Download FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS INFORME FINAL Evaluación

Document related concepts

Phalaris aquatica wikipedia , lookup

Setaria italica wikipedia , lookup

Lolium multiflorum wikipedia , lookup

Trifolium repens wikipedia , lookup

Lupinus albus wikipedia , lookup

Transcript
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
INFORME FINAL
Evaluación de cultivares de soja para uso forrajero
Responsables: Dra. Ing. Agr. Mónica Sacido
Ing. Agr. MSc. Beatriz Martín
Cátedra de Forrajes. Facultad de Ciencias Agrarias, UNR
Marco teórico
Durante los últimos años, se ha difundido en forma creciente el cultivo de soja para pastoreo
directo. Esta especie ha mostrado ser un cultivo forrajero muy plástico y de buen comportamiento
durante la estación cálida, desempeñándose como un excelente verdeo de verano para
explotaciones lecheras, donde la demanda de proteína es elevada.
Existen algunos antecedentes sobre su utilización directa con bovinos, tal es el caso de los trabajos
realizados en INTA Rafaela, donde se evaluó la soja bajo pastoreo, como una alternativa de
"verdeo verano" (Romero, L. 2010).
Estos estudios indican que la soja puede brindar una alta disponibilidad de forraje de muy buen
valor nutritivo, a niveles comparativos al de una pastura de alfalfa y que para producción de leche
puede constituir una opción de mejor calidad que los tradicionales sorgos forrajeros. A nivel
regional, se han realizado mediciones de materiales de soja forrajera de diferentes empresas, y en
un ciclo muy seco se registraron producciones de entre 4500 y 6000 kg de forraje/ha de muy
buena calidad, en especial por su nivel de proteína bruta (20% en hojas) y digestibilidad (supera
los 70%). Asimismo, en aquellos años húmedos las producciones fueron aproximadamente de
9000 Kg de forraje/ha (Martín y Cechetti, 2010). Se destaca la variación en la producción debida a
grupos y cultivares de soja forrajera.
Objetivo
Evaluar la influencia de la distancia entre líneas de siembra sobre la producción de materia seca y
la calidad de soja del cultivar comerciales Dalia 750 como recurso forrajero.
Materiales y Métodos
Se trabajó en un lote perteneciente al Campo Experimental “J. F. Villarino”, ubicado en Zavalla,
Santa Fe, en él se llevó adelante las siguientes acciones:
•
Preparación de la cama de siembra (aplicación glifosato y demarcación de las líneas
de siembra).
•
Siembra: 10 de diciembre de 2013.
•
Soja forrajera evaluada: Dalia 750
•
Tratamiento de siembra: 17,5 cm; 35 cm; 52 cm y 70 cm de distancias entre líneas.
•
Densidad: 26 semillas/m lineal (ajustada según el distanciamiento de las líneas de
siembra).
•
Diseño de siembra: totalmente aleatorizado en parcelas de 5 m x 5m, con tres
repeticiones por tratamiento de siembra.
Manejo de la defoliación
A los 40 días de la siembra, se cortó a 20 cm de altura, para simular el efecto de un pastoreo de
intensidad moderada (consumo de hojas entre 60 y 70%, 20-01-14). Se dejó como remanente
algunas hojas en los tallos para favorecer un rápido rebrote y se repitió los cortes en dos
oportunidades más (25-02-14 y 17-03-14).
Mediciones
Previo al corte mecánico de todas las parcelas, se registró las alturas alcanzadas (cm).
En laboratorio cada muestra fue sometida a la separación de las fracciones tallos y hojas (folíolos
+ pecíolos), para luego llevarlas a estufa y determinar la materia seca de cada una de estos
componentes (60ºC, hasta peso constante).
Se midió, en cada fracción separada previamente y en el dosel de corte (muestra completa), el
contenido de fibra detergente ácido (FDA, Van Soest et al., 1991), el contenido de proteína bruta
por el método semi-microkjeldahl (PB, AOAC, 1975) y se estimó la digestibilidad de la materia
seca (Rohweder et al., 1978). Estas determinaciones fueron realizadas solo para el tratamiento de
siembra a 35 cm (pactado por las partes intervinientes del servicio).
Organización de la información
Los datos fueron analizados estadísticamente utilizando el programa estadístico
