Download Propiedades medicinales del género Eucalyptus

Document related concepts

Eucalyptus globulus wikipedia , lookup

Eucalyptus dives wikipedia , lookup

Eucalyptus polybractea wikipedia , lookup

Eucalyptus kochii wikipedia , lookup

Eucalyptus smithii wikipedia , lookup

Transcript
Métodos en Ecología y Sistemática
ISSN impreso 1659-2182
ISSN digital 1659-3049
Vol. 11(1): 1
Abril 2016
Propiedades medicinales del género Eucalytus (Myrtaceae).
Medicinal properties of the genus Eucalyptus (Myrtaceae).
MARÍA DE JESÚS JIMÉNEZ PIZ1, VICENTE BELTRÁN CAMPOS1*, MARÍA TERESA SUMAYA MARTÍNEZ2,
MARÍA LOURDES GARCÍA CAMPOS1, AGUSTÍN ROBLES BERMÚDEZ3, MARIANO GARCÍA LÓPEZ3,
GLORIA T. OLMEDO VÁZQUEZ 4.
1
División de Ciencias de la Salud e Ingenierías. Campus Celaya-Salvatierra, Universidad de Guanajuato.
Secretaria de Investigación y Postgrado. Universidad Autónoma de Nayarit.
3
Unidad Académica de Agricultura. Universidad Autónoma de Nayarit.
4
Unidad Académica de Enfermería. Universidad Autónoma de Nayarit.
* Autor para correspondencia.
2
RESUMEN: Con el objetivo de conocer la importancia del género Eucalyptus en la medicina tradicional se
realizó la presente revisión. Las principales causas de muerte a nivel mundial y en México son
enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y enfermedades respiratorias. Aun cuando los sistemas de
salud avanzan con atención de calidad y cobertura, la inversión para controlar enfermedades como la
diabetes es alta, aunado a la economía del sector rural que no permite la adquisición de moléculas de patente
hace más trascendental la utilización de la medicina tradicional. Las plantas medicinales representan una
opción en el manejo de enfermedades diversas, primero porque se pueden usar plantas regionales con
potencial para minimizar o reducir efectos por enfermedades, segundo porque representan una forma
económica de curar problemas de salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) fomenta y desarrolla
la estrategia de plantas o Medicina Tradicional Complementaria para regiones y países de bajos recursos
económicos. Se reporta un promedio de 600 especies dentro del género Eucalyptus con usos diversos que es
desde el uso industrial y medicinal. Se reportan veinte especies de Eucalyptus que tienen potencial para el
tratamiento de enfermedades. Los principales efectos del género Eucalyptus son expectorantes,
antidiabéticos, analgésicos, antiinflamatorios, antisépticos, antipalúdicos antifungicidas, trastornos
respiratorios con actividad antimicrobiana, antibactericida los cuales se describen durante el desarrollo de la
revisión.
PALABRAS CLAVE: Medicina tradicional, Diabetes, herbolaria, plantas antidiabéticas, salud.
ABSTRACT: With the objetive of know the importance of gender in traditional medicine Eucalyptus this
review was conducted. The leading causes of death worldwide and in Mexico are cardiovascular diseases,
diabetes, cancer and respiratory diseases. Medicinal plants represent an option in handling various first
diseases because they can use regional plants to minimize or reduce potential effects of diseases, second
because they represent an economical way to cure health problems. The World Health Organization (WHO)
promotes and develops the strategy of plants or Traditional Complementary Medicine regions and lowincome countries. An average of 600 species within the genus Eucalyptus with various uses comes from
industrial and medicinal use is reported. Twenty Eucalyptus species that have potential for treatment of
diseases are reported. The main effects of Eucalyptus are expectorants, antidiabetics, analgesics, antiinflammatories, antiseptics, antifungal malaria, respiratory disorders with antimicrobial activity,
antibacterial which are described in the course of the review.
KEY WORDS: Traditional Medicine, Diabetes, herbal, anti-diabetic plants, health.
Métodos en Ecología y Sistemática
ISSN impreso 1659-2182
ISSN digital 1659-3049
INTRODUCCIÓN
La transición y estilos de vida, manifiesta
diversas problemáticas en cambios de hábitos
nutrimentales y/o alimenticios, ocupacionales,
laborales donde el sedentarismo es más común
en la sociedad, situación que causa diversos
problemas fisiológicos y patológicos en los
seres humanos. Según la Organización Mundial
de la Salud (OMS, 2015) describe que las
enfermedades no transmisibles causaron más de
68 % de las muertes en el mundo, lo que
representa un aumento por comparación con el
60 % registrado en el año 2000.
Las cuatro principales patologías de este grupo
son las enfermedades cardiovasculares, el
cáncer, la diabetes y las neumopatías crónicas.
Las enfermedades transmisibles, maternas,
perinatales y relacionadas con la nutrición
causaron en conjunto un 23 % de las muertes en
el mundo, y los traumatismos, un 9 %. Las
enfermedades no transmisibles (ENT) provocan
el deceso de 38 millones de personas cada año.
Aproximadamente el 75 % de las defunciones
por ENT, 28 millones se producen en los países
de ingresos bajos y medios, 16 millones de las
muertes atribuidas a las enfermedades no
transmisibles se producen en personas menores
de 70 años de edad; el 82 % de estas muertes
«prematuras» ocurren en países de ingresos
bajos y medianos. Las enfermedades
cardiovasculares constituyen la mayoría de las
defunciones por ENT, 17.5 millones cada año,
seguidas del cáncer (8.2 millones), las
enfermedades respiratorias (cuatro millones), y
la diabetes (1.5 millones). Estos cuatro grupos
de enfermedades son responsables de alrededor
del 82 % de las muertes por ENT y proyecta que
las muertes por DT2 se duplicarán entre 2005 y
2030 (OMS, 2015).
