Download ROYA Las royas se presentan como pústulas o heridas en la

Document related concepts

Puccinia wikipedia , lookup

Hemileia vastatrix wikipedia , lookup

Puccinia graminis wikipedia , lookup

Ustilaginales wikipedia , lookup

Pucciniaceae wikipedia , lookup

Transcript
ROYA
Las royas se presentan como pústulas o heridas en la superficie del tejido
vegetal, donde surgen masas polvorosas de colores anaranjados, amarillos o
blanquecinos.
La Roya es un hongo fácil de identificar, ya que presenta una serie de pústulas o
bultitos de color naranja sobre la cara de atrás (envés) de las hojas y los
tallos. En verano, viran a negro. En el haz se aprecian manchas amarillentas.
Las hojas atacadas terminan por caer y la planta se debilita. En ramas y brotes
nuevos pueden aparecer unas manchas rojas.
Las royas son parásitos biótrofos obligados, con micelio intercelular y haustorios. Aunque
pueden aparecer en cualquier parte aérea de la planta, atacan mayormente a
hojas y tallos. Los daños que causan a la planta se deben sobre todo al consumo
de nutrientes, que reduce drásticamente la cantidad y calidad de la cosecha. La
transpiración y respiración de los hospedantes también aumentan
considerablemente. Asimismo, las plantas pierden agua por las heridas que las
royas abren en la epidermis para liberar las esporas (lo que puede resultar
catastrófico si hay sequía). Algunas pueden formar agallas, escobas de bruja u
otros crecimientos anormales. En los casos más graves el hospedante puede
morir.
Las royas no forman basidiocarpos, ya que su papel es reemplazado por los telios
y teliósporas. Sin embargo, su ciclo vital es muy complicado; pueden pasar hasta
por 5 fases vitales, con sus correspondientes esporas. La nomenclatura es
compleja, y en ciertos géneros resulta difícil separar unas fases de otras y hay que
proponer nuevas denominaciones; he aquí la nomenclatura más aceptada:
Roya (pústulas)
Roya por el envés
Roya por el haz
TAXONOMIA
Reino Fungí
División Basidiomycota
Subfilum Pucciniomycotina
Clase Pucciniomycetes
Subclase Incertae sedis
Orden Pucciniales
Familia Pucciniaceae
Genero Puccinia
Presencia de la Enfermedad
Para determinar si la roya está presente en su cafetal tiene que inspeccionar su
finca periódicamente, sobre todo, entre agosto y marzo y aprovechando los
momentos en que se aplican los fertilizantes, insecticidas y durante la cosecha.
Durante el examen preste atención a las hojas de la porción media e inferior del
arbusto incluyendo aquellas cercanas al tronco. Si encuentra cafetos con caída
anormal de las hojas, revíselas para ver si presentan los síntomas de la
enfermedad.
Conozca los Síntomas
Los síntomas de la roya se expresan en las hojas. En el muestreo busque áreas
claras en la superficie de las hojas y cuando las voltee observe si con relación con
el área clara hay un polvillo color anaranjado en el envés. Estos son los síntomas
típicos de la roya del cafeto. De tener dudas o desee corroboración, comuníquese
con el agrónomo del Servicio de Extensión Agrícola de su municipio o con el
Departamento de Agricultura.
Agentes Causales:
Pucciniaceae: Son las más típicas. Las teliósporas están pedunculadas, y emiten
un promicelio por célula.
Melampsoraceae: Las teliósporas son sésiles, unidas en empalizada hasta
formar telios como costras.
Coleosporiaceae: No forman promicelio externo, sino que la telióspora se tabica
al germinar.
Figura 2: Teliósporas de las principales familias de royas.
El aspecto de las teliósporas de estas royas.
Familia Pucciniaceae.
