Download desarrollo de alternativas silvopastoriles para rehabilitar

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DESARROLLO DE ALTERNATIVAS SILVOPASTORILES PARA REHABILITAR PASTIZALES EN ZONA NORTE DE LA REGIÓN AMAZÓNICA ECUATORIANA
Por. Antonio Vera Zambrano Luis Riera Berrezueta PRESENTACIÓN Los Sistemas Agrosilvopastoriles en la región amazónica son una alternativa importante para el manejo de la ganadería por la fragilidad de los suelos y la variabilidad de los ecosistemas; por ello se emprendió el trabajo de Investigación para proveer nuevas alternativas de producción pecuaria utilizando especies de pastos bajo sistemas silvopastoriles, para Rehabilitar pastizales degradados en la amazonia ecuatoriana y de esta forma recuperar el 50 % de las pasturas que están en proceso de degradación y tratar de evitar la presión al bosque para el establecimiento de nuevas áreas de pastos. El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) a través de la Estación Experimental Napo y el Programa Silvopastoril, con el aporte económico del Programa de Modernización de los Servicios Agropecuarios (PROMSA) y la colaboración del Laboratorio de agua y suelos (LABSU) del Colegio Padre Miguel Gamboa, la Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable (UMDS) del Cantón Cascales, las Asociaciones de ganaderos y Centros Agrícolas de los Cantones de Orellana, Loreto, Sachas y la Organización San Jacinto del Cantón Shushufindi; han hecho posible generar alternativas par rehabilitar pastizales degradados y árboles de uso económico bajo sistemas Silvopastoriles (SSP) en la región amazónica. Mediante estrategias participativas es factible desarrollar una experiencia de producción ganadera con utilización sostenible de los recursos naturales , sin provocar perdidas en los niveles de productividad y efectos negativos sobre los recursos naturales. Los sistemas silvopastoriles bien manejados, son alternativas que sintonizan con este enfoque, los cuales que además de los animales y pastos se manejen o incorporar árboles de multiuso (madera, Frutales, leguminosos, frutales, etc). Los árboles a más de proporcionar beneficios económicos para el productor mejoran las condiciones físicas y químicas del suelo permitiendo sostener parte de biodiversidad, así como conseguir una mayor captación del CO2 atmosférico y el mantenimiento y flujo de agua. También estos sistemas ganaderos–silvícolas, ofrecen menores riesgos económicos diversifican la producción y emplean mano de obra familiar con una mayor integración de los miembros al proceso productivo. En este contexto existen interesantes componentes, de pastos, leguminosas y árboles de valor económico, que han sido investigado por el INIAP a nivel de estación experimental, durante más de 10 años, a través del convenios con instituciones internacionales y nacionales como el IICA, CIID, CIAT, PROMSA ECORAE e INIAP­GTZ, cuyos germoplasma y conocimiento han sido ensamblado y evaluado a nivel de finca bajo sistemas, con el propósito de restaurar pastizales degradados. Consideramos que la información de este documento contribuirá a incentivar el interés de los agricultores, estudiantes de colegios, universidades y ONG´s, por conocer la importancia de los pastos bajo sistemas Agrosilvopastoriles en la región amazónica ecuatoriana.
CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. USO DE LA TIERRA Y PROBLEMA EN PASTURA Y GANADERIA 3. VALOR NUTRITIVO DEL COMPONENTE PASTIZAL 4. EL VALOR DE LOS COMPONENTES DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES 4.1.Gliricidia Sepium 4.2. Flemingia macrophylla 5. COMPONENTE PASTIZAL 5.1 Arachis pintoi 5.2.Brachiaria brizanhta INIAP­711 5.3.Panicum maximum (Enano) 6. DESARROLLO DE ALTERNATIVAS SILVOPASTORILES 6.1.Tipos de sistemas silvopastoriles 6.2.Componentes de los sistemas Silvopastoriles 6.3.Establecimiento y manejo 7. PRODUCCIÓN DE LECHE Y CARNE EN VARIOS SISTEMAS DE USO. 8. COSTOS DE ESTABLECIMIENTOS DE UN SISTEMAS SILVOPASTORIL (1Ha). 9. BIBLIOGRAFIA
1. Introducción La Región Amazónica Ecuatoriana RAE, geográficamente se encuentra en el cinturón del fuego del globo terrestre y comprende el 2 % de la gran cuenca del río amazonas. Representa el 45.1 % del territorio con una superficie de 115.745 Km2. La diversidad y complejidad de sus ecosistemas se refleja en las características morfológicas y climatológicas. Comprenden tres zonas bien diferenciadas: cordillera, piedemonte y llanura amazónica, las dos ultimas con buen potencial productivo. En esta región existen varios sistemas de producción ganadero con pastoreo a campo abierto, sogueo y semiestabulado, en terrenos con escasa fertilidad, con pastos poco adaptados a las condiciones climáticas, los mismos que presentan un deterioro muy visible y progresivo con baja productividad de biomasa, lo cual trae como consecuencia una disminución significativa de la producción animal. El cambio de uso de la tierra más importante se ha observado durante los últimos 30 años donde se ha observado una fuerte reducción de la superficie dedicada a bosques. La mayor parte del área deforestada ha sido dedicada a pasturas ya sea directamente, o luego de haber sido usada por un tiempo en cultivos anuales, sin embargo en los últimos años se ha incrementado el abandono de áreas