Las personas vulnerables y socialmente
desfavorecidas enferman más y mueren antes
que las personas de mayor posición social, sobre
todo porque corren un mayor riesgo de
Vol. 11(1): 2
Abril 2016
exposición a productos nocivos, como el tabaco
o alimentos poco saludables, y tienen un acceso
limitado a los servicios de salud. En México las
condiciones de salud de la población, son los
padecimientos emergentes que constituyen las
principales causas de muerte: diabetes,
enfermedades
isquémicas
del
corazón,
padecimientos cerebrovasculares y cáncer
(Gómez et al., 2011). Aunado al sedentarismo,
la obesidad y el descontrol de la alimentación.
Según Coombs (2005) la inactividad física en
los adultos mayores se asocia con reducción de
esperanza de vida. La evidencia científica señala
que la obesidad y la inactividad física son
factores importantes para el desarrollo de la
mayoría de los casos de DT2. La práctica de un
ejercicio, cambios a estilos de vida saludable
son relevantes para reducir los costos a nivel
sanitario (Turia et al., 2015).
Según datos de la Comisión Nacional de
Protección Social en Salud (2010), en 2008 el
gasto público en salud ascendió a 330,339
millones de pesos (alrededor de 30 mil millones
de dólares). La mayor parte de este gasto
correspondió a la SSA (45.2 %), seguida del
IMSS (42 %) y el ISSSTE (9.7 %) y se prevé
que esta cantidad se incremente año con año.
El uso de plantas medicinales representa una
alternativa para el manejo de enfermedades,
sobre todo en zonas rurales y/o marginadas. Las
plantas medicinales es una costumbre milenaria,
el conocimiento de formas de uso es ancestral.
La medicina tradicional enfrenta dificultades de
permanencia por el desarrollo de la medicina
farmacológica (Eyssartier et al., 2009).
Aproximadamente el 80 % de la población
mundial depende de manera rutinaria de las
terapias de plantas para prevenir y tratar
enfermedades (Gurib, 2011). Las enfermedades
crónicas representan una inversión y/o
erogación alta para los países y los sistemas de
salud. Las ENT amenazan los progresos hacia
los objetivos de Desarrollo del Milenio de las
Métodos en Ecología y Sistemática
ISSN impreso 1659-2182
ISSN digital 1659-3049
Naciones
Unidas.
La
pobreza
está
estrechamente relacionada con las ENT. Se
prevé que el rápido aumento de estas
enfermedades será un obstáculo para las
iniciativas de reducción de la pobreza en los
países de bajos ingresos, en particular porque
dispararán los gastos familiares por atención
sanitaria (OMS, 2015).
Hasta el 90 % de la población en países en
desarrollo utiliza plantas y sus productos como
medicina tradicional (Cirilo y Cantú, 2011),
además
diversos
autores
identificaron
aproximadamente 21,000 plantas que se utilizan
con fines medicinales en todo el mundo, entre
estas, 800 plantas que se reportan con potencial
antidiabético. Esta amplia colección de
principios activos derivados de plantas que
representan numerosos compuestos bioactivos,
son posibles de utilizar en el tratamiento de la
diabetes (Patil y Patil, 2011).
Casi el 40 % de los estadounidenses utilizan la
medicina complementaria y alternativa (CAM)
para la promoción de la salud y el tratamiento
de diabetes (OMS, 2002). Dentro de este grupo,
de 2 a 3 millones usan específicamente la
medicina complementaria alternativa para
reducir los niveles de glucosa sanguínea.
Muchas terapias complementarias y alternativas
se basan en los remedios tradicionales y no son
evaluadas en condiciones de rigor científico
(Dham et al., 2006). La medicina natural se
incrementó en los últimos años sobre todo en las
sociedades industrializadas y específicamente
contra agentes microbianos debido al problema
de resistencia a los antibióticos (Cernelli et al.,
2008).
Existen dos corrientes en el uso de la medicina,
una se refiere al uso de la medicina natural y
tradicional que sustenta su uso en la experiencia
y la tradición milenaria y otra la medicina
moderna y farmacológica, donde sus avances se
desarrollaron en pocos siglos y soportada por el
método científico (Rojas, 2013).
Vol. 11(1): 3
Abril 2016
La OMS (2015) tiene dentro de sus programas
estratégicos el fomento al uso de la medicina
tradicional o complementaria (MTC), reconoce
que en gran parte de la población existe un
vacío en la generación de conocimiento.
Identificar las diferentes especies de Eucalyptus,
así como los compuestos fitoquímicos que
aporta cada uno de ellas, tienen por objeto
brindar apoyo en los usos del eucalipto, como
terapias alternativas dentro de la medicina
tradicional. La misma dependencia describe que
la medicina tradicional o complementaria tiene
mucho que ofrecer a los procesos de atención de
enfermedades, sin embargo, esta metodología
debe ser más sistemática, estudiarse a fondo
sobre aspectos físico-químicos de la planta,
época de extracción y órganos que contienen
mayor cantidad del ingrediente activo con
potencial curativo. Y cuando se logre
estandarizar la calidad y los resultados sean
satisfactorios, pueden suplir los medicamentos
modernos que desarrollan metodologías basadas
en el método científico para su formulación.
