Download Descripción técnica de plantas nativas con potencial ornamental de

Document related concepts

Heliconia angusta wikipedia , lookup

Heliconia wikipedia , lookup

Heliconia episcopalis wikipedia , lookup

Heliconia bihai wikipedia , lookup

Heliconia hirsuta wikipedia , lookup

Transcript
Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): 1-20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 0365-2793
Artículo Científico
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE PLANTAS NATIVAS CON POTENCIAL ORNAMENTAL DE
BUENAVENTURA, COLOMBIA
RAMIRO MOSQUERA GAMBOA 1
RESUMEN
El trabajo desarrollado responde a unos cuestionamientos precisos en cuanto al
conocimiento que tienen las personas que moran en la región pacífico acerca del potencial
florístico que puede ser muy útil en el desarrollo investigativo y económico de sus
habitantes si se realizan prácticas adecuadas de manejo y progreso. Para la realización
de este trabajo se hicieron diferentes visitas de campo con el fin de identificar y
recolectar plantas para hacer la descripción técnica respectiva. Para la descripción de
cada planta se hizo una ficha técnica que permitiera conocer de primera mano la
información básica de cada una de ellas, por lo que la información suministrada en dicha
ficha fue: foto de la especie, información botánica, usos, forma de propagación y datos
ecológicos.
Los resultados obtenidos fueron en gran manera alentadores y concretos puesto que por
primera vez se tiene un inventario preciso de las principales plantas ornamentales
nativas de la región, información que hasta la fecha solo se tenía presente en el saber
empírico de los habitantes de la zona rural de la región.
Palabras claves: Plantas ornamentales, botánica, descripción técnica, trópico húmedo.
1
Ingeniero Agrónomo. [email protected].
Citacion sugerida:
MOSQUERA-GAMBOA, R. 2013. Descripcion de plantas nativas con potencial ornamental de Buenaventura,
Colombia. Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): 1-20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 0365-2793.
1
Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): 1-20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 0365-2793
Abstract
The work responds to precise questions in the knowledge that people have peaceful
inhabitants of the region about the floristic potential that can be very useful in the
research and economic development of its people if proper management practices and
progress made. To carry out this work different field visits were made in order to identify
and collect plants for the respective technical description. For a description of each plant
was made a sheet that would see first hand the basic information of each, so that the
information provided in this profile was: photo of the species, botanical information,
uses, mode of spread and ecological data.
The results were largely encouraging and concrete way since the first time we have an
accurate inventory of the main native ornamental plants in the region, information that
until now only had this in the empirical knowledge of the inhabitants of the rural area
region.
Keywords: Ornamental plants, botany, technical description, tropical rain forest.
Introducción
Si se tienen en cuenta las variables socioeconómicas, que explican por qué la región del
Pacífico, está considerada como la de mayor índice de pobreza del país, así como las
variables edáfico-climáticas que explican por qué en el Litoral son escasas las actividades
agropecuarias que incorporen excedentes productivos a la economía, se comprende y se
justifica la necesidad de impulsar propuesta que contribuyan al desarrollo de la región.
La flora regional del Chocó biogeográfico, es ricaen especies vegetales con potencial
ornamental. Es importante contextualizar los potenciales de los recursos locales con
respecto del tratamiento que se ha realizado en otros países para entender la justa
dimensión y valor de los recursos genéticos locales.
Concomitantemente con su alta biodiversidad, los grupos de plantas pertenecientes a las
familias Arácea (familia de los anturios y filodendros), Heliconiaceae (familia de las
heliconias), Cyclanthaceae (Familia de la iraca), Marantácea (Familia de los bijaos) y
Orchidaceae (Familia de las orquídeas), Zingiberaceae (Familia del jengibre y las
cañagrias), Costus spp., Palmae o Acerácea (Familia de las palmas), y Piperácea (Familia de
los cordoncillos), se encuentran entre las familias vegetales que tienen especies con
2
Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): 1-20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 0365-2793
amplio potencial ornamental como plantas de maceta, como plantas de follaje, como
fuentes de flores de corte, o como fuente de follajes para la elaboración de “bouquet”
complementarios de la exportación de la industria floricultora colombiana.