cubiertas por pasturas por la degradación que estas han sufrido por utilizar especies no adaptadas o por deficiencias en el manejo. La reducción de la cobertura boscosa ha sido un factor desencadenante del deterioro ambiental, pero el problema se ha visto agravado porque más del 50 % de las áreas de pasturas se encuentra hoy en franco proceso de degradación. Esto es consecuencia de la implementación de prácticas de manejo inapropiadas como: quemas, labranza intensa del suelo, ausencia de cobertura vegetal, manejo ineficaz de la fertilidad del suelo, sobre pastoreo etc. Esto ha traído como consecuencia la perdida de la biodiversidad, compactación y erosión de los suelos, además, contribuye a la ruptura del balance hídrico en las cuencas y al incremento de la emisión de gases que contribuyen al calentamiento global de la tierra. Una de las opciones para recuperar estos pastizales degradados es la formación de sistemas silvopastoriles (combinación de árboles con pastos). Las interacciones positivas y aporte ecológico de los árboles a las praderas pueden ayudar a incrementar la productividad de los pastos. Sin embargo, se debe reconocer, que en algunos casos, la influencia de los árboles sobre los sistemas productivos puede ser negativa, ya que provocan competencia con los pastos. Por eso, el reto más importante, del INIAP es encontrar la especie arbórea adecuada y el sistema de manejo silvopastoril apropiado, para minimizar la competencia árbol pasto y de esta forma disponer de una pradera productiva en forma sostenible. (Foto 1,. Mapa de la región amazónica) 2 . USO DE LA TIERRA Y PROBLEMA EN PASTURAS Y GANADERIA En la Amazonía Ecuatoriana el 82 % de la superficie con uso agropecuario esta dedicado a pastizales, lo cual demuestra que la ganadería es uno de los rubros de mayor importancia para la economía campesina. (INIAP­EEN, 1997). Sin embargo, la realidad es que los niveles de producción, productividad e ingresos son bajos. Por ejemplo; la
producción promedio de forraje es apenas de 5 a 8 ton/ms/ha/año. Esta situación podría deberse entre otros a los siguientes factores:
· Suelos pobres en nutrientes (especialmente los de color rojo);
· Especies de pastos utilizados por los productores, problemas de plagas y enfermedades, poca resistentes a la sombra y baja producción de forraje ejemplo Dallis (Brachiaria decumbens); Saboya (Panicum maximun); Elefante (pennisetum purpureum).
· Pastizales en monocultivo con escasa presencia de árboles y leguminosas;
· Especies de pastos poco agresivos y de baja competencia con las malezas, lo cual ocasiona mayor gasto de mano de obra;
· Contaminación de los suelos y agua por actividad petrolera en la región norte y por la explotación de oro por el uso de cianuro y mercurio en la región sur. * Carga animal baja de 0.6 a 1 UBA/ha/año
· La producción de forraje baja de 5 a 8 ton/ms/ha/año Estas han sido las causas más importante del desarrollo lento de la ganadería de la amazonia por falta de una especie forrajera de buena calidad, que les permita desde un inicio a los ganaderos implementar una producción pecuaria estable y por otro lado los suelos pobres, frágiles y el desconocimiento de la realidad de las condiciones amazónicas para implementar una producción ganadera estable. En la actualidad existen 767. 306 has de pastos mejorados y 24. 616 has con pastos natural o degradados que están causando grave problema al desarrollo agropecuario de la zona, por lo que es necesario buscar alternativas sustentables para poder recuperar estas áreas degradadas y evitar que se continúen tumbando el bosques para el establecimiento de nuevas pasturas, en el cuadro 2, se presenta el uso actual del suelo en la región amazónica Cuadro 2.­ Uso actual del suelo en la región amazónica Ecuatoriana. 2002 Provincias Descanso Pasto Pastos Monte y Paramos cultivado Natural bosques Zamora 18.262 174.476 6.804 224.546 ­­­­­­­­­­­ Chinchipe Morona 15.165 368.685 3.540 463.994 3.035 Santiago Pastaza 1.648 64.380 512 347.836 ­­­­­­­­­­­ Napo 9.536 67.573 9.909 134.175 42.312 Orellana 17.403 35.723 979 145.872 ­­­­­­­­­­ Sucumbios 16.411 56.469 2.951 217.610 469 Total 78.461 767.306 24.695 1’ 534.033 45.616 III Censo Nacional 2’467.146 has. Otros usos 2.489 3.775 2.313 1.203 2.362 4.893 17.035 La ganadería bovina en la región amazónica ecuatoriana se ha manejado en base al poco conocimiento del ganadero, los mismos que no han llevado ningún control o registros del manejo de su hato a pastoreo libre, o al sogueo en especial a los de producción de carne. En el piedemonte donde manejan en mayor porcentaje ganadería de leche y semiestabulada, han mantenido un mejor manejo de sus animales con mayor control de la sanidad y manejo de sus hatos. En cambio en la zona baja han mantenido un solo grupo de animales, al pastoreo libre lo que ha motivado en algunos casos al cruzamiento entre parientes causando la degradación genética y por ende ha influenciado en la baja producción, las principales causas son las siguientes.
* Raza o cruces de ganado de bajo potencial productivo * Prácticas incipientes de manejo al ganado.
· No llevan registros de producción y reproducción
· Mantienen un solo grupo del hato bovino
· No controlan a tiempo las principales enfermedades que afectan a las ganaderías de la amazonia.
