Download 4. Presentación de Eliseo Mamani

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESTADO DE LA CONSERVACIÓN IN SITU DE
LA QUINUA SILVESTRE EN EL ÁREA
CIRCUNDANTE AL LAGO TITICACA, BOLIVIA
Eliseo Mamani Alvarez, Juana Flores, Milton Pinto y Wilfredo Rojas
Congreso Mundial de la Quinua
8 al 12 Ibarra, Ecuador
Introducción
En Bolivia, Cárdenas en 1944 hace referencia a la quinua silvestre, de
granos negros y se denominadas ajara.
Humberto Gandarillas en 1984, reporta la existencia de tres especies
silvestres: Chenopodium quinoa subsp. milleanum, Ch. hircinum y Ch.
petiolar. Wilson (1981-1988) ratifica Ch. quinoa Willd. subsp. milleanum
Aellen, Ch. quinoa Willd. var. melanospermum Hunz. y Ch. hircinum
Schard.)
Rojas et al. 2008, en base al material genético del BNGA, identifica 8
taxones del género Chenopodium: Ch. quinoa subsp. milleanum, Ch.
quinoa var. melanospermum, Ch. quinoa subsp. var. quinoa, Ch. hircinum
subsp. hircinum var. andinum, Ch. hircinum subsp. catamarcensis, Ch.
hircinum, Ch. hircinum subsp. eu-hircinum y Ch. album.
Introducción
Rojas et al. 2008, en base al material genético del BNGA, identifica 8
taxones del género Chenopodium: Ch. quinoa subsp. milleanum, Ch. quinoa
var. melanospermum, Ch. quinoa subsp. var. quinoa, Ch. hircinum subsp.
hircinum var. andinum, Ch. hircinum subsp. catamarcensis, Ch. hircinum,
Ch. hircinum subsp. eu-hircinum y Ch. album.
En el Libro Rojo de los Parientes Silvestres de Cultivos de Bolivia, reporta a
Ch. hircinum subsp. hircinum var. andinum, Ch. hircinum subsp.
catamarcensis, Ch. hircinum y Ch. hircinum subsp. eu-hircinum en peligro
(Mamani et al. 2009).
La quinua fue domesticada hace más de 7000 años (Jacobsen, 2003), por
grandes culturas como la Tiahuanacota y la Incaica (Bonifacio et al. 2001), y
alrededor del lago Titicaca, se da la mayor variabilidad (Rea, 2001).
Objetivos
Objetivo general
Conocer el estado de conservación in situ de quinua silvestre
en el área circundante al lago Titicaca.
Objetivos específicos
§ 
§ 
§ 
§ 
§ 
§ 
Evaluar la variabilidad morfológica
Verificar las especies taxonómicas
Describir los hábitat naturales y abundancia
Conocer los usos locales
Identificar las amenazas
Verificar la categorización
Materiales y métodos
Área de estudio
Las comunidades
distribuidas del sur al norte
del lago.
Se encuentran en la
ecoregión del Altiplano en la
subregión Puna Norteña
Húmeda (Ibisch et al. 2006).
CARIQUINA GRANDE
JUTILAYA
SANTIAGO DE OKOLA
COROMATA MEDIA
El clima es frío, con
temperaturas de 7 a 10 °C,
elevadas en verano y bajas
en invierno. Las
precipitaciones oscilan entre
600 a 800 mm/año y
disminuyen de norte al sur.
CACHILAYA Altura msnm
6549
TITIJONI
3800
156
Fig. 1. Área circundante al lago Titicaca
Materiales y Métodos
Se usaron diferentes métodos y técnicas:
§  Entrevistas entre 30-50% de la
poblacional de cada comunidad
§  Exploraciones botánicas y
hábitats con informantes claves
§  Descripción morfológica local
§  Cuantificación de la abundancia
en los hábitats (plantas/m2)
§  Verificación taxonómica con
apoyo del Herbario Nacional de
Bolivia
§  Verificación de la categoría en el
Libro Rojo de los Parientes
Silvestres de Cultivos de Bolivia.
Resultados
La quinua silvestre es conocida como “ajara o aara”, se la distingue por el
color negro del grano, y por la ramificación.