Infostat.10.
Resultados
La siembra fue realizada el día 10 de diciembre del 2013, no hubo diferencias significativas en la
densidad de plantas entre en los distintos bloques de siembra (distancias de las líneas de siembra:
17,5; 35; 50 y 70 cm), lográndose una densidad de 25±1.3 plantas.m-2.
En el período de estudio se registraron precipitaciones muy altas en el mes de febrero,
previamente hubo un déficit de 46 mm en el mes de diciembre, comparándolo con el valor
histórico (1973-2012). Los registros térmicos fueron similares a los promedios históricos (figura
1).
Figura 1. Temperaturas y precipitaciones en el período de evaluación y valores histórico para la región.
Se realizaron tres cortes mecánicos, el primero fue a los 40 días de la siembra. Las características
climáticas hicieron que se aplicara no solo el criterio de altura de dosel, sino el de grado de
foliosidad para iniciar el primer corte. Las deficitarias precipitaciones que ocurrieron en el período
inicial de evaluación (diciembre-mediados enero) hizo que el material no alargue sus entrenudos,
pero sí se manifestó en una importante cantidad de hojas.
En la tabla 2 se presentan los valores de las alturas logradas previo al corte (cm), la fracción
porcentual de la materia seca de las hojas y de los tallos (%), y la relación hoja/tallo, en cada
oportunidad de corte y para cada distanciamiento de siembra.
Tabla 2: Cantidad de materia seca (MS) de cada fracción -tallo, hoja- que forma parte de la estructura del
cultivo, relación hoja/tallo y altura del canopeo en cada oportunidad de corte (cm).
Primer corte (20/01/2014)
Tratamiento
altura
DES
% Hojas
DES
17,5 cm
45,68
0,84
35 cm
46,2
52 cm
70 cm
% Tallos
DES
a
50,8
0,17
0,85
a
49,68
45,55
0,89
a
45,23
1,29
a
H/T
DES
a
49,93
0,16
c
1
0,01
a
0,47
ab
50,33
0,45
bc
0,99
0,02
ab
48,18
0,68
cb
51,83
0,7
ab
0,93
0,03
bc
47,08
1,3
c
52,93
1,41
ab
0,89
0,05
c
Segundo corte (25/02/2014)
17,5 cm
36,05
0,5
a
57,78
2,98
a
42,23
2,8
b
1,38
0,18
a
35 cm
36,73
2,49
a
54,08
3,05
ab
45,93
3,1
ab
1,19
0,15
ab
52 cm
36,7
1,74
a
50,04
1,97
b
49,6
1,9
ab
1,02
0,08
b
70 cm
36,05
1,4
a
51,08
3,1
b
48,93
3,2
a
1,05
0,14
b
Tercer corte (17/03/2014)
17,5 cm
21,9
1,29
a
18,43
2,69
a
81,58
2,7
a
0,23
0,04
a
35 cm
22,35
0,52
a
17,4
2,8
a
82,6
2,94
a
0,21
0,05
a
52 cm
22,35
1,3
a
16,83
2,22
a
83,18
2,67
a
0,21
0,03
a
70 cm
21,78
1,21
a
16,45
3,14
a
83,55
3,29
a
0,2
0,05
a
* DES (desvío estándar ajustado); letras distintas en cada columna y en cada corte, señalan diferencias significativas según Tukey
(p<0.05).Valores en negrita destacan los mayores porcentajes de hojas y tallos y las mejores relaciones H/T.
El cultivar Dalia 750 presentó una buena relación hojas/tallos en los tratamientos de 17,5 y 35 cm
de distanciamiento de la línea de siembra, tanto en el primer como en el segundo corte (p<0.05).
En el último corte no hubo diferencias entre los tratamientos.
En la figura 2 se grafica las producciones de materia seca (kg/ha) en cada momento de cortes y
para cada tipo de siembra, solo se detectó diferencias significativas entre los distanciamientos de
las líneas de siembra en el primer corte (p<0.05).
Figura 2. Producción de materia seca en los cortes realizados para el cultivar de soja forrajera Dalia 750.
Las producciones acumuladas de materia seca, considerando los tres cortes y los tratamientos de
siembra, no difirieron (p<0,05) (figura 3). En este estudio los valores logrados fueron similares a
los registrados por Romero (2010), quien menciona como un rendimiento esperable de una soja en
pastoreo de unos 7000 kg de MS/ha.
Figura 3. Producción acumulada de materia seca del cultivar Dalia 750, entre los tratamientos de siembra.
En este estudio el distanciamiento de las líneas de siembra no modificaron las producciones
acumuladas en los tres cortes, Orso (2006) recomiendan sembrar a 35 centímetros entre surcos o
menos, para lograr tallos finos y de mayor calidad y más biomasa aérea, aunque hay opiniones