· Falta de un centro de capacitación y transferencia de tecnología con los recursos económicos y personal técnico bien capacitado. Todos estos problemas han influenciado para que la ganadería de la amazonía tenga un desarrollo armónico y adecuado para una buena rentabilidad donde los niveles de producción, productividad e ingresos son bajos. Por ejemplo; la producción promedio de leche es de 3,3 litros/vaca/día y el ingreso neto anual generado por las fincas ganaderas tipo, apenas alcanza a USA. 420 en la selva baja y a USD 960 en el piedemonte (ECORAE, 1996 y PROFOGAN, 1993 citados por INIAP­EEN, 1997). Esta situación podría deberse entre otros a los factores citados anteriormente. El ultimo censo llevado a cabo en el año 2002 reporta que el 63 % de los bovinos no tienen registros; 36% son criollos y apenas 1% tienen registro, lo que demuestra que los ganaderos no están manejando adecuadamente sus hatos de bovinos, a continuación en el cuadro 3 se presenta los resultados. Cuadro 3.­ Bovinos existente en las diferentes provincias de la amazonia Ecuatoriana ­2002. PROVINCIAS TOTAL CRIOLLO MEZTIZO SIN MESTIZO CON REGISTRO REGISTRO Zamora 130.677 53.184 76.425 1.068 Chinchipe Morona 229.205 57.126 171.604 475 Santiago Pastaza 26.820 4.133 22.529 158 Napo 50.984 29.154 21.468 362 Sucumbios 49.591 22.841 26.150 600 Orellana 35.942 21.281 13.106 1.555 TOTAL 523.219 187.719 331.282 4.218 Censo INEC 1994 y III Censo Nacional 2002: 2. COMPOSICIÓN QUIMICA Y VALOR NUTRITIVO DEL COMPONENTE PASTIZALES El valor nutritivo de las especies forrajeras son de buena calidad si manifestamos que el contenido de proteína de nutrientes en el suelo es pobre las gramíneas en cada tratamiento o sistemas, el cuadro 14, se observa que los cuatro sistemas silvopastoriles tienen mayor contenido de proteína bruta en comparación con el testigo; el sistema con el valor más alto es el tratamiento dos compuesto por Brachiaria brizantha + leguminosas +árboles, con un promedio de 10.19 %¨; y en lo referente a localidades, Loreto es la que presenta el valor mas alto 10.02 % en comparación con el testigo que en todas las localidades es bajo con un promedio de 6.01, esto confirma que los sistemas silvopastoriles bien manejados mejoran las condiciones nutricionales de las gramíneas por la incorporación de materia orgánica del sistema y la influencia de las leguminosas en la mejora del suelo.
Cuadro 1. Composición química de especies forrajeras bajo sistemas silvopastoril. E.E.N año 2002. ESPECIES. Proteina N P K Ca Mg cruda. Brachiaria brizantha (%) 10.36 (%) mg/g mg/g mg/g mg/g 1.66 4.38 20.06 3.13 2.05 Panucum maximum 9.77 1.60 4.10 19.83 2.98 2.34 Flemingia macrophilla 18.10 2.98 44.52 8.35 4.07 1.56 Gliricidia sepium 24.12 3.83 47.87 14.58 5.78 2.04 Arachis pintoi 20.16 2.94 40.26 9.15 4.37 2.00 Fuente: E.E.N. 2002 Que es un sistema silvopastoril Un sistema silvopastoril es una opción de producción pecuaria que involucra la presencia de las leñosas perennes (árboles o arbustos) e interactúa con los componentes tradicionales (forrajes, herbáceos y animales), todo ello bajo un sistema de manejo integral, (Pezo e Ibrahim, 1996) Son sistemas de producción que combinan deliberadamente especies leñosas perennes (árboles, arbustos, etc.) con pastizales y/o ganado ya sea en arreglo espacial o forma en la misma unidad de tierra; estos sistemas permiten ordenar y mejorar las prácticas usadas tradicionalmente por los colonos e indígenas, pero que resultan raros para agricultores que provienen de sus lugares de origen en donde las características biofísicas, socioeconómicas y tecnológicas son muy diferentes, causa principal que conlleva a la deforestación con efectos desastrosos a largo plazo. (INIAP, Chiguano, 1996) 4. EL VALOR DE LOS COMPONENTES DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES 4.1. Gliricidia sepium. El madero negro, Mata ratón, Yuca de ratón. Características Botánicas Leguminosa arbustiva originaria de Centro América, conocida como Gliricidia o mata ratón; de hasta 10 metros o más de altura, sin espinas y de rápido crecimiento. Se utiliza para leña, cercas vivas, sombra de cultivos, tiene la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico por lo que se puede utilizar en sistemas agroforestales, silvopastoriles, cultivos en callejones, etc. Características por las que se ha introducido en Africa, Asia y Sur América. En mejoramiento de suelo se utiliza como fuente de nutrientes, por lo que soporta las podas, tiene gran capacidad de rebrote y cuya biomasa incorpora al suelo 367 kgs de N/ha/año, contenido en hojas y ramas. Se desarrolla bien con una