Se puede decir que la investigación sobre las plantas ornamentales realizada durante el
presente siglo en el país se inició con los estudios taxonómicos. Entre ellos hay que citar
los realizados por Enrique Pérez Arbeláez (1978) a mediados de siglo. Los primeros
especialistas fueron los taxónomos José E. Abalo y Gustavo Morales L. De ellos se
conocen los trabajos de 1982, 1983, 1985, 1991; al igual que trabajos de Beatriz Helena
Echeverry (1987, 1989, 1990, 1991), W. Jhon Kress (1990), Kress y Julio Betancourt
(1993a, 1993b), Berry y Kress (1991) quienes han contribuido a determinar la
distribución natural de las heliconias en Colombia.
Los conocimientos agronómicos de los cultivos se han acumulado de una manera
tentativa, empírica, sin que medie una investigación sistemática. Se conocen algunos
trabajos como los realizados por Rodrigo Ramírez (1993), Antonio Riascos S. (1992),
José Roberto Vargas (1992, 1993) y se puede afirmar que hacen falta estudios que
contribuyan a determinar las especies comercialmente adecuadas para cada piso térmico
y sus condiciones edáfico-climáticas. De esta realidad no se escapa el Litoral Pacífico.
Las comunidades de los territorios colectivos en Buenaventura, centran sus actividades
económicas especialmente en trabajos agrícolas, forestales, pesqueros y mineros y gran
parte del área que dedican a estas actividades está poblada por plantas con un gran
potencial ornamental. No obstante, estas comunidades no han encontrado en ellas una
gran alternativa de ingresos económicos, por lo que esta experiencia se convierte en un
estudio pionero que sentaría las primeras bases en cuanto a unas descripciones
técnicas de las plantas ornamentales autóctonas en las cuales se revelen también sus
usos e importancia para la región.
El presente proyecto dentro del área de estudio que se enmarca pretende seleccionar,
recolectar y describir las especies ornamentales que se adaptan y que son rentables
para el establecimiento de cultivos comerciales en las condiciones ambientales del Pacífico
medio colombiano.
3
Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): 1-20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 0365-2793
Planteamiento del problema
Es consistente a lo largo de todo el Litoral Pacífico, que tanto la vegetación urbana
ornamental, como las plantas de ornato domiciliario, correspondan en su mayoría, a
especies introducidas desde otras regiones de Colombia o incluso de otros continentes. Ese
espacio local debería ser ocupado por especies regionales, cuya comercialización
contribuya a la preservación de las especies, y al mejoramiento de los agronegocios
locales.
Existen en la actualidad publicaciones escuetas acerca de procesos de establecimiento y
desarrollo hortícola en el distrito de Buenaventura, pese a que es una zona con un alto
potencial en ello. Pese a que la región Pacífica es una zona potencial en especies
hortícolas, la utilización de estas en la misma comunidad es baja debido precisamente a
la poca información que se tienen de las mismas. Los viveros, que son los centros de
expendio de plantas hortícolas no exhiben plantas nativas para el público, por
consiguiente las personas en estos sitios representativos no las adquieren. La tendencia
de las últimas décadas muestra que las especies con alto valor potencial como
ornamentales del Pacífico colombiano, están siendo cultivadas como plantas
ornamentales y de colección por fuera de la región, por lo que su presencia no
representa ningún mejoramiento de las condiciones de vida para los habitantes rurales.
Las empresas viverísticas cuentan en su mayoría para el expendio al público con plantas
hortícolas traídas del interior del país y son precisamente esas plantas que hoy adornan
la ciudad. Muchas de las plantas endémicas son altamente solicitadas y requeridas en
otras ciudades y algunas personas optan por trasladar plantas nativas a otras fronteras y
así generarse excedentes monetarios.
Para el Pacífico colombiano el desarrollo de empresas viverísticas basadas en recursos
genéticos locales es prácticamente inexistente por lo cual una experiencia exitosa,
basada en un enfoque multidisciplinario agronómico y no convencional debe dar
resultados realmente aplicables y replicables en ambientes productivos de viveros
comunitarios. Dado lo anterior este artículo se propuso realizar una descripción técnica
de plantas ornamentales nativas del distrito de Buenaventura, especificazmente
recolectar y seleccionar plantas endémicas del distrito de Buenaventura o que presenten
un profundo arraigo de adaptación en la zona, para con ello realizar unas fichas
técnicas en las cuales se describan las principales características de las especies de
4
Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): 1-20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 0365-2793
plantas ornamentales nativas, como son: información botánica, usos, forma de
propagación, datos ecológicos y valoración.
