Download FORESTAL

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ENCIA
FORESTAL
REVISTA DEL INSTITUTO NAQONAL DE INVESTICACIONES FORESTALES
SUBSECRETARIA FORESTAL
No.5 4
Vd. 10
Z;,S5
la
SARH
"CIENCIA FORESTAL" - Revista del htituto Nacional de &estigacionea Foreetalea
(INIF), Mkxico. - Publicaci6n bimestral. - Trabajo Editorial: Subdireccihn de Selvicioa
Tkcnicos de Apoyo: Oficina de Servicioa Editoriales. - Impreso en el Taller del INIF.Av. Progreso No. 5, Coyoacain, Mhxico 04110, D.F.
2000 Ejemplarea
Certificado de Licitud de contenido No. 677
Certificado d;e Licitud de titulo No. 1151
CIENCIA
FORESTAL
REVISTA DEL
IKST~TUTONACIONAL
DE INVESTI~ACIONES
FO~ESTALES
-
-
-
p~
VOL. 10
~
MARZO - ABRIL 1985
No. 54
CONTENIDO
Pig.
Clave para la identificacibn de la familia Loranthaceae en la porci6n del Eje
Neovolcinico localizado dentro del estado de Michoach. Bidl. Miguel Angel
Bello Gonza'lez y B i d . Marcela Gutie'rrez Garduiio. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Chihuahua y 10s incendios forestales. Bidl. Elvia Garcia Villafain. . . . . . . . . .
Uso de la curva de autoaclareo para la estimaci6n de la producci6n bruta
mixima de rodales coedneos. Ing. Juan Manuel Torres Rojo.. . . . . . . . . . . .
NUESTRA PORTADA:
Pn'ttocanthur dyculatur (DC.) Don.
"Mumlago** e "lngerto".
Fo-fa
dm Mi@ -1
Wo.
CLAVE PARA LA IDENTIFICACION DE LA FAMILIA
LORANTHACEAE EN LA PORCION DEL EJE NEOVOLCANICO
LOCALIZADO DENTRO DEL ESTADO DE MICHOACAN
-el
Angel BELL0 GONZALEZ"
Marcela GUTIERREZ GARDURO"*
.
,,
,
1.;.
BM. Inv-or
d d Csrrtro de -nI
Fctredw de O d m t e (CIFO),INIF. SFSARH.
++ BW. Eoarpdr d d Hebarb, Dspto. de Rotecd6a F o r d . h d t u t o Nadonrl de InF d w (MIF). SF - SARH.
+
,
;& :
,
Revietn Ciencia Forestal Niun. 54 Vol. 10 Mama - A
M 1985
INTRODUCCION
Las especies hemiparhitas de la familia Loranthaceae, conocidas como mukrdago,
injerto o matapalo, han sido poco estudiadas en nuestro pais en sus diferentes aspectos.
Debido a ello, el presente trabajo se enfoca a la deacripcibn taxon6mica, distribucibn y
detecci6n de hospederos de las especies que se han localizado hasta la fecha en la zona del
Eje NeovolcAnico comprendida dentro del estado de Michoach. Dichas especies son
importantes porque causan p6rdidas econ6micas en la regibn meccionada (figs. 1y 2).
El manual que a continuacibn se presenta ha sido elaborado bajo la siguiente metodologia: revisi6n de claves dicotbmicas para otras zonas del pais, descripciones de 1as especies localizadas en el campo y las reportadas en 10s herbarios de MEXU (Instituto de
Biologia de la UNAM), ENCB (Escuela Nacional de Ciencias Biol6gicas, IPN), INIF
(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales), CHAPA (Escuela de Postgraduados
de la UACH) y CIFO-INIF (Centro de Investigaciones Forestales de Occidente, Uruapan,
Mich.).
Las especies que se citan en el presente trabajo son las siguientes:
Arceuthobium globosum (Hawks. & Wiens)
A. vaginaturn (Willd.) Presl.
Cladocolea pedicellata Kuijt.
Phoradendron brachystachyum (DC.) Nutt.
P. calycuhtum Trel.
P. carneum Urban.
P. falcatum (Schlecht & Cham.) Trel.
P. longifolium Eichl.
P. rhipsalinum Rzedowski
P. velutinum PC.) Nutt.
Psittacanthus calycuhtus P C . ) Don.
P. mncmntherus Eichl.
P. schiedeanus Cham. & Schlecht
Struthonthus densiflorus Benth.
S. hunnewellii I. M . Johnst.
S. microphyllus (H.B.K.) Don.
S. venetus (H.B.K.) Blume
Hierbas o arbustos pequefios, hemiparisitos en ramas de &boles o arbustos de color
verde, a veces rojo, caf6 o amarillo; hojas laterales y estipuladas, generalmente opuestas,
Fig.1. Ubicacion del entado de Michoacin en la RepLblica Mexicana (adaptado de Garcia
Miranda y Falc6n de Gyves, 1977).
Fig. 2. D i e o n e s munieipalea del eatado de Michoadn (Garcia de Mirmda y Falc6n Gyves,
1977, y Foglio Miramontes, 1936).
enteras, gruesas y coriiceas, frecuentemente reducidas a escamas; flores solitarias o en
inflorescencias en panicula, racimo o espiga, grandes y pequefias, bieexuales o unisexuales,
actinom6rficas; el perianto es biseriado, verde o coloreado y petaloide, con o sin una ddbil
y dentada envoltura del perianto parecida a un c& (caliculo); estambres iguales en
nlimero a 10s 16bulos del perianto; anteras de dos cavidades; un pistilo; ovario infero,
unilocular, con 6vulos no diferenciados; fruto: una baya o una drupa de dos a tres semillas.
La familia esta; compuesta por 1 400 especies aproximadamente, principalrnente de
distribuci6n tropical, aunque algunos gkneros se han extendido dentro de las zonas templadas de amboa hemisferios. Los ghneros que se localizan en la regi6n del Eje Neovolcinico, ubicada dentro del estado de Michoacih, son: Arceuthobium, Cladocolea, Phomdendron, Psittacanthus y Struthanthm.
CLAVE PARA LOS GENEROS
................................
2
la- Flores sin caliculo, muy pequefiae
2a- Flores solitarias en las axilas de las bricteas; hojas reducidas a escamas
Arceuthobium
.......
2b- Flores naciendo amba de las bricteas sobre el eje de la espiga; hojas frecuentementedesarrollad a s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Phoradendron
........................... 3
........................ 4
.........................
lb- Flores con caliculo, generalmente grandes
3a- Flores pequefias, menos de 1cm de largo
3b- Flores grandes, 2 cm de largo o m b grandes
Psittacanthus
4a- Flores s6iles1 pediceladas, rodeadas, de un inv6lucro de brhcteas o perianto
de4mmdelargo
Stru thun k s
.......................................
4b- Flores pediceladas, nunca rodeadas de un inv6lucro de bricteas o perianto
de 4 rnm de largo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cladocoka
ARCEUTHOBIUM M. Bieb.
Dendrophthora Eich. Razournofskya Hob. ex Bieb. i.c. (1819)
Arceuthobium Griseb.
Clave para la identifimcibn de la familia Laranthaceae en la porci6n del Eje Neovolcinico
7
Arbustos hemipariisitos de gimnospermas; erguidos, de color amarillento rojizo o
n e p z c o ; de 7 a 40 cm de alto; glabros; tallos ramificados, articulados, ficilmente quebradizoa; hojas escamosas, opuestas; flores, una o varias, axilares, unisewales; las masculinas
con perigonio tri~artido;anteras dsiles de dehiscencia transversal; las femeninas con el
perigonio bipartido y bidentada en el tipice; ftuto ovoide y carnoao, que al abrir deja
escapar las semillas viscidas.
Unas 28 especies, 24 de las cuales son del Nuevo Mundo, principalmente de ArnBrica.
En Mdxico se dietribuye en 10s estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila,
Distrito Federal, Durango, Hidalgo, Jaliaco, Edo. de Mdxico, Michoacain, Nayarit, Nuevo
Le6n1Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
En el h e a estudiada existen dos especies, presentes en bosques de pino y pinoencino
generalmente perturbados por tala y fuego.
Clave para las especies
la.- Plantas n e p e c a s o anaranjadas, con tallos esparcidoe sin formar agrupaciones g l o b
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A. vaginatum
sas; pedicelos del £rub de 3 mm de largo
lb.- Plantas amarillentae o algo verdosas con tallos muy ramificados, formando appacionee globosas;pedicelos del fruto de 4 a 6 mm de largo
A. globosum
...............
Arceuthobium globosum Hawksw. & Wiens
Arbusto hesta iie 35 cm de alto; tallos amarillos o amarillo-verdosos, muy ramificados,
internodoa de 1.2 a 4.2 cm de largo por 0.3 a 1.0 cm de dihyetro; £lor masculina 3.5 cm
de largo; flor femenina de 1.5 mm de largo; fruto eliptico ovalado de 5 a 6 mm de largo
(fig. 3).
Dietribuci6n. En Mdxico se localiza en Chhpas, Chihuahua, Distrito Federal, Jalisco,
Eetado de Mdxico y Michoacain.
Ejemplares examinados. Municipio Charapan, San Ieidro, Bello 41 !CIFO, INIF,
CHAPA, MEXU), municipio San Juan Nuevo, Agua Chiquita, Bello 12 (CIFO, INIF,
MEXU), municipio Tancitaro, La Bolita (Cerro ~ k c i t a r o ) Madngal3277
,
(INIF), municipio Tancitaro, Rancho Nuevo, Bello 14 (CIFO, INIF), municipio Charapan, San Isidro,
Bello 42 (CIFO, INIF), municipio Ciudad Hidalgo, Los Azuhes, Rzedowski 27970
(ENCB), municipio Morelia, krn 271, Hawsworth y Wiens 361 (ENCB), municipio Ciudad
Hidalgo, Los Azuhea, Rzedowski 27971, 27979 (ENCB), municipio Angangueo Mina
Catington, Cibriain e t al, 18 (ENCB-MEXU).
8
Revbta Genua Foreatel N W . 54 Vol. 10 MPno - A M 1 9 8 5
Altitud: 2 190 a 3 420 msnm.
Tipo de vegetaciiin. Bosque de pino, oyamel, pinoencino y vegetacibn secundaria
derivada de 10s mismos.
Hospederos. Pinus pseudostrobw, P. michoacanu, P. douglasianu, P. montezume, P.
ZeiophyUa y P. rudis.
Uso. Medicinal (contra la tos).
Arceuthobium vaginatum (Willd.) Presl.
A. vaghatum f. Presl. Rostl. ii. 28-Am. box.
A. cryptopodum Engelm. Bost. Journ. Nat. Hist. 6:214. 1850
A. voginatum Eichl. in Mart. F1. Bras. S2: 105.1868
Razoumofskya uaginuta (H.B.K.) Kuntze. Rev. Gen. P1.1:587.1891
Vkcum ~ ' n a t u m
H.B.K. Nov. Gen. & Sp 3:45.1817
Arbusto erguido, de 10 a 20 cm de alto; tallos caf6 oscuro a ligeramente anaranjado,
ramificados, internudos de 1.5 a 2 cm de largo por 0.4 a 1.0 cm de diihetro; flor masculina de 3 mm de largo; flor femenina de 2 mm de largo; fruto ovoide 4 mm de largo por
2.5 mm de ancho (fig. 4).
Diatribucibn. En MBxico desde .Chihuahua, Coahuila y Nuevo Le6n hasta Jalisco,
Estado de MBxico, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Michoacain.
Ejemplares examinados. Municipio Tangancicuaro, Mesa del C ~ R OViejo, Takaki
Sitio 7 (INIF), municipio Tancitaro, cerca de Tancitaro, Eichler 710 y 1126 (ENCB).
Altitud. 3 100 msnm.
Tipo de vegetaciih. Bosque de pino.
Hospedero;Pinw hartwegii.
CLADOCOLEA Van Tieghem
''
Oryctanthw (Griseb.) Eichl.
Durante una de l a exploracionee de campo se colect6 un ejemplar de Cladocoka*; este
gdnero, se&n G. C. de Rzedowski (Rzedowski y Rzedowski, 1979) a dificilmente separa-
Q. 3. Arceuthobium globorurn kkwkaw. &
Fig. 4. Arceuthobium a q y h t u m (Nllld.) Rerl.
Wi.
ble del Struthanthus Marts, correspondiente a la especie Cladocolea pedicellata, que a
continuaci6n se deecribe.
W o c o l e apdicellata Kuijt*.
Dendrophthora pificellata Van Tie&.