temperatura comprendida entre los 22 y 30 grados, hasta una altitud de 1600 y bajo los 500 msnm, con precipitación de 1500 a 2300 mm. Se adapta mejor en climas húmedos y cálidos. Crece bien en suelos húmedos y secos incluso en los de concentración calcárea, tolera la acidez moderada (pH de 5.0) y se reproduce vegetativamente y por semillas. (CATIE, 1984). Estudios Realizados. En la zona se han realizado varios trabajos de suplementación con forraje de Gliricidia en vacas de producción. En 1985 y 1988 se probaron 5 y 10 libras de hojas de Gliricidia en vacas por día en una finca típica de la zona, los resultados fueron el no incremento de la producción de leche, pero sí hubo ganancias de peso en los animales. En 1988 se realizó otro estudio utilizando 11, 22 y 33 libras de Gliricidia a vacas Holstein puras de ordeño y el resultado fue que cuando las vacas consumieron 22 y 33 libras de Gliricidia produjeron más leche que cuando estuvieron consumiendo concentrado comercial, se obtuvo una producción promedio de 16 litros / vaca / día. (INIAP­EEN, 1997). Problemas La Gliricidia en los meses de Diciembre, Enero florece y bota todas las hojas para esta época el productor no encuentra forraje para suplementar; la alternativa es almacenar forraje en forma de heno o ensilaje en la época de abundancia para utilizarlo en la época de escasez, sin embargo estamos mejorando su manejo para evitar la caída de las hojas en dicha época. (PROGRAMA NACIONAL DE PASTOS, ICA). Es muy susceptible al ataque del pulgón que atrae las hormigas y fomenta el desarrollo de un hongo negro en las hojas. (TERRANOVA, 2001). 4.2. Flemingia macrophylla. Origen y Distribución. Originaria de Asia tropical, de Ceilán hasta Malasia. Características Botánicas. Arbusto leñoso, de 1,20 a 2 m. de alto, con hojas compuestas de 3 foliolos grandes (10­ 15 cm de largo). Las legumbres aparecen en racimos y contienen 2 semillas negras redondas. El sistema radicular llega a 2,50 m. de profundidad. (PROGRAMA NACIONAL DE PASTOS Y FORRAJES, ICA). Uso como abono verde. La flemingia es excelente para barbecho de larga duración, parcelas de corte y barreras vivas. Puede podarse 2 a 4 veces al año según el clima; la regeneración es excelente. El sistema radicular profundo mejora la aireación del suelo. Hay baja incidencia de plagas. La limitación es el crecimiento lento durante el primer año: no pasa de 20 a 40 cm; una vez establecida, regenera rápidamente.
La flemingia se utiliza mezclando con hierbas para forraje de corte. Puede servir de rompe viento y para cercas vivas. Se siembra con leguminosas trepadoras como soporte vivo. Clima y suelos. Bien adaptada a las zonas húmedas (lluvia anual a partir de 1.100 mm.), a los suelos ácidos, lateríticos y agotados por la sobre ­ explotación. Manejo. Hay que esperar 18 meses para dar el primer corte: por esta razón la flemingia no conviene para barbechos de corta duración. Después del primer corte, se puede cortar 2 a 4 veces al año según la pluviosidad. Una ventaja importante de la flemingia sobre otras leguminosas, es la descomposición más lenta de sus hojas (importante para el arrope). Puede ser atacada por el Helopeltis. (PROGRAMA NACIONAL DE PASTOS Y FORRAJES, ICA, 1999). 5. COMPONENTE PASTIZALES 5.1. Arachis pintoi Características Botánicas. Leguminosa originaria de Brasil, es perenne, rastrera, forma rápidamente cobertura en el suelo, tallos glabros cilíndricos, de color que varía de parda a verde, en el tallo se forman muchos nudos que emiten raíces y dan lugar a la formación de nuevas plantas, tiene raíz pivotante que forman una gran cantidad de nódulos nitrificantes de cepas nativas de la zona. Las hojas son de color verde intenso, cada pecíolo cuenta con cuatro folíolos de forma ovoide, sin pubescencia presenta flores axilares de color amarillo papilionadas, que salen de los nudos de las plantas. El fruto es una vaina parecida al maní, con una o dos semillas por vaina de color blanco, rozado o marrón normalmente la producción de semilla es subterránea. Adaptación. Esta leguminosa se adapta al clima tropical muy húmedo con temperaturas de 22 a 25 0 C; persiste en suelos ácidos y de baja fertilidad, hasta el momento se la ha introducido a alturas de 250 a 900 msnm. en la región Amazónica, a las cuales ha demostrado buena adaptación. Vegeta bien en suelos medianamente drenados; resiste sol pero no la sequía prolongada, se recupera bien después del corte o pastoreo en forma rápida; la leguminosa necesita sombra provista por la gramínea para desarrollarse adecuadamente. Resistencia a plagas y enfer medades. En las localidades de Palora, Archidona, Misahuallí y Payamino de la Amazonía ecuatoriana, esta leguminosa ha presentado leves ataques de plagas (comedores de hojas) aunque el cultivo casi no presenta áreas foliares consumidas. No se ha observado incidencia de enfermedades.