Variabilidad morfológica
Según el conocimiento local
existen 13 clases o tipos de quinua
silvestre, se diferencian por el color
del tallo, panoja, grano y forma de
la planta.
Resultados
Variabilidad morfológica según clasificación de los agricultores
Nombres
Color de tallo
comunes
verde
1
Ch'uxña
verde
2 Ajara
3
verde rojizo
4 Naranja naranja
naranja
5 Ajara
6
amarillo
amarillo
7
Q'illu
verde
8
9 Ajara
verde rojizo
verde-amarillo
10
rojo
11
12 Wila
rojo
Ajara
verde
13
N°
Panojas
Color de grano Distribución
verde
negro
verde
plomo oscuro
verde
anaranjado oscuro
verde-naranja
amarillo
amarillo
amarillo
amarillo
amarillo
rojo
rojo
negro
café oscuro
café oscuro
negro
plomo oscuro
café oscuro
negro
café oscuro
café oscuro
negro
rojo
negro
Titijoni, Cachilaya, Coromata Media,
Santiago de Okola y Cariquina.
Titijoni, Cachilaya, Santiago y
Jutilaya
Cachilaya
Santiago y Jutilaya
Cachilaya
Coromata y Santiago
Cachilaya y Jutilaya
Cariquina Grande
Titijoni
Titijoni
Coromata y Santigo
Titijoni, Cachilaya, Santiago , Jutilaya
y Cariquina Grande
Titijoni, Cachilaya y Cariquina
Grande
Resultados
Diversidad
de especies
Cariquina Grande
Jutilaya
Santiago de Okola
Coromata Media
Chenopodium quinoa Willd subsp. milleanum Aellen
Chenopodium quinoa Willd var. melanospermum Hunz
Chenopodium quinoa var. quinoa
Chenopodium álbum L.
Cachilaya
Titijoni
Fig. 2 Distribución de
taxones de quinua silvestre
Hábitats
Resultados
Hábitats
Va 3810 a 4200 m de altitud.
Aynuq'a Q'uta Irama Sayaña Fig. 3 Distribución en agroecosistemas
Parcelas de cultivos “quinua, papa,
oca, haba, cebada y otros”.
Parcelas en descanso y pajonales. Resultados
Número de plantas/m2
Abundancia de quinua silvestre
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Cachilaya
Okola
Cariquina
Titijoni Coromata Jutilaya
Comunidades
Fig. 4. Abundancia de quinua silvestre en su hábitat en
las comunidades
Resultados
Usos de la quinua silvestre
Se usa en alimentación y medicina.
Las hojas y granos se las consumé por
su alto valor nutritivo, se prepara
kispiña, y las hojas en la sopa.
En la medicina, se utiliza para preparar
“parches” para la fractura de huesos.
Amenazas
Las actividades humanas ejercen una
presión a la abundancia de las
especies silvestres, y los factores
climáticos como inundaciones y
granizadas.
Resultados
Categorización según IUCN
Chenopodium quinoa Willd subsp. milleanum Aellen,
Ch. quinoa Willd var. melanospermum Hunz y
Ch. quinoa subsp. var. quinoa
No están en Peligro el Libro Rojo de los Parientes Silvestres de Cultivos de
Bolivia (Mamani et al. 2008).
Conclusiones
En el área circundante al lago Titicaca, Bolivia existe amplia variabilidad
morfológica de quinua silvestre, que corresponden a las especies
Chenopodium quinoa subsp. milleanum, Ch. quinoa var. melanospermum, Ch.
quinoa subsp. var. quinoa, y Ch. álbum L.
Los hábitats naturales de la quinua silvestre, son las parcelas de cultivos,
terrenos en descanso, y pajonales. Con abundancia de 1 a 17 plantas/m2,
principalmente en agroecosistema Sayañas.
Los granos y hojas son usados en la alimentación y medicina. Las amenazas
son actividades humanas y factores climáticos.
Según la categorización nacional de los parientes silvestres de quinua en
Bolivia, los taxones Chenopodium quinoa subsp. milleanum, Ch. quinoa var.
melanospermum, Ch. quinoa subsp. var. quinoa, y Ch. álbum L., son de
“Preocupación menor”.
Muchas gracias por su
atención