C.andrieuxii Van Tieghem
Arbwta de 40 cm de alto o mb, tall- cilindricos;d 6 olam, con cicatrices que dejan
laa hojae al deaprendem, de 3' a 4 mm de largo por 5 mm de ancho aproximadamente;
hojae en faeciculoegenendmente obovadee, de 2 a 4 cm de largo por 1.2 a 2.5 cm de ancho,
glabras, rlpice obtuao y generalmente mucronado, beee aguda rematando en un peciolo
corto, en ocasionee poco visible; flow dioicas, infloreacenciaed a r e s , en racimos; florea
pedicekdas, 1cm de largo, cdlh de 2 m m de largo, tdpaloe lineam y deeigualee, de 6,mm
de! largo o miia de color verde clam, lac flom masculinas con gineceo mdimentario, cinco
estambres, con anteras de 1.5 mm de largo, las femeninae con eataminodioe,estilo de 4 rnm
de largo; fruto rojo o anaranjado, ovoide, de 1cm de largo (fig. 5).
S e . o e p t r s a ~ ~ d a i Q a b d e ~ , J . ' l b e ~ ~ ( L o M ~ ) J ~ ~
Aradd. Arb. 56.265-835.1975.
Hospadm Quercus wndioarrr y Qvercw epp.
&piceobtum o agudo, bade entern, h e atenuad' o cuneada gemrahnente coriaiceae;
plantas dioicae, &ilea o
en el r a p h de una eqigti, las'iirflo~&ciaa pueden ser
d h r b y a x h e a o en
h
t
o ~ u l o r i x,o elipfim, '&bro o.pubescente, con
cdores que varian d d e el blanm, v d e , verde amarillento, an+o.o
rojo.
Ghero con aproximadamente 57 especie~,distzibuidaa p@mipplmen@ en loe estadoa
de Veracruz, Yucatan, Pa&&, Qwdtaro, k s c a ;JaliB?co, Tamadipaq W o a , Sen Luh
Potoei, T h o , Nayarit, W O
I Wxico, Nuevo Letin, Beja C&k&a,Sonora, Coahuila
y Michoacain.
En el h a eetudiada o c u m . espeoies,
~
preeentes en w -a'
en hperhubadm, w n vegetaci6n de bosque de pboencho, encin~,pino, &cimcimo-pino
y matorral
subtropical.
CLAVE DE ESPECIES
plantaa-gtxi-ze:
adentas,
la. CatSloa presentee oema de la base de l a
2
gldwaa; hojas siempre desrrrolladrs; &re& q p a b en cuatro a &a I d h m
.......
2b. Froto no tnberculads, nunas ciIindric88; hojas lpwolad~n.%nearee, g r u e e ~ sy
codceae,de8a 1 S m L k g o p o r 0 . 5 a 1.5cm deaucho
.P.@catum
......
.
lb. Cabifiloa auaentes, plsntrts vendee o mar%, huentemanre p h n t e s , a
vecea glabraa; hojas generJmente deamrolladae, flo& con &aim o m&ien lee unionee de
Inarcwae...........................................,..........
3,
3b.
Ramae no aladas
.......................................... 4
4a. Ram- cornprmri& en lae union-. Hojarii muy agudas, p d e e , de 10 a
15 cm de largo, por 5 a 30
de anch6,pulkw,nt&
P. longifilium
.....
4b. Ramae no coniprhddas en h a unionte. Sin'mmplir con 1Ps caracteti~ticas
anterior5
...........................................
5a. Hojae obtueas, m b anchas que lineares, regularmente de 3 a 6.5 cm de
largo, por 3 a 11mm de ancho, ligemnente p u h t e a
P. bmchystachyam
..........
..................................
5b.Hojaaagudae ..................................... 6
6 a Hojaa agudae o redondeadas, aqo&men* linearea y largas,de 3 a
6 cm de largo, por 1a 2 mm de ancho, glabraa
P. rhipsalinum
....
6b. Hojaa muy agudae, grandee, generalmente de 7 a 10 cm de largo,
por 1a 2.5 cm de ancho, pubescentee
P. vebtinum
...........
Phomdendron bmchystachyum PC.) Nutt.
P. bmchystachyum Nutt. in Fourn. Acad. Philad. N.S. (1847) 185
Viscum bmchystachyum DC. Prodr. 4: 280.1830.
Planta arbuetiva de 30 cm de alto, de color verde a m d e n t o , ligeramente pubeecente
o glabra; rarnae deeprovietaa de caWiio8, pecidoa cortae. Hojae de fonna variable, pero
hcuentemente oblongo-lanceoladas a o r b i c b , de 3 a 6.5 cm de largo por 3 a 11 mm
de ancho, con un margen pequefio de color a m d o alrededor, $ice obtueo, base cuneada,
generalmente glabras; flores dioicas con infloretwencia solitaria en laa axilas de laa hojae,
cortae, pubernentee; flores pistiladm con eeie o m& en cada unihn, lae masculinas con dm
a cinco articuloe, cada uno de eUoe con 1 0 a 40 florea. Fmto glabro, d 6 - a m d e n t o o
anaranjado de unoa 15 mrn de largo por 1mm de diaimetro (fig. 6).
Dbtribucii3n. En M6xico se localha de Sonora a Tamadpas, Veracrue y Michoacain.
Ejemplarea d a d o a Municipio Umapan, Cerro de la G u s , Bello.394 (CIFO, INIF).
Municipio Erongaricuaro, Napizaro, Bello 546 (CIFO, MIF), municipio Carapan, d d cibn a Purgpero, BeUo 51 (CIFO, INIF). Municipi~Pitzcuaro, Los Tanquee, Bello 69
(CIFO, INIF, CHAPA). Municipio Patamban, Bello 45 (CIFO, INIF y CHAPA), municipio
Jacona, La Cantera, Bello 27 (CIFO, INIF y CHAPA). Municipio Tancitaro, La Rodada,
Bello 23 (CIFO, INIF, CHAPA y hEXU). Municipio Umapan, La Baailia, BeUo 463
(CIFO, INIF). Municipio Timgambato, San Juan Tumbio, Bello 148 (CIFO, INIF).
Municipio Acuitzio, lkrn a1 eureete de Acuitzio, BeUo 419 (CEO, INIF). Municipio Villa
Madero, TulLaieuaro, Zavala 197 (ENCB, MEXU). Municipio Pitzcuaro, Ida de Janitzio.
~au'tietaa/n (ENCB). Municipio Pitzcuaro, Gibeon 2306 (ENCB).
Tipo de veptaci6n. Boeque de pino, phoencino y encino-pino.
Hoqederoa Querclu castanea, R u n l u capuli, Alnw firmifolicr, Casimiroa edulh,
Acacia sp., Ey~nhardtiasp. y recoma stans.
Phoradendron arlyculatum Trel.
Viscum falcatum Hook. Icon. P1.4: pl. 368. 1841.
Not V. falcatum Schlecht & Cham. 1830.
Arbusto dioico de unoe 25 a 30 cm de alto, verde a m d e n t o , ligeramente piloso;
ramaa aladas, de 7 mm de didmetro haata 13 mm en laa union- de laa ramaa, c a W o s
ausentes. Hojaa angoetamente falcado-lanceoladas, piloaaa, de 2 a 3.5 cm de largo por 7 a
13 mrn de ancho, Qpiceobtuso, bode entero, venaciiin no evidente; eepigm de 3 a 7 cm
de largo, glabraa, amdentas. flora agmpadaa de cuaixo a m b en laa uniones de la8
ramaa (fig. 7).
Fig. 6 . Phomdendron braahyatachyum
PC.) Nutt.
E j e m p h exanhadoa Municipio Escalante, Rancho El Colorin, Beno 130 (CIFO,
INIF). Municipio Taqpncicuaro, ~tribacioneenoroecidentalea del c e m Patamban,
Rzedowski y MacVaugh 668 (ENCB).
Altitud. 1 850 a 3 000 msnrn.
Tipo de vegetd6n. Bosque de pino y sncino.
Hoapederoa Quercw castanea y Alnw sp.
fir&.
En abril y mayo.
Phomdendron cmrneum urban1
Nombre comiin. Mudrdago, "Tarepin acaba los &boles"
A r h t o de aproximadamente 40 em de alto, amuiuento, &bm; rmm comprimidaa o
subcilindricas de 4 a 6 m m de & e h ,
p r o v i ~db
t ~catdfklos de 3 mm de largo o menos.
hjae LinearFanceoladas, @bra, de 6 a 11 cm de largo por 4 a 8 mm de ancho, el +ice
obtuso o agudo, el borde entem; venacicin poco eoidente; Bores dioicw en eepigas, laa
mwulinaa de 2.6 cm de largo, florea agrupadas de cuatro a ge;Se hilaw. h t o tubercdoea,
g l h , rojizo, de 3 mm,de didmetro; aemilla lateralrnente ccnnprimida, cafk de 2.5 mrn de
longitud por 2 mm de ancho (fig. 8).
EjempLrea exrmiudor Munioipio Chilchota,-CWehata, B&O 49 (0,
INIF y
MEXU). Municipio T ~ ~ c u park
m , noroccibtal del pearo Patamha, Rsdowki
y Mac Vaugh 668 (ENCB). Munidpio T
i cerro Las Estacee, a1 norte de Saa~
Fraucieco PichBtm, Caballcn,p &pea 925 (MEXQ.
T i de *n.
M a t a d subtropical y barJcpe de pino.
Horqpedaroa Ipomoga mwueoidsr y Alnus ep.
Phomdendroh j i h t u m ( S c b h t & Cham.) Trel.
'
P. falcatum Eichl. in Mart. Fl.Brae. V.II-107 in nota.
Viscumf h t u m Schlecht & Cham. Linnaea 5: 172.1830.
Viscum schiedeanum DC.Prodr. 4: 671.1830.
Planta arbustiva, erecta, muy ramificada, glabra, arnarillenta; dioica; ramm no compride caWiloe, de apmximadamente 3 mrn de largo. Hojas de Ianceolades a linearea, de coneistencia coridcea, grueaas, glabraa de 8 a 15cm de largo por 0.5
a 1.5 cm de ancho, dpice obtum, M e entero; espigas de 1.5 a 2.5 cm de largo. Fmto no
tuberculado, ovoide, glabm (fig. 9).
mi&, $bras, proviitae
Diairibuci6n. En Mhxico se lo&a
en San Luis Potusi, Veracmz y Michoach..
Ejempkree exunidos. Municipio Zamora, Cerro de la Beata, Madrigal sitio 40
(INIF).
m.8. Phomdendron mrneurn Urbmn.
Tipo de vegetaci6n. Bosque de encino.
Hoepedero. Sobre Quercur sp.
Phoradendron longifolium ~ich.'
P. longifolium Zucc. exEichl. I. c. 107,in nota.
Arbusto de aproximadcrmente 60 cm de alto o mBe; ramas cornprimidas en las uniones
de 3.5 mm de dihetro, deapqvktas de caMoa,con pubscencia verdom. Hojas verde
clam, linear-oblongas, de 10 a 15 cm de largo por 4 a 10 rnm de ancho, $ice muy agudo,
base atenuada, pubementee; floree dioicas con inflomscenciasaolitari~
en lee axilaa de lee
hojas, pubescentes, de apmxinadamente 15 m m ' l largo, flores-pistiladaa con 6 o msis en
cada uni6n. Fruto eliptico, pubescente, verdoeo, de 4 m m de didmetro (fig. 10).
Distribudn. En Mkxico se l d z a en Oaxaca y Michoach.
Ejemplues examimdo8. Municipio *chro, Q D u m a , Baa 13 (CIFO,INIF y
CHAPA). Municipio San Juan Nuevo P'&angaricut&, A p a Chiquita, Bello 522 (CIFO,
NF).
Tipo de vegetaci6n. Bosque de pino,
Hoapedma Pinus pseudostrobus y P. michoacana.
Phomdendron rhipralinum Rzedowski
Planta arbustiva, colgante, ramificada hasta de 3 m de largo, glabra, verde a r n d e ~ ~ t a ;
dioica. Lee ramas ee vuelven herbsieeae y flexiblee hacia ens pomiones &tales; tienen de
1a 2 mm de dihetro en la parte de la plant0 en que b producen lae hojas y floree. Carece
de caMoe; entrenudos de 3 cm de largo, nudoe ligeramente ensanchados. Hojas carnosas,
angostamente heeree, de 3 a 6 cm de largo, por 1mm de ancho, ligeramente & anchaa
en la mitad superior que en la inferior, el +ice agudo redondeado, a1 bode entwo, sin
venaci6n evidefite; eapiga masculina de 4 a 6 mm de largo, con doe o trea eegmentos, istoe
con 10 a 35 flora cada uno, espigas femeninas de 8 a 25 mm de largo con uno o doe seg-
mentos y con cuatro a veintiin f l o w por segmento. Fruto wbgloboso liao, verde amarillento, de 1.5 mrn de didmetro @lanta en h t o y planta masoulina) (fig. 11).
DiotribucSn. En Mixico .se ha encontradoen Guanajuato, Estado de M,ixico y Michoah.