Incluye más de 4900 especies. Puccinia es el género más típico; se caracteriza
por presentar teliósporas bicelulares. Las especies más conocidas son las que
afectan a cereales: P. graminis (roya negra), P. striiformis (roya amarilla), P.
recondita (roya parda) o P. coronata (la roya coronada, cuyas teliósporas
presentan cuernecillos). Las pérdidas que causan en el mundo pueden suponer
hasta el 10% de la cosecha global. En general se caracterizan por la aparición de
pústulas pulverulentas en hojas y tallos. El hongo, como se dijo antes, provoca
una disminución en el rendimiento de la cosecha por disipación de nutrientes,
disminución del área fotosintética, etc. El contenido en almidón del grano baja
drásticamente, o es sustituido por celulosa, por lo que resulta inadecuado para
consumo humano. Las plantas más jóvenes pueden debilitarse tanto que lleguen a
morir. Los cultivos muy densos, o con una fertilización nitrogenada excesiva, son
más sensibles al ataque. P. graminis, la más conocida, es una roya heteroica
macrocíclica, cuyo hospedante alternativo es el agracejo (Berberis). Como se dijo
antes, la lucha contra estas royas se basa sobre todo en el empleo de variedades
resistentes y la erradicación de hospedantes alternativos. El control químico puede
no ser rentable en cultivos extensivos (depende de las circunstancias).
Hay otras especies del género que afectan a otras plantas de interés agrícola u
ornamental, como P. asparagi (espárrago), P. malvacearum (malváceas), P.
chrysantemi (crisantemos), P. porri (P. allii, en cebollas y puerros), P. purpurea
(sorgo), etc.
Gymnosporangium es otra roya con anamorfo Roestelia y teliósporas bicelulares,
aunque los telios son inconfundibles, con forma de cuernecillos gelatinosos que se
hinchan con la humedad. Los telios aparecen en enebros y sabinas, donde
pueden originar escobas de bruja y agallas. Los ecios aparecen en las hojas de
perales y otros frutales de la familia rosácea, afectando a la fotosíntesis y
disminuyendo su rendimiento.
Uromyces se distingue por sus teliósporas unicelulares. Hay varias especies que
parasitan leguminosas; algunas son autoicas, mientras que otras son heteroicas, y
forman sus ecios en euforbias. Destacan: U. appendiculatus, en judías (autoica);
U. fabae, en habas (autoica); U. pisi, en guisantes (heteroica); U. striatus, en
alfalfa (heteroica). Otras especies atacan a plantas ornamentales, como U. dianthi,
la roya del clavel, o U. limonii, la roya del estátice. También con teliósporas
unicelulares tenemos el género Pileolaria (actualmente se incluye en
Pileolariaceae), con la roya del pistacho (P. terebinthi).
Hemileia vastatrix, la roya del cafeto, aunque de clasificación incierta, también
presenta teliósporas unicelulares. Es una de las royas más dañinas que se
conocen aunque, obviamente, no está presente por nuestras latitudes. Por
ejemplo, fue detectada en Ceilán (hoy Sri Lanka) por primera vez en 1875. Por
entonces, la isla producía unos 50 millones de kilos de café anualmente. 20 años
después, el cultivo de café en Ceilán había desaparecido (fue sustituido por el té,
lo que provocó que los ingleses, hasta esa fecha de gustos cafeteros, cambiaran
de bebida predilecta).
Familia Uropyxidaceae.
Tranzschelia es un género similar a Puccinia, también con teliósporas bicelulares.
En el S.E. ibérico es frecuente T. discolor (= T. pruni-spinosae), que ataca a
almendros, manzanos, ciruelos y otros frutales.
Familia Phragmidiaceae.
Tienen anamorfo Physonema. Phragmidium forma teliósporas con varios septos
transversales, de paredes muy oscuras y con un pie notorio. Las especies más
conocidas son P. mucronatum, la roya del rosal, y P. violaceum, la roya de la
zarzamora. En ambos casos aparecen manchas circulares oscuras en el haz
foliar, pero los uredos (de color anaranjado) y telios (negruzcos) surgen en el
envés.
Familia Melampsoraceae.
Melampsora es el género más típico. Hay varias especies cuyos uredos y telios
afectan a las hojas de chopos, mientras que los ecios aparecen en diversos
hospedantes alternativos: ajos y cebollas en M. allii-populina, o alerces en M.
larici-populina. Otras especies atacan a plantas de interés industrial, como el lino
(M. lini).