diversas al respecto por quebrado y pérdida de plantas en pastoreo directo (Seiter et a.l, 2004 y
Romero, 2010).
Los valores analizados del contenido de proteína en cada fracción se presentan en la tabla 3. Hubo
diferencias significativas en los valores obtenidos, se destaca las magnitudes del nivel proteico en
las fracciones hojas y en tallos, como en la unidad de muestreo (dosel de corte). Estos valores son
similares a lo reportado por Romero (2010), quien señala rangos de 16% a 18 % de proteína bruta
para cultivares de soja grupos 8-9, usados en Rafaela.
Tabla 3. Proteína Bruta de la MS de cada fracción y en cada momento de corte
Proteína Bruta (%)
Hojas
20/01/2014
25/02/2014
17/03/2014
17,51
18,15
19,34
c
b
a
Tallos
14,83
14,24
13,7
a
b
c
Dosel de corte
a
16,1
a
16,36
b
14,68
*Valores distintos en cada columna, difieren estadísticamente (Tukey, p<0,05)
Los valores de PB en hojas fueron en aumento a medida que sucedieron los cortes, Spara et al.
(2007), registraron similares respuestas y señalaron que independientemente a los tratamientos de
distintas oportunidades de corte aplicados a la soja, siempre presentaba altos niveles de proteína en
todo su ciclo.
En la tabla 4 se presentan los datos de la digestibilidad de los tallos y las hojas de la fracción
cortada y de la unidad de muestreo, para el tratamiento de 35 cm de distanciamiento de la siembra.
Tabla 4. Digestibilidad de la MS de cada fracción y en la unidad de muestreo (dosel de corte)
Digestibilidad (%)
20/01/2014
25/02/2014
17/03/2014
Hojas
67,42
66,17
65,39
a
b
c
Tallos
63,55
60,32
59,48
A
B
C
Dosel de corte
65,48
a
63,49
b
60,51
c
*Valores distintos en cada columna, difieren estadísticamente (Tukey, p<0,05)
Se detectaron diferencias significativas de la digestibilidad en cada fracción analizada entre cortes.
Se observa valores sumamente elevados en la fracción hojas.
Comentarios.
• Para las condiciones climáticas que se presentaron en el período de evaluación solo se
detectaron diferencias en la producción de forraje en el primer corte para los tratamientos
de siembra. El mayor valor se logró a los 70 cm y el menor a los 17,50 cm, los restantes
distanciamientos no difirieron entre sí.
• Dalia 750 expresó un buen comportamiento productivo para el año de evaluación. No hubo
diferencias en las producciones acumuladas de materia seca, considerando los tres cortes y
los tratamientos de siembra (6822 kg MS/ha).
• La digestibilidad y el contenido proteico de la biomasa aérea del cultivas Dalia 750, varió
según las fechas de corte para la siembra realizada a 35 cm.
Bibliografía consultada
Association of Official Analystical Chemist-AOAC. Official methods of analysis of the
Association of Official Analytical Chemists. Washington: 1975. 1094 p. (Rohweder et al., 1978).
Brown C. Soybeans as a forage crop. Ministry of Agriculture, food and rural affairs. Ontario.
Canadá. Agosto 2003.
InfoStat 10.0. Software estadístico (libre on line).
Martín, B. y Cechetti, S. 2010. El cultivo de soja
http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agromensajes/29/4AM29.htm
para
pastoreo
directo.
Orso, G. 2006. La soja para pastoreo puede ser un buen recurso para cubrir baches de verano.
http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/ /70-soja_pastoreo.pdf
Romero, L. y Comeron, E. 2004. La soja como recurso alimenticio del tambo. Proyecto Regional
de Lechería. Campaña Forrajes 2003-2004. INTA EEA Rafaela. Argentina.
Seiter S; Craig E; Altemose E; Davis M. Forage soybean yield and quality responses to plant
density and row distance. Agron. Juornal 96:966-970 (2004).
Spara, F.; Vernengo, E. y Guercio, A. 2007. Producción de Forraje y manejo de soja para
pastoreo. Producir XXI, 16(193);20-26.
Van Soest, P.J., Robertson, J.B., Lewis, B.A., 1991. Methods for dietary fibre, neutral detergent
fibre and non-starch polysaccharides in relation to animal nutrition. J. Dairy Sci. 74, 3583–3597.
Ing. Agr. Mónica Sacido
Ing. Agr. Beatriz Martín
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
UNR-ROSARIO