Ejenrplsreo exunip.doa ~ c i p i Tangancicuaro,
o
P l a t 4 Eello 46 (CIFO, INIF y
CHAPA), Municipio de Zacapu, El b b l i b , Beno 53-1 (CIFO, IMIF).knioipio Maravatio,
El Ocote, b d o w s k i 34405 (MEW, ENCB).
(I
Altitud. 1 600 a 2 300-menm.
.
,.
1..
Phomdendron velutinum PC.) Nutt
Viscum velutinum DC.Prodr. 4: 281.1830.
P. velutinun Nutt forum. h a d . Philad. N. S.i (1847) 1gS.
Arbusto de aproximadamente 4 0 a 60 cm de alto; ramaa desproviatas de catMos, con
pubescencia veliosa, amarillenta. Hojaa verde-amdentas, faleado-hceoladas generalmente de 7 a 10 cm por 1 a 2.5 cm de ancho, &piceagudo o acuminadas, base cuneada,
venacicin man%-,
con p k e n c i a verdoea, coriciwaa. Infloremncia ligenunente
pubeacente, dioicas; espigas de 1.5 a 2 cm de lacgo, con dieposicicin axilar, las masculinas
de dos a cinco articuloe con apmximadamente 20 a mcie flores, lae femeninas con dos a
cuatro artl'culoe subglobosoa con 20 flores. Fruto blanco wbgloboeo, glabro, brillante, de
4 mm de diametro aproximadamente (fig. 12).
Distribueiba En Mixieo ee localiza en Queritaro, Tamaulipas, Oaxaca, valle,de Mixico
y Michoadn.
.
Ejemplues sxammadoa Municipio Cherdn, k o del B m g o , Beno 516 (CIF'Q,INIF).
Municipio Villa Madefo, T a n h u m , &vala 198(INIF, C W A y MEXU).
Altitud. 2 240 a 3 200 msnm.
Tipo de veget.&n. Bosque de pinoencino.
Psittacanthus Mart.
Plantas arbustivas, erectas, de talloe cilhdricos g cuadrangularee, glabroe de color cafi
oacuro; hojas verdee, carnosas, elipticas obovadae, ovadas o lanceoladas con hpice obtueo
o agudo, borde entero, baee atenuada, faloada y oblicua con peciolos wrtos; floree
grandes espigadaa, cimosaa o corimbosas de color a m d o y anaranjado; fruto eliptico
glabro de color verde a caf6 oscum al madurar. ParWtas de dicotiledheas.
G6nero con aproxima&mente siete eepeciea en Mixico, principalmente en loe m d o a
de Oaxaca a Veracrur, Michoach, Eetado de ~ i ; d c o ,Tamauiipas a Jalieco, Nayarit a
En el Area estudiada ocurren tres eepeciee, presentes en heas perturbadas con vegetacicin derivada del boaque de pino, encino, oyamel, pinoencino y del m a t o d subtropical.
Es un g6nero caracten'atico de la vegetacicin secundaria.
la- Rarnas ca& siernpm dimkkas; antaras de ~ p d e d a m e n t e18 nun de largo, hojas
eliptico o b o v a h
P. ~ l ~ ~ i w n t h g n u .
................
...........
' 3b- Hojaa l s #$ktu&
~
P. anwiwmws.,
-
mki e msnw angu-
con mmor fracu-,.
lb- Ramas g e n e d l a n e , c
la&e..
..............-2
deadas o muy obtusas en el tipice.
,a- ps
..
+:i.
3
w
~simwhcrt
oalyculotw @C.) Don.
..............
'
k d w dr;culatus.DC., M b . Lorant pl. 10.1830
.
I
&tas . d ~ ~ t iramificadas,
v ~ ,
eeralrnente de 1m de alto, d a b ; ramas-cuadrangulams o naris o mno8 anguladas, b c e a s y flexiblee en eus partea m& jb~enes,lefiosas
cwndomn ~dultas,de 4 a 8 mm de dihetro, de color caf6 oscuro y caf6,grMceo. Hojas
cam&, Mmentemente lancedadas o elipticas-ovadas, falcadas o muy oblicuas, glabras,
de 5 a 14 cm de l a p , pew 1.4 a 6 cm de ancho, asimdtricas, m& mchas en la park media
que en la mitad superior e inferior, el dpice agudo, el borde entero, con venacib ligeramente evidente, pecioladas; ilores grandee de aproximadamente 4 cm de largo, glabras, de
color anaranjado;hto eliptico, glabro, cafd oecuro cuando eatA maduro, de 1cm de largo
por 5 mm de diiimetro (& 13).
Distribudn. En Mdxico ae localizan de Tamaulipae a Jalisco, Cbpas, Yucatain, Oaxaca,
valle de MBxico, Guanajuato, Morelos y Michamin.
Ejemplarea examinadea Municipio Tingarnbato, 300 m a1 oeete L T i a m b a t o , Bello
540 (CIFO, INIF). Municipio Tancitzm, Tancltam, Bello 16 (CIFO, WIF' y CHAPA).
hlunicipio Charapan, San Edro, Bello 42 (CIFO, INIF). W i i o Jecona, La Cantera,
Bello 26 (CIFO, INIF, CHAPA). Municipio San Juan Nuevo, El Hospital, Bello 8 (CIFO,
INIF). Municipio San Juan Nuevo, Milpillae, Bello 2 (CIFO, INIF, CHAPA y MEXU), y
La Sota, Bello 90 (CIFO, INIF', MEXU). Municipio San Ju? Nuevo, Panguayo, Bello 3
(CIFO, INIF). Municipio Patamban, T e d , Bello 43 (CIFO,INIF). Municipio Tangancicuaro, Gunicuaro, Bello 58 (CEO, INIF y CHAPA). Mu~cipioZiracuaretiro, San
Angel Zurumucapio, Bello 58 (CIFO,INIF y CHAPA). Municipio Tancitaro, Tancitaro,
Bello 17 (CIFO, INIF y MEXQ y 20 (CIFO,IMF y CHAPA). Municipio Jacona, Puerto
de Loe Guayabos, Bello 28 (CIFO, INIF). Municipio Tancitaro, La Rodada, Bello 21
20
-
Rwian Ciencia F o d R b . 54 Vol. 10 l
Fig. 12. Phomdendron &tihum
@C.)
N&.
b A b~d 1985
IQ. 13.P&acanthur cdycubtur @C.) h.
(CIFO, INIF, CHAPA y MEXU). Municipio Umapan, San Lorenzo, Bello 80 '(CIFO,
INIF). Municipio San Juan Nuevo, San Juan Nuevo, Bello 1 (CIFO, INIF). Municipio
Paracho, 2 km al aureate de Paracho, Bello Mx (CIFO, INIF).Municipio Villa Escalante,
700 rn a1 eureste de G u z Gorda, Bello 89 (CIFO, INIF y CHAPA). Municipio San Juan
Nuevo, L a Loboe, Bello 7 (CIFO,INIF y MEXU); este de San Juan Nuevo (ca. 8 km al
eur de Umapan) Merrel & Soderntrom 4793 @EXU). Municipio Tanciho, Tancitaro,
Don 255 (ENCB). Municipio Phtzcuaro, 1 km al sureate de Phtzcuaro, Rsedowski 974
(ENCB, MEXU),Canamcho Mend- 2132 (MEXU), municipio Morelia, 40 km al eate de
Morelia, Watkims Dun y Wdaoe 651 (ENCB). W i p i o ~ c u i h o8, km dsur de Acuitzio,
Soto 4788 (ENCB). Municipio Villa Madero, Tanbuaro, Ram- 1% (ENCB), Tahcuaro
a1 oeste de ViUa Madero, Zavala 1% ~ I C U ) .
Tipo de ~
tropical.
~ Bospue nde pino, encino,
.
pinwncino, ayarnel y matorral sub
I
4
=
f.,-
r
r.
.-.
i
t
I
Hospederoa. Quwrcw d + t w a s i p P Q. *#r,
cam y P. kecote; Abies
Bursem ep., hosopia wp. y
RmcidrDefebmmi
8
"
Hi* Dichl. pl. 3: 419:;&&
8-
I
L
,
Pinw d o + ~ ~ f ~ l @ p h y U a , P. rnichoeqiwli, & a k bab@&niaes&faegis mezicana,
--
,
'
;*
P&& arbmtlva; '&ix%a y ramiglabra. h m m cilin
c d 4 w u m ; hojas came l ~ p ~ b o ~ a dde
a s6, a 7.5
aknqada, borde entaro; ff6b de 5.3 a 6.5 cm de largo, am
m a & 18 mm de largo; £rum&p&4 glabm, verde (fig. 14). '' :,
. . .
Ihtnhmk En M&
MTcl&&n.
;.
3
..
ik tOk.h-Ea
en la Sierra de S.n P s h ~ ~ J COaxau
O , y
-
b.
Eje,mplarea e ~ a d o &
MqnicGio Villa Madao, Tanlcuaro, b v h ,208 (ENCB y
MEXU). Municipio Tadmbaro, Log Saucea a1 aureate de Ynmiscotio, IEtedoweki 36027
(MEXU y ENCB),
r
Lomnthw schkdeauq
.B %&&t
, .
Loranthw kerben' FOR&. B n g ; b .
P. schiedeanw (Chum. Bt
Nombrescomurrer
Plants 4ubu&p, erec
rra poco fhiblea, da qm,
cam-,
lanceoladae u
Linrubea 5; 112,183&.
'
' * "
4
Bot. Frence 30: 1 s . I&#.
&me, Watt. Sye.V q . 7; 1730.1830.
anchae en la part. media que en la mitad superior e inferior, $be agudo, bode entero,
con venaci6n evidente; p e e i o l ~cmtm; floks numerocure y cozimbuw de 6.5 a 8 cm de
eliptico glhbrd, cafi oacuro en la madure~(fig. 15).
largo, de tolor aniuanjado; frufruto
Fi.14.PaitCocanthur maemntherur E W .
Q. 15. Prlttawnthur rchisdeanus Chun. &
,%hhdlt.
Ejemplares examinddo8, Manictpio T&L&~
(CIFQ, INIF). Mnnicip" Tancftmo, Acahuat.0,B
(i.
W d . 1 ,Wa 2 OOQmm.
Tipo de ve@aeih
,
,.
L
hpdiiutuo; (El Arenai), Bello 15
b 1w (ENCB),
I
6
.
:.
&?q?l8 de encino-pino.
I -
K
,- 1 1 ,
t
Plantas arbustivaa, dioicas, parddtas de dicotiledheas, ramas cil$jdkas o comprimidaa,
generalmente de eolor cafd ackn omfa?rojiao, alganae veces I&;
idbe pubescentes o
glabros; hojas desarrobdas opuestas o alternas, ovadas, elipticas, orbiculares o lanceoladas
con el dpice agudo, acaminado u obtuso; borde e n t m con la beee atenuada, oblicua o
cu.neada, e u W e s o pedicsladm, &bras en eu madurez y con nerpadu~pinuadas;florea
pequefias en espigas, dmos- o corimboe, con caliculo o sin 81; inflorescencias lateralea,
axilares o en capitulos axilaFeg; h t o rnonoapermo de color moreno oecuro a rojo w u r o
carnoso y glabro.
Gknero con aproximadamente doee eapeciea. Se distribuyen principahente en Arn6rica.
En Mkxico se le ha localizado en los estados de Jalisco, Michoauh, F $ ~ ~ Q B de
, Sinaloa a
Oaxaca, y en Veracruz. En el h a estudiada ocurren cuatro especies, p m n t e s en habitat
frecuentemente perturbados, con ~egetaci6nderivada del boapue de pino-encino, encinopino y matomal sub&opical.
Ee un gdnero poco estudiado en M6xico y Adrica Central. A1 parecer las especies de
eate g6nero son caracteristicas de la vegetacicin eecundaria.
la. Hojas pequefias de 1a 5 cm de largo o m k cortas
...................... 2
2a. Inflorescencias &ilea, rodeadas por hojas, Jpalos de florea meeeulinaa de 4 mm
de largo
.....................................S. microphyllus
2b. Infloreecencias peduneuladas, rodeadas de un involn'cro de brbteas, t6palos de
florea maeculinaa de 3.5 mm de largo
S. hunneweUii
la. Hojas grandee, 5 cm de largo o m k largaa
...................
...........................
3
3a. Hojas fuerternente ammindas en el +ice, lanceoladaa a ovadaa; flores A e s ;
parianto menos de 4 mm de largo
S. densiflorus
.....................
3b. Hojas nunca acuminadaa en el Bpice, orbicularee a elipticas; florea pediceladas;
?
S. venetua
infloreacencias de 3 cm y perianto 4 mm de largo
....... ...
Struthanthus deMiflorus B a t h .