Familia Myrtaceae.
La familia Myrtaceae se reconoce fácilmente,
porque poseen hojas simples, opuestas y con
glándulas translúcidas inmersas en la lámina
foliar; cuando se oprime la lámina foliar, las
glándulas se rompen y liberan compuestos
aromáticos. Además, la lámina foliar casi
siempre presenta un nervio marginal al cual se
unen los nervios secundarios e intersecundarios.
La combinación de todos estos caracteres es
prácticamente exclusiva de las Myrtaceaes, las
cuales no poseen estípulas ni cicatrices
interpeciolares como se observa en otras
familias con hojas simples y opuestas (Parra,
2014).
La familia Myrtaceae está incluida dentro del
Superorden Myrtanae y del Orden Myrtales. Las
Mirtanas son muy próximas a las Rosanas, de
las que se separan por no existir gineceos
coricárpicos. Se caracterizan, entre otros
Métodos en Ecología y Sistemática
ISSN impreso 1659-2182
ISSN digital 1659-3049
elementos, por poseer receptáculo floral
acopado o tubuloso (=hipanto), con pistilos
medios o ínferos con frecuencia, primordios
seminales en número elevado, hojas indivisas y
opuestas y flores, por lo común, radiadas. Las
relaciones de parentesco deben buscarse por el
lado de las Rosanas-Saxifragales (Rotman,
2012).
Como características generales de las mirtáceas
son
arbustos
o
sufrútices.
Ritidoma
frecuentemente lisa y brillante por descamación
de la corteza. Hojas opuestas (alternas: Myrcia
anomala), simples, enteras, con puntuaciones
translucidas; nervio marginal. Cimas trifloras, o
multíparas
(inflorescencias
paniculoides),
racimos, (pseudo-) fascículos compactos,
glomérulos. Flores heteroclamídeas, dialipétalas
(raramente
apétalas
y
con
caliptra:
Calyptranthes), actinomorfas, epíginas, 4-5 (-6)meras, hermafroditas, botón floral con lóbulos
calcínales libres o más raramente, totalmente
cerrado rompiéndose a la antesis (Calycorectes
y Psidium), estambres numerosos, ovario con 14 (-10) lóculos 1-pluriovulados, bayas
frecuentemente coronadas por los lobos
calicinos persistentes. 1-n semillas con testa
generalmente cartilaginosa o membranácea
(Fernandes et al., 2014).
Dentro de la familia de las Myrtaceas, el género
Zyzygium jambos (pomarrosa), las cocciones se
utilizan en la medicina tradicional para
pacientes con diabetes. En Puerto Rico, se
reporta actividad bactericida de la especie y
sugiere que los compuestos inhibidores más
activos se encuentran en las hojas (Claribel et
al., 2013).
Syzygium aromaticum (clavo de olor) se reporta
con propiedades medicinales, es una especie
valiosa que se utiliza durante siglos como
conservante de alimentos y para muchos
propósitos medicinales. Es nativa de Indonesia,
se cultiva en varias partes del mundo. Esta
planta representa una de las fuentes más ricas de
Vol. 11(1): 4
Abril 2016
compuestos fenólicos (eugenol, acetato de
eugenol y ácido gálico) y posee gran potencial
para la industria farmacéutica, cosmética y
alimenticia. Los países productores más grandes
de clavo de olor son Indonesia, India, Malasia,
Sri
Lanka,
Madagascar
y
Tanzania
especialmente la isla de Zanzíbar. Los botones
florales se recogen en la fase de maduración
antes de la floración (Cortez et al., 2014;
Kamatu et al., 2012).
Psidium guajaba L. (guayaba), es otra especie
de la familia mirtaceaes muy utilizada en la
medicina
tradicional,
reporta
actividad
antiinflamatoria y flavonoides en el extracto de
hoja (Sen et al., 2015). Morales (2014) estudio
tres géneros de la familia mirtácea como P.
guajava, Eugenia axilaris y Meleleuca
leucalendron, las tres especies contienen alto
poder antioxidante, pero la planta con mayores
propiedades medicinales se le atribuyen al
guayabo. Eugenia stipitata otra especie de la
familia Mirtácea, es conocida como guayaba
brasileña arazá, es una planta originaria de
Sudamérica, se le atribuyen propiedades
medicinales como reparador de células,
reducción de niveles de colesterol, por el
contenido de vitamina C, prevención de
infecciones respiratorias y promueven el
crecimiento y desarrollo del sistema óseo
(vitamina A) (De Lucena et al., 2014).
Otros reportes describen que Syzygium jambos
(L) es una planta para el tratamiento de la
diabetes,
Pimienta
dioica
(L)
como
antibacteriano odontologico, Pimienta racemosa
se utiliza para tratar furúnculos infectados, P.
guajava para escabiosis y Sysygium aromaticum
como antinflamatorio (Godínez y Volpato,
2008)
Género Eucalyptus.
La posibilidad de reducir gastos en el
tratamiento y manejo de enfermedades son un
motivo importante para usar la medicina
Métodos en Ecología y Sistemática
ISSN impreso 1659-2182
ISSN digital 1659-3049
tradicional complementaria, evitar daños
colaterales por el uso de medicamentos
farmacológicos, uso del potencial de las plantas
y los compuestos de metabolitos secundarios
que tienen la función de prevención y
contribuyen a mejorar la calidad de vida en los
pacientes enfermos (Mulyaningsih et al., 2011).