Metodología
Ubicación geográfica del lugar de estudio. El proyecto se llevó a cabo en el campus de la
Universidad del Pacífico – Vía al aeropuerto – Km. 13, en el municipio de Buenaventura,
Valle del Cauca - Colombia el cual se encuentra localizado entre 3º 50’ 38.9’’ de latitud
norte y 77º 00’ 7.7’’ de longitud oeste, con una altitud de 20 msnm. Posee una
temperature promedio de 28 ºC, una precipitación de 8.000 mm/año y una humedad
relativa del 87% (IGAC, 1980) y un brillo solar efectivo de 3 horas/día y una humedad
relativa del 86 - 88% (Eslava, 1994).
Recolección y Selección de Plántulas. En esta fase se hicieron salidas de campo en
primera instancia en los alrededores del campus universitario de la Universidad del
Pacífico, ya que al poseer grandes extensiones de tierra, poseen gran cantidad de
material vegetal. Para ello, se apoyó en un profesional en botánica y reconocedor de
plantas quien contribuyó de manera significativa con el conocimiento ancestral –
empírica y científica para identificar las plantas de interés. De cada planta colectada, se
tomaron registros fotográficos y notas de las características más sobresalientes que
presentaron como los datos de fechas y lugares de observación.
Construcción del vivero. A través de los recursos gestionados por medio de la CVC para la
ejecución del proyecto y siendo esta una de las actividades establecidas para la
realización de la misma, se construyó un vivero con unas dimensiones de 17 metros de
largo y 7 metros de ancho, en el cual se incluyó en su interior 10 eras para evaluar
inicialmente 10 especies de plantas. La edificación tuvo una altura de 3 metros de alto;
cubierta con sarán al 75% y en el llenado de las eras se utilizaron varios sustratos como:
estopa de coco y suelo de coco además de abono orgánico. Teniendo en cuenta que todas
las plantas poseen características que las diferencian de las otras plantas, así como el
período de reproducción y crecimiento de ellas, se dispuso de diferentes alturas para cada
era, pues se previó que las plantas necesitarían alturas diferentes para poder crecer y
desarrollarse correctamente.
Establecimiento en vivero. Las plantas colectadas en campo fueron llevadas al vivero en
el cual se les brindó todas las condiciones óptimas de supervivencia y fue así que se hizo
posible hacer la descripción técnica requerida.
5
Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): 1-20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 0365-2793
Descripción técnica de las plántulas. Las plántulas colectadas fueron descritas por medio
de unas fichas que incluyeron foto de la especie, información botánica, usos, forma de
propagación y datos ecológicos.
6
Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): 1-20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 0365-2793
Resultados y discusión
Plantas descritas
ANTHURIUM OCHRANTHUM
Descripción
Los anthurium son plantas hemiepífitas (planta que
crece sobre otro vegetal usándolo solamente como
soporte, pero que no los parásita). La característica
predodomintes del anthurium son las flores, que es en
realidad una inflorescencia subdividida en dos partes:
una parte, la espata, pintada de manera vivaracha
brillante que deriva de hojas transformadas y crece
alrededor de una inflorescencia; una espiga llamada
apéndice de forma cilíndrica con flores hermafroditas y
sésiles.
Taxonomía
 Phylum: Euphyta
 División : Angiospermae
 Clase: Monocotyledones
 Orden: Spadiciflorae
 Familia: Araceae
 Género: Anthurium
 Nombre científico: Anthurium
ochranthum
Datos Ecológicos
El anthurium, siendo una planta originaria de las zonas
tropicales, necesita condiciones de cultivo muy
"extrema" vale la pena decir que requieren un
ambiente muy húmedo, temperaturas elevadas y
suelos ligeros y ricos en nutrimento. Crece muy bien a
temperaturas que oscilan entre los 23 y los 35°C y en
suelos con pH entre 5 y 6.
Forma de Propagación
El anthurium puede ser reproducido por semilla o
propagado por división de las plantas adultas. Da la
delicadeza de la planta y la necesidad que estas
operaciones se desarrollen en entornos particulares, no
se aconseja efectuarla en la misma casa.
Usos
Generalmente se utiliza toda la planta como ornamental,
lustrando sus hojas para darles mayor brillo; no obstante,
no se recomienda utilizar sera para este fin pues interfiere
en el proceso de transpiración de las mismas.
7
Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): 1-20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 0365-2793
EUCHARIS CANDIDA
Descripción
Es un género de plantas bulbosas, de hojas
amplias (20-55 cm de largo por 10-20 cm de
ancho), pecioladas. Los bulbos tienen de 2 a 6
cm de diámetro. Presenta flores hermafroditas,
blancas y muy vistosas. Las flores se disponen en
grupos de tres a diez integrantes en umbelas en
la extremidad de un escapo desprovisto de
hojas y erecto de 40 a 80 cm de altura.