Arbusto dioico de talloe alargados, glabroa, de color cafh clam, de 2 a 3 mm de diB-
metro; hojm pecioladee, opueetas, lanceoladae a malmente ovadas, dg45 a 8 em L largo
por 2 a 3.5 cm de ancho; dipice fuertemmte a c d d o , barde entero, base; oblicua;n m a c i h pinnada, nervaduraa madestas, sobre todo la primaria, ambas catnu &bra m las.
hojas adultas, firntes y rigidas. Inaoresce~tcimen lacs &as de la9 hojas, de2.5 a 3.5 cm de
largo; 0~ma&iks y vdciladee sa,nW.'iab.1tm,.maribnmM
t
o de 3m m
de largo por 1 nam de aneho. Fmto m
,
~
4
: en lo~madurez,
~ gbbm
. y ~
eliptico (fig. 16);
, .. .
, .,.
.
'
Distri&n&a En Mdxico, de Vdmcrm'nQtixaea WaPcen.
r)'
n'
Tanc&&b, T ~ n h"M*
,
1045' -3.
E j e m p h ekmabdd~
F l c i h n . Mayo y junio.
,, ' ,'
,.
p .
*
.
.
Struthanthw hunnerrrellk I.M. Johnt.
L".
~
A r b t o diaico erect0 de 30 a 100 cm de alto. Taka ramificadm con @e+mmcia wtamente vehrtina, de color caf6. Hoja eu-ee,
apuo altenas, ovadm o elipticm,
de 2 a 5 cm delargapor05at.5 qn de a a c h . s ; 4 $ k o ~ p ~ ~ , a ~ o b t u s
borde entero, base obtusa o m b hcuente~peatequnm$a; nemimih pinaada, con
fcecuencia 8610 la n e w a h media m d & , a d a s emas velutinas en las hojas jhvenes,
glabras en la madurez, h e s y r@bs, prn.no-eoa&xw.
Distrihcik. En M&co se d&ribuye en Jatisoo,
DisW F e d d .
T ide v a p t d h Bosqae de pin&ncino.
RolqR;clQoa Alny Crataep, Qwmus,Poplru y Ligurtmm.
hte
&;I
'
.
.I,
"
Strutha~thurmicrophyllud (H3.K.) Don. l o
Lomnthlrr microphyllw
H.B.K. Nov. Gea& Sp. 3: 439 pl. 300: 1818
.
9 microphyUw G.Don. i Gen. Syd. Veg. 7
Arbusto dioico, de aproximadranente 20 a 60 cm de alto, tallos leiIoaoa y ramificadoa
con abundank pubemmia de 2 4 6 mm de didmetro, lonejtudinalmente fieurados, de
color cafd oscuro. Hqjas soMilee, opueatas o dternas, lanceoladas de ovadas a casi
linearea, de 8 mm a 2.5 cm de largo por 3 a 8 mm de ancho, &piceagudo a ligeramente
obtueo, borde entero, baae atenuadq nervadura media manifiesta sobre todo en la base de
&a; ambaa caras glabrae, firm@- y dgidae. Iufloreacencias lateral-, &ilea, de 8 mm,
r o d e a h de hojas. Thpaloe de laa
m d n a s de 4 rnm de largo. Fmto monospenno,
moreno wrcuro en la madurez, immao, glabm y eliptico de 5 a 7 mm de largo por 3 a
3.5 mm de ancho;&Uas d a d a s . &.18).
loa. Municipio Periban, B Chupadero, Bello 24 (CIFO, INIF y
EjemplPrea
CHAPA). Municipio Ziracuaretiro, San Juan Zurumucapio, Bello 71 (CIFO, INIF y CHAPA
y MEXU). Municipio Pbbcuaro, Los Tanques, Bello 71 (CIFO, IN$,
CHAPA y MEIEU).
Municipio Uruapan, San Lorenzo, Bdlo 81 (CIFO, LNIF, CHAPA y MEXU). Saa Juan
Nuevo, El Hqital, Bello 9 (CIFO, INIF, CHAPA y MEXU). Municipio Uruapan Cupcuaro, Beno 8-3 (CIFO, INIF, CHAPA y MEXU). Municipio Nahuatzen, 2 km al este de
Turicuam, Bello 87 (CIFO, INIF; CHAPA y MJ3XU). Municipio Zacapu, Loe Llanos,
B e b 52 (CIFO, INIF, CHAPA y MEXU). Municipio San Juan Nuevo, El Frewo, Bello 11
(CIFO, INIF y CHAPA). Municipio Charapan, Charapan, Bello 39 (CIFO, INIF). Municipio Qlarapan deaviaci6n a Pamataicuaro, Bello 40 (CIFO, IMF)(ejemplares femeninoe
especialmente en fruto). Municipio Tancitaro, C ~ R OTancitaro, Don 340 (ENCB). Municipio Tangancicuam, cerca del Cerezo, baee del C e ~ Patamban,
o
Fbedowaki y Mc Vaugh
652 (CHAPA y ENCB). Municipio Quiroga, 3 km a1 oeete de Quiroga, Frye y Frye 2601
(ENCB). Municipio P6tzcunro, 29 km a1 mr de P&t.zcuai-o,King y Soderstrom 51%
( ~ ~ ~ ~ ) . - ~ u nTancitaro
i c i ~ i o9.6 km al norte de Tancitan,, Leavenworth 340 (ENCB).
Municipio Zitaicuaro, Las Maneanillas, Reedow& 28125 y 28126 (ENCB), Municipio
U ~ a p a n ,San Lorenzo, Reee & Baltazar 551 (MEXU). Municipio Pbtzcuaro, 18 Miles
South of Pitzcuaro, M e d & Reoderetrom 5'1% (MEXU).
Hoapederor Principahnente sobre Alnw firmifolio, Qcciercw cwaipes, Runw wpuli,
Quercw C U ~ I UQuercw
,
cadkrnea y Alnw ghbmta.
Floraciba. De abd a junio.
Clave para la i d e n t i h d n de la f.Plilb Lu-
en la pocci6n del Eje Nsovolciurieo
27
Usos. Medicinal para el ganadci, ee&a Reea y Baltazar (Dic. 1 w ) .
Struthanthus venetus (HBX.)B1-e
Lomnthus venetus H.B.K. Nov.
24
&A,8t Sp. 3: 434,1818
2
.
Arbusto dioico de t$loe abqpdgg:, raqtrerros o trepadore~,hmdm,,ded&caf6 rojiao
y caf6 ghdceo,de 1.5 a 3.5 nun'& h e t r o con lenticelas y me&maqpp% mifieado;
hojas pecioladrts, opueetae o d&as, generalrnente dipticp y o
I& 5 a 9.5 am
de largo por 1.2 a 4 cm de enalp, iipice agudo, borde entero, basP, mads; nervadurn
media manifiesta, ambas earaa glabm firmea y redas. InfloIabrales, de 3 cm
y flom de 4 m m de largo. F r u mmcqemno,
~
lnoreno m
u
m en la m a d i b a , carnoeo,
glabm y ehptico, de 4 a 9 m m de -1
por 3 a 5 rnm L anchoj
e wd&a (fig. 19).
pII. 18. Shutihonfiur r n h p h y h
(H.B.K.)Dw.
Distribuci6n. En MCxico se encuentra de Sindoa a Guerrero y T k o , Mowlos y
Michoacain.
Ejemplares examiuadoa Municipio Tancitaro, Tancitaro, Bello 19 (CIFO, mIF).
Municipio Ziracuaretiro, San Angel Zumrnucapio. Bello 60 (CIFO, INIF y CHAPA).
Municipio Phtzcuam, Los Tanqua, BeRo 72 (CIFO,INIF,QINA, ~ x u )San
, Juan
Nuevo, M d a , Bello 4 a 5 (CIFO, INIF y CHAF'A). Municipio Patamban, Guirambondiro, Bello 44 (CIFO, INIF, CHAPA y ME)RJ). MuniGipio Ziracuaretiro, Cariche,
Bello 59 (CIFO, m I F y CHAPA). Municipio Tancitam, 1km de Tancitaro mmbo a Apo,
Beno 18 (CIFO, INIF, CHAPA y MEXU). Municipio Carapan, D m ,a Purepero, Bello 50
(UFO, INIF, CHAPA y MEXU). Municipio San Juan Nuevo, Loa Lobos, Bello 6 (UFO,
INIF, CHAPA). Municipio Periban, Piaambin, B d o 29' (CIFO,
CHAPA y MEXU).
Municipio Uruupan, Saii Lorenso, B ~ l l o82 (UFO, INIF, CHAPA y &XU). Municipio
Chchota, Nogal&, Bello 418(CIFO, INIF). Municipio San Juan Nuevo, El Hospital2
Bello 10 (CEO, INIF y M E W (ejemplares femellinos principalmente en fruto). ~ u n i c i
pio - T a n c ~ b Acahuato,
,
Blurne 1656 (ENCB). Municipio Q u i q a , 3 km a1 oeste de
Quiroga, Frye y Fyre 2600 (ENCB). Municipio Pbbcuaro, cerca de PhtPicuaro, Pringle
5058 (ENCB). Municipio Ado de Rosales, 7 a 15 km de Ario de Roaales, Andereon y
Willer 5836 (ENCB), Huacana, carretera a Ario de Rodes, Soto 2286 (MEW.
m,
Tipo de veptacf6n. Boecpe de pinoencino y m-atorral subtrwpiod admais de wgebcihsemndaria derivada de Bstoe.
Hoapederoa. Pinricpalmente sobre Quercw candicans, Q. caetanea, Q. crassipes, Q.
obtusata, Q. rugosa, Cratcregus mexicana, Runua cupuli, Tecoma stuns, Vitis ap., Acacia
ep, y Vemonia ep.
Flor(lci6e L)e febrero a mayo.
GLOSARIO
Acuminada (hoja) : Terminada en un acumen o punta.
Aguda (hoja): Dicesle de la hoja cuando sus bordee foman en el hpice de la misma un
h g d o agudo; se dice, h m o , de un 6rgano maciao acabado en punta.
Angulada (rama): Con eecaao n b e r o de ainguloe.
Antera: Parte. del estrunbre, maia;,~menos abultado, en que eet8: cmtenido el polen.
Apice: El extremo, punta o limite angular de cual@er coea.
Aaimbtrico: Diceae de un brgano o pub orginica y aun de la plapta entera, que no tiene
ni un solo plano de simetria.
Atenuada (rama): Adelgaazada, eatrechada en le punta.
Axila: Fondo del hgulo superior qw forma una hoja, con-el eje caalinar ev pue se inserta.
Coriecea (hoja): De coneistmcia recia, aunque w n cierta Bexibidad, como el cuero
Corimbo: Inflorescencia en que IM florea tieaen pedicelos de diferente longitud de tal
manera que alcaman el mismo dq la inflorescencia total.
Dicotiled6nea: Una planta cuyo embri6n tiene doe cotiledonee.
Dioica (planta): Se dice de la planta cuyoe 6rganoe sexuales, maaculinoe y fernenin-, se
encuentran en individuoe &stintoe.
Eecamoaa (hoja): Tdrmino dcon que designan divers- tricomas de forma laminar m L
o menos redondeada, gen-ente
plaricelulares, piwalelos a la epidermis de loe 6rganos que los traen y matenid08por un pequefio pedicelo.
+ga:
Inflorescencia en la cual el eje principal d alergsdo y laa flora eon whiles.
Eetipula: Cada uno de loe apdndicea @or lo general laminaree) que se fotman a cada lado
de la base foliar, generalrnenteen n h e r o de doe.
Falcada (hoja): De forma m8s o menee aplanada y m a como una hoe.
Filiforme (hoja): De forma de hebra, delgada y sutil como una fibrilla de hno.
Flor caliculada: Conjunto de hipdfilos o apBndicea estipuha de l
a &pale que, eituadoa a la parte externa del c&, dan la impresi6n, en laa flora, que tienen un verticilo
calicino euplementario; nombrea L epic& o eobmdb (ow.eatss n h e tarnbih
se lea conoce).
Flor perfects: Florea bieexualea, que preaentan eetambree y pietilos.
30
-
Revha Ciencii F o m d Nbm. 54 Vol. 10 Mama Abrill985
Flor pistilada: La flor que tiene pistilos, pero no eetambrea.
Flor unisexual: Flor que carece ya sea de los estambres o de 10s pietilee.
Flor verticilada: Infloreecencia fomada de p e h c u l o s muy corm que a trechog rodean
el tall0 o las ram-.
Glabro:'Deeprovieta abeolutamente de pel0 o vello.
Internodo: Qne pertenece a1 espacio comprendido entre dvs nudos coneecutivos.
Lanceolada (hoja): Organos laminarea de figura de lama, ango&amente eliptica y apuntada en amboe extremos.
Linear (hoja): Prolongada y angosta, de bordea paralelos o casi paralelee, comparable en
cierto mod0 a una linea de trazo p e s o .
Margen: Extremidad, oriUa o borde.