Otras royas.
Ciertos géneros atacan a plantas de interés forestal. Por ejemplo, Cronartium
ribicola (fam. Cronartiaceae), cuyos ecios pueden matar completamente a los
pinos, y los uredos aparecen en groselleros (Ribes spp.).
Las royas de la fam. Coleosporiaceae, como Coleosporium, también causan
pérdidas en árboles forestales, especialmente pinos. Sus ecios son de tipo
Peridermium.
Otros Pucciniomycetes.
El orden Septobasidiales incluye hongos que forman complejas relaciones
simbióticas o parasíticas con cóccidos. Los basidios presentan tabiques
transversales. Los septos que aparecen en las hifas son similares a los de las
royas. El micelio del hongo forma una especie de colchón sobre los insectos, a los
cuales no mata, pero los deja estériles. Destacan los géneros Septobasidium y
Uredinella. El primero parasita colonias enteras de insectos, mientras que el
segundo parece sobre individuos aislados.
En el orden Helicobasidiales destaca Helicobasidium purpureum (H. brevissonii),
con anamorfo Thanatophytum crocorum (Rhizoctonia crocorum), que parasita las
raíces de numerosas plantas.
En el orden Platygloeales hay géneros taxonómica y ecológicamente muy
interesantes. Los hay que atacan a plantas no vasculares, lo que hace suponer
que se encuentran entre los basidiomicetos más primitivos. Por ejemplo,
Eocronartium se da en gametófitos de algunos musgos, mientras que Jola se
encuentra en los esporófitos de musgos tropicales. Herpobasidium y Platycarpa
atacan a helechos, pero otros géneros son saprofitos.
PUCCINIOMYCOTINA.
En la clase Microbotryomycetes se incluyen algunos hongos clasificados
habitualmente dentro de los carbones (Ustilaginales). Su ciclo vital es más
parecido a estos últimos. Se trata de los géneros Microbotryum y Sphacelotheca.
Por esta similitud, los veremos en la página dedicada a los carbones.
En la clase Cryptomycocolacomycetes hay una sola especie, parásita de
ascomicetos.
Otras clases incluyen diversas levaduras saprofitas, como la cl.
Mycrobotryomycetes, como Rhodosporidium, cuyo anamorfo, Rhodotorula, es un
contaminante frecuente en placas de Petri. Sus colonias son rojizas, rosadas o
amarillentas. Las especies suelen ser saprofitas, y se dan sobre todo en la
filosfera, o bien en aguas frías, dulces o saladas. No obstante hay algunas que
causan micosis en humanos, aunque su agresividad es baja (BSL-1). Lo mismo
puede decirse de Sporobolomyces salmonicolor (anamorfo de Sporidiobolus).
Otras clases dentro de este filo son: Agaricostilbomycetes, Atractiellomycetes,
Classiculomycetes y Mixiomycetes.
Ciclo de vida
El ciclo se puede subdividir en cinco fases con distintas estructuras reproductoras.
En cuanto a la alternancia de generaciones es un ciclo trigenético heteromórfico.
Pueden reconocerse un gametófito, que comienza con la germinación de una
basidiospora y finaliza con la formación de espermacios e hifas receptoras; un
esporófito I, que se inicia con el proceso de espermatización y finaliza con la
formación de ecidiósporas; y un esporófito II, que empieza con la germinación de
una ecidiospora y acaba con la formación de basidiósporas.
Fase 0 : producción de espermogonios con espermacios e hifas receptoras :
Las hifas del hongo que se desarrolla dentro del hospedante forman estructuras
subepidermicas que se llaman espermogonios. Se abren en la superficie foliar por
un ostiolo, por lo cual segregan un néctar oloroso que lleva también los
espermacios y que atrae a los insectos. Esos permiten transportar espermacios de
polaridad (+) a las hifas receptoras de polaridad (-). Tiene entonces lugar el
proceso de espermatización : el contenido del espermacio pasa a la hifa receptora.