Taxonomía
Dominio: Eucariotas
• Reino: Plantae
• Phylum: Tracheophyta
• Clase: Liliopsida
• Subclase: Liliidae
• Superorden: lilianae
• Orden: Amaryllidales
• Familia: Amaryllidaceae
• Género: Eucharis.
• Nombre científico: Eucharis
candida
Datos Ecológicos
Habita en los sotobosques de las selvas lluviosas
Forma de Propagación
Por bulbo y semilla
Usos
Utilizado por los indios jíbaros del Perú para el
tratamiento de manchas en la cara y el acné.
Las mujeres indígenas del valle del Pastaza en
Ecuador, según los informes recogen las
plantas en flor por razones no reveladas.
8
Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): 1-20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 0365-2793
ASPLUNDIA SP
Descripción
Las
inflorescencias
son
producidas
principalmente desde marzo hasta mayo
con flores en grupos unisexuales, la mayoría
son masculinas y consisten en una bráctea y
muchos estambres cuya antesis es
nocturna (y solo una noche). Los frutos
son pequeños y son dispersadas de
septiembre a octubre.
Taxonomía
Datos Ecológicos
 Reino: Plantae
 Subreino: Tracheobionta
 División: Magnoliophyta
 Clase: Lilliopsida
 Subclase: Lilliidae
 Orden: Pandanales
 Familia: Cyclathaceae
 Género: Asplundia
Asplundia es una pseudopalma trepadora,
se localiza en bosques húmedos y otras
áreas húmedas, es muy abundante en su
área de distribución inclusive en áreas poco
iluminadas.
Forma de Propagación
Por medio de semillas
Usos
Esta planta es una pieza ornamental
magnífica para el jardín tropical,
especialmente tiene un potencial muy
grande como bouquets.
9
Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): 1-20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 0365-2793
EUTERPE OLERACEA
Descripción
Palmera monoica de tallos múltiples a veces algo
inclinados, que pueden alcanzar 10-20 m de altura y 7-18
cm de diámetro, con raíces bien visibles en su base.
Hojas pinnadas, de 8 a 14 por tronco, colgantes, con
las bases formando un capitel verde o algo castaño.
Taxonomía
Datos Ecológicos
 Reino: Plantae
 Familia: Palmaceae
 Género: Euterpe
 Nombre Científico: Euterpe
oleracea
 Nombre común: Palma de Naidí
Requieren climas suaves, con protección del sol directo
en los primeros años. Requiere suelos ricos, aunque no
estén muy bien drenados, ya que crece en áreas
inundadas y salobres cerca del nivel del mar y en la
vega de los ríos, por debajo de los 200 m de altitud,
formando la asociación denominada naidizal que
aparece como bosque de transición entre el manglar y el
bosque húmedo tropical.
Forma de Propagación
Se multiplican por semillas, que suelen germinar en el
plazo de un mes o también a través de los hijuelos que va
produciendo a medida que la planta madre se vaya
desarrollando.
Usos
De su cogollo que es muy tierno se extrae el palmito. En
sus países de origen se elabora una bebida refrescante de
los frutos maduros, que también es utilizada en helados.
La bebida que se obtiene de los frutos de las palmas
Euterpe oleracea ha sido muy apetecida en el Amazonas,
y continúa siéndolo en el presente. De la especie Euterpe
oleracea, de sus hojas y estipe, puede obtenerse celulosa
y papel. Tiene múltiples propiedades medicinales. Actúa
contra la fiebre, la malaria, ictericia, diabetes,
hemorragias, dolores musculares, afecciones hepáticas y
renales.
10
Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): 1-20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 0365-2793
VRIESEA SP
Descripción
Esta planta florecida alcanza 35 cm de altura.
Sus hojas, en número de 15 a 30 están
dispuestas en una densa roseta suberecta que
alcanza 38 cm de largo; son de forma elíptica,
son largas, terminan en punta aguda, miden
hasta 36 mm de ancho, y son de color verde.
Su inflorescencia es simple, de forma elíptica
a oblonga, tiene pocas flores, y mide de 15 a
20 cm de largo por 5 a 6 cm de ancho; las
brácteas florales tienen márgenes curvas,
miden de 4 a 5 cm de largo, y son de color
naranja. Sus flores tienen pétalos de color
amarillo con ápice verde.