Nervadura: Conjunto y dispoaici6n de los n e ~ o de
e una hoja, que se aprecia generalmente
a simple vista.
Obovada (hoja): De forma ovada, pero con la parte ancha en el bpice; traneovedo.
Orbicular (hoja): Circular, redonda.
Ovada (hoja): De forma de huevo, colocado de manera que su parte mL ancha corresponda a la inferior.
Ovalada (hoja): Figura de hvalo, elipse poco excentrica.
Perianto: Envoltura floral compuesta de anthfilos que rodean los esporhfilos; generalmente consta de c& y corola.
Petigonio: Hojas involucrales eapecializadaa que envuelven log b~ganoereproductorcs.
Racimo: Inflorescencia en la cual el eje principal este alargado, pen, lea flores esta;n pediceladas, de longitud mL o menos igual.
RESUMEN
Debido a la necesidad de reconocer laa especies de la f d a Loranthaceae en la zona
del Eje Neovolczinico, localizado dentro del estado de Michoach, en este trabajo se
presenta la descripcidn taxondmica y se elaboran claves dicotbmicas para identificar 10s
cinco &neroe y la8 dieciaiete eqecies que habitan esta regi6n.
Loe g6neros coneideradoe eon: SButhanthw, Psittacanthus, Arceuthobium, Phomdendron y Chdocolea.
SUMMARY
Due to the neceseity to know the species of the Loranthaceae family, in the Eje Neovolcanico in the state of Michoacan, Mexico, this report presents the taxonomical description
an well as the dictomic clues to identify the five genera and the species that inhabit this
region.
The genera considered were: Struthanthlu,Psittacanthw, Arceuthobium, Phomdendron
and Clodocolea.
AGRADECIMIENTOS
h autores del presente trabajo agradecemos la reviei6n del d t o , tae recomendaciones t6cnicaa y de redaccibn in Bi61. Luciano Vela Gdvez y a la C. Consuelo Martinez
Villarreal por la traduccibn a1 i n 4 9 del resumen que se presenta.
BIBLIOGRAFIA CITADA
1. Bot. Hahrb., Engler 23: Beibl. 5: 1.1897
2. Flora 13: 106; 1830
3. Flores 13: 102.1830
4. Foglio Miramontes, F. 1936. Geografia Agricoia del Edo. de Michoacin Album de
Graificaa. Direccidn de Economia Rural. Secretaria de Agdcultura y Fomento.
337 pp. Mdxico, D.F.
5. Font, Q.P. 1953. Diccionario de W c a . Editorial Labor, S.A. l h 4 pp. Barcelona
6. Gen. Phorad. 54 pl. 62,63.1916.
7. Gent. Phorad. 65.1916.
8. Hawksworth, F. and D. Wiens. 1%5. Arceuthobium in Mexico. Brittamia 17: 213 238.
9. Hawksworth, F. and D. Wiens. 1977. Arceuthobium (Viecaceae) in Mexico and
Guatemala: ~ddti~xy-~e
Extensions. Brittania 29: 411418.
.
c
10. Hist. Dichl. Pi. 3: 413. la.
12. In Mart. Fl. Bras. 52: 26.1868.
13. (In Mart. Fl. Brae. 5: 107. 1868. nomenudum) Trel. Gen. Phorad. 53. pl. 60.1916.
14. Journ. Acad. Phila. 11-1.185.1847.
15. Journ. Acad. Phila 11-18.185.1847.
16. Krauae, K. 1920-1922. Loranthaceae. En&. Bd. Jahrb. 57: $6.4495.
17. Kuijt, J. 1975. The genne Cladocolea (Loranthaueae) Journ. Arnold. Arb. 56.265335.
18. Lawrence, M.H.G. Taxonomy of Vaecular Plants; Macmillan PahWiq. Co. Inc.
1951. pag. 471472.
20. PI. Hartw. 62.1840.
21. bedowski, C. y J. Reedowski. 1972. Doe eepecies nuevb de la familia Loranthaceae
del Centro de M6rico. Cact. y hcul. M6x. 17: 98-104.
22. bedowski, C. 1974. Adicionee a la flora fanemwca del V d e de Mhxiqo, 11.Bol.
Soc. Bot. M6xico 33: 4767.
CLve para la identiBad6n de la frmilk Luortbeae en la pordQ dd Eje N e o v o 1 ~
33
23. Rxedoweki, C. y J. Rsedoweki. 1979. Flora fanerogdmica del Valle de MCxico Vol. I.
Generalidades, Gymnoepennae, Dicotyledoneae (Sauraraceae - Polygalaceae) pp. 121
124.
2.a. Schult.-Syst.
Veg. 7: 1731.1830.
.
25. Standley, P.C. 1920. Trek. and Schurbe. of Mexico. Smithsonian Institution Publication 44161 pp. 222-235. Contribution from the United States National Herbarium,
V O ~ .23.
26. Trelease, W. 1916. The genus Phoradendron. A monografiai revision 224 P. 245 fig.
Urbina.
27. Wiena, D. 1%4. Revieion of the Acatophylloua species of Phoradendron ~rittauia16:
1159.
APENDICE
Psittacanthw mericanw (Jacq.)
art.'
Loranthue amencanus Jacq. Stirp. Amer. 97. pl. 67.1763.
Nombre comb. Ingerto.
Planta arbustiva, erecta y ramificada, glabra. Ramas cua&angularee o m L o menoe
anguladas. Hojas carnosas, principalmente ovadas y elipticas, no falcadas, redondeadas
o muy obtusas en el Qice, de 6 a 10.5 cm de largo y 3 a 6.5 cm de ancho, asimCtricas,
verde, con un corto peciolo de aproximadamente 1 cm de largo, bode entero, con
venacihn poco evidente; florea corimboeas gtfndee, de 6 cm de largo, glabras, de color
anaranjadas; h t o eliptico glabro, verde cuando jwenee y cafC cuando e s t h maduroe,
de 1cm de largo y aproximadamente 8 mm de dihetro.
Dhtribuci6n. En MCxico Be loc&an de Tepic a Chiapas, Veracruz, Guerrero y Michoach.
E j e m p h examinadoti. Mpio. Paracho, Mina Marco 2 km al eur de Paracho, Rancho
de Emilio Velhquez, Bello 933 (CIFO, INIF).
CHE-IUAHUA Y LOS INCENDIOS FORESTALES
Elfsa GARCIA VILLAFAN
INTRODUCCION
El fuego ha estado intimamente amciado con el hombre des& el principio de la civilieaci6n. Por esta m 6 n los antropijlogos ven el deacubrimiento del fuego y sus uaoe como
uno de 10s factores btkicoa que le permiti6 al hombre sobrevivir y prosperar; asi, el fuego
ha continuado jugando un papel muy importante en todas las culturas.
Deade el punto de vista forestal no es menos importante, ya que se ha determinado que
su acci6n ha persistido durante miles de afios en 1as grandes extendones del mundo,
ocasionando una divemidad de h o e , d e n t . de los cuales se pueden mencionar l a que
en poco tiempo gandea oantidades de madera
afectan a1 arbolado adulto, de-yendo
que representan considerables p6rdidas econ6micas; al renuevo, que repreaenta el bosque
del futuro; al arbolado joven, debilitindolo, lo que propicia la aparicibr~de plagas y
enfermedades; al suelo, ya que al i l i r la cobertura forestal permite el arrastre de lae
particulaa minerales y modifica la actividad de los microorganismos, provooando en casos
graves au erosi6n total, y a 10s ecaaiatemae, siendo la fauna silvestre una de lae m L afectadm.
Ee por ello que ha despertado inter& en un gran ntimew de cieatificos, y como resultado de esto se han redizado varias invedgaciones en torno a 1- he@ miis afectadas pm
10s incendios.
Ee de resaltar el peligro potencial que representan fos incendiris forestales en el estado
de Chihuahua, ya que, en baee a la inforrnacibn de campo, se &a
que existen en las
z o m arboladae un volumen superior a 10s 5 millones de m3 de material tn%mable,
pmcedente de arbolado muerto, tirado y desperdicios del aprovmhamiento, lo q e
aunado a las limitantes de accesibilidad hace que esta Bituacibn ma preocupante {G.
Zerecero Leal [corn. pers. I).
Bi61. Imertigadora dd RoyRotex&n F
Norm (CIFONOR), INIF. SF-SARA.
d del
Ceotro de Znvmtigoeion~~
F m t . l m del
El presente trabajo repreaenta un adisia de lae atadisticas reportadaa durante los
tiltimoa 12 d o e (1%7 1978), pretendiendo m t r a r un panorama de laa condicionea
actuales de 10s incendioa forestales en Chihuahua tendente a servk de bme para realizar
mayores mvestigaciones de 1oa sistemas utilizadoe, de didgacicin y capacitacicin de personal como medios de prevencicin y combate, y que al final redunde en un mejor manejo
y aprovechamiento del recureo forestal.
-
CARACTERISTICAS CENERALES DEL ESTADO
Locrlizen
Chihuahua es el estado m& grande del pais, con 247 007 km2,que repreeentan 12.53O/o
del total de la Nacicin. Estai eituado entre loe paralelos 2 ~ ~ 3 ' 731°%'
'~
de latitud norte y
10s meridian- 103@39'y 10g007' de longitud oeste;
lo tanto, su h t o r i o se encuentra al norte del Trbpico de Chcer.
Limita al norte con loe eetados de Nuevo M6xico y Texas, de Estadoe Unidos de Norteamhrica; al eete con el eetado de Coahuila, al sur con el estado de Durango, al suroeste
con el estado de Shaloa y al oe& con Sonora.
Debido a que la Sierra Madre Occidental se extiende a lo largo de su territorio, le
infiere una topogafia fuertbmente accidentada, con altitudes @e van deade 10s 1 800 a
3 400 msnm, porcicin monWosa que cubre aproximadamente un 30°/o de la superficie
del eetado. Esta formacibn se origina a partir de estratoe geol6gicoe del Cenozoico medio
volchico.
TambiCn presenta grandee llanuraa que forman la parte de la Altiplanicie septentrional,
eon una altitud media de 1 300 meum, con origen aluvial y lacuatre.
LOg suelos de laa t h e e montafibeas que sopartan vegetaci6n de coniferas y encinares
son clasificadas por algunoa autores (Agtlilera, Dow y Herhhdez Shchez, 1%2) como
sueloe cafhs, rojos y rojoe a m d e n t o e de montafia, sin raegae de podaolizaci6n.
Lee condiciones climatd6gioae &4 eat& son muy vadadae, yaque dssde el punto de
vista latitudinal esta situado dentro de la sona de los grandee desiertos del mundo, constituyhndoee asi el DtAertb W4a)lw;
sin embargo, wide a loe cambioe altitudinales
dad- en la zona montafioea de la Sierra Madre Occidental, &us dan como resultado
f~ertescarnbicm climdticoe, manifestandose en el tip0 de vegetacibn de bosques de coniferaa que prevalecen en &ta.
Loe divemoa indicea thniccm del eatado de Chihuahua van deade laa ieotetmaa de 16'
a 2 0 ' ~en la llanura, y en la zona montafioea la teniperatura media amal va de lo0 a 16'~,
siendo la minima y mixima que se registran de 24' a 34'~.
La dietribucibn de lee lluviee cambia considerablemente, deede lae isoyetaa de 200 a
250 mm en el noroeste, pasando por laa de 300 a 450 mm del centro y suroeete, que
recorre la zona de transicibn entre la altiplanicie y la sierra, donde se extiende como
consecuencia de ello la amplia zona de boaques de Encino Paetieal y de Pino-Encino.
Vientoa Loe vientos dominantes en el &do de Chihuahua tienen una direccibn
noreste suroeate y alcanzan vel6cidadea de 15 a 23 Am por hora, lo que ea marcadamente
desfavorable para el control de incendios. Eetoa fuertee vientoa coinciden con la ipoca de
secaa o ausencia de lluviae y nevadas.
-
De acuerdo a loe d a b meteorol6gicoe indicadoe, y baeandose en la claeificacibn de
climaa establecida por KBppen y modificados por Enriqueta Garcia (1973), quedan bien
dehidas en el estado estaa zonaa:
a) Seco ddrtico templado (BWNW) al este.
b) Seco d&rtico frio (BWKW) al norte.
c) Seco estepario frio (BSKW) en laa eetribaciones orientalee de la sierra.
d) Templado o moderado fluvim (CFWB) en la parte alta de la sierra.
e) Templado lluvim de inviemo seco no riguroeo (CWA)en l a d a c i o n e a occidentales de la eierra.
f) Seco estepario caliente (BSHW)en el h a de laa barrancaa.
Vept.ei6n Forestal
Ek importante hacer notar que dentro del aapecto f o r e d del paie el eatado de Chihuahua ocupa un lugar especial, dado eu potencial dvicola. De loe 24.7 millones de
hectaieas que comprende, eegn datoa del hventario Nacional Forestal (1977), 16.1
millones de hectrlream eetan chificadae como foreetalee. De h,
5.1 millones de hecdreaa eon arboladas, 10.3 arbuetivae y 0.7 perturbadas.