El género taxonómico vegetal de Eucalyptus
spp., es apreciado por su valor maderable,
industrial y medicinal, registra un promedio de
900 especies de plantas. Son originarias de
Australia y la importancia de la especie
Eucalyptus globulus radica en el uso como
fuente de aceite esencial para la industria
farmacéutica, cosmética y alimenticia en el
mundo.
Los eucaliptos son un grupo de más de 700
especies australianas y áreas cercanas. Se
extendieron por todo el mundo en los últimos
200 años y son ahora los árboles de madera
ampliamente distribuidos en las zonas tropicales
y subtropicales. Las especies tienen gran valor
como madera, pulpa para papel y como cultivos
energéticos potenciales y medicinales (Henry,
2011). Las especies del género Eucalyptus de la
familia Myrtaceae se utilizan en la medicina
popular de Brasil para una variedad de
condiciones médicas. La planta E. globulus,
contiene el aceite esencial eucaliptol, que a una
concentración de 70 a 80 % actúa como
antiséptico, además de expectorante, el mentol y
el camphor producen una sensación de
refrescamiento sobre la mucosa nasal. E.
globulus se emplea en jarabes (preparación
fitofarmacéutica) y cuando se utiliza en
decocción, es mejor usar la vía inhalatoria, que
la oral. Análisis fitoquímicos demuestran que el
perfil de los monoterpenoides varía entre
las especies de Eucalyptus, con posibles
variaciones
en
las
propiedades
medicinales (CONAPLAMED, 2000).
Las especies de eucalipto se conocen por su alto
contenido en aceites esenciales 1,8-cineal (más
Vol. 11(1): 5
Abril 2016
de un 70%) se utilizan en la industria
farmacéuticas y cosméticos (Pino et al., 2008).
Otro autor como Silva et al. (2003) investigaron
los efectos analgésicos y antiinflamatorios de
los aceites esenciales de E. citriodora, E.
tereticornis y E. globulus en ratones y
demostraron que los extractos de aceites
esenciales de Eucalyptus presentaron efectos
analgésicos.
Elaissi et al. (2012) investigaron ocho aceites
esenciales del género eucalipto en el cual se
seleccionaron las especies de Eucalipto
bicostata,
Eucalipto
cinérea,
Eucalipto
maidenii,
Eucalipto
odorata,
Eucalipto
astringens, Eucalipto lahamannii, Eucalipto
leucoxylon y evaluaron sus propiedades
antibacterianas, antivirales y antimicóticas. La
mayor actividad antibacterial la mostró E.
cinerea especie más rica en 1,8-cineol, sin
embargo, los aceites esenciales de E. odorata
fueron los más ricos en criptone y los aceites
esenciales de E. bicostata presentaron la mejor
actividad antiviral.
Otras especies de eucaliptos son estudiadas y
reportan que los extractos de hojas de E.
globulus, E. maculata y E. viminalis inhibieron
significativamente el crecimiento de seis
bacterias gram-positivas como Staphilococus
aureus, Bacilus cereus, Enterococcus faecalis,
Alicyclobacillus
acidoterrestris
y
Propionibacterium acnés. Los extractos de estos
tres compuestos son eficaces contra los
microorganismos que causan intoxicación
alimentaria, el acné y el pie de atleta (Takahashi
et al., 2004).
E. globulus.
Un estudio realizado, manifestó que acciones
antihiperglicémicas de E. globulus se asocian
con páncreas y los efectos extra-pancreáticas en
ratones; además, como un tratamiento común en
humanos para el manejo de la diabetes y
Métodos en Ecología y Sistemática
ISSN impreso 1659-2182
ISSN digital 1659-3049
complemento dietético
(Gray y Flatt, 1998).
antihiperglucémico
Los principales componentes son los
flavonoides como agentes antioxidantes (en su
mayoría quercetina, kaempferol, miricetina),
fenoles (incluye los taninos, el ácido elágico,
ácido gálico) y terpinoides (incluyendo el ácido
ursólico, ácido oleanólico, p-cimeno, 1 , 8cineol, 1 - (S)-α-pineno), además se encontró
que tienen una fuerte actividad de α-amilasa,
mientras que los polifenoles, aceites esenciales
(1,8 cineol, carvona, citral, citronelal, acetato de
geraniol, α-pineno, α- pinocarvona, β-pineno),
hidrocarburos (4-hydroxytritriacontane-16,18diona, 16-hidroxi, B tritriacontanone, nTritriacontane 16, 18 -diona), Macrocarpals H, I
, J y las principales acciones farmacológicas
son: antidiabético , antibacteriano, antiplaca,
antitumoral,
antiviral,
antihongos,
antihistamínico, antiinflamatorio, antioxidante,
anti malaria, proantocianidinas, las antocianinas
se encuentran para ser inhibidores de la αglucosidasa potentes antioxidantes naturales
(Baishakhi y Analava, 2013).
Otras enzimas tales como inhibidores de la
dipeptidilpeptidasa 4 (DPP-4), de la aldosa
reductasa (AR), enzima convertidora de
angiotensina (ACE), y el receptor activado por
el proliferador de peroxisomas (PPAR)-γ
también juegan un papel importante en la
diabetes (Alireza y Mohamanad, 2009).