Taxonomía






Datos Ecológicos
Crece desde el nivel del mar hasta los 1300 m.
El género es nativo de América tropical y la
mayoría de ellas son epifitas. Prefiere
encontrarse en lugares luminosos, pero sin
que el sol incida directamente sobre ella.
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Bromeliales
Familia: Bromeliaceae
Género: Vriesea
Forma de Propagación
Semillas o separación de vástagos basales una
vez hayan alcanzado la mitad de la altura de la
planta madre.
Usos
Es una planta de uso ornamental.
11
Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): 1-20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 0365-2793
PHILODENDRON SCADENS
Descripción
Esta planta epífita trepadora, raramente
terrestre presenta hojas de forma ovada a
ovado triangular, de 24 a 63 cm de largo
por 9 a 32 cm de ancho. Tiene peciolos largos
que miden de 20 a 65 o hasta 91 cm,
ampliamente acanalados en algunos casos. Sus
inflorescencias se presentan en número de 1 a
4 por axila, su espata es usualmente de color
verde o en algunos casos púrpura rojizo en
ambas caras. El espádice mide de 9 a 16 cm de
largo. Sus frutos son blancos.








Taxonomía
Datos Ecológicos
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Alismatales
Familia: Araceae
Género: Philodendron
Especie: Philodendron scadens
Nombre común: Filodendro trapador
Selvas húmedas y bosques húmedos
premontanos. El Filondendro (Philondendron
scandens) es una planta trepadora que se fija a
tutores de musgo o colgando en maceteros y
cestas.
Forma de Propagación
La multiplicación de esta especie se hace a
través de esquejes.
Usos
Es una especie ornamental útil para
embellecer los espacios públicos, para la
jardinería y el paisajismo en general.
12
Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): 1-20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 0365-2793
ZAMIA CHIGUA
Descripción
Posee tallo corto carnoso con exudado amarillento
y un rizoma subterráneo. Las hojas varían de
acuerdo al tamaño de los individuos y se pueden
encontrar de 1 a 15 hojas, que alcanzan una
longitud de 2.50 m, con 11 a 200 folíolos. Poseen
espinas en las hojas, las cuales son compuestas,
imparipinnadas, alternas con los folíolos falcados,
angostos o anchos y curvinervios, gruesos. Como
todas las Cycadas Z. chigua es dioica; flores como
piñas de pino extranjero en el ápice del tallo.
Taxonomía
Reino: Plantae División:
Cycadophyta Clase:
Cycadopsida Orden:
Cycadales Familia:
Zamiaceae Género: Zamia
Especie: Zamia chigua
Datos Ecológicos
Crece en bosques tropicales húmedos a pluviales.
Llegan a alcanzar una altura de hasta 2 metros y
las hojas hasta 3 metros de largo. Crecen en
ambientes cálidos, húmedos pero con buen
drenaje. Se reporta en los departamentos de Valle
del Cauca y Chocó.
Forma de Propagación
Por semillas
Usos
Es de gran importancia en algunas comunidades
humanas como planta medicinal y ornamental
debido a la corona foliar que forma. En su región de
origen se han utilizado tradicionalmente las
semillas, debidamente desaguadas, para preparar
un envuelto de chigua”, alimento farináceo
relativamente común, que se vende en los
mercados de Buenaventura y Quibdó.
13
Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): 1-20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 0365-2793
HELICONIAS SP
Descripción
Las heliconias son plantas herbáceas perennes cuya
altura varía desde 70 cm hasta 10 m. Las brácteas
son los órganos más vistosos de una heliconia,
generalmente son de colores primarios o mezclados.
Presenta raíces adventicias y fasciculadas. El
pseudotallo está formado por la superposición de las
vainas de las hojas y se origina desde el sitio de
crecimiento del rizoma hasta donde brotan los
peciolos de las hojas, dándole sostén a las mismas, el
cual asciende por su interior en épocas
reproductivas.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Zingiberales
Familia: Heliconiaceae
Género: Heliconia
Datos Ecológicos
Se encuentran distribuidas desde el Trópico de
Cáncer hasta el Trópico de Capricornio, son propias
en su mayoría de regiones tropicales y subtropicales
de centro y sudamérica. El cultivo exitoso de las
heliconias depende de un adecuado método de
propagación y de la realización de labores culturales
a tiempo, con el fin de obtener plantas sanas y
de buena calidad.