Siembra. Esta especie se puede propagar por dos medios: vegetativo y semilla sexual. Cuando se siembra vegetativamente se prefiere estolones de 20 cm. de longitud, este material se siembra el mismo día de su cosecha, de lo contrario se debe almacenar a la sombra y humedecerlo para evitar su deshidratación. Para sembrar una hectárea se requiere de 8 metros cúbicos, la siembra se realiza a 50 cm. en cuadro, enterrándola 15 cm. bajo el suelo y el resto fuera, esto si es en monocultivo. Cuando se asocia con una gramínea se requiere de 3 m3/ha y se siembra a un metro en cuadro. Cuando se dispone de semilla sexual se requiere de 8 a 12 kg/ha de semilla pura, sembrando en cada sitio de 2­3 semillas a distancia de 0,5 y 1 m en cuadro, respectivamente. Asociación con gramíneas. Esta leguminosa debe asociarse con gramíneas de porte alto y de lenta recuperación tales como: Axonopus scoparius, Brachiaria humidicola, Brachiaria decumbens, Brachiaria brizantha, Brachiaria dictyoneura y Brachiaria ruziziensis. sola crece muy lentamente. Manejo. Por ser una leguminosa rastrera con buena cobertura, es utilizada en mezcla con gramíneas, para pastoreo cada 50 días; en épocas de mayor precipitación se debe aplicar carga animal baja y el pastoreo deberá ser rápido, de este modo tiene una pronta recuperación y se evita el riesgo de perderla. (INIAP­EEN, 1997). (Foto 5) 5.2. Brachiaria brizantha INIAP 711. Características Botánicas. Brachiaria brizantha, conocido como marandú, es una gramínea perenne originaria de Africa tropical, introducida y adaptada hace 18 años a la amazonía ecuatoriana. De crecimiento erecto y suberecto, produce buena cantidad de raíces profundas de color blanco amarillento y de consistencia blanda (INIAP­EEN, 1997). Los nudos de los tallos son prominentes, glabros y poco radicantes cuando están en contacto con el suelo. Las hojas son glabras o pilosas, linear lanceoladas de 15 a 40 cm. de longitud y de 6 a 15 mm. de ancho. Su altura va de 1 a 1,5 m. presenta rizomas cortos de 30 a 40 mm. de largo, cubiertos de escamas de color amarillo brillante. La inflorescencia está formada de 3 a 4 racimos de 5 a 10 cm. de largo. (CISNEROS, M., 1994). Adaptación. Se adapta bien a regiones tropicales con rango altitudinal que va desde los 250 a 1200 msnm, temperaturas de 18 a 25 0 C y precipitaciones de 800 a 4000 mm al año. Se
desarrolla bien en diferentes tipos de suelos, particularmente en suelos ácidos, de baja fertilidad y con buen drenaje; además, tolera sequías no prolongadas. Al momento se la considera como una de las mejores gramíneas de pastoreo sola o asociada, en condiciones de buena humedad. (CISNEROS, M., 1994). Plagas y Enfer medades. Una de las plagas que mayormente ataca al Marandú es el salivazo (Aeneolamia sp). Especialmente en la época de máxima precipitación, encontrándose poblaciones promedios de 15 ninfas por metro cuadrado; en cambio, en la época de menor precipitación, se han encontrado 2 ninfas / m 2 . Los géneros identificados en la zona son: Mahanarva sp. y Aeneolamia Sp. La población indica, aparentemente no afecta la pastura, permaneciendo verde el follaje, con el pastoreo disminuye la incidencia casi en su totalidad (INIAP­EEN, 1997). Hasta el momento se ha podido observar la presencia del hongo Rhizoctonia sp. , en rangos del 5 al 10 % durante la época de mayor precipitación, en praderas establecidas y de avanzado estado de madurez con el pastoreo de los animales, se logra controlar el problema. (INIAP­EEN, 1997). Siembra. Esta gramínea se propaga por las dos vías: tanto por material vegetativo, como por semilla sexual. Cuando se emplea material vegetativo se requiere de 12 a 15 m 3 /ha de cepas, pudiendo sembrarse a distancias de 0,80 y 1 m en cuadro, dependiendo de la disponibilidad de material, a distancias más estrechas (0,80 x 0,80m), se obtiene un rápido establecimiento; cuando se utilizan distancias superiores a 1 ó 2 m en cuadro, su cobertura es más lenta, requiriendo un mayor número de controles de maleza. (CATIE, 1984). La propagación por semilla sexual se realiza utilizando de 5 a 10 Kg. de semilla pura, mediante siembra al voleo. El establecimiento por esta vía es más lento. las condiciones climáticas de la región dificultan producir semilla sexual. La siembra debe efectuarse en los meses de mayor precipitación en la Amazonía que comprende el período de Marzo a Septiembre. Asociación con leguminosas. Brachiaria brizantha por su forma de crecimiento no se asocia bien con leguminosas forrajeras como: Centrosema macrocarpum , Centrosema pubencens , Pueraria phaseoloides, Stylosantes, Guianensis , pero si con Arachis pintoi con el cual forma un pastizal de buena producción y calidad. La cantidad de semilla de Aranchis pintoi que se recomienda utilizar es de 2­4 kg/ha y por material vegetativo se puede sembrar en los espacios vacíos que deja el B. brizantha . (ESTACION EXPERIMENTAL NAPO, INFORME TECNICO ANUAL, 1996). Es ideal mantener una pradera con 75% de gramíneas y 25% de leguminosas a fin de asegurar un buen balance nutritivo. (INIAP­EEN, 1997)