La vegetaci6n arb6rea se encnentn tepreeentada par laa eiguientee eapeciee:
Pinw engelmanni, P. ayacuhuite, P. dunmgensir, P.
arkoh,
P. chihuahuana, P.
herremi, P. cembroides, P. krmholtsii, P. reflexa, P. cooperi; Abies dumngensis, Abies
concolor; Pseudotsuga sp., y del grupo de ladfoliadas: Qwrcus, Arctostaphylou sp.,
Arbutus sp. y Pop& sp.
CONDICIONES DE LOS INCENDIOS EN EL ESTADO
La infomaci6n estadietica a n k d a , correspondiente a 12
cuadro eiguiente:
Am0
No. DE INCENDIOS
1978
1977
1976
1975
1974
1973
1972
1971
1970
1969
1968
1%7
215
385
371
303
359
86
281
335
3Q3
267
126
211
TOTAL
3 242
&08,
ae resume en el
H E C T A W AFECT.
2 255
6 947
9 633
7 732
23 151
2 325
9 235
21 922
50 049
6 855
2 992
5 271
148 367 ha
De eato ae deeprende que loe aiioe cn'ticos heron 1974, donde ae afectaron 23 151ha,
y 1970, con 50 049 ha; ee de hacer notar el afio 1977, con un ndtnero alto de incendios
(385), pen, el dafio d l o afect.6 6 947 ha. El promedio anual de incendios fue de 270,
afectando 12 363 ha.
38
-
Mt.C h c h Foxwtd N6m. 54 Vd. 10 b Abril1985
A) LOCALIDADES
La municipioa con mayor incidencia de incendios, asi como BU hportimcia d d e el
punto de vista forestal, en el estado de Chihuahua, son:
MUNICIPIO
PROMEDIO EM DIEZ -0s
MADERA
BOCOYNA
GUACHOCHI
GUADALUPE Y CALVO
OCAMP0
GUERRERO
MAGUARTCHI
TEMOSACHIC
BALLEZA
GUAZAPARES
URIQUE
CHIMPAS
NAMIQUIPA
M A S GRANDES
De 10s 67 mulcipioa que comprende el eatado, 20 corresponden a la zona de bosques,
de loa cuales Madera, Bocoyna, Guachochi p Guadalupe y Calvo representan el 83O/o de
loa incendios forestales.
B) NUMERO DE INCENDIOS Y SWERFICIES AFFCTADAS POR MUNICIPIO (FIG. 1,
CUADRO 1).
Se ubica en primer Grmino al rnunicipio de Madera, en el cud en 1970 se presentaron
132 incendios. que afectaron 41 648 ha totales, carrespondiendo 39 492 ha de pastizales
(b3.2).
:
.
Bocoyna, en 1970,c o i 57 &&oa
p 3 565 ha totalee, de las dualear lie 8l$s afecoadae
fueron las que contenian arbolado adulta, con 2 1% ha; en
miemo ndcipio, a1 ail;
aiguiente se presentaron 65 incendios, pen, la v e p M 6 n 'afectada fueron @ales
y rennevoa en una super6cie de 3 026 ha (fig, 3).
Guachochi, en el aflo 1974, con 83 incendios y 4 679 ha tatah afectadm, prineipalmente de paatizdes y regenemcibn natural (iig. 4).
,.
-.
-c-
.
--~
-
-
,-
. --
-.-?-
*
i
2
..
..
c:
P
.
-
-
-
,
.--
1f
.
i l ,
.
--
-
L
,
-.
FIG. 1. DISTRIBUUON DE LOS WCENDIOS FQtWW&U BN&L EDO. DE CAMUAHUA.
,
-.'
-
-~
~
I
42
-
Rsvhta Osnci. Foecotd Nth. 54 Vd. 10 MpXo -1985
El 6ltimo de 10s municipioa se considera el de Guadalupe y Calvo, ya que en 1970 tuvo
268 incendios y 3 438 ha totales afectadas, correspondiendo 2 833 a pastizal y renuevo
(fig. 5).
Es de sefialar el hecho de que el mayor nhmero de hectireaa afectadas son las que comespoiden a pastizal y renuevo, lo que podria deberae a prkticas de incendios forestales
favorables a la agricultura y .ganaderia, pero sin la8 precauciones debidae; sin embargo,
resalta el data de que en el municipio de Bocoyna, en 1970, con un n h e r o relativamente
menor de incendios, el estrato m8e afectado fue arbolado adulto (fig. 6).
C) CAUSAS PRINCDPALES
El origen de 10s incendias es m~iltiple,ya que se trata de un problema socioecon6mico
en el que juegan un papel muy importante la miseria, ignorancia, falta de rqonsabilidad
y deacuido de la ciudadania en general, como consecuencia de la lirnitada participaci6n
del sector campesino en el aprovechamiento e induetrialiaaci6n de los productoe del
boque, aplicaindola a uses de productividad inmediata como son el pastoreo y la agriculb r a n6mada. En el eetado de Chihuahua, praicticamente la totalidad de 10s incendios son
de t i p superficial y, como ae ha mencionado, 10s d d o s han sido principalmente al pasto
y renuevo, en algunas parks al arbdado adulto y en ocasionee a loa productos en proceso
de aprovechamiento, 6toa independientemente del daft0 natural que causan al suelo
vegetal, provocando la eroei6n y por consecuencia la imposibilidad para la reproducci6n vegetal.
La8 c a w principal- reportadaa en las estadisticas son:
Rozas
Pastos
Fogatas
Fumadoree
Indust. Expl.
Incendiarioa
F.F.C.C.
Descargaa Eldc.
Deeconocidas
TOTAL
100
O/o
Se aprecia que las mayores causas figuran en el iengl6n de fogatas, fumadores y desconocidas.
- r*.
11.
4
MUNICIPK] M OVRCHOCHl
a
z.00
410
l Z . 0
8.0
110
110
110
*D
.O
I110
.I
I
10
IOU)
.O
rm
.W
I0
40
100
so
110
7s
i
I
..-
1
Cbibmhua y lor incu~diorforatalw
FIG 6. ESTADISTICA GENERAL DE INCENDIOS
ESTADO DE CHIHUAHUA
(1967- 1978)
.
.
'i
#..
~1%;
I
Q
G,&
i;'
.'1 .
a,,,,
5& .
.,
.&p',y.
'
-,
7.
-. .
RevLtn Cien&
0
'.'
F~rertrlN b . 54 VoL 10
-. c.
:.
Y..
9
*.
kEpao
*?...?
<
:
.
A
*
- AhSi 1985
De acuerdo con lo indicado por Verduzco (1975), lae primeras dos cawas m k frecuentea son debidas a laa fogataa que encienden excursionistas, cazadoree y visitantea de 10s
bosques, que no tienen el cuidado de limitarlaa con un espacio de tierra y apagarlas bien
una vez realizado su cometido, aunado a1 degcuido de 10s fumadores, que amojan cigarros
y cerillos sin la precaucibn de apagarlos perfeetamente.
La mayor frecuencia de incendios aparece en caum desconocidaa; sin embargo, es
conveniente tratar de detemharlas y darles una debida claaificacibn, a fin de poder
reabar un andisis mais objetivo.
Se considera que la mayor parte podria debem a 10s incendios intencionales, que se
originan para renovar pastoa secos que sirven de ab'cnto a1 ganado, y al establecimiento
{?
de cultivos de temporal en terrenoe forestales.
PREVENCION Y COMBATE
En cuanto a este renglhn, la propia legialacicin mexicana en materia establece la conservaci6n del recureo, ya que mediante sys articulolr 38, 39 y 43 del Cbdigo Forestal
(1970) estipula baisicamente la obligacibn que tiene todo mexicano de evitar, prevenir y
aun combatir 10s incendioe fomtales.
Asimismo, 10s sisltemaa de prevencibn de incendioe en el eatado se apoyan en la infraestructura de l a nueve Unidades de Administraci6n Forestal, ya que cada una de ellas
cuenta con su propia organizacGn para detectat y combatir istos.
Auxiliadoe por un sistema de tom de obeewaci4n equipadas con radio, istas a eu ver
son auxiliadae por laa avionetae comercialea que sobrewelan la regibn, d d o la ubicaciQ
del incendio y al&n dato aproximado de su inliemigad, quienes diariamente infonnan a
laa delegacionea regionales, campmentoe de pmteecih y vigilancia. De la misma manera,
cuentan con corpqcacimes contra incenaim que ealh maym'a de loe caws e s t h formadas por d a c i o n e a de cattipeahoe que ae cornp~me,$qa combatir el incendio que
se preeente en la e m que ee adg&, dkigidos pqi' persKwal thcmco d p m f e s i o d .
Otra actividad intimamente relacionada con la prevenclon ea la divulgacitjn, que se
reaha con la gente que vive dentro del h a forestal y cuya conducta ea definitiva para la
prevenci6n y el combate de loe ineelidios.
Esta campaiia ee hace mediate reunion- o plhticas con diferentes nhcleoe de la pobla-
cibn, y en forma muy espectial con los maestros rurales, a fin de que inculquen a la niilez
el espiritu de protecci6n d boaque, refolzada con la reparticibn de folletos, volantes,
panfletos y circulares relatima a la cmpafia de prevenci6n y combate.
Actualmente el Estado cuenta con un l t e m a de tomes de obeervacibn establecidas por
l a mencionadas ~nidadeade Adminiatracidn Forestal, existiendo a la fecha 32 tomes
distribuidas de la siguiente manera:
Unidad de Administraci6n Forestal
Torres de Vigilancia
NO. 1 Cases Grandes - Babicora
No. 2 El Largo - Madera
No. 3 Temoeachi - Moris
No. 4
No. 5
No. 6
No. 7
No. 8
No. 9
-
Unque Chinipas
San Juanito - Creel
Morelos - Basanopa
Norogachi - Guachochi
Baborigame Gpe. y Calvo
Chinaai - El Verge1
-
Cada una de &taa eotai apoyada ya sea por integaci6n de patadas o corporaci6n de
campesinoa de la regi6n.
**-'w ;.,.v1,..
'
.
Capacitacibn del Personal
Evitar que loa incendios se propaguen sin control en el b q e debe ser la meta m L
importante de la8 organizaeionee del aervicio contra i n c 6 n h f a d ; Betee deben
contar con un cuerpo pemmmente de gente preparada en el coe3Bate.y control del fuego
en el bosque.
Cabe mencionar que en el afio 1979 ae c o n 6 para eate fin can la presencia de un
experto americano en la materia, Franklin 0. Carroll, quien impartib un curso eobre
Incendioa Foreatalea; asimiamo, aeeeor6 durante la temporada a pemnal de las Unidades
de Adminiatraci6n Forestal, en particular a Jefes de Brigada. Ncho evento fue organhado
por la Jefatura del F'ropma Forestal dd Eatado, contando con la cdaboracibn del
pewond tRcnico del CIFONOR
Posteriormente, se c o n 6 con dm Gcnicos americanoe, ademtie de Franklin 0. Carroll,
especiPlietas en incendioe forestales y qnemae controladas, quietlea recarrieron en compa-
fiia de algunos tdcnicos mexicanoe diversas dreaa realismdo reconocimienta de c a m p
para determinar las condicionea que. prevalecen en nueatroe boeques en relazibn a la peligroaidad y riesgos de incendioe en el Estado y dar slgunaa recomendacioneb al respecto.
Ee importante mencionar que exiate mucho inter68 por parte de ioe pmfeaionales
forestales del Estado por aplicar puemas controladas o preacritas, .y gue para el efecto se
han venido desarrollando algunaa accionee.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
A partir del an&
de la informaci6n estadistica presentado se puede concluir:
1) En cuanto a la mperficie afectada por hectdrea, el afio 1970 sobresale de 10s d e m l ; sin
embargo, se ha podido detectar que dicho dato corresponde a pastieal y renuevo del
ejido Largo Madera, seguramente asociado a la actividad de agricultura y ganaderia de
la regi6n.
-
2) El &o al arbolado adulto fue minimo durante loe 10 afioe; mlamente en 1971 se
afectaron 2 186 ha en el municipio de Bocoyna.
3) Respecto al niimero de incendios, la tendencia ha ado m l o menos unifonne; ain
embargo, se deja ver una periodicidad de baja incidencia cada cinco afioe: 1968 (126
incendios), 1973 (86 incendiosj y 1978 (215 incendios).
4) A pesar de que en loe bosquea del eatado se encuentra dieeminado un volumen muy
alto de material inflamable, lo que 10 hace potencialmente peligroso, puede considerarse que loe problemas de incendioe que se han presentado no han aid0 graves. Sin
embargo, esta situaci6n debe tenerae presente, a fin de que ae tomen laa medidas
pertinentea para efectuar a su tiempo las quemaa prescritas y reducir el alto riesgo
exietente.