Forma de Propagación
Las heliconias se pueden propagar por rizomas, por
cultivo de tejidos y por semillas. Mediante los dos
primeros métodos se obtienen plantas iguales a las
que les sirvieron como parentales, lo que no sucede
a través de semillas.
Usos
Es una especie con un gran uso ornamental, se
usa como flor de corte y es empleada en la
decoración de jardines o macetas.
14
Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): 1-20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 0365-2793
CYPERUS ALTERNIFOLIUS
Descripción
Planta herbácea perenne, cespitosa, con los
tallos de sección triangular, generalmente
de poco más de medio metro de altura, pero
a veces lo rebasan ampliamente. En el
extremo llevan una umbela de hojas de
forma
oblongolanceolada
y
de
consistencia cartilaginosa. Flores de escaso
interés, de colores blanquecinos y reunidos
en panículo. Esta planta alcanza los 1.50 m
de altura, presenta grandes panículos
(espigas) florales sobre tallos delgados y
triangulares coronados por ramilletes de
hojas lineares. Las hojas son desparramadas,
planas, ligeramente curvadas hacia abajo y
miden entre 2 - 5 cm de ancho y 10 – 20 cm
de longitud.
Taxonomía








Datos Ecológicos
Por lo general se encuentra en altitudes
no mayores a los 1500 m. Crece en regiones
cálidas tropicales. Propia de márgenes de ríos
y cursos de agua.
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Cyperaceae
Género: Cyperus
Especie: Cyperus alternifolius
Nombre común: Sombrilla
Forma de Propagación
Por división de la raíz.
Usos
Utilizada con frecuencia en jardinería para
acompañar estanques, y que se usa también
en decoración interior.
15
Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): 1-20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 0365-2793
Análisis y discusión
Una de las cosas que dificultaron inicialmente el trabajo investigativo fue el de establecer las
plantas en vivero pues ellas no lograban adaptarse con el nuevo medio que se les brindó. Las
plantas que presentaron dicho problema fueron las especies del género Philodendron,
quienes son plantas que logran desarrollarse en suelos ácidos (medio natural), por lo que
originalmente no lograban hacerlo en el sustrato de materia orgánica, estopa de coco y
cascarilla de arroz que se le brindó, previendo que este sustrato es menos ácido que el suelo
de las plantas en el que fueron colectadas. Con las plantas de los géneros Heliconias, Vriesea,
Xanthosoma, Asplundia, Heteropsis y Aechmea la descripción técnica se hizo compleja debido
a la similitud entre especies del mismo género.
En el caso de Aechmea y Vriesea (pertenecientes a la familia de las Bromeliacea), es difícil
lograr llegar al taxón de especie puesto que en ellas, dependiendo del sitio en el que
crezcan y de las condiciones dadas, obtienen coloraciones y patrones de desarrollo específicas.
También, es preciso aducir que para clasificar estas bromelias hay que tener en cuenta la
espiga florar, pues este también es un elemento esencial al momento de clasificar una
especie. En Colombia solo se tiene registrado por el Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander Von Humboldt en su catálogo de especies ornamentales tres (3) especies
que son A. spectabilis, A. fulgens y A. fasciata que corresponden a los departamentos de
Santander, Tolima y Antioquia respectivamente.
En el caso del género Asplundia, la planta colectada tiene semejanzas con las especies A.
insignis y A. rigida, no lográndose identificar plenamente debido a que para lograr clasificarles
es necesario también tener en cuenta la inflorescencia que para el caso que se menciona
todavía no había florecido.
Las plantas del género Xanthosoma también presentaron dificultades en el proceso de
adaptación puesto que son plantas muy frágiles a la hora de establecerlas en viveros, pero
luego toman una gran vigorosidad y un fuerte color verde brillante. De acuerdo al Catálogo
de la Biodiversidad de Colombia, hecho por el Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander Von Humboldt, en Colombia mayormente se encuentra la especie X.
sagittifoluim, ubicado en Tolima y con patrones de desarrollo un poco diferentes a los
encontrados en el ensayo.
16
Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): 1-20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 0365-2793
En el caso de la especie de Heliconia registrada en la ficha, la planta corresponde a una
variedad desconocida en la literatura y fue posible encontrarla en la espesa zona boscosa de
la vereda de Zacarías en algunos sitios específicos de no fácil acceso.