5.3. Panicum maximun (enano). Características Botánicas. Es una gramínea que se encuentra difundida en todas las zonas calidas del mundo. Originaria del África tropical. (MCILROY, 1973). En el país se le conoce con los nombres vulgares de “Saboya enana”,Tanzania”, entre otros. Gramínea perenne, rústica, que forma matas densas, su tamaño varía según el clima y suelo donde vegete; pudiendo alcanzar alturas de 0,80 a 1,20 m. Cuando la humedad es conveniente se obtiene un pasto jugoso y tierno siempre que no llegue a la madurez, en la cual se torna leñoso y poco apetecido por el ganado. Los nudos de la parte baja son generalmente hirsutos; las hojas alcanzan 20 a 60 cm. de largo, ascendentes y planas. La inflorescencia es una panoja abierta ramificada de 10 a 30 cm. de largo. (EEN., 1999). Habito de crecimiento. Prefiere suelos de textura media o suelta. No se adapta a terrenos anegadizos o mal drenados; soporta suelos ácido. Para su buen desarrollo requiere de suelos fértiles. La siembra se la hace utilizando semilla o material vegetal de reproducción; en el primer caso se puede hacer al voleo, con una cantidad de semilla que va de 10 a 20 kg/ha. La siembra utilizando material vegetativo se hace por división de matas. (EEN, 1999). Uso. Esta gramínea se emplea especialmente para pastoreo, pero también puede utilizarse como pasto de corte o ensilaje. Es muy bien aceptado por los animales, especialmente cuando esta tierno. Se aconseja la rotación con períodos de ocupación de una semana y períodos de descanso de cinco a seis semanas. Control de malezas. El control químico de las malezas es muy importante realizar cuando se establecen los pastizales. La invasión de malezas del tipo de hoja ancha son más fáciles de controlar que las gramíneas. Se puede utilizar DMA­6, empleando las dosis indicadas por las casas distribuidoras. La desyerba a mano, azadón o pala resulta muy dispendiosa. Manejo. Esta gramínea es muy demandante de nitrógeno y siempre debe sembrarse con leguminosas. Se asocia con Arachis pintoi, Centrosema pubescens y Pueraria paseoloides . Se debe señalar que para que las leguminosas resistan al pastoreo es necesario que éstas estén bien establecidas y realizar en rotación. (EEN, 2000). Las gramíneas deben pastorearse cuando tienen una buena cantidad de hojas tiernas. Cuando éstas se vuelven ásperas son poco apetecidas por los animales. El ganado debe introducirse cuando las plantas alcancen de 10 a 80 cm. de altura, ya que en este estado contiene una buena cantidad de proteína y la producción de forraje es abundante y agradable a los animales. Siempre debe dejarse la pradera a una altura no menor de 15 cm.Algunos análisis químicos de forraje del pasto guinea, creciendo bajo condiciones naturales, en general, se puede notar cierta relación entre la composición del pasto con
el estado de desarrollo y la fertilidad natural de los suelos. (PROGRAMA NACIONAL DE PASTOS, 1999). 6. DESARROLLO DE ALTERNATIVAS SILVOPASTORILES 6.1 Tipos de sistemas silvopastoriles en el nororiente Ecuatoriano. Entre las opciones de sistemas que se pueden encontrar en fincas ganadera del nororiente ecuatoriano se pueden citar los siguientes: ­Cercas vivas ­Bancos forrajeros de leñosas perennes ­Leñosas perennes en callejones ­Árboles y arbustos dispersos en potreros ­Pastoreo en plantaciones de árboles maderables o frutales La combinación de leñosas perennes con pasturas y animales se presentan en forma diversas lo que ha dado que se tengan diferentes sistemas silvopastoriles, algunos de ellos forman parte de la cultura productiva de los países tropicales, en otros se manifiestan claramente orientado a obtener un beneficio económico, social o ecológico de las interacciones entre el componente leñosos con la pastura y animales, también existe presencia de leñosas por la regeneración natural, de algunos especies dentro de la pradera como el laurel, guayaba, capirona etc, que el ganadero va dejando con el propósito de dar sombra y alimento a los animales. La decisión sobre cual de estas opciones se implementará en una finca determinada, depende de diversos factores, como los objetivo que tiene el productor con respectos a las leñosas perennes y las forrajeras, el tamaño de la finca, su localización, topografía, disponibilidad de mano de obra y recursos económicos, por ejemplo se ha visto que los pequeños productores que tienen menos de 30 ha. tienen árboles frutales en los potreros y maderables en las cercas y a medida que aumenta el tamaño de la finca tienen árboles maderables en potreros y leguminosas arbustivas en cercas. Durante los últimos años la Estación Experimental Napo del INIAP en convenio con el Programa de Modernización de los Servicios Agropecuario PROMSA viene realizando estudios buscando otras alternativas de producción adecuados, introduciendo especies de pastos como gramíneas y leguminosas para ser estudiada bajo sistemas silvopastoriles con el propósito de mejorar la producción ganadera y dar alternativas al agricultor con sistemas de producción apropiados para el manejo de la ganadería en la región. 6.2 Componentes de los sistemas silvopastoir les Las gramíneas, leguminosas y árboles multiusos que forman parte de los sistemas silvopastoriles y los que han presentado mayor adaptabilidad y producción dentro de las investigaciones son las siguientes.