5) Debido seguramente a la actividad de los thic.08 de laa Unidadea Forestales y a laa
camp& de prevenci6n que se han r e h a d o con 10s campeeinoe y pmpietarioe del
bosque, los incendios han sido controlados.
Es importante hacer notar que d n existen condicionea de alta pelipeidad por la
acumulaci6n de residuos de aprovechamiento, deaperdicios y amontonl#nientonatural
de hojaraaca, que comtituyen una fuente de combustible.
6) Ee necesario hacer reaaltar que la incidencia de incendios en Chihuahys se ha concen-
Qlitidu. y lor h d h m farwtrlm
trado principalmente en cuatro municipios: Madera, Bocoyna, Guachochi y Guadalupe
y Calvo; 10s tres dltimos cuentan con una zona habitada por aproximadamente 40 000
indigenas tarahurnarae, eupa ii&p&&s
h s a i e ~
by~agaaethidd
principal es la agricultura de temporal y la cria de ganado caprino y bovino, actividades
que afectan directa e indirectamente al boeque.
7) Se considera que algunaa de las h a s con cierto problema de frecuencia de incendios no
cuentan con un nlimero suficiente de torrea de observacibn, m i como de fiemonal dk
brigada organizado y preparado, pues la mayoria eon corporacionea de campesinoe,
duefios del boeque, voluntarioe e inexpertos que exponen su xida sin disminuir 10s
dafIoe a1 recumo forestal.
Por lo anterior expuesto, se recornienda:
1) Se intensifiquen loe curnos de preparaci6n para el personal de control de incendios, a
fin de que conozcan la conducta, comportamiento y mitodos de combate m L eficientes, evitando la improvisacibn que acarrea pCdidaa de vidas, tiempo y recumos forestales.
2) La construccibn de torres de obeervacibn y organizaciones permanentes para las zonas
de mayor riesgo potential de incendioe.
3) Carnpaiias de prevencibn de incendios intensas para la regibn tarahumara, en su dial e c t ~ a, fin de concientizar a sus habitantes sobre el grave problema que ocasionan al
b q e como recum natural.
4) Preparacibn del ~eraonalencargado de reportar 10s dailoe, del incendio forestal, ya que
el andish de las estadisticas deja ver una ineficiencia a este respecto.
5) Un estudio rninucioso de 10s factores meteomlbgicos, a fin de apoyar la8 acciones de
quemas controladas o prescritae con el menor rieago posible.
BIBLIOGRAFIA
AGUILERA, H.N. 1%2. Algunas notas eobre suelos de conifer- de M6xico. Pub. Esp.
NO. I. SAG - INIF.
ASOCIACION MEXICANA DE PROFESIONISTAS FORESTALES, A.C. 1975. FA0
Viaje de estudios sobre manejo de Incendios Forestales.
ANONIMO. 197. Condiciones Meteorol6gicae del Estado de Chihuahua de 1951a 1971.
ESTADISTICAS GENERALES DE INCENDIOS FORESTALE6 DE l%i' A 1976.
Departamento de Protecci6n Forestal. Subsecretaria Forestal y de la Fauna.
GARCIA, E. 1973. Modificacioneg a1 Sisterna de Claaificaci6n Climhtica de Koppen.
Institute de Geografia, UNAM. 2a. Edici6n. 2% p.
VERDUZCO, G J. 1975. Combate de Incendios Forestales. Subsecretaria Forestal y de
la Fauna.
U S 0 DE LA CURVA DE AUTOACLAREO PARA LA ESTIMACION DE LA
PRODUCCION BRUTA MAXIMA DE RODALES COETANEOS
Juan Manuel TORRES ROJO*
AGRADECIMIENTOS
El autor agradece a 10s C.C. Ing. y M.S. Hugo Ramires M.,
Ing. y M.S. Pioquinto Rivero B. e Ing. Mwcelo Zepeda B. su
valiow ayuda y atinados consejos dumnte el dewrroUo del presente trabajo.
INTRODUCCION
A medida que 10s recureos forestales han escaseado dia con dia, 10s eebudioa sobre
t&maci6n de rendimientoe y pmduccibn han crecido en importancia, debido a la neceeidad de administrar adecuadamente tale recums y poder obtener la mayor cantidad de
bienes y aervicios del boeque en forma continua y sostenida. Indudablemente, estoe
estudioe son la mid& de la ciencia forestal, hecho que ae reileja en el quehacer del
administrador del boeque, cuya principal actividad ee determinar cudnto, cmbdo, dcinde y
c6mo apmvechar el recum (madera, fauna, agua, forraje y recreaci6n), con objeto de
obtener beneficios econdmicos 6ptimos de acuerdo al objetivo de manejo previeto.
I
LOBprimer- trabajoe aobre rendimiento y producciijn se relacionarm con estimaciones
de la pmducci6n neta de rodalea naturales, publicdndoee una gran cantidad de estudios
que proporcionaban el volumen neto promedio de rodales, bajo h a gran cantidad de
combinaciones de edad y calidad de sitio. Estoe eeboctios no proporcionaban informaci6n
sobre taeas reales de pmduccicin de madera bajo diferentee condicionea de crecirniento,
por lo que limitaban al dvicultor a realbar pkcticas exteneivas de manejo.
I q . Agnhorno Ehpeddbta en
INIF. SF-SARH.
Ex hwdgdw del Deputrmmto de P1.ntkonea del
52
RevietP ~ k n c i aForeeta1 NBm. 54 Vol. 10 M ~ n -oAbd 1985
Con el paso del tiempo el manejo de 10s recursos forestales se h e intensificando,
creciendo el interds por conocer los posibles rendimientos y ~roduccibnobtenibles de
rodalea donde se aplicaban tratamientos eilvicolas, asi como para cuantificar el rendimiento potencial de diferentes especies bajo diversas condiciones de sitio. Dentro de este
contexto, la estimaci6n de la produccibn bruta (volumen total del rodal residual, m L
volumen de aclareos m L mortalidad) tiene un valor significative por 10s usos posibles que
puede tener, tales como: 1) comparaci6n de la produccibn potencial de diversas especies,
2) indicacibn de la producci6n mlxima obtenible bajo prlcticas de manejo intensive y sin
mortalidad regular (mortalidad causada por competencia), y 3) comparaci6n de regimenes
hipot6ticos de manejo.
El presente articulo tiene por objeto presentar un mdtodo para estimar la produccibn
bruta mixima de rodales coetineos no manejados, a partir del andisis de principios ecolbgicos y aplicaci6n de 10s mismos que heron descubiertas en las dos liltimas ddcadas.
ANTECEDENTES
h primeras eatimaciones de la produccibn bmta se basaron en aitias de muestreo
permanente; ein embargo, este procedimiento r e d t a lento y muy costoso, ademb de
que s6lo se puede an&ar una altemativa (Curtis, 1972). Una forma ripida de estimar la
produccibn h t a se deriva del uso de tabla de rendimiento normal. Staebler (1955a,
1955b) prepan5 tab188 de produccibn bmta para Pseudotsuga tazifolia por eate medio; el
procedimiento coneiste en estimar el niimero de &bola que rnueren en un rodal normal,
estimando el volumen de la mortalidad con el volumen promedio de 10s &boles muertoe,
obtenido de 5tios permanentea de muestreo. Sta~bler(1%0), basado en el principio de
que "la produccidn bmta ea poco afectada por la densidad en un amplio rango de densidadesn, deriv6 tablas de rendimiento para rodales bgjo manejo con base en tablas de
produccicin bmta. Dahms (1%4), usando a&
troncalea para deteminar crecirniento
volurnktrico de 10s riltimoe 10 aflios y d n d o que lag Brboles que murieron durante el
periodo de 10 afiw no tuvieran un crecimiento tipificativo, par lo que eu crecimiento
puede ser ignorado, determino vol6menea bmtoe relacionados con la edad, sitio y densidad, loe cualea se ajuetan analiticamente para praporcionar l a tams de crecimiento. La
produccilcin bruta ee obtiene mediante i n ~ c i t de
h eatm t,wa Usando eitios temporalea
de mueatreo, Curtis (1967) obtuvo tasae de wcimiento para b basal bruta y volumen
bruto, e integrando la proyaceihn de estae tasae detmninb la producciih bruta. Mb
recientemente, Lembersky y Johnson (1975), w n eluslo de cadentw de Morkov, pretenden
maximizar el crecimiento para redncir la m d s d en un periodo de tiempo definido; de
esta forma, el volumen de todos 10s rendimientoe ea igual a la produccihn bmta.
RELACION MAXIM0 TAMAWO-DENSIDAD
El manejo de la densidad ea un tema de eatudio que ha recibido un fuerte impulso en
airos recientea, tanto en agronomia como en dasonomia, debido a la creciente necesidad
de poder encontrar denaidadea bpiptimas que permitan obtener lae mayores rendimientos de
un cultivo. El estudio de la densidad en poblaciones vegetales preeenta doe problemas
fundamentales relacionados con doe importantes caracteristicas de las plantaa superiores
que impiden extrapolar loe rmltados de diferentes poblacionea vegetales; Bstas eon la
plasticidad (capacidad de una especie de poder "absorber" el efecto de la densidad) y el
tip0 de reproducci6n de la especie (White y Harper, 1970).
A pesar de estos obstaiculos, el avance en el estudio de la densidad ha sido cngnificativo,
sobresaliendo 10s trabajos sobre competencia, que incluyen deede lo6 primeroa intentos
por estimar su efecto en el crecimiento de una poblaci6n a travk del modelo logistico
hasta los complicados modelos de simukci6n de &boles individuales, que son capaces de
estimar rendimientos de poblaciones completae proyectando el crecimiento de un iirbol
individual.
Uno de 10s estudios acerca de competencia que mayor irnpacto ha tenido ea el de la
mortalidad originada por cornpetencia, esto es, el fenhmeno del autoaclareo de poblaciones. El primero en estudiar experimentalmente el fenhmeno del autoaclareo fue Sukatchew
(1928), quien uei, una planta herbbea (Matricara inodom) para demostrar que poblacie
nes de mayor densidad y fertilidad presentaban mayor mortalidad, pero no fue aino hasta
que Yoda y col. (1963) deecubrieron la existencia de una relaci6n matem&ca entre el
peso medio de la poblacihn y ei niimero rnhimo de individuae vivoe de la misma, llarnando
a dicha relacibn ley de autoaclareo o ley de 312, la cual ae expteea matemhticamente
como:
W
-
c6
'I2.. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . 41)
,f
-,
.
i :,.
,
*
'
,
i
. - :2b#,,
donde :
W: Peso medio de loe in&h~.vEvae
6 : Denaidad de loe individuorr Givw
c: Conatante
o, en forma logaritmica
-
k&t.Cknoir FomW Nfm. 54 Vd. 10 Matm AM1985
54
Como se puede observar de la ecuacibn (2), la importancia de la ley estriba en que
indica que el gradiente de la linea que relaciona a "6" con 'W" permanece constante a
medida que el autoaclareo continha. Yoday col. (1963) extendieron 011s concluaiones a poblaciwk naturales y cdtivad*, afiadiendo que "cualeaquiera que fueaen 10s factoreq
responeables del tamafio de'una planta, ya sea edacos, edad o cualquier otra condicibn
de crecimiento, la densidad mkima posible de una poblacibn de peso medio 'W" estaria
dada por la relacibn antes seiialada, por lo que en rodales de la misma eepecie y edad, pero
con diferentes condiciones de fertilidad, ee presentaria una menor densidad que en sitios
m L f6rtiles9'.
Esta ley fue obtenida para poblaciones herbiiceaq; ein embargo, ya ha sido ampliamente
probada para variae poblaciones forestales, naturalea y artificiales (Laessle, 1965;White y
Harper, 1970; Ford, 1975; Drew y Flewelling, 1977; Sarukhh y Franco, 1979), en donde
se ha extendido la relacibn, u m d o a1 volumen medio (Vm) en lugar del peso medio (W)
para facilitar 1os cdlculos, de tal forma que la ley de 312 se puede reeacribir como:
donde :
a
constante
N = n6mem mdximo de individuos vivoa
.
I
Esta relaci6n se puede apreciar H c a m e n t e en la figura 1 y la metodologia para
estimar la produccibn bmta, que a continuacibn w indica, ee baea en esta relacibn.