Fase 1 : producción de ecidios con ecidiósporas dicarióticas : Mientras de la
espermatización, el micelio se desarrolla en el interior de la hoja de agracejo y
forma primordios de ecidios en la epidermis inferior. Los núcleos de los
espermacios pasan hasta los ecidios, que entonces son binucleados. Dejan salir
los ecidiosporas binucleadas formadas en su seno. Son dispersadas por el viento
y germinan si llegan a una gramínea compatible, el trigo en este caso.
Fase 2 : uredosoros con uredosporas dicarióticas Una vez que germinan en el
trigo lo infectan y producen un micelio intercelular dicariótico. Luego forma masas
celulares llamadas uredosoros, constituidas por mitósporas peliculadas,
binucleadas, los uredósporas. Esto forma una pústula anaranjada que da su
nombre a la "roya". Las uredósporas extienden la infección durante el tiempo de
crecimiento del trigo, y cuando alcanza su madurez producen otro tipo de
esporas : las teliósporas. Son bicelulares y contienen telios.
Fase 3 : telios con telosporas bicelulares Al final de verano, las esporas del
telio maduran sobre las hojas del trigo. Estas teliósporas son bicelulares y
protegidas por gruesas paredes resistentes a la sequedad y al frío, y permanecen
aletargadas durante el invierno. Las células entonces están en estado unicelular y
diploide, ya que ha tenido lugar la cariogamia.
Fase 4 : basidios con basidiósporas monocarióticas haploides A principio de
la primavera siguiente, cada célula diploide de la basidiospora germina,
produciendo un promicelio. El núcleo diploide pasa en el promicelio y sufre
meiosis, formando cuatro núcleos haploides. Luego se forman septos entre los
núcleos, produciendo basidiósporas. Dos de las cuales son de polaridad (+) y dos
(-). Estas basidiósporas son dispersadas por el viento y germinan si caigan sobre
una hoja de agracejo (Berberis vulgaris). Un tubo de germinación penetra
entonces en los tejidos del arbusto y desarrolla entre las células un micelio
dicariótico.
ORDEN UREDINALES: Las royas corresponden a uno de los grupos
fitopatogenos que causan mayores pérdidas en la agricultura, especialmente por
atacar a gramíneas. Las royas parasitan principalmente a los cereales, aunque
también atacan dicotiledóneas como frutales y leguminosas.
Las royas debilitan al vegetal, pero nunca llegan a matarlo, el debilitamiento
del vegetal se logra por la disminución del área fotosintética, mayor pérdida de
agua en el proceso de transpiración, lo que se evidencia en la producción con
disminución en cantidad como en calidad.
Royas autoicas: Completan su ciclo vital en una especie hospedera.
Royas heteroicas: Completan su ciclo vital en dos especies hospederas distintas.
Todas las royas producen teliosporas y basidiosporas.
Royas macrociclicas o de ciclo largo: Producen los 5 tipos de esporas
(picnio,ecio,uredo,telio y basidiosporas)
Royas microciclicas o de ciclo corto: Producen solo Basidiosporas y
Teliosporas.
Las teliosporas corresponden a las esporas invernantes, poseen una pared
gruesa, se generan a mediados del periodo estival y permanecen latentes en la
estación desfavorable o periodo invernal.
Ciclo de vida de Puccinia graminis. Ciclo biológico de Puccinia graminis
DISEMINACION:
La Roya del Cafeto es una enfermedad producida por un hongo que ataca
principalmente las hojas de la planta. Los primeros síntomas aparecen por debajo
de las hojas, en forma de manchas cubiertas por un polvillo amarillo, anaranjado, o
de color ladrillo. Cuando la enfermedad ha avanzado, en el centro de la lesión o
mancha, se observa una coloración negruzca que se debe a la muerte del tejido
de la hoja. La planta se debilita, las hojas enfermas se caen y la producción de
café disminuye considerablemente.
¿QUE ES LA ROYA?
Por el polvillo que se desprende fácilmente y se ad hiere a las manos, ropa y
cualquier objeto que entre en contacto con él. La Roya es transmitida por la lluvia,
el viento, el hombre, los insectos y otros animales, que transportan el polvillo
amarillento que son las esporas de una planta a otra, favoreciendo así la
diseminación de la enfermedad.