Gramíneas Brachiaria brizanha (Marandú) Panicum maximun (Saboya enano) Leguminosas Arbustivas Gliricidia sepium ( Mata ratón, madero negro, mambla) Flemingia macrophylla (Flemingia) Leucaena leucocephalla (Leucaena) Leguminosas Herbáceos (Rastr era) Arachis pintoi (Maní forrajero) Árboles de Multiusos Calyeophillum sprueanun (Capirona) Cedrela odorata (Cedro) Caryodendron orinocense (Maní de árbol) Crotón lechleri (Sangre de drago) Otoba parvifolia (Sangre de gallina) Parkia multijuga (Guarango) Pesidum guitara (Guayaba) Citrus spp (Cítricos) 6.3. Establecimiento y manejo Para el establecimiento de los sistema silvopastoriles en potreros degradados es necesario realizar las siguientes actividades. Sobrepastoreo del área a establecer con animales. Chapia cuando existe malezas muy grande Aplicación de herbicida (Glifosato) A los cinco días volver aplicar herbicida en lugares donde no se aplico (Fallas) A continuación sembrar los árboles y leguminosas arbustivas. Siembra de maíz o arroz variedades seleccionada Controlar malezas, plagas y enfermedades Después de la cosecha se siembra la gramínea y leguminosas rastrera Árboles Se deben seleccionar los mejores árboles del área degrada considerando las especies antes mencionadas, dejando una densidad poblacional de 60 a 80 árboles/ha y una sombra entre el 25 y 30% para el pasto y los animales. En lugares donde hay que realizar siembra de árboles hay que sembrar a una distancia de 10 x 10 metros Leguminosas Arbustivas y Rastreras
Las leguminosas arbustivas deben ser sembradas a un distanciamiento de 4 metros entre plantas y 10 metros entre hileras en forma intercaladas una hilera de gliricidia y una de flemingia para suelos rojos y para suelos negros puede sembrarse también leucaena, el maní forrajero se siembra en mancha cada 10 metros Cultivos Al inicio para que los árboles y leguminosas se desarrollen normalmente dentro del sistema se siembra un cultivo en preferencia maíz, y después de esa primera cosecha pueden sembrar arroz a 0.30 x 0.50 m. y las gramíneas a una distancia de 0.80 x 0.80m. A los 3 meses y medio, cosecha el arroz y queda la gramínea a los 6 meses puede realizar el primer pastoreo leve y después cada 45 día, de esa forma se establece los sistemas silvopastoriles. Manejo del Sistema Silvopastoril Es necesario conocer que a los sistemas silvopastoriles se les debe realizar un manejo con pastoreo rotacional cada 45 días en época de mayor precipitación y cada 50 días en época de menor precipitación teniendo potreros no mayor de 2 has. realizando limpiezas oportunas de malezas. Además hay que realizar podas a las leguminosas para que el animal pueda ramonear o comer el forraje disponible. La carga animal debe ser de 2 UBA/ha, de esta forma se tendrá un sistema apropiado para la producción ganadera. Los animales deben ser prevenidos principalmente de las enfermedades de mayor incidencia de la zona como son: Fiebre aftosa, Rabia, Carbunco y neumoenteritis a terneros y de los parásitos internos y externos. La desparasitacion internas se realiza cada 4 meses, con productos de preferencia Dectomax, Ivomec. Los parásitos externos como la garrapata (Boophilus microplus) y gusano de monte (Dermatobia hominis) se deben controlar de acuerdo a las épocas de mayor infestación en la zona. Para el control de la Fiebre aftosa, Rabia, Carbunco y Neumoenteritis se deben prevenir aplicando las vacunas respectivas, de acuerdo a un calendario sanitario durante el año. La monta debe ser controlada, donde el toro debe montar a las vacas en ciertos meses del año, para evitar el nacimiento de terneros en época de mayor precipitación. Las montas debe de realizarse en los meses de Abril, Mayo, Junio, Octubre, Noviembre y Diciembre y descansa en los meses de Enero, Febrero, Marzo, Julio, Agosto y Septiembre que son meses de menor precipitación y pueden nacer los terneros sin presentar mayores problemas. Además con este sistema de monta puede tener producción de leche durante todo el año y el manejo de ternero se facilita. Se debe proporcionar sal en grano mezclada con un suplemento mineral para suplir algunos microelementos y vitaminas que no se encuentran en el pasto. 7. PRODUCCIÓN DE LECHE Y CARNE EN VARIOS SISTEMAS DE USO Los rendimientos productivos de los sistemas silvopastoriles, se basa en los recursos forrajeros, del buen manejo de los potreros, mejoramiento genético de los animales.
