme y S. rolfsii. En
este ensayo se obtuvieron reducciones del crecimiento de los hongos entre el 46 y 63
%, con concentraciones de 10% del EE y el 100% de reducción, con el 25% del
mismo. Rodríguez y Sanabria (2005) determinaron el efecto de esta misma planta
sobre R. solani y Bipolaris maydis y la reducción del 36% y 80% de la enfermedad
ocasionada por estos patógeno en maíz (Zea mays L.).
Se ha sugerido que el efecto de los extractos vegetales sobre los patógenos
se deba a los metabolitos secundarios (MS) presentes en ellos (Marcano y Hasegawa,
2002). Los aceites esenciales, los fenoles y en algunos casos los alcaloides, juegan un
papel importante en la defensa de las plantas contra patógenos, insectos y herbívoros
(Swain, 1997). Por esta razón se seleccionaron L. origanoides y P. niruri , para esta
investigación, ya que los MS detectados en las mismas, han sido señalados en otras
investigaciones como con actividad biológica contra patógenos importantes.
Lippia origanoides H.B.K. es un arbusto leñoso con un olor característico en
los órganos aéreos y es conocida por su uso como medicinal y como condimento. La
flor escondida, huevo abajo ó saca piedra (P. niruri ) es una hierba erecta, cuyo
nombre se debe a que las flores femeninas se ubican en el envés de las hojas, “como
escondidas” y que se ha usado para el control del paludismo, diabetes, la tensión
arterial, como diurético y para eliminar los cálculos renales; razón por la cual se le
denomina también “saca piedra”. Ambas plantas se encuentran ampliamente
distribuidas en Venezuela en barbechos, bosques sombreados, húmedos y sitios
secos (Schnee, 1976; Hoyos, 1985).
El efecto de los extractos vegetales sobre los patógenos se ha sugerido que se
deba a los MS presentes en ellos (Marcano y Hasegawa, 2002). Los aceites
esenciales, al igual que los fenoles y en algunos casos los alcaloides, juegan un papel
importante en la defensa de las plantas contra patógenos, insectos y herbivoros
(Swain, 1997). Por esta razón se seelccionaron, L. origanoides H.B.K. y P. niruri L.
para esta investigación, ya que los MS detectados en las mismas han sido señalados
en otras investigaciones como con actividad biológica contra patógenos importantes.
El objetivo de esta investigación consistió en determinar el efecto de los
extractos etanólicos de P. niruri L. y L. origanoides (H.B.K.) sobre el crecimeinto
micelial de C. gloeosporioides, F. oxysporum f sp. lycopersici y F. oxysporum f sp.
cubense.
MATERIALES Y METODOS
Para la preparación de los EE de L. origanoides y P. niruri se utilizaron hojas
de la primera y los órganos aéreos de la segunda, colectadas en áreas adyacentes al
Decanato de Agronomía de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, en
Cabudare, estado Lara, Venezuela. El material vegetal se molió, por separado, en una
licuadora Oster MR y fue macerado en etanol 96% por 7 días. Se evaporó el alcohol
con la ayuda de un Rotaevaporador Brinckmann y el extracto crudo se diluyó en medio
VII Congreso SEAE Zaragoza 2006
Nº 77
papa-dextrosa-agar (PDA) en las concentraciones 0; 0,5; 1; 2% (v/v), para la primera
planta y 0; 1; 2,5; 5; 7,5 y 12,5% (v/v) para la segunda, se vertió en platos Petri,
utilizando 4 repeticiones (platos) por tratamiento. En el centro de cada uno se colocó
un disco de agar con micelio de 7 días de edad de C. gloeosporiodes. F. oxysporum f
sp. lycopersici y F. oxysporum f sp. cubense. Los platos se incubaron a 25-27ºC y luz
alterna (12 hr.) hasta que en el de 0% la colonia alcanzara la orilla, se midió el
diámetro y se calculó el porcentaje de inhibición del crecimiento causado por cada
tratamiento en comparación con el testigo. Se utilizó un diseño completamente
aleatorizado y el ensayo fue repetido.
RESULTADOS Y DISCUSION
Los resultados de la determinación del efecto del L. origanoides y sobre el
crecimiento micelial de C. gloeosporioides, F. oxysporum f sp. lycopersici y F.
oxysporum f sp. cubense se muestran en los Cuadros 1, 2 y 3.
Cuadro 1. Inhibición del crecimiento micelial de Colletotrichum gloeosporioides,
Fusarium oxysporum f sp. lycopersici y F. oxysporum f sp. cubense con extracto
etanólico de orégano (Lippia origanoides H.B.K.).
Hongo
Fusarium oxysporum f sp. cubense
Fusarium oxysporum f sp. lycopersici
Colletotrichum gloeosporioides
Concentración (%)
0,5
1
2,5
0,5
1
2,5
0,5
1
2,5
Inhibición (%)
5,4 f
55,9 c
90,0 a
15,2 e
23,9 d
70,1 b
4,2 f
57,8 c
89,5 a
Cuadro 2. Inhibición del crecimiento micelial de Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici
con extracto etanólico de flor escondida ( Phyllanthus niruri L.).
Concentración (%)
1
2,5
5
Inhibición (%)
41,4 b
43,7 b
55,3 a
Cuadro 3. Inhibición del crecimiento micelial de Fusarium oxysporum f.sp. cubense
con extracto etanólico de flor escondida (Phyllanthus niruri L.).