Como es d i d o , la produccibn bmta de una poblacibn a la edad (A) no es m L que el
crecimiento acu'mdado de los Brboles en pie (volumen), m b el volumen de aclareoe y
mortalidad en ese momento, por lo que dicha produccibn bmta eetard determinada por la
calidad de mtio, asi como por la edad y densidad inicial de la pobhibn. Considerando loe
factor- antee mencionados y conociendo la relacibn enhe el vohmen medio (Vm) y la
edad del rodal, mi como la calidad de sitio (a) bajo una denmdad mhxirna:
es posible saber cud es la produccibn bmta de em poblacibn a cualpuier edad y con una
deneidad inicial (Ni) definida, a travh de la ley de 312. Si Ia produccibn bmta (Pas) de
log Vm = a- 3/2 log N
I
I
I
I
I
I
I
una poblaci6n arb6rea que no ae encuentre bajo manejo, de edad (A) y calidad de sitio
(S), con una densidad inicial (Ni) definida, es expresada como:
...(5)
lo.
20.
30.
a trav& de la ley de 312 (fig. l), es posible definir loe tres elernentoe del segundo te'mino
de la ecuaci6n (5) de la siguiente forma:
lo. La produccibn neta mixima con un n6mero de individuos inicial Ni ea la produccibn
mixima que se puede lograr con la densidad inicial, independientemente de la edad a
la cud se alcance. Este volumen (Yi) eetari definido por la deneidad Ni y el volumen
del bbol medio mkimo (Vi) que es posible lograr con eea densidad.
De acuerdo a (3) ee eabe que:
por lo que euetituyendo (7)en (6)
20.) Increment0 en volumen de 10s individuoa vivw haeta la edad A (IA). De acuerdo a
(4) ea poaible definir el volumen m b o del bbol medio a una edad A definida; dicho
volurnen (V ) ten&&tambiin un n h e r o m b o de individuoe (PiA), por lo que el
producto de
por NA darh por reeoltado el rendimiento neto m h o a la edad A,
definido por ( A). De lo anterior, el increment0 en volumen de loe individuoe vivoe
hasta la edad A (IA) eatmi definido por:
%#
de (4) y (0,
y dado que YA= NA. VA, tenemos
.
30.) Volurnen de la mortnlidad ala edad A (V ) Q u k h eete ee el factor m b importante del
modelo y la derivaci6n del algoritmo IW aaa en laa dguientee mpodciones:
fi
a) Una vez que en la poblaci6n eexiste el niunero m b o de individuos de un volumen
promedio definido (capacidad de carga), cualquier crecimiento de dicha poblaci6n
d l o serai posible a expensee de la biomam ya exiatente (Harper, 1977; Hutchings y
Budd, 1981).
b) Para pamr de un volumen promedio con un nlimero Ni de individuos (Vi) a un volumen promedio pi+ i), tuvo que haber existido mortalidad, cuyo volumen es igual
a1 volumen inicial Vi par el nlimero de muertos entre N; y N, cuando Vm es igual
a Vi + esto ea, el n6mero de muertee entre 10s interval08 eatudiados (Vi, Vi +
-
L
'
c) Existe una muerte continua, esto es, a cada muerte de un individuo el espacio biol6gico que deja vacio podri permitir el crecimiento de la poblaci6n.
Para explicar la derivaci6n del algoritmo se usarai un ejemplo (fig. l),mp6ngaae que
entre Ni (N; = 60) y NA (nlimero de individuos que se desea trabajar) existe una diferencia de 30 individuos, lo cud implica 30 muertes, y que la diferencia en volumen promedio
entre VA y Vi (Vi = 5m3) es de lorn3. Esto implica que cuando la poblaci6n es de 60
individuos no ha existido muerte alguna; ein embargo, cuando la poblaci6n ee de 59 individuos ya hay una muerte y el volumen de 6ata ea de 5m3 (muitiplicado por el valor de
V; x un individuo). Si la poblaci6n tuviese 5 8 individuos, ello implica que cuando la poblaci6n tenia 59 todavia existia un individuo que podia crecer (el individuo 59), de tal
forma que el volumen de muertes cuando la poblaci6n tiene 58 individuos sen5 igual a:
1) El volumen del individuo 60 (5m3).
2) Los 5m3 del individuo 59, m& lo que creci6 este individuo durante el interval0
de tiempo en que la poblacicin paa6 de 60 a 59 individuos, lo cud ee puede escribk en forma algebraica como:
5m3 + (5m3
+ l . /$mde craoimiento de cada individuo
(T3
La TC es el diferencial de crecirniento que le correaponde a cada individuo; en este
caso, a se mma el valor de V
N como limites (limite indica el volumen del kbol
m&
o n - h ~ r i de
i inifividaasA
p ya e. dse mipiere aatet la produccibn bruta miinima)
6
esri:
58
R e v b CIendr Fomtrl N h . 54 Vol. 10
-
Muso A M 1985
el TC implica que a medida que un individuo muere la poblacibn en pie puede aumentar
en vohunen 1/3m3 (en el ejemplo).
De esta forma, cuando existen trea muertes, el volumen de mortalidad ea:
Cuando existen cuatro muertes el volwnen de mortalidad eed:
Siguiendo el ejemplo, el volumen de mortalidad haata lograr el valor VA eerh:
Si se o h m a la aerie, se puede denotu que el valor TC se multiplica por una,propi6n
de nimeroa que van'a ddsde 0 hasta un valor lgual a (Ni NA - l),por lo que ae puede
expresar como:
-
Factorizando tenemoe:
Si sabemoe que la euma de una eerie de niimeroe enteroe deede un vdor d e l l hasta n,
es:
Uw, de la aw.de autoaclareo para la othad6n da la pmducd6n bruta micinude rodalsr
59
Suetituyendo (11) en (10) ee tiene que :
Sustituyendo 10s valorea del ejemplo:
En virtud de que 10s datos originalee 8610 serh Ni y VA, de acuerdo a (3,4), la ecua
cGn (11) ee reescribe como:
Sumando (a), (9) y (13), y de acuerdo a (4), se puede obtener el valor de la producci6n btuta. a una edad determinada y con nna densidad inicial deiinida.
De esta foma, laa ecnacionw (14) o (15) pueden eervir como modeloa para el d c u l o
de la producci6n bmta m i x h a de un rodal coetheo, teniendo como base la densidad
inicial de la poMaci6n (Ni) y el valor del volumen del hbal medio para la edad a la cud
desea conocer la pmducci6n btuta mrixkna (VA).
fli
6 m o ae puede apreck, ai m conocen 10s valorea de VA y de on mdal uniespecifico
y coetaineo, fBcilmente ee puede usar el modelo descrita antenormente para determinar:
1) Producci6n bruta m-a.
2) Vohmen de la mortalidad con la ayuda del modelo (13).
3) NGmem de individuoa muertoa @JD),
que se puede estimar a pa& de:
Uw, de la olwo de autwclareo para la e r b a c h do h prod&
bruta ml;ima de rodalm
61
LIMITACIONES DEL MODEL0
1. Ee neceaario conocer la relacib entre el volumen promedio y la edad para cada calidad
de sitio bajo una deneidad mhxha.
2. El modelo no debe ser empleado para calcular produccihn bmta maixima, cuando
todavia no ha ocurrido mortalidad, esto ea, cuahdo la produccihn bruta es igual a la
produccihn neta (de acuerdo a la figura 2, no se debe emplear antes de que 8e haya
alcamado el punto "P'3.
3. Otra limitante podria ser el valor de a; ein embargo, si ae conace un d o punto mbre la
linea (log Vm = a312 log (ubmero de individuoe), es poeible calcular el valor de a
P
Q. 2. Wcih embe produod6n bruta y #6a
TIEMPO (ahor)
net. de un rodd ooatineo @miel et al, 1980).
4. Si bien es cierto que el modelo 8e baaa mbre una ley plenamente probada para varias
especiee foreetalee, es un hecho que la pendiente de 312 se obtiene con un ajuste
manual y que se requiem de una gran cantidad de d a b con cdrracteriaticaa eapecificas
(estar ubicados sobre la linea, dado que es p d l e obtener un mimno Vm con variae
alternativae de N) para obtener este valor. Ajustes analiticos de d a m totalmente confiablee demoatraron que la pendiente tiene un valor ligeramente mayor que'varia entre
-1.62 y -1.72 (White y Harper, 1970; Ford, 1975); ein embargo, estosajustes se baean en
una menor cantidad de d a b y, por otra parte, el ueo de cualquiera de eetae pendientes
en el modelo daria una fuerte sobreetirnaci6n de la producci6n bmta. Para la obtenci6n de la linea de autoaclareo ee recomienda el procedimiento w i d 0 por Drew y
Flewelling (1979), que coneiste en graficar loe datos de Vm y N y ajuetar manualmente
los mismos con una linea de pendiente igual a -1.5que paae por la parteeupenor de log
valoree extremoe.
USOS
1. A travb de eete modelo ea p d e definir la mortalidad regular que ha ocurrido en
bosquee ein manejo (plantmiones), conmiendo la densidad de eatablecimiento.
2. Conociendo la produccibn bruta m h a es pwible d e w regimen- te6ricos de
aclareo, como log definidos por Staebler (1%0) para evitar la p6rdida de volumen por
mortalidad, los cualea podrian ser una primera aproximaci6n a tabla de densidad
variables.
3. Ee poeible eetimar la producci6n rnhirna que se puede obtener de localidadee con
diferente calidad de sitio.
El modelo definido anteriormente puede tener gran aplicacibn en nuestro pais para
determinar regimen- tebricoe de aclareo y de eeta forma inteneificar cientificamente el
manejo de nueatroe boequea. Por otra parte, su aplicaci6n no pcesenta inconveniente, ya
que los principios en pne se fundamenta han eido probados para variaa eepecies forestales,
incluyendo una especie mexicana (Ptnua hurtwegii), y, aunado a ello, loe requerimientoe
que exige eon minimoa, dado que d o requiem conocer el comportamiento de las especies a una densidad r n k a .
Cabe sefialar que el um de este modelo ligado con regimen- te6ricos de aclareo puede
servir como una base preliminar para el manejo de boeques en nueatro pais, ya que proporciona d t a d o s a corto pleso y en fonna m& o menu econhmica, en virtud de que
requiere pmos d a b para aplicame. Por otra parte, remlta evidente iniciar, con trabajos
orientadoe a conocer el comportamiento de nuestrae eapecies bajo denmdadee mkimas,
no sblo para usar modelos como el descrito anterionnente, sino porpue este tip0 de masas
son parte medular de loe estudioe de rendimiento, ya que marcan el limite de maixima
produccibn que ea posible alcanear en un bosque y porque eon las que mayor peligro de
extincibn presentan, debido tanto a la propia acci6n de la naturaleza como a la del
hombre, puea representan un gran potencial como maeae productoras.
Ea por ello que antes de que se pierdan laa condicionea que deben reunk las masae.para
10s estudios de rendimiento, ea neceaario iniciar trabajos orientados a conocer au comportamiento y caracten'sticas.
BIBLIOGRAFIA
-
CURTIS, R.O. 1972. Yield tablea past. and present. J. For. 70(1): 28 32.
- 1%7. A. Method of estimation of gross yield of Douglas-fir. Forest Science Monograph
No. 13.24 p.
DAHMS, W.G. 1964. Grom and net yield tablea for lodge-pole pine. US For. Sem. Res.
Pap. ONW8.14 p.
DREW, TJ. and J.W. FLEWELLING. 1977. Some recent japaneee theoriea of yielddensity relation ships and their application to Monterey pine plantations. Forest
Science 23(4): 517 534.
-
FORD, ED. 1975. Competition and etand structure in some even-aged plant monoculturea. J. Ecology. 63(2): 311 333.
-
LAESSLE, A.M. 1965. Spacing and competition in natural stands of aand pine Ecology
46(1): 65 72.
-
LEMBERSKY, M.R. y K.N. JOHNSON. 1975. Optimal policies for managed stands: an
infinite horizon Markov decision proceea approach. Forest Science 21(2): 109 122.
-
SARUKHAN, K J. y M.F. BAQUEIRO. 1981. Un modelo de aimulacihn de la productividad forestal de un boeque de pino. Serie Premio Nal. Ftal. No. 1. VAT. SFF. 71 p.
STAEBLER, G.R. 1955 a. Groee yield and mortality tablea for fully stocked. Stands of
Douglas Fir. U.S. For. Sew. Pacific. Northwest For. and Ran. Exp. Stn. Rea Pap. 14.
20 p.
- 1955 b.
Extending the Douglae-Fir yield tables to include mortality. Soc. Amer. For.
Proc. 19W: 54 - 59.
- 1%0.
Theoretical derivation of numerical thinning whedules for Dough Fir. For. Sci.
6(2): 98 - 109.
SUKATCHEW, Y.N. 1928. Plant Communities. (in Ruao). Moseow. (citado por White y
Harper, 1970).
WHITE, J. y J.L. HARPER 1970. Correlated changes in plant eiae and number in plant
populations. J. h o l . 58(3): 467 485.
-
YODA, K.T. KIRA, H. OGAWA y K. HOZUMI. 1%3. Self-thinningin overcrowded pure
stands under cultivated and natural conditions. J. Biol. Omka City Univ. 14: 107- 129.