Bajo estas condiciones se obtienen producciones de leche y carne que se detallan en el siguiente cuadro 4, los mismos que comparados con el sistema tradicional que maneja el agricultor tiene un incremento de 30 % en carne y 25 % en leche. Cuadro 4. Rendimiento productivo de leche y carne en los diferentes sistemas productivos. 2002­2003 SISTEMA Leche, lts/ha/año Carne, kg/ha/año Silvopastoriles 2920 399 Tradicional 1643 279 Incremento % 25 30 8.­ COSTO DE ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL (1 HA) Para establecer una hectárea bajo sistema silvopastoril con las especies recomendadas se necesita de 787 dólares para el establecimiento tomando en cuenta los gastos de mano de obra, compra de materiales, insumos y plantas, a partir del establecimiento (6meses), se comienza ha realizar el pastoreo, con los gastos de compra de animales, medicinas, manejo del sistema y los animales con un gasto de 758,29 dólares, y se compara con los ingresos que se obtiene por venta de leche, novillos y vacas obteniéndose una diferencia positiva de 50 dólares sin tomar en cuenta los intereses del capital invertido, lo que demuestra que los sistemas silvopastoriles bien manejados además de dar sostenibilidad ecológica y ambiental puede mejorar los ingresos económicos de las familias campesinas. Cuadro 5. Cuadro 5. COSTO DE ESTABLECIMIENTO DE UNA HECTÁREA DE SISTEMA SILVOPASTORIL EN LA ZONA NOERTE DE LA AMAZONIA ECUATORIANA EEN­2003 DETALLE UNIDAD CANTIDAD V/UNITARIO TOTAL $ $ Sobrepastoreo Chapia Compra de herbicida Aplicación de herbicida Compra de semilla Compra leguminosas Siembra de gramínea Compra de árboles Siembra de leguminosa Siembra de árboles Limpieza (3 meses) Compra alambre púa Compra de postes Compra de grapas Parada de cercas SUBTOTAL (Establecimiento) PRIMER AÑO DE PASTOREO Compra de vacas preñadas Sal mineral Desparacitante ­­­­­­ Jornal litro Jornal M2 Estaca Jornal planta Jornal Jornal Jornal Rollos Postes Kg. Jornal ­­­­­­ ­­­­­­ Bovino Kg. Dosis ­­­­­­ 5 2 2 200 250 20 100 5 4 5 3 100 5 4 ­­­­­­ ­­­­­­ 2 37 3 ­­­­­­ 6 4 6 0.25 0.20 6 0.50 6 6 6 19 3 0.4 6 ­­­­­­ ­­­­­­ 200 0.25 1.68 ­­­­­­ 30 08 12 50 50 120 50 30 24 30 57 300 02 24 787 ­­­­­­ 400 9.25 5.04
Baños garrapaticida y nuches Fiebre Aftosa Rabia Carbunco Neumonteritis Antibióticos y vitaminas Limpieza de potreros (2 veces) Manejo de bovinos Inseminación artificial SUBTOTAL TOTAL DE EGRESOS Dosis Dosis Dosis Dosis Dosis Dosis Jornal Horas Pajuela ­­­­­­ 12 4 2 2 2 4 4 365=46 días 2 ­­­­­­ 0.50 1 2 2 1 1 6 6 10 ­­­­­­ 6 4 4 4 2 4 24 276 20 758.29 1545.29 Litros Kg. Kg. 2920 400 800 0.30 0.60 0.60 876 240 480 1596 +50,00 INGRESOS Venta de leche Venta Novillo Venta vacas TOTAL DE EGRESOS INGRESO­EGRESOS 9. BIBLIOGRAFIA. 1. BARRAGÁN R, 1997, Principios de Diseño Experimental, Quito­Ecuador 2. ENITEZ, A., 1980, Pastos y Forrajes, Quito­Ecuador, Editorial Universitaria, Pág. 137 a 140­ 171 y 172. 3. CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL (CIAT), 1982, 4. Manual para la Evaluación Agronómica, Publicación del CIAT, Unidad de Comunicaciones, Calí­Colombia, Pág. 170. 5. CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA (CATIE) Y ORGANIZACIÓN PARA ESTUDIOS TROPICALES (OTS), 1984, Sistemas Agroforestales, Principios y Aplicaciones en los Trópicos, 2da. edición, Impreso en Turrialba, Turrialba­Costa Rica. 6. CISNEROS, M., 1994, Evaluación de dos Brachiarias Asociadas con un Centrocema bajo diferentes presiones de pastoreo (Nororiente Ecuatoriano), Tesis de Grado previa a la obtención del título de Ingeniero Zootecnista, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba­Ecuador. 7. CHIGUANO, C, 1996 Comportamiento del tomate y pimiento en callejones de Gliricidia sepium y Leucaena leucocephala, tesis de grado para obtener el titulo de Ingeniero Agrónomo, Universidad Técnica de Babahoyo, Babahoyo­Ecuador. 8. ESTACION EXPERIMENTAL NAPO, 1997, Informe Técnico Anual 1996, Personal Técnico y Administrativo Estación Experimental Napo, INIAP, Napo­ Ecuador, Pág. 64 a 68.
9. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS, 1994, Sistema Estadístico Agropecuario Nacional, encuestas de superficies y producción agropecuaria por muestreo de área, Quito­Ecuador. 10. INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIAP), ESTACIÓN EXPERIMENTAL NAPO­ PAYAMINO, 1996, Informe Técnico Anual, Programa Silvopastoril, Orellana­ Ecuador. 11. INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIAP), ESTACIÓN EXPERIMENTAL NAPO­ PAYAMINO, 1997, Manual de Pastos Tropicales Para la Amazonía Ecuatoriana, Manual No 33, Quito –Ecuador. 12. JATIVA, M; 2000, Identificación de Micorrhizas Vesiculares Arbusculares en la Región Amazónica del Ecuador (Coca­San Carlos), Trabajo de maestría para la obtención del titulo de Master en Ciencias Agrícolas de los Trópicos y Subtrópicos, Gottingen­Alemania, Revisión de cuadro estadísticos. 13. PALADINES, O, Junio, 1992, Metodología de pastizales para trabajar en fincas y Proyectos de Desarrollo Agropecuario, manual No. 1, PROFOGAN, Quito­ Ecuador. 14. PEZO, D., & IBRAHIM, M., 1999, Sistemas Silvopastoriles, Proyecto Agroforestal CARTIE­GTZ, Segunda Edición, Turrialba­Costa Rica, Pág. 4 y 5. 15. VERA A., 1999, Proyecto “Rehabilitación de pastizales degradados y mejoramiento de la sostenibilidad de la ganadería en zonas intervenidas de la amazonía ecuatoriana”, Estación Experimental Napo­INIAP, Francisco de Orellana­Ecuador.