Concentración (%)
1
5
12,5
Inhibición (%)
40,2 c
80,8 b
92,2 a
Se encontraron diferencias significativas (P <0,01) entre los tratamientos. El EE
del L. origanoides a una concentración de 2,5% inhibió el crecimiento micelial de F.
oxysporum f sp. cubense y F. oxysporum f sp. lycopersici en un 70.1 y 90 %,
VII Congreso SEAE Zaragoza 2006
Nº 77
respectivamente y a esta misma concentración, en un 89,5% al de C. gloeoesporiodes.
Por otra parte con EE de P. niruri, fueron necesarias concentraciones de 5 y 12,5%
para lograr inhibir F. oxysporum f.sp. lycopersici y F. oxysporum f.sp. cubense en un
53,5 y un 92,2%, respectivamente. En base a estos resultados podemos concluir que
la primera planta fue más efectiva a menor concentración que la segunda.
Lippia origanoides y P. niruri fueron caracterizadas fitoquímicamente por
Castillo (2004), utilizando la metodología de Marcano y Hasegawa (2002). Ambas
plantas presentaron alcaloides débilmente básicos, básicos y sales cuaternarias de
amonio; flavonoides y aceites esenciales. Los polifenoles y taninos se detectaron en la
primera; las saponinas y antraquinonas estuvieron ausentes en las dos. Este mismo
autor cuantificó los fenoles totales en ambas plantas y los valores obtenidos fueron
de 2.257.6 y de 2.029,16 mg de acido Cafeico * g-1 de Ms, respectivamente.
Al relacionar estos resultados con los obtenidos en esta investigación, y
considerando lo establecido por Albornoz (1980); Marcano y Hasegawa (2002) y
Swain (1997), se podría inferir que el efecto del EE de L. origanoides a los
compuestos fenólicos, MS estos donde se incluyen los flavonoides y sus derivados, a
los alcaloides (aromáticos nitrogenados), entre otros, los cuales han demostrado su
actividad biológica como antimicrobiales, inhibidores de crecimiento de larvas,
reguladores de la germinación de semillas (alelopatías) y como MS que imprimen
resistencia a la infección de semillas, y hojas jóvenes (fitoalexinas) (Dubey y Kishore,
1987). Por otra parte, los aceites esenciales (terpenos) también fueron detectados por
Castillo (2004) en ambas plantas y entre las funciones de estos MS está la de ser
protectores contra el ataque de hongos y parásitos; repelentes de insectos,
bacteriostáticos y bactericida (Albornoz, 1980). Dubey y Kishore (1987) demostraron
la fungitoxicidad y la actividad sinergística de estos MS en especies de Verbenaceae,
a la cual pertenece Orégano (L. origanoides ) y que resultaron ser tóxico contra R.
solani.
BIBLIOGRAFIA
Castillo, J. 2004. Determinación de metabolitos secundarios en plantas silvestres del
Parque Nacional Terepaima, Municipio Palavecino, estado Lara. Trabajo de Grado.
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Agronomía.103p.
D Eksteen, J., J. Pretorius, T. Nieuwoudt ,P. Zietsman. 2001. Mycelial growth inhibition
of plant pathogenic fungi by extracts of south African plant species. Ann. Appl. Biol.
139:243-249.
Garrido, C., M. Carbú, F. Fernández-Acero, P. Quero, I. Vallejo, J. Cantoral. 2005.
Aislamiento e identificación molecular de cepas de Colletotrichum causantes de
antracnosis en fresa en Andalucía Occidental. XX Congreso Nacional de
Microbiología. Aceres, Septiembre, 19-22.
Hoyos, J.1985. Flora de la Isla de Margarita. Venezuela. Sociedad y Fundación la
Salle de Ciencias Naturales. Monografía Num. 34.927p
Marcano, D., M. Hasegawa. 2002. Fitoquímica Orgánica.Universidad Central de
Venezuela (U.C.V.). 588p.
Micheo, A. 1992. La agricultura en Venezuela. 3a Edición. Centro Gumilla. Caracas.
Venezuela. 338 p.
VII Congreso SEAE Zaragoza 2006
Nº 77
Rao, G., M. Singh. 1992. Fungitoxic evaluation of esential oils extracted from higher oil
extracted from higher plants against some sugarcane pathogenos in vitro . Tropic Sci.
32: 377-382.
Rodríguez, D., M. E. Sanabria. 2005. Efecto del extracto de tres plantas silvestres
sobre la rizoctoniasis, la mancha sureña del maíz y los patógenos que la causan.
Interciencia. 30:793-744.
Sanabria, M. E., D. Rodríguez, J. Rodríguez. 2003. Control in vitro de Fusarium
moniliforme; Sclerotium rolfsii y Alternaria solani con extractos etanólicos de
Phyllanthus niruri L. Resumen Fitopatol. Venezolana. 16:31-34.
Schnee, L. 1976. Plantas comunes de Venezuela. Segunda Edición. Universidad
Central de Venezuela (UCV), Facultad de Agronomía, Instituto de Botánica Agrícola,
Maracay, Venezuela. 806 p.
Swain, P. 1977. Secondary compounds as protective agents. Ann. Rev. Plant Phisiol.
28:479-501.
Zapata, R., M. E. Sanabria, D. Rodríguez. 2003. Reducción del desarrollo de hongos
fitopatógenos con extractos de cardón lefaria (Cereus deficiens Otto & Diert).
Interciencia.28 (5):302-305.