En estudios recientes de E. globulus se
identificó y cuantificó las diferentes clases de
compuestos fenólicos de las hojas, entre ellos
destacan 16 taninos hidrolizables, tres derivados
terpenilo, 12 derivados del ácido elágico, cinco
flavonoles, dos ácidos hidroxibenzoico y un
floroglucina
formilado. Estos
estudios,
reportaron la quercetina 3-O-β-galactósido-6 "O-galato y cypellogin A y B, se detectaron
también derivados como galo tanino
ielagetanina y flavonoles (Bouleckbache et al.,
2013).
Vol. 11(1): 6
Abril 2016
En otras investigaciones de los aceites
esenciales de E. globulus, se demuestra el
potencial antimicrobiano frente a la gama de
microorganismos
que
estropean
los
alimentos. Se observa significativamente mayor
actividad antimicrobiana en fase de vapor
presentan
un
porcentaje
superior
de
hidrocarburos monoterpenos (54.7 %) presentes
en los vapores en comparación con aceite (44.5
%) que es el responsable de la actividad
antimicrobiana (Tyagi et al., 2010). Bachir et al.
(2012) trabajaron con la actividad antibacteriana
de los aceites esenciales de las hojas de E.
globulos,
contra
Escherichia
coli
y
Staphylococcus aureus y encontró que las
bacterias presentaron sensibilidad al aceite
esencial de E. Globulus, y sugiere la
incorporación de este aceite en las
formulaciones de fármacos como una
oportunidad para explorar antibacterianos de
origen vegetal.
E. citriodora
La infusión de hojas secas de E. citriodora se
utilizan tradicionalmente como analgésico,
antiinflamatorio y antipirético remedios para los
síntomas de las infecciones respiratorias, como
el resfriado, gripe, y la congestión nasal. Los
aceites esenciales de eucalipto también son
ampliamente utilizados en la cosmética
moderna, los alimentos y las industrias
farmacéuticas (Gomes et al., 1998). En este
sentido, los componentes monoterpenoides
producto de metabolitos secundarios que son
constituyentes aromáticos, son eficientes para el
tratamiento de infecciones respiratorias
comunes (Trigg 1996; Cockcroft et al.,
1998 y Juergens et al., 1998a). La especie
contiene monoterpenoides, citronela, mientras
que E. tereticornis y E. globulus contiene
eucaliptol (1,8-cineol) (Juergens et al.,
1998a ). La citronela es eficaz contra las
infecciones bacterianas y fúngicas, (Pattnaik et
al., 1996) reporta que eucaliptol inhibe la
producción y síntesis de factor de necrosis
Métodos en Ecología y Sistemática
ISSN impreso 1659-2182
ISSN digital 1659-3049
tumoral-α, interleucina-1β, leucotrieno B4 y el
tromboxano B2 en las células inflamatorias. Las
funciones reportadas son efecto antidiabético,
analgésico, antifúngico, antinflamatorio, contra
el dolor de huesos y repelente natural que son
atribuidos a los aceites esenciales (cineol,
citronela, ácido citronélico), esteroles (9 β –
sitosterol) (Juergens et al., 1998ab). Gbenou et
al. (2013) investigaron la composición
fitoquimica de los aceites esenciales de
Cymbopogon citratus y Eucalyptus citriadona
para conocer sus efectos antinflamatorios y
analgésicos en ratas, encontró que los aceites
esenciales de E. citriadona son más eficaces que
los de C. citratus. Los autores sugieren que
puede ser utilizado como alternativa terapéutica
para tratar enfermedades relacionadas con la
inflamación.
E. camaldulensis.
Esta especie vegetal aporta diferentes aceites
esenciales como aromandendrene, mirtenal,
borneol, canfeno, carvacrol, citronela, acetato
citronelilo, Cryptone - α, acetato terpenilo;
además, flavonoides como apigenina, crisina,
flavona, luteolina, eriodictiol, hesperetina,
naringenina, - pinocem, además triterpenoides
(ácido oleanólico, ácido maslínico, ácido
camaldulico, ácido camaldulensico) que
registran diversas acciones entre las que
destacan como antidiabético, anti microbiano,
anti oxidante, citotóxico (Juergens et al.
1998a ).
E. tereticornis.
Los aceites esenciales (1,8-cineol, canfeno,
carvona, citral, citronelal, acetato de geraniol,
limoneno y óxido de linalol), derivados de
monoterpenos floroglucinol (euglobal -T1,
euglobal IIc), ácido urosolico, triterpeno ésteres,
tereticornate A y B cuyas
propiedades
medicinales son antidiabético, hepatoprotector
y miorelajante (Baishakhi et al., 2013).
Vol. 11(1): 7
Abril 2016
E. piperita.
Con el ingrediente activo de piperitone se
reportan
propiedades
antibacteriales
y
antifúngicas (Jones et al., 2007) estudiaron los
componentes principales y los aceites esenciales
de E. gunnii, E. tereticornis, E. grandis, E.
camaldulensis, E. cinerea, E. saligna, E.
sideroxylon, E. Globulus, E. viminalis y los
híbridos E. Grandis x E. tereticornis y E.
Grandis x E. camaldulensis, los cuales
resultaron ser tóxicos para adultos de Aedes
aegypti, el mosquito trasmisor de la fiebre
amarilla y dengue entre otros virus. Los valores
de aceites esenciales mostraron que la actividad
fumigante de los compuestos orgánicos simples
en los insectos, se correlaciona con su
volatilidad (Lucia et al., 2009). El aceite
esencial
por
inhalación
se
utiliza
tradicionalmente para tratar trastornos del tracto
respiratorio, tales como faringitis, bronquitis y
sinusitis (Boukef, 1986).