En el proceso de identificación y recolección de plantas es muy fácil encontrarse con muchas
especies con potencial ornamental de manera silvestre y en grandes proporciones pero que
debido a su desconocimiento no han sido valoradas como tales, como es el caso de la planta
Philodendron Inaequilaterum, quien es común verle en el sotobosque de la flora regional.
Es claro y evidente reconocer que no es fácil llegar a los últimos taxones de clasificación de
una planta del pacifico debido al desconocimiento científico por la falta de estudios técnicos
realizados, pero también es evidente observar el difícil proceso de adaptación que algunas
poseen debido a que siempre han estado en un hábitats silvestre, pero el ejercicio de hacer
trabajo investigativo abre las puertas a un mundo ilimitado de posibilidades y retos por lo
que cada planta descrita denota otra serie de estudios como por ejemplo condiciones de suelo,
técnicas de propagación, plagas y enfermedades relacionadas con las variedades, etc.
Conclusiones
Las plantas tropicales y subtropicales, pese a la reducción de las distancias debido a la incursión
del hombre en sus hábitats, continúan siendo desconocidas a la mayoría de las personas,
especialmente a la gente del casco urbano, por lo que este trabajo pretende aumentar la
difusión de las mismas, acabando con los prejuicios y proporcionando informaciones útiles
sobre ellas.
El área objeto del proyecto se encuentra ubicado en el denominado “Complejo Chocó
Biogeográfico”, considerado por algunos científicos como uno de los lugares de mayor
concentración de la biodiversidad, albergando cerca del 10% del registro mundial. Reúne en
una sola área varias asociaciones ecológicas con gran riqueza de fauna y flora, en condición de
refugios. Las anteriores circunstancias convierten a Buenaventura en un sitio natural
fascinante, garantizando la conservación de este legado natural privilegiado para todos los
bonaverenses y en general para la humanidad. Aunque algunos de los géneros de plantas
encontradas en el ensayo corresponden a individuos poco estudiados a nivel mundial,
catalogándose estas, como excéntricas, es relevante decir que precisamente ellas son las que
logran alcanzar rápidamente la cúspide en el mercado, pues en estos la novedad se impone,
por lo que la proyección económica la vegetación de la región visiona grandes expectativas de
ingreso.
17
Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): 1-20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 0365-2793
El proyecto realizado es sin lugar a dudas un proyecto con grandes perspectivas de progreso
no solo para los habitantes de esta comunidad, sino también a posteriori para la región en
general por sus grandes aportes al conocimiento y a la generación de ingresos, entendida esta
última como la forma de utilizar los recursos de una manera racional en armonía con la
naturaleza.
Se pudo evidenciar que una planta al ser retirada de su hábitats natural y ser establecida
en otro medio, presenta situaciones desfavorables en su desarrollo y crecimiento, máxime
cuando su estado siempre ha sido silvestre, por lo que requiere ser llevada antes a un sitio que
emule sus condiciones naturales, lo que hará que a medida del tiempo se vaya adaptando
al contexto que se le vaya imprimiendo.
Recomendaciones
El promover iniciativas que propendan por el desarrollo de la región, no solo recae en las
instituciones del gobierno, sino también en todos los actores que de una u otra manera
residen dentro de este territorio, puesto que directa e indirectamente hay un beneficio por el
solo hecho de habitar dentro de los límites geográficos que posee. Sin embargo, además del
alma y el corazón, las grandes ideas deben también estar articuladas con entidades que
garanticen la sostenibilidad y permanencia en el tiempo de lo programado.
Es relevante entonces contar con una fuerte inyección de capital financiero, físico y humano
para garantizar la continuación y la sostenibilidad del proyecto a mediano y largo plazo debido
a los alcances mismos que este proyecto tiene para el desarrollo de la región.
La diversidad en estas zonas se encuentra bajo una gran amenaza a causa de la pérdida de una
superficie relativamente grande de hábitats. Las personas están continuamente invadiendo la
selva para eliminar madera, aclarar zonas para establecer cultivos y otros tipos de agricultura.
Como resultado, la selva en muchas zonas se ha diezmado o incluso ha sido eliminada y
transformada, la cual es objeto de presiones intensas de los otros factores climáticos que trae
como consecuencia desastres naturales como por ejemplo en los sitios de ladera en otros
casos la degradación forestal. Hay muchos que conocen, pero que no tienen en cuenta que los
bosques repercuten en el clima al contribuir manteniendo la temperatura de la tierra y al
regular la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera; no obstante, su destrucción
acarrea, entre otras consecuencias, la modificación de la composición de la atmósfera y del
régimen de lluvias, y la desaparición de especies animales y vegetales, por lo que desarrollar
acciones o investigaciones que propendan por la conservación de este será un gran paso a la
18
Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): 1-20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 0365-2793
obtención de modelos efectivos que mitiguen los impactos negativos de las actividades ya
dadas.