¿COMO SE DISEMINA?
Si observa manchas amarillas debajo de las hojas, cubiertas con un polvillo del
mismo color, es que La Roya ha llegado a su plantación.
PRECAUCIONES QUE DEBEN TOMARSE
AL DETECTAR LA ROYA
*No toque el polvillo amarillo de la hoja enferma.
*No siga revisando el cafetal, ni visite las fincas vecinas.
*N o arranque las hojas o ramas enfermas .Antes de salir de la finca límpiese las
manos y el calzado; cámbiese de ropa y cepíllese el cabello. .Acuda de inmediato
a la Oficina del Fondo Nacional del Café o a las autoridades competentes más
cercanas a su localidad y dé aviso del hallazgo .Mientras llegan los técnicos, no
permita visitas en su cafetal.
¿COMO DETECTAR LA ROYA?
*Observe la hoja por el envés, o sea por debajo.
*Revise las hojas de la parte media de la planta y de las ramas más bajas.
*Seleccione varios lotes de la finca y en cada lote por lo menos revise veinticinco
cafetos .Examine bien los cafetos que estén a ambas márgenes de los caminos.
*Haga la revisión mensualmente y con mayor frecuencia en época de lluvia .Al
realizar las prácticas agronómicas revise su cafetal.
Control
Al tener la roya en nuestro país, nos quedan dos alternativas bien definidas que
debemos poner en práctica, si queremos seguir produciendo café. La primera, es
usar cultivares de altos rendimientos, preferiblemente! de porte pequeño, como
son el 'Catuaí', 'Caturra', híbrido de 'Santa Ana' y otros que reúnan estas
características, que facilitarían un mejor manejo en los controles de la
enfermedad, recolección y demás prácticas del cultivo.
Los centros de investigación del país han generado un Paquete Tecnológico que
permite obtener altos rendimientos (50-90 qq/ha) y así poder convivir con la Roya,
pero es necesario hacer buen uso de estas prácticas con el fin de lograr los
objetivos perseguidos, como es el aumento de la producción y la productividad.
Este Paquete Tecnológico comprende, entre otros, los siguientes aspectos:
a. Uso de variedades o cultivares de altos rendimientos y buena adaptación a
las diferentes regiones cafetaleras del país.
b. Densidades de siembra adecuadas de 4000 a 5000 plantas por hectárea.
c. Uso racional de fertilizantes de 2 a 3 aplicaciones anual (1500 a 2000
Kg./ha/año).
d. Controles preventivos de plagas y enfermedades (6 a 8 veces/año).
e. Controles químicos de malezas (4 a 6 veces/año).
f. Uso racional de la poca, empezando en forma sistemática a partir de la
tercera o cuarta cosecha, de acuerdo con las condiciones generales de la
plantación.
g. Sombra adecuada, usando entre 50 a 120 guamos/ha, según la altitud y
humedad relativa de la región.
Mediante el uso racional de las diferentes prácticas anteriormente indicadas, es
completamente factible obtener rendimientos de 30 a 60 quintales por hectárea y
poder convivir perfectamente con la roya en nuestros cafetales.
• Es fácil evitarlo. Basta con los tratamientos que se hacen para los demás hongos
(Oídio y Mildiu). También hay productos específicos para la Roya, tanto
preventivos como curativos (sistémicos).
• Haz fumigaciones preventivas, sobre todo si el tiempo es lluvioso y las plantas
han sido atacadas otras veces.
• Las hojas ya afectadas no se curan, pero protegerás la nueva brotación, flores y
frutos si realizas al menos 2 aplicaciones con 7-10 días de intervalo.
• Sistémico y específico para Roya es la materia activa Oxicarboxina. Hay que
aplicar rápidamente, en los primeros síntomas para que cure de verdad las hojas
que acaban de ser infectadas hace 24-48 horas.
Bibliografía:
articulos.infojardin.com/rosales/Plagas y.../Fichas de.../Roya.htm
es.scribd.com/doc/19829825/Fitopatología-Agrios
www.asturnatura.com/especie/puccinia-galii-verni.html
www.bayercropscience.com.pe/web/index.aspx?articulo=552