E. kinos.
Estas especies son ricas en taninos, su madera
de color rojo juega un papel importante en las
medicinas tradicionales y son una fuente valiosa
de agentes antibacterianos y astringentes.
Presenta una interesante clase de productos
naturales para contribuir al creciente campo de
la química de los taninos y aprender sobre el
papel que desempeñan los diversos taninos
hidrolizables y condensados que determinan la
actividad antibacteriana y para contribuir a una
mejor comprensión de la utilización de algunos
de estas plantas se utilizan en los sistemas
tradicionales de la medicina (Von y Locher,
2012).
E. urophylla.
Esta especie vegetal presenta adaptación a las
zonas subtropicales y templadas y se considera
Métodos en Ecología y Sistemática
ISSN impreso 1659-2182
ISSN digital 1659-3049
como una fuente de celulosa. No se reportan
específicamente fitoquímicos, solamente que
también presenta formación de flavonoides que
son una oportunidad de estudio como
antioxidantes (Salazar et al., 2013).
E. cirenea.
Es nativo de Australia, sus hojas aromáticas se
usan con fines ornamentales y tiene un gran
potencial en la producción de aceite esencial,
aunque los informes de su uso en la medicina
popular son pocos, se reportan unidades de
flavonoides (proantocianidinas), así como una
unidad de ácido gálico (Silva, 2014) y fue la
especie que presentó mayor concentración de
1,8-cineol (Elaissi et al., 2012).
E. odorata y E. bicostata.
En un estudio realizado a E. odorata se
identificó la actividad más fuerte contra
stafilococus aeurus, Haemofilus influenzae,
Streptococus agalactiae, Streptococus piogenes,
Streptococus pneumoniae y contra algunas
cepas fúngicas. Además, E. Odorata mostró un
efecto citotóxico, más alto. Se identificó la
mejor actividad antiviral en E. bicostata contra
coxsakievirus B3 cuando se incubaron con las
líneas de células con virus. Este aceite esencial
puede servir como un candidato potencial contra
las infecciones por enterovirus (Elaissi et al.,
2012).
Vol. 11(1): 8
Abril 2016
1. Existen aproximadamente 900 especies
de eucaliptos ricos en compuestos
bioactivos que tienen potencial para el
tratamiento de enfermedades
en
humanos, la mayoría de las especies de
eucaliptos reportan como metabolito
secundario a los flavonoides, que
representan una oportunidad para ser
evaluados como hipoglucemiantes en el
control de DT2.
2. En función a reportes científicos, el
género eucalipto registra actividad
hipoglucemiante,
antifúngica,
antibacteriales,
expectorantes,
antiinflamatorias, analgésicas, para la
sequedad de la piel, antitumorales entre
otros y representa un área de
oportunidad
para
la
industria
farmacéutica para reducir el uso de
medicinas para los cuales el ser humano
desarrolló
resistencia
a
los
medicamentos modernos (antibióticos).
REFERENCIAS
Alireza N, Mohamanad B. 2009. Atenuación del
estrés oxidativo en ratas con diabetes inducida por
estreptozotozina por Eucaliptus globulus. Indian
Jornal of clinical Biochemistry 24 (4): 419-425.
Bachir R, Benali M. 2012. Antibacterial activity of
the essential oils from the leaves of Eucalyptus
globulus
against
Escherichia
coli and
Staphylococcus aureus. Asian Pacific Journal of
Tropical Biomedicine 2 (9): 739–742.
Extracto de Eucalyptus.
Los indicadores de las condiciones secas de la
piel, los cuales son constancia de la sequedad,
aspereza y descamación están relacionados con
el nivel de ceramidas. Este estudio reporta que
el tratamiento con base al extracto de
Eucalyptus mejoró significativamente la
sequedad de la piel (Ishikawua et al., 2013).
CONCLUSIONES
Baishakhi D, Analava M. 2013. Chemo-profiling
of Eucalyptus and study of its hypoglycemic
potential. World Journal of Diabetes 4 (5): 170176.
Boukef MK. 1986. Médicine traditionnelle et
pharmacopée, les plantes dans la médicine
traditionnelle tunisienne. Agencia de Cooperación
Cultural y Técnica 92: 9028-085-9.
Métodos en Ecología y Sistemática
ISSN impreso 1659-2182
ISSN digital 1659-3049
Boulekbache-Makhlouf L, Meudec E, Mazauric
JP, Madani K, Cheynier V. 2013. Qualitative and
semi-quantitative analysis of phenolics in
Eucalyptus globulus leaves by high-performance
liquid chromatography coupled with diode array
detection and electrospray ionisation mass
spectrometry. Phytochem Anal. 24 (2): 162-70.
Cermelli C, Fabio A, Fabio G, Quaglio P. 2008.
Effect of Eucalyptus essential oil on respiratory
bacteria and viruses. Curr. Microbiol. 56 (1):89-92.
Cham M. 2016. Alocución al congreso de la OMS
sobre medicina tradicional. Organización Mundial
de
la
Salud.
Disponible
en
WWW.Who.int/dg/speeches/2008/20081107/es.
Consultado el 1 de mayo del 2016.
Cirilo BG, Cantú MPC. 2011. Uso de la herbolaria
con el cuidado de la salud. Revista Salud Pública y
Nutrición
(RESPYN).
Disponible
en:
http://www.respyn.uanl.mx/xii/2/ensayo/uso_de_la
_herbolaria.htm. Consultado el 17 de abril 2014.