Un banco de germoplasma acorde con las condiciones de la región, es una solución efectiva
al poco desarrollo investigativo que se tiene, además que se convierte en la base para visionar
estrategias de cultivo y mercadeo. Es imperativo también hacer junto con una caracterización
exhaustiva de las plantas ornamentales de la región, hacer también una caracterización de
las plagas y enfermedades que a ellas les aquejan para ir desarrollando paulatinamente un
manejo integral de estas cuando se requieran, sobretodo si se va pensando en la
comercialización de las mismas.
Agradecimientos. Gracias, es una palabra tan pequeña pero con un gran significado.y que,
en estos tiempos, no se pronuncia tan a menudo como se debería. Un primer agradecimiento a
Dios quienes es el dador de la vida, agradecimientos a mis padres y mis hermanos por inculcar
en mí la virtud de la perseverancia. A la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca –
CVC DAR Pacífico Oeste y a la Universidad del Pacífico y su programa de Agronomía por
brindarme las instalaciones y el apoyo humano y cognitivo en la realización del proyecto y a
todas las personas que hicieron posible que este “sueño” se hiciera realida
Literatura citada
ABALO, J. E. 1985. Siete (7) heliconias nuevas de Colombia. Phytología 55: 234-243.
ABALO, J. E. 1991. Dos (2) heliconias nuevas de Colombia. Bol. Sociedad Venezolana de
Ciencias Naturales. XLIV: 153-157. Caracas.
ÁLVAREZ, J.M. Morfología vegetal. {En línea}. Fecha. {23 de Febrero de 2011}. Disponible en:
http://tallerdejardineria09.wikispaces.com/file/view/APUNTES_MORFOLOGIA VEGETAL.pdf
ALZATE, F. &, GÓMEZ, M. 2 0 0 8 . Especies vegetales del altiplano del oriente antioqueño en
peligro de extinción. Modelo de financiación alternativo para el manejo sostenible de los
bosques de San Nicolás. Primera edición. Editorial Lealón. Medellín. Pp: 19-20.
BERNAL, R. & RESTREPO, D. 1981. Las cicadáceas, fósiles vivientes. Revista Ecológica. Las
zamias son géneros en vía de extinción, debido al uso inadecuado de su hábitat chocó. Pp:
10-15.
BONET, A. 2 0 0 1 . Botánica. Biblioteca práctica de consulta del nuevo milenio. Volumen 10.
Zamora Editores Ltda. Colombia. 112 pp.
19
Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): 1-20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 0365-2793
ESLAVA, J. A., 1993. Climatología. En: Leiva, P. Editor: Colombia Pacífico. Fondo para la
protección del medio ambiente José Celestino Muntis FEN-Colombia. Santafé de Bogotá.
Pp: 136-147.
GONZÁLES, R. T. 2008. Constitución de empresa piloto para reproducción y comercialización
de plantas ornamentales Silvestres del pacífico colombiano en la Universidad del pacífico
Buenaventura Colombia. Programa de Agronomía del Trópico Húmedo. Universidad del
Pacífico.
KRESS, J. W. 1990. Taxonomy of the old world heliconia (Heliconiaceae). Allertonia 6: 1-58.
KRESS, J. W. & BETANCOURT, J. 1993. Distribución natural de las heliconias de Colombia.
En: Memorias del Primer Seminario Nacional de Heliconias y Plantas Afines. Manizales.
MAHECHA, G. 1997. Fundamentos y metodologías para la identificación de plantas. Proyecto
BIOPACÍFICO. Ministerio del Medio Ambiente. Santa Fé de Bogotá. 8 pp.
RAMIREZ, R. 1993. Generalidades en el manejo horticultural de las heliconias. En: Memorias
del Primer Seminario Nacional de Heliconias y Plantas Afines. Manizales.
SÁNCHEZ, I. 2011. Algunos aspectos ecológicos del Mamure (Heteropsis sprucena Schott)
de interés potencial para su domesticación y manejo. Consultado 10 de Octubre de 2011.
http://sac.postgrado.ucv.ve/ARCHIVOS/tesisdoc/TA473.pdf
Recibido: 10-sept-2014
Aceptado: 16-oct-2015
20