Claribel LM, Boulogne I, Gavillan SJ. 2013. A
Screenig for antimicrobial activities of Caribbean
herbal remedies. BMC Complement. Alter. Med.
13:126.
Cockcroft A, Cosgrove JB, Wood RJ. 1998.
Comparative
repellency
of
commercial
formulations of deet, permethrin and citronellal
against the mosquito Aedes aegypti, using a
collagen membrane technique compared with
human arm tests. Medical Veterinary and
Entomology 12: pp. 289-294.
Comisión Nacional de Protección Social en Salud.
Disponible
en:
http://www.seguropopular.salud.gob.mx/. Consultado el 4 de abril
de 2010.
CONAPLAMED.
2000.
Cuaderno
de
Fitoterapia Clínica. Afecciones respiratoria y
digestiva. Edigrafica C.A. Mérida. Mérida.
Venezuela.
Vol. 11(1): 9
Abril 2016
Coombs N, Stamatakis E, Lee IM. 2015.
Physical inactivity among
older
adults:
Implications for life expectancy among nonoverweight and overweight or obese individuals.
Obes. Res. Clin. Pract. 9 (2):175-179.
Cortez D, Fernandez C, Pereira W. 2014. Clavo
(Syzygium aromaticum): una especia preciosa.
Asian Pacific Jornal of Tropical Biomedicine. 4
(2): 90-96.
De Lucena EM, Alves RE, Zevallos LC, Morae E.
2014. Biodiversidad de las Myrtaceae Brasileiras
adaptadas a Florida, EUA. Revista Brasileira de
Geografía Física 7 (2): 327-340.
Dham S, Shah V, Hirsch S, Banerji MA. 2006.
The role of complementary and alternative
medicine in diabetes. Curr. Diab Rep. 6: 251-258.
Eyssartier C, Ladro AH, Lozada M. 2009. Uso de
plantas cultivadas en una comunidad semirural de
la estepa patagónica. Blacma 8 (2): 77-85.
Elaissi A, Rouis Z, Abid BSN, Mabrouk S, Ben
Salem Y, Bel HSK, Aouni M, Farhat F. Chemli
R, Harzallah SF, Larbi KM. 2012. Chemical
composition of 8 Eucalyptus species' essential oils
and the evaluation of their antibacterial, antifungal
and antiviral activities. BMC Complementary and
Alternative Medicine 2: 81.
Gbenou A, Ahounou J, Akakpo H, Laleye A,
Yavi
E,
Gbaquidi
F.
2013.
Phytochemical composition of Cymbopogo
citratus and Eucalyptus citriodora essential oils
and
their
anti-inflamatory
and
analgesic properties on Wistar rats. Mol. Biol Rep.
40 (2): 1127-34.
Kamatou GP, Vermaak M, Viljoen AM. 2012.
Eugenol desde las Islas Molucas remotas para el
mercado internacional: una revisión de una
molécula notable y versátil. Moléculas 17 (6):
6953-6981.
Fernandes MLM; Mendes CG; Janilde MN.
2014. Família myrtaceae: análise morfológica e
distribuição geográfica de uma coleção botánica.
Métodos en Ecología y Sistemática
ISSN impreso 1659-2182
ISSN digital 1659-3049
Agrarian Academy, Centro Científico Conhecer Goiânia, 1 (01): 317.
Gray
AM,
Flatt
PR.
1998.
Antihyperglycemicactions of Eucalyptus globulus
are associated with pancreatic and extra-pancreatic
effects in mice. J. Nutr. 28 (12): 2319-23.
Vol. 11(1): 10
Abril 2016
Juergens UR, Stober M, Vetter H. 1998a.
Inhibition of cytokine production and arachidonic
acid metabolism by eucalyptol (1,8-cineole) in
human blood monocytes in vitro. European Journal
of Medical Research. 3: pp. 508–510.
Godínez CD, Volpato G. 2008. Plantas medicinales
que se venden en el mercado de El Rio, Camagüey,
Cuba. Revista Mexicana de Biodiversidad. 79
(1):217-241.
Juergens UR, Stober M. Schmidt-Schilling L,
Kleuver T, H Vetter. 1998b. Antiinflammatory
effects of eucalyptol (1,8-cineole) in bronchial
asthma: inhibition of arachidonic acid metabolism
in human blood monocytes ex vivo. European
Journal of Medical Research. pp. 407-412.
Gomes CM, Felzenszwalb I, Paumgartten F.
1998. Mutagenicity testing of ž / " -camphor, 1,8cineole, citral, citronellal, ž / y -menthol and
terpineol with the Salmonellarmicrosome assay.
Mutation Research. 416:129-136.
Lucia A, Licastro S, Zerba E, Gonzalez AP,
Masuh H. 2009. La sensibilidad de los adultos de
Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) a los vapores de
aceites esenciales de eucalipto. Bioresour
Technol. 100 (23): 6083-7.
Gomez D, Sesma S, Becerril V, Knaul F, Arreola
H, Frenk J. 2011. Sistema s de Salud en México.
Salud Publica Mex. 2011;Vol. 53. Supl. 2.
Morales FY. 2014. Composición química y estudios
farmacológicos de las hojas de tres especies de
mirtáceas. Tesis en opción al título de Máster en
desarrollo de medicamentos de origen natural.
Universidad Central de las Villas. Martha Abreu.
Cuba.
Gurib FA. 2011. Medicinal plants: Traditions of
yesterday and drugs of tomorrow. Mol. Aspects
Med. 27: 1-93.
Henry RJ. 2011. Eucalyptus. In: Wild Crop
Relatives: Genomic and breeding Rosourses.
Forest tres. Kole, C. (Editor) Editorial SpringerVerlag, Berlin. Pp. 65-75.
Ishikawa J, Yoshida H, Ito S, Naoe A, Fujimura
T, Kitahara T, Takema Y, Zerweck C, Grove
GL. 2013. Dry skin in the winter is related to the
ceramide profile in the stratum corneum and can be
improved by treatment with a Eucalyptus extract. J
Cosmet Dermatol. 12 (1): 3-11.
Jones LG, Smith JE, Watson K. 2007. Bioactive
properties of native Australian medicinal plants.
Research Signpost. Advances in Medicinal Plant
Research. ISBN: 81-7736-255-0. Disponible en:
file:///C:/Users/PH/Downloads/Book%20chapter%
20Acharya% 2012.pdf. Consultado el 20 de marzo
del 2015.
Mulyaningsih S, Sporer F, Reichling J, Wink M.
2001. Antibacterial activity of essential oils from
Eucalyptus and of selected components against
multidrug-resistant
bacterial
pathogens.
Pharmaceutical Biology. 49 (9): 893-899.
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002).
Tradicional necesidades de medicamentos de
crecimiento y potencial. Perspectiva OMS Política
sobre medicamentos. 2: 1-6.
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015).
Enfermedades no transmisibles. Nota descriptiva.
Disponible
en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs355/e
s/. Consultado el 24 de marzo del 2015.
Parra OC. 2014. Sinopsis de la familia Myrtaceae y
clave para la identificación de los géneros nativos e
introducidos en Colombia. Rev. Acad. Colomb.
Cienc. 38 (148): 261-77.
Métodos en Ecología y Sistemática
ISSN impreso 1659-2182
ISSN digital 1659-3049
Vol. 11(1): 11
Abril 2016
Patil RR, Patil, A. 2011. Situación actual de las
plantas medicinales de la India con potencial
antidiabético: una revisión de Asia Pacifico.
Journal of Tropical Biomedicina. 1 (2): 291-298.
Singh D, Singh B, Goel RK. 2011. Traditional uses,
phytochemistry and pharmacology of Ficus
religiosa:
a
review.
Journal
of
Ethnopharmacology. 134 (3): 565-583.
Pattnaik S, Subramanyam VR, Kole C. 1996.
Antibacterial and anti-fungal activity of ten
essential oils in vitro. Microbios. pp. 237-246.
Takahasshi, KR, Sakaino M. 2004. Antimicrobial
activities of Eucalyptus leaf extracts and
flavonoids from Eucalyptus maculata. Lett Appl
Microbiol; 39 (1): 60-4.
Pino JA, Marbot R, R Quert, García H. 2002.
Study
of
essentialoils
of
Eucalyptus
resinifera Smith, E.
tereticornis Smith
and Corymbia maculata (Hook.) K. D. Hill & L.
A. S. Johnson, grown in Cuba Flavour Fragr
J. 17:1-14.
Trigg JK. 1996. Evaluation of a Eucalyptus-based
repellent against Anopheles spp. In Tanzania.
Journal of American Mosquito Control
Association. pp. 243-24.
Rojas OF. 2013. En defensa de una medicina
natural y tradicional avalada por la ciencia. Revista
cubana de Salud Pública. (39): 623-626.
Tyagi AK, Amalik A. 2010. Antimicrobial potential
and chemical composition of Eucalyptus
globulus oil in liquid and vapour phase against
foods poilage microorganisms Food Chemistry
Volume 126 (1): 228–235.
Salazar
MM, Nascimento
LC, Camargo
EL, Gonçalves DC, Lepikson NJ, Marques
WL, Teixeira PJ, Mieczkowski P, Mondego
JM, Carazzolle MF, Deckmann AC, Pereira
GA. 2013. Xylem transcription profiles indicate
potential metabolic responses for economically
relevant characteristics of Eucalyptus species.
BMC Genomics. 14: 201.
Turi BC, Monteiro HL, Fernandes RA, Codogno
JS. 2015. The impact of physical activity on
mitigation of health care costs related to diabetes
mellitus: findings from developed and developing
settings Diabetes mellitus and physical exercise.
Curr. Diabetes Rev. 15 (2): 123-134.
Sen SS, Sukumaran V, Giri SS, Park SC. 2015.
Flavonoid fraction of guava leaf extract attenuates
lipopoly saccharide-inducede-inflamatory response
via bloking of NF-KB Signalling path way in labeo
rohita macrophages. Shellfish immunolol. 47 (1):
85-92.
Silva
J, Abebe
W, Sousa
SM, Duarte
VG, Machado MI, Matos FJ. 2003. Analgesic
and anti-inflammatory effects of essential
oils of Eucalyptus Dec; 89 (2-3): 277-83.
Silva SM, Abe SY, Bueno FG, Lopes NP, de
Mello JC, Nakashima T. 2014. Prueba directa por
resonancia magnética (13) C-nuclear de extracto
semi-purificado y el aislamiento de ent-catequina
de las hojas de Eucalyptus cinerea. Pharmacogn
Mag. 10 (39): 191-4.
Von
HK,
Locher
C. 2012.
Chemical
Characteristicas and antimicrobial effects of some
Eucalyptus kinos. J. Ethnopharmacol l. Nov 21;
144 (2): 293-9.
Recibido: 06 Abril 2016
Revisado: 17 Abril de 2016
Aceptado: 02 Mayo de 2016